Santiagosiete 158

Page 1

LOS MEJORES MAGOS INUNDAN COMPOSTELA Espectáculos• Este sábado termina el IV Festival Internacional Compostela Máxica. Durante una semana hemos podido disfrutar de actuaciones de magos como Juan Tamariz o el Mago Xacobe

BORJA PARAJÓ S.L.

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 158 Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

Carrera del Conde 13, 1ºA 15706 Santiago de Compostela Telf.: 981 560 808 - Fax: 981 939 202 e-mail: sbp@mundo-r.com — Casalonga - Calo s/n - 15886 Teo Telf.: 981 539 078 - Fax: 981 539 078 email: ar.casalonga@reale.es

SIETEREPORTAJE• EL CONSORCIO, INMERSO EN GRANDES PROYECTOS DE RECUPERACIÓN URBANA

EL LOBELLE, ÚNICA LUZ EN UN AÑO DE SOMBRAS El Xacobeo Lobello superó prácticamente todos sus registros en su mejor año desde que ascendió a División de Honor. Esta noche se enfrenta al Barcelona en el inicio de los playoff por el título de liga. Su buen hacer en esta temporada se sustenta en el aumento del protagonismo de los canteranos del equipo como explican el entrenador, Tomás de Dios, uno de sus capitanes, Pola, y el ex líder, Manu Barral. El éxito del equipo compostelano contrasta con el mal año general de los grandes clubes de la ciudad, con los descensos del Obradoiro y el Compostela. Aunque el Beirasar Rosalía cumplió su objetivo principal: mantener la categoría. Foto: Miguel Fernández

OVIDIO RODEIRO

INVERSIONES DE LA CONSELLERÍA

EDUCACIÓN MEJORA NUESTROS CENTROS En el Rosalía se está acometiendo una de las mayores reformas

“Faremos políticas para mellorar o acceso á vivenda entre os mozos” Director Xeral de Xuventude

PROYECTO SANTIAGO-UNE

EL DÍA DE EUROPA SE VIVIRÁ EN SANTIAGO

Pág. 7 PROMOCIÓN El edil de Relacións Institucionais, Andrés Fariña, nos explica los actos que habrá este fin de semana

EN SAN XEROME SÓLO CABE UNO: CASARES LONG O FERNÁNDEZ PRIETO Universidad • Los dos candidatos a rector debatirán en las próximas semanas en los campus su proyecto para dirigir la usc


2 sieteciudad

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

Mercedes Brea, la tercera

1.000 votos a Bermejo

El voto ponderado ha hecho que, con un 14,25% de los votos (826 papeletas), la candidatura de la catedrática de Filoloxía Mercedes Brea -apoyada por la PUP- fuese la tercera en la lista. Por sectores, los estudiantes fueron los que más votos le ofrecieron (350), seguido por el profesor funcionario doctor (181) y PAS (150).

La candidatura de Pilar Bermejo quedó en cuarto puesto, con un total de 1.129 votos, aunque, como nos explicaba “por número de votos, realmente fuimos terceros, por lo que estamos contentos”, explica. Recibió más de 700 papeletas del estudiantado, 128 de los PAS y 107 profesores funcionarios doctores.

ELLOS TENDRÁN SU CARA A CARA E elecciones • Lourenzo Fernández Prieto y Juan Casares Long ‘lucharán’ por ser el nuevo rector de la USC Carolina Carballedo SANTIAGO

LOURENZO FERNÁNDEZ Prieto y Juan Casares Long serán finalmente los dos candidatos que optarán a suceder al rector Senén Barro en su despacho de San Xerome. Tras las elecciones de esta semana -en las que Casares Long obtuvo un 26,38% de los votos y Fernández Prieto un 20,77%- se abre ahora un verdadero mano a mano entre ambos para conquistar el rectorado. Conoce algunas claves del proceso electoral.

1

EL PODER DE INTERNET

El uso masivo de Internet y las redes sociales ha podido ser uno de los factores clave para que candidatos como Lourenzo Fernández Prieto conquistase más votos entre el estudiantado, ‘arañando’ así puntos a sus rivales. Al menos así nos lo aseguraba el analista político Paulo Casal, quien dice que “tendo en conta o público obxectivo ao que se dirixen estas eleccións, no que o uso destas tecnoloxías é masivo, e os candidatos souberon explotalo”, indica. El respaldo de plataformas y los años de trabajo preparando la candidatura son, a juicio de la candidata Pilar Bermejo, otros de los factores decisivos: “la del profesor Fernández Prieto es una candidatura apoyada por una plataforma que apoyó el Bloque y la del profesor Casares llevaba cuatro años trabajando en esa línea y eso transmitió en el número de vo-

!

tos.”, sentenciaba Bermejo. Por su parte, Casares Long nos indicaba que eran la “pluralidad” y el “tener claro nuestro equipo” como las claves para haber sido el candidato más votado.

2

ABIERTA LA VEDA DE LOS PACTOS

Cinco fueron los candidatos ‘descolgados’ en las votaciones del miércoles que no volverán a presentar candidatura propia en la segunda vuelta (el 24 de mayo), aunque parece que no todo puede estar perdido para ellos. Casares Long nos aseguraba tajante que no aceptará pactos, aunque sí es probable que suceda con la de Fernández Prieto. El candidato nacionalista no lo afirma ni desmiente, pero nunca ha ocultado su disposición a pactar. Ya hay quien apunta a Pilar Bermejo como su posible aliada aunque ella misma nos aseguraba con cautela ayer que “de momento no hemos hablado nada, dejaremos que pase el fin de semana y empezaremos a pensar en alguna posibilidad después”. Tampoco se descartarían alianzas con la PUP, que apoyó la candidatura de Mercedes Brea.

3

VOLVERÁN LOS DEBATES

Fernández Prieto le enviaba ayer mismo una misiva a Casares Long solicitando la celebración de debates cara a cara que, como nos explicaba Casares Long “los habrá. Ya perfilaremos cuándo”, indica.

El uso masivo de la red ha sido una de las claves en los resultados

HACIA UN RECTOR EXCELENTE (2): GESTIONAR POR PROCESOS Y HECHOS JESÚS VARELA *Jesús Varela es director de la Unidad de Psicología del Consumidor de la USC.

Para que un candidato a Rector pueda ser considerado Excelente, debe comprometerse a gestionar la USC mediante procesos estructurados y alineados estratégicamente a partir de decisiones basadas en hechos que le permitan obtener resultados

equilibrados y sostenidos. La Excelencia en la Gestión exige a su Rector que promueva que las decisiones y actuaciones se gestionen de manera sistemática. Es decir, que las decisiones y mejoras planificadas sean adoptadas a partir de información fiable (da-

Lourenzo Fernández Prieto (a la izquierda) y Juan Casares Long (derecha) se disputarán el rectorado de la universidad compostelana el próximo 24 de mayo en la se tos) que incluya, naturalmente, las percepciones de todos sus grupos de interés. Gestionar con datos exige llevar las propuestas razonadas y respaldadas por datos. MIL OPINIONES EN CONTRA DE QUE 2+2=4 NO SIRVEN PARA NADA !!. Así pues, actúa con la lógica de los datos o acabarás esclavizado por tus decisiones. En la práctica, un Rector Excelente es el que se

compromete a diseñar una estructura organizativa de Vicerrectorados con base en un esquema de procesos clave alineados para hacer realidad su programa electoral, logrando un equilibrio óptimo entre eficiencia y eficacia. ¿Alguien piensa que los posibles errores de gestión de un equipo de gobierno fueron detectados, corregidos y aplicados a la gestión de manera

La excelencia en la gestión exige llevar propuestas razonadas”

estructurada para que, ahora, el nuevo gobierno pueda aprender de fallos anteriores?. Una Gestión por Procesos de los Vicerrectorados hubiera obligado a sus responsables a establecer indicadores de rendimiento y de resultado que, ahora, nos permitiría evaluar en qué medida las decisiones tomadas se vinculan claramente (para lo bueno y para lo malo) a los objetivos estratégicos alcanzados. El compromiso de los candidatos con la Gestión por Procesos también sería una

buena estrategia para los trabajadores y miembros de la comunidad en la optimización continua de la eficacia y eficiencia de los resultados propios de nuestra actividad en la USC. Por último, la Gestión por Procesos también sería una herramienta perfecta para que la oposición, el Consello Social y toda la sociedad pudiera ejercer el control necesario de principio a fin, dentro y fuera de la Institución, para evaluar en qué medida se está alcanza el rendimiento y resultados deseados.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

Sánchez Piñón, quinta La candidatura Crea Futuro, encabezada por la catedrática de Xenética y ex-conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, obtuvo el 13,08% de los votos ponderados, lo que la ha situado en la quinta posición. Recibió más de 300 papeletas de los estudiantes.

