Periódico Santa Pola 16/12/22 nº 678

Page 1

ESTAMOS EN:
Desde el Centro de Especialidades Odontológico Dr Orts les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año 2023. C/ SAN ANTONIO, nº 14 bajo - SANTA POLA TEL. 96 684 57 47 · www.cyaabogados.es ADMINISTRACIÓN DE FINCAS FAMILIA - HERENCIAS - CONTRATOS - PENAL MERCANTIL - SOCIEDADES - LABORAL HORARIO ININTERRUMPIDO: De lunes a viernes de 9 a 17h. La próxima semana se firma el replanteo del segundo colegio de Gran Alacant Los dos institutos dispondrán de una nueva zona exterior Loreto Serrano nos desvela los proyectos que tiene en mente y deseos para el 2023 El edificio de Playa Lisa experimentará importantes mejoras BARRIOS Pág. 8 ENTREVISTA Pág. 2 y 3 INFRAESTRUCTURAS Pág. 11 EDUCACIÓN Pág. 6 y 7 Número 678 · GRATUITO 16 de DICIEMBRE de 2022 PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE ACTUALIDAD, CULTURA, OCIO Y DEPORTE El Club de Atletismo ultima la Mitja Marató que se celebrará en enero 21 Conselleria propone un proyecto de remodelación para el acceso al puerto 19 Disfruta de toda la programación de Navidad en Santa Pola 4
SANTA POLA: C/ Elche, 4 · T. 96 541 50 10 ELCHE: Pza. de España, 15 - 1º · T. 96 543 27 77

Serrano encara el 2023 ilusionada con nuevos proyectos

Quedan escasos días para la fi nalización de 2022 y la alcaldesa, Loreto Serrano, asegura que la consecución de todos los objetivos ha sido “dura. Dura porque ha sido una legislatura muy complicada. Primero por el plan de ajuste que nos vimos en la obligación de hacer nada más entrar. Eso nos condicionó enormemente a solicitar subvenciones y ayudas para cumplir con todos los convenios que tenía el Ayuntamiento (cultura, deportes, etc...)”.

El plan de ajuste explicó, “es cuando alguien se gasta un dinero que no tiene y, para luego cuadrar cuentas y justificar tiene que reducir todas las partidas del Consistorio. Pagar, ajustar deuda y, a partir de allí, poder funcionar”. La mayor sorpresa que se llevó la primera edil cuando franqueó como tal las puertas es que “una persona muy relevante me dijo que estábamos en bancarrota. No sólo porque hubiera problemas económicos severos, sino porque toda la estructura estaba destrozada. No había plantilla, no había técnico. Sí más de 200 personas de colaboración social que, por desgracia, no se pudo mantener. No había procedimientos de licitación, no había proyectos...”.

Pagar 7,5 millones

Lo peor de todo fue el pago de 7,5 millones de euros por la sentencia de Sanyres, “que no fue notificada a nadie y, según tengo entendido, la alcaldesa anterior no sabía de su existencia”, afirmó Serrano. Sin embargo, se pregunta cómo no podía saber de la existencia de esta sentencia, “cuando estaba recurrida en el Tribunal Superior de Justicia. Que una alcaldesa no sepa que se deben siete millones y medio de euros es un problema importante... desde mi punto de

vista”.

También declara que han tenido la mala suerte de padecer una pandemia, “y sin técnicos suficientes para solicitar subvenciones y que el pueblo pudiera volver a la normalidad”. Se sorprende enormemente de que algunos aseguren que se utilice tanto el Covid como el paso de la tormenta Gloria como excusa. “No creo que sea así. Todo lo contrario. Económicamente ha sido un éxito, hemos remontado una situación nefasta y no se debe prácticamente nada, si lo comparamos con nuestro presupuesto. Hemos reconducido todas las licitaciones; conseguido sacar adelante el pliego de limpieza de basuras, viaria y playas, el de limpieza energética; obras importantísimas como el Paco Hernández; campo de fútbol; acondicionamiento de zonas deportivas; cambiaremos el césped del pereira...”.

Calvario y subvenciones

También se ha arreglado el acceso al Calvario, la Capilla, inversiones de más de un millón de euros en saneamiento, en el Plan Director de aguas, “y conseguido subvenciones importantísimas, como la de Villa Adelaida. Infraestructuras informáticas para la Policía Local, chalecos, emisoras, cinco coches nuevos que llegarán todos en breve...”.

En materia de subvenciones, se han conseguido los fondos suficientes para arreglar la rotonda de Doctor Fleming con Pérez Ojeda, todo el entorno frente a Correos (con aceras rotas, obsoletas). Trabajo continuo se hace en el Plan de Asfaltado, “con casi un millón de euros invertidos. Porque no se asfaltó, se parcheó durante cuatro años”, se indigna.

Hispanidad e instituto

Ya está encargado el proyecto del Colegio Hispanidad, con visos de finalizar próximamente. El objetivo es entregarlo a Conselleria de Educación, que ésta lo valore, dé el ok y, a partir de ese punto, sacar la licitación del mismo. En la misma fase se encuentra el pliego de condiciones para iniciar la redacción del instituto de Gran Alacant. “Quedan pequeñas modificaciones en materia de contratación y, toda vez realizadas, se saca la licitación del proyecto”.

Puestos de arrieros Otra de las grandes espinas es la Lonja de Arrieros (los puestos de pescado junto al Ayuntamiento), sobre la que Conselleria no da señal de vida, “no sé cuántos escritos tenemos hechos”. Tampoco está contemplada su remodelación en el proyecto de la nueva entrada al Puerto, “ni contestan, ni dicen nada. Qué vamos a decir... no lo sabemos”.

Más hueco para la asociaciones Santa Pola es un municipio con un enorme tejido asociativo. Sin embargo, las instalaciones actuales se quedan más que cortas para dar cabida a tantos. Existe un proyecto que implica una actuación considerable sobre El Palmeral para dotar de un espacio alternativo, entre otros puntos, a la Biblioteca, liberando así la Casa de Cultura. “Se tiene en mente pero, el problema, es que cuesta un millón de euros. Tenemos una aportación del anterior presupuesto de unos 400.000 euros pero, todavía, nos faltan 600.000”.

La intención inmediata del equipo de Gobierno es, cara a los Presupuestos 2023, comprobar si existe “algún tipo de subvención para proyectos de estas características. Si se puede solicitar y hay que añadir algo de dinero, se

plantearía. La propuesta existe, depende del dinero”.

Otro de los logros conseguidos y que se están ejecutando es la finalización de la Avenida de Salamanca, “a falta de la tercera fase”.

Sanyres

Para Loreto Serrano, esta infraestructura debería ir encaminada para un concepto asistencial, “porque tenemos una grandísima problemática con personas mayores que necesitan ser atendidas; tenemos problemas para asistir a niños con capacidades diferentes (se le ha ofrecido a Conselleria esta instalación como futuro módulo) o, incluso, tenemos problemas importantes para atender a personas con diversidad funcional y motriz. Nuestro objetivo es ese, pero también tenemos que finiquitar los problemas legales”.

Tras la reunión mantenida con el director de Infraestructuras Sociales de Diputación, “se nos planteó la cesión de suelo para niños con capacidades diferentes. Les dijimos que sí, obviamente, y nos encontramos a la espera de la llegada de dos millones de euros para el desarrollo de este proyecto”. Algo más que interesante y que esperan ver consignados en Presupuestos de la Institución Provincial. Este proyecto, luego de su construcción, sería un espacio asumido por Conselleria para su gestión y mantenimiento.

Proyectos en mente y cierre de legislatura Llegando casi al cierre de la legislatura, la alcaldesa Loreto Serrano se está reuniendo con el tejido asociativo local para “escuchar qué se demanda, qué es necesario y qué objetivos tienen estos colectivos”.

Una de las mejoras importantes para ella sería el acondiciona-

miento del paseo situado frente al Ayuntamiento, “en el que intentaremos, a través de un proyecto que ya se está preparando, bajar la altura de la plaza y cambiar la estructura del paseo. Una petición de la Asociación de Comerciantes que verá la luz en este proyecto y que será financiado con parte de las mejoras y subvenciones europeas otorgadas para esta calle y su entorno”. El trabajo se focalizará desde la zona del Consistorio a Rodríguez de la Fuente, “y esperamos tener suficientes fondos, porque quedará la zona espectacular”.

En breve se conseguirá que la casa de Don Gabino pase a titularidad municipal, “y que sea un centro multidisciplinar, para realizar todo tipo de actuaciones: salas de reuniones, registro histórico, sala de exposiciones, actividades grupales varias... y puede que lo consigamos en un plazo breve de tiempo”. No quería dejar en el tintero a Villa Adelaida, “que por fin hemos conseguido una importante subvención”.

Hay que valorar un proyecto integral para Santiago Bernabéu, valorarlo y, lo más importante, que se apruebe por Costas. “Ese es mi trabajo más inmediato y urgente de aquí a finalizar nuestro tiempo”.

Resalta que han sido “años muy duros”, siendo éste último el único donde se ha podido trabajar y poner en valor todo. “Las cosas no las hacemos porque vengan elecciones, sino porque era el compromiso desde el principio”. Además de los problemas de la pandemia, el ajuste presupuestario, las DANAs y la falta de ingresos, reiteraba la alcaldesa

Edita : Baluarte Comunicación S.L. · Depósito Legal: A-281-2006 · Nº 678 · Tirada: 10.000 ej. Publicidad : publicidad@periodicosantapola.es C/Canalejas, 40 bajo - Santa Pola - T. 966 696 151 Viernes 16 de diciembre de 2022 redaccion@periodicosantapola.es Una ventana semanal a la vida social económica, cultural y deportiva
ENTREVISTA
Salud, trabajo y vivienda, son los tres grandes deseos que Loreto Serrano pide al nuevo año para los vecinos de Santa Pola - Pediatría General / Atención Primaria - Cardiología Infantil (con ecógrafo para realización de ecocardiografía) - Neuropediatría C/ Santa Isabel, 39 - Santa Pola - M. 633.763.829 C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Nueva colección sol disponible. Lentillas diarias para el control de la miopía Los niños desde los 8 años sienten que su calidad de vida mejora cuando usan lentes de contacto Lentillas diarias para el control de la miopía HOME Felices Fiestas MUEBLES: Avda. Blasco Ibáñez, 18 · Tel. 96 669 34 36 · SANTA POLA HOME: Avda. Blasco Ibáñez, 25 (frente Muebles Tahilandia) Tel. 865 750 770 · SANTA POLA

que “los tiempos en la administración son largos, lentos incluso, con el fin de garantizar la máxima transparencia e igualdad en los procesos. Por eso sale todo ahora, porque llevamos tres años de trabajo incansable y sus frutos se pueden ver ahora”.

“Si no había dinero y, aún habiendo, se tenía que cumplir con el plan de ajuste, no se podía hacer nada”. Es de su opinión que, “lo que está en marcha”, se verá y notará a no tardar mucho.

De cara a la gente joven, “y con un proyecto que me apetece y gusta mucho”, se planea un Pantrax, un parque para bicicletas BTM, “igual que hay en Elda, por ejemplo. Se localizará en la zona lógica, junto al Skate Park. Nuestra intención es añadir ahí un rocódromo. Esto sí que será inmediato, porque lo darán ya”.

De cara al año que viene, Gran Alacant verá su Parque Infantil de Tráfico terminado, “con los remanentes de la operación asfalto”. Para este barrio, la inversión en infraestructuras ha sido muy, muy considerable, “sólo teniendo en cuenta los viales del segundo colegio, se ha puesto 1,3 millones; el retén para la Policía Local, que arrancó con 40.000 euros, se está por 150.000 (que será de obra, no prefabricado); la limpieza de los colegios, que no estaba contemplada como tal, se ha aumentado a 160.000 euros; 25.000 euros en cámaras de seguridad, conectadas con un programa específico para el reconocimiento de matrículas, entre otros pormenores...”.

Deseos para 2023

Tras estos tiempos convulsos pa-

sados y los que están por venir, lo que más quiere desear a la ciudadanía es “salud... y trabajo... y que puedan tener una vivienda.

En estos momentos, que la gente viene a verme todos los días, son los tres temas más demandados”.

Los bancos están echando la gente a la calle, pero dando beneficios, “y la gente necesita trabajar. Para trabajar, hay que tener salud. Yo, por mi parte, seguiré haciéndolo mañana, tarde, noche y fines de semana para que mi pueblo siga destacando y resolver problemas a la ciudadanía”.

Loreto Serrano se preocupa cuando alguien acude a ella en busca de ayuda, “cuando me cuenta sus problemas y no tengo solución. Muchas veces no me deja dormir, por pensar cómo puedo ayudar a la gente cuando estamos tan limitadas de recursos.

Antes había colaboración social, un convenio, pan para hoy y hambre para mañana, pero al menos era algo. Mientras tanto, la gente se sentía digna y bien. Ahora, me cuesta hasta contratar a través de una bolsa porque la ley nos lo impide”.

Con respecto a un cable desde Urbaser u otras empresas, “algo ha ayudado, pero estamos limitados en eso por nuevas leyes y normas. Muchas veces no tomo el camino que quiero, sino el que la legislación nos obliga y encasilla a todos”.

En estas fechas, espera que se viva con familia, ilusión y desea “que vengan aquellos que tienen un problema, que los atenderé con alegría y simpatía, aunque no pueda tener siempre una solución a su problema”.

Celebra con nosotros tus momentos especiales:

MENU NAVIDAD: 25/12/22 35€

Un asunto que preocupa de forma especial a la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, es la piscina cubierta. Quería explicar a la ciudadanía “exactamente lo que ocurre”, porque son varios los motivos que han impedido actuar al equipo de Gobierno hasta el momento.

Para entender la problemática actual hay que remontarse al principio, a anteriores legislaturas, cuando se saca la licitación para construir y gestionar la piscina cubierta (hablamos de antes de 2008, antes de llegar la crisis). Todo funciona con normalidad y, cuando se tenía un porcentaje altísimo de ejecución (más del 80%), la empresa adjudicataria entra en suspensión de pagos. “Cuando esto ocurre”, declara Serrano, “aparecen los agentes judiciales, quienes se encargan de gestionar ingresos y pagos de la compañía que ha dado suspensión”.

A partir de la suspensión de pagos y la participación de los agentes judicial, el Ayuntamiento tiene prohibida la entrada al recinto, “incluso para hacer un mantenimiento y vigilancia como se debería”, expresó la alcaldesa y completó insistiendo en que “se reclamó en varias ocasiones y en varias legislaturas, pero no se autorizó. Ni a limpiar siquiera, y se tuvo que demandar a nivel judicial”.

Desangelada y cinco millones Al no poder entrar, ni gestionar, ni dotar de seguridad o limpiar, “la piscina está totalmente desangelada”, se lamentaba la jefa del equipo de Gobierno local. Posteriormente, la empresa dada en suspensión de pagos, así como todos los bienes que tenía, fueron otorgados en sede judicial a otra “que no tenía nada que ver”. Esa

empresa pidió al Ayuntamiento la cantidad de cinco millones por la infraestructura en el estado que se encontraba.

Como era de prever, “entramos a juicio, porque no lo íbamos a pagar, porque no estaba en condiciones. Al final, existe una sentencia que dice que se debe pagar casi 1,9 millones. Mientras ese pago no se realizara, el Ayuntamiento no podía entrar a mantener o limpiar”.

