Periódico Santa Pola 22/2/19 nº 616

Page 1

Número 616 · GRATUITO

Del 22 al 28 de febrero de 2019

P E R I Ó D I C O I N D E P E N D I E N T E D E A C T U A L I D A D , C U LT U R A , O C I O Y D E P O R T E

Primera campaña solidaria a favor de la lucha contra el Cáncer Infantil 4

El PP presenta una moción para modificar el Diario Electrónico de A Bordo 5

X

Próxima edición, VIERNES 1 de MARZO

Se recogen 400 firmas en Santa Pola para solicitar una ley de mejora para los enfermeros El 28 de enero el sindicato de enfermeras SATSE recogió firmas para continuar en la lucha por tener una calidad en la atención de enfermería adecuada. Página 3.

ACTUALIDAD

Pág. 8 y 9

Antonio López Lafuente afirma que lo que más le gusta hacer es que la gente se lo pase bien

ACTUALIDAD

Los Comerciantes dan comienzo a la campaña del Día del Padre

Se sortearán cinco cenas o comidas para dos personas por compras superiores a 20 euros DEPORTES

ADIPSA continúa su trabajo para ayudar a cualquier persona que padezca una discapacidad psíquica En el año 2002 se formó ADIPSA, la primera asociación que iba a prestar sus servicios para ayudar a las personas que padecen una discapacidad psíquica,

una necesidad que hasta la fecha no estaba cubierta en la localidad. Desde entonces, y ya van casi 17 años, no han parado de luchar por los derechos y

la normalización de este tipo de enfermedades. Una de las características es que no tienen en cuenta el grado de discapacidad que padezca. Página 16.

Pág. 4

Pág. 11

La II edición del World SUP Festival se celebrará del 17 al 19 de mayo en la villa marinera Esta prueba está dentro del circuito del Eurotour SUP Race, la liga más importante de SUP de Europa

Opinión 2 Actualidad 3 a 9 Cultura-Ocio 10 Deportes 11 Servicios 12 a 15

“Tus dientes son el alma de tu sonrisa” · Odontología general · Endodoncia · Odontopediatría · Ortodoncia

Consigue la sonrisa de tus sueños con carillas de porcelana.

· Periodóncia · Implantología · Cirugía oral · Estética dental

Tu sonrisa con nuestros mejores profesionales. Consúltenos sin compromiso. Estudio y diagnóstico gratuitos.

Recomendadas para corregir dientes fracturados, manchados, espacios interdentales, etc. Los avances de la estética dental nos permiten hacer un tratamiento rápido y exitoso. Somos tu dentista de confianza. Pide tu cita. ¡Te esperamos!

FINANCIAMOS tus tratamientos hasta en 36 meses SIN INTERÉS

INFÓRMESE EN: SANTA POLA: C/ Elche, 4 · T. 96 541 50 10 ELCHE: Pza. de España, 15 - 1º · T. 96 543 27 77


Opinión

Número 500 · GRATUITO

Del 15 al 21 de mayo de 2015

Santa Pola rompe sus fronteras informativas en www.periodicosantapola.es

Los viernes, miles de ejemplares gratis salen a la calle para informar al vecino

Actualidad a golpe de clic: visita el Periódico en Facebook, Twitter y Google +

Una ventana semanal a la vida social, económica, cultural y deportiva

Opinión Actualidad

Edita: Baluarte Comunicación S.L. · Depósito Legal: A-281-2006 · Nº 616 · Tirada: 10.000 ej. Director: David Poveda / director@periodicosantapola.es Publicidad: publicidad@periodicosantapola.es C/ Canalejas, 40 bajo · 03130 SANTA POLA · T. 966 696 151 · Imprime: Edip.es - Silsa

Viernes Viernes mes de 2200 dede febrero de2017 2019 opinion@periodicosantapola.es

Cultura-Ocio Deportes

CARTAS AL DIRECTOR PLAN DE DESESTACIONALIZACIÓN DE SANTA POLA Santa Pola tiene una temperatura media anual de 18°C, más de 300 días de sol al año, un aeropuerto internacional a solo diez minutos y 10 Km de playas. A tres horas en avión están a -10°C, mientras que en Santa Pola tenemos días con 21°C en pleno febrero. ¿Qué es lo que hacemos mal? ¿Por qué los turistas siguen viniendo solo en verano y no el resto del año? La respuesta es simple, el modelo de turismo de segunda residencia en el que se ha basado nuestra economía local durante décadas está muerto. No da más de sí. La crisis económica, planes urbanísticos agresivos, peatonalizaciones sin sentido y la dejadez de nuestros gobernantes han matado nuestra ciudad. La actual situación no puede estar más enquistada. Santa Pola está enferma de estacionalización y necesita urgentemente un cambio de modelo turístico. Santa Pola necesita reinventarse a sí misma. Para ello, es necesario que el próximo equipo de Gobierno se encargue de redactar un plan que lleve a cabo el cambio de modelo turístico que Santa Pola necesita inmediatamente. Un plan de desestacionalización de Santa Pola. Un plan en el que deberán tomar parte todos los actores que conforman nuestra ciudad; desde asociaciones culturales y de comerciantes hasta clubes deportivos. Un plan a largo plazo, consensuado entre todos, con un objetivo común que no varíe, gobierne el partido político que gobierne. El plan de desestacionalización de Santa Pola, debe contener una agenda, proponer hitos y marcar unos objetivos a corto, medio y largo plazo. Es importante que sea viable aprovechando las infraestructuras existentes, reporte beneficios económicos y al mismo tiempo atraiga inversores. Es necesario que ponga en valor espacios y barrios actualmente marginados, como gran playa y playa lisa. Es indispensable que prevea una remodelación de todo el frente marítimo, de este a oeste, una remodelación que dé continuidad a los paseos, que cree espacios abiertos y peatonales y elimine barreras arquitectónicas. Un plan que desmargine a Gran Alacant y le dé la importancia que actualmente tiene como núcleo poblacional. Necesitamos un plan consensuado con los comerciantes, que incluya una peatonalización y reordenación del centro basada en informes técnicos, una peatonalización consensuada. Una peatonalización que haga del centro urbano el nudo de articulación entre el este y el oeste de Santa Pola. Una peatonalización

incluyente y no excluyente. Asimismo, es necesario reservar territorio para este nuevo modelo de ciudad turística hacia el que debemos cambiar, debe existir una simbiosis entre urbanismo y turismo. Santa Pola necesita un plan ambicioso. Necesitamos que Santa Pola se convierta en un modelo de ciudad turísitca sostenible. En un referente de la Costa Blanca. Además de un plan, es fundamental que el próximo equipo de Gobierno ponga al frente de la concejalía de Turismo y Playas a una persona responsable que tenga ganas de llevar a cabo este proyecto. Que aporte ideas y gestione los recursos que actualmente ofrece Santa Pola, que vaya a ferias tanto nacionales como internacionales y represente a Santa Pola como se merece. No se debe escatimar en gastos de promoción del municipio una vez sepamos en qué dirección queremos ir. Al fin y al cabo Santa Pola, además de una ciudad, es un producto y no hay venta sin difusión. Acabar con la desestacionalización significa acabar con la mayoría de problemas que preocupan a los santapoleros. Hemos tocado fondo, ahora toca decidir qué modelo queremos: ¿ocio? ¿Quizá deportes? Será interesante oír propuestas de cara a las próximas elecciones. Pepe Martínez Fuentes Un ciudadano cualquiera

POLÍTICA NACIONAL Y LOCAL Hace pocas fechas que el presidente del Gobierno ha cerrado una etapa de nuestra democracia convocando elecciones generales para el 28 de abril. Presidente del gobierno tan legítimo como todos cuantos hemos tenido hasta ahora, a pesar de las descalificaciones e insultos ¡a cuál mayor! a los que ha sido sometido y que por supuesto no voy a reproducir aquí, por sentido común. Por opinar que no quede: Yo, presidente del gobierno hubiera hecho lo mismo que Pedro Sánchez. Yo, presidente del PP o de Ciudadanos me hubiera esperado para el otoño. Yo, presidente de Podemos, no sé lo que hubiera hecho. Más franco, imposible. No nos engañemos que TODOS los partidos hacen lo mismo y, en este caso como en otros , Pedro Sánchez ha convocado cuando ha considerado más conveniente para sus intereses de partido. Y esto lo hace el PP, pasando por Ciudadanos, Podemos etc etc. Intereses de partido, porque cada cual considera que gobernando van

a poder hacer lo mejor para los españoles y españolas. Esta es la teoría, por supuesto, luego viene la triste realidad. La política se ha convertido en la etapa del insulto y descalificación sin más. En la política como en la vida NO TODO DEBERÍA VALER. Es evidente que el fin de todo partido es el de llegar al poder para así llevar a cabo lo que propone en su Programa. Pero no puede ser que el fin justifique los medios para intentar por todas las formas posibles, imposibles e imaginativas en hablar y hablar mal de los adversarios políticos amparándose en la mal utilizada “libertad de expresión”. Y que la justicia no pone límites a eso porque admite que casi todo vale en el juego político. ¿Qué nos toca hacer a los de a pie, si no queremos que nos manipulen los unos y los otros? Difícil tarea, por no decir tarea casi imposible. Partiendo del hecho de que me considero una persona de izquierdas, por aquello de lo público ¡bien gestionado!, la igualdad entre sexos que no predominio del uno sobre el otro, la defensa a ultranza de los que menos tienen, de los más desfavorecidos, etc. etc. tengo como norma que a más descalificaciones gratuitas, más me alejo de quienes las emiten, sea cual sea el partido que las haga, bien de derechas, de izquierdas o del mal llamado centro. Que por cierto ahora ya ningún partido se dice de centro, sino de centro izquierda, centro derecha. Todo son estrategias políticas para conseguir nuestros votos. Pues bien, si no queremos actuar como borregos que siguen al pastor donde quiera que los lleve, la única arma que tenemos es la de intentar informarnos para evitar al máximo que nos manipulen. ¿Sabes lo que es tener el voto cautivo? Es votar siempre al mismo partido haga lo que haga. Yo no soy de esos, porque entiendo que tener el voto cautivo no hace grande a nuestra democracia. De hecho de cara a las elecciones que se avecinan... europeas, locales, autonómicas y generales es muy posible que llegue a votar hasta a tres partidos diferentes. Y como decía anteriormente nuestro deber es informarnos y la de informar con hechos contrastados y demostrables. Así que llegamos a nuestra querida Santa Pola donde el 26 de mayo tendremos elecciones locales, al igual que el resto de pueblos de España. Resulta que en el horizonte se vislumbra que puede que tengamos

REBAJAS A TOPE Avda. Blasco Ibáñez, 18 Tel. 96 669 34 36 SANTA POLA

una parrilla de salida de unos nueve o diez partidos compitiendo por acceder a nuestro Ayuntamiento. Diciéndonos todos que lo único que buscan es la mejora de nuestro pueblo y de las personas que en él vivimos. Luego el tiempo quita y da razones. Pues bien, paso a informaros de que recientemente la concejala de Sí se puede, Mercedes Landa y su secretaria Carmen Guillén se han reunido con EU a fin de ver si es posible ir juntos a las elecciones locales. A eso se llama intentar hacer una confluencia. Todo muy legítimo. Alguna reunión han tenido y sé de muy buena tinta que para sorpresa de los representantes de EU, cuando ellos pensaban que estas dos personas les iban a proponer hablar de las líneas políticas a seguir, de las posibles estrategias... En fin que pensaban que iban a hablar de política con mayúsculas, porque de eso se debería tratar, pues no. ¿Os imagináis cuál fue el tema que ambas pusieron encima de la mesa? ¿No? ¡De sillones! ¡Sí, sí, de sillones! El primer puesto de la candidatura para la opción política a la que representan, y el resto de la candidatura 30% para EU y el 70% para ellas; luego que si en cada tramo de cinco personas, tres para ellas y dos para EU… Perplejos quedaron los representantes de EU, y que por no romper las cosas desde el principio, porque ni estaban facultados para ello, les dijeron que eran meros representantes de la asamblea de EU y que tenían que trasladar esa propuesta a la misma. Pues bien, la asamblea de EU ya se ha pronunciado y ha decidido por unanimidad que para eso no hace falta confluir porque, y cito textualmente, “no iban a traicionar un proceso de año y medio de trabajo elaborando documentos, por un cambio de sillones”. Que su línea es la de hacer una candidatura plural, cuyo nombre no saben cuál será a día de hoy, pero que malas compañeras de viaje son quienes nada más empezar una negociación lo primero que les ponen en la mesa es lo dicho, sencilla y llanamente REPARTO DE SILLONES para asegurarse otros cuatro años un buen sueldo ambas. Alabo la postura de la asamblea de EU porque, como muy bien dice el dicho popular, “Más vale solo que mal acompañado” Seguiremos informando de la actualidad política local para que cuando vayamos a votar lo hagamos teniendo la mayor información posible. Xesco Franco


