Número 651 · GRATUITO
28 de agosto de 2020
Santa Pola cuenta con uno de los mejores equipos de Salvamento Marítimo 4
La Asociación de Moros y Cristianos pide prudencia y responsabilidad ciudadana 5
Ofertados los cursos y talleres de la Casa de la Cultura para el curso 20/21
12
PARROQUIA
Pág. 6
Los actos religiosos se celebrarán adaptados a las medidas de seguridad necesarias
CARGOS
Pág. 8 y 9
Los cargos festeros expresan sus sentimientos ante la suspensión de las fiestas REINA FIESTAS
Programación alternativa y segura para unas fechas muy emotivas
El Libro de Fiestas recogerá testimonios que documenten históricamente el por qué de la suspensión de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos 2020
Pág. 10
La Reina de las Fiestas 2019 echará de menos la cercanía entre los santapoleros y el ambiente
Número 500 · GRATUITO
Del 15 al 21 de mayo de 2015
Santa Pola rompe sus fronteras informativas en www.periodicosantapola.es
Los viernes, miles de ejemplares gratis salen a la calle para informar al vecino
Actualidad a golpe de clic: visita el Periódico en Facebook,Twitter y Google +
Una ventana semanal a la vida social, económica, cultural y deportiva
Opinión Actualidad Cultura-Ocio
Edita: Baluarte Comunicación S.L. · Depósito Legal: A-281-2006 · Nº 651 · Tirada: 10.000 ej. Director: David Poveda / director@periodicosantapola.es Publicidad: publicidad@periodicosantapola.es C/ Canalejas, 40 bajo · 03130 SANTA POLA · T. 966 696 151 · Imprime: Edip.es
Viernes Viernes mes de 2800 dede agosto de2017 2020 redaccion@periodicosantapola.es
Deportes
FIESTAS 2020
Sin Fiestas pero manteniendo el fervor religioso y familiar
Bajo el lema “L´any que ve, més i millor”, el Consistorio propone una alternativa tras la cancelación de los festejos por el covid-19. Las Fiestas Patronales de Santa Pola constituyen el evento que espera el municipio durante todo el año. En una semana cargada de música, fervor religioso, pólvora y tradición, la villa pesquera recibe a cientos de turistas que disfrutan de todo lo que tiene para ofrecerles: además de las playas; la gastronomía, la cultura y la animación. Lamentablemente, este año dada la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 ha provocado que todas las celebraciones alrededor del país hayan quedado canceladas y, por ende, también las de Santa Pola. Una alternativa segura que combina tradición e innovación Sin embargo, la Concejalía de Fiestas y el Ayuntamiento de Santa Pola han trabajado duro desde el mismo momento en el que quedaron suspendidas las fiestas para plantear una alternativa, una manera de poder vivir la semana grande de forma segura. Con todas las medidas y con una preparación exhaustiva para modificar los ámbitos en los que se podían producir aglomeraciones u ocasionarse comportamientos perjudiciales para la salud pública, el ejecutivo presenta la programación de fiestas de este año, en la que se encuentran todo tipo de propuestas culturales para suplir el modo habitual de celebrarlas y, además, disfrutar en familia de iniciativas de ocio totalmente innovadoras. A su vez, no dejan de estar presentes los actos tradicionales para no perder la cotidianeidad en esta “nueva normalidad” tan atípica. El resultado final es un programa de festejos muy completo, con el que se pretende
que los santapoleros no echen tanto de menos la primera semana de septiembre a la que están acostumbrados. También hay que añadir que, como novedad, los eventos de este año serán retransmitidos, aunque aún falta por definir a través de qué plataforma. Nely Baile, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola, “los días 7 y 8 de septiembre serán los que más se parezcan a lo propio de años anteriores. El resto de días contendrán actos culturales, actuaciones infantiles o conciertos de bandas de música. No será una fiesta en la calle, como a la que estamos acostumbrados”. Afirma que desde el Ayuntamiento trabajarán codo con codo con las Fuerzas de Seguridad para asegurarse de que todo vaya según lo previsto, haciendo especial hincapié en que se respeten las medidas de seguridad propuestas desde las diferentes instituciones. “Nuestra idea también es poner música ambiental, con marchas moras y cristianas, para que cuando la gente esté en la calle o en los establecimientos, recuerden que estamos en fiestas, pero sin dar pie a causar aglomeraciones”. Los comercios, a diferencia de lo que sucede normalmente en estas fechas, estarán abiertos y se aprovechará esta ocasión para seguir fomentando el comercio local y de proximidad. Baile añade que se hará algún que otro pasacalles y se tirarán cohetes (aunque todos ellos aéreos, como las “Cohetàs”, para evitar formar concentraciones de vecinos y visitantes). “Como hemos dicho, este año no va a quedar en blanco. Pero así como el Ayuntamiento procurará tener todas las precauciones posibles, esperamos que la gente también
las tenga”. Por su parte, la alcaldesa de Santa Pola Loreto Serrano, comenta que la ofrenda de flores a la Virgen (uno de los actos centrales), “se hará durante todo el día, y la gente podrá ir a depositar los ramos. Hemos pedido a los interesados que se distribuyan a lo largo de la jornada, y habrá operarios para colocar las flores, guardando la distancia pertinente”. Todo ello se realizará desde las 10 de la mañana a las 22 de la noche. Con respecto a la tradicional misa, se llevará a cabo el día 8 de septiembre, todavía no se sabe si en la Iglesia o en el Castillo. “Habrá bombardeo aéreo y se disparará una Salva en honor a la Patrona. No habrá fuegos artificiales para evitar la congregación de la gente”. A su vez, la elección de la amplia selección de eventos culturales que se llevarán a cabo se ha realizado acorde a la situación actual. “La gente puede acudir sin problemas, pueden estar sentados y distanciados como se debe en el Auditorio o en el Castillo y se pueden hacer cosas para un amplio abanico de edades”, comenta la alcaldesa. Y añade: “Hemos intentado dar un toque. Que se sepa que, dentro de lo posible y permitido, Santa Pola está en fiestas”.
Reserva de eventos
Cabe destacar que la reserva de invitaciones para todos los actos que se llevarán a cabo tanto en el Auditorio El Palmeral como en el Castillo Fortaleza se podrá realizar en la página www. santapola.me
· 30 de agosto
Todo comenzará el día 30 de agosto a las 21.00h, en la Pa-
Menús desde 9€
rroquia de Nuestra Sra. de la Asunción. Allí tendrá lugar la Misa en Honor a los Festeros Difuntos, en la que se recuerda de forma sencilla pero intensa a todos aquellos miembros de las diferentes comparsas y amantes de la fiesta que perecieron (especialmente, a los que lo hicieron durante el último año). La organiza la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos del pueblo.
· 1 de septiembre
El día 1 de septiembre empezará la jornada con la “Cohetà”, que sustituirá durante estos días a las tradicionales “mascletàs”. La alternativa de este año se basa en el lanzamiento de cohetes totalmente aéreos, centrándose en el sonido más que en tener que estar en un lugar para verlos, evitando así las aglomeraciones que se podrían producir en una mascletà. Tendrá lugar a las nueve de la mañana, seguido de un “Bombardeo Aéreo” a las 13.30h. Por la noche, el Auditorium El Palmeral recibirá al grupo temático Aretha y los Franklin con su espectáculo “De vuelta al Soul”, incluido además en la programación del Circuit Cultural Valencià. Aretha y los Franklin es una banda de soul y jazz clásico, que interpretan temas que van desde el jazz de los años 50 al más puro soul de los 60 y principios de los 70.
· 2 de septiembre
El 2 de septiembre volverá a comenzar con una “Cohetà”; y a las 20.30h, los más pequeños tendrán el espectáculo “Coco”, presentado por la Escuela de Danza Inmaculada Jaén. El espectáculo se basa en la emotiva película de Pixar por la gran carga sentimental que ha tenido este curso debido a la inusual situación, pero a la vez por su gran colorido y diversión. “Coco” se empezó a ensayar en enero, justo después de Reyes, y en un principio estaba enfocado para unos 100 bailarines y bailarinas. Sin embargo, la reestructuración ha hecho que el elenco haya quedado reducido a la mitad. · 3 de septiembre Una nueva “Cohetà” abrirá el 3 de septiembre. Y esta vez, para que los habitantes del municipio recuerden lo mejor de sus fiestas, de 20.00h a 22.00h se llevará a cabo una ambientación musical que representará el desfile de moros y cristianos, que recorrería las calles en una situación normal. Además, en un intento de continuar fortaleciendo la presencia de las fiestas en la ausencia, a las 22.30h tendrá lugar un concierto de música festera; marchas moras y cristianas a cargo de la Banda Unió Musical de Santa Pola.
· 4 de septiembre
El 4 de septiembre se reinician los “festejos” con la “Cohetà”,
HORNOS
COMIDAS Y CENAS PARA LLEVAR Y como siempre en nuestra amplia terraza o en el salón interior. Para ver la carta: Restaurante Al Punto PEDIDOS 691 574 950 Avda. Jesús Astondoa Santamaría, 8
¡Vennuestras a Encarga disfrutar tartas parade momentos tutusdesayuno especiales cada día!
SANTA POLA: T. 96 541 50 36 C/ Almirante Antequera, 11 PLAYA LISA: - C/ Cristóbal Sanz, 13 - C/ Enric Pire Solís, 15 ELCHE: T. 96 505 97 01 - 5 locales
¡¡ Felices Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos !!
SERCARELA
AGENTE MIEMBRO DEL CLUB DE EXCELENCIA ALLIANZ 2019
C/ Canalejas, 21 local A - Tel. 966 441 296 · 673 895 312 - sercarela@gmail.com
Actualidad El 6 de septiembre, tras la “Cohetà”, tendrá lugar la “Despertà” a cargo de la Colla El Freu por distintas calles del municipio. Por otro lado, de 20.00h a 22.00h se realizará una ambientación musical que representará el recorrido que en una situación normal realizaría la Unió de Festers. A su vez, a las 20.30h también tendrá lugar en el Patio de Armas del Castillo la animación musical infantil “Pixels off line”, a cargo de la Banda del Drac. Para finalizar la jornada, a las 22.30h se llevará a cabo un concierto de Música Festera.
· 7 de septiembre
y a las 20.30h tendrá lugar otra propuesta para los más pequeños de la casa: el musical infantil “Shrek se va de marcha”, por parte de la compañía Siete Comediantes. De este espectáculo hay que destacar, además, que está incluido en la Convocatoria de Subvenciones a Ayuntamientos de la provincia de Alicante, para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas. Finalmente, en el Patio de Armas del Castillo a las 22.30h; Rocío Ladrón de Guevara y Pilar Fontán representarán el monólogo “Sobreviviendo a la adolestreinta”, organizado por la Concejalía de Igualdad. Dos actrices que se juntan para contar al público su “no” crisis de la “adolestreinta”, definiéndose a sí mismas como una soltera convencida y una “malamadre” y adoctrinando al público en la vida moderna con el dogma de la risa.
· 5 de septiembre
El 5 de septiembre empieza como de costumbre con la “Cohetà” por la mañana y, a las 20.30h, el Auditorium El Palmeral acogerá el espectáculo infantil “Jo mama!”, por el grupo Regomello, que ofrece un espectáculo de música y humor al 50%. Letras divertidas que hablan de la vida misma, y que en estos tiempos tan convulsos, proporcionarán el rato agradable que el público necesita.
