25 minute read
Tecnología agrícola
Damià Bover posa en su nca junto a su arado robótico. / Alberto Vera – El Mundo
DEL HUERTO A LA LUNA: EL ARADO ROBÓTICO IDEADO POR UN MALLORQUÍN QUE PUEDE LLEGAR A LA NASA
Advertisement
Utopus, un robot para arar que ha sido apoyado por cientí cos alemanes podría servir de prototipo para trabajar en otros planetas. Su inventor, Damià Bover, lo ideó para crear un arado de bajo coste que funcionara con energía solar.
Fuente: Eduardo Colom, en diario El Mundo, 05/05/2021
A los tres años ya manejaba maquinaria agrícola en la nca familiar, un predio modesto en Vilafranca, pueblo del interior de Mallorca famoso por sus melones y su horticultura.
Tras cursar estudios de informática y trabajar en una tienda de ordenadores, montó un taller en la parte trasera de la nave donde su familia cobija tractores, balas de paja y cosechadoras. Y allí, a escasos metros del melonar, Damià Bover se hizo inventor. Ideó un arado robótico propulsado por energía solar y lo ha ido perfeccionando hasta crear un prototipo que puede acabar en otra clase de nave muy distinta: una que lleve el invento a la Luna.
Bover recibe a EL MUNDO bajo una na llovizna mientras su hermano Joan sale a escardar las tierras de labranza con una azada de las de toda la vida. Enseña su invento. Lo pone en marcha accionando un interruptor y desovillando cuidadosamente los cables. En sus manos sostiene uno de los crampones, las patas del robot que permiten anclar la máquina de agarre e impulsar el arado como lo haría un alpinista. Son como las patas delanteras de una mantis y este mecanismo es la clave de su abilidad y lo que ha despertado el interés de la comunidad cientí ca: "Gracias al ángulo de inclinación y a su propio movimiento nunca se quedan atascadas en la tierra". Es lo que se conoce técnicamente como transporte por interenclavamiento (Interlock Drive System) y podría resultar útil para la carrera espacial al ser ideal en entornos de baja gravedad con suelos esponjosos, donde se necesitan aparatos de bajo consumo que puedan operar sin peso y sin fricción.
CONFERENCIA ESPACIAL
Este no es para Damià un día cualquiera. Dentro de unas horas, su invento será presentado por el cientí co alemán especializado en Inteligencia Arti cial Volker Nannen en la Earth & Space Conference, un evento organizado por la ASCE (la Sociedad America-
El inventor, en su taller de Villafranca. / Alberto Vera – El Mundo na de Ingenieros Civiles) y presidido por personal de la NASA. Allí se exponen ante la comunidad cientí ca avances potencialmente útiles para la ingeniería aeroespacial.
La presentación se encuadra en el programa sobre exploración y extracción de recursos en cuerpos del sistema solar y entornos extremos. Su conferencia, dedicada al eventual aprovechamiento de recursos 'in situ' en la Luna, Marte y asteroides, lleva por título Vehículo integrado de movimiento de tierras para construir una pista de aterrizaje.
Es la puesta de largo de un trabajo que Bover, de la mano de Nannen y otro grupo de cientí cos alemanes y escoceses, inició hace una década, cuando registró su primera patente y creó el sistema de crampones con el que su arado se desplaza clavándose en el suelo.
"Esto lo convierte en idóneo para super cies blandas con baja gravedad, en la Luna hay poca gravedad y el suelo es esponjoso", explica cuando visualiza la posibilidad de que su invento, bautizado como Utopus, sirva para construir una eventual pista de aterrizaje lunar, uno de los proyectos de la NASA. Ahora está adaptando el prototipo para que sirva como buldócer, lo que permitiría trasladar tierra y desplazar rocas y otros objetos durante esas labores lunares.