SANIDAD

Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019 redaccion@periodicosantapola.es

DIPUTACIÓN

La Diputación inyecta 900.000 euros en la provincia para las actividades deportivas

El sindicato SATSE recoge 400 firmas para legislar el número de pacientes por enfermera El pasado lunes, 28 de enero, el sindicato de enfermeras SATSE colocó en el Centro de Salud de Santa Pola una mesa para recoger firmas para continuar en la lucha por tener una calidad en la atención de enfermería adecuada a la población en la que se vive. Bajo el lema de ‘¿Crees que cinco enfermeras pueden cuidar de mil personas? Nosotros tampoco’ buscan concienciar a la población de la necesidad de limitar el número de pacientes por enfermera, al igual que se ha limitado el número de estudiantes por aula y por profesor. María Jesús Colomina, delegada de SATSE Elche, explica que “lo que reclamamos y lo que creo que debe demandar la sociedad, el ser conscientes del déficit de enfermeras y del detrimento en su calidad de salud y de cuidados. Por eso la campaña, estamos intentando concienciar, porque SATSE es un sindicato que no depende de ningún partido político, lo único que queremos es mejorar la calidad de nuestros enfermeros, la formación y, por supuesto, la calidad de atención a los usuarios”. A lo largo

de toda la mañana reunieron 400 firmas que se han sumado a las que ya tenían de otros municipios, puesto que necesitan llegar a 500.000 firmas de habitantes nacionales (que tengan el DNI) para que esta iniciativa legislativa popular se pueda elevar al Congreso de los Diputados. “¿Por qué llevarla a Santa Pola? Porque nosotros tenemos la asociación sindical en el departamento de Elche y vamos a intentar poner mesas para concienciar a los usuarios y a los profesionales de la necesidad de esta ley de ratios. Intentamos que se legisle y quede por escrito, porque si no está legislado al final queda menos controlado y a la mano de la conselleria de turno. Y con la ley de control de gasto que tenemos la plantilla va disminuyendo mientras que los pacientes van aumentando”, afirma Colomina. Esta iniciativa nace con la necesidad del aumento de plantillas que ya viene de muy lejos y que cada vez se va acentuando más. La población cada vez está más envejecida, existen muchas patologías crónicas y la pluripatología hace que se haga

más complejo el cuidado. Como el proceso de cura se hace más complejo, la OMS hace mucho tiempo que está hablando de que se necesitan más enfermeros, como afirman desde el sindicato. Con una media de cada 1.000 habitantes en España cada enfermera tiene 5,3 pacientes. Cuantas más enfermeras, mejor calidad y mejor gestión. “Está demostrado que hay que invertir en salud, en prevención, en control de pacientes crónicos para que tengan una mejor calidad y una adherencia al tratamiento. Esta iniciativa viene por la necesidad de regular una ratio, un número máximo de enfermeras por paciente que nos daría pie a las administraciones a exigirles más contratación de enfermeras en plantilla y no refuerzos como vienen puntualmente en la época de la gripe”, comenta la delegada de Elche. Según este sindicato, la situación en Santa Pola y Gran Alacant es la siguiente: existe una enfermera por cada dos médicos, pero en el punto de atención continuada de urgencias, sí que es cierto que existe una desigualdad con respecto

al PAS que está en Elche. La desigualdad se da en que en el periodo invernal se queda únicamente un enfermero por la noche para toda la población, esto supone que si tiene una parada cardiorrespiratoria y si tiene que atender una urgencia vital la atención a los demás pacientes disminuye. Lo que sí que ocurre en Santa Pola, y que es bastante fragante, es el Consultorio de Gran Alacant. “Es cierto que esta zona ha aumentado mucho en cuanto a residentes pero, la complejidad que tiene es que son pacientes que viven allí pero no están censados. Ahora mismo en el consultorio hay dos enfermeros por la mañana y uno por la tarde”, explica Colomina. Esta campaña refleja que numerosos estudios demuestran que al disminuir el número de pacientes que atiende cada enfermero o enfermera se reducen sensiblemente los reingresos y las complicaciones hospitalarias y, en Atención Primaria, se ha demostrado una mayor adherencia terapéutica y una menor incidencia de complicaciones en procesos crónicos.

La Diputación de Alicante ha aprobado cuatro convocatorias de ayudas para colaborar con los ayuntamientos de la provincia en el desarrollo de actividades relacionadas con la actividad física y la adquisición de equipamiento y material deportivo. La Comisión de Cultura y Deportes ha dado el visto bueno a las bases que han de regir estas subvenciones que ascienden a 900.000 euros y que próximamente se publicarán en el BOP. El diputado del área, Juanjo Castelló, ha explicado que “estos 900.000 euros en ayudas para los consistorios de la provincia se suman a los 820.000 euros que la semana pasada acordamos destinar a entidades deportivas para el desarrollo de programas, torneos o eventos de especial interés. En total, cerca de dos millones de euros para colaborar con nuestros pueblos, clubs y deportistas en el desarrollo de sus proyectos”. El Gobierno Provincial invertirá un total de 570.000 euros en el programa de ayudas para la realización de actividades y el mantenimiento de Escuelas Deportivas Municipales. Todos los ayuntamientos de la provincia podrán beneficiarse de este plan que el pasado año llegó a 124 localidades. Finalmente, la Comisión de Cultura y Deportes ha aprobado dos convocatorias, dotadas con 65.000 euros cada una, que van destinadas a ayuntamientos con población inferior a los 5.000 habitantes; una para el desarrollo de programas de actividad física para personas mayores como taichí, yoga o aquagym y otra para la realización de cursos de natación para niños de entre 4 y 14 años niveles de iniciación y perfeccionamiento.

REFORMAS INTEGRALES

RESTAURANTE GASTROBAR

MENÚS A MEDIDA CONSULTAR

MENÚ

DÍA del PADRE ¡RESERVA YA! 96 541 10 15!

C/ Elche, 29 · SANTA POLA · www.hotelpatilla.com

...DETALLES para los PAPÁS!!

ALBAÑILERÍA - PINTURA FONTANERÍA - ELECTRICIDAD

Menú Lunes a Viernes

11,50€

Avda. Jesús Astondoa Santamaría, 8 SANTA POLA - Tel. 691 574 950

CARPINTERÍA DE ALUMINIO

Descuento 20% en COCINAS

C/ Espoz y Mina, 14 - 03130 SANTA POLA Teléfono: 96 541 15 51


4

Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

COMERCIANTES

AECC

La campaña de la Asociación de Comerciantes del Día del Padre sorteará 5 cenas para dos personas La Asociación de Comerciantes de Santa Pola ha organizado una nueva campaña para potenciar el comercio local por la celebración del Día del Padre, puesto que, como bien se recalca en el lema de este año “Sin comercio no hay ciudad”. Es-

ta vez han lanzado una oferta donde por compras superiores a 20 euros en los comercios que están incluidos entre los asociados los clientes y clientas recibirán una papeleta donde entrarán en el concurso de cinco cenas o comidas para

dos personas valorada en cincuenta euros (25 por persona). La campaña ya ha comenzado y durará hasta el próximo 21 de abril finalizando con un sorteo a través de Facebook donde se anunciarán a las personas agraciadas de este concurso. Además, en todos los establecimientos donde se reparten las papeletas, que cada comercio tendrá 100 por lo que en total serán 2.000, dentro de la asociación no solo tienen los servicios de ropa y complementos, sino que también están los 25 locales de restauración. Los premiados podrán decidir dónde quieren intercambiar el vale ganador por una cena o una comida. “Animamos a todos nuestros clientes a que compren los regalos para el día del padre en los comercios locales porque un pueblo sin comercio no es ciudad, y viceversa”, explica Pepa Garri, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Santa Pola.

19 de marzo

Día del Padre

El 24 de febrero llega la primera campaña solidaria contra el Cáncer Infantil repleta de juegos El concejal de Acción Social, Lorenzo Andreu, la concejala de Sanidad, María Dolores Tomás, y la presidenta de la Asociación contra el Cáncer en Santa Pola, Ana María Vera Orts, han presentado esta mañana la primera Campaña Solidaria Contra el Cáncer Infantil en nuestra localidad. Esta campaña tendrá lugar el domingo 24 de febrero en la plaza de la Glorieta, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y con ella se pretende concienciar a la población a la vez que los más pequeños pasan una mañana rodeados de juegos y diversión. Se realiza un donativo de 5 euros como inscripción, con el que los niños y niñas tienen derecho al primer juego, les regalarán una mochila y una pulsera; tras ello será un donativo de un euro por cada juego. “Son doce juegos tradicionales de los que podremos disfrutar la mañana del domingo”, ha explicado la presidenta de la Asociación, Ana María Vera, “entre ellos carrera de sacos, el juego de las sillas, chapas, rayuela, y también juegos de mesa como el parchís. Aunque es una actividad destinada a los niños, no descartamos que también puedan unirse los mayores”. Además de ello, también habrá un almuerzo y talleres de pinta caras y globoflexia a cargo de Fem Art. Tanto desde el Ayun-

tamiento como desde la Asociación han querido agradecer la colaboración a todos los colaboradores que hacen posible que esta campaña pueda realizarse. La presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Santa Pola, Ana María Vera, ha explicado que esta idea surge de una reunión que tuvieron con el Ayuntamiento de la localidad en el último trimestre del año pasado, mientras hablaban de los proyectos que tenían en mente para el 2019. “Yo admito sugerencias y, por supuesto, después del evento espero recibir alguna crítica porque siempre son constructivas y nos ayudan mejorar y, así el año que viene cuando llegue este momento otra vez podremos tener preparado otra campaña con estas cosas o, tal vez otra con cosas que sean mejores a raíz de las críticas o sugerencias que nos hagan tras este evento”, ha explicado la presidenta, a lo que ha añadido que “respecto a los voluntarios, tenemos personas que nos ayudan y acompañan en cada evento que hacemos. Por otro lado, el Ayuntamiento, que nos está ayudando bastante, también tiene una oficina de voluntariado para cualquier actividad que se desarrolle, entonces ellos nos van a prestar a estas personas que voluntariamente trabajarán con nosotros el domingo”.

FOTOGRAFÍA Por compras superiores a 20€

Sorteo 21 de marzo de 2019 Los premiados podrán consumirlo hasta el 21 de abril de 2019

CONSELLERIA D’ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORS PRODUCTIUS, COMERÇ I TREBALL

Los antiguos alumnos de Don Ramón buscan fotografías para una exposición

Los antiguos alumnos de Don Ramón van a hacer una exposición de fotografías del colegio con motivo del XXV Aniversario del Colegio Ramón Cuesta, por lo que les gustaría abarcar fotos de

edip impresión & publicidad

.es

todas las promociones. Si fuiste alumno y tienes alguna imagen, ponte en contacto con Rafael A. Bonmati al teléfono 670 75 56 46 o Maru al 616 43 61 21, el último día será el 3 de marzo.


Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

PLAZA INGENIERO

POLÍTICA

El PP presenta un recurso a la lista de aspirantes al puesto de Ingeniero Técnico Agrícola El Ayuntamiento, mediante Acuerdo de Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día 17 de agosto de 2018, aprobó la convocatoria y Bases Específicas para la creación de una bolsa de trabajo de Ingeniero/a Técnico Agrícola para el Ayuntamiento de Santa Pola. El acuerdo fue publicado mediante edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante n º 166 en fecha 30/08/2018.Con fecha 30 de enero de 2019, el Ayuntamiento de Santa Pola publicó la lista definitiva de aspirantes, así como la composición del Tribunal calificador. Esto ha sido el causante para que el Partido Popular considere dicha resolución como “contraria a derecho, y lesiva para los derechos e intereses legítimos de todos los ciudadanos y en especial a los posibles aspirantes al puesto, por el presente”, por lo que han interpuesto un recurso de reposición contra este acto de nombramiento del tribunal en la convocatorio de la plaza ofertada, al amparo de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi-

5

cas. El Grupo Municipal Popular fundamenta este recurso en una serie de hechos entre los que se encuentran que el tribunal nombrado está compuesto por cuatro miembros titulares con sus correspondientes suplentes, mientras que solo una persona del tribunal posee la cualificación específica necesaria para evaluar la capacidad y mérito de los aspirantes. El PP alega que el requisito de la profesionalidad es de carácter individual, lo que supone que, por un lado que los miembros del órgano de selección son competentes en la materia y que, por otro lado, tienen dominio de las técnicas selectivas. Los populares han solicitado al Ayuntamiento de Santa Pola que “tenga por presentado este escrito y en su virtud por interpuesto recurso de reposición frente a la indicada Resolución , y tras los trámites oportunos, estime el mismo, adoptando cuantas medidas estime necesarias para corregir dicha situación y que el proceso de selección se realice con total transparencia y observancia de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad”.

El Grupo Municipal Popular solicita una modificación del Diario Electrónico de A Bordo (DEA) con una moción El Partido Popular explica que la actividad pesquera está sometida a un grado de inspección y control que permite asegurar su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Una de las formas principales de inspección y control es asegurar que las capturas no superen los límites establecidos. Por este motivo es una obligación desde finales de los años 90 que los buques pesqueros cuenten con un diario de a bordo donde anoten sus capturas diarias. En este sentido, la Administración exige la veracidad de dichas anotaciones y que se encuentren dentro de los límites regulados. Sin embargo, los métodos tradicionales deben actualizarse debido a la propia dinámica de la vida, sacando así provecho de las nuevas tecnologías. Por ello, el Reglamento CE nº 1224/2009 del Consejo de Europa, de 20 de noviembre de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimien-

to de las normas de la Política Pesquera Común, sienta la obligación de que determinados buques instalen un sistema electrónico de grabación y transmisión de datos relativos a la pesca. Este sistema se denomina Diario Electrónico de A bordo (DEA). Uno de los grandes problemas que están teniendo los barcos que se dedican a la pesca de arrastre es que en uno de los apartados del DEA referido a la captura estimada, es que deben comunicar antes de entrar al puerto un cálculo estimatorio de las capturas superiores a 50 kilos con un margen de error del 10% del total de estas. Por ello, los populares solicitan al Pleno de la Corporación Municipal, en base a la gran necesidad el sector pesquero que se adopten los siguientes acuerdos: primero instar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que promueva un cambio en la legislación relativa a la estimación de capturas

realizada en el DEA antes de la llegada a puerto en la que se tengan en cuenta las peculiaridades propias de las embarcaciones de arrastre de fondo del Mediterráneo; segundo instar a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural a que, a su vez, inste al Ministerio de Pesca, Agricultura y Alimentación a que promueva el cambio en la legislación relativa a la estimación de capturas realizada en el DEA antes de la llegada a puerto; tercera instar a la Conselleria de Agricultura que mientras no se haya promovido el referido cambio de legislación no se levanten actas de inspección a los patrones y armadores por las estimaciones objetivas realizadas antes de llegar a puerto; cuarto dar traslado de la presente moción al Consell de la Comunidad Valenciana; quinto, dar traslado de la presente moción al Congreso de los Diputados, al Ministerio de Agricultura y Pesca y a la Presidencia del Gobierno; y sexto dar traslado de la presente moción a la Cofradía de Pescadores de Santa Pola, mostrando por parte del Ayuntamiento de Santa Pola todo su apoyo con respecto a la problemática surgida por la estimación de las capturas antes de la llegada a puerto de nuestros barcos.


6

Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

EDUCACIÓN

El IES Cap de l’Aljub ha empezado una investigación sobre la vida de Maribel López-Pérez Ojeda Algunas alumnas y alumnos de 3º de la ESO del IES Cap de l’Aljub han comenzado a investigar sobre Maribel López Pérez-Ojeda, una figura femenina de la villa marinera que estuvo muy avanzada para su época. Este aprendizaje basado en proyectos (ABP) se ha podido realizar gracias al exhaustivo trabajo que Shami Mendiratta, Antoni Mas Miralles y Rafael Pla Grau que realizaron en su libro ‘Vivir sin fronteras’ (2014). Este tipo de investigaciones de microhistoria, que analizan cualquier acontecimiento o personaje del pasado reciente, suponen un microscopio que permite observar cosas que en una escala de observación general pasarían desapercibidas, ofreciendo innovadoras posibilidades de interpretación para la historia social. Por otro lado, la organización de las Naciones Unidas (ONU) ha diseñado una agenda con diecisiete objetivos mundiales

o también conocidos como objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con la finalidad de transformar nuestro mundo. En concreto, el objetivo número cinco gira en torno a la igualdad de género. Teniendo presente esta meta, unido a que el próximo mes se celebra el día de la mujer, el alumnado del IES Cap de l’Aljub ha querido rendir homenaje a una mujer que, sin lugar a dudas, abrió caminos para la mujer del siglo XXI, pues trascendió sus fronteras tangibles e intangibles. Asímismo, la Asociación de Mujeres de Santa Pola ‘Margarita Bonmatí’ está colaborando con este proyecto del Instituto. Silvia Pérez Céliz, su presidenta, lo ha calificado de “sumamente interesante porque es importante que la gente joven sea consciente de los cambios y logros acaecidos en nuestra sociedad, sobre todo si analizamos la figura femenina”. Y en este sentido, Maribel López-Pérez

Ojeda fue una mujer de bandera por ser muy adelantada a su contexto social. Ana Martí Baile, profesora responsable de este proyecto, ha comentado que también buscaron información sobre algunas matronas, cuyos nombres aparecen en la toponimia de las calles de Santa Pola. Pero que, tristemente, no hay prácticamente nada sobre sus biografías. Son líneas de investigación abiertas sobre estas luchadoras mujeres santapoleras, con gran iniciativa para su época. Por ello, el que exista una obra escrita sobre una de estas mujeres emprendedoras es de gran relevancia para los estudios de historia social y para el alumnado del IES Cap de l’Aljub. El centro también quiere agradecer a Maite Gallud Martínez, técnica de la Biblioteca Municipal de la villa marinera, por su amabilidad en la recopilación de los datos para el instituto.

SUBVENCIONES

AYUDAS

Subvenciones por la contratación indefinida de jóvenes en Avalem Joves

Por tercer año la Oficina de Habitatge y Mediació tramitará las ayudas al alquiler

El pasado 29 de enero se publicó la convocatoria para el ejercicio 2019 del Programa de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Podrán ser beneficiarias de subvenciones desde 22.680€ a 25.200€, aquellas entidades empleadoras de naturaleza privada, incluidas las personas trabajadoras autónomas, con centro de trabajo en la Comunitat Valenciana, que realicen una contratación indefinida inicial a jornada completa de personas mayores de 16 años, con una cualificación profesional reconocida, y que estén inscritas como beneficiarias en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Hasta el 6 de marzo el Ayuntamiento de Santa Pola, a través de la Oficina de Habitatge y Mediació, tramitará íntegra y gratuitamente las ayudas al alquiler de la Conselleria de Vivienda. Lorenzo Andreu, edil a cargo del área, asegura que “es un servicio que nos está ayudando a dar a conocer la problemática de la vivienda, pero también nos da muchas satisfacciones, porque en la suma de estos años Santa Pola se ha convertido en todo un referente en estas ayudas, superando los 300.000€”. Desde el 19 de febrero los interesados pueden acudir a la Oficina de Habitatge en horario de 10:00 a 13:00 horas. No obstante y con la intención de facilitar los trámites, a partir del lunes la ciudadanía tiene a su disposición la hoja informativa que todos los años prepara la Oficina.

NORMATIVA

SALUD

La Policía Local recibe un curso sobre actualización de la normativa de tráfico

El servicio de televisión ya es gratuito en todos los hospitales públicos

El pasado 18 de febrero dio comienzo un curso sobre la actualización en la normativa de tráfico con una duración de 20 horas lectivas, por lo que hoy mismo (22 de febrero) finaliza esta actividad impartida por José Sánchez Sánchez, Oficial de la Policía Local de Elche. Desde la Policía Local de Santa Pola han querido dar la gracias a Sánchez por “seguir compartiendo sus conocimientos de manera tan clara y práctica. Al igual que también al IVASPE, Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias, por contar con la Central de la Policía Local de Santa Pola para la realización de cursos monográficos que contribuyen a mejorar nuestra formación y el servicio al ciudadano”.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública comenzó a ofrecer la gratuitidad del servicio de televisión en los hospitales públicos desde el pasado 15 de febrero. Esta medida implica un coste cercano a los 1,2 millones de euros, en concepto de la gestión del servicio propiamente dicho y el mantenimiento integral de todos y cada uno de los 5.584 terminales implicados, incluyendo sus accesorios y la instalación necesaria para su prestación. Esta medida se enmarca dentro del Plan de Dignificación de Infraestructuras y de la campaña de humanización de la sanidad, “buscando el mayor bienestar de usuarios y usuarias de la sanidad pública, y la universalización del servicio, público y gratuito”, en palabras de Ana Barceló.


Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

GASTRONOMÍA

SEÑALÉTICA

El Ayuntamiento presenta sus imprescindibles en la Feria de Alicante Gastronómica del 22 al 25 de febrero

La Concejalía de Industria instala una nueva señalética ubicada en el Polígono Industrial IN-2

La villa marinera viaja a Alicante Gastronómica hoy mismo, viernes 22 de febrero, donde hasta el día 25 estará presente a través de la Concejalía de Turismo. El Ayuntamiento de Santa Pola dispondrá de un stand en la zona de restaurantes en el que ofrecerá información turística de Santa Pola entre los que se encuentran guías, planos en 3D y un recetario. “Vamos a promocionar e informar sobre toda la oferta gastronómica que hay en Santa Pola, que como bien sabemos es muy variada”, ha manifestado la concejala de Turismo, Mercedes Landa, “además de ello, informaremos a todas aquellas personas que se acerquen a nuestro stand de la amplísima oferta de ocio de que disponemos en nuestro municipio: desde los eventos deportivos, culturales, visitas teatralizadas, ferias y ediciones de nuestro ‘Foc, festa i fira’, junto con nuestras novedades para el turismo adaptado”. Aprovechando la visita a Alicante Gastronómica, la Concejalía de Turismo también promocionará la décima edición del Tapeix Santa Pola, un concurso que se celebra en la villa marinera y que dio comienzo el pasado viernes y se extenderá hasta el 10 de marzo. Este concurso organizado por el Ayuntamiento pretende promocionar el Peix de Santa Pola. Para participar hay que consumir un mínimo de 8 tapas diferentes, pedir que te sellen en el folleto las tapas consumidas y votar del 1 al 5 cada una de ellas. Podéis encontrar toda la información en las oficinas de Turismo o acudir a los restaurantes que participan siguiendo la aplicación RUTAPPA.