· 6 de septiembre
El penúltimo día de fiestas patronales (7 de septiembre), habrá “Cohetà” a las nueve de la mañana y prácticamente durante todo el día (de 10.00h a 22.00h) se realizará la Ofrenda a la Patrona; la Virgen de Loreto. Los interesados en dejar su ramo a la Virgen, por recomendación de las instituciones, deberán distribuirse para no formar aglomeraciones. Los actos culminarán a las 22.30h con la vigilia de oración a la Virgen en la parroquia.
· 8 de septiembre
El 8 de septiembre a las 9.00h volverá a dispararse la “Cohetà”, y cuando finalice, se realizará la Misa en honor a la Patrona. Atendiendo a la situación higiénico sanitaria por el covid-19, la celebración tendrá lugar o en el Castillo o en la Parroquia. A las 11.00h, se celebrará un pasacalles a cargo de la Associació Musical Mare de Déu de Loreto, y a las 13.30h, un nuevo “Bombardeo Aéreo”. Finalmente, a las 22.00h, se efectuará el disparo de Salvas en honor a la Patrona. Consistente en el empleo de cartuchos de fogueo para efectuar disparos al aire, pondrá fin a los festejos de este año, dejando a los santapoleros con la idea de que el año que viene habrá “más” y será “mejor”. Finalmente, como es tradición y fuera ya de la semana de fiestas propiamente dicha, en la Parroquia Nuestra Sra. de la Asunción se hará a las 20.00h la Novena a la Virgen de Loreto, del 9 al 17 de septiembre.
Viernes 28 de agosto de 2020 redaccion@periodicosantapola.es
El Libro de Fiestas, un documento histórico para que se sepa por qué no hubo fiestas El Ayuntamiento de la villa pesquera trae a todos los santapoleros el libro anual de las Fiestas Patronales, diseñado por Santiago Buades y confeccionado en formato revista. Los vecinos podrán hacerse con ella durante los días 25, 26 y 27 de agosto, en dos puntos de recogida diferentes; habilitados en el Ayuntamiento y en la Casa de la Cultura. Este año, además de los tradicionales artículos de investigación cultural sobre el municipio, el consistorio ha querido introducir testimonios de personas que representan a los diferentes ámbitos pertenecientes al espectro socioeconómico de Santa Pola; Comercio, Cultura, Sanidad, Educación, etc., y que intentarán explicar desde su propio punto de vista la situación tan inusual que ha vivido la sociedad española durante el último año, debido a la pandemia del covid-19. Según Loreto Serrano, alcaldesa de la localidad, “el objetivo principal de la revista es crear un documento histórico y gráfico para que, cuando transcurran los años, la gente pueda saber qué ocurrió en 2020 y por qué no se hicieron las fiestas”. A su vez, dicho documento hará que “cualquiera pueda ver la importancia de las medidas que se tomaron, qué fue el covid y cómo nos influyó”. Entre los múltiples escritos que aparecen en la revista, se encuentran los de comerciantes, de la Reina de las Fiestas 2019, Guardia Civil o expertos en Sanidad como Jerónimo Buades o Pascual Orts. Santiago Buades, el diseñador, explica que la estructura de la revista sigue la que tenía el libro de fiestas, pero con el formato adaptado. En la portada ha querido reflejar los diversos elementos más representativos del municipio: “La imagen que más resalta es la de la Virgen, pero también hemos incluido el
Castillo como centro neurálgico de la villa; moros, cristianos y un homenaje a los pescadores, ya que ésta siempre ha sido su semana grande y la única en la que pueden tomar un verdadero descanso”. Al principio del ejemplar se sitúa la parte más protocolaria: el himno de Santa Pola, la habitual imagen de los Reyes de España felicitando las fiestas y los saludas de la alcaldesa y la concejal de Fiestas, Nely Baile, así como de las dos presidentas de las Asociaciones Festeras. En cuanto a la tipografía, Buades comenta que “había que buscar una que fuese cómoda para leer. Debido a la limitación tanto de páginas como de formato, afirma que ha sido “mucho más sencillo”, porque “partes sabiendo lo que te va a ocupar cada cosa”. En la parte final del libro, es habitual que se pongan imágenes del año anterior, a modo de recordatorio. Sin embargo, la revista de este año contiene un número reducido de fotos del 2019, porque la gran mayoría son las que no se publicaron pertenecientes a otros años. “Lo hemos hecho de esta manera por una propuesta de la Comisión de Fiestas, consistente en guardar el grueso de las fiestas del año pasado para el 2021, debido a que no podremos contar con imágenes suficientes del 2020”. Algo muy interesante de la revista se encuentra en el reverso, que muestra un petardo “trueno” acompañado de la frase “L´any que ve, més i millor” (El año que viene, más y mejor”). Santiago afirma que esto tiene su significado, porque “las fiestas aquí duran desde el 31 de agosto por la noche con el pregón hasta el día 8 de septiembre. El último día, después de la procesión, hay un castillo de fuegos artificiales y se termina con una bomba final. El último petardo pone fin a las fiestas, pero tam-
bién al verano y a la temporada en Santa Pola, y hemos querido reflejarlo como la conclusión”. Y este año, la frase va muy bien, porque no se harán fiestas como tal y los vecinos deberán esperar al año que viene para poder volver a celebrarlas, siendo “más” que ahora y, por supuesto, “mejores”. Nely Baile, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola, comenta que “este año hemos hecho la revista porque no podíamos hacer libro como tal, pero no queríamos dejar a los santapoleros sin nada. Necesitábamos algo representativo, tanto de los festejos como de lo que está sucediendo ahora”. Baile explica que el promotor de los ejemplares ha sido el Ayuntamiento, a diferencia de otros años en los que emprendían el proyecto las asociaciones festeras. A su vez, tampoco hay publicidad, “porque la difícil situación que atraviesan los comercios hace que muchos no se puedan permitir aparecer”. Todo el ejecutivo pone en valor la labor de los comercios locales durante todos estos años, dándoles espacio en las reflexiones de la revista y mencionando especialmente su presencia. A su vez, cuenta que han estado dos meses trabajando en el proyecto, “reuniéndonos todos los trabajadores municipales con Santiago para decidir acerca del diseño y la distribución”. La concejal muestra un gran orgullo por la labor divulgativa que siempre ha tenido (y pese a las circunstancias, tiene) el libro de fiestas de la cultura santapolera. “Te informas de la historia, de la lengua, de la música. Es extenso, y tiene documentación de valor incalculable”. En sus propias palabras “nuestros libros de fiestas son una joya que puedes tener en tu casa y te aportan enseñanzas. Yo los colecciono todos”.
EGO Informàtica i serveis Una solución para cada problema · Servicio técnico informático
TARIFAS MÓVIL SOLO VOZ 100 MIN 3,90€ SOLO VOZ ILIMITADAS 6,90€ 5 GB + 300 MIN 7,90€
TARIFAS FIBRA
· Fisioterapia HORARIO ININTERRUMPIDO: De lunes a viernes de 9 a 17h. C/ SAN ANTONIO, nº 14 bajo SANTA POLA
667 75 04 56 - 96 669 69 73 C/ Santa Isabel, 17 bajo izq. SANTA POLA
TEL. 96 684 57 47 www.cyaabogados.es
(Deportiva, Traumatológica y Neurológica)
· Osteopatía · Rehabilitación · Readaptación Deportiva · Punción Seca · Terapia Manual · Electroterapia
PROMOCIÓN VUELTA A LA RUTINA Segunda sesión 20% DTO.
*Promoción válida del 1 al 30 de septiembre 2020. No aplicable a otras promociones. Intransferible.
C/ Espoz y Mina, 47 - Santa Pola 623 392 768 clinicadynamic clinicadynamic@gmail.com
4
Actualidad
Viernes 28 de agosto de 2020
SALVAMENTO MARÍTIMO
TALLERES SANTA POLA S.L
Ctra. Elche, 13 - santapola@fordservicios.com Tel: 96 541 15 94 Movil: 627 926 472
FELICES FIESTAS PATRONALES Felices Fiestas Patronales
Tel. 96 541 16 82 96 541 12 57 Móvil 661 811 145
Plaza Dr. Fleming, I C/ Almirante Antequera, 31 SANTA POLA
CLASES ON LINE También presencial y semi-presencial.
NOVEDAD PLAN CONECTA Adaptado a la nueva normalidad.
-De 8:30 a 14 hs. Para compaginar con tu horario de Instituto, rotatorio. -Grupos reducidos: máximo 5 personas, -Profesores especializados en cada materia. -Con todas las medidas de seguridad. Aula desinfectada con lámpara esterilizadora de UVC. -Plazas limitadas: consulta por redes sociales, whatsapp, mail o teléfono.
