2006 03 ES

Page 16

16

illas m e s e d s o c Ban

Soft Secrets

Semillas feminizadas ibéricas: los criadores responden J Searcher

Las semillas feminizadas que ofrecen hembras con altísimas posibilidades, cada vez son ofrecidas por más bancos. El primero en dar el paso en la península fue Dinafem, pero la nueva temporada trae novedades, surgen con gran acogida Eva Seeds y Sweet Seeds, además de las variedades feminizadas de Kannabia Seeds, un banco que ya ofrecía semillas normales. Por primera vez, en este histórico articulo, los criadores de los cuatro bancos de semillas feminizadas de la península se someten a la misma batería de preguntas.

Dinafem: cuidado con la ballena asesina J. Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?, ¿Os resultó complicado descubrir el método para feminizar vuestras variedades?. Dinafem. Empecé por accidente, como la mayoría de la gente, luego vinieron los primeros experimentos prediseñados, eligiendo un macho y una hembra, haciendo semillas y probándolas. Para descubrir la técnica de las feminizadas me dediqué durante nueve meses a investigar y estudiar. En aquello momentos nadie sabía nada. Me costó dar con el documento donde se explica, luego resultó que estaba publicado en una revista científica carísima, en resumen que se presentaron varios problemas que solucioné con paciencia, fue un proceso muy bonito. P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.¿Cómo las mantenéis?. R. Son plantas conocidas que ya tienen una historia, han sido testadas y probadas masivamente por muchos cultivadores, su calidad es indudable pues son cultivadas desde hace años. Para seleccionar madres partimos de un mínimo de 150 semillas, empezamos el proceso

en exterior, pues somos un banco que quiere presentar plantas aptas para este entorno, luego continuamos en interior. Mantenemos las madres en tierra, con fotoperiodo de 18 horas, se cultivan de forma biológica, tanto en la fertilización, como en la protección contra las plagas. Están etiquetadas con la fecha en que se crearon y se renuevan cada cierto tiempo. P. ¿Cuál es vuestra madre favorita?. R. La sativa de la que procede la Moby Dick. P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas. R. Primero se diseña lo que quieres obtener, se trata de ver que características combinar con cuales. Normalmente lo que se pretende conseguir es una variación de una madre. La planta polinizadora debe ser una genética estable que aporte esta característica al cruce, además de producir una cantidad apropiada de polen. La planta polinizada es la que debe poseer la mayoría de los caracteres que se pretende mantener. Una vez combinados estos aspectos, se trata de producir polen, aplicarlo,

cultivar las plantas, seleccionar las semillas y hacer un testado de germinación. P. Habla de vuestra variedad más importante. R. La Moby Dick es sin duda la estrella por la gran cantidad de THC que ofrece. Además de productiva, es de efectos muy fuertes, se cubre de una capa de resina. P. Recomienda una variedad para exterior. R. La Blue Hash en zonas húmedas o de montaña, pues resiste muy bien el moho. Es una planta de buen paladar, con sabor fresco y floral, además de un bonito aspecto. Para zonas soleadas la Moby Dick.

que no podemos revelar hasta que no dispongamos de las patentes y registros oportunos. P. ¿Cómo seleccionáis vuestras madres?.¿Cómo las mantenéis?. R. Seleccionamos madres y padres en función de gustos personales ( y alguna vez de mercado) y de los fenotipos que valoramos. Son mantenidas en substrato o en hidroponía, bajo luz fría y renovadas periódicamente. Disponemos de dos duplicados en distintas ubicaciones para una emergencia. P. ¿Cuál es vuestra madre favorita?. R. Uzbekistán y Energy nos están dando grandes satisfacciones en los trabajos que estamos realizando. P. Resume el proceso que seguís para obtener las semillas. R. Indistintamente de la técnica elegida, el cruce se realiza con la máxima escrupulosidad y asepsia (existen cortinas de agua de obligado paso, en la entrada a las salas de polinización). Se es muy cuidadoso con los procesos de recogida (especialmente en lo que a la adecuada maduración se refiere) y de selección (a veces es preciso recurrir al examen bajo microscopio unitario),

P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?. R. Cualquier problema que haya se soluciona en cuanto el distribuidor se pone en contacto con nosotros, ya que nos hacemos cargo y reemplazamos el paquete, aunque esto no pasa nunca, pues es muy raro que un paquete de semillas que ha pasado nuestro control de calidad no germine.

P. ¿Cuál es vuestra variedad favorita?. R. Moby Dick. ya desde semilla es más grande, crece más rápido que las demás y es la más vigorosa. Esto se combina con una producción máxima de THC. Presenta dos fenotipos, el sativo es el más fuerte. P. ¿Cuáles son las características principales de Dinafem?. R. Solo producimos variedades feminizadas, todas ellas descienden

Kannabia: gama de feminizadas en un banco establecido J Searcher. ¿Cómo empezasteis a criar?, ¿Os resultó complicado descubrir el método para feminizar vuestras variedades?. Kannabia Seeds. A finales del año 2000, coincidiendo con la apertura de Kannabia, empezamos a realizar cruces selectivos, ello nos permitió, a finales del 2003 disponer de algunas variedades propias, entre ellas la conocida La Blanca. Como salir al mercado con 5 ó seis variedades no lo considerábamos adecuado, dada la fuerte competencia holandesa (con un marketing poderoso y de ambiciones monopolistas), decidimos completar nuestra colección con variedades procedentes de otros bancos, entre ellos españoles. Dispusimos de las primeras variedades feminizadas, obtenidas por el método tradicional (La Blanca, Reina de Africa y Power Skunk), a mediados del año pasado. A finales del mismo se incorporaron las nuevas variedades obtenidas por técnicas de reversión. En la actualidad estamos trabajando en 10 variedades feminizadas que estarán disponibles en los próximos 6- 10 meses, algunas realizadas con las técnicas comentadas y dos de ellas mediante una nueva técnica que estamos experimentando y

con genéticas ampliamente testadas en todo tipo de condiciones. Son plantas que responden mejor que la mayoría para el cultivo de exterior en la península ibérica.

tanto como el embalaje que se realiza bajo gas inerte. P. Comenta lo que consideres prudente sobre vuestras instalaciones R. Disponemos de 150 m2 en los alrededores de Barcelona, que es donde realizamos todos los trabajos. Estamos iniciando un traslado de nuestras instalaciones a Brasil, por razones diversas, aunque mantendremos los procesos de calidad y envasado aquí.

Vista de la resina de una Moby Dick. Foto cortesía de Dinafem.

P. ¿Cuáles son las características principales de Kannabia Seeds?. R. Excelentes genéticas a buen precio. Buen control de la calidad en todos los procesos y muchas ganas de trabajar. P. ¿Qué garantías ofrecéis al cliente final?. R. Total y por escrito como figura en nuestro Catálogo. Somos un banco que de manera explícita ofrece total garantía. Estoy convencido que eso también ha colaborado al éxito comercial.

P. Habla de vuestras variedades más importantes. R. Desde el punto de vista comercial La Blanca entre las variedades ordinarias y la Kannabia Special y la Power Skunk entre las feminizadas. P. Recomienda una variedad para exterior. R. En las feminizadas la Reina de África y en las ordinarias la Colombiana o la Perla Negra. P. ¿Cuál es vuestra variedad favorita?. R. Energy y Colombiana entre las ordinarias y la Reina de África entre las feminizadas.

La Reina de África. Foto cortesía de Kannabia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.