El 8% para Gómez Márquez

Es uno de los candidatos que en todo momento se mostró más dispuesto a pactar y que en las votaciones ha recibido el 3,71% de los votos, recibiendo, en total, 345 votos. El mayor apoyo fue por parte del estudiantado, con 277 votos, seguido por el profesorado funcionario doctor (31) y los estudiantes de tercer ciclo (14).

Senén Barro • Actual rector de la Universidad

“AO NOVO REITOR NON LLE DAREI CONSELLOS QUE NON ME PIDA”

• No se descarta que algún candidato pacte con Prieto

egunda vuelta de las elecciones. / A. Uzal (Fílmate)

3

Varela Durán obtuvo 3,71%

Más de 400 miembros de la comunidad universitaria apoyaron con su voto la candidatura de Jaime Gómez Márquez, que obtuvo el 8,60% de los votos ponderados. 189 de los votantes eran estudiantes de primer o segundo ciclo, 111 profesores doctores, 109 personal de administración y servicios.

EN SAN XEROME

sieteciudad

Carolina Carballedo SANTIAGO

O VINDEIRO 4 DE XUÑO abandonará definitivamente o seu posto de reito e retomará o seu traballo como catedrático. Tras oito anos de intenso traballo en favor da universidade compostelana, Senén Barro fai balance e fala con nós do proceso electoral. Que foi o mellor e o peor destes anos de mandato? O mellor, sen dúbida a inmensa honra que supón ser reitor da USC. E como nova máis importante a consecución do recoñecemento de excelencia internacional. O peor, a situación económica que tivemos que afrontar.

posta. Os temas relevantes que quedaron sen resposta foron por decisións externas, como o aínda pendente parque científico-tecnolóxico que esta previsto en San Marcos, e que espero que algún día sexa finalmente apoiado pola Xunta. Cal cre que é o principal reto do novo equipo de goberno? Que o novo plano de financiamento atenda realmente ás

Estou seguro de que a USC en 2010 é sensiblemente mellor que en 2002

“ “ “

Cómo era a Universidade que atopou hai oito anose como é a que deixa agora? No 2002 atopei unha boa universidade e estou seguro que a do 2010 é sensiblemente mellor.

Ao novo reitor Dareille toda a axuda que me solitice”

Quedoulle algo por facer? Sempre quedan moitas cousas por facer e outras puidéronse facer doutro modo. Pero globalmente non teño a sensación de ter deixado problemas importantes sen res-

Máis cedo que tarde teremos unha muller á fronte de San Xerome”

necesidades da universidade e que teña en conta o perfil de actividades específicas da USC, que fai denodados esforzos en temas moi rendibles social e económicamente, como a investigación e a transferencia dos seus resultados, sen obter compensación ao que investimos nestas responsabilidades. Que lle parecen os perfís dos candidatos que irán á segunda volta? Non me corresponde a min valoralo. Foi a comunidade universitaria os que os elexiron e eso é para min, a mellor proba de que son as persoas que a universidade quere como opción para a segunda volta. Sinto que non pase ninguna muller a segunda volta, non en sustitución dos dous que pasaron, senón que xa non hai opcións de elexir muller, pero en todo caso, é positivo que tres dos sete aspirantes foran mulleres. Probablemente máis cedo que tarde teremos unha muller á fronte de San Xerome. Que consello lle daría ao novo reitor? Ningún que non me pida e toda a axuda que me solicite.


4 sieteciudad

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

Ovidio Rodeiro • Director Xeral de Xuventude da Xunta de Galicia

“NON CREO NO CALIFICATIVO DE ‘XERACIÓN NINI’ PARA REFERIRSE AOS NOSOS MOZOS” Carolina Carballedo SANTIAGO

MUDOU A POLÍTICA municipal -foi concelleiro e vicealcalde de Boqueixón durante anos- pola política autonómica cando o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confiou nel para dirixir a política xuvenil galega durante os próximos catro anos. Agora, e despois de doce meses de intenso traballo con estas novas responsabilidades, o director xeral de Xuventude, Ovidio Rodeiro, fala con nós sobre os plans que teñen entre mans para os mozos galegos.

Cal será o proxecto máis inmediato para os mozos? Dende que chegamos a este departamento volvemos a poñer en marcha a Comisión Interdepartamental de Xuventude, un organismo que levaba catro anos sen reunirse e que é o órgano máis importante que ten a Xunta para traballar os temas da xuventude de forma trasversal. A partir de aí nestamos elaborando o Plan Estratéxico de Xuventude 2010-2013, que presentaremos antes do verán, pero que xa podemos avanzar algúns puntos. Entre eles, o novo modelo de participación xuvenil. En que consiste? Con este novo modelo de participación Galicia é pioneira abrindo os proxetos de xuventude a grupos informales. Pretendemos que os mozos que non estean aso-

Somos pioneiros na implantación dun modelo de participación xuvenil” ciados e queiran facer un proxeto de xuventude o poidan facer. Tamén estamos facendo unha aposta clara polo voluntariado, sendo a nosa intención a de crear 1.000 prazas de voluntariado xuvenil o próximo ano. Neste Ano Santo, o papel dos voluntarios será fundamental... Si, é o que pretendemos. Temos un proxecto moi ambicioso, inspirado no último Xacovol de voluntarios no Camiño, pero agora o despregamos nos nove camiños que nos traen a Compostela, con diferentes tipos de voluntariado, aberto a todos os sectores de idade, con especial atención aos mozos, pero non só a eles.

O paro e o acceso á vivenda son dous dos problemas que máis preocupan aos mozos hoxe en día. Farán algo dende a Xunta para atallalo? Si. Somos conscientes destas preocupacións, e dende a administración autonómica se está traballando, entre outras medidas, nun plan de emprego xuvenil que, dentro das competencias que ten a comunidade autónoma neste sentido, facilitaría a incorporación dos mozos galegos ao mercado laboral. No que se refire á vivenda, no Plan Estratéxico no que estamos traballando, queda reflictida unha reducción de impostos para facilitar a compra de vivenda. A Xunta quere facer unha clara aposta pola xuventude galega, que é unha das mellores formadas. Pese a isto, o colectivo dos mozos é sempre moi criticado... Si, pero non é certo. Penso que temos a xuventude mellor formada da historia, que se caracteriza por ter unha enorme capacidade de tomar iniciativa, capacidade creadora e emprendedora. Eu non creo para nada na calificación de ‘Xeración Nini’ e estou en contra desde calificativo para definir á nosa xuventude. Hai moitos exemplos e variados, de mozos que poñen en marcha iniciativas e que destacan. Precisamente a nosa liña de traballo vai neste sentido. Esta Xunta ten unha plena confianza na xuventude, senón non poñeríamos en parcha este novo modelo de participación no que se lles da responsabilidade. Eles son unha das nosas grandes apostas.

