LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE HUMANIDAD SEDE JUTIAPA
TEORÍA DE HOWARD GARDNER INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
SANDY CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ 5257-13-9717
DEDICATORIA
El presente libro digital pretende mostrar a los lectores, el conocimiento de la teoría del doctor Howard Gardner, por tanto está dedicado a todos aquello docentes que pretender cambiar la estructura metodológica y didáctica de las clases que realizan, que por medio de la información, conozcan las diferentes inteligencias que se pueden desarrollar en un estudiante, algunas están establecidas y son innatas en ello, sin embargo existe la capacidad de poder desarrollar plenamente otra inteligencia.
Así mismo, el material está dedicado a los futuros miembros de la facultad de humanidades de las diferentes Universidades, como referencia a la importancia de conocer y experimentar con las diferentes teorías educativas que a lo largo de la historia se han presentado, entre ellas la teoría de las inteligencias múltiples.
INFORME SOBRE EL AUTOR
1
Howard Gardner (Scranton, Pensilvania, 1943) Psicólogo y pedagogo estadounidense que formuló y desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. Hijo de una familia alemana que emigró a Estados Unidos para escapar del régimen nazi, estudió en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en psicología social en 1971, iniciando luego una carrera docente que lo llevaría a formar parte del plantel de dicha institución como titular de la cátedra de cognición y educación y profesor adjunto de psicología.
En una primera etapa, Gardner y su equipo de Harvard distinguieron siete tipos de inteligencia, desarrolladas en distintas áreas del cerebro. Así, la primera de ellas, la inteligencia lingüística-verbal, es la capacidad de usar correctamente el lenguaje; se aprecia en los niños a los que les gusta leer y contar cuentos, y que aprenden con facilidad otros idiomas. La segunda, llamada inteligencia lógico-matemática, corresponde a la capacidad de manejar números y establecer relaciones lógicas. Gardner realizo todo un estudio sobre cada inteligencia, para establecer su funcionalidad. En la actualidad es una teoría muy utilizada por los docentes que buscan establecer las diferentes inteligencias que poseen los estudiantes, para trata de mejor la educación.
Biografías y Vidas, 2004-2018
2
PRÓLOGO
El objetivo de este libro es mostrar las principales inteligencias múltiples que establece el doctor Howard Gardner de acuerdo con su teoría. Dentro de ellas se encuentra la inteligencia Lingüística, la matemática, espacial. Kinestésica, interpersonal, naturalista, intrapersonal, musical.
Cada inteligencia muestra una determinada capacidad que posee el ser humano en este caso, él estudiante, cada inteligencia posee características y actividades que se pueden realizar con ellos. El teatro, la expresión, el ritmo, la facilidad de palabras, en entendimiento matemático, el gusto por la naturaleza, la nueva relación con las personas, la agilidad de movimiento, y el control personal, son algunas características que distinguen a cada estudiante.
De tal modo que el doctor en su teoría pretende establecer una novena inteligencia, esta hace referencia a un equilibrio entre la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, dando paso a la inteligencia emocional. Una inteligencia muy importante para todo ser humano debido a que ella presenta la certeza de controlar las emociones y la toma de decisiones por medio de la capacidad de manejar los sentimientos y pensamientos.
ÍNDICE
3
DEDICATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
INFORMACIÓN DEL AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
PRÓLOGO . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
INTELIGENCIAS MULTIPLES Inteligencia Lingüística-Verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Inteligencia Musical y Lógica – Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Inteligencia Espacial y Kinestética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 6 Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Inteligencia Naturalista y Emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8
BIBLIOGRAFÍA – EGRAFÍA . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . 9
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Es una teoría del doctor en educación Howard Gardner, propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un tipo de inteligencia. Para él la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí. Hasta el momento, existen ocho inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha reconocido en todos los seres humanos: la lingüística-verbal, la musical, la lógicamatemática, la espacial, la corporal cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal, y la naturalista.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA- VERBAL La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es universal y transversal en todas las culturas. Esta inteligencia se observa en desarrollos profesionales como profesor, poeta, dramaturgo, escritor, editor, periodista, orador, político, cuenta cuentos, etc.
