¿A QUIÉN LE DARÍAS EL TÍTULO DE FAMOSO GALLEGO MÁS GUAPO? Concurso• La web GaliciaGay organiza un concurso para elegir al famoso gallego más guapo. Varios compostelanos, como el mago Xacobe o el modelo Rudy Lamas, compiten por el título con actores como Martín Rivas o Mario Casas, políticos como Feijóo o Quintana y presentadores como Xesús Peleteiro
www.santiagosiete.es
Año IV ■ Número 154 Semana del 9 al 15 de abril de 2010
MONÓLOGOS• SIGUE EL CIRCUITO COMPOSTELA CÓMICA
NO HAY NINGÚN COMPOSTELANO ENTRE LOS FUTUROS CRACKS El Campo de As Cancelas acogió esta semana uno de los casting del programa de televisión Football Cracks, que se emitirá desde finales de este mes. Cerca de quinientas personas se presentaron a esta prueba en Compostela, pero ninguno de los santiagueses presentes fue uno de los cuatro aspirantes seleccionados para la siguiente fase. Futbolistas aficionados de numerosos puntos de Galicia y del norte de España y Portugal acudieron al casting en busca de su oportunidad para entrar en la élite. Hablamos con Joaquín Penas, el único compostelano que alcanzó la última fase en Santiago, y que se quedó a las puertas de pasar a la siguiente ronda. Foto: Suso Rivas
MARTA ECHARTE
MÁS ACTIVIDAD PARA LAVACOLLA
VIAJAREMOS MÁS A MALLORCA Air Berlín aumentará las frecuencias en verano “Los gallegos y uruguayos tenemos una actitud parecida” Cónsul general de Uruguay en Galicia
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
USUARIOS LE DAN UN NOTABLE AL AUTOBÚS
Pág. 12 TRANSPORTE El edil Carlos Nieves asegura que el primer semestre será fundamental para la movilidad
TRANQUILIDAD: CON EL PÓRTICO NO CABEN LAS PRISAS Restauración • Expertos confirman que lo importante no es cuándo terminen las obras, sino que duren otros 800 años más
2
sieteciudad
Acuerdo a cinco
Dirección compartida
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el conselleiro Roberto Varela, el presidente de la Fundación Barrié de la Maza, José María Arias, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, y el dean de la Catedral, José María Díaz, firmaron este martes el convenio para la restauración del Pórtico. Rebeca Munín SANTIAGO
ESTE MARTES la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, visitó nuestra ciudad para, entre otras cosas, firmar el convenio con la Xunta, la Fundación Barrié de la Maza, el Arzobispado y la Catedral que va a permitir continuar con el proyecto de recuperación del Pórtico de la Gloria. Al día siguiente, la mayoría de los medios de comunicación locales incidían en que no se había aclarado la fecha en que estaría finalizado. Hacían hincapié, sobre todo, en que todo apunta a que el monumento del Maestro Mateo permanecerá rodeado de andamios no sólo durante este Año Santo, sino también en 2011, año en el que se celebrará el 800 aniversario de la consagración de la Catedral, pudiendo perjudicar de alguna manera a nuestro turismo.
la de manera que no haya que repetirla dentro de diez años”, apunta. En este mismo sentido se pronunció el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, hace unas semanas al afirmar que el tiempo en la obra de conservación del Pórtico no puede ser lo primordial. “Lo importante es hacer el trabajo bien para otros 800 años”, recalcó. También el arzobispo, Julián Barrio, y aún después de hacer un llamamiento a que los trabajos concluyan en el plazo más breve posible, admitió que en estos casos “no es lo más importante”.
Presión injustificada Sin embargo, si hacemos
Retirada de los andamios Los trabajos de conservación y restauración del Pórtico, para los que la Fundación Barrié de la Maza aporta 3 millones de euros, se encuentran todavía en la primera fase del proyecto, la de diagnóstico. Posteriormente se redactará un plan de conservación preventiva y se elaborará una
!
!
El proyecto de conservación está todavía en fase de diagnóstico
caso de la opinión de los expertos, esta presión mediática parece no estar justificada. El decano de la facultad de Geografía e Historia de la USC, Juan Monterroso, destaca que en intervenciones de este tipo “los plazos no los pone la gente, los pone la obra”. El profesor titular de Historia del Arte asegura que hacer una intervención de estas características con prisas y pensando en una inauguración lo único que trae como consecuencia son problemas de resultados. “Es como la cocina. Tiene que ir al ritmo que le corresponda. Si toca a fuego lento, es a fuego lento. Esta conservación hay que hacer-
Durante la visita de la ministra (en la foto con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro) también se anunció que la dirección técnica del proyecto será compartida por Concha Cirujano, restauradora del Instituto de Patrimonio Cultural de España, y el arquitecto Iago Seara.
Los estudios previos han detectado humedades y grietas
propuesta de intervención y ejecución de esta última. Será cuando termine esta primera fase, en el mes de julio, cuando se proceda a la retirada parcial del andamiaje. ¿La razón? La visita del Papa Benedicto XVI el próximo 6 de noviembre. Hacerlo ha suscitado alguna que otra polémica porque supondrá un coste de 15.000 euros no previsto. Al margen del trastorno económico, y según la opinión de Monterroso, no tiene por qué ser perjudicial porque los andamios no contactan con el monumento. Y es que, al fin y al cabo, lo verdaderamente trascendental es que el Pórtico de la Gloria siga siendo una de nuestras joyas.
Los andamios que ahora cubren el Pórtico de la Gloria serán retirados con motivo de la visita del Papa. / Alberto Uzal (Fílmate)
Juan Monterroso • Decano de la Facultad de Geografía e Historia. Profesor Titular de Historia del Arte
“LAS GRIETAS Y HUMEDADES NO SON PREOCUPANTES” ¿Cómo valora la firma del acuerdo entre Ministerio, Xunta, Catedral y Arzobispado? La valoración siempre tiene que ser positiva porque cuando se llega a acuerdos que van a facilitar las restauraciones, o la conservación en este caso de un bien como el Pórtico, la colaboración de cualquier institución es muy bienvenida. Y si hace que los trabajos se hagan con mucha más diligencia, muchísimo mejor. En virtud de este acuerdo, el arquitecto Iago
Seara es el nuevo codirector. ¿Cree que será positiva su entrada en el proyecto? Considero que sí por una razón puramente metodológica, al margen de consideraciones institucionales. Y es que el Pórtico es una obra extraordinariamente compleja y no podemos pensar sólo en términos de escultura o policromía, sino en términos de obra global. Por lo tanto, la visión interdisciplinar que aporta Iago como arquitecto va a enriquecer el proceso y a hacer que al final llegue a buen término.
Ya se han descubierto algunas grietas y humedades. ¿Es algo preocupante? Grietas y humedades hay en todos los edificios. No es una razón de preocupación. No es extraño que en un edificio de la Catedral las haya y en un inverno como este es lógico que florezcan con mayor intensidad. Además, ocurre como con cualquier paciente, si lo sometemos a una observación muy meticulosa al final acabamos encontrando cosas que a lo mejor a primera vista no son perceptibles.
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
En obras desde junio Los trabajos de motorización permanente del Pórtico de la Gloria comenzaron en junio de 2009 con la instalación de sensores de condiciones microclimáticas. A principios de septiembre empezó la fase de motorización estructural con los primeros trabajos de toma de datos.
¡QUE LA GLORIA NOS DURE 800 AÑOS MÁS! Esta semana se firmó el acuerdo para desbloquear los trabajos en el Pórtico - Frente a las críticas por no haber una fecha para su conclusión, expertos como el decano de Historia aseguran que en estos casos las prisas nunca son buenas
sieteciudad
14.000 visitantes La Fundación Barrié de la Maza puso en marcha en marzo de 2009 un programa de visitas guiadas, gratuitas y restringidas a un máximo de 10 personas, que permiten observar el Pórtico desde los andamios. Desde entonces y hasta marzo de este año han asistido más de 14.000 personas.
CULTURA Y CONCELLO, JUNTOS POR EL BIEN DE LA CATEDRAL EN SU VISITA en Santiago, la ministra de Cultura también aprovechó para reunirse con el alcalde y tratar algunos temas importantes para la ciudad como la celebración en 2011 del 800 aniversario
Confío en que esto sea el principio de una etapa muy próspera”
“
Ministra de Cultura
de la consagración de la Catedral. González Sinde pudo conocer de primera mano las acciones que llevará a cabo el Consorcio de la ciudad para impulsar esta conmemoración. Por una parte, está la realización de exposiciones en el Museo Catedralicio y en la nueva sede del Museo de las Peregrinacións, edificio cuyas obras pudo observar la titular de Cultura. Por otro lado, también se trabajará en la elaboración de un plan de exenciones fiscales que permita a las
entidades privadas colaborar en la ejecución de las obras vinculadas al Plan Director de la Catedral de Santiago, destinado a regular todas las intervenciones para su conservación.
El tiempo, en una obra como la del Pórtico, no puede ser lo importante”
“
Alcalde de Santiago
sabías qué... La basílica compostelana se consagró el 21 de abril de 1211 El 21 de abril de 1211 tuvo lugar la ceremonia de consagración de la Catedral de Santiago, presidida por el entonces rey de León Alfonso IX. Fue el principal evento de una ciudad que vivía uno de los momentos más álgidos de las peregrinaciones y gozaba de numerosos privilegios que permitieron acometer el final de las obras en la basílica, a cargo del Maestro Mateo.
200.000 personas visitarán la Catedral en 2010 según las estimaciones que maneja la Xunta
para este Año Santo. Entre ellas, el Papa Benedicto XVI que estará en nuestra ciudad el próximo 6 de noviembre.
3.000.000 millones de euros son los que aporta la Fundación Barrié de la Maza al Programa Catedral de Santiago de Compostela, que incluye el proyecto de conservación preventiva y restauración del Pórtico de la Gloria, su entorno y las pinturas murales de la Capilla Mayor y la Ordenación de los Museos Catedralicios. El Programa cuenta, además, con un comité científico internacional de asesoramiento.
3
4
sieteciudad
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
Marta Echarte • Cónsul General de Uruguay en Galicia
“QUEREMOS ESTRECHAR AÚN MÁS LAZOS ECONÓMICOS CON SANTIAGO” Carolina Carballedo SANTIAGO
DESDE HACE UNOS CINCO meses trabaja en nuestra ciudad con la intención de ayudar a que sus compatriotas uruguayos se adapten mejor a su vida en Galicia y estrechen lazos con los compostelanos. La nueva cónsul de este país latinoamericano en Galicia, Marta Echarte, se ha convertido en la voz de las más de 8.300 personas uruguayas que a día de hoy viven en Galicia “gran parte de ellas en Compostela”, matiza. Ahora, y a pocos días de terminar su ronda de contactos con representantes de las distintas instituciones gallegas, Echarte también habló con nosotros sobre sus inquietudes.
bajador. El uruguayo también. Además, en Uruguay, los gallegos han sido creadores de grandes fuentes de trabajo en distintos sectores, desde la hostelería hasta el sector automovilístico. En qué se centrará su trabajo? Quiero afianzar
¿Es muy importante la presencia del colectivo uruguayo en Compostela? Sí, lo es, aunque es muy difícil hablar de cifras concretas aquí. Estamos hablando de aproximadamente de unos 500.000 uruguayos residentes en el exterior, que, para ser un país pequeño es un número bastante representativo. En Galicia hay sobre unas 8.300 personas, distribuidas, sobre todo, en las provincias de A Coruña y Pontevedra. ¿Hasta qué punto contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad? La mayor parte de los uruguayos que viven en Santiago trabaja en el sector de la hostelería, pero también en otros muchos sectores. En otras ciudades, como en Lugo, muchos son empresarios del sector de la construcción o de venta de productos de importación, por ejemplo. También hay muchos artistas uruguayos aquí. ¿Por qué eligen Santiago? Muchos han escogido Galicia porque el gallego es muy abierto hacia el uruguayo. De hecho, nosotros también tenemos a muchos gallegos allá y tenemos una idiosincrasia similar, una actitud ante la vida muy parecida, que nos une. El gallego es muy aventurero y tra-
las relaciones con las instituciones gallegas y también en la parte económica, queremos estrechar aún más lazos con Santiago y Galicia. Queremos visitar a los empresarios y ver cómo está la situación para poder formar una Cámara de Comercio Uruguay-Galicia, porque ya la tenemos con el resto de España, y saber qué potencial económico podemos llevar. En la parte turística también nos gustaría hacer un hermanamiento entre Punta del Este y Sanxenxo.
Los gallegos y los uruguayos tenemos una actitud ante la vida muy parecida. Eso nos une”
“
Muchos ya empiezan a pensar en el regreso Y ¿cuáles son los planes de futuro para el colectivo uruguayo en Galicia?. Como nos explicaba Marta, “son una colonia de la que me siento muy orgullosa, porque es muy poco conflictiva, con unos índices de delincuencia muy bajos y con un alto nivel educativo” y que ahora “como felizmente, nuestro país está atravesando por un momento de estabilidad económica muchos de los que están en el exterior están replanteándose el regreso, de hecho en el consulado tenemos preparados muchísimos expedientes de gente que va retornar”. Ahí es donde el trabajo del consulado -cuya jurisdicción también abarca el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco- es fundamental porque “les brindamos protección y auxilio y les ayudamos en todos los trámites administrativos que necesiten, tanto si quieren quedarse como si deciden regresar”.
La nueva cónsul de Uruguay en Galicia, Marta Echarte, trabaja desde su sede en la rúa de O Hórreo para facilitar la vida de sus compatriotas uruguayos en Galicia./ Alberto Uzal (Fílmate).
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteciudad
5
HABRÁ MÁS VUELOS A MALLORCA Turismo • Air Berlin ampliará en verano las frecuencias entre la isla balear y Santiago • La
compañía firmó un acuerdo con Turgalicia para promocionar Galicia internacionalmente Redacción SANTIAGO
TURGALICIA y Air Berlin firmaron este jueves un convenio por el que se realizará una campaña de promoción turística entre los pasajeros de la compañía aérea de bajo coste para dar a conocer los aeropuertos y ciudades gallegas a las que vuela y, de esta manera, dar una imagen de destino próximo y fácilmente accesible para el mercado español y europeo. Se destinarán 1,3 millones de euros en acciones de comunicación en los destinos europeos que conectarán con Lavacolla y los otros dos aeropuertos gallegos, con el objetivo de estimular la demanda y aumentar el número de pasajeros. Palma de Mallorca Tras la firma del acuerdo, Air Berlín anunció también que a partir del próximo 26 de junio y hasta el 25 de septiembre ampliará las frecuencias entre Palma de Mallorca y Santia-
BREVES ■ Caminata para conmemorar el Día del Autismo Unas trescientas personas recorrieron este miércoles el trayecto entre la Porta do Camino y la Praza do Obradoiro compostelana, para conmemorar el Día Mundial da Concienciación sobre o Autismo, en un acto organizado por la Federación de Austismo de Galicia.
