MEMORIA ANUAL 2015-2016
Colegio Público “Luis Gil” Sangüesa Junio de 2016
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
ÍNDICE
1.
Introducción.
Página 3
2.
Plan Anual de Mejora.
Página 5
3.
Estructura Organizativa.
Página 29
3.1. Aspectos Generales.
Página 30
3.2. Horario General del Centro.
Página 30
3.3. Calendario de Reuniones.
Página 31
3.4. Período de Adaptación. Educación Infantil.
Página 33
Proyecto Educativo y Proyecto Curricular.
Página 36
4.1. Proyectos Curriculares de las Etapas y Áreas.
Página 37
4.
4.1.1. Educación Infantil.
Página 37
4.1.2. Educación Primaria.
Página 39
4.1.3. Área de Lengua Extranjera: Inglés.
Página 45
4.1.4. Área de Euskera.
Página 46
4.1.5. Área de Educación Física.
Página 49
4.1.6. Área de Música.
Página 51
4.1.7. Área de Religión.
Página 52
4.2. Proyectos de Centro.
Página 53
4.2.1. Proyecto Integratic.
Página 53
4.2.2. Proyecto de Matemáticas.
Página 56
4.2.3. Biblioteca Escolar.
Página 57
4.3. Plan Anual de la Diversidad.
Página 61
4.3.1. Apoyo Educativo. Profesorado PT, AL y AE.
Página 61
4.3.2. Refuerzo Educativo. Profesorado Ordinario.
Página 67
4.4. Plan de Orientación Académica. Plan de Acción Tutorial.
Página 68
4.5. Plan de Convivencia.
Página 70
Órganos de Gobierno y de Coordinación Didáctica.
Página 74
5.1. Claustro y Consejo Escolar.
Página 75
5.2. Plan Anual de trabajo de la CCP.
Página 75
5.3. Plan Anual de trabajo de la UAE.
Página 75
5.4. Plan Anual de los Bloques Organizativos.
Página 77
6.
Plan de Formación del Centro.
Página 78
7.
Actividades Complementarias y Extraescolares.
Página 82
8.
Servicios Complementarios. Comedor y Transporte.
Página 87
9.
Memoria Administrativa. Instalaciones.
Página 90
5.
2
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
1. Introducción.
3
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
1. Introducción. Este curso ha sido el quinto año de implantación del Programa PAI, que ha completado toda la etapa de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. Se han llevado a cabo dos actividades formativas en el desarrollo del programa.
Por otro lado, se ha desarrollado el Proyecto Integratic en 5º y 6º de Educación Primaria en su séptimo año de aplicación. Se han destinado varias sesiones a la semana a cada una de las cinco aulas de 5º y 6º. A través de las Pizarras Digitales Interactivas y los tablets-PC se han ido implementando diversas actividades, con aplicaciones 2.0. y aplicaciones ofimáticas y de tratamiento de la información, así como wikis educativas. Por otro lado, sigue en práctica el Taller de Matemáticas, que se ha llevado a cabo en 1º y 2º de E. Primaria con el objetivo fundamental de acercar las matemáticas a la vida cotidiana y a los intereses de los/as alumnos/as, así como divertirse utilizando las matemáticas. Se han desarrollado diferentes contenidos del área y otros contenidos transversales. La Biblioteca Escolar ha migrado toda su base de datos a AbiesWeb, lo que ha supuesto un trabajo adicional para la responsable. Se ha organizado el Día del Libro desarrollando varias actividades y encuentros con autores. La temática elegida este curso por el profesorado como eje vertebrador de distintas actividades ha sido “Las Olimpiadas”. Se ha trabajado en los diferentes ciclos, con participación de padres/madres de alumnado del centro. Estas actividades se han concretado en la realización de diferentes actividades escolares a lo largo del curso. Como novedad, se ha llevado a cabo la prueba diagnóstica externa en 6º de Educación Primaria en aplicación de la LOMCE.
4
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
2. Plan Anual de Mejora.
5
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
2. Plan Anual de Mejora. En la Resolución 276/2015, de 18 de junio, del Director General de Educación, por la que se aprueban las instrucciones que regulan, durante el curso 2015-2016, la organización y el funcionamiento de los centros docentes públicos, durante este año académico se señala lo siguiente: “En una cultura de la mejora continua se hace precisa la existencia de un Plan de mejora que anualmente especifique los objetivos que el centro considere pertinentes, con el fin de mejorar:
Los resultados, tanto en las evaluaciones externas como en las internas, con especial atención a los resultados en comprensión lectora y producción escrita en lengua castellana y lengua vasca, así como en competencia matemática y competencia comunicativa en lengua extranjera.
La educación en valores del alumnado.
La mejora de la competencia digital.
En su caso, el Plan de Gestión de Calidad del centro.
El Plan de mejora establecerá actuaciones orientadas al logro de los objetivos previstos desde una perspectiva global e integradora, derivada del análisis de la situación del centro y con una visión de continuidad a lo largo del tiempo. Con el fin de facilitar y unificar el análisis de la situación basado en datos, para el logro de los objetivos se dispondrá, como fuente de los mencionados datos, de las consultas automatizadas que el sistema de gestión ‘Educa’ incorpora en el perfil de gestor. Los centros, con criterios de realismo y operatividad, seleccionarán aquellos objetivos que, de acuerdo con el diagnóstico del centro (evaluación individualizada de 3.º curso, resultados académicos, memorias, acuerdos de claustro, etc.), se perciban como más vinculados a la mejora del rendimiento y de los valores del alumnado. Las medidas previstas en el Plan de mejora del centro deberán incorporar los indicadores que permitan evaluar su eficacia, y los resultados se incluirán en la Memoria final del curso.”
Otras variables a contemplar para la concreción del Plan de mejora del centro han sido las derivadas de los objetivos planteados en el desarrollo de los Proyectos Educativo y Curricular de Centro.
6
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
7
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Educación Infantil OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Lectura (en Castellano, Euskera e Inglés) de cuentos, para trabajar : - Comprensión y expresión oral. - Vocabulario.
Lectura de cuentos.
Mejorar la comprensión, expresión oral y vocabulario a través de la lectura de cuentos (en castellano, en inglés y en euskera)
Dramatización del cuento, o alguna secuencia del mismo, Para trabajar la expresión oral tanto en Castellano como en Inglés y Euskera
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS La mayoría de los alumnos han alcanzado el objetivo propuesto.
Enumerar los personajes. Los alumnos que no lo han Realización de preguntas conseguido ha sido por relacionadas con la comprensión absentismo escolar. del texto (en Castellano, Euskera e Inglés).
Trabajar palabras nuevas y expresiones típicas de los cuentos en los tres idiomas.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS El nivel del objetivo planteado ha sido correcto, ya que hemos obtenido buenos resultados.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Fomentar la dramatización de los cuentos trabajados en el aula en los tres idiomas. Reforzar el vocabulario básico de inglés para facilitar en 5 años la producción espontánea desde las estructuras conocidas utilizando vocabulario de uso diario.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
8
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. 1º y 2º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Mejorar el hábito 1. Lectura de libros en 1º 1. El objetivo se ha cumplido lector y el gusto EP y en 2º EP. en los dos cursos. por la lectura. 2. El objetivo se ha cumplido. 2. Lectura de libros de Fomentar la inglés en 2º EP, a través producción 3. En los dos cursos se ha del sistema de préstamo. escrita de cumplido totalmente el Uno a la semana desde el diferentes textos registro. adecuados al segundo trimestre. nivel. 4. Se ha utilizado la biblioteca Rellenar una ficha. en los días y horarios previstos.
3. Rellenar una ficha por En 1º se han elaborado todos libro leído con datos sobre los textos previstos y la el libro. mayoría de los alumnos han 4. Registro de los libros leídos de la biblioteca del aula. 5. Fomentar la utilización de la biblioteca en 2º EP. 6-Visita del autor de uno de los libros leídos
conseguido realizarlos con éxito. En 2º se han trabajado los textos previstos. Los alumnos han conseguido los objetivos.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Hemos conseguido un porcentaje elevado de consecución de los objetivos, por lo que la valoración es positiva. El registro se ha llevado por parte de las tutoras en el 100%. El fomento de la utilización de la biblioteca y biblioteca de aula ha sido constante durante todo el curso. La evaluación en el Bloque Organizativo ha sido satisfactoria.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Continuar en la misma línea. de lectura para el próximo curso. Seguir trabajando los textos propuestos.
Memoria Anual 2015-2016.
(Ricardo Alcántara) Elaborar para 1º: - una lista - una nota - descripciones - agenda telefónica - una postal - trabalenguas, adivinanzas Elaborar para 2º: - descripciones - cuentos - carteles - secuencias temporales - recetas - comic de 3 ó 4 viñetas - instrucciones - entrevistas - trabalenguas, adivinanzas - noticias
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
9
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
10
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. 3º y 4º de Educación Primaria OBJETIVOS
1. Conseguir una buena fluidez lectora. 2. Conseguir una entonación adecuada. 3. Fomentar el gusto por la lectura: Leer dos libros por trimestre. 4. Incidir en la producción de textos escritos.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Sesión semanal de lectura. 2. Lectura de libros que eligen ellos de la biblioteca de aula, escolar, pública o familiar. 3. Rellenar la ficha de lectura.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. La mayoría del alumnado tiene una buena fluidez leyendo en voz alta. 2. En proceso. 3. Muy satisfactorio.
4. Bastantes alumnos han conseguido elaborar textos extensos y con sentido.. 4. Trabajar siguiendo las pautas En tercero no han realizado los cuadernillos “GEA” pero se han marcadas para cada tipo de producido textos de varios texto. tipos. Hay alumnos que no cumplen el objetivo. 4. Realización de una sesión semanal de taller de escritura.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016
1.Valoración positiva en la mayoría del alumnado aunque hay niños con buenas capacidades que alteran lo que leen: omisión y cambio de palabras, lentitud y separación de las palabras, etc. En el caso del alumnado de tercero hay niños que no cumplen el objetivo y leen con muchas dificultades.
1. Seguir trabajando diferentes tipos de textos oralmente buscando estrategias adecuadas para resolver este tipo de dificultades.
1. Se han cumplido ciertas expectativas pero queda bastante por trabajar. 2.El alumnado ha estado muy motivado esperando el momento para cambiar los libros elegidos. Algún alumno de tercero no cumple el objetivo. 3.Se han trabajado cuadernillos de escritura de la editorial GEA.
2. Intercalar lecturas individuales con sesiones de teatro, lectura de poesías, exposición de temas ante los compañeros y trabajar la interpretación. 3. Seguir como en cursos anteriores 4. Continuar con este método.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
11
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. 5º y 6º de Educación Primaria OBJETIVOS 1. Conseguir fluidez lectora y mejorar la comprensión. 2. Tutores: Lectura de 8 libros durante el curso. 3. Mejorar la presentación de los trabajos escritos. 4. Trabajar la expresión escrita en todo tipo de textos, así como la coherencia, cohesión y ortografía de los mismos. 5. Mejorar la
ACTUACIONES ESPECÍFICAS 3. Respetar márgenes, poner títulos, números de páginas, escribir con claridad, cuidar la presentación de trabajos y cuadernos. 4. Trabajar la ortografía en la expresión escrita. 5. Elaboración de trabajos en diferentes formatos: trabajos, presentaciones en Power Point…
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Se han realizado pruebas de velocidad lectora, siendo los resultados en cuánto velocidad positivos, ya que el 90% del alumnado supera el objetivo establecido para el nivel. 2. Un 80% del alumnado ha leído un mínimo de 8 libros y realizado el registro correspondiente: unos en formato papel y otros en soporte informático. 3. Se ha trabajado en los cuadernos de las distintas áreas. 4. Se han acometido composiciones escritas procurando diversificar: . Composiciones descriptivas. . Composiciones narrativas. . Diálogos escenificables. . Ciencia ficción.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Velocidad lectora del alumnado es positiva. 2. Consideramos que la lectura de los libros propuestos ha sido adecuada y satisfactoria aunque mejorable, dado que el objetivo idóneo sería que el 100% del alumnado leyera 8 libros durante el curso académico. 3. Se ha mejorado la expresión escrita, tanto en extensión, como en formato y riqueza de recursos lingüísticos. 4 Los resultados de las pruebas realizadas arrojan datos positivos en cuanto a coherencia, formato, extensión y creatividad. La ortografía es un dato a mejorar. 5. La valoración es positiva
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Continuar con la lectura de los 8 libros anuales para mejorar el porcentaje de alumnado lector. 6º EP Continuar con la lectura de los 8 libros anuales para mejorar el porcentaje de alumnado. 5º y 6º Continuar trabajando la escritura como un ente propio, y continuar con la mejora de la presentación de los trabajos escritos. Ha quedado pendiente la realización de la planilla para evaluar la expresión oral. Se realizará duramte el curso 2015/2016. Continuar en esta línea de trabajo.
Memoria Anual 2015-2016.
OBJETIVOS elaboración de trabajos. 6. Trabajar la expresión oral
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Colegio Público “Luis Gil”
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS . Expresión de sentimientos. . Lenguaje periodístico. . Composiciones en verso. . Invención de leyendas. 5. Se ha trabajado la elaboración de trabajos en dos niveles: individual y grupal. Se ha realizado en varios soportes: papel y presentaciones en ppt. 6. Se ha observado que entre un 60 y un 65% del alumnado tiene dificultades a la hora de expresarse de manera oral en público.
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
12 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016
observándose una mejora en la presentación de tareas y Trabajar la expresión oral de trabajos. Un 80% del alumnado un modo sistemático. ha conseguido este objetivo. Valoración positiva. Un 85% de los alumnos ha conseguido los objetivos propuestos.(6º Primaria) Un 75% del alumnado es capaz de elaborar y presentar trabajos en los distintos formatos.(5º Primaria) 6. La valoración es susceptible de mejora ya que no ha habido tiempo suficiente para trabajar este objetivo como se hubiese querido. Se necesita más tiempo para trabajar la expresión oral. Se valora que 75% el alumnado presenta una mejora a la hora de expresarse delante de los demás. Valoramos de forma positiva la realización de trabajos orales ya que se respeta más al que está haciendo la exposición.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
13
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA MATEMÁTICA. Educación Infantil OBJETIVOS
Trabajar la medida de capacidad: mucho/poco, lleno/vacío... Iniciar en el uso de las medidas convencionales. Iniciarse en el concepto de peso: pesado/ligero... Iniciarse en el uso de las medidas convencionales: kg.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Experimentar con diferentes recipientes y materiales. Realizar estimaciones de capacidad a través de juegos y actividades cotidianas. Comparar diferentes capacidades. Experimentar con objetos de diferentes materiales, tamaños. Realizar estimaciones de peso a través de juegos y actividades cotidianas. Comparar diferentes pesos . Conocer diferentes tipos de balanzas.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Se han realizado diferentes actividades en cada nivel, con mayor intensidad en 5 años, aunque en 4 y 3 años ha resultado más complejo.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Es un objetivo adecuado a la edad de los niños. Se confirma que el grado de adquisición del concepto es proporcional a la edad de los niños y niñas.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Proponemos para el curso que viene seguir trabajando el concepto del peso y las medidas convencionales.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
14
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA MATEMÁTICA. 1º y 2º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Mejorar la competencia en resolución de problemas.
Aplicación de las diferentes estrategias para una lectura comprensiva en la resolución de problemas.
Seguir utilizando el material elaborado sobre resolución de problemas.
En 1º EP se han trabajado los problemas a nivel oral con ayuda de la cinta métrica y la casita del 100.
Resolver problemas de 2 operaciones. Resolver problemas de lógica. Revisar al inicio de curso el trabajo del taller de todo el ciclo.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS En n 1º y 2º se ha superado el nivel básico de dificultad. No se ha utilizado el material elaborado para la resolución de problemas.
En 1º EP no se realizan problemas de dos operaciones. En 2º EP sí que han resuelto En 2º EP se han visto los problemas de dos operaciones problemas de 2 operaciones en en el último mes y de manera el último mes. muy sencilla. Seguir utilizando el taller de matemáticas en 2º EP.
En todo el ciclo se han realizado problemas de lógica.
En 1º EP utilización del rincón de matemáticas para reforzar los contenidos trabajados en el aula.
La organización y utilización del taller se ha realizado en los plazos previstos.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016
Se han utilizado todas las estrategias de resolución de problemas.
Seguir más a fondo el estudio de las estrategias para la resolución de problemas.