Levaremos a cabo políticas para mellorar o acceso á vivenda entre os mozos”

“Igual que formar parte agora da Xunta, tamén sería unha satisfacción volver despois á política municipal” Moi implicado co colectivo xuvenil dende os seus inicios na vida política -con só 21 anos fundou a Asociación Xuvenil Raíña Lupa no seu municipio de Boqueixón-, Ovidio Rodeiro, asumiu estas novas responsabilidades na Xunta “con moita satisfacción, porque traballando integrados na consellería que dirixe Beatriz Mato, estamos noutro nivel de planificación para os mozos galegos, que tamén é moi enriquecedor”, explica. De todos os xeitos, Rodeiro, que no seu día se perfilaba como candidato á alcaldía de Boqueixón, asegura que despois desta etapa na Xunta, “non me importaría volver á política municipal. Igual que formar parte agora da Xunta, tamén sería unha satisfacción volver despois á municipal”, sentencia.

El director xeral de Xuventude recorda que o seu departamento incentivará novas políticas de participación xuvenil entre os mozos galegos. / A. Uzal (Fílmate)


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sieteciudad

5

RECTA FINAL DE LA FERIA DEL LIBRO Cultura • Arturo Pérez Reverte y Eduardo Punset están siendo los autores con más éxito Redacción SANTIAGO

LA FERIA DEL LIBRO cerrará sus puertas el próximo domingo tras varios días de intensa actividad. Muchos han sido los compostelanos que se han acercado a la carpa de la Alameda estos días para hacerse con un ejemplar. En-

tre los preferidos destacan, en literatura castellana, ‘El Asedio’, de Arturo Pérez Reverte, y ‘El viaje al poder de la mente’, de Eduardo Punset. En lengua gallega arrasa ‘A in-

!

tervención’, de Teresa Moure y en el apartado de literatura infantil, los títulos de las colecciones de los heranos Gerónimo Stilton y Tea Stilton son los más demandados.

La carpa de la Alameda cerrará sus puertas el próximo domingo

SAN CLEMENTE TIENE LA FUENTE MÁS ANTIGUA Cidade Histórica • Los restos que aparecieron el pasado 21 de

abril pertenecen a una fuente que estaba en uso en el siglo XIV

Olga Pedreira habló de la fuente de San Clemente junto a la arqueóloga municipal, Dolores Cerqueiro. Redacción SANTIAGO

AL PARECER los restos de la fuente que aparecieron el pasado 21 de abril en la rúa San Clemente mientras se hacían los trabajos para el traslado del transformador eléctrico que ahora está situado bajo la rampla que va a dar a Rodrigo de Padrón se corresponden con la fuente más antigua de la ciudad. Así lo explicó la concelleria de Cidade Histórica, Olga Pedreira, ayer en rueda de prensa, explicando que la fuente ya estaba en uso probablemente en el siglo XIV y XV.

“Os datos que temos son poucos como para tirar conclusións definitivas sobre a magnitude e importancia histórica do achádego, en parte polo pouco que temos escavado e en parte porque aínda non se teñen localizados documentos nos que se cite esta fonte” por lo que aseguró que continuarán analizan-

!

El hallazgo va a retrasar los trabajos de rehabilitación en la zona

¿Quieres la exclusiva sombrilla de Santiagosiete? Andrómenas te la regala por una compra de 30 euros entregando este periódico

do la documentación. La edil añadió que este descubrimiento retrasará los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo allí porque dependen de si se encuentran más restos en la zona. Además, será necesario el proyecto de reurbanización porque está justo en el lugar donde se iba a colocar el transformador de Fenosa. En las próximas semanas la Concellaría iniciará una excavación arqueológica en todo el ámbito para la que se va a solicitar la autorización pertinente a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta.

Como broche final de la Feria, el domingo está prevista la presentación de Kns Edicións, una editorial especializada en libros sobre adiestramiento canino. Junto a la presentación del editor, Benigno Paz, está prevista una exhibición de adiestramiento a cargo de Pedro Salas.

Más de 20 expositores de librerías de toda Galicia participan en la XXIX Edición de la Feria, en la carpa de la Alameda. / S. Couso (Fílmate)


6

sieteciudad

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

XUNTA Y CONCELLO SE ENTIENDEN EN EDUCACIÓN Y ESO LO NOTAN LOS ALUMNOS

!

La concelleira de Educación, Mercedes Rosón, y su homólogo en la Xunta., Jesús Vázquez, cooperan estrechamente por el bien de los centros educativos compostelanos

Obras • La consellería de Jesús Vázquez es de las que más invierte

en Santiago • En el Rosalía se acomete una gran restauración R. Munín SANTIAGO

ESTA SEMANA el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, inauguró la segunda parte de las reformas que se están acometiendo en el IES Rosalía de Castro dentro del Plan Director para la mejora de las instalaciones. En su recorrido por el centro, además de por el director Ubaldo Rueda, Vázquez estuvo acompañado por la concelleira de Educación, Mercedes Rosón, y otros miembros de la administración local. “Con estes labores de rehabilitación estamos a dar á alumnas e alumnos a posibilidade de ter unhas modernas instalacións sen perder a historia dun recinto escolar tan importante coma o é este para os composteláns e para a calidade educativa en

!

Hay inversiones en cinco centros de Primaria y ocho de Secundaria

xeral”, señaló el conselleiro. Y es que son los estudiantes compostelanos los que más se benefician de la estrecha cooperación institucional que mantienen en la actualidad ambas administraciones en materia de educación. No en vano, el departamento que dirige Vázques es uno de los que más invierte en Santiago de todos los que hay en la Xunta. Más de 6 millones Según datos aportados por Educación, entre 2009 y 2010 esta consellería habrá invertido en los centros educativos compostelanos más de seis millones de euros entre obras ejecutadas, en ejecución y previstas. Éstas afectan a cinco centros de Primaria (Ramón Cabanillas, Quiroga Palacios, Apóstolo, Monte dos Postes y Fontiñas) y ocho de Secundaria (los institutos Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Lamas de Abade, Antón Fraguas, Sar y Xelmírez II, además del centro integrado de

Formación Profesional Compostela y el centro de Educación Especial, Manuel López Navalón). La mayores inversiones se las lleva la reposición del Ramón Cabanillas, con cerca de 3.400.000 euros, y la reforma del Quiroga Palacios, con 1.353.000 euros. Restauración emblemática El IES Rosalía de Castro es otro de los centros más beneficiados. Con un presupuesto total de 785.333, se está llevando a cabo una restauración emblemática que permitirá recuperar el esplendor original de los espacios reformados. Así, se pueden ver ya las vigas de cerca de 400 años, pintadas en blanco, del mismo modo que se encontraban en sus inicios.

!

El conselleiro visitó esta semana las obras en el instituto Rosalía de Castro

Jesús Vázquez y Ubaldo Rueda con un grupo de alumnos del Rosalía. / Ana B. Vázquez (Fílmate)

Ana B. Vázquez (Fílmate)


Semana del 7 al 11 de Abril de 2010

sieteciudad

7

COMPOSTELA SE CONVERTIRÁ ESTE FIN DE SEMANA EN LA CAPITAL DE EUROPA Promoción • Tendrá lugar uno de los actos centrales del proyecto

!