El Polígono Industrial de Santa Pola IN-2 cuenta ya con una nueva señalética, compuesta por 13 banderolas, de iguales características a las ya existentes en el polígono, que indican el nombre de las calles; dos postes de aluminio, para la colocación de las banderolas; también se ha realizado la sustitución de vinilos en los directorios existentes, y se han instalado dos nuevos directorios de características similares a los ya presentes en el polígono. Esta actuación, llevada a cabo por la Concejalía de Industria, ha tenido un coste de 5.094,10€. Mercedes Landa, edil a cargo del área, ha querido resaltar la importancia de esta remodelación, ya que ahora “todos los que acudan al polígono podrán ubicarse y encontrar fácilmente las empresas que buscan, puesto que antes la zona no contaba con la señalización completa. Además de esta actuación, ya disponemos en la página web del Ayuntamiento, dentro del área de Industria, de un directorio de empresas, es decir, cualquier persona puede fácilmente saber cuántas empresas hay, qué actividades realizan y dónde están situadas. Ya en el polígono, la localización es más fácil gracias a los directorios y a la señalización de todas las calles. Estas actuaciones creo que son indispensables para el polígono”. La colocación de material de señalización y la creación del directorio de empresas en la web del Ayuntamiento se han justificado al IVACE, con el fin de ver si se concede una subvención. Además de ello, también se han incluido en esta justificación la redacción de dos proyectos. Uno de ellos de “Mejora del alum-

7

POLÍTICA

brado público, mediante medidas de eficiencia energética o energías renovables: sustitución de todas las luminarias VSAP, por luminarias LEDs, en todas las calles del polígono”, y la otra de “Mejora de zonas verdes e implantación de las mismas y sobre el viario de zonas biosaludables: Creación de itinerarios biosaludables”. Mercedes Landa ha querido recalcar que “hemos pedido la subvención, todavía no nos han contestado, pero estos proyectos ya se han realizado con fondos públicos, ya los tenemos, lo que supone una gran mejora”. Asimismo, este 2019 el IVACE ha presentado una nueva convocatoria de subvenciones, y el Ayuntamiento de Santa Pola se va a sumar a la petición de subvención para poder llevar a cabo la ejecución de los dos proyectos anteriormente mencionados, la mejora de espacio verdes y del alumbrado. A la espera de conocer la respuesta del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, “el pasado martes ratificamos en sesión plenaria que el Ayuntamiento se compromete a llevar a cabo ambos proyectos, tengamos o no la subvención”, ha manifestado la edil.

Eva Mora propone elaborar un plan plurianual que garantice el mantenimiento de los polígonos industriales La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Santa Pola, Eva Mora, ha anunciado que llevará al pleno de febrero una moción en la que solicita “elaborar un plan plurianual de desarrollo y mantenimiento de los polígonos industriales en el que participen tanto técnicos municipales como políticos y empresarios con pautas de actuación a corto, medio y largo plazo y una estrategia para su puesta en valor”. Mora ha explicado que con la iniciativa “se trata de crear las condiciones idóneas para que las empresas quieran establecerse en Santa Pola y, además, de velar por su bienestar una vez instaladas mediante un mantenimiento adecuado de la zona, cosa que hasta ahora ha brillado por su ausencia. Ningún Gobierno local se ha ocupado de los polígonos como merecen”. La concejal ha remarcado que desde Cs “hemos insistido durante toda la legislatura en la necesidad de velar por el mantenimiento y el desarrollo de los polígonos industriales como vectores de expansión económica de Santa Pola”. Fruto de este trabajo, Mora ha afirmado que

“conseguimos que las concejalías implicadas se reuniesen con los empresarios que forman parte del Polígono IN-II a principios de la legislatura para trabajar en una serie de compromisos, pero lamentablemente la mayoría no se cumplieron”. Para Mora, “el sector empresarial es un pilar fundamental más allá del modelo estacional de sol y playa, del que no debemos depender. Para ello, hay que generar facilidades desde el ámbito público para que otros sectores se vean atraídos hacia nuestro municipio y podamos garantizar un desarrollo económico real que complemente los sectores turístico y de servicios”. Eva Mora ha incidido en que “nuestra propuesta para la industria es un plan que va más allá de una legislatura. Es un compromiso real con el desarrollo económico que queremos que quede fuera de intereses electoralistas”. La edil ha explicado que “se trata de una moción abierta a debate en cuanto a su ejecución, pero tenemos claro que es realmente necesario y beneficioso para el municipio, en esto no hay lugar a dudas”.


8

Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

ENTREVISTA

Antonio López Lafuente está al mando del Racó Jove de Santa Pola desde el 2001

“Lo que más me gusta es hacer que la gente se lo pase bien” Antonio López tiene 48 años y es un apasionado de su trabajo estando en continuo reciclacle, sus comienzos fueron como animador socio-cultural, sus grandes aficiones son la música y las artes. En el 2005 le publicaron un libro de un trabajo de investigación que realizó sobre canciones populares de Santa Pola. Lo que mas le gusta es que la gente se lo pase bien, que es un poco también su filosofía de vida. ¿Cómo definiría al Racó Jove? Bueno el Racó Jove mucha gente ya lo conoce pero en definitiva de lo que se trata es un centro de información y recursos juveniles, servicios para la juventud, y cumple un poco la actual vertiente como centro de información juvenil homologado por el Instituto Valenciano de la Juventud el IVAJ, en el que se transmite información y se da difusión de todas las actividades que organizan los diferentes organismos de la Generalitat, de acciones para los jóvenes. Y luego las acciones propias que podamos tener también nosotros de actividades. Se trata de esa información tenerla refrescada y tenerla preparada para que cualquier joven pueda acceder a esa información como Centro de Información Juvenil. Y luego la otra vertiente que tenemos en el Racó Jove que es también la parte más de apoyo y de difusión de los recursos juveniles que tenemos en el centro. Tenemos numerosos servicios como son los de mediateca, zona de trabajo o de estudio, acceso a internet gratuito, ludoteca , y una programación estable o habitual de actividades que vamos cambiando o manteniendo durante todo el año para los

jóvenes . ¿Desde cuándo lleva al mando del Racó Jove? Pues si no recuerdo mal creo que desde el 2001 que me trasladaron. El concejal de Cultura de aquel tiempo pidió que se me trasladara desde la Casa de Cultura al Centro Cívico donde se instaló el Centro Juvenil que ya venía de estar unos años en otro local municipal en la calle Gabriel Miró, pero que para aumentar su capacidad y mejorar los servicios se decidió trasladar al Centro Cívico, y ahí fue cuando me trasladaron a ese Centro, en el 2001. ¿Sabe desde cuándo existe el Racó Jove y por qué surgió la idea de formarlo? El Racó Jove en sí se crea con esa denominación en el 2001, pero anteriormente funcionaba como Centro de Información Juvenil con el nombre de Local Jove pero más o menos tenía los mismos servicios pero en espacios más reducidos. Creo recordar que a raíz de que el IVAJ empieza a dar cabida a que los ayuntamientos creen los Centros de Información Juvenil y pongan profesionales de juventud a su cargo, creo que fue en el 1987 u 88, se creó el Centro de Información Juvenil primero y luego como Racó Jove en el 2001 que fue cuando se trasladó al Centro Cívico y se dotó de más presupuesto de más espacio y mejores condiciones. ¿Cómo fueron sus inicios laborales? Pues allí la verdad es que el trabajar con adolescentes y con jóvenes te hace estar activo porque es una edad que sufre cambios continuamente, es una

edad muy dinámica que hay que estar reciclándose continuamente, porque las modas cambian, las formas de trabajar con los jóvenes y sus tendencias cambian. No es lo mismo las tendencias y los gustos de los jóvenes de los 90 que los jóvenes del 2000. Las tecnologías cambian, todo cambia. Entonces es un trabajo que me ha hecho también estar reciclándome continuamente, como te he dicho, a la orden del día, y bueno ha cambiado mucho desde entonces. Porque por el Racó Jove es cierto que han pasado varias generaciones y con los diferentes años y épocas con los que hemos estado trabajando pues se pueden sacar cosas positivas de todos. Sí que es cierto que hay tendencias como te decía y lo que funcionaba por ejemplo con los jóvenes hace 15 años ahora es otro tipo de trabajo, otro tipo de actividades, sobre todo marcados por las nuevas tecnologías, por las redes. Esto hace estar también continuamente en continuo proceso de cambio. y eso también para trabajar desde el lado del coordinador pues es algo que te motiva. A lo largo de todo el año se realizan diferentes actividades ¿cuáles son las que más éxito tienen? Yo como satisfacción propia y como actividad que más solera ha cogido durante todo este tiempo es el Certamen de Monólogos que este año es la edición número 12. Y lo que empezó como una actividad para que los jóvenes de Santa Pola que participaban en el teatro tuvieran un vehículo para expresarse, salir al escenario, contar un texto, apoyado tam-

bién por actuaciones en directo de jóvenes músicos de Santa Pola. En fin había movimiento de gente joven que le dimos un campo para poder expresarse, y lo que empezó como una cosa familiar, en aquel primer año en el que participó mucha gente de Santa Pola, con el aumento de los premio y la mejora de todo este evento ha ido creciendo y hoy en día podemos presumir de que el Certamen de Monólogos que empezó hace 12 años como una apuesta de la concejalía de Juventud, es hoy uno de los certámenes de monólogos más importantes de España y continuamente nos envían participantes y cómicos de toda España para venir a participar a Santa Pola. Ese es uno de los eventos del que creo que más orgulloso me puedo sentir desde mi pequeña parcela. Y luego también hay un evento o una de las actividades que también más me enorgullece que apostamos hace también ya 13 o 14 años que fue montar un taller de teatro para adolescentes que empezó a funcionar muy bien desde el principio, que en la actualidad y desde hace ya muchos años lo vienen realizando Marina Castro que es actriz de Elche y es la directora del teatro, y hemos conseguido desde entonces que todos los años podamos tener una veintena de adolescentes entre los 14, 17 y 18 años que todos los viernes vienen a hacer teatro. Luego a final de curso podemos estrenar una obra de teatro que llenamos dos días la Casa de Cultura y cumplimos uno de los objetivos que es el de ofrecer un ocio alternativo y saludable sobre todo en chicos y chicas con edades de riesgo, ofrecerles una alternativa cultural que ha funcionado muy bien. Te decía

lo del tema del orgullo porque por ejemplo, ahora que se habla de ella pues tenemos a Marina Damer que está triunfando en el programa de la Voz, que estuvo los dos primeros años en el taller de teatro y un día la oímos cantar y nadie sabía que cantaba, ni sus padres sabían que cantaba, y a raíz del teatro hicimos un musical en aquella época, y ella explotó en aquella época, curiosamente en este evento y a partir de ahí fue su carrera un poco meteórica. O Xandra Garsem, Sandra García que es una chica santapolera que triunfa mucho en youtube, es cantante, hace muchos covers y también


Actualidad

Viernes 22 de febrero de 2019

una cosas de las que más nos hace feliz, a mi por lo menos El teatro, la música, las artes escénicas en general, yo precisamente el teatro es una de las cosas que más sí que noto que hay chicos y chicas que se apuntan a teatro porque puede servir para mejorar sus habilidades sociales, les cuesta relacionarse. Luego hay gente que es todo lo contrario que es gente super alegre y que no les importa, pero sí que es cierto hay grupos de gente que se apunta, que tiene algún tipo de dificultad social a la hora de relacionarse y el teatro les abre un campo brutal, que pierden la vergüenza, trabajan el compañerismo, el trabajo en equipo y pierden esa lastra de vergüenza que pueden tener y chicos y chicas que tú los ves por la calle y son super tímidos y después de 6 meses que están en el taller o un año y los ves en el escenario te llevas una sorpresa brutal, entonces es muy recomendable, es muy recomendable para ellos y a mi me gustaría que durante muchos años se siguiera manteniendo aunque fueran pasando las diferentes legislaturas y ayuntamientos como ha sido así y se siga apostando por eventos de este tipo

tiene un montón de visitas, y ella también es una gran artista y empezó con el taller de teatro entonces son ciertas cosas de las que nos podemos orgullecer en el taller de juventud, y en esa línea seguimos trabajando por el tema de potenciar a los artistas locales, darles ese empujón a raíz de eventos como los que te decía, el Certamen de Monólogos, el taller de teatro, el certamen de cortos, “Demuestra el que vals”, que es un evento de jóvenes talentos que tiene formato televisivo como una copia de lo que se hace en televisión, y lo llevamos haciendo 2 años y está funcionando muy bien y es

