Periódico Santa Pola 28/10/22 nº 676

Page 1

INFÓRMESE EN: SANTA POLA: C/ Elche, 4 · T. 96 541 50 10 ELCHE: Pza. de España, 15 - 1º · T. 96 543 27 77 Financia tus tratamientos sin interés ALL ON FOUR el tratamiento clave para pacientes que quieren llevar una prótesis fija. Contamos con el mejor equipo humano y las últimas tecnologías. El Ayuntamiento ha logrado posicionarse entre los más transparentes de la Comunitat Valenciana La presentación del libro de Paco Juan congrega a todo el fútbol local La Colla el Freu celebró el 25 aniversario en una emotiva velada en el Castillo En 1970 unas pioneras iniciaron el fútbol femenino en Santa Pola Han aumentado la información publicada y se muestra de una forma clara, amigable y comprensible para la ciudadanía, toda la información de que se dispone FÚTBOL Pág. 19 ANIVERSARIO Pág. 11 HISTORIA Y DEPORTE Pág. 4 y 5 TRANSPARENCIA Pág. 3 Número 676 · GRATUITO28 de OCTUBRE de 2022 PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE ACTUALIDAD, CULTURA, OCIO Y DEPORTE Antoni Mas presenta la Toponímia dels Pobles Valencians de Santa Pola 8 La escritora Begoña Sastre presenta su nuevo libro en Gran Alacant 7 STAR SPAIN comienza en pocos días su nuevo reto solidario 2 C/ SAN ANTONIO, nº 14 bajo - SANTA POLA TEL. 96 684 57 47 · www.cyaabogados.es ADMINISTRACIÓN DE FINCAS FAMILIA - HERENCIAS - CONTRATOS - PENAL MERCANTIL - SOCIEDADES - LABORAL HORARIO ININTERRUMPIDO: De lunes a viernes de 9 a 17h.

Policías remando contra la artritis hasta el atlántico

Con el fin de dar visibilidad a las personas afectadas por la artritis, tres policías locales y un guardia civil de Santa Pola, realizarán una travesía en Kayak desde el Mediterráneo hacia el Océano Atlántico, en una iniciativa conjunta de la Asociación Star Spain Intercambio Policial Internacional y la Coordinadora Nacional de Artritis.

Tal y como explica Conartritis, Coordinadora Nacional de Artritis, esta enfermedad no solo afecta a personas de edad avanzada o ancianas, de hecho, insisten en que cada vez está más extendida entre la población de diferentes edades. Señalan que “son pocas las personas que saben que la artritis reumatoide, psoriásica y la espondiloartritis, entre otras, son patologías autoinmunes que pueden surgir en los primeros meses de vida, en plena adolescencia o en edad adulta”, y desafortunadamente, no se puede prevenir, por lo que aparece cuando menos te lo esperas.

Star Spain Intercambio Policial Internacional, policías solidarios Ante tanto desconocimiento sobre la enfermedad, Star Spain Intercambio Policial Internacional ha decidido poner en marcha una campaña de visibilización, en colaboración con la Coordinadora Nacional de Artritis.

La asociación policial, sin ánimo de lucro y formada por miembros de cuerpos de policía de numerosos países del mundo,

embargo, desde hace años, la plataforma española lleva a cabo diferentes iniciativas solidarias en favor de la lucha de diversas enfermedades, tales como el cáncer o el Alzheimer, que recaudaron aproximadamente 55.000€ y 10.000€ respectivamente. Incluso apoyaron a los comerciantes locales corriendo 1.200 km. de plaza a plaza de todos los pueblos de la provincia de Alicante. Igualmente, programaron una caravana humanitaria para llevar alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad al pueblo ucraniano, donde recorrieron alrededor de 6.000 km, saliendo desde Santa Pola.

Travesía en Kayak para dar visibilidad a las personas afectadas. Desde la sede española de la Asociación Star Spain se ha lanzado una nueva campaña de concienciación para apoyar a las personas que han sido diagnosticadas con artritis, enfermedad que adopta muchas caras. De hecho, están reconocidos más de 100 tipos de artritis y millones de personas en el

sonas, a nivel físico y psicológico. Por ello, Star Spain Intercambio Policial Internacional se ha puesto manos a la obra y el próximo 6 de noviembre comenzarán una nueva aventura, liderada por tres policías locales y un guardia civil de Santa Pola. Un desafío tan duro como es el cambio que supone en la vida de una persona ser diagnosticado con artritis.

Los miembros de los cuerpos policiales han decidido realizar en kayak la ruta marítima que une el Mediterráneo con el Oceáno Atlántico. Nada más y nada menos que 600km. de recorrido a través de canales franceses. El tiempo estimado en realizarla es de unos 10 días, más dos para la ida y vuelta desde la localidad alicantina. Una ruta que podrá seguirse en las redes sociales de la Asociación policial y que esperan tenga un nivel alto de repercusión, para poder dar la mayor visibilidad a todas las personas que luchan a diario contra esta enfermedad. Pero no irán ellos solos, sino que les acompañará Art, un policía dinosaurio de peluche como símbolo de todas las personas afectadas. Los participantes de esta propuesta solidaria quieren dar las gracias a todas las empresas colaboradoras, ya que con sus donativos podrán sufragar todos los costes de combustible derivados del trayecto, ya que irán en furgoneta desde Santa Pola hasta el punto de salida y descansarán en ella y en tiendas de campaña, instalados alrededor de los canales.

Por ello, destacan que sin la ayuda inestimable de Alutech Nervión, CrossFit El faro, Be Water, Salvamento Marítimo Santa Pola, Club de Remo Santa Pola, Chiringuito Las Jamilas, Chiringuito On the beach, Hierros Stylke, La farándula y Reformas Martínez no sería posible ejecutar este proyecto. Todas ellas, son empresas de la provincia de Alicante que han querido mostrar el apoyo a la causa y a estos policías involucrados. Con esta campaña quieren también fomentar el deporte y la vida sana como claves esenciales de apoyo para personas diagnosticadas con estas enfermedades, y deja claro, que el servicio policial va más allá de una jornada de trabajo, cuyos miembros tienen una clara vocación de servicio y ayuda ciudadana.

ASOCIACIONISMO

Mañana sábado 29 de octubre a las 11:00h. en la Glorieta, tendrá lugar la feria de asociaciones, donde diferentes entidades convivirán con la población en general para mostrar qué realizan, cómo y dónde.

En este encuentro abierto a toda la ciudadanía, se darán cita asociaciones de diferentes sectores: sociosanitarias, deportivas, medioambientales, culturales, etc., que ofrecerán información acerca de su labor, sus productos y el trabajo que los voluntarios desempeñan.

Los más pequeños contarán con una zona de ocio, donde podrán disfrutar de talleres e hinchables, y toda la jornada estará amenizada con música.

El número de estands es limitado, por lo que las entidades interesadas deberán inscribirse, a través del Ayuntamiento, para participar en esta jornada.

El objetivo de esta feria, es dar a conocer la actividad asociativa de las entidades y ONG’s de nuestro municipio y promover el asociacionismo y el voluntariado como herramientas clave en la construcción de una buena sociedad. Con esta iniciativa se desea impulsar, fomentar y potenciar el tejido asociativo. Acercando a la ciudadanía el voluntariado, propiciando el reconocimiento social e institucional de la labor

TALLERES

voluntaria.

En la actualidad, nuestra provincia cuenta con una importante red de organizaciones sociales que se han ido consolidando a lo largo de los años. Entidades sin ánimo de lucro que cuentan con una larga trayectoria y trabajan de forma continuada y estable, siendo uno de sus objetivos la mejora de la sociedad en diversos campos, mediante el logro del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Dada la necesidad de desarrollar políticas públicas que pongan de manifiesto y potencien la riqueza participativa de estos actos de carácter altruista, desde el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante han apostado por un proyecto enfocado en acercar el tejido social, las iniciativas y programas desarrollados, poniendo especial énfasis en el voluntariado y en el emprendimiento social como forma de relación y apoyo clave para tejer las redes de solidaridad ciudadana primarias.

Taller de palma, clases de bolillos y artesanía

Con motivo del Mes del Mayor, la concejalía de 3ª edad organizó un taller de palma, realizado por la Asociación de Bolillos y Artesanía de Elche y Comarca, donde los participantes pudieron disfrutar aprendiendo ha realizar pequeñas figuras de palma y solapas de diferentes motivos.

La presidenta de la asociciación, Antonia Miralles, nos explica que imparte clases todas las semanas en Santa Pola para enseñar la tradición de la palma, esparto, bolillos, macramé, vainicas, ganchillo, pachwork, costura, corte y confección, etc…

Las clases tienen lugar en La

Senia los miércoles a las 17:00h. Tanto la asociación como las alumnas animan a la gente a participar en las clases, para así ayudar a mantener viva la artesanía y las tradiciones.

Avda. Blasco Ibáñez, 18 Tel. 96 669 34 36 SANTA POLA SERCARELA - TU AGENTE DE CONFIANZA CON OFICINA PRESENCIAL C/ Canalejas, 21 local A - Tel. 966 441 296 · 673 895 312 - sercarela@gmail.com Edita : Baluarte Comunicación S.L. · Depósito Legal: A-281-2006 · Nº 676 · Tirada: 10.000 ej. Publicidad : publicidad@periodicosantapola.es C/Canalejas, 40 bajo - Santa Pola - T. 966 696 151 Viernes 28 de octubre de 2022 redaccion@periodicosantapola.es Una ventana semanal a la vida social económica, cultural deportiva
SOLIDARIDAD
Santa Pola acoge la feria de asociaciones este fin de semana

El Ayuntamiento de Santa Pola se posiciona entre los más transparentes de la Comunitat Valenciana

Desde la Concejalía de Modernización, Administración Electrónica y Transparencia del Ayuntamiento de Santa Pola en colaboración con el resto de áreas municipales, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el nuevo portal municipal de transparencia y visor presupuestario: https://gobiernoabierto. santapola.es/.

Con la publicación de ambas herramientas se ha conseguido aumentar la cantidad de la infor-

LIMPIEZA

mación publicada y mostrar de una forma clara, amigable y comprensible para la ciudadanía toda la información de la que se dispone. Se organiza en trece categorías de información que integran las obligaciones del marco legal de publicidad activa y los indicadores de las principales metodologías de transparencia: Institucional, Organizativa, Cargos electos y Personal de libre designación, Personal, Planificación, Normativa

Santa Pola arranca el proceso de licitación de la nueva contrata de limpieza

y Relevancia Jurídica, Patrimonio, Servicios a la ciudadanía, Participación ciudadana, Económico Financiera, Contratos, Convenios, Encomiendas y subvenciones, y, por último Obras públicas, Urbanismo y Medio Ambiente.

Durante los últimos meses el Ayuntamiento, en colaboración con la empresa Dynamic Opengov Technologies ha trabajado la identificación y gestión de la información de acuerdo con la Ley 1/2022 de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y con los indicadores de las principales metodologías de Transparencia: Transparencia Internacional, Mapa Infoparticipa y el Índice Dinámico de Transparencia (DYNTRA).

El concejal de Transparencia, José Pedro Martínez señala que “actualmente y con el lanzamiento de este nuevo portal, se cumple con la inmensa mayoría de los

ítems exigidos, concretamente, 124 de 162 indicadores del índice, el Ayuntamiento de Santa Pola cumple el 76,54%. Antes de su publicación, cumplía con el 32,72% de los indicadores. El Portal nace con vocación de convertirse en una herramienta de uso cotidiano por parte de ciudadanos, colectivos y entidades. Además de permitir el acceso a la publicidad activa y pasiva desde una sola plataforma, facilita la visualización de datos con la incorporación de gráficos,

INFRAESTRUCTURAS

además de permitir la reutilización de los datos”.

Este proyecto ha sido financiado por el servicio de Transparencia de la Diputación Provincial de Alicante y por la Generalitat Valenciana, Conselleria de participación, transparencia, cooperación y calidad democrática.

El portal y la consultoría han sido desarrolladas por la empresa Dynamic Opengov Technologies, consultora tecnológica experta en herramientas de Gobierno Abierto.

ofertas de las empresas, el nuevo pliego de limpieza tiene numerosas mejoras y está actualizado a las necesidades presentes del municipio, destacando que se renovará y modernizará la maquinaria. Contempla más personal destinado a Gran Alacant y al resto del municipio, aumentará la frecuencia en la recogida y mejorará la limpieza, barridos y baldeos. Se dispondrá de nuevos contenedores y se realizará recogida de la fracción orgánica. También otro de los aspectos mejorados será la recogida de enseres.

El Ayuntamiento de Santa Pola recibirá 2.441.513 euros para realizar en tres años las actuaciones presentadas en el plan de acción que se integran en la estrategia para su trasformación en Destino Turístico Inteligente. Es una de las mayores subvenciones recibidas y está financiada al 100%.

ecológica, eficiencia energética y transformación digital, y competitividad.

El Ayuntamiento de Santa Pola aprobó ayer en un Pleno extraordinario el inicio del expediente de la contratación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, limpieza de playas y servicios complementarios.

