Promocion y cultura social plataforma

Page 1

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

0


ÍNDICE 1. ACERCA DEL AUTOR ................................................................................................................................................ 4 1. PROGRAMA................................................................................................................................................................ 5 1.1

Objetivos .......................................................................................................................................................... 5

1.2

Metodología .................................................................................................................................................... 5

2. LA ESCUELA Y SU ROL SOCIAL............................................................................................................................... 8 2.1

Experiencia: Alumnos de la escuela lauriente se solidarizaron con Lavallinos – Argentina. .. 8

2.2

El rol social de la escuela ............................................................................................................................. 9

2.3

Las demandas de la sociedad................................................................................................................... 11

2.4

Rol del docente ............................................................................................................................................ 12

2.5

Perfil de un docente transformador ...................................................................................................... 13

2.6

Resumen de lo aprendido ......................................................................................................................... 14

3. LA PROMOCIÓN SOCIAL DESDE LA ESCUELA ................................................................................................. 15 3.1

Proyecto Somos VOZ. Iguales pero Diferentes – Argentina ........................................................... 15

3.2

La educación para la solidaridad ............................................................................................................. 18

3.3

Definiciones de promoción social ........................................................................................................... 19

3.4

La promoción social desde la escuela ................................................................................................... 20

3.4.1 El docente como promotor social........................................................................................................... 21 3.4.2 La promoción social y la gerencia participativa en la escuela ........................................................ 22 3.4.3 Proyectos de aprendizaje – servicio....................................................................................................... 23 3.4.4 Diseño de un proyecto de aprendizaje – servicio .............................................................................. 24 3.5

Algunas dimensiones en los procesos de promoción social desde la escuela .......................... 31

3.5.1 Educación no formal ................................................................................................................................... 31 3.5.2 Inserción laboral .......................................................................................................................................... 32

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

1


3.5.3 Medio ambiente .......................................................................................................................................... 32 3.5.4 Voluntariado ................................................................................................................................................. 33 3.5.5 Protagonismo juvenil y ciudadanía ........................................................................................................ 33 3.6

Estrategias para la promoción social ..................................................................................................... 34

3.7

Resumen de lo aprendido ......................................................................................................................... 35

4. LA CULTURA Y SUS DIMENSIONES .................................................................................................................... 36 4.1

Experiencia: Redes de educación inclusiva y atención a la diversidad: una necesidad convertida en realidad – IQUITOS .......................................................................................................... 36

4.2

¿Qué es cultura? .......................................................................................................................................... 39

4.2.1 Los derechos culturales ............................................................................................................................. 40 4.2.2 La construcción de la ciudadanía desde la diversidad cultural ...................................................... 42 4.3

Género y cultura .......................................................................................................................................... 44

4.4

Los proyectos artísticos‐culturales ......................................................................................................... 45

4.5

Resumen de lo aprendido ......................................................................................................................... 47

5. LA ESCUELA Y EL RESCATE DE LA CULTURA E IDENTIDAD CULTURAL .................................................... 48 5.1

Experiencia: Historias para la identidad cultural en la escuela Manuel J. Calle – Ecuador ... 48

5.2

¿Qué es Identidad cultural? ..................................................................................................................... 50

5.3

Importancia de la identidad cultural en la formación de los niños y jóvenes ........................... 51

5.4

Resumen de lo aprendido ......................................................................................................................... 52

6. EXPERIENCIAS DE MICRO PROYECTOS DE PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL .................................... 53 6.1

Proyectos de promoción social ............................................................................................................... 54

6.1.1 Proyecto de promoción escolar – ESPAÑA .......................................................................................... 54 6.1.2

54

6.1.3 Formación en acción social (FAS) ‐ ECUADOR..................................................................................... 55

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

2


6.1.4 “Madres Voluntarias”. Una experiencia de participación de la Comunidad Educativa Fe y Alegría ‐ VENEZUELA................................................................................................................................... 57 6.1.5 Proyecto educativo institucional artístico para la transformación: el arte como alternativa a la violencia ‐ COLOMBIA ............................................................................................................................ 59 6.1.6 Encuentros con sentido con la cultura ‐ ARGENTINA ....................................................................... 60 6.1.7 Producción de materiales didácticos para centros de apoyo escolar y desarrollo de huertas escolares y familiares en contextos de pobreza. Forestación con especies autóctonas ‐ ARGENTINA ................................................................................................................................................... 61 6.1.8 Diseño y producción de materiales didácticos para niños y adolescentes con TEA (trastornos del espectro autista) ‐ ARGENTINA.................................................................................. 62 6.1.9 El DON que nos anima – ARGENTINA .................................................................................................... 64 6.1.10 “ECOauditoría escolar: los residuos en el aula”. Una propuesta para educación infantil ‐ ESPAÑA ........................................................................................................................................................... 66 6.1.11 “Concierto de villancicos con los abuelos” ‐ ESPAÑA ....................................................................... 68 6.1.12 “La Mochila ecológica” ‐ ESPAÑA ........................................................................................................... 69 6.2

Proyectos artísticos‐culturales ................................................................................................................ 70

6.2.1 El arte como medio para expresar mi cultura ‐ PERÚ....................................................................... 70 6.2.2 Juegos tradicionales en la comunidad Los Pirulices ‐ CUBA ........................................................... 71 6.2.3 El teatro, un mundo fantástico para la integración ‐ ESPAÑA ....................................................... 72 6.2.4 Proyecto del taller “Nuestras Danzas Folclóricas” ‐ ARGENTINA .................................................. 74 6.2.5 Rescate de la identidad cultural ‐ COLOMBIA ..................................................................................... 75 6.3

Resumen......................................................................................................................................................... 76

7. GLOSARIO ................................................................................................................................................................. 77 8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 81

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

3


1. ACERCA DEL AUTOR Mariella Sánchez Guerra, Economista, Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura. Especialista en Relaciones Inter Sectoriales Público Privadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, experta en diseño e implementación de proyectos.

Con experiencia en Dirección, Formación y Asesoría de Empresas en el ámbito del desarrollo económico productivo y de Inclusión Social. Consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo en la tutoría de su proyecto Promoción de la Empresarialidad Juvenil en la Macroregión Norte del País.

Asesora en la elaboración de planes de negocio para el Concurso Haz Realidad Tu Negocio en la zona norte del país, así como para el Centro Asesor Internacional de la Juventud Rural Cajir; en República Dominicana.

Experiencia en la elaboración de diagnósticos económicos y sociales en zonas urbanas y rurales del país así como en evaluaciones de impacto y sistematización de proyectos. Ponente en temas de Dirección de Empresas y Gestión Empresarial.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

4


1. PROGRAMA 1.1 Objetivos Objetivo General Desarrollar habilidades para la promoción social y cultural desde la escuela a través del conocimiento y gestión de micro proyectos que permitan la apertura de un puente entre la escuela y la comunidad cercana. Objetivos Asociados ▪

Reflexionar sobre el rol social de la escuela y del docente en contextos actuales.

Comprender aspectos esenciales de la promoción social y cultural.

Fomentar prácticas de trabajo cooperativo, integración y compromiso por una escuela transformadora de su entorno.

Facilitar la integración cultural con bases sólidas en valores éticos y morales.

1.2 Metodología La promoción social y cultural desde la escuela se ha convertido en un eje transversal primordial que garantiza no sólo una escuela vinculada con sus entornos cercanos, sino que influye positivamente en la vida de los estudiantes, tanto a nivel académico como personal. Con el manual PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL se busca mejorar las competencias emprendedoras de los docentes participantes en el proyecto “fortalecimiento del emprendimiento cultural, social y empresarial en alumnos de Educación Básica Regular de la provincia de Ambo y la construcción y equipamiento del centro de recursos para el fortalecimiento de capacidades de alumnos y docentes en la Región Huánuco” en la promoción y gestión social y cultural, potenciando el rol social de la escuela y fomentando el rescate de la cultura e identidad cultural. Los alineamientos que sostienen la metodología empleada permiten a los contenidos propuestos desarrollar no sólo conocimientos, sino también capacidades emocionales las cuales están destinadas a dar ese valor diferencial a los resultados en los equipos, y se pretende que el manual despierte interés en el rol social de la escuela. El manual comprende 5 contenidos, además de presentar el objetivo general y objetivos asociados, una descripción de la metodología, un glosario de términos y una evaluación final de cuarenta preguntas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

5


Capítulo 1: El rol social de la escuela. Capítulo 2: La promoción social desde la escuela. Capítulo 3: La cultura y sus dimensiones. Capítulo 4: La escuela y el rescate de la identidad cultural. Capítulo 5: Experiencias de micro proyectos de promoción social y cultural.

Cada capítulo contiene lecturas, conceptos básicos relacionados con el tema, experiencias y/o casos de estudio y en la parte final un resumen de lo aprendido. El capítulo 1 presenta de manera especial algunas reflexiones sobre la responsabilidad social tanto de la escuela como de los docentes en la formación de los niños y jóvenes. La conexión escuela-comunidad es de vital importancia en la formación de los jóvenes, permitiéndoles no solo proyectarse sobre acciones reales y de la vida diaria, sino desarrollar aprendizajes significativos. Se incluye un perfil del docente transformador, con el fin de identificar características y actitudes necesarias que permitan al docente desarrollarse para cumplir su rol de formación de niños y adolescentes capaces de transformar su realidad. El capítulo 2 concentra su atención en la promoción social desde la escuela. Entendemos la promoción social como la proyección hacia la comunidad cercana, en nuestro caso, desde la escuela. Y se muestra cómo la promoción social va mucho más allá que acciones solidarias aisladas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

6


La unidad presenta una reflexión y herramientas para el desarrollo de proyectos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo plantea retos para el docente y su rol como promotor-gestor de la proyección social, extendiendo su acción fuera de las aulas. El capítulo 3 centra su reflexión en los aspectos relacionados con la cultura. A través de una experiencia podemos adentrarnos en la diversidad cultural existente en nuestro país y la necesidad de reconocer que somos diferentes pero iguales en derecho. Somos un país diverso y eso debe convertirse en una oportunidad para todos. Finalmente brindamos una herramienta para el diseño de proyectos culturales, estableciendo algunas características propias de su diseño y preguntas clave para su formulación. El capítulo 4 nos presenta una mirada hacia la complejidad en la formación de la identidad cultural. Reflexionamos sobre la importancia de reforzar y fortalecer esas identidades en la formación de los niños y jóvenes dentro de la escuela. La escuela vuelve a ser el eje fundamental en el fortalecimiento de la identidad de los niños y jóvenes como su espacio de socialización y formación a tempranas edades. Por esta razón, se deben construir propuestas pedagógicas respetuosas con la diversidad, capaces de rescatar las raíces de quienes se involucran en dicho proceso de enseñanza al mismo tiempo que les permite incorporarse a un mundo altamente globalizado. Finalmente, el capítulo 5 presenta una serie de experiencias vinculadas a la promoción social y cultural desde o por la escuela. En su mayoría no sólo están dirigidas a los niños y jóvenes de la escuela, sino que en su experiencia se vinculan con la comunidad cercana. Se presenta una ficha resumen de las mismas, como herramienta para generar en el docente una idea de alternativas a desarrollar. El manual comprende, además, un glosario de términos y una evaluación final para reforzar los aprendizajes y la bibliografía utilizada.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

7


2. LA ESCUELA Y SU ROL SOCIAL Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Bénjamin Franklin

2.1 Experiencia: Alumnos de la escuela lauriente se solidarizaron con Lavallinos – Argentina.

Los estudiantes del colegio de Rodeo de la Cruz, junto con la Municipalidad de Guaymallén y la organización Voluntarios en Red Mendoza, les entregaron material escolar a niños de Lavalle. Con la premisa de mejorar la calidad de vida de muchos chicos y en el marco del programa “la solidaridad como pedagogía”, alumnos de la escuela Miguel Lauriente, de Rodeo de la Cruz, con el apoyo de la Municipalidad de Guaymallén y de los voluntarios en Red Mendoza, vivieron una experiencia de voluntariado estudiantil que tuvo como beneficiarios a niños que residen en el desierto de Lavalle. En total fueron 38 alumnos los que participaron en la tarea de acercarles materiales a estudiantes que asisten a escuelas pertenecientes a las comunidades Huarpes. El objetivo fue promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a una educación que les permita la inserción en el conocimiento y en el trabajo. Además, durante el encuentro, los participantes compartieron momentos de recreación y charlas que resultaron enriquecedoras para todos. La escuela Lauriente es un ejemplo de conducta prosocial, ya que es la primera del departamento en formar y desarrollar esta propuesta. De este modo, los chicos se motivan para generar sus propios proyectos de aprendizaje y los servicios que contribuyen a mejorar el rendimiento escolar y la formación en valores. A esto se suma el gran aporte que favorece a diferentes grupos con un alto nivel de vulnerabilidad social. Gracias a la implementación de este programa, declarado de interés educativo provincial por la Dirección de Educación, se han detectado numerosos casos de chicos que lograron transformar tendencias negativas en liderazgos positivos, siempre a partir de la motivación y la recuperación de valores. Actividad: ▪

Reflexione sobre la propuesta de la escuela y su proyección social

¿Cuál es el rol del docente en la promoción de conductas prosociales?