Santiago-Une, en el que se debatirá sobre el futuro de la Unión Europea C. Carballedo SANTIAGO

TRAS VARIOS meses de intenso trabajo proyectando el potencial de nuestra ciudad, del Camino de Santiago y del Año Santo en lugares como las ciudades italianas de Narni o Asís, Bruselas, Oviedo o Córdoba, el proyecto Santiago-Une celebrará este fin de semana uno de sus actos centrales en nuestra ciudad. La iniciativa -puesta en marcha por el Concello de Santiago y que ha sido considerada por el Ministerio de Cultura como un ejemplo de proyecto de creación de una red de ciudades hermanadas que debaten sobre el futuro de Europa- hará que todas las ciudades asociadas a Santiago-Une se reúnan en Compostela este

fin de semana con una intensa agenda de actos. Así, esta misma tarde, integrantes de las ciudades italianas Asís y Narni, la portuguesa de Santiago do Caçem, la alemana de Ratisbona, la francesa de Rennes y Córdoba, en España, harán una pequeña peregrinación del tramo final de Camino Francés y asistirán a la misa del peregrino en la Catedral. Para mañana sábado está prevista una jornada científica, con conferencias y mesas redondas en las que participarán ponentes y expertos que debatirán, entre otros asuntos, sobre el futuro de la Unión Europea o de cómo ven los peregrinos nuestra ciudad. Para finalizar, y coincidiendo con el día de Europa, el domingo habrá actividades culturales abiertas a todos los compostelanos.

Santiago-Une es una iniciativa municipal que ha recorrido diferentes ciudades europeas en los últimos meses.

Agenda

Andrés Fariña • Edil de Relacións Institucionais

“QUEREMOS DINAMIZAR EL ESPÍRITU EUROPEÍSTA” ¿Qué supone para nuestra ciudad Santiago-Une? Es una oportunidad para la ciudad con la presencia de Santiago en distintos ámbitos europeos dinamizando el espíritu europeísta del Tratado de Lisboa. Santiago, desde la Edad Media se fija como meta el camino de la espiritualidad y sobre este camino se contruye Europa. Desde esta génesis, Santiago quiere ayudar a profundizar en la consolidación de las instituciones europeas. Cada vez más cercanas y soberanas desde la diversidad y riqueza cultura de las ciudades que conforman Europa. La Europa de los ciudadanos. ¿Como respondieron las ciudades hermanadas? La respuesta es excepcional,

como no podía ser menos, ya que todas las ciudades hablamos el mismo lenguaje, el de los valores europeos de la solidaridad, cohesión social, integración e innovación para el desarrollo de una economía sostenible. También la respuesta ha sido muy positiva por parte de la Agencia Europea de Cultura, Audiovisual y Educación, cofinanciadores del proyecto. ¿Ha ayudado a la promoción del Año Santo? Por supuesto. Éste fue un motivo más en el empeño para desarrollar este programa. La ciudad, a través de este proyecto quiere mantener el debate sobre Europa y buscar fórmulas de interrelación con los ciudadanos para la búsqueda de soluciones locales a los problemas globales.

Han sido varios meses de trabajo proyectando todo el potencial de Santiago al exterior

¿Qué esperan de los actos del fin de semana? Más acercamiento entre las distintas ciudades integradas en el proyecto y la divulgación de la idea de la Europa en red a través del intercambio de relaciones entre sus ciudades. Queremos recuperar lo más esencial de la Europa de los ciudadanos que es el valor de las relaciones sociales y trasladar a las instituciones que Europa es necesaria porque ha supuesto el desarrollo de la sociedad en la cultura de la democracia y economía

Santiago quiere ayudar a profundizar en la consolidación de instituciones europeas”

Viernes 7 de mayo • Introducción a la ciudad de Regensburg, Oficina de Turismo de Regensburg. Proyección de la película ‘Una sola palabra’, de Alber Ponte (coproducción gallego-bávara) Centro Social Caixanova (Praza de Cervantes). 20:00 horas

Sábado 8 de mayo • Inauguración oficial de la jornada. Asistirán el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez y y el director xeral de planificación y fondos de la Xunta de Galicia, Francisco Javier Rodríguez Seijo. Auditorio de Galicia. 9:30 horas

• Ponencia magistral: ‘El futuro de la Unión Europea’, Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo. Auditorio de Galicia. 10:00 horas

• Mesa redonda: ‘Unión Europea: el valor del Tratado de Lisboa para el futuro de los ciudadanos europeos’. Preside Danuta Hübner, presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo. Intervienen: Roselyn Lefrancçoise, concejala de Rennes; Gianni Pittella, vicepresidente primero del Parlamento Europeo y Antolín Sánchez Presedo, diputado europeo. Auditorio de Galicia. 11:00 horas

• Ponencia magistral: ‘Santiago: ciudad y Catedral’, Fernando López Alsina, catedrático de Historia Medieval de la USC. Auditorio de Galicia. 17:30 horas

• Mesa redonda: ‘Santiago: la ciudad vista por los peregrinos’.Intervienen: los profesores Caucci, Rucquoi, Magalhaes y Plötz con Jenaro Cebrián, director de la Oficina del Peregrino. Auditorio de Galicia. 18:30 horas

Domingo 9 de mayo • Fiesta de la Unión Europea. Performance visual y musical. Praza do Obradoiro. 12:00 horas

• Alameda - Talleres y juegos para niños y jóvenes. Protagonista Europa. Música clásica- Plaza do Toural y Plaza Roja - Espectáculos de animación Desde las 12:00 horas hasta las 14:00 horas.


8

sieteciudad

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

ARRANCA EL NUEVO CONSORCIO AUDIOVISUAL REESTRUCTURACIÓN • El secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, será el vicepresidente de la refundada entidad

El secretario xeral de Medios Alfonso Cabaleiro (izquierda) y el conselleiro de Cultura, Roberto Varela (en el centro) presidirán el nuevo ente que gestionará toda la política audiovisual de Galicia. Redacción SANTIAGO

EL NUEVO CONSORCIO Audiovisual de Galicia (CAG) ha comenzado su nueva etapa. Y es que hace tan sólo unos días el Consello de Dirección de la entidad constituía su nuevo organigrama que lo convierte en un organismo único de políticas audiovisuales, con una apuesta por el trabajo cooperativo e interadministrativo. El Consello de Dirección acordó el nombramiento de Anxo Quintanilla como director-gerente del Consorcio, que, a partir de ahora, estará presidido por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y tendrá como vicepresidente al secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro. También participan la Televisión de Galicia y las consellerías de Eco-

nomía e Industria y Traballo e Benestar, además de las cuatro diputaciones. Según recalcó el conselleiro de Cultura en la presentación del nuevo organigrama, esta nueva etapa supondrá que el ente integrará toda la gestión de la política audiovisual de la Comunidad Autónoma. Integración del sector Varela destacó, además, la importancia de que esta nueva estructura del ente recoge la posibilidad de que se constituya una comisión asesora o comisiones sectoriales, en las que se integrarán las diferentes asociaciones y entidades del sector audiovisual. “Se trata de integrar voluntades, conocimientos y experiencias para afrontar los retos del audiovisual con una visión lo más amplia y con-

sensuada posible”, afirmó. Por su parte, el secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, destacó la importancia de las líneas de apoyo del Igape a la hora de promocionar

! !

la presencia del audiovisual gallego en los mercados internacionales. En este sentido, indicó que “un primer movimiento” se traducirá en una presencia del audiovisual ga-

llego en el próximo Festival Internacional de Cannes. Además, el secretario xeral de Medios resaltó que el plan de ahorro aprobado por el Gobierno gallego en uno de

En el nuevo ente se integrará toda la gestión de la política audiovisual de Galicia

los últimos Consellos de la Xunta afectará también al Consorcio Audiovisual de Galicia, que tendrá más mecanismos de control de los que tenía hasta ahora, señaló.