La sorprendente aventura americana del invento de Bover dio un salto cualitativo hace dos años. Entonces, gracias a la intermediación y el impulso de profesores universitarios alemanes (Nannen y Dieter Zöbel) con los que contactó gracias a grupos de consumo y agricultura ecológica locales, recibió un espaldarazo para proyectarse internacionalmente. Visitaron su nca en Mallorca, Son Durí, y vieron el potencial. En 2019 contactaron con el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y llevaron el proyecto a Detroit. Fue así como captaron la atención de cientí cos vinculados a la NASA, que se interesaron por Utopus como posible técnica de ingeniería espacial.
UN ARADO 'LOW COST' EN LA TIERRA
Pero más allá de eso, Bover sueña con la utilidad de su invento en el planeta Tierra. En el terruño. Utopus nació para permitir arar huertos de verduras como el suyo sin altos costes, con muy bajo consumo, sin compactar la tierra como los tractores tradicionales, y con energía solar.
Para Pilar Barreiro, catedrática de Ingeniería Agroforestal en la Universidad Politécnica de Madrid, la técnica patentada por Bover (tiene dos patentes internacionales, incluido el exigente sello estadounidense) posee "perspectivas de futuro muy relevantes" que podrían ser muy útiles también en el ámbito de la horticultura mediterránea. El robot Utopus "es un dispositivo capaz de labrar y realizar escarda mecánica empleando energía solar basándose en un bastidor doble".
Robot Utopus. Gracias a su sistema de crampones el arado se desplaza clavándose en el suelo. Esto lo convierte en idóneo para super cies blandas con baja gravedad, como en la Luna, donde el suelo es esponjoso. / Sedewa
Se "adapta perfectamente al contexto de una horticultura mediterránea intensiva y ecológica, dado que no contribuye a compactar el suelo y garantiza la tra cabilidad del vehículo independientemente de la textura, la humedad y la orografía del suelo". "El proyecto ha tenido repercusión en Alemania, donde varios profesores han declarado el valor del prototipo", resume la profesora, que conoce el proyecto y en mayo de 2018 publicó una reseña titulada 'Utopus, la propuesta de un agricultor mallorquín que llega a la NASA'. "En el mundo hay tres mil millones de personas que trabajan la tierra a mano cada día", dice Bover mientras empuña un azadón. "Sólo un 7% de los agricultores usa tracción animal", añade mientras rebusca una herradura en su taller. "Y apenas un 3% tiene acceso a un tractor". Su sueño sería poder comercializar un arado con crampones que funcionara con energía solar. "Pero paradójicamente las administraciones de aquí no hacen caso", se lamenta ante la mirada de su padre, que, sentado en una silla de plástico, le dice que a veces habla demasiado rápido.
Fotógrafo: Marco Verch. / Flickr
FRUTAS EXÓTICAS EMERGENTES: NUEVOS ALIMENTOS FUNCIONALES EN EL MERCADO EUROPEO. PARTE 1: LA PITAHAYA
Extracto del artículo ‘Emerging Exotic Fruits: New Functional Foods in the European Market’, publicado en la revista Food -a liada a la Asociación Internacional de Nutrición y Seguridad Dietética (IADNS), editada conjuntamente por la Universidad Politécnica de Dalian y la Universidad de Jinan, 01/04/2020. Contiene las secciones del artículo: Resumen, Introducción, Método, Pitahaya.
Autores: Laura Cornara, Jianbo Xiao, Antonella Smeriglio, Domenico Trombetta, Bruno Burlando. Traducido por: César Espino Salazar.
