construir -en- el paisaje

Page 1


Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República

Autor Santiago Santos Núñez

Coordinador Bernardo Martín Tutores Cecilia Tobler - Docente guía Juan Ignacio Rodríguez - Docente colaborador

Docentes guía Alejandro Acosta Pablo bacchetta Andrés Cabrera Federico Colom Virginia Delgado Javier Díaz Emiliano Etchegaray Docentes colaboradores Rosina Cortegoso Florencia Fornaro Florencia Köncke Ivan Lewczuk Proyecto Construcción Santiago Lenzi Gustavo Traverso Jorge Valentín Pagani Macarena Mendiondo

Envolventes livianas Enrique Facal Estructura Daniel Rapetti Marcos Lowenstein Acond. Sanitario Daniel Garcén Acond. Eléctrico Alejandro Scopelli Acond. Lumínico Alejandro Vidal Acond. Térmico Luis Lagomarsino Santiago García Sustentabilidad Martín Leymonie

Marzo - 2019


Los hombres han viajado y con ellos, las plantas. De esta mezcla inmensa, que ha puesto frente a frente flores de continentes separados desde hace mucho tiempo nacen nuevos paisajes Gilles Clément turaleza entendida como elemento de contemplación


| Contenidos

00 | Prefacio

página 6

01 | Abordaje: Case Study Houses .1 La revista .2 Momentos .3 Antecedentes .4 Las casas .5 La imagen en la arquitectura

10 12 14 16 18 20

02 | Propuesta .1 Paisaje .2 Primera aproximación .3 Materia

24 26 30 32

03 | Proyecto Arquitectónico .1 Construcción .2 Estructura .3 Instalación sanitaria .4 Instalación eléctrica .5 Acondicionamiento lumínico .6 Acondicionamiento térmico Integración de subsistemas

36 62 110 122 144 154 166 186

04 | Epílogo Recorrido espacial

188 192


5

construir -en- el paisaje


00 | PREFACIO “Construir -en- el paisaje” Esta frase registrada en un block de notas (con fecha 07-09-2012), reencontrada y traída a la actualidad, marca un recorrido personal por nuestra formación académica, desde el primer curso de anterpoyecto (introductorio - Taller Pintos, segundo semestre 2012) hasta hoy. En dicho recorrido se construyen criterios, normas, gustos y hasta caprichos, enmarcados en intenciones y acciones que reflejan un sentir, una manera de representar, generar y construir la arquitectura buscada y variable a lo largo del mismo. En este proyecto, es elocuente la mirada hacia el inicio, donde se observan dos proyectos con un mismo programa, con simillar técnica constructiva (ahora más concreta), con un mismo fin; proyectar espacio1 en lugares donde predomina la naturaleza que se vuleve el elemento generador de un modo de vivir la arquitectura. De esta manera, buscar generar arquitectura y tomar la naturaleza como elemento bello y preexistente, para con ellos crear un paisaje natural-artificial donde se desarrolle una actividad esencial de manera única. Cada final implica un nuevo comienzo y su construcción es la sumatoria de acontecimientos previos desde el origen _

“La originalidad consiste en el retorno al origen: así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones.” Antoni Gaudí

1. “espacio como una experiencia memorable en la que el usuario se ve rodeado de estímulos estéticos poco convencionales gracias al manejo de los recorridos, las relaciones compositivas, las proporciones, los volúmenes, los colores, las texturas, la composición general, los contrastes y la geometría de trazos amplios y generosos.” Oscar Niemeyer


7

construir -en- el paisaje

foto acceso al predio


PAISAJE IMAGINADO “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” Le Corbusier


9

construir -en- el paisaje

vistadesde exterior acceso vista acceso



01 | ABORDAJE Case Study Houses

E

l programa de las Case Study House, iniciada en Los Ángeles por la revista Arts & Architecture en 1945, sigue siendo una de las contribuciones americanas más importantes al mundo de la arquitectura de mediados de siglo. Concebido como low-cost, como prototipos experimentales modernos, los treinta y seis diseños del programa personificaron las aspiraciones de una generación de modernos arquitectos activos durante los años boyantes del “building boom” americano posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su fin hacia 1966, a pesar del hecho de que muchos de los primeros diseños no se construyeron y pocos, casi ninguno, de los proyectos habían cumplido su función prevista de prototipos replicables, el programa Case Study House había tenido un gran éxito en la producción de algunos de los trabajos, de arquitectura residencial, más importante de su período. Hoy en día, las Case Study House siguen teniendo gran relevancia e influencia dentro de la cultura arquitectónica, no sólo en Los Ángeles, sino también a nivel nacional e internacional.

CSH#1_J.R. Davidson, 1945, No construida . CSH#1_J.R. Davidson, 1948, Construida . CSH#2_S. Spaulding & J. Rex, 1947, Construida . CSH#3_W. Wurster & T. Bernardi, 1949, Construida . CSH#4_Greenbelt House-Ralph Rapson, 1945, No construida CSH#5_Loggia House-Whitney R. Smith, 1946, No construida . CSH#6_Richard Neutra, 1945, No construida . CSH#7_Thornton Abell, 1948, Construida . CSH#8_Charles & Ray Eames, 1949, Construida . CSH#9_Charles Eames & Eero Saarinen, 1949, Construida CSH#10_Kemper Nomland & K. Nomland Jr., 1947, Construida . CSH#11_J.R.Davidson, 1946, Derruida . CSH#12_Whitney R. Smith, 1946, No construida . CSH#13_Richard Neutra, 1946, No construida . CSH#14_Número saltado por razones desconocidas . CSH#15_J.R. Davidson, 1947, Construida . CSH#16_Rodney Walker, 1947, Derruida . CSH#17_Craig Ellwood, 1953, Construida . CSH#17a_Rodney Walker, 1947, Reformada . CSH#17b_Craig Ellwood, 1956, Reformada . CSH#18_Rodney Walker, 1948, Construida CSH#18a_Craig Ellwood, 1958, Reformada . CSH#19_Don Knorr, 1947, No construida CSH#20_Richard Neutra, 1948, Construida CSH#20a_C. Buff, C. Straub & D. Hensman, 1958, Construida . CSH#21_Richard Neutra, 1947, No construida . CSH#21a_Pierre Koenig, 1950, Construida . CSH#22_Pierre Koenig, 1960, Construida . CSH#23_Edward Killingsworth, Brady, Smith & Assoc., 1960, Construida . CSH#24_A. Quincy Jones and Frederick E. Emmons, 1960, No construida . CSH#25_Edward Killingsworth, Brady, Smith & Assoc., 1960, Construida . CSH#26_Beverley “David” Thorne, 1963, Construida . CSH#27_Campbell and Wong, 1963, No construida CSH#28_C. Buff and D. Hensman, 1965, Construida . CSApts#1_Alfred N. Beadle and Alan A. Dailey, 1964 . CSApts#2_Edward Killingsworth, Brady, Smith, 1964, No construida . R.A&A_Portada de la revista Arts & Architecture (abril.1943), del editor John Entenza

11


La revista

“Dado que la mayoría opiniones, tan intensas como confusas, alrededor de las viviendas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, no es más que una especulación en la forma de hablar que ocupa resmas de papel, se nos ocurre que podría ser una buena idea, estudiar lo esencial de estos casos y marcar, al menos, un comienzo en este debate acerca de lo que debería acontecer en lo que conocemos como las “house-port war”. (casas-posguerra). (...) De esta forma, ahora podemos anunciar el proyecto al que hemos llamado: THE “CASE STUDY” HOUSE PROGRAM. La revista se ha comprometido, en la medida de lo posible, a formalizar diferentes propuestas que den correlación a los diversos hechos producidos a este respecto. Por consiguiente, estando dentro de unos límites con factores incontrolables, nos proponemos comenzar de inmediato el estudio, la planificación, el diseño real y la construcción de ocho casas, que deben cumplir, cada una de ellas, las especificaciones de un especial problema de vida en el área sur de California. Ocho arquitectos de renombre nacional, elegidos no sólo por sus talentos obvios, sino por su capacidad para evaluar de manera realista la vivienda en términos de necesidad, han sido designados para trabajar en diferentes parcelas y crear “buenas” condiciones de vida para ocho familias estadounidenses. Ellos tendrán la libertad de elegir o rechazar los productos, tanto viejos como nuevos, de los fabricantes nacionales, en función de sus cualidades con el propósito de que sean considerados en este intento de crear unidades de viviendas contemporáneas. Somos muy conscientes, de que el significado del término “contemporáneo” cambia por minutos y que cada arquitecto puede concebir su idea, o parte de ella, de distinta forma cuando el tiempo de la construcción de la vivienda llegue a su hora. En ese caso se le permitirá hacerlo, siempre dentro de unos marcos razonables. Los arquitectos no serán responsables ante nadie, sin embargo, la revista se “vestirá” de cliente haciendo sus correspondiente funciones. Este hecho, tendrá como fin la perfecta comprensión de cada una de las consideraciones que se realicen sobre nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas en la construcción de las viviendas. Cada arquitecto adquiere la responsabilidad de diseñar una casa que, en todas sus condiciones ordinarias, deben de estar sujetas a la habituales (y, a veces lamentables) restricciones constructivas. La casa debe ser concebida en serie para su posible duplicación y, en ningún sentido, como una “actuación” individual. El modelo de vivienda que surgirá será concebido dentro del espíritu de nuestro tiempo, usando siempre que sea práctico, técnicas inventadas en la guerra y materiales óptimamente que se puedan adaptar a la expresión de la vida del hombre moderno.” 2 A continuación, se analizan de manera esquemática las treinta y cuatro viviendas del programa Case Study Houses. Se aporta la siguiente información sobre ellas, ya que se considera esencial para comprender la importancia de las mismas; año de construcción, arquitecto, tipo de estructura, metros cuadrados y dirección. Todo ello acompañado de un eje cronológico en el que se puede observar en que números de Arts & Architecture fue publicada información sobre cada una de ellas. Esto último, da a comprender de forma gráfica, la importancia que se le daba a cada una de las viviendas. Además, se puede observar el descontrol que tenía la revista, ya que hay viviendas que nunca se presentaron y directamente se mostraron ya completadas, y otras que de las que nunca se llegó a publicar el resultado final.

Portada de la primera revista de Arts&Architecture Enero 1945. Herbert Matter.

2. Los fragmentos anteriormente citados son la traducción del texto original en inglés anunciado en el primer número de la revista Arts & Architecture publicado en Enero.


construir -en- el paisaje

Presentada Completa

13

case study houses


Momentos

John Entenza fue el que propició el programa de las Case Study House, un referente del movimiento moderno y editor de la vanguardista revista mensual Arts & Architecture. Entenza contempló el esfuerzo de llevar a cabo las Case Study como una posibilidad de ofrecer al publico, y a la construcción industrial, modelos de viviendas low-cost en un leguaje arquitectónico moderno, previniendo un inevitable auge de la construcción como consecuencia de la escasez de éstas durante los años de depresión debidos a la guerra. Usando la revista como medio, el objetivo de Entenza era permitir a diferentes arquitectos diseñar y construir casas modernas low-cost para clientes reales, usando materiales originarios de la industria y de las fábricas, y así poder publicar y difundir ampliamente sus objetivos. Antes del inicio oficial del programa en 1945, Entenza ya había patrocinado, a través de la revista, diferentes concursos de arquitectura acerca de viviendas mínimas para el período de la posguerra venidero, anticipando, de esta forma, el creciente interés de los arquitectos sobre este tema y dando salida a sus ideas. Además, su énfasis inflexible sobre lo contemporáneo —no sólo en la arquitectura sino también en los campos relacionados con el diseño, las artes visuales, la música y la literatura— hizo de Arts & Architecture un foco ideal para la propagación de un esfuerzo como el que suponía el programa de las Case Study House, en el que las preocupaciones sociales y artísticas se fusionaron en un momento crucial de importancia histórica.

Varios de los primeros proyectos concebidos bajo el programa de las Case Study House nunca fueron construidos, como el de Ralph Rapson con la casa “Greenbelt“, la casa “Loggia” de Whitney Smith, o las casas “Alpha” y “Omega” de Richard Neutra, debido a que carecían de parcelas o clientes reales. Aquellos que fueron construidos, a menudo cambiaban la visión original de los arquitectos, bien debido a la falta de material constructivo o bien por otras dificultades que rodeaban al sector de la construcción en los años de la posguerra. Al principio, algunas de las casas construidas fueron introducidas, a posteriori, en el programa después de haber sido diseñadas para poder impulsar las Case Study House. En un caso, el propio Entenza sirvió como cliente para la Case Study House diseñada por Charles Eames y Eero Saarinen, mientras que por otro lado, los propios Charles y Ray Eames fueron sus propios clientes para diseñarse su Case Study House.

Los arquitectos que participaron en el programa lo hicieron por invitación del propio Entenza, y por lo tanto, la lista de participantes refleja claramente sus predilecciones personales en lugar de una visión global de América, o incluso de California, aproximándose de este modo al diseño de modernas viviendas low-cost.. Durante los primeros años, las inquietudes personales de Entenza marcaron el diseño arquitectónico.

1.02

1.01

1.01 | Plano de las Case Study Houses en la playa de Santa Mónica-Los Ángeles 1.02 | Case study house 16, Bel Air - Los Ángeles (California), 1952-1953. Craig Ellwood.

No fue hasta finales de la década de 1940, pero especialmente durante la década de 1950, donde los arquitectos de las Case Study House fueron capaces de adoptar en total plenitud la idea de experimentar con materiales industriales y sistemas constructivos que subyacían del pensamiento originario del programa. Las casas de los Eames y de Entenza por ejemplo, que en un principio habían sido diseñadas en 1945, no fueron capaces de ser construidas hasta 1949.


case study houses Si bien hoy en día el término Case Study House se ha convertido en algo casi genérico—sinónimo de un tipo de residencia moderna de escala doméstica, construida de forma sencilla y de materiales low-cost con un pronunciado énfasis en la relación interior-exterior—en la práctica, la totalidad de las viviendas construidas bajo el marco del programa, a lo largo de su veintiún años de historia, representa una amplia gama de diferentes dise-

ños arquitectónicos. Las Case Study House más conocidas son las viviendas de acero y vidrio de Charles y Ray Eames, Craig Ellwood, Pierre Koenig, y Rafael Soriano. Los diversos ejemplos realizados a raíz del programa, se aproximan, de modo muy cercano, a esa corriente internacional del movimiento moderno mediante el empleo de materiales y métodos constructivos industriales aplicados en la arquitectura residencial. El programa también incluía un volumen importante de trabajo que no se acercaba tanto al mundo tecnológico pero que no por ello era menos moderno. Como ejemplos se encuentran las viviendas con estructura y marcos de madera realizadas arquitectos como Thornton Abell, Julius Ralph Davidson, Richard Neutra, Rodney Walker, Buff, Straub & Hensman y Killingsworth, Brady & Smith. Aunque son más austeras que las Case Study Houses realizadas con estructura metálica, éstas también emplean elementos modulados y estandarizados, e igualmente fueron concebidas como prototipos para la producción en masa.

1.03

Case study house 8, Los Ángeles (California), 1945-1949. Ray & Charles Eames. | 1.03

construir -en- el paisaje

Partiendo de los éxitos logrados en la primera parte del programa y, sobre todo, desde el aumento en la prosperidad económica y en los avances tecnológicos de este periodo, un significativo número de Case Study Houses fueron realizadas en parcelas de Los Ángeles y en otras ciudades de la región, como en Long Beach, Thousand Oaks y La Jolla, para clientes de alto nivel adquisitivo interesados en la arquitectura y el diseño moderno. Durante el último período, pocos diseños no se construyeron y el programa incluso llegó a atreverse en la construcción de viviendas en serie y el diseño de apartamentos.

15


Antecedentes

Es importante no tener en cuenta el programa Case Study House como un fenómeno aislado, sino como un episodio de una historia de la arquitectura en general, tanto en Los Ángeles como internacionalmente. Existen numerosos antecedentes del programa, tanto en el contexto global de principios del S.XXI de la arquitectura moderna como en un contexto más específico en el movimiento moderno de California. Entre los más conocidos precedentes europeos se encuentra el Weissenhof de Stuttgart en 1927, una exposición en torno a la vivienda desarrollada bajo las premisas de la Werkbund alemana e ideada por Ludwig Mies van der Rohe, donde arquitectos como JJP Oud, Le Corbusier, Walter Gropius, Mart Stam, y el propio Mies contribuyeron con diseños basados en la tecnología para la construcción de viviendas mínimas y, aún hoy en día, siguen siendo un referente en la tipología residencial. Además, el amplio rango de proyectos de viviendas de 1920 en Frankfurt, planificadas y diseñadas por Ernst May con prototipos de cocinas racionalistas diseñadas por Margarete SchutteLihotzky y la exposición de viviendas presentadas en 1931 en el Berlin Building Exposition por arquitectos, incluyendo Mies van der Rohe , como Lilly Reich, y Marcel Breuer, fueron concebidas para hipotéticos clientes solteros o deportistas. Ambos ejemplos, deben ser reconocidos como muchos de los precedentes europeos de las Case Study Houses. En Estados Unidos también existía el precedente, a mediados del siglo XIX, de viviendas-expositivas diseñadas por arquitectos. En 1901, Frank Lloyd Wright diseñó “A Small House with Lots of Room in it” que fue presentado a un amplio número de lectores a través de la revista Ladies Home Journal. Éste es el más reconocido ejemplo que sienta las bases de los primeros esfuerzos por difundir diseños metodológicos y prototipos de viviendas low-cost a través de los medios de comunicación populares. El prototipo de la “Dymaxion House” de R. Buckminster Fuller, que comenzó en la década de 1920, fue publicado y expuesto con cierta regularidad antes de su realización, a escala real, como vivienda-expositiva bajo el patrocinio de una compañía de aviación en 1946. Las diferentes ferias internacionales en la década de 1930 también ofrecieron un foro para la presentación de pruebas y diseños de diferentes prototipos a un amplio público estadounidense. En la feria realizada en Chicago, en los años 193334, llamada “A Century of Progress International Exposition” se presentó la innovadora “House of Tomorrow” del reconocido arquitecto George Fred Keck. Por otro lado, en la feria internacional de Nueva York de 1939, se pudieron observar diferentes diseños a partir de los quince prototipos de viviendas que formaban la sección de “Town of Tomorrow.” En contraste a la presencia generalizada del movimiento moderno, establecido en ese momento ya como lenguaje arquitectónico en la vivienda popular de Europa por razones de eficiencia económica y como dominio generalizado de los arquitectos en programas de vivienda patrocinados por el estado a gran escala, en Estados Unidos era algo inusual fuera del contexto de las ferias, y cuando se llevaban a cabo se realizaban principalmente como ejemplos aislados. En el momento de creación del programa Case Study House en 1945, Los Ángeles se había convertido en un contexto de experimentación vigorosa en temas de arquitectura residencial. Existían numerosos precedentes del movimiento moderno en los evidentes trabajos minimalistas de Irving Gill, desarrollados en las primeras décadas

1.04 | Fotografía de finales de la década de 1920 muestra a un Mercedes Benz, modelo 8/38 PS-Roadster en primer plano,

en la puerta del conductor con un pie en el estribo, hay una mujer joven, un “Damenfahrerin” (Dama automovilista), como se dijo en la década de 1920, detrás de un edificio en blanco, cuya influencia icónica aún mantiene su eficacia inalterada: una de las primeras obras de Le Corbusier (1887-1965), una casa de dos familias y parte de un Complejo en el distrito Weißenhof de Stuttgart. El edificio se terminó en 1927.

1.04


case study houses del siglo XIX en el sur de California, así como en los audaces experimentos con materiales y técnicas constructivas de Frank Lloyd Wright a finales de la década de 1910 en Los Ángeles. Arquitectos europeos emigrados como RM Schindler y Richard Neutra, construyeron viviendas emblemáticas a partir de la década de 1920—la primera en 1921-22, de la mano del pionero Schindler, denominada “Chase House”, la “Lovell Beach House” en 1926, y la segunda con la “Lovell Health House” en 1927-29— y donde se continuaron construyendo, durante las siguientes décadas en los alrededores de Los Ángeles, una cantidad importante de viviendas con notable importancia en el movimiento moderno para clientes progresistas. Schindler, especialmente, centró sus esfuerzos en el diseño de prototipos de viviendas low-cost y que pasaron a ser conocidas, en la década de 1930, como “Schindler Shelters”. A través de ellas, el arquitecto austríaco creó un sistema organizado en torno a un prefabricado núcleo de servicios que podía ser alterado para producir diferentes configuraciones en planta y, por tanto, permitía cierto grado de personalización para cada uno de los diferentes residentes y, todo ello, con un coste mínimo.

1.05

También, en Los Ángeles, en la década de 1930, un grupo de jóvenes arquitectos donde se encontraban, Julius Ralph Davidson que iba a participar en el programa Case Study House, Harwell Hamilton Harris quien diseñó una casa para John Entenza en 1937 y Gregory Ain que en la posguerra contribuiría con ejemplos emblemáticos de viviendas con construcción en serie, produjeron en esos tiempos muchas obras y, por ello, se les reconoce como precursores de las Case Study Houses. Por lo tanto, cuando John Entenza anunció el programa en la edición de Enero 1945 de revista Arts & Architecture tenía plena seguridad en que muchos de los más talentosos arquitectos de su generación ya estaban preocupados por la temática residencial y anhelaban la oportunidad de aplicar sus ideas después de los años inoperativos que la guerra.