Esto supone que arranca el proceso de licitación y en un próximo pleno, que se celebrará en breve, se aprobará definitivamente el expediente y se publicará en la plataforma del Estado para su licitación.

Los pliegos técnicos y administrativos ya han sido revisados por la Generalitat Valenciana, y actualmente se están incorporando las indicaciones del ente autonómico.

El precio de licitación del contrato, que sale a concurso por 10 años, se ha fijado en un total de 56.102.983 millones de euros, IVA incluido. Lo que supone una inversión de 5,6 millones de euros anuales para las arcas municipales.

A falta, de la licitación y las

Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola ha declarado que “esperamos que a la mayor brevedad posible tengamos adjudicada la nueva contrata de limpieza para Santa Pola. Con la nueva empresa adjudicataria vamos a mejorar la recogida y el barrido, con más trabajadores en todas las zonas de Santa Pola. Tendremos nueva maquinaria más silenciosa y eficiente, más contenedores y mejora en la recogida de enseres. Nuestro objetivo es una ciudad mejor, más limpia y más ecológica, con mayor reciclaje y concienciación. Santa Pola va a dar un salto cualitativo y ambiental con la nueva contrata de limpieza”.

A través del departamento de Turismo de Santa Pola, el Ayuntamiento se presentó a la convocatoria 2022 del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino Comunitat Valenciana, financiado 100% con los fondos Next Generation EU. El departamento de Turismo ha tenido que realizar un gran trabajo previo para poder llegar a lograr una subvención de este tipo, el municipio ahora mismo está en el nivel 3 de DTI.

Santa Pola ha recibido la calificación de apto en base al cumplimiento de los distintos requisitos relativos a la trayectoria turística del destino y las inversiones planteadas en los ámbitos de transición

El concejal de Turismo de Santa Pola, Julio Baeza, ha destacado que “se van a conseguir hacer actuaciones importantes, históricas y relevantes para nuestro municipio”y agradeció “todo el trabajo realizado por el equipo de Turismo”.

Serán actuaciones muy importantes a nivel de infraestructuras que Santa Pola necesita desde hace tiempo.

A nivel turístico se han incluido una serie de acciones que van a dar un valor añadido al municipio, “se solucionarán problemas de accesibilidad y aparcamiento, se tomarán medidas para evitar las consecuencias de las Danas e inundaciones, se renaturalizarán espacios, se creará el carril bici, etc.”, “vamos a ser capaces de llevar una gestión más inteligente y alcanzar mayor satisfacción de las necesidades del turista y el residente” declara Baeza.

3Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad Ver Carta: Restaurante Al Punto @restaurante_alpunto_santapolaAvda. Jesús Astondoa Santamaría, 8 RESERVAS 691 574 950 Menú DIARIO 13,50€ Menú FIN DE SEMANA 16,50€ MENÚ NOCHE 12,80€ Periódico Santa Pola¡Suscríbete! Conoce al día toda la información local en nuestro canal de Telegram. EGO Informàtica i serveis Una solución para cada problema · Servicio técnico informático 667 75 04 56 - 96 669 69 73 C/ Santa Isabel, 17 bajo izq. SANTA POLA Reparamos tu móvil y tu ordenador con garantía. Reparamos tu móvil y ordenador con garantía. Alimentación natural y biológica Complementos dietéticos - Alimentos para deportistas - Cosmética natural C/ Iglesia, 8 · Tel. 865 713 041
TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
con un
valor
de 56
millones
de euros por 10 años
Santa Pola recibirá 2,44 millones de euros para inversiones, del Plan de Sostenibilidad 2022

La historia del fútbol en Santa Pola de la mano de Paco Juan Pérez

El pasado jueves 13 de octubre, en la Casa de la Cultura de Santa Pola, tuvo lugar la presentación del libro de Paco Juan Pérez, El fútbol en Santa Pola.

El acto estuvo dirigido por Rafael Pla Grau, responsable del Archivo Municipal de Santa Pola e introducido por Julio Baeza Andreu, concejal de Deportes, encargados ambos también, de escribir la introducción y presentación del libro respectivamente.

A continuación tomó la palabra Antonio Baile Rodríguez, amigo de Paco Juan y colaborador en la preparación del libro, que dio forma y estructura a los escritos y fotografías recopiladas por el autor. Baile, explicó al público presente el numerosísimo material con el que cuenta Paco Juan respecto a lo que al fútbol local se refiere; fotos, actas de partidos, crónicas. Tanto es así, que todos los clubs de Santa Pola al principio de cada temporada contaban con Paco Juan para realizar la foto de sus equipos.

El libro, dividido en 10 capítulos recopila información, anécdotas y fotografías, muchas fotografías, lo que supuso el arduo trabajo de buscar y nombrar a todas y cada una de las personas que aparecen en ellas.

Paco Juan Pérez, realizó en la presentación un breve recorrido por los capítulos que recoge el libro, realizando un pequeño resumen apoyado en imágenes.

Origen del fútbol en Santa Pola Así, en El fútbol en Santa Pola se comienza explicando, cómo en mayo de 1900 una comitiva de científicos ingleses e irlandeses desembarcaron en Santa Pola para observar el eclipse solar que tendría lugar en esas fechas.

Mientras esperaban el eclipse, los marineros del navío británico aprovechaban para practicar en la arena de la playa “un extraño y violento ejercicio que realizan con una pelota de goma, valiéndose para jugarla de la cabeza y de los pies con prohibición absoluta de las manos” tal y como contaban las crónicas de la época. Santa Pola, se convierte así en la cuna del fútbol de Alicante. El lugar que eligieron los marineros para la práctica del fútbol se conocía como el campo de Rosa La Velera (frente a lo que hoy es el Hotel Polamar) y demarcaban el espacio de juego con piedras pequeñas. Durante el tiempo que los ingleses permanecieron en Santa Pola, les enseñaron las reglas del juego y jugaron partidos amistosos entre ellos. La prensa local se hizo eco de lo que sucedía y un corresponsal del diario El liberal, redacta sin pretenderlo la primera crónica de un partido de fútbol.

El fútbol cala hondo entre los aficionados santapoleros y en 1924 se forma el primer equipo

de Santa Pola juveniles, entre los que figuraban los hermanos Maciá, Pepito Rizo, Alfredo y Pepito Bonmatí, Paco Cabeza o Falutx, entre otros; hasta concluir con el paso de los años en el Santa Pola Club de fútbol.

En aquel entonces, las instalaciones deportivas eran muy rudimentarias, en ellas no se disponía ni de gradas, ni de césped ni de vestuarios, e incluso las porterías se guardaban tras el encuentro, en los astilleros Blasco. Tras La Velera, el siguiente campo de fútbol fue La Paradeta y posteriormente El Saladar, también conocido como El Sequió que ya reunía unas condiciones acordes a los requisitos reglamentarios y en el que se comenzó a cobrar entrada.

Pero por aquel entonces el fútbol poco tenía que ver con el que conocemos en la actualidad, así, Paco Juan cuenta como anécdota graciosa que si el árbitro no venía se llamaba a Pepe el de Joaquinico y se solucionaba el problema.

En los años 50 surgió la necesidad de disponer de una figura que ejerciese de cabeza visible y coordinase a los futbolistas locales y fue Manolo Maciá quien ejerció

esa función. En esta época y con una afición acrecentada, participa por primera vez en la Copa San Pedro un equipo local con el refuerzo de jugadores de equipos de categoría nacional como Pallarés o Campos y Quirant, convirtiéndose en uno de los primeros antecedentes organizados del fútbol local. El municipio contaba entonces con los equipos Santa Pola OAR, Peñas Relámpago, Rayo, Olímpic y Levante cuya fusión dio lugar a la UD Santa Pola.

Fútbol base

Como se puede ver en el libro a lo largo de los años nacen y se fusionan equipos. Así en los años 20 surge el Atlético Santa Pola juvenil, en los años 30 El Celta juvenil y en los albores de los 60 varios equipos infantiles y juveniles, entre ellos Estrella Filaora. En la década de los 80 aparecen las Peñas Madridista y Barcelonista y de la década de los 90 Paco Juan describe un sinfín de equipos, anécdotas y triunfos de los equipos locales.

En las primeras décadas, jugaban en terrenos de juego distribuidos por Santa Pola, como en un terreno de Mariano el de

las Cabras, otro en el barranc de Catarra o el del Galfi y participaban en campeonatos como los de la OJE o los que organizaban los colegios Virgen de Loreto, Pósito, San José y San Fernando.

En cuanto a los títulos, Paco Juan hace un minucioso recorrido, destacando cómo el juvenil del Santa Pola CF se proclama en la temporada 79-80 campeón de Copa en el antiguo campo de Altabix , en la temporada 82-83 campeón del torneo local de Elche y en la 83-84 campeón de Copa en el Martínez Valero.

Primer equipo federado

El primer equipo federado local fue la Unión Deportiva Santa Pola que el 13 de septiembre de 1968, presentó la documentación en la Federación Murciana de fútbol.

Años más tarde, en la temporada 1978-79 se funda el Atlético Santa Pola, y posteriormente la fusión de la UD Santa Pola y el Atlético Santa Pola da lugar al Santa Pola CF.

Patrocinadores

En la temporada 82-83 aparece por primera vez en las camisetas un patrocinador, La Cofradía de

4 Viernes 28 de octubre de 2022Actualidad
FÚTBOL

Pescadores.

En 1987 se inaugura el actual Manolo Maciá, presidiendo el acto el diputado provincial de Deportes y Francisco Conejero, alcalde de Santa Pola. Y en mayo de 1988 este Campo Municipal se convierte en internacional al disputarse el partido Noruega-Finlandia de la Copa de Europa de sub16.

En esta misma temporada el Santa Pola CF. se incorpora definitivamente a la Federación Valenciana.

Ambiente indescriptible Y se llega a la década de los 90 donde la temporada 96-97 fue apoteósica, tal y como detalla Paco Juan, pues el Santa Pola CF consiguió por primera vez en la historia ascender a categoría nacional con el equipo formado por Vicente Brau, Manuel Sevilla, David Sevilla, Jose Francisco Botella Fran, Manuel Cervera Figu, Mariano Sanz, Juan Luis Redondo Juanlu así como el portero Tola, Germán y Romero, teniendo como entrenador a Jesús Rodríguez Ortuño y presidente a Vicente López Blasco. La celebración tuvo lugar en la Glorieta con música, fuegos artificiales y mucha alegría.

Esa misma temporada se presentó el Himno del Santa Pola CF con letra de María Sempera Montiel y música de Rafael Martínez Ferrández y Tomás Orts Antón.

Últimas décadas

En la década del 2000 al 2009 se dotó al club con un nuevo escudo propio y hasta el 2019 aparecen nuevos proyectos futbolísticos entre los equipos locales existentes en ese momento Santa Pola CF, CD Atlético Santa Pola, FC Bahía Santa Pola; en sus diferentes categorías fútbol femenino, infantiles, cadetes y juveniles.

El libro, concluye en los últimos capítulos con el ránking de jugadores, goles y partidos, un álbum fotográfico y un listado de presidentes y jugadores donde Paco Juan quiso resaltar la figura de Vicente Moraleda Aznar, quien nunca ocupó el cargo de presidente pero siempre fue “el padre” de todos los presidentes y el mecenas del fútbol en la localidad .

Como conclusión se puede decir que El fútbol en Santa Pola, a través de su autor, Paco Juan Pérez hace una minucioso recorrido por lo que ha sido la historia del fútbol local.

Plan de asfaltado de 1 millón de euros para el casco urbano y Gran Alacant

El Ayuntamiento de Santa Pola ultima la licitación de un importante plan de asfaltado que estará dotado con un presupuesto de 1 millón de euros y que irá destinado a todo el término municipal de Santa Pola.

El plan saldrá a concurso público en próximas fechas y contempla el asfaltado de un amplio número de calles divididas en 2 zonas: el casco urbano de la ciudad y Gran Alacant.

Además el contrato público prevé también un tercer lote destinado al bacheo y reparaciones de caminos y calles en todo el municipio, además de la construcción de pasos de peatones elevados para reducir la velocidad y aumentar la seguridad en distintos puntos de la ciudad.

La concejal de Infraestructuras, Trini Ortiz señala que “es un plan muy importante, que se va licitar por 1 millón de euros, para hacer una renovación de calles y zonas en las que no se hizo ninguna reparación en la pasada legislatura y que necesitan renovar el asfaltado. Estas zonas de actuación serán el casco urbano y Gran Alacant, así como todos los puntos localizados del municipio que necesitan reno-

vación de asfaltado”.

Santa Pola ya realizó el pasado año un primer plan de asfaltado con un presupuesto de 200 mil euros en las zonas más afectadas, y

un contrato de bacheo en diferentes zonas. Desde el Ayuntamiento prevén que se pueda adjudicar a la mayor brevedad posible para iniciar los trabajos.

El lunes 31 de octubre tendrán lugar las actividades programadas para la festividad de Halloween. A las 11:00 horas, en la Biblioteca infantil de Gran Alacant, los más pequeños podrán disfrutar de talleres con Femart.