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

8


2.2 El rol social de la escuela Niños y jóvenes pasan gran parte de su tiempo y su vida en la escuela, por lo que esta se convierte en un importante agente de socialización. En esta lógica, las actividades que realice en el seno de la malla curricular o extracurricular tienen gran importancia en el presente y futuro desarrollo de personas comprometidas, participativas y colaboradoras. Si bien la familia es el primer espacio de interacción, es en la escuela y en específico en su interacción con profesores y padres donde se desarrollan los modelos de conducta prosociales (Roche 1997). Son los padres los modelos que ayudan a fomentar conductas de cooperación y ayuda, siempre que muestren la predisposición a dichas conductas, lo que garantizará que perduren en el tiempo. Asimismo, los profesores se convierten en un modelo alterno a los padres, lo que abre su rol más allá de sólo formativo-educativo, pues permite una intromisión al interior y entorno del niño-joven. Es de vital importancia para nuestras sociedades contar con un sistema educativo comprometido y capaz de desarrollar en sus estudiantes actitudes y conductas orientadas hacia el bien común, brindándoles espacios, desarrollando experiencia, generando investigación o diseñando herramientas que les permita alcanzar este desarrollo y conectarse con su propio entorno. Una educación capaz de servir a las personas, de brindar bienestar a la persona, entendiendo que nuestro país es multicultural, y debemos ser conscientes de que existen diversos grupos, cada uno con diferentes formas de pensar y sentirse bien.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

9


La realidad nos regresa a un sistema que aunque consciente de la necesidad de responder a dicho reto, no ha sido capaz de institucionalizar una propuesta viva con instituciones educativas abiertas y sensibles a los problemas sociales que presenta su propio entorno o comunidad. Salvo contadas excepciones, el trabajo continúa limitado al aula y a los niveles teóricos, o a los límites físicos de la misma escuela, con poco interés y hasta rechazo de lo que ocurre fuera y hay que cambiarlo. En una lógica donde la educación ya no es sólo un derecho sino un bien o servicio a comercializar, toma relevancia una educación para la vida y de calidad. Ambas suponen un esfuerzo de los docentes para que los estudiantes aprendan a mirar hacia su entorno próximo y dialogar con él. Esto supone, como menciona Rosales Lassús (2010) “romper con una tradición muy antigua que se remonta tal vez hasta la fundación de las instituciones educativas escolarizadas en nuestro país en la que la escuela es entendida como el espacio que monopoliza el saber, transmitiéndolo de manera vertical”. La interrelación de la escuela con las familias y con el entorno social y natural donde se encuentran insertadas, es un reto ineludible no sólo para garantizar una educación integral basada en la integración, el respeto mutuo y garantía de igualdad de oportunidades que facilitan una convivencia positiva, sino en la formación de niños y jóvenes capaces de relacionarse, convivir, respetar y aceptarse.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

10


2.3 Las demandas de la sociedad

Dada la importancia de la escuela en la vida de los niños y jóvenes, se hace necesario propiciar puentes entre la escuela y la comunidad. Necesitamos instituciones educativas que asuman su rol de líderes, tanto del conocimiento así como de la formación en valores compartidos hacia el bienestar de las personas. Las sociedades demandan hoy la formación de ciudadanos capaces de comprenderse con otras sociedades; diferentes, diversas, en una convivencia basada en el respeto y la tolerancia; capaces de adecuarse a las diversas formas que les permitan una mejora de la calidad de vida. La diversidad cultural es un concepto importante para aprender durante la niñez y la adolescencia. Comprender que las personas no son todas iguales les permitirá abrazar y valorar las cosas que hacen diferente a cada persona o grupo. Los estudiantes detectan las diferencias, por lo que tomarse el tiempo necesario para enseñarles lo que es importante en cada cultura, puede ayudar a fomentar la aceptación y la comprensión, escribe Richard Greggory Johnson.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

11


2.4 Rol del docente “No se puede hablar de educación sin amor” Paulo Freire El maestro actúa en el proceso educativo con un doble rol: por un lado, es el organizador del medio educativo social y por otro lado es una parte de ese mismo medio. La experiencia de los alumnos está determinada por el medio social. De esto se desprende que el docente es el organizador del medio social educativo y el regulador y controlador de sus interacciones con el educando. Como lo escribe Vygotski “Si muchas veces el maestro resulta ser incapaz en cuanto a la influencia directa sobre el alumno se refiere; es omnipotente en cuanto a la influencia indirecta sobre él, a través del medio social” La naturaleza social de la educación la convierte en un proceso dinámico, sujeto a permanentes cambios en sus formas y configuración. Por esta razón, al maestro le corresponde un papel activo en la educación: “moldear, cortar, trocear y tallar los elementos del medio para que éstos realicen el objetivo que él busca” (Vygotski). El maestro es aquel que además de poseer conocimientos es una persona en permanente relación con otros; su labor educativa debe estar ineludiblemente vinculada a su trabajo social, creativo y vinculado con la vida. Es cierto que el carácter y las exigencias del trabajo del docente han cambiado profundamente con el paso de los años. El docente continúa siendo un referente del aprendizaje para los estudiantes, de manera que no sólo los prepara de la mejor manera para el trabajo y el conocimiento de la ciencia y la tecnología que exige la sociedad del conocimiento, sino también para que la formación contribuya a mejorar el orden social, lo que obliga no sólo a preservar el pasado, sino también a construir el futuro.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

12


2.5 Perfil de un docente transformador

Elaborar un perfil ideal de un docente transformador sería igual que querer definir a un líder según un listado de características que posee. No pretendemos que el docente cumpla con todas, pero sí es un referente de hacia dónde podría apuntar.

Consideramos que un docente transformador tiene: ▪

Una visión globalizada de la educación de acuerdo con el mundo de hoy.

La capacidad reflexiva, espíritu cuestionador y analítico, actitud permanente de aprendizaje, dominio de la teoría educativa y las materias que enseña.

Confiabilidad ética, salud mental, tolerancia y los valores docentes: capacidad para tomar decisiones, adaptabilidad al cambio y espíritu de innovación.

Conocimiento de psicología y el desarrollo natural de los niños, jóvenes y adultos, así como los factores sociales que los condicionan.

Capacidad para construir y evaluar a partir de experiencias erróneas y exitosas.

Capacidad colectiva de implementar propuestas curriculares contextualizadas y diversificadas para forjar estudiantes transformadores de su medio socioeconómico.

Gestión científica de aula, práctica reflexiva sobre su trabajo y capacidad de comunicación.

Liderazgo individual y colectivo.

Compromiso con sus alumnos, los padres de familia y su pueblo de alto optimismo y firmeza en la forja de una sociedad Superior.

Conciencia y actitud transformadora.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

13


2.6 Resumen de lo aprendido

Este primer apartado presenta de manera especial la responsabilidad social tanto de la escuela como de los docentes en la formación de los niños y jóvenes. La escuela no es una institución cerrada, todo lo contrario, es un espacio de socialización de iguales y de contacto con la realidad. La conexión escuela-comunidad es de vital importancia en la formación de los niños y jóvenes, permitiéndoles no sólo proyectarse sobre acciones reales y de la vida diaria, sino desarrollar aprendizajes significativos. Es necesario que la escuela tienda puentes de acción y relación con la comunidad cercana, y son los docentes especialmente quienes deben liderar estas acciones vinculándolas al currículum. La unidad también incluye un perfil de un docente transformador, con el fin de identificar características y actitudes necesarias que permitan al docente desarrollarlas para cumplir su rol en una sociedad transformadora.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

14


3. LA PROMOCIÓN SOCIAL DESDE LA ESCUELA 3.1 Proyecto Somos VOZ. Iguales pero Diferentes – Argentina

“Somos Voz. Iguales pero Diferentes” es una herramienta de intervención artístico-pedagógica desarrollada por la Fundación Crear Vale la Pena (CVLP) que se implementa con escuelas y organizaciones sociales. Se propone la construcción del pensamiento colectivo, la ciudadanía activa de los jóvenes y la promoción de valores éticos. Desde el primer momento en que “Somos Voz. Iguales pero Diferentes” llega a la escuela, propone un modo diferente de relación con los adolescentes. El proyecto consiste en hacer junto con ellos algo que tenga en cuenta sus deseos e inquietudes y, por esta razón, requiere de sus ganas, entusiasmo, involucramiento y participación. Durante la intervención, los participantes de las escuelas deciden: en qué taller participar, qué producir en el taller elegido, la letra de los temas musicales, sobre qué y cómo van a actuar, cuáles serán los personajes, qué van a mostrar y a quiénes y si los docentes estarán presentes o no. Esto plantea una situación diferente a la que habitualmente se produce en las escuelas y funciona como un paréntesis en el trayecto habitual en tanto recrea el espacio escolar y propone aprender desde otro lugar: “Creo que ese es el objetivo de Somos

Voz y creo que lo que se logra es poder reconsiderar la escuela y a los otros en la escuela de manera diferente. Darse cuenta que la escuela es lo que es y funciona de una determinada manera, pero también podría ser diferente”, señala una de las responsables. Esta posibilidad de cambio está planteada como una cuestión a ser tomada por el equipo docente, el equipo directivo y los jóvenes. Sobre todo, depende del protagonismo y posicionamiento de los jóvenes dentro de la escuela. Somos Voz busca despertar la capacidad de mirar la realidad de un modo diferente y entender que “una vez que viste algo diferente, el paso siguiente es comprometerte de alguna manera para

que eso cambie; no simplemente mirar desde fuera y decir: me parece que esto debería cambiar’”, dice una de sus responsables. La construcción de sentido individual y colectivo junto a la capacidad de generar grupalidad, son algunos de los atributos que Somos Voz le reconoce al arte. Estos atributos posibilitan la generación de un nuevo “nosotros” que promueve la inclusión social: “El arte está muy relacionado con la emocionalidad y la

producción simbólica, que es algo universal en el ser humano. Si no hay algo que te toca muy profundamente la sensibilidad, no hay posibilidades reales de transformación. El arte, ligado con la

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

15


posibilidad de hacer algo con otros es fundamentalmente transformador”, sintetiza una de las responsables del proyecto. Somos Voz se implementa en escuelas de enseñanza media durante siete jornadas de aproximadamente tres horas cada una. Consiste en talleres de sensibilización, talleres de lenguajes artísticos y espacios de reflexión para promover el pensamiento crítico y movilizar la rigidez de la institución escolar, caracterizada, según las entrevistas, por la lógica de las instituciones cerradas. A través del arte y el juego se tratan temas como la violencia, la discriminación y la desigualdad, enfocados desde una perspectiva de derechos humanos. En la primera y la séptima jornadas se realizan talleres de trabajo con los docentes para: ▪

Estimular su involucramiento con el proyecto.

Demostrar la potencialidad de esta herramienta a través de actividades vivenciales.

Promover la apropiación de la tecnología desarrollada y su incorporación al currículo.

En la segunda, tercera y cuarta jornada se desarrollan los talleres sobre diferentes disciplinas artísticas: danza, teatro, música, audiovisual. Se desarrollan de manera paralela y simultánea y los alumnos eligen donde participar. Al finalizar la cuarta jornada, se realiza una puesta en común para que los participantes de los diferentes talleres muestren de manera conjunta lo producido, integrando fragmentos elegidos de cada espacio de trabajo. En la quinta jornada tiene lugar el Teatro Foro, una herramienta para el desarrollo de la participación que plantea problemas cotidianos desde un espacio de ficción. Esta propuesta contribuye a explicar valores, creencias y paradigmas desde los cuales se toman decisiones, se generan conductas o se reacciona. A partir de la representación de una situación conflictiva se ofrece al público que participe discutiendo y proponiendo variantes y estrategias para encontrar una salida a ese conflicto. La obra es realizada por la compañía de teatro El Infierno de los Vivos, integrada por jóvenes formados en la fundación. En la sexta jornada se realiza el último de los talleres sobre derechos humanos. Este taller es el hilo conductor de la intervención porque recupera transversalmente los ejes temáticos que surgen en los diferentes espacios de trabajo. A partir de situaciones cotidianas, se promueve el debate para reflexionar sobre los derechos de los adolescentes dentro y fuera de la escuela. Así, mediante esta estrategia se pretende incorporar el debate político y el arte donde antes no estaban, para discutir sobre los valores y ejercer el derecho a la expresión.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

16


Actividad: ▪

Reflexione sobre la experiencia.

¿Conoce usted alguna experiencia similar?

¿Cómo podría aplicarse en su medio?

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

17


3.2 La educación para la solidaridad

Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo. Paulo Freire

Paulo Freire fue un educador y pedagogo brasileño de los más influyentes teóricos de la educación del Siglo XX. Con su principio del diálogo, mostró un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación. Freire declara que quienes se vinculan en una práctica educativa liberadora, se comprometen con la búsqueda de un estado mejor, una sociedad que se concibe como equitativa y justa que hará posible la continuación de la obra humana de ser cada vez más humanos. Educar hacia la solidaridad es un camino de construcción hacia una sociedad más justa y humana. Hoy es posible unir educación y solidaridad, ver la realidad y transformarla desde el lugar que nos toca como alumnos o docentes. Debemos creer en el poder transformador del trabajo comunitario y que la acción solidaria es un modo de aprendizaje significativo. La solidaridad se instala en una práctica permanente que se reinventa en el diálogo entre los sujetos próximos y lejanos y de estos con su entorno, a partir del entramado y los lazos sociales en una construcción recíproca en la que se transforman mutuamente quienes dialogan y que adicionalmente le dan sentido a los valores y principios como la cooperación, la ayuda mutua, el respeto a la diferencia, el reconocimiento del otro, la humanización y la dignificación de la vida y de las relaciones de los hombres y de las mujeres. Es decir, la pedagogía de la solidaridad significa hacerse en la cotidianidad no como acto repetitivo sino como acto consciente y asumido para superarlo en la construcción de humanidad con los otros seres.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

18


3.3 Definiciones de promoción social

La promoción social es un concepto que ha ido evolucionando con el tiempo y que incluso en la actualidad puede resultar compleja en su definición debido a las diferentes utilizaciones de la misma. Sin embargo, podemos encontrar las siguientes definiciones: Es un área de intervención de Trabajo Social que tiene como objetivo el desarrollo social desde una perspectiva global e integral para responder a las desigualdades sociales concretadas en necesidades y demandas surgidas en la intrincada interrelación de la sociedad, a través de procesos de organización y movilización social. Se fundamenta en acciones de capacitación, educación y gestión para promover la participación organizada y comprometida de un grupo, una comunidad, un sector o la sociedad ante un proyecto social. Es una acción o conjunto de intervenciones dirigidas a impulsar una persona o un grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad. Esta intervención puede ser individual o colectiva, su provisión de carácter público o privado y las motivaciones para intentar contrarrestar las situaciones diversas: altruismo, compromiso, religión, sentimientos morales, sentido de la justicia, cumplimiento de las normas o acuerdos sociales y solidaridad, entre otros. Puede ser un conjunto de programas y acciones destinados a ser realizados con la participación de grupos populares para producir un cambio en el nivel de vida de éstos, incorporando no sólo los aspectos de desarrollo material, sino lo social y cultural.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

19


3.4 La promoción social desde la escuela

¿Hacia dónde deberíamos direccionar los proyectos de promoción social en la escuela? La promoción social es un aspecto importante en una institución escolar por la naturaleza de las funciones cumplidas en beneficio de la sociedad. El docente como promotor social está vinculado al logro de una nueva visión de escuela, proyectada esta hacia su entorno. Es en las instituciones educativas donde el estudiante aprende una relación con el conocimiento, con la realidad a la que ese conocimiento se refiere, y sobre la que se le permite actuar. Se aprenden ideas sobre uno mismo, sobre nuestro lugar en la estructura social, en la vida y en el mundo. Se aprenden formas de relaciones con otras personas; se aprenden y desarrollan esperanzas y expectativas, se adquieren habilidades. Es por ello que los educadores no debemos olvidar que la función verdaderamente educativa corresponde a las acciones encaminadas a la formación del individuo y a la configuración del ser humano como ser social y cultural. La integración de la escuela y la comunidad es de gran importancia, no sólo por la responsabilidad social de la escuela y el liderazgo del docente como agente transformador permitiendo incentivar el interés y preocupación de los alumnos en los problemas comunitarios, sino que estas experiencias pueden también ser orientadas hacia el ofrecimiento y por supuesto adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para ambos.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