La evaluación es satisfactoria, ya que la mayoría de los alumnos han conseguido este objetivo.
Dedicar una sesión a la semana para la resolución de problemas.
La evaluación ha sido satisfactoria. No ha habido coordinación en el apartado del taller entre las tutoras de ciclo.
Reforzar de manera manipulativa los contenidos de cálculo, numeración, manejo de monedas, razonamiento matemático (concepto de decena)... mediante el uso de rincones o grupos pequeños. Utilización de la metodología basada en ABN para adquisición de la numeración.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
15
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA MATEMÁTICA. 3º y 4º de Educación Primaria OBJETIVOS
1. Mejorar la resolución de problemas matemáticos. 2. Mejorar el cálculo mental.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Trabajar el “Método Deca”. Realizar problemas tipo de la evaluación diagnóstica.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
1.Resultado satisfactorio aunque no se pudo terminar el material. Varios alumnos de tercero no llevan el nivel de este material 2. Método de cálculo Quinzet. y se ha trabajado con material Se ha trabajado en la medida específico. de lo posible. 2. Cumplieron su cometido.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. El conjunto de problemas que aparece en este método es muy diverso pero bastante extenso y complicado en algunos momentos. Dedicamos una sesión semanal, alternando método DECA y problemas del libro de texto. En 3º dedicamos alguna sesión sobre los problemas de las pruebas de diagnóstico. Se consiguió que el alumnado viera el formato de los problemas que iban a tener en las pruebas de diagnóstico. En tercero varios alumnos han trabajado a nivel de segundo curso.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 1. Continuar trabajando el método “Deca” como en este curso y dedicar una sesión semanal a la resolución de problemas. El alumnado de tercero los más complicados y de mayor lectura, se trabajan en clase. 2. Seguir dedicando un tiempo (dos sesiones semanales de 5 minutos) semanal al cálculo mental.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
16
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA MATEMÁTICA. 5º y 6º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Mejorar el cálculo.
1. Trabajar estrategias de cálculo.
2. Mejorar la resolución de problemas.
2. Trabajar la comprensión del enunciado de los problemas.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Se han trabajado las diferentes estrategias de cálculo en los correspondientes temas. Se ha trabajado de igual modo la estrategia de acercamiento al resultado del problema por aproximación. Se ha trabajado el cálculo mental siguiendo las actividades propuestas del libro de texto 2. Se ha trabajado la R.P. sistemáticamente en cada unidad
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Hay un porcentaje del alumnado que continúa teniendo dificultades y/o agilidad en el cálculo. El 65% de los alumnos ha conseguido mejorar. 2.La valoración es positiva En todas las pruebas efectuados de matemáticas se ha incluido la R.P con un máximo de 4 problemas por control con la siguiente valoración: entre un 50% y 65% del alumnado obtiene resultados favorables en este ítem.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 1. Trabajar las estrategias de cálculo a nivel individual. 2. El material que se está utilizando tiene actividades suficientes para trabajar en el aula. Se debe seguir en la misma línea.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
17
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Educación Infantil OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Conocer la riqueza natural, geográfica, histórica y cultural de SangüesaZangoza dentro de la Comunidad Foral de Navarra.
Proporcionar situaciones en las que el alumnado tenga que observar y explorar de forma activa el entorno próximo de la localidad. Conocer hechos significativos de su localidad. Fomentar el interés por el descubrimiento de su localidad: 1ºInfantil: fiestas y entorno más próximo (colegio) 2ºInfantil: fiestas y escudo 3ºInfantil: fiestas y proyecto de Sangüesa.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Los objetivos se han logrado de Los objetivos han sido forma satisfactoria. apropiados a los alumnos y alumnas..
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Mantener la secuencia de trabajo por niveles de la misma manera que este curso. Se ha elaborado desde 5 años un documental producido por los propios niños que se propone utilizar como recurso para los años siguientes.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
18
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 1º y 2º de Educación Primaria OBJETIVOS
Mejorar el conocimiento de la propia comunidad. Mejorar el conocimiento de la riqueza natural, geográfica, histórica y cultural de Sangüesa
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Visita y entrevista a varios padres/madres que trabajan en los servicios públicos. Trabajar el plano de Sangüesa y localizar diferentes lugares y calles de la localidad en el mismo. Elaboración de un librito que contenga imágenes de diferentes aspectos de la comunidad (gastronomía, bailes, costumbres, fiestas…) Proporcionar situaciones en las que el alumnado tenga que observar y explorar de forma activa su entorno. Programar salidas y actividades complementarias que contribuyan a su desarrollo.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Se han ampliado los contenidos incorporando lo referente de cada uno a la comunidad. Se han realizado las salidas de las previstas.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Satisfactorio. Se han cumplido totalmente los objetivos
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Seguir ampliando los contenidos en la programación de aula. Continuar trabajando el tema de Sangüesa en el 3º trimestre (en 2º EP), incluyendo las salidas por la localidad.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
19
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 3º y 4º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Conocer el estado del agua en Sangüesa.
1. Taller sobre el agua y su depuración con la empresa NiLSA.
2. Conocer los Juegos Olímpicos.
2. Realización de diferentes actividades relacionadas con este tema: película, murales, disfraces, investigación... Lectura del libro “Los caballos del Dalai Lama”. Charla con el autor. Celebraciones de Navidad y Carnaval relacionadas con los juegos. Trabajos manuales también centrados en el tema (talleres de final de curso).
3. Conocer Sangüesa.
3. No realizado
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Los alumnos de 3º disfrutaron de esta actividad y comprobaron en primera persona el estado del agua de su localidad. 2. Han trabajado muy motivados. 3. Los libros elegidos en C.S y C.N han sido muy extensos y no nos han permitido realizar otras actividades complementarias.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Satisfactorio. 2. Muy satisfactorio. 3. No realizado.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 1. Mantener este taller en 3º. La experiencia de aula es muy buena. La parte exterior, en el río, de un nivel elevado y técnico para este curso. 2. Volver a realizar los trabajos del centro alrededor de un tema marcado y de interés para el alumnado. 3. Continuar con la propuesta de trabajar la localidad en todos los niveles del centro. Los alumnos de tercero, el próximo curso cambiarán de editorial.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
20
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 5º y 6º de Educación Primaria OBJETIVOS
1. Conocer la riqueza natural, geográfica, histórica y cultural de Sangüesa. 2. Ampliar el conocimiento del alumnado sobre geografía.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Proporcionar situaciones en las que el alumnado tenga que observar y explorar de forma activa su entorno. Programar salidas y actividades complementarias que contribuyan a su desarrollo. Elaboración de un trabajo sobre las salidas. 2. Actividades basadas en la diversidad cultural.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
1. Se han realizado todas las actividades propuestas.
1. Valoración positiva de la actividad.
2. Se ha trabajado utilizando atlas, libros, escalas, mapas….
2. Valoración positiva de la actividad.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 1. Continuar con esta dinámica de salidas por la localidad, procurando que por lo menos sea una por trimestre. 2. Continuar con esta dinámica de trabajo durante el próximo curso.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
21
LÍNEA DE MEJORA. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL Educación Infantil OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016
Iniciarse en el uso del ratón del ordenador en 3 años.
Utilizar el rincón específico del ordenador.
En 3 años se han iniciado en el uso del ratón.
Contar con apoyos sobre todo en 3 y 4 años, para poder subir al aula de informática.
Potenciar diferentes situaciones en el aula que requieran el uso del ordenador.
La mayoría de los niños alcanzan el manejo del ratón en 4 y 5 años en el ordenador del aula.
El objetivo se adecua a la edad de los niños, pero no ha sido posible realizarlo en la sala de informática por falta horarios disponibles.
Concretar actividades diferentes y con diferente dificultad.
Se ha introducido el manejo del teclado en 5 años en el ordenador de aula.
Continuar con el uso del ratón del ordenador en 4 años. Introducir el manejo del teclado en 5 años.
Disponer de una sesión semanal del aula de informática para cada clase. Ampliar la disponibilidad de horarios asignados por clase del aula de pizarra digital.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
22
LÍNEA DE MEJORA. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL 1º y 2º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Mejorar la alfabetización digital.
Trabajar con los ordenadores en las áreas del currículo.
Aprender a usar correctamente el ordenador y sus componentes: ratón y teclado. Introducción a la búsqueda en internet.
Se ha trabajado en el aula con la utilización de la pizarra digital.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS En 1º y 2º se ha trabajado sobre todo con la pizarra digital. En el área de inglés se ha cumplido este objetivo. La mayoría de los alumnos son capaces de utilizar correctamente el ratón y el teclado básico. Se ha realizado a través de diversas actividades.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Satisfactorio en todos los aspectos y niveles.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Continuar en la misma línea de trabajo.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
23
LÍNEA DE MEJORA. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL 3º y 4º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Trabajar las áreas Asistencia quincenal a los curriculares a ordenadores y utilización diaria través de de la pizarra digital del aula. diferentes programas informáticos.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Hemos asistido al Aula de Informática todo lo que el tiempo y el horario nos ha permitido.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Satisfactorio.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Continuar en esta línea de trabajo.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
24
LÍNEA DE MEJORA. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL 5º y 6º de Educación Primaria OBJETIVOS
1. Consolidar el uso del ordenador, pizarra digital, tablets, Internet. 2. Mejorar la competencia digital en las actividades interactivas y herramientas 2.0 en las distintas áreas.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Iniciar (5º EP) y continuar (6ºEP) el uso y utilización de Tablets-PC 2. Trabajar con wikis, blogs, páginas web,... como aplicación 2.0 en la que integrar contenidos
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Se ha iniciado en el 2º Trimestre la utilización de las tablets con los programas de ppt, edición de texto, dibujo… Su utilización en este periodo ha sido positiva. Utilización de la PDI. 2. Se ha trabajado en forma de búsqueda de información y contenidos de aula. Se ha trabajado el procesador de textos, ppt, Thatquiz… Se ha trabajado el aula virtual de Santillana.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Valoración muy positiva. Al 100% 2. Un 80% del alumnado ha utilizado el Aula Virtual de Santillana en casa y en el colegio. Un 20% no la ha trabajado como recurso de aula.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Continuar y consolidar las actuaciones desarrolladas.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
25
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN VALORES EDUCATIVOS. Educación Infantil OBJETIVOS
Desarrollar la atención y escucha del alumnado.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Crear situaciones específicas de tranquilidad en las que el alumnado mantenga la atención y escucha activa: lectura del cuento, relato del fin de semana, explicación de actividades concretas, conversaciones… Emplear el “tiempo fuera” durante cortos espacios de tiempo cuando no se cumpla la norma. Bajar el tono de voz para lograr captar la atención en aquellos momentos en los que se pueda perder.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Consideramos que los resultados son positivos en general, sin embargo, es un objetivo a largo plazo, por lo que se seguirá trabajando.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Valoramos como positivos los recursos empleados para la consecución de este objetivo.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-2014 Continuar con el objetivo. Incluir nuevas estrategias para la consecución del objetivo. Añadir como objetivo fomentar el respeto entre iguales.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
26
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN VALORES EDUCATIVOS. 1º y 2º de Educación Primaria OBJETIVOS
Ser capaces de realizar su trabajo durante 10 minutos en silencio. Mejorar el trato entre iguales y mayores potenciando el respeto y la solidaridad. Ser capaces de resolver situaciones conflictivas mediante una actitud de respeto. Conseguir la integración de los alumnos en todas las actividades (sobre todo en el recreo).
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
No consideramos necesaria ninguna actuación específica para este objetivo ya que nos parece que es un área en la que se debe fomentar la expresión oral, la comunicación, el diálogo, la escucha... Revisar en el ciclo las pautas de actuación comunes ante los conflictos. Responder a los alumnos cuando surge el conflicto con criterios comunes. Dialogar con el alumnado de minorías para que se relacionara con su grupo de referencia.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Se han revisado las pautas de actuación y se elaboraron una serie de normas comunes. La resolución de conflictos se ha llevado a cabo dentro de la normalidad.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Satisfactoria en todos los aspectos y niveles.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 Buscar nuevas formas de abordar los conflictos. Nombrar al alumno encargado de cada día responsable de la integración de todos sus compañeros. Crear nuevas estrategias de centro para la mejora de la convivencia y la resolución de conflictos: Realizar anualmente
actividades concretas y adecuadas a cada curso. Formar al alumnado de 6º para que intervenga con funciones de mediación en los recreos.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
27
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN VALORES EDUCATIVOS. 3º y 4º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Poner en práctica las normas básicas de convivencia.
1. Elaboración de normas específicas para el ciclo. Hemos acordado unas normas básicas de aula y ciclo, que hay que continuar trabajando.
2. Mejorar el ambiente de trabajo en el aula.
2. Se realiza la acción tutorial siempre que es necesario, ante los diferentes conflictos.
3. Mantener limpios los espacios comunes.
3. Limpieza por turnos de todos los grupos de E.P. del patio al finalizar el recreo. Realizar el reciclaje en los contenedores del patio y aulas.
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. Encontramos dificultades de ejecución de normas por parte de los alumnos sobretodo en : orden de fila, saludar al entrar y salir una persona, estar en silencio… 2. Se han realizado tutorías siempre que ha sido necesario. 3. Valoración positiva.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1. En desarrollo
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016 1. Continuar trabajando en la misma línea.
2. En proceso. 3. La actividad de recogida se ha realizado de forma sistemática según la distribución de las aulas. No queda claro si se consigue concienciar al alumnado a distribuir cada residuo en el contenedor correspondiente. Se siguen echando en las papeleras generales cualquier tipo de basura.
2. Continuar trabajando en la misma línea. 3. Convendría colocar otros contenedores enfrente de los actuales. No se han colocado y seguimos pensando que son necesarios.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
28
LÍNEA DE MEJORA. COMPETENCIA EN VALORES EDUCATIVOS. 5º y 6º de Educación Primaria OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
1. Mejorar la Actuaciones de tutoría responsabilidad y puntualmente. el trabajo personal. El registro de faltas de convivencia se realiza 2. Trabajar la mediante los documentos empatía y la oficiales que posee el centro tolerancia. para tales fines. 3. Trabajar la convivencia bajo tres objetivos: respeto, adquirir una postura correcta y normas básicas del intercambio comunicativo. 4. Trabajar y valorar el silencio en el aula en los momentos destinados a ello
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2015-2016
1. Se han realizado de forma satisfactoria las diferentes actividades enmarcadas en este objetivo transversal:
1. Se han realizado valoraciones diferentes por el profesorado asistente a las reuniones de evaluación.
Continuar trabajando la empatía con el alumnado y la solidaridad entre compañeros/as.
Se ha trabajado el tema del hambre en Haití a través de una jornada de sensibilización contra el Hambre. -Se ha realizado la Carrera contra el Hambre. (Acción Contra el Hambre.
Se han realizado pruebas escritas de valoración de la convivencia por parte del alumnado.
Consolidar la coherencia de actuaciones de todo el profesorado del ciclo respecto de las normas de convivencia.
Se ha trabajado en la resolución de conflictos en todos aquellos momentos que la situación lo ha requerido intentando siempre llegar al objetivo de la empatía y la convivencia.
Realizar valoraciones del clima escolar en las aulas del Centro por parte de profesorado ajeno al que imparte clase, para ser evaluado de manera más objetiva.
Se han realizado talleres sobre convivencia con la participación de Josetxo Sagarra. La valoración es positiva.
Proponemos la realización de esta actividad para posteriores cursos.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
3. Estructura Organizativa.
29
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
3. Estructura Organizativa. 3.1.
Aspectos Generales.
El Equipo Directivo del Colegio Público “Luis Gil” ha estado formado por la Directora, la Jefe de Estudios y el Secretario. El Claustro de Profesores ha estado compuesto por 37 profesionales:
19 tutores/as: -
6 de Educación Infantil (tres de castellano y tres de inglés; una de ellas con funciones de Coordinadora PAI).
-
13 de Educación Primaria.
Tres profesores/as de inglés en primaria no tutores/as, (uno de ellos con funciones de Secretario).
Tres profesores/as de Euskera; una de ellas con jornada del 80%.
Una profesora de Pedagogía Terapéutica.
Una profesora de Música (Compartida con el colegio de Lumbier).
Dos profesores de Educación Física (uno de ellos tutor de 5º y profesor de Educación Física en 1º y 2º en el programa PAI).
Una profesora de apoyo (PAE) compartida con el I.E.S. “Sierra de Leire”.
Dos profesoras de Religión (una de ellas con 8 sesiones, compartida con el colegio de Aibar).