A las 18:00 horas, desde la plaza de la Glorieta, tendrá lugar el pasacalles que contará con batucada y fantasmines realizando el siguiente recorrido: La Glorieta, c/

Elche, c/ Ramón y Cajal, c/ Santa Isabel, c/ Marqués de Molins, c/ Espoz y Mina, c/ Muelle y vuelta a La Glorieta. El desfile será de disfraces y está abierto al público en general por lo que podrá participar todo aquel que lo desee.

Por último, para los más mayores y comenzando a las 20:30, tendrá lugar en la Plaza de la Glorieta el concierto del grupo Chamán.

5Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad XXX
Vuelve la noche de Halloween a Santa Pola con talleres, pasacalles y batucada
INFRAESTRUCTURAS
6 Viernes 28 de octubre de 2022

La Asociación Cultural l’Antina cumple 25 años y lo celebra con la exposición «XXV Anys l’Antina, la nostra llengua, la nostra cultura»

La Asociación Cultural l’Antina

lleva 25 años defendiendo la cultura y la lengua valenciana, participando en actividades, organizando eventos y haciendo donaciones a las asociaciones benéficas locales, y el pasado jueves 20 de octubre inauguró la exposición conmemorativa: «XXV Anys l’Antina, la nostra llengua, la nostra cultura» en la Casa de Cultura.

En la exposición se muestran los calendarios con fotografías inéditas que organiza la asociación cada año, incluso en tiempos de pandemia y que recoge un total de 25 años en los que la asociación lleva a cabo esta iniciativa.

Al acto acudieron socios de dicha asociación y los presidentes que han desempeñado este cargo a lo largo de estos 25 años de historia de la asociación, Antoni Mas i Miralles, Genís Ayala, Isabel Linares, Pascual Ruso y la actual presidenta, Herminia Buades. Además se nombró Socia de Honor a Claudia Irastorza.

Años promoviendo el valenciano Como Herminia Buades, actual presidenta, dijo en su intervención, la Asociación Cultural l’Antina es la encargada de organizar eventos como los Premios Sant Jordi que promueve la escritura en valenciano entre los más jóvenes, o la Trobada de Escoles en Valencià que se celebra en Santa Pola cada cuatro años, y congrega a escuelas de toda la provincia como forma de hermanamiento.

Entre otros, Herminia quiso destacar las excursiones que se han realizado por el término municipal a lo largo de los años, así como las conferencias impartidas, y la edición de los cuadernos de Santa Pola, que tras 100 años se pudo recuperar y representar la obra “Santa Pola ahir, hui y demá”. Y por supuesto la celebración del 9 d’Octubre en colaboración con la Biblioteca Municipal y la ayuda del consistorio.

Todo esto dando las gracias tanto al Ayuntamiento de Santa

El legado de la abuela, última novela de Begoña Sastre

Begoña Sastre ha presentado su último libro, El legado de la abuela Se trata de una historia entrañable de una abuela que toma la decisión de escribir un manuscrito en el mismo momento en el que ve a su nieta nacer. Basado en sus propias vivencias y aprendizajes, y con el único fin de evitar el sufrimiento de su nieta y ayudarla a superar las dificultades que se vayan presentando en su vida.

Con esta novela, la autora trata de mostrar la importancia de aprender a valorarse y cuidarse, de aprovechar el tiempo, vivir y

superar la adversidad.

Begoña Sastre es madrileña afincada en Santa Pola. Desde bien pequeña sintió pasión por escribir y contar historias creadas desde su imaginación. Comenzó escribiendo poesías típicas de un adolescente, sobre el amor eterno, corazones partidos, etc.. Cuando cursaba 7º de EGB, ganó el primer premio de un concurso literario de poesía organizado por el Banco de Vizcaya.

Su vida fue pasando entre sus dos hermanos, su padre, su madre y un millón de historias que es-

Pola, como a todos aquellos que de una forma u otra han querido colaborar con la asociación de forma altruista, como por ejemplo las bandas de música de la localidad y otras asociaciones.

Reunión de todos los presidentes Con motivo del 25 aniversario se reunieron para tan íntimo acto tanto la actual presidenta como los presidentes pasados, quienes decidieron dirigirse a los presentes, unos mediante un discurso de agradecimiento y otros leyendo una emotiva poesía, como Pascual Ruso, que leyó la poesía “Assumiràs la veu d’un poble” de Vicent Andrés Estellés, la cual está incluida en la obra “Mural del País Valencià”.

Isabel Llinares habló de lo satisfecha que se siente por haber sido presidenta de la asociación, una asociación colaborativa, hermanada, y que se une a la hora de organizar y preparar eventos

y actos. Animó a los presentes a que colaborasen con la asociación y a la participación de más gente joven, así como destacó la importancia de tener ideas nuevas.

El concejal Julio Baeza, intervino finalizando los discursos, y expresó su felicidad y satisfacción de haber sido presidente y de la trayectoria de la asociación, agradeciendo siempre al Ayuntamiento y colaboradores por haber hecho posible los numerosos actos

y eventos a lo largo de los años Por último, se procedió al homenaje de Claudia Irastorza, quien ha estado presente casi desde la fundación de la asociación, implicada y activa en la misma, siempre aportando ideas y colaborando en los eventos. Se le entregó un obsequio y se la nombró socia de honor por su fidelidad a la asociación a pesar de que ya no está involucrada de una forma tan activa.

cribía como sus mejores amigas, con las que pasaba el tiempo que estaba en casa.

Sus padres siempre la habían llevado a veranear a Galicia y después ya de adolescente a Andalucía.

Fue a finales del 2019 cuando pisó Alicante y después Santa Pola, por primera vez por cuestiones de trabajo, trabajo que coincidió con la pandemia y no pudo realizar. Al principio pensó volver a Madrid pero Begoña se enamoró de Santa Pola nada más pisarla, cuenta que cuando comenzó a caminar por sus calles, entre sus gentes y con ese mar infinito y tranquilo frente a ella sintió que se quedaría allí. Fue contratada entonces por el Ayuntamiento de Santa Pola y

trabajó en el departamento de Servicios Sociales y más tarde en el Museo del Mar donde contactó directamente con la gente de Santa Pola, lo que le hizo sentirse cada vez más parte de este lugar y de esta gente.

Begoña Sastre es autora de libros como El coraje de mirar atrás, Escenas de mi otra vida, Mirando al Frente, infinidad de cuentos infantiles, artículos de opinión en periódicos como el País y revistas de diferentes temáticas.

También ha colaborado con su cuento Otra mamá para Samuel con la Fundación para la igualdad y el Ministerio de Asuntos Sociales en un proyecto destinado a enseñar el respeto y la igualdad en los colegios.

7Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad Abierto: Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 18:00 h. Av. Blasco Ibañez, 45 - En primera linea de Gran Playa (Santa Pola) Reservas: 966693659 - 601540203 Opening Hours: Saturday, Sunday & Bank Holidays. 10.30:18.00 Av. Blasco Ibañez, 45 - The first line of Gran Playa (Santa Pola) Phone's Reservation: 966 693 659 / 601 54 02 03 Celebra con nosotros tus momentos especiales:- Cenas de empresa- Bodas y todo tipo de evento Amplia terraza y comedor junto al mar. Celebrate with us all your important events:- Company’s Dinner- Wedding and all kind of events Big terrace and salón by the sea.
ANIVERSARIO NARRATIVA

Toni Mas presenta el folleto donde se recoge la toponimia de Santa Pola

Qué es la toponimia?. La onomástica es una ciencia dentro de la lingüística que se encarga de estudiar los nombres propios y dentro de la onomástica está la toponimia, que son los nombres de los lugares. Así explicaba Antoni Mas i Miralles un concepto que introduce el título del folleto Toponimia dels pobles valencians, en el que se recogen los nombres de los lugares de Santa Pola, con carácter oficial.

El pasado 6 de octubre, la Casa de la Cultura de Santa Pola acogió la presentación de esta publicación.

Abrió el acto Verònica Cantó, presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, remarcando sentirse orgullosa de poder presentar el folleto de toponimia municipal por lo que ello significa, ya que una de las competencias que la Academia tiene encomendadas es la competencia legal administrativa del nombre de los lugares, y esta presentación indica que el objetivo se ha cumplido.

Verònica explicó que uno de los objetivos es, en primer lugar fijar y normalizar toda la toponimia valenciana, la mayor y la menor, la de los términos municipales de las grandes ciudades y de los pueblos pequeños, la del campo, la de la montaña y la de la mar, ya que todo tiene un nombre que no se puede perder porque, como indica Cantó “es un patrimonio importante para los valencianos…” “hay que cuidarlo y alejarlo del peligro de la deformación, la banalización y la sustitución, ya que sería una lástima que los topónimos de Santa Pola quedaran desnaturalizados”. El nombre de los lugares nos hablan de la geografía, la historia, la tradición del pueblo, la oreografía y las actividades económicas, en definitiva, en este caso concreto

de la vida de los santapoleros. Verònica Cantó explica cómo al mirar la lista ordenada de la publicación casi podemos sentir el olor de la sal, el “remor” de los pescadores en el puerto y comprobar cómo las actividades diarias les han dejado apodos bien curiosos, el manyaco, el catalanet, el tío rot, toñiña. O hacer un recorrido por las playas de la Gola, de Levante, de Poniente, de Tamarit o de Varadero, así como por los espacios naturales de Santa Pola, Las Salinas y la Sierra y Cabo de Santa Pola.

Si el sector turístico es muy importante en Santa Pola en la actualidad, otras actividades han sido antes relevantes, como la agricultura, el comercio o la extracción de la sal, y todo ello también queda reflejado en los nombres de los lugares: el molí, el moll, el mollet, la sarp, el canal, son algunos de los genéricos toponímicos representativos de la realidad local.

Toponimia del Santa Pola El folleto presentado ha sido elaborado por Antoni Mas i Miralles, investigador de larga trayectoria, y es el número 244 de la serie Toponimia dels pobles valencians, colección que en breve contará con 263 ejemplares y que recorre toda la Comunidad Valenciana de norte a sur y de este a oeste. Se trata de un proyecto global que engloba el tratamiento de la toponimia en todas sus vertientes, inventariar, fichar, oficializar y divulgar.

Para llevarlo a cabo se contó con la colaboración del Instituto Cartográfico Valenciano, ya que la publicación cuenta con tres mapas en los que se recogen los elementos físicos, la hidrografía y partidas y presencia humana.

Desde el visor de la Generalitat se pueden consultar tanto la situa-

ción como la forma normalizada de 125.366 nombres geográficos, 2.343 de los cuales son de la comarca del Baix Vinalopó

El Instituto Cartográfico tiene la competencia de la nomenclatura geográfica y la Acadèmia tiene la competencia de la nomenclatura toponímica en los nombres, por eso es necesario trabajar y colaborar conjuntamente.

Desde la Acadèmia también se revisa la nomenclatura del Instituto Geográfico Nacional para realizar las correcciones, en caso necesario, en el Ministerio de Agricultura.

También elaboran alrededor de 300 informes al año sobre nombres y apellidos, para aquellas personas que quieren cambiarlo al valenciano, de la misma forma se hace con el nombre de los municipios.

Verònica concluyó su intervención remarcando que “somos conscientes que conservar nuestros nombres es conservar nuestra identidad”.

Posteriormente tomó la palabra Toni Mas agradeciendo en primer lugar la presencia de los asistentes, amigos, autoridades y miembros de la Acadèmia Valenciana de la llengua, y recordó en primer lugar que el folleto recoge la toponimia oficial de Santa Pola, lo que quiere decir que a partir de ahora cualquier informe que se haga deberá recoger la toponimia establecida y fijada en este documento.

Los topónimos no son arbitrarios, explica Mas, ni de libre albedrío, ni al azar todos los topónimos tienen una razón de ser. Por esta

misma razón la toponimia no es neutra, tiene unos nombres, en una lengua y no en otra. Leyendo el mapa toponímico de un lugar sabes su historia , su lengua, su economía. Si se sabe leer la toponimia nos lo dice todo. Y tras esta breve explicación, Toni Más realizó un recorrido por los lugares de Santa Pola analizando brevemente sus nombres y curiosidades: La misteriosa Torre del Pac: Que debe este nombre posiblemente a un error de lectura por parte de los cartógrafos, ya que si a Pac le damos la vuelta la palabra es Cap.

El Molí del tio Rot : Molino que se encuentra a la entrada del pueblo por la carretera de Alicante. Ha tenido diversos

nombres: la Torre de la Galera; el Molí de la Calera, porque al costado hay un barranco donde la gente iba a coger la cal para limpiar la vajilla. Pero explica Mas que en su investigación recogió que el propietario del molino era el tio rot, hombre que iba siempre con ropa hecha de remiendos “rota”.