Nuestra en el 2022

Por fin, 2022 ha sido el año donde se ha conseguido hacer frente a ese pago, “gracias a los remanentes existentes”, asevera Serrano, quien añade que “hasta ahora, y por sentencia, la piscina no ha pasado a manos municipales. Mientras tanto, el concejal de Hacienda y yo misma hemos realizado las gestiones oportunas para encontrar empresas interesadas en la finalización de la infraestructura y su posterior gestión”.

Para hacer más jugosa la gestión de la infraestructura, “al proyecto se le podía dotar de hasta dos plantas para la instalación de habitaciones de hotel”. Mucho se ha hecho, pero no hay ningún interesado. La situación actual es “que le proyecto que había, no vale, está desfasado. Hay que

conocer cuál es el importe a poner para arreglar la situación”.

Saber lo que cuesta De momento, se pondrán 250.000 euros sobre la mesa, que es el coste de redacción del nuevo proyecto. Toda vez finalizado, se podrá conocer “el coste real de la rehabilitación para poder consignar”. Mucho se temía, por la experiencia que tiene Loreto Serrano en estos asuntos, que “menos de tres millones no va a costar. Lo digo porque hay mucha gente que pide terminarla, pero depende muchísimo de la situación económica. Primero tenemos que encontrar el dinero para la redacción del proyecto y, después, solicitar préstamos o derivar recursos propios para poder finalizarla”.

Es intención del Ayuntamiento, como mínimo, la de acabar la obra. Toda vez concluida, “puede haber algún interesado. Gimnasios o entidades locales que se encarguen de gestionarlo. Es fácil el dejar algunas de las plantas rápidamente acabadas, como puede ser la primera, con la piscina, aseos y spa, y seguir con las plantas de arriba, según el presupuesto que se tenga y el coste de los trabajos pendientes”. Se ha de comprobar cuál es la mejor opción.

Celebrate with us all your important events: Antes:

MENÚ AÑO NUEVO: 1/1/23 40€

bebida Refresco, cerveza o copa de vino

Entrantes: -Pan, tomate y alioli -Cigala a la plancha con salsa verde -Quisquilla hervida de Santa pola -Calamar a la andaluza con mayonesa de alcaparras

Principal: (min. 2 personas) -Arroz a banda -Arroz del senyoret -Arroz negro -Arroz meloso con gambas -Fideu de mero -Gazpacho de mero

Postre: -Brownie con toffee Chocolate fundido y tierra de chocolate blanco Incl. 1 bebida.

Abierto: Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 18:00 h. A partir de diciembre abierto por las noches. Consulta nuestros menús para cenas de empresas, bodas y todo tipo de eventos.

Viernes 16 de diciembre de 2022 redaccion@periodicosantapola.es Actualidad PISCINA La piscina cubierta
rehabilitación 250.000 euros al menos esa es
cantidad
redacción de un nuevo proyecto.
millones
Av. Blasco Ibañez, 45 - En primera línea de Gran Playa (Santa Pola) Reservas: 966 693 659 - 601 540 203 www.restaurantedarie.com restaurantedarie restaurantedarie Aperitivos: -Pan, tomate y alioli -Pescaditos y calamares a la andaluza -Quisquilla hervida de Santa Pola Principal: -Caldo con pelota 2º Paella en mesa: Arroz del senyoret / banda / negro / marisco -Arroz meloso con gambas -Lubina a la plancha con verduras -Solomillo a la pimienta (arroz mínimo 2 pers.) Postres: -Surtido de postres caseros y frutas -Café / Infusión -Inc. 1
ya es del pueblo, ahora se realizará el proyecto de la
la
que se busca para la
El cálculo inicial es de tres
para la nalización de toda la obra.

Santa Pola se engalana con actividades navideñas

Santa Pola está de fiesta y, como todas las Navidades, ofrece una programación amplia, variada y para todas las edades. En ella se invita a todos los ciudadanos, grandes y pequeños, a disfrutar de conciertos, entrega de cartas a los pajes reales, de premios de los diferentes concursos realizados para embellecer la ciudad, etcétera.

Estas fechas están llenas de emoción y diversión, donde la población se prepara para cantar villancicos, se nutrirán con los ritmos del Navirock 2022, con entrada totalmente libre, o el V concurso de jóvenes talentos, obras de teatro familiar e infantil, visitas guiadas por la lonja, el puerto, por los yacimientos arqueológicos y los lugares mas llamativos de la ciudad. No hay excusa para dejar de disfrutar las fiestas navideñas en Santa Pola.

Hoy viernes, 16 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, en la Casa de Cultura, tendrá lugar el Concierto de Navidad de la Rondalla y Coro El Castell (gratuito hasta llenar aforo). En esta misma ubica-

ción, el sábado (17 de diciembre), a las 18:00 horas, será la entrega de premios del Concurso de Escaparatismo, Balcones y Fachadas. Seguidamente, el Concierto de Navidad de la Associació Musical Mare de Déu de Loreto (gratuito hasta llenar aforo).

El lunes, cambiamos de ubicación, concretamente a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción donde, a partir de las 20:00 horas y de manera gratuita se podrá disfrutar del concierto de la Coral Villa de Santa Pola. Muy cerca de allí, en la Glorieta, el martes, 20 de diciembre (18:00 horas), habrá villancicos a cargo de grupos locales, siendo este el segundo año de esta iniciativa que reúne a todos los grupos que participan a lo largo del año, cantando dos o tres villancicos cada uno.

Cartucho y Navirock

El jueves, 22 de diciembre, el tradicional Día del Cartucho en todos los centros educativos de la localidad, donde también se hará entrega no sólo de caramelos, también de los premios a los

concursos de Christmas Escolares. Ese mismo día, a las 19:00 horas y con entrada abierta, el V Concurso de Jóvenes Talentos ‘Demostra el que vals’, en la Carpa Municipal en el lateral del Castillo.

A las 18:00 horas del viernes, 23 de diciembre, en la Carpa Municipal, se abrirán las puertas del Festival de Grupos de Rock Navirock 2022, con entrada libre para todos aquellos que quieran disfrutar del panaroma musical de la comarca.

La concejala del área de Fiestas, Nely Baile, apuntaba que “desde las once de la mañana, los integrantes de la asociación Rock n’ Pola estarán en la carpa recogiendo juguetes para Cruz Roja”. A partir de las 18:00 horas, arrancarán hasta las 23:00 horas las actuaciones de diversos grupos. Más allá de esta hora, un disc- jockey tomará el relevo de la música en directo.

El mismo día, de 18:00 a 20:00 horas, en las oficinas municipales de Gran Alacant, visita de Papá Noel. También en Gran Alacant, de 18:00 a 20.00 horas, Talleres

Navideños dirigidos a los niños a cargo de la Associació Fem Art en las Oficinas Municipales.

Cabalgata de Papá Noel El sábado, 24 de diciembre, gran llamada a niños y mayores para disfrutar de la Cabalgata de Papá Noel, en la que participarán diferentes escuelas de danza de la localidad. La salida será desde El Palmeral y discurrirá por la Calle Elche hasta llegar a la Glorieta, a partir de las 18:00 horas.

Circuito bicis, teatros y conciertos El 26 de diciembre, en la Glorieta, se pondrá a disposición del público un circuito de bicis organizado por el Parque de Tráfico, a partir de las 12:00 horas. En esta misma fecha, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura, tendrá lugar el concierto de Navidad a cargo de la banda Unió Musical de Santa Pola.

El martes, 27 de diciembre, a partir de las 10:00 y hasta las 14:00 horas, se verá por la ciudad a un Spiderman gigante, para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de este gran personaje gracias a un photocall, “queremos que todos tengan la oportunidad de hacerse fotos”, en palabras de la edil. Ese mismo día, de 18:00 a 21:00 horas, se llevará a cabo, en la Carpa Municipal y la Glorieta, la tarde de juegos y talleres infantiles, cuya organización quedará a manos de la Associació Fem Art. Además, durante ese día tendrá lugar el Torneo Internacional de Ajedrez organizado por la Asociación Tablero Santapolero.

A las 18:00 horas del miércoles 28, la compañía Siete Comediants será la encargada de representar la obra familiar ‘El Gato con Botas’, en la Casa de Cultura, con entrada libre hasta completar aforo.

Cartas a los pajes, sorteos, conciertos y escape room. Para los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2022 y 2, 3 y 4 de enero de 2023, en el Baluarte del Duque del Castillo-Fortleza, se podrán hacer entrega de las cartas que los pajes reales llevarán a los Reyes Magos, para que ningún niño, niña o adulto se quede sin su regalo. Todo ello gracias a la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Santa Pola. El horario será de 17:00 a 20:00 horas.

La Glorieta acogerá el jueves, 29 de diciembre, a las 18:00 horas, el sorteo de regalos de Primero a Sexto de Primaria. Al unísono

4 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
PROGRAMACIÓN
50 años juntos C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Nueva colección sol disponible. C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Monstruitos Telf. 695483574 C/ Segovia nº 4 (Detrás del Más y Más) Encuentra todos tus regalos para estas Fiestas y Reyes. Decoración, diseño y buen gusto. te esperamos C/ Santa Isabel, 3 ydecorarte 645 634 599 ydecorarte Regalos, conciertos, cabalgatas, visitas guiadas, Majestades de Oriente y talleres infantiles. Todo a disposición de las familias para disfrutar de unos días irrepetibles en el calendario

tendremos mas actividades, como una scape-room bajo la temática de la serie “Stranger Things” que se realiza de 17.00 a 21.00 horas en el Racó Jove del Centro Cívico. Para esta actividad hay que inscribirse previamente en el Racó Jove y será para mayores de 12 años de edad. A las 19:00 horas, en la Casa de Cultura, y con entrada libre hasta completar aforo, el concierto de Navidad a cargo de la Coral Levantina Antonio Espinosa.

Concierto Remember y Fin de Año Y frisando la Nochevieja, el 30 de diciembre y desde las 20:30 horas, el grupo Blacknight nos hará recordar las maravillas musicales de los años 60, 70 y 80, así que se espera una nutrida presencia de público en la Carpa Municipal.

Para despedir el año y recibir el nuevo con mucha alegría, la fiesta arrancará a las 11:00 horas del día

31 de diciembre, en la Glorieta, para los más peques, con la gran Nochevieja Infantil. Entre los muchos talleres que se organizarán se encuentra “el de escribir tu deseo, meterlo en un globo gigante, y hacer volar ese globo. Además, en vez de las doce uvas, podrán tomarse las doce gominolas”.

Uno de los eventos deportivos más destacados dentro del calendario es la tradicional Carrera de San Silvestre, con salida a las 16:30 horas. Los que deseen inscribirse en el último momento lo pueden hacer desde las 15.00 horas hasta antes de la última carrera. La salida será en la Glorieta.

Ya por la noche, desde las 00.00 horas y hasta las dos de la madrugada, Fiesta Fin de Año en la Glorieta, con campanadas, música disco y fuegos artificiales.

Arranca el año

Tras el descanso del primer día del año, el 2 de enero (18.00 horas) comienzan las actividades de 2023 con el desfile solidario de Pastorets i Pastoretes. “Un evento que nos apetecía mucho porque, el año pasado y por causa de la pandemia, no lo pudimos realizar”, explica Nely Baile. Será a partir de las 18:00 horas y, para formar parte de él, únicamente se ha de llevar un traje de pastorcillo/a y colaborar con un “kilo solidario” a beneficio de Cáritas. La salida tendrá lugar desde El Palmeral y el circuito llegará hasta la Glorieta. El martes, día 3 a las 18:00 horas, tendrá lugar el también tradicional Trons als Reis, con la Colla El Freu. El itinerario será el siguiente: salida desde el Castillo, pasando por la calle Cruz, Alicante, San Antonio, Zorrilla, Victoria, Elche y, finalmente, Glorieta. También con sus Majestades de Oriente

tiene que ver el acto del miércoles, 4 de enero, con la llegada de la Embajada Real (el Paje y su Séquito), a partir de las 18.00 horas. La Salida será desde el Palmeral y llegarán a la Glorieta.

El jueves, 5 de enero, la esperada llegada de Los Reyes Magos, a las 11:00 horas, al Puerto de Santa Pola. Ese mismo día 5, de 10:00 a 13.00 horas, se podrán canjear las tarjetas de juguetes que han entregado colegios y guarderías en la Carpa Municipal y en la Oficina de Gran Alacant.

A las 17:00 horas del día 5 de enero, Cabalgata de Reyes Magos en Gran Alacant, con salida desde el Mercadillo y recorriendo Monte de Santa Pola y bajando por Escandinavia hasta llegar a las dependencias municipales. A las 18:00 horas, la Cabalgata de Reyes llega al centro de Santa Pola, con la participación de varias escuelas

de danza. Tendrá salida desde El Palmeral y llegará a la Glorieta. Al finalizar, fuegos artificiales.

Actividades de las Bibliotecas

Durante todas las fiestas navideñas, las bibliotecas han ofrecido una programación especial. Destaca el 22 de diciembre, con la entrega de premios del XXXI Certamen Escolar de Tarjetas Navideñas, las cuales están expuestas en las bibliotecas Infantil y de Gran Alacant.

El Taller familiar de decoración navideña, a cargo de Cola de Ratón, podrá realizarse hoy viernes, 16 de diciembre, a las 18.00 horas en la Biblioteca Internacional de Gran Alacant y el jueves, 29 de diciembre, a la misma hora, en la Biblioteca Infantil y Juvenil.

Durante todos estos días podemos participar en el Concurso de Navidad, la Lotería de Navidad y la Campaña “Regala el Carnet de Biblioteca y queda como un Rey/ Reina”. Para más información, preguntar directamente en cualquier mostrador de cualquiera de los centros.

Visitas guiadas

Las vacaciones pueden servir para conocer mejor nuestro municipio gracias a diversas visitas guiadas. El domingo, 18 de diciembre, podremos observar flamencos y otras aves; y el viernes, 23 de diciembre, disfrutar del puerto, la lonja y la subasta de pescado (pase a las 16:00 y a las 17.00 horas). Para más información y tickets: www.turismosantapola.es.

5 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad

Así será el nuevo colegio de Gran Alacant

Hasta doce aulas de infantil, alrededor de un patio de más de 800 metros cuadrados, y 18 de primaria para una población hambrienta de infraestructuras educativas

El nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria Gran Alacant II estará ubicado en la parte alta de este barrio alejado más de 5 kilómetros del centro urbano. Siendo más precisos, en la calle Monte de Santa Pola (más concretamente, entre la farmacia y la Urbanización Monte-Faro). Una parcela algo compleja, en la que hay que salvar un importante desnivel, pero que dispone de espacio suficiente para, incluso, poder ampliar si fuese necesario. Junto a esta parcela está planteado espacio para uso dotacional, un Centro de Salud o Consultorio. También están estudiando la posibilidad de crear un vial que conecte estas parcelas con la avenida del Mediterráneo (concretamente a la altura de la curva) y así se consigue otra vía de acceso y salida que descongestionaría la zona.

El programa de necesidades planteado por la Conselleria consiste en la implantación de 9 aulas de infantil de segundo ciclo, 3 aulas de infantil de primer ciclo, 18 aulas de primaria y comedor para dos turnos de 270 personas por turno (540 en 2 turnos) . Esto implica la creación de multitud de espacios y aulas necesarias para llevar a cabo el programa, así como la construcción de un gimnasio con sus correspondientes vestuarios.

El proyecto contempla la urbanización del área y la construcción de los viales necesarios (que correrán a cargo del Ayuntamiento de Santa Pola), quedándose dividida en tres parcelas. La A, comprendiendo el centro educativo, la B, adyacente al centro educativo y la C, frente al centro educativo.