Anxo Quintanilla será el nuevo director-gerente del Consorcio El nuevo director gerente del Consorcio será Anxo Quintanilla, que ocupó el mismo cargo en la TVG entre 1996 y 2005. En ese mismo año, inició el proyecto del grupo empresarial de la Televisión Autonómica de Murcia, en la que desarrolló diferentes tareas hasta que se incorporó a Canal 9, la televisión autonómica valenciana, como director gerente. En su trayectoria profesional, Quintanilla también fue responsable del área de música y teatro de la Consellería de Educación de la Xunta, coordinador del programa cultural ‘Encontros europeos no Camiño de Santiago’ y coordinador del programa cultural y grandes espectáculos del Xacobeo 1999. También fue colaborador del Ministerio de Educación y Ciencia para la reforma de Formación Profesional en Información e Imagen y sonido.

Se promocionará la presencia del audiovisual gallego en los mercados internacionales

ÉXITO DE LOS ACTOS DEL ANIVERSARIO DE LA TVG Cursos • En las aulas de la red de Centros para a Modernización

e Inclusión Tecnológica (CeMIT) de la Secretaría Xeral de Medios Redacción SANTIAGO

Numerosos escolares conocieron en persona al emblemático Xabarín en una de las aulas de la red CeMIT.

La SECRETARÍA XERAL de Medios y la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG), conmemoran conjuntamente desde hace unos meses el 25º aniversario del ente autonómico, con un gran éxito de público. De hecho, en las últimas semanas, se están celebrando diferentes actividades en las aulas de la red de Centros para a Modernización e Inclusión Tecnológica (CeMIT), de-

pendientes de la Secretaría Xeral de Medios, que, durante los meses de abril y mayo, están siendo visitados por algunos personajes emblemáticos y representativos de la historia de la compañía, como el Xabarín, el emblemático

!

Se cuenta con la presencia de emblemáticos personajes de la televisión

‘hombre del tiempo’ de la Gallega, Santiago Pemán; el presentador del programa de variedades Luar, Xosé Ramón Gayoso; o el histórico locutor de la Radio Gallega Luis Rial, en las aulas de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago y Ferrol. Además, de estas actividades, las aulas de la Secretaría Xeral de Medios de la red CeMIT acogen también exposiciones fotográficas y vídeos en conmemoración del 25 aniversario de la CRTVG.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sieteciudad

UN MAIO DAS LETRAS POÉTICO Tema • O Maio das Letras nace co fin de promover o uso da lingua galega Redacción SANTIAGO

Santiago de Compostela quere homenaxear as letras e por iso non se conforma cun só Día das Letras, o 17 de Maio. A Concellaría de Normalización Lingüística preparou un Maio das Letras que inclúe un amplo programa de actividades: recitais de poesía, obra-

BREVES ■Emuvissa saca nueve parcelas a concurso Emuvissa saca a concurso nueve parcelas por un importe superior a seis millones de euros. Suponen 7.900 metros cuadrados y tienen una edificabilidad residencial de 23.200 metros cuadrados para 205 viviendas de protección en régimen especial, general o precio concertado. Además, 1.259 metros cuadrados de comercial. Se flexibilizan las condiciones de adquisición, especialmente en la forma de pago. Es una compraventa con precio aplazado, con adjudicación provisoria y adjudicación definitiva automática en el caso del pagamiento del primer plazo.

■ La Praza de Abastos

será remodelada La Praza de Abastos de Santiago va a ser remodelada. El Consello da Xunta de Galicia aportará 1,13 millones de euros repartidos en tres anualidades. La adecuación y la mejora de los equipamientos comerciales municipales constituyen un elemento clave para el desarrollo del comercio.

■ 243.000 euros para el

proyecto del colector del río Sarela El MARM anuncia la contratación de servicios para la elaboración del proyecto del colector interceptor general del río Sarela, en Santiago de Compostela, con un presupuesto base de 243.000 euros. Con la contratación de los colectores generales que confluirán en los correspondientes estanques de tormenta se tratará de controlar los constantes vertidos incontrolados que sufre la cuenca del Sarela. Esto dará servicio a 35.000 personas. Las empresas que quieran concurrir al proceso de adjudicación tienen hasta el 21 de junio a las 12:00 horas para presentar sus ofertas o solicitudes.

doiros, festas, xogos e unha exposición. Os recitais van desempeñar un papel importante este ano, pois o homenaxeado é Uxío Novoneyra. Así, poderás gozar da poesía lida hoxe no Pub As dúas, o próximo venres 21 no CaféBar A Conga e o 28 no Café Casino. Comezarán todos ás 22:00 horas.

Ademais hai preparado un obradoiro de animación á lectura, o Libri Terrae, que terá lugar o vindeiro mércores 19 no CSC das Fontiñas, o xoves 20 na Biblioteca Ánxel Casal, o venres 21 na Casa das Asociacións, o luns 24 na Biblioteca Fundación Caixa Galicia e o martes 25 no Centro Social Caixanova.

17 de maio, día importante O acto central da programación será o 17 de maio, Día das Letras Galegas. A partir das 12:00 horas celebrarase na rúa Uxío Novoneyra, en Conxo, a Festa das Letras. Haberá actuacións musicais, reparto de libros e lectura de textos. A xornada pecharase cun recital de poesía.

Nenos participando no Correlingua na Praza do Obradoiro. Esta actividade abriu o Maio das Letras nesta edición.

9


10

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sieteeditorial DUBLÍN

HACE 2 AÑOS. 29 DE ABRIL DE 2008

CARLOS NIEVES

Lydia Lozano, Top Model Área Central

‘Estación intermodal’ da rúa da Rosa

La popular periodista del corazón formaba parte del jurado que elegiría a Rudy Lamas y Lucía Espiño como a los Top Model del año en el centro comercial del polígono de Fontiñas

“Un oitenta por cento dos transbordos metropolitanos do transporte público realízanse na rúa da Rosa e na estación de autobuses”

LO QUE DICE EL DIRECTOR DE S7

DE COMPOSTELA A HOLLYWOOD al y como estaba previsto, arranca el mes de mayo y la aerolínea de bandera irlandesa Aer Lingus acude puntual a su cita con el aeropuerto de nuestra ciudad. Dicha aerolínea inauguró esta semana sus vuelos regulares entre la capital gallega e irlandesa con una gran novedad, y es que este año aumenta sus frecuencias entre ambas ciudades para dar cobertura a la alta demanda existente, pasando de dos frecuencias semanales, como años anteriores a tres vuelos semanales durante este año 2010. Desde la aerolínea estiman que gracias a esta nueva frecuencia lograrán transportar entre mayo y septiembre un total que rondará los 15.000 pasajeros frente a los 12.000 de años anteriores.

T

Aer Lingus traerá a 3.000 pasajeros al mes desde Dublín de mayo septiembre de este año 2010

El precio medio de sus billetes entre ambas ciudades es bastante asequible ya que en su web se pueden encontrar días en los que se puede viajar desde 35 euros tasas incluídas. También hay que mencionar que ya existen días en los que es imposible hacer reserva ya que el vuelo está completo, algo sorprendente y que da buena imagen de la alta demanda existente. Semanas atrás, el propio presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, declaraba que veía factible y viable la conexión entre ambas ciudades durante todo el año, algo que sin duda sería una muy buena noticia para nuestro aeropuerto. A título personal y de llevarse a cabo esa propuesta de mantener el vuelo todo el año, sostengo que dicha ruta en la temporada de verano podría soportar hasta cuatro vuelos semanales por dos en la temporada de invierno. Ahora es cuando hay que trabajar por mantener este enlace que año tras año cosecha tan buenos resultados y quizá sentarse a conversar para que la aerolínea irlandesa sopese la idea de abrir nuevas rutas desde la capital de Galicia. *Nicolás Álvarez (Santiago de Compostela, 1985) Es licenciado en Historia del Arte y editor de la web aeronoticiarioscq.wordpress.com dedicado al aeropuerto de Lavacolla.

