RISAS Y CARCAJADAS EN EL CIRCUITO COMPOSTELA CÓMICA Humor • Una semana más los monologuistas triunfaron con sus actuaciones ante numeroso
público (como en la imagen) en el Garoa, Deluxe, Central Perk, Matadero, Casino y Rock Café. ¿Y tú, ya has visto a Josito, Víctor Grande, Pejo, Rafa, Pedro Brandariz y Alfredo Padilla?
www.santiagosiete.es
Año IV ■ Número 150 Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
PREMIOS SANTIAGOSIETE • SE ACERCA LA GALA DE ENTREGA
NUESTRAS JUGADORAS LUCHAN POR SOBREVIVIR
En una época en la que patrocinadores y aficionados apuestan más por las disciplinas masculinas, los equipos femeninos de la ciudad luchan por sobrevivir. Las chicas del Funeraria Apóstol (en la imagen) llevan quince años peleando para sacar adelante un proyecto de fútbol sala con importantes problemas económicos. En los partidos, estos conjuntos apenas cuentan con el aliento de unas pocas decenas de seguidores, en su mayoría familiares. Otros equipos, como el Pío XII, se ven obligados a entrenar en horarios casi nocturnos, pese a estar en la segunda categoría del baloncesto español. También tienen problemas el Ciudad y el Cluny. Foto: Alberto Uzal
CONCHITA PRESAS
EL CONCELLO, PROMOCIONANDO LA CIUDAD
ÉXITO DE LA VISITA A ITALIA
El 9 de mayo acogeremos un gran encuentro europeo
“Hay que incidir en la educación para suprimir la violencia” Catedrática homenajeada en el Día de la Mujer
EMUVISSA CUMPLE DIEZ AÑOS
NOS AYUDA A CRECER DE MANERA RACIONAL
Pág. 12 VIVIENDA La vicepresidenta del ente, Mercedes Rosón, nos explica sus próximas actuaciones
LAS FINANZAS, EL RIVAL MÁS DIFÍCIL PARA EL OBRADOIRO ACB • Debe reunir 2,8 millones de euros de capital social para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva antes del 15 de julio
2 sieteciudad
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
172 socios en la actualidad
2,8 millones de capital social
El Obradoiro tiene actualmente 172 socios. Ellos serán los primeros en poder adquirir acciones. Una vez que salgan a la venta, y se anuncie a través de la prensa, tendrán el plazo de un mes para comprarlas. Aunque la normativa contempla la posibilidad de ampliar este plazo, la directiva del club no cree que sea necesario hacerlo. Rebeca Munín SANTIAGO
AUNQUE EL OBRADOIRO ocupa en estos momentos puestos de descenso, su verdadera lucha no está en la cancha de Sar. La batalla de aquí a verano se dirimirá en los despachos del club compostelano. Y es que antes del 15 de julio, fecha límite para que se inscriban en ACB los equipos que jugarán la próxima temporada, el Xacobeo Blu:sens tiene que haberse transformado en Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Pero no será fácil. El Consejo Superior de Deportes estableció un capital social mínimo de 2,8 millones de euros. Es decir, que en cuatro meses se debe haber desembolsado esa cantidad en la cuenta bancaria de constitución de la empresa.
to hay detrás. “Como Sociedad Anónima que va a ser tiene que estar avalada por un proyecto de gestión con viabilidad económica. En la situación económica actual, cualquier persona que vaya a invertir en algo va a valorar todavía más los niveles de rentabilidad y retorno que le ofrezca”, señala. ¿Y tiene el Obradoiro este plan? Su gerente, Artur Tamazian, afirma que están trabajando en un plan estratégico a tres años (de 2010 a 2013) en el que abordarán todos los aspectos positivos que están vinculados con su proyecto. Así que las bases están, pero el tiempo apremia y falta sacarlo adelante cuanto antes.
Proyecto solvente Llegados a este punto, ¿vale la pena que los vecinos y empresarios compostelanos apuesten por el Obradoiro? El experto en gestión deportiva José Ángel Otero asegura que lo más importante en estos casos es conocer qué proyec-
Gran impacto económico Lo cierto es que contar con un equipo en la máxima categoría del baloncesto español puede generar un gran impacto económico en nuestra ciudad. “Pero no por el mero hecho de estar en ACB, sino que según cómo se enfoque el proyecto tendrá una repercusión positiva o no”, apunta José Ángel. En concreto, señala que debe haber una acción
El club hará un plan estratégico para los próximos tres años
Necesitan encontrar más apoyos del sector empresarial
!
!
El Consejo Superior de Deportes comunicó en febrero al club que el capital social mínimo para convertirse en SAD sería de 2,8 millones de euros y que el plazo fijado para el cambio sería de seis meses. Por lo tanto, el Obradoiro tendría hasta agosto para hacerlo. Sin embargo, los directivos pretende haber terminado con este proceso el 15 de julio y poder inscribirse así para jugar en la ACB sin problemas.
En cuatro meses tiene que tener resuelta su conversión en Sociedad Anónima Deportiva •
De no ser así, no podrá jugar el año que viene en ACB • De perder la categoría, la economía de la ciudad podría verse resentida
EL OBRADOIRO SE LA JUEGA EN LOS DESPACHOS
Las gradas del Multiusos de Sar suelen llenarse cada fin de semana en el que el Obradoiro juega en casa. Con capacidad para 6.000 personas, la afición vive con intensidad cada partido, sobre todo en ocasiones como la victoria contra el Real Madrid (en la imagen). transversal, en la que no sólo responda la ciudadanía y la Administración, sino que es necesaria una respuesta del sector económico. Y es precisamente ahí donde el Obradoiro flaquea. El equipo llena cada semana que juega en casa las gradas del Multiusos con una afición envidiada por
más de un rival, pero en el apartado económico prácticamente basa su existencia en las aportaciones institucionales. No en vano, aunque cuenta con la colaboración de algunas empresas y el patrocinio de Blu:sens, jamás hubieran podido debutar en ACB sin los 1,2 millones de
euros que aportó el Xacobeo, el patrocinio de Mexillón de Galicia (dependiente de la Consellería do Mar) y la ayuda del Concello. El balón está ahora en las manos del club y en la pericia que tenga su directiva para convencer a cuantos más empresarios mejor.
Confían en la salvación, sin necesidad de ayuda divina A pesar de las ocho derrotas consecutivas que acumula el Obradoiro, la actualidad informativa de los últimos meses en el club ha estado centrada en su directiva. A la marcha del vicepresidente Javier Laíño y el inesperado despido del director general, Miguel Juane, se le ha sumado esta semana que se relegase a su director deportivo, Alberto Blanco, a la preparación del equipo de la liga EBA de la próxima temporada. Algunos temen que estos cambios puedan repercutir en el proceso de ACBPHOTO J.Marques
conversión en SAD, mientras que la posible pérdida de categoría queda en un segundo plano. “No es un requisito necesario el permanecer en ACB y convertirse en SAD. Si desciendes puedes seguir con el proceso de conversión pero es más complicado, porque es otra liga, los patrocinios y el interés por parte de las empresas disminuye y a lo mejor no llegas al capital social mínimo”, afirma Tamazian. Por eso lo más importante es empezar a ganar, algo que el gerente está convencido que lo-
grarán. “Si jugamos como sabemos, no vamos a tener problema”, dice. Mantener los patrocinios Tamazian confía también en mantener los patrocinios de este año, aunque Blu:sens entre en el accionariado tal y como anunció su presidente, José Ramón García. “Si entra sería un activo más de Blu:sens y no tendría sentido que no lo apoyase. En cuanto al Xacobeo, espero y deseo que el próximo año actúe igual”, sentencia Tamazian.
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
50 euros cada acción
4.500 empresas gallegas
Cada acción del Obradoiro se pondrá a la venta por cincuenta euros y serán necesarias al menos diez para poder tomar parte en las asambleas del club, aunque todas las acciones sí tendrán derecho a voto. “Hemos considerado ese precio porque es asequible. Cualquier persona lo puede pagar hoy día”, comenta el gerente, Artur Tamazian.
sieteciudad
3
3,5 millones para jugar
Serán las que abordará el club para intentar que entren en el accionariado. Además, ya han contactado con alguna empresa nacional. “Este es un proyecto que hasta ahora ha tenido un retorno positivo y ese mensaje hacia las empresas debe ser claro”, señala Tamazian, quien reconoce que aunque hay empresas que colaboran con ellos, no son tantas como querrían.
Si el Obradoiro consigue la permanencia y la transformación en SAD, necesitará además completar como mínimo un presupuesto de 3,5 millones de euros para poder jugar en ACB. Si bien, una vez que esté inscrita la sociedad anónima deportiva con el capital social de 2,8 millones de euros, ese dinero podría utilizarse como parte del presupuesto.
Artur Tamazian • Gerente del Obradoiro
“HACER QUE EL PROYECTO DEL OBRADOIRO SEA RENTABLE ES DIFÍCIL, PERO ES POSIBLE” DESDE LA DESTITUCIÓN de Miguel Juane como director general, Artur Tamazian compagina la dirección de finanzas y márketing del Obradoiro con la gerencia del club. En sus manos está ahora el difícil reto de convertirlo en SAD. ¿Cuándo se pondrán a la venta las acciones? Probablemente la próxima semana porque estamos a la espera de cerrar un acuerdo con alguna entidad de crédito para dar alguna herramienta de financiación a los futuros accionistas.
ACBPHOTO J.Marques
Supongo que se habrá empezado alguna campaña para captar apoyos... Ya hemos empezado a hacer algún contacto con empresarios a nivel nacional. Además estamos preparando el plan estratégico con el que verán que lo que inviertan no caerá en saco roto, sino en una empresa que va intentar ge-
UNA HERRAMIENTA DE ATRACCIÓN DE MASAS TENER UN EQUIPO EN ACB influye en la economía compostelana de una manera muy positiva. “La repercusión mediática es muy importante, aunque por desgracia el baloncesto tiene sus limitaciones en comparación, por ejemplo, con el fútbol profesional”, señala el experto en gestión deportiva, José Ángel Otero. Y si no que se lo digan a Villarreal, una ciudad de sólo 50.000 habitantes internacionalmente conocida por su equipo de fútbol. Así, Santiago ha conseguido con el Obradoiro darse todavía más a conocer. “Alguien puede decir que con la Catedral ya es suficiente, pero hay cuestiones que no son sólo culturales”, opina Otero. Beneficio para comerciantes y hoteleros Pero es que además, cada vez que se disputa un partido se genera un movimiento en la ciudad que repercute de manera directa en nuestros comerciantes y hoteleros. En el Obradoiro lo saben y por eso incluirán un in-
“
forme al respecto en el plan estratégico en el que trabajan. “En estos momentos aún no tenemos cuantificado el impacto económico que genera, pero muchos nos cuentan que vienen a Santiago, paran en Area Central a tomar algo, ven el partido, luego se van a comer... Los más jóvenes salen por la noche y consumen, o incluso se quedan en un hotel...”, explica el gerente, Artur Tamazian, quien destaca que el 45% de los abonados no son de Santiago. “Es una herramienta de atracción de masas bastante importante y al final eso redunda en el tejido empresarial santiagués”, concluye.
Muchos abonados vienen a Santiago, ven el partido, comen aquí, duermen en un hotel...”
A. Uzal
nerar valor. Se demostrará cuando cerremos las cuentas anuales. Cuando el equipo ejecutivo llegó al club, había una cierta deuda que y al final de año creemos que se habrá pagado. Eso quiere decir que hemos generado un dinero, lo cual demuestra a su vez que este proyecto puede ser rentable. Es difícil, pero posible. Con Juane tenían un plan para abordar a 4.500 empresas gallegas. Con su marcha, ¿sigue adelante? Por supuesto. Con el plan estratégico vamos a intentar abordar a todo el tejido empresarial gallego porque no vaya a ser que por culpa del dinero no tengamos ACB en Santiago.
El mensaje para los empresarios es que lo que inviertan no caerá en saco roto”
“
Hasta ahora apenas han contado con el apoyo de Blu:sens. ¿Por qué cree que el empresariado gallego no se ha implicado más? Porque es un año de crisis, en la que cualquiera pasa apuros. Era de esperar que tuviéramos poca aceptación por parte de las empresas. Unas creen más en el márketing y otras no. Las que creen han salido beneficiadas. Pero han tenido que salir a buscar empresas foráneas... No es que haya que salir, es que sería poco inteligente quedarse sólo aquí. Todos caben en este proyecto. Las empresas de fuera también pueden invertir en un club gallego, ¿por qué no?
En un año como éste era de esperar que se implicasen pocas empresas”
“
4 sieteciudad
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
Conchita Presas • Catedrática homenajeada en el Día Internacional de la Mujer
“POR SUERTE, YA NO ES NOTICIA QUE UNA MUJER SE PRESENTE A RECTOR” Carolina Carballedo SANTIAGO
ES UNA DE LAS OCHO mujeres que el Concello compostelano homenajeaba esta misma semana con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y es que ella formó parte durante una década del primer Servicio de Igualdade puesto en marcha por la Xunta en nuestra comunidad y que fue un instrumento clave para lograr una mejor consideración de la mujer en todos los ámbitos. Se trata de la catedrática de Derecho Eclesiástico de la USC, Conchita Presas, quien habló con nosotros. Acaba de ser homejeada, junto a otras ocho mujeres, por su labor en favor del colectivo femenino, ¿se lo esperaba? La verdad es que no y agradezco mucho la deferencia que supone formar parte de este grupo de mujeres que fuimos distinguidas con este homenaje en un día tan significativo. Usted se formó en la Universidad compostelana ¿cambió mucho el papel de la mujer desde que estudiaba usted hasta ahora? Sí, muchísimo. Me formé al principio de los años 70 y el cambio ha sido radical. El Código Civil que estudié establecía una discriminación radical para la mujer. A modo de ejemplo puedo citar el artículo 57 en el que se decía que la mujer obedeciera a su marido y que el marido debería proteger a la mujer. Otros artículos exigían la licencia marital para ser albacea, aceptar o repudiar la herencia, comparecer en juicio... Felizmente, a partir del 75 hubo una serie de modificaciones y hoy, la Ley Orgánica habla ya de una igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En su caso, el hecho de ser mujer ¿se lo ha hecho más difícil a la hora de conseguir la Cátedra? No, no ha influido.
En su condición de catedrática de Derecho Eclesiástico en la universidad compostelana, Conchita Presas aborda, fundamentalmente cuestiones relativas al derecho matrimonial, la libertad religiosa y la objección de conciencia. / Alberto Uzal
“
El camino a la Cátedra ha sido difícil, pero no por ser mujer, sino por el nivel de competencia que existía y las pocas cátedras que se convocaban. ¿Por qué fue importante el primer Servicio de Igualdade de la Xunta, del que usted formó parte en representación de la Universidad? Aquel fue el primer Servicio de este tipo que se implanta la Xunta, en la época del presidente Fraga. El trabajo de este servicio fue muy interesante, porque aquellos fueron años decisivos de apoyo a la mujer. Fue pionero en el desarrollo de planes para integrar a la mujer, sobre todo, del ámbito rural. Ayudó a que la mujer esté hoy día donde está... Sí, aquel servicio, junto con la normativa, que se fue modificando con los años, ayudó mucho a mejorar la situación. De hecho, y hablando del terreno en el que usted se mueve, el universitario, por primer vez, se presentan tres candidatos que son mujeres para asumir el gobierno de la Universidad, ¿qué opinión le merece esta situación? Me parece muy positivo, porque, además, son tres personas muy válidas. El nivel de las cuotas está avalado porque existen mujeres con la formación adecuada para optar a puestos tan relevantes que les permitirá ser rectora de una universidad cinco veces centenaria. Además, hoy ya se empieza a entender como algo normal. Felizmente, que se presenten mujeres al puesto de rector ya no es noticia, porque ya se ve como algo normal. ¿ A día de hoy, qué retos le quedan por cumplir a las mujeres? En mi opinión, creo que todavía hace falta más protección de las instituciones, de las empresas, y de todos los sectores para conseguir la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, hay que llevar a cabo una educación necesaria para evitar la violencia en todos los ámbitos.
