Eva Vico1, Antonio Vallejo 2 y Benítez del Castillo JM 3 1,3Hospital
1 3
QUERATOMILEUSIS IN SITU CON LÁSER EXCÍMER
4
ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA SUPERFICIE OCULAR
5
NUEVAS TEORÍAS DE OJO SECO (INFLAMACIÓN E HIPOSENSIBILIDAD) 10 COMPLICACIONES: Ojo seco y epiteliopatía neurotrófica Queratitis intralamelar difusa no específica Infecciones
2Hospital General de Móstoles
TÉCNICAS DE CIRUGÍA REFRACTIVA
Í N D I C E TÉCNICAS DE CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER EXCÍMER
Clínico San Carlos
14 16 18
PREVENCIÓN E HIGIENE PALPEBRAL
19
TRATAMIENTO POSTQUIRÚRGICO
20
■ Bibliografía
22
L a cirugía r efractiva ha alcanzado en los últimos años un gran auge. Son varios los procedimientos utilizados a lo largo de la historia con la finalidad de conseguir la emetr opía en los pacientes con defectos refractivos. Así, en un principio, se utilizaron técnicas de cirugía incisional como la queratotomía radial para la corr ección de la miopía. S in embargo, las incisiones r ealizadas por procedimientos mecánicos conducen a una desorganización tisular que se traduce en un proceso cicatricial lento. En un intento de per feccionar las técnicas de incisión corneal, produciendo el menor traumatismo posible, ha surgido el uso de láseres quirúrgicos. La radiación ultravioleta emitida por los láseres de ex címer ha demostrado ser muy eficaz, ya que pr oduce incisiones corneales muy regulares con mínimas alteraciones histológicas, lo que la convierte en un procedimiento muy apto para la cirugía corneal. De esta forma, la ablación del tejido corneal se basa en la ruptura de los enlaces intramoleculares, siendo mínima la lesión producida por efecto térmico.
Nº: 7 Motor de Innovación