Casa Dymaxion, 1920. Arquitecto y filósofo práctico Buckminister R. Fuller | 1.05 Lovell Health House, Newport Beach (California), 1927-29. Rudolf Michael Schindler | 1.06

construir -en- el paisaje

1.06

17


Las casas

La primera Case Study House fue presentada en la revista, en 1945, en su edición de Febrero y cuyo responsable del diseño fue Julius Ralph Davidson, se caracteriza por materiales sencillos, industriales, de planta compacta con disposición informal. Si bien, el diseño publicado no se construyó; se construyó una segunda versión rediseñada en otra parcela pasado un año. El diseño de las viviendas que se desarrollaron durante los tres años siguientes por los arquitectos Sumner Spaulding & John Rex, William Wurster & Theodore Bernardi, Kemper Nomland & Kemper Nomland, Jr., Thornton Abell, Rodney Walker, y Richard Neutra compartían características similares. Todos empleaban materiales modulados con los que conseguir una construcción eficiente. Para ello utilizaban extensas paredes de vidrio con las que lograr un ambiente relajado, calidad espacial en la relación interior-exterior y, a pesar de su modesto tamaño, fueron diseñadas para alcanzar un alto grado de flexibilidad por parte de los usuarios que las habitaran. La limitada disponibilidad, tanto de materiales como de clientes interesados en este tipo de viviendas

1.07

1.07 | Case Study House 21 o Casa Bailey, Los Ángeles (California), 1956-1958. Pierre Koenig. Imagen: Julius Shulman 1.08 | Case Study House 04, 1945. Ralph Rapson - No construida

1.08


case study houses También hay un importante número de ejemplos que se quedaron sin construir, sobre todo durante los primeros años del programa. En su mayor parte, se trataba de diseños que se habían proyectado sin clientes y parcelas determinados, y que, más bien, habían permitido a los arquitectos desarrollar ideas sobre el uso de materiales, organización de la planta u otras características fundamentales, con la esperanza de que estas reflexiones pudieran ser aplicadas con la contratación de un cliente real. En algunos casos, el diseño de los proyectos se quedaron sin dar el salto desde el papel a la construcción—por ejemplo, los proyectos iniciales como la “Greenbelt House” de Ralph Rapson y la “Loggia House” de Whitney Smith, o también los diseños más tardíos de A. Quincy Jones, y posteriormente de Frederick E. Emmons, que experimentaban con la producción de Case Study Houses en serie—sin duda debido a su carácter poco convencional. En otros casos, los diseños se cambiaron radicalmente en el momento de su construcción, como la Case Study House de Charles y Ray Eams, su última versión es radicalmente distinta a la versión original que fue publicada en Arts & Architecture, también ocurrió lo mismo con uno de los primeros diseños de Richard Neutra, que fue excluido del programa Case Study House como consecuencia de las diferencias entre el arquitecto y el cliente. El programa no era algo rígido o sistemático, sino más bien algo flexible que abarca, en su prolongada existencia, una sorprendente variedad de tipologías, ideas y enfoques. Una vez el programa había finalizado en 1966, tras el cese de la publicación de Arts & Architecture, alcanzó un estatus icónico entre los arquitectos de todo el mundo. 1.09

durante los años de la posguerra no impidieron la reflexión arquitectónica de estos arquitectos acerca de estos temas, e incluso en algunos casos inspiraron diseños que fueron auspiciados como contribuciones tempranas en el programa. En muchos aspectos, estas casas no difieren sustancialmente de ejemplos construidos en años anteriores a la publicación del programa. No fue hasta 1949 cuando los diseños de las Case Study Houses comenzaron a romper las reglas establecidas de Los Ángeles en la década de 1930. En gran parte, esto se debió a un cambio en las circunstancias económicas y a una mayor disponibilidad de materiales industriales como el acero, que ahora podría ser utilizado para la construcción de viviendas. El diseño de las Case Study Houses en los años 50, comenzó con las viviendas de Charles Eames y Eero Saarinen y de Charles y Ray Eames en 1949, continuando, posteriormente, con las obras de Rafael Soriano, Craig Ellwood, y, a finales de la década, Pierre Koenig. Todas ellas ejemplos emblemáticos del programa donde se optimizó el uso de la tecnología tanto en el diseño como en la construcción. También, la Case Study House realizada por Buff, Straub & Hensman en 1958, que utilizaba elementos estandarizados de madera en lugar de acero, ejemplifica este impulso hacia la racionalidad. Estas casas se encuentran entre los más destacados ejemplos del movimiento moderno americano de mediados de siglo y, en el caso de la Casa Eames, del movimiento moderno internacional. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores en los inicios del programa, estos diseños son elemento únicos, proyectos puntuales en lugar de ser prototipos replicables, algo que era uno de los objetivos principales del programa Case Study House.

1 .1 0

Primera versión de la casa de Charles y Ray Eams, publicada en la revista A&A. | 1.09 Radicalmente distinta a la construida (imág.1.03) ) Case Study House 25 o Frank House, Long Beach (California), 1961. Killingsworth, Brady & Smith | 1.10

construir -en- el paisaje

A principios de la década de 1960, las Case Study Houses habían ampliado su superficie de vivienda y nivel de acabado constructivo debido a las exigencias de los clientes y constructores, todo ello ligado al temor económico que corría en esos tiempos. Los diseños de Killingsworth, Brady & Smith son ejemplos elegantes del movimiento moderno—amplios y espaciosos, generosos en número, tamaño y disposición de las habitaciones, y casi suntuosos en el uso de materiales—. Varios diseños finales, más tardíos, incluyendo una vivienda de Beverley Thorne realizada con estructura de acero en el norte de California y un conjunto de apartamentos Case Study en Phoenix, Arizona, ampliaron el alcance y repercusión del programa Case Study House. El proyecto en Phoenix fue uno de los pocos casos de éxito del programa que logró fabricar modelos replicables.

19


La imagen en la arquitectura

La fotografía de Julius Shulman y la construcción de la imagen de la arquitectura del sur de California

“Mira, puedo mandar estas fotos a Francia, a Alemania… pero no puedo mandar la casa entera en ladrillos, vidrio y cemento”. Julius Shulman recor-

1 .1 1

daba a Richard Neutra, arquitecto, mentor y amigo personal del fotógrafo, diciendo estas palabras mientras miraba satisfecho el trabajo que Shulman había hecho de alguna de sus viviendas.

(...)Cuando Julius Shulman mandó a Neutra varias fotos tomadas con una cámara de bolsillo de su recién finalizada Kun House en Los Ángeles, el arquitecto quedó tan impresionado por la sensibilidad mostrada por Shulman para retratar el edificio y su entorno que le nombró fotógrafo oficial de sus construcciones. Neutra no fue el único. Otras figuras fundamentales de la arquitectura californiana del momento, como los arquitectos John Lautner, Albert Frey o Raphael Soriano, a quien Shulman encargaría su propia casa y estudio, así como John Entenza, editor de la revista Arts & Architecture, confiaron en su forma de ver la arquitectura para ilustrar sus proyectos y publicaciones. A Shulman le correspondió, casi en exclusiva, la labor de cronista gráfico de la arquitectura moderna en el sur de California, por lo que su colosal archivo es hoy considerado una de las piedras angulares esenciales para comprender la implantación y el desarrollo de la misma. Sin embargo, en aquel momento eran muchos los que alzaban la voz en contra de esa pretenciosa arquitectura. Aquellas viviendas frías y minimalistas, sin ningún tipo de concesión al ornamento, escandalizaron a gente como Elizabeth Gordon, directora de la revista House Beautiful entre 1941 y 1964. En 1953 Gordon publicó “The Threat to the Next America” (“La amenaza a la América del futuro”), un polémico artículo en el que lanzaba una dura crítica contra la arquitectura moderna, que calificaba de “estéril e inhabitable”, ejemplificándola a través de la Farnsworth House de Mies van der Rohe. Arquitectos y promotores eran conscientes de la dificultad de hacer ver al gran público la belleza de una nueva arquitectura minimalista, racionalista y europea. Por tanto, el éxito de su implantación en California debía pasar por poner en marcha entusiastas campañas de promoción con el objetivo de inculcar una nueva forma de entender y valorar una arquitectura que los californianos consideraban fría y ajena.

.

.

1.11 | Julius Shulman (Nueva York, 1910 - Los Ángeles, 2009), fotografiando la Case Study House 22 o Casa Stahl,

Pierre Koenig, 1960.

1.12-1.13 | Julius Shulman con su “jardín portátil” durante una sesión de fotos de la casa Cliff May (1954, arq. Cliff May).

.

Para la revista Good Housekeeping, 1954.

Así, los experimentos inmobiliarios estaban acompañados por un despliegue gráfico que armaba (y, en cierto modo, también coartaba) su desarrollo desde su propia concepción. Para Beatriz Colomina, aquellas cruzadas mediáticas motivaron que “la arquitectura moderna formara parte de una fascinación general, tan atractiva y llena de colorido como otros productos del “Good Life” (“el Buen Vivir”): los automóviles, los electrodomésticos, la comida, los juguetes, los muebles, la ropa y el césped. La arquitectura era un objeto más de consumo bien empaquetado, una imagen atractiva, suficientemente apetecible como para comérsela” La revista Arts & Architecture, consumida mayoritariamente por arquitectos, diseñadores y otros profesionales del gremio de la construcción, ilustraba los proyectos de las Case Study Houses con fotografías en blanco y negro que enfatizaban las cualidades espaciales y constructivas de las casas. Jamás aparecían personas u otros elementos que pudieran alterar la percepción de la verdadera protagonista: la arquitectura. Sí había lugar a la aparición de muebles, pero únicamente por motivos estrictamente publicitarios. La publicación en el número de diciembre de 1949 de la revista, se presenta la Eames House. Las instantáneas originalmente publicadas en la revista, obra del fotógrafo Jay Connor, se centran en el exterior y en los aspectos constructivos de la casa. Solo una foto en las catorce páginas dedicadas a la misma, muestra un interior amueblado. Las fotos que Shulman realizó nueve años más tarde, en 1958, han pasado a constituir el patrimonio visual canónico de la casa. La sesión se centra en el interior de la vivienda, y frente a las despobladas imágenes publicadas en Arts & Architecture años antes, el fotógrafo incluye al matrimonio Eames en sus composiciones, que posa en el salón, charlando divertidos.

1 .1 2

1 .1 3

Cada una de estas “escenas” de Shulman, que de “instantáneas” tenían más bien poco, eran preparadas meticulosamente. En palabras del fotógrafo, al igual que “un cirujano no comienza a operar sin haber examinado detenidamente a su paciente, tomando muestras de sangre”, Shulman apretaba el botón de la cámara únicamente cuando la escena estaba realmente lista para ser capturada. Este ritual previo al “disparo” de la fotografía, que podía durar horas, fue bautizado por Shulman como “dressing the scene” (“vestir la escena”). Entre otros trucos, llevaba siempre en el maletero del coche lo que él llamaba su “jardín portátil”, que no era más que un manojo de plantas que colocaba a su antojo para conseguir diferentes efectos de profundidad y frondosidad vegetal.


case study houses 1 .1 5

Junto a la Eames House, las dos casas con las que Pierre Koenig contribuyó al programa, las Case Study Houses número 21 y 22, son probablemente los más populares de todo aquel experimento inmobiliario. Arts & Architecture publicó sendos proyectos de Koenig, con amplios reportajes fotográficos realizados por Shulman. No obstante, y al igual que sucedía con la Eames House, serán las fotografías de un carácter más narrativo, rechazadas por Entenza y demás prensa especializada, las que prevalezcan en el imaginario colectivo de la cultura visual arquitectónica.

Si consultamos la publicación de ambas viviendas en Arts & Architecture, veremos dos fotografías tomadas por el mismo fotógrafo, desde un punto de vista idéntico e igualmente aderezadas que las dos imágenes referidas anteriormente. La única diferencia es que no hay modelos que “distorsionen” la vista del edificio: las casas no están habitadas. Produce una extraña sensación de abandono ver la fotografía nocturna de la Stahl House, abalanzada sobre la ciudad de Los Ángeles, sin las dos jóvenes charlando en su interior. Algo parece decirnos que hemos llegado tarde y que el momento mágico ya pasó.

La Stahl House sin chicas. “Case Study House 22”, Arts & Architecture, junio de 1960, p. 17. | 1.14 Case Study House 22 o Stahl House, Los Ángeles (California), 1960. Pierre Koenig. Imagen: Julius Shulman | 1.15

construir -en- el paisaje

1 .1 4

21


En el caso de la Case Study House número 21, es la imagen en color en la que en primer plano se encuentra una

co, un encuentro entre la fotografía arquitectónica más clásica y la publicidad inspirada en la cultura pop en la que

hermosa mujer con un vestido azul y al fondo, junto al equipo estéreo, el propio Pierre Koenig (imágen 07). Los

la colocación de los muebles en intervalos estratégicos, la iluminación, la elección y actitud de los modelos o la

arquetipos de la vida acomodada estadounidense de los años cincuenta rendidos a la hospitalidad de una vivienda

vegetación estaban cuidadosamente estudiados para guiar la vista del espectador hacia la arquitectura y el estilo

fabricada con chapa metálica y perfiles de acero. En el caso de la Stahl House, se corresponde con la clásica

de vida que de esta se desprendía. Como la arquitectura que retrataba, la fotografía de Shulman se convirtió en

fotografía nocturna con las dos chicas vestidas de blanco, calificada en el catálogo de la exposición Blueprints for

una exaltación de la modernidad entendida como una nueva era de bienestar, prosperidad y progreso.

Modern Living como “la imagen más importante de todo el programa Case Study House. La fotografía de Shulman no es solo fotografía de arquitectura. La fotografía de Shulman es arquitectura. Esta búsqueda de la “vivienda habitada” explica la preferencia de Shulman por fotografiar las casas con modelos, así como las posesiones y el estilo personal del dueño, de forma que reflejara un modo de vida adecuado a esa arquitectura. Incluso hoy, casi seis décadas después de que se tomara la fotografía nocturna de la Stahl House, es imposible visitar la casa y no ver a las dos chicas en la esquina inmortalizada por Shulman. La carga semántica del discurso construido e aquella fotografía ha iimpregnado la construccion, que se presenta como el paradigma del espíritu hedonista y desenfadado característico de la vida en la ciudad de Los Ángeles. Parte de ese disicurso tambien se ha articulado por la gestión de la imagen de la vivienda que ha hecho la familia Stahl. Desde que abriera sus puertas para el rodaje en 1962 de algunas escenas de la producción italiana Smog, la actividad de difusión y propaganda no ha cesad. La casa Stahl ha aparecido en decenas de películas, spots publicitarios, campañas de imagen de marcas, videoclips, reportajes de moda y hasta en la serie de animación Los Simpson. La experiencia “bidimensional” de esta fotografía es más poderosa y trascendental que toda la literatura generada alrededor de la propia construcción, e incluso tanto o más rica que la experiencia directa de la obra, puesto que reproduce unas condiciones que solo pueden evocarse a través de esa imagen concreta. La importancia de la fotografía de Julius Shulman en la configuración del imaginario colectivo de la arquitectura moderna del sur de California reside en el desarrollo de un lenguaje propio con un marcado sentido escenográfi-

1.16 | Reportaje de moda de Steven Meisel para Valentino, 2000.

1 .1 6


case study houses Fotograma de “Homer the Whopper”, capítulo 1 de la temporada 21 de Los Simpson, 2009 | 1.17

construir -en- el paisaje

1 .1 7

23



02 | PROPUESTA “construir -en- el paisaje”

E

l aspecto fundamental del proyecto, consiste en proponer un modo de comprensión del paisaje a través del topos arquitectónico generado. Permitiendo integrar el hombre, tras la dimension arquitectónica, en el paisaje. Una postura metafísica de contemplación de la naturaleza y del entorno paisajístico permitiendo la aprensión de la escala del infinito, el horizonte siendo en sí el límite filosófico de la mente y el espíritu humano. Considera la dimensión sagrada del horizonte, tratando de rescatar y valorar la dualidad entre los elementos fundamentales de este paisaje infinito, el cielo y el manto sinuoso terrestre. El proyecto se descompone en varios actos hacia el paisaje, dentro y fuera del mismo. Establece un punto de referencia, un mojón en el paisaje que denota su posición espacial. Se aproxima al predio tras una pendiente levemente pronunciada que en su cima da sustento a dicho mojón, un cubo de piedra cuya materialidad se mimetiza perfectamente con las crestas rocosas de las cumbres que lo rodean. Al aproximarse al lugar el usuario percibe el paisaje circundante desde un punto elevado y con una visual macro del mismo. Luego propone atravesar el suelo, de forma tal que el horizonte del espectador deciende consigo, llegando a la franja arquitectónica enterrada para luego descomprimirse en un espacio contenido de la inmensidad de la naturaleza con visuales próximas y enmarcadas. “Construir -en- el paisaje” propone un plano fugante en sentido de la pendiente natural del terreno que, invita a ingresar al espacio arquitectónico controlado y a la vez vuelve a fugar, pero esta vez hacia el cielo, logrando mayor apertura visual a todo el paisaje desde el interior y principalmente desvaneciendo el límite entre el elemento arquitectónico y la naturaleza. Conforma soportes en distintos niveles que permiten diversos enfoques del entorno y aproximaciones al mismo. En fin, transitar los caminos que traza la naturaleza a través del sitio de implantación del proyecto, en distintos puntos, instancias de contemplación del paisaje. Toma como elementos generatrices algunas premisas del programa de las Case Study Houses como la relación interior-exterior, materiales y métodos constructivos industrializados, y elementos modulados, cuya aplicación será desarrollada en este capítulo.

25


Paisaje

La estrecha relación interior-exterior de las Case Study Houses, es uno de sus puntos clave más concreto y

Ubicado entre la ruta nacional 109 (Rocha - Aiguá. Pasando por Cerro Catedral ,Cerro de la Bola y Cerro Negro)

es tomado de dicho programa, para ser reinterpretado en “construir -en- el paisaje” de manera que su principal

a la altura del kilómetro 14.500, se accede a un camino vecinal que lleva al parador de las Sierras de Rocha

objetivo es lograr un elemento arquitectónico que sirva de sustento para la inerpretación del paisaje, contempla-

flanqueando las elevaciones, en medio de ese camino y a unos 18 km del centro de esta ciudad se encuentra el

ción de la naturaleza.

escenario donde se desarrolla “construir -en- el paisaje”. El predio tiene una superficie de 5 hectáreas, al que se

El paisaje serrano es base de cualidades únicas, donde se puede percibir la gran variedad de flora y fauna de

accede por medio de un camino, dentro de un predio de mayor extensión, perteneciente al antiguo propietrario.

nuestro territorio (algunos se detallan más adelante), con una topografía sinuosa que establece infinitos puntos de vista al horizonte. Rocha, departamento que cuenta con una diversidad natural extensa, desde sus características playas oceánicas en el este, parques, bosques nativos, bañados, hasta las sinuosas sierras al oeste, compone el sustrato apropiado para una gran riqueza paisajística, productiva y turística en una superficie relativamente contenida, pequeña, en función a todo lo que ofrece. Cerros agrestes de laderas pedregosas, profundas quebradas y valles surcados por pequeños arroyos, hacen de las Sierras de Rocha un lugar de inusitada belleza, refugio de flora indígena y hogar de una variada fauna silvestre.

Departamento de Rocha

Los ñandúes lo sorprenden al costado de caminos más recorridos por tropas de ganado que por automóviles. Allí

Sierras de Rocha

el silencio es sólo interrumpido por los cantos de las aves.

Latitud: 34°21’52.04”S

Las Sierras de Rocha representan el punto más elevado de los “Bañados del Este” en Uruguay, la altura allí oscila entre los 200 y 500 metros sobre el nivel del mar.

Longitud: 54°24’55.93”O

Flora del monte serrano

Coronilla

Espina de Cruz

Helecho

Sombra de toro

Barba de chivo

(Scutia buxifolia)

(Colletia paradoxa)

(Pteridium aquilinum)

(Jodina rhombifolia)

(Caesalpinia gilliesii)

Otras especies nativas: Lantana Camará . Espina Amarilla . Arrayán . Aruera . Canelón . Chirca de Monte . Tarumán . Blanquillo . Calaguala . Flor de patito . Pindó . Margarita Blanca . Margarita Punzó . Romerillo . Carqueja . Carqueja Crespa . Marcela . Chal-Chal

Algunas especies de la fauna del monte serrano

Puma 2.01

2.01 | Imagen extraída de: https://www.ruta0.com/rocha/qc25217-sierras-de-rocha.htm

Gato montés

Mulita

Zorro Gris

Lechuza


paisaje LA PALOMA LA PEDRERA

15

10

10

AGUAS DULCES POR RUTA 10

MALDONADO POR RUTA 9

LAGUNA DE ROCHA

ARROYO DE LAS CONCHAS

15

9

LA RIVIERA

9

MONTEVIDEO POR RUTA 9

SAUCE

CHUY POR RUTA 9

ROCHA

15

ARROYO DE ROCHA

ARROYO DE LOS ROCHA 109

ARROYO DE LOS ROCHA

CAMINO ACCESO A LAS SIERRAS

CEBOLLATÍ POR RUTA 15

SIERRA DE LOS ROCHA

ARROYO DE ROCHA

“construir -en- el paisaje”

109

CAMINO VECINAL A PARALLE

CAMINO VECINAL A PARADOR SIERRAS DE ROCHA

Esquema de ubicación general

construir -en- el paisaje

AIGUÁ POR RUTA 109

27


285m

250m

200m

150m

100m

59m

50m 0m

“La Tahona”

ECO-ALDEA TURÍSTICA Y PRODUCTIVA

de las Sierras de Rocha

CAMINO VECINAL

“construir -en- el paisaje”

PROYECTO

Sierra de los Rocha

ESCUELA N°86

MONTE NATIVO

Sierras de Rocha

PARADOR


250m

200m

150m 100m 59m

50m 0m

construir -en- el paisaje

285m

29

paisaje

ARROYO DE LOS ROCHA

Forestación de eucaliptus

SUPERFICIE ARBOLADA ARTIFICIAL

“Caballos de luz”

ESTANCIA TURÍSTICA

PARAPENTE Y ALA DELTA

BASE PARA PRACTICAR

“Posada de las estrellas”

CABAÑA TURÍSTICA | CÚPULA ACÚSTICA


Primera aproximación

La primeras líneas parten del sustrato presentado anteriormente, de su entorno y de la topografía a escala macro y micro donde se implanta el proyecto. Se interviene en el terreno con el fin de integrar la casa al mismo y lograr una visual ininterrumpida del paisaje (esquema 03 y 04), optándo por excavar medio nivel y con esa tierra extraída después de construir el muro que la va a contener, volcarla detrás del mismo (esquema 01). De esa manera se crea una superficie de menor pendiente hasta la casa y un nivel por debajo, se desarrolla el área habitable.

