16 17 convocatoria de jornada continua proyecto cpeip luis gil

Page 1

Convocatoria de Jornada Continua. RESOLUCIÓN 523/2016, de 1 de diciembre. BON nº 241, de 16 de diciembre. Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.



Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

3

INDICE

1.

Justificación del Proyecto.

Página 4

2.

Objetivos generales que se proponen con la nueva organización de tiempos.

Página 5

3.

Horario general del centro.

Página 6

4.

Niveles educativos que se imparten en el centro.

Página 6

5.

Horario lectivo del alumnado.

Página 7

6.

Distribución de la jornada escolar del profesorado.

Página 8

7.

Relación de Instituciones, entidades y colectivos que participan en las actividades del centro, la financiación que aportan y los responsables de su organización y desarrollo.

Página 9

8.

Planificación de los servicios complementarios.

Página 9

9.

Relación de actividades extraescolares en horario de tarde.

Página 10

Plan de seguimiento y evaluación de la jornada continua.

Página 11

10.


4

Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

1. Justificación del Proyecto. La publicación de la RESOLUCIÓN 523/2016, de 1 de diciembre, por la que se regula el procedimiento para la implantación de la jornada escolar continua en Centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Foral de Navarra ha supuesto la posibilidad de reconsiderar la modificación organizativa de nuestro centro educativo. Conociendo el interés de gran número de personas de los diferentes sectores que componen la Comunidad Educativa, y que se manifestó en anteriores convocatorias en los años 2009 y 2013, este Colegio Público ha iniciado el proceso para comprobar actualmente el grado de respaldo a esta iniciativa y solicitar, en su caso, una nueva organización de jornada escolar. Es sabido que hay distintas opiniones al respecto, tanto a nivel local como en ésta y otras Comunidades Autónomas. Se dan explicaciones y razones de peso para argumentar las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de jornada escolar. Todas las posturas presentan argumentos desde las diferentes circunstancias personales, laborales y educativas. Pero ocurre que, en este curso concreto, que no en todos, se nos ofrece la posibilidad de manifestar nuestras preferencias respecto al modelo de jornada escolar que nos gustaría para nuestro centro. Ha de ser toda la Comunidad Escolar, a través del proceso regulado en la normativa y en definitiva en la votación de las familias, quien concrete la preferencia por una u otra. La propuesta organizativa que contiene este proyecto es una alternativa al modelo de organización escolar actual. Esta nueva propuesta articula las sesiones lectivas en horario de mañana ofertando para las tardes actividades extraescolares voluntarias y gratuitas para el alumnado, y organizadas e impartidas por profesorado del centro. No supone ninguna reducción del horario lectivo del alumnado ni del profesorado. Por otro lado, ofrece mayores opciones organizativas y de disponibilidad de tiempo por las tardes para las familias en relación con sus hijos e hijas, tanto si se quiere compartir ese tiempo en familia como si se destina a otras actividades extraescolares (Escuela de Música, Escuelas Deportivas, etc.). En definitiva, la Resolución 523/2016 que regula el procedimiento para solicitar la jornada escolar continua abre una posibilidad de decidir otra organización de la jornada escolar en función de los cambios sociales y culturales, y de las circunstancias e intereses familiares respecto de sus hijos e hijas y que constituyen el alumnado de nuestro centro.


Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

5

2. Objetivos generales que se proponen con la nueva organización de tiempos. Los objetivos más relevantes que se pueden implementar con la nueva organización de tiempos están directamente relacionados con la distribución del horario lectivo en sesiones de mañana y la posibilidad de realizar actividades extraescolares gratuitas en el centro, en horario de tarde. Así mismo, el poder disponer del horario de tarde para distribuir mejor otras actividades que se llevan a cabo en la localidad o para actividades estrictamente familiares y de ocio, aporta nuevas vías de consecución de objetivos que pueden sintetizarse en los siguientes: 2.1. Objetivos centrados en el alumnado.  Optimizar el tiempo del alumnado fuera del centro adquiriendo hábitos de uso formativo del tiempo libre y de ocio.  Posibilitar la asistencia a actividades extraescolares gratuitas preparadas e impartidas por profesorado del centro.  Favorecer la realización de actividades extraescolares centradas en los intereses y necesidades del alumnado, desarrollando buenos hábitos de trabajo personal a través de actividades de estudio dirigido.  Favorecer la interrelación en el aula entre alumnado de diferentes edades, por medio de talleres destinados a grupos de alumnado de ciclo.  Facilitar una mayor disponibilidad y adecuación horaria para asistir a la oferta de actividades que organiza el Ayuntamiento y las diferentes entidades de la localidad (Casa de Cultura, Escuelas Deportivas, Escuela de Música, etc.). 2.2. Objetivos centrados en el profesorado.  Dotar al profesorado de un tiempo más adecuado para realizar actividades de formación.  Optimizar el tiempo de trabajo del profesorado en el centro.  Potenciar la estabilidad del profesorado. 2.3. Objetivos centrados en las familias.  Aumentar las opciones organizativas y de disponibilidad de tiempo por las tardes para las familias en relación con sus hijos e hijas, tanto si se quiere