RESUMEN
El consumo de frutas exóticas está aumentando rápidamente en los países europeos. Algunos de estos productos han atraído mucho interés por sus supuestas propiedades de prevenir la desnutrición, la sobre nutrición y las enfermedades, manteniendo un cuerpo sano. Los estudios cientí cos sobre estas frutas se multiplican, incluyendo caracterizaciones químicas e investigaciones biológicas en in vitro y modelos experimentales in vivo. Este análisis se re ere a cuatro frutas comestibles: Hylocereus undatus (fruta del dragón/pitahaya), Annona cherimola (chirimoya), Citrus australasica (lima forma de dedo) y Averrhoa carambola (carambola o carambola estrellada). Examinando bases de datos biomédicas, a saber. Scopus, WOS y PubMed, se han seleccionado un total de 131 documentos de investigación. Los datos revelan una amplia serie de efectos biológicos que con rman los usos medicinales tradicionales o sugieren nuevas aplicaciones terapéuticas. La mayoría de los estudios se re eren a problemas relacionados con la nutrición, como el equilibrio químico corporal, el síndrome metabólico y los efectos hepatoprotectores, pero se han destacado otras propiedades, incluidos los efectos anticancerígenos, antimicrobianos, antiin amatorios y neuroprotectores, así como la protección cardiovascular y de la piel. Las investigaciones farmacológicas también se han centrado en compuestos especí cos, asumiendo un papel potencial en el descubrimiento de fármacos. En resumen, los productos alimenticios, subproductos y compuestos individuales derivados de estas plantas podrían explotarse en la prevención de enfermedades o para tratamientos especí cos de problemas de salud.
Variedades de pitahaya. / Flickr
1. INTRODUCCIÓN
El consumo de frutas exóticas está aumentando rápidamente en muchos países europeos. Algunos de estos productos son apreciados desde largo tiempo por los consumidores, como la piña, el mango y la palta. Sin embargo, frutas exóticas menos conocidas como el tamarindo, la feijoa, el lichi, la guayaba, el rambután y muchas otras, se están extendiendo en los mercados europeos, donde se expande el interés por nuevos sabores y variedades. Siguiendo esta tendencia positiva, los productores y minoristas están introduciendo en el mercado un número creciente de frutas exóticas con alto poder nutricional, también conocidas como “súper frutas”. Este término se usa generalmente para indicar los bene cios superiores para la salud de estas frutas, que son ricas en bras, vitaminas, minerales y componentes antioxidantes, como ácidos fenólicos, avonoides y antocianinas. Las súper frutas incluyen especies nativas de diferentes países y continentes, y que pertenecen a muchas familias botánicas, a saber, açaí (Euterpe oleracea Mart., Arecacae), acerola (Malpighia emarginata DC., Malpighiaceae) y pitanga (Eugenia uni ora L., Myrtaceae) de América del Sur; goji (Lycium barbarum L., Solanaceae) de China; durián (Durio zibethinus L., Malvaceae) del sudeste asiático; moringa (Moringa oleifera Lam., Moringaceae) del noroeste de la India, etc. El éxito en el mercado de estos productos está ligado a la creencia de que las frutas y verduras previenen la desnutrición, la sobre nutrición y las enfermedades, manteniendo un cuerpo sano. En consecuencia, se están realizando muchas investigaciones sobre las propiedades toquímicas y farmacológicas de estos frutos. El objetivo de este análisis es proporcionar una descripción general de las propiedades funcionales, biológicas y siológicas de cuatro frutas exóticas emergentes procedentes de diferentes países, que han aparecido recientemente en el mercado europeo: la fruta del dragón o pitahaya [Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose], nativa de México y Centroamérica; cherimoya (Annona cherimola Mill.), también conocida como chirimoya, originaria de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; lima forma de dedo (Citrus australasica F. Muell.), nativa de Australia, y carambola o fruta estrellada (Averrhoa carambola L.) nativa del sudeste asiático tropical.
2. MATERIALES Y MÉTODO
Se realizó un estudio de la literatura cientí ca sobre las especies seleccionadas, en función de las bases de datos, de Scopus, Web of Science y PubMed, desde su inicio hasta 2019. Usamos nombres cientí cos y comunes en inglés de H. undatus, A. cherimola, C. australasica y A. carambola como palabras clave en el título o en el título y en el resumen, encontrando un total de 336, 256, 70 y 329 artículos de investigación, respectivamente. Posteriormente, se seleccionaron subconjuntos de 24, 29, 17 y 61 artículos para H. undatus, A. cherimola, C. australasica y A. carambola, respectivamente, en relación a usos tradicionales, toquímica, valor nutritivo, propiedades medicinales, usos etnobotánicos, estudios experimentales y ensayos clínicos.