03

04

05

06

07

Esa intención se ve culminada con el quiebre del plano de cubierta. Como se mencionó anteriormente, dicho plano continúa materialmente el manto de vegetación y constructivamente es necesario asegurar una correcta y eficiente evacuación del agua que se pueda contener allí. Por este motivo y por la calidad espacial interior que pomueve una gran fuga de vistas hacia el exterior, al paisaje, es que la cubierta se constituye por un plano inclinado, que es necesario dividir en dos planos más pequeños, para aportar una menor altura del techo respecto a la visual del usuario desde el acceso a la vivienda (esquema 05, 06 y 07). Estos dos planos inclinados aportan una espacialidad interior, volcada a la naturaleza circundante, donde desde el “centro” de la casa las visuales tienden inmediatamente a fugas hacia los extremos, las fachadas noreste

01

principalmente y suroeste en segundo lugar, que acompaña a la topografía (esquema 08).

Con esta operación ejecutada, la casa resulta imperceptible desde los lugares de llegada a la misma, ya que queda por debajo del horizonte visual de la elevación donde se encuentra. Por tal motivo es fundamental un mojón de referencia y de identidad de la misma, un elemento que se posa en el paisaje, de geometría precisa, pura (esquema 02). Elemento que juega con el antagonismo entre su aspecto formal, prismático, un objeto que no es propio del paisaje del lugar, y su materialidad altamenete mimetizable con su entorno. De esta manera se genera

08

un cubo de piedra en cuyo interior albergará instalaciones necesarias para el funcionamiento de la vivienda.

09

Se proyectan plataformas, planos de uso con distintos niveles y elevados respecto al nivel del suelo, que concretan de manera total la experiencia contemplativa con horizontes, escalas y aproximaciones variadas (esquema 09). De esta manera el proyecto logra su intención, siendo aquel elemento arquitectónico artificial que se conjuga con la naturaleza para brindar al usuario un recinto controlado, acondicionado de contemplación.

02

Otra premisa tomada del programa de las Case Study Houses es el empleo de elementos modulados que establecen una racionalidad proyectual y constructiva. Concepto de orden en los trazados y en la disposición de los elementos con una lógica de máximo aprovechamiento espacial y material.

El tratamiento de la cubierta es fundamental en el proyecto, como respuesta al paisaje donde se implanta. La operación de acondicionar el terreno, no solo es por otorgar a la vivienda el carácter de oculta en el entorno, sino

Como se puede observar en la Case Study House 22 o Stahl House (imágen 2.02) con su planta en forma de “L”

principalmente para promover la experiencia de contemplación total del mismo por parte de los usuarios. Es así

que se abre hacia el sol, se proyecta una sectorización funcional muy clara, con una circulación óptima que va

que la cubierta es uno de los planos principales en la composición de la vivienda y del paisaje generado, aportan-

de un sector a otro mediante la parte “húmeda” de la vivienda, actúa como articulación entre la parte pública y

do una extensión del manto verde, propia de la vegetación existente, en constante fuga al horizonte.

la privada (esquema 10).


primera aproximación La trama se vuelve generatiz en “construir -en- el paisaje”, en este caso formada por un módulo de un metro por

En dicha casa se establece un módulo que regulariza estructural. En este caso la trama conforma una cuadrícula donde el módulo base es de 6m de lado y se

s e c t o r

s e c t o r

p r i v a d o

servicios

otros tres (esquema 11). Dónde por el empleo de la madera como material de construcción y que particularmente forma parte de la estructura, se encuentra estrechamente vinculado al mejor aprovechamiento de las escuadrías que se comercializan en mercado. Las mismas se ofrecen generalmente en una longitud de 3.30 metros, quedan-

utiliza entero o medio módulo. Esto permite tener un me-

do 30 centímetros para corregir los defectos que puedan tener las cabezas de las mismas ya que son la parte más

jor aprovechamiento de los maeteriales de construccion

sencibles a sufrir lesiones de la manipulación, del secado y del transporte. El ancho del módulo está considerarlo

además del orden funcional.

como medida adecuada para establecer espacios mínimos, como por ejemplo, una circulación. La reiteración de

Vale destacar que esta obra presenta su estructura en

esta retícula brinda la generación de espacios de dimensiones variables y acorde a cada uno de ellos.

acero. Los pórticos adoptan una trama cuadrada, se utilizan vigas de sección en “L” de 300 milímetros con paneles metálicos más delgados de 125 milímetros, y los habituales pilares de sección en “H” de 100 milímetros.

s e c t o r

En este proyecto además de la trama se establece posterior a ella, dos módulos constructivos. Los cuales son

p ú b l i c o

elementos que mediante su repetición generan la vivienda y permiten su variabilidad dimensional, siendo muy 10

fácil su expansión (esquema 12 y 13). Estos dos módulos constructivos se diferencian en su espacialidad funcional. El primero (esquema 12) es el módulo base con el bloque de servicios, la parte húmeda de la casa. Dicho bloque se presenta como un prisma sólido incerto en el entramado de escuadrías de madera. El mismo tiene como fin asegurar la vida útil

11

del espacio ya que son los ambientes más agresivos que presenta una vivienda y mediante su conformación material sólida y pesada, actuar como dispositivo de fundación de la estructura en madera. Siempre con el fin de que la madera no quede expuesta a ambientes que la puedan perjudicar. El segundo es el mismo módulo estructural y de cerramiento, pero destinado a los espacios de estar, recreación y descanso de la vivienda. Ambos presentan aperturas o fachadas libres en sus caras opuestas con el fin de posarse mirando al paisaje desde la fachada principal y en la posterior con aperturas más controladas, establecer la relación adecuada con el “patio inglés”, lugar de expansión exterior controlado.

2.02

12

13

Case Study House 22 o Stahl House, Los Ángeles (California), 1960. Pierre Koenig. | 2.02

construir -en- el paisaje

toda la planta, en cuanto a su extensión y a la trama

31


Materia

La madera_ La materialidad del proyecto “construir -en- el paisaje” está muy influenciada por el momento actual en que se plantea su construcción. Al igual que en las Case Study Houses sus materiales, eran respuesta al momento pos-guerra que transitaban, reinterpretarlos con el fin de abaratar costos y poder dar uso a esa producción de materiales que ya no tenía como sustento a la Segunda Guerra Mundial y de esa manera junto con la regularización de los mismos generar viviendas low-cost. La madera es un material que ha sido utilizado por el ser humano desde sus orígenes, inicialmente la usó como combustible o para la realización de utensilios y herramientas, y posteriormente, para a construir chozas que le sirvan de refugio. En la actualidad, la forestación es un rubro que se ha venido desarrollando con gran impulso en nuestro país en los últimos 20 años, aprovechando las excelentes condiciones naturales de Uruguay para la producción de madera. La madera es un material renovable con excelentes relaciones resistencia-peso específico y propiedades aislantes. Además, desempeña un importante papel ambiental, actuando como sumidero de CO2. La conciencia pública sobre la sostenibilidad y su importancia en el sector de la construcción está creciendo día a día, fomentando el uso de materiales ambientalmente amigables, como es el caso de la madera. Por lo que, es un producto que permite obtener muy buenos rendimientos productivos y ambientales mediante una correcta gestión forestal. Estas cualidades son el punto de partida para el proyecto y para la elección como material principal de toda la vivienda. A pesar de las ventajas comparativas que presenta la madera frente a otros materiales comúnmente empleados en la construcción (como son el acero o el hormigón armado), en Uruguay existe un gran prejuicio en relación al uso de la misma en estructuras principalmente por causa de: la falta de conocimiento en lo que respecta a las propiedades y comportamiento de la misma, la ausencia de proyectos específicos que puedan servir como referencia de futuros diseños así como también la cultura uruguaya de la construcción que no acostumbra a realizar edificaciones en este material. Será empleada la madera de Eucaliptus Grandis para la estructura principal de la casa y algunos elementos secundarios, además de cerramientos. También se utiliza Pino Elliottii para la conformación de bastidores, terminaciones interiores y exteriores. Cabe mencionar que el eucalipto es en Uruguay un claro ejemplo de especie arraigada en el territorio en los últimos años y su utilidad puede ser demostrada al observar las diversas construcciones que han sido elaboradas con esta madera y permanecen en pie con sus funcionalidades de uso intactas.


materia La forestación en Uruguay y su proceso productivo_

La madera de Eucaliptos tiene tres destinos: producción de pulpa para la elaboración de pulpa y papel, madera

Con el impulso de productores individuales y de empresas nacionales y extranjeras que han hecho importantes

para aserradero (para obtener tablas y otros productos) y madera para producción de energía.

inversiones se han instalado en nuestro país más de 700 mil hectáreas de plantaciones forestales.

La madera producida en nuestro país puede tener varios destinos: leña para uso local, rollos y chips de madera para exportación, ser transformada por la industria para pulpa y papel, ser transformada por la industria para

Las principales especies plantadas pertenecen a los géneros Eucaliptos y Pinos, ocupando las primeras el 75% de

madera aserrada. En estos dos últimos casos, la producción es exportada en su casi totalidad.

la superficie forestada del país. El Eucalipto es un árbol de hoja perenne, originario de Australia; en nuestro país puede alcanzar los 40 metros de altura con diámetros de hasta 50 centímetros. Una vez que es cortado (a los 8 a

Las exportaciones anuales de madera o productos forestales superan los 140 millones de dólares, más del 5% de

10 años de plantado) vuelve a crecer, aunque este rebrote puede destinarse sólo a la producción de leña. El Pino

las exportaciones totales del país. Actualmente se ocupan en el sector forestal miles de personas en forma per-

es originario de Estados Unidos. Es un árbol de hoja perenne, que en Uruguay puede alcanzar hasta 25 metros de

manente y/o zafral, a nivel de la producción o la industria y servicios anexos.

altura y un diámetro de 40 centímetros, a los 25 años de plantado. Cuando se corta ya no rebrota.

Esto confirma a la forestación como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en nuestro país, en cuanto a capacidad de ocupación de mano de obra y generación de divisas.

Las plantaciones se establecen generalmente en forma manual, sobre un terreno previamente laboreado. Los plantadores abren hoyos en el suelo con azadas o palas, depositando en ellos las pequeñas plantas (plantines). Los plantines se obtienen a partir de la siembra de semillas o por clonación en lugares llamados viveros. La clonación consiste en sacar yemas o estacas desde “plantas madre”, identificadas por sus características superiores de crecimiento y de adaptación al medio. Es, por lo tanto, una manera de multiplicar el material de plantas que se destacan por su calidad. Las pequeñas plantas permanecen en el vivero el tiempo suficiente hasta que alcanzan las 8 hojas, momento en el que están en condiciones de plantarse en el campo. En el vivero se protege a los pequeños plantines del frío y el sol, se los riega y fertiliza. Las dos especies principales de Eucaliptos plantadas en el país son: Eucalyptus globulus y Eucalyptus grandis. El

El uso del suelo rural está dado por su capacidad poductiva. Esta capacidad se determina mediante los índices CONEAT. Los grupos CONEAT no son estrictamente unidades cartográficas básicas de suelo, sino que constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad productiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie (Art. 65 de la Ley 13.695). Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad productiva media del país, a la que corresponde el índice 100. En los predios con menores índices CONEAT se están realizando plantaciones de eucaliptus. En el gráfico 2.03 elaborado con base en la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP, se presenta la distribución de los suelos de prioridad forestal de acuerdo a las diferentes zonas CONEAT a que pertenecen. Actualmente hay 4,3 millones de hectáreas de prioridad forestal, distribuidas en 9 zonas.

número total de plantas por hectárea varía de 1000 a 1500, según el destino final de la plantación (madera para producir papel o para aserrado). Una vez instaladas las plantas, se cuidan de hormigas y liebres y se controlan las malezas que podrían competir

2.04

con su desarrollo. Al final del turno de plantación (10 años aproximadamente para pulpa y 25 años para aserrado),

La especie E. dunnii fue la más producida represen-

una vez que los árboles han alcanzado determinada altura y diámetro se realiza la cosecha. Ésta puede hacerse

tando el 59,6% del total, seguido de E. grandis con

con motosierras o usando cosechadoras automotrices. En este último caso, una sola persona maneja toda la

un 30,9%, concentrándose mayoritariamente en los

operación desde la cabina de la cosechadora, cortando el árbol, quitándole corteza y ramas y trozándolo en rolos

departamentos de Paysandú y Rio Negro; y Paysandú,

del largo necesario. Si la cosecha es con motosierra, en general hay un equipo de personas que se encarga de la

Tacuarembó y Rivera respectivamente. Le sigue en or-

tarea; mientras algunos cortan árboles, otros se encargan de quitarles las ramas y trozarlos.

den de importancia E. smithii (1.932.488), E. bentha-

Las tareas de campo se realizan bajo estrictas normas de seguridad y con equipamiento adecuado de los opera-

mii (1.670.404), E. globulus ssp. globulus (505.024),

rios, de acuerdo con los reglamentos de trabajo de las diferentes empresas.

concentrándose en los departamentos de Treinta y Tres

elevadas de vigilancia hasta la limpieza de montes para reducir los restos secos.

2.03

y Lavalleja; Río Negro; Rocha y Lavalleja respectivamente.

Ubicación geográfica de los suelos de prioridad forestal, según zonas CONEAT | 2.03 (Fuente: Dirección General de Recursos Naturales - MGAP) . Superficie de prioridad forestal por zona CONEAT | 2.04 (Fuente: elaborado con base en la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP) .

construir -en- el paisaje

Por su parte en las plantaciones forestales se toman distintas precauciones para evitar los incendios: desde torres

33


Eucaliptus en Uruguay_ Las maderas de eucalipto crecidas fuera del lugar de origen tienen algunas diferencias con las australianas debido a su rápido crecimiento y a su menor edad a la cosecha, sin embargo las características esenciales de cada especie se mantienen.

Las demás especies tuvieron una menor participación en la producción total registrada para el año 2017. En la producción de híbridos entre diferentes especies del género Eucalyptus, aquellos con mayor producción correspondió a E. grandis x E. globulus en Río Negro (2.894.283), E. grandis x E. tereticornis (671.930) y E. grandis x E. camaldulensis (499.693) ambos en Tacuarembó. Para el caso del género Pinus, el 100% de las plantas producidas para el año 2017 corresponde a la especie Pinus taeda, concentrándose la producción en los departamentos

Características Organolépticas En lo que respecta al color tienen una pronunciada diferencia entre el color de su duramen (centro) y el de su albura (parte externa del tronco). Por otra parte se consideran maderas sin olor ni sabor, tienen un veteado suave, y en cuanto a la dirección de las fibras el mejor comportamiento lo tiene el E. grandis cuyas fibras van de derechas a ligeramente entrelazadas.

de Tacuarembó y Rivera.

Características Físicas y Mecánicas La madera es un material heterogéneo y anisótropo, por esto último la misma presentará propiedades mecánicas diferentes en sus tres direcciones: radial, longitudinal y transversal La heterogeneidad genera incertidumbres en su comportamiento mecánico y sus respuestas estructurales requiriendo el uso de coeficientes restrictivos que reducen drásticamente la eficacia de este material.Además, no presenta un comportamiento igual ante cargas de compresión y tracción cuando se evalúa el diagrama tensión-deformación. La madera de eucaliptus grandis se clasifica como una madera resistente si relacionan los valores de resistencia del material con su peso específico, liviana (con densidades de 350-500 kg/m3), y blanda (lo cual facilita su industrialización, especialmente el aserrado). En lo que respecta al contenido de humedad, el Eucalyptus grandis recién apeado supera frecuentemente el 100% de humedad. Junto con el aumento de la humedad, se incrementa el peso propio y disminuye la resistencia de la madera. Por lo anterior, cuando se ha2.07 bla de madera estructural se refiere a las propiedades mecánicas de la misma a un contenido de humedad de referencia del 12%, pasando a ser el conocimiento del contenido de humedad un parámetro esencial al referirse a la madera estructural.

2.05

El total de madera extraída con fines industriales para el año 2017 fue de 13,3 millones de metros cúbicos, registrándose un aumento del 15,2% respecto al año anterior. De esta manera podemos observar la importancia de la producción forestal en nuestro pais y la importancia del recurso, el cual se exporta en un porcentaje muy elevado respecto a lo que se consume dentro del uruguay. El proyecto reconoce estos factores y busca promover el uso de esta materia prima como material de construcción efectivo y amigable con el medioambiente por sobre otros sistemas más tradicionales utilizados en nuestro país.

Características de durabilidad Estudios realizados en Uruguay muestran que la madera juvenil de E. grandis puede clasificarse como “moderadamente durable” frente a ciertos hongos mientras que, la madera de transición hacia la madera adulta puede describirse como “durable” en base a ensayos realizados según la norma EN 350-1(1995). Lo anterior obliga a proteger a la madera de esta especie del contacto directo con el agua. Facilidad de Impregnación Es una característica deseable cuando la misma no es durable. Si se requiere durabilidad y la madera no presenta esta cualidad por sí sola, la misma ha de ser conferida mediante la aplicación de productos protectores insecticidas y/o funguicidas, mediante impregnación, u otras técnicas. La madera de eucalipto puede ser clasificada como “poco impregnable” lo que implica que, luego de 2 o 3 horas de tratamiento a presión, se obtienen pequeñas penetraciones que van de los 3 a los 6 milímetros. Sólo la albura de la madera de E.grandis es impregnable, no pudiéndose aplicar tratamiento protector por impregnación en el duramen (que ocupa casi la totalidad de la sección de una troza de E.grandis). Para la utilización de la madera de eucalipto en estructuras (en especial aquellas que se encuentran en ambientes exteriores y de alta humedad) es fundamental la protección por diseño que se le puede dar a la misma, evitando zonas de acumulación de agua que puedan llevar al desarrollo de hongos de pudrición.

2.06

. 2.05 | Producción registrada al año 2017 según especies del género Eucalyptus expresado como porcentaje

(Fuente: Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presenta la 21ª edición del Anuario Estadístico Agropecuario)

2.06 | Gáfico esquemático, despiezo de escuadrías utilizadas en el proyecto en función de la sección del rolo. 2.07 | Gráfico relación entre tensión y deformación en compresión paralela a la fibra. Arguelles, 1996


materia La piedra_ En nuestro país la corteza terrestre ha sufrido diversas modificaciones y plegamientos desde la era precámbrica (+ 2.000 millones de años) a la actualidad, lo cual ha determinado diversos tipos de rocas, con diferentes edades geológicas y características particulares. En el Grupo I predominan suelos superficiales asoGrupo I ciados en variables proporciones con suelos profunGrupo II dos de diferentes características, los cuales determiGrupo III nan en gran medida el potencial de las áreas. En este Grupo IV grupo hay dos zonas. Zona 1 con litosoles y vertiGrupo V soles pelicos, desarrollados sobre rocas basálticas; esta área ocupa 21,2 por ciento del país. Los suelos superficiales tienen baja capacidad para conservar agua, alto riesgo de sequía, áreas con piedras y alta fijación de fósforo. El relieve es plano a suavemente ondulado. En zona 2 (emplazamiento de “construir -en- el paisaje”) los suelos predominantes son litosoles y faeozems lúvicos, desarrollados sobre rocas ígneas, metamórficas y rocas efusivas [lava]; son el 11,2 por ciento del área. El relieve es ondulado a es2.08 carpado y empinadamente fraccionado a montañoso (8 por ciento a más de 30 por ciento). En esta parte las laderas son abruptas, con afloramientos rocosos en las convexidades superiores y pendientes superiores al 18%.

La piedra artificial_ Se utiliza el hormigón como material apto para la conformación de elementos estructurales de fundación y elementos de los bloques húmedos de la vivienda. Dicho material es análogo a la piedra, siendo conformado por áridos y aglomerantes que presentan características similares a la piedra pero permitiendo su maleabilidad, su mayor resistencia y respuesta a esfuerzos mediante su combinación con el acero. En la vivienda es utilizado para la conformación de zapatas corridas, algomerante para los dados de hormigón ciclópeo y muro de contención, formación de los bloques húmedos, en la zona del parrillero y lavadero, y en las vigas carrera que arriostran todos los vínculos de la estructura en madera con el muro de contención.

2.09

También es empleada en el volumen prismático que alberga las instalaciones exteriores. El mismo es la referencia para la ubicación de la casa en medio de la inmensidad del entorno natural. Un ícono dentro del paisaje que remite, como se observa en la imagen 2.09, a la coronación de la topografía elevada, a las crestas rocosas de los cerros. La casa se implanta a nivel de una elevación de altura intermedia (100m sobre el nivel del mar) respecto al entorno, donde su cubierta queda coplanar al suelo. El prisma sobresale por encima de ese nivel y corona dicha eleveción de igual manera que se percibe la piedra en el entorno natural.

.

Zonas agro-ecológicas. Ferreira, 2001 | 2.08 Imágen de las Sierras de Rocha. http://turismorocha.gub.uy/eventos/2018/01/30/luna-llena-en-las-sierras-de-rocha-938 | 2.09

construir -en- el paisaje

La piedra es un material fundamental para el proyecto. Se presenta como recurso propio del lugar y es la protagonista en el horizonte del paisaje serrano. Este material es utilizado en los dispositivos de fundación, en los dados de hormigón ciclópeo y en el muro de contención que además de cumplir la función de contener el suelo, es el apoyo de la estructura principal de madera de la vivienda.

