¿SE DEBE USAR O NO QUIMIOTERAPIA PREQUIRUGICA EN PACIENTES CON TUMOR DE WILMS ESTADIO 1?

Page 1

¿SE DEBE USAR O NO QUIMIOTERAPIA PREQUIRUGICA EN PACIENTES CON TUMOR DE WILMS ESTADIO 1? PROTOCOLOS SIOP Y NWTS. REVISIÓN DE TEMA

Autores: Orrego Bustamante Daniela Villa Henao William Alejandro

Resumen Para el abordaje del TW (Tumor de Wilms) existen actualmente dos enfoques terapéuticos, estos difieren en la secuencia de realización de quimioterapia y nefrectomía. La SIOP (Sociedad internacional de Oncología Pediátrica) estableció un protocolo que determina la realización de quimioterapia previa a la intervención quirúrgica, mientras por su parte, el NWTSG/COG (Grupo Norteamericano para el estudio del tumor de Wilms/Grupo de Oncología Infantil) favorece la nefrectomía inmediata al diagnostico. El tratamiento postoperatorio incluye esquemas de quimio y radioterapia concordantes con el estadio del tumor según sea su clasificación. En este texto se hace una revisión de los estudios que abordan el tratamiento de TW de bajo riesgo o estadio 1 y los resultados respecto al uso de los protocolos SIOP y NWTS; los artículos revisados son publicaciones de los últimos 5 años indexadas en la base de datos PubMed utilizando como palabras claves para la búsqueda “Wilms tumor”, “protocols”, “chemotherapy”, “type I”, con las mismas características y palabras claves se realizó una búsqueda en google scholar.

Palabras claves: tumor de Wilms, quimioterapia, radioterapia, cirugía, ensayo clínico, protocolos, neoplasia, estadificación, nefrectomía, nefroblastoma.

Introducción

El tumor de Wilms o nefroblastoma es una patología renal de carácter neoplásico maligno. Se encuentra entre las neoplasias pediátricas más diagnosticadas y es el tumor de riñón de mayor frecuencia en este grupo etario (1). Desde

la década de los 60 se están realizando estudios que buscan determinar cual es la forma más adecuada de tipificar y por tanto de tratar este tipo de tumores de acuerdo al nivel de compromiso del paciente y a las características histopatológicas de la neoplasia. El desarrollo de estos estudios permitió determinar que el tratamiento que ofrecía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.