20


3.4.1

El docente como promotor social

El docente como promotor social se convierte en el artífice de una nueva visión de escuela, proyectada esta hacia su entorno. Sin embargo, eso requiere que este sea investigador, es decir, conozca y esté en permanente contacto con la realidad social en la que está inmersa la escuela y por lo tanto, la comunidad que la alberga. Ya no es posible que el docente se circunscriba sólo a su aula, es necesario que el docente se convierta en un planificador de estrategias de intervención para dar respuesta a las necesidades internas de la escuela y a su entorno. Se convierte así en un orientador del proceso de aprendizaje escolar para actuar en función de objetivos comunes, con base en la definición de criterios por consenso y en la optimización de los recursos. Actitudes motivadoras, con alto grado de credibilidad y confianza e inspirador de respeto y proactivo son condiciones que tiene que desarrollar y/o potenciar en aras a un trabajo eficiente, solidario y cooperativo.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

21


3.4.2

La promoción social y la gerencia participativa en la escuela

Hablar de promoción social en la escuela, es hablar también de una gestión participativa que permita a docentes, estudiantes, padres de familia y sobre todo directivos, el logro de una nueva visión de escuela proyectada hacia su entorno. ¿Por qué es tan importante una gerencia participativa en la promoción social desde la escuela? La gerencia participativa se relaciona con la gestión institucional, sin embargo rompe la tradición de una dirección vertical y realiza la toma de decisiones compartidas entre los actores de la escuela, es decir, los directores, docentes, personal administrativo, obreros, alumnos, padres y/o representantes y miembros de la comunidad en general. De esta forma, cualquier iniciativa que busque la proyección hacia la comunidad cercana desde los alumnos debe generar compromiso hacia el logro de metas u objetivos propuestos en beneficio en primer lugar de la escuela y, en segundo lugar, pero igual de importante, de la comunidad, lo que supone la voluntad de quienes dirigen a generar las condiciones para un trabajo sinérgico en la escuela.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

22


3.4.3

Proyectos de aprendizaje – servicio

Plantar un árbol donde se necesita es un acto solidario. Investigar las características del bosque y las causas de su degradación, es una actividad de aprendizaje. Comprometerse en una campaña de reforestación aplicando y aprovechando lo estudiado, es aprendizaje-servicio.

El aprendizaje-servicio es un método que une el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores con el compromiso social. Lo que quiere decir aprender a ser competentes siendo útiles a los demás con el compromiso social. El Centre Promotor d’Aprenentatge Servei, propone como definición “El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”. El aprendizaje-servicio es una metodología orientada a la educación para la ciudadanía, inspirada en las pedagogías activas y compatibles con otras estrategias educativas. Es un método para unir éxito escolar y compromiso social: aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. Es sencillo y es poderoso. Se trata entonces de brindar la posibilidad de que los niños y jóvenes actúen como ciudadanos comprometidos del mismo modo que aprenden a participar en la sociedad. Y hacerlo ensuciándose las manos en lugar de sólo mostrarse sensibles y receptivos hablando de la participación, de lo importante que es, o ejercitar en el aula habilidades democráticas. El aprendizaje-servicio les dice a los docentes: “incorpora la campaña de recolecta de alimentos en la clase de sociales, incorpora la plantación de árboles de naturales en la clase de ciencias, incorpora la narración de cuentos a los niños pequeños en la clase de lengua; que tus alumnos tengan la oportunidad de aprender siendo útiles a los demás”.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

23


3.4.4

Diseño de un proyecto de aprendizaje – servicio

Hablar de proyectos de aprendizaje-servicio, aun cuando en esencia el diseño responde a cualquier proyecto educativo, presenta una diferencia que se vincula al cumplimiento de su doble intencionalidad. Recordemos que el aprendizaje-servicio es una metodología que promueve el desarrollo de competencias a través de actividades escolares de servicio a la comunidad. Sin dejar de ser parte de las estrategias de enseñanza, los proyectos de aprendizaje-servicio buscan a la vez que los conocimientos que los alumnos deben incorporar o desarrollar, se articulen con la vida cotidiana y sobre todo, con la vida comunitaria. Debemos entonces tener en cuenta que esta doble intencionalidad será nuestro punto de partida al reflexionar y discutir el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio. Asimismo, es importante que las acciones de aprendizaje-servicio sean planificadas en función de su proyecto educativo institucional, aun cuando responden a una necesidad efectivamente sentida por la comunidad. Además, estas deben vincular a la comunidad desde su formulación. La necesidad de transformar una idea en proyecto está vinculada al éxito de mismo. Muchas veces se cree que es suficiente con la puesta en acción de la idea para solucionar un determinado problema y que por tanto, no es necesario planificar. Sin embargo, es necesario que toda idea sea desarrollada previa reflexión, y escrito antes de iniciar el proceso, de manera que se pueda planificar detalladamente cada actividad y pueda partir de un diagnóstico y planificar las acciones y actividades que se realizaran que pretenden modificar positivamente la situación identificada, al tiempo de diseñar y aplicar un sistema de evaluación que pueda brindar información confiable sobre la marcha del proyecto, sobre sus resultados e impactos finales.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

24


En ese trabajo, los educadores se enfrentarán a ciertas dudas vinculadas a los retos y obstáculos del mismo. ¿Cuáles podrían ser algunos de esos retos y obstáculos? RETOS-OBSTÁCULOS Encontrar los mecanismos más adecuados para realizar un diagnóstico apropiado, para estudiar la realidad de forma sistemática y relevante.

Elegir el camino más adecuado para actuar sobre el problema y la realidad.

Reflexionar sobre las posibilidades reales y al alcance para resolver el problema

DESCRIPCIÓN

Se hace necesario entonces una adecuada y pertinente identificación del problema, un conocimiento profundo y actualizado de la realidad sobre la que vamos a actuar.

A partir de la identificación del problema a resolver, es frecuente que nos encontremos con distintos caminos para resolver el problema. ¿Cuáles son los caminos más adecuados para lograr nuestro objetivo de solución del problema detectado y por qué son estos caminos los correctos y no otros potencialmente disponibles? Como resultado de esta reflexión, podemos encontrarnos con un nuevo problema, más relevante aún que el problema inicial u original que el proyecto buscaba resolver. Muchas veces el nuevo problema detectado tiene magnitudes o dimensiones tales que no nos dejará seguir adelante con nuestra planificación inicial. Para que los avances en la intervención iniciada no se pierdan sino que se potencialicen y para generar el mayor aprendizaje posible, se hace necesaria una profunda reflexión. ¿Es necesario entonces comenzar nuevamente? ¿Cómo? Un obstáculo muy común tiene que ver con la inadecuada previsión de factores externos a la propia ejecución del proyecto.

Considerar de antemano todos aquellos factores que pueden incidir de una forma u otra en el proyecto o que puedan tener un efecto en su orientación.

Muchos de estos factores externos pueden incluso no permitir el desarrollo exitoso del proyecto, y podrán llevar en su momento a la conclusión de la necesidad de repensar los caminos elegidos.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

25


Preguntas clave para el desarrollo de un proyecto aprendizaje-servicio

Al momento de diseñar un proyecto de aprendizaje-servicio y luego de las afirmaciones anteriores, es necesario plantearse algunas preguntas clave a las que habrá que dar respuesta. Las diez preguntas de la planificación en la elaboración de un proyecto de aprendizaje-servicio son:

¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y qué se espera alcanzar?

¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo?

¿A quién o a quiénes va dirigido el proyecto?

¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados?

¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán?

¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto?

¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto?

¿Dónde se ejecutarán las actividades?

¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas?

¿Quiénes aportarán los recursos necesarios?

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

26


Atendiendo a las características metodológicas es importante tener presente las diferentes etapas en que se puede concebir un proyecto de aprendizaje-servicio:

ETAPAS

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA

El diagnóstico e identificación del problema

Requiere de la atención a diversas variables, geográficas, sociales, económicas, etc., y utilización de variedad de herramientas de investigación para la realización de un “mapeo” del entorno. La identificación del problema sobre el que se actuará dependerá de varios factores, especialmente de: la viabilidad real de abordarlo desde el punto de vista operativo y la posibilidad de articulación con las propuestas curriculares.

El diseño del proyecto

Involucra la definición de objetivos generales y específicos, la elaboración del plan de acción, su fundamentación de acuerdo con el diagnóstico de la realidad, la identificación de beneficiarios y responsables, el diseño del cronograma de actividades, la explicitación del presupuesto y la identificación de las fuentes de recursos que financien las actividades.

La ejecución

Se trata del desarrollo de las actividades y tareas planificadas; el seguimiento y vigilancia del progreso comparándolo con el plan de acción y la consideración de la necesidad de posibles ajustes a la planificación y estrategias. Implica asimismo, el mantenimiento de un sistema de coordinación del equipo participante: alumnos, docentes, actores comunitarios, organismos que cooperan y financian el proyecto.

La evaluación

Es un proceso dinámico que debe permitir, a través de la definición de indicadores adecuados, evaluar el cumplimiento de los objetivos pedagógicos y de los objetivos hacia la comunidad. Tiene carácter participativo, involucrando a todos los actores, y debe considerar multiplicidad de factores.

El monitoreo

Es parte del proceso de evaluación e implica el seguimiento y registro del desarrollo de todas las acciones durante la ejecución, de modo que permita el análisis de la adecuación de las estrategias elegidas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

27


Veamos un ejemplo de la Fundación TERRAS de un proyecto terminado: Diseño de un PROYECTO de APRENDIZAJE-SERVICIO con EJEMPLO (Fundación TERRAS)

Elementos Nombre

(Debe ser atrayente, sorprendente, movilizante – elegido por los alumnos). Diagnóstico

(Se evalúa la importancia del tema en la realidad institucional y social, sus niveles reales de inserción, cuánto creemos que las personas saben y no saben del tema que promueve el Proyecto). Fundamentación

(Fundamentar por qué se realiza el proyecto, quiénes lo realizan, dónde y para qué. Destacar los beneficios de la implementación de un proyecto de aprendizaje-servicio. Destacar las ventajas para los aprendizajes de los alumnos y para la construcción de conductas prosociales). Responsables

(Los alumnos, docentes, directivos, padres y otras personas involucradas en la elaboración y la puesta en marcha del proyecto. Se asignan y distribuyen las responsabilidades).

DESCRIPCIÓN de cada ELEMENTO “Barrio limpio. Vida Sana” Evitando la contaminación ambiental con plásticos en nuestro barrio Nuestro barrio, el barrio próximo a la escuela, sufre un proceso permanente de contaminación ambiental con plásticos provenientes de botellas, de residuos plásticos y, en especial, de bolsas de residuos –muchas de ellas rotas por los perros o caballos- las cuales tapan los desagües y las alcantarillas. El proyecto busca solucionar el problema en la comunidad próxima y provocar involucrar a todos los ciudadanos del barrio en el cuidado del espacio público. Queremos que el problema de contaminación con plásticos se torne un problema de todos y lo solucionemos entre todos. Alumnos, maestros y profesores de 4º, 5º y 6º año del nivel primario y de 4º, 5º y 6º año del nivel medio. Áreas y espacios curriculares: Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Matemática, Ciencias Naturales, Expresión Artística, Educación Física.

Destinatarios

(Los alumnos y docentes que participan, los alumnos y docentes de toda la comunidad educativa, las familias, la comunidad, los medios de comunicación).

Objetivos de aprendizaje

(Redactar objetivos claros, concretos, flexibles y evaluables tanto referidos a los aprendizajes que los alumnos van a alcanzar como a los servicios que van a aprender a prestar).

Objetivos de servicio

(Por ejemplo: Que los alumnos: 1.- Aprendan a seleccionar actividades adecuadas para un proyecto de aprendizaje-servicio. 2.- Secuencien las actividades y seleccionen recursos apropiados a cada una. 3.- Aprendan a construir cuestionarios.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

Nuestro barrio y la comunidad próxima a la escuela. Consolidar el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada área y espacio curricular participante. Conocer las causas y consecuencias de la contaminación con plásticos sobre el medio ambiente y la vida humana. Aprender a organizar un plan de acciones que provoque una solución del problema en el barrio. Descubrir la importancia de construir conductas de cuidado del medio ambiente y del espacio público donde vivimos. Objetivo general: Que los ciudadanos que viven en nuestro barrio alcancen la construcción de conductas de participación y cuidado a fin de erradicar la contaminación con plásticos que afecta el medio ambiente y el espacio público del barrio, y, consecuentemente, afecta la calidad de vida de quienes lo habitamos.

28


Objetivos asociados: Promover la participación activa de todos en la erradicación de la contaminación con plásticos en el barrio en el que vivimos. Generar espacios participativos para la que la comunidad colabore a partir de nuestras acciones. Fomentar la implementación de la higiene pública y el cuidado del medio ambiente y de los espacios públicos. Promover el cuidado del medio ambiente y de la salud. Contenidos Educativos

(Se deben especificar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que los alumnos aprenden durante el Proyecto).

Los correspondientes a cada área y espacio curricular intervinientes

Plan de acción

Descripción de las acciones

Actividades de inicio: evaluación inicial

Actividades de investigación, exploración y profundización

Actividades de APRENDIZAJE y de SERVICIO

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

Recuperación de saberes previos en torno al tema (evaluación inicial). Diálogo abierto logrando un primer nivel de acuerdos sobre la ejecución del Proyecto. Organización del Proyecto seleccionando las actividades a ejecutar y los recursos. Confección de notas solicitando autorizaciones y permisos. Confección de invitaciones a padres y a otros participantes de interés de los alumnos. Organización de grupos de trabajo cooperativo. Buceos bibliográficos usando materiales variados. Búsqueda en Internet. Elaboración de cuadros, mapas conceptuales u otras estructuras de síntesis. Selección conjunta de actividades de exploración y profundización. Distribución de temas y actividades entre los grupos. Elaboración de cuestionarios y entrevistas. Aplicación de cuestionarios en la comunidad. Realización de entrevistas a personas involucradas relacionadas. Investigación en el barrio sobre la realidad de la contaminación y la participación de quienes lo habitan. Organización de la colecta de plásticos durante 15 días, buscando la erradicación de la contaminación con plásticos en el barrio en el que vivimos. Creación y distribución de invitaciones y mensajes. Creación de los espacios participativos para la que la comunidad colabore a partir de las acciones llevadas a cabo: 1º Reunión invitando a todo el barrio en el centro comunitario o espacio deportivo del barrio. Logro de acuerdos para la implementación de la higiene pública y el cuidado del medio ambiente y de los espacios públicos. Construcción, distribución y colocación de cestos de residuos y carteles solicitando colaboración y apoyo. Visita a los medios de comunicación: Participación en programas de radios; entrega de artículos y mensajes en los diarios o semanarios de la localidad. OTRAS.