Prepárate para el nuevo curso. Clases de idiomas, refuerzo escolar, técnicas de estudio… info@topnotchacademia.com www.topnotchacademia.es C/ Mayor, 30 - SANTA POLA Tel. 608 419 719
REFORMAS INTEGRALES ALBAÑILERÍA / FONTANERÍA ELECTRICIDAD / PINTURA CARPINTERÍA DE ALUMINIO
MES DE LA COCINA
20% DESCUENTO We speak english
C/ Espoz y Mina, 14 •03130 SANTA POLA • T. 96 541 15 51 • cocinassantapola@gmail.com
Para ser de Salvamento Marítimo te ha de gustar el mar y ayudar Juan López Palau es hombre de mar. Se le nota nada más verle. Y no solo eso, sino que también son perceptibles sus ganas de ayudar a los demás. Él tiene mucho que ofrecer al municipio, porque Santa Pola es un pueblo costero, y él es el técnico y coordinador del Servicio de Salvamento Marítimo. Esta entidad es un complemento del SASEMAR, empresa contratada por el Ministerio de Fomento que realiza intervenciones en alta mar a nivel nacional. Cruz Roja tiene un convenio con ellos, y se dedican a salvaguardar la seguridad de las personas en el agua (búsqueda de personas, remolque de embarcaciones o recogida de pateras, entre otras cosas). Están muy presentes en el pueblo, realizando unas veinte intervenciones por mes. Lo más común son los remolques, porque la cercanía de Santa Pola con la isla de Tabarca hace que mucha gente se vaya a pasar el día allá y tengan percances con sus embarcaciones. Salvamento Marítimo utiliza la LS Naos, una embarcación con un patrón, un socorrista acuático y un marinero a bordo. Todos ellos son voluntarios, a excepción del técnico, porque se encarga de tareas más especializadas como moderar los cuadrantes y la actividad. A un voluntario de Salvamento Marítimo, según López, “le ha de gustar el mar. También es bastante útil que sepa algo del entorno, pero lo primordial es que le guste ayudar. Nosotros pedimos a los interesados que tengan el curso de primeros auxilios, pero la formación interna de la entidad se la damos nosotros y también se adquiere a medida que se enfrentan a lo que pasa”. A priori puede parecer algo realmente atractivo, ir en un barco de cuatrocientos caballos y dos motores. Pero el técnico comenta que “no hay tanta demanda de voluntarios como parece. Hay que tener un cierto compromiso, estar dispuesto a hacer guardias o a hacer frente a los posibles percances en alta mar. Igual eso es lo que tira para atrás a la gente”. A pesar de
ello, sostiene que en lo que más se invierte en Salvamento Marítimo es en seguridad, porque en el mar “todo es peligroso, todo es inseguro”. En las formaciones, dirigen todos sus esfuerzos a que los voluntarios aprendan a salvaguardar su seguridad y la del resto, intentando así ir un paso por delante de lo que les pueda pasar. Durante estos momentos tan complicados, no han dejado de trabajar ni han bajado su ritmo. “Movimos el barco lo mínimo, porque considerábamos irrespetuoso e irresponsable que la gente estuviese confinada y nosotros saliésemos al mar, todos juntos. Pero estuvimos operativos en todo momento, porque los navíos de pesca seguían trabajando y siempre puede pasar cualquier cosa”, cuenta López. Con un protocolo mucho más cerrado, han adoptado todas las medidas de seguridad implementadas por el Ministerio de Sanidad. Lavado de manos y cambio constante de mascarillas, a las que se suman la desinfección de trajes y equipo, y una desinfección mucho más exhaustiva del LS Naos. A
su vez, el cuidado de su propia integridad también se ha protocolarizado incluso cuando se ha hecho imposible, como en el caso del rescate de personas. Juan López explica: “En las intervenciones en las que hay contacto nos la hemos tenido que jugar. Durante el estado de alarma hicimos prácticas con muñecos para comprobar si era posible nadar con mascarilla, pero no conseguimos una solución que fuese efectiva. Lo único que podemos hacer es protegernos lo mejor que seamos capaces”. Salvamento Marítimo también se encarga de atender a las personas que llegan a las costas del municipio en pateras, como ocurrió hace unas semanas en las inmediaciones de la playa del Carlotti. Adaptándose a la “nueva normalidad”, el chequeo rutinario se ha convertido en una revisión más exhaustiva, “tan cerrada que actuamos desde el principio como si esas personas estuvieran contagiadas de coronavirus”, comenta el técnico. Esto es porque, supuestamente, en el continente ... Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Actualidad
Viernes 28 de agosto de 2020
ASOCIACIÓN FESTERO CULTURAL DE MOROS Y CRISTIANOS
La Asociación de Moros y Cristianos pide “prudencia y responsabilidad” y que no utilicen el vestuario de fiesta
Durante los días 31, 1, 2 y 3 proyectará una serie de vídeos grabados durante las fiestas del 2019 desde su página de Facebook La Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos de Santa Pola ha emitido un comunicado debido a que la próxima semana se celebrarían las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Loreto, canceladas este año a causa de la situación de emergencia sanitaria por el covid-19. Dicho escrito, confeccionado desde la Junta Directiva, expresa un total “apoyo” y “compromiso” con todos los festeros, comercio local, santapoleros y visitantes por la responsabilidad que en su opinión están demostrando ante el escenario que está viviendo el municipio, sumido en la pandemia e inmerso en los rebrotes que están azotando la provincia desde mediados de julio. En el mes de junio, tras ob-
“La Fiesta se lleva dentro y en ocasiones como esta, la calidad festera se muestra siendo responsables, guardando la distancia de seguridad, evitando aglomeraciones, poniéndose la mascarilla y adoptando cualquier otra medida de seguridad que las autoridades recomienden”, explican. A su vez, realizan una petición especial a la ciudadanía: que prescindan de utilizar el vestuario de fiesta que se ponían en estas fiestas, encarada a evitar malinterpretaciones innecesarias por el malestar y la tristeza reinante que hay en la sociedad ante la enfermedad. “Ya celebraremos juntos todo aquello que nos quede pendiente”, cuentan, insistiendo en que este año es preferible guardar
La Asociación desaconseja a los socios realizar reuniones masivas
Se pide a los festeros que no usen sus chilabas o trajes de calle este año
servar la situación y haber esperado el tiempo pertinente por si mejoraba, los festeros (tanto la Asociación como las comparsas moras y cristianas que la conforman) se vieron obligados a tomar “una de las decisiones más complicadas y duras” a las que se han enfrentado en sus años de historia: suspender las Fiestas de Moros y Cristianos de Santa Pola 2020. Alegan que los días 1, 2 y 3 de septiembre, días en los que habitualmente se producirían los desfiles de las comparsas y su intervención en las Fiestas Patronales, serán muy diferentes este año, pero apelan a la ciudadanía a ser conscientes de la importancia de “afrontar esta nueva normalidad con coherencia y responsabilidad”, tal y como piensan hacer ellos. En un esfuerzo por brindar un halo de esperanza a sus vecinos en estos momentos tan convulsos, afirman que “desde la Junta Directiva de la Asociación estamos seguros de que vendrán tiempos mejores”, y que este año pasará a ser una “anécdota histórica”, que recordarán siempre. Así, piden a todos los santapoleros “prudencia y responsabilidad para estos días que vienen”, ya que existe el riesgo de que se produzcan celebraciones sin respetar las medidas de seguridad y se produzca la propagación del virus.
“esas ganas que nos invaden cada 1,2 y 3 de septiembre” y se destinen a pensar que es trabajo de todo el municipio combatir el coronavirus. Realizando un ejercicio de compromiso con la Fiesta e intentando fomentar su recuerdo en santapoleros y visitantes, la Asociación informa en el comunicado que; a través de su página de Facebook, se realizarán diversas emisiones de vídeos que muestran los momentos clave vividos en las fiestas del año pasado. El día 31 de agosto a las 18.00h de la tarde, se proyectará un vídeo resumen de las fiestas del 2019, y el día 1 de septiembre a las 10.00h, difundirán un vídeo del “asalto moro”, para mostrar a las 18.00h del mismo día el vídeo del desfile de la Embajada Mora. Por otro lado, el día 2 de septiembre a las 18.00h estará disponible el vídeo de la Embajada cristiana, y finalmente el 3 de septiembre a la misma hora, el público tendrá disponible el vídeo de las Entradas Mora y Cristiana del 2019. La Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos agradece a todos los festeros y convecinos, además, la empatía que han mostrado ante la decisión de suspender las fiestas santapoleras. Finalmente, añaden que siempre estará dispuesta a
“la colaboración con todos” para la protección y el futuro realce de las Fiestas Patronales de Moros y Cristianos, que tanto ellos como los habitantes y visitantes
de la villa pesquera esperan con muchas ganas, pero priorizando la seguridad y la salud pública para no empeorar la situación actual.
50 años juntos
5
6
Actualidad
Viernes 28 de agosto de 2020
PARROQUIA
UNIÓ DE FESTERS
Lucas Galvañ, “La tormenta siempre pasa, y Rita Sevilla, “La esperanza no lo hace mejor si tenemos a alguien al lado” se puede perder nunca.Y vamos Pone como punto de referencia a la Virgen de Loreto para que los santapoleros no pierdan la esperanza en estos momentos tan convulsos Santa Pola es un pueblo de profundas creencias religiosas, que se ven manifestadas en el protagonismo que adquiere su patrona, la Virgen de Loreto, en la celebración de las fiestas del municipio. A su vez, constituye un halo de esperanza para sus convecinos, algo muy necesario después de que se hayan visto sumidos en una pandemia mundial de rotunda gravedad. El párroco de Santa Pola, Lucas Galvañ, es consciente del desasosiego interno que esta situación provoca en sus feligreses, así como la tristeza que ha producido la cancelación de las Fiestas Patronales. Galvañ apunta que la noticia de la suspensión la esperaba. “Mucha gente decía que íbamos a esperar y a ver, pero era muy notorio que no se iban a poder celebrar los festejos debido al aumento de los contagios y la situación tan delicada que atravesábamos”. Sin embargo, sostiene que realmente no se harán “en la manera en la que estamos acostumbrados, pero la fiesta no es solamente el bullicio, también lo que llevamos dentro”. Como responsable del área religiosa del municipio, explica que en estas fiestas alternativas, se mantendrán diversos actos característicos. “Aparte de la Ofrenda, realizaremos el martes 7 de septiembre a las 22.30h una vigilia de oración a la Virgen. Como no podremos hacer la Serenata, queremos dedicarle la víspera de alguna manera. Esperamos que la gente quiera y pueda acudir”. El día de la Virgen, 8 de septiembre, se celebrará como todos los años, pero Galvañ apunta que “se hará en la parroquia, porque dadas las medidas de seguridad que hemos de adoptar, nos parecía lo más apropiado”.
En lugar de celebrar una misa por la mañana y otra por la tarde, se harán varias para que los feligreses puedan distribuirse: a las 8.00h de la mañana, una misa solemne a las 9.00h, a las 11.00h otra y ya por la tarde, a las 20.00h. “La novena de la Virgen, que se celebrará los nueve días siguientes, también la haremos en la parroquia, ajustándonos a las limitaciones de aforo”, cuenta el padre Lucas. Y añade: “El 8 de septiembre haremos más controles, porque irá más gente y queremos realizar la entrada de manera escalonada. Habrá una única puerta de entrada y de salida, hasta completar aforo, como en todas las misas”. Asimismo, no prevé problemas porque “por lo que he podido comprobar estos días en la Iglesia, la gente es bastante consciente y actúa con responsabilidad”. La Virgen podrá seguir viéndose en la capilla, que continúa abierta con el mismo horario (de 10.00h a 13.00h y de 18.00h a 20.00h). A su vez, también se podrá observar su imagen en la Ofrenda floral, que se cele-
brará bajo estrictas medidas de seguridad y durante todo el día para que la gente pueda acudir a dejar su ramo de forma escalonada. De 10.00h a 22.00h, los pescadores recogerán los ramos de aquellos que quieran depositarlos en honor a la Patrona, así como las camareras custodiarán su imagen. Y también contarán con la Policía Local para un mayor control y evitar aglomeraciones o cualquier tipo de problema. Sobre la iniciativa del equipo de Gobierno por crear un programa de fiestas alternativo, el párroco de la villa pesquera cuenta que “si se lleva cuidado y cada uno se hace responsable, no me parece mal que se lleve a cabo. Las fiestas hay que celebrarlas, pero eso no quiere decir necesariamente salir y agruparse. Las fiestas crean unión, también son convivencia y debemos ser moderados, manteniendo el espíritu”. Considera que, dentro de la sensatez, también es bueno tener algunas distracciones para evitar tanta sobrecarga informativa. Galvañ hace un llamamiento a la calma, a la conciencia, al entendimiento y a evitar polémicas, porque “las Fiestas en honor a la Virgen están para unir, no para separar”. El párroco invita a sus convecinos a la esperanza, a la confianza: “Santa Pola es un pueblo marinero, y se sabe que el mar puede traer tormenta. Pero la tormenta siempre pasa, y lo hace mejor si tenemos a alguien al lado. Esto hay que aplicarlo en nuestra vida diaria, si cada uno dice una cosa, no remaremos al mismo sitio”. También apela a los santapoleros a “vivir con esa esperanza, y que la Virgen sea para ellos un punto de referencia para superar con fuerza estos tiempos tan adversos”.
