Somossanfraed2 previo4

Page 1

¡Nuestros niños al mundial! Orgullosos de su esfuerzo

Eduardo De la Paz La experiencia lo dice todo

TORNEO ANUAL DE GOLF

EN SU VIGÉSIMotercera EDICIÓN


2


3


carta e dito rial

Q

uerido lector, nos es muy grato el que usted tenga en sus manos nuestra segunda edición. Nos hemos aventurado en este proyecto editorial para garantizar el hecho de que los socios estén enterados de todo lo acontecido en nuestro Club. En esta edición, queremos hacer un especial agradecimiento a toda la gente que, durante años, ha sido parte del San Francisco Country Club, desde socios, entrenadores, cocineros, mantenimiento, administrativos, en fin, a toda la comunidad Sanfra. Sin ustedes no podría haber sido posible el consolidarnos como el mejor Club Deportivo de la ciudad. Es por ello que en nuestra portada queremos resaltar nuestra casa, su casa.

4

Además, queremos que conozca a personas que, por medio de la disciplina y pasión por el deporte, han logrado superarse en todos los aspectos de su vida, como el golfista Eduardo De la Paz, la tenista Alma Ladrón de Guevara, la runner Graciela Cadena y Héctor Gómez, presidente del comité de golf de nuestro Club. El verano está llegando a su fin, pero queremos que esté enterado de todas las actividades que realizamos, por eso es importante que le dé un vistazo a la sección Yo Soy Sanfra, Si usted aún no es parte de nuestro Club, lo invitamos a que nos conozca, nos visite y se convenza por usted mismo de la gran experiencia que es pertenecer al San Francisco Country Club. ¡Sonríe estás en casa!


5


c o nt e nido s

destacados

E D UA R DO D E L A PA Z

P. 6

ALMA LADRÓN D E G U E VA R A

P. 8

G R AC I E L A P. 1 0 CA D E N A

H É C TO R GÓMEZ

P. 1 2

WE ARE

TU MEMBRESÍA EN SAN FRANCISCO COUNTRY CLUB P. 2 8

¿ Q U É M I N E R A L E S P I E R D E S A L S U DA R ? P. 2 2 Coordinadora Editorial

Fabiola González 6

Fotografía

Erika Zazueta Marcos González

G U S TAV O P. 3 6 G R A N A DO S

TO R N E O A N UA L D E G O L F

colaboradores

Aracely Rodríguez Iván Gabaldón

Este proyecto fue realizado en colaboración con

P. 4 5


7


DESTACADOS / go lf

Un grande en el green primer lugar gross en torneo anual san francisco y golfista de oro 2016

eduardo de la paz Eduardo De la Paz ha logrado posicionarse como uno de los mejores golfistas chihuahuenses de todos los tiempos, por su tenacidad y constancia que han sido reflejados en los marcadores de los torneos que ha ganado. En San Francisco Country Club estamos orgullosos de él y queremos compartirte su historia a través de una entrevista que le realizamos. ¿Cómo empieza tu historia en el golf? Desde niño me gustaron los deportes y los que más me interesaron fueron el tenis y el golf, los practicaba todos los días. Una vez que decidí dejar el tenis me metí de lleno a la práctica del golf. ¿Siempre has querido jugar golf o te gustaban otros deportes? Mi deporte principal siempre fue el tenis, ahí destaqué a nivel nacional e internacional, pero junto con el tenis practicaba golf, futbol, y raquet. Después del tenis, el deporte que más me llamó la atención siempre fue el golf y por eso nunca dejé de practicarlo.

8


¿Qué significa el golf en tu vida? ¿Qué crees que ha aportado en tu formación como persona? El golf me ha enseñado a ser una mejor persona, ser caballeroso, ser paciente y sobre todo saber manejar mi persona en momentos de presión. También significa mucho porque encuentras grandes amigos y aprendes a compartir gustos y aficiones.

¿Qué significa para ti el Club San Francisco? Es mi segunda casa, formo parte de él desde que tenía 10 años. Es un lugar extraordinario para poder practicar todo tipo de deportes con instalaciones de primer nivel, así como para liberar el estrés.

¿Cuáles características crees debe tener un golfista para poder destacar? Engloba varios factores, pero lo primordial es saber controlar tu mente, ser paciente, saber utilizar la inteligencia, tener carácter competitivo, tener mucha confianza en ti mismo, así como establecer metas a corto, mediano y largo plazo.

¿Algo que más que quieras agregar? Estoy muy agradecido con el Club por ayudar a formarme como persona y poder realizar los deportes que más me gustan dentro de sus instalaciones.

¿Qué premios has obtenido en el golf? En cuanto a torneos que he ganado principalmente están el Mundial Audi, celebrado en Portugal, el Torneo Anual del San Francisco en casi todas las categorías, Interclubes zona norte en Monterrey por equipos, Interclubes zona norte en Saltillo individual, Copa Corona en Campestre de Chihuahua y recientemente el Golfista de Oro en este 2016 ¿Cuál ha sido el mejor momento que el golf te ha dado? El poder convivir con mi papá en el mundial Audi en Portugal, jugaba mejor que yo, pero fue un gran apoyo para mí como caddy.