■ La Selva Negra,
lista a principios de verano Un grupo de escolares del Raíña Fabiola plantaron esta semana más de 600 ejemplares de árboles y arbustos en la Selva Negra. La concelleira de Medio Ambiente, Elvira Cienfuegos, que acompañó a los pequeños, señaló que el objetivo es que este parque “estea acondicionado para o verán” y recobrar así “o seu valor paisaxístico e ecolóxico”.
■ El Rosalía acogerá
un gran concurso sobre ciencia Miles de personas se darán cita del 1 al 3 de octubre en el Instituto Rosalía de Castro, que acogerá la undécima edición del concurso Ciencia en Acción, el certamen de estas características más importante de España. Será el primer colegio en albergarlo.
go. De esta manera, este verano habrá una nueva conexión los sábados entre el aeropuerto de Palma y el de Lavacolla a las 9:25 horas y entre el aeródromo compostelano y el de la isla balear a las 11:50 horas. Sobre nuevos destinos también se habló en la prime-
ra reunión técnica del comité de desarrollo de rutas impulsado por Fomento que se celebró esta semana en nuestra ciudad. En ella se acordó que una encuesta de AENA (Aero-
!
puertos Españoles y Navegación Aérea) y un estudio sobre el impacto del ‘low cost’ decidirán el reparto de destinos entre los tres aeródromos gallegos.
Se destinarán 1,3 millones de euros en acciones de comunicación en Europa
El aeropuerto de Lavacolla tendrá una mayor actividad desde el 26 de junio, fecha en la que se aumentarán los vuelos a Palma de Mallorca.
6
sieteciudad
QUÉ PASÓ CON…
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
EL MAPA DE RUIDOS
NO HABRÁ MAPA PERO SÍ CONTROLES Ciudad • En Santiago tenemos unos niveles de ruido “muy por debajo” de los que harían
obligatoria su redacción • En Raxoi se ha optado por revisar las zonas saturadas
Numerosos vecinos se quejan de los constantes ruidos que generan los atascos o las obras en algunas calles. / Alberto Uzal (Fílmate) Carolina Carballedo SANTIAGO
HACE CERCA de dos años, Santiagosiete se hacía eco de las denuncias de varios veci-
!
nos compostelanos, molestos por los constantes ruidos que aseguraban sufrir en sus hogares. Dificultades para poder conciliar el sueño, do-
La revisión de las zonas saturadas permitirá controlar los niveles acústicos de varias calles de la ciudad
lores de cabeza, malestar general durante el día... Esas eran algunas de las consecuencias que, según nos explicaban en la plataforma ve-
cinal Santiago Sin Ruido, sufrían varios vecinos en zonas como la Algalia, San Martín Pinario, Calderería, y también en el Ensanche (en calles
como Rosalía de Castro o Alfredo Brañas). En su momento (en noviembre de 2008), desde el Concello nos avanzaban que su intención era la de elaborar un mapa de ruidos, que funcionaría como diagnóstico para detectar los ruidos más habituales en las distintas calles y poder atajarlos. Pasado el tiempo, nos preguntamos, ¿qué ha pasado con el prometido mapa? Esta misma semana nos pusimos en contacto de nuevo con el Concello, desde donde nos explican que ya han tomado medidas al respecto, aunque finalmente Santiago no tendrá mapa de ruidos. Control de zonas saturadas ¿Por qué? Lo explican en la concellería de Urbanismo: “una vez valorada la conveniencia de la elaboración de un mapa de ruidos, teniendo en cuenta que en el caso de Santiago no estamos en los supuestos previstos legalmente en que sería obligatorio realizarlo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y ss. de la Ley 37/2003, del Ruidos, encontrándose el Ayuntamiento de Santiago muy por debajo de dichos valores mínimos, se estimó más conveniente llevar a cabo la
Revisión de la Declaración de Zonas Saturadas”, indican. Así, en este tiempo, y como añaden en la concellería de Mercedes Rosón, esta declaración ha permitido hasta el momento -“y una vez revisada lo seguirá haciendo”, matizan- controlar los niveles acústicos de determinadas zonas sensibles de nuestra ciudad. Así, a partir de ahora se llevará cabo un control ambiental del ruido y se adoptarán más medidas correctoras que eviten que se produzcan saturaciones acústicas en determinadas zonas.
Las saturaciones acústicas castigan a algunas calles No tenemos mapa de ruidos, pero sí un decreto que en su día declaró como zonas saturadas de ruido calles como Xelmírez, A Conga o República Argentina, entre otras. ¿Qué se considera ruidoso? Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier actividad que supere los 55 dB. Como ejemplos, pasando el aspirardor se pueden registrar 65dB y puede haber hasta 90dB en un atasco.
Si quieres saber qué ha pasado con algún proyecto que crees que ha quedado en el olvido, envíanos tu sugerencia a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981938444 o escríbenos en el Facebook ‘Santiagosiete Compostela’
ESTA SEMANA PROTESTA... Sofía Sueiro Vecina de O Milladoiro
“Tuvimos que esperar unos 20 días para que retirasen esta basura” Sofía vive en O Milladoiro, pero se desplaza habitualmente por la calle García Prieto, en Conxo, donde, como nos explicaba, durante varias semanas numerosas bolsas de basura permanecieron tiradas al lado de las papeleras, “y tuvimos que esperar unos 20 días a que las retirasen. Una vergüenza”, se lamenta. Nos pusimos en contacto con el Concello, donde explican que en la reurbanización de Avenida de Vilagarcía, García Prieto y Sánchez Freire se instalaron contenedores subterráneos, porque “nalgúns tramos, os de superficie impedían o paso dos peóns polas beirarrúas”. Conscientes de que “algúns veciños En Raxoi se non van a botar o lixo aos colectores, entendendo comprometen que é máis cómodo, pero máis incívico, deixar as a vigilar la zona bolsas de lixo na papeleira máis próxima, agora a Policía Local e o Servicio de Inspección Medioampara sancionar biental vixiarán estreitamente esta zona para aplia los infractores carlles a Ordenanza de limpeza aos infractores”.
!
Manda tu denuncia a redaccion@santiagosiete.es, llámanos al 981938444 o cuéntanoslo en el muro del Facebook ‘Santiagosiete Compostela’
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteciudad
7
EL AEROPUERTO ALBOR YA TIENE CIENTOS DE ADEPTOS Iniciativa • La propuesta de bautizar Lavacolla con el nombre del
ex presidente de la Xunta sigue sumando apoyos en el Facebook Rebeca Munín SANTIAGO
LA PROPUESTA del presidente editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, de bautizar a la nueva terminal de Lavacolla con el nombre de ‘Aeropuerto Internacional Presidente Gerardo Fernández Albor’ ha conseguido ya más de 300 apoyos en la red social Facebook. Fue la semana pasada durante la gala de entrega de los Premios Santiagosiete Lo Mejor de 2009 (en la que el ex presidente de la Xunta recogió el galardón de Compostelano del Año otorgado por los lectores de esta publicación) cuando Mouriño hizo pública la iniciativa. Desde entonces,
han sido muchos los compostelanos que se han decidido a apoyarla. Como los Trobeiros de Compostela (Luis Rial, Miguel Cancio y Luis Mari Solera), que defendieron la propuesta en su último programa de Correo TV. Diferentes sectores Esta semana hemos recabado la opinión de diferentes personalidades compostelanas. La mayoría mostró su total apoyo a la causa por entender que Albor ha hecho mucho por Santiago. También hay quien opina que todavía es pronto para darle su nombre al aeropuerto. “Todavía está muy fresca su actividad política. Es mi opinión perso-
Marcelino Agís • Profesor de la USC
Si Nueva York tiene el JFK, ¿por qué no Santiago un aeropuerto con el nombre de tan ilustre persona?
“ “ “
Antonio Pérez Casas • Presidente de ACOTES
Me parece francamente bien como me parecería bien que pusieran Fraga a la Ciudad de la Cultura José Antonio Liñares • Hostelero
Se merece todos los honores porque hizo mucho por Santiago pero me parece un poco precipitado
nal pero no es que no se lo merezca”, señala el presidente de los hosteleros compostelanos, José Antonio Liñares. El gerente de Galicia Calidade, Carlos Vila, y el profesor de la USC, Marcelino Agís, aluden a la existencia de otros aeropuertos internacionales que llevan aparejado el nombre de alguna persona ilustre para amparar la iniciativa. También son afines a la propuesta el gerente de Area Central, Juan Carlos Losada, y el presidente de la asociación de comerciantes ACOTES, Antonio Pérez Casas. Si quieres apoyar la causa, únete al grupo del Facebook ‘Aeropuerto Internacional Presidente Gerardo Fernández Albor’.
Gerardo Fernández Albor recogió la semana pasada el premio al Compostelano del Año otorgado por los lectores de Santiagosiete. Nuestro editor propuso en la gala que el aeropuerto reciba su nombre. / Fílmate
LA NUEVA TERMINAL AVANZA A MUY BUEN RITMO En junio de 2009 daba comienzo la segunda fase de las obras de la nueva terminal de Lavacolla, que suponen una inversión por parte del gobierno de España de más de 160 millones de euros. La terminal, que tendrá un total de 74.230 metros cuadrados, contará con dos bases diferentes: un edificio de varias plantas para pasajeros, compañías, operaciones y servicios aeroportuarios, y una zona destinada a seguridad, comercios y distribución e inspección de equipajes. Gracias a ello, el aeródromo compostelano podrá dar cabida a más de 4 millones de pasajeros. Hace unos días el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, señalaba que las obras avanzaban a muy buen ritmo. El regidor destacó que el proyecto estaba pensado para ejecutar entre 2011 y 2013, pero con José Blanco como ministro de Fomento la obra empezó en 2009 y se terminará en junio de 2011, “seis meses antes de la fecha en que iba a iniciarse en un principio”, subrayó.
Juan Carlos Losada • Gerente de Area Central
Se merece un trato destacado o bien dándole su nombre a la nueva terminal o bien de otra manera
“
Carlos Vila • Gerente de Galicia Calidade
Es una iniciativa loable porque es justo que la Comunidad reconozca su esfuerzo en beneficio de Galicia
“
8
sieteciudad
Semana del 9 al 15 de abril de 2009
EL RETRASO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN, A DEBATE Jubilación • Los sindicatos consideran la medida “imprudente” e “innecesaria” Deborah Castro SANTIAGO
EL INCREMENTO progresivo de pensionistas hace “imprescindible” una reforma del sistema de pensiones. Al menos esto es lo que cree el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien ve en la propuesta del retraso de la edad de jubilación a los 67 años (en la actualidad está en los 65) como una garantía para la sostenibilidad del sistema “más allá del 2030”, asegura en una nota de prensa.
!
Un estudio de CCOO desvela que el sistema de pensiones es solvente
La propuesta, cuyos detalles se debatirán en el Pacto de Toledo y que se aplicaría de forma progresiva a partir del 2013, parece no contentar ni a sindicatos ni a las más de 30.000 personas que el pasado 2 de marzo participaron en Galicia en las manifestaciones organizadas por UGT y CCOO. “A reforma parécenos regresiva, insolida-
ria, equivocada e, fundamentalmente, imprudente”, asegura José Domingo Barros, secretario de Formación y Empleo de UGT de Galicia. “Pensamos que esa proposta nese momento en concreto amenaza con romper o consenso político que se espera nestes momentos”. Prolongación voluntaria Conscientes de que la esperanza de vida de la población de los países Europeos avanzados está cambiando, desde la UGT proponen que “se alguén quere continuar traballando ou ten necesidade de continuar na vida activa de xeito voluntario a partir dos 65 anos, que o solicite e o faga, se está capacitado para elo. E se iso non da resultado, que se incentive a prolongación da vida activa para que a xente entenda que, se pode continuar, por qué non o vai facer?”. Para Clara Gamarra Lozano, secretaria de Previsión Social de CCOO de Galicia, la medida es “extrema e innecesaria”. Apoyándose en un estudio que presentó el propio sindicato a finales de marzo, aseguran que el “sistema é solvente. Proba diso
é que na Comunidade Autónoma incrementouse nos últimos anos o número de persoas que perciben algunha pensión, e a contía das mesmas tamén aumentou”.
!
El debate se ha trasladado a Internet en redes sociales como Facebook
Movilización en la red El debate se ha trasladado también a la web. En ella cobra especial relevancia la red social Facebook en la que los usuario crearon grupos como “Va a trabajar tu puta madre hasta los 67 años” con más de 500.000 miembros, “No a la jubilación a los 67 años” con más de 350.000. Otras agrupaciones hacen referencia al presidente del Gobierno. Entre ellas se encuentra “Quiero ver a Zapatero subido a un andamio a los 67 años” o “Acepto jubilarme a los 67 años si Zapatero se jubila ya”. Para conocer la opinión de la sociedad compostelana, hemos salido a la calle.
Manuel Sanmartín Durán • Profesor emérito en Farmacia
“EN ESTE PAÍS LOS POLÍTICOS VIVEN FUERA DE LA REALIDAD” A SUS MÁS DE 70 años, Manuel Sanmartín Durán, profesor emérito de la Facultad de Farmacia galardonado con la Insignia de Oro de la USC, continúa ejerciendo. Decisión a la que lo llevaron las satisfacciones que a lo largo de su trayectoria profesional le ha dado la docencia. Área en la que, a estas alturas de su vida, todavía le quedan retos pendientes. PREGUNTA ¿Qué opina sobre la propuesta del Gobierno para ampliar la edad de jubilación a los 67 años? RESPUESTA Lo que pasa en este país es que los políticos están viviendo fuera de la realidad, desconocen totalmente nuestra sociedad, lo cual es muy grave. Volvemos a lo de siempre, no se puede hacer una ley general, sino que hay que compartimentalizarla en función de las profesiones que desempeñan los ciudadanos. Un Profesor de Universidad, puede estar trabajando sin ningún problema hasta los 70 años; sin embargo, no opinaría lo mismo de un minero u otra profesión similar.