La entrada principal se realizaría en el nuevo vial central que habrá de habilitarse, reduciendo considerablemente los peligros

ocasionados por el tráfico rodado que discurre por la calle principal. La calle de acceso se ubicará entre las parcelas A y C, permitiendo un sobrado aparcamiento para quienes lleven a los niños al colegio en coche.

El edificio está planteado en peine para el máximo aprovechamiento de la parcela, generando una serie de espacios de gran calidad entre bloques que permiten una buena iluminación de las aulas, y por otro lado, un gran espacio libre continuo y que conecta las diferentes zonas al fondo de la parcela. Este espacio protegido respecto a los viales de mayor tamaño, está ocupado por el huerto, las pistas deportivas y los espacios de juegos y relación.

Esta tipología permite organizar las diferentes partes funcionales del centro (administración, aulas infantil y primaria, aulas y talleres específicos y espacios

comunes) desde un punto de vista funcional y formal. También ha permitido adaptarse a los desniveles de la parcela.

Las zonas más públicas del centro se sitúan en las plantas de acceso y las zonas docentes se encuentran en las plantas superiores del edificio. Así mismo, estas zonas más públicas, tanto en la zona de infantil como en la zona de primaria, se encuentran ubicadas próximas al eje longitudinal que une todos los bloques, concediendo mayor privacidad a las aulas.

Dado el importante desnivel que presenta la parcela en su sentido longitudinal, se han planteado la organización de la parcela en dos plataformas, debidamente conectadas entre sí mediante itinerarios que garantizan la accesibilidad universal de los usuarios del centro.

La zona de infantil se sitúa

en la plataforma superior (cota +113,72). A esta misma cota se sitúa la planta primera de la zona de primaria. Su planta baja se encuentra en la plataforma inferior (cota +109,87) en la que también se ubica el gimnasio.

La zona de infantil cuenta con aulas para Primer y Segundo Ciclo de Educación Infantil, así como todas las dependencias anexas a las mismas que son necesarias (aseos, aulas de uso común, almacenes, etc). Esta zona cuenta con acceso propio desde el exterior. Entre los dos bloques que conforman esta zona se sitúa la zona de juegos, a la que abren directamente todas las aulas.

La planta baja de la zona de primaria contiene los espacios pertenecientes a la zona de administración, sala de profesores y zonas de atención a padres y alumnos. También se ubican en planta baja la biblioteca, la sala

6 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

polivalente, el aula taller polivalente y las aulas de música e informática. Las instalaciones del edificio se sitúan en planta baja. El comedor, que da servicio a ambas zonas se ubica en la articulación de las mismas, bajo las aulas de infantil, en la plataforma inferior (cota +109,87). Cuenta con una cocina completa, con cuarto de basuras y almacén propios.

Todos los espacios docentes dispondrán de una correcta ventilación, con independencia de la apertura de las puertas. En el caso del gimnasio la ventilación cruzada se plantea mediante la apertura de huecos en las fachadas.

Aulas de infantil

Las nuevas aulas de infantil, 3 de primer ciclo y 9 de segundo se encuentran dispuestas en forma de atrio, alrededor de un patio central con zona de juegos. En total, están previstas doce aulas, con dimensiones que rondan entre los 42 y los 55 m². El motivo de esta diferencia no es otro que el de adaptar el espacio a las necesidades de grandes y pequeños que componen este ciclo educativo.

Cada una de las aulas de infantil dispone de un baño compartido con su aula compañera y enfrentada (y

a disposición inversa). En total son cuatro lavabos y cuatro inodoros para las dos clases. Justo tras la puerta de acceso de cada una de ellas se localiza el espacio para percheros y casilleros, de vital importancia pues despeja enormemente el aula, un gran espacio diáfano con grandes ventanales al patio.

Todas las aulas cuentan con un acceso independiente al atrio, del mismo modo que lo hace el baño que comparten, para poder dar servicio a las niñas y niños que tengan necesidades y que estén jugando en el enorme patio pues suma 851,56 m². Un auténtico

parque privado para todos ellos. Infantil y primaria tendrán accesos independientes. El acceso de infantil, en la parte izquierda de la frontal del edificio, se hará a través de una zona porchada y conectará con un pasillo/distribuidor de más de 430 m² (432,37). Este gran distribuidor se bifurcará en dos en forma de U y dará acceso a las dos alas de clases. El final de los pasillos conecta con el huerto escolar y el acceso peatonal a la zona de comedor-cocina.

A la izquierda de la entrada, también en la zona de infantil, encontraremos un aula de uso

común para el primer ciclo, de 41,78 m², aseos para el equipo docente, sala de profesores y almacén de recursos docentes. A la derecha de la entrada, sala polivalente de infantil, de 82,50 m², una pequeña aula de 29 m², aseo adaptado, zona de racks de informática, espacio para material de limpieza y, al final girando a la derecha, acceso a las escaleras que conducen al primer piso y el ascensor adaptado.

Zona de primaria

En la planta primera, la zona de primaria, acoge las aulas docen-

tes y las aulas de refuerzo, las 18 aulas de primaria tienen una medida aproximada de 53 m²,. Un distribuidor conectará con dos pasillos a los cuales se abren aulas a ambos lados. Tanto el ala izquierda como el ala derecha contarán con simétrica disposición de aulas y recursos: dos aulas a ambos lados nada mas atravesar la puerta de entrada al ala; le sigue el pasillo-distribuidor que conecta con infantil; escaleras a la izquierda y dos aseos a la derecha (para niños, niñas, adultos y aseos adaptados). Seguidamente, tres aulas a la derecha y cuatro a la izquierda para dar al final con dos salas de refuerzo pedagógico (de aproximadamente 25 m²,) y una sala de profesores (28,80 m²).

El patio exterior contará con zona diáfana de juegos y hasta dos canchas polivalentes, más un gimnasio cubierto. A ambos lados de las aulas de primaria, para dotar de ventilación y una mejor visibilidad, habrá una zona verde con la que conectarán los ventanales de cada clase. De igual modo, tendrá una importante zona verde ajardinada la mayoría del perímetro y, especialmente, la parte trasera del ala de primaria.

Espacios específicos

Van a disponer de un aula de informática de primaria y otra de música de 75 m², cada una. También un aula taller de infantil y otro polivalente de primaria.

La Alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano y la Concejal de Educación, Trini Ortiz mantuvieron en Alicante una reunión de seguimiento de las necesidades educativas de Santa Pola con el Director Territorial de Educación, David Vento y los inspectores de educación.

En esa reunión la Generalitat Valenciana se comprometió con el Ayuntamiento a iniciar las obras

Empezamos con: (Al centro)

Ensalada mar y tierra Variado de fritos: zepelín, calamar y pescadito Langostino con salsa tártara Jamón y queso sobre cama de tomate

Continuamos con: (A elegir)

Paella de marisco Fideua marinera Gazpacho de mero Medallón de bacalao gratinado Milhoja de solomillo con foie y reducción de Pedro Ximénez Solomillo a la pimienta Postre de la casa y dulces navideños

del segundo colegio de Gran Alacante a finales de enero.

Como noticia de última hora el concejal de Gran Alacant, Óscar Valenzuela nos confirma la importante noticia de que el día 21 de diciembre se van a reunir con el Director General de Infraestructuras Educativas para firmar el replanteo del colegio. Por fin parece que va a hacerse realidad la demanda vecinal.

El gimnasio dispondrá de una sala de 160 m², vestuarios y aseos para los alumnos de 40m², y para los profesores de 15 m², así como de almacenes para guardar los útiles de gimnasia de 15 m². Está comunicado con el resto de zonas mediante un gran porche, quedando pegado a la zona de patio y a la pista deportiva exterior. Los vestuarios del gimnasio se han independizado de la zona de aseos de modo que estos últimos den servicio al patio durante los descansos de las clases, sin necesidad de que los alumnos entren en el edificio docente.

Costes

El coste total de la obra asciende a 12.480.201,07 euros,

Ejecución

Según indica el proyecto presentado, el tiempo de ejecución de las obras sumaría 18 meses, sin retrasos.

Empezamos con: (Al centro)

Ensalada de la casa con ahumados Calamar andaluza Verdura en tempura con miel Langostino cocidos

Continuamos con: (A elegir)

Arroz del senyoret Fideua marinera Gazpacho de mero Salmón con salsa de puerros Dorada con gulas y gamba Solomillo a la pimienta

Variado de dulces de la casa Pan,1 bebida y café Pan,1 bebida y café

7 Viernes 25 de marzo de 2022 Actualidad diciembre de 2022
AMPLIA TERRAZA. SALÓN INTERIOR 18,50€ 19,50€
MENÚ NAVIDAD (25 diciembre) MENÚ AÑO NUEVO Avda. Jesús Astondoa Santamaría, 8 RESERVAS 691 574 950 Menú DIARIO FIN DE SEMANA 13,50€ 16,50€ Ver Carta: Restaurante Al Punto @restaurante_alpunto_santapola MENÚ PARA EVENTOS desde 15€ Entrantes- Segundos- Postre Pan y 1 Bebida incluida. ÚLTIMAS PLAZAS
La Generalitat Valenciana se compromete a iniciar las obras a finales del mes de enero

euros para dotar de más espacio al edificio asistencial de Playa Lisa

actual situación quedará el paso que comunica con la futura sala de usos múltiples. A continuación, a la izquierda hay dos aseos con un paso central por el que se accede al bloque que alberga dos consultorios médicos, el retén de la Policía y el almacén de Protección Civil (con acceso desde el exterior, cuya puerta también variará tras la ampliación).

A la planta primera (que ya no es de uso público) se llega a través de un acceso peatonal privado que queda en la fachada lateral de la parcela, la de Virgen del Pilar. Antes de llegar a la escalera, se pasa por un vestíbulo y de éste a dos zonas diferenciadas. Por un lado, una sala para los Servicios de Protección Civil con su propio aseo y, por otro lado, una sala, una cocina, un aseo y dos dormitorios que comparten las guardias de Bomberos y servicios médicos.

El Ayuntamiento de Santa Pola ha abierto la mesa de contratación para el proyecto de ampliación del edificio asistencial de Playa Lisa, con el objetivo de construir una sala de usos múltiples en el actual aparcamiento del vehículo de Protección Civil. Este mismo aparcamiento cubierto se reubicará e instalará para tal fin una pérgola. También lo hará la puerta de acceso al almacén de Protección Civil, el levantado de las instalaciones existentes en la zona de ampliación, la apertura de acceso para vehículos, etcétera.

La parcela se sitúa haciendo esquina entre la Avda. de Ronda y la Avda. Virgen del Pilar, y dentro existe un inmueble construido en el año 2004, presentando una

extensión de algo más de 530 metros cuadrados. Cuenta con un acceso peatonal desde de las dos avenidas con las que linda y acceso mediante vehículo desde Virgen del Pilar. Desde esta avenida acceden los vehículos de Bomberos, Samu y Protección Civil. Tras la ampliación, los accesos peatonales se mantienen y los de vehículos se realizan nuevos en ambas fachadas de parcela.

Actualmente, las dos plantas del edificio son compartidas por Bomberos, Protección Civil y el Centro Asistencial con amplios programas de la Asociación de Vecinos de Playa Lisa-Tamarit.

La zona de recepción, tras la ampliación, se verá reubicada en la sala de espera, ya que en su

La zona porticada, actualmente, alberga el aparcamiento de vehículos. Esta zona quedará construida mediante la edificación que albergará la sala de usos múltiples. Así mismo se accederá a la sala de usos múltiples desde el interior del edificio en planta baja, quedando su acceso frente a la entrada principal del edificio y también se accederá desde el espacio exterior de la parcela. Se ha previsto un aseo accesible de uso para la sala de usos múltiples, separada de la misma mediante un pequeño distribuidor. El acceso exterior a la sala de usos múltiples se realizará a través de dos puertas, una en la fachada norte quedando bajo la sombra de parte del porche existente y la otra puerta en la fachada este.

El acceso a través de la fachada este constituirá un itinerario accesible mediante rampa, mientras que el acceso norte se realizará mediante una escalera de tres escalones.

Tras la reforma, en materia de superficies útiles, quedaría, la

planta baja de la siguiente manera: una sala de espera (26,38 m²); dos salas, de 11,34 y 12,77 m² respectivamente; un almacén de 12,27 m², y dos aseos de 3,11m² cada uno. El retén de policía sería de 15,07m², el distribuidor de 22,42 m² y los dos porches de 2.29 y 4,76 m², respectivamente. El aparcamiento cubierto ascendería a 18,11 m².

María Torres, presidenta de la Asociación de Vecinos Playa Lisa-Tamarit, declaró al Periódico Santa Pola que el tener la ampliación del centro polivalente del barrio sería de gran ayuda, “porque, a partir del 15 de junio, hemos de desalojar la sede para que se instalen servicios de salud y emergencia. Y así es hasta el 15 de septiembre, que no podemos

acceder a ella”.

Al no poder disponer de espacios propios, “se tienen que cortar todas las actividades, que son muy buenas para nuestros socios. El 90% de ellos son gente mayor. Suspenderlas significa trastocar bastante sus rutinas, horarios y capacidades”. Para la Asociación será un sueño hecho realidad, “porque nuestro objetivo es seguir impartiendo todos los talleres gracias a la colaboración de nuestros voluntarios. Al ser una sala más grande, además, podremos realizar más cosas: charlas, talleres...”.

Finalmente, apuntaba que para todos ellos supone “una gran alegría, una gran satisfacción el tener una sala anexa como la que vendrá”.

8 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
INFRAESTRUCTURAS Cerca
C/ Mayor, 57 · SANTA POLA · Tel. 96 669 03 31 · info@agucer.com ELECTRICIDAD FIBRA Y MOVIL DE CALIDAD AL MEJOR PRECIO 667 75 04 56 - 96 669 69 73 C/ Santa Isabel, 17 bajo izq. SANTA POLA Reparamos tu móvil y tu ordenador con garantía. Reparamos tu móvil y tu ordenador garantía. EGO Informàtica i serveis Una solución para cada problema · Servicio técnico informático EGOPHONE C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Nueva colección sol disponible. C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com
en verano
de 140.000
Con la reforma se reubicarán algunas instalaciones y se ganarán 56 metros que irán, en su mayoría, a una nueva sala multiusos. Actualmente, el edi cio lo comparten la Asociación de Vecinos, Protección Civil y Bomberos, Samu, y Consultorio

La Santa Pola de los

La temática principal del Belén Municipal de 2022 fue sugerida por uno de los miembros de la Asociación, Jorge, que impulsó la idea de algo distinto y que fuera mucho más de Santa Pola.

Por eso decidieron documentarse mediante fotos históricas y conseguir algo más popular. Un proyecto que podría haber visto la luz el año pasado pero que, al ser cambiado de ubicación y no tener las medidas exactas (pues es altamente elaborado), no se pudo llevar a cabo.

Las fotos con las que se ha trabajado datan de poco antes de los años treinta y la década de los 40. Son todo edificios, construcciones que están documentadas en esas décadas: Castillo, templete... “imágenes que hemos reproducido lo mejor que hemos podido. Quizás lo que más tiempo nos ha llevado realizar han sido un par de viviendas que contienen mucho detalle, mucha moldura de escayola, rejas, persianas, ventanas... hay mucho más detalle que el tradicional belén marinero. Nuestra intención ha sido ser lo más fieles posible a lo que era el pueblo en ese momento”.

Por suerte o por desgracia, pocos quedan de los edificios de aquel entonces, salvo la Casa de Don Gabino que, aparentemente, está intacta.