El Club es mi segunda casa

EN CORTO Tu campo favorito San Francisco Country Club El campo más difícil La herradura, Monterrey Un palo de tu bolsa Sand wedge 56 grados Tu golpe favorito Aproach Un golpe por mejorar Driver Una manía en el campo Ser competitivo Tu mayor virtud en el juego Juego corto Cuando tiene un putt de metro y medio piensa que ¡Va a entrar! Tu golfista favorito Jordan Spieth Si pudieras elegir ganar un torneo, cual sería… Masters Un reto por cumplir Ganar 3 golfistas de oro 9


DESTACADOS / tennis

Mujer, madre, esposa y TENISTA

Alma Ladrón de Guevara

Alma Ladrón ha logrado consagrarse como una de las mejores jugadoras de tenis del estado, alzando más de 20 copas a lo largo de su carrera. ¡Te invitamos a conocerla! Cuéntenos un poco sobre usted, su familia y de su historia en el Tenis. Soy originaria de la Ciudad de México, pero he vivido en Chihuahua desde hace 20 años, soy médico anestesiólogo. Estoy casada, tengo dos hijos, una hija y un hijo nacido aquí. Empecé a jugar tenis por insistencia de mi esposo, hace tres años y medio. Desde entonces me gustó muchísimo y le he dedicado todo el tiempo posible. He conocido a muchas personas.

10


¿Qué significa el tenis en su vida? ¿Qué cree que ha aportado en su formación como persona? El tenis es mi deporte favorito y me motiva para diariamente tratar de alcanzar y vencer las metas y retos que exige. El tenis me ha hecho más competitiva, más disciplinada y reflexiva a la hora de analizar los juegos, ya sea que gane o pierda. ¿Cuántos torneos lleva ganados? ¿Cuál ha sido el más satisfactorio? Llevo ganados más de 20 torneos. Mi torneo más satisfactorio fue la copa HEAD del 2014-2015, ya que gané el tercer lugar a nivel nacional en mi categoría.

El tenis me ha hecho más competitiva, más disciplinada y reflexiva a la hora de analizar los juegos, ya sea que gane o pierda

¿Qué planes a futuro tiene en el Tenis? Mis planes a futuro son seguir entrenando, mejorando, compitiendo y subir mi categoría. ¿Cómo ha visto evolucionar al club? Considero que los torneos realizados por el club son los más organizados, los que más se apegan a las reglas. ¿Cuál es su lugar favorito del Club? (fuera de las canchas de tenis) Mi lugar favorito del club el área de la alberca exterior, porque veo la convivencia familiar.

EN CORTO Su copa/campeonato favorito

Copa HEAD 2014-2015 Tenista favorito

Djokovic Un golpe por mejorar

Revés Una manía en las canchas

Mi manía sobrejercitarme antes de un juego o torneo Su mayor virtud en el juego

Mi constancia Cuando está a un golpe de ganar, piensa que

Me he preparado para ganar Si pudieras elegir ganar una copa, cuál sería

Mi copa a ganar es la copa HEAD internacional Un reto por cumplir

Mi mayor reto es ganar una copa internacional 1111


DESTACADOS / DEP ORTES

Correr en familia es mejor

Graciela Cadena Arballo No cabe duda que la disciplina constante en un deporte te lleva a cruzar fronteras. Queremos que conozcas a Graciela Cadena, quien ha logrado competir en mĂşltiples maratones alrededor del mundo gracias a su actitud y constancia. 12


Cuéntenos un poquito de usted, de su familia y de su historia en el deporte Somos una familia de 5 integrantes, dos hijos varones, el mayor Luis Lorenzo casado con Claudia, José Carlos mi hijo menor, mi esposo y yo. Mi Esposo Lorenzo, Luis Lorenzo y yo somos contadores públicos, José Carlos es abogado, tenemos un Despacho de Asesoría Contable, Administrativa y Auditoria con una experiencia de 33 años en el ramo, en él somos socios toda la familia, integrándose nuestra planta de empleados por 55 contadores públicos. Siempre he practicado algún deporte, aerobics, spinning, etc. Pero desde hace 4 años, por iniciativa de mi hijo Luis Lorenzo nos propusimos correr los 6 maratones más importantes del mundo, de los cuales ya llevo los de Nueva York, Chicago, Berlín y Boston. También he corrido el Maratón de la Ciudad de México y el de Lala en Torreón y el 17 de julio 2016, participé en el Ultramaratón de los cañones en Guachochi, Chih (63 K), destacando que logré obtener primer lugar de mi categoría. ¿Cuál es su rutina diaria? Todos los días a las 6 de la mañana corro 10 k, sábados y domingos hago fondos largos de acuerdo a la competencia en que vaya a participar de 20k a 35k.