La Torre de les Escaletes: La cartografía de la época medieval viene como Torre de las Escaletas, ya que una escala es donde paran los barcos para hacer una escala, pero fonéticamente derivó en la Torre de les Caletes por lo que en mucha cartografía de la época moderna y actual es este el nombre que contempla y da lugar a confusión. También ha sido conocida como Torre i Pep, topónimo anterior al S.XVIII,

8 Viernes 28 de octubre de 2022Actualidad Periódico Santa Pola ¡Suscríbete!Conoce al día toda la información local en nuestro canal de Telegram. Suscríbete a nuestro canal de Periódico Santa Pola
¿
TOPONIMIA

o Torre del Moro por el edificio que se construyó al costado y que llevaba ese nombre.

La Cova del Frares:

En principio, Frares es un apodo de unos santapoleros que poseían por ahí unas tierras. Sin embargo también se le conoció como cova de les aranyes porque un alcalde de Elche pensando que en el interior habría alguna pintura rupestre de tipo parietal entró a investigar y se encontró con muchas arañas lo que dio lugar a que le pusiesen a la cueva este nuevo nombre debiendo ser Cova del Frares.

La Foia Roja : Toni explica que los santapoleros decimos fulla en lugar de foia sin poder encontrale un significado a esta derivación.

El Camí de Sendres o Cendres: fonéticamente suenan igual las dos pero la influencia del castellano la deja con s, es una influencia ortográfica.

También hace alusión a topónimos locales como son: La cova de la gota El pas del cavall La venta la punyeta La sella

La sitja

Para finalizar, Toni destacó el nombre de personas que considera que, por diferentes motivos, son grandes olvidados en la nomenclatura local:

Mohamad Ben Abdelrhaman “Algibi” Bernardino de Cárdenas y Pacheco Manuel Juan Puig Gaspar Sempere de Molina Antonio Múrtula Santos

Ramón Alba Botella Francisco Serrano Sempere Jose Alonso Ruiz Antonio Sempere González Tomás Aldeguer Lloret Andrés Baile Botella Lluis González Vicens

Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola y Julio Baeza Concejal de Normalización Lingüística destacaron la figura de Toni Mas i Miralles agradeciendo el trabajo realizado y sintiéndose orgullosos de que Santa Pola cuente con personas tan preparadas, formadas y con tanta fuerza para hacer las cosas.

Sonia Chipont presenta “Con un poco de tiempo”, una historia adolescente que trata temas como el amor y las drogas

Sonia Chipont es natural de Santa Pola, trabaja en el puerto, concretamente en Transtabarca, y es graduada en Historia por la Universidad de Alicante. Su libro salió a la venta en agosto y está disponible tanto en Amazon como en varias librerías de Elche y Alicante.

Con un poco de tiempo es su primera novela publicada, algo en lo que siempre había tenido ilusión después de comenzar a escribir como hobby, algo que, asegura, seguirá haciendo, ya que tiene escrito y listo para ser publicado su segundo libro.

Con un poco de tiempo Se trata de una novela amena, con un lenguaje fácil y que puede ser disfrutada tanto por adolescentes como por lectores más adultos. La novela aborda temas asociados a la etapa de la adolescencia, como el amor, la familia y las drogas.

Al comenzar su nueva vida

en un lugar nuevo la hermana se enamora de un chico de la ciudad que juega al fútbol con su hermano, pero debido a algunos problemas que la chica tuvo en el pasado, el hermano la sobreprotege a toda costa llegando a interferir en su vida privada.

Los protagonistas son tres: Nerón, Flavia y Clara. Nerón, es el hermano mayor de Flavia. Juega al fútbol en la universidad y no le es difícil hacer amigos. Además, protege a su hermana por encima de todo, ya que ella no es que sea inocente, sino que, al ser más pequeña, no ha tenido las mismas vivencias que su hermano.

La segunda, Flavia, es la hermana pequeña, quien se enamorará de Sergio, un amigo de Nerón. Ella luchará para que su relación funcione pasando por encima de su hermano. La tercera, Clara, es una chica fuerte y jugará un papel importante en la trama.

de

años juntos

Hace 54 años, unos jóvenes santapoleros coincidieron realizando el Servicio Militar en Cartagena en el año 68, y desde el año 2010, año tras año se reencuentran para mantener su unión y su tradición “hasta el último que quede”.

Se dieron cita en la Glorieta, para posteriormente llevar flores y cantar a la Virgen del Carmen, compartiendo una comida y sobre-

mesa donde recuerdan momentos y anécdotas.

Este año no tienen que lamentar ninguna pérdida de ninguno

de los componentes.

Aún con los achaques de la edad, la alegría y el sentido del humor no les falta.

REENCUENTRO
La Quinta del 68 mantienen su amistad más de medio siglo
Viernes 28 de octubre de 2022
LITERATURA
50
Más
10 Viernes 28 de octubre de 2022

Música y tradición en la emotiva velada del 25 aniversario de la Colla el Freu

El pasado 15 de octubre se celebró la esperada gala de aniversario de la “Colla el Freu”, un evento conmemorativo que marcó los 25 años de historia de «La Colla el Freu» desde su fundación en 1997, y que congregó a miembros tanto actuales como pasados del conjunto musical de dolçainers y tabaleters.

La gala comenzó con la entrada al Castillo de los integrantes de la “Colla el Freu” acompañados de sus emblemáticos gigantes y cabezudos para disfrute tanto de niños como de mayores al ritmo de los tradicionales tabales y dulzainas.

Al evento acudieron todas aquellas personas que querían disfrutar de una magnífica velada acompañados de un pedacito de música y cultura popular valenciana. Marian Sempere, quien abrió el acto, presentó a los gigantes Jaume y Loreto, así como a los cabezudos,

“El valent esclafa montañes, “La princesa Rosa Darelina y “La Bella” que por primera vez y para darles un fuerte agradecimiento, mostraron a quienes portan estos “cabuts”, Julia, Fermín y Encarnación, y de los gigantes Toni, Jero y Piñero. Estos gigantes están entre nosotros hace ya dos décadas, bailan en las fiestas del corpus, en las fiestas populares y en Navidad.

De la mano del director, Silvestre Navarro, los integrantes de “La Colla” ofrecieron un espectáculo de música en el que no faltaron los bailes de “Jaume” y “Loreto”. Además, en la interpretación de “La Rosa dels Vents”, la pieza fue acompañada de un vídeo con fotos realizadas por Pep Espinosa, la prosa de Jaime Botella Molina y Silvestre Navarro y la voz de Pepe Andreu, para recordar los buenos momentos vividos por los miembros del grupo musical.

Desde la tradicional interpretación de “La manta al coll” hasta

piezas más modernas y de nueva composición, la música interpretada magistralmente por el conjunto musical fue la protagonista de la noche. El Castillo-Fortaleza se llenó del sonido de los tabales y dulzainas para conmemorar los 25 años de historia de la “Colla el Freu”.

El director de la colla, Silvestre Navarro, agradeció a cada uno de los compañeros de agrupación por todos estos años juntos. Recordaron a Andrea Tortosa, bailadora y perteneciente a la “Colla Moruna”. Posteriormente La Jota El Freu realizó un baile con música tradicional. El Grup del Freu Moruno subió al escenario para unirse a los músicos, al tiempo que la filà de Beduinas, Mitja Lluna irrumpieron desfilando por la plaza.

Pero para sorpresa, la que recibió una espectadora que fue subida al escenario para realizarle la petición de mano de uno de los miembros de la colla, recibiendo

un sí por respuesta. Posteriormente el osado enamorado también quiso darle un agradecimiento a su madre.

Reunión de antiguos miembros y fundadores Uno de los momentos mas emotivos fue la aparición de antiguos miembros de La Colla que se unieron a los actuales integrantes para interpretar la pieza “Tocata Villagordo”, especialmente a los que son los ocho fundadores de la “Colla el Freu”: Alfons Baile “El mañaco”, Tomás Andreu, Antonio López, Joan Fuentes, Rafa Acedo, María Luisa López, Manuel Carrillo con su tabal y Pau Pons.

Acercándonos ya al final, La Colla recibió un reconocimiento de la Comparsa Beduinos, que entregó el presidente de la comparsa, José Pedro Sempere a Bienve Andreu, presidente de La Colla. El Colegio Ramón Cuesta, en manos de su directora, Rosa Orts recibió

un reconocimiento por la colaboración que realizan dejándoles ensayar en el centro educativo.

El Ayuntamiento recibió también un reconocimiento por el apoyo que dan a esta agrupación, y se les pidió que encuentren un lugar donde poder exponer a los gigantes Loreto y Jaume y que puedan ser visitados durante todo el año. Nely Baile, recogió el premio y dio las gracias a la “Colla el Freu” por su dedicación e implicación en la cultura musical tradicional de Santa Pola.

Un último reconocimiento fue para el director Silvestre Navarro sin quien La Colla no habría podido seguir adelante en muchos momentos duros.

Se le entregó un obsequio y Silvestre Navarro por su parte dedicó unas hermosas palabras de elogio y agradecimiento que, sin duda, hablaban en nombre del resto de los integrantes de La Colla el Freu.

11Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad ACONDICIONADO AIRE ACONDICIONADO VENTA - INSTALACIÓN REPARACIÓN MANTENIMIENTOtecnicosfranclima@gmail.com
25 ANIVERSARIO

Cultural y Eventos

Agenda
12 Viernes 28 de octubre de 2022Actualidad

Agenda Cultural y Eventos

13Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad
14 Viernes 28 de octubre de 2022

TÍTERES

El festival de títeres de Santa Pola, en su quinta edición, homenajeará a la marionetista Empar Claramunt

Hoy viernes comienza en Santa Pola el festival de títeres, en el que a lo largo de tres jornadas se representarán tres obras diferentes teniendo como actores “titelles” o marionetas. Las obras van dirigidas a público infantil, y las entradas que son gratuitas ya se pueden adquirir

Además, aprovechando el festival, se homenajeará a la conocida marionetista valenciana Empar Claramunt, que dedicó su vida a la creación de marionetas y títeres, así como a la interpretación de obras dirigidas a los niños y niñas.

OBRA TEATRAL

Una vida dedicada a las marionetas

Empar Claramunt nació en Puçol en 1954, y llevaba más de 30 años dando vida a los que ella llamaba los “inanimados” sobre los escenarios.

Fundadora del espacio “El marionetari” de Valencia, creaba sus propios personajes a los que era capaz de dar vida con sus manos, era, sin duda, una apasionada del mundo de los títeres y marionetas, a lo que se dedicó en cuerpo y alma hasta su fallecimiento el 25

La obra “Nora, casa de muñecas” dará el pistoletazo de salida a las actividades del 25N

De la mano de Melpómene Teatro podremos disfrutar de esta obra originalmente escrita por Henrik Ibsen, y la cual trata temas tan importantes como lo es el maltrato psicológico que sufren algunas mujeres en sus ambientes familiares.

La representación se realizará el sábado 12 de noviembre en la Casa de la Cultura, y será la que dé el pistoletazo de salida a todas las actividades programadas en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, actividades que aún están por concretar.

Un mensaje a las “Noras” Cuando Ibsen escribió “Casa de

EXPOSICIÓN

muñecas” seguramente no era consciente de que posiblemente estaba escribiendo la primera gran obra feminista de la historia, algo que, a finales del Siglo XIX, era algo realmente valiente y que decía mucho del carácter crítico del autor con aquellos que pensaban que la supremacía era algo lógico.

Pues la obra “Nora, casa de muñecas” cuenta la historia de Nora, una mujer de familia que siempre ha estado sometida a la voluntad de los hombres que la han rodeado, pero que un día, gracias a distintos factores, decide dejarlo todo y cambiar su vida, y no ser más una muñeca sometida a manos de su marido.

Aunque es una obra ambientada en otra época, la compañía Melpó-

La exposición “La espátula íntima y elegante” de Mauro Bursi en Santa Pola

El próximo 5 de noviembre a las 12:30h. se inaugurará la exposición “La espátula íntima y elegante” del artista Mauro Bursi, el cual destaca por el modo en que sus cuchillos de paleta acarician los soportes, dando una sensación de delicadeza y elegancia. Una exposición que contará con las obras pintadas a espátula de este artista reconocido.

La exposición se podrá visitar

TEATRO

en la Sala de Exposiciones del Club Náutico de Santa Pola, una exposición que podremos disfrutar gracias a la Generalitat Valenciana, Divulgarti, Mu.MA Istituzione Musei del Mare e delle Migrazioni, Galata Museo del Mare - Genova, Associazione Promotori Musei del Mare e della Navigazione y la Cátedra Arzobispo Loazes de la UA - Universitat d’Alacant / Universidad de Alicante.

Taller de teatro para mayores de 16 años en la Biblioteca Internacional de Gran Alacant

Vuelve el teatro a la Biblioteca Internacional de Santa Pola –

Gran Alacant, una actividad para mayores de 16 años en la que los jóvenes podrán desarrollar sus habilidades expresivas, plasticidad, imaginación, entrenar la memoria, incrementar su capacidad de concentración, además de aprender a desinhibirse gracias a la expresión oral y a crear nuevas amistades así como descubrir un

nuevo hobby.

Se trata de una actividad gratuita y el plazo de inscripción ya está abierto. El taller se impartirá todos los viernes por la tarde de 19:00 a 21:00 horas comenzando el día 4 de noviembre.