Por una sala o museo

El año pasado se declaró al “belenismo” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como cualquier otra forma de arte. “Por eso estamos luchando tanto en Francia, como en Italia o Sudamérica, lugares donde está muy arraigado, para que sea reconocido de forma internacional”. ¿Qué implica esto? Para empezar el conseguir con más facilidad salas dentro de diferentes museos que sirvan para su conservación. “En nuestro caso, al no tener ningún museo o sala como tal, como Elche, Alicante o Torrevieja (abiertos

todo el año), nuestras creaciones desaparecen”.

Se está en contacto con el Consistorio para que, al menos, una sala sea habilitada, “porque es imposible adaptarlas en nuestro local. Tal y como están concebidas, guardarlas al montón, digamos, implica destrozarlas. Una verdadera pena, porque tenemos la Puerta del Castillo, Torre de las Escaletes, Fuente Antigua, Puesto del Pescado...”. No se olvidaron de incluir el carro típico de arrieros, tan característico de la población, así como los bancos de la Glorieta, “donde todo el pueblo tiene hecha una foto, sobre todo el Domingo de Ramos”, declaraban.

Láser y cine

La cultura del pueblo, la tradición marinera, los aparejos de pesca que otorgan proximidad... todo ello hecho con el mayor de los mimos y cariño. Incluso los balcones han sido cortados con una máquina láser, “se hizo el diseño gráfico a escala, además de las molduras de escayola, que se han realizado

con vaciados adheridos a cada una de las piezas de corcho”.

Para todos aquellos que tengan memoria, el cine siempre ha sido muy importante en la villa marinera, y más en verano, con varios espacios al efecto. “También tienen su lugar y, de hecho, recreamos la película que se grabó aquí. Telégrafos, la farmacia, la esquina donde se pegaban los carteles... incluso la Casa del Miracle”, de la que se inspira y canta.

Los andenes al descubierto de la “paraeta” de autobuses, el antiguo puesto del mercado central (el actual debía ser una iglesia como tal, aprovechándose el edificio sin cúpula para ello). Existen fotos y la documentación ha sido extensa, “el edificio era meramente rectangular”. Todo ello, se ha realizado intentando conseguir la máxima fidelidad e incluyéndolo en un trabajo global que no sólo es estéticamente agradable, también históricamente acertado. Sin duda, merecedor de una sala específica donde pueda ser disfrutado durante todo el año.

El pueblo vitorea a la Inmaculada Concepción

El día de la Inmaculada Concepción, celebrado cada año el 8 de diciembre, es una de las fechas donde los cristianos reafirman su fe en la Virgen María. Una tradición que data de mediados del siglo XIX, desde la época del Papa Pío XI, cuando la Inmaculada Concepción se convirtió en una doctrina referente a la liberación del pecado original y los dotes que Dios concedió a la Virgen María. El año pasado tras la pandemia, volvió a salir a la calle acompañada de una gran expectación, al igual que en el presente, generado grandes y fuertes emociones positivas en los asistentes. Después de una solemne misa, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción recibió a los fieles a sus puertas. Portada por jóvenes santapoleras, quienes a su vez demuestran de esta manera su devoción a la Purísima. el recorrido fue el ya habitual por la calle Iglesia, Elche, San Antonio, Santa Isabel, Glorieta, Elche y regreso a la Iglesia.

Una pieza de historia Si tenemos en cuenta que ya desde la guerra civil existía una imagen representativa de la Inmaculada en la parroquia, esto da muestra de la onomástica, entrega y devoción que hay en Santa Pola por la Virgen María. Durante esas fechas, la celebración se realizaba, al igual que ahora, el día 8 de

diciembre. Posterior a la guerra, fue cambiada y tenía lugar en Pascua.

Tras la creación de las Hijas de María, como agrupación piadosa de la Iglesia, en la que los requisitos de integración estaban dirigidos a mujeres solteras que se encargaban de sacar en procesión a la imagen, se estableció que las portadoras fueran féminas.

En la actualidad, se mantiene gran parte de esas tradiciones, donde chicas jóvenes y solteras portan la imagen tanto el día 8 de diciembre como en Pascua. Algunos creyentes manifiestan que hoy en día se ha perdido la solemnidad ligada con su Novena, quedando solamente un Triduo los días 5, 6 y 7 de diciembre, y se afirma esto porque, antiguamente, la Novena comenzaba el 29 de noviembre y era acompañada por el Coro Parroquial, quien entre sus cantos tenía piezas escritas por la familia Quislant.

Antiguamente, también se decía que la primera Nochebuena era el 7 de diciembre, por la llegada de la Virgen, dando comienzo a los preparativos de la Navidad, y era llamada “La Nal chiquita” (La Navidad pequeña).

En honor al misterio de la mujer elegida por Dios, desde el pasado 5 de diciembre se festeja, en la parroquia de la Asunción, el Triduo dedicado a la Inmaculada.

9 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
BELENISMO CELEBRACIÓN
y 40,
30
protagonista del Belén Municipal
L-V 16-20:30 Sábado 9-14 y 16-20 Tarifa Normal ...4€/hora No te pierdas nuestro Campamento de Navidad (del 23/12 al 5/1) Lunes a viernes de 9 a 14h. Juegos, música, manualidades, cocina, pintura 200€ C/ Segovia nº 4 (Detrás del Más y Más) Telf. 695483574 Monstruitos La Asociación de Belenistas declara que les gustaría tener una sala o un espacio museístico al efecto para poder conservar y exponer las creaciones que, de no hacerlo, se verían altamente dañadas Las jóvenes santapoleras continúan portando esta imagen que recibe una enorme devoción
10 Viernes 16 de diciembre de 2022

Un cambio radical para la entrada y salida de los institutos

La actuación en la Calle del Mar y Ronda Norte prevé un nuevo ramal de acceso, una rotonda, accesos peatonales y un amplio aparcamiento

El Ayuntamiento de Santa Pola se ha impuesto una velocidad a la hora de hacer, presentar y ejecutar proyectos, y no es otra que la máxima. Tras los muchos presentados, conocemos ahora el proyecto de mejora para la accesibilidad viaria de los dos institutos, que se ubican en la parte alta del municipio, al final de la Calle del Mar.

La zona es de una urbanización realmente compleja, con elevadísimos desniveles, saturada circulación del tráfico (acceso y salida a dos centros educativos por una única vía y una compleja rotonda elíptica) y con un descampado que separa al IES Santa Pola y al Cap de l’Aljub que históricamente se ha venido utilizando como aparcamiento, pero que no cumple ninguna de las medidas mínimas de accesibilidad.

Apuntaba la alcaldesa, Loreto Serrano, que se lleva trabajando bastante tiempo en una mejora integral de la zona. En un principio, las ideas planteadas afectaban únicamente al aparcamiento. Al estudiar el tema en profundidad fueron capaces de detectar las importantes carencias y, con ello,

el importante incremento en el coste de la actuación.

Distribución del tráfico “Hemos detectado”, declaraba la primer edil, “un volumen importante de gente que acude con su vehículo a llevar a sus hijos. Descargaremos el acceso por la parte baja de la Calle del Mar con un ramal que conecte la Ronda Norte hacia la zona de aparcamiento, “en la que sólo podrán entrar los autobuses. En el área de parking tendrán una zona exclusiva de parada”.

La salida del parking se realizará en un solo sentido, en el descendente, impidiendo el giro a la izquierda, el cual se podrá desarrollar sólo haciendo la rotonda. Esto facilitará la fl uidez “al conseguir una mejor rotación de los que vienen por la parte baja de la Calle del Mar y de los que acuden por la Ronda Norte”, explicaba Serrano.

Dentro de ese ramal se contempla un carril peatonal, para quienes suben andando. El ramal peatonal conectaría también con el aparcamiento y, a través de éste, a los dos centros educativos.

“Se dispondrán plazas de estacionamiento de diversa índole, con ajardinamiento y también se tiene contemplada una zona verde que actúe como drenante del exceso de agua cuando llueve”.

Rotonda y acerados Sobre la Calle del Mar se planea actuar mediante una rotonda que dé acceso al futuro aparcamiento (ubicada justo frente a donde hoy en día está el descampado). “Por una parte, se ampliará y modificará la calzada y, por otra, una ampliación y modifi cación de las aceras que suben hasta los institutos. La rotonda organizará el tráfico”. Esa futura rotonda servirá de “colector” y ayudará a gestionar los accesos, disminuyendo enormemente la salida por un solo carril y rotonda elíptica con sentido hacia la Ronda Norte.

Próxima licitación para el Retén de Policía de Gran Alacant

El Retén de la Policía Local para Gran Alacant acumula un visible retraso en su implantación definitiva. Sobre este tema habló el concejal de Gran Alacant, Oscar Pedro Valenzuela, quien indicó que todo obedece en gran parte a una necesidad de mejora, puesto que “en un primer momento, apuntábamos a unas oficinas prefabricadas para que fuese más rápido y económico. Con el aumento de precio de los materiales, hemos comprobado que, ya que nos ponemos, hagámoslo bien”.

Así, el futuro retén será de obra, “teniendo ya el proyecto redactado, el pliego técnico acabado e iniciando el administrativo”. Se tratará de un contrato “supersimplificado, para que vaya más rápido. De momento, tenemos hecho lo más difícil, que es conseguir los fondos, y estamos en gasto acorde a precios de mercado actuales”.

Explicaba Valenzuela que, en un inicio, se tenía previsto un dinero para la acometida pero, “al solicitarlo a Iberdrola, presupuestaron mucho más importe, con un considerable aumento del coste total”. Al no disponer de la cantidad suficiente, se tuvo

que esperar “a los remanentes de Tesorería para poder aumentar la partida. Por otro lado, Intervención tardó mucho en gestionarlo y llegó la guerra de Ucrania. Aumentaron todos los costes y ninguna empresa quería pujar por ese precio”.

Una secuencia de acontecimientos que quiere dejar clara porque “para mi y para el equipo de Gobierno esto ha sido una prioridad”, sin excusas. Por añadidura, la Policía Local se ha comprometido a que haya personal en el retén durante todo el día

Dónde estará

El futuro Retén de la Policía Local en Gran Alacant se ubicará en la entrada del barrio por la nacional, junto al centro comercial. Será un edificio de 60 metros cuadrados, con entrada diáfana, zona de espera y un mostrador de atención al público. Dos serán los puestos habilitados para la atención y, en otra sala, se ubicarán espacios destinados al uso policial. El objetivo, tal y como declararon tanto el edil del barrio como la de Seguridad Ciudadana, Ana Blasco, no es otro que “conseguir ofrecer un servicio continuo y directo con el vecino”.

Por otro lado, la alcaldesa,

Loreto Serrano, confirmaba la pronta licitación del retén, “junto con las cámaras de seguridad, que funcionarán de forma inteligente, con lectura de matrículas” y otros importantes pormenores policiales. Agregó que el proyecto del retén arrancó con 40.000 euros, “estando ahora por 150.000, a los que hay que sumar unos 25.000 euros en cámaras de seguridad, todas conectadas a una central”.

Cámaras de seguridad

Oscar Pedro Valenzuela adelantaba que, junto al retén, vendrán las cámaras de seguridad, también (a falta de licitación y con presupuesto aprobado). En un inicio, su instalación será en la nueva sede policial. Posteriormente, se ampliarán a las dos grandes rotondas.

Se espera que la efectividad de este nuevo sistema sea máxima: “vamos a instalar un sistema de última generación, con informes policiales y gran eficacia. Dispondrán de lectura de matrículas, reconocimiento facial y estarán conectadas con Eurocop, un software de gestión, por lo que próntamente saltará el aviso ante un vehículo robado, sin seguro o sin ITV.

También se ha contemplado dentro del proyecto un espacio de “detención express” para quienes lleven a los estudiantes, “permitiendo una parada y salida rápida. Al cambiar el punto donde estacionan los autobuses, la parada y salida será muchísimo más rápida

y no se provocarán atascos”.

También habrá una zona pensada para el parking del profesorado que, aunque no sea exclusiva, hay que contemplar que, al contrario que los alumnos, muchos de ellos sí acuden con sus propios vehículos.

11 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
REMOZAMIENTO
INSTALACIONES

La carrera San Silvestre es un buen plan para acabar el año con buen pie

Este año es el Club Trilegends el encargado de organizar la San Silvestre en Santa Pola, y anima a santapoleros de todas las edades a pasar el último día del año con risas, deporte y aportaciones solidarias.

El sábado 31 de diciembre a partir de las 16:00 horas el club se instalará en La Glorieta para la apertura de inscripciones, tanto para las carreras infantiles que serán a partir de las 16:30 horas como de la carrera general que será a las 18:00 horas.

Habrá trofeos para los tres primeros corredores de cada categoría, excepto chupetines y pre-chupetines ya que son carreras no competitivas, pero desde la

categoría Prebenjamin hasta la general podrán llevarse un trofeo a casa.

También habrá 3 trofeos para los tres primeros corredores que entren a meta con su mascota, y trofeos a los mejores disfraces: al disfraz más original, al grupo disfrazado más numeroso y al disfraz con más esfuerzo.

Y, cómo todos los años, habrá 30€ de premio en efectivo al corredor y corredora que entren a meta en primera posición en la carrera de 5500 metros, y la cual engloba las categorías: cadete, junior y general. Este año también habrá categoría para personas con diversidad funcional.

VIII Open Internacional de Ajedrez Villa de Santa Pola

El sábado, 17 de diciembre, en la sala polivalente del Edificio de La Sénia (en la calle Elche, nº55), tendrá lugar el VIII Open Internacional de Ajedrez Villa de Santa Pola (memorial Cayetano Alberto Sánchez Trives), organizado por el Club de Ajedrez Tablero Santapolero. El horario será de 10:00 a 14:00 horas y estará abierto a la visita del público.

El abierto se disputará según el sistema suizo, de siete rondas de siete minutos más tres segundos por movimiento. Las inscripciones pueden realizarse hasta las 15.00 horas del viernes, 16 de diciembre, por un precio de 10 euros. Los que estén interesados pueden hacer el ingreso en la cuenta bancaria ES60 2100 4154 1313 0036 5802,

vía Facebook a través del botón “Registrarse”, mandando un email a: tablerosantapolero@gmail.com. En ambos casos se ha de aportar la prueba de transferencia para quedar inscritos y, los que no realicen la transferencia, quedarán preinscritos sin reserva.

El resto de inscripciones se realizará en la propia sala el sábado, 17 de diciembre, hasta las 9:30 horas, pero por un precio de 15 euros. Habrá que facilitar, para inscripciones y reservas, el nombre, apellidos, año de nacimiento, localidad o club y ELO (opcional). Las plazas son limitadas.

Para el primer clasificado se tiene previsto un premio de 250 euros más trofeo; 150 más trofeo para el segundo; 50 y trofeo

Además, estará presente la Asociación Protectora de Animales de Santa Pola para que todo aquel que quiera pueda colaborar con donaciones en las huchas, el dinero se destinará al cuidado de los animales de la protectora.

PROGRAMACIÓN

para el tercero y cuarto y quinto clasificado recibirán 30 euros. Para la primera persona mayor de 65 años que se clasifique habrá un trofeo más regalo y, para el menor de 16 años, trofeo júnior más regalo. El primer clasificado local tendrá su propio trofeo más regalo. Finalmente también se sorteará un regalo entre todos los participantes.

Mañana sábado 17 de diciembre los vecinos de la villa podrán comenzar a celebrar la Navidad en las instalaciones de «La Senia», participando en los talleres y torneo de ajedrez y asistiendo a las actuaciones y conciertos navideños que se han organizado.