¿Qué actividades próximas tienen previstas lanzar desde el Racó? Pues mira nosotros tenemos una programación habitual en la que tenemos algunas cosas que son puntuales y son ya fijas durante todo el año. por ejemplo ahora hace una semana tuvimos una actividad de un Scape Room, que fue una actividad que funcionó muy bien dentro de las actividades de las Nit en Blanc que organizamos junto a otras concejalías del Ayuntamiento, y ahora por ejemplo en breve tenemos también el Certamen de Monólogos en marzo que son 3 viernes de marzo consecutivos en el que hay 8 o 10 participantes de cómicos y cómicas que vienen de toda España a participar, y es un evento que funciona muy bien y se llena los tres

días. Y luego de cara a después de Pascua pues ya arrancamos con la fase de recepción, sacamos la convocatoria de Art al Carrer que es otra convocatoria artística para grupos jóvenes de artistas de calle, no solo de Santa Pola sino que lo abrimos a toda España, en la que durante el verano todos los miércoles de julio y agosto damos la oportunidad de que actúen en diferentes puntos de Santa Pola con diferentes artes escénicas desde danza, teatro, clown, música en directo, performance. Entonces en marzo o abril vamos a abrir la convocatoria para que la gente que esté interesada se pueda inscribir, eso es para el verano. Luego en verano habrá una programación específicaa del Racó Jove, y en cuanto pase el verano nos centraremos ya en una nueva programación que está supeditada el cambio del espacio del Racó Jove, porque como sabes ahora estamos un poco atados de manos porque tenemos un espacio muy pequeñito. Tenemos la suerte de que el museo nos ha cedido este espacio y el Racó Jove está ubicado ahora en dos salas del museo, entonces eso nos limita a hacer ciertas cosas que antes sí que podíamos hacer en el Centro Cívico, pero hasta que no terminen las obras pues tenemos un poco la programación bailando porque necesitamos el espacio que teníamos antes. Entonces cuando nos reubiquemos otra vez y volvamos a estar en el Centro Cívico volveremos a hacer una programación un poco más intensa de cara al último trimestre. De cara a ahora en este último momento la programación no puede ser como nos gustaría porque muchos de los talleres y de las actividades que hacíamos no podemos hacerlas en este espacio, pero resumiendo lo que más cercano tenemos es el certamen de monólogos y luego la campaña de Art al Carrer. Qué es de los que más se quejan nuestros jóvenes? En la encuestación que hicimos

C/ Muelle 1/3, Santa Pola

recientemente salía el tema de cómo valoraban ellos el tema de ciertas cosas en Santa Pola y por ejemplo te puedo decir que a nivel de instalaciones deportivas la valoración era buena, no era muy buena exagerada pero era bastante buena , a nivel de comercio local, que nos sorprendió, valoraba muy bien al comercio local por ejemplo, valoraban las instalaciones culturales bien, pero el bajón digamos claro, cuando llegas al ocio nocturno al ocio de fin de semana que es lo que digamos que es esa lastra que llevamos arrastrando varios años de que no damos con la tecla tanto a nivel municipal como a nivel privado. Las normas que nos vienen a veces desde la Generalitat, de que los horarios han cambiado, los controles son más férreos, nadie quiere saltarse la legalidad está claro, ni hacer locales que permitan la entrada a menores cuando no se debe, ni la venta de alcohol todo hay que hacerlo de una forma legal, pero sí que ellos las demandas que más piden es un poco ese ocio nocturno ¿Qué más servicios o actividades le gustaría ofrecer? A ver por ejemplo me gustaría tener más espacios para locales de ensayo por ejemplo, porque sí que es cierto que estamos coordinando unos locales de ensayo que tenemos en el sky park que en su día se dejaron preparados para ello donde ensayan 6 grupos pero tenemos más demanda, nos faltan espacios para ensayos de música, ensayos de teatro, ensayos de grupos de chavales jóvenes que quieren preparar una coreografía, ese tipo de cosas, pero todo viene a la realidad de que las infraestructuras son las que hay y no podemos. Me gustaría tener un pequeño espacio donde realizar actividades lo más parecido posible a un teatro como la Casa de Cultura, un espacio creativo donde se puedan hacer cosas, donde se pueda abrir un fin de semana y que sea independiente del resto del edifi-

9

cio con un acceso directo, hay muchas cosas que me gustaría tener ¿Desde su punto de vista en qué se enfocaría para ofrecer los próximos años a los jóvenes? A ver las políticas que nos vienen desde arriba también desde el IVAJ y desde la Generalitat es de fomentar la participación de los jóvenes en que ellos se organicen también en los Consejos de Juventud, como te he dicho el darles más facilidades para que conozcan su entorno a nivel de su propio país y de lo que hay fuera, es decir fomentar también la movilidad de los jóvenes por ejemplo. Entonces la apuesta se debería llevar por ejemplo en un futuro, a dar facilidades a los jóvenes para que puedan aprovechar más esos recursos que tenemos a nivel europeo, de que se pueden hacer más intercambios, de que se puede participar en proyectos europeos que ya estamos participando. Por ejemplo a través de la ADL con la Oficina de Voluntariado de Intercambio Juvenil. Creo que en un futuro se debería encaminar a ayudar a los jóvenes a que sean partícipes de su propio ocio, y de su propio ocio educativo, y de su propias tareas, y de que ellos también se organicen como jóvenes. También darles más participación cada vez más a ellos, darles los medios para que también ellos sean los protagonistas de todo lo que podamos hacer nosotros ¿Algo que añadir? yo aprovecharía para animar a todos los colectivos juveniles de la población a que se acerquen al Racó Jove o bien físicamente o por teléfono o por las redes sociales cualquier sugerencia que puedan tener, cualquier comentario será bien recibido e intentaremos atenderles. Y que la gente se mentalice también de que necesitamos la participación de los jóvenes también para mejorar nuestra programación, nuestros servicios y que es un trabajo de todos.


Cultura y Ocio

ARQUEOLOGÍA

Primer encuentro Museo-Academia en una cita con el patrimonio histórico-arqueológico de la villa

Viernes 22 de febrero de 2019 redaccion@periodicosantapola.es

IMAGEN

Entre 40 y 50 niños y niñas participarán en la I Model Experience Infantil de Santa Pola Santa Pola volverá a ser centro de unión de la fotografía gracias a un evento en el que participarán entre 40 y 50 niños y niñas de edades que estarán comprendidas entre los 6 y 9 años. Ellos harán de modelos para los fotógrafos participantes, en el cual dispondrán de maquilladoras,peluqueras y staff, tiendas colaboradoras en las que cederán sus vestuarios. Como en el evento que se hace de adultos, José Fulleda ha querido traer el

formato para infantil que será pionero en Santa Pola y en el cual están muy ilusionados, ya que la gente se ha volcado con un evento donde tendrán merienda y camiseta así como se les enviarán fotografías hechas a sus hijos. Todavía están viendo ubicaciones en las que poder hacer el evento, por lo que en breve los darán a conocer ya que quieren que participe el Ayuntamiento tal cual lo hace cediendo instalaciones para dichos eventos.

FOTOGRAFÍA

El III Rally Fotográfico Villa de Santa Pola tendrá como tema la localidad y la imagen

La villa marinera acogerá un evento totalmente novedoso en la localidad que nunca antes se había organizado en Santa Pola y es que el próximo viernes, 1 de marzo, se celebra la primera edición de los Diálogos Museo – Academia, en el que participa la Universidad de Alicante. Este evento multidisciplinar se centra, en esta primera edición, en el patrimonio históricoarqueológico y su contribución al futuro de Santa Pola. La inauguración se realizará a las 18:30 horas en el Baluarte del Duque, y estará a cargo de la alcaldesa de Santa Pola, Yolanda Seva, junto con la concejala de Cultura, Ana Antón. Tras la inauguración, a las siete de la tarde, será el turno de la ponencia titulada ‘Pasado, presente y futuro del Portus Illicitanus: últimos hallazgos’, que estará a cargo de Jaime Molina Vidal,

Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante. Tras ella tendrá lugar la mesa redonda correspondiente al Patrimonio Arqueológico, Turismo y Marca Ciudad: Oportunidades y Retos para Santa Pola. Donde se realizarán aportaciones desde la Academia, en la que participarán: tanto Jaime Molina Vidal, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante; como Juan Francisco Álvarez Tortosa, arqueólogo y Doctor en Historia de la Universidad de Alicante; Daniel Mateo Corredor, Doctor en Historia, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Alicante; y María José Cerdá Bertomeu, Doctora en Marketing, Directora de Museos y profesora de la Universidad Miguel Hernández. Al finalizar la mesa redonda, a las

20:30 horas, habrá una pequeña charla sobre el Plan Estratégico “Santapolaavant” alineado con la Agenda 2030, en concreto sobre la Aplicación de los ODS en la política local a través de la cultura inclusiva, a cargo de José Mazón, Gerente de la Agencia de Desarrollo Local de Santa Pola. Para finalizar el evento, se presentará la Asociación de Amigos de los Museos municipales y del Patrimonio cultural de Santa Pola. La intención es que estos encuentros sigan repitiéndose edición tras edición. “Esta es la primera, pero queremos que estos espacios de encuentro y diálogo sigan celebrándose. Que sea un lugar permanente para acercar la realidad de la práctica con la investigación científica”, ha explicado María José Cerdá, directora del Museo del Mar de Santa Pola.

MONÓLOGOS

Hoy finaliza el plazo para el XII Certamen Nacional de Monólogos La oportunidad para rellenar las bases de presentación en el XII Certamen Nacional de Monólogos Santa Pola finaliza

hoy mismo, 22 de febrero. Este concurso, que está organizado por el Ayuntamiento de Santa Pola a través de la Concejalías

de Juventud y Cultura, buscan al mejor humorista del panorama nacional en un concurso de éxito nacional.

La villa marinera vuelve a ser la protagonista gracias a la fotografía, y es que el próximo 25 de mayo llega el III Rally Fotográfico Villa de Santa Pola donde se vivirán doce horas ininterrumpidas (desde las siete de la mañana a las siete de la tarde) de disparos con la cámara de fotos en la modalidad de fotografía digital con la siguiente temática: ‘Santa Pola y la imagen’. En la Categoría General se englobarán todas las imágenes que estén relacionadas con la localidad en general: fotografías de paisajes, de sus rincones, de sus gentes y todas aquellas fotos que puedan tener un valor de realce o ser característicos de

POESÍA

Poetas en la biblioteca vuelve a celebrarse el próximo 26 de febrero La Biblioteca Central es el punto de encuentro en la celebración de Poetas en la Biblioteca y, como cada mes, ha llegado el día en el que la poesía y la música se funden con Ágora Reix y Matías González, que pondrán la nota literaria; mientras que Manuel Pla, Luis Cáceres y Eva Mora aportarán la nota musical el 26 de febrero a las 20:30 horas.

la villa; mientras que en la Categoría Joven competirán los menores de 15 años, por lo que no podrán participar en la categoría mencionada anteriormente. Ningún participante podrá optar a más de un premio de un mismo tema, mientras que los premios se entregarán el 8 de junio.


HOMENAJE

Deportes

Viernes 22 de febrero de 2019 deportes@periodicosantapola.es

WORLD SUP FESTIVAL

Del 17 al 19 de mayo se celebra la II edición del World SUP Festival

La emoción protagoniza el homenaje a Silvia Martínez y Cecilio Gallego El pasado 10 de febrero el Club de Gimnasia Rítmica Náyades organizó una Gala Homenaje a Silvia Martínez y Cecilio Gallego, fallecidos en el atentado cometido por ETA en el 2002. A esta Gala deportiva concurrieron 21 clubs de gimnasia de las Comunidades de Valencia y Murcia, que inscribieron a más de doscientas gimnastas de primera categoría. La Gala se cerró con una exhibición de tres miembros de la Guardia Civil, que ofrecieron unos ejercicios que representaban los protocolos de actuación en diferentes casos de detención y reducción de delincuentes. Como colofón, Don Daniel Roldán tomó la palabra, en nombre de la Guardia Civil, para brindar un sentido discurso homenaje a las familias presentes de las víctimas del nefasto crimen, tras el cual dos pequeñas alumnas del Club Náyades hicieron entrega de sendos ra-

mos de flores a dichas familias, acabando con el prolongado aplauso que rindió el público y que se sumó al emotivo gesto de todas las gimnastas formadas sobre el tapiz, las cuales alzaron al cielo una clavel blanco como símbolo de paz y amor y repulsa a la violencia. Este medio de comunicación se ha puesto en contacto con la madre de Silvia Martínez, Toñi Santiago, quien ha querido agradecer, junto a su marido, “desde lo más profundo de nuestro corazón el calor y el afecto recibido no solo el día en el que se le hizo el homenaje a nuestra hija y a Cecilio Gallego, sino también en los días anteriores al evento donde todo el mundo se ha volcado para que se pudiese realizar. Agradecemos de manera especial al Club Náyades y a su presidenta Larissa por su entrega, su tesón y su esfuerzo. Esta es la verdadera derrota de los terroristas, gracias

a ella la memoria de mi hija y de todas las víctimas de ETA siguen vivas. Agradecer a todos los establecimientos patrocinadores, operarios de servicios generales, entrenadoras, gimnastas, a la Guardia Civil, y a toda la villa su entrega con nosotros. Como madre de Silvia Martínez quiero agradecer la no presencia de la alcaldesa, Yolanda Seva, y los representantes de la Concejalía de Deportes. Siempre hemos sentido el desprecio de dichas personas, pero el día 10 no solo despreciaron a mi hija como víctima del terrorismo, sino que también a los casi 1.000 asesinados por ETA. También despreciaron a las casi 200 niñas que a través del deporte quisieron mantener viva la memoria de mi hija Silvia Martínez y Cecilio Gallego, y despreciaron también a los valores que a través del deporte se le inculca a estas pequeñas deportistas”.