Para más información se puede acudir a la Biblioteca Internacional Santa Pola situada en Gran Alacant o llamando al teléfono: 96 669 71 10.

de marzo de 2021.

De entre su larga trayectoria cabe destacar que dirigió el “Teatre Buffo”, y en 1998 nació de su mano la “Associació d’amics i amigues de la marioneta i altres arts”; Claramunt solía incluir en sus obras mensajes relacionados con el ecologismo o el feminismo en una época en la que no eran tan habituales como en la actualidad.

Programación del festival

Viernes 28 de octubre

Obra: “Bernat el pescador”

Sinopsis: En un pequeño pueblo de pescadores llamado Maror, un buen día tienen un gran susto. Su lecho marino acaba de convertirse en un enorme vertedero y; los peces disfrazados de basura le enseñarán a Bernat el pescador y su ciudad una gran lección. Esta historia tiene como objetivo sensibilizar a los niños sobre el reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

Sábado 29 de octubre

Obra: “Vicente el pirata valiente”

Sinopsis: Una historia sencilla, que tiene la fantasía y el juego como un denominador común. Un espectáculo mágico que cuenta la aventura imaginativa de un niño que cumple

MANUALIDADES

su mayor sueño de ser pirata y viajar al fondo del mar. Una propuesta llena de magia e ilusión lograda con la técnica del teatro negro y la luz ultravioleta. Una aventura emocionante llena de poesía visual y una fantástica banda sonora que hace de nuestro set un espectáculo para los sentidos.

Domingo 30 de octubre

Obra: “Tina la bruja na”

Sinopsis: Tina, una bruja muy inteligente, quiere aprender los secretos de su arte. Para lograrlo, cuenta con la ayuda del viejo Tomassot, un hechicero adulto y experimentado. Tomassot quiere hacerle entender que cada trabajo necesita aprendizaje y un gran esfuerzo. A pesar de todo, Tina quiere realizar su sueño de volar en granero sin el conocimiento necesario, lo que la lleva a establecer algunos obstáculos.

Taller de títeres de papel arrugado para niños y niñas a partir de 4 años

Octubre cultural nos trae un taller de manualidades para niños y niñas a partir de 4 años que consistirá en la creación de títeres de papel arrugado. Las plazas son ilimitadas, con inscripción de 2€ por niño que ya pueden realizarse en la Biblioteca Infantil-Juvenil ubicada en el Centro Cívico.

La actividad tendrá lugar mañana sábado 29 de octubre a las 11 horas en la Biblioteca Infantil-Juvenil.

PINTURA

mene Teatro ha querido ambientar estos sucesos en la actualidad, de modo que sea un espejo en el que las “Noras” del mundo puedan mirarse y reaccionar dando un cambio radical a sus vidas para siempre.

“Un arte para levar anclas”, la exposición de la colección de pintura de María Dolores Mulá

Impulsada por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, CoroDelantal, el centro de investigaciones Marinas de Santa Pola y el Museo del Mar de Santa Pola, a partir del 13 de noviembre de 2022 estará disponible para visitar la exposición “Un arte para levar anclas” en el CIMAR Santa Pola.

La visita-inauguración de la colección de pintura de María Dolores Mulá tendrá lugar a las 12:00 horas; en el evento se realizará una performance vocal a cargo del CoroDelantal MACA y la soprano Ana Zurita dirigidas por Sonia Megías, que interpretarán le pieza “Rebañando la orilla”.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Llega el mes de aprendizaje digital a la Biblioteca Central de Santa Pola

La Biblioteca Central de Santa Pola ha lanzado una iniciativa de aprendizaje digital que tendrá lugar en varias jornadas de noviembre a las 11:00 horas en la Biblioteca Municipal ubicada en la Casa de la Cultura.

El miércoles día 2 de noviembre será la jornada de aprendizaje para descargar libros electrónicos, el miércoles 9 de noviembre se impartirán las jornadas de aprendizaje para trámites con y sin certificado electrónico, y finalmente el miércoles 16 y el jueves 24 de noviembre tendrán lugar las jornadas de móvil avanzado.

Para inscribirse solo han de llamar al teléfono de la Biblioteca 96 669 27 73.

15Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad

En la festividad del 9 d’Octubre se homenajearon asociaciones, entidades culturales y deportivas

cumplido 20 años.

La “Asociació Cultural l’Antina” también fue homenajeada por sus 25 años de trayectoria promoviendo la lengua y cultura valencianas en la localidad mediante actos como el Premi Sant Jordi, o la “Trobada de Escoles en Valencià” así como su afán en colaborar con distintas asociaciones benéficas de la localidad, su ya más que conocido calendario con fotografías históricas e inéditas y la organización de “Octubre Cultural” que este año ha llegado con más fuerza que nunca.

Su presidenta, Herminia Buades, recogió el galardón en nombre de la asociación y dio las gracias al Ayuntamiento por su incansable colaboración y predisposición-

Otra entidad en recibir un galardón homenaje fue la “Colla el Freu”, que cuenta con más de 25 años de historia desde su formalización en 1997. Una agrupación musical que es más que conocida en la localidad por su participación en las fiestas de Santa Pola, pero también llevando el nombre y tradición de nuestro pueblo a localidades vecinas.

facilitarles siempre instalaciones y mostrarse dispuestos a todo, e hizo un llamamiento a los santapoleros para que se animen a unirse al grupo de teatro.

Finalmente le tocó el turno a la entidad más veterana de Santa Pola: el Club Náutico de Santa Pola, que ha cumplido este año su 50 aniversario y ha sido testigo de la formación y éxito de más de un centenar de deportistas náuticos, y que es considerado uno de los mejores de la provincia gracias a sus instalaciones; los logros de sus deportistas, algunos olímpicos como Iván Pastor y la buena ubicación de la que dispone.

El Club Náutico recuperó las regatas a remo como deporte autóctono, urbanísticamente han aportado el paseo Adolfo Suárez, que ahora es un centro neurálgico de la localidad con bares y restaurantes, integrando así la zona portuaria a la localidad y viceversa, y más recientemente lograron que el galeón Andalucía y el pailebote Pascual Flores visitaran por unos días la localidad, una actividad cultural que permitía conocer embarcaciones clásicas por dentro.

Este año se ha vuelto a realizar la tradicional lectura de la Declaración Institucional con motivo del 9 d’Octubre, un acto que, debido a la pandemia y las restricciones que esta provocó, llevaba dos años sin poder realizarse con total normalidad.

El acto, que conmemora y recuerda la entrada triunfal de Jaume I El Conquistador en la ciudad de Valencia el 9 de octubre de 1238, es un modo de recordar los comienzos del pueblo valenciano, y este acto se realizó en la Glorieta de Santa Pola, y contó con la presencia tanto de personalidades del Ayuntamiento como del pueblo de Santa Pola como público.

Julio Miguel Baeza Andreu, concejal de Turismo, Deportes, Educación, Normalización Lingüística y Juventud, fue el encargado de leer dicha declaración, en la cual se recuerda que la festividad del 9 d’Octubre no es solo una fiesta más para los valencianos, si no que se celebra el nacimiento y autonomía de lo que es hoy la Comunidad Valenciana.

Comenzaron los homenajes con la asociación musical “Mare de Déu de Loreto” que este año cumple 20 años y cuya trayectoria como entidad se remonta a principios de los años 2000, una banda querida y conocida en Santa Pola por su participación en los actos más emblemáticos, así como la interpretación del motete a la Virgen de Loreto cada 8 de septiembre, y fue su presidenta Mari Gallego, la que subió al escenario a recibir el galardón en conmemoración a todos estos años de historia.

La siguiente asociación fue la “Hermandad Auroros de la Virgen del Rosario de Santa Pola”, fundada en 2002 en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de quien siempre ha recibido apoyo de sus rectores. Se recordó a Andrea Tortosa, quien fuera vicepresidenta y muy querida entre los miembros de la hermandad, una hermandad que siempre actúa en unidad, algo que ha sido fundamental para su desarrollo y crecimiento.

Esta hermandad colabora en actos tan populares como “La

La asociación 3Afecto realiza actividades informativas para visibilizar el cáncer de mama

La asociación 3Afecto Apoyo y Ayuda a Familiares y Enfermos de Cáncer de Santa Pola ha aprovechado al máximo el “Octubre Rosa”, mes en el que se celebra el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, exactamente el día 19 de octubre.

Con motivo de esta señalada fecha la asociación se puso en marcha y procedió a la instalación de distintas mesas informativas, y de venta de merchandising hecho por los miembros de la asociación, en los distintos puntos neurálgicos de Santa Pola y Gran Alacant y las

cuales estarán disponibles hasta el día 31 de octubre.

Además, organizaron la amena y participativa actividad “Rodada por el Cáncer de Mama” en la que se animaba, a todo aquel que quisiera, a participar en un recorrido con cualquier tipo de vehículo: bicicleta, coche, moto, patinete, por calles de Santa Pola y Gran Alacant.

Mani esto y rodada En el manifiesto la asociación dio las gracias al Ayuntamiento por su apoyo, sin quienes no podrían

Romería del Cap” con la ofrenda de flores, y en la misa del día 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Antonio Sempere, su presidente, se encargó de recoger el galardón dando las gracias a las entidades, Ayuntamiento y hablando de las actividades recientes de la hermandad.

Fue la rondalla y coro “El Castell” los siguientes en ser homenajeados, un grupo que nació para complementar al grupo de baile “Sal Marinera”, pero que creció y se constituyó como una entidad independiente. Fueron homenajeados por su trayectoria de 20 años participando en actos y actividades culturales de la localidad, destacando que disponen de dos lanzamientos de CD’s. Su compañerismo y armonía han hecho que sigan creciendo a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los coros más importantes de Santa Pola.

María Loreto Palomares, su presidenta, recogió el galardón y dio las gracias al Ayuntamiento por el reconocimiento recibido, y expresó su orgullo de que la rondalla y coro “El Castell” haya

ejercer su gran labor, así como a los santapoleros y visitantes que colaboran y apoyan en la causa, la cual no es otra que proporcionar apoyo a los enfermos de cáncer, pero también a sus familiares.

La asociación apela a la ayuda de todo aquel que quiera colaborar, y espera cumplir su cometido como asociación benéfica, para poder aportar su granito de arena a la comunidad, y ser un punto de apoyo a todos aquellos que se ven afectados por el cáncer, ya sea padeciéndolo o siendo el apoyo de alguien cercano.

Todos aquellos que quieran colaborar, pueden acudir a La Senia los martes en horario de mañana y los jueves en horario de tarde, un espacio en el que se puede hablar libremente de miedos e incertidumbres, así como de la enfermedad en sí, como forma

Entre sus aportaciones más emblemáticas está la creación de sus más que conocidos gigantes: “Loreto” y “Jaume”, que les acompañan bailando al ritmo del tabal y la dolçaina, y que son todo un símbolo en nuestras fiestas patronales, en las cuales la “Colla el Freu” participa activamente todos los años. Fue Bienvenido Andreu, presidente de la colla, quien recogió el galardón a toda una trayectoria y dio las gracias al Ayuntamiento por el reconocimiento.

También se recordó al grupo de teatro “Nuevo Resurgir” que este año cumple 35 años y cuenta con más de 100 representaciones a sus espaldas y por el que han pasado un considerable número de actores y actrices. Destaca su labor en el teatro orientado al colectivo de personas mayores con su certamen de teatro “Mayores a escena”, que cada año anima a mayores de 65 años a subirse a los escenarios.

Emilia Belmonte, presidenta de “Nuevo Resurgir” recogió el galardón conmemorativo en nombre de la compañía de teatro y dio las gracias tanto al Ayuntamiento por

Su actual presidente, Pascual Orts, subió al escenario para recoger el galardón y dio gracias a la corporación municipal por el homenaje y reconocimiento. Pascual quiso hacer partícipes a los presentes del compromiso que, como presidente, tiene con la localidad, recordando con cariño la fundación del club, que se ha convertido en un pilar importante de la localidad por el fomento de los deportes náuticos.

Para finalizar la alcaldesa, Loreto Serrano, se dirigió a los asistentes al acto reconociendo, de nuevo la gran labor, no solo de las asociaciones homenajeadas, sino de todas las asociaciones que hacen que Santa Pola siga siendo un pueblo rico en cultura, deporte, fiesta y solidaridad, ya que son las asociaciones las que organizan muchos de los eventos importantes que acaecen en Santa Pola.

Fue la asociación musical “Mare de Déu de Loreto” la que amenizó el final del evento llenando La Glorieta de música, seguida de una tradicional mascletá, como no podía ser de otra manera para finalizar los actos del 9 d’Octubre.

de buscar apoyo y consuelo.

Tras el manifiesto, se procedió a la esperada “Rodada por el Cáncer de Mama”, un desfile de vehículos que partió de Viguetas, pasando por Playa Lisa y Tamarit, el centro de la ciudad, Calvario, Playa de Santa Pola del Este y Gran Alacant finalizando en el punto de partida.

