CULTIVO DE EXTERIOR
29
20 años de cultivos DOS DÉCADAS DESDE LA ÓPTICA DE UN CULTIVADOR DE ÁTICOS Y BALCONES El fin de la temporada de cultivo, junto a los frutos de un año de esfuerzo en nuestros balcones, es buen momento para hacer una retrospectiva de los cambios en los últimos veinte años de relación con nuestra planta amada. Encontramos en estas dos décadas, cuatro lustros bastante bien diferenciados. De 1995 a 2000, en las calles reinaba el hachís de baja calidad del mercado ilegal. Evidentemente nuestra planta no se dejó de cultivar nunca en la península, pero en las calles se olía costo
Bosterix voluntades, intentos de cultivos colectivos, apareció el primer manual de cultivo en español, el manual de la ARSEC, luego fueron apareciendo revistas, y surgieron los primeros grows, aunque el boom de las tiendas llegaría en la siguiente etapa. El segundo período del 2000 al
Año 2003 sustrato de coco
comercial. Internet aún no era el fenómeno actual y no había libros, tiendas, revistas, etc. ¡Los abonos había que buscarlos en florerías, jardinerías, etc. y eran abonos y pesticidas orientados a geranios más que a cannabis! Las semillas teníamos que sacarlas del cannabis comercial, encargarlas a alguna amistad o comprarlas en el exterior si viajábamos a Holanda. Tampoco había experiencia en el envío de semillas, por lo que muchas cartas con semillas enviadas durante unos días de juerga en Ámsterdam, resultaban un puré de semilla al abrir el sobre a la vuelta. Y era un mito entre los cultivadores el suponer que en correos las aplastaban, cuando en realidad era el peso de las sacas de correos y la manipulación lo que hacía que de un sobre de diez tuviéramos suerte si llegaba alguna semilla entera. Las diferentes monedas nacionales tampoco colaboraban en el intercambio comercial. En esos años el primer impulso vino de la mano del activismo, despertaron
2005 está cruzado por dos fenómenos, el auge de internet y la aparición masiva de tiendas de cultivo. En esta etapa el impulso estuvo dado por los comercios y foros de internet. En este período surgió el boom de la semilla feminizada y la aparición de abonos específicos para nuestra planta. Llegan las ferias cannábicas, vaporizadores nos traen una nueva forma de consumo más sano. Surgen los primeros bancos de semillas españoles. En el tercer lustro de 2005 a 2010 la industria toma auge. Aparecen muchos complementos de cultivo, bioestimuladores, enzimas, azúcares, etc. Se afianzan las semillas feminizadas y aparecen las semillas autoflorecientes En el período que va del 2010 a la actualidad surgen los clubes, aparecen las variedades ricas en CBD, una bendición para los usuarios medicinales, los vaporizadores portátiles se popularizan y aparecen abonos específicos para variedades autoflorecientes.
A simple vista observamos que ha sido un fenómeno que se ha ido realimentando. Al calor de las asociaciones surgieron los primeros intentos de cultivo colectivo y la primera información, que llevó a que aparecieran más cultivadores urbanitas, la que a su vez generaron clientes para las tiendas. Esta situación sirvió de abono para que crezca la industria del cultivo en la península, aparecieron bancos de semillas, ferias, etc. A su vez avances en la industria dieron paso a nuevas formas de cultivo, consumo y comercialización de semillas y abonos. En cuanto a variedades, hemos pasado de usar las semillas del cannabis comercial del mercado ilegal de los 90 y de las semillas rotas a poder conseguir cualquier variedad de semilla. Aparecieron muchos bancos nuevos, y si bien muchas variedades exitosas se replican en todos los bancos, es notoria la cantidad de variedades que aparecen año tras año. Las
cartas de variedades de las tiendas que antes eran una simple hojita, en la actualidad son catálogos de cientos de variedades. La mayoría de las tiendas ya no trabajan con todas las variedades de semillas en las tiendas, en la actualidad es más común encargarlas en la tienda y tenerlas en un par de días. Las semillas han variado su envasado, han pasado de venderse en bolsitas de nylon o sobres de papel a tubos y blisters que protegen, además de evitar que los sobres puedan ser abiertos. Los porcentajes de germinación han progresado bastante, los bancos tienen una relación más directa con el cultivador y cuidan mucho su imagen. En estos años hemos visto cerrar sus puertas a algunos bancos holandeses, surgir otros tantos, hemos visto aparecer los primeros bancos españoles, y luego un auge de bancos locales. Con la aparición de semillas feminizadas, cambiaron las cantidades de semillas en los sobres, pasaron de ser envases de 10 o 15 semillas a paquetes de 1, 3, 5 o 10 con los cuales es posible armarse un jardín variado, sin tener necesidad de compartir las