Otras siete mujeres también recibieron su homenaje Además de la catedrática Conchita Presas, otras siete mujeres recibieron también esta semana un merecido homenaje del Concello, en reconocimiento a su importante “labor social en prol da cidadanía”, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el pasado lunes. Se trata de Isabel Gey Pérez, maestra y presidenta de la Asociación Galega para a Axuda dos Enfermos de Alzheimer (AGADEA); Mª José Fernández Cervera, diplomada en Enfermería y portavoz de la Plataforma Cidadá Sociosanitaria; Concha Fontenla San Juan, doctora en Historia da Arte Contemporánea y directora de la galería Factoría Compostela; Mª del Rosario Fernández Díaz, enfermera jubilada y ex-jefa de persoal de Enfermería del CHUS, ademas de colaboradora de Vagalume y de las Aulas de la Tercera Edad; Helena Villar Janeiro, escritora, profesora y directora de la Fundación Rosalía de Castro; Pilar Domínguez Noia, matrona jubilada y antigua presidenta de la Asociación do Traxe Galego y de Felicia Estevez Salazar, profesora de gallego, colaboradora de la revista Andaina y activa participante en el movimiento social de nuestra ciudad.
Hay que incidir más en la educación para suprimir todo tipo de violencia”
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sieteciudad
5
MÁS SEGURIDAD EN LA CATEDRAL Convenio • La SA de Xestión do Plan Xacobeo aportará 300.000 euros al Cabildo para
contratar el servicio de seguridad durante el Año Santo • El acuerdo será hasta diciembre Redacción SANTIAGO
Los servicios de seguridad controlarán el acceso de mochilas y diseñarán un mapa de recorridos para evitar aglomeraciones. / A. Uzal
BREVES ■ O CHUS reduciu en 2009 a espera dos pacientes graves Segundo os datos recollidos a finais de 2009 e feitos públicos esta semana, o CHUS reduciu durante o ano pasado a espera dos pacientes con prioridade 1, os máis graves, chegando a unha media de 18 días por paciente, a máis baixa rexistrada ata agora. Ademais a finais de 2009 acadouse un rendemento cirúrxico do 76,5% e realizáronse un total de 9.658 intervencións en xornada ordinaria.
■ Nueva cara para el
área de San Fructuoso El alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, y la concelleira de Rehabilitación e Cidade Histórica, Olga Pedreira, inauguraron hace unos días la reurbanización del área de San Fructuoso, que ya cuenta con un laberinto de boj. A través del FEIL se invirtieron 730.000 euros en un área de 1.792 metros cuadrados.
■ Os índices de
delitos seguen sendo baixos Marta Álvarez-Santullano, concelleira de Seguridade Cidadá, e Norberto Villaverde, xefe da Policía Local, presentaron o balance do labor policial desenvolvido durante 2009. Seguen destacando os baixos índices de delitos, xa que diminuíron, entre outros, as intervencións por violencia de xénero e os sinistros de tráfico.
■ Acordo para ampliar
o peche dos locais nocturnos A Xunta de Goberno do Concello acordou esta semana ampliar nunha hora o peche dos locais nocturnos da cidade nas noites do sábado ao domingo e nas vésperas de festivo. Dito acordo será vixente do 31 de marzo ao 7 de novembro, ambos inclusive.
EL CONSELLO DE LA XUNTA de Galicia aprobó ayer jueves la firma de un convenio entre la Consellería de Turismo, a través de la SA de Xestión do Plan Xacobeo y el Cabildo de la Catedral compostelana, para la contratación del servi-
cio de seguridad en el recinto durante el Año Santo. Para ello, el Xacobeo aportará 300.000 euros. Se controlará el acceso Así, hasta el mes de diciembre se prolongará este acuerdo que permitirá garantizar la seguridad de la Catedral. Se
controlará el acceso de bolsas y mochilas y se diseñará un mapa de recorridos para facilitar la circulación de los turistas. También se controlará el número de visitantes.
!
Además se creará una Comisión Paritaria con miembros de ambas partes, que vigilará la aplicación del convenio y coordinará las actividades programadas.
Una Comisión Paritaria velará por su aplicación y coordinará las actividades
6
sieteciudad
QUÉ PASÓ CON…
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
EL A.R.I. DEL CAMINO FRANCÉS
PODRÍA AFECTAR A 250 EDIFICIOS Cidade Histórica • Varias edificaciones del entorno urbano, por las que pasa el Camino
Francés, tendrán posibilidad de mejorar su aspecto • Se está a la espera de la Xunta
Algunos edificios de la rúa de Concheiros podrían enmarcarse dentro del Área de Rehabilitación Integral del Camino Francés. / Alberto Uzal C. Carballedo SANTIAGO
HACE VARIOS meses, los vecinos del barrio de San Pedro pudieron ver en sus viviendas
!
diferentes folletos informando sobre la posibilidad de que varias de las calles de la zona pudiesen ser consideradas Area de Rehabilitación In-
Se están delimitando las edificaciones del entorno urbano que podrán ser mejoradas, por las que pasa el Camino
tegral (A.R.I.), lo que supondría que muchos de los edificios más deteriorados podrían cambiar de aspecto. Pasado el tiempo, son muchos los
vecinos que se preguntan qué ha pasado con aquellas promesas que afectarían a calles como las rúas Betanzos, Home Santo, Concheiros o
Quiroga Palacios. Para comprobarlo, nos pusimos en contacto con la concellería de Rehabilitación, desde donde se nos aclaraba que muchas de las áreas del entorno de San Pedro están ya incluídas en el Plan Especial del Casco Histórico, por lo que en esas zonas concretas no es necesario solicitar un A.R.I, (al estar amparadas por el Plan), por lo que no se puede hablar específicamente del A.R.I. de San Pedro. En el Camino Francés Lo que sí nos quiso aclarar la concelleira de Rehabilitación, Olga Pedreira, es que, ahora mismo están trabajando en el reconocimiento de otro A.R.I, el del Camino Francés, que incluye varias parroquias del rural como Sabugüeira o Bando, pero que, a iniciativa del equipo de Pedreira, “viuse moi interesante que ese recoñecemento chegara tamén ás zonas urbanas polas que pasa o Camiño”, indica. Por eso, según nos explicaba la edil, se ha llegado al acuerdo con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) para que la Xunta tome en cuenta todas aquellas viviendas de nuestra ciudad que cumplan los requisitos y `pr
ñas que pase el Camino Francés. Pero, ¿cuáles serán estas zonas? La edil quiere ser cauta, ya que “estamos delimitándoas e non queremos falar de edificios de rúas concretas que se verían afectados ata que non estea todo pechado”. Lo que sí está claro es que sus estimaciones son que “podrá afectar a unhas 250 edificacións” en la zona urbana. ¿Podemos hablar de plazos para ver mejoras? Parece que aún no. Según dice Pedreira, el A.R.I está ya declarado, pero “queda esperar a resposta da Xunta” sobre las edificaciones propuestas por el Concello, para después establecer las necesidades de financiación.
Mejoras integrales Recuperar zonas. El A.R.I del Camino Francés permitirá recuperar zonas urbanas deterioradas física, social o ambientalmente. Beneficios varios. Aunque se trata de un proceso largo, los propietarios de las viviendas afectadas por el plan podrán recibir importantes subvenciones para poner al día sus viviendas.
Si quieres saber qué ha pasado con algún proyecto que crees que ha quedado en el olvido, envíanos tu sugerencia a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981938444 o escríbenos en el Facebook ‘Santiagosiete Compostela’
Caixanova desvela los secretos del Pórtico El Centro Social Caixanova, en la praza de Cervantes, acogió esta semana la conferencia ‘Pórtico de la Gloria. Misterio y sentido’, que sirvió también como presentación oficial de la muestra que, bajo el mismo título, se puede contemplar en una de las tres salas de exposiciones de la nueva sede de la entidad financiera en nuestra ciudad y que ya ha sido visitada por más de 20.000 personas desde que se inaugurase el pasado 4 de febrero. La ponencia corrió a cargo del estudioso de esta obra del Maestro Mateo, comisario de la exposición y autor del libro ‘Pórtico de la Gloria. Misterio y sentido’, Félix Carbó, que estuvo acompañado por el director general de Caixanova, José Luis Pego Alonso, (a la izquierda en la fotografía) y el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio.
BUGALLO Y CONDE ROA QUIEREN “DIALOGAR” Pacto • El alcalde compostelano mostró esta semana su
disposición a abrir un diálogo “constructivo” con la oposición
EL GOBIERNO MUNICIPAL está en disposición de abrir un diálogo por el bien de la ciudad. Así se lo hacía saber esta misma semana el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, al líder de la oposición, Gerardo Conde Roa, en una carta en la que respondía al ofrecimiento que el grupo munipal popular le había hecho hace unos días para intentar negociar un pacto por Santiago ante la situación de crisis. Eso sí, en su misiva, Bugallo era claro: se dialogará, sí, pero sobre aquellos aspectos relacionados con las infraestructuras que dependen de otras administraciones (construcción y puesta en funcionamiento de la Cidade da Cultura, fin de las obras de la AP-
Tono “cooperante” Después de 32 meses en los que, para Bugallo, el PP se comportó de un modo “hostil e por veces histriónico” como oposición, el regidor compostelano espera ahora que, con la solicitud de este pacto, los populares tengan “unha vontade real de modificar a orientación política e non sexa un mero xiro cosmético”, explica en su carta en la que también agradece el “ton cooperante e constructivo”. Así, el alcalde compostelano está dispuesto ahora a abrir el diálogo “sobre certos proxectos de especial rele-
vancia nos que a colaboración leal de todas as forzas políticas é un activo moi valioso” ya sea ejerciendo “a influenza que proceda nas administracións superiores ou mobilizando a vontade e conciencia da cidadanía en torno aos intereses lexítimos da cidade”, indicaba Bugallo en su carta, en la que terminaba emplazando a Conde Roa a que se ponga en contacto con él para hablar de estos asuntos y avisa: el gobierno local “seguirá tomando as decisións da súa competencia, con pacto ou sen el”, explica. La respuesta de Gerardo Conde Roa no se hizo esperar, quien -aunque calificó la respuesta de Bugallo como “abrupta” y un poco “despreciativa” e “hostil”- reiteró su oferta de pacto.
!
!
!
Redacción SANTIAGO
Conde Roa ofreció negociar un pacto por Compostela ante la “crisis”
9, cierre del periférico desde el polígono del Tambre hasta la carretera de Noia, ejecución de la depuradora...), así como del Año Santo.
Se unirán en defensa de la USC, la Cidade da Cultura y la depuradora
Bugallo aceptó el ofrecimiento del PP para debatir sobre algunos temas concretos
Semana del 12 al 17de marzo de 2010
sieteciudad
7
ITALIA SE RINDE A LOS ENCANTOS DE COMPOSTELA Turismo • Una delegación santiaguesa, encabezada por el alcalde, realizó una visita institucional para promocionar nuestra ciudad
sabías qué...
Rebeca Munín SANTIAGO
DURANTE TRES INTENSOS DÍAS una delegación compuesta por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, el concelleiro de Relacións Institucionais, Andrés Fariña, la de Urbanismo y Educación, Mercedes Rosón, y representantes sociales y académicos de Santiago visitaron cuatro ciudades italianas (Assisi, Perugia, Narni y Roma) para promocionar el Camino y el Año Santo. Esta visita institucional, la primera que forma parte del Plan de Difusión Exterior de Compostela puesto en marcha por el Concello, no sólo ha servido para dar a conocer Santiago y su cultura, sino para que el alcalde se traiga bajo el brazo algunas propuestas de hermanamiento y el compromiso de celebración de multitudinarios actos. Encuentro europeo Uno de esos grandes actos tendrá lugar el 9 de mayo. Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, acogeremos un gran encuentro de ciudades europeas. Así, viajarán a nuestra ciu-
ocupamos el 7º puesto en turismo religioso? Según un estudio de la Oficina Española de Turismo en Roma, Compostela se encuentra en el séptimo puesto a nivel mundial de turismo religioso con una media de cuatro millones y medio de visitantes por temporada.
Santiago-Une promueve los valores de Europa? El proyecto tiene la intención de, con con base en la génesis medieval del Camino de Santiago, fomentar, especialmente entre la juventud, el diálogo intercultural y el sentido de pertenencia a la UE.
Los concelleiros Andres Fariña y Mercedes Rosón con el Alcalde de Narni, Stefano Bigaroni’. dad representantes de todas las localidades que forman parte del proyecto SantiagoUne, cofinanciado por la Unión Europea: Asís, Rennes, Santiago do Cacem, Regensburg, Córdoba y Narni. También estarán presentes repre-
El teniente de alcalde de Roma, Mauro Cutrufo, con Bugallo.
sentantes de las urbes europeas hermanadas con Compostela. Estrecha unión con Roma Los que también nos visitarán en mayo serán los mil romanos que realizarán una peregrinación organizada por el ayuntamiento italiano. Además, una delegación de este consistorio, encabezada por su alcalde, Giovanni Alemanno, estará en Santiago en julio o septiembre. Y es que Bugallo aprovechó este viaje, además de para avanzar en la coloboración turística y cultural con Roma, para animar a los italianos a conocer nuestra ciudad y vivirla durante este Año Santo o en cualquier otra ocasión. “As nosas portas estarán permanentemente abertas”, dijo. Implicados con los jóvenes La delegación compostelana
presentó el Camino como un modo de lucha contra la exclusión social. En una sesión de trabajo presentada por Fariña, se hizo hincapié en su utilidad como medio de reinserción de jóvenes reclusos. Además, Mercedes Rosón explicó el proyecto ‘Compostela Integra’, un espacio de encuentro virtual para profesionales de distintos ámbitos
1.000 romanos peregrinarán a Compostela en mayo en un viaje organizado por el Ayuntamiento de Roma.
que están trabajando en red con alguno de los dispositivos del Área de Acción Social del Concello (www.compostelaintegra.org). También en esta línea, se confirmó la organización en septiembre en Narni de dos jornadas con escolares de esta localidad italiana, Asís y Santiago en un proyecto de educación para la paz.
Exposición en Assisi Durante la visita, también se inauguró una exposición de fotografías de nuestra ciudad. La muestra, que se instaló en el Palazzo Municipale de Assisi, está compuesta por 19 imágenes de Santiago que dan una idea de la llegada de un peregrino desde que pisa Lavacolla hasta que alcanza la meta en el Obradoiro.
Xosé Sánchez Bugallo • Alcalde
En calquera época, en calquera momento e en calquera ano as portas da cidade están abertas”
“ “
100%
Andrés Fariña • Edil de Relacións Institucionais
más de turistas italianos. Entre 2003 y 2009 el turismo transalpino que nos visita aumentó un 100%.
É fundamental traballar dende a base, dende a xente máis nova para favorecer a unidade europea”
8
sieteciudad
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
Sietebarrios… ENSANCHE
“PAGO LOS IMPUESTOS Y NO PUEDO APARCAR EN MI ZONA”
El vecindario tiene problemas a la hora de aparcar sus coches. / A.U.
VECINOS• Destacan el dinamismo de la zona y su variada oferta comercial • La convivencia entre la población adulta y la estudiantil no está exenta de dificultades Carmen Tojo destaca la comodidad que supone vivir en el Ensache, aunque también le encuentra ciertas desventajas. / Alberto Uzal
Deborah Castro SANTIAGO
UNA DE LAS ZONAS con más vida de Santiago es, sin duda, el Ensanche. En sus calles, la variada oferta de establecimientos satisfacen los caprichos y necesidades de una importante parte de la población, compostelana o no. Personas como Teresa creen que una de las principales ventajas es la que te permite “poder salir de casa en cinco minutos en chándal y tener todo a mano: supermercados, zapaterías… de todo”.