“
P. ¿Qué opina de que, en la práctica, los años de cotización no comporte grandes diferencias a la hora de jubilarse? R. Los años de cotización para jubilarse tenían que ser matizados en función de las profesiones. Está meridianamente claro que aquellos profesionales que necesitan una media de cuatro o más años para preparar una oposición (como un profesor de universidad), su tiempo de cotización tenía que ser distinto de aquellos profesionales que inician su vida laboral sobre los 20 años. P. Hay quienes deciden prolongar su vida activa por cuestiones económicas. ¿En qué porcentaje le rebajarán el sueldo el día en que decida jubilarse? R.- Cada Universidad tiene establecido un contrato diferente para los profesores eméritos en lo que se refiere a tiempo de duración así como a remuneración. En la USC los contratos son a tiempo parcial, tienen una duración de tres años con una prórroga de dos (que puede darse o no). El aspecto económico queda reducido en un 20%.
No se puede hacer una ley general, hay que compartimentalizarla en función de las profesiones
■ La voz de los compostelanos
¿Qué opinan de la propuesta de ampliar la
edad de jubilación a los 67 años?
Pedro Montaña Trabajador de Correos
Manuel Mariño Minero jubilado
Bárbara López Empleada Sector Madera
“A los 55 y para todos por igual”
“La jubilación estaba bien a los 65 años”
“Debería ser antes de los 65”
A juicio de Pedro Montaña, la edad de jubilación debería ser a los 55 años para todas las personas sin hacer distinción entre profesiones. Así, se fomentaría el empleo entre los más jóvenes.
Jubilado a los 62 años, Manuel Mariño cree que el retraso de la edad de jubilación a los 67 años no es viable en oficios como el de albañil o el de camionero, pero sí para, por ejemplo, los profesores.
Pese a reconocer que ahora los jóvenes se ponen a trabajar mucho más tarde al dedicar más tiempo a los estudios, Bárbara López cree que hasta los 65 o hasta los 67 “son muchos años”.
Semana del 9 al 15 de Abril de 2010
sieteciudad
9
SIETE DÍAS PARA EL DESBLOQUEO Infraestructuras • El próximo sábado 17 de abril está prevista una comparecencia en
Santiago del ministro de Fomento para anunciar la ampliación de la AP-9 en Santiago Redacción SANTIAGO
EL PRÓXIMO SÁBADO 17 de abril podríamos tener buenas noticias sobre la ampliación de la AP-9. Al menos así lo anunció esta semana el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, al recordar que para ese día está prevista una compare-
ADELANTAN EL 80% DE LAS AYUDAS DEL XACOBEO Economía• La Xunta
quiere facilitar la promoción de nuevos proyectos Redacción SANTIAGO
EL CONSELLO de la Xunta de Galicia autorizó a la Consellería de Economía e Industria para que haga anticipos de hasta el 80% de las subvenciones acogidas a la línea de ayudas para la financiación de proyectos orientados al desarrollo e productos o servicios de innovación tecnológica relacionados con el Xacobeo 2010. Se trata de ayudas que la Xunta ha puesto en marcha para la promoción de nuevos proyectos en el contexto del Año Santo, que están dotadas con 1 millón de euros. En este acuerdo, el Gobierno gallego dispone que el adelanto de las ayudas de Economía e Industria a los proyectos innovadores del Xacobeo podrá ser concedido sin necesidad de la constitución de garantías a favor de la Xunta por parte de los beneficiarios. Ayuda a peregrinos Además, al amparo de esta línea de ayudas que ofrecen desde la Xunta, se financiarán iniciativas orientadas a dar soporte tanto a peregrinos como al público en general mediante las TIC y para mejorar las tecnologías de restauración, inventario y estudio de los elementos históricos, artísticos y culturales vinculados al Año Santo compostelano. Con esta iniciativa, la Xunta acumula esfuerzos para aprovechar la oportunidad que supone el Xacobeo 2010 para Galicia.
!
Se financiarán iniciativas orientadas a dar soporte a peregrinos
cencia en Santiago del ministro de Fomento, José Blanco, en la que hará un anuncio sobre la ampliación de la AP-9 a su paso por Santiago. Con esta ampliación, se prevé que
!
se aumenten las conexiones, una de las cuales servirá para enlazar con la autovía de Lavacolla y se construirán más carriles en zonas especialmente conflictivas como los
Se prevé que aumenten las conexiones y que se construyan nuevos carriles
tramos entre A Rocha y la carretera de Ourense o entre ésta y San Lázaro. Además, dentro del proyecto de ampliación de la autopista a su paso por Santiago, se prevé que se levanten nuevas rotondas y un paso elevado en el ámbito del barrio de Castiñeiriño.
Por los tramos de la AP-9 en Santiago circulan cientos de coches.
10
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteeditorial OPOSICIONES: LA SOMBRA DE LA SOSPECHA EUSEBIO ÓNEGA*
nas 30.000 personas preparan simultáneamente oposiciones a diferentes administraciones públicas, cuerpos de seguridad y otros. Todos los opositores padecen el drama del desánimo, desempleo o subempleo. Unas pruebas que debieran ser diáfanas, solo lo son por los filtrados de las preguntas. ¿ Cómo es posible que en la era de la nanotecnología, el CERN y la ofimática se filtre un examen? Es sencillamente incomprensible. Un examen puede y debe no ser conocido ni por el tribunal. La informática puede impedir el fraude al cien por cien. Familias enteras de conocidos políticos han aprobado simultáneamente difíciles oposiciones. Y en las últimas de auxiliares administrativos para la Xunta de Galicia celebradas el 19 y 20 de octubre de 2009 tres hermanos han obtenido tres de las cinco mejores calificaciones entre 5.000 concurrentes.
U
ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE
La ministra de Cultura nos visitó
La delicada salud de monseñor Julián Barrio forzaba el nombramiento de un obispo auxiliar para Santiago, un cargo vacante desde 2002 después que Quinteiro Fiuza se fuera a Ourense
“Animo al alcalde a defender y apoyar la cultura que Santiago ofrece no sólo a los gallegos y españoles, si no a los ciudadanos de todo el mundo”
LO QUE DICE EL DIRECTOR DE S7
ABRIL: EXCELENTE OFERTA MUSICAL R. A. LANDEIRA
xcepcional la oferta musical que desde la concellaría de Cultura nos lanzan para el presente mes de abril. Dentro de la música popular destaca el concierto del nigeriano Femi Kuti, considerado el rey del afrobeat, una suerte de género que combina la percusión tribal de los yorubas, el jazz, el highlife ghanés y el funk afroamericano. El estilo fue inventado por su padre, Fela Kuti, un acomodado estudiante de Medicina que en Londres cambia los libros y las aulas por las partituras y el jazz. Su hijo Femi estará con nosotros el sábado 24 de abril en el Auditorio de Galicia. Paul Daniel vuelve a Santiago en esta ocasión para dirigir obras de Debussy y Mahler. Lo mismo hará Frans Brüggen para interpretar composiciones de Mozart.
E
Cómo es posible que se filtren examenes”
La propuesta pasa por varios pasos sencillos y sobre todo posibles y transparentes: El tribunal de oposición elaboraría una batería con miles de preguntas tipo test, abarcando todo el temario. Este posible cuestionario se introduciría en un programa informático y el día de la oposición, con los opositores sentados y ante notario, se realizaría una selección aleatoria por parte del propio programa de 50 ó 100 preguntas que constituirían el examen. Elegido el examen, se procedería a la impresión del mismo in situ. Y a pesar de que hay pruebas a las que concurren hasta 12.000 personas, ello no es obstáculo para la impresión. Media docena de multicopistas pueden realizar todas las copias en menos de 15 minutos. Tras el primer examen, que suele ser tipo test se procedería en la segunda prueba que suele ser el desarrollo de un supuesto práctico, con la misma forma de elección de preguntas. Puede alegarse que la corrección de supuestos prácticos no es posible por un ordenador, pero esto también es subsanable. Lo que hace falta es voluntad política ¿La hay? *Eusebio Ónega (León, 1954) Es licenciado en Filosofía y Letras. Docente por más de 30 años, fue director del Instituto de Enseñanza Media de Negreira
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
■
Cuánto sabes de Santiago
Ros Marbà se subirá a las tablas los jueves 22 y 29 para dirigir obras de Honegger, Mozart y Antón García-Abril. Este último ustedes lo recordarán por haber sido el compositor de BSOs como Sor Citröen o la serie Anillos de Oro. Pero sobre todo por ser el autor de la archiconocida sintonía de El Hombre y la Tierra de Félix Rodríguez de la Fuente. Por cierto, su hijo, de igual nombre, fue el arquitecto del monumental edificio de la SGAE en Vista Alegre. También nos hemos enterado que se ha formalizado en Santiago una Asociación de Amigos de la Ópera, aunque no tenemos más datos sobre esta propuesta. Así que si alguien conoce de este asunto y está leyendo esta columna, le invito a que nos lo comunique a nuestro correo electrónico.
DE LAS MOCHILAS J. Mª SÁNCHEZ REVERTE
l viajero que llega a Santiago trae en la mochila las tripas de su viaje para encontrarse que no puede entrar con ella en la catedral, esa es ahora la consigna. Antes de acceder al templo se registran las mochilas pero no las almas, y así seguirá siendo desde que caminar a Santiago ya no es un viaje a la melancolía sino un pack de fin de semana en oferta y con la bendición de la chica de curvas isobáricas que predice el tiempo. A ese viajero ya no se le miran las marcas de los hombros, sino la de los bolsos. Pobre peregrino de cámara digital capaz de fotografiarse hasta con los baches de la rúa como recuerdo, si supiera que pisa tierra de dos caixas a las que sus familias casan por conveniencia como a adolescentes hindúes, por la dote; si supiera que esta tierra ha sobrevivido a Almanzor, a una ciclogénesis explosiva y a la ministra Sinde; si supiera que cada piedra que pisa es una promesa incumplida; y si a pesar de todo conociera a sus gentes de verdad, al marchar lloraría como también lloró Boabdil al abandonar su ciudad. Es en esas mochilas proscritas donde se guardan los sentimientos de verdad, esos que nunca pueden dejarse aparcados. Se los llevaría la grúa.
E
01
¿Qué excepcional artista nigeriano podremos ver actuar el sábado 24 de abril?
a) Onyeka Onwenu b) Jerri Jheto c) Femi Kuti
02
¿Cuántos años cumplirá la Catedral en 2011?
a) 600 b) 800 c) 900
03
¿Qué naturalista ha ganado el III Premio Fonseca? a) David Attenborough b) William Balfour Baikie c) Manuel Ferrer Muñoz
El humor de... 2deCoña
“
HACE 3 AÑOS. 10 DE ABRIL DE 2007
Sin obispo auxiliar desde 2002
04
¿La obra de qué arquitecto se acaba de publicar en un libro? a) Fernando de Casas y Novoa b) Ferro Caaveiro c) Tomás del Río
05
¿Qué servicio ha incluido la empresa Tussa en el parking de Xoán XXIII? a) Custodia de bicis y mochilas b) Una hora gratuita c) Aparcacoches Soluciones: 1C, 2B, 3A, 4A,5A
josemaria@sanchezreverte.net
■ Sube, baja, se mantiene... Santiago Cuadrado
Sánchez Bugallo
Presidente Docobo
Un ejemplo de excepcional gestor deportivo y cultural
Emuvissa, ‘igual’ de rentable que el ejercicio pasado
Moncho Fernández no cree en el proyecto del Obradoiro
Así sin hacer ruido, desde que Cuadrado es gerente del Multiusos Fontes do Sar, este recinto no es sólo una referencia en el deporte, sino también lo es como uno de los templos culturales de Galicia. Atención a los que nos viene: Mark Knopfler, Sabina, Circo del Sol...
El consejo de administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo viene de aprobar las cuentas del ejercicio 2009 con un superávit de casi 400.000 euros. Resulta tan rentable como el año pasado aunque en 2008 el beneficio fuera de tan sólo 1.500 eurillos.
Que Docobo busca sustituto a Curro Segura no es ningún secreto. Y ahora tampoco lo es que el compostelano ex del Murcia, Moncho Fernández ha rechazado el banquillo del CAB porque no confía en un proyecto, el del Obra que, dijo, no cuenta con rumbo ni solidez. ¡Opá!
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: José Luis Vilanova García. Consejeros: Marc Basté Alujas, José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik, Víctor Cortizo Rodríguez. Director: Renato A. Landeira (rlandeira@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Oscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Dirección comercial y Publicidad: Pablo Blanco, Marta Martínez, Carlos Debasa (publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Lemos (santiagosiete@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo . Imprime: Imcodávila, S.A.
© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
11
sietenegocios
El Consejo de Administración aprobó las cuentas de Incolsa La pasada semana se aprobaron las cuentas que reflejan la situación de la empresa a 31 de diciembre de 2009, con un saldo negativo de 484.537 euros, ya que algunas subvenciones están pendientes de cobro. El 27 de mayo deberán ser aprobadas por la Junta de Accionistas.
LA LABOR DEL COMERCIO SERÁ HOMENAJEADA Distinción • Los establecimientos más veteranos recibirán su reconocimiento un año más • Se enmarca en el
programa Esta primavera, máiscomercio Redacción SANTIAGO
ALGUNOS DE LOS comercios más veteranos de Santiago recibirán un reconocimiento a su labor durante décadas. Será en el Homenaxe ao comercio de Compostela 2010, de la Concellería de Promoción Económica, Emprego, Comercio e Turismo; con una comisión que elegirá a cinco comercios, según criterios objetivos, que serán reconocidos en una recepción en Raxoi el 28 de abril. El concelleiro de Promoción Económica, Xosé Manuel Iglesias, presentó este Homenaxe ao comercio dentro del programa Esta primavera, máiscomercio. Merca en Compostela. A túa capital de compras, hecho público este mismo miércoles. Para ello, los comercios podrán presentar su candidatura o ser propuestos por otros antes del 16 de abril,
La Consellería de Cultura e Turismo, a través de Turgalicia, promocionará el Camino de Santiago y el Xacobeo 2010 desde el lunes en algunas de las ciudades españolas más importantes. Comenzará este lunes en Madrid y pasará por Valencia, Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Sevilla, donde finalizará el 3 de julio. La campaña llevará como lema ‘Camino de Santiago, Camino de Galicia, ¿vienes?’, y permanecerá diez días en cada una de las ciudades.
cuando finaliza el plazo. Se valorará la antigüedad del establecimiento y que pasara de padres a hijos en más de una generación. No podrán repetir los ya homenajeados El objetivo, según la Concellería, es “recoñecer o labor dos comercios homenaxeados, a súa traxectoria ao servizo da clientela, e a achega realizada ao sector comercial”, como ya se hizo en años anteriores. Por eso, podrán optar todos los establecimientos al pormenor del Concello de Santiago, excepto los que ya recibieron su reconocimiento en las ediciones anteriores. Las bases y la solicitud se pueden consultar en la web de la Concellería de Promoción Económica, Emprego, Comercio e Turismo: www.maiscompostela.org, y puede entregarse en los tres registros del Concello.