Comenzará la jornada con el Torneo de Ajedrez programado desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, al que se pueden inscribir por email a tablerosantapolero@ gmail.com y por la tarde a las 18:00

horas comenzará el taller «Monta tu mesa de Navidad», en el que se rifará un centro de mesa, las inscripciones deben realizarse a través del teléfono 600 391 847.

A partir de las 19:30 tendrá lugar la actuación del Mago Brian, la entrada será libre hasta completar aforo; y finalmente, a las 20:30 podremos disfrutar de un concierto de Navidad por parte del Coro Rociero «A tu vera», e igualmente la entrada también será libre hasta completar aforo.

La recogida solidaria tendrá lugar en la Carpa del Castillo y dará comienzo a las 12:00 horas alargándose hasta las 23:00 horas de la noche, mientras que los conciertos darán comienzo a las 18:00 horas y el evento se dará por terminado a las 02:00 de la madrugada.

A lo largo del festival se organizarán sorteos de camisetas, consumiciones y la entrada será totalmente libre. La velada será amenizada por grupos de grunge, pop-rock, Dj’s, Heavy Metal, etc. Siendo: DJ Kafre, Mala Suerte Amiga, Tearful Sorrow, Dark Wind, Khëlleden y Neko Bad Blood, más de 7 horas de música en directo por una buena causa.

Esta es una iniciativa organizada por la asociación Rock’n’Pola y el Ayuntamiento de Santa Pola, en colaboración con la Cruz Roja, todo aquel que quiera donar deberá aportar productos de higiene que no hayan sido usados

La nueva Liga Promesas, es una iniciativa del Club de Tenis Santa Pola en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Pola para promover la competitividad entre los tenistas más jóvenes de la localidad.

Es una forma de que los niños y niñas tengan la oportunidad de participar en partidos, mejorar sus habilidades técnicas y tácticas, además de aprender de la competición en sí y adquirir experiencia.

La Liga Promesas está diseñada de tal forma que premiará especialmente a aquellos jugadores y jugadoras que demuestren su esfuerzo y constancia en el deporte. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo jueves 8 de diciembre.

Cruz Roja recibirá los 630.000 euros adeudados, pese a Compromís y PSOE

La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, no dudó en reprochar a la bancada que ocupan el Partido Socialista y Compromís, pues se negaron a votar a favor, en el Pleno Extraordinario del pasado día 24, de pagar los atrasos que se tenían con Cruz Roja Santa Pola y que ascendían a la nada desdeñable cifra de 630.000 euros.

“Hoy por fi n hemos podido aprobar el pago de una deuda procedente del anterior equipo de Gobierno”, correspondiente a los años 2018 y 2019. “La hemos pagado tres años después porque los informes del secretario e interventor estaban en contra, porque se hizo por decreto de Alcaldía el levantamiento de los

informes en contra y, porque de cara a justificarlo, Intervención no aceptaba como válida la justificación”, declaró la alcaldesa.

Se ha tenido que acudir a sede judicial para desbloquear la situación, “lo que ha provocado que tengamos que pagar entre costas e intereses 85.000 euros”. La sorpresa fue aún mayor para Serrano cuando, al ir a aprobar la modificación de crédito en el Pleno, “Compromís y PSOE se han abstenido. Se han abstenido de una deuda que han generado ellos y que hemos tenido que pagar nosotros, como muchas otras. Que se abstengan es dejar su responsabilidad de lado, sin asumir sus decisiones.... de vergüenza”, concluyó Serrano.

El Museo del Mar de Santa Pola alberga una de las exposiciones más modernas y creativas de los últimos años, con una estética diferente y atractiva hasta 8 de enero de 2023. Todo aquel que lo quiera tiene las puertas abiertas para el disfrute de una muestra donde participan artistas de todos los estilos y tendencias.

En 2017 una gran cantidad de obras, sin pauta generacional ni límite en las temáticas que relacionan la evolución y operación de la sociedad y su cotidianidad, han venido incluyéndose al listado de obras de la Generalitat Valenciana.

A través de la adquisición de estas mismas, se apoya a diferentes artistas que a su vez, generan un archivo de conservación en museos y escritos que documentan el progreso de la colección.

En las exposiciones realizadas, como la que ahora hace el Museo del Mar, se muestran, desde diferentes ópticas artísticas, un planteamiento de interés común, enfocado en destacar la relación del objeto y el entorno que lo envuelve. Con el desbordante furor de las esculturas se están generando propuestas artísticas que promueven una ocupación de los lugares, donde se pueda dar pie a un diálogo entre obra de arte y espectador. Un espectáculo personal que no se puede uno perder.

12 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
AJEDREZ
Vuelve NaviRock a Santa Pola; la recogida solidaria de juguetes y productos de higiene
Celebra la Navidad en «La Senia»: actividades, actuaciones y talleres
El Club de Tenis Santa Pola organiza su primera Liga Promesas Creatividad y Modernidad en el Museo del Mar
previamente, y juguetes nuevos o en buen estado.
13 Viernes 16 de diciem bre de 2022 Actualidad

ELECCIONES

Cruz Roja prepara sus elecciones dando unos números insuperables

Como en cualquier otra organización democrática Cruz Roja Santa Pola comienza a dar los pasos requeridos para poner en marcha su proceso electoral interno, que tiene lugar una vez cada cuatro años. De esta manera, la institución reconoce el derecho de sus voluntarias y voluntarios, de socias y socios que integran y forman parte activa de esta gran familia a ser parte activa en sus órganos de gobierno, bien ejerciendo su derecho a voto, bien sumando a éste el hecho de ser candidata o candidato a integrar los comités locales como puede ser el santapolero.

Los miembros y voluntarios elegirán a los candidatos al Comité Local Comarcal o Insular (Local, en el caso de la villa marinera). A su vez, éstos elegirán al Provincial, éste al Autonómico y éstos a la Asamblea General, de donde saldrá tanto el Presidente Nacional, como el Comité Nacional, como órganos rectores permanentes. El primer cargo unipersonal nombrará, a propuesta de los Comités Autonómicos, al Presidente Autonómico, éste al Provincial y, así, al Local, siempre a propuestas de los órganos dependientes por circunscripción.

La presentación de candidaturas cerrará su plazo el próximo 21 de diciembre, debiendo ser cumplimentadas en la sede local de Cruz Roja, adjuntando tanto curriculum como candidatura que acompaña. Las elecciones, propiamente hablando, se celebrarán

GIMNASIA RÍTMICA

en la jornada del 14 de enero, en la Asamblea Local de Cruz Roja Santa Pola, de 10:00 a 17.00 horas.

Quién puede ser candidato

Desde el Comité Local recuerdan que cualquier voluntario o socio puede presentarse siempre que sea mayor de 18 años y esté inscrito en el censo definitivo. Destacan como nota importante, que no se puede mantener una relación contractual con Cruz Roja y presentarse como candidato.

El Comité Local es el máximo órgano de gobierno de la Asamblea Local y quien marca los objetivos y líneas de trabajo en su ámbito. Aprueba, además, el informe de gestión del presidente y la gestión de los responsables de las actividades de la institución en la localidad. Aprueba el Comité Local los proyectos de presupuestos ordinarios y extraordinarios,

sus modificación y la liquidación de las cuentas generales, sometiéndolo todo a la aprobación del Comité superior que, en nuestro caso, es el Provincial.

Impresionantes

Sin olvidar los imprescindibles acompañamientos para aquellas personas que necesitan asistencia al estar solas.

Se ha atendido a 86 mujeres que presentaban vulnerabilidad social, informando, apoyando y asesorando a víctimas de violencia y otras situaciones: inmigrantes con hijos pequeños, trabajadoras del sexo, víctimas de la trata. El objetivo ha sido fortalecer las capacidades para salir ellas mismas de la horrible situación en la que se encontraban, recuperándose, superándola y alcanzando su autonomía como persona independiente.

Cruz Roja también ha sido la encargada de detectar, actuar y derivar a los departamentos competentes en materia de emergencias a personas sin hogar. Se ha realizado con ellas un acompañamiento personal y social; se ha monitorizado sus rutas, visitado periódicamente y diseñado junto con otras agrupaciones un plan de intervención en la medida que la situación de la calle lo ha permitido.

números locales

En Santa Pola hay 223 voluntarios, 777 socios, 13 empresas socias, 26 donantes y 48 asimilados. Todos ellos se encargan de áreas realmente diversas que van más allá de lo que todo el mundo puede llegar a ver a primera vista: socorristas en las playas.

229 Personas Mayores son atendidas en su programa específico, con actividades formativas y de sensibilización, para la adquisición de competencias, para que los mayores desarrollen hábitos saludables y mejoren su movilidad y calidad de vida gracias a talleres de relajación, de marcha nórdica, mantenimiento muscular, etcétera.

Gran programa de alimentos Cerca de 350 personas han podido beneficiarse del Programa de Alimentos, gentes que se hallaban en estado de extrema vulnerabilidad, sin tener cubiertas sus necesidades alimentarias básicas. Se han entregado lotes a las familias, así como guías de recursos sociales emitidas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, entre otros. Se han realizado con ellos sesiones formativas y talleres de economía del hogar, orientación socio-laboral y se les ha orientado a conseguir otros recursos asistenciales, tanto dentro de Cruz Roja como fuera de ella.

Las Atenciones Urgentes realizadas suman 227 y han consistido desde la entrega de productos básicos alimenticios hasta de higiene personal y del hogar, sanitarios o de ahorro doméstico, pasando por menaje o herramientas. Se han realizado con ellos talleres de capacitación y acciones formativas orientadas a la mejora de las competencias personales y técnicas.

Finalmente, en Intervención Social, 104 han sido las familias inmigrantes atendidas, ofreciéndoles ayudas sociales, información educativa y sanitaria; entrega y seguimiento de la inversión de cantidades económicas para cubrir las necesidades básicas; información jurídica sobre trámites o gestiones relacionados con la regulación administrativa de su situación y un largo etcétera de ayudas personales y sociales.

El mejor Salvamento Marítimo 22 voluntarios activos son los encargados de mantener el mejor servicio de Salvamento Marítimo de la Comunidad Valenciana. Se han realizado hasta 160 movilizaciones, con más de cien personas atendidas. De entre ellas, destacan seis operaciones de búsqueda y rastreo, once preventivos, once acciones de rescate y 35 remolques... todo ello más asistencias técnicas, evacuaciones sanitarias urgencias de todo tipo, y, cómo no, necesarias prácticas.

Además, se han realizado once preventivos acuáticos, 16 terrestres y doce personas han sido atendidas. Para ello se ha contado con la ayuda de cinco voluntarios activos y la participación de 27 provinciales.

PARTICIPACIÓN

El Club de Gimnasia Rítmica Náyades de Santa Pola celebrará este sábado día 17 de diciembre, a las 11:00 horas, su tradicional Gala de Navidad, en el Pabellón deportivo José Antonio Alemañ Valero.

El evento mostrará al público asistente una exhibición de las gimnastas locales, entre las que están gimnastas que han copado las primeras plazas tanto a nivel provincial como a nivel autonó-

mico.

También se podrá disfrutar de las gimnastas que han participado en la Liga Promesas y que tantos éxitos han cosechado, en forma de innumerables medallas, durante la fase de otoño por toda la provincia de Alicante.

Además, las jóvenes promesas de las diferentes Escuelas tienen preparados números especiales que, sin duda, sorprenderán a los

espectadores.

El programa incluye algunas sorpresas, como la esperada visita de Papá Noel, que tendrá el honor de presidir el grandioso espectáculo en primera fila, así como la promesa de que, este año, las artistas se han propuesto que el público tenga un papel especial en la Gala.

El colofón se pondrá con una novedosa foto final del Club grupo, en el que se espera que los colores rojo y verde enmarquen tan bella instantánea.

Asimismo, prepararán números

CULTURA

Este es el eslogan que ha escogido la Biblioteca de Santa Pola para fomentar la adquisición de su carnet, el cual podrá ser adquirido como obsequio para regalar a amigos y/o familia a partir del día 5 de diciembre y hasta el 5 de enero de 2023

Además, con la adquisición del carnet, conseguirás el kit de bienvenida de la Biblioteca, y tendrás acceso a las novedades en libros de todo tipo, desde novelas hasta

recetarios de cocina y cómics; y también los mejores estrenos de cine.

El Ayuntamiento de Santa Pola ha puesto en marcha el Portal de Participación Ciudadana. Una herramienta telemática creada para que la ciudadanía informe, proponga, delibere y decida el futuro de la ciudad, tal y como se puede leer dentro de los canales del Consistorio local.

Este portal contiene herramientas de participación ciudadana con las que poder desarrollar iniciativas dentro de la comunidad, consultas populares, encuestas, formar parte de los presupuestos participativos, deliberación participativa, parlamentos abiertos o encuestas populares.

El proyecto ha sido financiado por el Servicio de Transparencia de la Diputación de Alicante y por la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Fuentes municipales invitan a todos los vecinos a descubrirlo pinchando en el enlace: https:// participa.santapola.es/.

14 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad 965 413 215 POETA M IGUEL HERNÁNDEZ, 3 SANTA POLA (ALICANTE) www .loteriasantapola.es Desde 1981 Administración Lotería Nº1 Santa Pola Les desea
Fiestas y Próspero año 2023!
Felices
El Club Náyades va a celebrar su tradicional Gala de Navidad
Nuevo espacio digital para la implicación ciudadana en el Consistorio
especiales para esta Gala y contaremos con la presencia de Papá Noel, que será invitado de honor y traerá regalos a las participantes.
«Regala el carnet de la Biblioteca y queda como un Rey o una Reina»

Un año más, la Vinguda de la Virgen de Loreto reúne al pueblo

La tradicional representación y procesión de antorchas congregó a cientos de personas

Como cada año, centenares de santapoleros y visitantes quisieron disfrutar de la representación de la Venida de la Virgen de Loreto a Santa Pola. Un importante momento cultural y religioso cuya organización corre a cargo de la Asociación de la Venida y el Ayuntamiento. Este año ha contado con la participación de la Banda Unión Musical (dirigida por José Jaime Sempere) y la Coral Levantina Antonio Espinosa (bajo la batuta de Gloria Bercial). El director ha sido Pepe Torres Andreu y ha contado con la asistencia, entre otros, de la autora, María Sempere Montiel.

Para esta representación se ha contado con los siguientes roles y actores: María de Guadalupe, a cargo de Rami Vidal Agulló; El Profeta: Jerónimo Buades; Alejandro: Óscar Baile Ubassy; el Patrón: José María Rovira Martínez; el Alcalde: Ramón Montiel Gandolfo; las Rapsodas del Castillo: Clara Vidal Agulló, Antoñita Pomares Rufete y Magdalena Martínez Bonmatí; el Pueblo y los Herejes han corrido a cargo de diversos

TRADICIÓN

actores de Santa Pola. La Portadora del año 2022 ha recaído en Adelina Sánchez Ruiz. El Narrador ha sido José Martínez Brau y la Oda a la Venida de laVirgen ha sido cantada por Antonio Sempere Campello. El Barco que traslada a la Imagen, el Lloco Mare.

Los actos del día comenzaron con una misa, a las 10:30 horas, que fue cantada por el Coro Los Romeros. El resto de actos litúrgico-festivos arrancaron a las siete y media de la tarde, con la Salida hacia el Puerto, encabezada por la Portadora de este año y seguida del resto de autoridades, actores y actrices, además del público asistente.