Una comodidad que también destaca Carmen Tojo: “A mí me gusta comprar en los comercios del entorno de mi casa, porque creo que debemos dar vida a la zona donde vivimos”. Y la variedad comercial del Ensanche, se lo permite. Sin embargo, el ruido tanto nocturno como diurno, lo considera excesivo. “En el campo estás más cómoda a veces. Sólo a veces ¡eh! Yo soy urbanita”, asegura. Una condición que, en casos como estos, implica tener que sufrir la escasez de zonas
de aparcamiento. Antonio Mariño, presidente de la Asociación de Vecinos A Rosaleda, explica que después de las últimas obras que se llevaron a cabo en el barrio se redujo el número de plazas. “Yo pago el impuesto de circulación y no puedo aparcar en mi zona”, se queja Tojo. Consciente de que en ciudad tampoco es estrictamente necesario utilizar el transporte particular, Tojo apunta como una de sus preocupaciones las dificultades con las que se encuentran las ambulancias a la
Martín critica la suciedad de las calles. / A. Uzal
hora de aparcar. “No tienen dónde”. Las estrecheces de las calles, que podrían dificultar las actuaciones de los bomberos, es a ojos de Carmen otros de los puntos negativos del Ensanche. De ahí que no considere del todo positiva la evolución que ha vivido esta zona. Dificultades de convivencia La concentración de puntos de interés nocturnos para la población estudiantil junto con la proximidad a la estación de tren, hacen del Ensanche uno de los lugares de preferencia para el alquiler de pisos a este sector. Sin embargo, estudiantes como Martín destacan el mal
estado de los edificos y de las viviendas. “Ruido no hay mucho, pero las calles están descuidadas, sobre todo porque hay vomitonas por todas las esquinas e incluso sangre”, añade. La gente adulta que vive en el Ensanche comparte muchas veces edificio con estudiantes. Dos ritmos y formas de vida que parece que no acaban de cuajar. “Vivo donde hay bastantes estudiantes, con el fo-
!
“Las ambulancias no tienen donde aparcar”, advierte Tojo
llón que supone y la suciedad que genera”, señala Maribel que se vino a estudiar a Compostela en 1975 y decidió quedarse. Contenta con la oferta cultural que hay, esta vecina critica el estado en el que, en estos momentos, se encuentra la ciudad. “La Plaza Roja cuando llueve es un charco puro y duro. La calle del Hórreo,igual; la Calle Rosalía, exactamente lo mismo”, denuncia Maribel.
!
“Los edificios y los pisos no están en muy buen estado”, dice Martín
LAS REFORMAS URBANÍSTICAS, PORTADORAS DE PROBLEMAS Opinión vecinal:
Las obras del Fondo Estatal de Inversión Local, como las que se realizaron en la calle Xeral Pardiñas o Curros Enríquez, han traído consigo una importante reducción de las plazas de aparcamiento en la zona del Ensanche. A este problema, cabe añadir el mal estado de algunas de las aceras. “Eligieron mal las baldosas y tampoco se supervisan las cosas. Hay que tener un poquito más de cuidado”, pide la vecina Carmen Tojo. Además, las obras del túnel del Hórreo continúan causando algunas molestias al vecindario.
y la próxima semana… SAN LÁZARO DE LA GRÚA EN CONXO J. M. SÁNCHEZ-REVERTE
l barrio de Conxo, siempre cuenta desde Ehacesingular, al menos dos semanas con una pareja de grúas municipales para él solo. Uno, que no acababa de creérselo, fue invitado a comprobarlo in situ y, en efecto, allí pudimos verlas retozar como parte ya del mobiliario urbano, anidando entre automóviles con su cola de escorpión y una infatigable tarea que haría
aconsejable trasladar el depósito municipal hasta la zona. Resulta deliciosamente emocionante ver a la municipalidad desplegar sus ademanes de teniente coronel y carácter polvopénico en una zona de aparcamiento dormitorio donde tras el cierre de Cornes los coches pacen como camadas indefensas y se puede cazar hasta el pillaje como zorras en un gallinero o pescar como en una pecera. Y hasta allí resuenan las palabras del alcalde Sánchez Bugallo cuando afirmó que el Concello no tiene por qué solucionar los problemas de
aparcamiento o cuando la concejala Álvarez – Santullano empleando otros sinónimos declaró que el problema del tráfico es que hay demasiados coches. O pocas grúas, podríamos pensar. O que no todos tienen coches oficiales o con aparcamiento reservado o dotados de impunidad. Al final serán tantas las sanciones que lleguen que acabarán confundiéndose en el buzón con la próxima propaganda electoral y no se sabrá si recurrir el voto o votar con las multas. josemaria@sanchezreverte.net
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sieteciudad
9
PSOE Y PP SE UNEN POR MEDICINA Universidad • Ambos grupos presentaron esta semana sendas iniciativas plenarias
para apoyar a la Facultade de Medicina y que se redacte una postura institucional Redacción SANTIAGO
LOS DOS GRUPOS mayoritarios de la corporación, el PSOE y el PP, presentaron estos días sendas iniciativas para que el pleno municipal se pronuncie sobre el acuerdo para la impartición de la medicina clínica en los hospitales gallegos, por entender que puede dar pie a una futura segregación de los estudios de Medicina. Durante estos días, tanto el alcalde, como el líder de la oposición se pronunciaron a título individual, pero lo que pretenden ahora es que lo haga la corporación en pleno para fijar una postura institucional. Por su parte, la propuesta socialista propone que se debata en uno de los puntos del pleno, cuando la oposición lo que pide es una sesión plenaria extraordinaria específica para este tema. La proposición socialista, que presentó su portavoz, Marta Álvarez-Santullano, se plantea ante “as dúbidas e interpretacións xurdidas” por el
EL PP LOCAL DENUNCIA LA GESTIÓN DE MAR MARTÍN Benestar • Paula
Prado lamentó la reducción de fondos en servicios sociales Redacción SANTIAGO
LA CONCELLEIRA DEL Partido Popular compostelano encargada del seguimiento al área de Benestar Social, Paula Prado, denunció ayer jueves la situación en la que se encuentra este departamento y la gestión de la concelleira responsable, Mar Martín. Así, Prado denunció que el Concello disminuye partidas destinadas a Empleo, Educación y Servicios Sociales por valor de medio millón de euros para destinarlos a Incolsa y al vertedero de Piñor. Además, la concelleira popular pidió a Benestar Social que se incluyan en el Pacto Local por la Conciliación la continuidad del programa de canguros y la apertura de la escuela infantil de Tras-Parlamento.
!
La popular pidió la continuidad del programa de canguros
acuerdo que suscribieron la semana pasada las tres universidades y la Xunta. Para los socialistas, la división de los estudios de Medicina de la USC supondría “unha rup-
!
tura dos principios do mapa de titulacións” aceptados en el momento en que se segregó la Universidade de Santiago para la creación de las de A Coruña y Vigo, “mediante o
Ambos están preocupados por la segregación de los estudios
que a USC renunciou a outras titulacións para manter en exclusiva a docencia de Medicina”. El Partido Popular, por su parte, solicita un pleno extraordinario para debatir sobre el acuerdo para la docencia clínica y que los grupos políticos adopten una postura institucional común.
Los grupos mayoritarios de la corporación muestran su preocupación por la segregación de los estudios de Medicina . / Alberto Uzal
10
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sieteeditorial
TOÑO BERMÚDEZ*
o se lo que pasará el domingo en el partido contra el Lagun Aro. Partido trascendental donde los haya para el futuro del Obradoiro. Pero sé lo que viene transmitiendo el equipo: dudas. Lesiones, más lesiones (debe estar la cosa en récord), cambios en el equipo y movida en el club. La lucha interna en el seno de la entidad para nada ha ayudado. Llevo toda la temporada viajando con el equipo y el grupo parece sano y unido. Hay tipos estupendos con los que da gusto hablar, otros son más distantes. No pasa nada. Pero el barullo montado alrededor del equipo, que bastantes problemas tenía ya, no ha ayudado en nada. Juane tenía (tiene) un fuerte carácter. Desencuentros y broncas de las gordas con la directiva desembocaron en su despido. Vale, decisión del que manda. El propio Juane pidió no ponerle altavoces a aquel episodio. Antes, salida en falso de Jackson, por mucho que se quisiera disfrazar por el propio Juane. Se fue porque no aguantaba más su relación con Curro Segura y tiene la pasta suficiente en el banco para decir chao. La última, la salida, aunque siga en el club para “buscar jugadores para el equipo de EBA”, de Alberto Blanco. En este caso, confieso, me he encontrado de todo. Desde los que lo ponen a parir, hasta a los que le ponen pancartas como si fuera CR9. Acusado de muchas cosas, ha dado un paso al costado ordenado y no ha querido hablar. Seguro que se guarda cosas. También se las guarda la directiva, hermética en público, bastante más permeable en privado para filtrar según qué cosas convengan. A Alberto Blanco se lo carga, o así lo pide, Curro Segura. Así de claro. Lo cierto es que el club tiene dos dificilísimas batallas por librar. Hasta el 14 de mayo, la permanencia en la ACB consiguiendo victorias ante rivales directos. Sobre todo en Sar (Lagun Aro, Meridiano, Murcia..). En el ámbito empresarial y social (por este orden), la conversión en S.A.D. Son algo más de 2, 8 millones de euros. Ahí están los retos. Y que dejen de hacer ruido, por favor, hablemos sólo de baloncesto.
N
* Toño Bermúdez (Santiago de Compostela, 1971). Es periodista de Cadena SER.
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
LO QUE DICE EL DIRECTOR DE S7
TRIÁNGULOS TURÍSTICOS R. A. LANDEIRA
s difícil sacarle más rendimiento a la visita que el alcalde Sánchez Bugallo hizo a la ciudad eterna durante este semana. Promocionó nuestras virtudes a través de una conferencia en el Instituto Cervantes invitando a los romanos a conocer Santiago, arrancó el compromiso de su alcalde, Gianni Alemanno, de visitarnos en 2010 y conoció de primera mano los detalles de la masiva peregrinación romana prevista para el mes de mayo. Pero es que además, puso de actualidad un interesantísimo programa europeo conocido como ‘Triángulo Mayor’, aparcado desde hace un par de años por varias desaveniencias burocráticas que les paso a relatar. En 2004 y desde Turismo de Santiago nace esta idea de aunar esfuerzos entre tres de las grandes ciudades
E
XOSÉ A. SÁNCHEZ BUGALLO
Durante su visita a Roma
La asamblea del BNG de Santiago se debatía entre la candidatura ‘oficial’ de Néstor Rego frente a la Esquerda Nacionalista de Manolo Portas. Ganaría Regos por un 54% de los votos a su favor
de la cristiandad (Roma-Jerusalén-Santiago) para fomentar el turismo religioso y cultural entre ellas. El entusiasmo llega a aquellas ciudades y firman un protocolo en diciembre de 2005 en Santiago. Empezaba entonces el trámite burocrático financiador en la Unión Europea. Esperando incluir el proyecto en el programa ‘Euromed Heritage’, desde la UE consideran muy pequeña la presencia mediterránea en la propueta, por lo que el Triángulo invita a la ciudad de Belén a incluirse en el paquete. Finalmente presentan esta corrección que desestiman por considerar que se hacen necesarios más destinos. Ahora se trabaja conjuntamente en busca de nuevos ángulos de este peculiar cartabón.
“O Xacobeo 2010 é un bo motivo para vir a Compostela, pero non esquezan que en calquera época, momento e ano as portas da cidade están permanentemente abertas”
DE VARELA AO IPAD
■
Cuánto sabes de Santiago
DIEGO GIRÁLDEZ
ntre a aterraxe de Roberto Varela na cousa pública galega e a do novo produto de Apple transcorre un ano e pico. O conselleiro chegou a Lavacolla asubiando o ‘New York’ de Sinatra e cunha colección de foulards de dandi cosmopolita nun baúl piqueriano. A chegada do iPad provoca tanta expectación como incertidume e, sobre todo, pon a palabra putada nos beizos daqueles que confiaron no iTouch, que non precisaban un cambio. Con Varela pasa o mesmo pero cun aditivo desacougante: non sabemos onde comeza -ou peor, onde remata- a súa versión avanzada. Descarguei un traductor, trilingüe e cutre, no meu iTouch. Quixen xogar e incluín o máxico Sobrado dos Monxes, o trebello non o pensou: Attic of the monks. No momento pensei que Varela nunca o traduciría así, senón máis ben Loft of the monks, máis neiorquino, máis cool; o que está claro é que Apple conseguiu ser compatible cun novo gadget: o conselleiro de Cultura da Xunta. Os dous converxen, pero o iPad permite algo que Varela non: subministrarlle aplicacións segundo conveña. Precisamos un Varela s App Store, sen top de aplicacións de balde, dá igual, aínda que sexa pagando.
E
01
¿Qué mes se celebrará el Festival de Curtocircuíto?
a) Abril b) Mayo c) Junio
02
¿Sobre qué trató el ensayo ganador del premio literario Xohana Torres? a) Drogadicción b) Transexualidad c) Psiquiatría infantil
03
¿Qué ciudad italiana ha propuesto hermanarse con Santiago? a) Pistoia b) Génova c) Sperlonga
El humor de... 2deCoña
HABLEMOS SÓLO DE BALONCESTO
HACE 3 AÑOS. 14 DE MARZO DE 2007
Portas planta cara a Néstor Rego
04
¿Cuántos vehículos cruzan cada mes por las calles y avenidas de Santiago? a) 700.000 b) 1,5 millones c) 2,5 millones
05
¿Qué significa el nombre de Milladoiro? a) Lugar donde hay maiz b) Humillarse ante la Catedral c) Mirador panorámico Soluciones: 1B, 2B, 3A, 4C, 5B
■ Sube, baja, se mantiene... Norberto Villaverde Tenemos unos índices delictivos muy bajos
Ministerio y consellería de Cultura ¿Una atracción turística o tareas de restauración?
El jefe de la Policía Local viene de presentar un balance del año 2009 que certifica que Santiago es una ciudad segura. Han bajado los índices de delincuencia y no se ha notificado ningún delito contra la libertad sexual en todo el año por los diez denunciados en 2008
En junio de 2008 se instalaba el andamio sobre el Pórtido de la Gloria y por aquel entonces, sus responsables decían que para marzo de 2010 estaría listo. Tururú. Ahora le quitarán los brackets, pero de la restauración nada...Todo igual que antes
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: José Luis Vilanova García. Consejeros: Marc Basté Alujas, José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik, Víctor Cortizo Rodríguez. Director: Renato A. Landeira (rlandeira@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Oscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Dirección comercial y Publicidad: Pablo Blanco, Marta Martínez (publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Lemos (santiagosiete@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo . Imprime: Imcodávila, S.A.
Willy Monroe Un Día de la Mujer Trabajadora... algo polémico Menudo lío armó el clown madrileño al estereotipar y travestir a los conselleiros Javier Guerra y Beatriz Mato frivolizando, a juicio de muchos, con la situación de desigualdad de las mujeres. “La idea fue mía, los políticos no sabía nada de lo que iba a hacer”, aseguró el artista.
© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
11
sietenegocios
Más de 1.600 jóvenes se apuntaron al ‘Xuventude’ Más de 1.600 jóvenes se incribieron en la XI edición de Xuventude Galicia Net, el mayor evento tecnológico de Galicia. Será del 26 al 28 de marzo en Santiago
Los centros socioculturales , las asociacio-
UNA GUÍA NOS AYUDARÁ A ELEGIR EL MEJOR SEGURO Día del Consumidor • Se repartirán desde
el lunes en los centros socioculturales Redacción SANTIAGO
CON MOTIVO del Día del Consumidor, que se celebra este lunes 15 de marzo, los compostelanos podremos conocer un poco más qué seguro es el que más nos conviene, a la hora asegurar nuestro hogar, cuando queramos viajar o cuando necesitemos seguros de defensa jurídica. Y es que, a partir de la próxima semana los diferentes centros socioculturales, los locales de las asociaciones vecinales, las asociaciones de consumidores o la propia Ofi-
cina Municipal de Información ao Consumidor (OMIC), pondrá a nuestra disposición unas completas guías de seguros (de unas 47 páginas) que nos darán las claves para hacernos con el seguro que más se adapte a nuestras necesidades. Siguiendo el ejemplo del año pasado -en el que se distribuyeron guías sobre la contratación de seguros de automóvil- se repartirán ahora unos 5.000 ejemplares. Lenguaje sencillo Se trata de guías que utilizan un lenguaje sencillo y accesi-
nes de vecinos y la OMIC ofrecerán, a partir del próximo lunes, las nuevas guías informativas sobre seguros de hogar o de viaje. Se repartirán unas 5.000.
ble para dar respuesta a todas las dudas que los consumidores compostelanos hacen llegar habitualmente en la OMIC y en las asociaciones de consumidores de nuestra ciudad. Además de esta iniciativa, y para seguir celebrando el Día del Consumidor, en la OMIC también tienen previsto distribuir a partir del próximo lunes por los hogares de los compostelanos más de 15.000 folletos informativos sobre los servicios eléctricos. Atención gratuita Con esta actividad, la OMIC (que está situada en la Rúa Presidente Salvador Allende números 6-8 bajo y a donde
podrás ir de lunes a viernes en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas o pueden atenderte en el 981 542 314 ) refuerza así sus servicios de atención directa y gratuita a los consumidores compostelanos. De esta manera, desde la OMIC ayuda a defender los derechos de los consumidores mediante información previa, asesoramiento y recepción de reclamaciones en todo tipo de temas relacionados de consumo.
Tienden una mano para ayudar a encontrar empleo
!
Se van a dar más de 5.000 ejemplares a los santiagueses
BREVES ■Los alumnos de Hostelería crean ‘su’ restaurante Un grupo de alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia presentó esta semana su Proyecto de Viabilidad empresarial Fin de Carrera, sobre la explotación de un establecimiento de Restauración. Durante cinco días se convirtieron en auténticos ‘chefs’ en su restaurante ‘Bon Voyage’, su propuesta de negocio.
■ TUSSA aumenta
sus presupuestos para este año La Sociedade Municipal de Xestión do Transporte Urbano (TUSSA) afronta el nuevo ejercicio 2010 con un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos de 1.941.796 euros, un 25,84% superior al presupuestado para 2009.
■ Cersia Empresa
ayudará a los desempleados
La Obra Social ‘la Caixa’ y la Asociación Área Empresarial do Tambre fomentarán la contratación de personas en riesgo de exclusión. Así se acordó esta semana, después de firmar un convenio de colaboración para potenciar el trabajo entre parados de larga duración, mujeres víctimas de la violencia de género, personas inmigrantes y personas con alguna discapacidad, entre otros colectivos. En el acto estuvieron el presidente de la Asociación Plataforma polo Emprego, Miguel Fernández; Francisco Javier Rodríguez Enríquez, en representación de ‘la Caixa’; el presidente de la Asociación Área Empresarial do Tambre, Jesús J. Chenel; y Héctor Pérez, miembro de la Fundación Paideia Galiza.
Esta semana se presentó Cersia Empresa, en San Lázaro, una infraestrutura de servizos permitirá centralizar toda la información y ayuda que se preste desde el Concello y otras entidades al emprendimiento, a las empresas ya construidas y a las entidades sin ánimo de lucro en temas relativos al empleo.
en detalle
REFERENTE EN I+D+i Para elaborar la vela, referente en I+D+i, se contó con la ayuda de enólogos y perfumistas además de utilizar la carta de cata para obtener el aroma del Albariño.
UNA VELA CON AROMA A VINO Aromaterapia • ‘Aroma de Albariño’, de la empresa
UVA AROMÁTICA Se trata del primer producto que conjuga aromaterapia, decoración y vinoterapia. Sus propiedades estimulan el relax, empleando para ello, la uva más aromática.
Novavila, es la primera vela decorativa gallega que tiene la fragancia de este vino gallego Redacción SANTIAGO
LA EMPRESA Novavila tiene en el mercado la primera vela decorativa con fragancia del mejor vino gallego. Se trata de ‘Aroma de Albariño’, un producto considerado como un referente en I+D+i en el sector, para el que se contó
con la colaboración de expertos enólogos y perfumistas y se utilizó la carta de cata para obtener un resultado “igual al mejor” aroma del Albariño. Como apuntó el promotor de esta iniciativa y gerente de Novavila, José Luis Vilanova, en su presentación, es un producto “novedoso que estimu-
lará el relax” y “ayudará a mejorar la calidad de vida creando un ambiente especial”. La vela se comercializada en el Hotel Enológico Novavila, en Meis (Pontevedra), y en las tiendas de la familia Vilanova Peña en Ribadumia y en Valencia. Más información en www.novavilariasbaixas.com.
VASO PARA ALBARIÑO Como valor añadido, la vela se presenta dentro de un moderno vaso de cristal, ideado para que, una vez se consuma la vela, pueda ser usado para beber un buen Albariño.
12 sietereportaje
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
Año 2000: Se crea EMUVISSA
2006: Programa de Edificios Tutelados
Como explica la gerente, María Carneiro, el Plan General de 1989 tenía el objetivo el fomentar una oferta de vivienda acomodada a las posibilidades económicas de las rentas medias y bajas. El gobierno municipal debía dotarse de un instrumento que facilitase este proceso con agilidad. Para responder a esta necesidad, en el año 2000 se constituye EMUVISSA. Mila Méndez SANTIAGO
Gobierno de España, y EMUVISSA, cuyo Consejo de Administración preside el propio alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Precisamente en EMUVISSA recayó la responsabilidad de apostar por la vivienda protegida y el fomento del suelo empresarial, recogidos en el Plan General de Urbanismo de 1989 y en el actual, aprobado en el 2008. Dos actuaciones imprescindibles para que Santiago llevara a cabo la transición de ser una ciudad pequeña a capital de Galicia desde el 1981.
CON 10 AÑOS de existencia, la Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago (EMUCVISSA) es uno de los principales instrumentos de actuación del Concello. Haciendo balance, en este tiempo ha canalizado todas las iniciativas de creación y puesta a punto de suelo urbano para uso industrial y residencial, haciendo un especial énfasis en la promoción de la vivienda protegida, accesible a aquellos que no podían permitirse los altos costes del sector inmobiliario. De hecho, el trabajo realizado durante estos años ha hecho que nuestra ciudad está resistiendo la crisis inmobiliaria gracias a la vivienda social y que en la actualidad Compostela sea un ejemplo de gestión y control de su crecimiento urbanístico (Premio Europeo de Urbanismo en el 1998). Un
Crecimiento racionalizado ¿Cuáles son sus planes de futuro?. De aquí a 2014, la empresa municipal tiene previsto gestionar y urbanizar 26 hectáreas de suelo residencial para 2.200 viviendas protegidas y 45 hectáreas de suelo para usos empresariales. Esto supondrá una inversión de 82 millones de euros
!
!
Compostela es ya un ejemplo de gestión y control de su crecimiento urbanístico
buen “saber facer”, según el Concello, que les permite ser optimistas con sus previsiones de inversión y actuaciones para 2010, a pesar de la crisis económica e inmobiliaria. De pequeña ciudad a capital de Galicia La recuperación de la Cidade Histórica y el crecimiento ordenado del Ensanche son las dos principales políticas en materia de urbanismo de Compostela. Para llevarlas a cabo el ejecutivo local se dotó de dos instrumentos de gestión, según la concelleira de Vivenda e Urbanismo, Mercedes Rosón, los “brazos armados” de Santiago: el Consorcio, una entidad en la que participan Concello, Xunta y
En julio de 2006 el Consejo de Administración de EMUVISSA aprueba el convenio que fija el Programa de Edificios Tutelados. Esta iniciativa permitirá en los próximos años la rehabilitación y recuperación de algunos edificios de la zona histórica, que serán posteriormente alquilados para recuperar la inversión realizada en ellos.
RESISTIMOS LA CRISIS DEL LADRILLO GRACIAS A LA VIVIENDA SOCIAL EMUVISSA • La empresa
municipal cumple diez años apostando por el crecimiento racionalizado
De aquí a 2014 se gestionará suelo para más de 2.000 viviendas protegidas
en cuatro años que, según el Concello, demuestran que se sigue trabajando a un buen ritmo a pesar de las dificultades en el sector de la construcción. A diferencia de otras comunidades autónomas, como Madrid o Valencia, en las que hay un alto stock de viviendas sin compradores por la falta de créditos, el gobierno local compostelano asegura ampararse en una fórmula en la que la oferta en el mercado de suelo urbanizado es realista y se ajusta a demandas reales de la ciudad. De hecho, en este tiempo, EMUVISSA ha conseguido consolidarse y, con ella, el Concello presume de ser la ciudad gallega en la que más vivienda protegida se genera.
El barrio de Belvís (en la foto) es uno de los que se han llevado a cabo las actuaciones de vivienda social más reciente. / Ana B. Vázquez
sabías que... Diez años dan para mucho y en EMUVISSA lo saben bien. Desde su nacimiento, la empresa municipal ha urbanizado miles de metros cuadrados en nuestra ciudad y han sido muchos los compostelanos que se han hecho con una vivienda gracias a su gestión. Aquí te mostramos algunos de los datos más destacados de su actividad en esta década.
696.523
4.483
metros cuadrados de suelo para usos residenciales son los que ha urbanizado en estos diez años.
nuevas viviendas se han construido en el suelo residencial que ha urbanizado
395.644 metros cuadrados de terreno para usos empresariales ha urbanizado EMUVISSA en esta década.
62% son protegidas. De los más de 4.000 pisos construidos en terreno que ha urbanizado, más de la mitad son en régimen de protección.
¿Qué retos deberá asumir en este 2010?
En pleno Año Santo, y cumpliendo su décimo aniversario, la entidad municipal, con su gerente María Carneiro al frente, se enfrentará a diferentes retos: De Pontepedriña a Tras Paxonal EMUVISSA tendrá que finalizar la urbanización de polígonos para uso residencial que ahora mismo están en ejecución, como el de Pontepedriña, Tras Paxonal, Lamas de Abade o Castiñeiriño e iniciar la urbani-
zación de suelos empresariales como los de Costa Vella 3 o Formarís. Ingresarán más de 10 millones Para ello, según afirman en EMUVISSA, se calcula una previsión de ingresos de 13,8 millones de euros en el 2010, de los cuales casi un 62% corresponderán a las ventas de terrenos y un 30% a las gestiones propias de los polígonos. Toda esta inversión en un año donde la
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
2009: Se nombra nueva gerente María Carneiro se hace cargo en agosto de la gerencia de EMUVISSA, sustituyendo a José Manuel Rey Pichel, quien abandonó su cargo para ponerse al frente de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. Previamente, la candidata seleccionada gestionó una sociedad análoga en el Concello de Lugo y fue gerente de Urbanismo en el Concello de Ferrol.
sietereportaje 13
2010: Cumple una década EMUVISSA cumple una década, en el mismo año en el que se prevén unos ingresos de 13,8 millones de euros. Estas cuentas forman parte de un marco plurianual de actuación hasta 2014, años en los que la Empresa Municipal de Vivenda e Solo va a gestionar y urbanizar 26 hectáreas de suelo residencial para 2.200 viviendas protegidas.
En los polígonos que están ahora mismo en ejecución vamos a buen ritmo, dada la situación, y con garantías de tener respueta suficiente”
“
Mercedes Rosón • Concelleira de Urbanismo e Vivenda y Vicepresidenta de EMUVISSA
“LA ACTUACIÓN DE EMUVISSA HA SIDO CLAVE EN LA REORIENTACIÓN DE NUESTRA OFERTA RESIDENCIAL” Carolina Carballedo SANTIAGO
LA CONCELLEIRA DE URBANISMO e Vivenda y vicepresidenta de EMUVISSA, Mercedes Rosón, recuerda que aunque “la necesidad de dar respuesta a un grave problema de vivienda” hizo que la utilidad de EMUVISSA fuese valorada en su día, hoy en día ya está consolidada por su “forma cooperante y ágil de trabajar y con resultados de calidad”. Hablamos con ella.
crisis económica le sigue afectando al sector en el que se basan estas políticas, la construcción. Facilitarán la compra de terrenos Para intentar paliar esta coyuntura, Emuvissa tiene previsto facilitar la compra de los terrenos destinados a la construcción de unas 600 viviendas sociales. Lo hará mediante la concesión de un aplazamiento en el pago, de forma que el comprador del terreno satisfará el 20% del im-
porte inicialmente, mientras que el restante 80% lo podrá pagar en el plazo de un año prorrogable a 18 meses. Que los planes no se detengan El objetivo de todos estos trabajos es que los planes previstos en el Plan General para este año y los siguientes no se detengan, y que Compostela aporte la cobertura de suelo para viviendas y empresas que necesita.
Nuestra ciudad está resistiendo la crisis del ladrillo ¿hasta qué punto está ayudando a ello EMUVISSA? No cabe duda que la actuación de EMUVISSA en la última década ha sido clave en la reorientación de la oferta residencial y en menor medida, industrial. Las formas de gestión de EMUVISSA han permitido incorporar al proceso de producción de viviendas a un importante movimiento cooperativista, caso único en Galicia. La presencia en el mercado de vivienda protegida, en todos los niveles, era inexistente en la década de los 80 y principios del 90, hoy es la ciudad gallega con mayor oferta de suelo para vivienda protegida. En situaciones de crisis del sector la garantía de que el gobierno munici-
pal tiene suelo preparado para ofertar a este tipo de demanda social nos permite mantener un nivel adecuado de respuesta para quienes tienen mayores dificultades para acceder a la vivienda libre. La flexibilización de las condiciones de venta de parcelas que estamos ultimando también permitirá facilitar la adquisición de suelo. Todos estos son elementos que permiten que el sector se mueva en niveles aceptables de riesgo, condiciones que palian ciertos efectos de la crisis y que son fruto de tener a disposición instrumentos capaces de adaptarse al mercado y que desarrollan una política municipal clara y precisa respecto de la vivienda protegida. Este año finalizará la urbanización de los polígonos para uso residencial en Pontepedriña, Tras Paxonal, Lamas de Abade o Castiñeriño ¿cómo van los trabajos? Los trabajos se desarrollan conforme a programa, se han realizado esfuerzos para que las obras de construcción se coordinen con las de urbanización, a veces en detrimento de los plazos, pero permitiendo avanzar la construcción de viviendas en momentos de difícil situación de recursos. Están más
avanzados los polígonos de Pontepedriña y Lamas de Abade, que rematarán en el 2010 y segundo trimestre del 2011. Falta un escaso 10% para finalizar las obras de urbanización en Traspaxonal pero está previsto finalizar en el primer trimestre del 2011 y Castiñeiriño está en proceso inicial de urbanización, pero con el compromiso de ajustar los tiempos a una situación de menor actividad pero cumpliendo los plazos finales de 2011. Tenemos en desarrollo la urbanización de A Muiña también con el plazo de finales del 2011. Vamos a buen ritmo, dada la situación y con garantías de tener respuesta suficiente. En relación a los suelos empresariales, está previsto iniciar la urbanización de suelos como los de Costa Vella 3 y Formarís, ¿cuándo será? Nos encontramos en la fase final de la aprobación del planeamiento de desarrollo que ha sido lenta en su tramitación por la incidencia de los sucesivos informes de las administraciones competentes. Tenemos como programa el inicio de la actuación de Formarís y Costa Vella en el segundo semestre de este año, si se resuelven en el plazo previsto las tramitaciones de planeamiento.
14
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sieteUSC Universidade de Santiago de Compostela
Comezaron os XXV Encontros da Educación para a Paz A Facultade de Ciencias da Comunicación acolle desde onte e ata o sábado estes encontros, que analizan tanto a educación en dereitos como as responsabilidades que cada dereito conleva para o alumnado, as nenas, os nenos e adolescentes.