29


Actividades de reflexión y evaluación en proceso

Actividades de integración, síntesis y comunicación

Tiempos Recursos materiales Evaluación final

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

Espacios de reflexión evaluando avances y retrocesos del Proyecto, compartiendo experiencias, aciertos y dificultades. Toma de decisiones sobre ajustes necesarios y replanificación de actividades. Análisis de sentimientos y pensamientos, ¿cómo me siento? ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué nos dicen las personas que contactamos? Análisis y evaluación de aprendizajes logrados ¿estamos aprendiendo? Organización de toda la información recolectada. Organización de ACCIONES para ordenar, jerarquizar, presentar, exponer y comunicar las acciones del Proyecto dentro de la Institución y en la comunidad buscando despertar interés y motivar a otras personas u organizaciones para que participen. Prever tiempos flexibles para cada etapa de acciones Seleccionar los recursos materiales y económicos necesarios para poder ejecutar el proyecto. Prever una asamblea evaluativa final integradora que posibilite analizar los aprendizajes logrados, las dificultades, los aciertos y los resultados del aprendizaje-servicio.

30


3.5 Algunas dimensiones en los procesos de promoción social desde la escuela

3.5.1

Educación no formal

La educación no formal se define como toda actividad educativa, organizada y sistemática realizada fuera del marco del ámbito oficial. No está regulada por el Ministerio de Educación. Sirve para facilitar determinadas clases de aprendizaje a grupos particulares de la población. Los proyectos de educación no formal tienen un gran potencial formativo que posibilita cambios en los sistemas de conocimiento y valores de las personas; creando espacios de encuentro que permiten ir más allá de los propios límites, reconociendo y valorando los aprendizajes generados en la experiencia, contribuyendo a hacer más completa la interpretación de la realidad y a ubicar la vida y la experiencia en contextos más amplios. En la actualidad el campo de la educación no formal, se caracteriza por su amplitud y variedad. Las funciones que abarca van desde numerosos aspectos de la educación permanente (alfabetización de adultos, programas de expansión cultural, etc.), a tareas de complementación de la escuela u otras que están relacionadas con la formación profesional. Asimismo, atiende aspectos de la formación política, cívica y social; ambiental y ecológica; física; sanitaria, lúdica, deportivas, entre otras.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

31


3.5.2

Inserción laboral

La inserción se refiere a la Inclusión o introducción de una cosa en otra. Entonces se concibe la inserción laboral como la inclusión de las personas en el mercado laboral, permitiendo a la persona acceder a la esfera económica de la sociedad. La inserción laboral es una dimensión que se trabaja en los temas de promoción social, ya que la ausencia de calidad, pertinencia y equidad en la educación afecta a los grupos marginados y más desfavorecidos, incentivando y acrecentando las brechas de desigualdad de oportunidad entre los grupos, por lo que se considera necesario e importante para las naciones fortalecer la educación pública con carácter técnicoproductivo y de inserción en el mercado laboral.

3.5.3

Medio ambiente

Se define medio ambiente como todo lo que rodea a un ser vivo. El medio ambiente es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto, por lo que comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. Uno de los temas que tiene mayor acogida con los estudiantes es el ambiental. Es importante identificar problemas específicos en el desarrollo de acciones comunales, que incluyan procesos educativos con la comunidad.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

32


3.5.4

Voluntariado

El voluntariado es la participación en actividades de interés general que se desarrollan en las siguientes condiciones: de manera desinteresada y con carácter solidario, voluntaria y libremente, a través de organizaciones sin ánimo de lucro y con arreglo a programas o proyectos concretos. Trabajar el voluntariado como dimensión específica, implica desarrollar la mística de la ayuda al otro, aun si su condición fuera asistencialista. Los proyectos de aprendizajes deben trabajar el tema de la acción desinteresada, solidaridad, respeto y una serie de valores vinculados, así como temas de desarrollo personal. La escuela puede vincularse con instituciones que ya vienen desarrollando proyectos en donde los alumnos puedan vincularse.

3.5.5

Protagonismo juvenil y ciudadanía

Las definiciones de protagonismo juvenil han sido ampliamente revisadas en los últimos años. Se entiende el protagonismo como la participación en política que consiste en tener como parte de la sociedad al poder del estado, utilizándolo en beneficio del bien común y en particular de los excluidos y marginados de la sociedad, en nuestro caso, los jóvenes. En nuestro país, el fundamento de esta propuesta es promovida desde el Instituto de Publicaciones, Educación y Comunicación José Cardín considerando que "la juventud, niñez y adolescencia es una condición de marginación y subordinación impuesta a una clase de edad y que actualmente reclama un protagonismo social". Marco Bazán, experto en acompañamiento a jóvenes, afirma que “es necesario un protagonismo juvenil que promueva y cambie la crisis de la cultura adulta, por lo que el reclamo, actuación y proyecto de los jóvenes por reconstruir las relaciones democráticas, paritarias, simétricas respetuosas, tolerantes y de aceptación de la su voz alteridad de otras identidades, se va convirtiendo cada día en el paradigma de las organizaciones de jóvenes". El protagonismo juvenil implica la formación de organizaciones juveniles capaces de hacer escuchar. Trabajar este tipo de dimensión implica un proceso rico de aprendizajes y autoconocimiento de los niños y jóvenes en la escuela, así como su reconocimiento en la comunidad.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

33


3.6 Estrategias para la promoción social

Como hemos visto, existe un gran reto de la escuela por tender puentes hacia la comunidad cercana y sobre todo en intentar que ese puente permita a todos los involucrados incorporar la lógica de ganar-ganar, es decir, que todas las partes involucradas puedan satisfacer sus propias expectativas. Creemos que existen algunas estrategias necesarias a tener en cuenta en el desarrollo de la promoción social desde la escuela, que según las experiencias, garantizarán el éxito de la puesta en marcha de sus proyectos de promoción social.

Establecer una estrategia de información, educación y de comunicación en el aula, la escuela y con la comunidad.

Desarrollar diagnóstico sobre el tema de trabajo con participación de los alumnos y comunidad.

Desarrollo de encuentros sociales para intercambios de saberes y experiencias.

Establecer alianzas estratégicas.

Desarrollar estrategias de formación y comunicación con la comunidad.

Gerencia participativa: directivos, docentes, alumnos y padres de familia.

Articular propuestas existentes en la zona de intervención.

Desarrollar acciones seguimiento y monitoreo de las actividades.

Asesorar y acompañar a los alumnos en cada proceso a desarrollar.

Capacitar a docentes y personal involucrado en metodologías para la acción social y proyectos aprendizaje-servicio.

Sensibilización a la comunidad escolar sobre la importancia de la promoción social y, en caso específico, sobre el proyecto a emprender.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

34


3.7 Resumen de lo aprendido

La presente unidad centra su atención en la promoción social desde la escuela. Entendemos la promoción social como la proyección hacia la comunidad cercana, en nuestro caso, desde la escuela. Sin embargo, la promoción social va mucho más allá que acciones solidarias aisladas. Aquí se presenta una reflexión y herramientas para el desarrollo de proyectos de enseñanza-aprendizaje. Los proyectos aprendizaje–servicio plantean una nueva forma de entender los procesos de promoción social desde la escuela, cumpliendo dos objetivos: el de la educación y formación de los alumnos, de principal interés para la escuela y al mismo tiempo el acercamiento hacia la comunidad y desarrollo de acciones para transformarla. Se presenta un modelo de proyecto así como las pautas para su diseño y elaboración.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

35


4. LA CULTURA Y SUS DIMENSIONES

4.1 Experiencia: Redes de educación inclusiva y atención a la diversidad: una necesidad convertida en realidad – IQUITOS

En la Declaración de la Década de la Educación Inclusiva 2003-2012, se inicia un proceso de “obligatoriedad” de la inclusión, por el que el Ministerio de Educación pretende imponer a los centros específicos de educación especial que integren progresivamente a sus alumnos en centros regulares. Sin embargo, en muchos contextos, continúa siendo una realidad la discriminación y marginación de la diversidad por cualquier motivo que sugiera formar parte de alguna de las minorías más vulnerables: ser mujer, ser negro, ser indígena, ser niña, tener alguna discapacidad, mostrar naturaleza u opción sexual diversas. Siete años atrás, el Centro Experimental de Educación Infantil de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana “María Reiche” comienza el Programa de Inclusión de Niñas y Niños con Habilidades Diferentes, para el que no encuentra continuidad en el sistema de educación primaria. Una vez los alumnos incluidos en el programa concluyen esta etapa de educación infantil en el “María Reiche”, no son aceptados en centros primarios de carácter regular, por lo que se ven obligados a ser matriculados en el sistema de educación especial segregada, con lo que todo lo que progresaron en la primera infancia, se pierde.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

36


Por otra parte, el Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”, con una vida institucional de un cuarto de siglo, constata en la formación magisterial inicial de sus estudiantes una carencia significativa: los planes de estudio no contemplan ninguna asignatura ni práctica referente a la diversidad (interculturalidad, ruralidad, educación especial, maltrato infantil). Es por ello que en el año 2003 se retoman las prácticas pre-profesionales en la zona rural, al mismo tiempo que un proyecto bienal de formación docente en derechos humanos y democracia, buscando aún una forma de introducirse en el ámbito de la educación inclusiva. A futuro, se piensa en diseñar asignaturas y cursos dentro de los planes de estudio relacionados con educación inclusiva, atención a la diversidad y educación especial. La Asociación de Colegios Parroquiales de Iquitos es una red educativa de centros católicos que en convenio con el Estado desarrolla programas de Educación Básica Regular, procurando que éstos sean innovadores y que sirvan a la población más necesitada, con altos índices de calidad. Las necesidades educativas detectadas por estas tres instituciones ponen al descubierto una buena oportunidad de darles respuesta no aisladamente sino en conjunto. Se gesta así la firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, el Instituto Superior de Loreto y la Asociación de Colegios Parroquiales. Es decir, se forma la Red Educativa para la Inclusión y la Atención a la Diversidad de Iquitos, en principio para dos años, habiéndose quedado abierta la colaboración, más allá de lo estipulado en el convenio. La Red de Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad de Iquitos lleva ya tres años haciendo realidad esta opción de trabajo cooperativo, a través de la firma de convenios específicos que implican a instituciones de Educación Básica y Educación Superior, en un intento de comprender la diversidad del alumnado desde la formación inicial docente, pasando por los padres y madres de familia, la comunidad y los mismos estudiantes. La propuesta generadora de nuestra experiencia parte de dos principios básicos: la consideración y valoración de la diversidad como lo natural y, por tanto, lo normal; y la búsqueda de formas efectivas para garantizar el derecho de cualquier niño a ser educado gratuitamente en su etapa básica, con acceso a educación de calidad con equidad. El convenio marco firmado entre las tres instituciones nombradas líneas arriba, compromete la formación de la Red de Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad de Iquitos, experiencia pionera en este campo en la Región Loreto, con la presencia de equipos multidisciplinares conformados por psicólogas, docentes de educación especial, docentes de educación básica regular, psicopedagogas, en alianza estratégica con otras instituciones que puedan brindar apoyo a la propuesta: equipos de pedagogía terapéutica, personal de salud, municipios, centros de formación ocupacional para jóvenes y hospitales.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

37


El fondo de la propuesta se orienta a garantizar el tránsito de los alumnos, sea cual fuere su necesidad educativa, de un nivel a otro: así, de educación infantil a primaria, posteriormente a secundaria y finalmente, posibilitar a estos jóvenes que concluyen la educación básica el acceso a alternativas de formación superior, técnica o universitaria. Además, realizar el diseño de asignaturas de formación inicial magisterial que preparen a los futuros maestros para atender a la diversidad, así como programas de formación permanente para aquellos que ya están en ejercicio y se cierran a la posibilidad de tener en sus aulas a niños con NEE , porque no están formados para ello. Los objetivos de nuestra propuesta están estrechamente relacionados con la creación de espacios académicos, sociales, educativos, políticos y éticos, de atención a la diversidad. Las estrategias y acciones que posibilitan la consecución de estos objetivos se ven secuenciadas a lo largo de los periodos escolares, y se ven concretadas en trabajos cooperativos entre docentes, estudiantes, padres de familia y equipos directivos de las instituciones que integran la Red. Así, el proceso de funcionamiento de la red pasa por la generación de un plan de acción que va desde sesiones y encuentros de sensibilización de docentes, alumnos y padres de familia, talleres de formación sobre educación inclusiva y atención a la diversidad, creación de materiales de apoyo a la inclusión, hasta el diseño de adaptaciones curriculares individualizadas, toma de decisiones curriculares comunitarias, adaptación de los centros educativos regulares a las necesidades de todo el alumnado, el trabajo conjunto de los equipos de apoyo con los docentes en aula, y la integración de estudiantes diversos. Actividad: ▪

Reflexione sobre la experiencia presentada. ¿Cómo definimos la diversidad cultural?

Averigüe si existe en su localidad, alguna experiencia de trabajo en temas de inclusión e integración de grupos minoritarios. ¿Qué características presenta?

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

38


4.2 ¿Qué es cultura?