Foto artística con pitahaya. / Arthur Lee – Flickr
3. PITAHAYA (DRAGON FRUIT)
Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose (Cactaceae).
3.1. CARACTERÍSTICAS
La planta se conoce comúnmente como fruta del dragón o pitahaya de pulpa blanca. Es un cactus epí to trepador o reclinado, con un tallo verde triangular, de 10 a 12 cm de diámetro y hasta 6 a 10 m de largo. El tallo está cubierto de aréolas con pequeñas espinas blanquecinas y da origen a raíces super ciales y aéreas. Las ores miden hasta 30 cm de largo, con una corona de brácteas acuminadas y varios pétalos verdes, amarillos, o blancos. El orecimiento es efímero, generalmente ocurre durante la noche, mientras que los polinizadores son murciélagos y polillas nocturnas. La fruta es oblonga ovada (Figura 1A y 1B), pesa 150-600 gramos, está cubierta por grandes brácteas rojas con un ápice verdoso, y contiene una pulpa comestible blanquecina con numerosas semillas negras.
La especie es nativa de América tropical y subtropical, donde crece espontáneamente o se cultiva como fruta. El cultivo se ha extendido a áreas tropicales de Asia y Oceanía, mientras que el mercado de la fruta ha llegado a Europa. La fruta puede consumirse fresca o utilizarse para jugos, postres y otras formas. La planta tiene un papel importante en la herencia Mexicana como alimento, medicina y adorno.
3.4. VALOR NUTRICIONAL
Los datos sobre la composición química de la planta son limitados. La fruta es especialmente rica en glucosa, fructosa, prolina y ácido ascórbico. Los minerales principales incluyen potasio, magnesio y calcio. La fruta también es rica en mucílagos, debido a la abundante presencia de mucopolisacáridos que llegan a constituir aproximadamente el 1% de la pulpa del mesocarpio, y consisten principalmente en hemicelulosa, celulosa y pectina.
Los carotenoides son abundantes e incluyen b-caroteno, licopeno y tocoferoles. Los principales avonoides son kaempferol, quercetina, isorhamnetina y sus derivados glicosilados. Un estudio ha informado la identi cación de dos triterpenos de un extracto de cloroformo de una hoja: taraxast-20-ene-3α-ol y taraxast-12,20 (30) -dien 3α-ol.
Se ha descubierto que la cáscara de la fruta contiene pigmentos de indol betalaína, un complejo formado por betacianinas rojo-violetas y antinas betax amarillas. Se ha descubierto que un aceite jo extraído de semillas consiste principalmente de ácidos linoleico, oleico, palmítico, esteárico, y cis-vaccénico y contener además tocoferoles, y esteroles.
Pitahaya de cáscara amarilla. / Getty Images
3.3. USOS TRADICIONALES
La planta se ha utilizado tradicionalmente desde la antigüedad en la medicina Mexicana. Los Mayas usaban las hojas y ores como remedios hipoglucemizantes, diuréticos y curativos.
3.4. VALOR NUTRICIONAL
La fruta está considerada como un nutriente que preserva la salud debido a su propiedades antioxidantes. En comparación con otras frutas antioxidantes ha revelado una alta actividad de eliminación de radicales, posiblemente gracias a la presencia de betalaínas. Además, el valor nutricional lo con eren los altos contenidos en vitamina C, tiamina, niacina, ribo avina, ácidos grasos como omega-3 y 6, calcio, fósforo y hierro. Se ha descubierto que el oligosacárido de la fruta actúa como prebiótico en el intestino de los ratones, y que modula la microbiota y estimula las respuestas inmunitarias intestinales en ratas.