A USC AFIANZA A SÚA APOSTA POLAS TIC EN TODOS OS ÁMBITOS DA UNIVERSIDADE Tecnoloxías da Información e da Comunicación •
Presentados os datos da sexta enquisa Redacción
O 87 por cento dos estudantes da USC dispón de ordenador propio, cunha taxa de acceso a internet do 94% e un uso da rede intensivo, xa que máis de oito de cada dez navegan dia-
académica compostelá a prol do desenvolvemento das Tecnoloxías da Información e da Comunicación (TIC). O reitor Senén Barro, acompañado do director da Área TIC da USC, Javier Franco, presentaron estas cifras nunha rolda
!
!
SANTIAGO
O oitenta e sete por cento dos universitarios dispoñen de ordenador
riamente pola rede; preto de catro millóns de visitas anuais á web institucional; máis de 190.000 mensaxes SMS enviados aos universitarios; un 85% dos estudantes matriculados por Internet; ou máis de 13.000 usuarios da rede sen fíos. Son algúns dos principais datos que describen o labor desenvolvido na institución
A rede sen fíos da USC ten actualmente máis de 13.000 usuarios
de prensa na que deron conta dos resultados dunha enquisa realizada a comezos de curso entre o alumnado universitario. Nesta sesión tamén participaron representantes das empresas colaboradoras na realización da sondaxe, como son Universia, Vodafone, Micromedia e Mercado Actual, entre eles Gerardo
Senén Barro, no centro da imaxe, presentou os resultados da sexta enquisa da USC sobre as TIC. / Santi Alvite / USC
Lodeiro e Juan José de Santiago, da operadora de telecomunicacións e Fernando Pablos, director de Micromedia. A enquisa permite comprobar en que medida se están a cumprir as liñas estratéxicas que a USC fixou en materia de TIC ao tempo que se converte nun instrumento de seguimento e control das accións que neste eido se realizan orientadas ao alumnado. Os
algo máis de 1.300 estudantes consultados foron interrogados sobre equipamento e conectividade, usos de Internet, telefonía móbil, redes e servizos, coñecementos e formación dos alumnos ou sobre a percepción que teñen das TIC, entre outras cuestións. A primeira wi-fi por número de usuarios A rede sen fíos da USC ten actualmente máis de 13.000 usuarios, conformándose
como a primeira rede galega deste tipo e unhas das primeiras no ámbito nacional, tanto por usuarios como por conexións, capítulo no que a rede universitaria rexistra picos de 850 usuarios simultáneos. A modo de valoración global, Senén Barro sinalou ademais que as universidades están obrigadas a seguir esforzarse e progresando no ámbito das TIC, “como amosa o feito de que un 63 por cento dos con-
sultados o considere un factor importante á hora de elixir a universidades”. Engadiu o reitor que “os estudantes non só esixen unha boa formación sectorial, senón tamén medios e formación nas tecnoloxías e servizos de rede”. Os principais indicadores da enquisa pódense consultar no espazo web da Área TIC no apartado relativo a ‘Enquisas sobre o uso das TIC aos alumnos da USC’.
Presentouse o libro Luís Seoane e a Galicia Medieval, de Charo Portela
A UNIVERSIDADE DE SANTIAGO ‘MADRUGA’ EDITORIALMENTE NO ANO DE LUÍS SEOANE CUNHA MONOGRAFÍA SOBRE A SÚA OBRA Redacción SANTIAGO
Isaac Díaz Pardo prologa o libro de Charo Portela, segunda pola esquerda. / Santi Alvite / USC
No ano en que se cumpre o centenario do nacemento de Seoane, a Universidade de Santiago de Compostela adiántase ao panorama editorial cunha monografía sobre a recepción da Idade Media na obra plástica e literaria de Luís Seoane. A obra Luís Seoane e a Galicia Medieval, da autoría da ex subdirectora de Ediciós do Castro, Charo Portela Yáñez, fai o número 31 da veterana colección «Biblioteca de Divulgación. Serie Galicia» da USC que dirixe a catedrática de Filoloxía Románica Mercedes Brea. O libro presentouse este martes en Fonseca nun acto no que acompañaron á autora o prologuista Isaac Díaz Pardo, grande amigo e colaborador de Seoane; a vicerreitora de Cultura, Elvira Fidalgo; a pro-
fesora Mercedes Brea; o director do Servizo de Publicacións, Juan L. Blanco Valdés. Prologado por Díaz Pardo e profusamente ilustrado, o libro explora a idea que o xenio de Seoane foi construíndo da Galicia medieval -a través de personaxes como soldadeiras, clérigos, xograres, peregrinos e labradores- e as pegadas que esa representación imaxinaria deixou na súa obra artística e literaria. “Aínda que entendedor da historia de Galicia e admirador da Idade Media galega”, a súa defensa do pobo como protagonista da historia, a reivindicación dos
!
O libro fai un repaso sobre a recepción da Idade Media na obra de Seoane
caudillos e personaxes populares que aparecen ao longo dunha inxente obra pluridisciplinar “fan de Seoane unha figura realmente singular”, asegurou a autora. No primeiro capítulo ofrécese unha síntese biográfica de Seoane. A continuación, e logo de analizar polo miúdo o labor de Seoane como editor e impulsor de industrias culturais varias, preséntanse as diferentes obras literarias e artísticas do autor que se poden cualificar de ‘medievais’. O traballo remata con varios apéndices que complementan a análise anterior da súa obra, como parte do ensaio Breve historia del libro gallego (1948), un listado de gravados ‘medievais’ do álbum Imágenes de Galicia e un índice dos personaxes medievais que aparecen ao longo da súa obra.
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
15
¿Y TÚ, TAMBIÉN QUIERES PARTIRTE DE RISA? A. Uzal Rebeca Munín SANTIAGO
SI LA RESPUESTA es que sí, lo tienes muy fácil. No tienes más que acudir a alguna de las actuaciones del Circuito Compostela Cómica. Hasta el mes de junio, seis monologuistas (Rafa, Pedro Brandariz, Pejo, Víctor Grande, Alfredo Padilla y Josito) ofrecerán sus espectáculos, de manera totalmente gratuita, en seis locales de la ciudad: el Garoa (en Rodrigo de Padrón), Deluxe (en Santiago de Chile), Rock Café (en República Argentina), Matadero (en la Plaza del Matadero), Casino (en la rúa do Vilar) y Central Perk (en rúa Nova de Abaixo). En julio, se celebrará una gala en la que un jurado de expertos eligirá al mejor. Próximas actuaciones Este viernes, 12 de marzo, Pejo estará a las 22:00 horas en el Central Perk y Víctor Grande a las 23:00 en el Rock Café. Los que se pierdan la actuación de este último, tendrán una nueva oportunidad para verlo el lunes a las 22:00 horas en el Garoa. Además, Pedro Brandariz nos hará reír el martes a las 22:30 horas en el Matadero. Rafa hará lo propio el miércoles a las 23:00 en el Deluxe y Pejo, a la misma hora, el jueves en el Casino.
Pedro Brandariz • Monologuista
“Aos problemas hai que botarlles humor” ESTA SEMANA Pedro actuou por primeira vez no Circuito no pub Garoa e no Deluxe ante a atenta mirada de decenas de composteláns que non o quixeron perder. Agora que o coñeces, como dirías que é o público de aquí? Moi atento, participativo e con gañas de rir e ver espectáculos deste tipo.
En que consiste o teu espectáculo? Falo da miña vida de gordo, con anécdotas exaxeradas. O que máis interesa é cando conto as miñas experiencias no mundo do ligue. É o que máis impacta e o que máis gracia fai. Como te levas cos teus compañeiros do Circuito? Hai competencia? Que va! O mundo dos cómicos é o
máis gremial e solidario que pode haber. Oxalá todos teñan o máximo de risas posibles. Canto mellor funcione, mellor para todos. Que é para ti o humor? É unha forma de vida. Xa non como modo de subsistencia, senón como un estilo de vida. Se non vivimos con humor, non nos queda nada. Aos problemas hai que botarlles humor.
Cal foi o teu mellor momento actuando? Hai moitos de ‘trágame tierra’. Pero diría que moitos coa miña compañía de clown ‘Os 7 magníficos+1’. Por que animarías á xente que aínda non foi ao Circuito a ir vervos? Porque é unha oportunidade única, con tantos cómicos xuntos, e gratis para democratizar a cultura.
16 Sinfo
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
nola
COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO
CARTELERA Al límite
o r po Valiñ r vie Xa
Thomas Craven (Mel Gibson), un policía, entra de lleno en la investigación por el asesinato de su hija.
PET SHOP BOYS Pandemonium Live
Avatar
¿Que pasa ahí fuera?
EMI
Veintiséis años ya desde su primer single. ¡Quién lo diría! Y lo mejor de todo es que durante todo este tiempo no han dejado de componer éxitos de pop electrónico que han llegado a casi todo el planeta y que contienen más hallazgos de los que realmente parecen. Ahora hacen balance con un compacto y DVD en directo que recoge su gira del año pasado. Si el CD recrea sus grandes canciones, entre ellas el inmortal ‘Being Boring’, aquí triunfa el espectáculo sobre el escenario del DVD.
AREA CENTRAL 16:00, 20:15, 22:35
Sheila Pazos
Celda 211
AREA CENTRAL 22:15
Precious Ata mediados do mes de abril, a galería Metro de Arte Contemporánea presenta a exposición '¿Que pasa ahí fuera?', primeira mostra individual da novísima artista Sheila Pazos (Xenebra, 1986). Recentemente licenciada en Belas Artes pola Facultade de Pontevedra e Premio Fin de Carreira, Sheila é un claro exemplo do bo momento que está a vivir a arte máis nova. Nesta mostra, facendo un auténtico despregame nto de frescura e enxeño, proponnos un divertido xogo cos espazos urbanos, cos seus enormes e potentes bloques de formigón e as súas grandes extensións de asfalto, coma se se tratase dun enorme lenzo gris tocado pola cor da vida. Galería Metro Arte Contemporáneo (Rúa Nova, 24). Ata o 14 de abril de 2010. Horario: de luns a venres: de 11.00 a 14.00h. e de 17.00 a 21.00 h. Sábado: previa cita. Precio: Gratuíto.
40/40 Universal
Aún hay muchos que no les reconocen el lugar que merecen en la historia del pop, puede que por haber gozado de un gran éxito. Los hermanos Karen y Richard Carpenter fueron el dúo más popular de estas cinco décadas con sus canciones aparentemente sencillas y azucaradas, pero como las que pocos componen. Se edita ahora un nuevo recopilatorio que celebra los 40 años de su primera grabación con 40 de sus éxitos, y ya va siendo hora de que se les reivindique como a, por ejemplo, Burt Bacharach.
Precious Jones tiene 16 años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años. ÁREA CENTRAL 16:50 VALLE INCLÁN 23:00
Cazadores de dragones Zoe es una niña que cree en cuentos de hadas. Decide que tiene que buscar héroes como los de los libros que lee. ÁREA CENTRAL 16:00, 17:45
The lovely bones Una niña de 14 años es violada y asesinada, y ve desde el cielo cómo la vida de su familia y amigos cambia.
Non o perdas!!
ÁREA CENTRAL 19:30, 22:00 VALLE INCLÁN 17:30, 20:00
Tiana y el sapo
Mushroom Pillow
CARPENTERS
AREA CENTRAL 16:00, 19:00, 22:00 VALLE INCLÁN 22:30
Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial.
MAGA A la hora del sol Maga están de vuelta. El trío da carpetazo a su etapa anterior (con tres discos, un par de EPs y varias canciones más) y comienza otra con la experiencia propia y la compartida con Germán Coppini, acompañados por gente de Sr. Chinarro, Deluxe (Miguel participa en ‘Reconstrucción’) y Tote King. Jordi Gil se encarga de la producción de A la hora del sol, un disco atemporal y con la personalidad de una voz incomparable en el pop en castellano como es la de Miguel Rivera.
Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral.
A violencia como espectáculo Benvidos ao cuadrilátero. Novo traballo de Berrobambán baixo a dirección de Quico Cadaval
‘Pressing Catch’. Sala Nasa Venres/sábado, 21.30 h. Domingo, 20 h.
Roi Casal. Auditorio de Galicia. Sábado 13. 21:00 h. MÚSICA Alexander Ghindin Pianista ruso. Obras de Scriabin, Rachmaninov e Mussorgsky. Auditorio de Galicia. Venres 12. 21:00 h. 10 euros Aló Django Swing, danza e teatro. Teatro Principal. Venres 12. 21:00 h. ‘Animaladas’ conto musical a cargo dos profesores do Conservatorio de Música. Teatro Principal. Sábado 13. 12:00 h. Roi Casal v. Destacado. Auditorio de Galicia. Sábado 13. 21:00 h. 15 euros Banda Municipal de Música Selección do seu repertorio clásico e popular. Teatro Principal. Domingo 14. 12:00 h. TEATRO ‘Pressing Catch’ v. Destacado. Sala Nasa. Venres 12 e sábado 13 ás 21:30 h. Domingo ás 20 h. 9 euros ‘Genet - Las criadas’ De Jean Genet a cargo da compañía catalá Sala Muntaner. Salón Teatro. Sábado ás 20:30 h. Domingo ás 18:00 h. 10 euros EXPOSICIÓNS ‘Bancos de niebla’ a cargo do polifacético autor vasco Jesús María Cormán.
Galería Espacio 48. Ata o 23 de abril ‘Cercanías’ Exposición colectiva de Nuria Rubial, Ana Amado e Natalia Pastor. Sabor a Menta. Ata o 31 de marzo ‘1907-2009. 100 anos de imprensa anarco-sindicalista e obreira’ Mostra organizada pola CNT-AIT. Casa das Asociacións. Ata o 13 de marzo ‘¿Qué pasa ahí fuera?’ Primeira mostra da xoven artista Sheila Pazos. Galería Metro. Ata o 14 de abril ‘Ciudad Santa’ Pinturas do irlandés Bryan Whelan. Hotel Puerta del Camino. Ata o 4 de abril ‘Gravados de Rubens’ Gravados a partires de pinturas de Rubens. Colexio de Fonseca. Ata o 15 de marzo. ‘Grandes Batallas’ Exposición da artista Antía Moure. Zona C. Ata o 21 de maio ‘Espectral’ Relectura dos fondos do CGAC: Debuxo, pintura, vídeo, gravado e escultura. CGAC. Ata o 2 de maio. ‘Sur le dandysme aujourd’hui’ O dandismo que se atopa nos artistas contemporáneos. CGAC. Ata o 21 de marzo Espazo Colección Caixanova
ÁREA CENTRAL 18:05
Up in the Air Un experto en reducciones empresariales cuya vida en la carretera se ve amenazada. AREA CENTRAL 19:00 VALLE INCLÁN 17:30
Los hombres que miraban fijamente a las cabras
Lendas douradas Un verso de Curros da título ao primeiro traballo en solitario do arpista de Milladoiro
Un príncipe convertido en sapo que desesperadamente quiere recuperar su forma humana.