Características:
Aprender idiomas, entender el significado de las palabras, usar palabras eficazmente, explicar eficazmente, memorizar y recordar
Actividades: debates, lecturas, rimas, cuentos, poesías, narraciones Idiomas, trabalenguas. INTELIGENCIA MUSICAL
4
capacidad para percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Los estados finales de esta inteligencia se observan en compositores, intérpretes, directores de orquesta, arreglistas, instrumentistas, coreógrafos, etc. Características: aprecia estructuras musicales, reconoce, crea o reproduce esquemas musicales, manifiesta sensibilidad hacia los sonidos, crea melodías y ritmos, percibe los distintos tonos Actividades:
canto y tarareo, juegos rítmicos, música grabada, discriminación de sonidos, música a coros etc.
INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA Capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones. Los estados finales de esta inteligencia pueden observarse en matemáticos, contables, estadísticos, científicos, informáticos, economistas, ingenieros, arquitectos, banqueros, etc. Características: Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas. Actividades: crucigramas busca palabras operaciones matemáticas resolver problemas numéricos usar estadísticas y análisis
INTELIGENCIA ESPACIAL. 5
Habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus relaciones. Los estados finales se observan en profesiones como pintor, cazador, explorador, guía, decorador, inventor, arquitecto, dibujante, ilustrador de cuentos, topógrafo, diseñador, cartógrafo, etc. Características:
percibir la realidad, hacer reproducciones mentales, reconocer objetos en diferentes circunstancias, anticipar consecuencias, comparar objetos y relacionar colores, líneas, formas, figuras y espacios
Actividades:
crear artes visuales, exposiciones, representaciones en forma de gráficas, demostraciones, manipulativos, dramatizaciones,
INTELIGENCIA CORPORAL KINESTÉTICA habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad. Podemos tomar a actores, mimos, bailarines, deportistas, artesanos, escultores, cirujanos, mecánicos, payasos, etc. Características: Utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, producir y transformar objetos manualmente, controlar movimientos programados ó involuntarios, Actividades: Dramatizaciones, bailes, coreografías, deportes, demostraciones, simulaciones, INTELIGENCIA INTERPERSONAL
6
posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Entre las profesiones que requieren una inteligencia interpersonal alta podemos destacar al psicólogo, el locutor y el presentador de radio y televisión. Característica: sabe establecer relaciones, ejerce destrezas de liderato trabaja cooperativamente en forma efectiva. reconocer y establecer distinciones entre personas, establecer comunicación verbal y no verbal, Actividades:
Proyectos en equipo, solución de conflictos, entrevistas, discusión en grupo, tutorías, trabajo en pares, evaluación en pares.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL La habilidad para conocer los aspectos internos de uno mismo: estar en contacto con la vida emocional propia, discriminar entre las distintas emociones y recurrir a ellas para reconocer y orientar la propia conducta. Desarrollos profesionales como el empresario de éxito, el filósofo, el líder religioso, el político o el psicoterapeuta, entre otros, precisan de una inteligencia intrapersonal elevada. Características:
Autoevaluarse, concentrarse, reflexionar, metacognizar, reconocer y expresarse
Actividades: inventarios, historias personales, reflexiones, diarios reflexivos, análisis subjetivos INTELIGENCIA NATURALISTA:
7
Permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Características:
Se refiere a la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales Adaptarse a diversos ambientes, relacionarse con la naturaleza
Actividades:
Observaciones al aire libre, colecciones, estudios de campo, cultivos, cuidado de animales, recopilación de materiales, proyectos de reciclaje.
Son ocho inteligencias establecidas, sin embargo, se están realizando estudios para aceptar una inteligencia más, la inteligencia emocional. INTELIGENICA EMOCIONAL. Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Caracteristicas:
entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad agilidad mental, autoconciencia Características
Actividades: . Ejercicios de autocontrol, competencias, dinámicas de ayuda en parejas,
8
BIBLIOGRAFÍA Aida Blanes Villatoro 1º Genética UAB. Alicia Marie Shannon. La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza del español. Master universitario en lengua y cultura españolas. Universidad de Salamanca. Diapositivas sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples del Doctor Howard Gardner.
E-GRAFÍA https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Temas%20%20Proyectos %20%20Actividad%20%20Documento/Attachments/450/10%20Ponencia %20Marisol%20Justo.pdf http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La %20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples %202016_5_25P23_3_27.pdf
9