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

R. A. LANDEIRA

ientras usted camina a estas horas por la ciudad, un grupo de 70 personas de míltiples nacionalidades, como si de la carpa de un circo se tratara, trabajan en la que será la primera película de animación stop motion estereoscópica -animación en plastilinade Europa. Concretamente en dos naves del polígono del Tambre se está elaborando ‘O Apóstolo’, la primera película de los emprendedores compostelanos Fernando Cortizo e Isabel Rey con un presupuesto de más de siete millones de euros. Entre el elenco de estrellas participantes, Geraldine Chaplin, Jorge Sanz, Manquiña, Luis Tosar o Paul Naschy, y un contrato de distribución internacional debajo del brazo. Para quien no esté familiarizado con estas cifras, la película compostelana tiene igual presupuesto que filmes como ‘La gran aventura de Mor-

M

tadelo y Filemón’, de Javier Fesser; ‘Los Crímenes de Oxford’, de Álex de la Iglesia; o ‘Carmen’, de Vicente Aranda. En otras palabras, que esta producción situará a la pareja en la cúpula del cine español con un producto genuinamente compostelano en el que, ojo, un Oscar o al menos su nominación no es en absoluto descartable . Quizá lo que no todos sepan es que Fernando e Isabel comenzaron su aventura empresarial en 2007 al amparo del programa de emprendimiento Equal Compostela Social de la concellería de Promoción Económica de Santiago de Compostela. Presupongo el gran orgullo que desde esta oficina municipal sienten por su ‘ahijado’ Artefacto Producciones. Desde Santiagosiete pedimos que pronto pueda repetirse este programa en beneficio de tantos empresarios en potencia.

ada vez que transito por las calles del casco histórico y me encuentro con grupos de jóvenes procedentes de otras regiones y países, éstos me producen una sensación muy agradable. Uno sabe que han recorrido cientos, quizá miles de kilómetros, y aún así les quedan fuerzas para entonar una canción, sonreír y charlar con los demás, haciendo gala de sus uniformes, enarbolando sin pudor sus banderas. habría que ver si nosotros seríamos capaces de lo mismo. Muchos vendrán en el mes de agosto, y otros tantos lo harán en noviembre, con motivo de la llegada de Benedicto XVI, pese a ser conscientes de que éste ni siquiera pernoctará en Compostela en su ‘visita relámpago’. Con todo, hay que romper en esta ocasión una lanza en favor del Cabildo que, sabedor de la multitud que se aproxima, ha dado su visto bueno para que se les abran las puertas de la Catedral a partir de las 9 de la noche, y no hayan de soportar las inmensas colas que se forman durante el día. Es innegable que el Arzobispado está gestionando hasta el momento de manera intachable la parte que le toca de este Año Santo; señal de que no son necesarios grandes recursos ni artificios para conseguir un Xacobeo ejemplar.

C

01

¿Qué conferencia dará Juanma Iturriaga el martes 11 en el Auditorio de Galicia?

a) ‘Un equipo de Oro’ b) ‘Saber crear empresas’ c) ‘Gestión deportiva a examen’

02

¿La música de qué cineasta inaugurará las fiestas de la Ascensión? a) Emir Kusturika b) Woody Allen c) Santiago Segura ¿Qué ONG ha abierto una delegación en Santiago? a) Municipios pola Solidariedade b) Manos Unidas c) SOS Africa

04

¿Qué conocida actriz formará parte del jurado de Curtocircuíto? a) Candela Peña b) Cecilia Roth c) Silke

05

¿A quién se dedica este año el Día de las Letras Gallegas? a) A Carlos Casares b) A Uxío Novoneyra c) A Borobó Soluciones: 1A, 2A, 3A, 4A,5B

Fernando Cortizo junto a Kate Winslet y Pe.

UN XACOBEO EJEMPLAR ÁLVARO LORENZO

03

El humor de... 2deCoña

NICOLÁS ÁLVAREZ

Cuánto sabes de Santiago

■ Sube, baja, se mantiene... Su vídeo de Santiago é grande emocionó en Brasil

Presidente Docobo Vuelta a empezar casi desde cero con un objetivo incierto

Renato Núñez Pierde la batalla de las cámaras de videovigilancia

El emocionante vídeo promocional de Turismo de Santiago, ‘Santiago é grande’, realizado por la productora compostelana Ficción Producciones y dirigido por De la Torre ha ganado el premio Tourfilm Brazil 2010 en la categoría de Destinos Turísticos.

Vuelta a empezar casi desde cero para Docobo sin conocer con detalle el nuevo objetivo del club. ¿Sobrevivir en LEB? ¿Fusionarse con el Rosalía? ¿Aspirar al ascenso a ACB? ¿Habrá patrocinadores? Todo son interrogantes en un club en el que todos se señalan.

El portavoz del Movemento polos Dereitos Civís ha perdido la batalla contra el Concello de Santiago por pretender la retiradas de las cámaras de videovigilancia de la zona vieja. El Tribunal Superior de Justicia ha fallado a favor del Concello y las cámaras se quedan donde están.

Daniel de la Torre

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: José Luis Vilanova García. Consejeros: Marc Basté Alujas, José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik, Víctor Cortizo Rodríguez. Director: Renato A. Landeira (rlandeira@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Oscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Marta Martínez, Carlos Debasa (publicidad@santiagosiete.es) Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Maika Lemos (santiagosiete@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo . Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

11

sietenegocios

El barrio de San Pedro saca sus comercios a la calle en su popular Feira de Primavera Este sábado, 8 de mayo, la Asociación de Comerciantes del barrio de San Pedro organiza la Feira de Primavera. Durante todo el día la calle será peatonal para que los distintos establecimientos muestren sus productos. También habrá varias actividades y espectáculos.

BREVES ■El paro bajó en Galicia un 1,07% en abril

SANTIAGO, UNA CIUDAD CON MUCHO MÁS QUE UNA CATEDRAL Informe • El Plan Estratégico para el Turismo 2010-2015 apuesta por explotar recursos poco aprovechados

Por primera vez en ocho meses, el paro registró un descenso. Así, 2.533 personas dejaron de estar sin empleo en el mes de abril en Galicia, lo que supone un 1,07 por ciento menos.

■ Vuelve la carrera

del Polígono del Tambre

Los largas colas para entrar en la Puerta Santa son habituales en años santos como el que estamos viviendo. / Alberto Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO

ESTA SEMANA se presentó el Plan Estratégico para el Turismo de Santiago 2010-2015, un documento en el que se hace un diagnóstico del estado del sector en la actualidad

y se formulan las líneas de actuación prioritarias para los próximos cinco años. El estudio, elaborado por la empresa de Josep Ros Santasusana, afirma que la imagen de la ciudad está muy relacionada con la Catedral y el

!

Se reclama un reconocimiento de nuestro papel como principal destino gallego

7 1

Iturriaga nos enseñará a formar un equipo El presentador de televisión y ex jugador de baloncesto impartirá la conferencia ‘Un equipo de oro’, el próximo martes a las 19:30 h. en el Auditorio de Galicia. El evento, enmarcado en la Rede de Cooperación Local, está organizado, entre otros, por la Concellería de Promoción Económica.

