14 minute read
Feminizadas ibéricas
from 2006 03 ES
by SoftSecrets
Semillas feminizadas ibéricas:
los criadores responden J Searcher
Las semillas feminizadas que ofrecen hembras con altísimas posibilidades, cada vez son ofrecidas por más bancos. El primero en dar el paso en la península fue Dinafem, pero la nueva temporada trae novedades, surgen con gran acogida Eva Seeds y Sweet Seeds, además de las variedades feminizadas de Kannabia Seeds, un banco que ya ofrecía semillas normales. Por primera vez, en este histórico articulo, los criadores de los cuatro bancos de semillas feminizadas de la península se someten a la misma batería de preguntas.
Dinafem: cuidadoconlaballenaasesina cuidado con la ballena asesina
J. Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?, ¿Os resultó complicado descubrir el método para feminizar vuestras variedades?.
Dinafem. Empecé por accidente, como la mayoría de la gente, luego vinieron los primeros experimentos prediseñados, eligiendo un macho y una hembra, haciendo semillas y probándolas. Para descubrir la técnica de las feminizadas me dediqué durante nueve meses a investigar y estudiar. En aquello momentos nadie sabía nada. Me costó dar con el documento donde se explica, luego resultó que estaba publicado en una revista científica carísima, en resumen que se presentaron varios problemas que solucioné con paciencia, fue un proceso muy bonito.
P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.¿Cómo las mantenéis?.
R. Son plantas conocidas que ya tienen una historia, han sido testadas y probadas masivamente por muchos cultivadores, su calidad es indudable pues son cultivadas desde hace años. Para seleccionar madres partimos de un mínimo de 150 semillas, empezamos el proceso en exterior, pues somos un banco que quiere presentar plantas aptas para este entorno, luego continuamos en interior. Mantenemos las madres en tierra, con fotoperiodo de 18 horas, se cultivan de forma biológica, tanto en la fertilización, como en la protección contra las plagas. Están etiquetadas con la fecha en que se crearon y se renuevan cada cierto tiempo.
P. ¿Cuál es vuestra madre favorita?.
R. La sativa de la que procede la Moby Dick.
P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas.
R. Primero se diseña lo que quieres obtener, se trata de ver que características combinar con cuales. Normalmente lo que se pretende conseguir es una variación de una madre. La planta polinizadora debe ser una genética estable que aporte esta característica al cruce, además de producir una cantidad apropiada de polen. La planta polinizada es la que debe poseer la mayoría de los caracteres que se pretende mantener. Una vez combinados estos aspectos, se trata de producir polen, aplicarlo, cultivar las plantas, seleccionar las semillas y hacer un testado de germinación.
P. Habla de vuestra variedad más importante.
R. La Moby Dick es sin duda la estrella por la gran cantidad de THC que ofrece. Además de productiva, es de efectos muy fuertes, se cubre de una capa de resina.
P. Recomienda una variedad para exterior.
R. La Blue Hash en zonas húmedas o de montaña, pues resiste muy bien el moho. Es una planta de buen paladar, con sabor fresco y floral, además de un bonito aspecto. Para zonas soleadas la Moby Dick.
P. ¿Cuál es vuestra variedad favorita?.
R. Moby Dick. ya desde semilla es más grande, crece más rápido que las demás y es la más vigorosa. Esto se combina con una producción máxima de THC. Presenta dos fenotipos, el sativo es el más fuerte.
P. ¿Cuáles son las características principales de Dinafem?.
R. Solo producimos variedades feminizadas, todas ellas descienden con genéticas ampliamente testadas en todo tipo de condiciones. Son plantas que responden mejor que la mayoría para el cultivo de exterior en la península ibérica.
P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?.
R. Cualquier problema que haya se soluciona en cuanto el distribuidor se pone en contacto con nosotros, ya que nos hacemos cargo y reemplazamos el paquete, aunque esto no pasa nunca, pues es muy raro que un paquete de semillas que ha pasado nuestro control de calidad no germine.
Vista de la resina de una Moby Dick. Foto cortesía de Dinafem.
Kannabia: gamadefeminizadasenunbancoestablecido gama de feminizadas en un banco establecido
J Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?, ¿Os resultó complicado descubrir el método para feminizar vuestras variedades?.