Una vez en la zona de tabarqueras, se pudo disfrutar de la representación de un texto elaborado por María Sempere Montiel, en el año 1974, a partir de “Los Gozos a la Virgen” y un escrito de Ángel Quislant cuesta. Los Gozos son versos que se circunscriben al siglo XIX, habrían sido recogidos de forma escrita para ser cantados en la Iglesia por los fieles.

Esto refleja que toda la leyenda de la Vinguda, “es de origen meramente popular, a excepción del texto del Pastor Alejandro, “que es un personaje sacado del estudio realizado por Ángel Quislant Cuesta sobre la Virgen de Loreto”, apuntaba María Sempere en una entrevista realizada a este medio.

¿Por qué es popular? En primer lugar, porque proviene de una tradición oral. En segundo, porque sus protagonistas son de origen popular, “es decir, no hay ningún aristócrata o miembro del

alto clero dentro de esta leyenda. En ningún momento se indica que María de Guadalupe era Grande de España, sólo se dice que es una señora del Puerto de Santamaría, llamándola ’La Señora’”. En tercero, aparecen un profeta y un poeta, nunca un nuncio papal o un elemento de la Corte, “más la figura del Alcalde, como representación de lo civil. De hecho, el patrón pide que sean las autoridades civiles quienes se hagan cargo. La Virgen, así, no pertenece a la Iglesia, sino al pueblo. Es más, es el Alcalde quien dice que se

haga día festivo, a través de un documento oficial. Su Portadora, además, es una mujer de la villa, sin ningún tipo de título o atributo más allá del hecho de ser vecina”.

Tras la representación, la comitiva partió hacia el Castillo con la tradicional Procesión de Antorchas. Toda vez dentro del recinto, se recitó la poesía “Por los senderos del Puerto”, a cargo de Antoñita Pomares Rufete y “Querida Madre”, de Magdalena Martínez Bonmatí. También actuó la Coral Levantina, con cantos en honor a la Patrona y, en especial, el Motete y la Plegaria.

La ‘Crida’ cita a la ciudadanía par ver la ‘Venida de la Virgen de Loreto’

‘Crida’ (llamada)

la ciudadanía durante los actos previos que tuvieron lugar el pasado viernes, 9 de diciembre, en la Parroquia de La Asunción. Una vez presentada, Adelina pronunció la ‘Crida’: “Santapolers i santapoleres, vos quirde pa què demà aneu al port a commemorar la Vinguda de la Mare de Déu de Lorito a Santa Pola. Anem tots units pa celebrar el 379 aniversari de la nostra Patrona. ¡Viva la Mare de Déu de Lorito!”.

Pepe Torres Andreu se encargó de dirigir y presentar un acto donde la encargada de la disertación fue Rami Vidal Agulló; cantaron el Coro de los Dolores, el Coro de los Romeros, Antoñita Pomares Rufete, Andrés Vidal Agulló y Lourdes Vidal Agulló y las encargadas de recitar fueron Magdalena Martínez Bonmatí, Antoñita Pomares y Clara Vidal Agulló.

Tal y como declaró Pepe Torres

abriendo el discurso de bienvenida, la Virgen de Loreto reunía en tan piadoso espacio a personas que cantarían canciones, recitarían poemas, expondrían datos históricos, rasgos de leyendas, recuerdos personales y alabanzas a la Patrona, “con la paz espiritual que proporciona sentirnos tan cerca de aquel hecho memorable”.

Rami Vidal

En la presentación de la ponente de la tarde, Rami Vidal, Torres explicó el largo y extenso currículo que la une con la Asociación de la Venida de la Virgen de Loreto, “además de ser una persona sensible, rapsoda excepcional, devota de la Virgen, amante de las tradiciones, y muy querida por todos nosotros”. Muy unida al teatro desde que era joven, a los 15 años fue sonado el éxito en su representación de ‘Yerma’ en el Castillo. “Un descubrimiento para muchos de los que amaban el teatro en esos momentos. ¿Cómo una muchacha tan joven podía rasgar su voz y mover su cuerpo

como ella lo hacía?. Era magistral la forma en que interpretó el drama lorquiano; y a la mañana siguiente no se hablaba de otra cosa, aquel año lleno de veraneantes que supieron apreciar el nivel de cultura en Santa Pola”.

Siguió colaborando en homenajes, discos, anualmente en la Nit de Tradicions y, últimamente, también en la zarzuela. Con el grupo teatral “Espai de Teatre” ha asumido papeles más cómicos, menos dramáticos, y también ha salido adelante con maestría en sus interpretaciones. En cuanto a su relación con la Venida de la Virgen, ha interpretado diversos papeles. “Siempre que hacía falta, y se le requería, ella estaba ahí”. En El Palmeral hizo el papel de Profeta, alcanzando un enorme éxito en 2014, bajo la dirección de

la autora, María Sempere Montiel. “Era un riesgo cambiar de género al Profeta. El papel estaba escrito para un hombre y no se sabía cómo iba a encajar la gente ese cambio. Pero Rami lo bordó. Le dio un matiz más dulce y místico, con lo que se solucionó el problema”.

Pero su lugar excepcional a la hora de interpretar ha sido el de defender con dulzura, sentimiento, maestría teatral y autenticidad, a María de Guadalupe, tanto en la Venida del 10 de diciembre (pues participa todos los años desde 1996, interpretándolo); como en la obra de teatro en la sexta y la décima representación, que fue la última, en 2018. De esta manera, se pasó a escuchar a Rami Vidal Agulló narrando recuerdos suyos titulados: “Gracias, Madre, por quedarte entre nosotros”.

Adelina Sánchez

Sobre la mujer que ha portado la imagen de la Virgen este año, Adelina Sánchez Ruiz, y encargada de la ’Crida 2022’, Pepe Torres explicó a los asistentes que es una santapolera de 64 años que llegó a la villa hace ya más de 50 años. Sus raíces están aquí. Sus cinco hijos son santapoleros de nacimiento, al igual que sus nietos. Desde el primer día se ha sentido muy unida a la localidad, a su lengua, a sus gentes y a sus tradiciones, especialmente las de Nuestra Patrona.

Según cuenta Adelina, la Virgen de Loreto ha estado siempre a su lado dándole consuelo. “Cuida de su familia y de todas las de Santa Pola, por eso no cesamos

de darle las gracias cuando vamos a visitarla”, afirmó.

Un currículo extenso Fue a clases con José Garnero, Manuel Martínez Monera y María Sempere Montiel, algo que marcaría su futuro, ya que decidió ser maestra. Estudió en la Escuela de Magisterio de Alicante pero cuando se matriculó en segundo curso, tuvo que dejar los estudios porque estaba embarazada de su segundo hijo. Optó por dedicarse a su familia con la convicción de que volvería más adelante a terminar su carrera.

25 años después estudió Auxiliar de Enfermería para trabajar en un geriátrico en el turno de tarde y así poder ir por las mañanas a la Universidad de Alicante y acabar su carrera. Pidió una beca y se graduó en Magisterio. Obtuvo el Mestre, es profesora de Religión y posee la Licenciatura en Psicopedagogía. En 2018 estudió el Máster de Necesidades Educativas y Atención Primaria en la Universidad Internacional de Valencia. En la actualidad, la Portadora 2022 ayuda a alumnos con dificultades de aprendizaje y está preparando su Tesis Doctoral en la Universidad de Alicante.

Para ella, cada día es un motivo para dar gracias a la Virgen “porque le da fuerzas para seguir adelante. Este año se siente especialmente agradecida porque nunca pensó que tendría el gran honor de ser Portadora de su imagen, junto a su marido, el alcalde en la ’Venida’ el día 10 de diciembre”.

15 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
Adelina Sánchez, la Portadora de la Virgen de Loreto en la representación de la ‘Vinguda’, tuvo el honor de hacer la a toda
DEVOCIÓN
16 Viernes 16 de diciembre de 2022

Familia Escudero “padres de las burbujas doradas

Rioja es tierra de vinos...y de cava. Benito Escudero se encargó de demostrarlo y hoy sus descendientes siguen elaborando espumosos de alta calidad, como la gama Bécquer, el a su tradición artesana y carácter netamente riojano.

Cuando en los años 50 Benito Escudero regresó a Grávalos y se puso a producir champán en la bodega de su padre, después de recorrer la Champaña francesa y aprender los secretos del afamado espumoso, seguramente más de uno pensó que había enloquecido. Hoy los cavas de la familia Escudero se sirven en los mejores restaurantes de medio mundo y se codean sin complejos en las catas con las etiquetas más reputadas del sector, ya sean cavas o champanes. Sus marcas, Bécquer y Dioro Baco, pueden presumir de una sabia combinación del carácter cosmopolita que le aportan las uvas Chardonnay Viura y Pinot Noir, y una personalidad netamente riojana. La Familia Escudero ha demostrado que Rioja no es solo tempranillo, sino que de sus parcelas pueden salir cavas que no tienen nada que envidiar a las mejores firmas de champanes, los célebres espumosos franceses.

¿Pero qué le confiere al cava Bécquer y Dioro Baco esa singularidad?

De entrada, los 750 metros de altitud de las viñas donde maduran las uvas, con un contraste térmico perfecto de días cálidos y noches frías que aseguran la acidez justa. El aporte del terruño, arcillo-calcáreo, en las zonas altas de las faldas del monte Yerga y las largas horas de exposición al sol, es también crucial.

Respeto Por La Viña

Hay otros secretos que explican la calidad de este cava producido en Grávalos (La Rioja). Para empezar, en sus burbujas reside la filosofía de los Escudero, transmitida de padres a hijos, de amor por la tierra,

que significa respeto absoluto por la viña y el medio ambiente y el mantenimiento de prácticas artesanales, en un momento en el que la mayoría produce de manera industrial. Un detalle: En la bodega de Grávalos se sigue efectuando el degüelle (extracción de las levaduras), como hacía Benito. Mucho tienen que ver también unos periodos de crianza que van de tres a doce años, muy por encima de lo habitual en el sector.

El resultado es una gama que

lanza al mercado cavas más elegantes, con una sutil presencia de flores y frutas, como sutil es también su fresca acidez, y algo muy importante, su fina burbuja. Buena parte de la producción del Bécquer y Dioro Baco (al igual que su cava hermano Benito Escudero) se vende en un sinfín de países, donde está consolidado como marca de calidad, pero también en España y con una relación calidad precio difícil de igualar. La historia de este cava, que lleva a gala su origen riojano y artesano, comenzó (allá por los años 50) con Benito, padre de los actuales responsables de la empresa. Benito Escudero es uno de los pioneros del cava en España, primero como elaborador, con el método Champenoise, y a partir de 1972 colaborando activamente en la constitución de la Denominación Cava. En origen, el fundador de la estirpe inicia su producción con uva Viura heredada de sus padres, una variedad muy agradecida de la que comienzan a salir botellas con la marca Benito Escudero, que sigue hoy luciendo la etiqueta de una de sus gamas de cavas.

Pionero por partida doble Pero su carácter intrépido le lleva a abrir nuevos caminos y a convertirse de nuevo en precursor en España al incorporar a sus espumosos la variedad Chardonnay, un hito que supone el nacimiento de las marcas Bécquer y Dioro Baco, este último un nombre de resonancias inequívocamente riojanas. Más

tarde vendría otra variedad francesa, la Pinot Noir, para responder a

gama de

en los suelos arcilloso-calcáreos de las laderas del monte Yerga desde hace 150 años en algunos casos, como atestiguan los papeles. La curiosidad innata llevó a Benito, fundador de la actual familia, a investigar, más allá del vino y de los cavas que ya producían y siguen elaborando, a lanzar al mercado un Vermouth artesano de Garnacha y un Gran Reserva, también de Garnacha, un nuevo producto estrella del marchamo Escudero que completa un catálogo fiel a las esencias del apellido: Calidad y carácter riojano.

cavas, Bécquer elaborados con Chardonnay, Pinot Noir y Viura.

Para situar los orígenes de esta saga vitivinícola, que alcanza ya la cuarta generación y una quinta en preparación, casi a punto ‘de entrar en bodega’, hay que remontarse a 1852, con Juan Escudero como iniciador. Los Escudero han roto moldes en muchos aspectos y pueden presumir, entre otras cosas, de contar con una importante superficie de viñedo centenario, con cepas que hunden sus raíces

El otro tesoro de los Escudero Viña y olivar se llevan bien. No son pocas las bodegas que unen a su producción vinícola la elaboración de aceite de calidad. Y en la zona de Grávalos (La Rioja) esa simbiosis se da de forma natural, lo mismo que entre los Escudero, en cuya familia confluyen ramas de viticultores y olivareros. Escudero es inequívocamente marca de vinos y cavas, pero también de aceite de gran calidad procedente de olivos de las variedades arbequina y tosca con destino a la mas alta restauración. Como si asumiese la filosofía familiar de la discreción, el aceite de Escudero, con nula acidez (0,01º), potencia sabores sin restar protagonismo al plato.

17 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
la demanda de cavas rosados. El resultado es la actual
EMPRESAS
50 años juntos Más de 50 años Hoy, Bodegas Familia Escudero, está representada en Santa Pola, por la distribuidora: JOSÉ RAMÓN BAILE S.L. EL MONSA
BENITO ESCUDERO EN SU PUPITRE GIRANDO BOTELLAS TODO
EMPEZÓ TRAS ESTA PUERTA EN 1852
1950
ESCUDERO EN SUS YA VIÑEDOS CENTENARIOS
EMBOTELLANDO EN
BENITO

Cuarta edición de la verdadera fiesta del barro sobre ruedas

Nos Gusta el Barro cierra el 2022 con un éxito en la participación y un gran ambiente

Más de un centenar de inscritos han participado en la edición del año 2022 de Nos Gusta el Barro, con la mitad larga acampados durante el fin de semana. La afluencia, destacan desde el Club NGB 4x4, ha sido mayor que la del año pasado. Representantes del club afirmaban que las diferentes opciones diseñadas para los participantes han tenido una buena acogida, “pues hemos diseñado diversas pruebas con mucha más agua, con lo que el terreno ha estado más interesante, más resbaladizo”.

El circuito constaba de dos dificultades, una media para vehículos no preparados, utilitarios SUV, y por la izquierda del área discurría la zona complicada, “donde sólo podían entrar vehículos preparados, levantados, con ruedas de tacos para que agarre mejor...”. La parte extrema, incluso, fue muchísimo más complicada, pues ponía a prueba separadores o liberadores, “esta, ni siquiera, la han llegado a pasar la mayoría de los preparados, por lo que la mayor parte de la organización se posicionaba en ella listos a acudir al socorro con vehículos preparados con eslingas para, cuando quedaban enganchados, tirar para que discurriera rápido”.

No ha habido vuelcos, sí sustos,

o roturas, coches desllantados, “pero ha habido gente muy preparada y se ha podido arreglar esto dentro del mismo circuito. El año pasado hubo algún susto mayor, pero éste ha sido más tranquilo”.

En el recinto hay zona camper y se ha abierto con actividades para los más pequeños, “la parte benéfica de nuestro evento ha consistido en un donativo, que irá destinado a la Asociación Cielo de Colores de Santa Pola. Los niños han acudido con nosotros y han realizado manualidades en la cantina. Otra asociación que participó fue la Ludoteca Hormiguitas que hizo manualidades y pintura de caras con los más pequeños”. En la zona de acampada, ubicada en la parte baja y alta del circuito, se ha podido disfrutar del recorrido.