Analicemos la siguiente afirmación: “A partir de las relaciones del hombre con la realidad, resultantes de

estar con ella y en ella por los actos de creación, recreación y decisión, éste va dinamizando su mundo. Va dominando su realidad, humanizándola, acrecentándola con algo que él mismo crea; va temporalizando los espacios geográficos, hace cultura”. La palabra cultura no es ajena para la mayoría de nosotros. La escuchamos en todas partes, en la televisión, en las calles, en el trabajo. Sin embargo su uso no necesariamente representa una misma definición. Erróneamente en la cotidianidad se usa como algo exclusivo, algo que sólo comparten un grupo de personas y que otros no tienen. La definición de cultura ha evolucionado con el tiempo. Si reflexionamos un poco sobre el párrafo anterior, podemos afirmar que en definitiva cultura no es sólo conocimiento acumulado o exclusivo de algún grupo, sino que es esencialmente algo vivo y dinámico, en permanente cambio e interacción con otros. No es algo que sólo tienen unos cuantos sino que todo lo contrario, la cultura se convierte en algo que tienen TODOS los seres humanos de la tierra. La UNESCO define la cultura como “conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Además, afirma que «es la cultura la que ofrece el contexto, los valores, la subjetividad, las actitudes y las aptitudes sobre las que los procesos de desarrollo han de tener lugar». Estas reflexiones nos permiten entender la cultura desde dos definiciones. Por un lado, hace referencia al modo de vida de una comunidad, sustentado en las creencias, cosmovisiones, costumbres, símbolos y prácticas que se han asentado y estructuran la vida de esa comunidad, es decir una forma de vida, vale decir, se refiere a las prácticas cotidianas que se han afianzado en las personas. Por otro lado, cultura también se refiere a un conjunto de objetos y prácticas, a obras de arte o expresiones artísticas en general que han adquirido valor simbólico y material, así son culturales aquellos objetos y prácticas que son fruto de la creatividad humana y que han conferido sentido con imágenes, sonidos y significados en la vida personal y colectiva. En ambos casos, la cultura no es un conjunto estático de valores y prácticas: se recrea constantemente en la medida en que las personas cuestionan, adaptan y redefinen sus valores y prácticas ante el cambio de la realidad y el intercambio de ideas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

39


4.2.1

Los derechos culturales

Los derechos culturales son esencialmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948, en su Artículo 27 establece que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes, y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Además, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de Naciones Unidas se encuentra el artículo 15 que refiere especialmente al “derecho de toda persona a participar en la vida cultural”. Nuestro país es culturalmente diverso, y para que sean respetados los derechos de todos los ciudadanos es preciso reconocer esa diversidad. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación, y el artículo 2.19 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. En el año 2010 se creó el Ministerio de Cultura, asumiendo que la cultura es un agente fundamental en la constitución de una sociedad con mejor calidad de vida, más crítica de su historia y de sí misma.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

40


DOCUMENTOS DE POLÍTICA CULTURAL

CONVENCIONES UNESCO FIRMADAS POR EL

PERUANA

PERÚ

2010. Ley de Creación del Ministerio de Cultura. 2008. Impulso de las políticas culturales del Perú. 2003. Lineamientos y programas de política cultural en el Perú 2003-2006. Instituto Nacional de Cultura.

Creatividad Cultural”. Diagnóstico participativo sobre el Estado de la Cultura en el Perú – INFORMET.

2003.

Convención

para

la

salvaguardia

del

patrimonio cultural inmaterial PERÚ 2005.

adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales PERÚ 1979. 1954. Convención para la protección de bienes

2001. Lineamientos para una política cultural del (Documento

la diversidad de expresiones culturales PERÚ 2006.

1970. Convención sobre las medidas que deben

2002. I Consulta Nacional “Autoafirmación y

Perú

2005. Convención para la protección y promoción de

de

trabajo

culturales en caso de conflicto armado PERÚ 1989.

2001-2006)

Comisión Nacional de Cultura. 1983. Bases para la formulación de la política cultural. 1977. Bases para la política cultural de la Revolución Peruana.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

41


Por otro lado, en el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular podemos observar que la cultura constituye un tema transversal que se reconoce como trascendental, señalando que la educación intercultural y ambiental son transversales a todo el sistema educativo. Asimismo, la Ley General de Educación N° 28044 plantea que uno de los objetivos de la educación básica es desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

4.2.2

La construcción de la ciudadanía desde la diversidad cultural

Parémonos frente a un kiosco de revistas y periódicos y observemos. Notemos la diversidad de personas por su religión, lengua, raza, nacionalidad, etc. que aparecen en sus páginas, y con ellos una variedad de maneras de vivir. El fenómeno de la globalización permite a los seres humanos reconocerse cada día más como diversos. En la “aldea global” las diferentes culturas se aproximan y personas de distintas formas de vida forman parte de un paisaje crecientemente cercano. Pero, desde cierto punto de vista, la diversidad se presenta como un problema, bien porque la globalización es vista como amenaza a la conservación de valores culturales sostenidos por culturas ancestrales, o bien, porque la inclusión de las diferencias en la convivencia social plantea un desafío más complejo a las naciones en materia de desarrollo (UNESCO, 2005). Si bien nos reconocemos como un país diverso geográficamente, biogenéticamente y también culturalmente, no necesariamente se acepta como algo positivo nuestra variedad de razas, lenguas, religiones, costumbres, tradiciones. Muchas expresiones como “hay que mejorar la raza”, “¡Uy! te nació

blanquito” nos indican que aún existe un rechazo no a lo diferente sino aquello que nos “representa” menos valor. Para la UNESCO, quien ha declarado la diversidad cultural como "patrimonio cultural de la humanidad” (2001), la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. La aceptación de dicha diversidad, permite el diálogo entre civilizaciones y culturas, el respeto y a la comprensión mutua.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

42


¿Que hacer frente a esta diversidad?

El Informe Delors para la Educación del Siglo XXI (“La educación encierra un tesoro”) asevera que la educación tiene una doble misión: educar sobre la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos, señalando así que diversidad y unidad se complementan, siempre y cuando se haga realidad dentro de los principios de aprender a ser y aprender a vivir juntos, como única posibilidad de reconstruir las comunidades humanas. Reflexionemos sobre lo que sucede en la escuela en la actualidad. Al parecer la presencia de “los otros” genera o agrava los conflictos escolares existentes por muchas razones: la interacción asimétrica entre la cultura del que llega y la cultura del que recibe con frecuencia, de forma nada hospitalaria o acogedora, produce alteraciones en ambas, a veces traumáticas o no del todo asimiladas por las dos partes; las diferencias no se entienden y no se sabe cómo actuar ante ellas y mucho más, obliga a modificar ritmos de enseñanza y aprendizaje, estableciendo programas de diversificación y compensación educativa, por lo general insuficientes; todo ello propicia tensiones y enfrentamientos que deterioran la convivencia entre iguales o pone en evidencia las limitaciones de la transmisión de los currículos disciplinares establecidos. Las relaciones entre escuela y diversidad cultural son tan antiguas como la escuela misma. Crear ciudadanía involucra asumir, reconocer y convertir en un activo la enorme heterogeneidad cultural del país, suscitando una integración que busque el encuentro, la puesta en marcha de un proceso que facilite la posibilidad de que las culturas se conozcan y comprendan, dialoguen entre sí en busca de los marcos de convivencia más adecuado para respetar sus expresiones singulares, y traten los conflictos que surjan de su relación continua a través de la cooperación y el respeto a las reglas de juego establecidas por todos y para todos. Sólo en la medida que se respeten las diferencias étnicas y culturales, las personas serán verdaderamente reconocidas como ciudadanas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

43


4.3 Género y cultura

Las sociedades establecen la vida social con la idea de que hay ciertas capacidades, sentimientos y conductas que corresponden a los hombres y otras a las mujeres. Por eso, un aspecto importante es la necesidad de reflexionar sobre cómo estas “diferencias” pueden afectar el desarrollo de la mujer en su cultura. Esto se intensifica a nivel de las niñas, quienes sufren doble discriminación: por su edad y por su género, es decir, serán discriminadas con mayor frecuencia que los niños por ser menores de género femenino. Además, la doble discriminación puede convertirse en triple si se añaden otros factores, como por ejemplo ser pobre, pertenecer a un grupo minoritario o tener alguna discapacidad. Veamos algunas cifras:

Antes de la edad de 5 años, las niñas tienen 3 veces más posibilidades de sufrir malnutrición que los niños.

En los países en desarrollo, una de cada tres niñas no finaliza la educación primaria, sobre todo porque dedican 8 veces más de tiempo que los niños a tareas domésticas. Así, encontramos que en el mundo 96 millones de chicas entre 15 y 24 años son analfabetas, contra 57 millones de chicos que lo son.

Cada día, 25.000 niñas son víctimas de matrimonios forzados hecho que las obliga a abandonar la escuela. El embarazo es la primera causa de mortalidad entre las chicas entre 15 y 19 años.

El 50% de las agresiones sexuales de todo el mundo implican a chicas menores de 16 años.

El género se entiende como una construcción simbólica que sugiere el conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual en desigualdad social. La diferencia de género no es un rasgo biológico, sino una construcción mental y sociocultural que se ha elaborado históricamente. Se dice que es una construcción sociocultural, porque es consecuencia del proceso de socialización. De esta manera, cada cultura engendra su propia versión de lo que le corresponde a las mujeres y a los hombres. De esa forma, el género funciona como una especie de “filtro” con el cual se interpreta al mundo, y también como una especie de armadura con la que se constriñen las decisiones y oportunidades de las personas.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

44


4.4 Los proyectos artísticos-culturales

Una herramienta para la promoción cultural es el uso de proyectos. La palabra proyecto sugiere la construcción de una idea o concepto que está definido como un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos o generar determinados productos, capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Un proyecto cultural es aquel que aplica metodologías, maneja energía humana y posee rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales o afectivos de una sociedad o grupo social; es decir que responderá a los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Una característica de los proyectos culturales es su gran flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos y circunstancias. Es muy importante, que los proyectos culturales consideren ser:

Realistas y bien fundamentados, es decir que respondan a una realidad concreta y se cuente con las justificaciones necesarias para su implementación.

Precisos, es decir, que se expresen en términos concretos y no como una exposición de buenos deseos.

Completos, es decir que considere todos los factores externos que condicionarán el éxito del proyecto, aun cuando no sea posible tener control sobre todos.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

45


La construcción de un proyecto cultural responde también a las interrogantes clave de todo proyecto, permitiéndole aterrizar las ideas a acciones concretas. Veamos el siguiente cuadro:

PREGUNTA CLAVE

FASE DEL PROYECTO

Antecedentes y justificación

¿Por qué?

Objetivos generales, objetivos asociados ¿Qué?

 y metas

¿Quién?

Participantes y beneficiarios

¿Dónde?

Ubicación y contexto

¿Cuándo?

Actividades y cronograma

¿Cómo?

Estrategias y procedimientos

¿Con que?

Recursos humanos, financieros y técnicos

La sugerencia es que las respuestas se busquen con apego a las ideas centrales del proyecto en mente sin olvidar el contexto social, cultural, artístico, político y económico que pudiera facilitar o dificultar su desarrollo.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

46


4.5 Resumen de lo aprendido

La presente unidad centra su reflexión en los aspectos relacionados con la cultura. Partimos de la definición de cultura atendiendo a dos aspectos fundamentales: por un lado se refiere a las prácticas cotidianas que se van afianzando en las personas, por otro lado, cultura también se refiere a objetos culturizables, siendo el arte una de sus expresiones. Es decir, hablar de cultura significa hacer referencia al modo de vida de una comunidad, sustentado en las creencias, cosmovisiones, costumbres, símbolos y prácticas que se han sedimentado y estructuran la vida de esa comunidad, pero también aquellos objetos y prácticas que son fruto de la creatividad humana y que han conferido sentido con imágenes, sonidos y significados en la vida personal y colectiva. Otro aspecto relevante tratado en la unidad es la diversidad cultural, reconociendo que existen diferentes culturas que conviven en un mismo espacio y que esas diferencias no deberían generar desigualdades en el desarrollo de las personas. Somos un país diverso y eso debe convertirse en una oportunidad para todos y todas. Finalmente, brindamos una herramienta para el diseño de proyectos culturales, estableciendo algunas características propias de su diseño y o las preguntas claves para su formulación.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

47


5. LA ESCUELA Y EL RESCATE DE LA CULTURA E IDENTIDAD CULTURAL

5.1 Experiencia: Historias para la identidad cultural en la escuela Manuel J. Calle – Ecuador En la escuela Manuel J. Calle, los alumnos aprenden sobre interculturalidad y ambiente a través de relatos. Antecedentes. La Fundación Mirarte se inició en Otavalo en 1999 como una agrupación juvenil con manifestaciones artísticas que realizaban talleres permanentes para niños. En 2003 adquiere forma jurídica. Desde entonces se dedica al fortalecimiento cultural de las comunidades rurales de Otavalo. Antonio Caraguay se levanta del pupitre, se coloca frente a la clase, inhala un poco de aire y empieza a narrar: “La Chificha era una mujer que tenía una boca en la nuca…”. Sus compañeros lo escuchan con atención y cuando termina de relatar la historia irrumpen los aplausos. El niño, que tiene ocho años, es alumno de la escuela Manuel J. Calle, una de las 124 escuelas del cantón Otavalo, que desde el 2005 forma parte del proyecto “Jugando con el abuelo”, cuyo propósito fundamental es fortalecer la identidad cultural de los alumnos y mejorar la calidad educativa de los niños del cantón a través del rescate de la oralidad, los cuentos, las leyendas y los juegos tradicionales. “Jugando con el abuelo” fue una iniciativa de la Fundación Mirarte. Comenzó en el año 2003 y al principio su cobertura no iba más allá de cuatro escuelas rurales. Gabriela Rivadeneira, ex vicealcaldesa de Otavalo, cuenta que “para entonces, el único material de trabajo

era un libro con 20 historias y 10 juegos tradicionales que permanecen ocultos en la memoria de los abuelos, así como una guía con material didáctico creada por los maestros para aplicar en el aula de clases”. Un año más tarde, se suman al proyecto 13 escuelas. Se elabora un vídeo documental donde se representan algunas leyendas y se quema un CD de audio que narra diez historias, ocho en castellano y dos en kichwa. Hoy en día, del programa se benefician alrededor de 18 mil niños de entre 6 y 12 años, y donde participan 640 docentes, 80 padres de familia y 50 líderes comunitarios. Uno de los ejes más importantes en torno al que gira el proyecto, además de la preservación del acervo cultural de las comunidades del cantón, es el de hacer comprender a los niños la importancia de mantener una buena relación con su entorno medioambiental.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

48


“Por ejemplo, la historia de La Chificha era contada por nuestros abuelos para que los niños no botemos

la basura en la calle y que no ensuciemos la naturaleza”, explicó Rivadeneira. Laura Salinas es maestra de la escuela Manuel J. Calle desde hace más de 20 años. Es ella quien ha pedido a Antonio que se levante a contar uno de los cuentos que han aprendido de los materiales didácticos otorgados por la Fundación Mirarte. Para ella, relacionar a los niños con sus relatos y sus mitos es importante, ya que “de esta manera a ellos se les hace más fácil aprender”. La maestra cuenta que al principio la idea era utilizar estas herramientas en las clases de lenguaje y comunicación, pero pronto se dio cuenta de que las tradiciones pueden utilizarse en otros ámbitos. “Por ejemplo, es mucho más fácil ubicarlos en su geografía contándoles las historias. Cuando les

hablamos de “el Chuzalongo” ellos ya saben que la historia ocurre en Cajas. Igual hay cuentos que transcurren en el Cayambe o en el lago San Pablo, entonces ellos entienden mejor donde quedan el norte o el sur”, señaló Salinas. Junto a esto, otro de los ejes importantes es el rescate de los juegos tradicionales en el mismo texto de lectura donde se recopilan las historias. Al final, hay una sección que describe 10 juegos populares como los trompos, las canicas o el misiringuña, juego tradicional de la zona que consiste en adivinar cuantas “tortas” (planta del sector) tiene uno de los jugadores en la mano. Con respecto a esto, Gabriela Rivadeneira cuenta que en otro de los planteles del sector, la escuela 10 de Agosto lleva tres años celebrando las “Olimpiadas del juego tradicional”; y comenta que uno de los proyectos a largo plazo es extender estos campeonatos a nivel interescolar.