Un reportero enviado a Irak conoce a otro que asegura ser un soldado psíquico entrenado por los EE.UU. ÁREA CENTRAL 16:00, 18:05, 20:20, 22:35 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00
Paxaros en Área Central Mostra organizada pola Sociedade Compostelá de Ornitoloxía
Exposición de paxaros Área Central. Sábado 13. De 10 a 22 h. Obras da considerada mellor pinacoteca privada de arte galega. Centro Social Caixanova. Permanente ‘Lume na fonte’ Exposición da artista Antía Moure. Igrexa da Universidade. Ata o 25 de marzo ‘O Pórtico da Gloria. Misterio e sentido’ Exposición sobre a obra culmen do Románico español. Centro Social Caixanova. Ata o 31 de decembro ÁREA CENTRAL ‘Exposición de paxaros’ Segunda edición desta iniciativa promovida pola Sociedade Compostelá de Ornitoloxía, que reúne unha variedade de paxaros para a admiración dos visitantes de Area Central. Centro comercial Área Central. Sábado 13. De 10:00 a 22:00 h. INFANTIL ‘Os sábados, choiva de contos: Un universo de contos’ Contacontos infantil a cargo de Sherezade. Biblioteca Anxel Casal. Sábado 13. 12:00 h. ‘Un bo rato con algúns ratos’ Contacontos e monicreques da compañía Cachirulo. ARTeria Noroeste-SGAE. Domingo 14. 12:30 h. 5 euros
Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Millenium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire Puede que Lisbeth Salander haya sobrevivido a ser enterrada viva, pero sus problemas no han acabado. ÁREA CENTRAL 16:00, 19:00, 22:00 VALLE INCLÁN 17:15, 20:00, 22:45
Shutter Island Thriller psicológico en el que un sheriff (DiCaprio) investiga la misteriosa desaparición de una mujer. ÁREA CENTRAL 16:05, 19:05, 22:05 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
Un hombre soltero Un profesor universitario lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental. VALLE INCLÁN 17:30
Invictus Película ambientada tras salir de la cárcel Nelson Mandela y convertirse en presidente de Sudáfrica VALLE INCLÁN 20:00, 22:45
An education Jenny verá cómo cambia su vida con las llegada a su vida de un playboy que le dobla la edad. VALLE INCLÁN 20:15, 23:00
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de lunes a viernes con carné xoven y carné de estudiante.
Multicines Área Central C. C. de ¡rea Central -Fontiñas (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
17
LM NE U
Alberto Trillo • Sydney, Australia
NOS E A L
OSTE MP
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
O •CO ND
MIS TAREAS EN EL TRABAJO El 24 de febrero visitamos el Fórum Gastronómico, que estaba lleno de gente, y aún más personas esperaban fuera bajo la lluvia torrencial. Con nuestros pases de prensa, mi compañera Victoria y yo entramos en el Recinto Ferial de Amio como VIP. ¿Primera parada? ¡Copitas de sabor limón! Después vimos un espectáculo en otro puesto donde un hombre lanzaba rodajas de pepino y botellas de Bacardí, entre otras cosas, por detrás de su espalda, mezclando todo simultáneamente en una coctelera. Cuando la multitud de gente estaba impresionada, el acróbata agarró tres vasos en forma de pirámide y dejó caer en una cascada la cantidad perfecta para llenar las tres.
Visitar el Fórum Gastronómico fue una experiencia muy interesante”
“
Los empleados de la feria tardaron poco tiempo en ver nuestros pases de prensa, y nos llevaron de un lado a otro, guiándonos a la sala Picadillo, donde famosos chefs preparaban sus especialidades, y también al puesto que representaba la fábrica de pasteles La Abuela, donde hablamos con dos representantes. Coca Cola debía ser la compañía con el puesto más grande. Se come bien todos los días con una, o por lo menos eso decían los cocineros que preparaban comidas especiales para tomar con una. En la presentación, prepararon palillos con mejillones, pan de maíz y verduras. Se sirvió con una salsa hecha de Coca Cola. Esta tapita se comía, e inmediatamente después se bebía un traguito de Coca Cola fresca. Para ayudar a bajar al extraño capricho, fui al puesto de licor café y probé una de mis bebidas alcohólicas favoritas de España. Fue una experiencia muy interesante para dos junior-periodistas, y anticipo que la próxima vez que pueda me pondré un pase de prensa.
LA TV EN USA Y ESPAÑA Hasta que vine a este país hace unos meses, nunca me fijé en la televisión que veo en Estados Unidos, pero ahora me he dado cuenta de varias diferencias entre la televisión de Estados Unidos y España. Un tema que me sorprendió muchísimo es el control de programas relacionados con el sexo, la violencia y las palabrotas. La televisión americana es muy estricta, especialmente después del escándalo de la Super Bowl entre Janet Jackson y Justin Timberlake en 2004. Allá no está permitido que los programas digan palabrotas en los canales públicos, todo está muy controlado. Solo puedes ver programas con palabrotas, violencia y sexo si pagas por ciertos canales, que hoy tiene mucha gente. En cambio en España me he dado cuenta de que lo que muestran en la televisión es muy diferente. Hasta los anuncios son más liberales que los que ponen en la televisión americana. Para un anuncio de jabón que vi aquí, sale una chica desnuda (solamente se le ve la espalda y un poco más abajo) y aquí eso es algo normal. Allá, ¡olvídate! ¡Nunca jamás pondrían eso!
En EEUU son un poco exagerados con el tema de censurar todo en televisión”
“
Por ejemplo en 'Los hombres de Paco', que he visto algunas veces y comienza a las 22:00 horas (que en EEUU es una hora familiar para la tele), comparado con lo que veo allá, hay mucha violencia, palabrotas y sexo. En Estados Unidos son un poco exagerados con este tema de censurar todo. Ésta es una de las razones por las que mucha gente cree que los americanos son muy tensos con temas que no son tan graves. La televisión en España tampoco es tan radical, creo que el contenido de los programas es normal. No es algo muy vulgar pero tampoco muy mojigato, está en el medio.
Ian Livingston Caneiro (Dubuque, Iowa, 1988) estudia Filología inglesa y española en EEUU. Victoria Caro Rodríguez (New York, 1991) terminó el instituto el año pasado. Los dos están en Santiago aprendiendo español.
“O MAIOR CONTRASTE É ESTAR EN VERÁN NO MES DE XANEIRO” Óscar de la Fuente SANTIAGO
AUNQUE LE QUEDAN SOLO unos meses en Sydney -“probablemente volverei a Santiago a finais de xuño”, explica- Alberto Trillo vive encantado en la ciudad australiana. Allí se marchó este estudiante de la USC el pasado mes de julio “para mellorar o meu inglés e facer outra especialidade da carreira”, puesto que está terminando la titulación de Periodismo. Y según él, las diferencias con la vida en Santiago son enormes. “A vida aquí ten outro ritmo distinto”, explica Alberto. “A xornada laboral remata antes, e é máis fácil compaxinar o traballo coa familia e afeccións”. “Logo, para o grande que é”, continúa, “non se respira un ambiente de estrés. Ademais hai moita oferta cultural e unha chea de praias excelentes para
Para o grande que é, non hai moito estrés. Ademais hai moita oferta cultural e praias excelentes”
“
aproveitar”. “Son dúas cidades que non teñen nada que ver”, concluye. Eso sí, para Alberto la mayor diferencia está en el clima. Y es que las condiciones de Santiago y Sydney son como el día y la noche. “Quédome co contraste que un sinte de estar en verán no mes de xaneiro”. Gran oferta deportiva Y para un deportista como Alberto, que ha competido en numerosas pruebas de triatlón de carácter nacional e internacional, otro de los aspectos que le llaman la atención es la oferta deportiva de la ciudad. “Estou aproveitando o ambiente deportivo australiano”, explica. Además Alberto cuenta que “é incrible ver como se xuntan sesenta ou setenta ciclistas ás 6 da mañá para saír xuntos en bici antes de ir traballar”. Mientras no regresa a Santiago, este estudiante, además de terminar la especialidad para su carrera, hace horas en un supermercado “facendo todo tipo de tarefas” y da algunas clases de natación particulares. Allí vive en una zona de estudiantes, en una ciudad “moi segura e moi tranquila”.
sabías qué... ¿Sydney es la ciudad más poblada de Australia? Aunque la capital del país es Canberra, Sydney es la ciudad con más habitantes, puesto que supera los 4 millones. Éstos suponen aproximadamente un 20% de la población del país.
¿En días soleados nos ganan por goleada? Normalmente, los habitantes de Sydney disfrutan de unos 340 días soleados al año. Además, la estación veraniega se prolonga de diciembre a febrero, mientras que el invierno empieza en junio y termina en agosto.
¿Es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo? De sus más de 4 millones de habitantes, alrededor de un cincuenta por ciento nacieron fuera de Australia. Además, los idiomas más hablados en Sydney son el inglés -idioma oficial-, el chino, el indonesio, el griego y el ruso.
Si conoces a algún compostelano en el extranjero, envía un e-mail a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981 938 444, o contáctanos a través del facebook ‘Santiagosiete Compostela’
Los Cosacos del Don llegan a Compostela Este domingo, a las 18:30, el Auditorio de Galicia acoge el espectáculo Los Cosacos del Don, una función de danza folclórica rusa. Santiagosiete ha realizado un sorteo de entradas, cuyos ganadores son: María José Iglesias, Verónica Armesto, Yessica Pérez, Antonio Gómez, Gregorio Andión, Isabel Couselo y Marcos Nieves.
18
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
CASAL TRAE AS SÚAS NO TE PIERDAS ROI LENDAS A BODEGAS DOURADAS Redacción SANTIAGO
EL POPULAR CÓMICO Rober Bodegas, ganador del concurso televisivo El Rey de la Comedia y uno de los guionistas del programa de televisión ‘Sé lo que hicisteis…’ de la Sexta, estará este sábado 13 de marzo de nuevo en nuestra ciudad, pero no sérá para presentar ninguno de sus exitosos espectáculos de monólogos, sino para traer a Compostela la que es ya su primera incursión en el mundo editorial. Presentará, en la librería Follas Novas, a partir de las 18:00 horas su libro ‘Novedades, souvenirs, artículos de coña’, una obra amena en el que presenta setenta y cuatro artículos y monólogos en los que hace un repaso audaz e inteligente sobre las pequeñas y grandes cosas de la vida cotidiana. Y es que, como asegura el propio cómico, en su tiempo libre decidió juntar lo mejor de sus artículos, shows y monólogos para la televisión, los corrigió (“eliminando los chistes más malos”, explicaba) y am-
pliándolos “añadiendo alguno un poco mejor”, explicapara publicar ahora ‘Novedades, souvenirs, artículos de coña’ y pasar a ser “cómico, guionista e escritor”. Humor muy agudo Como resultado, y muy en su línea cómica, Bodegas pone en este libro el dardo y la palabra en los asuntos más insólitos, que, como explican en la editorial, “suelen pasar desapercibidos pero que en realidad condicionan nuestra vida de una manera extraordinaria y, seguro que no dejarán indiferente a nadie”. Editado por Auda Editora, el libro presenta las 300 mejores páginas de Rober Bodegas, en rigurosa exclusiva, que cuentan con un prólogo de su compañero de programa en la Sexta, el popular Ángel Martín, y que está ilustrado por Sergio Kozlov. Si quieres conocerlo, no te pierdas la cita, el sábado 13 a las 18:00 horas en Follas Novas.
Redacción SANTIAGO
O ARTISTA galego Roi Casal tocará o vindeiro sábado, 13 de marzo, ás 21:00 horas no Auditorio de Galicia dentro do ciclo Sons da Diversidade nun concerto no que fará interpretacións das cancións do seu primeiro álbum en solitario e no que tamén fará a presentación de novos temas que verán a luz en vindeiros meses. As lendas douradas levan soando por todo o país dende fai máis dun ano, sendo esta a segunda vez que se achegan a Compostela. Neste disco, a unión entre a música tradicional, a modernidade, o profesionalismo, e mais o galeguismo fusiónanse en Roi dunha forma natural e harmónica. Sen imposicións. Sen modas. Nace así ‘Lendas Douradas’, resultado dun proceso de interpretación da cultura de Galicia dende a perspectiva dun cidadán do século XXI. Defensa do noso Segundo Roi “este é un traballo que parte da defensa do noso pero sen mirar só para nós”. Como engade o artista galego, este disco “esencialmente quere ser continuidade do fío histórico dos que amaron a Galicia e máis a súa
!
cultura, sen construír fronteiras, sen pór trabas a súa normal evolución” e finaliza sobre o seu traballo comentado que “é un disco para unha nova xeración de cidadáns galegos que ven no feito diferencial de todas as culturas do mundo o meirande tesouro que posúe a humanidade”. 12 temas ‘Lendas Douradas’ consta de 12 temas, maioritariamente cantados e compostos por Roi Casal onde pon música a versos tanto de Rosalía de Castro, Curros ou Manuel María, actualizando as versión de autores que marcan a nosa alma coma pobo. É un traballo profesional, coidado até o
O artista Roi Casal estará este mesmo sábado no Auditorio, a partir das 21:00 horas presentando ‘Lendas Douradas’. / A. Uzal mínimo arranxo, apostando polo noso idioma como eixo fundamental. Como explica Casal os que se acheguen o sábado ao Auditorio poderán ser testigos dun espectáculo no que “faremos todo o que
está da nosa parte para que pasemos unha moi boa xornada xuntos” con interpretación máis próximas ao pop ou ao rock que ao que poderíamos esperar dun membro da tradición folk coma é este.
! ¿NO TIENES REGALO?
Presentará o seu último espectáculo máis próximo ao pop e ao rock
Pon música a versos de Rosalía de Castro, Curros ou de Manuel María
JUSTAMENTE EN UNA SEMANA se celebrará el Día del Padre, una fecha que en España se conmemora siguiendo la tradición católica, (por la festividad de San José, padre de Jesús), pero hay otras muchas tradiciones por el mundo que utilizan días diferentes para esta celebración. De hecho, en la mayoría de países del continente americano esta fiesta se celebra el tercer domingo de junio. Sea como sea, en los últimos años son muchos los que lo celebran haciendo un regalo para sorprender a su padre.
Y tú, ¿ya has pensado en el tuyo?. Si todavía no lo has hecho, todavía tienes tiempo, pero recuerda que, aunque, lo más recurrido sigan siendo las corbatas, los jerseys, las camisas, los gemelos o los perfumes, hay vida más allá de los detalles de siempre y éste puede ser el año en el que puedas ser original sin tener por ello que gastar demasiado dinero. Puedes invitarle a comer en el hotel Tryp San Lázaro (los fías 19 y 20 tienen un buffet especial) para sorprenderle.
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sieteclasificados • inmobiliarias
19
Piso en venta Ensanche –Sar
Alquiler de piso en C/ Ferrol, 48
Preciosa rehabilitación al lado de la Plaza de Galicia. Exterior. 102,88 m2 útiles con balcón de 5 m2. 3 amplios dormitorios, 2 baños, cocina y salón-comedor. Estructura en vigas de castaño apoyada en muros medianeros de piedra. Carpintería exterior en madera con contras y vidrio climalit. Suelos en tarima flotante. 4 armarios empotrados. Calefacción. Cocina con horno, vitrocerámica, campana, combi, lavadora y lavavajillas. Ascensor.
Piso de 87 m² exterior. Planta 4. 3 dormitorios. 2 wc. Plaza de garaje y trastero. Proximo el hospital clinico universitario de Santiago, centro comercial hipercor y el centro de Santiago a 5 minutos andando, universidad de Santiago, Campus Sur. sin comisión de agencia. el inquilino deberá aportar garantías.
Avinza Global. 981 960 471.
Rafra Gestion Inmobiliaria, S.L. 981 688 900.
543€
540.910€ Ático en venta en Ames Ático céntrico en Bertamiráns. Exterior. 3 dormitorios, cocina con electrodomésticos, salón, 1 baño, amplio vestidor, buhardilla y plaza de garaje. Totalmente amueblado. Ventanas velux en dormitorios y salón. Parabólica e hilo musical. Muy amplio. Sin ascensor. Ángel Gónzalez. 981 960 471.
84.000€
Piso en venta en c/ Berlin Piso de 108 m² exterior. Planta 1. 3 dormitorios. 2 wc. Cocina amueblada, domótica, garaje y trastero anejos. Excelentes calidades.diseños innovadores. Espacios amplios y luminosos.17.000 m2 de zonas verdes. Cerca de Área Central y nuevo centro comercial As Cancelas. Beirasar de xestion s.l. 981 964 061.
260.183€
Piso en venta en Plaza Roxa, 6
Piso en venta en Avda. Liberdade
Piso de 125 m². Exterior. Planta 7. 3 dormitorios. 2 wc. Piso en excelente condiciones, totalmente reformado. Una habitación Suite, una doble y otra individual. Cocina amplia y totalmente reformada, salon comedor de grandes dimensiones.