35


03 | PROYECTO ARQUITECTÓNICO Como el propio Koenig comentó, no se trata de una casa para ser vista, sino que es una casa desde la que ver:

Mis obras no se miran a sí mismas: mira la casa, mira su forma, mira su diseño. No es mi forma de trabajar. Yo miro hacia fuera y los que viven en la casa se proyectan hacia lo que está a su alrededor

JACKSON, Neil: Pierre Koenig, 1925-2004. Vivir con acero. Colonia, Taschen, 2007


37

construir -en- el paisaje

vista exterior general


+1

02m

+1

00m

+1

04

m

98m

+1

96m

+0

+0

92 +0 +0

06

m

+0

92

+1

08

+1

m

10

m

+0

94

+0

+1

96

12

+1

m +0

98

14

m +1

00

+1

16

m

+1

02

+1

04

m 116

+

+1

06

14m

+1

+1

08

12m

+1

+1

10

m

m

m

m

m

m

m

m

m


proyecto

20m94m

CA

MI NO

VE CIN

AL

AP AR

AD

OR

SIE RR

AS

DE

RO

CH

A

2m

Escala 1.2000

construir -en- el paisaje

Planta ubicación - con cotas altimétricas

aje

CAM

ais

INO

VEC

INA

LA

CA Ac MINO ces o a SECU con ND str ARIO uir -en -e lp

RUT A1

09

Localización macro - referencia respecto a ciudad de Rocha

39


Planta general de proyecto Escala 1.100


41

construir -en- el paisaje

proyecto


Planta general de techo de proyecto Escala 1.100


43

construir -en- el paisaje

proyecto


Fachada suroeste Escala 1.100


45

construir -en- el paisaje

proyecto


Fachada noroeste Escala 1.100


47

construir -en- el paisaje

proyecto


Fachada noreste Escala 1.100


49

construir -en- el paisaje

proyecto


Corte AA Escala 1.50


51

construir -en- el paisaje

proyecto


Corte BB Escala 1.50


53

construir -en- el paisaje

proyecto


Corte CC Escala 1.50


55

construir -en- el paisaje

proyecto


Corte DD Escala 1.50


57

construir -en- el paisaje

proyecto


Corte EE Escala 1.50


59

construir -en- el paisaje

proyecto



construir -en- el paisaje

DESARROLLO TÉCNICO 61

vista interior dormitorio principal



03.1 | CONSTRUCCIÓN PLANO BASE

FASES

“construir en el pisaje” nace de su vínculo con la topografía. La misma presenta una pendiente moderada que

La casa en general es un montaje de elementos, escuadrias y placas, estandarizadas de madera y su construc-

permite lograr con poca energía la relación obtenida.

ción se desempeña como tal, posteriormente a la fase de obra húmeda. Esta última es la materialización de los

Se acondiciona el terreno, generando un muro de contención de altura de un nivel. Para ello se extrae la tierra por

dispositivos de fundación, dados y muro de contención, y la albañilería de los bloques de servicio. Dichos bloques

encima del plano horizontal donde se funda la casa y la misma tierra se coloca por detrás del muro de contención

actúan en la lógica de elementos estructurales donde se monta a partir de ellos la estructura elevada en madera

para uniformizar, nivelar la pendiente (superficie de acceso a la casa).

de la casa. Además aportan el sustrato óptimo para albergar los locales de servicio.

De esta manera se generan dos niveles, uno sobre el nivel de la casa, de acceso, y otro con un horizonde des-

En la fase húmeda se aplican materiales como el hormigón, acero conformado, piedra propia del lugar, ladrillos,

cendido en el espacio, donde se desarrolla la construcción.

morteros y revestimientos. En la fase seca, se montan los elementos estructurales de madera, escuadrías de diversas secciones y como es

MATERIALIDAD

su presentación comercial de 3.30 metros de largo. Por tal motivo la regularidad de la planta se desarrolla con

Los materiales principales empleados en la construcción, como se mencionó anteriormente, son la madera de

un módulo de 3 metros de largo.

eucaliptus grandis y pino elliotis aserrada, y la piedra en su versión natural (presente en el lugar, rocas ígneas

Se conforman cerramientos verticales con madera tratada para exterior con ACQ, bastidores en pino elliotis,

-granitos- y metamórficas -ectinitas-) y artificial (hormigón).

aislaciones y terminaciones interiores en madera estandarizada, chapones fenólicos multicapa, aportando rapidez

Esta selección se realiza, además de la gran producción de la madera en nuestro país, en función de la cromática

en la ejecución.

del paisaje. Son materiales propios del lugar que se mimetizan perfectamente con el ambiente y la arquitectura pasa a formar parte del mismo.

En cuanto a los cerramientos horizontales, el inferior presenta una separación respecto al nivel del terreno por lo

El uso de la madera como material predominante está dado por su adaptación a los requisitos planteados ante-

tanto se acondiciona como un cerramiento de cubierta. Se ensamblan los tirantes (estructura secundaria) que se

riormente, utilizando tratamientos naturales en lo posible o ambientalmente amigables. Dentro de los tratamientos

apoya en las vigas inferiores. De ahí se montan, al igual que un tabique, chapones, aislaciones y la terminación

disponibles en plaza se opta por el ACQ (cobre y amonio cuaternario).

interior, el piso.

3

La cubierta se desarrolla dentro de la misma lógica de montaje liviano, aunque presenta una terminación exterior La durabilidad de la madera está estrechamente relacionada a su disposición, el contacto que pueda tener con

enjardinada. Esta solución obliga a colocar elementos estructurales de mayores secciones, pero aporta construc-

algún elemento o material de humedad variable. La madera que no tiene contacto directo con el suelo, dura un

tivamente una mejor aislación térmica y proyectualmente el recurso buscado de continuar el manto vegetal hacia

40% más que aquella que si lo presenta. Por dicha razón se dispone cuidadosamente cada contacto o vínculo de

el horizonte. Son dos planos inclinados hacia el centro de la casa, con pendiente considerable para una correcta

los elementos estructurales de madera y se establecen piezas de transición entre un material y otro, los cuales

evacuación de agua a través de un canalón general.

casi en la totalidad de los casos son herrajes metálicos de acero galvanizado. En el exterior, un prisma de pieda alberga instalaciones: sanitario, eléctrico, acondicionamiento térmico y en su Dos grandes planos vidriados definen las fachadas principal y posterior del edificio. Exponen al máximo la re-

nivel inferiror el parrillero y lavadero.

lación directa con el paisaje y en consecuencia, la naturaleza se percibe en el interiror. En la fachada principal

Se establecen planos pavimentados exteriores materializados por decks de madera de pino tratado con ACQ.

de orientación noreste, se opta por un vidrio simple ya que el voladizo de la cubierta controla en cada época del año el ingreso directo de los rayos uv. En la fachada posterior, por su orientación suroeste, se coloca DVH (doble vidrio hermético) con el fin de aportar una respuesta óptima a la pérdida de energía que se pueda manifestar por

3. ACQ es un producto diseñado para el tratamiento de la madera que se encuentra expuesta al exterior. Es una combinación de cobre y un amonio cuaternario que por su fórmula se convierte en un producto altamente efectivo contra hongos, demostrándose muy efectiva contra las termitas y los insectos.

construir -en- el paisaje

dicha característica.

63


Proceso constructivo

54°24’56.11”O

INICIO DE OBRA 3.01_ IMPLANTACIÓN Relevamiento de Ing. Agrimensor, limpieza, excavación y replanteo de trazados y niveles Pozo de extracción de agua. INICIO DE OBRA HÚMEDA 3.02_ FUNDACIONES Y CANALIZACIONES Ubicación de dispositivos de fundación según recaudos gráficos de estructura. Anclaje de platinas de espera y otros herrajes de transición. Se realizan las canalizaciones necesarias para las instalaciones según sus respectivos recaudos gráficos. 3.03_ ALBAÑILERÍA EN NÚCLEOS DE SERVICIO Levantamiento de muros y posterior llenado de losa superior respetando pases en la misma según recaudos de albañilería y estructura. Colocación de conductos de eléctrica. 3.04_ ALBAÑILERÍA EN ZONA EXTERIOR Materialización del bloque de parrillero y prisma superior que alberga las instalaciones exteriores según recaudos de albañilería, sanitaria y acondicionamiento térmico. Colocación de cañerías de sanitaria en bloques de servicio y abastecimiento tanque.

34°21’52.38”S

3.01

3.02

3.06

3.07

3.11

3.12

FIN DE OBRA HÚMEDA / INICIO OBRA SECA 3.05_ ESTRUCTURA PRINCIPAL INFERIOR Montaje de vigas principales inferiores, abulonadas a herrajes metálicos de transición en dados y muro de contención. 3.06_ ESTRUCTURA SECUNDARIA INFERIOR Colocación de tirantes de madera. Conformación de estructura para piso interior y exterior. 3.07_ ESTRUCTURA GENERAL Izamiento de pilares de toda la casa según recaudos gráficos de estructura 3.08_ ESTRUCTURA PRINCIPAL Y SECUNDARIA SUPERIOR Colocación de vigas principales centrales de madera laminada de la cubierta. Posteriormente montaje de vigas secundarias ancladas a muro de contención y a vigas principales. 3.09_ ESTRUCTURA CUBIERTA Puesta de tirantes para toda la cubierta de la casa. 3.10_ ESTRUCTURA CUBIERTA Primera capa de la cubierta, sustento uniforme para la conformación de las siguientes capas. 3.11_ CERRAMIENTOS VERTICALES Montaje de muros exteriores livianos. Colocación de algunas terminaciones exteriores y pretil. 3.12_ AISLACIONES En cubierta, colocación de canalón de chapa, aplicación de membrana de PVC y conformación del enjardinado. En muros barrera de vapor, aislación térmica y humídica. En piso montaje de pirmeras capas: rígida chapón de OSB, barreras de vapor y aislación térmica. 3.13_ ABERTURAS Y TERMINACIONES Colocación de aberturas en perímetro de la casa y terminaciones exteriores restantes. Cableado interior y exterior. Colocación de artefactos y accesorios en núcleos de servicios. 3.14_ INSTALACIONES Y TERMINACIONES INTERIORES Ensamble final de sub-sistemas. Terminaciones interiores, colocación de zócalos, tapajuntas, enduído, pintura general, instalación de luminarias, limpieza final de obra. 3.15_ OBRA TERMINADA Entrega del edificio y manual de usuario. FINAL DE OBRA


construcciรณn 3.04

3.05

3.08

3.09

3.10

3.13

3.14

3.15

construir -en- el paisaje

3.03

65


Terminaciones constructivas por local Local 01: Dormitorio 3 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 02: Dormitorio 2 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 03: Baño principal 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco. Local 04: Circulación (dormitorios 2 y 3) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate.

Local 09: Circulación (dormitorio 1) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 10: Dormitorio 1 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptis grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Otras terminaciones: Escalera: 01_ Descanso, huella y contrahuella de hormigón llaneado. 02_ Sin zócalo, 03_ Paredes de piedra vista. 04_ Cielorraso de hormigón visto. Decks: 01_ Piso de madera de pino tratado con ACQ, e=1” Cubierta: _ Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm

Local 05: Cocina 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Sin zócalo 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más oscuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 06: Comedor 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 07: Living 01_Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate / pared estufa de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 08: Baño en suite 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco.

Planta general de albañilería Escala 1.100


67

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Planta general de techo de albaĂąilerĂ­a Escala 1.100


69

construir -en- el paisaje

construcciรณn


07 0

Terminaciones constructivas por local Local 01: Dormitorio 3 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 02: Dormitorio 2 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 03: Baño principal 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco. Local 04: Circulación (dormitorios 2 y 3) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate.

Local 09: Circulación (dormitorio 1) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 10: Dormitorio 1 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptis grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Otras terminaciones: Escalera: 01_ Descanso, huella y contrahuella de hormigón llaneado. 02_ Sin zócalo, 03_ Paredes de piedra vista. 04_ Cielorraso de hormigón visto. Decks: 01_ Piso de madera de pino tratado con ACQ, e=1” Cubierta: _ Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm

Local 05: Cocina 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Sin zócalo 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más oscuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 06: Comedor 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 07: Living 01_Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate / pared estufa de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 08: Baño en suite 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco.

Planta de albañilería - sector a Escala 1.50


71

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Terminaciones constructivas por local Local 01: Dormitorio 3 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 02: Dormitorio 2 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 03: Baño principal 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco. Local 04: Circulación (dormitorios 2 y 3) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate.

Local 09: Circulación (dormitorio 1) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 10: Dormitorio 1 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptis grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Otras terminaciones: Escalera: 01_ Descanso, huella y contrahuella de hormigón llaneado. 02_ Sin zócalo, 03_ Paredes de piedra vista. 04_ Cielorraso de hormigón visto. Decks: 01_ Piso de madera de pino tratado con ACQ, e=1” Cubierta: _ Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm

Local 05: Cocina 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Sin zócalo 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más oscuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 06: Comedor 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 07: Living 01_Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate / pared estufa de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 08: Baño en suite 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco.

Planta de albañilería - sector b Escala 1.50


73

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Terminaciones constructivas por local Local 01: Dormitorio 3 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 02: Dormitorio 2 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 03: Baño principal 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco. Local 04: Circulación (dormitorios 2 y 3) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 05: Cocina 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Sin zócalo 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más oscuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate.

vetas más ocuras. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 08: Baño en suite 01_ Piso de microcemento, color gris ocuro con vetas más claras. 02_ Sin zócalo. 03_ Paredes de microcemento, color gris claro con vetas más ocuras. 04_ Enduido pintado. Pintura latex lavable satinada, color blanco. Local 09: Circulación (dormitorio 1) 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptus grandis, pintado de gris y rehundido 15 mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 10: Dormitorio 1 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera de eucaliptis grandis, pintado de gris y rehundido 15mm respecto a paneles de revestimientos de paredes. 03_ Paredes de chapón compensado fenólico multicapa e=15mm, separados entre ellos 2cm. Terminación: laca transparente pulverizada / pared dormitorio-baño, terminación: microcemento color gris claro. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Otras terminaciones: Escalera: 01_ Descanso, huella y contrahuella de hormigón llaneado. 02_ Sin zócalo, 03_ Paredes de piedra vista. 04_ Cielorraso de hormigón visto. Decks: 01_ Piso de madera de pino tratado con ACQ, e=1” Cubierta: _ Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm

Local 06: Comedor 01_ Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate. 04_ Cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm x 1/2”. Terminación: protector poliuretánico mate. Local 07: Living 01_Piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/ e=1”. 02_ Zócalo de madera en pilares. Madera de eucaliptus grandis, canto recto. Terminación: protector poliuretánico mate. 03_ Terminación en pilares: protector poliuretánico mate / pared estufa de microcemento, color gris claro con

Planta de albañilería - sector c Escala 1.50


75

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro

12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado

Fachada suroeste - albañilería Escala 1.50

22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas)

34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más


71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

construcción

59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura)

construir -en- el paisaje

oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado 52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas)

77


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro 12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado 22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado

52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas) 59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura) 71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

Fachada noroeste - albañilería Escala 1.50


79

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro

12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado

Fachada noroeste - albañilería Escala 1.50

22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas)

34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más


71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

construcción

59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura)

construir -en- el paisaje

oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado 52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas)

81


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro 12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado 22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado

52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas) 59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura) 71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

Sección AA - albañilería Escala 1.50


83

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro 12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado 22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado

52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas) 59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura) 71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

Sección BB - albañilería Escala 1.50


85

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro

12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado

Sección CC - albañilería Escala 1.50

22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas)

34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más


71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

construcción

59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura)

construir -en- el paisaje

oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado 52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas)

87


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro 12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado 22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado

52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas) 59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura) 71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

Sección DD - albañilería Escala 1.50


89

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Referencias constructivas generales

01. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 02. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 03. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 04. Azotea enjardinada - verde extensivo 05. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 06. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 07. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 08. Chimenea - hierro galvanizado ∅200mm (ver detalle C01) 09. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 3x18” 10. Desagüe pluviales - caño de hierro galvanizado ∅110 11. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) color: gris oscuro 12. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas) 13. Terminación exterior - tablas de pino tratado con ACQ, verticales e=1” (ver detalle M1) terminación: protector sintético satinado 14. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 15. Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Viga carrera - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 17. Herraje metálico articulado, transición fundación/estructura de madera 18. Muro de contención de piedra 19. Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110 20. Acceso a tanque y unidad exterior de A.A. - hierro dulce ∅25 (separación entre escalón: 28cm/separación a la pared: 15cm) 21. Dren - PVC ∅110 perforado 22. Ventana exterior tipo C06 (ver planilla de aberturas) 23. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 24. Muro int-ext, tipo M6 (ver planilla de muros) 25. Muro int-int, tipo M4 (ver planilla de muros) 26. Canalón, chapa galvanizada plegada 27. Viga principal de cubierta - madera laminada de eucaliptus, con tensores metálicos (contraflecha) 8x20” 28. Terminación - tapajunta de madera de eucaliptus 29. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 30. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 31. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 32. Ventana exterior tipo C01.2 (ver planilla de aberturas) 33. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 34. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 35. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 36. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 37. Terminación: cielorraso de madera - pino tratado con ACQ, tablas de 10cmx1/2” 38. Terminación interior: cielorraso de madera de pino, tablas de 10cm/e=1” 39. Ventana exterior tipo C02.1 (ver planilla de aberturas) 40. Tanque NICOLL - 1100L | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm 41. Parrillero 42. Puerta parrillero, tipo H01 (ver planilla de aberturas) 43. Ventana exterior tipo C09.2 (ver planilla de aberturas) 44. PNI 45, descarga vigas principales cubierta a pilares de h.a. 45. Bajada desagüe pluviales - hierro galvanizado ∅110 46. Terminación interior - microcemento gris claro con vetas más oscuras 47. Mueble bajo mesada/aéreo/barra - MDP e=18mm, terminación: melamínico color blanco 48. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 49. Muro de piedra, tipo M9 (ver planilla de muros) 50. Terminación exterior: tapajunta de madera en forma de “L”, eucaliptus grandis 2X2” 51. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado

52. Fogón - piedra del lugar, 0.95x0.95m 53. Estufa Ñuke a leña de alto rendimiento 54. Nicho porta leña 55. Puerta interior tipo C12 (ver planilla de aberturas) 56. Ventana interior tipo C11 (ver planilla de aberturas) 57. Terminación exterior: piso de hormigón 58. Puerta - ventana exterior tipo C08 (ver planilla de aberturas) 59. Ducto de calefacción, terminación: acero inoxidable ∅150 60. Puerta interior tipo C13 (ver planilla de aberturas) 61. Fundación - zapata corrida de hormigón armado 62. Muro int-int, tipo M8 (ver planilla de muros) 63. Terminación interior: paredes de microcemento color gris claro con vetas más oscuras 64. Terminación interior: piso de microcemento negro 65. Contrapiso armado, e= 12cm 66. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 67. Losa superior bloque de servicio, e= 10 cm (ver plantas de estructura) 68. Losa parrillero, e= 10cm (ver plantas de estructura) 69. Alisado de arena y portland (5 arena | 1 cemento portland) 70. Losa inferior bloque de servicio, e= 10cm (ver plantas de estructura) 71. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 72. Losa superior escalera , e= 10cm 73. Losa inferior escalera , e= 12cm 74. Alisado y compactado del terreno, tosca e≈ 30cm 75. Ventana exterior tipo C04 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 76. Ventana exterior tipo C07 (ver planilla de aberturas) 78. Ventana exterior tipo C02.2 (ver planilla de aberturas)

Sección EE - albañilería Escala 1.50


91

construir -en- el paisaje

construcciรณn



93

construir -en- el paisaje

vista interior desde cocina


Corte integral

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Escala 1.15

Referencias corte integral - a 01. Fijación - tornillo para madera 3” 02. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 2x18” 03. Fijación - tornillo para madera 2” 04. Cantonera de madera - eucaliptus grandis, 3 x 3 “ 05. Sujeción membrana - perfil de PVC, anclajes cada 30cm 06. Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm 07. Sustrato con drenaje mejorado - tierra + pierda h ≈ 150mm 08. Geodren 09. Film de polietileno e = 200 µ 10. Barrera humídica - membrana de PVC, e = 1.2 mm 11. Chapón de OSB e = 25 mm 12. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 13. Fijación, clavo de 2” 14. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 15. Herraje metálico - en forma de “L”, 100x100mm. vínculo entre viga secundaria cubierta y viga dintel. fijación: bulones 16. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 17. Tapajunta de madera - pino elliotis, L = 40 mm 18. Fijación cielorraso - clavo de 1” 19. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 20. Cielorraso de madera - pino, tablas de 10cm x 1/2” 21. Barrera de vapor - film de polietileno e=200µ 22. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 23. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 24. Sello hidráulico, silicona poliuretánica 25. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 26. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 27. Vidrio simple - e=4mm 28. Herraje de movimiento - bisagra de acero inoxidable 29. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 30. Ventana exterior tipo C01.1 (ver planilla de aberturas) 31. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 32. Escuadría de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 33. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 34. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 35. Barrera humídica - chapa galvanizada plegada 36. Escuadría de madera - eucaliptus grandis, 2x2” 37. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 38.Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 39. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 40. Platina metálica - espera herraje metálico en forma de H, fijación con tuerca 41. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 42. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo)

19 18 20 17 24 25 26 27 28 29 24 28 30 27

15 16 17 18 19 20 21 22 23


construcción

31 32 31 33 34 34 25 15 16 35 36 25 30 27 11 21 37 22 21 38 23

01. Fijación - tornillo para madera 3” 02. Terminación exterior - Tapacanto de madera, eucaliptus grandis 2x18” 03. Fijación - tornillo para madera 2” 04. Cantonera de madera - eucaliptus grandis, 3 x 3 “ 05. Sujeción membrana - perfil de PVC, anclajes cada 30cm 06. Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm 07. Sustrato con drenaje mejorado - tierra + pierda h ≈ 150mm 08. Geodren 09. Film de polietileno e = 200 µ 10. Barrera humídica - membrana de PVC, e = 1.2 mm 11. Chapón de OSB e = 25 mm 12. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 13. Fijación, clavo de 2” 14. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 15. Herraje metálico - en forma de “L”, 100x100mm. vínculo entre viga secundaria cubierta y viga dintel. fijación: bulones 16. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x12” 17. Tapajunta de madera - pino elliotis, L = 40 mm 18. Fijación cielorraso - clavo de 1” 19. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 20. Cielorraso de madera - pino, tablas de 10cm x 1/2” 21. Barrera de vapor - film de polietileno e=200µ 22. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 23. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 24. Sello hidráulico, silicona poliuretánica 25. Pilar de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 26. Ventana exterior tipo C03 (ver planilla de aberturas) 27. Vidrio simple - e=4mm 28. Herraje de movimiento - bisagra de acero inoxidable 29. Dintel - escuadría de madera de eucaliptus grandis, 6x8” 30. Ventana exterior tipo C01.1 (ver planilla de aberturas) 31. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ e=1” 32. Escuadría de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 33. Tirante de madera - eucaliptus grandis, 2x6” 34. Viga de madera - eucaliptus grandis, 6x8” 35. Barrera humídica - chapa galvanizada plegada 36. Escuadría de madera - eucaliptus grandis, 2x2” 37. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 38. Terminación interior: piso de madera de eucaliptus grandis, tablas de 10cm/e=1” 39. Herraje metálico en forma de H, transición fundación/estructura de madera 40. Platina metálica - espera herraje metálico en forma de H, fijación con tuerca 41. Fundación - dado de hormigón ciclópeo, 0.8x0.8x1.00m 42. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo)