Actividad: ▪

Reflexione sobre la experiencia presentada y díganos ¿qué tan importante es trabajar el tema de identidad cultural en la escuela?

¿Cuál es la estrategia que se emplea para recuperar la identidad cultural?

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

49


5.2 ¿Qué es Identidad cultural?

“Nos comprometemos a consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro”. Afirmación de la Identidad Nacional Tercera política de Estado del Acuerdo Nacional Perú

Los conceptos sobre identidad cultural se agrupan en dos nociones fundamentales: la endógena y exógena. La identidad cultural desde la perspectiva endógena, implica un proceso dinámico a partir del que las personas que comparten una cultura se autodefinen y autovaloran como pertenecientes a ella, actuando de acuerdo con las pautas culturales que de ella emanan. Desde una perspectiva exógena, implica la definición que las demás culturas tienen respecto a ella. Basados en estas dos perspectivas, mencionamos algunos autores: Para Ampuero, la identidad cultural se refiere, en líneas generales, a la forma particular de ser y expresarse de un pueblo o sociedad como resultado de los ancestrales componentes de su pasado, frente a lo que se considera heredero e integrado en tiempo y espacio (endógena). Por su parte, Gorosito plantea que la identidad es un aspecto de la reproducción cultural, es la cultura internalizada en sujetos y apropiada bajo la forma de una conciencia de sí, en el contexto de un campo limitado de significaciones compartidas con otros (endógena).

Salgado señala que la identidad cultural está referida al componente cultural que se moldea desde edad temprana a través de nuestras costumbres, hábitos, fiestas, bailes, modos de vida, todo aquello que forma parte de nuestro folklore y que es una expresión misma de nuestro pasado y presente con proyección al futuro. En esta última definición, se plantea una experiencia previa aduciendo que esta identidad se moldea desde edades tempranas, lo que significa que las distintas expresiones de nuestros padres, hermanos y familia en general, van a ser de gran importancia en la estructuración de la identidad cultural. Como podemos ver la identidad cultural se va construyendo a lo largo de todo el proceso de desarrollo del individuo, involucrando todo el pasado histórico del grupo al que pertenece.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

50


5.3 Importancia de la identidad cultural en la formación de los niños y jóvenes

Hemos visto que la identidad se modela desde edades tempranas y está ligada al pasado histórico del grupo al que se pertenece, por lo que los niños y jóvenes van edificando su identidad a partir de todas las experiencias, vivencias y pedazos de su historia familiar y cultural. La cultura se convierte entonces en una base que le permitirá definir los valores sobre los que se construirá su identidad. El desafío pedagógico de edificar ciudadanías pone en evidencia la importancia de establecer proyectos educativos integradores de las dimensiones humanas, la participación, los valores comunitarios, el sentido de la responsabilidad pública, la igualdad de género, las identidades culturales y el ejercicio pleno de los derechos humanos. Podría afirmarse que para la escuela significa el impulso de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una integración de lo social y lo local. Sin embargo, la influencia de la escuela también puede generar la pérdida de la identidad cultural, sobre todo de las comunidades originales en distintas latitudes. Este hecho que históricamente ha golpeado a las comunidades constituidas por minorías o etnias que no tienen el poder para oponerse a las sociedades globales de las que forman parte, en la actualidad se ve potenciada por un fenómeno propio de nuestros tiempos, la globalización, que sobrepasando fronteras propicia una suerte de macrocultura a nivel mundial lo que incide en la pérdida de la identidad propia. Esta circunstancia hace necesario el respeto desde la educación a las lenguas y culturas originales, incorporando una mirada intercultural respetuosa con las costumbres y tradiciones. Como se menciona en un informe de la Organización de Estado Americanos (OEI) “aprender debe implicar un proceso de creación y descubrimiento que resulte fascinante tanto para jóvenes como para adultos, y la cultura, la ciencia y la educación han de convertirse en una aventura apasionante, en un descubrimiento diario, en un alimento para el alma. Convertir la educación en una aventura que construya ciudadanos mejores, y la estrecha alianza que existe entre educación y cultura, tan esencial a la hora de posicionar el arte y las prácticas culturales como un derecho fundamental para todos”.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

51


5.4 Resumen de lo aprendido

La presente unidad nos muestra una mirada hacia la complejidad de la identidad cultural. Hemos visto que la identidad cultural es un proceso dinámico a partir del cual las personas que comparten una cultura se autodefinen y autovaloran como pertenecientes a ella, actuando de acuerdo con las pautas culturales que de ella emanan. Además, reconocemos la importancia de reforzar y fortalecer esas identidades en la formación de los niños y jóvenes dentro de la escuela. La escuela vuelve a ser el eje fundamental en el fortalecimiento de la identidad de los niños y jóvenes como su espacio de socialización y formación a tempranas edades. Por este motivo se deben construir propuestas pedagógicas respetuosas con la diversidad, capaces de rescatar las raíces de quienes se involucran en dicho proceso de enseñanza al mismo tiempo que les permite incorporarse a un mundo altamente globalizado.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

52


6. EXPERIENCIAS DE MICRO PROYECTOS DE PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Como hemos visto, las escuelas juegan un papel fundamental en la promoción social y cultural, mucho más cuando las escuelas representan espacios de socialización de los niños y jóvenes, espacio que les permitirá por un lado fortalecer su identidad y autoconcepto. El vínculo con la comunidad no es sólo una responsabilidad social, sino también una estrategia de aprendizaje para los alumnos, docentes padres de familia y miembros de la comunidad cercana. Es por ello, que la escuela debe tender puentes que le permitan asumir su rol más allá de los muros que la encierran. A continuación presentamos una serie de experiencias de proyectos que se han implementado en diversos países, principalmente de América Latina, vinculados tanto a la cultura como a la identidad cultural y la promoción social.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

53


6.1 Proyectos de promoción social 6.1.1

Proyecto de promoción escolar – ESPAÑA

Institución a cargo Nombre de la actividad

Departament d'Ensenyament Fundación Privada Pere Closa Proyecto Promoción escolar Niños y jóvenes gitanos, las familias, los profesionales de los centros educativos y otros agentes socioeducativos.

Público objetivo

El proyecto promoción escolar promueve actuaciones en tres ámbitos: con los centros educativos (alumnado y profesorado), con las familias y con el entorno. Conseguir la escolarización plena del alumnado gitano en Cataluña en las diferentes etapas del sistema educativo mediante la prevención, el diagnóstico y la actuación preventiva para evitar el absentismo y el fracaso escolar.

Objetivo

Contribuir al éxito escolar y a la promoción sociolaboral del alumnado gitano. Potenciar la visibilidad y los valores de la cultura gitana en el currículo escolar y la vida del centro.

Resumen

A partir del marco legal establecido y de acuerdo con el plan integral del pueblo gitano 2009-2013 impulsado por el gobierno de la Generalitat de Cataluña, se crea el proyecto promoción escolar con la voluntad de potenciar la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y la cohesión social. Este proyecto pretende conseguir la plena escolarización, el éxito escolar y la promoción sociolaboral del alumnado gitano en una escuela inclusiva, acogedora y abierta, que esté vinculada a proyectos de mejora de estrategias metodológicas y organizativas dirigidas a facilitar la reincorporación del alumnado en el aula.

Enlace proyecto completo

http://www.fundaciopereclosa.org/es/suport-alescolaritzacio/projecte-promocio-escolar

6.1.2

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

54


6.1.3

Formación en acción social (FAS) - ECUADOR

Institución a cargo Nombre de la actividad

Unidad Educativa del Colegio Javier de Guayaquil Formación en acción social FAS Hombres, mujeres, niños a quienes servimos con nuestra acción social,

Público objetivo

alumnos de EGB y Bachillerato de la Unidad Educativa Javier, educadores ignacianos, padres de familia, ex alumnos y voluntarias de FASMAD. Preescolar: Sentar las bases de una cultura solidaria a través del ejemplo de los padres de familia en colaboración con sus hijos. Primaria: Fortalecer espacios de contacto entre nuestros estudiantes con los más necesitados de la sociedad, a través de la ejecución de

Objetivo

experiencias y de la reflexión para capacitarlos a aprender a amar y servir al prójimo como hermanos. Secundaria: Lograr que nuestros estudiantes, desde la acción y reflexión de las experiencias sociales vividas, como complemento de su formación integral, se comprometan con la realidad social de nuestro país, y sean agentes de cambio. La Unidad Educativa Javier, como las demás Unidades Educativas y Colegios de la Compañía de Jesús, se preocupan por “el desarrollo Holístico, equilibrado y armónico del estudiante en las dimensiones: afectiva, ética, corporal, espiritual, cognitiva, socio-política y comunicativa”. (PEC).

Resumen

La preocupación por la formación de los estudiantes de los Colegios de la Compañía, tiene como fin poner a la “criatura con el Creador”; pero también con el mundo que le rodea, con los hombres y mujeres con los que convive en este mundo, pues a través de ellos la criatura conoce y se une a Dios. Esto se vive de acuerdo con el contexto que vive y se genera en los procesos de formación.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

55


Los estudiantes de la UEJ participarán de las experiencias de Acción Social, para lo cual deben tener un proceso de preparación previo a las experiencias. Esta preparación estará a cargo de los pastoralistas (principalmente), de los profesores de aula, dirigentes y de un grupo de educadores que esté vinculado al FAS. Los estudiantes serán acompañados en sus experiencias por Educadores Ignacianos, ex alumnos, padres de familia y voluntarias de FASMAD que, con anticipación a las experiencias, han manifestado de colaborar con el FAS. Enlace proyecto completo

http://uejavier.com/uejavier

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

56


6.1.4

“Madres Voluntarias”. Una experiencia de participación de la Comunidad Educativa Fe y Alegría - VENEZUELA

Institución a cargo Nombre de la actividad

Centro Educativo Jesús Maestro de Fe y Alegría Programa Madres Voluntarias Madres voluntarias: todas mujeres, habitantes de sectores populares de la capital, con edades entre 25 y 45 años, que se desempeñan como amas de casa o trabajadoras de la economía informal. La mayoría con

Público objetivo

educación básica y media. Maestros de aula: son docentes en su mayoría de preescolar y primera etapa de educación básica que reciben de manera voluntaria a una madre en su aula. Al comenzar el año escolar 1990-1991, la docente Iris Hernández se vio enfrentada a una situación bastante frecuente en las escuelas venezolanas ubicadas en los barrios de la ciudad de Caracas: ese año le correspondería desempeñarse como maestra de un grupo de 40 niños

Problema

en edad preescolar y no contaba con la presencia de un auxiliar docente que le ayudara a cumplir su labor. Ella se preguntaba: ¿Cómo atender sola a los niños?, ¿Cómo garantizar la calidad de la educación, si difícilmente tendría tiempo para ayudar a aquellos que más lo necesitaban?

Objetivo

Resumen

Lograr que las personas y las comunidades descubran sus potencialidades y valores, se capaciten para decidir sobre su vida, su futuro y se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo. El Centro Educativo Jesús Maestro de Fe y Alegría se encuentra ubicado en el barrio José Félix Ribas, en la zona 10 de Petare, estado Miranda, perteneciente a la red escolar de la oficina zonal de Caracas. Este centro imparte educación a niños del nivel de preescolar, I y II etapa de educación básica en ambos turnos.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

57


El Programa de Madres Voluntarias se comenzó a implementar en el Centro Educativo Jesús Maestro desde 1994 hasta 1997. Las madres con disponibilidad de tiempo fueron invitadas a asistir también a los talleres formativos facilitados por la coordinación de preescolar en la oficina central de Fe y Alegría los días sábados. Las Madres Voluntarias, que participaban como auxiliares de los docentes en las aulas, llenaban un formulario en el que debían hacer una breve descripción de todas las actividades realizadas durante la semana en preescolar. Asimismo, las madres voluntarias participaban a la dirección del Centro sobre los materiales que necesitaban para la elaboración de algunas actividades que les asignaban para presentar en el próximo taller. También las madres se reunían con las docentes una vez a la semana para compartir sus experiencias en los talleres (cómo se sintieron), así como para planificar las posibles actividades por realizar durante la semana en preescolar. Los docentes realizaban la planificación de las actividades del aula conjuntamente con las madres voluntarias, con el fin de mantenerlas informadas y de orientar su participación dentro del aula. Enlace proyecto completo

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

http://www.alboan.org/archivos/416.pdf

58


6.1.5

Proyecto educativo institucional artístico para la transformación: el arte como alternativa a la violencia - COLOMBIA

Institución a cargo

Liceo Comercial Aquilino Bedoya

Nombre de la actividad

El arte como alternativa a la violencia.

Público objetivo

Alumnos, padres de familia y comunidad.

Objetivo

Crear espacios pedagógicos basados en la participación y el diálogo de los estudiantes a través del arte, para formar individuos integrales que cultiven sus propios valores, habilidades y talentos. El Liceo Comercial Aquilino Bedoya es el espacio en el que una comunidad entera se ha reinventado por medio del arte. La experiencia pedagógica y artística que se ha impulsado desde este lugar ha favorecido a niños y padres de familia pertenecientes a grupos afectados por la violencia, la pobreza y el desplazamiento forzado.

Resumen

Los sábados y domingos las puertas del espacio escolar se abren a las familias, y se llevan a cabo actividades donde se intercambian experiencias y saberes, y donde muchos de los estudiantes cumplen el papel de profesores para alfabetizar a sus padres. Cada uno de los espacios del colegio se aprovecha al máximo, incluso por fuera del horario académico, para realizar actividades culturales alternativas en las que tanto los estudiantes como las personas del barrio puedan hacer realidad sus sueños por medio del arte. El enorme poder de convocatoria que ha tenido el colegio lo ha convertido en la Casa de la Cultura Ciudadana de la comunidad, y en el Foro Social en el que los vecinos se reúnen para planear proyectos que les permitan conseguir ayuda local, nacional e internacional, para ejecutar planes de vivienda en los barrios, y para alcanzar una mayor calidad de vida.

Enlace proyecto completo

http://www.oei.es/artistica/EducacionArtistica-1.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

59


6.1.6

Encuentros con sentido con la cultura - ARGENTINA

Institución a cargo

Escuela de Educación Media Nº 10 José C. Paz,

Nombre de la actividad

Encuentros con-sentido

Público Objetivo

Alumnos de tercer año y comunidad.