Kannabia Seeds. A finales del año 2000, coincidiendo con la apertura de Kannabia, empezamos a realizar cruces selectivos, ello nos permitió, a finales del 2003 disponer de algunas variedades propias, entre ellas la conocida La Blanca. Como salir al mercado con 5 ó seis variedades no lo considerábamos adecuado, dada la fuerte competencia holandesa (con un marketing poderoso y de ambiciones monopolistas), decidimos completar nuestra colección con variedades procedentes de otros bancos, entre ellos españoles. Dispusimos de las primeras variedades feminizadas, obtenidas por el método tradicional (La Blanca, Reina de Africa y Power Skunk), a mediados del año pasado. A finales del mismo se incorporaron las nuevas variedades obtenidas por técnicas de reversión. En la actualidad estamos trabajando en 10 variedades feminizadas que estarán disponibles en los próximos 6- 10 meses, algunas realizadas con las técnicas comentadas y dos de ellas mediante una nueva técnica que estamos experimentando y que no podemos revelar hasta que no dispongamos de las patentes y registros oportunos.
P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.¿Cómo las mantenéis?.
R. Seleccionamos madres y padres en función de gustos personales ( y alguna vez de mercado) y de los fenotipos que valoramos. Son mantenidas en substrato o en hidroponía, bajo luz fría y renovadas periódicamente. Disponemos de dos duplicados en distintas ubicaciones para una emergencia.
P. ¿Cuál es vuestra madre favorita?.
R. Uzbekistán y Energy nos están dando grandes satisfacciones en los trabajos que estamos realizando.
P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas.
R. Indistintamente de la técnica elegida, el cruce se realiza con la máxima escrupulosidad y asepsia (existen cortinas de agua de obligado paso, en la entrada a las salas de polinización). Se es muy cuidadoso con los procesos de recogida (especialmente en lo que a la adecuada maduración se refiere) y de selección (a veces es preciso recurrir al examen bajo microscopio unitario), tanto como el embalaje que se realiza bajo gas inerte.
P. Comenta lo que consideres prudente sobre vuestras instalaciones
R. Disponemos de 150 m2 en los alrededores de Barcelona, que es donde realizamos todos los trabajos. Estamos iniciando un traslado de nuestras instalaciones a Brasil, por razones diversas, aunque mantendremos los procesos de calidad y envasado aquí.
P. Habla de vuestras variedades más importantes.
R. Desde el punto de vista comercial La Blanca entre las variedades ordinarias y la Kannabia Special y la Power Skunk entre las feminizadas.
P. Recomienda una variedad para exterior.
R. En las feminizadas la Reina de África y en las ordinarias la Colombiana o la Perla Negra.
P. ¿Cuál es vuestra variedad favorita?.
R. Energy y Colombiana entre las ordinarias y la Reina de África entre las feminizadas.
P. ¿Cuáles son las características principales de Kannabia Seeds?.
R. Excelentes genéticas a buen precio. Buen control de la calidad en todos los procesos y muchas ganas de trabajar.
P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?.
R. Total y por escrito como figura en nuestro Catálogo. Somos un banco que de manera explícita ofrece total garantía. Estoy convencido que eso también ha colaborado al éxito comercial.
EvaFemaleSeeds: Eva Female Seeds: latentaciónasequible la tentación asequible
J. Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?.
Eva Female Seeds. Además de la posibilidad de crear un banco de semillas, desde hacía tiempo nos rondaba en la cabeza poder cruzar hembras de diferentes variedades entre sí. Entendemos que es más fácil llegar a la meta fijada cruzando hembras, cuyas características ya conoces, que cruzando machos y hembras, ya que es difícil ver totalmente las propiedades de los machos. Hablando del tema con un buen amigo, surgió la posibilidad de utilizar una técnica novedosa para poder “masculinizar” una hembra pura. La técnica nos brindaba varias opciones a la vez: cruzar hembras en búsqueda de nuevas variedades, poder guardar variedades que no usamos en forma de semilla feminizada sin tener necesidad de conservar el esqueje, y lo mejor de todo, poder brindar a los demás reproducciones exactas de nuestras variedades.
P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.
R. Para buscar una madre no hay otra manera que plantar muchas semillas, esquejarlas, y florarlas, para posteriormente probarlas y desechar todos los esquejes que provienen de las madres que no han superado el listón. Es un trabajo muy pesado, que supone mucho esfuerzo y tiempo, aunque de vez en cuando se ve recompensado por una verdadera “campeona”.
