FICHA BIBLIOGRÁFICA: MODELOS DE VALORACION DE ACTIVOS INTANGIBLES
Elaborado por: Santiago Gómez Cadavid Referencia bibliográfica: Singaporewipo joint training course for Asia and the pacific region on intellectual property and technopreneurship development, Organized by the World intellectual property organization and the ministry of foreign affairs of the republic of Singapore under the Singapore WIPO joint training program in the field of intellectual property. Singapore, November 9 to 18, 1999 Autor: Document prepared by Mr. Russell Parr, Senior Vice President, AUS Consultants, Pennsylvania Ubicación del documento: WIPO singapore, Original: English
Temas: 1. Explicacion sobre los activos intangibles y su importancia 2. Metodos de valoración de activos intangibles 2.1.
Analisis de flujos de caja descontados
2.2.
Analisis de costos
3. Analisis de Retornos 3.1.
Analisis comparativo y de mercado
3.2.
Analisis del la tasa de retorno a la inversion
3.3.
Analisis del la tasa de retorno a la inversión ´´Royalty Rates´´
3.4.
Apropiado retorno sobre los activos financieros
3.5.
Apropiado retorno sobre los bienes tangibles
3.6.
Apropiado retorno sobre los bienes tangibles y la propiedad intelectual
3.7.
Royalty Rates para Invenciones patentadas espacificas
Palabras clave: •
Activos intangibles
•
Metodos de valoración
•
Análisis comparativo
•
Costos
•
Ingresos
•
Retornos de inversión
•
´´Royalty rates´´
•
Patentes
Frases y párrafos principales: Debido a que el documento tiene protección anti copia y sería muy engorroso copiar párrafo por párrafo, me limitare a dar las referencias de los párrafos. •
Parrafo 3; pagina 4
•
Párrafos 1,2,3,4; pagina 7
•
Parrafos 1,2 ; pagina 8
•
Párrafos 1,3,4; pagina 10
•
Párrafos 1,3,4,5; pagina 11
•
Párrafos 1,2,3,4,5; pagina 12
•
Párrafos 1,2,3,4,5; pagina 13
•
Párrafos 1,2,3,4,5; pagina 14
•
Parrafos 2,3; pagina 15
•
Párrafos 2,5; pagina 17
•
Párrafos 1,6; pagina 18
•
Parraos 1,2,3,4,5,; pagina 21
•
Párrafos 2,3,4,; pagina 22
•
Párrafos 1,2,3,4,5,6; pagina 24
•
Párrafos 1,2,4; pagina 26
•
Párrafos 2,4; pagina 27
•
Párrafo 3; pagina 28
•
Párrafos 2,4,5; pagina 33
•
Parrafo 2; pagina 35
Análisis: El presente análisis va a puntualizar sobre los aspectos más importantes que permiten conocer los diferentes métodos de valoración de activos intangibles, de manera que se pueda identificar claramente sus características, aplicaciones, problemáticas y potencialidades de tal manera que pueden afectar directa o indirectamente el objeto de la investigación sirviendo como marco teórico y en el campo ya descrito. Siendo así, se considerará lo siguiente: 1. Explicación sobre los activos intangibles y su importancia 2. Métodos de valoración de activos intangibles 2.1. Análisis de mercado 2.2. Análisis de flujos de caja descontados 2.3. Análisis de costos
1. Activos intangibles y su importancia
Los activos intangibles son aquellos que no pueden ser inventariables dentro de una organización, algunos ejemplos de activos intangibles son: El know how, la mano de obra capacitada, los secretos industriales, la marca, las patentes y la propiedad intelectual entre otros.
El capital de trabajo de una empresa consta de varios tipos de bienes, los fijos y los intangibles entre ellos, pero la mayoría de los negocios los tienes y como este capital de trabajo es el que genera ingresos una compañía que solo tenga estos o algunos de estos bienes solo puede generar una limitada cantidad de recursos acorde con ellos. Una empresa que genere mayores ingresos debe tener algo diferencial, un valor agregado que la enmarque en otro contexto, por ejemplo una que tenga bastante propiedad intelectual como nueva tecnología patentada para la eficiencia en la producción o en algunos nuevos procesos y productos, así mismo como grandes marcas registradas con gran presencia en el mercado y porcentaje de este.