Un Orientador (compartido con el colegio de Aibar).
Una profesora de Audición y Lenguaje (compartida con Sada).
La Jefe de Estudios, adscrita a 2º A de E.I.
La Directora, que imparte en 3ºA/B de Educación Infantil.
3.2.
Horario General del Centro.
El centro ha permanecido abierto de lunes a viernes para desarrollar las actividades docentes. El horario lectivo de Educación Infantil y Educación Primaria para alumnado y profesorado ha sido el siguiente:
Mañana: 9:10 h. a 13:00 h. Tarde: 15:00 h. a 16:40 h. Miércoles: 9:10 h. a 13:10 h. en jornada de mañana. El tiempo de recreo de lunes a viernes ha sido de 10:50 h. a 11:20 h.
30
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Aula Mentor: Educación a distancia de adultos, se ha atendido los martes y jueves en horario de 16:45 h. a 17:45 h. en el aula de informática.
El horario complementario del profesorado se ha distribuido de la siguiente manera: Lunes, de 13.00 h. a 14:00 h. ~ Reuniones para el desarrollo del PEC y PCC. ~ Reuniones de Ciclo. ~ Claustro de Profesores. Martes, de 13.00 h. A 14:00 h. ~ Reuniones para el desarrollo del PEC y PCC. ~ Formación del Profesorado. Miércoles, de 13.10 h. A 14:10 h. ~ ~ ~ ~ ~
Reuniones de Ciclo. Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP). Claustro de Profesores. Coordinación de tutores, profesorado de apoyo y especialistas. Formación del Profesorado.
Jueves, de 13.00 h. A 14:00 h. o de 16:40 h. a 17:40 h. ~ Tutorías con padres de alumnos. El resto del horario complementario del profesorado (1 hora), se ha distribuido de manera flexible a lo largo de la semana, según consta en el horario individual de cada profesor incluido en la aplicación Educa.
3.3.
Calendario de Reuniones. CCP: Se ha reunido en los momentos que se ha necesitado, sin periodicidad establecida. Ciclo: todas las semanas, lunes y/o miércoles. Claustro: Se han realizado 7 sesiones de Claustro de Profesorado a lo largo de todo el curso: seis sesiones ordinarias y una extraordinaria. Sesiones de Evaluación: - Primera Evaluación. Del 24 de noviembre al 14 de diciembre. - Segunda Evaluación. Del 7 al 18 de marzo.
31
Memoria Anual 2015-2016.
-
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Tercera Evaluación. Del 30 de mayo al 10 de junio.
Tutorías de Nivel: Se han llevado a cabo sesiones semanales de coordinación de nivel y área:
1º de E. Infantil: martes, 3ª sesión 2º de E. Infantil: jueves, 3ª sesión. 3º de E. Infantil: jueves, 6ª sesión. 1º de E. Primaria: martes, 6ª sesión. 2º de E. Primaria: lunes, 5ª sesión. 3º de E. Primaria: jueves , 1ª sesión. 4º de E. Primaria: viernes , 1ª sesión. 5º de E. Primaria: miércoles, 2ª sesión. 6º de E. Primaria: martes , 3ª sesión. Área de Inglés: lunes, 1ª sesión. Área de Inglés (PAI nivel): en horario complementario. Área de Euskera: Lunes, 1ª sesión
El profesorado de otras áreas como euskera realizaron reuniones de coordinación en horario complementario al no ser posible de otro modo. REUNIONES INFORMATIVAS CON FAMILIAS DE ALUMNOS. Reunión General: martes, día 13, a las 15.30 h. en la Sala de Usos Múltiples del centro, información por parte del Equipo Directivo. Información sobre los cambios que implica la implantación de la nueva Ley de Educación LOMCE. Información sobre la implantación del Programa de Aprendizaje del Inglés PAI en 1º de Educación Primaria. Aspectos de funcionamiento del centro. Comedor Escolar. Reuniones de Nivel. Se llevó a cabo la presentación de los/as tutores/as y especialistas y la información de los aspectos relativos al trabajo en el aula, funcionamiento del grupo-clase, actividades complementarias, etc. 1º de Educación Infantil: martes, día 3 de noviembre, a las 16:45h en la Sala de Profesorado/Biblioteca. 2º de Educación Infantil: lunes, día 19 de octubre, a las 16:45h en la Sala de Profesorado/Biblioteca. 3º de Educación Infantil: lunes, día 26 de octubre, a las 16:45h en la Sala de Profesorado/Biblioteca. 1º de Educación Primaria: jueves, día 15 de octubre, a las 16:45h en las aulas de 1º de Ed. Primaria.
32
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
2º de Educación Primaria: jueves, día 22 de octubre, a las 16:45h en la Sala de Profesorado/Biblioteca. 3º de Educación Primaria: martes, día 20 de octubre, a las 16:45h en el Aula Multimedia (2ª planta). 4º de Educación Primaria: martes, día 20 de octubre, a las 16:45h en el aula de 4º B. 5º de Educación Primaria: lunes, día 19 de octubre, a las 16:45h en el aula de 5º B. 6º de Educación Primaria: martes, día 13 de octubre, a las 16:45h en el aula de 6º C.
Reuniones del Equipo Directivo con la Junta de la APYMA. Primeros y terceros lunes de mes de 15:50 a 16:40 h. Aparte del horario establecido para el desarrollo de las actividades lectivas y complementarias, el centro ha permanecido abierto para la realización de actividades extraescolares, con el horario y contenido que se refleja en el apartado correspondiente de esta Memoria. Asimismo, en función de lo previsto en el Decreto Foral 2/1995, de 9 de enero, por el que se regula la utilización de los Centros Docentes de niveles no universitarios y de instalaciones deportivas adscritas a uso escolar (BON 23-01-95), el centro ha estado abierto, fuera del horario de organización propia, para la realización de actividades organizadas por entidades y organismos municipales y locales.
3.4.
Período de Adaptación. Educación Infantil.
Es el tiempo que necesita cada niño/a para familiarizarse con el nuevo ambiente, hasta llegar a considerarlo como algo propio que tienen que conquistar. El periodo de Adaptación se desarrolló de forma satisfactoria, de acuerdo a lo establecido en la Programación General Anual (PGA). ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A. PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS. A.1. Reunión con los padres/madres. Esta reunión se realizó a finales de junio con el siguiente contenido:
En qué consiste el PERÍODO DE ADAPTACIÓN con la implantación en nuestro colegio del programa plurilingüe. Qué es el Periodo de adaptación. Quién se adapta. Posibles reacciones.
33
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Pautas para los padres/madres mediante unos criterios educativos encaminadas a favorecer esta adaptación. Aspectos prácticos a tener en cuenta.
A.2. Aportación de datos por parte de las familias a través de una encuesta. A.3. Reunión general 3 noviembre 2015. B. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN DOS GRUPOS El equipo de profesores/as de 1º de Educación Infantil hemos establecido dos grupos heterogéneos de niños y niñas para poder acogerlos, tranquilizarlos, atenderlos adecuadamente, darles seguridad y confianza durante el proceso. El tener estos grupos reducidos nos ha permitido empezar a conocer: Sus relaciones socio-afectivas (preferencias, intereses, particularidades...) Sus actitudes: - Grado de autonomía. - Iniciativa. - Capacidad de expresión. - Aceptación de límites. - Aceptación de los adultos. - Capacidad de relacionarse. - Interés por el aprendizaje. Su desarrollo madurativo - Motricidad general. - Capacidad lingüística. - Capacidad de razonamiento lógico.
C. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Organizamos entradas y salidas de forma tranquila. Son momentos de encuentro y despedida. 1ª SEMANA Entrada. Bienvenida- Tiempo de rincones- Juego libre. Tiempo de recoger. Despedida. 2ª SEMANA Entrada-Bienvenida-Tiempo de rincones-Juego libre. Alternamos actividad de corro-asamblea y actividad de mesa. Tiempo de recoger Canciones/Cuento. Despedida. D. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO La distribución del espacio del aula está organizada por rincones, que durante el período de adaptación son rincones de juego libre. Todavía no tienen normas de funcionamiento, así que los niños pueden ir moviéndose por todos ellos. Las dos únicas normas son:
34
Memoria Anual 2015-2016. o o
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
No se puede sacar todo; saco con lo que voy a jugar. Después de jugar hay que recoger.
En este tiempo vamos enseñando a los niños a conocer los diferentes espacios: baños, patio, gimnasio... E. HORARIO El horario del período de adaptación se desarrolla del 18 de septiembre al 1 de octubre de forma escalonada hasta llegar a la jornada completa en el mes de Octubre. Días 18, 21 y 22 de septiembre. Grupo 1 de 9:20 h. a 10:50 h. con su tutora Grupo 2 de 11:40 h. a 12:50 h. con su tutora Días 23 y 24 de septiembre. 1ºA: Toda la clase de 9:20 h. a 10:50 h. con tutora y cotutora de inglés. 1ºB: Toda la clase de 11:40 h. a 12: 50 h. con tutora y cotutora de inglés. Día 25 de septiembre. 1ºB: Toda la clase de 9:20 h. a 10:50 h. con tutora y cotutora de inglés. 1ºA: Toda la clase de 11:40 h. a 12:50 h. con tutora y cotutora de inglés. Días del 26 y 29 de septiembre: Cada grupo de 9:20 h. a 13:00 h. con su tutora correspondiente. Empiezan a entrar los especialistas para conocer a los/as niños/as. Días del 28 de septiembre al 1 de octubre: Se empieza con el horario habitual. Cada tutora permanece en su aula y hay intercambio en las sesiones correspondientes. EVALUACIÓN DEL PERÍODO DE ADAPTACIÓN La prioridad en este periodo han sido los niños/as. Para ello las tutoras nos hemos organizado de manera flexible en todo momento, acompañando a los niños en entradas y salidas del centro y en los recreos durante las primeras semanas. Los especialistas han ido entrando en las clases para conocer a los niños. La organización de este curso del periodo de adaptación ha sido positiva porque nos ha permitido estar tutora y cotutora con cada uno de los grupos. El horario de mañana y tarde ha supuesto un nuevo periodo de adaptación para muchos de las niños/as, por lo que dicho periodo continúa en muchos casos.
35
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
4. Proyecto Educativo y Proyecto Curricular.
36
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
4. Proyecto Educativo y Proyecto Curricular. 4.1.
Proyectos Curriculares de las Etapas. 4.1.1 Proyecto Curricular de Educación Infantil. OBJETIVO: Revisión del Proyecto lingüístico. Se ha revisado el Proyecto Lingüístico del centro (PLC) con todos los profesores implicados en el programa PAI (tutores y especialistas de Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria y Equipo Directivo). Las actuaciones han sido:
Se ha revisado el de PLC Infantil.
Se ha completado el PLC Primaria 1er ciclo.
Se ha completado los contenidos de euskera de 1º ciclo.
Se han elaborado cuadros resumen de: Infantil, 1º ciclo y Atención a la diversidad lingüística.
OBJETIVO: Revisión de ítems para los Boletines de Información a las familias. Se han revisado los ítems correspondientes a Educación Infantil y se han adaptado algunos de ellos. En 3 años se han tenido en cuenta el material facilitado por el servicio de Lenguas Extranjeras. Evaluación de los objetivos específicos de los programas plurilingües -
Se constata una progresiva comprensión de la lengua inglesa y de euskera en las situaciones de la vida escolar diaria. Los alumnos comienzan a utilizar espontáneamente ambas lenguas como medio de comunicación en situaciones habituales del aula. El objetivo de emplear tanto inglés como euskera en la expresión oral entre iguales resulta complicado, salvo en las actividades dirigidas, tanto dentro como fuera del aula.
Valoración de las Actuaciones concretas de los programas plurilingües Se han utilizado distintos tipos de comunicación (lenguaje corporal, gestos, dibujos, lenguaje oral) con el propósito de facilitar la comprensión y fomentar la producción oral de la lengua inglesa y euskera. Se han creado situaciones de interacción para fomentar la expresión oral entre iguales en los 3 idiomas, tanto dentro como fuera del aula (Euskararen Eguna, Sports Week...) Se han buscado estrategias que faciliten la respuesta en el idioma requerido.
37
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
38
Sangüesa-Zangoza
La maestra de euskera se ha coordinado con las tutoras de 3, 4 y 5 años a lo largo de la jornada cuando ha sido necesario. Se ha llevado a cabo por primera vez la Sports Week del 23 al 28 mayo. Se han jugado en inglés las 2 sesiones de la tarde, 1 ciclo cada día y 6 juegos/deportes tradicionales por ciclo adaptados por edades. Ha recibido una valoración positiva tanto por parte del alumnado como del profesorado. Se propone continuar con dicha actividad en los cursos futuros ajustando la fecha al mes de abril para evitar las altas temperaturas y fomentando que los juegos sean de mayor carga lingüística.
GRUPO DE TRABAJO PAI Se han realizado 15 reuniones del equipo docente PAI al completo y 7 reuniones por idiomas (castellano PAI /inglés PAI), dentro de la formación en formato grupo de trabajo: Recursos PAI en la nube, resultando positivas para el intercambio de ideas, experiencias y aunar criterios. Se ha elaborado un catálogo de biblioteca de recursos de inglés del centro y de bibliotecas de aula PAI, en formato Excel para su posterior incorporación al AbiesWeb del centro. Se ha creado un banco de recursos común para PAI en Google Drive. Se ha concretado el desglose de contenidos del área de CCNN y CCSS por ciclo para 1º y 2º ciclo. Se han elaborado los Portfolios de Promociones desde la promoción 2009 (año de nacimiento) de acuerdo a las plantillas elaboradas para el trabajo de aula de tutores Infantil y especialistas de Infantil, y tutores y especialistas de Primaria.
EVALUACIÓN INTERNA 3º EI: A pesar de las dudas planteadas el curso anterior sobre la efectividad de las pruebas de evaluación en una etapa que no es obligatoria, detectadas el pasado curso, se han revisado y adaptado quedando como sigue. Se consignan así mismo los resultados.
Prueba de Lógica Matemática: MB
B
M
Escribir la serie numérica (castellano)
89,74%
7,7%
2,56%
Relacionar cantidad-grafía (inglés)
97,4%
2,6%
Resolución de 4 problemas (castellano)
92,32%
5,12%
2,56
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Resolución de 2 problemas (inglés) Continuar una serie (castellano) Más que - menos que (inglés)
39
Sangüesa-Zangoza
61,53%
23,07%
12,82%
100% 94,87%
5,13%
Ordenar imágenes de mayor a menor (castellano)
100%
Ordenar secuencia temporal (inglés)
97,43%
2,57%
Cuerpos geométricos (castellano)
94,88%
5,12%
Figuras geométricas (inglés)
87,17%
12,83%
MB
B
M
5,12%
Prueba de Lectoescritura:
Imágenes que no corresponden al cuento (castellano)
100%
Responder a preguntas de uso cotidiano (inglés)
84.61%
10.25%
Responder a unas preguntas sobre un cuento desconocido (castellano)
92,3%
7,7%
Imagen que corresponde al cuento (inglés)
100%
Asociación imágenes-títulos (castellano)
82,05%
10,25%
7,7%
Escritura de vocabulario a partir de imágenes (inglés) Pie de foto oral (castellano)
100%
Comprensión escrita (inglés)
74,35%
25,65%
Nivel de escritura (castellano)
61,54%
30,76%
Señalar la imagen que corresponde a una frase (inglés)
74,35%
25,65%
4.1.2. Proyecto Curricular de Educación Primaria. 1º y 2º.
7,7%
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Durante el curso escolar 2015-2016 el Primer Ciclo de Educación Primaria ha estado formado por dos aulas de 1º (33 alumnos/as) y dos aulas de 2º (48 alumnos/as). Ha estado constituido por 4 tutoras (1 por clase de las cuales 2 son de Inglés PAI), la profesora de Apoyo Educativo, la profesora de PT , 1 profesor de Euskera, 1 profesor de Educación Física, 1 profesora de Religión y 1 profesora de Modelo G. A lo largo del curso varios alumnos y alumnas han recibido apoyos y refuerzos de la profesora de Pedagogía Terapéutica y de las tutoras. El equipo de ciclo se ha reunido semanalmente los lunes y miércoles en el horario establecido y se han trabajado distintos aspectos referentes a planes de mejora, organización de actividades complementarias, etc. OBJETIVOS:
Revisar, elaborar pruebas y recopilar diferentes materiales a emplear en el proceso de evaluación.
