2011 ´´Comprendiendo nuestro mundo´´ Un análisis de la revolución necesaria de Peter Senge
Santiago Gómez Cadavid EAFIT- Escuela de administración – Evaluación Ambiental de proyectos 01/01/2011
´´Comprendiendo nuestro mundo´´ <Un análisis de la revolución necesaria de Peter Senge>
La revolución necesaria es como su nombre lo indica una propuesta de cambio, a un nuevo modo de vida, es una propuesta de transición de un viejo modo de producción a una nueva manera de relacionarse con el entorno, de desarrollar los modos de producción y consumo ‘’revolucionando’’ todo el estilo de vida en general de la sociedad occidental. El autor; Peter Senge es profesor del MIT, una reconocida universidad líder en el desarrollo de tecnología quien se desempaña como consultor organizacional y se ha consolidado como un reconocido autor en diferentes temas. Senge en este libro expone una serie de argumentos sobre como el modo actual de consumo y producción de bienes no es sustentable en el tiempo y de cómo seguir y crear iniciativas que promuevan la sostenibilidad del estilo de vida del ser humano. Citando al autor "si seguimos poniendo más desperdicios tóxicos en el medio ambiente y más CO2 en la atmósfera, o si insistimos en extraer y desperdiciar más recursos naturales de los que pueden ser reemplazados, los negocios y las empresas en el sentido tradicional dejarán de existir"
más, le vamos pidiendo más a la tierra y justo esa actitud es la que no pertenece al orden natural, puesto que el mundo no es una despensa inagotable de recursos a los cuales se tiene acceso ilimitado solo con tomarlos, sino que muchos de ellos son recursos no renovables y los renovables aun no tienen un adecuado plan para ello, que haga sostenible ese consumo en el tiempo, a esto le llama una ´´burbuja´´, una industrial !!y propone ver este desarrollo bajo una perspectiva sistémica, conexa y cíclica que en su conjunto como sistema conforma toda la naturaleza y nosotros como sociedad no solo somos los únicos en ese sistema, es más tampoco somos lo más importante como lo plantearían los antropocentristas, sino más bien miembros de esa sociedad y como tal tenemos igual importancia que cualquier otro miembro de ella y como parte de ese ecosistema es mandatorio revisar nuestro comportamiento sobre el modo en que tratamos a nuestros vecinos. Al este ser un sistema o más bien un ecosistema, él hace un llamado al análisis de como nuestro comportamiento bajo ese enfoque sistémico está afectando negativamente al resto del sistema.
Para ello solo es necesario observar la crisis ambiental y el cambio climático y buscar los factores relacionados con nuestro estilo de vida como sociedad. Y la gran pregunta es cómo modificar esta espiral descendente e invertirla al alza y retornar al ser humano consiente del medio ambiente tal como eran las sociedades humanas de los principios de la historia.
En este libro, se plantea la formación de una burbuja industrial que se ha establecido como el modelo de desarrollo social, en el cual hemos llegado como sociedad a creer que este es un modo de vivir natural que en realidad va en contra del orden natural y no es que Senge sesgue su punto de vista a lo negativo. Él también reconoce que las oportunidades para el ser humano han mejorado, por ejemplo la calidad de vida, la educación, el acceso a agua potable y servicios públicos entre otros, pero así mismo también nos hemos vuelto una sociedad insatisfecha, con la necesidad de tener más que de ser y a medida que el mercado internacional pide
Bueno pues lo primero es identificar la burbuja y reconocer que el ser humano sin un hábitat natural para habitar no puede vivir, y Posteriormente devolverse en la cadena para identificar en que parte de la cadena hay actividades y comportamientos que afectan a ese ecosistema. En este punto el libro describe la era industrial, señalando como principal característica la producción de CO2 como resultado de la quema de combustibles fósiles, nos cuesta como emitimos a la atmosfera 8000 millones de toneladas de carbono con la quema de estos combustibles, lo cual supera por 500.000 millones de toneladas la capacidad máxima de absorción del ambiente. Un ejemplo de esto es la nube
parda que en india que causa 500.000 muertes por enfermedades respiratorias al año.