Puericultura · Ropa · Complementos
Comida casera de elaboración propia. Haz tu reserva esta Semana Santa. Precios para todos los bolsillos
DESAYUNO Especial Cafe con leche + croissant + zumo de naranja 3,20€
Caña y tapa a elegir 1,50€
MENÚ DIARIO Variedad y buen precio
c/ León, 5 - Esq. Vicente Blasco Ibañez Santa Pola (Junto al Parque Infantil de Tráfico)
NUEVA COLECCIÓN
a salir todos bien de esta”
Por primera vez en su historia, Santa Pola se queda sin sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Loreto. La situación de emergencia sanitaria, consecuencia de la pandemia mundial de covid-19 en la que se ha visto sumida toda la sociedad, hizo que a principios de junio; las dos entidades festeras (Unió de Festers y Associació de Moros i Cristians de Santa Pola) así como las comparsas publicasen la suspensión definitiva de la “semana grande” del municipio. La noticia se recibía con gran pesar entre los vecinos de la villa pesquera, ya que estos festejos tienen un significado muy especial para su ente socioeconómico. En primer lugar, supone un gran nicho de visitantes y de difusión de las costumbres y tradiciones del municipio. También es la única semana en la que los pescadores, uno de los motores económicos de Santa Pola, tienen su merecido descanso. Y, finalmente, simboliza el cierre de temporada y el fin de la vacaciones estivales para los jóvenes, que en días o pocas semanas se reincorporarán a las aulas. A pesar de ello, siempre se ha intentado que la salud pública fuese lo primordial en la gestión de la pandemia, por ello desde el Ayuntamiento de la localidad decidieron cancelar las actividades en consonancia con la opinión de los festeros. Rita Sevilla, presidenta de la Unió de Festers de Santa Pola, afirma que “ningún miembro de las entidades o de las comparsas puso objeción alguna. Lo importante es que todo salga bien y que superemos este trance tan grande que es mundial, no solo en nuestro pueblo”. Comenta que hubo un “gran sentimiento de pena” con la decisión, pero “más pena es el que ha perdido a un ser querido en la pandemia, ¿verdad?”.
El desfile multicolor, uno de los puntos fuertes de las Fiestas Patronales, quedó suspendido de inmediato y sin posibilidad de moverlo a otra fecha de este mismo año. Se realizará el año que viene en todo su esplendor, y así también desarrollarán sus cargos los festeros que no han podido ostentarlos este año. Los antecedentes del desfile multicolor se encuentran en el acto conjunto que realizaban las comparsas de moros y festeros. “Había alguna filà de moros, de pescadores, etc. Pero siempre lo hacían todos juntos, y estos actos son anteriores a 1983”, recuerda Rita. Nunca antes Santa Pola había tenido que suspender sus fiestas patronales, y según la presidenta de la Unió de Festers, “hasta lloviendo a cántaros las hemos celebrado. Recuerdo un año en el que teníamos que salir a desfilar, y empezó a llover muchísimo. Hubo que meter las carrozas dentro de los garajes, porque si no se estropeaban”. Y añade, emocionada: “La gente del pueblo cogió escobas, y apartaba el agua para que no nos ensuciáramos. Fue realmente entrañable”. Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
ELECTRICIDAD EN GENERAL ELECTRICIDAD
EN TIENDA
-10%
presentando este an
uncio.
ZONA OUTLET hasta -70% C/ Espoz y Mina, 14 T. 609 83 09 02 SANTA POLA (Alicante)
Electricidad en general Inst. Autorizado Telecomunicaciones C/ Mayor, 57 · SANTA POLA Tel. 96 669 03 31 · info@agucer.com
Publicidad
Viernes 28 de agosto de 2020
Loreto Serrano Pomares, Alcaldesa de Santa Pola
Queridos amigos y vecinos!! En estas fechas, en este mes de agosto de 2020, nos tocaría, como felizmente acostumbramos a hacer, prepararnos para dar el pistoletazo a nuestras fiestas patronales. No hay mejor momento que las fiestas patronales para mostrar el orgullo de ser quienes somos, el orgullo de vivir en nuestro pueblo, el orgullo de tener tantas cosas que compartir y por la que sonreír y pese a la difícil situación que estamos viviendo, esto es lo que a mí me inspira y me refuerza…el orgullo de sentirme santapolera y vecina y amiga vuestra. Este año 2020, nos quedamos sin fiesta, mejor dicho, un virus nos roba las fiestas, pero no la ilusión. En este 2020 nuestras fiestas se quedarán sin calle, pero no sin emoción, no sin recuerdo y sin importancia, no sin pasión contenida y entrega…Nuestras fiestas contendrán la ilusión en las miradas de cada uno de nosotros, en la esperanza de acabar cuanto antes con esta invisible batalla. Llevamos muchos meses ya viviendo los sinsabores de un año en el que un siniestro bicho ha copado el protagonismo de nuestras vidas. Meses que pasarán a la historia porque el mundo entero quedó paralizado e inmóvil ante el poder de este mal intangible que nos dejó sin tocarnos, sin abrazarnos, sin besarnos; pero no sin querernos. Este virus insidioso nos ha impedido disfrutar de muchas cosas, pero nos ha enseñado a valorar más lo que tenemos y lo
que queremos. Nos ha enseñado a escucharnos y entendernos en la distancia, con una simple mirada, con un lejano gesto. Este virus nos ha hecho que crezcamos en solidaridad y empatía, nos ha hecho sentir lo que los demás sienten y valorar más el esfuerzo que muchos hacen por nosotros. Ahora, en este momento que tocaría animar a la fiesta, yo quiero animar a la ilusión. Es el primer año que nos quedamos sin fiestas patronales desde que yo tengo uso de razón, la primera vez que rendiremos homenaje a nuestra patrona sin juntarnos. Es la primera vez en tantas y tantas cosas que la historia necesitará tiempo para ir escribiéndose. Pero, la historia también nos permitirá saber que pese a que no podemos dar rienda suelta a la fiesta, la alegría debe seguir en nuestros corazones, porque esto es pasajero y juntos saldremos adelante. Juntos pero entendiéndonos, apoyándonos, valorándonos y escuchándonos, descartando acritudes y rumores insidiosos. Sólo así conseguiremos ir olvidando este aciago periodo y dar pasos hacia un futuro esperanzador. La ilusión que siempre nos ha caracterizado debe servirnos para mirar de frente al bicho y decirle que está de paso y que los santapoleros somos un pueblo que lucha, y que nuestra Virgen de Loreto nos alumbrará para de nuevo salir adelante. Y no quería despedirme en estas líneas sin tener unas palabras para todos aquellos que han sufrido en sus pieles las desventuras del covid. Son muchas las personas que han perdido a un ser querido por este virus, y muchos lo que sufren sus secuelas. También son muchos los que han vivido la soledad extrema o los sinsabores económicos que este virus ha traído…Pues a todos ellos, decirles, que estamos a su lado…que lloramos cada vida rota y que en su lucha, en su camino, estaremos a su lado para ayudarles.
Manuela Baile Martinez, Concejala de Fiestas 6 vivido... y que volveremos a vivir. No tendremos concentración de festeros y bandas en el mercado el día 7, pero podremos realizar nuestra ofrenda a la Virgen durante el horario establecido. Todo será diferente... pero este año no quedará en blanco. Este año me dirijo a vosotros y vosotras para anunciaros que nuestras fiestas en Honor a la Virgen de Loreto serán especiales y diferentes, debido a las circunstancias que estamos viviendo a causa del Covid-19. Desgraciadamente, esta pandemia ha provocado una crisis sanitaria-económica que ha afectado a muchas familias santapoleras. Deseo que estos primeros días de septiembre nos sirvan para levantar los ánimos y disfrutar de la cordialidad vecinal, como la vivida meses atrás en cada balcón y cada ventana, además de seguir demostrando una responsabilidad ejemplar para hacer frente a la pandemia en cada acto que se celebre. Las asociaciones festeras este año tomaron la decisión de no participar en fiestas con la celebración de desfiles ni actos como se venían celebrando años anteriores. Ha sido la Concejalía de Fiestas la encargada de preparar una programación acorde a todas las edades. No tendremos desfiles, todo será diferente... pero nuestros corazones palpitarán al son de las marchas moras y cristianas; no tendremos comparsas, ni los remos ni convenets de los pescadores... pero sonarán pasodobles, la música de los 80, el barrilito ... y tantas melodías que nos harán recordar cada día
Solo os pido que evitéis las aglomeraciones, cumpláis el protocolo de higiene y seguridad que se os indicará en cada acto, además de respeto y comprensión, puesto que según la normativa, deberemos cumplir con el aforo determinado y muchos no podréis asistir a los actos como os gustaría. De todas formas, buscaremos soluciones para que todos los podáis disfrutar. No quiero terminar, sin mostrar mi enorme agradecimiento a mis compañeros del equipo de gobierno por su gran labor en todo momento, al personal sanitario que ha estado luchando junto a cada afectado para poder superar la enfermedad, a los comerciantes que han demostrado su solidaridad en primera línea y, como no, a la Policía Local, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Departamento de Servicios Generales y a todas las personas anónimas que han trabajado de forma altruista, para que nos sintiésemos protegidos. Y a Nuestra Patrona le pido salud, para que superemos pronto esta situación. ¡Viva la Virgen de Loreto! ¡Viva Santa Pola!
7
8
Fiestas 2020
Viernes 28 de agosto de 2020
ASOCIACIÓN MOROS Y CRISTIANOS
Asunción Pérez “Tenemos que ser responsables, porque nos estamos jugando mucho”
La presidenta afirma que el sentimiento generalizado entre los santapoleros es de conformidad con la suspensión de las fiestas La Asociación de Moros y Cristianos de Santa Pola se enfrentó a finales del mes de mayo a una de las decisiones más importantes y probablemente dolorosas de toda su historia. Debido a la evolución nada favorable de la pandemia del coronavirus, ninguno de los escenarios se presentaba factible para poder celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos del municipio. Y ya no es que cualquier propuesta se convirtiese en inviable, es que en palabras de Asunción Pérez Martínez, presidenta de la Asociación de Moros y Cristianos de Santa Pola: “Pensamos que las fiestas, o se hacían tal y como son, o no había otra opción”. La presidenta afirma que los festeros se sintieron “algo frustrados y en parte desubicados”, pero que “las circunstancias mandan. Lo primero es la salud, y ya vendrán tiempos mejores para poder celebrar las fiestas”. A su vez, afirma que el sentir general por parte de los santapoleros es que la Asociación “tomó la decisión correcta. Todos los pueblos habían suspendido las fiestas patronales, y no tenía sentido que nosotros celebrásemos las nuestras”. Sostiene que la responsabilidad y la cautela fueron determinantes para llevar a cabo la cancelación. De cara a las fiestas de 2021, Asunción desea que se puedan llevar a cabo. “Lo importante es levantar el ánimo, pensar que el año que viene celebraremos nuestros festejos con más fuerzas y muchas más ganas. Por ahora, queda trabajar para que esto se solucione, y la esperanza es lo último que vamos a per-
der”. Dice que, de momento, no han pensado en medidas o planes para el año que viene. “Cuando pase septiembre, y según cómo vaya avanzando la situación, iremos viendo”, comenta. Y añade: “Lo que yo opino que hay que tener claro es que vamos a vivir con este virus. Por el momento, no tenemos ánimo de pensar más allá de el combate que estamos librando contra la pandemia”. Una de las ideas que se adoptó desde el principio y que, según Asunción, no supuso ningún tipo de duda, fue que los Cargos Honoríficos elegidos en 2020 se mantuvieran en el 2021. “Serán los mismos porque estos festeros no han tenido oportunidad de disfrutar de las fiestas de la manera que deberían, y
con toda la ilusión que poseían, también tienen derecho a ostentarlos el año que viene”. Proclamados en el Mig Any del mes de marzo, muchos de ellos ya habían comenzado con bastantes preparativos para las fiestas, por lo que eso también supone una ventaja de cara al año que viene. Asunción cuenta que en los casi 46 años que llevan celebrándose las fiestas de forma oficial, nunca antes se habían suspendido. Vive los días previos de forma extraña, como todos los festeros. Al menos, mantendrán la misa en honor a los festeros difuntos, porque “la celebraremos en la parroquia y es algo factible. Hay días que llevo bien lo de no tener fiestas, pero en otros momentos me acuerdo de todo lo que estaríamos haciendo ahora, y obviamente me da pena”. Para que los santapoleros mantengan una cierta ilusión y recuerden el significado de los días que están viviendo, desde la Asociación de Moros y Cristianos de la localidad piden a los convecinos que engalanen las calles con los estandartes de las comparsas y emblemas de la Virgen a partir del día 1 de septiembre. Por otro lado, comenta que la programación alternativa “ha sido una decisión del Ayuntamiento, y desde la Junta Directiva lo respetamos. Nosotros hemos hecho un comunicado en el que pedimos a los vecinos precaución y les agradecemos su enorme empatía y apoyo ante la difícil decisión que supuso suspender las fiestas. Pero tenemos que ser responsables. Nos estamos jugando mucho”.