BREVES ■Se promocionará el Camino por toda España
El concelleiro Xosé Manuel Iglesias presentó el programa Esta primavera, máiscomercio. / A. Uzal (Fílmate)
SE UNE A OTRAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA El Homenaje al comercio es una de las actividades y planes del programa Esta primavera, máiscomercio. Merca en Compostela. A túa capital de compras, como el VII Concurso de Escaparatismo SCQ Shopping, cuyo
La huelga de los trabajadores de O Tangueiro se salda con el cierre patronal de la empresa Los empleados de las Panaderías O Tangueiro se declararon en huelga el pasado 1 de abril por las deudas que mantiene con ellos su propia empresa, reclamando sus salarios de los tres últimos meses y la garantía de permanecer en sus puestos. Así, los días 1 y 5 recorrieron algunas calles y se concentraron en la Praza Roxa en señal de protesta. Los afectados decidieron reincorporarse a partir del martes, exigiendo una solución definitiva antes del viernes, pero se encontraron con el cierre patronal de la empresa. Los trabajadores pedirán la anulación de la misma a la Consellería de Traballo.
en detalle
plazo de inscripción de la edición de primavera finaliza este lunes. Además, se desarrollará la segunda fase del Plan de mellora para os comercios en activo, con un Concurso de Proxectos que otorgará premios a los nueve mejores. El plazo para apuntarse finaliza el 18 de mayo.
■ Productos
artesanales en el Hostal Desde hoy viernes y hasta este domingo 11, el Hostal de los Reyes Católicos acoge una exposición de productos artesanales hechos por mujeres rurales. Esta muestra se enmarca en el acuerdo firmado por la Red de Paradores de Turismo de Galicia con la asociación Fademur Galicia. La exposición enseñará productos como cremas de castañas, licores, encajes de Camariñas, cerámica, cestería, etc. Posteriormente se pondrán a la venta por los Paradores de las cuatro provincias de Galicia.
DE PRIMERA CALIDAD
PASTAS CON SABOR A COMPOSTELA
A la hora de elaborar los Caprichos de Santiago, la empresa Casal Coton emplea productos de primera calidad: la mejor almendra, el mejor huevo y el mejor azúcar.
PARA CELÍACOS Las personas con intolerancia celíaca también pueden disfrutar de los Caprichos de Santiago, ya que su receta está exenta de conservantes y gluten.
Repostería • Casal Coton lleva quince años
compartiendo la receta de los Caprichos de Santiago, unas pastas artesanales con un gusto único Redacción SANTIAGO
SON UNA DE LAS señas de identidad de la gastronomía compostelana. Los Caprichos de Santiago forman ya parte del paisaje de la ciudad, ya que, como dicen desde Casal Coton, la empresa que los elabora, gran parte de su éxi-
to radica en las degustaciones a pie de calle. Estas pequeñas pastas se elaboran en Lavacolla, y por su proceso de producción artesanal sus existencias son limitadas. Solo se comercializan en las tiendas de productos Casal Coton y en tiendas especializadas de toda Gali-
cia. La idea de compartir esta receta tradicional partió hace quince años de José Casal, máximo responsable de Casal Coton. Desde entonces, los Caprichos de Santiago ya se han convertido en un clásico.
PRODUCCIÓN LIMITADA Al ser elaborados de forma totalmente artesanal, la producción de los Caprichos de Santiago es limitada, como suele ocurrir con los productos de más calidad.
12 sietereportaje
Semana del 9 al 15 de Abril de 2010
1999: Nace TUSSA
2001: gestiona Xoán XXIII
La empresa municipal TUSSA dio sus primeros pasos en el año 1999. Nace con la intención de ocuparse de la ordenación y control del tráfico urbano, política de aparcamientos así como de regular la movilidad general en Compostela. Mila Méndez/C.Carballedo SANTIAGO
Falta de familiarización Sin embargo, el problema de fondo para el responsable de TUSSA no está en los servicios prestados, sino en una falta de concienciación sobre la conveniencia de utilizar los transportes públicos. “La gente no se plantea hacer determinados desplazamientos en el bus. Aunque hay líneas como la 1, que comunica el
!
!
concelleiro de Mobilidade, Carlos Nieves, ya avanzó que próximamente se instalarán 12 paneles informativos que ofrecerán datos en tiempo real sobre la situación de los autobuses en cada momento y están abiertos a hacer algún cambio más, cuando se conozcan las encuestas de movilidad que, junto a las ya presentadas, darán un marco de análisis global a partir del que podrán trabajar en el futuro. Optimizar recursos Mientras estos resultados completos no llegan, en TUSSA ya prevén cuáles son dos de sus objetivos si quieren mejorar la movilidad de ciudad: aumentar el número de clientes del transporte colectivo y optimizar los recursos. José Ramón Mosquera, gerente de la entidad, recuerda que en Compostela hay operativos unos 54 autobuses para el transporte urbano y periurbano, “más del doble de otras ciudades que, como
Una radiografía muy completa de todos los usuarios Las encuestas, hechas entre 800 personas, han permitido hacer una radiografía completa de los usuarios. Además, te mostramos algunos datos significativos para TUSSA en este último año.
Tres años más tarde de asumir la gestión del aparcamiento de Xoán XIII, la empresa municipal se hace cargo a partir de 2004 del aparcamiento de superficie de Belvís y también de la gestión de la dársena de autobuses de Xoán XXIII.
Oviedo, doblan en habitantes a Santiago”. Después del crecimiento experimentado en el 2008, con 7.837.346 viajeros, y del aumento de la compra de las distintas modalidades de bonos en 2009, Mosquera también reconoce la pérdida de usuarios registrada en la mayoría de los meses del pasado año, menos en noviembre, agosto y marzo, cuando se computaron 687.000 viajeros en este último.
LOS COMPOSTELANOS damos un aprobado con nota al servicio de autobuses urbanos. Al menos así se desprende de los resultados de las encuestas a las que se sometieron los usuarios en febrero y que se dieron a conocer esta misma semana. En términos globales, los santiagueses le damos 6,95 puntos sobre 10. Estamos contentos con el trato personal (7,5 puntos) y con la seguridad en el viaje ( 7,35), pero nos quejamos de las frecuencias, la puntualidad y queremos mayor número de paradas, autobuses y más información. Conscientes de esta situación, desde la empresa municipal responsable del servicio, TUSSA, barajan la posibilidad de hacer algunos rediseños. Por el momento, el
Se instalarán 12 paneles con información de la situación de los autobuses
Dentro de su política de gestión de zonas de aparcamiento en nuestra ciudad, el año 2001 la empresa se hizo cargo de la gestión del aparcamiento de superficie de Cornes y también del aparcamiento subterráneo de Xoán XXIII.
2004: gestiona Belvís
Los resultados de las encuestas servirán para hacer rediseños en el servicio
polígono del Tambre con Santiago cada 16 minutos, la gente prefiere ir en su coche particular. Si vas con traje y corbata aún te miran extraño”, afirma. Los datos del transporte urbano de 2009 reflejan una caída de los usuarios puntales durante el año, pero un aumento del consumo de las diferentes modalidades de bonos, es decir, de los usuarios estables. “Nuestros clientes”- apunta el gerente de TUSSA- “están fidelizados, la gran batalla es la captación de nuevos viajeros”. Una ciudad más accesible La pregunta clave para los responsables del transporte colectivo sigue siendo cómo conseguir que los vecinos dejen de percibir sus servicios más como un estorbo que como una alternativa económica y práctica, por eso confían en el éxito de campañas como las recientemente puestas en marcha ‘Tes +bus’ para remover hábitos.
98,63 % durante la semana. Casi el 100% de los usuarios usan el bus en días laborables, 3 de cada 10 para ir a trabajar.
13 % con bono. El 13% de los
EL TRANSPORTE URBANO SE PREPARA PARA MEJORAR SUS OFERTAS TUSSA • Los compostelanos puntúan el servicio con un 6,95, según los
resultados de las encuestas hechas entre usuarios en los últimos meses
La empresa municipal que gestiona el servicio de transporte urbano, TUSSA, también gestiona el edificio de la estación de autobuses y los aparcamientos de Belvís,
usuarios hacen uso del bono mensual. Un 11% utilizan el bono de pensionistas y cuatro de cada diez viajan con el bono ordinario.
15,6 % son estudiantes. Son el segundo tipo de usuarios que
más hacen uso del autobús.
24 líneas. A día de hoy, 54 vehículos cubren las 24 líneas.
100.000 visitas a la web. La renovada
página web de TUSSA (www.tussa.org) recibió más de 100.000 visitas el año pasado.
3.965 en bicicleta. El sistema de transporte individualizado en bicicleta, Combici, rondó los
4.000 usuarios en 2009.
340 plazas. El nuevo aparcamiento de borde de Santa Marta, que estará listo a finales de mayo, tendrá 9.000 metros cuadrados de superficie y unas 340 plazas disponibles.
Semana del 9 al 15 de Abril de 2010
2005: estación de autobuses
sietereportaje 13
2008: Nace el servicio Combici
En abril de 2005, el Concello cede la gestión de la estación de autobuses a TUSSA. Desde que la empresa municipal asumió su gestión, se emprendieron mejoras como el pintado de las zonas más dañadas, se colocaron pantallas informativas y se aumentó la seguridad en las plataformas inferiores.
En julio de 2008 se inauguraba el servicio de alquiler de bicicletas ‘Combici’. Inicialmente se pusieron en marcha siete puntos de recogida de bicicletas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Para este mismo año, tienen en mente ampliar los servicios de alquiler en zonas como la praza de Vigo o Rodrigo de Padrón.
Carlos Nieves • Concelleiro de Mobilidade
El Plan de Mobilidade, que reorganizará el tráfico en la ciudad, estará listo en abril”
“
“ESTE PRIMER SEMESTRE SERÁ FUNDAMENTAL PARA LA MOVILIDAD EN SANTIAGO” Carolina Carballedo SANTIAGO
EL PLENA FASE final para que esté listo el Plan de Mobilidade de Santiago que reorganizará e implementará el tráfico- el edil responsable de Mobilidade y vicepresidente del Consejo de Administración de Tussa, Carlos Nieves, nos avanzó qué tiene entre manos su departamento para los próximos meses.
, Xoán XXIII, así como la dársena de Xoán XXIII. / Ana B. Vázquez (Fílmate).
sabías que... la plaza de Galicia es la parada más utilizada? Dos de cada diez usuarios cogen el autobús en la Plaza de Galicia. Le siguen las paradas de la Senra las de Fontiñas.
TUSSA congeló las tarifas
de sus aparcamientos? Este año, tanto el parking de Belvís, el de Xoán XXIII y la dársena de Xoán XXIII no aumentaron los precios.
algunos padres pueden aparcar gratis? Los padres
de alumnos de los colegios López Ferreiro, San Jorge, Compañía de María, Doña Emna y San Francisco tienen 30 minutos gratis para dejar el coche en los dos parkins gestionados por TUSSA a la entrada y salida del colegio.
¿Les cuesta mucho captar nuevos usuarios de autobús urbano? Bueno, es uno de nuestros retos, el de saber captarlos. Nuestros usuarios son fieles, pero también hay mucha gente que todavía no está concienciada de los beneficios del transporte público. Es un tema más a largo plazo.
cio Combici. Entre las zonas, barajamos la plaza de Vigo o Rodrigo de Padrón. De aquí al verano se va a dar un salto espectacular en la movilidad. Será un año decisivo... Sí. Este primer semestre será fundamental para las políticas de movilidad de Santiago. Estamos trabajando para poner en marcha muchas mejoras.
En poco tiempo estará listo el Plan de Mobilidade, ¿qué papel tendrá el transporte urbano en él? El transporte es una de las patas fundamentales de este plan, por eso hemos hecho diferentes encuestas entre los compostelanos, para incorporar en él sus opiniones. De hecho, en nuestras previsiones está que el Plan de Mobilidade esté listo ahora en abril.
¿Hasta qué punto los aparcamientos de borde de Santa Marta y Salgueiriños serán importantes para la ciudad? Queremos darle al ciudadano una alternativa económica para que deje el coche, pero también solucionar problemas de movilidad, por eso creamos estos aparcamientos. Esperamos que el de Santa Marta ya funcione a finales de mayo y el de Salgueiriños, como muy tarde, en julio.
Además de la puesta en marcha de los aparcamientos de borde y de mejoras en el servicio Combici, ¿hay más en mente? Sí, en breve pondremos un sistema nuevo de información en los autobuses, seguiremos negociando con la Xunta para que el Plan de Transporte Comarcal sea más completo y lucharemos por mejorar el transporte al aeropuerto.
Nuestro reto es saber captar nuevos usuarios de autobuses”
Desde hace unos años, TUSSA está impulsando el transporte en bicicleta, ¿habrá novedades? Sí, queremos incorporar más puntos de alquiler de bicicletas, en nuestro servi-
Vamos a incorporar nuevos puntos de alquiler de bicicletas”
“
“
14
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteUSC Universidade de Santiago de Compostela
Se abrió el plazo para participar en el programa para dejar de fumar La Unidad de Tabaquismo, dirigida por Elisardo Becoña, abrió el plazo (que se cerrará el 22 de abril) para todos los que quieran participar en los tratamientos. Más información en 981 547146.
