![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921142322-3c60249a90cfa54fc3aebd9107c6fa6b/v1/6a58b2e17c9e1421c7dce426641b9941.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Calendario de exterior
from 2006 03 ES
by SoftSecrets
Calendario de temporada
Planificar el cultivo de exterior
Mamiko
El ciclo vital de la planta de cannabis en exterior se extiende a lo largo de tres estaciones: la primavera, el verano y el otoño. Un calendario estacional, siguiendo el ciclo vital de la planta del cannabis desde la germinación de las semillas hasta la cosecha, podrá darnos una visión con perspectiva acerca de las demandas propias de la planta en cada estadio por el que pasa a lo largo de las tres estaciones. Desde la primavera al otoño, la planta del cannabis, la naturaleza y el cultivador conforman un trío inseparable durante al menos 6 meses: la planta realiza su ciclo vital en armonía con la naturaleza, y el cultivador intentará estar en armonía con ambas.
Cultivar sólo plantas sanas y vigorosas de genéticas bien seleccionadas es clave para una buena cosecha de temporada.
Tiempo de cultivo: primavera.
En primavera, cuando los días van aumentando su duración frente a las noches, las semillas de cannabis se ponen a germinar en agua o, directamente, en tierra. Adaptándonos a las condiciones climáticas del lugar donde vivimos, realizaremos esta delicada operación durante toda la estación primaveral; en muchos casos, incluso, hasta una vez entrado el verano.
Crear el ambiente perfecto para la germinación es tarea del cultivador: temperatura cálida, en torno a los 25 oC, oscuridad, agua y aire que circule sin problemas. Buscar un equilibrio entre estos cuatro elementos (temperatura, luz, agua y aire), sin excesos de ninguno de ellos, puede ser la clave para una germinación exitosa. Los primeros brotes aparecerán entre los tres y cuatro días siguientes a la germinación. Sobrepasar varios días después de una semana desde que se pusieron a germinar las semillas, podría indicar problemas en la germinación.
De brote a plantón: lo primero en aparecer es una raicilla blanca en la que se irán abriendo los cotiledones, ese par de hojitas redondeadas que se alargan al mismo tiempo que el tallo en busca de la luz. Un mínimo de 16 horas al día de luz no intensa es lo que necesitan en esta fase los pequeños brotes para hacerse fuertes, y no sufrir de encharcamientos o sequías. Cuando aparece el primer par de hojas reales, el brote ya es un plantón. A partir de ahora todos sus esfuerzos se concentraran en el sistema de raíces, puede que incluso parezca que se ralentice el desarrollo de las hojas en pro de la ramificación radicular. final (calidad y cantidad) si ha sufrido más o menos estrés durante todo el cultivo: sequías, encharcamientos, interrupciones de luz, plagas incontroladas, exceso de nutrientes...
El secado de la planta debe ser uniforme y lento, ya que la cantidad de humedad que retienen los cogollos es irregular. No deben secarse ni muy rápido, porque este hecho limita la calidad del producto final, ni demasiado lento, ya que se fomenta el desarrollo de moho debido a la humedad condensada en la materia vegetal. Las hojas exteriores de los cogollos forman una cobertura que los protege, participando activamente en el secado al regular el ritmo de la evaporación. En la habitación de secado, la humedad debe rondar el 55%, la temperatura debe ser agradable, entre fresca y cálida, con un promedio de 22 oC. El aire no debe estancarse alrededor de las plantas y la luz tiene que ser mínima, todo ello para facilitar un secado homogéneo durante un periodo de una a dos semanas. Pasado este tiempo, comprobaremos el nivel de secado de los cogollos apenas rozándolos; si todo va bien, descolgaremos las ramas y realizaremos una nueva manicura, retirando hojas con resina. Iremos guardando la manicura resinosa dentro de material transpirable, como bolsas de papel o cajas de cartón, para extraer hachís en seco o con agua fría.