Francisco Valentín Campos Capitán de los Templarios
Mª Jesús Martínez Ferrer Capitana de los Templarios
“La situación es “Los miembros de la comparsa somos complicada, pero lo primero, es vencer pocos, pero es al virus” como una familia” Francisco Valentín Campos Pérez es de Cantabria, pero santapolero de adopción. Descubre en la villa pesquera su pasión por la Fiesta, entrando a formar parte de la comparsa Jaume I, participando en los desfiles festeros y en los tradicionales alardos activamente. Su andadura comenzó en Guardamar en el año 1984, cuando empezó a salir con los moros musulmanes durante dos años. Más tarde, llegó a Santa Pola, su “segunda tierra”, formando parte de la comparsa Jaume I. Tras una pequeña pausa en la actividad festera, acabó siendo socio fundador de los Templarios, comparsa en la cual participa activamente. Este año fue elegido Capitán, pero por la situación de emergencia sanitaria tendrá que esperar al 2021 para representar a los Templarios con orgullo y dignidad. Francisco admite que, cuando se enteró de la suspensión de las Fiestas de Moros y Cristianos de Santa Pola, sintió “una pequeña decepción. La ilusión era grande, y desde la presentación de cargos en marzo, la Capitana Mª Jesús y un servidor estábamos calentando motores y preparándonos”. Aunque considera que todo lo relacionado con el coronavirus ha sido una “lástima”, opina que “es necesario comprender la suspensión de los actos. Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Mª Jesús es una gran veterana en el mundo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Santa Pola. Formó parte de los comienzos de la comparsa Llaganyosos, cuando las chilabas olían a pachuli y se cantaba aquello de “Volem un bou, volem una vaca”. En el 2002, recuperando su espíritu festero, se incorpora junto a su marido Francisco a la comparsa Jaume I, continuando su andadura en los Templarios. Decidieron unirse a esta comparsa porque querían formar parte de un proyecto pequeño, familiar, y les gustó mucho el ambiente que se respiraba. “He de decir que somos como una familia, mantenemos relación casi todos durante el resto del año. Nos juntamos a cenar en casa de alguien o salimos a algún sitio a hacer alguna barbacoa, o al menos, eso hacíamos cuando se podía”. En 2019, decide participar en los desfiles del 1 y el 2 de septiembre, siendo imposible escapar ya de la Fiesta. Prueba de ello es que este año ha decidido portar la capitanía de la comparsa a la que representa. La pandemia del coronavirus hizo que se tomase la decisión de cancelar los desfiles y actos de las Fiestas, algo con lo que Mª Jesús sintió “tristeza, porque cuando ostentas un cargo tienes una ilusión especial. Sin embargo, la situación es complicada Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Desde el Comercio Asociado
Deseamos unas
Felices Fiestas
en Honor a la Mare de Déu de Loreto
Y recuerda seguir las medidas de prevención para la COVID-19
Fiestas 2020
Viernes 28 de agosto de 2020
Josué Vidal Bernal Embajador Moro
“Hay que ser partícipe de todos los actos, e implicarse” La vida festera de Josué Vidal Bernal comienza desde bien pequeño. Primero como músico, a la temprana edad de 8 años, tocando en los diferentes actos de las fiestas de Moros y Cristianos con la Colla El Freu y, posteriormente, con la banda Unión Musical Mare de Déu de Loreto. En el año 2004, se introdujo en el bando moro formando su primera filà; Al-Burayat, de la comparsa Beduinos. En el año 2007, se creó la filà Al-Bolic de la que forma parte desde el año 2017 y de la que se siente como si hubiese formado parte toda la vida. A diferencia de la gran tristeza que inundó a todos los festeros cuando la Asociación de Moros y Cristianos decidió suspender las fiestas de este año debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, Josué admite que sintió “tranquilidad, porque se había tomado la decisión correcta debido a la situación en la que nos encontrábamos”. Opina que este año será “distinto”, pero que tratará de adaptarse a las circunstancias. Para Vidal, es un gran orgullo poder ser el representante de todas las comparsas moras. “Las fiestas no solo hay que disfrutarlas saliendo a beber y a comer. Considero que hay que ser partícipe de todos los actos festeros, e implicarse cada cual Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Puericultura · Ropa · Complementos
NUEVA COLECCIÓN EN TIENDA
-10%
presentando este an
uncio.
ZONA OUTLET hasta -70% C/ Espoz y Mina, 14 T. 609 83 09 02 SANTA POLA (Alicante)
Nereida Miralles Ortiz Gran Llaganyosa
Rubén Ginés Valero Paladín Cristiano
Vicente Sempere Manarel Paladín Moro
9
Mari Trini Durá Pérez Sultana Beduinos
“No puedo elegir “Pienso ya en las “Ahora me encuentro “Subir a lo alto del como todos los Castillo representando solo una cosa entre fiestas del año que festeros, realmente a mi comparsa me todo lo que voy a viene, y las espero desubicado” hacía mucha ilusión” echar de menos” con muchas ganas” Nereida Miralles Ortiz comenzó a participar en las Fiestas de Moros y Cristianos de Santa Pola en el año 2013, con la comparsa Berebéres. Forma parte del Boato Bhasiras desde el mismo año, y decidió pasarse a la comparsa de los Llaganyosos en 2016. Como gran Llaganyosa, esperaba este año con mucha ilusión, por lo que al conocer que los festejos habían sido cancelados debido a la situación de emergencia sanitaria, sintió “una gran tristeza, ya que además, desde hace muchos años, pertenezco a la Asociación de Moros y Cristianos. Ahora que poco a poco se acercan las fechas, siento un gran vacío”. La suspensión de las fiestas supone para ella lo mismo que para todos los festeros del municipio, no poder reunirse y vivir juntos sus amadas fiestas locales. El cargo que ostenta y que conservará el próximo año le produce una gran alegría, ya que “es un honor que tanto mi pareja como yo podamos representar a nuestra comparsa. De momento no tenemos esa posibilidad, pero nos guardamos las ganas para el 2021”. Los días previos se le hacen difíciles, porque añora “los nervios, el tenerlo todo preparado, no oler la pólvora y no contemplar todas las luces de la calle”. Los está viviendo “con tristeza, Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Rubén Ginés Valero Blasco lleva inscrita la Fiesta en su ADN. Cuando nació, sus padres ya eran miembros de la comparsa Cavallers de Jaume I. A los tres años de desaparecer dicha orden, se fundó la comparsa Templarios, de la que la familia pasó a formar parte. Rubén debutó como Capitán Infantil en 2008 junto a sus padres y a su hermana, y repitió el cargo junto a su prima el año siguiente. Desde una edad temprana, se sintió atraído por los actos de luchas, como el asalto moro y las embajadas. Por ello, cuando tuvo la edad suficiente para empuñar una espada, empezó a participar en ellos. Recuerda esta época con cariño, y comenta que ser Paladín “constituye un sueño para mí desde que veía a mi padre representando el mismo papel, o desde que empecé a manejar una espada en la playa”. Su sueño se vio cumplido cuando fue seleccionado para ostentar dicho cargo en el 2020, pero que debido a la situación de emergencia sanitaria por el covid-19, no ha podido llevar a cabo. La cancelación de las fiestas le dio “pena”, y considera que lo que más le ha afectado ha sido no poder ser Paladín este año de la manera en la que tocaba. Explica que “los paladines, Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Vicente Sempere Manarel forma parte de la comparsa Llaganyosos desde hace 14 años, tal y como él mismo afirma, “gracias a mis amigos, porque siempre me pareció una buena idea para permanecer unidos”. Componente de la filà Al-Kulaib (la cual se fundó por el deseo de los amigos de siempre), desde hace 5 años también forma parte de la coordinación del asalto moro y animación en la embajada. Este año se estrena como Paladín, hecho que afronta con mucha ilusión. Afirma que el cargo le parece “una responsabilidad necesaria para las fiestas. Los paladines juegan un papel fundamental para la animación, el mero hecho de revivir la historia vale la pena”. Cuenta que, a nivel individual, “participan en el acto de la Reconquista y tienen presencia en todos los actos a nivel general. Creo que se les podría sacar más partido, los tiempos cambian y hay que evolucionar”. Cuando la Asociación de Moros y Cristianos de Santa Pola decidió suspender los festejos debido a la pandemia que azota a la sociedad a nivel mundial, lo primero que sintió Vicente fue “tristeza y pena”, pero que ahora mismo no tiene mucho tiempo para pensar en ello. Los días previos a los festejos los vive con tranquilidad, centrando Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
Mari Trini Durá Pérez era apenas una adolescente cuando entró en el mundo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Santa Pola. Con 13 años, entró a formar parte de la comparsa Beduinos, con la filà Cadinas, motivada porque algunas de sus amigas pertenecían a la comparsa. Estuvo en ella hasta que cumplió 18 años y, desde los 19 hasta el día de hoy, es componente del boato Indras, el cual se formó especialmente para dicha comparsa. Este año, ostentaba el Cargo Honorífico de Sultana, algo que no podrá ver hasta 2021 debido a la suspensión de las fiestas por el covid-19. Este hecho le ha producido mucha “tristeza”, porque tanto para ella como para su familia “iba a ser un año realmente especial”. Lo tenían todo preparado, lo que incluye gran parte de los trajes que pensaba utilizar para la semana grande de la villa pesquera, que al menos tendrá la oportunidad de utilizar el año que viene. Aunque no tiene una hoja de ruta clara para esas fechas, simplemente sabe que “hay que ser muy prudentes y respetar mucho las normas de seguridad, para que en 2021 podamos celebrar las fiestas como siempre”. A nivel emocional, opina que la suspensión de las fiestas “nos afecta por nuestra vena de festeros”, por la gran implicación Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
10
Fiesta 2020
ADALID
Antonio Giner Adalid de Almogàvers
“Tengo esperanza de que el año que viene las fiestas se puedan celebrar con normalidad” Antonio Giner Sánchez es el Adalid de la Comparsa Almogàvers, perteneciente al Bando Cristiano. Se incorpora a la Fiesta en el 1984, desfilando con las comparsas ya desaparecidas de Jaume I y Lleons. En el año 2000, junto con unos amigos, forman la comparsa a la que ahora pertenece, y desde entonces desfila en la filà Nuvolats. Este año, tras haber hecho una promesa y celebrando el 20 aniversario de la comparsa, ostentará el cargo de Adalid. Y además de hacerlo en una situación tan excepcional, tendrá a su hija Lola como Dameta, lo que hará su año doblemente emotivo. Cuando recibió la noticia de que las fiestas quedaban suspendidas y, por tanto, no podría desfilar como Adalid ni vivir su año de la manera en la que correspondería, sintió “tristeza e impotencia”, más aún porque fue debido a una causa de fuerza mayor. La pandemia del coronavirus paralizó desde marzo la vida de los santapoleros, que esperaban que la situación mejorase para poder celebrar sus fiestas. A Antonio, esta suspensión le afectó mucho en el ánimo, porque esperaban y preparaban con ilusión una semana grande que al final no pudo ser celebrada. Ser Adalid significa para él “un orgullo, porque represento a la comparsa en un año realmente especial: el momento en el que celebramos nuestro 20 aniversario”. A su vez, su hija Lola de 8 años ejercería de Dameta acompañándole. Giner afirma que la niña se ha sentido “triste”, porque le hacía mucha ilusión desfilar con él. Continúa la noticia en: www.periodicosantapola.es