Trabajar la inteligencia emocional favoreciendo la integración de elementos socialmente desfavorecidos y el respeto a los demás y a sí mismo.
EVALUACIÓN: Se han revisado y elaborado tanto en primero como en segundo de primaria pruebas de matemáticas, comprensión lectora y expresión escrita tanto en castellano como en inglés. De los 33 alumnos de primero de educación primaria, promocionan 32. De los 48 alumnos de segundo de educación primaria, promocionan 48. De los que promocionan, 2 no tienen todas las áreas superadas. Para la evaluación nos hemos basado en la observación directa, analizando todas las tareas realizadas, valorando actividades, conductas y la participación, llevándola a la práctica de manera individualizada, integradora, cualitativa, orientadora y continua. PROPUESTAS DE MEJORA:
Trabajar aspectos de la escuela inclusiva favoreciendo, en la medida de lo posible, los apoyos dentro del aula.
Trabajar de forma graduada y diversa la producción de textos, completando una propuesta didáctica para ello.
Aumentar el número de apoyos y organizar desdobles.
3º y 4º.
40
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Durante el curso 2015-2016 el número total de alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria ha sido de 91. El equipo de ciclo ha contado con 4 tutoras y 4 especialistas: Educación Física, Euskera, Música y Religión. A lo largo del curso varios alumnos y alumnas han recibido sesiones de apoyo y/o refuerzo de la profesora de Pedagogía Terapéutica, profesora de Apoyo Educativo, profesora de Audición y Lenguaje y tutoras: - Alumnado de PT: 4 - Alumnado de apoyo educativo: 8 - Alumnado de refuerzo: 10 El equipo de ciclo se ha reunido los lunes y los miércoles en el horario establecido y se han trabajado distintos aspectos referentes a los planes de mejora, organización de actividades complementarias, revisión de la PGA... El equipo de ciclo se ha reunido los lunes y los miércoles en el horario establecido y se han trabajado distintos aspectos referentes a los planes de mejora, organización de actividades complementarias, revisión de la PGA... EVALUACIÓN Durante el curso la evaluación ha sido continua y formativa, basándonos en la observación del proceso de aprendizaje, registrando dichas observaciones y haciendo una interpretación de las mismas. Se han realizado las pruebas internas de Competencia Matemática, Competencia Lingüística en castellano e Inglés de 3º de Primaria. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: De los 46 alumnos/as de 3º aunque promocionan, no superan el curso 10. De los 45 alumnos/as de 4º curso no promociona al siguiente curso 1 alumno. El resto promociona aunque 3 alumnos/as no han superado los objetivos en alguna de las áreas. PROPUESTAS DE MEJORA: Todas aquellas que se han marcado como líneas de actuación en el plan de mejora para el curso 2016-2017. 5º y 6º. Durante el curso 2015-2016 el número total de alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria ha sido de 98 : 5º EP: 43 6º EP: 55 El equipo de ciclo ha estado compuesto por 5 tutores/tutoras y 4 especialistas: la profesora de Música, la profesora de Euskera y tres profesores de Inglés
41
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
adscritos al ciclo, pero debido a los diferentes cargos y/o contratos de trabajo del profesorado especialista, este equipo ha contado con la totalidad de sus integrantes en escasas ocasiones. A lo largo del curso varios alumnos y alumnas han recibido apoyos y refuerzos de la profesora de pedagogía terapéutica, de apoyo educativo y diferentes profesores: Alumnado de PT: 2 6ºB 1 6ºC 1 Alumnado de Apoyo Educativo: 4 6ºA 1 6ºB 2 6ºC 1 Alumnado de refuerzo: 9 5ºA 2 5ºB 2 6ºA 1 6ºB 1 6ºC 3 El equipo de ciclo se ha reunido semanalmente los lunes y miércoles en el horario establecido y se han trabajado distintos aspectos referentes a planes de mejora, organización de actividades complementarias, etc. En base a la evaluación de los objetivos trabajados el curso 2015-2015 se proponen los siguientes objetivos de mejora para trabajar por el equipo de ciclo en el próximo curso. PROPUESTAS DE MEJORA: Las líneas de mejora que se indican en la memoria en el apartado destinado a las mismas para el Curso 2016/2017. EVALUACIÓN Durante el curso la evaluación ha sido continua y formativa, basándonos en la observación del proceso de aprendizaje, registrando dichas observaciones y haciendo una interpretación de las mismas en conjunto con las observaciones y notas del profesorado especialista.
42
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
43
Sangüesa-Zangoza
Se ha trabajado siguiendo las líneas de mejora detalladas en la PGA para este curso como líneas de mejora de tercer ciclo. Resultados de evaluación 5º EP - Promocionan a 6º el 100% del alumnado, ninguno de ellos con ACI. 40 alumnos/as, de 43, promocionan con todas las asignaturas aprobadas (93%) - 5ºA: 21 alumnos/as (95%) promocionan con todas las asignaturas aprobadas. - 5ºB: 19 alumnos (90%) promocionan con todas las asignaturas aprobadas. La prueba final de 5º ha tenido los siguientes resultados: - Lengua: supera la prueba el 100% del alumnado. - Lectura comprensiva supera la prueba el 100% del alumnado. - Velocidad lectora superan el rango el 100% del alumnado. - En Matemáticas supera la prueba el 100% del alumnado Resultados de evaluación 6º EP - Promociona a Educación Secundaria el 98% del alumnado. - El 80% (44 alumnos/as) supera 6º con todas las asignaturas aprobadas. - Un 20% (11 alumnos/as) tienen una o más pendientes y dos alumnos/as promocionan con ACI. La Prueba Diagnóstica Externa de 6º (LOMCE) De los 55 alumnos que cursan 6º primaria, 2 de ellos están exentos de realizar las pruebas. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA : COMPRENSIÓN LECTORA . 85% del alumnado supera la prueba. 15% no supera la prueba. 53 ALUMNOS
(INS)
(SF)
(BI)
(NT)
(SB)
Nº ALUMNOS
8
1
17
14
13
PORCENTAJE %
15,09
1,88
32,07
26,41
24,52
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA : PRODUCCIÓN TEXTOS 89% del alumnado supera la prueba. 11% no supera la prueba. 53 ALUMNOS
(INS)
(SF)
(BI)
(NT)
(SB)
Nº ALUMNOS
6
14
20
11
2
Memoria Anual 2015-2016.
PORCENTAJE %
Colegio Público “Luis Gil”
11,32
26,41
44
Sangüesa-Zangoza
37,73
20,75
3,77
COMPETENCIA MATEMÁTICA 92% del alumnado supera la prueba. 8% no supera la prueba. 53 ALUMNOS
(INS)
(SF)
(BI)
(NT)
(SB)
Nº ALUMNOS
4
11
19
18
1
PORCENTAJE %
7,54
20,75
35,84
33,96
1,88
COMPETENCIA CIENTÍFICA: OPCIONAL (NO SE HA REALIZADO) COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: INGLÉS 87 % del alumnado supera la prueba. 13% no supera la prueba. 53 ALUMNOS
(INS)
(SF)
(BI)
(NT)
(SB)
Nº ALUMNOS
7
13
21
11
1
PORCENTAJE
13,20
24,52
39,62
20,75
1,88
PROPUESTAS DE MEJORA MATEMÁTICAS Incidir en la resolución de problemas. Realizar más actividades de cálculo mental. Trabajar el mecanismo de las operaciones básicas. COMPRENSIÓN LECTORA Trabajar más actividades de lectura comprensiva específicas, además de las que aparecen en el libro de texto. EXPRESIÓN ESCRITA Trabajar la producción de textos específicos adecuados a la edad. Mejorar la ortografía natural como las distintas normas.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
4.1.3. Área de Lengua Extranjera: Inglés. La valoración del Área de Inglés se realiza en este apartado únicamente en los cursos en los que no está implantado el Programa PAI, de 3º a 6º. En 3º de Primaria, aparte de trabajar con el libro de texto de Tiger Team (libro de texto y libro de actividades) se han llevado a cabo diversas actividades orales y de escucha para potenciar la lengua inglesa desde una enfoque comunicativo. Este curso no hemos contado con desdobles por lo que se ha trabajado a lo largo del curso con el grupo entero. Sería interesante poder hacer desdobles ya que se podría avanzar más en algunos aspectos y con determinado alumnado con mayores dificultades. En 4º de Primaria se ha trabajado con los libros de “Tiger Team” (libro de texto y libros de actividades) con otros materiales elaborados para las diferentes necesidades de los alumnos. En general, los resultados son muy positivos. El alumnado de 5º ha trabajado con el libro de texto “Tiger Tracks 5” y material auxiliar de apoyo. A lo largo de todo el curso, se ha hecho especial hincapié en la gramática, los tipos de textos, la organización de cada uno, la estructuración de las oraciones, el uso de vocabulario (incorporación de sinónimos) y estrategias que permitan al alumnado mejorar tanto su expresión escrita como también su expresión oral. 34 alumnos tuvieron la oportunidad de asistir a la English week de Lumbier. Es una experiencia muy positiva para todos ellos. Se recomienda esta actividad para los próximos cursos. En conjunto, los resultados son muy buenos en los dos grupos de 5º de Primaria. El alumnado de 6º ha trabajado con el nuevo material de la Editorial Macmillan “Tiger Tracks 6”. Además han llevado a cabo actividades con material elaborado por el profesor, tanto en formato papel como en formato digital. En cuanto al material de texto, ha sido muy amplio respecto a recursos disponibles. Se han realizado las actividades en el Activity Book. El libro digital utilizado en la PDI tiene algunos aspectos de interfaz de usuario muy mejorables, que se han comunicado desde el curso pasado a la editorial para que pueda subsanarlos. Esto ha dificultado la realización de algunas actividades. Las actividades elaboradas por el profesor han variado desde las de comprensión y expresión oral hasta las de expresión escrita, éstas últimas en mayor medida. Se ha elaborado nuevo material digital para uso de este grupo de alumnado en concreto y se ha utilizado junto con el material elaborado en cursos anteriores. El wiki de Inglés Primary English 5-6 ha sido el espacio en el que se han centralizado las diferentes propuestas didácticas. http://english-primary-3rd-cycle.wikispaces.com http://english-primary-5-6-resources.wikispaces.com/
45
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
46
Sangüesa-Zangoza
Se han llevado a cabo gran cantidad de actividades interactivas por parte del alumnado que se han propuesto semanalmente. Se han organizado a través de enlaces seleccionados e insertados en el wiki con objeto de potenciar determinadas destrezas relacionadas con las pruebas diagnósticas externas. Además se han realizado diversas actividades diseñadas por el profesor, fundamentalmente lecturas en flash con narración en inglés, además de audio y formularios de las lecturas. En las pruebas diagnósticas externas se han obtenido los siguientes resultados:
53 ALUMNOS
(INS)
(SF)
(BI)
(NT)
(SB)
PORCENTAJE
13,2%
24,5%
39,6%
20,8%
1,9%
Una propuesta de mejora que se considera importante en estos niveles sigue siendo la posibilidad de realizar refuerzos y desdobles que ayuden a aquellos alumnos y alumnas que tienen dificultad para la adquisición de las competencias del área.
4.1.4. Área de Euskera. Modelo A. Alumnado y Profesorado: durante este curso aproximadamente el 73,93% del alumnado ha estado matriculado en Modelo A, de manera que el profesorado del Equipo de Área hemos impartido en 17 grupos: 6 de Infantil y 11 de Primaria. En 1º de primaria los alumnos de dos clases se han agrupado en un único grupo para asistir al aula de euskara. En 6º de Primaria, al existir tres grupos, se ha dividido uno de los grupos para poder reagruparlos en dos. La profesora de Educación Infantil ha impartido a todo el ciclo. En cuanto al profesorado, mencionar que el centro cuenta con tres plazas, de las cuales solo una está cubierta con una maestra definitiva y las otras dos se cubren con personal interino, una de forma completa y la de 20 horas. Vemos muy importante que se contara con las tres plazas completas para poder así tener 18 grupos de alumnos, es decir, uno por cada aula de Primaria, y no vernos en la necesidad de agruparlos en 2º de Primaria. Espacios: hemos contado con dos aulas específicas para euskera, una para Infantil, y otra para Primaria. Primero, segundo, tercero y un cuarto se han impartido en el aula de primaria de euskera, infantil en su aula de euskera, un 4º, 5º y 6º en sus aulas. Dentro de las posibilidades de uso que ofrecen las aulas comunes de TIC de nuestro centro, hemos hecho uso de ellas, para trabajar los contenidos a través de las herramientas de la pizarra digital y ordenador. Actividades complementarias:
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Visita de Olentzero en la fiesta de Navidad. Celebración de Santa Águeda el 4 de Febrero. Día del Euskera el 3 de Junio en el que se recogieron diferentes actividades: Karaoke Video Herri kirolak/Juegos Juegos en el patio con el alumnado de 1º de educación infantil. Canción (Zango txiki) /Reparto de premios / concurso de carteles y mascota). Esta propuesta, resultó muy positiva ya que el alumnado respondió favorablemente.
Este curso no hemos gastado dinero en la preparación del día del euskera consiguiendo los objetivos marcados (convivencia entre modelos, aumentar la presencia del euskera en todo el centro y participación activa en euskera de todo el alumnado). Recursos y Metodología: al principio de curso se pidió a las familias la aportación de 10€. Esta cantidad se ha invertido en la compra de material para cada alumno/a, fotocopias, material didáctico. Con ese dinero se puede trabajar con la metodología acordada por el Equipo de Área de Euskera y se puede hacer frente a los gastos que generan las actividades complementarias que se llevan a cabo a lo largo del curso. Como acuerdo de Equipo de Área en cursos anteriores, se estableció que en nuestra área no se trabajaría a través de un libro de texto. Se hacía a través de proyectos y talleres, que se plantean mediante fichas en infantil, y cuadernillos de trabajo en Primaria. Ocurre que este año ha cambiado el profesorado en esta materia, de manera que como cada cual emplea la metodología que cree más conveniente no se han utilizado las fichas ni los cuadernillos. Igualmente, intentarán completar las dotaciones del material complementario necesario para el buen desarrollo del currículo; así como libros, material multimedia, cuentos, juegos… Como en los últimos años viene haciendo el Departamento de Educación, este curso, tampoco ha destinado ayudas para proponer actividades complementarias en Euskera para modelo A. El año pasado se decidió que el dinero que aportaba la apyma repartido entre los distintos departamentos fuera utilizado de forma conjunta para necesidades del centro. Este año también se ha hecho así de manera que el departamento de euskera sólo cuenta con el dinero aportado por las familias. Valoraciones y propuestas de mejora:
Se valora positivamente que los alumnos de 4º, 5º y 6º se queden en sus aulas para dar euskera. Se nos ha reservado en el horario la primera hora de los lunes para la coordinación y la valoración es muy positiva, ya que nos facilita la organización.
47
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Al mismo tiempo, creemos que debemos darle prioridad de uso del aula de primaria al primer ciclo, puesto que es necesario que estos cursos tengan estímulos visuales constantes de la lengua, y el material didáctico cerca, para poder trabajar mediante una metodología basada en las rutinas diarias. También creemos necesario que los grupos reciban clase siempre en el mismo espacio, ya sea el aula de origen o la de Euskera, de lo contrario, resulta complicado establecer rutinas de trabajo, orden de material, etc. Y de la misma manera, creemos también que sería muy importante contar en el aula con una PDI. Viendo que una aula de sexto de este año que dispone de PDI quedará libre de cara al curso que viene, sería interesante el uso de la misma para impartir la asignatura de euskera. Creemos que las actividades complementarias que el Departamento de Euskera ha organizado a lo largo del curso, son de gran aportación para la vida del colegio ya que forman parte de nuestra realidad cultural. Por lo tanto, vemos interesante que todo el centro pueda participar en la organización de ellas y se organicen por ciclos como sucede con el resto de actividades complementarias; Día del Libro, Festival de Navidad, el Día de la Paz,… de esta manera se aseguraría la implicación de todo el profesorado y se tendría en cuenta las aportaciones de todos/as. Proponemos que una de las exclusivas destinada a las reuniones de Ciclo sea utilizada para elaborar el Proyecto Curricular de cada área, de forma que los/as especialistas podamos reunirnos para trabajar de forma específica y conjunta aspectos relativos al área. Ante las propuestas de cambio de modelo lingüístico de nuestro alumnado, entendemos que la valoración y decisión, deberíamos tomarla en común y de forma consensuada teniendo en cuenta las opiniones del profesorado que interactúan con el/la alumno/a. Al mismo tiempo, pensamos que la toma de este tipo de decisiones, es más adecuado hacerlo a final de curso, para que la decisión no irrumpa en el clima del aula, y en el sentir y proceso de aprendizaje del/a propio/a alumno/a. Nos parece de rigor, también mencionar, que este tipo de valoraciones se deban plantear, únicamente cuando haya un informe pedagógico real que avale y justifique el cambio de modelo, y no venga precedido por motivos sin consistencia. Consideramos importante dejar claro que la elección del Euskera no es la elección de una asignatura optativa, sino una opción de modelo lingüístico. Mantenemos la propuesta de que el alumnado del Modelo G, rellene a principio de curso una autorización para poder participar en las actividades del Modelo A. Esto facilita la organización de las diferentes actividades, y evita tanto trasiego de papeles entre profesorado y familias. Por lo tanto, proponemos que se informe en la primera reunión con las familias de la existencia de ese permiso. Sería conveniente que a pocos días de la reunión se mandara el permiso a todo el alumnado de Modelo G y que las familias lo entregasen en secretaría para que el administrativo pueda hacer un registro de las mismas. Junto con ella, el Equipo del área de Euskera añadirá una explicación sobre en qué consisten las diferentes actividades y recordando que es una autorización para todas las actividades del año, y que el/la que no la tenga no podrá apuntarse a actividades sueltas a posteriori.