15 39 40 41 42

construir -en- el paisaje

Referencias corte integral - b

95


01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Detalle chimenea - D01 Escala 1.10

Referencias detalle 01. Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm 02. Sustrato con drenaje mejorado - tierra + pierda h ≈ 150mm 03. Geodren 04. Film de polietileno e = 200 µ 05. Barrera humídica - membrana de PVC, e = 1.2 mm 06. Chapón de OSB e = 25 mm 07. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 08. Fijación, clavo de 2” 09. Reducción - acero inoxidable, de ∅200mm a ∅160mm 10. Sombrero - acero inoxidable 11. Chimenea - de acero galvanizado ∅150mm 12. Camisa - acero inoxidable ∅200mm 13. Aislación para encamisado - vermiculita 14. Abrasadera cónica - acero inoxidable 15. Delantal de metal - acero inoxidable 16. Sello de silicona - forma de pirámide escalonada 17. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado 18. Fijación sello de silicona, tornillo para madera de 1” 19. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 20. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 21. Ventana exterior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 22. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 23. Fijación cielorraso, clavo de 1” 24. Tapa cielo - aro de acero inoxidable 25. Fijación tapa cielo, tornillo para madera de 1” 26. Sello elástico - silicona resistente al fuego 27. Fijación, clavo de 3” 28. Escuadría de madera - eucaliptis grandis, 2x2” 29. Fijación estructura cielorraso, clavo 3” 30. Cielorraso de madera - pino, tablas de 10cm x 1/2” 31. Barrera de vapor - film de polietileno e=200µ

14

15

16

21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Detalle canalón - D02 Escala 1.10

Referencias detalle 01. Vegetación - pasto silvestre, verdeado extensivo h ≈ 100 a 200mm 02. Sustrato con drenaje mejorado - tierra + piedra h ≈ 150mm 03. Geodren 04. Film de polietileno e = 200 µ 05. Barrera humídica - membrana de PVC, e = 1.2 mm 06. Chapón de OSB e = 25 mm 07. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 08. Fijación, clavo de 2” 09. Escuadría de madera - eucaliptis grandis, 2x2” 10. Fijación, clavo de 3” 11. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 12. Herraje metálico - vínculo entre viga secundaria y viga principal cubierta 13. Fijación, tornillo para madera de 3” 14. Ducto de calefacción - capa galvanizada, ∅150mm 15. Drenaje canalón general cubierta - canto rodado 16. Drenaje canalón general cubierta - reguera metálica, marco perfil “L” (25x25mm) y metal desplegado e=3.2mm 17. Canalón general cubierta - chapa plegada, galvanizado e=0.9mm 18. Fijación canalón, tornillo para madera de 1” 19. Vínculo de descarga viga principal a pilares - PNI 45 20. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x3” 21. Fijación cielorraso, clavo de 1” 22. Aislación térmica: lana de roca d=35kg/m3 - e=5cm 23. Barrera de vapor - film de polietileno e=200µ 24. Cielorraso de madera - pino, tablas de 10cm x 1/2” 25. Ventana interior tipo C10 (ver planilla de aberturas) 26. Protección conexión eléctrica, ante posibles filtraciones de agua por proximidad a bajada de pluviales general de cubierta - chapa galvanizada plegada con pendiente hacia ducto de bajada de pluviales, fijación: tornillos punta mecha a perfiles galvanizados y tornillo y taco fisher para hormigón 27. Terminación interior: Chapón de compensado fenólico multicapa e=15mm 28. Cerramiento de ducto de instalaciones - placa cementicia e=15mm 29. Tablero general de eléctrica (conexiones interiores) 30. Ducto - pasaje de instalaciones, entrada energía eléctrica y bajada pluviales cubierta 31. Montante de acero galvanizado, 75 mm 32. Fijación, tornillo punta mecha de 1” 33. Tabique de ducto de instalaciones, separa eléctrica de sanitaria - placa cementicia e=15mm 34. Bandeja portacables metálica, soporte de cableado eléctrico chapa galvanizada, ancho = 200mm 35. Bajada pluviales cubierta - caño de PVC ∅110mm 36. Revoque fino (1 cal | 1/8 cemento portland | 2 arena) e = 20mm 37. Ladrillo de prensa, 5.5 x 12 x 25 cm 38. Mortero de toma (1 cemento portland | 4 arena) e ≈ 15mm 39. Revoque fino (1 cal | 1/8 cemento portland | 2 arena) e = 20mm 40. Terminación - microcemento color gris claro, e = 5mm 41. Fijación conductores eléctricos - precinto plástico 42. Conductor - cable bajogoma, entrada de energía eléctrica 43. Tapa de inspección - PVC 30x30 cm 44. Ventana exterior tipo C05 (ver planilla de aberturas)


97

construir -en- el paisaje

construcciรณn


1.20 Detalle constructivo C03 Escala 1.20

Referencias detalle muro de contención - C03

01. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 02. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 03. Fijación - bulón metálico, 5” 04. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 1: macho 05. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 2: hembra 06. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 3: platina de espera 07. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 4: grapa de amure 08. Viga carrera superior - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 09. Drenaje terreno - canto rodado 10. Dren - PVC ∅110 perforado 11. Manta geotextil 12. Geodren con geotextil - mejora escurrimiento de agua del terreno sin pasar al muro de contención 13. Viga carrera inferior - riostra entre anclajes estructura de madera, 0.40x0.40m 14. Mortero (1 cemento portland | 4 arena) -sin cal15. Vinculo - Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 16. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 17. Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 18. Fijación, clavo de 2” 19. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 20. Vínculo articulado - Perno metálico ∅15mm 21. Muro de contención de piedra - granítica, del lugar a- e= 40cm b- e= 60cm c- e= 80cm

Vínculo 01

03 04 20 05 06 07

01

08 09 10 11 12 13

02

03

04

05

06

07

21a

14

15

03

16

01

21b

17 18 19

21c


99

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Planilla de aberturas Escala 1.50


construcciĂłn Las aberturas se dibujan vistas desde el exterior. Las medidas se expresan en centĂ­metros

construir -en- el paisaje

Notas

101


Planilla de aberturas Escala 1.50


construcciĂłn Las aberturas se dibujan vistas desde el exterior. Las medidas se expresan en centĂ­metros

construir -en- el paisaje

Notas

103


Planilla de aberturas Escala 1.50


construcciĂłn Las aberturas se dibujan vistas desde el exterior. Las medidas se expresan en centĂ­metros

construir -en- el paisaje

Notas

105


Planilla de muros Escala 1.15


107

construir -en- el paisaje

construcciรณn


Planilla de muros Escala 1.15


109

construir -en- el paisaje

construcciรณn


0110


03.2 | ESTRUCTURA

El suelo, al tratarse de un entorno cercano de serranías y exactamente sobre una de ella de muy bajo nivel

De la madera derivan los productos de ingeniería de madera (Engineered Wood Products -EWP- por sus siglas

respecto a las demás, ofrece un sustrato de gran resistencia por la composición del mismo, en esta parte del

en inglés), los mismos son materiales compuestos que se forman por la unión de elementos de madera aserrada

territorio se encuentran rocas ígneas (granitos) y metamórficas (ectinitas), que presentan menos meteorización.

o madera sólida mediante la utilización de adhesivos u otros métodos de fijación. Estos productos se realizan en

Por lo tanto se propone el uso de dispositivos de fundación de tipo superficial, ya que el suelo resistente está a

base a las especificaciones de diseño de la estructura de la que formarán parte y deben cumplir con una serie

muy poca profundidad e implica una ejecución más sencilla y rápida.

de criterios de fabricación para ser considerados de uso estructural. En este caso se utiliza la madera laminada encolada (MLE) para esos dos elementos.

La fundación del edificio se constituye por dos tipos, puntuales y lineales. Las descargas puntuales utilizan como dispositivo de fundación dados de hormigón ciclópeo, con el fin de aprovechar recurso del lugar (la piedra). Los

El proceso industrial de la MLE consiste en la fabricación de láminas a partir de piezas de madera aserrada ade-

lineales se materializan en dos dispositivos: en bloques de servicios (que son los elementos de descarga de la

cuadamente seleccionadas unidas por las testas mediante “finger-joint”. Estas láminas se superponen y pegan

estructura en madera) mediante el uso de zapata corrida, y en el muro de contención, que además de cumplir su

por sus caras a través de un adhesivo estructural, las mismas se disponen con las fibras paralelas

función evitando desmoronamientos del terreno, también recibe descargas de elemetos principales de la estruc-

entre sí y en dirección paralela al eje longitudinal del elemento que conformarán.

tura de la casa evitando tener otra línea adicional de dispositivos de fundación. Dos vigas de 12 metros de largo, que soportan los esfuerzos ejercidos por la cubierta. Las mismas se conforLa estructura principal de la casa se constituye por madera de eucaliptus grandis, en secciones y longitudes

man de una sección de 8 por 20 pulgadas de madera laminada, ya que este formato permite realizar piezas de

comerciales, excepto en algunos casos de vigas principales que se utiliza otra configuración de este material.

secciones específicas y longitudes variadas, así como también la forma. En este caso, se opta por una sección

Además se utiliza con el fin de generar una espacialidad sin interrupciones, dos vigas principales para la estruc-

acorde a las dimensiones de la vivienda y se combina la madera laminada con elementos metálicos para dar

tura de la cubierta en madera ingenieril.

mejor respuesta a las deformaciones que sufren estos elementos.

vista patio inglés 111


Referencias de estructura

Pilar que nace Pilar que continúa Pilar que muere Muro protante Muro de contención D

Dado de hormigón ciclópeo

Zc

Zapata corrida de hormigón armado

P

Pilar de madera

Pha

Pilar de hormigón armado

Pm

Pilar metálico

V

Viga principal de madera

Vs

Viga secundaria de madera

Vc

Viga carrera de hormigón armado

Planta de estructura - nivel de fundación (-1.50m) Escala 1.100


113

construir -en- el paisaje

estructura


Referencias de estructura Pilar que nace Pilar que continúa Pilar que muere Muro protante Muro de contención D

Dado de hormigón ciclópeo

Zc

Zapata corrida de hormigón armado

P

Pilar de madera

Pha

Pilar de hormigón armado

Pm

Pilar metálico

V

Viga principal de madera

Vs

Viga secundaria de madera

Vc

Viga carrera de hormigón armado

Pase 01 - Boca de desagüe abierta Pase 02 - Desagüe inodoro Pase 03 - Desagüe pileta de cocina Pase 04 - Desagüe bacha de baño Pase 05 - Desagüe interceptor de grasa Pase 06 - Caja sifonada abierta Pase 07 - Pasaje de desagüe pluviales / alimentación de eléctrica Pase 08 - Desagüe bañera Pase 09 - Boca de desagüe abierta Pase 10 - Desagüe inodoro Pase 11 - Desagüe bacha de baño Pase 12 - Caja sifonada abierta Pase 13 - Pasaje de desagüe pluviales Pase 14 - Pasaje de cañería de extracción de humo estufa y calefacción Pase 15 - Pasaje de instalaciones sanitarias y de acondicionamiento térmico

Planta de estructura - nivel de piso (0.00m) Escala 1.100


115

construir -en- el paisaje

estructura


Referencias de estructura Pilar que nace Pilar que continúa Pilar que muere Muro protante Muro de contención D

Dado de hormigón ciclópeo

Zc

Zapata corrida de hormigón armado

P

Pilar de madera

Pha

Pilar de hormigón armado

Pm

Pilar metálico

V

Viga principal de madera

Vs

Viga secundaria de madera

Vc

Viga carrera de hormigón armado

Pase 01 - Boca de desagüe abierta Pase 02 - Desagüe inodoro Pase 03 - Desagüe pileta de cocina Pase 04 - Desagüe bacha de baño Pase 05 - Desagüe interceptor de grasa Pase 06 - Caja sifonada abierta Pase 07 - Pasaje de desagüe pluviales / alimentación de eléctrica Pase 08 - Desagüe bañera Pase 09 - Boca de desagüe abierta Pase 10 - Desagüe inodoro Pase 11 - Desagüe bacha de baño Pase 12 - Caja sifonada abierta Pase 13 - Pasaje de desagüe pluviales Pase 14 - Pasaje de cañería de extracción de humo estufa y calefacción Pase 15 - Pasaje de instalaciones sanitarias y de acondicionamiento térmico

Planta de estructura - nivel de dintel (2.00m) Escala 1.100


117

construir -en- el paisaje

estructura


Referencias de estructura Pilar que nace Pilar que continúa Pilar que muere Muro protante Muro de contención D

Dado de hormigón ciclópeo

Zc

Zapata corrida de hormigón armado

P

Pilar de madera

Pha

Pilar de hormigón armado

Pm

Pilar metálico

V

Viga principal de madera

Vs

Viga secundaria de madera

Vc

Viga carrera de hormigón armado

Planta de estructura - nivel de cubierta (4.00m) Escala 1.100


119

construir -en- el paisaje

estructura


Detalle de estructura Escala 1.20

Referencias detalle muro de contención - C03 01. Viga de madera - eucaliptus grandis 6x8” 02. Correa de madera - eucaliptus grandis, 4x6” 03. Fijación - bulón metálico, 5” 04. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 1: macho 05. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 2: hembra 06. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 3: platina de espera 07. Vínculo articulado - herraje metálico de transición, parte 4: grapa de amure 08. Viga carrera superior - armadura transversal - estribos de acero dulce ∅ 6 cada 20cm. 09. Viga carrera superior - armadura longitudinal - barras de acero conformado ∅ 10. 10. Viga carrera superior - riostra entre anclajes estructura de madera. Hormigón C25, 0.40x0.40m 11. Drenaje terreno - canto rodado 12. Dren - PVC ∅110 perforado 13. Manta geotextil 14. Geodren con geotextil - mejora escurrimiento de agua del terreno sin pasar al muro de contención 15. Viga carrera inferior - riostra entre anclajes estructura de madera. Hormigón C25. 0.40x0.40m 16. Mortero (1 cemento portland | 4 arena) -sin cal17. Vinculo - Herraje metálico PNT, transición fundación/ estructura de madera 18. Pavimento exterior - deck de madera de pino tratado con ACQ, e=1” 19 Correa de madera - eucaliptus grandis, 2x5” 20. Fijación, clavo de 2” 21. Mortero de toma con hidófugo (1 cemento portland | 4 arena) aditivado con hidrófugo 22. Piedra granítica del lugar 23. Hormigón pobre, para recibir fundación (6 arena | 1 cemento portland | 12 de pedregullo) 24. Muro de contención de piedra - granítica, del lugar a- e= 40cm b- e= 60cm c- e= 80cm


estructura

Detalle esquemático de estructura - viga V403 y V408

Cargas de tirantes cubierta

Cargas de tirantes cubierta

Cargas de tirantes cubierta

Reacción que efectuaría un pilar

Reacción que efectuaría un pilar

Reacción que efectuaría un pilar

Reacción a descargas de cubierta + peso propio de viga

Como se mencionó al comienzo de este apartado, las dos vigas principales de cubierta, son del derivado de la

Reacción a descargas de cubierta + peso propio de viga

Esquema 01

Esquema 02

madera, la madera ingenieril. Están realizadas a medida, según especificaciones estructurales de madera laminada encolada de sección 8 x 20”. Las vigas más comprometidas, son la V403 y la V408, presentando una luz a salvar de 12 metros. La sección de las mismas soporta perfectamente las solicitaciones que entrega la cubierta y mediante la utilización de la MLE, se logra dicha longitud y mayor homogeneidad que en una pieza única de madera, ya que este derivado se conforma de trozos de madera seleccionados, sin fallas y unidos por adhesivos altamente resistentes. Una pieza de estas dimensiones y apoyada en sus extremos, conlleva una deformación o flecha muy significante. Por ello se requieren dos estrategias para poder controlar dicha deformación y una correcta durabilidad y estabilidad global de la estructura. Por un lado, al momento de la confección de la viga, se solicita a fábrica que la pieza se realice con una curvatura en sentido opuesto a la deformación natural que sufriría una pieza con apoyos en los extremos. De esta manera se realizará una contaflecha que al momento en que se apliquen las cargas totales de la cubierta, la viga en su punto medio descenderá reduciendo dicha curvatura prevista en la fabricación. En segunda instancia, se colocarán herrajes metálicos (esquema 01) cada 3 metros, lugar donde irían los pilares que soportarían la descarga. Mediante esos herrajes, se fijan tensores de acero, con regulacón de tensión en los extremos de la viga (esquema 02). un ambiente de dimensiones generosas dónde los distintos espacios conforman un ambiente integrado.

construir -en- el paisaje

Con el empleo de estos elementos metálicos se reduce la deformación que se determina en ambas vigas, logrando

121



03.3 | INSTALACIÓN SANITARIA

ABASTECIMIENTO

DESAGÜE

El lugar de implantación de “construir -en- el paisaje”, no cuenta actualmente con servicio de suministro de agua

De igual manera, el predio, no cuenta con servicios para el vertido de los efluentes generados por la vivienda. Es

potable por parte del ente estatal OSE. Esto da como punto de partida, la toma de alternativas para el acceso y

así que se opta por el control y tratamiento de los mismos, con el fin de no alterar el lugar, con efluentes que no

suministro de agua a la vivienda. El entorno está caracterizado por sus corrientes de agua naturales, arroyos y

son contaminantes para el medio ambiente mediante la conformación de un humedal artifical.

cañadas. Los mismos no son la mejor fuente ya que presentan agentes contaminantes propios del entorno, como

La operación y eficiencia del humedal depende en gran medida de la hidráulica del sistema, por ello la clasifica-

fósiles y eses. Además implica una red de cañerías más signifiativa para poder trasladar el agua hasta la vivienda

ción más extendida es acuerdo al comportamiento hidráulico. Se clasifican en dos grandes grupos:

para su tratamiento. Por lo tanto el punto de partida para la obtención de este recurso, es la construcción de un pozo, perforación de

- Humedales de flujo superficial

captación vertical que permite la explotación del agua freática contenida en los intersticios o las fisuras de una

En apariencia y función son similares a los humedales naturales y también a los sistemas de lagunaje tradiciona-

roca del subsuelo, en lo que se denomina acuífero.

les (son menos profundos y cuentan con vegetación plantada). Su implementación se basa en una capa de suelo utilizada como zona de enraizamiento, vegetación, que favorece el crecimiento microbiano adjunto, y una lámina

El agua será impulsado hacia la superficie, mediante una bomba sumergible que estará en el extremo inferior

de agua visible a una altura relativamente superficial con unos 30-40cm de profundidad. Es la configuración que

de la cañería de extracción en el pozo. El agua se canaliza hasta el tanque, ubicado en el prisma de piedra que

mayores eficiencias representa en la desnitrificación (hasta 96%).

contiene las instalaciones exteriores de la vivienda, más de un nivel por encima de ella. Allí el agua es almacenada

- Humedales de flujo subsuperficial

y suministrada a la red de distribución interna de la casa mediante gravedad.

Este tipo de humedales por lo general son instalaciones de menor tamaño. Dado que el agua circula subsuperficialmente, evitan problemas de aparición de mosquitos y de olores, siendo menos sensibles a los descensos de

Dato curioso Aunque el agua está muy presente en la Tierra, el agua salada de los mares y océanos representa el 96,4 % del volumen total. El agua dulce supone únicamente el 3,4 % del volumen total del agua en nuestro planeta. Este agua dulce se distribuye del siguiente modo : - El 2,15 % está contenida en los glaciares o las nieves perpetuas (alrededor del 70 % del agua dulce total). - El 0,63 % se encuentra en las aguas subterráneas (alrededor del 22 % del agua dulce total). - El 0,019 % constituye las aguas superficiales : lagos, ríos, arroyos (alrededor del 0,6 % del agua dulce total, únicamente). - Una cantidad muy pequeña (0,001 % del agua total) está contenida en la atmósfera. En la mayoría de los casos, y a falta de agua superficial, los pozos o perforaciones representan el método más eficaz para la obtención de agua dulce, que además suele ser de mejor calidad que el agua superficial, más sujeta a la contaminación.

temperatura ambiente. Como desventajas cabe destacar el mayor coste constructivo por el coste del sustrato, los mayores riesgos de colmatación y el menor valor ambiental del humedal. Se opta por un humedal de flujo superficial para el proyecto, donde los efluentes del mismo serán vertidos a la corriente de agua más cercana, cañada al pie de la elevación donde se implanta el proyecto. En cuanto al desagüe de agua pluvial se centraliza la captación de la cubierta en un solo canalón que desagua en dos caños de 110 mm de diámetro para poder cumplir con el volumen de agua a desaguar. Se canaliza por el terreno y se vierte en la corriente de agua del lugar que se desarrolla en la parte más baja del predio.

vista interior desde baño en suite 123


ESQUEMA DE USO DE AGUAS

tanque de agua

fosa séptica

extracción de agua humedal artificial

corriente de agua natural

3.16 | Fuente: http://www.perforacionesadm.com.ar/esquema%20pozo.pdf

desagüe pluviales


Detalle esquemático de perforación para extracción de agua

instalación sanitaria

ABASTECIMIENTO

3.16

Según la URSEA (unidad reguladora servicios de energía y agua) un uruguayo tipo, consume 150 litros promedio obtenemos 900 litros para almacenar por día. Por este motivo se opta por colocar un tanque de agua de 1100 litros, aprovechando los 200 litros restantes para un mayor consumo eventual. Detalle de abastecimiento - S04 Referencias detalle de abastecimiento - S04 01.Columna de Ventilación - Red primaria. PVC ∅110. 02.Tanque NICOLL - 1100l | ∅106cm | alto 156cm | tapa ∅45cm. 03.Base metálica para tanque c/fondo cónico. 04.Ventilación tanque. 05.Cañería abastecimiento tanque - hierro galvanizado ∅1” desde bomba. 06.Llave de paso - general de tanque / purga. 07.Cañería abastecimiento general casa - hierro galvanizado ∅1” 08.Gárgola. derrame libre pluvial - tubular de aluminio rectangular

Escala 1.25 50x150mm.