P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas.
R. Una vez seleccionada la madre a reproducir, se obtienen esquejes de ella. Se ponen a florar junto con un esqueje tratado con nuestras técnicas que a los 20-25 días dará lugar a una planta con estructura de hembra, pero con cogollos de flores macho. Esto genera una gran cantidad de polen para poder fertilizar un buen número de hembras. Las semillas se recogen unos 15 días después de lo que sería la fecha normal de recogida, para que estén bien maduras. Se limpian y se dejan reposar un mínimo de 2 meses. Antes del envasado pasan por varias cribas, para que no se cuele ninguna semilla inmadura o no fértil. Incluso a la hora de envasar, si se detecta alguna semilla que, o bien por demasiado pequeña, o bien por algún defecto de color, no debería estar allí, se mete en el tubo como regalo sorpresa, es decir que es normal encontrar algunos tubos con 6 o con 11 semillas.
P. Habla de vuestras variedades más importantes.
R. Pues tenemos a la venta cuatro variedades: African Free, High Level, Monster y Nexus. Todas tienen efecto sativo, aunque algunas tienen sangre de índicas, como la African Free, que forma unos cogollos espectaculares de índica y un efecto completamente sativo africano. La más dulce es High Level y, de momento, la más potente. Tiene una estructura típicamente sativa: hoja y tallo finos, y cogollo largos. Después tenemos la Monster, cuyos espectaculares cogollos dejan boquiabierto al más experimentado cultivador. Por último tenemos la Nexus, un cruce entre una brasileña y una variedad de la familia blue, que le ha otorgado unos cogollos compactos y resinosos y una aroma afrutado muy especial. Próximamente tenemos previsto sacar al mercado semillas de Papa´s Candy, una planta con un sabor super delicado, esta variedad de Laos, a pesar de no haber salido al mercado todavía, ya ha ganado el primer premio de la copa del Garraf. También están próximas ya las semillas de Missing campeona de la Cannabis Champions Cup.
P. Recomienda una variedad para exterior.
R. Si el cultivo tiene problemas de humedad, sin duda la elección es High Level. Es muy raro encontrar un cogollo con moho a pesar de tener unos índices de humedad altos. Si se cultiva en invernadero, la African Free se convierte en la reina, con un rendimiento espectacular.
P. ¿Cuáles son las características principales de Eva Female Seeds?.
R. Hemos cuidado mucho el envase, poniendo fecha de caducidad, al igual que Cannabiogen empezó a hacer hace ya unos años, dando un envase hermético y duro, que permita meterlo en la nevera sin necesidad de estar pendientes de la humedad. También hemos introducido la novedad de hacer paquetes de 5 y 10 unidades. La característica que más ha calado en la gente es el tema del precio. Poder llevarse cualquiera de nuestras variedades feminizadas por sólo 25 euros, ha hecho que nuestras previsiones se hayan roto por completo, de ahí que la African Free se agotara a finales de Marzo.
P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?.
R. 100% de germinación. 99,9% hembras. Y si no es así le damos otro sobre. Confiamos en las tiendas que venden nuestras semillas, ellos saben que si detectan cualquier problema con alguna de nuestros paquetes, tienen todo nuestro respaldo. Estamos muy seguros de lo que vendemos, pero no engañamos. A pesar de los rigurosos controles de calidad de nuestras semillas, siempre puede aparecer la semilla que te hace quedar mal. Pues se asume y se cambia. Es difícil, porque hacemos pruebas de germinación, tanto de las que se van a vender, como de las que no, y el índice de germinación de las semillas desechadas es de un 98%. Como comprenderás es difícil que una semilla “buena” no germine, pero no es imposible, claro. Por eso nos responsabilizamos en caso de problemas.
SweetSeeds: Sweet Seeds: dulcespordefinición dulces por definición
J. Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?, ¿Os resultó complicado descubrir el método para feminizar vuestras variedades?.
Sweet Seeds. Nuestros primeros pinitos en la crianza de cannabis los hicimos igual que la mayoría de cannabicultores para poder proveernos de semillas obtenidas de nuestras plantas seleccionadas. El método que utilizamos para la reversión del sexo fue uno de los secretos mejor guardados por los bancos de feminizadas del mundo entero hasta que en Febrero de 2003 un usuario anónimo llamado Country Mon lo hizo público con todo detalle en el foro ahora cerrado Cannabisworld. Este método fue desarrollado por un científico hindú, Moham Ram, que en 1985 lo dio a conocer y lo donó a la comunidad científica.