48
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Con un reducido número de alumnado de Modelo A, cuyas creencias religiosas no les permiten participar en ciertas actividades, proponemos que cuando se dé el caso, puedan ausentarse ese día, al igual que les puede pasar con otras actividades de centro. Valoramos positivamente, la presencia actual del Euskera en nuestro ámbito escolar, pero creemos que aún quedan aspectos por mejorar con el fin de que las tres lenguas que se imparten en el centro, convivan y tengan presencia en las diferentes actividades de forma igualitaria. Es importante que los carteles, página web, el paisaje escolar, las presentaciones y exposiciones recojan la variedad lingüística del centro.
4.1.5. Área de Educación Física. Nos encontramos con grupos mixtos heterogéneos y con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Estos grupos constan de 18 a 25 alumnos/as. El colegio tiene 2 líneas en todos los cursos de primaria excepto en 6º que tienen 3. Los objetivos generales establecidos para el presente curso escolar han sido cumplidos por todos o casi todos los alumnos/as sólo con el objetivo relacionado con la higiene personal podría decirse que varios alumnos/as no han alcanzado el nivel deseado. En el caso de los objetivos específicos de algunas unidades didácticas también se ha dado el caso de la no consecución por parte de algunos alumnos/as especialmente en aquellos objetivos que tenían que ver con aspectos actitudinales, de participación, cooperación respeto, tolerancia... Cabe mencionar, tras la experiencia de impartir Educación Física en lengua castellana e inglesa, que algunos de los contenidos son más difíciles de adquirir cuando la clase es en la segunda lengua. Por ejemplo, en orientación espacial o esquema corporal es necesario un dominio del idioma (que sólo se da en el lengua materna) para la interiorización de los conceptos y creación de su propia imagen corporal. Además, el comienzo de curso se hace más difícil para el propio alumnado ya que sin ningún otro soporte, sólo con el mensaje oral, resulta complicado que entienda todo lo que hay que hacer y el esquema y rutina de una clase de Educación Física. En general, se necesita más tiempo para trabajar las mismas propuestas en una clase en lengua inglesa que en lengua castellana. Por lo que, teniendo dos sesiones semanales, se hace más complicado llegar a trabajar todos los contenidos del área y con la calidad que se debiera. Consideramos que esta situación se debería tener en cuenta a la hora de organizar el Proyecto Lingüístico del Centro. Se han realizado las reuniones de padres generales de principio de curso con la asistencia de los especialistas de educación física. Además se han realizado las tutorías con padres de forma individual según han sido solicitadas por los mismos o demandadas por el profesorado especialista.
49
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Los espacios utilizados han sido el patio de la escuela, el frontón, el gimnasio y la zona verde exterior. Se ha organizado su uso en función del requerimiento de las unidades didácticas a desarrollar y de su disponibilidad ya que en ocasiones coinciden dos grupos de E. Física, psicomotricidad o actividades extraescolares. En general ha habido una coordinación bastante buena entre los distintos usuarios que han colaborado creando un buen ambiente de trabajo. El material disponible es variado y suficiente, aunque en ocasiones resulta escaso ya que coinciden en el tiempo dos grupos dando E. Física y determinados materiales están bastante deteriorados. El material del patio (balones de ajedrez, baloncesto, balonmano y fútbol) se solicita a conserjería. A lo largo del curso se ha comprado y repuesto material en función de las necesidades. La duración de las sesiones (50 minutos), ya de por sí ajustado por el tiempo que requiere la ducha, se ve reducido por los desplazamientos que suponen ir a buscar al alumnado al aula y devolverlo a la misma al finalizar la sesión. La colaboración de parte del profesorado de otras áreas en dichos desplazamientos ha reducido estas pérdidas de tiempo en beneficio del área. Actividades complementarias realizadas: ·
Campaña escolar de esquí: 6º curso, segundo trimestre.
·
Natación escolar: 3er curso, segundo trimestre.
·
Campaña de patinaje en hielo: 4º curso, tercer trimestre.
VALORACIÓN GENERAL Y ASPECTOS DE MEJORA ● El grado de satisfacción general en cuanto al desarrollo del curso y a la labor realizada es bueno aunque seguimos trabajando en su mejora. Se ha alcanzado un buen clima de trabajo en clase en casi todos los grupos llegando a las necesidades y características propias del alumnado y eso ha favorecido un mayor grado de implicación en la dinámica de las clases. En general se ha conseguido un alto nivel de respeto por las normas de clase, respeto a sus compañeros/as y a los profesores. ● La renovación del material, a pesar de ser constante, debe continuar ya que dado el uso de los mismos se deterioran rápidamente. Tener material en condiciones mejorar la calidad de las clases. Y comprar materiales nuevos posibilita realizar actividades más novedosas y motivadoras para los alumnos. El cuidado del material y el orden del almacén en ocasiones se ve alterado debido a la gran cantidad de grupos que hacen uso del gimnasio ya sea para las propias clases de educación física y psicomotricidad como por actividades extraescolares, o uso libre y pedagógico por parte de otros profesores. ● Un aspecto que podría favorecer la buena dinámica de las clases de Educación Física, sería realizar un horario compatible para los profesores de E. F y psicomotricidad, es decir, que coincidieran lo menos posible explotando al máximo las instalaciones de modo que en ningún momento estuvieran sin actividad. Esto beneficiaría el uso más adecuado del material y los espacios. ● Sería positivo para el aprovechamiento de la sesión con actividades más propias del área compartir los desplazamientos del alumnado en el cambio
50
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
de clases con el profesorado que les da clase en las sesiones anterior o posterior. Comentar también que algunos compañeros/as lo han hecho durante el presente curso y ha resultado muy positivo para el área. ● Sería conveniente habilitar un aula como sala de psicomotricidad donde además se pudiera recoger el material para facilitar su acceso y uso al profesorado que imparte este bloque dentro del área de “conocimiento de sí mismo y autonomía personal” de E. Infantil.
4.1.6. Área de Música. Como en anteriores cursos el horario del Área de Música se completa con el del Colegio Público “San Juan” de Lumbier. En el presente curso en el Colegio Público “Luis Gil” se han impartido clases a un total de 13 grupos de Educación Primaria y 4 grupos de Educación Infantil. Se han trabajado los dos bloques de contenidos que comprenden el área: Danza y movimiento, interpretación y escucha. La progresión de los contenidos se trabaja con una metodología activa, lúdica y participativa. Se continúa la línea de aprendizaje empleada en la anterior etapa para dotar de coherencia a todo el proceso y conseguir un aprendizaje significativo. La progresión de los contenidos secuenciada por ciclos se trabaja con una metodología activa, lúdica y participativa. En la mayoría de los cursos la consecución de objetivos ha sido satisfactoria. La evaluación es continua y supone una valoración de varios aspectos como el trabajo en clase, la consecución de los objetivos previstos, actitud, cuidado de materiales, aptitudes... Aparte de las actividades propias de la clase destacamos otras relacionadas con el área que se han desarrollado a lo largo del curso: -
Fiesta de Navidad. Santa Águeda. Fiesta de Carnaval. Día del Libro. Día del Euskera. Fiesta de despedida de los alumnos de 6º curso. Fiesta de Fin de Curso.
También en este curso se ha acudido con el alumnado de 5º curso al espectáculo Teranga organizado por el Auditorio de Barañáin de Navarra. La valoración de la salida es positiva.
51
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
4.1.7. Área de Religión. En el curso 2015-2016 el área de Religión ha sido impartida por dos profesoras. Los alumnos matriculados en la asignatura son 304. Han cursado 93 alumnos en Educación infantil y 211 en Educación Primaria. Los objetivos propuestos en la P.G.A. se han conseguido por la mayoría de los alumnos. El material utilizado en Educación Infantil, como en Educación Primaria ha sido el de la Editorial Anaya, cada uno de ellos complementándolo con diversos comentarios, trabajos, fichas, lecturas de la Biblia, pizarra digital, DVD adecuados a su nivel. Debido a la gran importancia que tiene el respeto a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos así como a sus diferencias socio-culturales, hemos fomentado relaciones de ayuda y colaboración entre ellos. Se ha seguido una metodología activa, creativa y participativa combinando las actividades individuales con las grupales y el aprendizaje real de los contenidos con su aplicación en la vida diaria. En Educación Infantil, se ha trabajado a través de canciones, escenificaciones facilitando de esta manera el acercamiento a ellos y permitiéndoles aprender de forma más amena. Se han trabajado la adquisición de valores tales como el respeto, la tolerancia, el diálogo, la responsabilidad etc. En estos valores, debemos incidir de una manera más constante, con la colaboración de todo el profesorado y de las familias. La evaluación ha sido de forma continua, basada en la observación diaria y directa, valorando actividades, trabajo personal, controles, conducta y participación. También se tienen en cuenta los contenidos fundamentales de cada unidad en consonancia con los objetivos establecidos en la programación de la unidad. Se han llevado a cabo las siguientes actividades complementarias:
Recogida de tapones para la campaña solidaria “ Tapones para Pablo”. Visita de Belenes. Colocación del Belén en la entrada del colegio. Celebración del Día de la Paz. Carrera contra el Hambre. Proyecto “Crónicas de Narnia” con el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria - El caballo y el muchacho. 15 de Noviembre, Bardenas. - La silla de Plata. 28 de Febrero, Olite.
VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA:
Completar las dotaciones del material complementario necesario para el buen desarrollo del currículo.
52
Memoria Anual 2015-2016.
4.2.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Aplicar las TIC en el área de religión. Motivar y animar a los alumnos de 5º y 6º de E. Primaria a participar en el proyecto de “Crónicas de Narnia”.
Proyectos de Centro. 4.2.1 Proyecto Integratic. El Colegio Público “Luis Gil” de Sangüesa es uno de los diez centros educativos públicos que lleva a cabo la 1ª Fase de implantación del Proyecto Integratic desde el curso 2009-2010. Este Proyecto Experimental del Departamento de Educación de Navarra ha cubierto siete cursos escolares consecutivos y ha modificado sustancialmente la manera de abordar las diferentes propuestas didácticas no sólo en el 5º y 6º de Educación Primaria, a los que iba dirigida la convocatoria de proyectos. En efecto, uno de los objetivos del centro dentro de los planes de mejora ha sido extender el adecuado uso de las TIC a todas las etapas y ciclos. De esta manera se han realizado diversas actuaciones tendentes a que el profesorado y alumnado de todo el centro disponga del material y recursos adecuados para ello, habilitando espacios, materiales y tiempos para el desarrollo adecuado de las TIC en el centro. El tiempo de dedicación del alumnado con tablets-PC ha sido de un día a la semana para cada una de las cinco aulas de 5º y 6º, fundamentalmente en las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Inglés y Euskera. La utilización de la PDI es del 100% en todas las áreas. Un aspecto importantísimo a destacar en este curso ha sido la adjudicación de un Técnico Informático para labores de mantenimiento que ha mejorado sensiblemente tanto el funcionamiento del Proyecto Integratic como el funcionamiento informático del centro. Acude al colegio un día a la semana. Entre el Técnico Informático el Responsable TIC se han realizado gran cantidad de mejoras en el equipamiento del centro. En cuanto a software:
Migración de todos los equipos PC a Windows 10. Migración de todos los tablets-PC a Linux Mint. Unificación de sistemas de congelación de equipos con Toolwiz. Adecuación y unificación de programas en todos los equipos. Reorganización de la información y base de datos en la aplicación GLPI del Departamento de Educación.
En cuanto a hardware:
Sustitución de discos duros por SSD en 8 equipos. Sustitución del proyector de la Sala de Profesores/as. Reorganización del equipamiento informático en la Sala de Profesores/as
53
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
EQUIPAMIENTO El colegio cuenta con quince pizarras digitales interactivas con diversos periféricos (escáner, cámaras de documentos, micro-cadenas para la gestión del sonido, etc.). Cinco de estas PDI han sido suministradas por el Departamento de Educación. Diez han sido compradas por el centro a través de proyectos conjuntos con la APYMA. Además, para el trabajo del alumnado hay dos armarios de tablets con 29 tablets-PC para uso del alumnado. Complementariamente al Proyecto Integratic, el Aula de Informática dispone de 13 ordenadores, uno de ellos específico del profesor para la gestión de la PDI, control de aula con Italc2, escáner y cámara de documentos. SOFTWARE Y APLICACIONES UTILIZADAS Se han utilizado los siguientes programas y aplicaciones 2.0:
SO Windows 10 Profesional y Home en PCs y portátiles. SO Linux Mint en Tablets-PC. Toolwiz Time Freeze para estabilidad de los equipos. Edición digital de audio: Audacity y Sony Sound Forge 9.0. Edición digital de imágenes: Capture NX2, Photoshop CS4 y Capture One Pro 9.2. Edición digital de vídeo: Pinnacle Liquid 7.2. Blogs con multiblog del PNTE (espacio web dinámico). Wikis para educadores con Wikispaces. Art Rage para expresión artística con el tablet. Libre Office, Office 2007, Calameo, Issuu y Scribd para presentaciones de textos e inserción en blogs y wikis. Google Calendar, Drive, Docs, Gmail, Traductor y Maps. Educaplay para creación de actividades por el profesor e inserción en wikis. Youtube para almacenamiento e inserción de vídeo. Libros digitales interactivos en varias áreas, en combinación con PDI y tablets. Cool Text y Nombres Animados para la creación de logos, cabeceras, títulos, etc. para insertar en wikis. Delicious para aportar y compartir marcadores. Flickr como repositorio de imágenes y para insertar presentaciones en wikis y espacio web de centro. Adobe Color CC, para crear paletas de colores y personalizar wikis y otras aplicaciones web. Archivos flash para inglés, con lecturas narradas y otras actividades. Smart Notebook, Multiclass y Starboard para las PDI. Netvibes.
SITIOS WEB DESARROLLADOS
Espacio Web de Centro:
http://cpsanguesa.educacion.navarra.es/blogs/
54
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Espacio Web con páginas estáticas y dinámicas recogiendo información detallada sobre los diferentes ámbitos, informaciones y noticias del centro.
ENGLISH. PRIMARY 5-6.
http://english-primary-3rd-cycle.wikispaces.com/ Wiki del Área de Inglés para Tercer Ciclo de E. Primaria. Contenidos curriculares elaborados por el profesor y creación de contenidos digitales por el alumnado. Portfolio digital y proyectos del alumnado.
ENGLISH. PRIMARY 5-6. Student Resources.
http://english-primary-5-6-resources.wikispaces.com/ Contenidos con copyright adquiridos para uso del alumnado. Fundamentalmente lecturas en flash con narración en inglés, además de audio y formularios en Google Docs de las lecturas, elaborados por el profesor. Sólo se puede acceder con usuario y contraseña.
ENGLISH. PRIMARY 1 -2 CLIL. Programa PAI.
http://english-primary-1-2-clil.wikispaces.com/ Wiki creado y desarrollado este curso para facilitar la implantación del Programa PAI en 1º y 2º de Educación Primaria.