En cuanto al papel de Compostela como principal destino turístico y motor de arrastre para el conjunto de Galicia, en el texto se reclama un reconocimiento de esta función por parte de todas las instituciones.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR NUESTRO TURISMO

PONER EN VALOR EDIFICIOS

Josep Ros Santasusana destaca en su informe la saturación de la Catedral y la necesidad de poner en valor otros edificios de alto interés como San Martiño Pinario o San Francisco.

2

Camino. Por eso, se debe seguir invirtiendo en turismo para aprovechar todas sus capacidades, incluso aquellas aún no están suficientemente explotadas, como pueden ser nuestros museos o nuestros parques y jardines.

POTENCIAR LOS MUSEOS

El analista también sugiere poner en marcha un Plan Museístico y Cultural, a través del cual se potencien museos como el de las Peregrinaciones o el del Pobo Galego. Además, propone crear un centro de interpretación de la ciudad y dotar al Palacio de

Congresos de un espacio polivalente de mediano formato para acoger exposiciones anexas a los congresos y convenciones.

3

FOMENTAR LOS PARQUES

En el Plan Estratégico de Turismo 2010-2015 se destaca la riqueza de parques y jardines de Compostela haciendo hincapié en la necesidad de que recorrerlos sea otra opción para los turistas.

4

MÁS VIDA PARA LAS NOCHES

En este documento también se plantea la organización de espectáculos nocturnos, como visitas teatralizadas en las noches compostelanas.

5

TENER UN HOTEL DE LUJO

El presidente de la Asociación del Área Empresarial del Tambre, Jesús Chenel, el vicepresidente de la Fundación Compostela Bernardino Deporte, Rama, el delegado de la Federación Galega de Atletismo, Iván Sanmartín, el jefe del departamento de deportes de la USC, Mariano García y el atleta Pedro Nimo presentaron la IV Carreira Solidaria Área Empresarial do Tambre, que se celebrará en el Campus Sur el 16 de mayo en beneficio de Proxecto Home y la Cocina Económica.

Aunque Santasusana valora positivamente nuestra oferta hotelera, echa en falta un establecimiento insignia que atraiga turistas por si solo.

6

MAS CONEXIÓN CON LAVACOLLA

Se insiste en mejorar las conexiones y potenciar su papel como gran aeropuerto del noroeste de la península.

7

Y LA CIDADE DA CULTURA

También urge solucionar las conexiones con la Cidade da Cultura y definir su relación con la Cidade Histórica.

■Promoción

Económica estrena web La nueva página web de la concellaría de Promoción Económica, www.maiscompostela.org, ya está operativa. Estructurada en cinco áreas, en cada una de ellas se describen líneas de actuación y programas que desarrollan.


12 sietereportaje

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

1992: Se crea el Consorcio de Santiago El Consorcio de la Ciudad de Santiago se creó en el 1992 como una entidad interadministrativa de titularidad municipal encargada de coordinar, de forma leal y estable, los esfuerzos del Concello, la Xunta y el Estado en el cuidado de la Cidade Histórica, y servir así como un instrumento de apoyo a la gestión del Real Patronato de Santiago.

EL CONSORCIO de Santiago vive su tercer Año Santo desde que se creara en 1992 con el objetivo de garantizar la conservación de la estructura arquitectónica que convierte en emblemático al casco histórico compostelano. Un propósito al que hay que sumar la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural de Santiago, que tiene en el Xacobeo a uno de sus máximos exponentes. 2010 es de este modo un año de retos para el Consorcio. Doce meses de intensas actividades y proyectos que tampoco escapan a la crisis económica, que deja al organismo con uno de sus presupuestos más bajos. Entre los proyectos en

sobre todo, por la Xunta, que aporta dos millones de euros menos, por las políticas de austeridad económica derivadas de la crisis. Comparándolo con los anteriores Xacobeos que vivió el Consorcio, el organismo dispone también de un presupuesto más reducido. Un acontecimiento, en el que a pesar de ser la Xunta la responsable de la mayor parte de la programación, siempre ha tenido un papel destacado. Este año, además de organizar el Festival de Músicas Contemplativas, el Festival de Órgano y los Fuegos del Apóstol, también remodelaron la Casa do Deán en colaboración con el Cabildo para que estuviera al servicio de los peregrinos desde el mismo comienzo del Año Santo.

!

!

Mila Méndez/R. Munín SANTIAGO

El organismo cuenta este año con tres millones de euros menos que en 2009

marcha destaca la construcción del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago en la sede el antiguo Banco de España, una obra que ha estado en boca de muchos estos días por una polémica surgida en el seno del Grupo Municipal Popular. Y es que el jefe de la oposición, Gerardo Conde Roa, sostiene que se debería reconsiderar el proyecto para dejar más espacio libre en la plaza de Platerías. Menos presupuesto El Consorcio tiene que arreglárselas para afrontar este año con algo más de 14 millones de euros - aportados por el Estado (7,8 millones), la Xunta (4,5 millones) y el Concello (1,65 millones), a lo que hay que añadir 340.000 euros generados por los ingresos propios de la entidad. Son tres millones de euros menos que en 2009, dado los recortes aplicados por el Estado y,

En 2010, ¿a qué está destinando su presupuesto? El Consello de Administración del Consorcio aprobó en diciembre un presupuesto para el año 2010 de 14,3 millones de euros. ¿Pero para qué se está destinando este dinero?

2001: A punto de disolverse A lo largo de sus casi veinte años de historia, el Consorcio de Santiago ha pasado por diferentes etapas, algunas de esplendor y otras de gran endeudamiento, como en el año 2001 cuando el organismo estuvo a punto de disolverse, aunque finalmente no fue así.

2005: Llega Villanueva El que fuera concelleiro de Raxoi, Xosé Manuel Villanueva, fue nombrado gerente del Consorcio en 2005. Villanueva ya había participado en la creación de la entidad, colaborando en la elaboración de sus estatutos y siendo miembro de su primer Consejo de Administración.

VEINTE AÑOS POR Y PARA

3,67 millones a planes de Recuperación Urbana. Estos se distribuyen, entre otros, en ayudas de rehabilitación y el nuevo plan de mantenimiento de edificios, el programa de mantenimiento de enlosados de la Cidade Histórica o nuevas actuaciones en el sistema viario.

Lleva a cabo iniciativas para promocionar el patrimonio cultural

Programas en marcha Desde su nacimiento, el Consorcio ha puesto en marcha un sistema de ayudas para rehabilitar las viviendas y locales comerciales del casco histórico, ha contribuido a enriquecer instituciones como la Universidad y ha promovido y promocionado nuestro el patrimonio cultural. Entre las iniciativas de recuperación urbana que se están llevando a cabo este año están el plan de mantenimiento de edificios ‘Ter é Manter’ y el programa de Edificios Tutelados. La Real Filharmonía de Galicia o el Premio Fonseca de divulgación científica se suman a la financiación de otras infraestructuras que pretenden hacer, más atractiva si cabe, la capital gallega. El Palacio de Congresos, el Multiusos Fontes do Sar o el Albergue de Peregrinos de San Lázaro son algunos ejemplos.

7,87 millones para programación cultural. Entre ellos, 5,3 millones para la Real Filharmonía de Galicia y 876.000 euros para el Museo de Historia Natural.

540.000 euros en el antiguo Banco de España. Es lo que se dedica este año para la construcción del nuevo Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.

1,5 millones para programas de estudio e interpretación como el programa de publicaciones o el Proyecto URBE de digitalización de fuentes documentales.