desarrollo de estrategias consientes ecológicamente:
organizacionales
más
El autor ve como las empresas juegan un papel muy importante en ese cambio necesario para la transición a un nuevo tipo economía, una que renueve sus fuentes de materias primas y para ello propone el fortalecimiento de las organizaciones desde el entorno laborar generando espacios comunes para equipos de trabajo con metas y objetivos en el tiempo y complementa afirmando que "Producir bienes y servicios ecológicamente buenos se ha convertido en un atributo de marca tanto como la calidad y el precio" . La propuesta de senge es mejorar la calidad de vida desarrollando buenas practicas día a día, tanto en la industria como en los habitos de la gente. Para él la revolución necesaria tiene su mayor asentamiento en un cambio industrial que genere nuevas implementaciones mejorando la calidad de los recursos y por tanto reduciendo la cantidad y grado de contaminación de los desperdicios generados, en el ciclo industrial en el cual cuando se produce algo, se usa y se desecha, en esta parte del ciclo explica la teoría circular en la que todo ciclo debería tener un fin útil como por ejemplo cuando un ser vivo muere sus restos generan nutrientes que abonan la tierra y ayudan al crecimiento de las plantas que a su vez alimentan insectos y mamíferos y así completando el ciclo ´´natural´´ de la vida; aplicando esta teoría se recomienda que los productos sean desarmables y reutilizables para generar menos desperdicios y usar efectivamente los recursos que nos brinda la tierra, mejorando el hábitat del ser humano y la calidad de vida. Explica también que el ciclo usando esta teoría circular comenzaría con la energía solar que genera fotosíntesis, produciendo recursos naturales para la producción ayudando a la economía al generar bienes y servicios que posteriormente son consumidos; la producción de ellos genera desperdicios por extracción y manufactura pero más limpios y reusables, esta producción más limpia también genera nutrientes tanto naturales como técnicos para los hábitats de producción, a ello le llaman factores limpios tales como agua limpia, suelo fértil y polinización entre otros, contribuyendo con un clima estable ayudando a los demás ecosistemas y por ende a la calidad de vida. Posteriormente Senge muestra casos importantes a manera de ejemplo de cómo iniciativas privadas han tenido éxitos y aun mejor, superando las expectativas de los emprendedores en la reducción de impactos ambientales. En este orden de ideas estos casos de éxito son excelentes para cautivar a los interesados en ver los resultados tan positivos que pueden alcanzarse con el
También propone un cambio del pensamiento reactivo ante las dificultades por un proactivo y visionario que permita anticiparse a posibles situaciones y estar mejor preparado para afrontarlas con una gama de soluciones previstas; así ante posibles desastres naturales o desabastecimiento de algún tipo de materia prima se puede preveer diferentes soluciones y comenzar a desarrollar actividades proactivamente en el presente para actuar ante ese posible futuro y es justamente ese el principal objetivo del fortalecimiento de esos espacios de trabajo al interior de las compañías, promoviendo equipos que sean capaces de pensar sistémicamente y encauzar cursos de acción proactivos que además reflejen a la comunidad todo ese valor agregado que generan.
Adicionalmente existen varias ventajas para una compañía en el hecho de desarrollar proyectos de sostenibilidad por ejemplo; ’’Una encuesta entre 17000 personas hecha por una firma de investigación británica confirmaba que los clientes valoraban mucho más las marcas "verdes"’’ y para ir más profundo en el tema organizacional "Estudios demuestran que 80% de los empleados jóvenes desean trabajar para firmas que ofrezcan empleos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente"; por estos motivos y muchos otros además de la auto-sostenibilidad es importante crear conciencia sobre esa revolución ´´ecológica´´ necesaria y como llevarla a cabo en el desarrollo de las actividades del día a día de cada ser humana en el planeta.
de conciencia ambiental enseñando buenas practicas tanto laborales como domesticas en el hogar y adicionalmente al estar en un medio digital nos sería muy fácil crear redes sociales ambientales o promocionmar buenas practicas al interior de los miembros de ellas; también podemos apoyar empresas y clientes que consideremos son ambientalmente consientes, así como comprar productos a proveedores que practiquen programas eco sostenibles entre sus prácticas, ejemplo papel reciclado. Finalmente promover hábitos de alimentación, consumo y salud que haga que nuestros colaboradores estén sanos, armónicos y que eso se refleje en el ambiente de trabajo, para posteriormente expandir eso a la sociedad. Esto es un pequeño análisis de la conciencia que como empresa y después de acercarnos al libro de Peter Senge, podríamos adoptar como prácticas de sostenibilidad a futuro
Para Finalizar haciendo un pequeño análisis de nuestra empresa SIGE Colombia, es una empresa de base tecnológica en al cual no se producen mayores desperdicios industriales puesto que es prestación de servicios y por lo tanto la mayoría de prácticas ecológicas y ambientalmente sostenibles que pueden adoptar van más desde la cultura organizacional, por ejemplo haciendo uso eficiente de la energía de los computadores que se usan en los desarrollos que se hacen, también se puede reciclar los desperdicios de oficina para no arrojar más contaminantes al ambiente, se pueden poner mensajes de no impresión en los correos que se envía, también se puede limitar la impresión de papel y preferir todo por medios digitales.
-Bibliografía Todas las cuotas fueron sacadas del libro ´´La revolución necesaria de Petter Senge´´ -Net-grafía VIDEO CONFERENCIA DEL SENA SOBRE LA REVOLUCION NECESARIA explicada por el mismo peter senge Aquí están relacionados los links de la conferencia: http://www.youtube.com/results?search_query=2009-0924+p3+Revoluci%C3%B3n+Necesaria&aq=f La historia de las cosas http://www.youtube.com/watch?v=s0hkdWAmKb0&feature=related
Para ayudar al ambiente en caso de tener aire acondicionado en algún momento, evaluar su impacto ambiental y hacer un consumo controlado tanto de este como de cualquier otro recurso. Podemos hacer campañas para usar medios de transporte masivos e inclusivo no motorizados o menos contaminantes como el uso de gas para los carros y que varios usen el mismo vehículo, también hacer campañas