Foodtrucks para dar de comer todo el día, diversos stands informativos... “bastantes cositas para poder divertirse”. Un ambiente que se ha regado también con premios, tres en concreto, no a la velocidad, sino al vehículo que más lejos viene; otro al que más espectáculo da y, el tercero, al que más barro lleve encima. “No es velocidad, aquí se mide la destreza personal y probar elementos que se añaden a cada vehículo in situ. Qué funciona, qué no y cómo, un momento ideal,

Papá Noel abre

porque muchos no tienen la oportunidad de ir al monte. Aquellos que siempre prueban cosas, que ingenian modificaciones incluso en los motores, ven una oportunidad inmejorable para comprobar la puesta en marcha de su vehículo. A mucha afición le gusta innovar y se han prácticamente inventado su 4x4. Este es uno de los pocos sitios de España donde pueden comprobar sus innovaciones trabajando”.

Dentro de los participantes se encuentran varios talleres que testean las innovaciones en uno o varios vehículos, “hay prototipos que los homologan y otros deben venir subidos en carros, porque no lo están. Hay aficionados que no son mecánicos y aquí pueden intercambiar pareceres y ponerlos a prueba. Es muy motivador. De hecho, hay hasta marcas que copian las innovaciones incluso”.

Quisieron agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Santa Pola, “sin el que esto no sería posible, porque la parcela en la que estamos es pública y necesitamos de su consentimiento y cesión. Además, agradecemos a la afición su apoyo. Si no fuera por ellos y por el Ayuntamiento sería imposible continuar haciendo lo que nos gusta”, declararon.

su

casa en el Patio del Castillo-Fortaleza

Una iniciativa de la Asociación de Comerciantes dirigida a la dinamización turística y comercial del área y, además, un enorme aporte de fantasía e ilusión para los peques

El ambiente navideño inunda las calles de Santa Pola. Los más pequeños comprobarán con alegría cómo gran parte de las muchas actividades que se desarrollan estos días van dirigidas exclusivamente a ellos. Una vez más, la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Santa Pola ha querido formar parte del elenco de actividades.

La Asociación, con la colaboración del Ayuntamiento, ofrece ilusión gracias a la Casita de Santa Claus, la cual está instalada dentro del Castillo. En ella, los peques pueden dejar sus cartas y conocer tanto a los hacendosos elfos como a Santa Claus.

Está abierta al público de forma gratuita y, el horario, es de lunes a sábado, de 17:00 a 20.00 horas y, los domingos, de 10 a 13.00 horas. Piden desde la organización que se tenga en cuenta que, si el horario de cierre es a las 20.00 horas, se deba cortar la cola con

media hora de antelación, pues han de realizar un cálculo entre los que están dentro y restan fuera para que no se supere el horario permitido.

Gracias a los compañeros

Pepa Garri, presidenta de la Asociación de Comerciantes, apuntaba que el objetivo, además de dotar de ilusión a niñas y niños, es “dinamizar el comercio, pues son grandes y pequeños quienes lo mantienen vivo. Y un comercio vivo significa un barrio vivo”. Asegura que es mucha la ilusión que ponen en organizar el stand, por lo que agradece la colaboración “de todos los compañeros y de los voluntarios. Muchos de ellos son comerciantes o hijos de comerciantes que trabajan de forma altruista. De hecho, son muchos los momentos que dejamos de atender nuestros negocios para centrarnos en las necesidades de la ciudadanía santapolera y de sus

visitantes”.

De la misma manera, quiso agradecer el apoyo del Consistorio por la cesión de un espacio tan “excepcional. Me atrevo a decir que no hay ningún otro parecido en toda la provincia. Quienes la visiten podrán pasear por los dis-

tintos ambientes que posee la casa de Papá Noel: cocina, dormitorio, despacho donde los elfos abren las cartas...”.

Paje Real Además de esta actividad, la Asociación habilitará un espacio para

que el Paje Real de Sus Majestades los Reyes de Oriente pueda recibir a niños y niñas. Estará disponible los días 28, 29 y 30 de diciembre y 2,3 y 4 de enero en el Baluarte del Duque, en el interior del CastilloFortaleza. El horario: de 17:00 a 20.00 horas.

18 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
4x4
LA CASITA DE SANTA

Nuevas rotondas y cambios de sentido del tráfico en la reforma del acceso al Puerto

El Consell ha activado el proyecto de remodelación de los accesos al puerto de Santa Pola. Unos trabajos que han comenzado con la adjudicación de la redacción del proyecto a la empresa MS Ingenieros, por un total de 46.227,32 euros. Un concurso que ha ganado al pasar la oferta más competitiva entre un total de ocho aspirantes.

A rasgos generales, desde la Conselleria de Política Territorial se buscaba la reordenación del tráfico, aparcamientos y la creación de dos nuevas rotondas, pormenorizándolo en la reducción de carriles de circulación, posibles zonas peatonales y la disminución de la velocidad en el tráfico rodado.

Problemática creciente

Tal y como explican desde el departamento autonómico, el puerto se divide en dos zonas: dársena pesquera (a resguardo del muelle de Levante) y el Club Náutico (en el muelle de Poniente). Dada la creciente demanda de atraques, se han ampliado sus instalaciones, y con ello la cantidad de tráfico y su problemática. En el acceso al muelle de Levante se produce un punto conflictivo de trayectorias, proveniente de las entradas y salidas a la lonja, los que circulan en ambas direcciones provenientes del aparcamiento y los vehículos que acceden a la gasolinera situada en el muelle.

El otro problema reside en la ineficaz distribución del estacionamiento a lo largo del muelle de Levante, las dársenas y la zona de la Lonja que, entre plazas de

distintos tamaños, suman aproximadamente la centena. Existe una solución en estudio de alternativas viarias y áreas de estacionamiento, cuya redacción corrió a cargo de Miguel Vera García, dentro de la cual se pueden apreciar algunos de los requerimientos de Conselleria.

Lonja de Pescadores de forma que se tengan en cuenta las maniobras de los vehículos grandes, así como la creación de un nuevo espacio de Innovación Tecnológica.

Además de las actuaciones en el propio muelle, se ha de tener en cuenta las actuaciones indirectas de remodelación de las áreas de estacionamiento de las calles Fernando López-Pérez Ojeda y de la Avenida de los Baños, ya que se aumentarán las plazas de aparcamiento en ellas.

Requerimientos

Dentro de estos requerimientos se encontraría la mejora de la accesibilidad peatonal y rodada al muelle y su interconexión con el entorno urbano; la mejora del aparcamiento para vehículos y camiones, la posibilidad de liberar espacios para las artes de pesca (actualmente ocupan una importante zona junto al paseo, frente a la zona de restauración, no siendo el sitio más idóneo por el olor derivado -especialmente en verano-).

El objetivo es conseguir una clara mejora de la circulación interior, el aprovechamiento de las áreas anexas a la dársena, y la mejora funcional de los accesos de todo tipo de vehículos que vayan tanto a la Lonja como a la Cofradía y resto de dependencias del muelle. Conjuntamente se plantea la posibilidad y compatibilidad de reordenar el acceso actual a la

Propuesta de cambio Se ha propuesto que dentro del proyecto aparezca una glorieta, de radio 20 metros, que sirva de conexión entre Pérez Ojeda y la Avenida de los Baños con el propio muelle. La glorieta dispondrá de cinco accesos cuyas orientaciones son: Astilleros (Este), Pérez Ojeda (Oeste), Hernán Cortés (Norte) y Muelle (Sur). Su construcción mejorará la confluencia y visibilidad en las trayectorias.

Se ha propuesto la creación de un acceso al aparcamiento en superficie en la Plaza Constitución y, aquí puede ser el punto más importante, una reordenación del sentido en Pérez Ojeda, dotando a ésta de dos carriles de un único sentido en dirección oeste, quedando Baños con dos carriles de un único sentido en dirección este.

Entre la mencionada avenida y

la paralela Pérez Ojeda se dispone de una zona con acera peatonal que asegure el itinerario a pie y una disposición de aparcamiento público en batería diagonal. Aquí se propone la prolongación de zona ajardinada y un cambio de sentido de circulación en la calle Muelle.

La alcaldesa declara que mantuvieron una reunión para confirmar in situ cómo cambiaría el área, “y nosotros presentamos varios inconvenientes, alegaciones, digamos. La Cofradía no está de acuerdo en el planteamiento que ellos hacen y, nosotros, tampoco. No consideramos que, para dar la vuelta por un sitio se tenga que acudir hasta casi la lonja. Debido a la gran actividad del puerto, significaría una cantidad de conflictos

en circulación importante”. De momento, se continúa pendiente de que realicen la aportación oportuna.

Aparcamientos, a los lados Se modificaría el acceso actual a la Lonja a través de una pequeña glorieta de 13 metros de radio, ubicada en la zona norte, entroncando con los distintos aparcamientos en batería existentes, que serían eliminados y colocados a ambos lados del nuevo vial, generando un itinerario rodado por el centro de la calle, habilitando un carril por sentido.

También se busca ampliar la acera y reordenar el resto de zonas de estacionamiento a lo largo del muelle y su entronque con el medio urbano.

19 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
PUERTOS
Les desea Felices Fiestas y Próspero Año 2023! Estamos a tu disposición en : SERCARELA - C/ Canalejas, 21 local A - Tel. 966 441 296 · 673 895 312 - sercarela@gmail.com La valenciana MS Ingenieros se hará cargo de un proyecto que contempla cambios de sentido, dos rotondas y una importante reordenación del aparcamiento dentro y fuera del muelle El Ayuntamiento y la Cofradía de Pescadores han presentado alegaciones
20 Viernes 16 de diciembre de 2022

La Mitja Marató sigue aumentando en inscritos de cara a su 31ª edición

Queda poco más de un mes para la celebración de la Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola, que en el año 2023 sumará su trigésimo primera edición. Ahí es nada. Desde el Club de Atletismo, entidad organizadora, se considera complejo repetir la cifra del año pasado de 7.000 atletas. Estos números colocan a la carrera santapolera como la segunda más importante de este tipo, sólo por detrás de la Media Maratón de Valencia.

Este evento deportivo supone un enorme esfuerzo logístico, tanto para el Club como para el Ayuntamiento, pues el objetivo es ofrecer a santapoleros y visitantes una gran oferta de actividades dinamizadoras en una época tan “baja”, como puede ser la tercera semana de enero. La prueba, además, supone un gran revulsivo para la economía local, necesitada de un empuje que le ayude a sostenerse un duro primer trimestre del año.

Como siempre, habrá Feria del Corredor y este año estará instalada junto al Castillo. Serán más de treinta los diferentes stands que participen en la misma, permitiendo la compra al visitante de material deportivo a un precio más que competitivo, además de informar de otras pruebas deportivas del circuito de atletismo urbano.

Desde la organización se ha informado que esperan la participación de seis corredores de élite, con registros que van en la estrecha horquilla de una hora y una hora y dos minutos. Unos números muy cercanos al récord que ostenta Alexander Mutiso, que

en 2020 marcó un tiempo de 59 minutos y 9 segundos. Además de ellos, participarán otros corredores con marcas que oscilan entre la hora y ocho minutos y la hora y diez minutos, con la intención de superar la marca del año anterior de Noragoi Esikon (1 hora, 7 minutos y 15 segundos).

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web mitjasantapola.com y tendrán un precio de 30 euros. Aquellos que esperen a realizarla en el mes de enero verán que se incrementa a 35 euros la participación. A este precio hay que añadir tres euros del coste de la licencia de corredores no federados, que exige la Real Federación Española de Atletismo. En el precio de la inscripción se incluye una gran “bolsa del corredor”, con toalla, camiseta, medalla acreditativa de participación, bebida isotónica y una bolsa de auténtica sal marinera.

Roque Alemany, presidente del Club de Atletismo Santa Pola, auguraba buenas previsiones para la Mitja Marató 2023, que se celebrará el próximo 22 de enero y que, este año, celebrará su 31ª edición. “Los preparativos siguen su marcha y las inscripciones siguen la tendencia general, que es con freno (aunque nos vamos manteniendo a un nivel muy alto). De todos modos, esperamos más de 5.000 corredores, lo que será un gran espectáculo”.

La intención del Club es la de internacionalizar la prueba todo lo posible “por lo que hemos trabajado en promoción dentro de revistas especializadas más allá

de nuestra frontera”. Ya de por sí, los número de la Mitja son de nivel, pero se pone todo el esfuerzo para que vengan corredores de élite, “de mucho prestigio, porque pensamos que siguiendo esta línea colocaremos la prueba en los mejores rankings del mundo. Nuestro objetivo no es otro que conseguir más visibilidad y traer más beneficios al pueblo”.

El récord de la prueba fue batido hace dos años, 59´09´´, “por un corredor que hizo lo mismo en la media de Valencia, primera línea a nivel mundial y que hemos tenido aquí”. Hablar, teniendo en cuenta los niveles en lo que se mueve la Mitja, de un nuevo récord en 2023, “es realmente difícil. No depende del factor humano, sino de las condiciones climatológicas, cómo lo hagan las liebres que tenga, que salga un buen día, que tengan el óptimo estado de salud... pensamos que los que llegarán tienen el nivel suficiente para batir el récord”.

Una fiesta

Como sabe todo el mundo, la Mitja santapolera no es sólo una carrera, también es una fiesta. Para esta edición se tienen previstas varias zonas de ambientación que den apoyo no sólo al corredor, también

al público presente. Línea de meta, Santa Pola del Este, Glorieta, Santiago Bernabéu (piscina), batucada por centro y corredores, otras dos zonas de batucada en Playa Lisa, grupos de música también en este barrio, grupos de música en Blasco Ibáñez... será un espectáculo de primer nivel.

Uno de los detalles que valoran positivamente los inscritos es la Bolsa del Corredor. Este año, habrá camiseta técnica de la marca Joma, una medalla conmemorativa de la participación, una toalla que se les entrega en meta y toda la parte de avituallamiento (bollería, Aquarius...). Una bolsa completa que se valora “tranquilamente alrededor de los quince euros. Aquellos que se inscribieron en el primer tramo, que cuesta 18 euros la participación, se les devuelve casi todo en material”.

Feria, Mini y Solidaridad La Feria del Corredor estará en el lateral del Castillo. Se tiene confirmada la participación de grandes firmas, “y estará a disposición del público el viernes por la tarde y el sábado. La Mini Maratón del sábado contará con Chocolates Valor, que aportará sus productos para los chavales” y, como todos los años, “tendremos una parte solidaria. No hemos querido que el corredor aporte, sino que seremos nosotros los que lo hagamos. Un porcentaje, el más alto posible, será destinado donde más haga falta”, como en todas las ediciones. Voluntarios, imprescindibles Los voluntarios son otro puntal imprescindible. Se tiene un máximo tasado de alrededor de 150 chicas y chicos de los colegios, que se encargarán de los avituallamientos; también habrá personal, ya adulto, en entrega de dorsales, control de tiempos, acompañamiento de corredores, feria del corredor, avituallamientos de meta, “en estos apartados nos movemos con números que van entre las 175 y las 200 personas”, explicaba Alemany.

Gracias a Joma, uno de los

sponsors, hemos conseguido prendas especiales para todos los miembros de la organización, “que va a gustar muchísimo. La organización quiere cuidarlos al máximo y queremos que para los voluntarios ésto sea una experiencia agradable, tanto para que se sientan integrados y disfruten de lo que hagan como a la hora de recibir un detalle”. El Club está valorando realizar una reunión previa en la Casa de Cultura con el objetivo de que todos se conozcan, reciban charlas y se integren en la organización”.

