RESIDUOS
Actualidad
Viernes 28 de mayo de 2021 redaccion@periodicosantapola.es
INFRAESTRUCTURAS
El Ecoparque de Santa Pola se encuentra desbordado Remozamiento del suelo de tres parques infantiles
E
l Ecoparque de Santa Pola situado en el polígono industrial se encuentra en una situación límite, lleno de colchones y enseres. Actualmente en su interior hay entre 10 y 14 mil colchones, y el coste aproximado que supone reciclar cada colchón es de 10€. La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, en declaraciones a este medio manifiesta que ya han sacado entre 2.000 y 3.000 colchones, pero aún así quedan muchos, ”en junio de 2019 nos encontramos el problema de que el Ecoparque estaba totalmente desbordado de colchones y de todo tipo de restos, también comprobamos que se debía desde 2018 a la empresa a la que se llevaba los enseres y restos de podas, e incluso la licitación del servicio estaba sin realizar”, por ello se han visto obligados a firmar unos contratos menores para poder seguir manteniendo el servicio de recogida de enseres y restos de podas. Desde el Ayuntamiento han pedido colaboración tanto a Diputación como a la Conselleria, y se han reunido todos los grupos políticos para redactar un escrito conjunto solicitando la colaboración para resolver este problema, “ya que esto es
un problema de todos”, declara Serrano, que añade “vamos a ver qué nos dicen y cómo podemos plantearlo”. Hace unas semanas el diputado provincial de Medio Ambiente se reunió en el Ayuntamiento de Santa Pola para tratar la problemática de los colchones, declarando que “esta situación hay que solventarla lo antes posible, ya no solo por el peligro que ello conlleva, si no porque tenemos que poner en marcha la red de Ecoparques en el que está incluido este. Nos vamos a poner a trabajar de inmediato para dar solución cuanto antes”. Empresas Las empresas son las encargadas de gestionar sus propios residuos llevándolos a vertederos homologados, el Ecoparque es solamente para los particulares. No obstante, para intentar
ayudar y facilitar a las empresas la gestión de sus residuos, se están manteniendo reuniones entre empresas de gestión de residuos y limpieza con las empresas afectadas para buscar una solución. Las autoridades municipales sospechan que han estado viniendo empresas de otros municipios a deshacerse de colchones y enseres de forma gratuita, ya que estas tienen que pagar un coste por cada uno de ellos. También han consultado y no ha habido un incremento tan notable en los últimos años en ventas de colchones que justifique esta situación. El componente principal de los colchones es espuma de poliuretano, uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar. Una de las soluciones de reciclado es producir polioles circulares para volver a crear espuma de poliuretano.
La concejala de Parques y Jardines, Encarni Ramirez nos ha informado esta semana de que se van a realizar próximamente actuaciones de renovación de los pavimentos de tres parques infantiles de la localidad. Se realizarán diseños vistosos con gran colorido y se incluirán juegos como la rayuela. La actuación se lleva a cabo fundamentalmente para mejorar las condiciones de seguridad de los parques y mantenerlos en condiciones óptimas para su uso, adaptándolos siempre a la normativa vigente. En el Parque el Palmeral se renovará del pavimento de seguridad de los juegos de la esquina,
con una superficie de 482 m2, se colocará pavimento de caucho y epdm (impermeabilización). El Parque La Cruz con una superficie de 264,50 m2 también va a recibir una renovación del pavimento de seguridad en dos zonas de juegos, se eliminarán las losetas existentes y se colocará pavimento continuo de caucho y epdm. Y en la Plaza Blas Gandolfo se van a renovar 36m2, eliminando las losetas existentes y colocando el pavimento de seguridad. El plazo de ejecución de las actuaciones será aproximadamente de un mes y suponen una inversión de 47.500 €.
PLAYAS
Conceden la Bandera Azul a la Playa de la Ermita
El pasado 11 de mayo se daba a conocer la concesión de Banderas Azules a playas y puertos deportivos en 2021. En Santa Pola las playas galardonadas han sido Calas del Este, Varadero, Levante, Tamarit, Santiago Bernabeu y como novedad la Playa de la Ermita en el Cabo de Santa Pola. Este galardón es un distintivo internacional que reconoce la elevada calidad del agua de una playa, así como premia el esfuerzo, público y ciudadano, por cumplir con los criterios exigidos de legalidad, accesibilidad, sanidad, educación ambiental, limpieza y seguridad
de las playas. Este año todas las playas urbanas y la Playa Bancal de la Arena y Ermita contarán con un nuevo servicio de megafonía para mejorar la comunicación en las playas, especialmente en caso de alguna emergencia. Por otra parte las Calas del Cuartel tendrán un servicio de aviso ante cualquier emergencia a través de la instalación de postes SOS. Además, otra novedad es que tanto la playa Bancal de la Arena como la Ermita contarán con los siguientes servicios: socorrismo, pasarelas, aparcamiento para personas con movilidad reducida y aseos públicos.