HORARIO ININTERRUMPIDO: De lunes a viernes de 9 a 17h. C/ SAN ANTONIO, nº 14 bajo SANTA POLA
TEL. 96 684 57 47 www.cyaabogados.es
Viernes 28 de agosto de 2020
REINA DE LAS FIESTAS 2019
Julia Díez, Reina de las Fiestas 2019, echará de menos este año el cariño y el ambiente de fiestas
La representante de las Fiestas de la villa pesquera recuerda emocionada la noche de su elección y espera unas fiestas mejores el año que viene Julia Díez es joven, pero veterana en el mundo de las Fiestas Patronales de Santa Pola. Entró cuando era muy pequeña, sobre los cuatro o cinco años, aunque cuenta que su madre la llevaba en el carrito durante la semana grande del municipio, “vestida de pescadora”. De padres festeros y perteneciente a los Beduínos, todos los años ha acompañado a la Virgen, participado en los pasacalles, en los desfiles… Por su estrecho vínculo con el pueblo y su compromiso con el mundo de la Fiesta, además de por su simpatía y dulzura características, Julia fue elegida como Reina de las Fiestas de Santa Pola en agosto de 2019. Recuerda aquel momento con gran emoción, afirmando incluso que todavía no lo acaba de asimilar. La santapolera cuenta que “representar a tu pueblo en tantos actos, en tantos momentos…es algo muy bonito, muy sentimental. Puedo afirmar que, para mí, ha sido de lo mejor que me ha pasado nunca”. La noche de la elección se retiene en su memoria a fuego, como es normal. Pero si ha de quedarse con algún momento, escoge el instante justamente antes de salir al escenario. Ataviada con su primer traje, recuerda: “Lloré entre bastidores de los nervios que tenía. Y, cuando dijeron mi nombre, vinieron todas mis compañeras a darme un abrazo”. Por otra parte, de lo que es la semana de fiestas se queda con la mascletà, que tuvo el privilegio de encender durante las del año pasado, y la Ofrenda a la Virgen. Julia es una gran amante de la pirotecnia, siempre que puede acude a las Fallas
valencianas o a las Hogueras alicantinas para disfrutar de la pólvora y el estruendo propio de toda la Comunitat. “Cuando me dijeron que como Reina podría encender nuestra mascletà me emocioné bastante”. Según su criterio, el compromiso es el aspecto más importante que destaca en un festero y, por ende, en una candidata a futura Reina de las Fiestas. “Has de participar en ellas porque quieres, no porque te sientas obligada o porque tus amigas lo hagan”, sostiene. Y añade: “Vas a estar todos los días de la semana grande, desde que te levantas hasta que te acuestas, representando a tu pueblo. Y no solo en ese momento, sino durante todo el año y en todos los actos. Debe existir un gran amor por el pueblo, un enorme compromiso y responsabilidad”. Julia no vivió las fiestas sola, ya que estuvo acompañada por cuatro maravillosas damas de honor (Saray, Inés, Ánge-
la y, de nuevo, Inés). El papel que ejercieron, en palabras de la Reina, “fue el mismo que el mío, ya que me acompañaban a todo, íbamos a todos los actos juntas, a los pasacalles, bailábamos… Para mí, han tenido un papel muy importante, y me han hecho sentir la Fiesta aún más. Nuestra relación, a su vez, se hizo muy estrecha, y las considero amigas, personas cercanas”. Juntas, por ejemplo, tuvieron la ocasión de estar en las Fiestas de Crevillente (también Moros y Cristianos), viviendo la ocasión junto a sus representantes. El coronavirus ha trastocado irremediablemente la vida de toda la sociedad, pero ha hecho que muchas personas ganen un plus de conciencia y responsabilidad. Díez es una de ellas, afirmando que; aunque sintió “mucha pena” cuando se enteró de la suspensión de las Fiestas Patronales, “se hizo porque se tenía que hacer. Hay que pensar en que lo más importante ahora
mismo es la salud de la gente, y la fiesta nunca termina, por lo que el año que viene lo podremos hacer”. Esta es una idea que relaciona con la frase utilizada por el Ayuntamiento como lema del programa de fiestas: “L´any que ve, més i millor”. Precisamente, Julia participará en los festejos alternativos en actos como la Ofrenda o las misas. “Son actos a los que no podemos dejar de acudir, pero siempre con responsabilidad”, explica. Y añade: “La programación alternativa me parece bien, porque intentan que no nos olvidemos de las fiestas, pero que las vivamos de forma segura”. Las propuestas culturales escogidas por el consistorio son muy bien valoradas por la santapolera, ya que “están encaradas a los niños, y considero que se lo merecen. El otro día tuvimos una reunión en el Ayuntamiento, y comentamos que los niños son los que dan vida a la Fiesta y los que peor lo han pasado con la cuarentena. Entonces, que se basen en sus gustos y necesidades de ocio me parece muy buena idea”. Más allá de los actos tradicionales, Julia afirma de manera rotunda que lo que más echará de menos este año será la cercanía entre los santapoleros y el ambiente del pueblo durante las Fiestas Patronales. “Añoraré estar reunida con todos. Se me ponen los pelos de punta cuando nos recuerdo en los pasacalles, bailando en zonas peatonales, todos felices. Echaré de menos el cariño y el ambiente de las fiestas, la unión que tenemos”. Pero la Reina se dirige a sus convecinos con un mensaje de responsabilidad, porque sostiene que las fiestas este año “serán en el interior de cada uno. No hay que acudir a aglomeraciones, hay que ser consecuentes y cautos”. A su vez, expresa que “las fiestas seguirán siendo fiestas. Todo pasa por algo, y si este año se han tenido que cancelar es porque el año que viene vendrán mucho mejores, y más fuertes”.
Publicidad
Viernes 28 de agosto de 2020
Urbaser te desea unas Te recordamos, que hay que respetar las medidas de precauciรณn y seguridad en todo momento para la lucha contra el Covid-19. Nuestro personal se encargarรก de que Santa Pola luzca su mejor imagen y sea mรกs segura.
11
12
Actualidad
Viernes 28 de agosto de 2020
CURSOS Y TALLERES
el plazo señalado. Cabe destacar que tendrán preferencia los alumnos matriculados el curso pasado y, en segundo lugar, los empadronados en el municipio. Una vez adjudicadas las plazas disponibles, la formalización de la matrícula no se
realizará hasta que los seleccionados envíen por correo electrónico el justificante de pago correspondiente. Se deberá presentar en un plazo de tres días, y si no, se anulará la plaza. El plazo de matriculación se extenderá del 17 al 25 de septiembre. Algunos de los talleres propuestos son de cerámica (tanto infantil divididos en diferentes grupos como para adultos), teatro, pintura y arte en el museo. Por otra parte, los cursos ofertarán los idiomas de inglés y valenciano. Para el idioma anglosajón, la Casa de la Cultura dividirá entre infantil, juvenil y adultos, incluyendo multitud de niveles y añadiendo cursos para la preparación de los exámenes oficiales de Cambridge (tanto de B1 como de B2). A su vez, los cursos de valenciano se dividen en los niveles B1 y C1 (Mitjà). Para acceder a los cursos de inglés para adultos, habrá que realizar una prueba de nivel como forma de establecer los grupos. Dicha prueba se realizará en el periodo del 16 al 18 de septiembre. A su vez, para estos cursos también será necesario utilizar la plataforma Google Classroom, que requiere de equipo informático, cámara web, micro y altavoces y conexión a Internet. El alumnado deberá proporcionar una cuenta de correo electrónico para una atención más personalizada y las notificaciones con respecto a los contenidos (temario, ejercicios, tareas, etc.). Tanto en los talleres como en los cursos, si no hubiera suficientes alumnos en el grupo solicitado, éste podría anularse. En este caso, se procedería a la devolución del ingreso correspondiente. Por el contrario, si comenzado el curso un alumno solicita la baja del mismo, no se devolverán los importes realizados. To d a l a i n f o r m a c i ó n e n cuanto a precios y grupos se encuentra en el tríptico publicado por la Casa de la Cultura, disponible en su web.
150 euros, y estará ofrecido por la Concejalía de Juventud. El jueves 12 de noviembre se producirá la votación para este premio por parte del público asistente a las proyecciones. Por otro lado, se darán dos premios Accésit de 250 euros cada uno, ambos concedidos también por
Juventud. La Concejalía de Normalización Lingüística brindará el premio al “Mejor corto en lengua valenciana”, de 250 euros. Finalmente, la Sección Local para Jóvenes premiará a cuatro participantes con 100 euros cada uno, y también correrá a cargo de la Concejalía de Juventud. El día 13 de noviembre está prevista la Entrega de Premios en la Gala. Además, los autores cederán de forma gratuita todos los derechos de emisión sin ánimo de lucro, para que las obras puedan ser proyectadas en la sala de la Casa de la Cultura de Santa Pola, y en otros posibles espacios como en la programación de Festes.
Los cursos y talleres de La Casa de la Cultura ya han sido publicados
Idiomas, pintura o teatro son algunas de las actividades que tanto jóvenes como adultos podrán realizar en el municipio La Casa de la Cultura ofrece a todos aquellos interesados el programa de cursos y talleres para el año 2020/21. Con diferentes propuestas culturales y de idiomas, este año se seguirán todas las medidas sanitarias de cara a evitar la propagación
de contagios de covid-19: aforos limitados, controles de accesos, higiene de manos, mascarilla obligatoria y declaración responsable sobre el estado de salud. El calendario de inscripciones durará del 1 al 13 de
septiembre, y se realizarán de manera telemática en la web www.culturasantapola.es. La lista de admitidos será publicada el 16 de septiembre, para la que se hará un sorteo entre todas aquellas personas que presentaron la inscripción en
VIII CERTAMEN CORTOS
La Casa de la Cultura recibe el VIII Certamen Autonómico de Cortos Villa de Santa Pola 2020 El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de las Concejalías de Cultura, Juventud y Normalització Lingüística, convoca el VIII Certamen Autonómico de Cortos Villa de Santa Pola 2020, que se celebrará en la Casa de la Cultura del municipio los días 12 y 13 de noviembre. Los trabajos ya pueden ser presentados, y el plazo acabará a las 21.00h del día 5 de octubre. Entre los requisitos establecidos en las bases del Certamen, se estipula que todos aquellos interesados en participar debe-
rán residir en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana, y podrán presentarse de forma individual o colectiva. Los cortos no deberán superar los 15 minutos de duración, y serán admitidos en cualquier idioma. Cuando el corto esté realizado en una lengua diferente del castellano o el valenciano, deberá contar con subtítulos en una de estas dos lenguas. El Certamen tendrá una Categoría General y otra Categoría Juvenil Local, destinada a jóvenes de Santa Pola entre los 12 y
los 18 años de edad. Los trabajos deberán ser originales y de tema libre, admitiéndose un máximo de dos cortometrajes por participante. La organización seleccionará aquellos que participarán, y podrán desestimar obras por deficiente calidad de imagen o de sonido. El concurso cuenta con diversas compensaciones económicas para los ganadores. El primer premio constará de 450 euros y será otorgado por la Concejalía de Cultura. El Premio Especial del Público serán
ANUNCIOS CLASIFICADOS AMISTAD - COMERCIOS - EMPLEO - COMPRA - VENTA A LQUILER - MOTOR - SERVICIOS - OCIO
ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.