Participó en varios de los maratones más importantes del mundo; Nueva York, Chicago, Berlín, Boston y Ciudad de México.

¿Qué significa el deporte en su vida? ¿Qué cree que ha aportado en su formación como persona? El deporte es importantísimo, ya que me ayuda para estar y sentirme bien físicamente, me libera del estrés. ¿Cuál ha sido el mejor momento que el deporte le ha dado? Correr el maratón de Nueva York acompañada de mis dos hijos, llegar a la meta y encontrar a mi esposo, estar toda la familia involucrada en el mismo deporte, fue maravilloso. ¿Cuáles son sus planes a futuro en el deporte? Cumplir la meta que me propuse, correr el próximo año el maratón de Londres y en 2018 el de Tokio.

¿Cuál es su lugar favorito del Club? La clase de spinning, a la que asisto de martes a viernes a las cinco de la tarde. ¿Qué significa para usted el Club San Francisco? Es un lugar en el que toda la familia puede practicar el deporte de su preferencia, podemos convivir y disfrutar. ¿Algo más que quiera agregar? Tenemos 18 años siendo socios de este Club y durante ese tiempo hemos vivido, convivido y disfrutado enormemente de todas las instalaciones, aquí aprendieron nuestros hijos a nadar, jugar golf, raquet y tenis. 13


de stacado s

héctor gómez 11 años siendo accionista del Club

Desde el 2005, Héctor Gómez ha pertenecido a este Club y nos comparte un poco de lo que él ha vivido a lo largo de estos 11 años, además de platicarnos los planes del comité de golf.

¿Qué deportes ha practicado dentro del Club? Golf (Principalmente) Tenis Raquet Natación Además, he utilizado las instalaciones del gimnasio y participado en la clase de acondicionamiento físico. ¿Qué cambios ha visto en el Club durante estos años? Remodelaciones en las instalaciones deportivas y sociales. Mayor número de socios. Variedad en clases deportivas e incremento de horarios. Mayor participación, de los socios en actividades deportivas. Mejor atención, servicio y variedad en alimentos y bebidas. ¿Cuál es su lugar favorito en el Club? El campo de golf. En su vida personal, ¿qué le ha aportado el Club? Me ha permitido conocer y relacionarme, con mucha más gente lo cual me ha dejado grandes amistades. También, la pasión por el golf, ya que antes de pertenecer a el Club no lo practicaba. ¿Cuáles son los planes para el comité de golf? Uno de los proyectos actuales del comité, es que sirva de enlace entre los socios y directivos del Club. Sentar las bases en esta disciplina deportiva que es capaz de transmitir valores, sana competencia y un gran lugar de convivencia para todas las edades y géneros que lo práctica. Promoveremos el orgullo de ser jugadores de este extraordinario campo de golf que nos ofrece Club Campestre San Francisco. ¿Alguna anécdota que haya vivido en el Club? En enero del 2014, tuve lo fortuna de hacer un “Hole in one”, siendo esta una gran satisfacción para un golfista. ¿Algo más por agregar? Siendo oriundo de Monterrey Nuevo León, me siento acogido en esta ciudad, reconociendo que gran parte es gracias al Club. Y en la actualidad, es un honor para mí haber sido elegido para presidir el comité de golf.

14

Es un honor para mí haber sido elegido para presidir el comité de golf



LO NUEVO EN SANFRA

el campo de golf con el mejor mantenimiento Estrenamos maquinaria!

Una de las grandes fortalezas de nuestro Club, es nuestro campo de golf, ya que se distingue como uno de los mejores de la región norte del país. Esto solo se puede llevar a cabo por la gran labor que realiza el equipo de mantenimiento y por el manejo de la mejor tecnología para su cuidado. Queremos que conozcas las últimas adquisiciones que ha tenido el club en este ámbito.

Esta aspersora ayuda a la fumigación y control de plagas en el campo, así como fertilizaciones foleares. Aplica agroquímicos de manera uniforme con herbicidas, fungicida e insecticidas. Ayuda a mejorar la calidad del mantenimiento, la estética e imagen del campo.

16

La podadora multipropósito, mejora el corte del rough y nos ayuda con la calidad de juego. También puede ser utilizada para cortes de fairway

Tener el mejor campo de golf de la ciudad, solo se logra con la calidad en su mantenimiento


¡Ya está listo el ESTACIONAMIENTO! Más espacio, mejor servicio Para hacer tu estancia en el Club más placentera, incrementamos el número de cajones de estacionamiento.

Para festejarlo, los primeros 50 autos que se estacionaron ahí recibieron un lavado de cortesía y los socios un jugo de naranja a su llegada.

17

1717


LO NUEVO EN SANFRA

¡al agua

! s pato

Con el nue vo inflable en la alber ca exter ior

18

Este verano quisimos sorprender a nuestros niños con la adquisición de un resbaladero inflable que hará de los días de alberca los más divertidos del año.