EL NATURALISTA ATTENBOROUGH, NUEVO FONSECA Reconocimiento • El divulgador británico vendrá próximamente a Santiago para coger el relevo de Stephen
LOS SIETE MAGNÍFICOS ÁLVARO LORENZO REY
Hawking y James Lovelock • Es el tercer científico en recibir el Premio Fonseca, dentro del Programa ConCiencia omo sin duda recordarán, ‘Los siete magníficos’ es un clásico del western basado en ‘Los siete samuráis’, de Akira Kurosawa, protagonizado por siete mercenarios contratados para limpiar de vandalismo un pueblo fronterizo de Méjico. El filme ha venido a mi cabeza al comprobar que, con la última incorporación de Juan Varela Durán a la lista de candidatos a Rector de la USC en las próximas elecciones, son ya siete los posibles “magníficos” (tratamiento que se da al Rector en la Universidad) llamados a dirigir la magna institución: Laura Sánchez Piñón, Lourenzo Fernández Prieto, Mercedes Brea, Jaime Gómez Márquez, Pilar Bermejo Barrera, Juan Casares Long, y el propio Varela Durán. Será la disputa más abierta de la historia de la USC, y quizá de la Universidad española, debido al número de candidatos, pero temo que no la más plural, a falta de que se oficialicen todas las candidaturas y comience la campaña, pues veo muy centrados a los candidatos en temas como la financiación de la USC o la Facultad de Medicina, mientras que otros temas de gran calado y urgente resolución lamentablemente se quedan en el tintero. Habrá que permanecer atentos, y comprobar si, efectivamente, vienen dispuestos a limpiar la ralea actual o al mero continuismo. alorenzo@santiagosiete.es
C
El jurado se reunió esta semana en San Xerome para dar a conocer el nombre del nuevo premio Fonseca.
EL NATURALISTA y divulgador David Attenborough, uno de los pioneros en los documentales de naturaleza, cogerá el relevo de Stephen Hawking y James Lovelock y próximamente vendrá a nuestra ciudad para hacerse con el Premio Fonseca, que convocan la USC y el Consorcio, al amparo del Programa ConCiencia. Así se dio a conocer esta misma semana en San Xerome, tras las deliveraciones del jurado, que estaba compuesto por el rector Senén Barro; el gerente del Consorcio,
Xosé Manuel Villanueva; el director de programas del Consorcio, Xosé Denís; el director del programa ConCiencia, Jorge Mira; el director del instituto de Medicina Genómica y Premio Jaume I de Investigación Médica, Ángel Carracedo; el director del programa Banda Ancha de la Radio Galega y de la revista Código Cero, Xosé María Fernández Pazos; la profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña y directora del Programa Nacional ‘Ciencia en Acción’, Rosa María Ros Ferré; y el director técnico de la Casa das Ciencias de A Coru-
!
!
C. Carballedo SANTIAGO
Es uno de los divulgadores pioneros en los documentales de naturaleza
También recibió el Premio Príncipe de Asturias 2009 de Ciencias Sociales
ña, Marcos Pérez Maldonado. Todos ellos reconocen así el intenso trabajo de Attemborough divulgando sobre naturaleza e historia natural, fundamentalmente a través de documentales televisivos. Con una carrera profesional de casi cinco décadas, se hizo famoso primero con su serie ‘Zoo Quest’ (entre 1954 y 1964), aunque se consagró en la década de los 80 como
Attenborough se consagró en la década de los 80 como divulgador.
principal figura mundial en la realización de programas de televisión sobre naturaleza, presentando ‘Life on Earth’ en la BBC, que fue vista por más de 500 millones de personas y marcó un antes y un después en la divulgación científica en la televisión. Más de 20 libros Su labor divulgativa se vio complementada con más de
20 libros y durante su carrera recibió los más altos reconocimientos científicos, entre los que destacan el Premio Descartes de comunicación de la ciencia de la Unión Europea y el Premio Príncipe de Asturias 2009 de Ciencias Sociales. En fechas próximas Attenborough vendrá a Santiago a participar en una serie de actos públicos y a recoger su Premio Fonseca.
sabías que... cuatro especies de seres vivos llevan su nombre? Son el dinosaurio ‘Attenborosaurus conybeary’, el pez fósil ‘Masterpiscis attenboroughi’, el equidna ‘Zaglossus attenboroughi’ y la planta filipina ‘Nepenthes attenboroughii’. dirigió la BBC Two? En la década de los 60, dirigió el segundo canal de la BBC y al año siguiente pasó a ser director de programación de la BBC hasta 1972. su hermano mayor era el doctor Hammond en ‘Parque Jurásico’? El actor Richard Attenborough interpretó en el cine al excéntrico multimillonario que decidió clonar dinosaurios.
VIGO INSISTE EN LLEVARSE MEDICINA
VARELA SE SUMA A LAS ELECCIONES
Polémica • El alcalde de la ciudad olívica
Finalmente serán siete las personas que se disputen en mayo el puesto en San Xerome
dijo que la tendrán “más pronto que tarde”
Comicios • El catedrático de Medicina oficializó esta semana su candidatura a rector •
Redacción SANTIAGO
Redacción SANTIAGO
EL ALCALDE de Vigo, Abel Caballero, insistió esta semana en reclamar para la ciudad olívica la titulación de Medicina, asegurando que lo lograrán “más pronto que tarde”. En concreto, Caballero aseguró que “Vigo no renuncia a su facultad de Medicina; estamos estudiando los tiempos y los momentos, y ahora lo importante es que disponemos del segundo ciclo”. Para argumentar su propuesta, el regidor ponía sobre la mesa el he-
cho de que Vigo cuente con un hospital universitario y capacidad docente, como “datos claves que avalarían esta demanda”, aunque su postura choque frontalmente con el acuerdo firmado hace algunos meses por los tres rectores y la Xunta. Pese a esto, Caballerio también reconocía que la falta de fondos será una traba para darle fuerza a su demanda. De hecho, se estimó en su día que la creación de una nueva facultad supondría un desembolso de 15 millones de euros.
EL CATEDRÁTICO de Medicina, Juan Varela, se unió esta semana a la carrera electoral para conquistar el rectorado de la Universidad compostelana. Y es que, dos días antes de que se cerrase el plazo para presentar candidaturas, Varela oficializó la suya. Como explicó tras presentar en el registro su candidatura, Varela destacó que, entre sus pretensiones está la de “dialogar, consensuar y pactar” soluciones para dar respuesta a los problemas que tiene la universidad.
Tras resaltar que el equipo rectoral actual “deja a la Universidade de Santiago entre la élite de las universidades”, el aspirante a rector manifestó su intención de que la USC que espera heredar “alcance la excelencia en las otras áreas”. Además, quiso dejar claro que en el programa de gobierno de su candidatura “no sólo” atiende a los “problemas de Medicina”, sino que aborda “las otras cuatro grandes áreas” y los problemas que conciernen al campus de Lugo. La candidatura de Varela se sumaba así a las seis ya
El catedrátrico Juan Varela, presentó esta semana su candidatura a las elecciones que se celebrarán el 5 de mayo /A. Uzal (Fílmate)
confirmadas desde hace semanas, que son las de Juan Casares Long, Laura Sánchez Piñón, Pilar Bermejo, Louren-
zo Fernández Prieto (que presentó esta semana su programa), Mercedes Brea y Jaime Gómez Márquez.
15
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
JOSITO PORTO Y ALFREDO PADILLA:
“OS DOUS SOMOS IGUAL DE
descerebrados” A. Uzal (Fílmate) Rebeca Munín SANTIAGO
SON LA PAREJA del Circuito Compostela Cómica. Aunque también actúan por separado, Alfredo Padilla y Josito Porto (que acaba de estar nominado en los últimos premios de teatro María Casares como mejor actor) triunfan en las noches compostelanas con sus ‘laretadas’, una forma única y original de hacer monólogos. ¿Qué tal la experiencia en el Circuito? Josito: Pois aínda que a nosa ‘laretada’ se separa dos típicos monólogos, estou moi contento de como se recibe. Alfredo: Son diferentes los locales y los tipos de públi-
Alfredo ten unha gran facilidade para entrar a saco coas miñas estupideces”
“
cos pero la experiencia es bastante interesante. En el Compostela Cómica os estrenasteis como dúo cómico. ¿Contentos o ya arrepentidos? (risas de ambos) J.: Arrepentido non! Non acostumo a arrepentirme de nada e neste caso non ía ser menos. Entre os dous hai moi boa química e os dous somos igual de descerebrados! Esto non morre! A.: Contento! Nos conocimos haciendo una serie por internet y decidimos ponernos a trabajar juntos. ¿Qué ventajas tiene hacer un monólogo entre dos? J.: Está ben porque se de repente estás en babia, está a outra persoa que te saca da situación. Estar só tamén ten o seu punto porque non tes a ninguén que precise de ti. A.: Yo me siento muy bien con lo que estamos haciendo. Hay que escuchar lo que
dice el compañero e ir aportando para construir el espectáculo. A ver si os mojáis y me decís una virtud y un defecto de vuestro compañero... J.: A súa virtude é que ten moita facilidade para entrar a saco en determinadas estupideces que eu lle podo plantexar ao longo da ‘laretada’. E o defecto de Alfredo tamén é ese porque hai veces que me deixa dicindo: “Merda, e agora que digo!”. A.: Una virtud de Josito es su forma de trabajar. Es un excelente actor e improvisa muy bien. Es un gran profesional. Y un defecto que tiene es la bebida, pero se lleva bastante bien.
Josito improvisa muy bien. Es un gran profesional y un excelente actor”
“
El Circuito estrena local y monologuista Mónica es el nombre de la primera chica que forma parte del Circuito Compostela Cómica. La monologuista, que será compañera de Alfredo Padilla, Josito, Víctor Grande, Pedro Brandariz, Rafa y Pejo, se estrena hoy a las 22:00 horas en el Central Perk (en la rúa Nova de Abaixo). El domingo, a las 23:00 h., volverá a actuar en El Nido del Cuco. El local, situado en Virxe da Cerca, se une al Central Perk, el Garoa (Rodrigo de Padrón), el Rock Café (República Argentina), el Matadero (Plaza del Matadero), el Deluxe (Santiago de Chile) y el Casino (Rúa do Vilar) en esta novedosa iniciativa humorística. Solidarios con Haití Dos de los monologuistas del Circuito, Pedro Brandariz y Víctor Grande, participarán este sábado, 10 de abril, en la I Gala Cómica Solidaria con Haití que se celebrará en el Teatro da Xuventude de Cecebre (en el concello de Cambre) a partir de las 20:30 horas.
16 Sinfo
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
nola o r po Valiñ r vie Xa
COMPOSTELA CULTURAL ACTOS SEMANA VENRES 9 - XOVES 15 DE ABRIL
Cómo entrenar a tu dragón
Voadora: Super8
La historia se centra alrededor de un kikingo adolescente llamado Hipo que vive en la isla de Berk, dónde luchar contra dragones es un modo de vida. AREA CENTRAL 16:00, 17:00, 18:00 VALLE INCLÁN 17:30
MASSIVE ATTACK Heligoland
Avatar
Virgin / EMI
Desde que se formaron en 1989 sólo han editado cinco discos. Para este Heligoland han tenido que pasar siete años. Ahora que todos reivindican la gloria del narcótico y glorioso trip-hop de Bristol, ellos regresan con su mejor disco desde Mezzanine en 1998, dejando atrás el paso en falso de 100th Window. En este caso, además del habitual Horace Andy, entre los sonidos más identificables con su pasado se escuchan las voces de Damon Albarn, Hope Sandoval, Martina Topley-Bird, Guy Garvey o Tunde Adebimpe.
Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral. AREA CENTRAL 19:05
A compañía luso-galega Voadora presenta a súa nova proposta escénica que xira en torno á memoria e que combina teatro, danza, música en directo e maxia.
El escritor Narra la historia de un escritor que es contratado como 'negro editorial', alguien que escribirá un libro pero que será firmado por otro autor. AREA CENTRAL 19:10, 22:10 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45
El libro de Eli En un futuro no muy lejano, un hombre solitario camina sobre la desolada tierra que una vez fue los Estados Unidos.
Salón Teatro. Venres 9 (21:00 h.), sábado 10 (20:30 h.) e domingo 11 (18:00 h.). 1o €
ÁREA CENTRAL 16:10, 22:35 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00
Furia de Titanes Cuando el gobernador de Argos decide sacrificar a su hija y a su nieto Perseo, el dios Zeus (que es el padre del niño) decide salvarles y arrasar la ciudad.
Mostra do libro infantil e xuvenil galego
PAVEMENT Quarantine The Past: The Best of Pavement
NACHO UMBERT & LA COMPAÑÍA Ay... Acuarela
Nacho Umbert, cantante y compositor del desaparecido grupo Paperhouse, vuelve a la escena musical después de casi 14 años de silencio tras la publicación del recordado Adiós. Con aromas clasicistas y la voz en primer plano, el peso de este nuevo disco de pop acústico titulado Ay... recae en unos textos casi recitados, en el que los silencios tienen su importancia, acompañados por una formación pequeña y acústica que da forma a este proyecto tan íntimo y cercano como el pavimento de su casa.
ÁREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:00, 20:30, 22:10, 22:45 VALLE INCLÁN 18:30, 20:45, 23:00
La niña mágica y el Big Bang Nanny se presenta a la puerta de una joven madre que intenta llevar la granja mientras su marido está en la guerra
Domino - PIAS
Duraron 10 años, de 1989 a 1999. Grabaron cinco discos que los convirtieron en el paradigma del rock estadounidense independiente de los 90. Cansados y distanciados, se separaron. Ahora, solventadas sus diferencias, regresan para una gira mundial en olor de multitudes que tendrá una fecha en España en el Festival Primavera Sound. Como aperitivo, se edita su primer recopilatorio con 23 de sus mejores canciones, singles que casi fueron éxito y otros temas más recordados y menos reconocidos.
CARTELERA
ÁREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25
Querido John O Teatro Prgados polos seus lectores en doce categorías
O Consorcio Editorial Galego exporá algunhas das últimas novidades literarias das editoriais Sotelo, Baía e A Nosa Terra
Gala Cómica Solidaria Local Social Juventud de Cecebre. Cecebre. Sábado 10 de abril. 20:30 h.