3.5. PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
3.5.1. EFECTO ANTIDIABÉTICO
Se cree que el consumo dietético de la fruta tiene un impacto positivo en el metabolismo de los carbohidratos, y más especí camente en la diabetes tipo 2. La adición de fruta del dragón a la dieta ha determinado una disminución de los niveles de glucosa en la sangre. Las propiedades antidiabéticas de la fruta han sido con rmadas por un estudio en ratas resistentes a la insulina. Además, la administración del jugo de la fruta a ratones alimentados con una dieta alta en grasas ha limitado la aparición de resistencia a la insulina, esteatosis hepática e hipertro a del tejido adiposo.
3.5.2. PROTECCIÓN VASCULAR
El uso de un modelo de aumento de la permeabilidad vascular de la piel en el conejo, que consiste en la medición de la fuga del colorante azul de Evans, ha mostrado efectos protectores sobre la microcirculación de un extracto acuoso. El mismo modelo experimental se ha utilizado para revelar efectos protectores sobre la microcirculación de los triterpenos: taraxast-20-ene-3α-ol y taraxast-12,20 (30) -dien-3 α-ol.
3.5.3. EFECTO ANTI CÁNCER
Se han atribuido propiedades anticancerígenas a los polifenoles, los avonoides y las betalaínas presentes en la fruta. En consecuencia, un extracto etanólico de la cáscara ha contrastado el crecimiento de células de un carcinoma hepatocelular en un ser humano, mientras que un extracto metanólico de la fruta, que contiene polifenoles y avonoides, ha sido probado contra el cáncer gástrico humano AGS, el cáncer de cuello uterino humano HeLa y líneas celulares de cáncer de mama humana MCF-7 y patentadas como composición anticancerígenas.
Plantación de pitahayas, en China. / Jade - Flickr
3.5.4. EFECTO EN LA CURACIÓN DE HERIDAS
Se aplicaron extractos acuosos de diferentes porciones de la planta a heridas en ratas diabéticas con estreptozotocina, encontrando una mejoría de diferentes parámetros siológicos de sanación de las heridas, incluyendo el aumento de proteínas totales, contenido de colágeno, hidroxiprolina, fuerza de tracción, así como una mejor epitelización.
3.5.5. PROTECCIÓN DE LA PIELT
Se considera que el extracto acuoso de la fruta posee propiedades antienvejecimiento de la piel, favorece la lozanía y es humectante debido a la presencia de mucílago, mientras que una formulación despigmentante a base de un extracto de pulpa ha sido patentado. Se han desarrollado algunas patentes que contienen extractos para diferentes aplicaciones, por ejemplo, para el cuidado de la piel.
Giovanni Bon glio. / Instituto del Perú (Univ. San Martín de Porres)
EMPRESAS CREADAS POR LA REFORMA AGRARIA
Resumen de las conclusiones del libro de Giovanni Bonfiglio: “Las empresas de la reforma agraria peruana. 40 años después”. Artículo publicado en lampadia.com, 07/05/2021.
Autor: Giovanni Bon glio. Foto: Flickr
Con la reforma agraria de 1969 se han expropiado las mejores tierras del país y han sido entregadas a empresas asociativas (básicamente cooperativas). En total fueron constituidas 671 empresas asociativas, donde la propiedad de la tierra era común, fue la mayor experiencia de colectivismo agrario de América Latina.
Pocos años después de haber sido constituidas, la gran mayoría de esas empresas entraron en crisis y fueron disueltas por sus propios dueños. Más allá de las intenciones políticas y sociales de la reforma, cabe hacer la pregunta: ¿A qué obedeció el masivo colapso de empresas autogestionarias? ¿Qué lecciones deja esa experiencia para el presente de la agricultura peruana? Para responder esas preguntas, en 2018 se llevó a cabo un estudio, que ha consistido en visitar una muestra de 155 de esas empresas (24% del total), seleccionadas con criterios de representatividad. El resultado del estudio ha sido expuesto en el libro “Las empresas de la reforma agraria peruana. 40 años después” (Fundación Bustamante de la Fuente. Lima, 2019, 323 p.). Lo que sigue es un apretado resumen de las conclusiones del mencionado estudio.