PALOMOS

El Malio y Trabuco brillan en los concursos de Santa Pola y La Marina La temporada de palomos deportivos no se ha acabado todavía, y es que en esta ocasión uno de los protagonistas es ‘El Malio’, de la Peña Los Malios, con un total de 1164 puntos se proclamó campeón del 2º Concurso Local Plazas en una suelta final que deparó muchas

sorpresas. Una fuerte paloma voló alta y muy bien por varios lugares de la ciudad. En las cercanías del ex Hotel Rocas Blancas hizo varias paradas, regresó al pueblo y salió hacia Playa Lisa. Se detuvo en un calistro cercano a la Salina Brass del Port y en la terraza de un

chalet cercano a la Avenida Blasco Ibáñez y calle Venida de la Virgen hizo el cierre. El podio lo completaron ‘El Bicho’, de Francisco Sánchez, con 1159 puntos; y ‘Contacto’, de Peña Los Sobrinos, con 1158. En el Concurso del Cordero de la Esencia (palomos sin pintar) disputado en La Marina, el palomo santapolero ‘Trabuco’, de Andrés Esclapez, logró el tercer puesto final con 622 puntos; superado por ‘La Magia’, de Javi, con 842; y el campeón ‘Sollana’, de Tristán y Bordonado, quien sumó 854 unidades. En la suelta final la paloma voló por la Pinada del Molar, Corral de las Cabras y regresó al Pinar del Molar con 11 palomos donde hizo el cierre. Por otra parte, hoy dará comienzo el tercer Concurso Plazas Baix Vinalopó y Especial Santa Pola 2019 que consta de 5 sueltas. La segunda será el lunes 25, la tercera el miércoles 27, la cuarta el sábado 2 de marzo y la final el martes 5 de marzo.

Tras el éxito de la primera edición del World SUP Festival Costa Blanca, los días 17, 18 y 19 de mayo, tendrá lugar en Santa Pola la segunda edición de una de las pruebas más importantes de Stand Up Paddle (SUP) a nivel mundial. Esta prueba está dentro del circuito del Eurotour SUP Race, la liga más importante de SUP de Europa. Se volverá a repetir el magnífico escenario de la edición anterior, la impresionante Isla de

Tabarca, pero con la novedad que la categoría Amateur también saldrá este año desde la isla junto a la categoría Élite. Será una oportunidad única para ver a los mejores riders del mundo, competir con ellos o disfrutar del espectáculo, puesto que este año también se habilitará una zona Village con stands comerciales, exhibiciones, área gastronómica y de entretenimiento para todo el público asistente.

FC BAHÍA SANTA POLA

Las féminas del FC Bahía Santa Pola no consiguen los tres puntos Tanto el primer equipo femenino del FC Bahía Santa Pola, como el segundo conjunto, cosecharon dos derrotas el pasado fin de semana. Las féminas del primer equipo se enfrentaban al SPA ‘D’ en Salinetes, en un partido que se vaticinaba complicado por la categoría del rival, pero que no se vio sobre el terreno de juego. Las guerreras disputaron el encuentro con la garra, la fuerza y el coraje al que habitúan a su afición. Un partido de emoción hasta el último minuto. En todo momento el resultado, a favor siempre de las alicantinas, pendió de un hilo, ya que las azulonas contaban con ocasiones claras de gol que fueron incapaces de materializar hasta que al borde del final del partido, con un 0-2 en contra, la colegiada señaló un penalti claro a favor de las lo-

cales que se encargó de convertir Marine. Pese a esta derrota se mantienen en la séptima posición, teniendo una nueva oportunidad de sumar los tres puntos el domingo a las 11:30 horas en Salinetes frente al Elda Promesas ‘A’. Por su parte, las ‘mini’ guerreras, viajaron a Torrevieja para enfrentarse a un partido complicado frente a un rival directo. Pese a adelantarse en el marcador a los cuatro minutos de comenzar el encuentro, gracias a un tanto de Patri, las locales supieron rearmarse sobre el terreno de juego y lograron remontar el partido con un 4-1 final que no refleja lo que se vivió sobre el verde. Este sábado se enfrentarán al Sporting Saladar ‘A’ en Salinetes a las 18:45 horas con el objetivo de volver a conseguir los tres puntos.

BALONCESTO

Resultados desiguales para los equipos de baloncesto de la villa marinera Con tres victorias y dos derrotas se saldó el fin de semana de los equipos de básquet santapoleros. El Senior féminas del CB Rebolika Santa Pola superó por 84 a 43 al Senior BATS Club, en una gran exhibición del equipo dirigido por Pedro Más Abellán. El líder del grupo es el Elche B.C. con 4 victorias y 1 derrota y las santapoleros suman 2 victorias y 4 derrotas. El Cadete féminas de Camping Bahía PSP derrotó ampliamente al CB Horadada por 48 a 7, grupo liderado por el Clivus Básquet de Crevillente invicto en 5 partidos, mientras las chicas locales acumulan 3 victorias y

1 derrota. El Infantil masculino del Waky Camping Bahía PSP le ganó al CD Santa Teresa de Alicante por 49 a 60 en un grupo liderado por el CA Montemar con 5 victorias y 1 derrota, y el Waky suma 2 victorias y 4 derrotas. Las dos derrotas las sufrieron el Senior masculino del CB Cabo de Santa Pola, por 60 a 73 frente al líder CD Salesiano de Alicante, y el Junior masculino de Cafetería Ecus PSP, quien perdió ante el Básquet Altea Jr. por 53 a 66. Para este fin de semana, el único equipo del municipio que tiene descanso esta jornada es el CB Rebolika SP.


Servicios

SANTA POLA / Street Map / Callejero OFREZCA AQUÍ SUS SERVICIOS

Viernes 22 de febrero de 2019

MODA Y COMPLEMENTOS

c/ Elche, 20 c/ Gabriel Miró, 67 local 5 SANTA POLA

Espacio disponible

T. 966 696 151

COCINA MEDITERRÁNEA 2

Av. Santiago Bernabeu, 2 Reservas: 965 41 47 47 18

4

8

Ramón y cajal, 8 SANTA POLA (Alicante) Tel.: 96 669 00 67 electricidadjuanabad@gmail.com www.electricidadjuanabad.com 9

C/ Prudencia, 4

6

3 Concurso Plazas Baix Vinalopó y Especial Santa Pola 2019 22, 25 y 27 de febrero 2 y 5 de marzo 7

5

96 669 41 00 Av. Jesús Astondoa Santamaría, Esq. C/ Soria, 6 - SANTA POLA

10

5

16

2 2

7

11

9

15 10

48

14

GRUPO

18

c edip

14

MARTÍNEZ Y CUTILLAS

SEGUROS Porque tener seguro y estar asegurado no es lo mismo.

impresión & publicidad

.es

renigtitaal Imp et y D Offs

ría CArtaícurlots epulbe licitarios

DAVID

NO IMPORTA CÓMO SEA TU COMUNIDAD NOSOTROS TE LA ADMINISTRAMOS

DESDE 2€

MES POR VECINO

C/ Elche, 16 bajo SANTA POLA Tel. 965 414 258

11

Pan - Bebidas frías Artículos de limpieza - etc C/ Canalejas, 40 - bajo 03130 SANTA POLA (Alicante) T. 966 692 457

Todos los días de 7 a 14 y de 17 a 21

ABRIMOS LOS DOMINGOS

info@edip.es www.edip.es

15

C/ Paquito el Practicante, 4

16

Instructor canino

Modificación de conducta Obediencia canina Tel. 655 326 053 - Santa Pola Gran Alacant - Elche - San Fulgencio La Marina - Guardamar - Alicante


Servicios

Viernes 22 de febrero de 2019

ANUNCIOS CLASIFICADOS EMPRESA DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO Oficinas, locales comerciales, pisos, comunidades,...

PRECIOS ESPECIALES... EN

MANTENIMIENTO DE COMUNIDADES

)657 188 777 COMERCIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

COMPRA-VENTA varios ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

EMPLEO oferta y demanda SE BUSCA persona para vigilancia de señora mayor en horario laboral, interesados/as: 667 50 71 85 ME OFREZCO para cuidar personas o también por horas. Tel. 644.542.142 PERSONA MUY seria y responsable, sin vicios ninguno se ofrece para trabajar de vigilante, conserje, etc. Bonificación a la seguridad social. Preguntar 629.902.557 BUSCO TRABAJO de limpieza por horas. También cuidado de personas mayores. Con bastante experiencia. T. 629.355.557 SE OFRECE MUJER Para cuidado y acompañamiento de personas mayores o enfermos, (por las noches) y mañanas también aseso de personas discapacitadas o impedidas. T.628.632.449 .

AMISTAD ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. CHICO CON buen corazón busca chica similar.

Máximo 57 años. Que dialogue, sea buena persona. Llamar a partir de las 7 de la tarde. T. 664.449.649

BUSCO SEÑORA DE 60 A 65 AÑOS para una relación seria. Vivo en Santa Pola. T. 678 754 578.