Agradecimiento a asociaciones santapoleras
16 Viernes 28 de octubre de 2022Actualidad
9 D’OCTUBRE CÁNCER DE MAMA

La pista de atletismo de Santa Pola llevará el nombre de José Antón “Pepito el Chochero”

José Antón Durá conocido en la localidad como Pepito el Chochero, cumplió el 1 de octubre 68 años. Fue el precursor del atletismo en las escuelas deportivas y siempre estuvo dedicado a las instalaciones deportivas municipales siendo el encargado durante muchos años. Entró a formar parte de la plantilla del Ayuntamiento de Santa Pola en el año 1986 estando hasta su jubilación en el año 2020.

Antes de entrar al Ayuntamiento trabajó con su padre en la construcción, de camarero, ha llevado la barraca municipal y un kiosco. Aún mantiene la costumbre que ha realizado toda su vida, de quedar los sábados con los amigos de toda la vida.

Su vinculación con el deporte ha sido por una casualidad, debido que por problemas médicos tuvo que dejar de fumar, por ese motivo comenzó a engordar y de un día para otro empieza a hacer deporte, perdiendo en dos meses casi 20 kilos. Con poco más de 30 años se pone como un loco a practicar deporte, centrándose en el atletismo y las carreras de fondo, de manera autodidacta.

Más adelante, en su tiempo libre se formó como monitor y en-

trenador deportivo, participando, a su vez, en muchas carreras deportivas. Tiene dos hijos, Catalina y José Vicente, que los inició también en el atletismo aprovechando que lo acompañaban cuando se marchaba por las tardes a entrenar a los escolares. Cuando él comenzó con el atletismo prácticamente todo lo que había de deporte era el fútbol.

Desde entonces el atletismo le abre un camino que le lleva a promocionar este noble deporte en los colegios de primaria, donde de manera siempre altruista, empieza a entrenar a pequeños grupos de chavales. Esto le lleva a participar en las escuelas deportivas municipales en sus inicios, y posteriormente en el Club Polanens, siempre como monitor de atletismo.

Durante varias décadas ha visto crecer a diferentes generaciones de deportistas que han pasado por sus manos, muchos de estos jóvenes atletas tienen ahora más de 30 años y le han dado numerosas alegrías, consiguiendo diferentes pódiums y reconocimientos a nivel autonómico y nacional.

Más de media vida dedicada a formar a jóvenes en este deporte y también muy implicado en las

pruebas deportivas de nuestra población como la media maratón, mini maratón o las carreras populares de la semana de fiestas.

Pista de atletismo

En el pleno del 29 de agosto se aprobó por unanimidad que la pista de atletismo situada en estadio Manolo Maciá lleve su nombre. En el Pleno la alcaldesa, Loreto Serrano declaró que él fue la persona que hizo que se construyera la pista de atletismo y se ha encargado de que estuviese siempre en condiciones. Inició las escuelas deportivas de atletismo sin cobrar un duro, y siguió potenciando a muchos niños que después han destacado, invirtiendo mucho tiempo en esos chavales para que pudieran ir a competir.

El concejal de Deporte, Julio Baeza y los portavoces de los diferentes partidos mostraron su cariño por “Pepito”, el trabajo vivido junto a él y dándole la enhorabuena por este merecido reconocimiento.

Gala Joves amb valor

En la Gala Joves amb valor, que se celebró en agosto recibió como apartado especial el galar-

dón «Persona referente para los jóvenes». Antón en un emotivo discurso quiso dar las gracias a los organizadores del evento por haber pensado en él para tal homenaje, que tal y como indicó nunca había esperado, pues su dedicación al mundo del deporte y a Santa Pola siempre han sido de modo altruista y sin ánimo de reconocimiento.

Reconoció que ha tenido la gran suerte de poder desempeñar su vida laboral siendo esa su pasión. “Todos esos fines de semana, de pueblo en pueblo, ciudad en ciudad, sábados, domingos e incluso festivos, toda competición que había ahí estábamos nosotros.

Siendo decenas de atletas o uno solo. Muchos recuerdos y todos ellos me dejan algo guardado en mi corazón”.

“Esas peleas con mi mujer…. otra vez te vas… no vas a descansar ni un fin de semana. Está claro que sin el apoyo de mi mujer esto no lo había podido llevar. Ha sido el pilar toda mi vida, su apoyo y paciencia ha sido fundamental. Compañeros de vida hasta el final”.

“También tuve la suerte de tener de bien pequeños a mis hijos compartiendo las tardes en la pista de atletismo, para mí un orgullo como padre verlos crecer desempeñando este bonito deporte que tanto me ha dado”.

El Campo de Tiro con Arco de Santa Pola se denominará José Vicente Ballesteros

En el pleno celebrado el pasado 29 de agosto se puso en la palestra la propuesta de rebautizar el Campo de Tiro con Arco de Santa Pola, con el fin de homenajear a José Vicente Ballesteros.

La propuesta, que fue aprobada por unanimidad, detallaba la gran labor de ambos a la hora de promover el tiro con arco en la

localidad. La alcaldesa agradeció su devoción a Santa Pola y al deporte, siendo un gran deportista que ha aportado participación y el fomento de esta especialidad.

“Para mí es todo un honor, ya que es el fruto de mucho esfuerzo e ilusión. Han sido muchos años de trabajo, con el único fin de que se promocione este deporte, muchas

Un comienzo de casualidad José Vicente aún recuerda cuando un día de 1989, al encontrarse por casualidad, en Elche, una tienda de deportes de aventura vio que ofertaban un arco y la curiosidad le pudo.

Todo comenzó con la fundación del Club Ilicitano de Caza con Arco, algo que no funcionó por temas económicos, y fue tras esto cuando, en 1991, decidió fundar el club de Tiro con Arco en Santa Pola, y, desde entonces, el club se ha convertido en uno de los mejores de España.

El deportista cuenta que, al principio, no se disponía de un lugar para practicar el tiro con

arco, pero que poco a poco, con ayuda del Ayuntamiento de Santa Pola y los distintos gobiernos que han pasado por él, la cosa cambió. Primero empezaron practicando en el campo de fútbol, para pasar a ocupar el Saladar tras presentar un plano facilitado por la Real Federación Española de Tiro con Arco en 2014 al por entonces alcalde Miguel Zaragoza.

Precisamente esta instalación es una de las más prestigiosas a nivel nacional, y es por eso que en ella se celebran grandes competiciones de tiro con arco, algo que no habría sido posible sin el trabajo de José Vicente Ballesteros y los pioneros de este deporte en Santa Pola que no han sido pocos.

Dedicación total al tiro con arco Además de fomentar el tiro con arco en Santa Pola, José Vicente ha participado en distintas competiciones, siendo una de las que con más cariño recuerda la acaecida en la localidad de Alcoy, una en la que José Vicente se enfrentó a los arqueros uno a uno hasta que quedaron solo dos, él y su rival, al que derrotó al conseguir un tiro de 10 puntos perfecto en el centro de la diana.

José Vicente tiene carnet de juez, aunque no ejerce como tal, y también es monitor de tiro con arco. Además, cuenta con las estrellas FITA 1000, 1100, 1200 y 1300, que son unas insignias que otorga la Federación Nacional y que señalan el nivel de puntuación del arquero, lo que demuestra su dedicación a este noble deporte.

Servicio de autobús gratuito para llegar a los cementerios municipales el día de Todos los Santos

El Ayuntamiento de Santa Pola pone a disposición de la ciudadanía un servicio de autobús gratuito, que efectuará paradas en distintos puntos de la localidad para el traslado hasta ambos cementerios municipales, con motivo del día de Todos los Santos que se celebra el 1 de noviembre.

Este servicio se repetirá el día 2 de noviembre con motivo de las misas que se celebrarán en ambos cementerios. La misa del cementerio viejo a las 10:00 horas y la del nuevo a las 11:00 horas.

En este caso el autobús partirá del cementerio viejo al finalizar la misa, para llevar a quienes lo deseen al cementerio nuevo para que puedan acudir a la misa de las 11:00 horas.

Itinerario 1 de noviembre El autobús saldrá del Parque Trasmayo, realizando paradas en la Calle Almirante Antequera, Avenida Portus Ilicitanus, cementerio viejo y finalmente cementerio nuevo; volviendo al punto de partida para realizar un nuevo recorrido.

Horario: Salidas cada hora desde las 8:00h. hasta las 14:00h. y por las tardes, de 16:00h. hasta las 19:00h.

17Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad
veces desconocido, pero que a muchos nos apasiona.” comenta.
HOMENAJE TIRO CON ARCO CEMENTERIOS
18 Viernes 28 de octubre de 2022

Las pioneras del fútbol femenino en los años 70

El pasado sábado tuvo lugar el reencuentro de ocho de las jugadoras del primer equipo femenino de Santa Pola. El encuentro tuvo lugar en el campo de fútbol del Pereira aprovechando el partido derbi de fútbol femenino que enfrentaba al Santa Pola CF contra el Bahía CF.

Las jugadoras de los dos equipos hicieron el pasillo a las pioneras y tuvieron el detalle de dejarles realizar el saque de honor. Este encuentro ha sido a iniciativa del Santa Pola CF y de Paco Juan, que les entregaron un libro recientemente editado de la historia del fútbol en Santa Pola, así como una taza de desayuno con el escudo del equipo anfitrión.

A la entrega de estos detalles acudió el concejal de Deportes, Julio Baeza y la concejal de Sanidad, Tercera Edad y Servicios Sociales, Gela Roche que junto a parte de la directiva del Santa Pola CF acogieron a las jugadoras, disfrutaron del partido y se tomaron un piscolabis.

Hay que reconocer la verdadera importancia de estas mujeres que dieron un día el paso de atreverse a jugar al fútbol en un escenario donde eran consideradas intrusas. En España las precursoras comenzaron a finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado.

Las jugadoras santapoleras que pudieron acudir al emotivo reencuentro, fueron María Dolores Iglesias Moyá, Manoli Gallego Alonso, María Asunción Mora Amorós “la pichocha”, Francisca Pomares Fuentes “la cañaña”, Maravillas Sevilla, Antonia Bernal, Finita García Gregorio y Maribel Sánchez Martínez.

Aun recuerdan con emoción cómo se inició el equipo, cuando les plantearon formarlo les hizo

mucha ilusión a todas, “no teníamos ni idea de jugar al fútbol, pero nos pareció una buenísima idea”.

Fueron reclutando por el colegio a alumnas de 12 y 13 años que quisieran jugar. El equipo lo acabaron formando con alumnas de diferentes colegios, algunas iban al instituto y otras trabajaban.

El artífice del equipo fue Juan Antonio Candela, un empresario ilicitano que trabajaba en Santa Pola. Candela se tomó mucho interés, les conseguía las equipaciones, se encargaba de conseguir los partidos y las invitaba a merendar después de los partidos. El entrenador era Miguelito el barbero.

Casi todas ellas no se sintieron discriminadas ni tratadas injustamente en ningún momento por ser mujeres jugando a un deporte que era “solo cosa de hombres”. Solamente vivieron alguna de ellas algún capítulo de machismo habitual en esa época.

Ellas, como otras tantas de su generación, dieron los primeros pasos en un mundo inhóspito para su género hace 50 años. Han sido cinco décadas con muchas dificultades para que se comience a ver un presente prometedor para ellas.

En esa época no había ligas federadas femeninas, jugaban partidos amistosos y torneos o ligillas. El equipo estuvo activo unos 3 o 4 años, recuerdan que recibían muchas goleadas, pero al final de los partidos las aclamaban y les aplaudían mucho. Jugaron partidos en Alicante, Crevillente y por la Vega Baja.

Afirman que las de Crevillente eran muy buenas, “la portera recuerda con gran emoción el día que paró un penalti a última hora de un partido con empate en el marcador”, “otra jugadora recordaba que hizo amistad con

una jugadora del Hércules CF, de nombre Aniorte, que llegó a ser llamada por la Selección Española, consiguiendo jugar como

internacional. Una jugadora muy querida en Alicante, pionera del fútbol femenino, y que en 2019 numerosos equipos femeninos

alicantinos le rindieron un sincero y sentido homenaje con un minuto de silencio tras su repentino fallecimiento.

El pasado domingo 16 de octubre, tuvo lugar el segundo encuentro de jugadores veteranos de Santa Pola, en el que varios jugadores de los años 70 acudieron para recordar viejos tiempos y volver a verse después de mucho tiempo. Al encuentro también acudió el entrenador Sr. Loves, de la U.D. Santa Pola de los años 72-73.

Entre los jugadores que acu-

dieron se encontraban Natero, Monsa, Eduardo, Mira, González, Loves, Luaces, Jaime, Sogorb y Pichocho. Que vinieron, alguno de ellos, desde Cartagena, Tarragona, Alicante y Elche.

Fueron recibidos en el campo de fútbol por la actual junta directiva del Santa Pola C.F. y también por algunos miembros de la antigua.

El Club de Atletismo de Santa Pola ha comenzado la temporada 22/23 y mantiene los horarios de entrenamiento los martes y jueves, de 19:30 a 20:30 horas.