V Feira do Libro Infantil e Xuvenil Galego Área Central. Do venres 9 ao domingo 11
John Tyree es un soldado de las Fuerzas Especiales que durante su permiso va a visitar a su padre a Carolina. ÁREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45
Recuérdame Una familia empieza a descomponerse tras el suicidio de uno de sus hijos. A pesar de ello, el hijo restante no pierde la esperanza de llegar a enamorarse . ÁREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25; 22:40
Tensión sexual no resuelta un profesor universitario persuade a su alumno más caradura para que le ayude a recuperar a su antiguo amor. ÁREA CENTRAL 22:05
El mal ajeno Diego es un médico tan acostumbrado a manejar situaciones límite que se ha inmunizado ante el dolor de los demás. VALLE INCLÁN 23:00
Los hombres que miraban fijamente a las cabras Un reportero enviado a Irak que podría conseguir la historia de su vida cuando conoce a un hombre que asegura ser un soldado psíquico. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
Precious Precious Jones tiene 16 años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años, y el padre de ambos es su propio padre. VALLE INCLÁN 17:30
Shutter Island Thriller psicológico en el que un sheriff investiga la misteriosa desaparición de una mujer, internada en un psiquiátrico por comportamiento criminal. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de lunes a viernes con carné xoven y carné de estudiante.
Multicines ¡rea Central C. C. de ¡rea Central -Fontiñas (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
17
OSTE MP
LM NE U
Juan Negreira Montero • Lund, Suecia
NOS E A L
O •CO ND
“LUND TEN UNHA VIDA RELAXADA E SEN AGOBIOS... COMO SANTIAGO” Óscar de la Fuente SANTIAGO
AL IGUAL QUE otros compostelanos universitarios, Juan Negreira decidió ir al extranjero para finalizar sus estudios. En su caso escogió la ciudad de Lund, en Suecia, que siempre fue su primera opción porque “estivera aquí dúas veces de viaxe e encántame”. En esta pequeña ciudad, en la facultad de ingeniería civil, Juan está realizando su proyecto de fin de carrera desde septiembre. Y aunque el proyecto consume casi todo su tiempo, nos cuenta que un par de veces al mes va a un colegio “a darlles clases de conversación de español a nenos de 14 e 15 anos”. Similitudes con Santiago Lund es una ciudad similar a Santiago. Situada en el sur de Suecia (a 15 minutos de Malmö y 40 de Copenhague, la capital danesa), los estudiantes abarcan una gran parte de sus 80.000 habitantes. “Nas dúas a vida é bastante relaxada e sen agobios”, dice Juan. Por esa avalancha de universitarios, encontrar vivienda en Lund “non é nada sinxelo”, admite Juan. Aunque él logró encontrar
un apartamento que comparte con dos compañeros suecos y una chica de Rusia. ¿Las mayores diferencias con Santiago? “Entre novembro e xaneiro, bótase algo en falta a luz de sol, ás 3 da tarde é case noite pechada”, responde Juan, y confirma algunos tópicos: “Incluso vai mellor clima aquí... Vai moito frío mais non chove tanto. É só cuestión de abrigarse ben”. De Suecia, lo mejor es que “traballan menos horas pero de forma máis efectiva”. “Ao rematar o día ás 5 da tarde tes moito máis tempo para a familia, amigos, deporte...” Juan reconoce que echa algo de menos “á familia e os amigos”, pero está tan “adaptado e feliz” que, aunque volverá a Santiago a pasar el verano, “o que pasará despois non o sei nin eu. Quizais quedar aquí unha tempada sexa unha boa opción...”
Estou adaptado e feliz... Quizais quedar aquí unha temporada sexa unha boa opción”
“
sabías qué... ¿La universidad juega un papel fundamental en la ciudad? Al igual que en Santiago, son muchos los estudiantes que viven en la ciudad. Lund tiene una población de unos 80.000 habitantes y cerca de 25.000 matriculados en su universidad, fundada en el año 1666.
¿Grandes inventos tienen su origen en Lund? Algunos de los artilugios más imprescindibles se inventaron en Lund, como el teléfono móvil o el tetra brik. También tienen su origen allí el primer aparato de respiración artificial o el lector de huellas dactilares. Y como curiosidad, el juego de Hattrick también se inventó en Lund, conocida como “La Ciudad de las Ideas”.
¿Puede verse Copenhague desde allí? En un paisaje típicamente nórdico, Juan posa delante de la Catedral de Lund, uno de los mayores atractivos de la ciudad.
Desde la colina de Sankt Hans, al norte de Lund, puede verse la capital danesa, a 40 minutos en tren de la ciudad sueca.
Si conoces a algún compostelano en el extranjero, envía un e-mail a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981 938 444, o contáctanos a través del facebook ‘Santiagosiete Compostela’
Anímate a leer en Area Central
Berrogüetto saca á venda Kosmogonías con nova voz O grupo galego presentou este martes no CGAC o seu quinto traballo de estudo, posto á venda ese mesmo día: Kosmogonías. Tras catro anos do seu anterior disco, Berrogüetto volve con once novas cancións nun formato de CD+DVD, que califican como “unha reflexión sobre a humanidade e a súa relación co universo”. A maior novidade é a presencia de Xabier Díaz como nova voz do grupo. Neste traballo, Berrogüetto contou coa colaboración dos escritores Manuel Rivas e Rosa Aneiros, da artista Olaia Sendón e de Alberte Ansede, secretario da Fundación Manuel María de Estudos Galegos, á que lle cederán os beneficios da súa xira.
El Centro Comercial Area Central acoge desde hoy viernes hasta el domingo la V Feira do Libro Infantil e Xuvenil Galego, que se inaugura hoy a las 12:00 horas. Un año más, el Consorcio Editorial Galego organiza durante tres días esta feria en la esquina roja de Area Central, en la que algunas editoriales gallegas pondrán sus libros a la venta, dentro de las celebraciones por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil del 2 de abril. Además, habrá actividades para los más pequeños.
18
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
NOS ESPERA UN MES CARGADO DE CITAS CULTURALES Ocio • Durante este mes de abril nos visitarán, desde uno de los reyes de la música africana, Femi Kuti, hasta el actor Sergi López Redacción SANTIAGO
LA MÚSICA y las artes escénicas volverán a tener especial protagonismo en la programación que la concellería de Cultura ha previsto para este mes de abril. Así lo aseguraban esta semana la concelleira de Cultura, Socorro García Conde, y el director gerente del Auditorio, Paulo Rodríguez (en la fotografía de la izquierda), en la rueda de prensa de presentación de todos los actos culturales del mes. Entre todas las ofertas para el mes, destaca la presencia en el ciclo Sons da Diversidade, del rey del afrobeat, el nigeriano Femi Kuti; o del actor Sergi López, que traerá su espectáculo de monólogo ‘Non Solum’. Además, se celebrará el Día Internacional de la Danza, con la puesta en escena de ‘Sono silente’, de la compañía gallega Bstudiodanza.
!
Bstudiodanza celebrará el Día Internacional de la Danza
Una oferta cargada de música internacional, danza y mucho teatro durante treinta días Uno de los conciertos más esperados para este mes será el del Femi Kuti (a la izquierda en la fotografía superior), que está considerado como el rey del afrobeat, una combinación de música yoruba, jazz, highlife y funk que su padre creó a principios de los 60 y que fue muy popular en la África de los años 70. La programación musical incluye tam-
bién interesantes propuestas como los conciertos de la Banda Municipal y de la Real Filharmonía, que actuará bajo la batuta de Paul Daniel, Frans Bruggën y de su director titular Antoni Ros Marbá. En el apartado de las artes escénicas, destaca la presencia del actor Sergi López, que traerá su monólogo ‘Non solum’ al Teatro Principal. También
SEIS MILLONES DE PASOS PARA VENIR DESDE NORUEGA Iniciativas • Dos jóvenes harán el
Camino desde el punto más boreal
¿QUIÉN ES EL MÁS
GUAPO? Concurso • La web galiciagay propone un concurso para votar
El plazo terminará el 5 de mayo
al famoso más guapo
•
Por tercer año consecutivo, la página web www.galiciagay.es ha organizado un concurso para elegir el famoso gallego más guapo. En total son veinte los personajes que optan para alzarse con el título. Podrás votar entre los actores Luis Tosar, Martín Rivas, Mario Casas, Tamar Novas, Pedro Alonso,
Luís Iglesia; presentadores como Jesús Vázquez o Roberto Vilar, periodistas como Xesús Peleteiro o Alberto Mancebo, el mago Xacobe el humorista David Amor o el deportista Fran Vázquez. También están en la lista los modelos Rudy Lamas, Miguel Iglesias, Víctor Ares o Ramón Nomar. Entre los fi-
nalistas también destacan políticos como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que quedó cuarto el año pasado, el conselleiro Alfonso Rueda o Anxo Quintana. Si quieres elegir a tu preferido, podrás hacerlo hasta el próximo 5 de mayo en la web. En una semana ya votaron más de 1000.
EL PRÓXIMO 17 de abril, los jóvenes Andrés Fraga y Juan Rivas ‘Coru’ (en la imagen inferior) emprenderán un singular periplo, que les llevará a recorrer a pie más de 6.000 kilómetros, desde el punto más boreal de Europa (Nordkapp) hasta Compostela. Se trata del proyecto 6MPasos, que cuenta con el apoyo del Concello compostelano y de Nokia. Atravesarán el continente de norte a sur cruzando 11 países europeos lo grabarán en un documental en HD. Además, ya tienen en marcha una página web (www.6mpasos.com) y un perfil en Facebook donde relatarán día a día toda su travesía.
podremos ver a las compañías gallegas Lagarta Lagarta, con ‘O segredo dos Hoffman’, protagonizada por Ernesto Chao y Belén Constenla o a la compañía Bengala Producións con ‘Master class’, protagonizada por Mabel Rivera. Para conocer todas las fechas de la programación cultural de abril, puedes consultar nuestra Agenda ( pág. 16).
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteclasificados • inmobiliarias
19
Piso en venta en c/ Berlin Piso de 108 m² exterior. Planta 1. 3 dormitorios. 2 wc. Cocina amueblada, domótica, garaje y trastero anejos. Excelentes calidades.diseños innovadores. Espacios amplios y luminosos.17.000 m2 de zonas verdes. Cerca de Área Central y nuevo centro comercial As Cancelas. Beirasar de xestion s.l. 981 964 061.
Piso en venta en Avda. Liberdade
Piso en venta en Porto do Son
Piso de 77 m² exterior. Planta 1. 2 dormitorios. 2 wc. Piso en construcción totalmente exterior de 2 dormitorios, salón-comedor, cocina, cuarto de lavandería, dos baños, plaza de garaje y trastero en urbanización con piscina y zonas verdes.
3 dormitorios en 1ª línea mar, con vistas directas al paseo marítimo y al puerto pesquero. A 200 metros de la playa y club náutico. Distribuído en salón-comedor, cocina, despensa, 3 dormitorios, 2 baños y terraza (24 m2). La amplia terraza posee una parte cerrada y acristalada para servicio de lavandería, asador, etc... Amueblado, muy bien conservado. Ascensor.
Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
201.000€
Piso en venta en c/ Nova de Abaixo, 13 Apartamento en la Rua Nova de Abaixo. Reformado, dos habitaciones con dos baños (uno en dormitorio principal). Amplio salón con chimenea y terraza. Gas ciudad y calefacción con caldera individual. Exterior, soleado. 3 trasteros Arca capital. 981 961 788.
250.000€
981 960 471.
260.183€
192.300€
Piso en venta en Plaza Roxa, 6 Piso de 125 m². Exterior. Planta 7. 3 dormitorios. 2 wc. Piso en excelente condiciones, totalmente reformado. Una habitación Suite, una doble y otra individual. Cocina amplia y totalmente reformada, salon comedor de grandes dimensiones. Alberto Giraut. 981 885 705 - 881 977 016.
320.000€
Atico en venta Ensanche – Sar 180 m² construidos, 150 m² útiles. Segunda mano. Buen estado. Calefacción. Planta 8, con ascensor. 5 dormitorios dobles. 4 baños, incluyendo aseos. Cocina independiente. Terraza descubierta de 70 m². Suelos de parquet.Ventanas de aluminio. Trastero. Luar do carme. 981 960 127.
900.000€
Alquiler de piso en C/ Ferrol, 48 Piso de 87 m² exterior. Planta 4. 3 dormitorios. 2 wc. Plaza de garaje y trastero. Proximo el hospital clinico universitario de Santiago, centro comercial hipercor y el centro de Santiago a 5 minutos andando, universidad de Santiago, Campus Sur. sin comisión de agencia. el inquilino deberá aportar garantías. Rafra Gestion Inmobiliaria, S.L. 981 688 900.
543€
BORJA PARAJÓ S.L. Carrera del Conde 13, 1ºA - 15706 Santiago de Compostela Telf.: 981 560 808 - Fax: 981 939 202 e-mail: sbp@mundo-r.com — Casalonga - Calo s/n - 15886 Teo Telf.: 981 539 078 - Fax: 981 539 078 email: ar.casalonga@reale.es
Piso en venta en C/ General Pardiñas, 32 Piso de 62 m² interior. Planta 2. 2 dormitorios. 1 wc. Piso reformado de 2 dormitorios, salón-comedor, cocina con electrodomésticos, baño y despensa. Orientación Oeste, muy luminoso, suelos en tarima de roble y calefacción individual. Ascensor. Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
267.000€
Alquiler de chalet en c/ Estacion de Casal, 2 Chalet adosado de 192 m². 4 dormitorios. 3 wc. Materiales de primera calidad. Con amplias zonas ajardinadas en un medioambiente natural. Opción de compra. Inmobiliaria Ponteno. 886 981 034.
850€ Chalet en venta en Brion Entorno muy tranquilo. Parcela de 1.000 m2. Cocina totalmente equipada (cocina de leña con vitro, horno, campana, lavadora y lavavajillas) . Molduras de escayola, halógenos, instalación de tomas de TV y TF en todas las habitaciones. Divisiones interiores en piedra. Carpintería interior en roble. DISTRIBUCIÓN: P.BAJA: Hall entrada, cocina, despensa, salón de casi 60 m2 con chimenea y 1 baño. Garaje de 40 m2. P.PRIMERA: 4 dormitorios, 2 baños y terraza de 40 m2.
Ático en venta en Ames Ático céntrico en Bertamiráns. Exterior. 3 dormitorios, cocina con electrodomésticos, salón, 1 baño, amplio vestidor, buhardilla y plaza de garaje. Totalmente amueblado. Ventanas velux en dormitorios y salón. Parabólica e hilo musical. Muy amplio. Sin ascensor. Ángel Gónzalez. 981 960 471.
Marcelo Lameiro. 981 960 471.