09.Dren - PVC ∅110 perforado. 10.Pase en losa - pasaje de instalación. 11.Llave de paso - abastecimiento lavarropas. 12.Desagüe lavarropas - PVC ∅40 a pileta de patio. 13.Canalización cañería de abastecimiento - PVC ∅160. 14.Contrapiso de hormigón armado con mallalur 4.2mm. 15.Suministro de agua a tanque - PPT 25mm. 16.Suministro de agua general de la vivienda PPT 25mm.

construir -en- el paisaje

de agua por día. Estimando el volumen de agua necesaria para el tanque de reserva, con 6 usuarios de la vivienda,

125


DESAGÜE

Detalle de fosa séptica - S02

FASE ANAEROBIA El tratamiento preliminar se encarga principalmente de separar la fracción gruesa de los sólidos de la fase líquida. Tiene como misión preparar las aguas residuales entrantes para su posterior tratamiento en el humedal mediante la reducción o remoción de los elementos problemáticos que podrían impedir la operación o incrementar excesivamente los costos de mantenimiento y de los mecanismos de bombeo (en caso de que los haya). El tratamiento primario consiste en la separación de la materia suspendida mediante operaciones físicas, principalmente la sedimentación. Las aguas residuales sin procesar contienen partículas suspensas más pesadas que el agua. Estas partículas tienden a depositarse por influencia de la gravedad, especialmente en condiciones de inactividad. El tratamiento primario reduce la cantidad de sólidos en suspensión y de carga orgánica que pasarían al humedal y equilibra la calidad y el caudal de aguas residuales hasta un cierto límite. La fosa séptica constituye el tratamiento primario más común utilizado en los humedales artificiales de menor tamaño a nivel mundial. Existen 2 tipos de fosas sépticas: de cámara simple y de cámara doble. Las fosas sépticas de cámara simple son más fáciles de construir y suponen un menor costo económico. Las fosas sépticas de cámara doble son más eficientes para separar los sólidos (especialmente flotantes) y responde mejor a los picos de caudal. Una fosa séptica de dos compartimentos elimina más sólidos que una de un solo compartimento. Las fosas sépticas, en general, se han de vaciar y limpiar para poder eliminar el lodo. De lo contrario, se producirán efluentes de baja calidad con alta cantidad de contenido sólido en suspensión, lo cual puede afectar de forma negativa al funcionamiento de los humedales artificiales (obstrucción del lecho). Para garantizar una operación continua y efectiva, el material acumulado debe extraerse periódicamente, generalmente cuando la acumulación de lodo y desechos exceda el 30% del volumen líquido de la fosa. Se realiza el cálculo de la fosa séptica para una casa donde viven 6 personas Personas que viven en la casa (N): 6 Contribución de líquidos por personas (C): 120 lt/día Contribución de lodos frescos por persona (Lf): 1 lt/día Periodo de retención (T): 1 día

Vu = 1.3(6)x(120x1+100x1) = 1716lts ≈ 1.8m3

Cumpliendo las consideraciones anteriormente mencionadas, se obtiene una fosa séptica de las siguientes características_ -Largo interno = 2.16m -Profundidad útil =1.20m -Relación entre largo y ancho = 2 ≤ 2.7≤ 4 -Largo interno = 2.16m < 2.40m (2x1.20m) -Primer cámara: 1296 lts ≈ 2/3 Vu = 1920 lts Segunda cámara: 624 lts ≈ 1/3 -Primer cámara: 1.36m ≈ 2/3 Segunda cámara: 0.65m ≈ 1/3 -Altura de abertura de pasaje = 0.80m, 2/3 de profundidad útil=1.20m -Borde superior de abertura = 0.40m > 0.30m -Área de la sección útil = 0.96m2 / área de abertura de pasaje 0.079m2 . Área abertura de pasaje = 8.2%

Vista en alzado

Dimensionado de fosa séptica de doble cámara. En este proyecto se desarrolla el método planteado por la NBR 7229. Vu = 1.3N (CT+100Lf) dónde_ Vu= volumen útil N= número de contribuyentes (personas) C= contribución de residuos líquidos (litros/persona/día) T= período de retención por días Lf= contribución de lodos frescos (litros/persona/día) El volumen mínimo admisible es de 1.650 lts Consideraciones a tener en cuenta_ -Largo interno mínimo = 0,80 m. -Profundidad útil mínima = 1,20 m. -Relación entre largo y ancho = 2 ≤ L/b ≤ 4 -Largo interno, no puede sobrepasar dos veces su profundidad útil. -La primera y la segunda cámara deben tener un volumen útil respectivamente de 2/3 y 1/3 del volumen útil total. -El largo de la primera cámara es de 2/3 del largo total y la segunda 1/3 -Los bordes inferiores de las aberturas de pasaje entre las cámaras deben estar a 2/3 de la profundidad útil. -Los bordes superiores de las aberturas de pasaje entre las cámaras deben estar como mínimo a 0,30 m abajo del nivel superior del líquido. -El área total de las aberturas de pasaje entre las cámaras debe ser de 5 a 10 % de la sección transversal útil de la fosa.

Vista en planta Con el cálculo realizado y posterior a la verificación de las condiciones se obtienen las dimensiones finales de la fosa séptica adecuada para el proyecto. La misma tendrá un volumen útil de 1920 lts y un volumen total de 2512 lts Una fosa séptica para funcionar correctamente y lograr su propósito, debe estar bien calculada y por sobre todo debe ser impermeable. En una fosa séptica bien proyectada y construida se pueden obtener un efluente con los siguientes resultados: Remoción de sólidos en suspensión (SS): 50-70% Reducción de DBO: 30-60% Remoción de grasas y aceites: 70-90% Remoción de huevos de helmintos: 40-90% Remoción de bacterias, protozoarios, virus: 40-80%

No obstante, incluso logrando los mayores índices de eficiencia, las aguas de una cámara séptica no están en condiciones sanitarias para ser vertidas directamente a terreno natural. De esta manera es necesario el tratamiento posterior en el humedal artificial.


instalación sanitaria

FASE AEROBIA

Detalle de humedal artificial - S03

NIVEL DE AGUA

Vista en alzado Aplicado al proyecto:

Referencias detalle humedal artificial - S03

mente a través del substrato poroso bajo la superficie del lecho siguiendo una trayectoria más o menos horizontal hasta que alcanzan la zona de salida. Durante este trayecto, las aguas residuales entran en contacto con una red de zonas anaeróbicas, aeróbicas y anóxicas. Las zonas aeróbicas se encuentran alrededor de las raíces y rizomas de la vegetación del humedal que

Se toma el caudal estimado y posteriormente otenido en el cálculo de caudal útil de la fosa séptica: 1920 lts = 1.92 m3

liberan oxígeno en el substrato. Durante el paso delas aguas residuales a través de la rizosfera, éstas se limpian mediante degradación microbiológica y diferentes procesos físicos y químicos. Estos humedales pueden eliminar de forma efectiva los contaminantes orgánicos (SST, DBO y DQO) de las aguas residuales. Debido a la poca transferencia de oxígeno en el interior del humedal, la remoción de nutrientes (especialmente el nitrógeno) es limitada, sin embargo, los humedales de flujo horizontal eliminan los nitratos existentes en las aguas residuales. Dimensionado del humedal artificial. Para determinar el área superficial necesario para el tratamiento de los efluentes generados por dia, se emplea la siguiente fórmula: As = Q (ln Co/Ce) Kt x dn

Donde: As - Área superficial Q - Caudal del efluente que entre al canal en m3 por día Co - DBO de entrada al canal 150mg/Lt Ce - DBO esperada a la salida del canal 50mg/Lt In - Relación Co/Ce Kt - Consatante de temperatura 0.36 d - Profundidad media del canal 0.50m n - Porosidad del sustrato 38% para pedregullo de 16mm

As =

1.92 (1.10)

0.36 x 0.50 x 0.38

As = 30.87m2

Respetando la relación de proporción y condición de 3 a 1 (largo - ancho) : resulta necesario un humedal artificial de 9.80m de largo y 3.2m de ancho, donde el área superficial obtenida es As = 31.36 m2

01. Entrada al sistema - aguas residuales tratadas, PVC ∅110 02. Caño de PVC perforado, ∅110 - entrada 03. Cuerpo de piedra gruesa para distribución del caudal 04. Vegetación - plantas emergentes (jacintos de agua, totora y junco de agua) 05. Lecho filtrante principal - arena, grava o gravilla 06. Capa impermeable - membrana asfáltica con terminación geotextil 07. Tierra compactada y nivelada con pendiente de 1 a 2% 08. Caño de PVC perforado, ∅110 - salida 09. Cuerpo de piedra gruesa para distribución del caudal 10. Caño de PVC ∅110 - salida al tanque de nivel 11. Caja de recolección 12. Salida del sistema a cuerpo receptor - caño de PVC ∅110 -Profundidad: de 50 a 80cm

construir -en- el paisaje

Se le denomina humedal de flujo horizontal superficial porque las aguas residuales se descargan a la entrada y fluyen lenta-

127


CATÁLOGO DE MATERIALES Y ACCESORIOS

Cañería de abastecimiento

Cañería de abastecimiento y desagüe

Hierro galvanizado Caños de PPT Multicapa fusión Caños de abastecimiento de agua en polipropileno de alta densidad, aptos para termofusión.

Caños Galvanizados por proceso de inmersión, garantizando una protección anticorrosiva de los tubos interior y exteriormente. Capa de zinc otorgándole mayor vida útil.

Largos y diámetros variables. Todos los cambios de dirección, derivaciones, etc. se harán con piezas específicas de igual material. Abastecimiento general.

Largos y diámetros variables. Codos, ramales y reducciones en el mismo material. Abastecimiento en tramos expuestos a la intemperie y en pozo de extracción de agua.

Equipo de bombeo

Cañería de desagüe

Bomba sumergible de 3” Equipo GRUNDFOS - Modelo SQ Caudal, Q: máx. 9 m3/h Altura, H: máx. 210 m Temp. líquido: 0 °C a +40 °C Profundidad instalación.: máx. 150 m. Sistemas de suministro de agua doméstica Suministro de aguas subterráneas para instalaciones de abastecimiento de agua.

Caños de PVC Marca AWADUCT Caños de PCV para instalación de desgüe, tanto pluviales como para aguas servidas, tipo Awuaduct. Sin pegar, sin soldar. Los componentes del sistema se acoplan entre si, por medio de su O´Ring de doble labio. Pendiente, largo y diámetro según uso, Piezas de ajuste de todo tipo, de igual material.

Tanque de reserva de agua

Cámaras de registro con tapas y marcos

Tanque Marca NICOLL - Modelo PLUS TRICAPA

Cámaras de registro de hormigón premoldeado.

Capacidad: 1100 litros. Función: agua de uso sanitario. Material: polipropileno de alta densidad (PEHD). Dimensiones de tanque: d=109cm - h=144cm. Dimensiones de tapa hermét1ica: d=45cm. Higiene: capa interior blanca. Protección: capa exterior en polietileno anti uv, reforzado con capa intermedia negra.

Cubos para cámara de 0,60 x 0,60 x 0,40m Cubos para cámara de 0,60 x 0,60 x 0,60m Tapas con marco y marco doble de hormigón premoldeado. 0.40 x 0.40m 0.60 x 0.60m Pileta de patio de hormigón prefabricado. Formato: 102 c/salida PVC.

Interceptor de grasa - desagüe cocina

Pileta de cocina

Gasera prismática Marca INPLAST- SERIE 3

JOHNSON Q71A PILETA QUADRA 71 ORIF DOSIF DER

Material: polietileno de alta densidad Tapa rosca Medidas: 40 x 33 x 23 cm 3 entradas opcionales con sistema de tuerca O´Rings para caños de PVC 50.

Material: INOX 304 1.2mm Colocación: sobre mesada. Dimensiones: 81.8 x 48.2 x 25 cm. Cantidad: 1 unidad.


Lavabo de loza ROZEN - Codigo: RGB-19 Tipo: de embutir Dimensiones:47.0 x 35.0 x 20.0 cm. Cantidad: 2 unidades. Ubicación: baño principal y baño en suite.

Inodoro

Grifería de ducha

TRES - LEX TR0209

instalación sanitaria

Bacha de baño

Conjunto exterior. Termostático / rociador. Teleducha. Terminación: cromo. Cantidad: 2 unidades. Ubicación: baño principal y baño en suite

Grifería ducha higiénica GENEBRE - OSLO GE0132

Inodoro con mochila Style SKU: RGS-1000

Ducha exterior. Monocomando. Teleducha. Terminación: cromo.

Cantidad: 2 unidades. Ubicación: baño principal y baño en suite.

Bañera

ORANS OR0066

Cantidad: 2 unidades. Ubicación: baño principal y baño en suite.

Grifería lavamanos

GENEBRE - OSLO GE0127 Lavatorio monocomando

BAÑERA ACRÍLICA EXENTA (OVAL).

Cantidad: 1 unidad. Ubicación: baño en suite.

Grifería cocina

GENEBRE - TAU GE0193 Monocomando cocina. Terminación: Cromo. Accesorios: Filtro / Osmosis. Cantidad: 1 unidad.

Terminación: cromo. Colocación: sobre bacha, mueble o mesada. Cantidad: 2 unidades. Ubicación: baño principal y baño en suite.

Accesorios baño Toallero, portarrollo, jabonera Marca: FV Terminación: cromo Cantidad: 2 unidades de cada uno (1 unidad por baño) Percha Marca: FV Terminación: cromo Cantidad 6 unidades (3 unidades por baño) Rejilla lineal Marca: TIGRE Material: Acero inoxidable Dimensiones: 77.6 x 507.1mm Cantidad: 2 unidades (1 unidad por baño)

construir -en- el paisaje

Dimensiones: 160X75X60cm.

129


Referencias de instalación sanitaria

Grifería agua fría y agua caliente Grifería agua fría Grifería agua fría y agua caliente ducha Desagüe de piso - caja sifonada (PVC) Inodoro Interceptor de grasa Lavabo Pileta de cocina Pileta de patio cerrada Mochila de inodoro Bomba de impulsión sumergible Llave de paso Termotanque

AA

Desagüe de unidad interior de aire acondicionado Rejilla de aspiración Ventilación Válvula de aspiración Cañería de desagüe de primaria Cañería de desagüe de secundaria Cañería de desagüe de pluviales Cañería de abastecimiento de agua fría Cañería de abastecimiento de agua fría enterrada Cañería de abastecimiento de agua caliente Reguera - captación y canalización de pluviales Cámara de inspección, 60 x 60 cm

Cámara de inspección N° 1, 60 X 110 cm

Planta general instalación sanitaria - abastecimiento Escala 1.100


131

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria


Referencias de instalación sanitaria

Grifería agua fría y agua caliente Grifería agua fría Grifería agua fría y agua caliente ducha Desagüe de piso - caja sifonada (PVC) Inodoro Interceptor de grasa Lavabo Pileta de cocina Pileta de patio cerrada Mochila de inodoro Bomba de impulsión sumergible Llave de paso Termotanque

AA

Desagüe de unidad interior de aire acondicionado Rejilla de aspiración Ventilación Válvula de aspiración Cañería de desagüe de primaria Cañería de desagüe de secundaria Cañería de desagüe de pluviales Cañería de abastecimiento de agua fría Cañería de abastecimiento de agua fría enterrada Cañería de abastecimiento de agua caliente Reguera - captación y canalización de pluviales Cámara de inspección, 60 x 60 cm

Cámara de inspección N° 1, 60 X 110 cm

Planta general instalación sanitaria - desagüe Escala 1.100


133

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria


Referencias de instalación sanitaria

Grifería agua fría y agua caliente Grifería agua fría Grifería agua fría y agua caliente ducha Desagüe de piso - caja sifonada (PVC) Inodoro Interceptor de grasa Lavabo Pileta de cocina Pileta de patio cerrada Mochila de inodoro Bomba de impulsión sumergible Llave de paso Termotanque

AA

Desagüe de unidad interior de aire acondicionado Rejilla de aspiración Ventilación Válvula de aspiración Cañería de desagüe de primaria Cañería de desagüe de secundaria Cañería de desagüe de pluviales Cañería de abastecimiento de agua fría Cañería de abastecimiento de agua fría enterrada Cañería de abastecimiento de agua caliente Reguera - captación y canalización de pluviales Cámara de inspección, 60 x 60 cm

Cámara de inspección N° 1, 60 X 110 cm

Planta de techos instalación sanitaria - pluviales Escala 1.100


135

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria


Corte DD - ac. sanitario

Corte DD - instalación sanitaria, baño en suite

Escala 1.50

Escala 1.50 Referencias detalle instalación sanitaria - S01 01. Brazo 02. Centro 03. Grifería monocomando - ducha (según catálogo) 04. Grifería monocomando - ducha higiénica (según catálogo) 05. Grifería monocomando - lavabo (según catálogo) 06. Mesada - mármol de Carrara 07. Espejo - terminación: biselado 08. Cielorraso - terminación: enduido y pintura látex blanca para interior 09. Terminación: microcemento gris claro, con vetas más oscuras 10. Terminación: microcemento negro 11. Mueble flotante en MDP e=15mm, terminación:

Detalle en planta de baño en suite - Detalle S01 Escala 1.25

melamínico blanco 12. Tomacorriente con llave 13. Llave de luz 14. Toallero metálico, terminación cromo (según catálogo) 15. Portarrollo metálico, terminación cromo (según catálogo) 16. Bacha de losa (según catálogo) 17. Inodoro con mochila (según catálogo) 18. Bañera excenta acrílica (según catálogo) 19. Fijación cañería suspendida, fleje metálico 20. Dren - PVC ∅110 perforado 21. Salto, ingreso a cámara de inspección 22. Canalón, chapa galvanizada plegada


137

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria



instalaciรณn sanitaria Corte de zampeado a sector de tratamiento

Corte por zona de tratamiento a disposiciรณn final de efluentes Escala 1.50

construir -en- el paisaje

Escala 1.150

139


Referencias de intalación sanitaria - abastecimiento

Pozo de extracción de agua

Cañería de abastecimiento de agua fría enterrada Cañería de abastecimiento de agua fría Cañería de abastecimiento de agua caliente

Tanque de almacenamiento de agua

Pileta de cocina | Lavabo Llave de paso Mochila de inodoro

Termotanque

Gifería de ducha

Proyección Axonométrica de instalación sanitaria - abastecimiento


1 41

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria


Referencias de intalación sanitaria - desagües

Cañería de desagüe de primaria Cañería de desagüe de secundaria Cañería de desagüe de pluviales

Inodoro

Desagüe de unidad interior de aire acondicionado Pileta de cocina | Lavabo Interceptor de grasa Pileta de patio cerrada Boca de desagüe abierta Desagüe de piso - caja sifonada (PVC)

Fósa séptica

Humedal artificial Rejilla de aspiración Cámara de inspección N° 1, 60 X 110 cm Cámara de inspección, 60 x 60 cm

Ventilación

Proyección Axonométrica de instalación sanitaria - desagües


1 43

construir -en- el paisaje

instalaciรณn sanitaria



03.4 | INSTALACIÓN ELÉCTRICA

SUMINISTRO Energía eléctrica

Tensiones débiles

El predio donde se implanta el proyecto cuenta con suministro de energía eléctrica por parte del ente estatal UTE.

En cuanto al suministro de telefonía, datos y tv, se establece un punto de acceso, una cámara en el límite de

Por este motivo, se establece una conexón típica desde el tendido eléctrico que hay presente en el camino, el cual

predio, contra el camino secundario donde se canalizan subterraneamente hasta otra cámara, en el volumen de

ya da suministro a otra finca del entorno.

piedra. De igual manera que la energía eléctrica y en paralelo a ella, se baja por un conducto hasta el nivel de suelo infe-

Se conectará desde el tendido al costado del camino secundario, hasta el volumen de piedra, mediante canaliza-

rior a una cámara que conecta la entrada de estos servicios al bloque en el interior de la casa. Los mismos suben

ción subterránea del cableado. Dicho volumen es soporte para la instalación de la CGP (caja general de protec-

en paralelo a la montante de eléctrica hasta el tablero general de tensiones débiles. Desde allí de distribuyen

ción) y del medidor, ya que su distancia al camino secundario es poca, sin llegar a dificultar la toma de lecturas

todos los tendidos hacia las distintas habitaciones.

por parte de los técnicos de la empresa suministradora. Desde el medidor, la energía es conducida mediante cables bajo goma, resistente al agua, y por un ducto que comunica al volumen de piedra con una cámara a nivel de suelo inferior, ya a nivel de la vivienda. Posteriromente se utilizan vainas de pvc para canalizar los cables e ingresar al bloque de servicios de baño-cocina, donde presenta un ducto vertical que comunica hasta el tablero general de la vivienda. El tablero general, organiza todas las puestas del interior de la vivienda. Para el exterior se coloca un tablero derivado con el fin de distribuir mejor la red interna de toda la casa.

vista exterior desde escalera - acceso 1 45


Estimación de carga y diagrama de tableros

1* - Se suministra energía al equipo mediante conexión trifásica ya que así lo requiere el mismo, no así porque la potencia demandada lo amerite. Ambos tableros, general y derivado, reciben energía mediante conexión trifásica, por el punto anterior y por la potencia solicitada por el tablero general (ya que es mayor a 15kw) La estimación realizada contempla electrodomésticos y aparatos de uso tradicional en un programa de vivienda unifamiliar El criterio para la carga de los tomacorrientes es según las cantidades_ hasta 3 inclusive = 1000W / de 4 a 6 = 2000W /

TABLERO GENERAL

más de 6 (por cada 6 o fracción) +2000W

CÁLCULO DE INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO DIFERENCIAL P=UxI

dónde, P: potencia (W) / U: tensión (V) / I:corriente (A)

despejando I: I = P/U TABLERO GENERAL_

TABLERO DERIVADO

I = 20189.2 W / 400 V = 50.47 A TABLERO DERIVADO_ P = 7820 x 0.8 (factor de simultaneidad) P = 6256 W I = 6256 W / 400 V = 15.64 A En el tablero general se deberá colocar un interruptor termomagnético diferencial de 60 amperes ya que el anterior a éste es de 50 amperes y no estariamos del lado de la seguridad. En cuanto al tablero derivado se colocará un interruptor termomagnético diferencial de 20 amperes, por igual motivo que en el caso anterior.