1919


HEALTHY LIFE Crédito: Artículo proporcionado por TennisLife.com

Aquí te dejamos algunos tips que puedes usar para prevenir lesiones

1

tu juego

requiere cuidados Cuidados preventivos para mejorar en tenis

Así seas un jugador profesional o uno amateur que espera avanzar en el torneo de su localidad, en algún momento de tu carrera, vas a tener una lesión relacionada al tenis. Quizá no sea seria, pero es virtualmente imposible evitar alguna lesión durante todo el tiempo.

Asegúrate de que te puedas mover libremente. Para evitar dolores y molestias que pueden limitar tu movimiento debes: Trabajar en tus articulaciones todos los días. Es simple: escoge una articulación y muévela en toda dirección posible. Hazlo lentamente, y repite cada movimiento 10 veces. Estira tus articulaciones. Para estirar una articulación, tienes que llevarla al límite del movimiento y mantenerla en esa posición por 15 segundos. Los estiramientos deben hacerse después de practicar tenis o en la noche. Hasta lo puedes realizar mientras te relajas viendo la televisión.

2 Mantén tus músculos balanceados y fuertes Para ayudar que tus músculos trabajen de forma adecuada, tú debes: Masajear tus músculos una vez por semana. Una típica sesión de masaje dura entre 50 y 60 minutos y comienza por las piernas y termina con la espalda, hombros y brazos. Mantén tus músculos tonificados con contracciones isométricas. Los ejercicios isométricos son sentarse contra la pared o mantener la posición de ‘lagartija’ por 30 segundos. Trabaja el fortalecimiento ‘bilateral’. Los músculos de un lado del cuerpo están más fuertes que los del otro lado. Es por esto que ejercicios para el fortalecimiento bilateral como barras, sentadillas y lagartijas son importantes para los tenistas.

3 Calienta y relaja

20

Para la mejor salud cardiovascular, tú necesitas calentar y relajar gradualmente antes y después de cada entrenamiento o partido. Hacer bicicleta o correr por 10 minutos a una intensidad media, por ejemplo, son dos maneras excelentes de calentar antes del tenis.


2121


h e alt hy life

me decidí por hacer

ejercicio ¿Qué es lo que tengo que tomar en cuenta? No es raro el caso de la persona que por trabajo y otros requerimientos del día a día ha perdido el hábito de hacer deporte. Todo hábito de ejercicio es saludable, pero, no nos engañemos, practicar ejercicio intenso no está al alcance de todos.

22


Estos son algunos errores que debes evitar si llevas tiempo sin hacer ejercicio y quieres retomar la actividad.

Sobrestimar capacidades Te acuerdas de los buenos tiempos, cuando no parabas de correr en los 90 minutos un partido de fútbol, de cómo saltabas jugando basquetbol, etc. Si llevas tiempo sin hacer ejercicio, no pienses que eres el de hace unos años. Ve poco a poco, conoce tus capacidades y limitaciones, y adapta la intensidad, progresando de menos a más.

Ejercicio como obligación Ciertamente el ejercicio tiene que ser una obligación en el sentido de que requiere compromiso y dedicación. Pero pasar de no hacer ejercicio a obligarte solo va a conseguir que lo dejes al mes de comenzar a practicarlo. Tendrás que buscar la manera de lograr que el ejercicio sea algo divertido, para que consigas habituarte e integrarlo en tu rutina diaria.

Prisa por recuperar lo perdido Hay quien vuelve a la práctica de ejercicio y quiere conseguir en dos meses lo que ha dejado de hacer en varios años. El ejercicio es una actividad que te beneficiará a medio y largo plazo, por lo que la constancia es fundamental, y las prisas hay que dejarlas de lado.

Hacerlo solo muy de vez en cuando No puedes hacer ejercicio solo muy de vez en cuando, cuando te apetece. Hay que encontrar un término medio y practicarlo con un mínimo de regularidad y dedicación. Poco a poco, conseguirás hacer el hábito, casi sin darte cuenta.

Esperar un milagro En el ejercicio nada se regala. Tendrás que aprender la forma correcta de alimentarte (visitar un especialista) y entrenar para así ir mejorando, pero no esperes que productos o dietas milagro vayan a conseguir que te pongas en forma sin sudar.

Olvidar la prevención de lesiones Pasar del sedentarismo a la actividad es positivo, pero hay que hacerlo sabiendo que el ejercicio siempre tiene un cierto riesgo de lesionarse.

Debes empezar por entrenar un mínimo de fuerza, entrenar algo la capacidad aeróbica (trote suave, bicicleta estática o elíptica) y no olvidar nunca realizar ejercicios de calentamiento antes de la actividad y estiramientos después. 23


HEALTHY LIFE

¿Qué minerales pierdes al

sudar Tips

para saber cómo

recuperarlos

24

?

En verano los corredores sudamos más que en invierno, y por ello es importante que tomemos bebidas isotónicas. Para saber que bebida nos conviene escoger, es importante así mismo que sepamos que minerales perdemos durante el esfuerzo.