84.000€
Alquiler de piso en Campus Sur
Piso en venta Ensanche –Sar
Piso de 52 m² exterior. Bajo. 1 dormitorio. 1 wc. Vivienda a estrenar en alquiler. El amueblamiento es opcional. Salón-comedor, cocina, baño, plaza de garaje y trastero.
Preciosa rehabilitación al lado de la Plaza de Galicia. Exterior. 102,88 m2 útiles con balcón de 5 m2. 3 amplios dormitorios, 2 baños, cocina y salón-comedor. Estructura en vigas de castaño apoyada en muros medianeros de piedra. Carpintería exterior en madera con contras y vidrio climalit. Suelos en tarima flotante. 4 armarios empotrados. Calefacción. Cocina con horno, vitrocerámica, campana, combi, lavadora y lavavajillas. Ascensor.
Vivalia consultora inmobiliaria. 981 961 791.
295€
Avinza Global. 981 960 471.
306.000€
540.910€
Chalet en venta en Teo Chalet seminuevo, no llega a 2 años de antigüedad. Estado impecable. 150 m2. Ubicado en urbanización con piscina a 6, 5 Km de Santiago. Semiamueblado. 4 dormitorios. 3 baños. Marcelo Lameiro. 981 960 471.
240.500€
20
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sietedeportes
José Manuel Pérez Comercial
“Gaña o Madrid, está clarísimo” Ante el derbi de este sábado que puede decidir la Liga, el Real Madrid-Barcelona, José Manuel tiene “clarísimo que gañará o Madrid”, ya que apela a las genialidades de Cristiano Ronaldo.
Fuera de juego CATÚ Defensa del Compostela
¿NO HAY CRACKS DEL FÚTBOL EN LA CANTERA SANTIAGUESA? Fútbol • El casting del programa Football Cracks realizado en As Cancelas no seleccionó a ningún compostelano
Óscar de la Fuente SANTIAGO
1. ¿Cuál es el equipo en el que siempre has querido jugar? El Fútbol Club Barcelona. 2. ¿Cuál es el mejor momento de tu carrera deportiva? Desde que empecé a jugar con el primer equipo, de dos años para aquí. Sobre todo, me quedo con el primer año y con éste, a nivel personal. 3. ¿Hay algún deportista que admires o sea tu modelo a seguir? Sí, Carles Puyol. 4. ¿Tienes alguna manía o superstición en los partidos? Bastantes... Por ejemplo, a la hora de jugar, entro con el pie derecho al campo. Tengo mil historias... También, siempre estoy continuamente tocando mis medallas antes de los partidos. 5. Si no fueses futbolista, ¿a qué te habrías dedicado? La verdad es que nunca me paré a pensarlo. 6. ¿Tienes pensado lo que harás al terminar tu carrera? No sé ni lo que haré mañana... (risas)
Los catorce finalistas del casting realizado en Santiago provenían de Compostela, A Coruña, Vimianzo, Pontevedra, Monforte, Asturias, Euskadi o Lisboa, entre otros. / Suso Rivas Óscar de la Fuente SANTIAGO
7. Si fueses concelleiro de Deportes, ¿cuál sería tu primera medida? En principio, mejorar las instalaciones deportivas, que están un poco penosas. Como el estadio de San Lázaro, que está un poco demacrado.
NO HABRÁ ESTRELLAS compostelanas en el programa Football Cracks, que cuenta con los ex jugadores Zinedine Zidane y Enzo Francescoli como padrinos y se emitirá desde finales
de mes en el canal de televisión Cuatro. Sus técnicos y ojeadores se desplazaron esta semana a Santiago para buscar futuras figuras del balompié, tras hacerlo en Bilbao o Sevilla y antes de pasar por Barcelona o Madrid, además de varias
ciudades sudamericanas. Cientos de candidatos se dieron cita el martes por la mañana en As Cancelas, de los que solamente sesenta pasaron a la segunda fase del miércoles. Catorce fueron los que pasaron a la evaluación fi-
nal del jurado, de los que solo había un compostelano. Otros llegaron de muchos puntos del norte de España y Portugal: A Coruña, Pontevedra, Asturias, Euskadi, Lisboa... Finalmente, fueron cuatro los seleccionados para pasar a la si-
Exprésate
¿Qué quieres saber de los deportistas? Esta semana conocemos más de cerca a Sergio González ‘Catú’, defensa santiagués de la SD Compostela que a sus 19 años ya se ha asentado totalmente en el primer equipo, siendo titular indiscutible en las alineaciones de Fabiano y anteriormente de Jesús Baleato. ¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre algún deportista compostelano o que milite en uno de nuestros equipos? ¿Qué le preguntarías a Vasileiadis del Obradoiro o a Pola del Lobelle? ¿Y a Fabiano del Compos o Isa Suárez del Pío XII? Opina en el correo electrónico redaccion@santiagosiete.es o el facebook ‘Santiagosiete Compostela’.
Graciela Lois Río, Psicóloga deportiva del A. Lobelle de Santiago F.S., Máster en preparación psicológica aplicada al deporte y la actividad física, Miembro de la Comisión de Psicología del deporte del COPGalicia.
Ejercicio físico y depresión DE TODOS es sabido que el ejercicio alivia la tensión, favorece la concentración y puede producir una sensación de optimismo y bienestar que, por otra parte, reduce los niveles de ansiedad, depresión y estrés.
El ejercicio aeróbico tiene un efecto antidepresivo Una duración de 20-30 minutos puede ser ya suficiente para
reducir posibles estados de estrés, y con 60 minutos pueden obtenerse aún mayores beneficios psicológicos. El ejercicio de tipo aeróbico es el más indicado para la reducción de síntomas depresivos.
¿Por qué la actividad física conlleva una mejora del estado depresivo? El efecto antidepresivo del ejercicio viene explicado por varios aspectos. En primer lugar, el incremento del flujo sanguíneo y
de la oxigenación que acompaña al ejercicio tiene efectos beneficiosos sobre el Sistema Nervioso Central. Además, el ejercicio incrementa los niveles de neurotransmisores que regulan el ánimo y la energía, como la dopamina y la norepinefrina (niveles bajos de esta última están asociados a estados depresivos), y aumenta la producción de serotonina en el cerebro, la cual ejerce un efecto estimulante y agudiza las funciones intelectuales. También se producen
!
El programa se emitirá en la cadena Cuatro a partir de finales de este mes de abril
mejoras en la propia imagen corporal y en la percepción que uno tiene de sí mismo y que están asociadas a la práctica de actividad física de forma regular que ayudan a prevenir y salir de estados depresivos. Por último, el deporte puede provocar la sensación de logro y maestría, sentimientos de autocontrol o competencia, síntomas de alivio o distracción, y sustitución de malos por buenos hábitos.
Pautas para superar la depresión con deporte En personas con niveles bajos de depresión puede utilizarse la actividad física sin necesidad de ayuda profesional. De este modo, se pueden optimizar al máximo
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sietedeportes
21
Baloncesto
‘Penúltima’ bala en la recámara para el Obra
TONCHOLETO
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
El Circuito de Golf Cenor recorrerá el Camino de Santiago
EL COMPOS ES UN ZOMBI
Este miércoles se presentó el III Circuito de Golf Cenor Camino de Santiago 2010, con una fase clasificatoria que se disputará en Navarra, Asturias y Galicia, y con final en Meis el 4 de octubre. En el acto estuvieron Juan Cuevas, presidente del Aeroclub, Javier González, gerente de Cenor, Daniel Fernández, presidente de la Federación Gallega de Golf, y Ramón Otero, presidente del C. de Golf Val de Rois. guiente fase y optar a ser uno de los cincuenta aspirantes de todo el mundo que viajarán a Madrid, de los que saldrán los diecisiete que entrarán en la Academia. Ninguno de nuestra ciudad. Joaquín Penas, residente en Santiago desde hace años, fue uno de los catorce finalistas que optaron a ser uno de los seleccionados, aunque no tuvo suerte.
unos quinientos aspirantes a solo cuatro clasificados para optar a la selección final de Madrid, da una idea de la exigencia de los ojeadores. Precisamente, según uno de los directores del casting, José Antonio Sandoval, “aquí en Santiago el fútbol es más híbrido, no es como el fútbol canario, por ejemplo, más técnico, o en Bilbao, mucho más físico”.
Parte de espectáculo Antes de someterse al partidillo final para la evaluación del jurado, Joaquín reconocía que, al fin y al cabo, “esto no deja de ser un espectáculo”. Y es que para entrar en el programa, cuyo ganador final tendrá el premio de hacer la pretemporada con un equipo de Primera, las pruebas futbolísticas iban acompañadas de entrevistas personales para realizar perfiles de los aspirantes. ¿Y por qué ningún compostelano logró pasar a la selección final? ¿No había cracks? ¿No daban el perfil? ¿O simplemente la mayoría de los compostelanos con talento optaron por no presentarse al casting? Lo cierto es que el hecho de hacer un corte de
Sin representación Sin embargo, los ojeadores pasaron por alto el hí-
!
sus ojos brillaban al pensar en la posibilidad, “aunque fuese en el último clasificado”. Los Iván Pérez, Rubén González o Emilio Viqueira tendrán que esperar para ver a sus sucesores de la cantera compostelana en la élite.
A pesar de ir colistas, llevamos cinco partidos sin perder”
“
Los diecisiete mejores ingresarán en una Academia y el vencedor podrá entrenar con un equipo de Primera
brido fútbol que se practica en Santiago, y dejaron a nuestra ciudad sin representación en el concurso y la opción de acompañar a un equipo
!
!
De los 500 aspirantes, sólo cuatro fueron seleccionados
Según uno de los ojeadores, “en Santiago hay un fútbol híbrido, ni muy técnico ni muy físico”
Después de estas vacaciones, y de mucho cavilar, creo que la definición más acorde con lo que sucede en ‘casa Compos’ es la de muerto viviente. Muerto en lo deportivo, porque es muy difícil que recupere esa renta de diez puntos con la salvación; muerto en lo económico, porque no hay convenio, y si lo hay, no lo firman, o no se hace el máximo esfuerzo por firmarlo; y muerto en cuanto a la afición, porque cada vez menos aficionados vamos a San Lázaro.
Juega de extremo y tiene una gran técnica, pero Joaquín Penas, que vive en Santiago, se quedó a las puertas de pasar el corte. Fue uno de los 14 participantes en la selección final en As Cancelas. / Suso Rivas
de Primera en su pretemporada. ¿Cuál? Ni los aspirantes lo sabían, pero
¿Y viviente? Pues porque, a pesar de ir colistas, llevamos cinco partidos sin perder seguidos (11 de 15 puntos posibles!!!), viviente porque parece que una empresa quiere adelantar el importe del convenio, y así pagarles algo a los jugadores, y viviente porque, aunque somos pocos, no nos cansamos de animar los fieles de siempre. De la mezcla de todo esto, me sale lo de que la ‘esedé’ es un zombi. Pues el Compos zombi vuelve a jugar este domingo en Lugo, otro derbi, otro partido difícil contra un buen equipo que viene de más a menos. Quedan seis partidos, dicen que ganándolos todos nos salvamos… Zombis, ganarlo todo… Esto se parece cada vez más a una película, esperemos que tenga un final feliz. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
Tras ser arrollado por el Bizkaia Bilbao Basket, el Xacobeo Blu:sens recibe al Meridiano Alicante, en un partido de victoria casi obligada. Debutarán el pívot Paul Davis y el escolta Damir Rancic, fichados esta semana. Jeremiah Massey ha sido apartado de los entrenamientos. Multiusos Fontes do Sar. Domingo 11 de abril a las 12:30 horas.
Triatlón
Iván Raña dio una charla en La Estila El deportista de Ordes y reciente fichaje del Triatlón Arcade Inforhouse Santiago estuvo hace unos días en el Colegio Mayor La Estila para charlar con ellos sobre su disciplina y la reciente experiencia en el mundo del ciclismo. Iván Raña explicó a los residentes en qué consiste el triatlón y la dureza a la que se someten sus practicantes.
Fútbol Sala
El Lobelle, a seguir superando sus bajas El equipo de Tomás de Dios visita al Sala 10 Zaragoza. Rafael ha sido el último en caer lesionado, pero viajarán Caio, nuevo portero, y el canterano Diego. Pabellón Siglo XXI (Zaragoza). Sábado 10 de abril a las 18:00 horas.
Fútbol
A incrementar la racha El Compostela quiere seguir con su gran racha de resultados en el derbi ante el Lugo. Estadio Anxo Carro (Lugo). Domingo 11 de abril a las 17:00 horas.
Baloncesto
La actividad física ayuda a sobreponerse ante los desórdenes emocionales Desde un punto de vista clínico, se plantea el uso de la actividad física como terapéutica en la prevención de trastornos mentales. Alrededor del 25% de la población puede sufrir, y de hecho sufre en algún momento de su vida, estados moderados de depresión y ansiedad, y otros desórdenes emocionales. Algunos pueden enfrentarse a estas alteraciones sin necesidad de ayuda profesional y, en ese caso la realización de actividad física puede servir de gran ayuda. Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico puede ser tan efectivo como la psicoterapia y prevenir la tendencia a sufrir formas moderadas de depresión.
Asistir a actividades dirigidas colectivas ayuda a superar la depresión
los resultados obtenidos siguiendo las siguientes pautas: animarse a practicar ejercicio en compañía de otras personas; recurrir a pequeños premios o recompensas en los inicios; advertir los beneficios a corto plazo, como el alivio de la tensión y la diversión; aprender a anticipar los beneficios a largo plazo; elaborar un diario en el que se anoten los progresos inmediatos como fuente de motivación; divertirse en sesiones dirigidas por monitores que requieren nuestra atención; animarse a explorar los sentimientos de dominio del propio cuerpo; y plantearse metas lo más realistas posibles.
Otros beneficios derivados de la asistencia regular a las instalaciones deportivas Finalmente, acudir una instalación deportiva como el Multiusos Fontes do Sar o el Complejo Deportivo Santa Isabel nos obliga a salir de casa, arreglarnos, entrar en contacto con otras personas, comunicarnos. Esto no es nada fácil, pero supone el primer paso para revertir la inactividad y recogimiento característico de la depresión y, por tanto, estimular los mecanismos que reducen los estados de ánimo negativos.