01

01

02

02

03

03

04

instalaciĂłn elĂŠctrica

Diagrama unifilar Tablero general y Tablero derivado

04

05 05

04 06

06

07

07

07 08 08

09 09 10 10

11

12

13

14

15

16

17

18

20

21

22

23

construir -en- el paisaje

19

1 47


Referencias de instalación eléctrica LÍNEAS GENERALES

NOTAS

Tablero de eléctrica

Las líneas subterráneas serán de cable bajo goma Las canalizaciones subterráneas serán de PVC ∅110

Tablero de tensiones débiles

Los tomacorrientes en lugares comunes tendrán a eje h = 0.45 m, en baño y cocina h = 1.10 m

Bajada de conductores

Las llaves irán colocadas a eje h = 1.10 m

Subida de conductores

Las alturas de los brazos serán definidas según catálogo de luminarias

Canalización subterránea línea general de eléctrica Canalización subterránea líneas de tensiones débiles

ILUMINACIÓN Línea en pared o cielorraso Línea subterránea Centro en losa o cielorraso Brazo Centro en piso Interruptor h = 1.10 m Interruptor combinacón h = 1.10 m Sensor de pared h = 0.50m Caja onda 5 x 5 cm - previsión extractor de baño

FUERZA Línea en pared o cielorraso Línea subterránea Tomacorriente monofásico h = 0.45 m Tomacorriente c/interruptor - sobre mesada h = 1.10 m Tomacorriente Schucko A.A.

Conexión para aire acondicionado h = 2.10 m Caja onda 5 x 5 cm - previsión en cielorraso extractor de cocina Bomba de impulsión

TT

Conexión de termotanque

CO

Conexión de cocina

EX

Conexión de extractor

LR

Conexión de lavarropas

HE

Conexión de heladera

TELEFONÍA - DATOS - TV Línea en pared o cielorraso Teléfono / modem wifi h = 0.45 m TV

Conexión TV cable h = 0.45 m Planta general de instalación eléctrica - fuerza y tensiones débiles Escala 1.100


1 49

construir -en- el paisaje

instalaciĂłn elĂŠctrica


Referencias de instalación eléctrica LÍNEAS GENERALES

NOTAS

Tablero de eléctrica

Las líneas subterráneas serán de cable bajo goma

Tablero de tensiones débiles

Las canalizaciones subterráneas serán de PVC ∅110 Los tomacorrientes en lugares comunes tendrán a eje h = 0.45 m, en baño y cocina h = 1.10 m

Bajada de conductores

Las llaves irán colocadas a eje h = 1.10 m

Subida de conductores

Las alturas de los brazos serán definidas según catálogo de luminarias

Canalización subterránea línea general de eléctrica Canalización subterránea líneas de tensiones débiles

ILUMINACIÓN Línea en pared o cielorraso Línea subterránea Centro en losa o cielorraso Brazo Centro en piso Interruptor h = 1.10 m Interruptor combinacón h = 1.10 m Sensor de pared h = 0.50m Caja onda 5 x 5 cm - previsión extractor de baño

FUERZA Línea en pared o cielorraso Línea subterránea Tomacorriente monofásico h = 0.45 m Tomacorriente c/interruptor - sobre mesada h = 1.10 m Tomacorriente Schucko A.A.

Conexión para aire acondicionado h = 2.10 m Caja onda 5 x 5 cm - previsión en cielorraso extractor de cocina Bomba de impulsión

TT

Conexión de termotanque

CO

Conexión de cocina

EX

Conexión de extractor

LR

Conexión de lavarropas

HE

Conexión de heladera

TELEFONÍA - DATOS - TV Línea en pared o cielorraso Teléfono / modem wifi h = 0.45 m TV

Conexión TV cable h = 0.45 m Planta general de instalación eléctrica - iluminación Escala 1.100


1 51

construir -en- el paisaje

instalaciĂłn elĂŠctrica


Referencias de instalación eléctrica

Canalización subterránea línea general de eléctrica Canalización subterránea líneas de tensiones débiles Centro en losa o cielorraso Brazo Interruptor Tomacorriente CGP y Medidor Cámara de registro 60 x 60 cm - Tensiones débiles Cámara de registro 60 x 60 cm - Eléctrica Tablero Tensiones débiles Tablero de Eléctrica Conexión para aire acondicionado h = 2.10 m Bomba de impulsión

Proyección Axonométrica de instalación eléctrica - fuerza | luminarias | datos


153

construir -en- el paisaje

instalaciĂłn elĂŠctrica



03.5 | ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO

NATURAL

ARTIFICIAL

El emplazamiento donde se situa el proyecto es favorable para el aprovechamiento máximo de la iluminación na-

Respecto a la iluminación artifical de un programa de vivienda unifamiliar, no es necesario tener consideración a

tural. La vivienda está orientada de manera que en el transcurso del día, todas sus habitaciones reciben luz solar

los requisitos de iluminación mínima. Sin descuidar la falta de iluminación o iluminación inadecuada que no per-

directa gracias a su gran superficie vidriada en la fachada noreste. La misma cuenta con un alero que controla el

mita realizar tareas acordes a una vivienda, se plantea la elección de liminarias según su estética principalmente.

ingreso de luz directa al interior de la vivenda en las distintas épocas del año.

En locales de tareas más específicas, como por ejemplo, en la cocina, se emplearán luminarias que aporten la

La fachada sureste presenta un bajo factor de huecos siendo el mismo principalmente un direccional de las vistas

iluminacón suficiente para poder desempeñar la tarea optimamente, evitando el cansancio visual. Siempre a

de la casa.

criterio del proyectista y del comitente.

En cuanto a la fachada noroeste también presenta el mismo factor de huecos, en este caso dando iluminación al pasillo de acceso a dormitorios secundarios y zona de vestidor.

Es así que se opta por luminarias que crean a través de la luz, el diseño y utilizando materiales, fuentes de luz,

Por último la fachada suroeste presenta equilibrio entre el área vidriada y la opaca, siendo permeable en zonas

electrónica, reguladores de intensidad inteligentes y sistemas de conectividad, acordes a los nuevos hábitos

de contacto directo al exterior y en zonas de visuales. Así también en la faja superior de la misma, se colocan

culturales, lo que permite crear la emoción perfecta, espacios de alta calidad y mejorar la calidad del entorno.

ventanas apaisadas con el fin de captar luz indirecta que ambienta ese sector próximo a esa fachada, ofreciendo

Se establece un catálogo que especifica cuestiones técnicas, desde su posicionamiento, colocación y ubicación,

continuidad y permite la fuga de las visuales desde el interior al cielo.

hasta los datos más relevantes propios de la luminaria, como consumos, dimensiones y forma de iluminación.

vista exterior desde deck frontal- espacio de contemplación 155


Referencias de acondicionamiento lumínico L01 - HALO, referencia 2333 L02 - WIREFLOW, referencia 0345 L03 - JAZZ, referencia 1336 L04 - MILLENIUM, referencia 8095 L05 - MILLENIUM, referencia 8094 L06 - PLUS, referencia 0631 L07 - WARM, referencia 4926 L08 - STRUCTURAL, referencia 2617 L09 - HALLO, referencia 2340 L10 - STAGE, referencia 8962 L11 - SCOTCH, referencia 0962 L12 - BREAK, referencia 4110 L13 - BREAK, referencia sin dato L14 - BAMBOO - referencia 4820 L15 - BAMBOO - referencia 4812 L16 - Portalámpara cerámico E-27 Lámpara incandescente de 45 W Ubicación: parrillero

Planta general de acondicionamiento lumínico Escala 1.100


157

construir -en- el paisaje

acondicionamiento lumĂ­nico


Catรกlogo de luminarias


159

construir -en- el paisaje

acondicionamiento lumĂ­nico


Catรกlogo de luminarias


1 61

construir -en- el paisaje

acondicionamiento lumĂ­nico


Catรกlogo de luminarias


163

construir -en- el paisaje

acondicionamiento lumĂ­nico


Catรกlogo de luminarias


165

construir -en- el paisaje

acondicionamiento lumĂ­nico



03.6 | ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

NATURAL

En verano, por el contrario, la temperatura del aire es mayor que la temperatura media (a dos metros de pro-

Se apuesta a una arquitectura pasiva, con claras intenciones proyectuales plasmadas en la vivienda que aprove-

fundidad), por lo que al circular el aire por los tubos, cederá calor y llegará a la casa con varios grados menos,

chen las energías y el clima del entorno, para conseguir el mayor confort higrotérmico interior posible, buscando

refrigerando entonces los ambientes.

reducir la utilización de fuentes activas de calefacción o refrigeración. Por último, la aplicación de la cubierta enjardinada principlamente porque el proyecto paisajistico y la esencia de Es de esta manera que se busca el mayor aprovechamiento del sol para las distintas épocas del año, donde en

la vivienda así lo requiere y por otro lado contribuye a una mejor aislación térmica del interior. La misma es acorde

invierno los rayos obliguos ingresan durante gran parte del día por la fachada noroeste y en verano donde se

a la conformación de una cubierta liviana, por lo tanto se busca reducir peso. Esto implica que se necesita colocar

regula el ingreso de los mismos mediante un alero a lo largo de toda esa fachada y de un ancho óptimo para

la menor cantidad de tierra posible y junto con ello se reduce la capacidad aislante por masa que puede brindar

favorecer esta condición.

este sistema constructivo. De todas manera el poco espesor de esta capa, sumado a la aislación conforman un cerramiento superior con un excelente comportamiento térmico.

Se utiliza el patio, no solo como un espacio de expansión de la vivienda proyectado al exterior, sino como un retiro de la vivienda respecto al muro de contención que permite la creación de aperturas, en cuanto a la luz y sobre

ARTIFICIAL

todo a la ventilación.

Como se puede observar anteriormente, todas estas estrategias proyectuales favorecen significativamente a un control óptimo del confort higrotérmico de la vivienda. Pero para poder asegurarnos el mismo y compensar re-

De esta manera se obtiene una excelente ventilación cruzada, donde es adaptable a cada momento del año. Esto

querimientos fundamentales para el proyecto, como sus grandes planos vidriados, es necesario preever sistemas

se potencia con el diseño específico de las aberturas en fachada. Las mismas cuentan con tres tipos de movi-

activos de acondicionamiento térmico.

mientos para permitir su mejor rendimiento. La aberturas superiores, ubicadas en fachadas noreste y suroeste, son las que permiten una eficiente ventilación durante el período de invierno, con su movimiento tipo banderola

Para resolver este punto se toman dos estrategias teniendo en cuenta el uso mayoritario según la época del año.

se regula su apertura y por ende el flujo de aire que ingresa. En cuanto a las restantes aberturas, además de

En el caso del invierno, se utiliza el requerimiento de una estufa a leña y se concreta dicho elemento mediante la

permitir la ventilación son los cerramientos móviles que permiten el paso, el ingreso a la vivienda. Por lo que se

colocación de una estufa de alto rendimiento. Es así que se cumple con tal requerimiento de tener un elemento

plantea una abertura compuesta por tres paños vidriados y con distinta forma de operar. Dos de los paños están

que conforme un escenario de vida familiar, reunitivo y a la vez que permita calefaccionar el recinto.

destinados a permitir el ingreso o salida mediante el plegado de los mismos, permitiendo una apertura total re-

La estufa de alto rendimiento permite con un consumo bajo de leña, brindar calefacción al espacio donde se

ferente a esos dos tercios de la abertura total. El tercio restante se trata de una hoja de movimiento proyectante

encuentra ubicada y además mediante la colocación de ductos, enviar el aire caliente a distintas habitaciones de

permitiendo una mejor regulación y control del flujo de aire que circula aún cuando llueve.

la casa. En el proyecto se establece un pasaje central de estas instalaciones donde se vierte el aire calefaccionado

Para controlar y contrarrestar las pérdidas de energía que se puedan dar por la gran área vidriada se coloca en la

a los dormitorios, por medio de rejillas en el cielorraso y pudiendo graduar su ingreso mediante forzadores de aire.

orientación más comprometida, en la suroeste, DVH (doble vidrio hermético). Para la época cálida, donde se prevee el mayor uso, aunque no solo es apropiado para la misma sino también Se utiliza un sitema de acondicionamiento alternativo con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad

para cualquier época del año, se opta por la colocación de un equipo VRF (Flujo de Refrigerante Variable) que es

durante el período cálido y frío. El mismo es el pozo canadiense, que consiste en una serie de tubos, colocados

un sistema de aire acondicionado central de tipo multi-split. Se trata de un sistema, en que la unidad externa

a la profundidad deseada, que recorren una determinada cantidad de metros por debajo de la tierra, por los que

se encuentra ligada a múltiples unidades internas, que operan individualmente por ambiente, por medio de los

circula aire, permitiendo que ocurra un intercambio de calor, entre el aire que circula y la tierra que lo rodea. De

llamados sistemas de expansión directa, en los que el refrigerante “intercambia” calor con el aire del ambiente – y

esta manera en invierno, el aire exterior está más frío y la temperatura a dos metros de profundidad es mayor que

luego retorna para su condición inicial en el ciclo del sistema de refrigeración. En los dormitorios se preveen uni-

la temperatura en la superficie, por lo tanto, al circular aire frío, por los tubos, la tierra cede calor y calienta el aire,

dades de pared compactas y en la zona de estar, comedor y cocina se colocan dos unidades tipo casette de techo.

el que llegará a la casa permitiendo de esta forma calefaccionar la vivienda.

vista interior desde circulación - acceso a dormitorios secundarios / espacio de guardado 1 67


NATURAL

Se estudia la transmitancia térmica de uno de los muros más compromentidos al exterior con el fin de evitar pérdidas de o veran

energía y posibles condensaciones intersticiales.

- 18°

Se utiliza una planilla extraída del Curso de Construcción, diseño y cálculo en Madera - FADU, a la cuál se le ingresan las distintas capas del cerramiento con sus respectivos espesores y características. Debiendo cumplir:

2 U (transmitancia) ≤ 0.85 W/m k Condiciones

Posición del cerramiento:

exteriores

invie

rno

4Te= °CTe=4 VERTICAL 90 Hre= % Hre= 90

Te= Hre=

°C 4 Te=°C 90 % Hre=%

4 Ti=°C 18,0 Te= Ti= 90Hri=%

80 Hre= Hri= Hri= 90 80 e (m)

Capas del cerramiento:

Nº capa

Ti= 18,0 4 18,0 °C Ti= °C 18,0 Rse=°C % 80 Hri= %80 Rsi=%

ρ Rm λ (kg/m3) (mK/W) (m2K/W

2 Rse= 0,04 Ti=°C Rse= 18,0 0,04 (m2K/W) 0,04 Rse= (m2K/W) °C (m 0,04 K/W) Rse= (m2K/W) 0,04 2

2

Tcapa (°C)

Sd=µ*e

2

Rsi= 0,13 Hri=%Rsi=80 0,13 (m K/W) 0,13 Rsi= (m K/W) %(m 0,13 K/W) µ

Trocío (°C)

Superficie exterior 4,2 2,5 Rm Rm Trocío ρ eRm ρ Tcapa λ λ ρRm Rm λe λ e eρ e λρ Tcapa Tcapa Trocío Tcapa Trocío Trocío Tcapa Trocío pas delCapas cerramiento: Capas del cerramiento: del1 cerramiento: Capas del cerramiento: Capas del cerramiento: µ 3 2 0,035 µ µSd=µ*e Sd=µ*e µ0,13 Sd=µ*e Sd=µ*e µ Sd=µ*e 3 23 2 435 2 Madera de pino 0,7 (°C)2,9 (m) (m) 3) (m) (mK/W) (mK/W) (m) (m) (°C) (m (°C)3) (°(mK/W) C)(°C) (°(°C) C)K/W (°C) 20 (°C) (°C)5,2 (m2K/W (m (kg/m (kg/m(kg/m ) (m K/W ) (mK/W) (kg/m )(m(mK/W) K/W (kg/m K/W Nº capa Nº capa 2 Cámara de aire, no/poco ventilada, vertical 0,056 0,18 1 5,9 0,056 2,9 perficie re exterior exterior Superficie exterior Superficie exterior 4,2 4,2 4,22,5 4,2 2,5 2,5 2,5 4,2 2,5 3 membrana transpirable -soft 0,001 86 5,9 0,086 3,0 de dera 1pino de Madera pino de pino 1 Madera de pino 0,035 0,035 435 0,0350,13 435 435 0,035 0,13 0,13 435 20 0,035 0,13 5,2 20 20435 0,7 5,2 5,2 0,13 20 2,9 0,7 0,75,2 2,9 2,90,7 20 2,9 5,2 0,7 2,9 4 Tablero OSB 0,018 650 0,13 30 6,4 0,54 3,2 o/poco de mara 2aire, deventilada, no/poco Cámara aire, no/poco de ventilada, vertical aire, 2ventilada, no/poco vertical Cámara vertical ventilada, de aire, 0,056 vertical no/poco 0,056 ventilada, 0,056 vertical - 0,056 0,180,18 - 1 0,18 0,056 5,9 - 1 0,056 0,18 1 5,9 5,9 0,056 2,9 1 - 0,056 0,18 5,9 2,9 0,056 2,9 1 2,9 5,9 0,056 2,9 5 Poliestireno expandido, 30 kg/m3 0,075 30 0,032 45 15,6 3,375 4,9 na rable mbrana 3transpirable -soft membrana transpirable -softtranspirable -soft 3 membrana -soft transpirable 0,001 0,001 -soft0,001 - 0,001 - 86 0,001 5,9 86 86 0,086 5,9 5,9 0,086 86 3,0- 0,0865,9 3,0 0,086 3,0 86 3,0 5,9 0,086 3,0 6 Polietileno (0.20 mm) 0,001 27000 15,6 27 14,2 OSB blero 4 OSBTablero OSB 4 Tablero OSB 0,018 0,018 650 0,0180,13 650 650 0,018 0,13 0,13 650 30 0,018 0,13 6,4 30 300,54 650 6,4 6,4 0,13 0,54 30 3,2 0,546,4 3,2 3,2 0,54 30 3,2 6,4 0,54 3,2 7 Cámara de aire, no/poco ventilada, vertical 0,075 0,18 1 16,3 0,075 14,3 eno iestireno dido, 5 expandido, 30Poliestireno kg/m3 expandido, 30 kg/m3 expandido, 30 5 kg/m3 Poliestireno 30 kg/m3 expandido, 0,075 0,075 3030kg/m3 0,075 0,032 30 0,075 30 0,032 0,03230 45 0,032 0,075 15,6 45 45 3,375 15,6 30 15,6 0,032 3,375 45 4,9 3,375 15,6 4,9 3,375 4,9 45 15,6 4,9 3,375 4,9 8 Tablero contrachapado 300 0,018 300 0,09 50 17,0 0,9 14,5 ietileno m) o6(0.20 mm) (0.20 Polietileno mm) (0.20 6 mm) Polietileno (0.20 0,001 mm) 0,001 0,001 - 0,001 - 27000 27000 0,001 15,6 - 2700015,6 27 15,6 27000 14,2 27- 27 15,6 14,2 14,2 27000 27 14,2 15,6 27 14,2 9 0 0 0 o/poco de mara 7aire, deventilada, no/poco Cámara aire, no/poco de ventilada, vertical aire, 7ventilada, no/poco vertical Cámara vertical ventilada, de aire, 0,075 vertical no/poco 0,075 ventilada, 0,075 vertical - 0,075 0,180,18 - 1 0,18 0,075 16,3 - 1 0,075 0,18 116,3 16,3 0,075 14,3 1 - 0,075 16,3 0,18 14,3 14,3 0,0751 14,3 16,3 0,075 14,3 Aire interior 18,0 14,5 blero pado ontrachapado 8 contrachapado 300Tablero300 contrachapado 300 8 Tablero 300 contrachapado 0,018 0,018 300 300 0,0180,09 300 300 0,018 0,09 0,09 300 50 0,018 0,09 17,0 50 5017,0 300 0,9 17,0 0,09 14,5 50 0,9 0,9 17,0 14,5 14,50,9 50 14,5 17,0 0,9 14,5 9 9 0 0 0 0- 0 -00 0 0 0 00 00 0 2 Transmitancia térmica del cerramiento K U= 0,2918,0 W/m eior interiorAire interior Aire interior 18,0 18,014,5 18,0 14,5 14,5 14,5 18,0 14,5

Masa del cerramiento 2 2 ncia ransmitancia térmica Transmitancia del térmica cerramiento Transmitancia térmica del cerramiento deltérmica cerramiento Transmitancia del cerramiento térmica del K0,29W/mU= W/m K 0,29 K U= 0,29 U= W/m 0,29 U=2cerramiento

W/m2KM= U= 35 0,29

2 Kg/m W/m2K

Espesor delcerramiento cerramiento 2 asa del Masa cerramiento Masa del cerramiento del cerramiento Masa del cerramiento Masa Kg/m Kg/m M= 35 delM= 35M= 235 Kg/m M= 35 2

e= 0,279 Kg/m2M= 35

m 2 Kg/m

6,0

esor del Espesor cerramiento Espesor del cerramiento delEspesor cerramiento del cerramiento Espesor e= 0,279 dele=cerramiento m 0,279 e= 0,279 m e=m0,279

m

Detalle muro M1 e= 0,279 m

5,2 5,0 4,2 4,0

3,0

2,9 2,5

2,0

1,0

te=4°

ti=18°

0,0 Superficie Superficieexterior exterior

Maderainterior de pino Superficie Tcapa

(°C)

Trocío

°

RESULTADOS

Condiciones interiores

°C Ti= 18,0 °C Rse= 0,04 Te= 4 RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS VERTICAL Condiciones Condiciones exteriores Condiciones exteriores Condiciones exteriores exteriores Condiciones exteriores Condiciones Condiciones interiores Condiciones interiores Condiciones interiores interiores Condiciones interiores Hre= 90 % Hri= 80 % Rsi= 0,13 Posición del cerramiento: miento: sición del cerramiento: delPosición cerramiento: del cerramiento: VERTICALVERTICAL VERTICAL VERTICAL

- 64

(°C)

Como podemos observar la transmitancia térmica del cerramiento vertical tipo M1 cumple ampliamente con el criterio anteriormente mencionado. En el gráfico de la izquierda se puede observar que dicho muro no presenta condensasiones intersticiales ya que la temperatura en cada capa del cerramiento no coincide con la temperatura de punto de rocío. Se comprueba que el muro M1 está conformado correctamente.