SANGÜESA EN EL CAMINO DE SANTIAGO.
http://sanguesa-camino-de-santiago.wikispaces.com/ Wiki monográfico sobre la localidad, con trabajos colaborativos de alumnado y profesorado. Creado con objeto de desarrollar el objetivo de centro para 5º y 6º sobre el diseño y desarrollo de propuestas didácticas sobre la localidad. WIKI DE 1º y 2º DE PRIMARIA. http://elcoledesanguesa.wikispaces.com/ Wiki de Primer Ciclo con actividades de distintas áreas.
WIKI DE 3º y 4º DE PRIMARIA.
http://segundociclo-3-4.wikispaces.com/ Wiki de Segundo Ciclo con actividades de distintas áreas.
WIKI DE 5º DE PRIMARIA.
http://primaria-5c-luis-gil-sanguesa.wikispaces.com/ Wiki de 5º C de Educación Primaria para el desarrollo de actividades de aula con el alumnado.
WIKIS DE 6º DE PRIMARIA.
http://unoparatodos1415.wikispaces.com/ Wiki del aula de 6º A como centro de organización y recursos de la actividad escolar. http://lenguaymates.wikispaces.com/
55
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Wiki de aula de 6º como centro de organización y recursos de la actividad escolar.
PAIDEIA TIC-RECURSOS.
http://paideiatic.wikispaces.com/ Wiki de recursos 2.0 para el profesorado, con atención especial a la elaboración y desarrollo de wikis educativos. Utilizado también como eje y guía de diferentes actividades formativas para el profesorado.
VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA
Aunque el Proyecto Integratic está dirigido específicamente 5º y 6º de Educación Primaria, la línea seguida en el centro es la de extender el adecuado desarrollo de competencias TIC a todas las etapas y ciclos, a través de la generalización en el uso del equipamiento tecnológico y de la renovación metodológica. En este sentido, se ha avanzado mucho en los últimos cursos y la previsión es de continuidad y mejora en todos los aspectos. Un ejemplo de la generalización del proyecto a todo el centro es la creación y desarrollo de wikis en otros ciclos y la utilización progresiva de aplicaciones 2.0, así como la utilización de cuentas de Gmail, Google Calendar y Google Drive para la comunicación entre el profesorado, elaboración de documentos del centro de manera colaborativa (PGA y Memoria con Drive), etc. Para el próximo curso se va a priorizar la adquisición de un NAS. Este curso se han reconfigurado los tablets con Linux Mint y han funcionado mejor que en los dos cursos anteriores por los problemas que originaba Windows XP. Sin embargo, el ancho de banda en la conexión a internet sigue siendo un impedimento importante a la hora de desarrollar adecuadamente las distintas actividades online.
4.2.2. Taller de Matemáticas. Se han llevado a cabo diversas actividades en 1º y 2º de Educación Primaria con una valoración positiva, si bien se ve conveniente poder ampliar esta experiencia a cursos posteriores. Para el próximo curso está previsto destinar una sesión del Área de Inglés al Taller de Matemáticas para desarrollarlo en inglés como lengua vehicular. Se considera positivo la habilitación de un aula para desarrollar las actividades del taller.
56
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
57
4.2.3. Biblioteca Escolar.
OBJETIVOS
Catalogación de libros.
Préstamo de libros a los alumnos/as.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-2014
No se ha realizado catalogación.
No se ha podido realizar el trabajo previsto para este curso ya que se cambió de sistema de Abies2 a AbiesWeb y se ha tenido que actualizar todos los libros de préstamo.
El objetivo principal que era tener el catálogo de ejemplares terminado, se ha cumplido. No ha sido todo satisfactorio ya que se necesita más tiempo.
Continuar con la catalogación. Se necesita una ayuda extra que permita avanzar en esta tarea ya que quedan demasiados ejemplares por catalogar. Además, la cantidad de libros que podremos registrar dependerá de la dificultad de búsqueda en la base de datos Rebeca.
No se ha realizado de manera completa.
El primer ciclo no ha podido hacer uso del préstamo ya que se completó la revisión avanzado el tercer trimestre. 2º y 3º ciclo se empezó el préstamo en vísperas de semana santa (por baja de la responsable, se paró).
Satisfactoria por parte de los pocos grupos que han acudido y el poco tiempo que se ha dispuesto para ello.
Comenzar el préstamo en octubre. Insistir al profesorado para que utilice este recurso del colegio.
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Memoria Anual 2015-2016.
OBJETIVOS Comentar a principio de curso cómo se debe estar en la Biblioteca cuando se acude en grupo y cómo debemos dejarla cuando nos vamos. Organizar a principio de curso actividades de formación de usuarios. Ayudar a los niños y niñas a desenvolverse por la biblioteca (símbolos más representativos que encontramos en ella,
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
En las reuniones de equipo docente se han comentado las normas generales para que se trabajen en clase con los alumno.
No se realizó la reunión con los niños de 1º para explicar el funcionamiento de la biblioteca.
Colegio Público “Luis Gil”
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Ha sido muy dispar y ha dependido del grupo de alumnos.
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Negativa ya que en muchos momentos del día se han encontrado las estanterías totalmente revueltas.
58 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-2014
Ordenar cuando se cogen y se dejan libros. Si se manda a los niños a coger libros que lo hagan en pequeños grupos y en silencio. El profesor que les haya mandado que revise cómo se queda la Biblioteca
Volverlo a intentar para el próximo curso.
Memoria Anual 2015-2016.
OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Colegio Público “Luis Gil”
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
59 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-2014
interpretación de los colores que identifican a cada uno de los libros, etc.) Previas a la semana Lectura del libro elegido para los alumnos según la edad. Programa Día 19: Cuentacuentos (Infantil) a cargo de Sergio de Andrés. Organizar las Encuentros con RICARDO Jornadas sobre el ALCÁNTARA para el 1º ciclo Libro con el tema Tomás y el lápiz mágico 1º "Las Olimpiadas” Tomás y la goma mágica 2º Día 21: Encuentros con PABLO ZAPATA para el 2º y 3º ciclo Los caballos del Dalai Lama para 2º ciclo (3º y 4º) Por las praderas del cielo para 3º ciclo (5º y 6º) INFANTIL biblioteca y
Seguiremos planteando la celebración del Día del Libro ampliable a unas jornadas literarias donde el tema será el elegido a principio de curso.
Se contactó con la Editorial Edelvives y nos orientó sobre el libro a leer en cada edad. Satisfactorio.
No todos los libros han sido del agrado del alumnado. Satisfactoria aunque convendría valorar si el trabajo que se plantea muchas veces puede llegar a ser excesivo.
Ya que es una actividad donde participan todos los niños y niñas del colegio, sería conveniente hacer comisiones o grupos de trabajo donde el profesorado pueda lanzar propuestas y organizar cada una de ellas. Del mismo modo, habría que valorar si el profesorado está por la labor de participar en dichas actividades y hasta qué punto le gustaría
Memoria Anual 2015-2016.
OBJETIVOS
ACTUACIONES ESPECÍFICAS
Colegio Público “Luis Gil”
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
gimnasio cuentos compartidos PRIMER CICLO Biblioteca e intercambio de libros en las aulas. Durante la semana Exposición de libros nuevos en la biblioteca. Elaboración de cuentos “al revés” por parte del alumnado de 6º para leerlos a los pequeños
Renovar el material informático de la biblioteca.
Se ha renovado el equipamiento informático destinado a la gestión de la biblioteca.
60 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2013-2014 involucrarse.
Satisfactorio.
Quedan por el momento sin catalogar los libros desde el bloque GRIS hacia la derecha así como toda la zona multimedia y los libros del profesorado. También falta por completar el nuevo catálogo de ejemplares.
Memoria Anual 2015-2016.
4.3.
Colegio Público “Luis Gil”
61
Sangüesa-Zangoza
Plan Anual de la Diversidad. Para la concreción del Plan Anual de la Diversidad este curso se han seguido los criterios de actuación expuestos en la PGA, siendo responsables de las medidas adoptadas: El Equipo Directivo. La UAE. Tutores y profesorado especialista implicado.
4.3.1 Apoyo educativo realizado por los especialistas de Audición y lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Apoyo Educativo. Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica.
ALUMNADO ATENDIDO EN 2015 - 2016 CURSO
MODALIDAD
SESIONES
1º E.I.
Dentro del aula
3
1º E.I.
Dentro del aula
3
2º E.I.
Dentro del aula
3
3º E.I.
Dentro del aula
2
2º E.P.
Dentro del aula
5
3º E.P.
Fuera del aula
2
3º E.P.
Fuera del aula
2
4º E.P.
Fuera del aula
2
4º E.P.
Fuera del aula
2
6º E.P.
Fuera del aula
5
6º E.P.
Fuera del aula
2
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES Una parte importante de la intervención con los alumnos, sobre todo en la etapa de Infantil se ha llevado a cabo dentro de su aula ordinaria, se han tenido muy en cuenta las necesidades que presentaba cada niño. También en el caso del alumno atendido en 2º de Primaria se creyó más conveniente que permaneciera dentro de su aula.. En el resto de los casos la intervención se consideró que era más efectiva realizarla fuera del aula ordinaria.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Han asistido al aula de Apoyo en individual o en pequeños grupos, en función de las necesidades de cada uno. Al formar los grupos se han tenido en cuenta diversos criterios. En las diferentes sesiones se han trabajado contenidos adaptados a las capacidades de cada alumno de N.E.E. teniendo como referencia su propia A.C.I. La mayoría de los alumnos atendidos tienen un desfase curricular muy importante con relación a su grupo de referencia. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS La mayoría de los objetivos que se habían propuesto para este curso se han conseguido. Teniendo en cuenta las características de los alumnos atendidos, algunos han trabajado muy bien, por tanto su progreso ha sido importante, otros debido a sus limitaciones o a sus circunstancias personales no han tenido la evolución esperada. OTROS ASPECTOS A lo largo del curso con el alumnado atendido, se han realizado las diferentes programaciones y evaluaciones continuas, valorando los progresos , se han ido reajustando en función de la evolución y de a las necesidades. La intervención en cada caso ha tenido como referencia la A.C.I. personal. Se han llevado a cabo reuniones periódicas con los tutores para intercambiar informaciones, valorar los progresos y dar respuesta a las dificultades que han ido surgiendo. Se ha participado en las evaluaciones de cada trimestre y en las reuniones finales de promoción de algunos alumnos. También en las tutorías con algunos padres. Se han elaborado programas trimestrales y al finalizar el trimestre se han realizado los correspondientes informes trimestrales individuales. ACTUACIONES - Coordinación de la U.A.E. - Participación en las reuniones de la C.C.P., Equipos de Ciclo y Claustros. - Coordinación con los tutores y tutoras. Profesorado especialista en Audición y Lenguaje. Partiendo de las instrucciones para la actuación de los profesionales de la red sectorial de audición y lenguaje que marca los criterios de actuación durante el curso 2015-2016, la labor llevada a cabo en el C.P. Luis Gil ha sido la siguiente. OBJETIVO GENERAL:
62
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Apoyar al profesorado en las Etapas de Educación Infantil y Primaria, en orden a proporcionar la respuesta adecuada y lo más normalizada posible a los alumnos con NEE en las áreas de Comunicación y Lenguaje asociadas o no a discapacidad. CRITERIOS ADMINISTRATIVOS El horario de atención del maestro de audición y lenguaje que ha recibido el centro durante el presente curso ha sido de 23 sesiones lectivas de atención directa. CRITERIOS ASISTENCIALES Los criterios de atención han venido marcados por la gravedad del caso, por la edad cronológica inferior y por el tiempo disponible de permanencia en el centro. ATENCIÓN DIRECTA Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el Área de comunicación y lenguaje que han acudido a audición y lenguaje durante el curso son: ALUMNADO ATENDIDO EN 2015-2016 CURSO
DIAGNÓSTICO (1)
INTERVENCIÓN
3º E.P.
Trastorno del habla
2 sesiones 25´
3º E.P.
Trastorno de lectoescritura
2 sesiones 25´
2º E.P.
Trastorno de habla
1 sesión 25´
2º E.P.
Trastorno de lectoescritura
3 sesiones 25´
1º E.P.
Trastorno de habla
2 sesiones 25´
1º E.P.
Trastorno de habla
2 sesiones 25´
3º E.I.
Trastorno del lenguaje
3 sesiones 25´
3º E.I.
Trastorno del lenguaje
3 sesiones 25´
3º E.I.
Trastorno del habla
1 sesión 25´
3º E.I.
Trastorno de habla
1 sesión 25´
3º E.I.
trastorno del habla
2 sesiones 25´
2º E.I.
Trastorno del habla
2 sesiones 25´
2º E.I.
Trastorno del habla
2 sesiones 25´
2º E.I.
Retraso en el desarrollo del lenguaje
2 sesiones 25´
2º E.I.
Retraso en el desarrollo del lenguaje
2 sesiones 25´
2º E.I.
Trastorno del lenguaje
2 sesiones 25´
2º E.I.
Retraso en el desarrollo del lenguaje
2 sesiones 25´
2º E.I
Retraso en el desarrollo del lenguaje
2 sesiones 25´
63
Memoria Anual 2015-2016.
2º E.I. 1º E.I. 1º E.I.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Trastorno del lenguaje asociado a discapacidad intelectual Trastorno del desarrollo Retraso en el desarrollo del lenguaje asociado a discapacidad
2 sesiones 25´ 2 sesiones 50´ 3 sesiones 50´
RESPUESTA: Siguiendo las previsiones de audición y lenguaje establecidas el año anterior se han realizado las diferentes exploraciones y valoraciones previstas. Al iniciar el curso han surgido nuevas demandas en que han realizado las correspondientes valoraciones, programaciones, intervenciones y seguimiento e incorporándose al programa de atención por A.L. La atención a niños de 3 años se ha realizado dentro del aula y la intervención se ha orientado más a observación de conductas comunicativas de los mismos y al apoyo en las actividades grupales. La atención recibida por parte de los casos ha sido tanto directa, como indirecta, asesorando a padres y tutores, ofreciéndoles materiales de apoyo para continuar el trabajo realizado en el aula de audición y lenguaje. EVALUACIÓN: Se han realizado todas las valoraciones previstas a comienzo de curso así como las demandas de los tutores a lo largo del mismo. Se les ha aportado material a tutores para realizar estimulación del lenguaje oral en el aula ordinaria, y pautas concretas para determinados alumnos/as. OTRAS ACTUACIONES: Coordinación semanal en UAE. Coordinación con tutores. Coordinación con familias. Preparación de material y orientaciones tanto para las familias como para los tutores. Programación y evaluación continua tanto de los programas elaborados para cada caso como de los progresos realizados. Elaboración de informes y previsiones de atención. PROPUESTAS DE MEJORA: Mantener más contacto con compañeras A.L. para intercambiar experiencias y materiales. Hacerse con material más novedoso que el disponible y alguna prueba de valoración lingüística más actual que permita valorar a los alumnos con mayor precisión.
64
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
65
Sangüesa-Zangoza
Profesora de Apoyo Educativo. ALUMNADO ATENDIDO EN 2015-2016 CURSO
Nº ALUMNOS
MODALIDAD
SESIONES
3º E.P.
3
Fuera del aula . Área de Lengua.
4
3º E.P.
3
Fuera del aula. Área de Matemáticas.
4
3º E.P.
4
Fuera del aula. Área de Lengua.
4
3º E.P.
4
Fuera de aula. Área de Matemáticas.
4
4º E.P.
2
Fuera del aula.
3
6º E.P.
1
Fuera del aula.
3
6º E.P.
1
Fuera del aula.
2
Durante el curso escolar ha habido alumnos que han faltado al centro sin causa justificada, teniendo que llamar a las familias en aplicación del protocolo de absentismo escolar. Este factor ha influido negativamente en los resultados obtenidos en sus rendimientos y también en su motivación hacia el trabajo. Con los alumnos que apenas han faltado se ha avanzado bastante, al contrario que con los alumnos que han tenido numerosas faltas de asistencia, que sus progresos han sido más lentos, no llegando a conseguir los objetivos propuestos y además generando problemas en el ritmo de trabajo del aula. A pesar del empeño puesto tanto por el equipo docente como por el equipo directivo para tratar de conseguir que estos alumnos asistieran a clase de manera regular, las familias no son conscientes de la repercusión que esto supone en la formación de sus hijos . Algunos factores que podríamos destacar para explicar esta asistencia irregular son los siguientes:
Falta de hábitos a la hora de llevar una vida organizada y unos horarios en sus familias. Cierta indiferencia de las familias a la hora de tener en cuenta la educación de sus hijos. Diferente cultura.