T

u ropa mojada contiene agua con una media de 2,7 a 3 gramos de sales minerales por cada litro de sudor. Como no puedes reciclar los minerales perdidos, los debes recuperar con la alimentación. Afortunadamente, las sales minerales que se pierden en mayor cantidad son el sodio y el potasio, minerales muy fáciles de encontrar en los alimentos. Algunas bebidas energéticas tienen un ligero sabor salado porque contienen entre 20-30 mmol de sodio (46 mg-69 mg por 100ml). El potasio se encuentra en la mayoría de las frutas, por eso te conviene tomar zumos naturales o frutas después de la carrera. En el sudor también se pierden otros minerales como el magnesio, cuya ausencia puede ocasionar calambres, porque interviene en la transmisión del impulso nervioso. Y es importante para generar el ATP (energía) gastado en los músculos. En los corredores de maratón, se han encontrado niveles bajos de magnesio después del esfuerzo, por lo que no viene mal reponer este mineral después del maratón. El magnesio se encuentra en gran cantidad en la clorofila, el pigmento que da color verde a los vegetales, por lo que recuperas este mineral tomando verduras de hoja verde, en ensalada (berros, espinacas, canónigos, lechugas, etc.) o cocidas al vapor, para evitar la pérdida en el agua de cocción. El hierro es el mineral que más preocupa a los corredores de resistencia, especialmente a las mujeres, que tienen más pérdida de sangre por la menstruación. El hierro se encarga de transportar el oxígeno por la sangre hasta los tejidos, y el descenso provoca cansancio, fatiga y palidez, que se puede complicar originando una anemia ferropénica.

Al correr un maratón nuestro cuerpo se encuentra vulnerable

25 25


HEALTHY LIFE

beneficios

físicos

Siéntete en el aire por dentro y por fuera

Yoga

y sus beneficios El yoga mejora la salud de quienes lo practican, gracias a sus múltiples beneficios.

L

as posturas de yoga no dejan de sorprender por los beneficios físicos, mentales y espirituales que se consiguen. Su práctica garantiza un cuerpo firme, una mente estable y un espíritu benevolente. Consulta los distintos tipos de beneficios del yoga.

El yoga aporta una expansión en todos los campos de la existencia humana.

del yoga

Fortaleza Las asanas tonifican cada parte del cuerpo. Resistencia La práctica regular incrementa la capacidad de trabajo. Flexibilidad Un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento. Postura Mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo. Energía La mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado. Salud Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados. Mejora de la circulación sanguínea.

26

beneficios

mentales del yoga

Concentración La penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención. Estabilidad emocional El contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones. Paz Tranquilidad y tolerancia en la mente, la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad. Autoreconocimiento

Desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración. Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo Facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo la autoestima.

beneficios

espirituales

del yoga

Sabiduría Una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría. Libertad La ecuanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria. Integración La exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía. Descanso mayor durante la noche. Calma Otra forma de afrontar los problemas.


segu r o t e v a n a b us c a r

¡anúnciate con nosotros! IN F ORMES

614.200.98.88 Ext. 104

27


HEALTHY LIFE

¡Fore! reglas de etiqueta

Hay que cuidar ciertas situaciones al momento de jugar golf. Aquí te las hacemos saber para respetar el juego de los demás.

Se debe respetar y evitar distraer a los compañeros con movimientos o con ruido excesivo La práctica del golf está marcada por la integridad de los jugadores quienes, aún sin contar con un juez que acompañe a cada grupo, se comportan a la altura del reglamento. Una conducta disciplinada, cortés y deportiva debe prevalecer como esencia del golf. Como en toda disciplina deportiva, la seguridad de los practicantes es una premisa fundamental y en el golf se procura este principio. Así, cada jugador debe cuidar que nadie esté en situación de riesgo al momento de ejecutar el swing, lo mismo con relación a la trayectoria de la bola. Mientras el grupo que va adelante no se ubique a una distancia segura, los jugadores en la mesa de salida deberán esperar a que los compañeros de enfrente estén fuera del rango de la bola.

28

Cuando se advierta que la trayectoria de la bola propicia una situación de golpear a alguien, se aplica el conocido y tradicional grito.


La palabra ¡Fore! tiene un origen escocés. La traducción de esta palabra en el golf equivale a una expresión como ¡cuidado! Entre semana es difícil que los jugadores saturen un campo, caso contrario es sábado y domingo donde la aFLuencia es mayor. Un postulado del reglamento dice “no molestar” o distraer a los jugadores. Recibir una llamada al momento de la ejecución del swing o del putt de un compañero se considera una falta. Jugar a buen ritmo no se reFIere al buen ambiente que prevalece en los foursome, para el reglamento es importante que cada grupo éste siempre al mismo ritmo del que va adelante. En ocasiones dilatan el tiempo de juego llegando a dejar libre un hoyo, esto genera retraso al grupo de atrás y la cadena se acumula en el campo, por eso se debe permitir que pasen. Si llevan un ritmo bajo de juego también deben ceder el paso.