BUSCO SEÑORA de 55 a 63 años para relación seria y formal, vivo en Santa Pola. T. 678 754 578 BUSCO MUJER española que viva en Santa Pola, edad 58-65 años que sea alegre y optimista. Conocernos disponiendo de todo el tiempo necesario para hacerlo. T. 722.651.819.
COMERCIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.
COMPRA-VENTA varios ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. VENDO BICICLETA eléctrica plegable Inmotion P2 E
Bike“Casi nueva”690€. T.670.23.64.41 VENDO COCINA de gas a estrenar. 4 fuegos y horno, 150€. T.670.23.64.41
EMPLEO oferta y demanda ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. SEÑORA OFRECE sus servicios para cuidad personas mayores, niños, limpieza en general y oficios del hogar. T.633.665.896 OFREZCO MIS servicios como enfermera titulada, especialidad en cuidados de adultos mayores e infantes, servicios de suministro de medicamentos y de inyectologia. Tel.641.803.032 yuranyforero10@ hotmail.com LIMPIEZA, TAREAS del hogar y mantenimiento de pisos y casas de vacaciones. Máxima seriedad. Tel. 692.042.376
ALQUILER INMUEBLES ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. ALQUILER DE plaza de garaje amplia. Todo el año. Céntrico. Fco. Santamaría esq. Gabriel Miró. T.670.245.165 BUSCO CHALET, Casa o Bungalow para alquilar todo el año. De 2-3 habitaciones. Zona Elche o Gran Alacant. A partir de septiembre. T. 661.669.763 BUSCO BUNGALOW o piso para alquilar todo el año. De 2-3 habitaciones. A partir de ahora. En Santa Pola T. 661.669.763 SE ALQUILA plaza de garaje en la segunda planta del parking del Castillo. Por meses completos o quincenas, durante julio, agosto y septiembre. T.690.249.783 SE ALQUILAN despachos para médicos, fisoterapeutas, profesores, podólogos, nutricionistas, abogados, esteticien y profesiones similares. Centro de Santa Pola. Económico. Teléfonos: Raquel 646 15 66 55- Mª Cruz 639 27 20 31
VENTA INMUEBLES SE VENDE apartament en calle Castellón, 6. T. 633.43.10.41 VENTA Y alquiler de local comercial bien ubicado. 130 m2. 300 € alquiler. 90.000 € venta. Tel. 659 905 104
SANTA POLA OBRA NUEVA LLAVE EN MANO, dúplex y apart. con vistas,2-3 dor garaje privado sub. con acceso a la vivienda- Urb. desde 198.000€ VIVIENDA CENTRO SANTA POLA de 4 dormitorios con 1 baño galería, 95 m2, cocina indepen,fachada exterior. Vent. Alum. 1ªp. Ascensor -Oferta-73.500€ GRAN ALACANT SEMI-CHALET pareado, 2-Dor 2-ba Terrazas, solárium, trastero,Urb. con piscina Jardines, muebles y electro por solo 125.000€ OBRA NUEVA GRAN ALACANT Duplex, 2-3Dorm, 2 Ba Jardín terraza galería Urb con piscina amplio y moderno-opc. dist. Interior- desde 109.000€ DUPLEX GRAN ALACANT Con SOTANO, 2-Dorm 2-Ba. 3er., dorm. en semi-sotano de 25m2, con Vistas al Mar. Piscina, Terraza 20m2, trastero-95.000€
APARTAMENTO 100m2 con vistas al mar, 3 dormitorios y 2 baños. Salón comedor de 42m2. Muchas ventanas, A.A y parking. 319.000€ Tel. 965092391 VISTAS AL mar, orientación sur, 180m2, 4 habitaciones, 2 baños, cuarto de lavado, espaciosa cocina. 370.000€ Tel. 965092391 GRAN ALACANT, bungalow de 75m2, 1 a 4 habitaciones y de 1 a 3 baños, casa adosada de nueva construcción. Con parcela. 106.000€ Tel. 965092391
VISTAS AL MAR amplio y luminoso apartamento de 110m2, 3 dorm., 1 baños. Frente puerto. 199.000€ Tel. 965092391
C/Deán López, 65 · Tel: 96 541 40 08 SANTA POLA · fausant@gmail.com
GRAN ALACANT Piso 71m2, 2 dorm., con cocina
office y gran terraza con vistas al mar, urbanización con parking y piscina. 89.900€ Tel. 965092391
Gran Alacant 966 695 289
FERRETERÍA · HARDWARE
Fontanería · Servicio técnico Localización de fugas Cámaras de inspección Trazado de tuberías Desatascos C/ Ángel, 17 Santa Pola Tel.: 965 41 41 22 - 609 64 00 05
REFORMAS / REFORMS
CONSTRUCCIONES
Avda. Mediterraneo 68 Urb. Sueño Azul
www.inmoathome.com
BUNGALOW
EN SUEÑO AZUL, Gran Alacant.
157.260€. 50m2. 2 hab, 1baño, cocina abierta, terrazas. Amueblado y con electrodomésticos. Ref. GA978 BUNGALOW EN MONTEFARO, Gran Alacant. 199.000€. 80m2. 3 hab, 2baños, cocina ind., galería, terraza y balcón. Piscina comunitaria. Ref. GA984 APARTAMENTO REFORMADO en GRAN ALACANT. 115.000€. 69m2. 2hab, 1baño, cocina abierta y terraza. Aire acond. Piscina comunitaria. Ref.GA989 BUNGALOW REFORMADO en BRISAMAR, Gran Alacant. 139.000€. 130m2. 3hab, 2baño, cocina abierta terraza y solárium. Piscina comunitaria. Ref.GA971 BUNGALOW SEMI-REFORMADO en SOL Y PLAYA, Gran Alacant. 115000€. 54m2 2Hab, 2baños, cocina abierta y terraza. Muebles y electrodomésticos. Ref:GA004
Desde el año 2001
construccionesgrupoandreu@gmail.com
C/ Almirante Antequera, 36 Tel. 965 41 47 99 ELECTRICIDAD · ELECTRICITY
Juan Carlos Bencomo M. 689 539 304
PLAYA LISA. ¡A sólo 300 mts de la Playa!. Amplio piso de 4 dormitorios y 2 baños, edificio con ascensor. Vistas despejadas. 93.000 Euro GRAN PLAYA. Apartamento de 2 dormitorios con terraza y reformado!. Edificio con ascensor. A tan sólo 350 mts de la Playa!. 114.000 Euros. M. 689.539.304 ZONA CARREFOUR. Piso de 2 hab., 2 baños, terraza acristalada con toldos eléctricos, A/A, ascensor, trastero, ¡para entrar a vivir! 105.000 Euros SANTIAGO BERNABEU ¡A 250 m de la playa!. Piso de 4 hab., 3 baños, 2 plazas de garaje, solárium privado de 20 m2, piscina. 224.500 Euros ZONA VARADERO. Plazas de garaje cubiertas desde 5.050 Euros!, protege tu coche de las inclemencias del tiempo!. Juan Carlos. 689.539.304
634 824 954 - 966 297 607
ANDREU
Tlf: 695 480 034 626 432 842
Soluciones de confianza
C/ Deán Llópez, 41 03130 Santa Pola (Alicante)
TOLDOS · AWNINGS
ELECTRICIDAD EN GENERAL
Automatiza tu toldo con motor desde
OFERTA 67,76€
ELECTRICIDAD
GLORIETA
IVA incluido
C/ Mayor, 57 · SANTA POLA Tel. 96 669 03 31 info@agucer.com
OFREZCA AQUÍ SUS SERVICIOS
Espacio disponible
T. 966 696 151
Desde Toldos Peñalver contribuiremos a esta mejora PRESUPUESTO respetando las recomendaciones GRATIS sanitarias de higiene, trabajando con las medidas 965 432 350 establecidas de seguridad. c/ Brea, 9 (Pol. Ind. Carrús) Elche
www.gestionmediterranea.es
GMV-3059 79.000 €. Zona Centro, frente al castillo.
Apartamento 4ª planta, tres dormitorios, salón, un baño, cocina independiente, galería GMV-3055 65.000 €. Playa Levante. 3 dormitorios un baño balcón Salón-comedor terraza vistas laterales al mar cocina semi-reformada patio GMV-2062 99.000 € Playa Lisa, Urb con plaza parking y 3 piscinas piso de 2 habitaciones 1 baño terraza, a 5 min de la playa GMV-3060 257.000€ Vivienda unifamiliar situada primera línea de playa Lisa. Dispone de 3 hab , 2 baños, terraza, vista frontal al mar. GMV-2064 58.000€ inversión bungalow terraza salón comedor, cocina francesa, 2 amplios dormitorios, 1 baño completo
DESGUACE · VEHICLE DISPOSAL
REPARACIÓN CALZADO · SHOE REPAIR
MOTOR • VEHICLES MAINTENANCE GUIDE
AUTO-MAG
MOTOR COMPRAMOS COCHES máxima tasación, sin
compromiso. Seriedad. Pago inmediato. Talleres Paco: 666.457.141.
VARIOS GUTEN MORGEN, Brauchen Sie jemand zu übersetzen?, Mitkommen oder Spanisch lernen? , Bitte, rufen Sie mich an, María José 656508658.
OCIO ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.