Problema

Un encuentro con-sentido es el nombre del proyecto de la Escuela de Educación Media N° 10 de José C. Paz. En el período de diagnóstico se detectó el problema que para los jóvenes representa la incertidumbre y la poca valorización del estudio, lo que crea dificultades para acercarse a los materiales de enseñanza. Por todo esto hay una marcada deserción escolar. Potenciar el conocimiento del medio social e incorporarlo como recurso de análisis y de acción. Promover el rendimiento escolar por medio del dominio de la lectura comprensiva.

Objetivo

Propiciar el uso de la biblioteca como recurso en la adquisición de saberes. Posibilitar formas de aprendizaje alternativas al trabajo en aula. Compartir actividades con personas de otra institución y poner en práctica actitudes de sensibilidad y respeto por la heterogeneidad y la diversidad.

Resumen

El sentido del proyecto toma forma en la unión de las dificultades de los alumnos y el servicio a la comunidad, que no tenía biblioteca en el barrio. Los alumnos de tercer año polimodal comenzaron la difusión de la tarea, que consiste en una biblioteca ambulante que circula por diferentes instituciones de la zona. Para esto se realizaron afiches y chicos y padres armaron el carrito que visita los lugares una vez por mes. En cada visita se brinda una obra de teatro leída o cuentos con títeres, fomentando luego el acercamiento a la biblioteca.

Enlace proyecto completo

http://www.me.gov.ar/edusol/archivos/2009_modulo_secundario.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

60


6.1.7 Producción de materiales didácticos para centros de apoyo escolar y desarrollo de huertas escolares y familiares en contextos de pobreza. Forestación con especies autóctonas - ARGENTINA Institución a cargo

Colegio del Salvador

Nombre de la actividad

Material didáctico de chicos para chicos.

Público objetivo

Alumnos de tercer año del centro y alumnos del Hogar Nuestra Señora del Carmen.

Problema

Los estudiantes que colaboraban semanalmente como voluntarios ofreciendo apoyo escolar en el Hogar Nuestra Señora del Carmen, advirtieron la escasez de material didáctico adecuado para motivar y acompañar el aprendizaje de los niños y transmitieron la inquietud a sus docentes.

Objetivo

Generar material didáctico para la enseñanza de los alumnos y que el hogar Señora del Carmen sirva de apoyo a los voluntarios que brindan apoyo escolar. El proyecto “Antología de chicos para chicos” (que consiste en la compilación y creación de suertes, colmos, adivinanzas y rimas) y “Actividades de Matemática de chicos para chicos” a cargo de los alumnos de tercer grado.

Resumen

Una vez evaluadas por los docentes, las producciones de los alumnos de tercer grado pasan a manos de los de séptimo, quienes realizan la compaginación y edición de las mismas durante las horas de informática. Los materiales fueron entregados al Hogar Nuestra Señora del Carmen y empleados con éxito en las actividades de apoyo escolar. En el desarrollo de todos estos proyectos los estudiantes tuvieron oportunidad de revisitar los contenidos de distintas áreas -Ciencias Naturales, Educación Cívica. Matemática, Geografía, Lengua y Literatura, Informática, Química, Física, Tecnología- para cumplir eficazmente con su cometido.

Enlace proyecto completo

http://www.me.gov.ar/edusol/archivos/2009_modulo_secundario.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

61


6.1.8

Diseño y producción de materiales didácticos para niños y adolescentes con TEA (trastornos del espectro autista) - ARGENTINA

Institución a cargo

Escuela 4-004 Mercedes Álvarez de Segura San Rafael, Mendoza

Nombre de la actividad

Proyecto promoción escolar.

Público objetivo

Alumnas de tercer año y comunidad TEA. El proyecto permite responder a una necesidad real y sentida de los chicos con esta patología (TEA), que necesitan para su educación materiales específicos.

Problema

Los TEA son trastornos neuro-evolutivos que abarcan un continuo que en menor o mayor grado afecta a las dimensiones sociales, comunicativas y cognitivas, desde la infancia y con carácter crónico. Ni en San Rafael, ni tampoco en Buenos Aires, existían materiales específicos adaptados para la necesidad de aprendizajes de pacientes con TEA. Los que se encuentran en los comercios son materiales didácticos para Jardines de Infantes corrientes o afines. Responder a las necesidades de las personas con TEA. Generar una acción positiva destinada a prevenir o compensar desventajas. Estimular el desarrollo de las personas con autismo hasta el logro de sus máximas posibilidades. Proporcionar metodologías y programas para personas con autismo en la escuela media.

Objetivo

Generar un espacio de apoyo para personas con autismo en la escuela común y en un futuro poder proveer de actividades pre laborales para desarrollar habilidades en talleres orientados al ámbito laboral. Construir un nuevo entorno para recibir, crear e intercambiar información. Eliminar barreras de comunicación que garanticen una vida autónoma y con derechos. Desarrollar facilitadores (tecnología o apoyos adecuados) que ayuden a aumentar la participación de la persona con autismo en distintas áreas de la vida.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

62


Proveer a la persona con autismo de igualdad de oportunidades, para que pueda participar de actividades formadoras y placenteras. El proyecto “Diseño y producción de materiales didácticos para niños y adolescentes con TEA (trastornos del espectro autista)” se desarrolla en el espacio curricular de Proyecto Integrado del Polimodal con orientación en Comunicación, Arte y Diseño. Este espacio apunta a integrar y aplicar los contenidos aprendidos a lo largo del trayecto formativo, en el desarrollo de una producción individual o colectiva que pueda ser de utilidad para personas que lo necesitaren. Es una instancia en la que las alumnas descubren que, además de la realidad en la que viven, existen otras y tienen la posibilidad de conocerlas.

Resumen

A partir del contacto con el CITAE, institución de contacto, las alumnas de tercer año se interiorizaron de las necesidades especiales de niños y adolescentes atendidos por esta institución, investigaron sobre la temática y, con la guía de docentes y especialistas, aplicaron sus conocimientos de diseño en la elaboración de diferentes materiales didácticos: rompecabezas del cuerpo humano y de rostros con diversas expresiones, muñecos para vestir, títeres, materiales para el aprendizaje de colores y formas, cuentos con ilustraciones, etc. Sobre la base de las necesidades específicas de los programas educativos que cursan los chicos con TEA, las alumnas investigaron qué tipo de materiales eran convenientes -que no fueran tóxicos, que perduraran en el tiempo, etc.- y produjeron materiales adaptados. Además, la comunidad educativa trabajó activamente para generar un espacio institucional de integración de alumnos con necesidades especiales en la escuela común.

Enlace proyecto completo

http://www.fundaciopereclosa.org/es/suport-alescolaritzacio/projecte-promocio-escolar

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

63


6.1.9

El DON que nos anima – ARGENTINA

Institución a cargo

Instituto Divino Salvador – Esquina

Nombre de la actividad

El Don que nos anima

Público objetivo

Los alumnos y docentes de toda la comunidad educativa, las familias, la comunidad próxima, los medios de comunicación.

Problema

Esquina, es una ciudad con alrededor de 30.336 habitantes, ubicada al SO de la provincia de Corrientes. Observamos que, Esquina, requiere la sensibilización sobre la donación de órganos y tejidos, evidenciándose así la necesidad de generar un espacio, un encuentro para construir juntos una comunidad comprometida en busca de actitudes, de conocimiento, de aceptación de la necesidad de otros. Recuperar la esperanza y convertirla en decisiones y acciones concretas. Abrirse e interesarse en la búsqueda de soluciones. Donar o recibir un órgano parece estar lejos de nuestro entorno cuando en nuestra vida todo marcha bien con nuestra salud y la de nuestra familia. Es un problema de carácter moral que envuelve a toda la sociedad. Intentaremos involucrar a toda la sociedad utilizando tres pilares el dialogo, la libre elección y acción aprendizaje servicio. Objetivos de aprendizaje: Conozcan la importancia de la donación de órganos para salvar vidas. Se descubra cómo personas capaces de donar. Participen en actividades de autoafirmación, desarrollo y solidaridad con otros, colaborando con organismos institucionales y otras organizaciones sociales.

Objetivo

Conozcan y potencien los derechos humanos reconocidos internacionalmente, favoreciendo una actitud crítica, solidaria y comprometida frente a situaciones conocidas que atenten contra ellos, facilitando situaciones cotidianas que permitan concienciarse de cada uno de ellos. Objetivos de servicio: Aprendan a seleccionar actividades adecuadas para un proyecto de aprendizaje servicio.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

64


Secuencien las actividades y seleccionen recursos apropiados a cada una. Aprendan a construir cuestionarios. Participen activamente en procesos de construcción de solidaridad como valor comunitario que los involucra frente a las necesidades de otras personas.

Resumen

Nuestra institución asume el desafío para la creatividad y la solidaridad comunitaria y grupal. Creatividad para inventar nuevos caminos de enseñar y aprender, para crear instancias grupales de reflexión, de trabajo y de recreación para tejer vínculos con otras instituciones de la comunidad, para hacer frente a problemáticas graves como la donación de órganos y tejidos. Nuestra tarea consistirá en otorgar posibilidades a los jóvenes a crecer en libertad desarrollando la capacidad de elegir cómo hacerse responsables de sus elecciones y acciones. Se promoverán conductas abiertas y positivas hacia la vida, experiencias de aprendizaje que combinen el saber y aprender con el placer, la recreación, la responsabilidad y el respeto al trabajo. En síntesis se convierte en un Proyecto Educativo Innovador de Aprendizaje-Servicio, incorporado como tema trasversal dentro del PEI.

Enlace proyecto completo

http://www.cucaicor.com.ar/pro_10-9.html

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

65


6.1.10 “ECOauditoría escolar: los residuos en el aula”. Una propuesta para educación infantil - ESPAÑA

Institución a cargo

CEIP “La Purísima” - Llano de Molina

Nombre de la actividad

ECOauditoría escolar: los residuos en el aula.

Público objetivo

Los integrantes de la comunidad educativa: alumnos, padres, madres, profesorado, órganos educativos y directivo. Alumnos: dos aulas de Educación Infantil de 5 años. La sociedad de consumo en la que vivimos actualmente, requiere comportamientos responsables con el medio ambiente por parte de sus ciudadanos, y para ello la educación ambiental necesita actuaciones que impliquen a nuestros alumnos desde las escuelas.

Problema

Un centro educativo puede ser considerado en realidad como un ecosistema, con un medio físico, constituido por el edificio en sí y los elementos que lo conforman, un medio biótico, las personas que conviven en él desarrollando su actividad, y toda una suerte de interrelaciones. Además, existe un flujo de entrada y salida de energía y materia entre la que se encuentra el desecho de todo tipo que se generan en la actividad diaria del propio colegio. Diagnosticar el impacto ambiental de los residuos generados por los alumnos en el aula y en sus casas. Reflexionar sobre la necesidad del cambio de actitudes y comportamientos que incidan negativamente en el entorno inmediato.

Objetivo

Planificar propuestas de cambio y mejora consensuadas y asumidas por todos los miembros implicados. Contribuir a mejorar la calidad ambiental del centro educativo y su entorno próximo. Hacer un seguimiento evaluativo de las medidas adoptadas. Estimular la participación del profesorado en actividades de educación ambiental, potenciar las relaciones de cooperación entre los miembros de la comunidad educativa e incrementar su implicación en la mejora de su entorno cotidiano.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

66


Resumen

Esta ecoauditoría escolar se lleva a cabo desde una perspectiva innovadora en dos aulas de educación infantil de 5 años, del CEIP “LA PURÍSIMA” del Llano de Molina, analizando los residuos de los alumnos generados en el propia aula y en su ámbito familiar, reflexionando sobre los resultados obtenidos y las consecuencias de éstos; serán los propios niños los agentes que propongan las medidas de actuación y decisiones a tomar, como consecuencia de su implicación activa en la ecoauditoría. La participación de la familia siempre es de vital importancia, pero es especialmente esencial en este trabajo, ya que la corta edad de los alumnos de educación infantil implica que todas las decisiones que se tomen en el aula necesitarán del apoyo familiar para llevarlas a cabo. En un primer momento los alumnos conocieron el estado imaginario en el que podría convertirse el planeta Tierra, a partir de la película de temática ambiental “Wall-E”. Analizaron y reflexionaron sobre ello, para conocer posteriormente la Ley de las 3 R, Reducir, Reutilizar y Reciclar, aclarando conceptos más teóricos y ofreciendo un punto de vista abierto y global. En él se percibe la contribución personal al medio ambiente como una acción valiosa individual y colectiva, de manera que tiene repercusión tanto en el entorno próximo como en el resto del planeta.

Enlace proyecto completo

http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=dad634696e6b-47a3-bb5f-3676b0374544&groupId=299436

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

67


6.1.11 “Concierto de villancicos con los abuelos” - ESPAÑA

Institución a cargo

Centro Juvenil L´esplai

Nombre de la actividad

Concierto de villancicos con los abuelos.

Público objetivo

Adolescentes 12 a 14 años. Cantar y expresar sentimientos a través de la música.

Objetivo

Sensibilizarse respecto de la situación de los abuelos. Relacionarse y comunicarse con los abuelos. Cuando se acerca la Navidad, los chicos del centro juvenil ponen en marcha un proyecto solidario con una residencia de abuelos. Se trata de compartir con ellos, el día 24 de diciembre, una velada basada en un concierto de villancicos. La primera vez esta experiencia tuvo un mal resultado. Los abuelos de la residencia eran personas con graves déficits comunicativos y de autonomía y la actividad no funcionó bien. Los chicos quedaron muy desanimados.

Resumen

Al año siguiente, la coordinación con otra residencia permitió dar un giro al proyecto. Previamente los chicos elaboraron un cancionero con canciones conocidas por todos y ambos colectivos habían de ensayarlas por su cuenta para poderlas cantar conjuntamente. Además, aquella vez se quiso completar la velada con obsequios para todos. Un elemento importante que permitió superar el fracaso inicial fue el conocimiento directo previo de los abuelos que tenía la monitora de los chicos. Esto permitió que los adolescentes tuvieran con antelación una información básica del estado de salud y carencias de los abuelos, y por lo tanto, han ido más preparados. La experiencia fue muy satisfactoria para todos.

Enlace proyecto completo

http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/06/organizacionessociales-y-aprendizaje-servicio-2005.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

68


6.1.12 “La Mochila ecológica” - ESPAÑA

Institución a cargo

Centro Juvenil L´esplai

Nombre de la actividad

La mochila ecológica-

Público objetivo

Chicos de los programas del centro juvenil entre 8 a 10 años. Sensibilización respecto la degradación del medio natural.