29


W E ARE

tu membresía en SAN

francisco country club sonríe estás en casa

San Francisco Country Club encierra todo lo que buscas para integrarte a un estilo de vida exclusivo, divertido, de gran seguridad, en un entorno tranquilo enmarcado por las hermosas vistas del campo de golf, en fin… un lugar para disfrutar la vida al máximo. Con la guía de nuestros profesionales, los socios van trazando los objetivos a alcanzar en el deporte de su predilección, logrando con ello el bienestar físico y mental que les ayuda a alcanzar las metas en su vida diaria. Fomenta la calidad de vida, ofrece variedad de actividades deportivas de alta calidad y primer nivel, buen lugar para relacionarse y cerrar negocios, mejora las relaciones familiares, integra y fomenta el deporte y lo posiciona como cultura y estilo de vida.

30


31


W E ARE

Ayudo a golfistas a lograr sus sueños

Pilar de la Academia de Golf de San Francisco Country Club

rafael alarcón

Nuestra Academia de golf está lista y fue diseñada por un gigante del golf, ni más ni menos que por el entrenador de grandes jugadores mexicanos, entre ellos Lorena Ochoa y Oscar Fraustro. Queremos que conozcas a Rafael Alarcón, un pilar fundamental en el golf mexicano. Cuéntenos un poco de su trayectoria El golf ha sido parte integral de mi vida desde que lo descubrí a los 9 años. Me enganché cuando descubrí que era un deporte muy individual y que podría mejorar lo que quisiera sin tener que estar otros jugadores. A los pocos meses entré a mi primera competencia y sentí una adrenalina muy especial. Desde ese momento hasta que salí de Guadalajara a estudiar en la Universidad Estatal de Oklahoma, me dediqué a competir en todos los niveles juveniles y amateurs hasta conquistarlos. En la universidad tuve una beca para jugar golf y estudiar administración. El sacrificio y la disciplina al trabajo difícil diario fueron como parte de mi diploma de graduación. Las competencias profesionales me llevaron a 38 países donde competí en las principales Giras del mundo, desde torneos profesionales en México hasta el PGA Tour, gané más de 50 torneos en México y el extranjero.

32


¿Cuál ha sido el mayor reto? El mayor reto en mi vida ha sido atreverme a perseguir sueños difíciles de lograr para ser alguien especial dentro del golf. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Que trabajo en un deporte o juego, conoces mucha gente buena, y siempre hay retos nuevos que lograr. ¿Cuáles son sus planes a futuro? Seguir mejorando en mi preparación y ayudar a más golfistas a lograr sueños ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? La pesca deportiva, las relaciones familiares y jugar dómino. ¿El mejor momento que el golf le ha dado? En el ámbito competitivo cada uno de los triunfos, en especial el Abierto de la India en 1984 y el Campeonato Mundial de Putts en 1997. Como instructor saborear cada triunfo de Lorena Ochoa, verla alcanzar sus sueños de ser la Mejor Jugadora del Mundo por casi 4 años, verla ser una mujer completa después de la profesión, y el haber sido reconocido con el Premio Nacional de Deporte en el 2009 como el Mejor Entrenador. ¿Cómo encontró el golf en el Club San Francisco y cómo lo deja ahora que ha terminado la capacitación de la Academia? Encontré una administración entusiasta por el proyecto y visión que le hemos dado a la Academia, con instructores muy comprometidos con el Club y por mejorar sus conocimientos para ofrecer mejores servicios de enseñanza. ¿Algún consejo para nuestros golfistas? Que jueguen golf para divertirse y se pongan retos para mejorar. Que descubran su potencial realizarse.

EN CORTO

Su campo favorito Pebble Beach Golf Links. (California)

El campo más difícil Oak Tree National Golf Club (Oklahoma City)

Un palo de su bolsa El Putter

Su golpe favorito La recuperación desde los árboles

Un golpe por mejorar El driver con hook (curva a la izquierda)

Su mayor virtud en el juego La perseverancia

Su golfista favorito Jack Nickalus y Severiano Ballesteros

Si pudiera elegir ganar un torneo, cuál sería El Abierto de los Estados Unidos

Un reto por cumplir Que uno de mis alumnos gane un torneo Major y ser reconocido por los golfistas por diseñar campos de golf muy agradables y de buen reto.

33


W E ARE

la academia de tenis marco osorio

Nuestro Club recibió la visita de la Academia de Tenis LOTA, la cual capacitó a nuestros entrenadores bajo el sistema 4.

E

l San Francisco Country Club realizó una alianza con la Academia LOTA. En 2015 recibimos la visita de Martha Osorio, quien nos ayudó con la capacitación teórica de la Academia, además de guiarnos en la administración, programación y organización de clases y torneos. Marco Osorio impartió durante varias visitas capacitaciones a nuestros profesores, quienes ya están implementando el sistema 4. Esta capacitación es de gran apoyo para realizar formatos y evaluaciones para nuestras clínicas de tenis.