Para que una marca pueda aspirar a un nivel de ingresos por producto superior al del promedio de sus competidores, debe tener aspectos diferenciadores que le aporten un valor agregado al producto a los ojos del cliente; por lo general estos diferenciadores son producto del esfuerzo en desarrollo e investigación que realizan las compañías productoras, mostrándole así al cliente nueva tecnología e innovación de tal modo que cree una conciencia de marca y afiliación por parte del consumidor, así pues los diferenciales en los márgenes de ventas son regularmente asociados a los nuevos desarrollos tecnológicos u propiedad intelectual obtenidos por las empresas.
Los ahorros generados por esos nuevos desarrollos tecnológicos influyen también en los diferenciales percibidos en los márgenes de utilidad de los productores de igual manera que un gran esfuerzo de marca puede ganar porciones importantes del mercado generando más ventas y por ende reducción en costos derivadas de las economías de escala a las que se pueden acceder por medio de una adecuada construcción de marca.
El peligro de no registrar todos estos nuevos avances en materia de investigación y desarrollo u otro tipo de construcción intelectual, tine como resultado, perder la exclusividad en el uso de esas tecnologías y por ende perder los beneficios que ante la competencia estos significan. Por eso es de vital importancia para la sostenibilidad y crecimiento económico de las empresas desarrollar y registrar la propiedad intelectual para protegerla de la competencia.
2
Métodos de valoración de activos intangibles
2.4. Análisis de mercado Este es un método muy simple, consta básicamente de valorar una propiedad considerando el valor de otras transacciones realizadas previamente en el mercado, para tenerlas como referente de precios. En este proceso se incluyen cantidades para el capital de trabajo, la mano de obra establecida, los activos fijos y varios tipos de intangibles y propiedad intelectual; la cuales generalmente es muy difícil de valorar, puesto que normalmente la información disponible en el mercado acerca del valor de esta es muy poca .
Este método tiene varias condiciones:
•
La transacción no debe ser efectuada entre las diferentes filiales d ela misma compañía.
•
El modelo tomado como referencia debe ser de un país con condiciones similares, en una fecha más o menos reciente, en ciclos económicos homólogos y entre empresas de tamaños parecidos a las que están haciendo la transacción
•
La propiedad intelectual negociada en el modelo de referencia, debe ser similar.
2.5. Análisis de flujos de caja descontados Este enfoque también es muy simple, se trata básicamente de realizar pronósticos de ventas, de acuerdo con lo esperado por los analistas referente a las condiciones de crecimiento y participación en el mercado, para calcular los posibles beneficios obtenidos y descontarlos a una tasa determina a valor presente; el principal problema de este es justamente calcular esa tasa, ya que esta puede variar de acuerdo al contexto en que se analiza. Para este análisis se deben tener en cuenta todas las entradas y salidas de dinero necesarias para garantizar el funcionamiento normal de la operación y las cantides requeridas para la inversión en nuevos activos intangibles y propiedad intelectual en general que puedan ser presupuestadas; lo que hace los datos aun mas ambiguos por la incertidumbre inherente al desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos activos intangibles como el posicionamiento de una marca.
2.3. Análisis de costos
Busca medir los futuros beneficios de la propiedad de los diferentes activos o acciones cuantificando la cantidad de dinero que podría ser requerida en el futuro para reemplazar el beneficio obtenido por cuanta de la explotación de
la propiedad intelectual. Esta metodología asume que el costo de adquirir o desarrollar una nueva propiedad intelectual es comparable al valor de los beneficios resultantes del uso de la propiedad intelectual que se está valorando durante la posible vida útil de esta.
Para el cálculo de estos valores, se utiliza información histórica sobre el desarrollo del activo intangible y su costo, pero este método no incorpora claramente la información acerca de los beneficios obtenidos por el uso del activo.
Mejores páginas: 10,11,12,13,1,4,21,24. Utilidad para el proyecto: Este artículo es importante en la medida que permite conocer algunos de los métodos tradicionales de valoración de activos intangibles que serán objeto de estudio para la continuación del Proyecto , básicamente se pretende conocer el panorama a nivel lo que es comúnmente utilizado en el mercado para la valoración de estos, de forma que se pueda diseñar un nuevo modelo más ajustado y preciso al valor real que debería tener los diferentes activos intangibles y en especial la propiedad intelectual.