El 99.4 % de las empresas de la reforma agraria fueron liquidadas a lo largo de un proceso iniciado en 1980 (en algunos casos desde antes) y culminado en 1990. Fue un proceso de descolectivización democrático, pues en todos los casos la decisión fue tomada libremente en asambleas de trabajadores socios.
RAZONES DEL COLAPSO
Las razones del masivo colapso empresarial han sido diversas y complejas. En primer lugar, se debe mencionar el afán de autonomía de los trabajadores agrarios, así como el deseo de ser propietario de la tierra individualmente. Ese afán no se mostraba con claridad desde el inicio, sino al cabo de algunos años. Es que frente a la propiedad colectiva de la tierra hubo una actitud cambiante: al inicio se la aceptó, como se acepta un caballo sin mirarle los dientes. En realidad, se aceptaba la tierra y los recursos afectados, mas no las empresas.
Foto: Takashi Owaki - Flickr Otros elementos que han estado a la base de las empresas asociativas colectivas ha sido la ausencia de mérito en el desempeño de cada uno de sus miembros. Pues los que trabajaban menos recibían la misma remuneración de los que trabajaban más, ello derivó en desaliento en el conjunto de trabajadores y desinterés por lo colectivo, con la consiguiente reducción de la productividad y la crisis económica de las empresas, que ya a fines de la década de 1970 con pocas excepciones se encontraban en situación de falencia.
En última instancia, lo que derivó en la inviabilidad del modelo empresarial fue la dificultad de poder ejercer capacidades de gestión a su interior. Ello era consecuencia del hecho que no se concedía autoridad a quienes debían gestionar las empresas, fuesen gerentes contratados o dirigentes de los trabajadores. Esta situación se ha dado en todos los tipos y tamaños de empresas, tanto en la costa como en la sierra; incluso en empresas que estaban bien articuladas, con buena dotación de recursos productivos y con acceso a mercados. Otro hallazgo del estudio es que el colapso empresarial no se dio de inmediato, sino que, mientras no se daba la posibilidad jurídica (y política) de parcelar las tierras, las empresas se mantenían en medio de un “equilibrio de bajo nivel” que implicaba sub utilización de sus recursos, con gran reducción de la productividad.
Las sorprendentes analogías entre la gobernanza de cooperativas con la gobernanza nacional Un resultado sorprendente del estudio ha sido encontrar que en las cooperativas se daban formas de gobernanza que son análogas a las
que se dan a nivel nacional. Es que en las empresas asociativas hay dos tipos de órganos: los de gobierno y los ejecutivos. Es la clásica división de poderes al interior de toda empresa, solo que en las empresas autogestionarias, lo órganos de gobierno están en manos de los mismos trabajadores, que tenían capacidad de decisión. Esta división de poderes es análoga a la que se da en los órganos del estado nacional: el parlamento en cuanto representante del pueblo, es análogo a la asamblea de socios de una empresa autogestionaria. Por otro lado, el poder ejecutivo a nivel nacional es análogo a la gerencia de una empresa.
En el estudio realizado se encontró que en las empresas asociativas autogestionarias la división de poderes llevaba a situaciones de equilibrios inestables y a veces oscilantes. Por lo general predominaba un poder sobre el otro, difícilmente había un equilibrio entre ambos. Cuando predominaban los órganos de gobierno (asamblea de socios y consejo directivo), las decisiones llevaban a desorden y crisis económica de la empresa. Luego de producirse la crisis y el desorden, se daba un período de predominio del poder ejecutivo (gerentes), para intentar el reflotamiento de la empresa y sobre todo, asegurar el pago de salarios.
Cuando no había posibilidad de que gerentes eficientes asuman el poder ejecutivo, la empresa no necesariamente entraba en colapso inmediatamente, sino se mantenía con un “equilibrio de bajo nivel” que implicaba baja productividad y reducción de la producción. Hay que tener en cuenta que durante el período del gobierno militar muchas empresas eran subsidiadas, vía préstamos que no eran devueltos. Ello explica el colapso del Banco Agrario en esos años. El movimiento pendular entre predominio de un poder sobe el otro hace recordar la historia política nacional que muestra oscilación entre períodos más democráticos y otros más autoritarios.