34

Sistema 4: La estructura como organización Conceptualiza Guía Sistematiza Evalúa


WE ARE

NIÑOS TENISTAS VIAJAN A ACAPULCO OLIMPIADA NACIONAL 2016

Desde el 7 hasta el 14 de julio, 4 niños promesa de nuestro Club, nos representaron en la Olimpiada Nacional 2016, llevada a cabo en Acapulco Guerrero

Claudio Santana Maria Ivonne Torres Julia Castro Fátima Núñez Dario André Rodríguez Emiliano González

35


W E ARE

Miembro de la organización Peter Burwash Internacional asignaciones como profesional de tenis:

DAVID TATAM

TODA UNA TRAYECTORIA EN EL TENIS

En el San Francisco Country Club estamos muy conscientes de que, para sobresalir, además del talento, se necesita un profesor que más que un profesional, sea un guía. Conoce la trayectoria de David Tatam.

1977

Profesor de tenis

Headstone Lawn Tennis Club, Inglaterra

1977

Profesor de tenis

Campamento Lokonda, Nueva York, Estados Unidos

1979

Profesor de tenis

Campamento Glen Spey, Becket, Masachusets, Estados Unidos

1997

(julio – agosto)

Capitán y entrenador del equipo mexicano

1980 – 1981

14 y menores en gira por Europa, participando en torneos en Alemania y Austria

Adams State College, Alamosa, Colorado, Estados Unidos

(julio – agosto)

Entrenador del equipo de tenis

1987 – 1991

Director de tenis

Club Britania de Chihuahua, México

1991 – 1992

Entrenador del equipo infantil

juvenil “Selección Laguna” Asociación de tenis La Laguna, Torreón, Coahuila, México

1992 – 1993

Director de tenis

Club Britania de Torreón, Coahuila, México

1993

a la fecha Director de tenis

36

Experiencia entrenador

San Francisco Country Club, Chihuahua, México

1998

Capitán y entrenador del equipo mexicano

14 y menores en gira por Europa, compitiendo en el circuito Young Stars, participando en torneos en Francia, Holanda y Alemania.

Experiencia jugador 1978 – 1980

Adams State College, Alamosa, Colorado, Estados Unidos. Rankeado número 1 en el equipo de tenis

1983

Circuito Monte Sur, Cd. De México.

Campeón

de un circuito de torneos

1 1997

(julio – agosto)

Capitán y entrenador del equipo mexicano

14 y menores en gira por Europa, participando en torneos en Alemania y Austria

2 1983 – 1985

Asociación de Tenis, Cuernavaca, Morelos, México.

3 1987 – 1991

Asociación de Tenis Chihuahua, Chihuahua, México.

Jugador con el ranking número 1

4 1991 – 1993 Asociación de Tenis de La Laguna, Torreón, México. Jugador con el ranking número 1


37


W E ARE

Gustavo Granados nos sorprende con El buen comer que distingue al Club

En el Club ¡la mesa está puesta! Con la experiencia culinaria de nuestro Chef Gustavo Granados, quien nos sorprene día con día con un menú que deleita hasta al paladar más exigente. Inspiración Una combinación de varias circunstancias de mi vida, entre ellas la influencia de mi padre y el haber vivido en diferentes ciudades de México, ya que me dio la oportunidad de conocer diferentes cocinas y me despertó un gusto por la comida. Aunque ahora me lamento no haberme decidido por esta carrera mucho antes, es una actividad sumamente gratificante. Estudios Culinary Institute of America, Hyde Park. NY Primer trabajo Mi primer trabajo en cocina fue en el Cafe des Artistes, NY

38

“La cocina en realidad no es estresante, lo que puede llegar a serlo es la coordinación de las diferentes actividades que se requieren para operar un restaurante, club, hotel, etc.” Cursos y capacitaciones He tomado algunos específicos enfocados a diferentes especialidades (Peoples Managment, Costing, Leadership in the Business, The Wine Principles), pero la mejor capacitación es el haber trabajado con chefs y personas con diferentes backgrounds. Eso me ha dejado muchísimo aprendizaje. Trayectoria culinaria - Cafe des Artistes, NY - Hamersley´s Bistro, Boston - Sorellina, Boston - Via Veneto, Barcelona - Grupo 23, Barcelona - Capriccio, Providence, RI Pensamientos al cocinar Lo que quiero transmitir. Cocina internacional favorita Cada cocina representa una cultura, y es eso lo que me gusta poder entender a través de las cocinas las diferentes culturas y tradiciones. Preferencia de cocina No hay nada en específico, me gusta cocinar productos por primera vez, ingredientes que no conozco. Experiencia San Francisco Country Club Ha sido una experiencia y un reto muy interesante, el poder contribuir de alguna manera con la experiencia de nuestros socios dentro del club, es una tarea que nos motiva mucho y es algo por el cual trabajamos constantemente.