Los cogollos manicurados, depositados en cajas de cartón o madera, se mantendrán en un sitio fresco, sin luz y con aire renovado, dejando que se ventilen regularmente para eliminar la humedad condensada. Transcurridas un par de semanas o tres, podrían llevarse a botes herméticos donde adquirirán su sabor, olor y potencia definitivos. Los botes de cristal sellados son idóneos, pero deben preservarse de la luz y almacenarse en un lugar fresco. Cada día, abriremos los botes durante unos minutos para que se produzca el intercambio de gases acumulados por la transpiración.
La marihuana de temporada está en su punto a finales del otoño y principios del invierno, justo cuando se avecina el cambio de año. Poco después, apenas pasen las fiestas navideñas, la impaciencia empezará a pasearse de nuevo por las tiendas de cultivo.
Tiempo de cultivo: verano
La fase que va de plantón a planta joven dura dos o tres semanas y, después de un mes de vida, la planta está en pleno estadio vegetativo, con todo el follaje desarrollado y un sistema de raíces consolidado. En esta fase intensa de crecimiento, la planta del cannabis demanda mayor aporte de agua -es muy importante que no sufra por falta de riego- y nutrientes, sobre todo nitrógeno y oligoelementos, así como toda la luz diaria que pueda brindarle la estación veraniega. Si estos tres elementos llegan a la planta de manera apropiada y equilibrada, la joven planta lucirá un follaje verde intenso, se la notará fuerte, fresca, vigorosa y preparada para comenzar la floración, entre uno o más meses después de la germinación. Con la aparición de las primeras preflores, comienza el sexado y trasplante definitivo de los individuos seleccionados.
A principios de agosto, las plantas ya han sido inducidas a florecer, al detectar que los días van acortándose desde mediados de julio. Se produce, entonces, un cambio metabólico importante, que conlleva una gran concentración de hormonas en la planta para la floración: entre una y tres semanas después, se intensificará la formación de flores, masculinas o femeninas, en los entrenudos de las ramas. El tallo está bien desarrollado y preparado para soportar el peso de las ramas cogolladas cuando el crecimiento general se ralentiza, hasta que llega el punto máximo de floración, cuando la planta se llena de pistilos blancos frescos y cerosos. Transcurrido un mes desde que la planta comenzó a florecer, los pistilos irán secándose y tornándose de color marrón poco a poco. Como en las fases anteriores, el agua y los nutrientes deben estar controlados, de lo contrario cualquier exceso o defecto de éstos se reflejará en el resultado final de la cosecha.
Tiempo de cultivo: otoño
La cosecha llega entrado el otoño, en la última fase del ciclo vital de las plantas: las hojas grandes amarillean y caen cuando los pistilos comienzan a madurar y alcanzan su tamaño máximo; el color de las glándulas de resina refleja el punto en que está la maduración, y los primeros reflejos ambarinos en las glándulas son el indicativo de que el momento de dejar de abonar ha llegado. En estos últimos días, lo mejor es regar sólo con agua, para que se arrastren todos los residuos acumulados tanto en la planta como en el suelo. Cuando el cultivador -con su lupa- decide que el punto de maduración es el adecuado, puede cortar la planta por la base y colgarla boca abajo en el secadero: un lugar fresco donde corra el aire y no haya luz. Si la planta ha alcanzado dimensiones muy grandes, cosechar y colgar las ramas una a una ayuda considerablemente al secado de los cogollos. Manicurando las hojas más grandes, ayudaremos a que el aire circule mejor entre las ramas.
Manicurar, secar y curar los cogollos a finales del otoño constituye la etapa final o posterior a la cosecha. En esta fase última, donde daremos al cogollo un punto deseable de secado para fumar y una presencia final, los mejores resultados se obtienen gracias a unas manos hábiles y cuidadosas, y a un control de las condiciones ambientales. La planta del cannabis agradece los cuidados que se le proporcionan durante su cultivo, mostrando en el rendimiento
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921142322-3c60249a90cfa54fc3aebd9107c6fa6b/v1/baff3be5d9a88ed50283765729d45db4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921142322-3c60249a90cfa54fc3aebd9107c6fa6b/v1/b49a1744d7af416dfe7f13b5b9e4ea6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)