Piso de 77 m² exterior. Planta 1. 2 dormitorios. 2 wc. Piso en construcción totalmente exterior de 2 dormitorios, salón-comedor, cocina, cuarto de lavandería, dos baños, plaza de garaje y trastero en urbanización con piscina y zonas verdes.
Alberto Giraut. 981 885 705 - 881 977 016.
Chalet en venta en Brion Entorno muy tranquilo. Parcela de 1.000 m2. Cocina totalmente equipada (cocina de leña con vitro, horno, campana, lavadora y lavavajillas) . Molduras de escayola, halógenos, instalación de tomas de TV y TF en todas las habitaciones. Divisiones interiores en piedra. Carpintería interior en roble. DISTRIBUCIÓN: P.BAJA: Hall entrada, cocina, despensa, salón de casi 60 m2 con chimenea y 1 baño. Garaje de 40 m2. P.PRIMERA: 4 dormitorios, 2 baños y terraza de 40 m2. Marcelo Lameiro. 981 960 471.
306.000€
320.000€
Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
201.000€
BORJA PARAJÓ S.L. Carrera del Conde 13, 1ºA - 15706 Santiago de Compostela Telf.: 981 560 808 - Fax: 981 939 202 e-mail: sbp@mundo-r.com — Casalonga - Calo s/n - 15886 Teo Telf.: 981 539 078 - Fax: 981 539 078 email: ar.casalonga@reale.es
Atico en venta Ensanche – Sar 180 m² construidos, 150 m² útiles. Segunda mano. Buen estado. Calefacción. Planta 8, con ascensor. 5 dormitorios dobles. 4 baños, incluyendo aseos. Cocina independiente. Terraza descubierta de 70 m². Suelos de parquet.Ventanas de aluminio. Trastero. Luar do carme. 981 960 127.
900.000€
Alquiler de piso en Campus Sur
Alquiler de chalet en c/ Estacion de Casal, 2
Piso de 52 m² exterior. Bajo. 1 dormitorio. 1 wc. Vivienda a estrenar en alquiler. El amueblamiento es opcional. Salón-comedor, cocina, baño, plaza de garaje y trastero.
Chalet adosado de 192 m². 4 dormitorios. 3 wc. Materiales de primera calidad. Con amplias zonas ajardinadas en un medioambiente natural. Opción de compra.
Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
295€
Inmobiliaria Ponteno. 886 981 034.
850€
Piso en venta en c/ Nova de Abaixo, 13 Apartamento en la Rua Nova de Abaixo. Reformado, dos habitaciones con dos baños (uno en dormitorio principal). Amplio salón con chimenea y terraza. Gas ciudad y calefacción con caldera individual. Exterior, soleado. 3 trasteros Arca capital. 981 961 788.
250.000€
Chalet en venta en Teo Chalet seminuevo, no llega a 2 años de antigüedad. Estado impecable. 150 m2. Ubicado en urbanización con piscina a 6, 5 Km de Santiago. Semiamueblado. 4 dormitorios. 3 baños. Marcelo Lameiro. 981 960 471.
240.500€
Piso en venta en C/ General Pardiñas, 32
Piso en venta en Porto do Son
Piso de 62 m² interior. Planta 2. 2 dormitorios. 1 wc. Piso reformado de 2 dormitorios, salón-comedor, cocina con electrodomésticos, baño y despensa. Orientación Oeste, muy luminoso, suelos en tarima de roble y calefacción individual. Ascensor.
3 dormitorios en 1ª línea mar, con vistas directas al paseo marítimo y al puerto pesquero. A 200 metros de la playa y club náutico. Distribuído en salón-comedor, cocina, despensa, 3 dormitorios, 2 baños y terraza (24 m2). La amplia terraza posee una parte cerrada y acristalada para servicio de lavandería, asador, etc... Amueblado, muy bien conservado. Ascensor.
Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
267.000€
981 960 471.
192.300€
20
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
sietedeportes
Manolo Osorio Agente comercial
“No sé si el Madrid se repondrá” Manolo cree que el Real Madrid se impondrá al Valladolid, pero no tiene del todo claro el resultado por “el mazazo que sufrió en la Champions. No sé si conseguirá reponerse”.
ELLAS RECLAMAN SU LUGAR Fuera de juego ALEMAO Ala del Xacobeo Lobelle
Polideportivo • El deporte femenino lucha por sobrevivir en una época en la que patrocinadores y
aficionados apuestan más por las disciplinas masculinas • Los clubes piden más ayuda y reconocimiento Óscar de la Fuente
Óscar de la Fuente SANTIAGO
1. ¿Cuál es el equipo en el que siempre quisiste jugar? Todo el mundo sabe que soy del Barcelona desde que vine a España, y si tuviera que jugar en otro equipo fuera del Lobelle me gustaría allí. 2. ¿Cuál es el mejor momento de tu carrera deportiva? Fueron dos o tres momentos muy buenos. Primero cuando llegué a España y gané la liga con el Talavera. Otro momento fue cuando ganamos la Copa de Europa con el Playas de Castellón. Y el último fue la Copa de España de Zaragoza, el primer título importante del Lobelle. 3. Antes de salir a competir, ¿tienes algún ritual o superstición? En el vestuario, dos o tres minutos antes de entrar, siempre hago una oración, agradeciendo a Dios el momento en el que estoy. También pido que no se lesione nadie de ninguno de los dos equipos. 4. ¿Hay algún deportista que admires o sea tu modelo a seguir? Sigo el fútbol desde pequeño y admiro a los brasileños Zico o Ronaldo. También seguía mucho la Fórmula 1 cuando estaba Ayrton Senna. 5. ¿Sabes lo que harás al retirarte? Todavía no, me quedan cinco o seis años para disfrutar de este deporte. Después me gustaría seguir vinculado con el fútbol sala, ser entrenador, preparador físico, algo así...
SANTIAGO
HUBO TIEMPOS PEORES, pero todavía queda trabajo por delante. En medio de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el deporte femenino también tiene sus reclamaciones. Porque además de competir en los terrenos de juego tiene que enfrentarse a los equipos masculinos en la búsqueda de patrocinios y aficionados. Y casi siempre sale perdiendo. La primera batalla es por conseguir los apoyos económicos. Los clubes femeninos se las ven y se las desean para cerrar unos patrocinios que en su mayoría prefieren apostar por equipos masculinos, porque allí es donde acuden más aficionados. “Diferencia desbordante” Moncho Blanco, director deportivo del Funeraria Apóstol, admite con un punto de resignación que “en cuestión de dinero la diferencia es desbordante. ¿A dónde va dirigido el dinero? Donde hay más público”. El ‘Fune’ lleva quince años peleando para sacar adelante un proyecto de fútbol sala femenino en la ciudad. Incluso el año pasado la Federación les ofreció un ascenso a Plata que tuvieron que rechazar porque no había dinero para afrontarlo. “No nos lo podemos permitir porque no que-
remos arruinar al club”, explica Blanco. Por eso sus tres equipos -el primero compite en Autonómica- se nutren de la cantera. Eso sí, al menos no es tan inusual ver a niñas jugando al fútbol sala como hace unos años, como dice el director deportivo del ‘Fune’. El Ciudad de Santiago, que tiene un equipo femenino compitendo contra equipos de toda Galicia, también lo tiene difícil. “Prácticamente solo nos ayuda Pedras de Santiago”, dice su entrenador Manolo Piñeiro. Unido a esto, la desaparición del equipo masculino del Ciudad les ha dejado “en una situación un poco mala” para esta temporada. Además, el club verdiblanco también mantiene un conjunto de fútbol sala, el Pedras de Santiago, que acoge a las jugadoras menos habituales del equipo de fútbol once. En baloncesto ocurre lo mismo. El Cluny, cuyo primer equipo está en Primera Nacional, carece de patrocinio para esta temporada, lo que les ha dejado en una complicada situación, aunque gestionan otro tipo de aportaciones. Pero otro gran problema es el poco apoyo de aficionados. El Pío XII, que milita en la segunda máxima categoría del baloncesto español, la Liga Feminina-2, ve apenas a cien personas cada sábado en Santa Isabel. Además, las jugadoras del
El Funeraria Apóstol es uno de los máximos representantes del fútbol sala compostelano. / A. Uzal
Exprésate
¿Qué quieres saber de los deportistas? Esta semana conocemos más de cerca a Julio César Simonato ‘Alemao’, jugador del Xacobeo 2010 Lobelle de Santiago. Alemao cumple su séptima temporada en Santiago, donde ejerce de capitán lobellista. Llegó tras el ascenso a División de Honor y ha ganado la Copa de España y la Recopa de Europa, entre otros títulos. ¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre algún deportista de nuestros equipos? ¿Qué le preguntarías a Vasileiadis del Obradoiro o a Pola del Lobelle? ¿Y a Fabiano del Compos o Isa Suárez del Pío XII? Opina en el correo electrónico redaccion@santiagosiete.es o el facebook ‘Santiagosiete Compostela’.
Dr. José R. Caeiro Rey, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
El ejercicio físico y la densidad mineral ósea LA OSTEOPOROSIS y sus consecuencias, las fracturas osteoporóticas, suponen a día de hoy un alto porcentaje del volumen total de pacientes atendidos en los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología de toda Galicia. Aunque todavía no se tiene una aproximación exacta del número total de este tipo
de fracturas, se estima que se producen al mes en nuestra Comunidad unas 350 fracturas osteoporóticas con significación clínica entre las mujeres y hombres mayores de cincuenta años, lo que supone más de 4000 fracturas de esta naturaleza al año.
toidea, el tratamiento con glucocorticoides, la baja densidad mineral ósea, la presencia de una fractura por fragilidad previa y los antecedentes paternos o maternos de fractura de cadera son algunos de los factores de riesgo más importantes de fractura osteoporótica.
Factores de riesgo
Recomendaciones
En general, el sexo femenino, la edad avanzada, el bajo peso corporal, el tabaquismo, la toma de tres o más dosis de alcohol al día, la menopausia precoz, la artritis reuma-
De manera general en todos aquellos pacientes con riesgo de fractura osteoporótica se recomienda una dieta equilibrada, con un aporte suficiente de calcio y de vitamina D; su-
primir el tabaco y el consumo excesivo de alcohol; realizar programas de ejercicio físico aeróbico con carga de peso, adecuados al estado físico del paciente y destinados a disminuir la pérdida de masa ósea y a mejorar la función neuromuscular. También se aconseja prevenir las caídas, eliminando los obstáculos físicos que puedan favorecerlas (buena iluminación, pavimentos antideslizantes, eliminar alfombras, evitar suelos mojados, etc), corrigiendo los déficits sensoriales del paciente (graduación de la vista, audición etc.) y disminuyendo en lo posible los fármacos con efectos negativos sobre el tono muscular o la vigilia. Se recomienda al paciente ponerse en contacto con su médico de atención primaria o especialista, para
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
EN BANDEJA Han sido las mejores noticias deportivas de los últimos años del baloncesto compostelano, y en un deporte tan dominado por el espectáculo de su versión masculina no tienen el reconocimiento necesario. Se manejan en las altas
!
Santiago, despierta ya!
esferas de sus respectivas categorías. Se codean con los primeros puestos, pelean por el salto (hacia arriba) de categoría, y se las relega a nivel institucional. El Concello apenas se acuerda de Pío XII. No recibe las ayudas que le corresponde por estar en la categoría de plata de balonces-
El Funeraria Apóstol tuvo que rechazar un ascenso el pasado año por la falta de ayudas para afrontarlo
to, y se le relega en la concesión de horarios de entrenamientos. No es de extrañar ver salir a las jugadoras alrededor de las 11 de la noche por las inmediaciones de Santa Isabel. Impropio de la élite. En Primera División Femenina, Cluny navega en la zona alta. Atraviesa una se-
Pío tienen que enfrentarse a unos horarios de entrenamiento prácticamente nocturnos, ya que casi siempre acaban pasadas las once de la noche. Ana Román, capitana del equipo, admite que “cuando nos lo confirmaron en octubre nos sentimos molestas, sobre todo porque apenas hay tiempo para descansar”. Aunque el problema es que compaginar en las instalaciones de Santa Isabel a todos los equipos es complicado, y el Concello optó por ceder el horario de tarde a las categorías inferiores del Lobelle, llenas de niños y jóvenes estudiantes, según explican desde el Pío XII. Falta reconocimiento En resumen, todavía falta camino por recorrer en el reconocimiento pleno del deporte femenino en Santiago. Preguntada al respecto, Ana Román contesta que “creo que sí... Nosotras estamos jugando, entrenando, nos dedicamos a esto y se nos reconoce poquito. Se nos ha ido olvidando”.
Se recomienda hacer ejercicio físico al menos tres veces por semana Los hábitos de ejercicio deben ser constantes y realizarse al menos durante 20 minutos tres veces por semana, ya que se sabe que los efectos beneficiosos del mismo desaparecen si se deja de hacerlo. La práctica de ejercicio físico resulta por tanto altamente beneficiosa no sólo como método de prevención de la fractura osteoporótica sino como parte del tratamiento rehabilitador integral de los pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad, en especial una fractura de cadera, contribuyendo en este tipo de pacientes a mejorar su autosuficiencia y su calidad de vida.
sietedeportes
evaluar la densidad mineral ósea y el riesgo absoluto de fractura a los 10 años, estableciendo según ello las medidas farmacológicas y no farmacológicas necesarias para disminuir dicho riesgo.
El ejercicio físico ayuda a prevenir y a tratar la osteoporosis El ejercicio físico, imprescindible durante la infancia y la adolescencia para alcanzar el máximo pico de masa ósea, resulta también de gran importancia para prevenir la pérdida de masa ósea y para mejorar los parámetros estructurales óseos en las mujeres postmenopáusicas y en las personas mayores. Además, el ejercicio físico mejora el tono y la fuerza muscular, la coordinación motora y el equilibrio (estático y dinámico), disminuyendo así el riesgo de caídas y por tanto el de fracturas, especialmente el de fractura de cadera. Por todos estos motivos resulta especialmente importante aconsejar la inclusión de las mujeres postmenopáusicas y de las personas mayores en programas de preven-
gunda temporada en la que no pasará complicaciones. Se afianza y busca el salto de categoría. Con mínimas ayudas institucionales. Salvo honrosas excepciones (léase Xacobeo Blu:Sens esta temporada), Santiago, sus instituciones, sus empresas y su ciudadanía no han apoyado las
21
por Mariano Raskin
aventuras de sus equipos masculinos en la élite. El caso femenino es aún más sangrante. Es habitual encontrarse a padres, familiares y amigos de jugadoras en las gradas, y rara vez a alguna representación institucional. Aficionados, casi nunca. Por el esfuerzo que hacen, no merecen que les sigan dando la espalda.
Baloncesto
El Obra se la juega ante el Lagun Aro
Las jugadoras del Pío XII pelean por ascender a la máximo categoría del baloncesto español. / A. Uzal
Jesús Souto, entrenador del primer equipo femenino y responsable técnico del Cluny, cree que “las instituciones deberían apoyar más a los que tienen más problemas”, y concluye que “el deporte femenino está débil comparado con el masculino”. Por parte del Concello, Bernardino Rama, edil de Deportes, explica que al deporte femenino se le da el mismo trato que al masculino en cuanto a cesión de instalaciones y apoyos económicos. Además, aunque reconoce que “sempre ten máis dificultade á hora de conseguir esponsors”, Rama cree que el deporte femenino compostelano goza de buena salud: “En Santiago está moi estendido. Sobre todo en baloncesto, e en fútbol sala foron pioneiras”.
ción y tratamiento de la osteoporosis a través de la actividad física.