No se trata solo de seguir tendencias, se trata de reflejar la personalidad del cliente.

el lugar

correcto,

para el

momento perfecto Hacemos que tu evento perdure para siempre

L

as ideas no las genera una sola persona, ni la creatividad de un individuo. Las ideas se generan de un equipo de trabajo conformado principalmente por nuestros clientes y por cada uno de los colaboradores que aportan sus ideas de acuerdo a su especialidad. Las tendencias, los colores de moda, las expectativas que generan las diversas páginas especializadas en diseño de eventos son de gran auxilio, se generan estilos, formas y logísticas diferentes y dentro de la propuesta del año. Sin embargo, cada evento tiene su peculiaridad,

un elemento que describe la personalidad de los clientes, y es asombroso escuchar a los invitados decir: “Así son ellos, captaron su personalidad en un evento”. Un mantel con textura alborotada, una hilera de focos con luz ámbar enredado sin ton ni son en un árbol, un par de letras, jaulas, perlas, botellas de vidrio entintado, mason´s jar pintados de turquesa, hacen que descubramos junto con los invitados la personalidad de nuestros clientes. Y esos pequeños detalles son los que hacen disfrutar el momento.

¿Qué hacemos? Sencillo, hacemos que la imaginación tome forma en la realidad. Diseñar el ambiente perfecto para un evento perfecto.

39

39


W E ARE

hole in one verano 2016

¡Honor a quien honor merece! Felicidades a los grandes golfistas que lograron un hoyo en uno en este verano. Nombre ana ruiz Fecha 7 de junio 2016 Hoyo Hoyo 10 Distancia 125 yardas

Nombre chang yung hyun Fecha Hoyo 3 de julio 2016 Hoyo 7 Distancia 173 yardas

Nombre RUBÉN GARCÍA Fecha 5 DE FEBRERO 2016 Hoyo Hoyo 14 Distancia 230 YARDAS

40



YO SOY SANFRA

niños golfistas

hoy, masters mañana

No cabe duda que una de las claves del éxito en cualquier deporte es prepararse desde pequeños, y estos niños nos han dejado claro que la perseverancia tiene como consecuencia la victoria.

José Emilio Monzón

Fue el mexicano con mayor puntuación obteniendo el

8vo lugar

42

En el mes de julio José Emilio Monzón, José Licón y Marcelo Schmal viajaron a San Diego, California, representando a México en el mundial de golf.


PRESENTACIÓN ACADEMIA DE GOLF Del San Francisco Country Club

Luego de doce meses de trabajo con Rafael Alarcón, se presentó la Academia de Golf a todos los socios. Como resultado, nuestros profesores tienen más conocimientos técnicos y teóricos para mejorar el nivel de nuestras clínicas de golf.

43

43 43


YO SOY SANFRA

R O J E M L ¡EE LOS D ! S O N A R VE

Se vivió en

Sa

co Co n Francis

u n t ry C l

a la tarea nos dimos o n ra e v que e Est r curso para jo e m l e r a ran y de cre n, aprendie ra ta u fr is d s los niño n. se divir tiera sobre todo

44

ub


Natación, Jazz, Telas, Tae Kwon Do, Raquet, Manualidades, Rallys, son algunas de las actividades que los niños realizaron este verano, además de la gran aventura que se vivió en la lunada. Para cerrar con broche de oro, los niños clausuraron su curso manejando Go karts, jugando videojuegos, viendo películas y comiendo delicioso.

45 45


YO SOY SANFRA

casino

night Star Médica y San Francisco Country Club

Una noche excepcional fue la que se vivió dentro del Club, ya que, en conjunto con el Hospital Star Médica, las paredes del salón formal se convirtieron en Casino.

B

lack Jack, ruleta, war, bingo, entre otros, fueron los juegos que se realizaron esa noche. Entre los grandes premios de la noche estuvieron la membresía anual en el Club, así como viajes internacionales.

46

Los doctores del Hospital Star Médica disfrutaron la Casino Night.


1 2 3

torneo anual de

golf

1 2 3

En su vigesimotercera edición

Como ya es tradición, se llevó a cabo nuestro Torneo Anual, siendo este uno de los Torneos de golf más importantes de la región. Gracias al apoyo de Grupo Hema, golfistas de diferentes partes del norte del país, se reunieron para disfrutar de un fin de semana de agradable competencia. P r i m er L ugar G ro s s

1 2 3 1 2 3

Eduardo De La Paz Campeón del XXIII Torneo Anual de golf con un Score de 147 DAMAS lugar

1 2 3

NOMBRE Andrea Ostos Mary Bolado Norma Scherenberg

PUNTOS

62 64 64

1 2 3 1 2 3

47


48

48


49

49 49


Entrega del automรณvil que se rifรณ en el Torneo Anual

50

50


51


ÂĄGracias a todos los patrocinadores que hicieron posible la ediciĂłn nĂşmero 23!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.