Imprescindible sangre nueva Conseguir tantas personas que cedan su tiempo y asuman tanta responsabilidad es complicado, “y cada vez va subiendo más la media de edad”, argumentaba Roque. “Si miramos las fotos de hace quince años, las caras son casi las mismas. Necesitamos renovar y nos gustaría que entrase gente, tanto de la persona que sólo puede acudir un día y está situada en la entrega de dorsales y agua, hasta personas que estén dispuestas a asumir responsabilidad. Son el relevo que hace falta, no de ahora, sino de hace mucho tiempo”, explicaba el presidente del Club, deseando que “ojalá viniera gente con fuerzas para relevarnos en muchas cosas, no sólo en esta prueba”.

Los voluntarios, recalca y recuerda, “son lo que permite hacer la Mitja Marató. Sin ellos es imposible sacarla adelante. Son fundamentales. Nosotros hemos estado en otras pruebas, como el maratón de Valencia, y no podemos llegar a ese nivel, a la hora de pulir detalles, porque mueven alrededor de 2.000 voluntarios con una organización que parece automatizado... Pero, a nuestro nivel, crecemos en la misma medida que se integran voluntarios en la carrera. Sin ellos nos habríamos quedado anclados hace muchos años. Son ellos los que permiten crecer, inventar cosas nuevas y dotar al corredor de nuevos servicios”.

El próximo 21 de enero, sábado, tendrá lugar la ya tradicional Mini Marató, organizada por el Club de Atletismo Santa Pola y que está abierta a la participación de menores con edades comprendidas entre los 3 años y los 16. El circuito está balizado en la Avenida Pérez Ojeda y se habrán de recorrer distancias de entre 200 y 2000 metros, dependiendo de cada una de las categorías.

La salida de las primeras pruebas comenzará a partir de las 16.30 horas (Pre-Chupetines) y así seguidamente según la edad y horario fijado por el Club. La inscripción a las mismas es completamente gratuita, únicamente se habrá de firmar el consentimiento paterno. Insiste el Club en que este consentimiento es imprescindible y requisito obligatorio para la recogida del dorsal.

Tanto para niñas como para

niños, las categorías y distancias serán las siguientes: Pre-chupetines (nacidos entre el 2019 y posterior), 200 metros, misma distancia de los Chupetines (2017-2018). Pre-Benjamines (nacidos entre 2015-16) correrán 400 metros; Benjamines (2013-14) se enfrentarán a 800 metros y los primeros que recorrerán un kilómetro serán los Alevines (2011-12). Infantil (2009-2010) suma los 1500 metros y los Cadetes (2007-08) harán la distancia máxima, 2000 metros.

Inscripciones

Las inscripciones (gratuitas) se realizarán on-line, en el enlace que se encuentra dentro de su página web (www.mitjasantapola.com) en el apartado “La Carrera” y, dentro de éste, “Mini Marató 2023”. El plazo concluirá el domingo, 8 de enero. Si en la inscripción on-line no se adjunta el documento de

autorización de padres o tutores, se deberá entregar de forma obligada cuando se retire el dorsal (habrá formularios disponibles). Sin este documento es imposible la recogida del dorsal y, sin dorsal, no se podrá participar en la prueba.

También podrán realizarse físicamente en la carpa de La Glorieta, el viernes, 20 de enero, de 17:00 a 20.30 horas y el sábado, 21 de enero, de 10:00 a 13:00 horas, en el espacio habilitado para las “Inscripciones”. Cada padre, madre o tutor recibirá, toda vez formalizada la inscripción, una

pulsera (según categoría) con el número del dorsal asignado al niño/a y servirá para que puedan recogerlos en la zona habilitada como “Guardería”. Todos los corredores estarán cubiertos por un seguro de accidentes contratado por la organización.

Cómo recoger el dorsal Los dorsales se entregarán en La Glorieta, en la carpa situada junto al Castillo, el día 20 de enero (viernes) de 17:00 a 20.30 horas y, el sábado, 21 de enero, desde las 10:00 a las 13.00 horas. En caso de no poder acudir en persona se podrá designar a un tercero, aunque deberá presentar el formulario de autorización de recogida de dorsal, más la autorización paterna rellenada y firmada.

Habrá premios y regalos para todos los que finalicen su carrera, más una medalla conmemorativa de la misma; agua y barrita de cereales y, en previsión del fresquito que levantará al caer la tarde, un vaso de chocolate caliente por gentileza de la Cafetería

Valor. Salvo para la categoría de Pre-Chupetines, Chupetines y Adaplón, los tres primeros de cada una de ellas recibirán un trofeo.

Cómo será el desarrollo Previamente a cada una de las salidas, los corredores de la categoría a comenzar serán llamados a situarse en la Cámara de Llamadas por el personal de la organización. Posteriormente a cada prueba, se establecerá un recinto cerrado (“Guardería”), donde los padres o tutores responsables podrán recoger a sus hijos presentando la pulsera identificativa con el número de dorsal correspondiente al corredor y que se les entregó al formalizar la inscripción y recoger el dorsal. La única excepción son las categorías Pre-Chupetines, Chupetines y Cadetes.

El espacio de “Guardería” estará atendido por personal de la organización. Las salidas, además, podrán agruparse por sexos y categorías si así lo cree conveniente el Club para una más rápida y eficiente gestión de la prueba.

21 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
LA MITJA
MINI MARATÓ
El sábado, 21 de enero, nueva edición de la Mini Marató

AMISTAD

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

BUSCO PERSONAS amigos de los animales, para crear un grupo, pasear y hacer actividades con nuestras mascotas. M. 618561280

SOMOS UN grupo de amigos y amigas separados de mediana edad que nos reunimos los nes de semana para tomar café, pasear y hacer senderismo. Si deseas unirte llámanos al 637.270.313

COMERCIOS

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

COMPRA-VENTA varios

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

EMPLEO oferta y demanda

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

MUJER SERIA y responsable busca trabajo para limpiar casas y cuidar mayores. Solamente externa. Tengo referencias. M.647.116.661

SEÑORA MELVA busca empleo como interna para cuidar y hacer compañia de personas mayores. M. 624.089.545

SE OFRECE señora para limpieza por horas en Santa Pola y Gran Alacant. Experiencia y buenas referencias. Coche propio. M.615.834.824

URGE TRABAJAR en lo que surga, cuidar personas, limpieza y tareas del hogar. M.634.988.216

BUSCO TRABAJO para limpieza por días o por horas. Tengo experiencia y referencias. Cristina. M.622.832.146

ALQUILER INMUEBLES

SE ALQUILAN despachos para médicos, soterapeutas, profesores, podólogos, nutricionistas, abogados, esteticien y profesiones similares. Centro de Santa Pola. Económico. Teléfonos: Raquel 646 15 66 55- Mª Cruz 639 27 20 31

VENTA INMUEBLES

VENDO APARTAMENTO en la Zona Club Náutico, c/ Alfonso XII, nº 12, con ascensor, vistas a Blasco Ibañez, totalmente reformado, 2 dormitorios grandes con cuartos de baño completos, salón, cocina individual, hall grande, terraza acristalada grande, pueden verlo sin compromiso. Preguntar en el teléfono 944121423 - 627257571

SE VENDE parcela en Valverde, con agua y luz, 4.000m2. La parcela tiene vecinos. 42.000€ M.659.905.104

VENDA CASA rústica Valverde. 160m2. 4.000 m2 parcela. 110.000€ T. 659.905.104

VENTA Y alquiler de local comercial bien ubicado. 130 m2. 300 € alquiler. 90.000 € venta. Tel. 659 905 104

ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 9€

PLAYA LISA 3 Dormitorios, Baño, Cocina independiente, Salón Comedor y Terraza. Orientación Este. Sin ascensor. ¡Vistas laterales al mar! 81.000€

PLAYA LEVANTE 3 Dormitorios, 2 Baños, Cocina indep, Patio privado. Equipada para entrar a vivir. AA.CC. ¡A 50 metros de playa Levante! 98.000€

ZONA CENTRO 2 Dormitorios, Baño, Cocina americana, amplio Salón Comedor. Seminueva ¡Orientación sur! Junto calle Elche y comercios. 99.000€

PLAYA LISA Bungalow de 2 Dormitorios, Baño, Cocina americana, Patio y Terraza de 21 m2. Orientación Este ¡A 400 m de la playa! 107.000€

ZONA CENTRO 3 Dormitorios, 2 Baños, Cocina independiente, Galería, Terraza y Trastero ¡Totalmente reformada! A 200 m de playa y puerto. 109.000€

Karolin · M. 618 743 453

VISTAS AL MAR amplio y luminoso apartamento de 110m2, 3 dorm., 1 baños. Frente puerto. 199.000€ Tel. 965092391

APARTAMENTO 100m2 con vistas al mar, 3 dormitorios y 2 baños. Salón comedor de 42m2. Muchas ventanas, A.A y parking. 319.000€ Tel. 965092391

VISTAS AL mar, orientación sur, 180m2, 4 habitaciones, 2 baños, cuarto de lavado, espaciosa cocina. 370.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT, bungalow de 75m2, 1 a 4 habitaciones y de 1 a 3 baños, casa adosada de nueva construcción. Con parcela. 106.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT Piso 71m2, 2 dorm., con cocina o ce y gran terraza con vistas al mar, urbanización con parking y piscina. 89.900€ Tel. 965092391

666.457.141.

CURSO DE MAQUINARIAS: Consigue tu carnet en un día. NO CADUCA Consulta próxima fecha de examen. Tel. 608 419 719 C/ Maestro Alfosea, local 3 info@topnotchacademia.com www.topnotchacademia.es CHAPA Y PINTURA www.auto-mag.es Poligono Industrial 2, C/ Pintores 8, Santa Pola (Alicante) · Tel. 966 693 933 AUTO-MAG Horario : L-V de 8:30 a 17:00 MECÁNICA en GENERAL TODAS LAS MARCAS C/. Ramón y Cajal, 42 - Tel. 965 412 155 CORTINAS DECORACIÓN T. 965 41 21 55 - C/. Ramón y Cajal, 42 - SANTA POLA FONTANERÍAS / PLUMBING VEHICLE DISPOSAL MOTOR • VEHICLES MAINTENANCE GUIDE CORTINAS Y DECORACIÓN C/ Ángel, 17 Santa Pola Tel.: 965 41 41 22 - 609 64 00 05 Fontanería · Servicio técnico Localización de fugas Cámaras de inspección Trazado de tuberías Desatascos Grupo Helvetia 966 44 40 81 622 19 84 32 C/ Ramón y Cajal, 15 esq. C/ San José SANTA POLA NUEVA OFICINA AGENCIA EXCLUSIVA Asesoramiento integral de seguros Vida, Salud, Pyme, Autos, etc ... rmulet@agencia.caser.es Automatiza tu toldo con motor desde IVA incluido OFERTA 94,98€ 965 432 350 PRESUPUESTO GRATIS c/ Brea, 9 (Pol. Ind. Carrús) Elche FERRETERÍA · HARDWARE REPARACIÓN CALZADO · SHOE REPAIR ELECTRICIDAD · ELECTRICITY SEGUROS · INSURANCE TOLDOS · AWNINGS ANDREU Tlf: 695 480 034 construccionesgrupoandreu@gmail.com C/ Deán Llópez, 41 03130 Santa Pola (Alicante) 626 432 842 CONSTRUCCIONES GRUPO REFORMAS / REFORMS S uci es de c fianza Desde el año 2001 C/ Almirante Antequera, 36 Tel. 965 41 47 99 GUÍA SERVICIOS / Services Guide ANUNCIOS CLASIFICADOS
- COMERCIOS - EMPLEO - COMPRA - VENTA A LQUILER - MOTOR - SERVICIOS - OCIO
AMISTAD
ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. COMPRAMOS COCHES máxima tasación, sin compromiso. Seriedad.
Talleres Paco:
VARIOS MIEMBRO INDEPENDIENTE Herbalife Nutrition. Alba Suárez. 655 710 137 OCIO ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. SERVICIOS ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 5€ ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 3€
MOTOR
Pago inmediato.

FARMACIAS de GUARDIA

VIERNES 16 C/ SAN ANTONIO, 25 SÁBADO 17

MONTE DE STA. POLA, 32 URB.

GRAN ALACANT

LUNES 19 C/ FINLANDIA, 1 LOCAL UNO-C MARTES 20

AV. SANTIAGO BERNABÉU, 42-43

MIÉRCOLES 21 AV. FERNANDO PEREZ OJEDA, 9 JUEVES 22 C/ MAR, 2

HORARIO de MISAS

PARROQUIA

Laborables: 9:00 y 20:00

Sábado y vísperas de fiesta: 9:00, 20:00 y 21:00

Domingos y festivos: 8:00, 9:00, 10:00 , 20:00 y 21:00

PLAYA LISA

Laborales: 20:00

Sábados y vísperas de fiesta: 19:00 y 20:00

Domingos y festivos: 9:00, 10:00 y 20:00.

GRAN ALACANT

Sábados y vísperas de fiesta: 20:00 Domingos y festivos: 11:00

HORARIO DE DESPACHO EN LA

PARROQUIA Lunes, miércoles y viernes: de 10:00 a12:00 y de 18:00 a 20:00

HORÓSCOPO

Estás en proceso de reconciliación con tu pasado y con ciertas personas que formaron parte de él.

Esta semana vas a empezar a poner las pilas a gente que te debe algo. Eres la persona más paciente del mundo hasta ahora.

Estás en un punto en el que te cuesta reconocerte a ti mismo. Lo que antes te gustaba y te ayudaba a desconectar ahora te agobia.

Te has empeñado en algo que quieres y no hay nada ni nadie que vaya a quitarte esa idea de la cabeza. Adelante.

Te está costando mucho procesar lo que ha ido sucediendo en tu vida. Este año ha sido intenso y la nostalgia te invade.

Tu ojo nunca se equivoca, y mucho menos ahora. Eres una persona que va siempre con la verdad por delante y te cuesta entender la falsedad.

Necesitas un poco de calma, el estrés se está adueñando de ti, de tu mente y de tu cuerpo y eso no es bueno.

Te estás guardando para ti muchos sentimientos y eso puede llegar a ser malo. Ya lo sabes, has pasado por esto más veces.

Esta semana llegas tú y te toca coronarte como el rey del zodico. El Sol entra en tu signo y esto significa chute de energía.

Esta semana te sentirás después de mucho tiempo en paz. Has conseguido encontrar el equilibrio.

Hay demasiada reveldía acumulada en tu cuerpo, y estás pagando tus frustraciones con quien menos lo merece.

Te sientes un poco desconectado de lo que te hace feliz, pero parece que ahora poco a poco vuelves a sonreir.

23 Viernes 16 de diciembre de 2022
DOMINGO 18
C/ MADRID, 10 ESQ. C/ MAYOR
VIERNES 23 GLORIETA, 11 SÁBADO 24 C/ ALMIRANTE ANTEQUERA, 5
C/ Gabriel Miró,17 Tel. 966 69 15 35 633 91 21 35 HERBORISTERÍA FUENTE DE SALUD Avda. Jesús Astondoa Santamaría Avda.AlcaldeFrancisco Conejero Bas Paseo Adolfo Suárez Avenida Maribel López Pérez- Ojeda 10 7 3 4 Monstruitos Telf. 695483574 C/ Segovia nº 4 (Detrás del Más y Más) 9 5 6 5 9 2 6 4 1 10 3 1 2 7 C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com OPTICA * Por encargo *

En Urbaser queremos que disfrutes de estas Fiestas Navideñas, nuestro personal se encargará de que Santa Pola luzca su mejor imagen

¡Felices Fiestas!

24 Viernes 16 de diciembre de 2022 Actualidad
Concejalía de Limpieza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.