Es aconsejable realizar actividades aeróbicas de intensidad leve o moderada En este tipo de programas se suelen recomendar los ejercicios aeróbicos con carga de peso e impacto de intensidad leve o moderada como caminar, carrera suave, baile de salón, tai-chi, etc., debiendo evitarse los ejercicios de alto impacto y de flexión de tronco, por el riesgo de provocar fracturas vertebrales. Caminar suele resultar apropiado para la mayoría de las personas mayores sanas, ya que a los beneficios cardiovasculares y óseos de este tipo de ejercicio ha de sumársele el beneficio adicional de la mejora en el rendimiento en una de las más importantes actividades de la vida diaria. Haznos llegar tus dudas, sugerencias o consultas a
multiusos@multiusos.net
El cuadro de Curro Segura se enfrenta a uno de sus rivales directos, el Lagun Aro de San Sebastián, en un partido clave para la permanencia. Podría debutar el base Maurice Bailey, mientras que la participación de Maxi Stanic y Nihad Djedovic es dudosa. Además, un grupo de aficionados ha hecho un llamamiento para que todos los seguidores vayan vestidos de color blanco y apoyar así al equipo. Multiusos Fontes do Sar. Domingo 14 de marzo a las 12:30 horas.
Triatlón
El Arcade Inforhouse se presentó con Raña El Triatlón Arcade Inforhouse Santiago se presentó este jueves ante el comienzo de la temporada 2010. El ordense Iván Raña, primer gallego Campeón del Mundo de triatlón, es el gran fichaje del club.
Fútbol Sala
El Lobelle, a afianzarse en la tercera posición El Xacobeo Lobelle recibe al Marfil Santa Coloma, una de las sorpresas de la temporada, que marcha en puestos de playoff. Juan Puertas continúa de baja. Multiusos Fontes do Sar. Sábado 13 de marzo a las 18:00 horas.
Fútbol
Los de Fabiano buscan estrenarse en casa El Compostela persigue, ante el Guijuelo, el segundo triunfo consecutivo tras la victoria en León. Estadio de San Lázaro. Domingo 14 de marzo a las 17:00 horas.
Baloncesto
El Pío visita al colista Las jugadoras del Pío XII, que persiguen acercarse al liderato, visitan al Codigalco Carmelitas. Polideportivo Vedruna (Ourense). Sábado 13 de marzo a las 19:15 horas.
22 sietecomunicación
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
MANUEL RICO,NUEVO SUBDIRECTOR DE PÚBLICO
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES
ESTRENO DE LA PELÍCULA ‘EL CAMINO DE LA VIDA’
El gallego de 42 años ha sido nombrado subdirector de la cabecera madrileña. Entre 1995 y 1997 fue presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela.
La facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC acoge los XXV Encuentros de Educación para la Paz. Dirigidas al alumnado universitario, profesorado y padres de familia, hoy viernes 12 a las 18:00 h. intervendrá Consuelo Crespo, presidenta de UNICEF España y clasurará el sábado la psicóloga clínica, María Jesús Alava.
El próximo miércoles 17 de marzo, a las 20:oo h., la sede social de Caixa Galicia acoge el estreno en nuestra ciudad del mediometraje ‘El Camino de la vida’, proyecto cinematográfico que nace de una iniciativa de la Asociación Social y Cultural Porta do Camiño. Creada por Formato Producciones bajo la dirección y guión de Breogán Riveiro.
LA TELEVISIÓN ANALÓGICA SE DESPIDE EL 2 DE ABRIL El plan de transición a la TDT concluirá el 2 de abril. Su responsable, Alfonso Cabaleiro manifestó que el proceso se está realizando dentro de la normalidad esperada.
Esta semana preguntamos
“SON DOS HORAS DE VUELO, COMO SI FUERA USTED A RÍMINI. VA Y VIENE EN EL DÍA...” LE DIJO PACO VÁZQUEZ AL PAPA. ¿ ES AHORA PACO VÁZQUEZ UN CONVERSO COMPOSTELANISTA?
Más de 4.300 votos recibidos
EL MEJOR
FICHA TÉCNICA:
■ “Seguro que non... Non o faria mais por encher o seu ego. No plano de, ‘ni éstos ni aquéllos consiguieron que fuera, y yo sí’. Por min, que non veña, porque nos vai sair ben caro...” Davide L. ■ “Conociéndolo, es capaz de desviar el vuelo para A Coruña” Helena F. ■ “No lo creo pero es un tipo listo y si puede conseguir algo y ponerse una condecoración lo hace. Lo que nadie le discute que consigue cosas” Marisé F. ■ “Francisco Vázquez siempre consigue lo que quiere” Juliana P. ■ “Para empezar son dos horas y media y en segundo lugar, me da no se porqué que se ha colgado la medalla a sabiendas de que un logro así tendrá sus repercusiones diplomáticas y reforzará su posición internacional. Dudo que lo hiciese por predilección a Compostela” Nicolás A. ■ “Fóra de Galicia desaparecen os localismos. Somos todos igual de galeg@s e de morriñent@s” Teresa S. ■ “Seguro que sí...” Alberto P. ■ “Paco Vázquez,compostelanista???? No lo verán tus ojos.....Antes Carod Rovira cantará el Cara al Sol....” Marcos E.
Inicio de concurso: 22 de enero de 2010 Final de concurso: 15 de febrero de 2010 Papeletas válidas recibidas: 1.820 Votos válidos en la web: 2.547 Votos totales contabilizados: 4.367
Presidente de la Xunta y Medalla de Oro de Santiago en 2009
FERNÁNDEZ ALBOR, COMPOSTELANO DEL AÑO
www.premiosdesantiago7.es Empresario
Compostelano Joven
José Gabriel Barreiro Consejero Delegado de Televés LÍDERES EN LA ADAPTACIÓN A LA TDT
Político
Alejandro Rivero de Aguilar Científico promesa EL EX ALUMNO DEL ROSALÍA CON MÁS PREMIOS
UNA VIDA DEDICADA A GALICIA. El doctor Gerardo Fernández Albor nació en Santiago de Compostela el 7 de septiembre de 1917. Después de concluir la carrera de Medicina realiza viajes de estudio por una Europa en plena II Guerra Mundial. Tras un larga trayectoria de éxitos médicos, Alianza Popular le propone encabezar la lista de las elecciones autonómicas de 1981 y se convierte en el primer presidente de la Xunta elegido por el Parlamento, cargo que conservaría hasta 1987. De 1989 a 1999 fue diputado del Parlamento Europeo. Presidente de Honor del Partido Popular de Galicia, en 2009 Núñez Feijóo le concede la Medalla de Galicia, la Fundación Europa le concedió la Medalla de Oro al Mérito Europeo, y la corporación municipal de Santiago, su Medalla de Oro y el título de Hijo Predilecto de la ciudad
Deportista
Alberto Núñez Feijóo Presidente de la Xunta PRESIDENTE POR MAYORÍA ABSOLUTA
Verónica Boquete Futbolista NUESTRA MEJOR JUGADORA DE FÚTBOL
Imagen/voz
Roberto Vilar Humorista y presentador TVG NOS HACE REÍR A TODOS LOS SÁBADOS EN A GALEGA
Iniciativa Pública
Iniciativa Privada
Acontecimiento del año
Entidad deportiva
Labor universitaria
Asociación/ONG
IX Campaña de Animación á Lectura Mercedes Rosón, edil de Educación
Exposición Torres de la Alhambra Julio Fernández Gayoso, Pte. Caixanova
josé blanco, ministro de fomento Desbloqueo de obras en Santiago
Autos Lobelle Fútbol Sala
Campus Vida Senén Barro, rector
Asociación de Dano Cerebral Sarela José Balboa, presidente Sarela
La campaña que anima a leer a los más pequeños
Caixanova expuso 16 monumentales esculturas
Su llegada nos trajo millones de euros
Una apuesta por la cantera muy rentable
Nombrado campus de Excelencia Internacional
Diez años mejorando la vida de los afectados
PRÓXIMAMENTE…
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS media partner
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
La vida te puede sorprender con algunas novedades en el plano sentimental. No fuerces las cosas en el terreno laboral.
del 12 al 18 de marzo
sieteservicios 23
Haz caso de tu intuición y sigue tus primeros impulsos, acertarás seguro. Tu salud mejora día a día, sigue así.
Estás algo susceptible, pero a poco que pongas de tu parte lo controlarás. Vas a conseguir alguno de tus objetivos.
Algunos cambios que vendrán harán que tu entusiasmo aumente. Te sentirás fuerte y alegre, intenta seguir así.
Tienes un momento muy favorable para fortalecer todo tipo de relaciones. Podrías recibir una buena oferta laboral.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
Aunque tengas dinero, no te pases con los gastos, debes ser previsor. Necesitas fortalecerte y ponerte en forma.
Deberías ocuparte de algo importante que estás dejando de lado. Intenta no ser tan espléndido con el dinero.
Empezarás una etapa de asentamiento que te servirá para centrar tu vida. Te irá bien con el dinero, pero evita gastos.
Te vendría bien practicar algo de relajación o darte unos masajes. Tu dinero bien invertido te puede dar beneficios.
Te sientes bien y con ganas de relajarte, algo que te vendrá de maravilla. No dejarás de tener buenas ideas.
Evita ciertas comidas, tendrás el estómago un poco delicado estos días. Puede que tengas que solucionar algo urgente.
Estás bien, pero no dejes de cuidarte como lo estabas haciendo estos días. Vas a necesitar más paciencia en el trabajo.
Teléfonos de interés
O NGÁS A T EL M LO
MASCOTA DE LA SEMANA Edad: 3 años Raza: Bulldog Francés Le gusta: jugar con las pelotas, que lo cojas en el colo(los mimos!!), dormir No le gusta: que lo bañes, que lo quites del sofá!, salir cuando llueve!! Propietaria: Leticia Sardiña Mato
U
CH
EL INTERIOR ES LO QUE CUENTA!!! A la hora de escoger nuestro futuro compañero debemos tener en cuenta que su personalidad se adapte a nuestros gustos y posibilidades: • Si somos personas activas, con tiempo libre y ganas de hacer ejercicio, un perro más gregario; de caza o pastor será feliz a nuestro lado. • Si por el contrario nos gusta el sofá y las tardes de relax un perro pequeño; estilo Yorkshire o Bulldog se acurrucará sin problema debajo de una manta. • Y si no estamos dispuestos a emplear mano dura con nuestra mascota evitaremos las razas nórdicas o de presa ya que necesitan un líder férreo y constante. Independientemente de todo esto cualquier perro necesita un espacio y ejercicio diario proporcional a su tamaño y un jefe de manada al que seguir y respetar para ser un animal estable y feliz. A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Chef Normando Brasil ¡A comer!
Taxis
SECRETO IBERICO ASADO Ingredientes 4 personas 200g de secreto ibérico/p ajo orégano
2 patatas medianas/pers cebolla aceite de oliva
2 tomates 3 hojas de laurel sal y pimienta
Elaboración: Poner el horno a 200ºC. En una bandeja de horno (con papel de horno mojado en el fondo) poner las cebollas, tomates picados, ajos sin pelar aplastados, sal, un chorrito de agua o vino blanco y laurel en trozos grandes. Cortar las patatas por la mitad y hacer unos cortes en la superficie libre. Salpimentar la carne. Se colocan en la bandeja la carne y las patatas, boca arriba. Poner a cada patata sal, pimienta, orégano, ajo en polvo, etc. con un chorrito de aceite de oliva. A la carne no, que no requiere más grasa de la que ya tiene. Meter 20 min al horno a 200ºC. Transcurrido este tiempo, bajar a 150ºC, dar la vuelta a la carne y las patatas, boca abajo, procurando que la pulpa toque el fondo, para que absorba el jugo. Añadir más agua o vino si se ve seco. Dejar que termine de hacerse a 150ºC durante 15 min más. Durante esos 15 min, se puede introducir otra bandeja con champiñones pequeños rellenos de ajo, perejil y jamón o bacon.
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
santiagosiete
Semana del 12 al 17 de marzo de 2010
MARÍA MERA
sieteminutos con...
BOQUEIXÓN • 23 ANOS • ACTRIZ Comenzou a súa carreira como modelo gañando o concurso ‘Top Model Area Central’. Hoxe triunfa na serie ‘Matalobos’ da TVG
“A XENTE PÁRAME POLA RÚA E DIME: PERO NON TE LÍES CON ESE!” Rebeca Munín SANTIAGO
SE ALGUÉN lle dixera hai uns meses a María Mera que o personaxe de Vanessa Viaño na serie da galega ‘Matalobos’ lle ía traer tanto éxito, non o podería crer. A moza, natural de Boqueixón aínda que veciña de Vedra, está a vivir un dos momentos máis doces da súa carreira. E eso con só 23 anos e un futuro como actriz moi prometedor. PREGUNTA· Co éxito que está tendo a serie, xa te parará a xente pola rúa... R · A verdade é que me paran bastante e non o esperaba. Non hai día que vaia a un sitio e non me coñeza alguén. (Unha señora para diante da ventá da cafetería onde estamos e aproveita para saludala. María ri) Ves, que che vou contar!
ASÍ A VEMOS: ALEGRE - TESTANA - ROMÁNTICA - VALENTE - GUAPA BOTADA PARA ADIANTE - SOÑADORA - TRABALLADORA Alberto Uzal
Antes do Top Model Area Central non quería ser actriz
”
P · Non a coñecías? R · Non, pero a verdade é que é gratificante. Ademais a xente o vive como se fora certo o que pasa na serie. Páranme e dinme: ‘Pero non te líes con ese’(risas). P · E non che incomoda? R ·Non , eu prefiro que antes que me miren de arriba a abaixo, a xente me fale, porque a min gústame moito falar coa xente. Non sei como o viven os superfamosos. Debe ser un pouco difícil. P·Tocouche grabar varais escenas subidas de ton. Como o levaches? R · O primerio día xa tiven que facer unha. Non foi nada sinxelo. Dicíalle ao director: ‘Estou nerviosa’. E dicía: ‘Pois non se te nota nada!’ Eu intento velo como algo que facemos todos. Da un pouco máis de reparo pero é todo moi profesional. Cando o ves na tele dis ‘Madre mía’, pero está todo moi coidado. E os actores cos que tiven que rodar aportáronme moita seguridade. P · Sempre quixeches ser artista? R ·Non, eu non quería ser actriz nin modelo. Todo empezou cando gañei o Top Model Area Central. Entrei nunha axencia de modelos, esa axencia me mandaba a castings e comecei a coñecer o mundo da tele. A verdade é que me gustou moito e entrei nunha escola de teatro. P · Entón por que te presentaches a un concurso de modelos? R · Foi por a miña tía que viu o anuncio e dixo: ‘Por que non se presenta María que é moi guapiña’. A miña nai tamén me animou. E a verdade é que non tiña vergoña ningunha e fun pasando castings ata que cheguei á final. P · E agora xa deixaches a moda?
Son consciente de que aínda estou aprendendo
”
R · Realmente o que me gusta é interpretar. O de modelo tamén, pero non cambio unha cousa pola outra. Si que fago cousiñas, reportaxes de moda, algún desfile... P · E como actriz, tes pensado dar o salto ao cine ou á tele nacional? R · Eu son consciente de que aínda estou aprendendo. A oportunidade que teño en Galicia é bárbara. Agora estou rodando unha curta con Jairo Iglesias. Primeiro teño que aproveitalo pero logo non me importaría. Se me saíra, iría, non teño medo porque se podo traballar esto o resto da miña vida estaría encantada.
O TERCEIRO GRAO Un compañeiro co que compartir escenario Con Rebeca Montero,
a miña compañeira en ‘Matalobos’, e con Ernesto Chao • Unha película que quererías protagonizar Ou romántica ou
unha extrema, na que o meu personaxe fora moi distinto a min • Por que causa posarías espida? Se fose por unha causa benéfica igual si, pero se non creo que non • Cal é o teu lugar favorito de Santiago? Os parques • Dime algo que se che dea moi ben Patinar • E moi mal? É que o que non sei, gústame aprendelo. Se me propoño calquera cousa, non teño medo. Desde que fixen puenting podo dicilo • Un soño Levantarme pola mañá e ir todos os días a traballar cun sorriso na cara