Solsticio de verano Solsticio de invierno Ventilación en verano Ventilación en invierno

Corte general de acondicionamiento térmico - asoleamiento y ventilación Escala 1.50

2

Rsi= (m K/W) 0,13

(m2K/W) RESULTADOS (m2K/W) (m2K/W) (m2K/W)


169

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


POZO CANADIENSE Su funcionamiento se basa en la instalación de unos conductos a poca profundidad (entre dos y cinco metros) por los que circula el aire. Al circular por estos conductos, el aire adquiere la temperatura del terreno que, a esa profundidad suele estar entre los 18 y los 23 grados centígrados, para posteriormente hacer circular el aire por la vivienda con o sin aporte térmico para conseguir las condiciones óptimas de confort. La instalación del pozo canadiense contará con las siguientes partes o componentes:

Punto de captación del aire_ El punto a través del cuál, el sistema capta el aire del exterior. Esta toma de aire deberá situarse a cierta altura para evitar la captación de aire contaminado. La entrada de aire deberá contar también con una rejilla que evite la entrada de insectos y otros animales que puedan anidar o ensuciar el interior de los conductos.

Filtros_ A través de los filtros se purifica el aire y se evita la entrada de polvo y suciedad al interior de los conductos.

Intercambiador de calor_ Es el elemento que transfiere el calor del subsuelo al aire. La longitud y el diámetro de este conducto podrá ser de diferentes tamaños en función de diversos parámetros (profundidad, tipo de suelo, necesidades térmicas, etc.). En cualquier caso, habrá que tener en cuenta que cuanto mayor sea la longitud del tubo, más transferencia térmica aire-suelo se producirá. Los conductos o tuberías deberán presentar además una serie de características: deben ser impermeables y estancos, resistentes a la presión, deformación del terreno y corrosión, y deben tener una buena conductividad térmica. También esta tubería deberá tener una ligera inclinación hacia un punto de recogida de condensados. Esto evitará la acumulación de agua en los conductos en el caso de producirse condensaciones por bajadas de temperatura del aire o cualquier otro fenómeno atmosférico.

Pozo de drenaje_ El agua condensada en las tuberías, debido a la inclinación se debe dirigir a un pozo de drenaje donde se elimina del sistema. En el caso del pozo propuesto para el proyecto, presenta un recorrido de sus conductos de 38 metros de longitud hasta el primer ingreso de aire a la vivienda, con una sección de 200 mm de diámetro. Con el mismo, se acondiciona todos los locales de la vivienda excepto los servicios, regulando el ingreso de flijo de aire mediante la mayor o menor apertura de las rejillas de inyección. El aire es extraido desde el cielorraso, promoviendo así, la circulación del aire de un extremo a otro de la habitación. Dicha extracción se canaliza por un conducto que reúne la aspiración de todas la habitaciones y en su punto medio las libera por encima de la cubierta.

Sentido del aire Sentido del agua de condensación Flujo de aire inyectado Flujo de aire extraído Rejilla de inyección Rejilla de aspiración Planta general de acondicionamiento térmico - pozo canadiense Escala 1.100


171

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


Sentido del aire Sentido del agua de condensación Flujo de aire

01. Sombrerete - capatación de aire exterior 02. Filtro de partículas y barrera contra insectos 03. Conductos subterráneos - ø 200 mm 04. Pozo de drenaje - cubo para cámara de 60x60 cm 05. Base de pozo - canto rodado 06. Rejilla de inyección de aire 07. Rejilla de aspiración de aire 08. Conducto de extracción de aire - ø 200 mm 09. Filtro de partículas y barrera contra insectos 10. Sombrerete - extracción de aire interior Corte general de acondicionamiento térmico - pozo canadiense Escala 1.50


173

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


Referencias de acondicionamiento térmico - Pozo canadiense

Sombrerete - capatación de aire exterior

Conductos

Sombrerete - extracción de aire interior

Rejilla de inyección

Rejilla de aspiración

Pozo de drenaje - cubo para cámara de 60x60 cm

Proyección Axonométrica de acondicionamiento térmico - Pozo canadiense


175

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico



177

construir -en- el paisaje

vista interior desde living


ARTIFICIAL

ROBLE 110

525

285

CALEFACCIÓN Para poder definir que equipo cumple con los requerimientos para calefaccionar el espacio proyectado es necesario saber el volumen a calefaccionar para poder calcular el calor necesario a entregar por el calefactor. En el proyecto se busca calefaccionar el sector público (living, comedor y cocina) que cuentan con un área de 70.9 m2 y el sector privado (dormitorio principal y los dos dormitorios secundarios) con un área total de 39.1 m2. Por lo tanto el área a calefaccionar es de 110 m2. Tomando la altura promedio interior de 2.89 m, obtenemos un volumen a calefaccionar de

290

317.9 m3.

745

Conociendo este dato del espacio a calentar, y mediante un coeficiente que varía según si la vivienda esté bien o mal aislada y se ubique en una zona fría o cálida.

570

1050

Ø150

Se multiplica el volumen por ese coeficiente, en este caso expresado en (Kcal/H)/m3. Para este proyecto se selecciona el caso de una habitación con buen aislamiento y para estar del lado de la seguridad, el coeficiente correspondiente a una

Ø200

135

Ø150

180

zona fría. Por lo tanto:

570

317.9 x 46 = 14623.4 Kcal/h

Se requiere un equipo con igual o mayor generación de calor que 14623.4 Kcal/h. Se opta por una estufa de alto rendimiento marca Ñuke, modelo Roble 110. La cual tiene un rendimiento de 15000 Kcal/h

FRENTE

620


acondicionamiento térmico REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN

UNIDAD EXTERIOR marca Toshiba SHRMe _ MMY-MAP0806FT8P-E con las siguientes características:

Como se mencionó al comienzo de este apartado, se requiere un equipo que cumpla con las necesidades que los sistemas

- Capacidad refrigeración/calefacción: 22,4 kW

- Peso: 263 kg.

anteriores no pueden satisfacer por completo. Es así que se calcula la carga térmica necesaria, para acondicionar los

- Número de UI: hasta 18

- Tuberías: Gas _ ø22,2mm.

mismos ambientes a los cuales se calculó la calefacción.

- Tipo: inverter

Líquido _ ø6,4mm.

Sabiendo que 1 tonelada de refrigeración equivale a 20 m2 y de igual manera a 12000 btu y por ende a 3.5 Kw podemos

- Alimentación: 3N - 50Hz 400V

Igualador _ ø12.7mm.

calcular el requerimiento de cada espacio_

- Consumo energético_refrigeración: 5,95 kW

Balance _ ø9.5mm.

- Consumo energético_calefacción: 5,40 kW

- Dimensiones (alto, ancho, prof.): 1,83 x 0,99 x 0,78m.

El área a acondicionar es: sector público de 68 m2 - 3.4 TR (11.9Kw) Total: 5.45 TR

dormitorio principal de 17 m2 - 0.85 TR (2.98Kw)

- COP: 4,14 kW/kW

2 dormitorios secundarios de 12 m , Átotal = 24 m - 1.2 TR (4.2Kw) 2

2

5.45 TR = 65400 btu = 19.08Kw Se opta por un equipo VRF, que en general funciona con lo siguientes elementos: Unidad exterior: funciona de forma similar a una unidad exterior de aire acondicionado normal aunque de forma más compleja, a través de la energía eléctrica y el aire exterior consigue evaporar/condensar un gas que luego distribuye por una tubería de salida. Distribución de gas: un par de tuberías de cobre aisladas distribuyen el gas refrigerante por la instalación. Unidades interiores: aquí se producen la evaporación/condensación del gas, intercambiando la energía térmica con el aire y por lo tanto calentándolo o enfriándolo. El equipo elegido permite utilizar algunas unidades interiores en frío mientras otras funcionan en calefacción, aunque

construir -en- el paisaje

este modo de funcionamiento no es muy habitual.

179


UNIDAD INTERIOR _ LIVING _ [68 m2 - 3,4 TR = 2 x 5,95 kW]

UNIDAD INTERIOR _ 2 DORMITORIOS SECUNDARIOS _ [12m2 - 0,6 TR = 2,1 kW] c/u.

CASETTE 4 VÍAS 60x60

UNIDAD COMPACTA DE PARED

AP0184MH1-E

AP0074MH1-E

- Capacidad refrigeración/calefacción: 5,6/6,3 kW

- Tuberías: Gas _ ø12.7mm.

- Capacidad refrigeración/calefacción: 2,2/2,5 kW

- Tuberías: Gas _ ø3/8”

- Alimentación: monfásico 50Hz 230V

- Consumo energético: 0,017kW

Líquido _ ø1/4”

Drenaje _ ø16mm.

Líquido _ ø19.1mm.

- Consumo energético: 0,052 kW

- Peso: 17 kg.

- Dimensiones (alto, ancho, prof.): 26,8 x 57,5 x 57,5cm.

Drenaje _ ø25mm.

- Flujo de aire (alto/medio/bajo): 762/642/522 m3/h

UNIDAD INTERIOR _ DORMITORIO PRINCIPAL _ [17m2 - 0,85 TR = 2,98 kW] UNIDAD COMPACTA DE PARED AP0094MH1-E - Tuberías: Gas _ ø3/8”

- Consumo energético: 0,018 kW

Líquido _ ø1/4”

- Flujo de aire (alto/bajo): 510/360 m3/h

Drenaje _ ø16mm.

- Alimentación: monfásico 50Hz 230V - Peso: 11 kg.

- Alimentación: monfásico 50Hz 230V - Peso: 11 kg.

- Potencia del motor: 60W

- Capacidad refrigeración/calefacción: 2,8/3,2 kW

- Flujo de aire (alto/bajo): 480/360

- Dimensiones (alto, ancho, prof.): 27,5 x 79 x 20,8 cm.

m3/h

- Dimensiones (alto, ancho, prof.): 27,5 x 79 x 20,8 cm


181

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


Planta general de acondicionamiento tĂŠrmico - VRF y Estufa Ă‘uke Escala 1.100


183

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


Referencias de acondicionamiento térmico - VRF y estufa Ñuke

Unidad exterior VRF

Tuberías

Unidad interior tipo casette 4 vías

Unidad interior tipo de pared compacta

Estufa de alto rendimiento - Ñuke, Roble 110 Aspiración de aire del ambiente Chimenea ø 200 mm Conductos de aire caliente ø 150 mm Rejilla de inyección de aire

Proyección Axonométrica de acondicionamiento térmico - VRF y Estufa Ñuke


185

construir -en- el paisaje

acondicionamiento tĂŠrmico


Referencias de intalación sanitaria - Abastecimiento

Referencias de intalación sanitaria - Desagües Cañería de desagüe de primaria

Pozo de extracción de agua

Cañería de desagüe de secundaria Cañería de desagüe de pluviales

Cañería de abastecimiento de agua fría enterrada Cañería de abastecimiento de agua fría

Inodoro

Cañería de abastecimiento de agua caliente Desagüe de unidad interior de A.A. Tanque de almacenamiento de agua

Pileta de cocina | Lavabo Interceptor de grasa Pileta de patio cerrada

Pileta de cocina | Lavabo

Boca de desagüe abierta Desagüe de piso - caja sifonada (PVC)

Llave de paso

Mochila de inodoro

Fósa séptica

Termotanque

Humedal artificial

Gifería de ducha

Rejilla de aspiración

Referencias de instalación eléctrica Canalización subterránea línea general de eléctrica

Cámara de inspección N° 1, 60 X 110 cm

Cámara de inspección, 60 x 60 cm

Referencias de ac. térmico - VRF y estufa Ñuke

Canalización subterránea líneas de tensiones débiles Ventilación

Centro en losa o cielorraso

Unidad exterior VRF

Brazo Interruptor Tomacorriente

Referencias de ac. térmico - Pozo canadiense Tuberías Sombrerete - capatación de aire exterior Unidad interior tipo casette 4 vías

CGP y Medidor Conductos Unidad interior tipo de pared compacta

Cámara de registro 60 x 60 cm - Tensiones débiles Cámara de registro 60 x 60 cm - Eléctrica

Sombrerete - extracción de aire interior Estufa de alto rendimiento - Ñuke, Roble 110

Tablero Tensiones débiles

Rejilla de inyección

Tablero de Eléctrica

Aspiración de aire del ambiente Chimenea ø 200 mm

Rejilla de aspiración Conductos de aire caliente ø 150 mm

Conexión para aire acondicionado h = 2.10 m Bomba de impulsión

Pozo de drenaje - cubo para cámara de 60x60 cm

Proyección Axonométrica - Integración de sub sistemas

Rejilla de inyección de aire


187

construir -en- el paisaje

integraciรณn de sub sistemas


04 | EPÍLOGO

Tratan de hacer a toda costa una cosa que llame la atención e imponer cosas que no emergen del paisaje; de ahí que se vean absurdas. para mí lo bello es la unidad entre el paisaje y la expresión estética, la de la arquitectura Luis Barragán


189

construir -en- el paisaje

vista desde dormitorio seundario - espacio flexible


4.01

4.02

“Los pórticos abiertos y los grandes paños de vidrio permiten una relación directa con el exterior y posibilitan vistas del entorno. Alrededor de la vivienda se crearon plataformas con pequeños desniveles que colonizan el espacio próximo a la casa y generan la transición entre el exterior y el interior. Asfalto en el aparcamiento, pavimento cerámico en terrazas y acceso, grava en plataformas y láminas de agua bordeando gran parte del perímetro de la casa, contrastan con la materialidad dada a la edificación”.

También el gran enfasis en los distintos niveles generados por las plataformas base que conforman los espacios exteriores e interiores, con el fin de establecer distintos horizontes visuales.

Como se observa en los esquemas comparativos anteriores, podemos concluir que del ejercicio planteado ha tomado como elementos generatrices puntos claves del programa de las Case Study Houses como lo son, la relación con su entorno -paisaje-, la regularidad de la planta, modularidad constructiva y material, y la estructura en madera. Se compara la planta de la casa Bailey con la planta de “construir -en- el pisaje”, denotando las similitudes generadas al final de este proceso proyectual. Se percibe una clara separación de espacios caracterizados por sus relaciones y usos, desde el acceso como recorrido y espacio de sensaciones, espacio controlado previo al ingreso al interior de la casa, el espacio interior sectorizado por su uso con los servicios agrupados en bloque que promueve esa sectorización de los espacios, y por último la cualificación de espacios exteriores que brindan una relación directa y óptima contemplación del paisaje circundante.

4.01| Planta. Case Study House 21 o Casa Bailey, Los Ángeles (California), 1956-1958. Pierre Koenig 4.02| Planta. “construir -en- el paisaje”

En cuanto a la materia del proyecto, la madera también es un elemento utilizado en varias Case Study Houses, precisamente 18 presentan estructura de madera, 14 estructura de acero, 4 con otro tipo de estructura. “construir -en- el paisaje”, propone respecto al tema de la materialidad el uso principal de la madera, por ser materia prima producida en cantidad en nuestro país y como característica fundamental del mismo, la sostenibilidad. Es un material conocido que a diferencia de lo buscado en el programa ya mencionado, no resulta innovador ni plantea una exploración reciente en su técnica constructiva. El punto diferencial en el uso de este proyecto, es que se acompasa perfectamente con el espacio temporal actual, por la cercanía logística de la construcción con la materia y por su capacidad de ser un material renovable, algo no menor, ya que responde a la lógica de ser amigable con el medio ambiente. La sustentabilidad no solo está presente en la materialidad, sino que en aspectos de diseño de la casa, en su cuidada orientación y en los sitemas que utiliza, para el mayor aprovechamiento y ahorro de la energía del hogar. De esta manera se proyecta desde una arquitectura integral, de todos los aspectos de diseño y tecnológicos, que configuren el mejor hábitat para el buen vivir.


epílogo 4.03

4.04

Es claro que la arquitectura influye en nuestras vidas e impacta psicológicamente de manera muy importante, bien lo decía el famoso fotógrafo de arquitectura Julius Shulman:

Case Study House 21 o Casa Bailey, Los Ángeles (California), 1956-1958. Pierre Koenig. Imagen: Julius Shulman | 4.03 Fotomontaje de “construir -en- el paisaje” acentuando el paralelismo entre el proyecto y el programa en el que | 4.04 se inspiró .

construir -en- el paisaje

“cada parte de la vida de una persona está basada en una presencia arquitectónica”.

191


Recorrido espacial



Marilyn, Andy Warhol. año 1967. Perteneciente al movimiento POP ART iniciado en la década del 50 que coincide temporalmente con el desarrollo del Case Study Houses Program. Es el segundo trabajo del portfolio dedicado a la actriz norteamericana Marilyn Monroe, realizado con el método de serigrafía. Inspiración para las capturas de los distintos espacios que dan un pantallazo general del proyecto, con su particular modo de representación con colores contrastantes y brillantes que varían de azul a rojo, verde, amarillo y rosa. Una escala cromática distinta y que altera la percepción material, al igual que en la obra a la que hace referencia, donde la escala cromática desnaturaliza completamente la cara de la actriz.


Agradecimientos Principalmente a mi familia, incondicional durante estos siete años donde siempre estuvo el motor impulsor para cerrar este ciclo. Aportando desde cada uno todo lo que estaba a su alcance y más para ello. En particular mi madre, María Cristina Núñez. Este es un logro de ella también, por su inabarcable preocupación en todo momento y brindarme todo sin medir tal esfuerzo. Sin ella nada de esto sería posible. A mis amigos. Elena Petit por la confección de piezas fundamentales de representación gráfica para la comprensión total del proyecto. Camila Gil Prandi por los aportes técnicos específicos muy significativos. También de ella y junto con José Samartín la puesta de sus equipos, infraestructura invalorable para poder realizar la visualización del proyecto en condiciones inmejorables. Mariana Mendoza y Analía Porro, con quienes transitamos muy de cerca este proceso y han aportado en indeterminadas ocasiones, criterios estéticos y de expresión en piezas claves. Juan Mateo Montans y Matías Fagundez por su constante apoyo y sus intervenciones críticas para la conformación del proyecto arquitectónico. Antonella Cassarino quien es parte de esto. Comenzamos juntos esta etapa tan importante del recorrido y dejamos canalizar nuestro sentir y exploraciones, resultando dos proyectos de esencias propias de cada uno, aunque estrechamente vinculadas, como en el comienzo.

construir -en- el paisaje

A todos los anteriormente mencionados, agradecerles por su fuerza depositada en estos años y sobre todo en este proceso que culmina con este proyecto, “construir -en- el paisaje”.

195



Bibliografía | Webgrafía

ANUARIO 2018. OPYPA- Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Uruguay.

www.selecta-home.eu/arquitectos/case-study-houses/

BARREIRO, D.- WILLIMAN, C. Apuntes sobre suelos. Facultad de Ciencias Agrarias. UDE.

www.selecta-home.eu/inversiones-inmobiliarias/programa-case-study-house/

BAUD, G. 1978. Tecnología de la construcción. Editorial Blume

http://turismorocha.gub.uy/

CLEMENT, Gilles. 2012. El jardín en movimiento. Editorial Gustavo Gili. Colección territorios. 2ª Edición.

http://destinorocha.com

DIEZ, Daniel. 2014. “El objetivo moderno. La fotografía de Julius Shulman y la construcción de la imagen de la

http://monteserranoo.blogspot.com/ https://www.ruta0.com/rocha/qc25217-sierras-de-rocha.htm

DURÁN, Artigas. 2013- Los suelos del Uruguay, Editorial Hemisferio Sur. 2ª edición.

http://probides.org.uy

HERNÁNDEZ GARCÍA-FORTE, Fernando. EL LEGADO DE ARTS & ARCHITECTURE: CASE STUDY HOUSES.

https://www.dinama.gub.uy/indicadores_ambientales/wp-content/uploads/2016/01/Guía_de_identificación_

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universitat Politécnica de Valencia. GUIOSA, Pablo. Cámaras sépticas: tratamiento y disposición de desagües. Cátedra de acondicionamiento sanitario. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Uruguay.

de_especies_arbóreas_nativas_de_Uruguay.pdf http://www.inia.uy/publicaciones-y-multimedia/publicaciones/publicaciones-inia/forestacion.pdf https://maps.google.com/

JACKSON, Neil. 2007. KOENIG, Tachen.

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/03/22/87090

MARCHISIO, Walter. 2003. Instalaciones eléctricas en edificios: criterios para su proyecto. 2ª edición, Farq/

http://www.perforacionesadm.com.ar/esquema%20pozo.pdf

Uruguay. SMITH Elizabeth A. T. 2001. CASE STUDY HOUSES: The complete CSH Program, 1945-1966. Taschen.

https://www.vibia.com/es/int/ https://www.pinterest.es/

construir -en- el paisaje

arquitectura del sur de California”.

197



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.