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

ALQUILER INMUEBLES SE ALQUILA habitación para todo el año 180€ y

por meses 200€ con derecho a toda la casa y wifi. T.633.384.145 ALQUILO APARTAMENTO en playa lisa o habitaciones. T. 629.902.557

13

AMISTAD - COMERCIOS - EMPLEO - COMPRA - VENTA A LQUILER - MOTOR - SERVICIOS - OCIO

ALQUILER IDEAL

VENTA Y alquiler de local comercial bien ubicado. 130 m2. 300 € alquiler. 90.000 € venta. Tel. 659 905 104

www.alquilerideal.es asesor@alquilerideal.es 695460535 Vende amplio Piso Club Náutico, 3 dormitorios, 2 Baños, cocina independiente, terraza, garaje y trastero. Totalmente amueblado, ascensor, vistas despejadas al parque infantil de tráfico. Todo Exterior 108 M2 construidos 149.000€ Estupendo Chalet Independiente en San Fulgencio. 2 viviendas una con 2 dormitorios, cocina, salón comedor y baño. La otra 3 dormitorios, cocina, salón comedor y baño. Parcela de 500m2 con piscina particular, amueblados. Todo Exterior 218m2 construidos 283.000€ ALQUILO APARTAMENTO por larga temporada, 1ª línea playa, 3ª planta, 2 dormitorios, baño, cocina, galería, salón, terraza, muy amplio. Precio interesanta. Llamar 610.261.513

PISO ALQUILER VACACIONAL

Se alquila piso con 3 habitaciones + terraza acristalada, por semanas, 6 camas + 2 opcionales, Aire Acondicionado, totalmente equipado, calidad, urbanización con parking, 3 piscinas y pista de tenis. Junto Parque Infantil de Tráfico. Internet con Wifi. T. 625 217 247. SE ALQUILAN despachos para médicos, fisoterapeu-

tas, profesores, podólogos, nutricionistas, abogados, esteticien y profesiones similares. Centro de Santa Pola. Económico. Teléfonos: Raquel 646 15 66 55- Mª Cruz 639 27 20 31

VENTA INMUEBLES ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. SE VENDE Plaza de garaje c/ Alicante esquina c/ San

Antonio. Próxima mercado, 9.500€ y ático 110m2 Gran Alacant 105.000€ T.651.102.207 OPORTUNIDAD! VENDO piso de 4 habitaciones, 2 baños, ascensor, vistas despejadas, a pocos metros de la playa, amueblado y con electrodomésticos. 95.000€ Juan Carlos 689.539.304 VENDO CHALET adosado de 3 plantas en zona avenida zaragoza y salamanca, 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, terraza. 155.000€. 654253577

Adiestrador canino profesional ¡OCASIÓN! PISO de 2 Dormitorios, Baño, Cocina

indep. Semireformado. Junto C/ Elche. ¡A 300 m de la playa! 55.000€ Juanma 65945695 CASA UNIFAMILIAR 3 Dormitorios, Baño, Terraza, Patio y Garaje de 30m2. Para reformar. Solar de 122 m2. 89.000€ Juanma 659456952 TAMARIT BUNGALOW triplex de 3 Dormitorios,Baño,Aseo,Terraza y Porche. Buen estado ¡A 200 m de la playa! 115.000€ Juanma 659456952 ZONA PUEBLO 3 Dormitorios, 2 Baños, Terraza, Solárium y Trastero. Buen estado ¡Para entrar a vivir! 124.000€ Antonio 628164388 S.BERNABEU 2 Dormitorios,Baño y 2 Terrazas. Orientación Sur. Urbanización con Piscina ¡A 200 m de la playa! 112.000€ Eva 605467070

Karolin · M. 618 743 453 VISTAS AL MAR amplio y luminoso apartamento de 110m2, 3 dorm., 1 baños. Frente puerto. 199.000€ Tel. 965092391 APARTAMENTO 100m2 con vistas al mar, 3 dormitorios y 2 baños. Salón comedor de 42m2. Muchas ventanas, A.A y parking. 319.000€ Tel. 965092391 VISTAS AL mar, orientación sur, 180m2, 4 habitaciones, 2 baños, cuarto de lavado, espaciosa cocina. 370.000€ Tel. 965092391 GRAN ALACANT, bungalow de 75m2, 1 a 4 habitaciones y de 1 a 3 baños, casa adosada de nueva construcción. Con parcela. 106.000€ Tel. 965092391 GRAN ALACANT Piso 71m2, 2 dorm., con cocina office y gran terraza con vistas al mar, urbanización con parking y piscina. 89.900€ Tel. 965092391

MOTOR ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

SE VENDE

Bar -Cafetería “DELFIN 7” Antes 300.000€ Ahora 270.000€

por jubilación del propietario

629 676 488

Av. Blasco Ibañez, 18

FIAT ULYSSE jtd 7 plazas año 2006, único dueño, km. 108.000 certificado con factura de taller, muy bien cuidado. ITV, nueva, todos los extra. T.617.755.997

VARIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

OCIO ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

Anúnciate en nuestras sección de clasificados!!

-Modificación de conductas -Educación de cachorros -Adiestramiento de adultos -Venta de accesorios y piensos -Paseos 672 60 89 30

SERVICIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. CLASES DE inglés y de español, cómodo de ambiente, con ordenador, pantalla grande, internet, moderna metodología, clases dinámicas, conversación, apoyo escolar, inglés comercial, hostelería y viajes. Tel. 661.488.804

Informàtica

REPARACIÓN

T. 96 669 69 73 - 667 75 04 56

ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 5€ ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 3€

ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 9€


GUÍA SERVICIOS / Services Guide FONTANERÍAS / PLUMBING

Servicios Viernes 22 de febrero de 2019

TOLDOS · AWNINGS

Automatiza tu toldo con motor desde

C/Deán López, 65 · Tel: 96 541 40 08 SANTA POLA · fausant@gmail.com

OFERTA 67,76€ IVA incluido

Fontanería · Servicio técnico Localización de fugas Cámaras de inspección Trazado de tuberías Desatascos C/ Ángel, 17 Santa Pola Tel.: 965 41 41 22 - 609 64 00 05

FERRETERÍA · HARDWARE

Soluciones de confianza

Si tienes concedida la ley de la dependencia, esta es tu empresa, sino, te puedes informar con nosotros.

Desde el año 2001

C/ Almirante Antequera, 36 Tel. 965 41 47 99 · ILUMINACIÓN LED ELECTRICIDAD · ELECTRICITY

ELECTRICIDAD

Teléfono: 605 998 940

PRESUPUESTO GRATIS

965 432 350

10% DESCUENTO c/ Brea, 9 (Pol. Ind. Carrús) Elche

DESGUACE · VEHICLE DISPOSAL

ELECTRICIDAD EN GENERAL ELECTRICIDAD

· BOLETINES ELÉCTRICOS

10%

Descuento

Presentando este anuncio C/ Colón, Nº 4 - 625 473 499 electriraul@gmail.com

C/ Mayor, 57 · SANTA POLA Tel. 96 669 03 31 info@agucer.com

URGENCIAS 24h. T. 645 837 485

MOTOR • VEHICLES MAINTENANCE GUIDE

AUTO-MAG

MECÁNICA Y PINTURA especialista Horario de atención: BMW L-V de 8:30 a 14:00

MECÁNICA en GENERAL

TALLERES SANTA POLA S.L

santapola@fordservicios.com Ctra. Elche, 13 SANTA POLA

Tel: 96 541 15 94 Móvil: 627 926 472

impresión & publicidad

C/ Canalejas, 40 SANTA POLA T. 966 692 457 www.edip.es

INTERNET

y 16:00 a 18:30

CHAPA Y PINTURA PRE-ITV www.auto-mag.es También ofrecemos el exclusivo servicio GRATIS de OZONIZACIÓN para eliminar hongos, bacterias, virus, y malos olores de su vehículo. Lectura de todos los valores / defectos y borrado Cambio de configuración, Reprogramaciones, Adaptaciones, Actualizaciones y activación de opciones adicionales

RELOJERÍA /s WATCHMAKER a n t a p o

renigtitaal Imp t e yD Offs

ía CArtaículrost epulbleicitrarios

OFREZCA AQUÍ SUS SERVICIOS Espacio disponible

T. 966 696 151

l a

Taller propio de Relojería

REFORMAS / REFORMS

CONSTRUCCIONES GRUPO

.es

Integral y multimarca del automóvil

Poligono Industrial 2, C/ Pintores 8, Santa Pola (Alicante) · Tel. 966 693 933

IMPRENTA

edip

REPARACIÓN CALZADO · SHOE REPAIR

desde 1987

Watchmaker, Speak english

C/ San Antonio, 53 SANTA POLA

675 80 41 53

ANDREU

Tlf: 695 480 034 626 432 842 construccionesgrupoandreu@gmail.com

C/ Deán Llópez, 41 03130 Santa Pola (Alicante)

REFORMAS EN GENERAL Presupuestos sin compromiso

608 230 826


Actualidad Servicios

Viernes 22 00 de febrero mes de 2017 de 2019

Hidraqua ___________ 900 210 100 Hidraqua Averías 24h_ 900 101 270 Acuario____________ 96 541 69 16 Aeropuerto_________ 96 691 90 00 ADL_______________ 96 541 71 36 AFIC Comercio______ 96 669 36 84 Santa Pola Emplea___ 96 541 71 36 Ayuntamiento_______ 96 541 11 00 Gran Alacant (Oficina Municipal)_______________ 96 669 77 49 Biblioteca__________ 96 669 27 73 Gran Alacant (Biblioteca Internacional)_______________ 96 669 71 10 Bomberos__________________ 085 Casa de Cultura______ 96 669 27 76 Centro Cívico_______ 96 669 27 81 Centro de Salud_____ 96 691 53 00 Gran Alacant________ 96 691 23 60 Centro Mujer 24h_____ 900 580 888 Club “La Senia”______ 96 669 22 74 Correos____________ 96 541 30 37 Correos Reparto _____ 96 541 26 07 Cruz Roja___________ 96 541 69 36 Emergencias________________ 112 Gas Butano_________ 96 667 22 22 Guardia Civil____062 / 96 541 12 90 Iberdrola____________ 901 202 020 Iglesia_____________ 96 541 18 78 Inst. Social Marina ___ 96 691 21 60 “Casa del Mar” Juzgado de Paz______ 96 669 23 84 Museo del Mar______ 96 669 15 32 Oficina de Turismo (Pza. Diputación)_______________96 669 22 76 Oficina de Turismo (Centro)____________ 96 669 60 52 OMIC _____________ 96 669 36 84 Policía Local____112 / 96 541 11 03 Gran Alacant (P. Local)_96 669 77 49 Pistas Tenis Pereira__ 96 541 27 32 Polideportivo (Paco Hernández)_______________ 96 669 27 79 Polideportivo (Gran Alacant)___________ 96 667 81 52 Protección Civil______ 661 49 51 59 Registro Propiedad___ 96 541 46 05 SUMA_____________ 96 529 20 36 Tanatorio___________ 96 669 17 20 Taxis______________ 96 541 11 11 96 541 25 25 Urbaser____________ 96 669 39 55 900 103 704 Veterinaria Urgencias___660 70 43 85

MERCADILLOS LUNES: Mercadillo Viguetas JUEVES: Mercadillo Gran Alacant SÁBADO: Mercadillo Viguetas MIÉRCOLES: Pza. Maestro Quislant MERCADO DE ABASTOS: Lunes a sábados, mañanas. MERCADILLO OBJETOS USADOS: Tercer domingo de cada mes, de 9,30 a 13,30h. en nuevo recinto del Mercadillo de Gran Alacant. Primer domingo de mes. Playa Lisa, Parque Ricardo Banegas. TERRAGRAN MOSTRA ALTERNATIVA I AGROECOLÒGICA: Tercer domingo de mes. Mercadillo de Gran Alacant. Todos los sábados en Viguetas.

EL TIEMPO

SORTEOS

Información meteorológica de la localidad de Santa Pola obtenida del Instituto Nacional de Meteorología

vie 22

FECHA

00 - 06

06 - 12

sab 23

12 - 18

18 - 24

00 - 12

dom 24

12 - 24

00 - 12

lun 25

12 - 24

mar 26

• ONCE •

mie 27

Miércoles 20 de febrero

Estado del cielo

4 2 . 4 6 9

Prob. precip.

0%

0%

Temp. min/máx (ºC)

0%

0%

0%

6º/17º

0%

20%

9º/18º

5%

9º/17º

5%

5%

5%

7º/16º

9º/16º

7º/18º

S: 032

Martes 19 de febrero 4 9 . 7 0 4

S: 044

Lunes 18 de febrero

Viento (km/h) 10

10

Índice UV máximo

15

10

3

FARMACIAS de GUARDIA

10

10

25

4

25

15

C/ MAR, 2

SÁBADO 23

DOMINGO 24 GLORIETA, 11

HORARIO de MISAS

C/ SAN ANTONIO, 25

A veces tenemos que llorar pérdidas y no significa que sean pérdidas físicas, también hay emocionales. Hay cosas que no se pueden cambiar así que trata de cuidarte a tí mismo/a ahora. Júntate con quien vale la pena. Las cosas pequeñas valen mucho ahora así que, empieza a decir que sí a cualquier plan que te propongan por pequeño que sea. Cáncer no necesitas volver a retomar conversaciones una y otra vez para acabar siempre en los mismo, así que toma nota. Todo el mundo está mal acostumbrado a verte siempre feliz y contento/a, pero tú también puedes venirte abajo. Dentro de poco volverás de nuevo a tu lugar, ese lugar del que nunca deberías haberte alejado. Trabaja duro y haz las cosas como siempre las haces, bien hechas. Sal con los tuyos y sigue siendo tan positivo/a como siempre. Esta semana todo dará un giro de 180 grados, vas a encontrar cosas en tí mismo/a que hasta tú desconocías. Ahora primero va tu felicidad, de hecho necesitas qeu eso sea lo primordial. Quítate los pesos que cargas a tu espalda. Haz lo que de verdad te hace feliz Capricornio, no tengas miedo porque con miedo no vas a ninguna parte. A veces para curarte de todo ese estrés emocional hay que descansar, y a veces eso significa ocultarse por un tiempo. La verdad que llevas una racha un poco extraña, parece que sales del agujero pero no, como si algo te tirara hacia dentro.