6

Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

compartir ese tiempo en familia como si se destina a otras actividades extraescolares.  Disminuir el tiempo invertido en los desplazamientos al centro.  Favorecer la realización de actividades extraescolares centradas en los intereses y necesidades de las familias, desarrollando buenos hábitos de trabajo personal a través de actividades de estudio dirigido, realización de tareas escolares, etc. 2.4. Objetivos centrados en las instituciones.  Facilitar una educación compensatoria de las desigualdades, facilitando un mayor acceso a las actividades extraescolares a aquellas familias que se encuentren en una situación más desfavorecida.  Rentabilizar la utilización de las instalaciones del centro dotándolas de mayor disponibilidad, recursos y actividades educativas (talleres, biblioteca, escuelas deportivas, etc.).

3. Horario General del centro. El nuevo modelo propuesto de jornada escolar modifica la distribución del horario general del centro contemplado hasta ahora y que se concreta cada curso escolar en la Programación General Anual. Como se concreta en la PGA, el centro permanecerá abierto de lunes a viernes para desarrollar las actividades docentes. El horario lectivo de Educación Infantil y Educación Primaria para alumnado y profesorado sería el siguiente:  Mañana: 9:00 h. a 14:10 h.  Tarde (Extraescolares voluntarias y gratuitas): 15:30 h. a 16:30 h.  El tiempo de recreo de lunes a viernes: 11:15 h. a 11:55 h.

4. Niveles Educativos que se imparten en el centro. En el Colegio Público "Luis Gil" se imparten las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. Además, el curso 2017-2018 será el séptimo curso de implantación del Programa PAI (Programa de Aprendizaje del Inglés) y se habrá cubierto hasta el Segundo Ciclo o Bloque Organizativo (3º y 4º) en este modelo.


Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

7

La adscripción del profesorado del centro a los diferentes niveles y especialidades será la siguiente:  6 tutorías de Educación Infantil.  12 tutorías de Educación Primaria.  9 especialistas del Área de Inglés (3 de ellos incluidos en las 6 tutorías de Educación Infantil y otros 4 incluidos en las 12 tutorías de Educación Primaria).  3 especialistas del Área de Euskera.  2 especialistas del Área de Educación Física.  2 especialistas del Área de Religión.  1 especialista del Área de Música.  2 especialistas de Pedagogía Terapéutica.  1 especialista de Apoyo Educativo (PAE).  1 especialista de Logopedia.  1 orientadora escolar.

5. Horario lectivo del alumnado. En el modelo que se muestra a continuación puede comprobarse la distribución del horario lectivo del alumnado. A lo largo del día son 5 horas y 10 minutos de obligada presencia en el centro, es decir 25 horas y 50 minutos semanales.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00-9:45

45'

45'

45'

45'

45'

9:45-10:30

45'

45'

45'

45'

45'

10:30-11:15

45'

45'

45'

45'

45'

11:15-11:55

R E C R E O (40')

11:55-12:40

45'

45'

45'

45'

45'

12:40-13:25

45'

45'

45'

45'

45'

13:25-14:10

45'

45'

45'

45'

45'

Se impartirían las siguientes sesiones semanales correspondientes a las diferentes Áreas del currículum. Educación Infantil.  10 sesiones de Lenguaje, Comunicación y Representación (inglés y castellano).  7 sesiones de Conocimiento del Entorno (inglés y castellano).


8

Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

 8 sesiones de Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal (4 de ellas en inglésPAI).  4 sesiones de Euskera / Modelo G.  1 sesión de Religión o AE. Educación Primaria.          

6 sesiones de Lengua Castellana y Literatura. 5 sesiones de Matemáticas. 2 sesiones de Ciencias Sociales. 2 sesiones de Ciencias Naturales. 5 sesiones de Inglés. 4 sesiones de Euskera o Modelo G. 2 sesiones de Religión o AE. 2 sesiones de Educación Física 1 sesión de Música. 1 sesión de Plástica.

6. Distribución de la jornada escolar del profesorado. La distribución de la jornada escolar del profesorado estará organizada de la siguiente manera.   

El horario lectivo coincidirá con el horario del alumnado, de 9:00 h. a 14:10 h. El horario complementario se distribuirá de 8:00 h. a 9:00 h. y/o de 14:10 h. a 15:10 h. El horario de las actividades extraescolares será de 15:30 h. a 16:30 h.

Cada tarde habría en principio dos actividades extraescolares simultáneas impartidas por el profesorado, por lo que se necesitarían 8 profesores más un profesor responsable de las actividades. Por lo tanto, todo el profesorado estaría en el centro por lo menos una tarde a la semana de lunes a jueves. El horario complementario del profesorado estará distribuido, en principio, de la siguiente manera:  Lunes. ~ Reuniones para el desarrollo del PEC y PCC. ~ Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP). ~ Reuniones de Ciclo.  Martes.


Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

9

~ Reuniones de nivel. ~ Formación del Profesorado.  Miércoles. ~ Reuniones de Ciclo. ~ Claustro de Profesores. ~ Coordinación de tutores, profesorado de apoyo y especialistas.  Jueves. ~ Tutorías con padres de alumnos.  Viernes. ~ Reuniones de Equipo Docente.

7. Relación de Instituciones, entidades y colectivos que participan en las actividades del centro, la financiación que aportan y los responsables de su organización y desarrollo. Este proyecto pretende fomentar la colaboración e implicación de distintas entidades de la Comunidad Educativa y del entorno, con la intención de ofrecer un amplio abanico de actividades para todo el alumnado, como: ~

Actividades extraescolares impartidas por el profesorado del centro, que se realizarán dentro del centro y serán gratuitas. Los responsables de su organización y desarrollo serán los propios profesores.

~

Actividades extraescolares impartidas por personal externo y cuya financiación dependerá de los propios asistentes y de la APYMA del colegio. Estas actividades se organizan conjuntamente entre la APYMA y el Equipo Directivo.

8. Planificación de los Servicios Complementarios. De 14:10 h. a 15:30 h. se llevaría a cabo el servicio de comedor escolar habitual, de lunes a jueves. El viernes habría comedor escolar no subvencionado, como ocurre ahora los miércoles. Según la circular enviada a los centros por el Jefe de la Sección de Ordenación Académica el día 16 de diciembre de 2016, el transporte escolar siempre deberá realizarse una vez finalizadas las actividades de la tarde que formen parte del proyecto


10

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

9. Relación de actividades extraescolares en horario de tarde. Después del comedor escolar comenzarían las clases extraescolares gratuitas preparadas e impartidas por profesorado del colegio, de 15:30 h. a 16:30 h., de lunes a jueves. Previsiblemente habría ocho actividades extraescolares de este tipo cada día (serían, en principio, dos actividades diferentes por ciclo) a las que podría optar todo el alumnado del centro en días y condiciones de admisión que se establecerían en su momento y que serían equitativas y razonables. Habría un/a profesor/a más de guardia para solventar cualquier contingencia, es decir un total de 9 profesores/as cada día de lunes a jueves. Seguirían existiendo otras actividades extraescolares impartidas por personal externo como hasta ahora, a diferentes horas y en diferentes días de la semana incluido el viernes, cuya oferta se realiza conjuntamente entre la APYMA y el Equipo Directivo. Las actividades extraescolares impartidas por profesorado del centro tendrían un número máximo de alumnos/as por aula de 20. En total podría haber hasta 160 alumnos/as desde las 15:30 h. hasta las 16:30 h. cada día de lunes a jueves en estas actividades. Hay un amplio abanico de posibilidades para dar cabida a una variada gama de intereses. Estas actividades se concretarían definitivamente al comienzo del curso debido a los posibles cambios de plantilla y podrían revisarse cada cuatrimestre para adecuarlas a la demanda de las familias del alumnado y a las posibilidades de impartición del profesorado. Serían para el próximo curso las siguientes:

DE OCTUBRE A MAYO. LUNES Educación Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

Taller en Inglés Cuentos y dramatizaciones Actividades Digitales Interactivas Taller en Euskera Juego y movimiento Expresión Artística Realización de Tareas Escolares y Estudio Dirigido Ofimática

Actividades Digitales Interactivas

Taller en Inglés

Taller en Euskera

Utilización de Nuevas Tecnologías

Expresión Artística


Convocatoria de Jornada Continua 2016-2017.

Colegio Público "Luis Gil" de Sangüesa-Zangoza.

11

10. Plan de seguimiento y evaluación de la jornada continua. El Consejo Escolar será el Órgano Colegiado del Centro encargado del seguimiento del proyecto de forma trimestral y realizará la evaluación final del mismo al final del curso. El seguimiento trimestral permitirá introducir mecanismos correctores para solventar problemas puntuales que pudieran presentarse. La evaluación final del curso permitirá conocer la validez del proyecto a través del análisis de sus resultados y del grado de satisfacción de todos los sectores implicados en el mismo. Criterios Generales de Evaluación.  Grado de satisfacción de la jornada escolar continua en alumnado, profesorado y familias en cuanto al desarrollo de actividades escolares y extraescolares.  Grado e idoneidad de aprovechamiento de las instalaciones y espacios.  Asistencia, puntualidad y cumplimiento de actividades.

Instrumentos de Evaluación.  Observación directa y registro.  Informes de los tutores/as y componentes de la Comisión de Coordinación Pedagógica.  Tutorías con las familias.  Evaluación de incidencias.  Control de asistencia a las actividades extraescolares.  Encuesta de satisfacción a alumnado, familias y profesorado.

Sangüesa-Zangoza, 10 de enero de 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.