Practicas de aprendizaje n 4 (2)

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ORIENTACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA Alumna: Sandra E. Villegas - n° de registro 22987 – 3º año – 2015

Pedagogía de la educación a distancia Prácticas de aprendizaje n° 4 El educador en la EAD A) Proponemos partir del texto breve del doctor D. Prieto Castillo ( El aprendizaje con el educador) para ayudarnos en la reflexión de nuestras ideas y prácticas docentes. La pasión pedagógica - Nos dice el autor de referencia: “el educador es, ante todo, un pedagogo”. Pero también aclara lo que no es un educador. Fijándonos en ese listado ¿podrías volver sobre tu biografía escolar y reconocer en tus docentes algunas de estas figuras? , ¿qué permitieron y qué obstaculizaron con sus prácticas?

¿Qué permitieron?

¿Qué obstaculizaron?

-

Darme cuenta de mis posibilidades

-

Descubrir mis habilidades.

-

Afianzar la confianza ante desafíos.

-

La fluidez en la comunicación.

-

Tener otros puntos de vista.

-

La posibilidad de la autorrealización.

-

Superar dificultades.

-

Considerar a la educación como

-

Conocer otras culturas.

-

Contrastar, valorar y elegir acorde a mis propias convicciones.

-

Valorar al hombre en toda su dimensión

-

Reconocer la importancia del otro en mi

-

La confianza en el proceso de apropiación de los saberes.

proceso constante en todas las etapas de la vida.

-

Valorar mis propias fortalezas.

-

En algunos casos puntuales el rechazo hacia alguna disciplina en particular.

vida.

- La “pasión pedagógica”, otro de los principios en la práctica de la enseñanza. ¿Se puede educar sin pasión o apasionamiento por lo que se enseña? Has podido reconocer en tu biografía escolar, a la que volvemos a apelar, ese apasionamiento en tus docentes?

La educación como tal, necesariamente va de la mano de la pasión por lo que se hace. Es vocación, es un llamado interior que se proyecta, sorteando dificultades y obstáculos, por que lleva toda la fuerza del ser. Educar sin ese apasionamiento por la tarea que se efectúa, tal vez debería llevar otra designación, sería necesario acuñar otra palabra. Educar es en sí una pasión, una pasión por el ser humano y sus infinitas posibilidades.


Es docente quien expresa esa pasión y esa convicción en todas sus dimensiones. Mis docentes, quienes sostuvieron en lo alto esta bandera, poseían el don de la autoridad moral y ética, seres íntegros en su pensar sentir y actuar. Mis queridos profes, maestros, me tendieron puentes y me impulsaron también a precipicios. Caminé junto a ellos sostenida de sus manos y fueron ellos también quienes no dudaron en soltármelas. Sí, mi historia personal ha sido honrada con nobles seres de conocimiento, que sembraron dudas y aportaron certezas, que dieron luz e iluminaron mi camino alentándome en cada elección. - Y ahora, cuando ya “ejerces la docencia”, han habido instancias de tu práctica en la que se ha develado esa pasión?

Indudablemente, pensar en el otro, olvidarme de mí, ponerme en sus zapatos, priorizar sus necesidades, por la única recompensa de verlos creer en sí mismos. Asumo el compromiso de ser docente, es un voto de mi ser, dando la mejor disponibilidad personal, respetando y asumiendo el delicado arte de “tallar diamantes”, cada ser es un diamante en bruto, me gusta esa metáfora. - Buscando la síntesis: ¿de qué modo crees que el educador puede expresar y comunicar su pasión y su madurez pedagógica en la EAD?

Fundamentalmente preguntándose por el rol de la enseñanza, de la comunicación, de la dinámica espiralada del conocimiento y la búsqueda, si están o no presentes en sus prácticas. Buceando en espacios poco explorados además de manejarse con idoneidad por aquellos que conoce. Investigando y actualizándose en la retroalimentación con sus alumnos Mostrando su perfil humano, pedagógico, más allá de la tecnología. Preguntándose y preguntando, tratando de alcanzar mayores niveles de comprensión del mundo y de sí mismo, y por sobre todas las cosas valorando y estimulando el desenvolvimiento de quienes están bajo su tutela. Transformando lo virtual en una “presencia real extemporánea”. B) Algunos conceptos y principios claves: el umbral pedagógico - El umbral pedagógico . Dice nuestro autor: “Los educadores somos seres de umbrales. ¿No nos metemos, acaso, con la vida cotidiana ajena?” El abandono y la invasión, finas líneas que podemos atravesar sin darnos cuenta. Y en tu vida como alumna/o, viviste alguna de estas situaciones por parte de tus educadores? ¿Cómo fueron esas experiencias? ¨ En la educación a distancia podríamos pensar que tenemos más riesgos de abandonar, la distancia puede ser un factor que colabore. Pero frente a ese posible riesgo ¿cómo te imaginas una relación que promueva todo lo contrario, sin llegar, por supuesto, al extremo de la invasión? ¿Concretamente como podría lograrse?

Afortunadamente he tenido experiencias muy satisfactorias en cuanto al acompañamiento, o como me gusta más llamarlo “presencia virtual” de docentes. Me han permitido comprender una distinta dimensión en la dinámica comunicacional. El profesor, que siempre está, es aquel que no solamente puede responder consultas, dudas, asignar tareas u ofrecer clases on line, sino aquel quien deja una huella de empatía en esta interacción.


Huellas que se encuentran en su discurso, en sus propuestas, en sus materiales. Un profesor que enseña, promueve, alienta, estimula, ofrece alternativas con cortesía y está pendiente de su alumno. No lo olvida, lo acompaña, le hace notar su presencia y por sobre todo por qué y para qué está allí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.