El club continúa apostando por las categorías de menores como futuro de la entidad. Los jóvenes deportistas pueden participar en

los entrenamientos a partir de los 10 años. Principalmente las disciplinas son velocidad, medio fondo y fondo.

Los entrenamientos se realizan con un entrenador titulado, Enrique José García Conesa, y pueden acudir tanto los deportistas que quieran competir como

aquellos que quieran mejorar su estado físico y preparatorio para carreras populares.

Para solicitar cualquier información se pueden poner en contacto con el entrenador a

través del teléfono 647 196 110 o por mail en atletismosantapola@ gmail.com

19Viernes 28 de octubre de 2022 Actualidad
Tras presenciar desde el palco del estadio Manolo Maciá el en- cuentro entre el Santa Pola CF y el Crevillente Deportivo, degustaron un almuerzo en el paseo Adolfo Suárez. FOTO ANTIGUA: Equipo femenino de fútbol: Cara, M. Asunción Gilabert, Mariloli Iglesias, Maribel Sánchez, Toñi, Mari Paz Jover, Finita García “la del Batiste”, Maruja, Manoli Gallego, M. Asunción “la Pichocha”, Rosa, Pepita Botella, M. Carmen y Maravillas Sevilla. Santa Pola año 1970.
ATLETISMO ENCUENTRO FÚTBOL FEMENINO En el Club de Atletismo Santa Pola han comenzado la nueva temporada Segundo reencuentro de jugadores de fútbol veteranos

Santa Pola acoge el evento final de la Red Europea Urbact sobre salud y espacios verdes

El Ayuntamiento de Santa Pola ha acogido durante los días 6,7 y 8 de septiembre el evento final de la Red Europea URBACT sobre Salud y Espacios Verdes. En este evento internacional, representantes de las ciudades de Budapest (Hungría), Tartu (Estonia), Limerick (Irlanda), Messina (Italia), Breda (Holanda), Suceava (Rumanía), Poznan (Polonia) y Espo (Finlandia) han conocido las estrategias de la Villa Marinera en relación a su infraestructura verde así como actuaciones relacionadas con el fomento de la actividad física y la salud.

Con este encuentro, se pone el broche final a un proyecto de cooperación que se inició en 2019, y que con pandemia incluída, ha contribuido a mejorar las estrategias de las diferentes ciudades participantes en cuanto a sus espacios verdes urbanos para promover la salud física y mental.

El proyecto, cofinanciado por los fondos FEDER ha ayudado a la ciudad de Santa Pola a conocer otras realidades europeas y sobre todo, a mejorar sus métodos de trabajo en cuanto a planificación estratégica. Lo que ha quedado reflejado en un Plan de Acción Integrado sobre Infraestructura Verde y Salud para la ciudad que servirá, entre otras cosas, como documento estratégico para la captación de fondos europeos.

Entre las experiencias que los participantes internacionales han conocido de Santa Pola destacan:

Se originó en 2004 como actividad para el grupo de fibromialgia en el centro social y cívico, y durante la pandemia de COVID19, estos grupos comenzaron a realizar actividades en la playa en junio de 2020. Se convirtió en una actividad gratuita para las personas mayores de lunes a viernes, de 9:30 a 10:30h, ampliandose a otros colectivos e incluso a otros municipios vecinos.

Mayoritariamente asisten mujeres

to nombre en español viene del pasado, y está relacionado con la Milla marítima, cuando la mayoría de los hombres de la ciudad que trabajaban como pescadores, volvían a casa cada cierto tiempo y tenían que hacer ejercicio para estar sanos hasta que llegara la hora de partir de nuevo por los mares durante meses. Solían caminar desde el centro de la ciudad hasta la playa Varadero e incluso hasta la Cadena (final Calas del Este).

Con la creación de la marca

Auditorio del Palmeral “diseño de un lugar mágico para escuchar la música bajo las palmeras” Por su situación estratégica dentro del municipio y por estar enclavado dentro del Palmeral, el Auditorio presenta el entorno ideal para la realización de eventos locales al aire libre.

Las próximas actuaciones serán la implantación de la señalización para personas con alguna enfermedad mental en el parque, y la reforma y amplia-

la Concejalía de Infraestructuras y Medio Ambiente adopta la decisión de proponer un nuevo diseño, realizando una fuerte apuesta y un giro radical para establecer un nuevo criterio de planificación y actuación sobre las inversiones en la infraestructura urbana.

entre los 60 y los 80 años, que manifiestan un aumento no sólo de su autovaloración y mejora de su bienestar físico, sino que también les ayuda a salir de casa y a relacionarse con los demás.

Por la importancia de esta iniciativa, está en vías de ser prescrita en el centro de salud, junto con “Haciendo la milla” como medida preventiva de enfermedades y fomento de un estilo de vida más saludable.

La milla y la marca “Healthy Santa Pola Saludable” “Hagamos la milla” o “Anem a fer la milla” son expresiones que en nuestro entorno no necesitan aclaración. Se dice que su insóli-

”Healthy SantaPola Saludable” pretendemos animar a la gente a hacer ejercicio y actividad física en una red no sólo de caminos naturales, sino históricos, turísticos, urbanos, escolares, etc. proyectando un significado positivo sobre lo que nuestra ciudad quiere llegar a ser.

La señalización de La Milla, se ha implementado como un primer paso de esta red. Los posters están en diferentes idiomas, y en ellos se inserta un código QR que proporciona a las personas la información correcta e incluso permitirá que el Ayuntamiento interactúe con la ciudadanía y monitoree los resultados.

ción del auditorio con el fi n de disponer de salas de ensayo para las bandas de música amateur de la localidad, buscando soluciones basadas en la naturaleza para el edificio dentro del parque. Este proyecto no sólo es vital para los jóvenes de la zona, sino que también es un factor clave para acercar el conocimiento y el placer de la música a las familias y a las personas mayores o solas.

Nuevo Bulevar de la Avenida Salamanca

Desde la participación de Santa Pola en el Proyecto Urbact III Health&Greenspace, y a la vista de la ejecución inminente de una obra programada desde hace unos años,

Así, el nuevo Proyecto del Bulevar de la Avenida Salamanca será una gran oportunidad para la creación de un pulmón verde para esta área urbana, con actuaciones de incremento de arbolado, pavimentos que eviten las inundaciones, carril bici, mejora de la conectividad con zonas adyacentes naturales, aumento del espacio peatonal. Todo ello, descongestionará estas vías desviando el tráfico fluido hacia las calles paralelas más alejadas del bulevar, reduciendo significativamente la isla de calor y la contaminación por ruido y emisiones CO2 que afectan actualmente al barrio.

Conectividad

En cuanto a la conectividad de los espacios urbanos con los naturales, el Ayuntamiento de Santa Pola acometió en el mes de junio 2022 las obras de la pasarela accesible al mirador del faro para facilitar el paso a los visitantes y con especial atención a las personas con movilidad reducida. Se trata de una pasarela de madera fabricada a partir de plástico reciclado que une el aparcamiento de la zona del faro al mirador, que hasta el momento era una zona complicada para poder acceder.

de

20 Viernes 28 de octubre de 2022
La iniciativa de Gimnasia en la Playa para la tercera edad.
Como
resultado final de este trabajo entre los 9 ciudades participantes, presentamos la “ Guía completa para las ciudades en la Planificación
la Salud y el Uso Espacios Verdes Urbanos ” pudiéndola descargar directamente por aquí: https://cutt.ly/LCKl7SO SALUD Y BIENESTAR
Se trata de un proyecto de cooperación para mejorar las estrategias de las ciudades participantes en cuanto a espacios verdes urbanos para promover la salud física y mental
El documento elaborado servirá, entre otras cosas, para captar fondos europeos
El proyecto ayudará a Santa Pola a mejorar en plani cación estratégica
Santa Pola cuenta con Gimnasia en la playa, La Milla y el Nuevo Bulevar, entre otros

Rafa Sirvent comienza el Mundial SUP

con la Selección Española en Puerto Rico

Con solo 23 años Rafa Sirvent es ya veterano de la Selección Española de SUP, que participa en el Campeonato del Mundo, el «ISA World StandUp Paddleboard Championship (WSUPPC) 2022»; que en su 9ª edición, da comienzo en San Juan, Puerto Rico, hoy viernes 28 de octubre hasta el próximo 6 de noviembre.

Rafa comenzó en los deportes acuáticos a la temprana edad de 6 años, y reconoce que, cuando su madre lo inscribió en Parres Watersports de Santa Pola, no quería, pero al final le terminó gustando

NÁUTICA

más de lo que pensaba; mucho le debió gustar ya que a los 14 años compitió por primera vez en una regata de exhibición de la «Volvo Ocean Race», y tres años después ganó su primer campeonato de España Senior.

Fue elegido para la Selección Española de SUP tras sus increíbles resultados en 2018, año en el que quedó en segundo puesto de España Élite, y ganó el «Sprint 2018» celebrado en Sevilla, hazaña que repetiría en 2019.

Entre sus logros más notables están el de haber ganado la ca-

tegoría Élite en 2017, e internacionalmente, en 2015 participar en la World series celebradas en Barcelona y Roma, y en el «París SUP Crossing», en 2016, su primer «Euro Tour».

Como no podía ser de otro modo, este año ha conseguido

superarse aun más al conseguir el Campeonato de España de Sprint, y al proclamarse 5º de Europa de velocidad, subcampeón de Europa por relevos y subcampeón de Europa por equipos en el Campeonato de Europa de Paddlesurf.

En ese mismo campeonato, que

tuvo lugar del 27 de agosto al 3 de septiembre en Dinamarca, nuestro competidor local participó en la prueba de velocidad logrando una 5ª posición, además de ser integrante del conjunto español que consiguieron la medalla de plata en la prueba de relevos.

Rafa empezó en los deportes acuáticos en general, pero gracias a las pequeñas competiciones, y, sobre todo a su entrenador, Daniel Parres, descubrió que lo suyo era el paddlesurf. Una disciplina que, como dice Rafa: «No es solo cuestión de fuerza a la hora de dar paladas, sino que también es importante saber aprovechar la marea o las olas en beneficio propio».

Actualmente el rider santapolero está centrado en el «ISA World StandUp Paddleboard Championship», que da comienzo hoy y en el que participa en las pruebas de sprints y en las de 1km, y para el que ha entrenado duramente en su localidad natal afinando sus habilidades para realizar una competición digna de recordar.

quedó en 4º plaza absoluta en el Campeonato de España clase iQFoil y 2º como sub-21.

Ha sido en este 2022 cuando le han elegido junto con otros tres regatistas valencianos: Antonio Torrado, Alejandro Climent y Gisela Pulido, para formar el Equipo Preolímpico Español, el cual ha estado siguiendo un calendario de entrenamientos y regatas que se llevarán a cabo hasta los Juegos Olímpicos de París en 2024.

El deportista del Club Náutico Santa Pola, Jorge Aranzueque ha vuelto del mundial de Brest en Francia logrando el puesto 12º, a solo cuatro puntos del Top 10, lo que le hubiera permitido el pase a las Medal Race. Este resultado situó a España en la sexta posición por países, un resultado a tener en cuenta de cara al Mundial de clases olímpicas de 2023 donde se repartirán las primeras plazas de país para los Juegos de París 2024.

Es un buen resultado, “ha sido una gran ilusión para mi familia y amigos, este resultado me abre muchas puertas, al ser el primer español del equipo olímpico se consigue el nivel 1 que implica que tengo todos los gastos cubiertos. Si este mundial hubiera sido clasificatorio para los juegos

hubiera clasificado a España, ya que he sido 7º por países. Si este resultado se repite el verano que viene en el mundial de La Haya en Holanda, hubiera conseguido clasificar al país, lo que no conlleva que yo me clasifique para los JJOO ya que luego hay una clasificación interna” afirma Aranzueque.

Ha sido una semana increíble para él, la ha disfrutado mucho y se ha quedado con ganas de más al verse tan cerca del Top 10, tiene muchísimas ganas de volver a otra competición internacional, “he tenido unas salidas muy buenas, ninguna mala, durante las pruebas me sentía ágil y con fuerzas, tomando buenas decisiones estratégicas, mi mejor resultado fue tercero en una de las pruebas”.

Trayectoria llena de logros

Sin duda Jorge se dedica en cuerpo y alma al windsurf, algo que demuestra, no solo con sus entrenos y el empeño que pone en mejorar, si no en los logros que ha ido consiguiendo con el paso del tiempo en cada competición.

En 2020 logró la cuarta posición y medalla de bronce como sub21 en el Campeonato de España clase RS:X, y el mismo año quedó campeón en la Copa de España

de clase RS:X.