Agricultores de Chugurpampa, La Libertad. / Adam Booher - Flickr
En las cooperativas, cuando las crisis llevaban a la posibilidad de colapso empresarial (y por tanto al no pago de salarios), los socios entregaban todo el poder a un gerente que pudiera reflotar la empresa o a un dirigente que asumía funciones ejecutivas. Esa es la figura del líder providencial, carismático y “bonapartista” a quien, en momentos de crisis nacional se le entrega todo el poder
LA CORRUPCIÓN NO FUE UNA CAUSA, SINO UN SÍNTOMA
LA FALTA DE CULTURA DE MÉRITO Y LA CONSIGUIENTE ANOMIA
La corrupción en las empresas de la reforma fue algo bastante extendido. Ello no significa que los trabajadores del campo fuesen deshonestos por naturaleza, sino que no había capacidad de controlar los recursos de las empresas (“en arca abierta el justo peca”).
Las acusaciones de corrupción no siempre estaban fundadas, muchas veces eran una coartada o un recurso en la competencia por el poder. Ahí también se encuentra una analogía con el sistema político nacional, donde ha propagado lo que se llama la judicialización de la política, donde los adversarios políticos no son combatidos con ideas, sino con acusaciones de corrupción. Desde este punto de vista vale la apreciación según la cual las empresas autogestionarias expresan en “micro”, lo que se da a en nivel “macro”, a nivel nacional. Al igual de lo que sucedía en las empresas de la reforma agraria, a nivel nacional asistimos al hecho que el mayor problema percibido por la población es “la corrupción”; se siguen confundiendo los síntomas con las causas de los problemas.
Cuando se analiza lo que ocurría en las empresas de la reforma agraria, se nota claramente la recurrencia de situaciones de desorden que bien pueden ser interpretadas como expresión de anomia social. La situación típica de la anomia es la falta de controles y la imposibilidad de sancionar faltas, tanto en positivo como en negativo. Ello se expresaba no solo en la falta de control sobre los recursos de las empresas, sino en la falta de mérito en las retribuciones: lo que recibían los flojos era lo mismo de lo que recibían los que se esforzaban en trabajar o que cumplían sus jornadas de trabajo, cosa que derivaba en reducción del esfuerzo productivo y en la dilagación de actitudes de aprovechamiento personal de los recursos de las empresas. En última instancia, la anomia derivaba en vacío de poder, no solamente al interior de las empresas sino también en el entorno social.
La conversión de cooperativas en comunidades campesinas en la sierra, se explica en buena medida por la búsqueda de orden. Ello no significó incremento de comunitarismo productivo, como aparece a primera vista, sino es justamente lo contrario: dilagación del minifundismo y del individualismo productivo, pues en las comunidades se acepta la individualización de parcelas y hasta su diferenciación. Además, la constitución de comunidades campesinas venía a suplir la falta de capacidades del Estado de titular pequeñas propiedades, cosa que querían los trabajadores del campo.
Cosechando papa. / IIED
La anomia que se daba al interior de las empresas contagió al resto de la sociedad, en la medida en que hubo masiva migración del campo a la ciudad en un contexto de debilidad del Estado y retracción de las autoridades públicas en general. No es casualidad que desde la década de 1980 se instaló en todas las ciudades del país la “cultura combi”, es decir, desorden y resistencia a cumplir normas de tránsito. Desde entonces, la “falta de seguridad ciudadana” fue el mayor problema percibido por la población, incluso más que la pobreza. Así como en la década de 1980 se dio el “enrejamiento” de las propiedades y las casas en las ciudades, se ha dado un “enrejamiento” de parcelas y las propiedades agrarias. Al viajar actualmente por el campo peruano se ven por todas partes cercos espinosos y pircas que marcan el límite de parcelas. Solo donde la tierra es poco productiva no hay linderos, porque en realidad no hay mucho interés en cercarla. Incluso en la costa hemos encontrado rondas campesinas, como en la provincia de Huarmey y de Santa. Desde ese punto de visa, la aparición de rondas campesinas es expresión de la debilidad e incapacidad del Estado en dar seguridad a la población rural.