S. PEDRO Y S. PABLO (TABARCA) C/ Muelle, 18 · T. 96511.00 411 686 Domingos y festivos: h.

MARTES 26

opticaprismasp@hotmail.com

C/ MADRID, 10 ESQ. C/ MAYOR

Monofocales 2 por 99€ Progresivos 2 por 299€

MIÉRCOLES 27 C/ GABRIEL MIRO, 65

No te has enterado aún, en Febrero llévate

JUEVES 28

DOS GAFAS GRADUADAS

AV. SANTIAGO BERNABÉU, 42-43

con tratamiento antirreflejante

C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com

Nueva colección sol disponible.

AUTOBUSES SANTA POLA - ALICANTE

Gran Alacant: El mismo horario que desde Santa Pola pero cinco minutos más tarde

DE LUNES A VIERNES

Santa Pola: 6:00h, 6:45h, 7:10h, 8:05h, 8:25h, Arenales del Sol: El mismo horario que desde 9:00h, 9:30h, 10:30h, 11:00h, 12:00h, 13:00h, 13:30h, 14:30h, 15:30h, 16:00h, 17:00h, 18:00h, Gran Alacant pero cinco minutos mas tarde (excepto el de las 9:30h, 11:05h y 12:05h.) 19:00h, 20:00h, 21:15h. (10:00h. sólo circula los lunes) SANTA POLA - ELCHE Gran Alacant: 6:05h, 6:55h, 7:20h, 8:35h, 9:30h, 10:40h, 11:30h, 12:10h, 13:10h, 13:40h,14:40h, 15:40h, 17:00h, 18:10h, 19:10h, 20:10h, 21:25h. LABORABLES Santa Pola: 7:00h, 7:30h, 8:00h, 8:30, 9:00h, Arenales del Sol: El mismo horario que desde 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 15:00h, Gran Alacant pero cinco minutos mas tarde 16:30h, 17:30h, 18:30h, 19:30h, 21:00h. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Santa Pola: De 7:05h, 8:05h, 9:05h, 9:30h, 10:05h, 11:05h, 12:05h, 13:05h, 14:05h, 15:05h, 16:05h, 17:05h, 18:05h, 19:05h, 20:05h, 21:05h, 22:05h. Los Domingos y festivos señalados en negrita

¿QuiereJsAR ? TRABA s o r t o s o n n co

SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Santa Pola: 7:00h, 8:30h, 10:00h, 11:00h, (Solo sábados. No se realiza domingos y festivos)11:30h, 13:00h, 14:30h, 16:00h, 17:30h, 19:00h, 20:30h, 22:00h (Solo sábados. No se realiza domingos y festivos)

6 4 . 9 3 1

HORÓSCOPO

GRAN ALACANT Sábados y vísperas fiesta: 20:30 Domingos y festivos: 12:00

LUNES 25

S: 035

Domingo 17 de febrero

PLAYA LISA Laborables: 20:00 Sábados y vísperas de fiesta: 19:00 y 20:00 Domingos y festivos: 08:30, 10:00 y 20:00

GLORIETA, 11

4 7 . 3 5 0

10

4

PARROQUIA Laborables: 09:00 y 20:00 Sábado y vísperas de fiesta: 20:00 y 21:00 Domingos y festivos: 08:00, 09:00, 11:00 , 20:00 y 21:00

VIERNES 22

15

S: 052

• LA PRIMITIVA • Sábado 16 de febrero 08 · 19 · 24 · 25 · 29 · 49 C: 38 R: 3 • BONOLOTO • Miércoles 20 de febrero 08 · 24 · 32 · 36 · 44 · 48 C: 17 R: 5 Martes 19 de febrero 03 · 09 · 23 · 25 · 33 · 35 C: 45 R: 7 Lunes 18 de febrero 14 · 17 · 26 · 30 · 36 · 45 C: 02 R: 4 • EL GORDO • Domingo 17 de febrero 02 · 18 · 40 · 48 · 53 C: 6 Datos informativos, siendo la lista oficial la única que da fe y disponible en cualquier administración de loterías.

SANTA POLA GRAN ALACANT

618 67 45 64

24H TREN-AEROPUERTO

Servicio

TELÉFONOS de TELÉFONOS deINTERÉS INTERÉS

13 15

SUDOKU

3 8

7 5

2

6

2 4

2 8 3

9

4 5

4 3

8

5

2

7

2 7

6 3 2

8 4

7

5 6 8

COMERCIALES PERIODISTAS DISEÑADORES MAQUETADORES TRADUCTORES REPARTIDORES Envianos Curriculum Vitae a: Periódico

Si te interesa formarte profesionalmente, también puedes solicitar realizar tus prácticas con nosotros

rrhh@periodicosantapola.es

Queremos contar con los mejores profesionales. Si te interesa trabajar con nosotros envíanos tu currículum vitae.


Actualidad

Tel.: 966 696 151 · info@periodicosantapola.es · C/ Canalejas, 40 bajo · SANTA POLA

Versión impresa disponible en: www.periodicosantapola.es

Viernes 22 de febrero de 2019

ADIPSA

SOLIDARIDAD

ADIPSA acoge a toda persona que padezca de una discapacidad psíquica sin tener en cuenta el grado Corría el año 2002 cuando un grupo de padres decidieron reunir fuerzas para dar recurso a la villa marinera en algo que hasta la fecha no contaba con ello, puesto que no había ninguna actividad que estuviera dirigida a la discapacidad psíquica. Este fue el motivo principal de la creación de ADIPSA en el municipio, desde entonces y hasta la fecha han proyectado al conjunto social un programa que aúna varias vías de acción complementarias y sinérgicas. Se trata de acciones dirigidas a los socios de la asociación para profundizar en la atención de las necesidades y las capacidades propias de las personas con discapacidad y sus familias. Sin perder su orientación a contribuir a la valoración de las personas con discapacidad intelectual, se centran en un ámbito imprescindible: las familias. Sobre esta institución recae un peso excesivo que es necesario aligerar con actividades tanto de apoyo, respiro y asesoramiento. La misión de la asociación es sensibilizar a la población sobre las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, fomentar la creación de servicios para este colectivo, contribuir al conocimiento de las discapacidades, potenciar acciones encaminadas a la normalización de la vida personal y familiar. Las actividades que llevan a cabo desde esta organización son las siguientes: la principal,

que es de lunes a viernes de 18 a 20, es el club de ocio de ADIPSA donde realizan varias actividades. Entre las más destacadas está la musicoterapia que se realiza los viernes por la tarde, luego también organizan respiros familiares que consisten en fines de semana, campamentos de Semana Santa o verano. En cuanto a la financiación la consiguen, sobre todo, de la Diputación de Alicante, Conselleria, empresas como la Fundación Juan Perán Pikolinos, que les ayuda en el alquiler, y al Ayuntamiento de Santa Pola que también colabora trayendo a los monitores que están por las tardes de lunes a viernes. También es importante la función que realizan los voluntarios a la hora de la realización de los respiros familiares, “ya que ellos son los que están con los chavales los días que duran los campamentos atendiéndoles al 100% desde el aseo personal, acompañamiento en las actividades, ayudarles a dar de comer, etc. Así pues, por una parte está el club de ocio, monitores del Ayuntamiento y por otro los respiros familiares con los voluntarios”, explica Jessica Jaén, Trabajadora Social de ADIPSA, a lo que añade que “la sociedad supuestamente está muy concienciada, todos somos muy solidarios, todos hemos visto la película Campeones, los entendemos, todos han llorado… Pero luego, a la hora de

la verdad la exclusión sigue ahí, entonces para mí lo más importante es la inclusión social, y por inclusión social yo entiendo la normalización. Normalización en el sentido de que son niños especiales, pero como todos y cada uno, tengan o no tengan discapacidad. Lo que pasa que cada uno tiene unas capacidades diferentes y por eso es por lo que hay que apostar, por normalizar cualquier tipo de discapacidad, enfermedad, etc”. El único requisito para pertenecer a ADIPSA es el tener algún tipo de discapacidad psíquica, les da igual el grado, porque muchas veces hay asociaciones que solo admiten a personas que tengan discapacidad límite, es decir, que tengan hasta el 65% de discapacidad. En ADIPSA abarcan todos los grados sin diferencias, dentro de la discapacidad psíquica, desde el 33 hasta el 100% “Cada año, Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas ha colaborado con las pequeñas entidades, pero llevamos notando que están derivando más las ayudas a grandes federaciones y asociaciones y están dejando un poquito de lado a las pequeñas. Nos gustaría hacer hincapié en que las pequeñas trabajamos igual y con el mismo objetivo que las grandes. Lo que no pueden hacer es excluir a los pequeños municipios porque tienen las mismas necesidades que los grandes”, explica Jaén.

Las Chapas Solidarias Pokémon llegan a Santa Pola para colaborar con varias asociaciones Zaragoza ha sido la ciudad precursora del proyecto Chapas Solidarias Pokémon desde hace casi un año, puesto que comenzó en junio del pasado año. Esta idea surgió a raíz del juego de móvil Pokémon GO, un juego muy popular tanto en niños y niñas como en las personas adultas. Este juego interactivo ha sido capaz de reunir a varias generaciones que siguen recordando una de las partes más recalcadas de su infancia con los juegos de Pokémon. El juego para el teléfono móvil ha sido capaz de relanzar la fama del mismo, haciendo que la gente salga a la calle, reuniéndose con amigos, para ir a ‘cazar’ diferentes especies de Pokémon, mientras que, sin darse cuenta, están haciendo ejercicio al ir caminando tras la búsqueda del mejor ejemplar, ya que en cada zona es habitual uno diferente y si se quiere completar la ‘pokedex’ se tendrá que mover por diferentes lugares. Como es tanta la gente que juega, decidieron hacer chapas de Pokémon cada mes porque un día al mes sale un Pokémon especial durante tres horas. Con esta idea inicial, añadieron una parte de solidaridad, y es que el dinero recaudado en la venta de estas chapas lo destinan a asociaciones benéficas. Esta idea llamó tanto la atención a jugadores de toda España, e incluso algún país extranjero, que muchos se unieron a esta iniciativa, por lo que actualmente son 38 ciudades las que participan en este proyecto. En Santa Pola comenzó en diciembre, momento en el que decidieron ponerse en contacto con Camaloon, que

son los encargados de hacer los premios de sorteos con figuras 3D y las chapas solidarias de Pokémon, a partir de ahí comenzaron con la organización de las Community Day donde, durante cuatro horas están ubicados en el Castillo vendiendo las chapas solidarias al precio de 1.50 euros donde 1.27 va donado a la asociación escogida. Durante este evento, realizan concursos y sorteos donde los ganadores consiguen chapas especiales y figuras 3D. Asimismo, por la tarde realizan torneos pvp (1vs1) donde los jugadores pueden conseguir puntos para la liga de slips. Asimismo, la asociación Colorins de Elche acude al evento durante unas horas para realizar juegos y globoflexia con los más pequeños y pequeñas de la casa; mientras que en los próximos meses darán ‘cajas meltan’ que se trata de unas cajas donde sale un Pokémon especial que solo se puede conseguir de esta forma: por comida no perecedera que será donada a un banco de alimentos de Santa Pola. En el mes de enero y febrero el dinero recaudado va destinado a Aspetga, el banco de alimentos de animales de Santa Pola, recaudando hasta la fecha 200 euros, mientras que en marzo y abril colaborarán con la asociación síndrome 22qLevante. En el mes de enero y febrero, para celebrar la Community Day, han querido realizar un homenaje a la torre del moro y a los pescadores, dos de las figuras más tradicionales de la villa marinera, además de llevar a cabo la creación de las fotos de las tres chapas y el trofeo de la liga sliph road.

Quedan reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ser mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de quien lo edita.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.