Es importante seguir trabajando en la concienciación de estos colectivos de la importancia que tiene la educación de sus hijos y de la asistencia regular al centro escolar y la coordinación con SSB. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
La intervención del profesorado de Apoyo educativo con los alumnos ha sido fuera del aula ordinaria en pequeño grupo, teniendo en cuenta sus necesidades educativas. En el caso del alumnado de tercer curso se han trabajado las materias de lengua y matemáticas íntegramente. Con el resto del alumnado se han trabajado, siempre que ha sido posible, los contenidos del aula de referencia partiendo del nivel curricular del alumno adaptándolos a sus diferentes ritmos de trabajo. NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS El trabajo realizado con los alumnos ha sido satisfactorio, puesto que la mayoría ha mejorado con respecto al comienzo de curso. Es importante destacar que se ha logrado progresar de manera importante con aquellos alumnos que han tenido una asistencia permanente y continua a lo largo del curso. Sin embargo no ha sido así con los alumnos que su asistencia ha sido irregular. Es significativo el papel que juega en el rendimiento académico estas faltas de asistencia que en la mayor parte de los casos no tiene justificación y que son, sin duda, uno de los argumentos más importantes a la hora de explicar el desfase curricular de estos. Se ha logrado que los alumnos adquieran una mayor competencia a la hora de comprender lo que leen, lo que les ha permitido realizar correctamente las tareas propuestas y ganar en autonomía. También se han conseguido objetivos relacionados con las matemáticas, ya que algunos alumnos manejan de manera correcta y eficiente las cuatro operaciones básicas y van comprendiendo y resolviendo mejor los problemas, así como otra serie de contenidos propios de su curso de referencia. Con los alumnos que han asistido con regularidad y con interés, se ha conseguido avanzar de manera constante. Por eso, el grado de satisfacción alcanzado con estos alumnos compensa de alguna manera el sentimiento de frustración que provoca el hecho de no poder avanzar de igual manera con el resto de los alumnos que han tenido numerosas faltas de asistencia al centro. PROPUESTAS DE MEJORA Aunque ya se ha mejorado el grado de comunicación y trabajo con alguna asociación gitana y SSB, todavía sería importante incrementar la coordinación con los diferentes profesionales que trabajan directa o indirectamente con el “colectivo gitano” con el fin de conseguir su asistencia regularizada al centro y así mejorar sus rendimientos escolares, de este modo se podrían aprovechar mejor nuestros esfuerzos en conseguir su integración en la sociedad. Trabajar en la medida que sea posible, aspectos de la “escuela inclusiva” y la atención a la diversidad.
66
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
67
Sangüesa-Zangoza
4.3.1 Refuerzo Educativo. Profesorado ordinario. Durante el curso se ha realizado el refuerzo educativo como se planteó en la PGA, se han realizado pequeñas variaciones durante el curso cuando han surgido necesidades nuevas. EDUCACIÓN INFANTIL Y 1º - 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO
MODALIDAD
Tutora 1ºA E.I.
Dentro del aula.
1ºA E.I.
Tutora 2ºA E.I.
Dentro del aula.
2ºA E.I.
Tutora 3ºB E.I.
Dentro del aula.
2ºA
Tutora 1ºB
Tutora 2ºA
Tutora 2ºB
Dentro del aula.
Dentro del aula.
Dentro del aula.
ALUMNADO
CURSO
SESIONES
1
1
1
1ºA E.I.
1
Refuerzo modalidad de aula.
2ºB
4
2ºA
1
Refuerzo modalidad de aula.
3ºB
1
Refuerzo modalidad de aula.
1ºA 1ºB 3ºB 2ºB
1 2 1 1
CURSO
SESIONES
3 1 1
3º y 4º EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO
MODALIDAD
ALUMNADO
Tutora 3ºB
Fuera del aula.
6ºC 6ºB 5ºA
Tutora 4ºB
Fuera del aula.
5ºB
1
CURSO
SESIONES
5º Y 6º EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO
MODALIDAD
ALUMNADO
Memoria Anual 2015-2016.
Tutor 5ºA
68
Sangüesa-Zangoza
Fuera del aula.
6ºA 1ºB 5ºB
1 1 1
Tutor 6ºA
Fuera del aula.
3ºB
1
Tutora 6ºB
Fuera del aula.
5ºA 6ºC
1 1
Fuera del aula.
3ºA-B 6ºA 3ºB
3 1 1
Tutora 6ºC
4.4.
Colegio Público “Luis Gil”
Plan de Orientación Académica. Plan de Acción Tutorial. HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes: de 9:10 h. a 13h/ 15h. a 17,40 h. Martes: de 9:10 h. a 13:00 h./ 15h. a 16,40 h. Miércoles: de 9:10 h. a 13:10h. Viernes: de 9:10 h. a 13:00 h. Objetivo
Actuaciones
Valoración
Líneas de mejora
Colaborar en los procesos educativos y revisión de los planes de centro
Se ha realizado la La coordinación con el Seguir trabajando concreción del Plan de equipo directivo y docente en la misma línea. Atención a la Diversidad ha sido fluida. en colaboración con el equipo directivo, siguiendo los criterios marcados en la Programación General Anual. Se ha colaborado con los tutores en la organización de la respuesta educativa.
Diseñar, desarrollar, evaluar y ajustar la respuesta educativa de ACNEE.
Detectar necesidades. - Evaluación psicopedagógica. - Realización Informes - Se ha colaborado con los tutores en la organización de la respuesta educativa -Se ha organizado la atención de PT, PAE y Logopedia en función de las necesidades y las previsiones del curso
Se realiza una valoración Seguir trabajando positiva de la Evaluación en la misma línea. psicopedagógica posterior a la detección y derivación por parte del tutor de alumnos con problemas de aprendizaje y el ajuste posterior de la respuesta educativa.
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
anterior y la detección de nuevas necesidades.. - Actualización censo Revisión de las medidas adoptadas (Orientador, Profesores, PT, AL) Orientación y - Se han realizado Adecuada. asesoramiento reuniones para a familias. informar de los resultados de la nuevas evaluaciones psicopedagógicas. - Se han mantenido reuniones de seguimiento con las familias del alumnado con NEE para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Órganos de coordinación docente.
Asistencia a claustros, reuniones de equipo docente y CCP convocadas.
Seguir insistiendo para lograr que acepten la derivación.
Adecuada.
Colaboración - Se ha participado en Adecuada. con las reuniones de orientadores. coordinación establecidas por el negociado de orientación. - Se ha realizado el plan de trabajo establecido en las mismas. - Se ha transmitido la información del alumnado de 6º EP que se va a escolarizar en el instituto.
Continuar con un día diferente cada mes para la reunión para que no coincida siempre con el mismo centro.
Colaboración con servicios externos.
Continuar planificando el funcionamiento en red.
- Se ha mantenido Adecuada. comunicación con el servicio de diversidad, orientación y multiculturalidad, bien telefónicamente o enviando por escrito los informes cuando los han solicitado - Se ha mantenido comunicación con servicios sanitarios pediatría infanto juvenil, anfas y
69
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
SSB para la derivación, intercambio de información y trabajo conjunto. - Se ha mantenido coordinación con el Modulo de Atención Temprana de CREENA ante una nueva escolarización para el próximo curso 20162017.
6 El Plan de Acción Tutorial está articulado en el apartado 3 de esta memoria, en las medidas organizativas y calendario de reuniones.
4.5.
Plan de Convivencia.
Objetivos de la concreción anual.
Grado de consecución
Valoración
100%
El documento permitirá un mejor funcionamiento del Comedor Escolar y una aplicación más ajustada del Plan de Convivencia. Los conflictos que surjan en el tiempo y espacio destinados a este servicio complementario podrán acometerse con mayor acierto.
100%
Era necesario ordenar el marco en el que se desarrollan todos los aspectos implicados en la convivencia, así como todas las medidas que afectan al profesorado, al alumnado y a las familias. Esto permitirá acometer el plan sin fisuras además de incorporar adecuadamente todas la nuevas ampliaciones legislativas y normativas.
1. Revisar y adecuar la normativa del Comedor Escolar a la legislación actual y su integración en el Plan de Convivencia.
2. Recopilación y organización de toda la legislación y normativa existente en relación a la convivencia en los centros.
70
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Objetivos de la concreción anual.
3.
Realizar formación por parte del Responsable de Convivencia encaminada a la mejora en la aplicación del Plan.
4.
Revisión y actualización de las Líneas de Actuación del centro para la mejora de la convivencia escolar.
5.
Revisión y actualización del Reglamento de Convivencia y de los distintos protocolos de actuación.
6.
Consolidación de la coordinación del Equipo Directivo con el Servicio Social de Base, Centro de Salud, etc.
Sangüesa-Zangoza
Grado de consecución
Valoración
100%
Se ha llevado a cabo la formación específica por parte del responsable y miembro del Equipo Directivo: 'Equipos Directivos y Gestión de la Convivencia' , 'Acoso Escolar. Prevención y Actuación'.
100%
Se han concretado las Líneas de Actuación, permitiendo una mayor adecuación a las características del centro.
70%
Se ha revisado toda la documentación. Queda la concreción y aprobación definitiva para el próximo curso.
100%
Se han llevado a cabo distintas reuniones entre los organismos citados, tendentes a una aplicación más ajustada del Plan de Convivencia y a la prevención y tratamiento de conflictos y situaciones.
Necesidades de asesoramiento y formación detectadas.
Aplicación de la normativa en casos concretos. Pautas y estrategias para el tratamiento de la disrupción. Prevención y actuación ante el acoso escolar. Mediación en los conflictos.
71
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Acciones nuevas implantadas este curso
Sangüesa-Zangoza
Indicador de evaluación
Grado de consecución 60%
Formación específica al personal cuidador del Realización de las sesiones comedor escolar respecto al de formación y su aplicación tratamiento y prevención de en la práctica. conflictos.
Propuestas de nuevas acciones para el próximo curso
Indicador de evaluación
Continuar la formación específica al personal Realización de al menos tres cuidador del comedor sesiones de formación y su escolar respecto al aplicación en la práctica. tratamiento y prevención de conflictos.
Aplicar las estrategias de mediación ante conflictos surgidos en los recreos.
Concreción de la estructura en un documento consensuado con el Claustro y el Consejo Escolar. Inicio de la mediación en conflictos surgidos en los recreos.
Se deben realizar más sesiones de formación así como establecer y seguir pautas de actuación concretas.
Persona o ámbito responsable
Equipo Directivo. Empresa adjudicataria del servicio de Comedor Escolar.
Equipo Directivo. Profesorado.
Acciones y propuestas que pasan a formar parte del Plan de Convivencia general.
Formación continua del personal cuidador del Comedor Escolar. Líneas de Actuación del Centro para la mejora de la Convivencia Escolar. Normativa del Servicio de Comedor Escolar. Pautas de funcionamiento, Derechos y Deberes.
72
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Enumeración de los materiales utilizados o propuestos para el año que viene, recopilados y ordenados por la persona Responsable de Convivencia. Materiales
Localización
Plan de Convivencia. Líneas de Actuación.
Dirección y Google Drive.
Reglamento de Convivencia y Normativa de Aula.
Dirección y Google Drive.
Acceso y utilización de los espacios comunes.
Dirección y Google Drive.
Normativa Reguladora del Servicio de Comedor Escolar. Derechos y Deberes.
Dirección y Google Drive.
Reglamento de Transporte Escolar.
Dirección y Google Drive.
Protocolo en casos de absentismo escolar.
Dirección y Google Drive.
Protocolo ante acoso escolar.
Dirección y Google Drive.
Protocolo ante agresiones externas al personal del Departamento de Educación.
Dirección y Google Drive.
Protocolo de Prevención y actuación ante conductas suicidas.
Dirección y Google Drive.
Valoración cualitativa del Responsable de Convivencia. La convivencia en los centros escolares se ha convertido en un factor clave para el desarrollo adecuado del entramado educativo del centro. La formación integral del alumnado pasa inevitablemente por el desarrollo emocional y el equilibrio de las relaciones interpersonales. Elaborar un Plan de Convivencia que sea útil, práctico y responda a estas expectativas no es tarea fácil. Se hace necesaria una formación amplia para ello, así como contar con experiencia y perspectiva docente suficiente, así como la imprescindible sensibilidad hacia este ámbito de la educación. Lo realizado hasta ahora con la documentación supone un avance importante en la implementación de un plan ajustado a nuestro centro educativo. La concreción de todos los aspectos del plan, así como su puesta en común al resto de la Comunidad Educativa, debe permitir a todas luces un mejor funcionamiento del centro a todos los niveles.
73
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
5. Órganos de Gobierno y Coordinación Didáctica.
74
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
5. Órganos de Gobierno y de Coordinación Didáctica. 5.1.
Consejo Escolar y Claustro. Consejo Escolar. Se han realizado cinco sesiones de Consejo Escolar a lo largo de todo el curso: cuatro sesiones ordinarias y una sesión extraordinaria. Claustro. Se han realizado siete sesiones de Claustro de Profesorado a lo largo de todo el curso: seis sesiones ordinarias y una extraordinaria.
5.2.
Plan Anual de trabajo de la CCP. La CCP se ha reunido sin periodicidad fija, atendiendo a las necesidades surgidas en cada momento. En su lugar se han realizado reuniones de Equipo Docente. El Equipo Directivo ha sido partidario de llevar a cabo reuniones con todo el profesorado de manera directa para transmitir de primera mano la información pertinente, sin necesidad de realizar estas reuniones de manera más restringida con la CCP.
5.3.
Plan Anual de trabajo de la UAE. La Unidad de Apoyo Educativo es una subcomisión de la C.C.P. que se constituye para la atención a las necesidades educativas especiales del centro. Está formada por los siguientes profesionales: Profesora de Pedagogía Terapéutica. Profesora de Audición y Lenguaje. Profesora de Apoyo Educativo. Orientador. Siguiendo el plan de trabajo realizado a principios de curso, las reuniones se han realizado los lunes de 11:20 h. a 12:10 h. Se han desarrollado con normalidad, llevando la planificación de horarios, las modificaciones oportunas debido a la aparición de nuevos casos y el seguimiento de casos en general.
75
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN
PROPUESTAS DE MEJORA
OBJETIVOS
ACTUACIONES
1. Elaborar el plan de actuaciones de la Unidad de Apoyo Educativo.
1. Constituir la UAE. 2. Establecer horario (Lunes 11,20-12,10). 3. Analizar previsiones de la UAE recogidas en la memoria del curso pasado. 4. Organizar la respuesta educativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. 5. Redactar el plan. 6. Realizar la memoria.
Se ha desarrollado el Seguir en la misma plan según lo línea. previsto, realizando los ajustes necesarios a partir de las demandas a lo largo del curso.
2. Identificar alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
1.Demanda profesorado/familia. 2. Entrevista: familia, profesores. 3. Evaluación psicopedagógica. 4. Propuesta de medidas. 5. Devolución de la información. 6. Actualización del censo (Aplicación Educa)
Se han realizado las evaluaciones solicitadas.
3. Asesorar sobre posibles medidas de Atención a la Diversidad.
1. Facilitar al profesorado recursos y medidas de Atención a la Diversidad. 2. Actualizar y elaborar ACIS. 3. Establecer criterios de evaluación y promoción de ACNEE 4. Elaboración de informes (especialistas UAE).
Buena colaboración entre especialistas de la UAE para proponer medidas de atención a la diversidad. Adecuada coordinación para valorar la evolución
Se ha realizado conforme a los ejes marcados por el Departamento.
Seguir en la misma línea atendiendo las demandas de valoración. La realidad de unos ejes demasiado clínicos, hace que alumnos con retraso de aprendizaje queden fuera del censo sin posibilidad de ayuda especializada. Es fundamental hacer entender a los responsables de orientación que se les debe atender por personal especializado independientemente de la causa que haya generado el retraso curricular. Se debe seguir potenciando este contexto de colaboración que permite la atención a las necesidades del alumnado.
76
Memoria Anual 2015-2016.
OBJETIVOS
Colegio Público “Luis Gil”
ACTUACIONES
Sangüesa-Zangoza
EVALUACIÓN
PROPUESTAS DE MEJORA
de los alumnos. 4. Asesorar a 1. Reuniones con familias las familias para dar pautas sobre problemáticas diferentes: conducta, tareas escolares, control esfínteres, necesidad de derivación a servicios externos… 5. Colaborar con servicios educativos, sanitarios y sociales.
