Pratica 9 sandra devolución

Page 1

UNIVERSIDAD Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Cátedra: Pedagogía de la EAD

Práctica de aprendizaje nº 9: Aprendizaje en la red. El conectivismo 1- ¿Qué rupturas le plantea respecto a sus propias concepciones e históricas formas de aprender? El conectivismo o aprendizaje en red muestra a mi entender una forma de aprendizaje apta para los tiempos que corren. Los hombres construimos redes, desde el intelecto, desde las relaciones sociales, con la historia. Las redes permiten obtener respuestas rápidas, soluciones viables, recomendaciones, consejos, todos esos elementos necesarios para la vida. Convivimos en redes, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el vecindario, en el grupo de amistades, sea cual sea el contexto en el que estemos. Las redes existen desde siempre, sin embargo no podemos dejar de reconocer la acción multiplicadora de las TIC. Muy bien, reconoces que las redes no son algo exclusivo de las tecnologías digitales, sino que las personas conviven inmersas en redes, y que las tecnologías digitales vienen a potencializar y expandir los alcances de las redes. La entrada de las TIC en el escenario del siglo XXI ha dado, sin lugar a dudas, inicio a una experiencia inédita en la historia: la “extensión virtual de las redes.”Cuando me refiero a la “extensión virtual” de las redes hago referencia al universo de destinos que podemos incorporar a nuestra red cercana, presencial, contextual. Gracias a las TIC, amplias redes virtuales están al alcance de la mano, a unclick, es posible interactuar con una enorme diversidad de “otros” : personas, comunidades, grupos cerrados, blogs, entre tantos. Está particular forma de relacionarse con el conocimiento, ser uno el buscador, el direccionador del aprendizaje, plantea en mí un importante desafío puesto que

Sandra E. Villegas - registro 22987

Página 1


difiere sustancialmente con la forma en la cual he construido mis conocimientos. Importante reconocimiento La educación formal, de la mano de las instituciones educativas de distintos niveles, han sido los artífices de mi forma de aprender. Desde mi experiencia podría manifestar que no se han valido del conectivismo, por el contrario han transmitido una direccionalidad desde el docente y las instituciones, como únicos portadores de la verdad. Sumarme al aprendizaje del conectivismo en red es para mí un gran reto. Transitar la formación universitaria desde esta nueva visión y, al mismo tiempo, participar como docente en esta forma de enseñar – aprender , amplía mi concepción de la educación, especialmente al momento de pensar en qué forma aprenderán las generaciones futuras. Son muy válidas estas proyecciones, las mismas implican muchos desafíos para el modelo pedagógico tradicional.

Sandra E. Villegas - registro 22987

Página 2


2- Mi red

Sandra E. Villegas - registro 22987

Pรกgina 3


Como indiqué en el foro, sugiero no exponer en el dibujo de la red a las tecnologías como nodos, sino como medios, por medio de la web 2.0 y sus posibilidades, dadas en los blog, correo electrónico, red social, etc., tú puedes comunicarte o relacionarte con amigos, profesionales, colegas, estudiantes, instituciones.

Sandra E. Villegas - registro 22987

Página 4


3- Comente con su colega y su profesora los resultados de este ejercicio. Defina algunas comprobaciones El ejercicio de dibujar mi propia red me permitió ver con claridad puntos de convergencia y circuitos que se activan en mi diario desempeño. Además, pude comprobar el rol protagónico de las TIC en mi actividad profesional e inevitablemente hice una comparación con lo que sucedía años atrás. Mi red actual también es más dinámica y comunicativa, la virtualidad ha impreso una nueva dimensión a mi actividad tanto en el aspecto profesional como en el proceso de la formación continua. Destaco también una sensación de “seguridad”, al poder almacenar muchos recursos en los nuevos dispositivos electrónicos y especialmente en el espacio virtual. Esta nueva manera de entender la concentración de recursos y materiales en espacios no físicos, abre nuevas reflexiones sobre la manera actual de entender la práctica docente, en particular y la educación, en general. Dibujar, observar y reflexionar sobre: ¿cómo es?, ¿en qué consiste mi red?, me permitió valorar la dinámica que se acciona en el momento de resolver distintos desafíos. En mi vida cumplo diversos roles, sin embargo al tomar centro en uno de ellos y abstraerme de los demás, al menos como mero ejercicio, me dio la posibilidad de incrementar la percepción acerca de mi red de conexiones. Para mi propio asombro, y aporto desde este lugar mi primera conclusión, la presencia de las TIC es medular en el ejercicio de mi labor docente. Si bien aparecen algunas conexiones del tipo personal o presencial, es poco frecuente obviar el paso por las TIC a la hora de pensar la clase, buscar recursos, consultar bibliografía, contactarse con colegas, asesorarse con las normativas vigentes , comunicar novedades, informar y poner a disposición de “otros”, esos incalculables, producciones tanto de los indiscutidos especialistas, como las propias.por esto mismo es necesario que las tecnologías aparezcan como medios o como canales y no como nodos. Fijate que en tu red no identificas específicamente estos lugares donde encuentras recursos para tus clases, y por el contrario sí aparece en un lugar especial las tecnologías. También es importante destacar, y eso hay que reclamárcelo a la materia tecnología educativa, que ubicas en el plano a las aplicaciones digitales, la web, y las herramientas propias de la 2.0. No obstante ello, las tecnologías con el uso se hacen, y deben hacerse, invisibles o transparentes y no pasan al primer plano. Seguramente, consultas frecuentemente sitios específicos en los cuales hallas recursos para la enseñanza del inglés, tal vez bibliotecas o sitios editoriales de materiales para esa materia, etc. Entonces, tu red debe especificarse, aun está en planos

Sandra E. Villegas - registro 22987

Página 5


generales. Supongamos que te hayas unido a una red social de profesores de inglés, el medio puede ser Facebook, linkedin; u otro servicio de red social. Asimismo, pude apreciar que un diagrama particular, bidimensional, de las conexiones de mi red, es un tanto simple comparado con lo que en realidad sucede, y más aún,con la latente posibilidad de expansión de esa red. Esta es mi segunda conclusión. La red se expande día a día.Muy bien. La invitación está hecha: especificar la red, ubicar a los medios y tecnologías en su lugar ( ver el ejemplo que Leal Fonseca da al final del video) y dar cuenta de su potencial ampliación.

Sandra E. Villegas - registro 22987

Página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.