Karolin · M. 618 743 453
FONTANERÍAS / PLUMBING
GRUPO
AMISTAD
GUÍA SERVICIOS / Services Guide
SERVICIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. REPARTIMOS SU publicidad por toda la provincia, grandes resultados. T.722.544.871
TALLERES SANTA POLA S.L
santapola@fordservicios.com Ctra. Elche, 13 SANTA POLA
Tel: 96 541 15 94 Móvil: 627 926 472
ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 5€
MECÁNICA en GENERAL TODAS LAS MARCAS
CHAPA Y PINTURA
Horario : L-V de 8:30 a 14:00 y 16:00 a 18:30
www.auto-mag.es
Poligono Industrial 2, C/ Pintores 8, Santa Pola (Alicante) · Tel. 966 693 933
ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 3€
Informàtica
REPARACIÓN
T. 96 669 69 73 - 667 75 04 56
Servicios
SANTA POLA / Street Map / Callejero
Viernes 28 de agosto de 2020
Envios de dinero Internet
IMPRIME
tuTARJETAde
Fax Fotocopias
EMBARQUE Scaner
C/ Marquez de Molins, 21 Santa Pola (Alicante) Telefax: 96 684 57 39 3 7
1
T. 618 889 298
Av. Jesús Astondoa Santamaría, 9 C/ Poeta Miguel Hernández, 11 SANTA POLA Elpilar churrería chocolateria
6
18
4
5
Ramón y cajal, 8 SANTA POLA (Alicante) Tel.: 96 669 00 67 electricidadjuanabad@gmail.com www.electricidadjuanabad.com 9
Alimentación natural y biológica Complementos dietéticos - Alimentos para deportistas - Cosmética natural Plaza Maestro Quislant, 9 ·Tel. 865 713 041
96 669 41 00
Av. Jesús Astondoa Santamaría, Esq. C/ Soria, 6 - SANTA POLA
10
5
7 9 6
3
18 10
18
tamaría oa San d n o t s esús A Avda. J árez olfo Su d A o e s Pa
Avenida Maribel López Pér
4
2 Avda .A
lcald
e Fra
ncisc
o Conejero Bas
1
Actualidad Servicios
Viernes 28 00 de agosto mes de de 2017 2020
TELÉFONOS de TELÉFONOS deINTERÉS INTERÉS Hidraqua __________ 900 210 100 Hidraqua Averías 24h 900 101 270 Acuario____________ 96 541 69 16 Aeropuerto ________ 96 691 90 00 ADL ______________ 96 541 71 36 AFIC Comercio______ 96 669 36 84 Santa Pola Emplea __ 96 541 71 36 Ayuntamiento______ 96 541 11 00 Gran Alacant (Oficina Municipal) ______________ 96 669 77 49 Biblioteca _________ 96 669 27 73 Gran Alacant (Biblioteca Internacional) ______________ 96 669 71 10 Bomberos _________________ 085 Casa de Cultura_____ 96 669 27 76 Centro Cívico ______ 96 669 27 81 Centro de Salud ____ 96 691 53 00 Gran Alacant _______ 96 691 23 60 Centro Mujer 24h ____ 900 580 888 Club “La Senia” _____ 96 669 22 74 Correos ___________ 96 541 30 37 Correos Reparto ____ 96 541 26 07 Cruz Roja__________ 96 541 69 36 Emergencias _______________ 112 Gas Butano ________ 96 667 22 22 Guardia Civil ___062 / 96 541 12 90 Iberdrola ___________ 901 202 020 Iglesia ____________ 96 541 18 78 Inst. Social Marina __ 96 691 21 60 “Casa del Mar” Juzgado de Paz_____ 96 669 23 84 Museo del Mar______ 96 669 15 32 Oficina de Turismo (Pza. Diputación)_______________96 669 22 76 Oficina de Turismo (Centro)____________ 96 669 60 52 OMIC ____________ 96 669 36 84 Policía Local ___112 / 96 541 11 03 Gran Alacant (P. Local) 96 669 77 49 Pistas Tenis Pereira__ 96 541 27 32 Polideportivo (Paco Hernández) ______________ 96 669 27 79 Polideportivo (Gran Alacant)___________ 96 667 81 52 Protección Civil_____ 661 49 51 59 Registro Propiedad__ 96 541 46 05 SUMA ____________ 96 529 20 36 Tanatorio__________ 96 669 17 20 Taxis______________ 96 541 25 25 96 541 11 11 Urbaser ___________ 96 669 39 55 900 103 704 Veterinaria Urgencias __660 70 43 85
EL TIEMPO
Información meteorológica de la localidad de Santa Pola obtenida del Instituto Nacional de Meteorología
vie 28
FECHA
00 - 12
sab 29
4 dom 30
00 - 12
12 - 24
lun 31
SORTEOS • ONCE • Miércoles 26 de agosto
Estado del cielo
2 8 . 2 9 9
Prob. precip.
0%
Temp. min/máx (ºC)
13 15
0% 23º/31º
80%
35%
0%
22º/32º
20º/27º
21º/27º
S: 037
Martes 25 de agosto 5 0 . 4 6 8
S: 051
Lunes 24 de agosto
Viento (km/h)
20
Índice UV máximo
20 10
FARMACIAS de GUARDIA VIERNES 28 C/ SAN ANTONIO, 25
SÁBADO 29 C/ MADRID, 10 ESQ. C/ MAYOR
DOMINGO 30 C/ GABRIEL MIRO, 65
LUNES 31 AV. SANTIAGO BERNABÉU, 42-43
MARTES 1 AV. FERNANDO PEREZ OJEDA, 9
MIÉRCOLES 2 C/ MAR, 2
25
10
10
10
HORARIO de MISAS PARROQUIA Laborables: 9:00 y 20:00 Sábado y vísperas de fiesta: 9:00, 20:00 y 21:00 Domingos y festivos: 8:00, 9:00, 10:00 , 20:00 y 21:00 PLAYA LISA Laborales: 20:00 Sábados y vísperas de fiesta: 19:00 y 20:00 Domingos y festivos: 9:00, 10:00 y 20:00.
HORARIO DE DESPACHO EN LA PARROQUIA
Lunes, miércoles y viernes: de 10:00 a12:00 y de 18:00 a 20:00 Sábados: de 10’00 h. a 12’00 h.
SUDOKU
6
4 7 2
9
3
3 5 9
7 8
4
7 6 2
8 4
5 7
3
4
4
8 3 6 2
6 9 7
9 7 . 4 2 3
S: 040
Domingo 23 de agosto
HORÓSCOPO
GRAN ALACANT Sábados y vísperas de fiesta: 20:00 Domingos y festivos: 11:00
C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com
20
Esta semana permítete soñar, imaginarte cómo sería tu vida si estuvieras con esa persona que llevas en tu corazón. Por mucho que quieras que tu futuro sea lo más claro y planificado posible no te obsesiones con algo que aun no existe al 100%. Últimamente te sientes un poco culpable de que tus relaciones, tanto de amor como de amistad no funcionen del todo bien. No te calles las cosas en tus relaciones. Hay gente en tu vida que se cree con el derecho de mandar sobre tu futuro y no es así. Esta semana una persona se acercará a ti con intención de ayudarte a salir de todo lo malo que has vivido últimamente. Estás bastante más optimista que antes porque sabes que a corto plazo te espera algo muy grande que llevas tiempo esperando. Esta semana vive el día a día sin pensar en el futuro y haz planes de una semana o dos como máximo. Escorpio esta semana es el momento perfecto para hacer cambios de mentalidad y cambios de hábitos saludables. Aunque odies tener que seguir lo establecido y hacer caso a las reglas, en esta ocasión para ti es la mejor opción. Tienes que saber, Capri, que hay veces que el tiempo es el único que tiene las respuestas para ciertas preguntas. Acuario, esta semana tienes que ser paciente y esperar antes de ver las cosas mucho más claras. La llama de cierta relación está mas on fire que nunca, por eso tienes que trabajar para que no se apague.
1 1 . 2 3 8
S: 048
• LA PRIMITIVA • Sábado 22 de agosto 10 · 12 · 14 · 31 · 33 · 40 C: 08 R: 3 • BONOLOTO • Miércoles 26 de agosto 10 · 13 · 21 · 39 · 41 · 49 C: 35 R: 8 Martes 25 de agosto 06 · 11 · 22 · 30 · 41 · 48 C: 03 R: 0 Lunes 24 de agosto 11 · 18 · 32 · 33 · 36 · 37 C: 09 R: 7 • EL GORDO • Domingo 23 de agosto 09 · 13 · 22 · 29 · 51 C: 2 Datos informativos, siendo la lista oficial la única que da fe y disponible en cualquier administración de loterías.
info@taxisantapola-granalacant.com
MERCADILLOS
4 5
LUNES: Mercadillo Viguetas JUEVES: Mercadillo Gran Alacant SÁBADO: Mercadillo Viguetas MIÉRCOLES: Pza. Maestro Quislant MERCADO DE ABASTOS:
Lunes a sábados, mañanas. MERCADILLO OBJETOS USADOS: Tercer domingo de cada mes, de 9,30 a 13,30h. en nuevo recinto del Mercadillo de Gran Alacant. Primer domingo de mes. Playa Lisa, Parque Ricardo Banegas.
Publicidad
Tel.: 966 696 151 · info@periodicosantapola.es · C/ Canalejas, 40 bajo · SANTA POLA
Versión impresa disponible en: www.periodicosantapola.es
Día 30 de Agosto 21’00 h. Misa en honor a los
Festeros Difuntos. Parroquia Nuestra Sra. Asunción. Organiza: Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos.
Día 1 de septiembre. 9’00 h. Cohetà. 13’30 h. Bombardeo Aéreo. 22’30 h. Evento cultural “De vuelta al Soul”. A cargo de Aretha y los Franklin. Auditorio El Palmeral.
Día 2 de septiembre 9’00 h. Cohetà. 20’30 h. Evento cultural
Infantil “Coco” a cargo de la Escuela de Danza Inmaculada Jaén. Auditorio El Palmeral.
Día 3 de septiembre
9’00 h. Cohetà. 22’30 h. Concierto música festera, marchas moras y cristianas a cargo de la Banda Unió Musical de Santa Pola. Auditorio El Palmeral.
Día 4 de Septiembre 9’00 h. Cohetà. 20´30 h. Evento cultural “Teatro
en Familia. Musical Infantil “Shreck se va de marcha” a cargo de la compañía Siete Comediantes”.Auditorio El Palmeral. 22’30 h. Monólogo “Sobreviviendo a la adolestreinta”a cargo de Rocio Ladrón de Guevara y Pilar Fontán. Patio de Armas del Castillo.
Día 5 de septiembre 9’00 h. Cohetà. 20’30 h. Auditorio El Palmeral.
Viernes 28 de agosto de 2020
Evento cultural Teatro en Familia con el espectáculo “Jo mama!!!” a cargo del grupo “Regomello”.
Día 6 de septiembre 9’00 h. Cohetà. 20’30 h. Evento cultural de
animación musical infantil “Pixels off line” a cargo de La Banda del Drac. Patio de Armas del Castillo. 22’30 h. Concierto de Música Festera. Auditorio El Palmeral.
Día 7 de septiembre 9’00 h. Cohetà. De 10’00 a 22’00 h. Ofrenda
a nuestra Patrona la Virgen de Loreto. 22’30 h Vigilia de oración a la Virgen de Loreto. Parroquia Nuestra Sra. Asunción.
Día 8 de septiembre 9’00 h. Cohetà.
9’00 h. Parroquia de Nuestra
Sra. de la Asunción. Misa en Honor a Nuestra Patrona la Virgen de Loreto. 13’30 h. Bombardeo Aéreo. 22’00 h. Disparo de Salves en Honor a la Patrona, que marcará el fin de las Fiestas 2020.
Del 9 al 17 de septiembre 20’00 h. Novena a la Virgen de Loreto. Parroquia Nuestra Sra. Asunción.
Todos los eventos culturales programados se llevarán a cabo, según Plan de Contingencia del Auditorio El Palmeral y Plan de Contingencia Castillo Fortaleza, en los que se recoge toda la normativa sanitaria vigente con motivo del Covid-19 La reserva de invitaciones para todos los actos a celebrar en estos recintos, se podrá realizar en la página: santapola.me
Quedan reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ser mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de quien lo edita.
16