Objetivo

Habilidades de expresión y comunicación con los adultos. Habilidades organizativas en el trabajo de limpieza de la zona. Compromiso cívico de carácter inmediato. Cada vez que sale de excursión, el grupo de chicos lleva una mochila especial aparte de las normales, la mochila ecológica. Esta mochila, decorada por los mismos chicos, sale vacía del punto de partida, pero se llena de las basuras encontradas y recogidas por el grupo en alguno uno de los lugares visitados.

Resumen

Espacios frecuentados, como por ejemplo las fuentes que se encuentran próximas al camino, suelen estar desgraciadamente algo sucias: latas, plásticos, papeles, restos de comida. Esta situación ofrece la posibilidad de realizar una tarea solidaria inmediata y sencilla, de la que vale la pena fotografiar el antes y el después. El hecho de registrar el trabajo hecho con fotografías sirve también para reforzar otras acciones de denuncia, como por ejemplo entregar una carta al alcalde del municipio de la zona limpiada, exponiendo el estado en que se encontraba, el tipo de desechos, el buen o mal estado de las papeleras o indicadores, etcétera. La mochila ecológica simboliza también el pequeño compromiso cotidiano e inmediato que califica una acción de descubrimiento. De la naturaleza, una ruta deportiva, un recorrido de orientación o un juego de pistas.

Enlace proyecto completo

http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/06/organizacionessociales-y-aprendizaje-servicio-2005.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

69


6.2 Proyectos artísticos-culturales 6.2.1

El arte como medio para expresar mi cultura - PERÚ

Institución a cargo

Colegio Stella Maris

Nombre de la actividad

El arte como medio para expresar mi cultura.

Público objetivo

Primero de Secundaria.

Tiempo de duración

4 meses.

Asignaturas involucradas

Humanidades – Artes visuales.

Áreas de interacción

Las alumnas investigan nuestro pasado a través del arte Precolombino y sobre el Retablo Ayacuchano contemporáneo como una de las manifestaciones artísticas y culturales que inspiran y pueden permitir la expresión de sus sentimientos, emociones y vivencias.

Habilidades de aprendizaje

Organización: Usa eficazmente el tiempo y respeta los plazos establecidos. Cuenta con el material necesario para el trabajo. Maneja el ciclo de indagación: Investiga, Planifica, Crea, Evalúa. Colaboración: Delega y asume responsabilidades: Trabajo en equipo. Demuestra iniciativa para resolver conflictos grupales. Gestión de la información: Subrayado. Resumen. Probidad académica: Conoce la importancia de evitar el plagio.

Producto final

Las alumnas presentan en una exposición un retablo de triplay con una secuencia temporal de tres niveles donde mostrarán productos elaborados por ellas que plasmen su concepción y visión personal de la cultura, utilizando la técnica de modelado y pintado, relacionado de manera creativa al arte precolombino y sus vivencias actuales.

Enlace proyecto completo

http://globalengage.ibo.org/files/clase_mundial_2012__pai_iii_mater _admirabilis_0.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

70


6.2.2

Juegos tradicionales en la comunidad Los Pirulices - CUBA

Institución a cargo

Instituto Nacional de Educación Física Deporte y Recreación (INDER,)

Nombre de la actividad

Juegos tradicionales en la comunidad Los Pirulices, CUBA.

Público objetivo

Niños de 9 a 12 años.

Problema a resolver

¿Cómo contribuir al desarrollo de la identidad cultural de los niños de 9 a 12 años de la comunidad Los Pirulices del municipio Manatí?

Objetivo

Aplicar actividades a través de juegos tradicionales para fortalecer la identidad cultural en los niños de 9 a 12 años de la comunidad Los Pirulices. Determinar los fundamentos teóricos que sustentan los juegos tradicionales en el proceso de formación de la identidad cultural.

Objetivos Específicos

Caracterización del estado actual de la identidad cultural en la comunidad. Aplicar las acciones relacionadas con los juegos tradicionales para el desarrollo de la identidad cultural. Evaluar los resultados de la efectividad de las actividades relacionadas con los juegos tradicionales para el desarrollo de la identidad cultural.

Enlace proyecto completo

http://www.monografias.com/trabajos87/juegos-tradicionalesfortalecer-identidad-cultural-ninos/juegos-tradicionales-fortaleceridentidad-cultural-ninos.shtml#ixzz2zHVgW8Zl

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

71


6.2.3

El teatro, un mundo fantástico para la integración - ESPAÑA

Institución a cargo

Colegio de educación infantil y primaria Les Arenes Terrassa (Barcelona)

Nombre de la actividad

Proyecto escolar pedagógico de integración cultural y lingüística para los alumnos y sus familias.

Público objetivo

3 a 10 años.

Problema a resolver

La escuela entiende estas relaciones humanas como un elemento enriquecedor en los ámbitos personal, cultural y lingüístico, y en esta dirección van todas las actuaciones y actividades del centro, ya sean con los alumnos, como con las familias. El claustro de profesores, conjuntamente con la asociación de madres y padres (AMPA), se plantea cómo afrontar esa realidad tan compleja como diversa, y es así como nace la idea de este proyecto cultural que ayude a los maestros y monitores a hacer su trabajo de forma que, aprovechando la pluralidad cultural y lingüística de los alumnos, se forme pedagógicamente a los niños ante los retos de la sociedad. Uno de los problemas importante con el que nos encontramos en la sociedad de hoy es la falta de comunicación y colaboración, no solo entre compañeros sino entre las propias familias con sus hijos. Queremos recuperar estas actividades, básicas y fundamentales para la formación integral de nuestros alumnos, potenciar el desarrollo integral y colectivo, y para ello es necesario buscar nuevos hábitos. Ayudar a desarrollar las capacidades básicas de nuestros alumnos: Fomentar el placer por la lectura y la habilidad lectora como herramienta para potenciar la observación, la atención, la concentración.

Objetivo

Estimular la imaginación y curiosidad a través de la narración de cuentos, leyendas y fábulas. Transmitir una serie de sentimientos y de valores que nos ayuden a formar a nuestros niños a través del teatro infantil como un mecanismo de ayuda a la reflexión y a la diversión.

Resumen

El proyecto está integrado dentro del proyecto curricular del centro. Progresivamente las actividades en torno al teatro se han ido ampliando dando paso a una actividad extraescolar y a un taller de teatro para padres y madres de la escuela.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

72


Así pues, toda la comunidad educativa se ha ido implicando en las actividades dando como resultado una mejora de la cohesión social del centro y la relación intercultural. Las actividades teatrales han repercutido positivamente en la mejora de los resultados de nuestros alumnos, ya que les abre las puertas a la creatividad, imaginación, se profundiza en el trabajo de la lectura, expresión, memorización, elaboración de textos y diálogos,... A través de esta actividad se desarrollan todas las habilidades lingüísticas. Enlace proyecto completo

http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?p_l_id=14742&fold erId=161879&name=DLFE-3393.pdf

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

73


6.2.4

Proyecto del taller “Nuestras Danzas Folclóricas” - ARGENTINA

Institución a cargo Nombre de la actividad

Público objetivo

Escuela Nº 6398 Gral. Mosconi “Nuestras Danzas Folclóricas”. Directos: alumnos del turno mañana (EGB 2 y 3) de la Escuela Nº 6398 Gral. Mosconi que voluntariamente deseen aprender sobre nuestro folclore. Indirectos: toda la comunidad educativa de dicha escuela. Conformar un grupo de baile integrado por alumnos deseosos de disfrutar y vivenciar nuestro patrimonio cultural de forma grupal respetando reglas de convivencia e individualidades. Valorar el lenguaje artístico no verbal como canal específico y alternativo de comunicación, expresión y significación de sus sentimientos, emociones y pensamiento. Organizar coreografías para las danzas folclóricas.

Objetivo

Expresarse musicalmente a través del cuerpo de forma grupal. Crear movimientos según estímulos musicales y poéticos con o sin elementos accesorios: pañuelos, cintas, gasa, etc. Trabajar en grupo respetando normas de participación. Tener buena postura estética y dinámica. Interpretar diferentes danzas con o sin coreografías fijas. Gozar de nuestro patrimonio folclórico. Valorar la identidad cultural en las manifestaciones artísticas.

Producto

Grupo de alumnos – danzantes que voluntariamente desean conocer y transmitir nuestras danzas folclóricas para participar de fiestas y actos escolares.

Resumen

Este proyecto surge por las necesidades de trasmitir y profundizar, en los alumnos, el conocimiento de nuestro folclore, específicamente a través de nuestras danzas y de crear un espacio donde los alumnos puedan convertirse en bailarines-trasmisores que voluntariamente deseen aprender y expresar en los actos escolares y demás fiestas, nuestras danzas folclóricas.

Enlace proyecto completo

http://edumusical-7a.blogspot.com/2006/10/taller-de-folclore.html

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

74


6.2.5

Rescate de la identidad cultural - COLOMBIA

Institución a cargo

Institución Educativa san Isidro de Chochó Sede Mirabel del Municipio de Sincelejo- Sucre.

Nombre de la actividad

Rescate de la identidad cultural.

Público objetivo

Primer grado. Determinar la incidencia de la identidad cultural en el desarrollo integral de los niños del Grado Primero de la Institución Educativa San Isidro de Chochó Sede Mirabel del Municipio de Sincelejo- Sucre. Detectar cómo incide la identidad cultural en el desarrollo integral de los niños.

Objetivo

Determinar el papel que juega la escuela en la articulación de la cultura con la formación. En valores e identidad de los estudiantes del grado primero. Identificar cómo influye la cultura foránea en la identidad cultural de los niños del grado primero. Comprometer a la familia en el proceso de interiorización y apropiación de la cultura de los niños y jóvenes de la comunidad mediante la creación de ambientes propicios para la comprensión y valoración de las manifestaciones culturales de la localidad y la región. El proyecto Identidad Cultural tiene como fin rescatar las costumbres y tradiciones de nuestra región. Es revivir la identidad cultural tradicional junto con sus valores acercando al niño a la cultura que nos identifica, ya que esto se está perdiendo debido a la presión que

Resumen

ejercen los medio masivos en la vida de los niños .Ejemplo: la música foránea, los personajes de otros contextos, la cultura consumista: Otra causa es la poca valoración y promoción que la familia y la escuela hacen de la cultura local y regional. Para esto es muy importante utilizar las TIC como herramientas para fortalecer nuestra cultura en ellos.

Enlace proyecto completo

http://proyectocostumbresytradiciones.blogspot.com/2012_11_01_ar chive.html

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

75


6.3 Resumen

La presente unidad muestra algunas experiencias vinculadas a la promoción social y cultural desde la escuela o por la escuela. En su mayoría no sólo están dirigidas a los niños y jóvenes de la escuela, sino que en su experiencia se vinculan con la comunidad cercana. Se presenta una ficha resumen de las mismas, que permita brindar al docente una idea de alternativas a desarrollar.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

76


7. GLOSARIO

BIEN COMUN El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. Es el conjunto de condiciones concretas que permiten a todos los miembros de una comunidad alcanzar un nivel de vida a la altura de la dignidad humana. Condiciones de orden material, como suficiencia de productos alimenticios, vestido, habitación, carreteras, etc., intelectual como libros, escuelas, biblioteca, educación; de orden moral como las garantías de la moral pública, de orden institucional, como sistemas económicos que mejoren la producción y una justa distribución de la riqueza, jurídicos, que aseguren una justicia imparcial, y otros. CONDUCTA PROSOCIAL: Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruista. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruista el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruista es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición alude a conductas y a motivaciones. CUIDADANIA: Es el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en la que vive. El término ciudadanía proviene del latín "civitas" , que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad. La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONG (Organizaciones No Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

77


condiciones de ciudadanía. Estas últimas organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones donde este no consigue llegar. DIVERSIDAD CULTURAL: La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. Para la UNESCO, la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural. EQUIDAD DE GÉNERO: Es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación con la diferencia sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres. El objetivo de la equidad o igualdad de género es ofrecer a todas las personas, independientemente de su género, las mismas condiciones, oportunidades y tratamiento, pero teniendo en cuenta las características particulares de cada uno para garantizar el acceso de las personas a sus derechos. No se trata, por lo tanto, de eliminar las diferencias, sino en valorarlas y darles un trato equivalente para superar las condiciones que mantienen las desigualdades sociales. La equidad de género está relacionada, de esta forma, con conceptos como igualdad, justicia y dignidad. GENERO: Es un término que tiene varios significados. Viene del latín genus y -eris, que significa clase. Cuando se habla de diferencia de género, significa la diferencia entre hombres y mujeres. La palabra género, en este caso, puede ser utilizada como sinónimo de sexo y también en referencia a las diferencias sociales. GLOBALIZACION Es un conjunto de transformaciones en el orden político y económico mundial visibles desde el final del Siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

78


El complejo fenómeno de la globalización comenzó en la Era de los Descubrimientos y fue desarrollado a partir de la Revolución Industrial. Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. Las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado. El impacto ejercido por la globalización en el mercado laboral, en el comercio internacional, en la libertad de circulación y en la calidad de vida de la población, varía la intensidad en función del nivel de desarrollo de las naciones. PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. Mediante el proceso que implica el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para alcanzar una posición razonable y justificada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, los especialistas señalan que hay que adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y evitar los prejuicios cognitivos; identificar y caracterizar argumentos; evaluar las fuentes de información; y, finalmente, evaluar los argumentos. PLURICULTURAL: Dentro de una cultura existe básicamente la pluriculturalidad. Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir, se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir. Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en sí, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar. PROYECTO: Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

79


PROYECTO APRENDIZAJE-SERVICIO: El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

80


8. BIBLIOGRAFÍA ▪

Puig, J. y cols. (2009)

Aprendizaje servicio: educación y compromiso cívico. España: Ediciones Octaedro.

Freire, P. (2005). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires. Editorial siglo XXI.

UNESCO. Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe. Documento de la primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe realizada en La Habana, Cuba, del 14 al 16 de noviembre de 2002.

Carbó Ribugent, Gemma (coordinadora); La cultura, estrategia de cooperación al desarrollo, Documenta Universitaria, Girona, 2008.

Marchán Romero, Jaime, en ‘Presente y Futuro de los Derechos Culturales’, UNESCO Etxea, Bilbao, 2010.

UNICEF. Cultura y participación adolescente: palabras y juegos. Guía 5 del proyecto Herramientas para la participación adolescente. Uruguay, 2006.

Tapia, María Nieves, Aprendizaje y servicio solidario. Editorial Ciudad nueva, Buenos Aires, 2006. La Educación no Formal y la Educación Popular: Hacia una pedagogía del dialogo cultura, Germán Mariño S. y Lola Cendales G. 2004.

MÓDULO 6: PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.