Pero sus logros no han quedado ahí, ya que en 2021 logró una octava plaza en el torneo sub-21 en el Mundial clase iQFOil en Suiza, en la que también logró posicionarse en una nada despreciable 40ª posición en la clasificación general. También en 2021 logró la 21ª posición en el torneo sub-21 en el Campeonato der Europa clase iQFoil en Francia y el 70ª posición en la clasificación general, por último, en ese año,

ATLETISMO

Sobre Aranzueque

Jorge Aranzueque tiene 21 años y es de Santa Pola, comenzó a los 10 años a practicar deportes náuticos en la escuela de windsurf del Club Náutico de Santa Pola, ubicada en las calas de Santiago Bernabéu, y fue a los 14 años cuando tuvo claro que ese era el deporte al que quería dedicar su futuro y su vida.

Poco a poco fue adquiriendo mejor material y empezó a competir de forma más seria, subiendo de categoría y adquiriendo experiencia con cada nueva competición, pasando de la categoría RS:X a IQ Foil, categoría en la que compite para conseguir su puesto en el equipo Olímpico Español que participará en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El pasado 9 de octubre se celebró el «X Open de Taekwondo de la Comunidad Valenciana» en el Pabellón Municipal de la Malvarrosa, en Valencia, torneo al que acudió el Club de Taekwondo de Gran Alacant y en el que participaron 3 competidores en la modalidad Poomsae.

En la categoría Alevín A Masculina, Pablo Sáez se llevó la medalla de oro, Noa Alonso quedó en 5ª posición en la categoría Junior B Femenina, y Kira Amaro quedó tercera en la categoría Junior B Femenina.

Como cada año el “Cross de Sant Joan” dio acogida a atletas de las escuelas de atletismo de la zona que se desplazaron hasta la localidad alicantina de Sant Joan para defender los colores de sus clubes en la primera competición federada de la temporada 2022/2023.

Los santapoleros Juan Garri Bonmatí y Jorge Mirón Balaguer quedaron en segunda y cuarta posición respectivamente.

Juan consiguió la marca de 5 minutos y 56 segundos, mientras que Jorge llegó en 7 minutos y 05

segundos, dando así comienzo a una gran temporada de atletismo para su club en la categoría sub14.

21Viernes 28 de octubre de 2022
VELA
TAEKWONDO
2022
Jorge Aranzueque logra el 12º puesto en el Mundial y está más cerca de acudir a los JJOO de París 2024 El Club de Taekwondo de Gran Alacant obtuvo increíbles resultados en el Open de la Comunidad Valenciana Juan
Garri Bonmatí y Jorge Mirón Balaguer consiguieron muy buenas posiciones en el
“VI Cross
de
Sant Joan 2022”

AMISTAD

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

BUSCO PERSONAS amigos de los animales, para crear un grupo, pasear y hacer actividades con nuestras mascotas. M. 618561280

SOMOS UN grupo de amigos y amigas separados de mediana edad que nos reunimos los nes de semana para tomar café, pasear y hacer senderismo. Si deseas unirte llámanos al 637.270.313

COMERCIOS

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

COMPRA-VENTA varios

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

BICICLETA ELÉCTRICA en venta, casi nueva, 25 km de uso. Precio interesante. M.658.212.215

EMPLEO oferta y demanda

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

SEÑORA MELVA busca empleo como interna para cuidar y hacer compañia de personas mayores. M. 624.089.545

SE OFRECE señora para limpieza por horas en Santa Pola y Gran Alacant. Experiencia y buenas referencias. Coche propio. M.615.834.824

URGE TRABAJAR en lo que surga, cuidar personas, limpieza y tareas del hogar. M.634.988.216

BUSCO TRABAJO para limpieza por días o por horas. Tengo experiencia y referencias. Cristina. M.622.832.146

BUSCO TRABAJO de interna o para todos los días para cuidad una persona. Tengo referencias. Isabel. M.689.222.187

SE OFRECE chica para trabajar interna o externa, o cios varios y ayudante de cocina. Disponibilidad inmediata. M.604.417.754

SEÑORA RESPONSABLE ofrece sus servicios para realizar trabajos de limpieza en general, planchar, cocinar y cuidar niños. Por horas o externa. M.633.665.896

SE OFRECE o cial de 1ª de albañileria, a particulares y empresas. Toni. M.681691.078

SE BUSCA peluquero con experiencia para Santa Pola. M.633.278.670

ALQUILER INMUEBLES

SE ALQUILA piso en Avda. Salamanca, nº 8, 2 hab., salón, cocina y baño. 400€/mes. M.630929360.

SE ALQUILA consulta o despacho en el centro, Glorieta 11. T.609.437.975.

ALQUILO

SE

ZONA CENTRO 2 Dormitorios, Baño, Cocina americana, amplio Salón Comedor. Seminueva ¡Orientación sur! Junto calle Elche y comercios. 99.000€

PLAYA LISA Bungalow de 2 Dormitorios, Baño, Cocina americana, Patio y Terraza de 21 m2. Orientación Este ¡A 400 m de la playa! 126.300€

PLAYA LEVANTE 3 Dormitorios, 2 Baños, Cocina indep, Patio privado. Equipada para entrar a vivir. AA.CC. ¡A 50 metros de playa Levante! 98.000€

ZONA PUERTO 3 Dormitorios, Baño, Patio y Terraza. Orientación Sur. Junto zona ocio puerto y a un paso del centro ¡Para entrar a vivir! 106.000€

ZONA CENTRO 3 Dormitorios, 2 Baños, Cocina independiente, Galería, Terraza y Trastero ¡Totalmente reformada! A 200 m de playa y puerto. 109.000€

Karolin · M. 618 743 453

VISTAS AL MAR amplio y luminoso apartamento de 110m2, 3 dorm., 1 baños. Frente puerto. 199.000€ Tel. 965092391

APARTAMENTO 100m2 con vistas al mar, 3 dormitorios y 2 baños. Salón comedor de 42m2. Muchas ventanas, A.A y parking. 319.000€ Tel. 965092391

VISTAS AL mar, orientación sur, 180m2, 4 habitaciones, 2 baños, cuarto de lavado, espaciosa cocina. 370.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT, bungalow de 75m2, 1 a 4 habitaciones y de 1 a 3 baños, casa adosada de nueva construcción. Con parcela. 106.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT Piso 71m2, 2 dorm., con cocina o ce y gran terraza con vistas al mar, urbanización con parking y piscina. 89.900€ Tel. 965092391

M

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

SE VENDE coche

990€. T.637.270.313

COMPRAMOS

LOCAL comercial de 250m2 acondicionado y aparcamiento propio. Precio Interesante. M. 610.261.513
ALQUILAN despachos para médicos, soterapeutas, profesores, podólogos, nutricionistas, abogados, esteticien y profesiones similares. Centro de Santa Pola. Económico. Teléfonos: Raquel 646 15 66 55- Mª Cruz 639 27 20 31 VENTA INMUEBLES VENDO APARTAMENTO en la Zona Club Náutico, c/ Alfonso XII, nº 12, con ascensor, vistas a Blasco Ibañez, totalmente reformado, 2 dormitorios grandes con cuartos de baño completos, salón, cocina individual, hall grande, terraza acristalada grande, pueden verlo sin compromiso. Preguntar en el teléfono 944121423 - 627257571 VENTA Y alquiler de local comercial bien ubicado. 130 m2. 300 € alquiler. 90.000 € venta. Tel. 659 905 104
OTOR
semi-nuevo, Megane Coupe, gasolina, en buen estado. Pasada ITV. 120.000km.
COCHES máxima tasación, sin compromiso. Seriedad. Pago inmediato. Talleres Paco: 666.457.141. VARIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. OCIO ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. SERVICIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 5€ ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 3€ CURSO DE MAQUINARIAS: Consigue tu carnet en un día. NO CADUCA Consulta próxima fecha de examen. Tel. 608 419 719C/ Maestro Alfosea, local 3 info@topnotchacademia.com www.topnotchacademia.es CHAPA Y PINTURA www.auto-mag.es Poligono Industrial 2, C/ Pintores 8, Santa Pola (Alicante) · Tel. 966 693 933 AUTO-MAG Horario : L V de 8:30 a 17:00 MECÁNICA en GENERAL TODAS LAS MARCAS C/. Ramón y Cajal, 42 - Tel. 965 412 155 CORTINAS DECORACIÓN T. 965 41 21 55 - C/. Ramón y Cajal, 42 - SANTA POLA FONTANERÍAS / PLUMBING VEHICLE DISPOSAL MOTOR • VEHICLES MAINTENANCE GUIDE CORTINAS Y DECORACIÓN C/ Ángel, 17 Santa Pola Tel.: 965 41 41 22 - 609 64 00 05 Fontanería · Servicio técnico Localización de fugas Cámaras de inspección Trazado de tuberías Desatascos Grupo Helvetia 966 44 40 81 622 19 84 32 C/ Ramón y Cajal, 15 esq. C/ San José SANTA POLA NUEVA OFICINA AGENCIA EXCLUSIVA Asesoramiento integral de seguros Vida, Salud, Pyme, Autos, etc ... rmulet@agencia.caser.es Automatiza tu toldo con motor desde IVA incluido OFERTA 94,98€ 965 432 350 PRESUPUESTO GRATIS c/ Brea, 9 (Pol. Ind. Carrús) Elche FERRETERÍA · HARDWARE REPARACIÓN CALZADO · SHOE REPAIR ELECTRICIDAD · ELECTRICITY SEGUROS · INSURANCE TOLDOS · AWNINGS ANDREU Tlf: 695 480 034 construccionesgrupoandreu@gmail.com C/ Deán Llópez, 41 03130 Santa Pola (Alicante) 626 432 842 CONSTRUCCIONES GRUPO REFORMAS / REFORMS S uci es de c fianza Desde el año 2001 C/ Almirante Antequera, 36 Tel. 965 41 47 99 GUÍA SERVICIOS / Services GuideANUNCIOS CLASIFICADOS AMISTAD - COMERCIOS - EMPLEO - COMPRA - VENTA A LQUILER - MOTOR - SERVICIOS - OCIO

HORARIO de MISAS

PARROQUIA

Laborables: 9:00 y 20:00

Sábado y vísperas de fiesta: 9:00, 20:00 y 21:00

Domingos y festivos: 8:00, 9:00, 10:00 , 20:00 y 21:00

PLAYA LISA

Laborales: 20:00

Sábados y vísperas de fiesta: 19:00 y 20:00

Domingos y festivos: 9:00, 10:00 y 20:00.

GRAN ALACANT

Sábados y vísperas de fiesta: 20:00

Domingos y festivos: 11:00

HORARIO DE DESPACHO EN LA PARROQUIA

Lunes, miércoles y viernes: de 10:00 a12:00 y de 18:00 a 20:00

HORÓSCOPO

Aunque tienes la conciencia muy tranquila, sientes mucha impotencia al escuchar cómo la gente opina

saber.

sientes perdido en tu propio mundo, te está costando mucho encontrar

lugar. Es importante que intentes salir un poco.

Tienes muchas ganas de pasar más tiempo con gente que hace tiempo que no ves. Te sientes nostálgico.

Otra vez más te has dado cuenta de que no te puedes fiar ni de tu propia sombra. Alguien ha vuelto a traicionarte y estás herido. Ahora va a salir a la luz todo el esfuerzo y el trabajo que llevas haciendo desde hace meses, incluso años.

Estás rozando tus propios límites tanto en lo personal como en lo profesional. Se acabó organizarle la vida a todo el mundo.

Hay que pasar página y punto. No te quedes más tiempo dándole vueltas al drama. Hay que empezar a avanzar.

Estás pasando por una temporada un poco rara en tu vida y parece que tus emociones van por delante de ti.

Estás en un momento de crisis existencial máxima. Lo bueno es que eres una persona que pocas veces eres negativa.

Estás trabajando en silencio como una hormiguita y cuando salga a la luz la gente se va a quedar sin palabras.

Por fin has conseguido dar ese gran paso y aunque está siendo duro, también te has sentido muy liberado.

Si le tienes que poner las pilas a alguien, ahora es cuando tienes que hacerlo. No dejes que se aprovechen de ti.

23Viernes 28 de octubre de 2022 C/ Gabriel Miró,17 Tel. 966 69 15 35 633 91 21 35 HERBORISTERÍA FUENTE DE SALUD Avda. Jesús Astondoa Santamaría Avda.AlcaldeFrancisco Conejero Bas Paseo Adolfo Suárez
Avenida Maribel López Pérez- Ojeda
710 3 4 9 5 6 5 9 2 6 4 1 10 3 1 2 7 C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com OPTICA * Por encargo * FARMACIAS de GUARDIA VIERNES 28 C/ ELCHE, 36 SÁBADO 29 C/ SAN ANTONIO, 25 DOMINGO 30 MONTE DE STA. POLA, 32 URB. GRAN ALACANT LUNES 31 C/ MADRID, 10 ESQ. C/ MAYOR MARTES 1 C/ FINLANDIA, 1 LOCAL UNO-C MIÉRCOLES 2 AV. SANTIAGO BERNABÉU, 42-43 JUEVES 3 AV. FERNANDO PEREZ OJEDA, 9 VIERNES 4 C/ MAR, 2 SÁBADO 5 GLORIETA, 11
sin
Te
el
Concejalía de Limpieza Por u n a S a n t a P o l a m á s li mpia Plan espe c i a l d e g r a f i t i s y manchas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.