Haznos llegar tus dudas, sugerencias o consultas a
multiusos@multiusos.net
El Rosa, ante el Madrid El filial del Real Madrid será el rival del Beirasar Rosalía, que solo cayó en un partido en esta fase. Pab. del Inst. Rosalía de Castro. Viernes 9 de abril a las 21:00 horas.
Fútbol
Difícil visita al líder El Santiago de Compostela CF se mide con un Changui enrachado al líder de la categoría, As Pontes. O Poboado (As Pontes). Domingo 11 de abril a las 17:30 horas.
Baloncesto
Misión casi imposible para el Pío XII Las jugadoras del Pío XII se enfrentan al Cáceres 2016, con el ascenso casi descartado. Pab. Ciudad de Cáceres. Sábado 10 de abril a las 20:00 horas.
22 sietecomunicación
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
Esta semana preguntamos
EL MEJOR
CINE,¿CULTURA O MEDIO? “¿QUÉ TE PARECE QUE MONCHO FERNÁNDEZ HAYA RECHAZADO UNA OFERTA DE ENTRENAR AL OBRADOIRO POR CONSIDERAR QUE EL PROYECTO NO ES SÓLIDO Y CARECE DE RUMBO? ■ “Si la respuesta ha sido realmente esa me parece un tanto chulesca. Todo el mundo tiene derecho a elegir pero sin faltar a nadie. No creo que nos convenga alguien así” Marisé F. ■ “Pues que es una triste realidad. Desde hace unos meses la cosa va dando tumbos y su reflejo está en la cancha” Fidel M. ■ “La casa no se empieza por el tejado así que hace bien en no coger un equipo que ahora mismo está desorientado. Me da mucha pena que el Obra este así...” Juliana P. ■ “Pues a mi lo que me parece precipitado es lo de cambiar al entrenador ahora. Curro Segura tiene un mérito increíble. Es un señor que ha configurado un equipo ACB en tres semanas, y con buenos resultados hasta que llegaron las lesiones y demás desestabilidades internas. Creo que hay que tener paciencia y confianza en alguien como Curro Segura” Manuel M.
sietelibros Por Alonso Belvís
LA ESTRELLA PEREGRINA Ángeles de Irisarri Suma de Letras - Santillana
Redacción madrileña del diario 20 Minutos.
R. A. Landeira SANTIAGO
PESE A QUE muchos siguen preservando al llamado séptimo arte como forma de cultura y por tanto su gestión debería estar reservada a los departamentos culturales de las administraciones públicas, lo cierto es que se antoja ya irrazonable tratar de separar la industria cinematográfica de la audiovisual. Cine como contenido básico de la TV Ya la propia Ley del Cine recoge en su Preámbulo la voluntad de introducir la cinematografía en el conjunto de lo audiovisual “para beneficio del cine y la televisión, concibiendo la producción cinematográfica y audiovisual como contenido básico de la televisión”. Mientras, las administraciones todavía se plantean si esta industria debiera ser gestionada como medio junto a la prensa, radio, televisión e internet, o bien como
Ingmar Bergman en el rodaje de Fanny y Alexander (1982)
manifestación artística junto al teatro, la danza o la música. Sin pretender infravalorar las industrias culturales de las que tradicionalmente se ha nutrido el audiovisual, cada vez menos dudan de que el valor estratégico de la explotación cinematográfica no se encuentra en comunión con aquellas, sino con las llamadas centrales de ventas, las grandes distribuidoras y los principales medios de comunicación. Cierto es que no es la industria teatral o la musical quienes anualmente invierten millonarias sumas en hacer películas, y sí lo son los grandes grupos de comunicación a través de sus filiales –Sogepaq, Sogecine, Disney, etc.-
!
Son los grupos de comunicación quienes invierten millones en el cine”
‘DIEGO GIRALDEZ El periodista e historiador, redactor de A Peneira y colaborador de Santiagosiete, ha resultado ser ganador del IX Certame de Relato Curto José Saramago que organiza la concellería de Cultura y Centros Socioculturais de Santiago de Compostela. El jurado destacó de su obra Un cometa para unha despedida, la solidez del lenguaje además de “unha tensión ben dosificada durante todo o relato, a intriga e o misterio que envolve o argumento até o derradeiro parágrafo”.
Cierto es que la Ley del Cine alerta de la “dimensión cultural” de la cinematografía, pero también ese mismo cuerpo legal reconoce que “debe tenerse presente (…) el carácter industrial de la actividad cinematográfica y audiovisual” y a todas luces que tal carácter, a día de hoy no se lo dan otros que no sean las diferentes industrias de la comunicación. Tiene la Xunta de Galicia la gran oportunidad de participar en el desarrollo del inminente Plan de Innovación del Audiovisual recogido en la Ley del Cine y hacerlo en paralelo al desarrollo legislativo y gestor de entre otros, la TDT y las TICs. La industria mediática comprendería el atractivo de la inversión en el audiovisual si se legislan y gestionan a ambos desde un mismo órgano con la intención que marca la propia Ley del Cine: “Garantizar su rentabilidad y sus posibilidades de acceso al público”.
ULTIMA HORA. La autora ferrolana Mercedes Castro (Y Punto.) estará el lunes en el Hostal dos Reis Católicos
LOS GALLEGOS Y LOS MÓVILES
ÁLBUMES ILUSTRADOS
Un estudio publicado por el operador de telefonía MÁSmovil, revela que los gallegos son los españoles que menos utililizan el teléfono móvil al usarlo únicamente una media de 70 minutos mensuales, 46 minutos menos que en Madrid
La Familia C, de los barceloneses Mariona Casaba y Pep Bruno fueron los ganadores de la III edición del Premio Compostela de Álbum Ilustrado en el marco de la X Campaña de Animación á Lectura de la concellería de Educación y Kalandraka
557 p.
De Irisarri (Zaragoza, 1947) vuelve a adentrarse en el espacio literario al que dedicó su vida literaria y académica: la Edad Media. En esta ocasión en la confección de un road book sobre el viaje de una noble mujer y su séquito desde la población francesa de Conquereuil en la región del Loira Atlántico, hasta la misma tumba del Apóstol Santiago. De pluma y lectura aún más rápida, la autora nos narra en paralelo las penurias de la nobleza medieval europea.
LA MALDICIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO Ulrike Schweikert Via Magna
669 p.
La segunda novela de la alemana, después de Los Secretos de Nazagur (Ediciones B), se ambienta en la ruta peregrina a Compostela. Un thriller religioso con todos y cada uno de los elementos propios del género: Misterios, penurias, asesinatos, reyes medievales, caballeros templarios…Todos estos módulos mágicos encuentran su lugar en el Camino y en este instance –oportunista- book destinado al gran consumo que sin duda gustará a los amantes de la lectura ligera y de la novela religiosa.
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Estás desconcentrado y te cuesta trabajar, pero con voluntad lo conseguirás. Tu actitud será la mejor medicina.
del 9 al 15 de abril
Deberías dedicar más tiempo a pasear y a descansar, se te acumula el estrés. Tu persistencia mejorará tus asuntos.
Podrás hacer todo lo que te gusta y para lo que a veces no tienes tiempo. No rechaces la ayuda de un amigo.
Estás gastando mucho y tienes que pensar también en las vacas flacas. Ten cuidado con los nervios, no te precipites.
La familia te está dando problemas y te agobias, ten paciencia. Si querías echar raíces en el trabajo lo conseguirás.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
No permitas que te dominen los nervios, prueba a respirar profundamente. Ten cuidado con los engaños, no te confíes.
23
Tu salud puede empeorar a causa del estrés, practica algo que te relaje. Sal y diviértete con los amigos si puedes.
Harás vida sana y podrás dejar malas costumbres con menos esfuerzo. Confiar en los demás será una buena solución.
Te puedes sentir mal de salud, pero será algo leve. Puedes conocer gente nueva y estarás encantado, te irá muy bien.
Vas a pasar unos días estupendos y sin problemas, descansa la mente. En el trabajo habrá alguna compensación.
Te sentirás muy segura de ti misma y no te importarán las críticas. Tus jefes serán muy exigentes contigo, ten paciencia.
Si tienes un viaje en los próximos días te irá genial. Pondrás a prueba tu capacidad y buscarás retos estimulantes.
Teléfonos de interés
O LB ÁS I B L M ICO E RG É AL
MASCOTA DE LA SEMANA Edad: 5 años raza: Griffon Lo que más le gusta: el monte, cualquier cosa comestible y los mimos No le gusta: Su bozal, estar solo, el viento y el agua Propietaria: María Tejera Calvo
Chef Casi Mera ¡A comer!
Taxis
BIZCOCHO DE YOGUR Ingredientes para 6 personas 1 Yogur de limón 2 medidas de yogur de azúcar 3 Huevos 1 cucharada de mantequilla
1 medida de yogur de aceite 3 medidas de yogur de harina 1 sobre de Levadura
Elaboración:
ME RASCO…NO LO PUEDO EVITAR!!!! Nuestras mascotas están constantemente expuestas a sustancias que pueden provocar en ellas una reacción alérgica. Cualquier sustancia es potencialmente un alérgeno pero las más comunes son; los parásitos externos (garrapatas, pulgas, mosquitos, que además son vectores de enfermedades), fármacos, sustancias químicas, alimentos, plantas y el tan común en esta época polen. Los signos de este problema serían; rascado constante, enrojecimiento de la piel y en ocasiones pequeños granitos que pueden derivar en calvas y heridas en la piel. Para prevenirlas es indispensable una alimentación completa y balanceada y mantener una piel sana, limpia y libre de parásitos. La piel es un fiel reflejo del estado de salud de nuestro animal.
En un bol se baten los huevos y se mezclan con el yogur y el aceite. Cuando la mezcla sea uniforme se le añade la harina tamizada junto con la levadura en polvo y el azúcar y se mezcla nuevamente hasta quedar una masa homogénea. Se unta el molde con un poco de mantequilla y se espolvorea con un poco de harina. Se le incorpora la masa preparada y se pone al horno previamente calentado. Se hornea al bizcocho a 180 grados hasta que la masa esté cocida y ligeramente dorada. Para saber el punto exacto de cocción del bizcocho solo hay que pincharlo con un palillo o un cuchillo fino. Si al sacarlo está limpio, es que el bizcocho ya está listo! ¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina?
A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
santiagosiete Gustaríame madurar musicalmente e, sen deixar Ledicia, poder formar o meu propio grupo
“
Semana del 9 al 15 de abril de 2010
sieteminutos con
XIANA LASTRA
AS PONTES • 26 ANOS • XORNALISTA E PRODUTORA Veciña de Compostela, é vocalista de Ledicia, o único grupo profesional formado na súa maioría por nenos e que canta cantigas en lingua galega
“É UN ORGULLO CANTAR CON MARÍA MANUELA” Rebeca Munín SANTIAGO
CHEGOU A SANTIAGO para estudar Xornalismo e xa non marchou. Desde pequena forma parte do grupo Ledicia, co que ten dous discos no mercado, ‘Polo Correo do Vento’ e ‘Estiñada’. Ademais, ten a sorte de poder cantar habitualmente con grandes voces galegas, das que di sentir unha profunda admiración. PREGUNTA · Cando empezaches a cantar? RESPOSTA· Aos catro anos. No meu colexio existía un grupo dirixido por Miguel Varela, o marido da cantante María Manuela, que se chama Ledicia, e que se fixera para ir a un concurso de todos os centros da comarca. Co tempo, meu pai tomou a dirección e fóronse unindo ex alumnos. Hoxe está formado por grandes músicos profe-
sionais e o coro de nenos. Tamén canta a miña irmá Minia. P · Pero teño entendido que ao principio non se che daba moi ben... R · Si, de feito Miguel ás veces non me levaba a cantar porque o facía fatal. P · E como ‘xurdiu’ a túa voz? R · Practicaba na casa coa miña nai cando estaba cociñando. Recordo que cantaba cantigas de Marisol! Ademais seguín no grupo e fun a clases de canto coa mezzosoprano Mª Xosé Ladra. P · Tamén cantas en solitario... R ·Si, empecei un pouco de rebote. Como a miña familia sempre tivo moita relación con María Manuela cando ía vela sempre me subía a cantar. O ano pasado fixémoslle unha homenaxe en Ferrol, convidáronme a cantar con ela e despois fixemos unha xira do Xacobeo Paloma Suanzes, Pilocha, María Manuela e eu. P · E como te sentiches con elas? R · Pois orgullosa de poder facelo. Con María Manuela teño cantado máis veces e para min é a mellor voz que hai en Galicia. Dame un pouco de cousa porque eu non canto tan ben como ela, pero síntome ben porque teño moita confianza con ela e co seu grupo. P · E ti veste, co tempo, sendo tan grande coma elas? R · Pois a verdade é que cantar encántame e sei que vou seguir facéndoo. O que me gustaría, sen separarme de Ledicia, é madurar musicalmente e montar o meu propio grupo. Pero non teño
moi claro o estilo. P · Tamén andas enredando cunha curta... R · Si, foi despois de facer un curso de dirección co compostelán Alfonso Zarauza, que é un crack. P · E levas a promoción dos grupos Odaiko, Pito de Pikasso e Supersandwich. De onde sacas o tempo? R · A verdade é que non teño moito porque tamén traballo na asociación pedagóxica Nova Escola Galega, aínda que teño sorte porque me deixan moita cancha para facer curtas, actuacións... O que máis me gusta é o que está relacionado co cine, pero se puidera integralo todo sería maravilloso. P · E ese futuro será en Santiago? R · Por min si. A min gústame moito Santiago. Para vivir, quédome con Compostela. Sen dúbida.
De pequena practicaba coa miña nai cando estaba cociñando cantando cantigas de Marisol
“
O TERCEIRO GRAO Un escenario compostelán no que actuar No Teatro Principal • Un compañeiro/a que che acompañe María Manuela • Unha canción para momentos tristes ‘Miedo’ de M-Clan • E para momentos ledos?
‘Perdido en la ciudad’ de M-Clan • Dime algo que se che dea moi ben Falar, porque falo moito • E moi mal? Os deportes • Unha frase que repitas moito Non ao Decreto do Plurilingüismo • Que é o que máis che fai rir? O meu pai,
A. Uzal (Fílmate)
ASÍ A VEMOS: SOCIABLE - XENEROSA - CON CARÁCTER - AMANTE DOS ANIMAIS - TENRA
Xosé Lastra, que é moi simpático • E chorar? O curso que están tomando as cousas en Galicia • Un soño Seguir vivindo momentos bonitos coa xente que quero