LA CAPACIDAD DE GESTIÓN: EL “BEBITO” QUE ESTABA DENTRO DEL AGUA SUCIA QUE SE BOTÓ
Con la reforma agraria se buscó superar situaciones de injusticia y desigualdad, que eran reales. Había que mejorar las condiciones de trabajo y salariales en las empresas agrarias privadas. Eso se pretendió eliminar al expulsar a propietarios privados (denominados en conjunto como “gamonales”), pero al mismo tiempo se eliminó algo que en ese momento no se valoraba: la capacidad de gestión que tenían esos empresarios. Se eliminaron ambas cosas a la vez: la propiedad privada de la tierra y junto a ella la capacidad de gestión. Hay que aclarar que en la década de 1960 la gran mayoría de los empresarios agrarios eran modernos, solo en lugares apartados de la sierra había algunos hacendados tradicionales; en ninguna parte había una dominación y sujeción personal de los trabajadores como se daba en la época de feudalismo agrario. Ya antes de la reforma, en el campo peruano predominaban relaciones laborales capitalistas, como mencionan todos los estudios llevados a cabo. En realidad, la reforma quiso “voltear la tortilla” social utilizando y manipulando sentimientos de revanchismo étnico, con un alto costo en términos de descapitalización del campo y colapso de la producción. La experiencia indica que los intentos “revolucionarios” generan más problemas de los que pretenden resolver. Pues la situación de pobreza y marginación del campesinado se mantuvo luego de la reforma. Actualmente, en el período post reforma, todos los programas de apoyo a la competitividad agraria buscan fijar capacidades de gestión en el campo. El minifundismo requiere que pequeños productores se asocien, pero cualquier forma de asociación supone también capacidades de gestión. La prueba es que las únicas cooperativas que funcionan son aquellas donde hay gerentes eficientes y con capacidad de orientar el proceso productivo o de comercialización conjunta. Hoy estamos a la búsqueda del “bebito” que se botó junto al agua sucia hace 50 años.
Agricultor con arado, en San Sebastián, Cusco. / Alfredo Miguel Romero - Flickr
La Reforma agraria no ha contenido el terrorismo, más bien ha generado las condiciones para que dilague, en el campo y las ciudades. El vacío de poder que se dio en el campo (anomia) y que luego contagió a las ciudades, intentó ser llenado por fuerzas políticas en auge que ingresaron a la pugna de poder; no solo del poder local sino del poder del Estado. Entre esos grupos, el más exitoso fue SL, que se introdujo en las empresas asociativas, acelerando su liquida-
LA GRAN CONCLUSIÓN EN VISTAS DEL FUTURO DEL CAMPO
Con la reforma agraria se pretendió resolver el problema de la pobreza en el campo. Pero solamente fue beneficiada una parte minoritaria de los trabajadores agrarios, aquellos que trabajaban desde antes en las haciendas y una parte de las comunidades campesinas que fueron incluidas en sociedades agrícolas de interés social. Pues desde antes, la mayoría de los campesinos eran independientes y no formaban parte de ninguna empresa. La reforma agraria no creó ción y planteando las consignas de “muerte a los corruptos” (la coartada perfecta). Desde ese punto de vista, hay relación entre el vacío de poder generado por la reforma agraria y el terrorismo de la década de 1980. Un Estado en retirada y colapsado económicamente, no tenía recursos económicos ni políticos para enfrentar ese embate.
empresas, sino las transformó en cooperativas. El reto que enfrentamos hoy en el campo no es tanto el de redistribuir propiedad, sino de llevar capacidades de gestión en el campo, junto a servicios de asistencia técnica y crediticia, así como facilitar acceso a mercados. Eso es lo que demandan campesinos y pequeños productores agrarios.