5.4.
El asesoramiento a familias ha sido apropiado y ajustado a las demandas.
Se han realizado las mismas La colaboración ha actuaciones recogidas en la sido adecuada. memoria de orientación y se ha comenzado a trabajar en red.
Seguir potenciando y mejorando la implicación de las familias.
Continuar en la misma línea.
Plan Anual de trabajo de los Bloques Organizativos. Los Bloques Organizativos los constituyen el profesorado (tutores y especialistas) que imparten docencia en los cursos correspondientes, con objeto de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de los cursos. Las reuniones se han llevado a cabo los lunes y miércoles, en horario complementario. Aparte de proponer aspectos organizativos para el desarrollo de las actividades específicas del bloque organizativo y de centro, los Bloques Organizativos han desarrollado los contenidos reflejados en el apartado de la PGA relativo al Plan de Mejora y a los Proyectos Curriculares de las Etapas. En el segundo y tercer trimestres se han revisado los puntos de la PGA según las orientaciones del Servicio de Inspección y se han realizado las modificaciones oportunas. El Plan Anual de los Bloques Organizativos está contenido en su totalidad tanto en el Plan Anual de Mejora como en el apartado Proyectos Curriculares de las Etapas y Áreas.
77
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
6. Plan de Formación del Centro.
78
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
6. Plan de Formación del Centro. El Plan de Formación del Centro se ha desarrollado para el curso 2015-2016 teniendo en cuenta las variables señaladas en la Programación General Anual:
Instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los centros docentes públicos en relación a la formación institucional (Apartado II. Aspectos Organizativos. Punto 7).
El itinerario formativo del centro, sobre todo a lo largo de los últimos cursos.
La situación actual de la red de Formación del Profesorado de Navarra.
Los objetivos propuestos en los Proyectos Educativo y Curricular de Centro.
Las Líneas de Mejora concretadas en la Memoria Anual del curso anterior.
Aparte de la formación individual que cada docente ha realizado el presente curso, se han llevado a cabo tres ACTIVIDADES FORMATIVAS INSTITUCIONALES en el centro:
Grupo de Trabajo “Recursos PAI en la nube” Se ha llevado a cabo la formación del equipo en la disciplina de trabajo por proyectos y se han promovido y tutorizado en 1º EP: Proyecto: Los animales y 2º EP Proyecto: The solar system. Se ha elaborado un catálogo de documentación y otro de recursos en Drive. Profesorado participante: 14 profesores/as del centro. Curso de Formación “PAI. Fase I” 35 sesiones. Se ha reflexionado sobre la implantación del programa en los próximos cursos 3º y 4º EP, elaborando una propuesta de distribución horaria por idiomas para 3º EP para el curso 2016/17. Se han distribuido los contenidos de las áreas de CCNN y CCSS por ciclo para el 1º y 2º ciclo por curso y por idioma. Profesorado participante: 7 profesores/as del centro. Curso de Formación "Utilización de la pizarra digital interactiva. Manejo, recursos digitales y aplicaciones 2.0" (12 sesiones) Se han llevado a cabo distintas actividades con objeto de conseguir los siguientes objetivos:
Adquirir soltura en el manejo del software de las PDI del centro: Smart, Multiclass e Hitachi. Conocer y saber utilizar las principales funciones de los proyectores, que afectan a las PDI.
79
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Conocer y utilizar todas las prestaciones de una PDI: audio, video, internet, actividades interactivas, libros digitales, software específico, etc. Conocer y utilizar algunas aplicaciones 2.0 de gran potencialidad en el uso con las PDI.
Profesorado participante: 27 profesores/as del centro.
Las ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INDIVIDUALES que ha realizado el profesorado a lo largo del curso 2015-2016 han sido las siguientes:
Curso: Utilización de la Pizarra Digital Interactiva. Manejo, recursos digitales y aplicaciones 2.0 Sesión informativa de pruebas diagnósticas Realización de las pruebas diagnósticas 6º primaria ciencias naturales Kamishibai. Introducción a la Pedagogía Sistémica. Proyecto de innovación. Escuelas para la Salud en Europa. Tutorización Prácticas Estudiantes Universitarios. Curso: PAI Fase I. Grupo de Trabajo: Recursos PAI en la nube. Taller: Nuestras emociones y nuestro trabajo: Supervisión Curso: Reordenación de la postura Seminario: Aplicaciones conectadas a Google Chrome y Google Drive Seminario: La normativa académica que regula el sistema educativo. Jornada: metodologías para contextos plurilingües. Jornada: intercambio de experiencias educativas. Sesión Informativa: Relatos del tránsito por la educación. Creadores de circunstancias para aprender juntos. Curso Adaptación Grado Maestro Infantil UPNA. Jolly Phonics. CLIL+ Science. Curso: Administradores Aula Mentor. Seminario: El Proyecto de Dirección. Creative Commons: Cómo gestionar los derechos de propiedad intelectual para compartir conocimiento. Jornadas TIC: Nuevos Aprendizajes ¿Viejas Tecnologías? Seminario: La Gestión de los Recursos Humanos. Sesión: Lectura Digital. PAI Fase I. Curso: Equipos Directivos y Gestión de la Convivencia. Sesión: Acoso Escolar. Prevención y Actuación. Jornadas: Herramientas Drive para la Gestión de Calidad de Centros. Seminario: Aplicaciones conectadas a Google Chrome y Google Drive.
80
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Taller EOIP grupo conversación C1. V jornadas de escuelas rurales de Navarra. Ajedrez educativo (nivel blanco) Google Sites. Suelo pélvico. Educación de las emociones. English Week. Ajedrez Nivel Blanco. Sesión informativa de AbiesWeb. Campaña escolar de esquí de fondo. Sesión informativa de pruebas diagnósticas. Realización de las pruebas diagnósticas 6º primaria Ciencias Naturales.
Google Drive.
La misericordia de Dios, la misericordia de los hombres. Curso P.A.Z. Infografía: aprender con la imagen. Tenis dentro del currículo de Educación Física en Primaria y Secundaria.
81
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
7. Actividades Complementarias y Extraescolares.
82
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
7. Actividades Complementarias y Extraescolares. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. GENERALES.
Recibimiento a los Pajes y Olentzero. 22 de diciembre. Fiesta de Navidad. 22 de diciembre. Día de la Paz 29 de enero. Santa Águeda. 5 de febrero. Carnaval. 5 de febrero. Semana Blanca. Del 29 de febrero al 4 de marzo. Día del Árbol. 27 y 28 de abril. Día del Libro. 22 de abril. Actividades para todos los cursos de E. I. y E.P. desde el 19 al 22 de abril. Educación Vial. Semana del 11 al 15 (a cargo del equipo de Policía Municipal de Sangüesa ). Curso de inmersión lingüística en inglés “ English Week” para los alumnos/as de 5º de Ed. Primaria realizada la semana del 9 al 13 de mayo. Charlas sobre Resolución de Conflictos realizadas para los cursos 3º, 5º y 6º de ed. Primaria. Día del Euskera. Viernes 3 de Junio. Sports Week: del 23 al 27 de mayo. Carrera Contra el Hambre. 25 de Mayo Acto de despedida del alumnado de 6º curso. 20 de junio. Fiesta de Fin de Curso. 21 de junio.
Otras actividades complementarias generales:
Participación en concursos. Concursos Literario y de Carteles del Ayuntamiento de Sangüesa. Exposición de trabajos del alumnado. Trabajos Navideños (Casa de Cultura) Visita a exposiciones en la Casa de Cultura.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. EDUCACIÓN INFANTIL.
El ciclo ha participado en todas las actividades propuestas a nivel de centro. Hemos realizado dos salidas al instituto IES Sierra de Leyre para ver dos representaciones que los alumnos de Secundaria prepararon expresamente para Educación Infantil. En los tres niveles se han realizados varias salidas por la localidad, visitando lugares referentes a los diferentes proyectos que se han realizado.
83
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Además se han realizado las siguientes salidas con autobús: 1º Ed Inf: 5 de mayo, salida a la Granja de Esquiroz. 2º Ed Inf: 27 de mayo, salida a Pamplona para ver la película Angry Birds en Itaroa y parque de Yamaguchi. 3º Ed Inf: 27 de mayo salida a Pamplona para ver la película Angry Birds en Itaroa, visita a las instalaciones y explicación de cómo funcionan los cines y visita a Family Park. 2º Ed. Inf: 17 de Junio salida a Javier para visitar el castillo.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Se ha participado en todas las actividades propuestas a nivel de centro.
Taller de Reciclaje en el aula (1º EP). Taller del Agua. (2º EP) Salida a la localidad (1º EP) Visita al centro de interpretación Lacturale en Etxeberri. 9 de mayo. Taller crecer juntos + sanos. Charla en aulas y salida el 18 de mayo a Josenea. Salida fin de curso a Parque Aventura Bértiz. 2 de junio.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 3º y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Visita al Planetario ( primer trimestre) (3º). Salida al Parque Polo (primer trimestre) (4º). Actividad de natación ( segundo trimestre) (3º). Patinaje sobre hielo (abril) (4º). Salidas al entorno. 4º ( coincidiendo con el día del árbol). Taller de aguas residuales (3º). Educación vial ( mes de Mayo ) ( 3º). Salida a San Sebastián, Museo de la Ciencia y Acuario (tercer trimestre)( 4º). Salida a Aibar, pasando noche (3º). Taller crecer juntos + sanos. Charla en aulas y salida en mayo a Josenea (3º y 4º). Charla sobre Resolución de Conflictos (3º ) el 22 de abril.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Salida al Auditorio de Barañáin y al Rocódromo. 22 octubre 2015. (5º Primaria) Sesión de reciclaje a cargo de MCP 26 octubre 2016. (5º Primaria) Semana del inglés 9-13 mayo 2016. (5º Primaria) Visita guiada para ver el románico y gótico de la localidad (2 y 4 mayo 2016). 5º Primaria Charla sobre Resolución de Conflictos el día 29 de abril
84
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
RCP (reanimación cardio-pulmonar) diciembre 2015 (6º Primaria). Semana Blanca. Marzo 2016 (6º Primaria). Concurso “Dibuja tu monstruo” marzo 2016 (6º Primaria). Charla sobre Sexualidad. Marzo 2016. (6º Primaria). Visita del alumnado de 6º al IES Sierra de Leyre. Marzo 2016. Charla sobre Resolución de Conflictos el día 13 de mayo.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 5º Y 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Actividad de palomas mensajeras en unión con Saint Palais Octubre 2015 Taller de la Luz en la Casa de Cultura. Febrero 2016 Educación Vial. Abril 2016 Charla de sensibilización contra el hambre. Abril 2016 Carrera contra el Hambre. Mayo 2016 Charlas sobre Convivencia. Mayo 2016 Participación en el concurso literario y cartel de fiestas. Junio 2016 Excursión a Zaragoza, piscina y parque atracciones. Junio 2016
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. En el presente curso se han desarrollado las siguientes actividades extraescolares organizadas por la APYMA “Nora”.
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE INGLÉS: -
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE TAEKWONDO: -
Miércoles: de 15:00 h. a 16:00 h., de 16:00 h. a 17:00 h. y de 17:00 h. a 18:00 h. Viernes: de 17:00 h. a 18:00 h. y de 18:00 h. a 19:00 h. Impartida por Raquel Rojano.
Miércoles: de 17:00 h. a 18:00 h. Impartida por Josetxo Sagarra.
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE TALLER DE DIBUJO: -
Miércoles: de 15:00 h. a 16:00 h. Jueves: de 16:45 h. a 17:45 h. Impartidas por Esther Abadía.
85
Memoria Anual 2015-2016.
Sangüesa-Zangoza
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE MATEMÁTICAS MÉTODO SINGAPUR: -
Colegio Público “Luis Gil”
Miércoles: una hora durante parte del curso.
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR DE AJEDREZ: -
Jueves de 14:00 a 15:00 h. Jueves de 17:00 a 18:00 h Impartida por Diego Blanco
86
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
8. Servicios Complementarios. Comedor y Transporte.
87
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
8. Servicios Complementarios. Comedor y Transporte Escolar. El COMEDOR ESCOLAR del centro es de tipo comarcal y de gestión contratada. La empresa suministradora de las comidas hasta este curso 2015-2016 es Ausolan-Jangarria S.L. Recientemente se ha llevado a cabo la nueva licitación de empresas adjudicatarias de comedor escolar y se está a la espera de que a comienzos del mes de julio se conozca qué empresa se hará cargo de este servicio. Se han presentado tres empresas a la convocatoria para este colegio Público: Jagarria, Irigoyen y Aramark. El pasado día 23 de junio se llevó a cabo una sesión extraordinaria de Consejo Escolar en la que se realizó la valoración de las propuestas técnicas así como la propuesta motivada al Negociado de Servicios Complementarios del Departamento de Educación. Se ofreció información por parte del Equipo Directivo sobre el Comedor Escolar en la reunión general de comienzo de curso. Para el presente curso, el número de alumnado comensal ha sido de 145, de los cuales 44 tenían derecho a la subvención del Gobierno de Navarra. 22 alumnos/as formaban parte del “Programa para Familias con Economía Desfavorecida”. 79 correspondían a alumnado no subvencionado. Ha habido una encargada de comedor por parte del colegio y seis cuidadoras de la empresa Ausolan-Jangarria. Además, dos empleadas en la zona de office. Como en el curso pasado se ha enviado un informe trimestral de los alumnos/as de comedor junto al boletín de notas. Se ha seguido la organización introducida en cursos anteriores de entrar a comer en dos turnos: primero el alumnado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria y cuarenta minutos más tarde el alumnado de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. También por petición de algunos padres/madres, y de manera complementaria al servicio de comedor escolar comarcal, funciona un servicio de comedor los miércoles con un total de 29 alumnos/as y dos cuidadoras.
88
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
El alumnado acude al centro mayoritariamente de la localidad de Sangüesa. No obstante, al ser centro comarcal recibe alumnado de otras localidades en las cuales no existe colegio público. Para este alumnado, se habilita por parte del Departamento de Educación un servicio gratuito de TRANSPORTE ESCOLAR. Actualmente comprende tres rutas y atiende a alumnado de ocho localidades de la zona. El número de alumnado transportado ha sido de 44.
También acude al centro alumnado de otras localidades en las que existe colegio público pero que deciden matricularse en el nuestro. Este alumnado realiza los desplazamientos por sus propios medios. Se muestra a continuación el resumen de alumnado transportado y no transportado que acude desde otras localidades.
89
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
9. Memoria Administrativa. Instalaciones.
90
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
9. Memoria Administrativa. Instalaciones. Actuaciones realizadas durante el verano y a comienzos del curso en lo referente a obras y reformas en el colegio: EXTERIOR:
Sustitución del suelo de césped del parque infantil por un firme de cemento. Limpieza de las canaletas de los tejados. Reparación del tejado del gimnasio para eliminar las goteras. Reparación del tejado del frontón para eliminar las goteras. Arreglo de la zona anexa a la fuente. Eliminación de las hiedras en mal estado de la zona verde del centro anexa al paseo del río. Pintado de la valla de la zona verde anexa al paseo del río. Colocación de señales acústicas para el aviso horario y entradas y salidas del alumnado.
INTERIOR:
Acondicionamiento de los armarios de cuatro aulas y pintado de paredes. Colocación de tableros de corcho en las aulas de Primaria que faltaban. Cristalizado de suelos de pasillos y office de la cocina. Sustitución de las luminarias de los pasillos de aulas en las dos plantas del edificio. Sustitución de las luminarias de algunas aulas y dependencias. Modificación y ampliación del sistema de sirenas destinadas al Plan de Evacuación. Sustitución de mecanismos eléctricos (interruptores, enchufes, etc.) en varias zonas del centro.
La colaboración de la APYMA ”Nora” con el Equipo Directivo en lo referente a la mejora del equipamiento del centro se ha concretado a lo largo de este curso en la adquisición e instalación de cinco Pizarras Digitales Interactivas para completar todas las aulas de Educación Primaria. La implantación del Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) en la etapa de Primaria ha sido el criterio seguido a la hora de priorizar y aunar esfuerzos en esta línea. El trabajo con las TIC en estos niveles supone una mejora en el desarrollo de las actividades de aula.
91
Memoria Anual 2015-2016.
Colegio Público “Luis Gil”
Sangüesa-Zangoza
Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Luis Gil”. Sangüesa-Zangoza. Junio de 2016.
92