P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.¿Cómo las mantenéis?.
R. Nuestras madres son el resultado de muchos años de selección de muchos cannabicultores, nosotros seleccionamos toda aquella planta excepcional que se cruza en nuestro camino, estas plantas seleccionadas por el conjunto de sus cualidades extraordinarias (aroma, sabor, producción, efecto, resistencia, etc...) son mantenidas mediante clones. El espacio de trabajo de nuestro banco de madres es limitado lo cual hace que los exámenes que tiene que superar una planta para ocupar un puesto en nuestra colección sean cada vez más exigentes. Estas plantas para poder pasar a iniciar un programa de crianza de semillas feminizadas, han de superar unas segundas pruebas para asegurarnos de su marcada feminidad y comprobar que no producen hermafroditismo en la descendencia.
P. ¿Cuál es vuestra madre favorita?.
R. Esta es una pregunta difícil de responder, como te he comentado todas nuestras madres han de ser favoritas para poder aspirar a entrar en nuestro banco de madres. La Black Domina ha sido durante tiempo una de nuestras estrellas y es un poco la piedra angular del catálogo de Sweet Seeds.
P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas.
R. En resumen se trata de obtener polen de nuestras madres femeninas mediante la técnica de reversión del sexo, con este polen de planta femenina polinizamos otra hembra, el resultado de cruzar dos hembras sin tendencias hermafroditas son semillas feminizadas, estas semillas producen solo plantas hembras. Como en cualquier proyecto de crianza además de aplicar la técnica de reversión del sexo para hacer posible la fecundación entre hembras, es necesario establecer los objetivos que se persiguen cuando se inicia el proyecto, para elegir el método de mejora más apropiado en cada caso. Todas nuestras semillas son finalmente testadas en interior e exterior por muchos cannabicultores amigos antes de salir a la venta.
P. Habla de vuestras variedades más importantes.
R. Nosotros hemos abierto el catálogo de Sweet Seeds con tres variedades, Sweet Afgani Delicious S1, Black Jack y Sweet Tai, tres variedades de las que nos sentimos muy orgullosos. En internet en la Biblia de Variedades y en el foro de Sweet Seeds del Cannabis Café podéis consultar nuestro catálogo.
P. ¿Cuál es vuestra variedad favorita?.
R. Personalmente en los últimos tiempos la que más fumo es la Sweet Tai, es una de las variedades menos conocidas de nuestro catálogo quizás por el temor que tienen muchos cannabicultores a cultivar variedades Tai, una joya de genética oriental muy excitante y sabrosa, totalmente adaptada y de gran producción, ideal para fumar durante el día.
P. Recomienda una variedad para exterior.
R. Sin duda alguna la Black Jack y la Sweet Tai, ambas variedades tienen unas producciones en exterior espectaculares.
P. ¿Cuáles son las características principales de Sweet Seeds?.
R. Sweet Seeds es un moderno banco de semillas que se centra en la producción y mejora de variedades de cannabis feminizadas, que opta por la calidad antes que por la cantidad. Por ese motivo en nuestro catálogo solo hay tres variedades cuando son más de veinte las líneas con las que hemos estado trabajando. Una de las características principales de Sweet Seeds es el intenso aroma de nuestras variedades que son seleccionadas teniendo muy en cuenta sus propiedades organolépticas, por eso nos llamamos Sweet por el dulce aroma de nuestras variedades, sabor y aroma son algo muy importante en una buena planta.
P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?.
R. Nosotros ofrecemos las garantías de ser un banco español que nace de una gran pasión por la planta de cannabis, con el que se puede hablar tranquilamente con solo marcar el teléfono y plantear cualquier queja. Además mostramos nuestro trabajo abiertamente en internet a través del Cannabis Café donde se nos ha cedido un espacio para nuestro propio foro, aquí se hace seguimiento de nuestras variedades cultivadas por diferentes cannabicultores y donde nosotros personalmente damos información y aclaramos cualquier cuestión referente a nuestras semillas. Un saludo a todos los lectores de SOFT SECRETS y feliz cosecha 2006.
Macho de Monster. Foto cortesía de Eva Female Seeds.