Las obras en el antiguo Banco de España, avanzan a muy buen ritmo. / Alberto Uzal (Fílmate)

Un organismo desconocido, pese a su variada actividad A pesar de todo el trabajo que el Consorcio realiza en la ciudad, todavía son muchos los ciudadanos que desconocen su funcionamiento. Entre sus actuaciones se incluyen desde proyectos de intervención patrimonial o turística hasta ser responsables de la programación de actividades culturales y de ocio.

ocasión, el festival se divide en tres ciclos, primavera (en mayo), verano (en agosto) y otoño (en octubre), con un total de 13 conciertos co la música de órgano como protagonista. Las primeras actuaciones tendrán lugar en las iglesias de las Ánimas, San Miguel y San Paio, los días 8, 15, 23 y 29 de maio.

en la nueva sede del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. Por otro lado, se elaborará un plan de exenciones fiscales que permita a las entidades personales colaborar en la ejecución de obras vinculadas al Plan Director del templo, aquel que regula todas las intervenciones que se hacen en la basílca.

Vuelve el ‘Compostela Organum Festival’.

Impulsará el 800 aniversario de la Catedral. El 21 de abril de 2o11 se cumplirán 800

Abrirá la Selva Negra en verano. Con una

Esta misma semana se presentó una nueva edición del ‘Compostela Organum Festival’, organizado por el Consorcio en coordinación con la Asociación Musical Berenguela. En esta

años de la consagración de la Catedral. Para celebrarlo, el Consorcio realizará exposiones conmemorativas en el Museo Catedralicio y

extensión de 22 hectáreas en el Monte Pedroso, podremos disfrutar de él este verano cuando el Consorcio termine su proceso de recuperación y regeneración.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

2008: Adquieren el Banco de España

2010: Medalla de Oro de la USC

El edificio del antiguo Banco de España, en Platerías, pasó a ser propiedad del Consorcio en 2008 con el objetivo de convertirlo en Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. Con una superficie construida de 3.466 metros cuadrados, las obras de este proyecto ideado por el arquitecto Manuel Gallego Jorreto avanzan a muy buen ritmo.

TRABAJANDO A SANTIAGO

sietereportaje 13

El pasado mes de marzo la Universidad le otorgó al Consorcio su máxima distinción, la Medalla de Oro, en un acto que presidió el rector, Senén Barro. El alcalde recogió el galardón con el que se reconocía la colaboración del Consorcio con la USC mediante el desarrollo de infraestructuras, como el futuro Museo de Historia Natural, o la edición de publicaciones conjuntas.

Xosé Manuel Villanueva • Gerente del Consorcio de Santiago

“EL CONSORCIO TIENE FUTURO, NO SE CONTEMPLA QUE PUEDA SOBRAR”

Instituciones • El Consorcio de Santiago afronta su

tercer Año Santo en plena crisis económica e inmerso en proyectos de recuperación urbana como la construcción en Platerías del Museo de las Peregrinaciones y de la ciudad

Xosé Manuel Villanueva en la sede del Consorcio de Santiago de Compostela, ubicada en la rúa do Vilar, del que es gerente desde el año 2005. / Alberto Uzal (Fílmate)

Quién manda en el Consorcio En la actualidad, el Consorcio de la Ciudad de Santiago está administrado por un gestor, Xosé Manuel Villanueva (desde el año 2005), una Comisión Ejecutiva y un Consejo de Administración, presidido este último por el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, y con presencia de miembros del Gobierno municipal, del Gobierno de España y de la Xunta de Galicia, como los conselleiros de Cultura e Turismo, Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza y Facenda, Roberto Varela, Alfonso Rueda y Marta Fernández Currás, respectivamente.

cional. De hecho se han formado dos consorcios como el de Santiago, aunque con menos impacto, como son los de Toledo y Cuenca.

El Consorcio fue creado por la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Galicia y el Concello. En la práctica, ¿cuál de las tres administraciones tiene mayor peso? Sin nos centramos en aspectos económicos, la Administración General del Estado que es el gran financiador del ente. Es una gran satisfacción que haya permanecido ahí durante los 18 años de vida del Consorcio financiándolo prácticamente al 60%. Sin

¿Las tres administraciones comparten por tanto la idea de que la institución es útil para los ciudadanos? A día de hoy ya existe una relativa naturalidad a la hora de decir que esta fórmula funciona. Se pueden hacer a través de fórmulas consorciadas o no, pero para un Estado com-

Crear espacios que resistan la pugna política es algo muy preciado

El gran financiador es el Estado, pero nos orientan la Xunta y el Concello

embargo, no es quien marca las orientaciones, que nacen fundamentalmente de la Comunidad Autónoma y del Concello.

plejo como es el nuestro, crear espacios de cooperación capaces de resistir la pugna política es algo muy preciado, y deberían ir a más.

¿Pero qué sentido tiene el Consorcio de Santiago? ¿En qué es necesari0? Los consorcios son estructuras nacidas para cubrir un hueco descubierto en la organización territorial española, y está en lo que llamamos campos de intersección. Los cierto es que poder crear estructuras que promuevan la cooperación institucional y en las que compartir responsabilidades es una fórmula excep-

Sin embargo existen voces que aseguran que los consorcios de las ciudades son un modelo a extinguir. No, yo creo que el Consorcio es un modelo con futuro. No veo ningún inconveniente conceptual, en todo caso el problema sería de recursos en una coyuntura económica de ajustes presupuestarios como la actual. Qué duda cabe de que el momento actual es difícil pero el apriete

de cinturón de las Administraciones en ningún caso contempla la idea de que pueda sobrar el Consorcio. Con todo el know how que posee el Consorcio en materia de rehabilitación, ¿por qué no se contó con él para el Pórtico de la Gloria? El know how del Consorcio se centra más en las rehabilitaciones residenciales que en las muy especializadas sobre construcciones monumentales. Además, la Catedral es el único edificio que queda al

El know how del Consorcio se centra en rehabilitaciones residenciales

margen porque es competencia directa del Estado y de la Comunidad Autónoma. Tampoco nos hubiéramos visto con conocimiento técnico solvente y hubiéramos tenido que acudir al exterior. Lo que sí hemos impulsado es una iniciativa después de que el Cabildo y el Concello aprobaran el Plan Director de la Catedral, que con motivo del 800 aniversario de su consagración, vuelva a haber ayudas fiscales para las empresas en 2011. El Plan prevé que la Catedral vaya a necesitar de aquí a diez años, una inversión de 24 millones de euros.


14

Semana del 7 al11 de mayo de 2010

VIVIMOS LA SEMANA

MÁS MÁGICA Ocio• Magos e ilusionistas de todo el mundo participan estos días en el

festival internacional Compostela Máxica

MÁS DE VEINTE magos de diferentes nacionalidades están esta semana en nuestra ciudad para participar en la cuarta edición del Festival Compostela Máxica, organizada por la concellería de Cultura en colaboración con la dirección artística de Ilusiones Mágicas, del Mago Xacobe. Durante estos días, muchos han sido los compostelanos que no han querido perderse los espectáculos de escapismo, magia y humor que inundaron los teatros, pubs y calles compostelanas. No faltó la emotiva Gala Memorial Carlos Asorey, en la que se rindió un sentido homenaje a quien fue uno de los más decididos impulsores de la magia en Compostela y el espectáculo ‘Magia Potagia’, a cargo de Juan Tamariz, que contó con la colaboración de Consuelo Logia. Los espectáculos continuarán este fin de semana. No puedes perderte la Gala Internacional Compostela Máxica, que se celebrará esta noche y mañana sábado a las 20:30 horas en el Auditorio de Galicia. Las entradas (a 10 euros, con un 50% de descuento para estudiantes y jubilados) ya están a la venta.

sandra couso (Fílmate)

A los estudiantes extranjeros les “encanta” Compostela Cursos internacionales • Casi una veintena de jóvenes de este

programa de la USC nos contaron su experiencia en Santiago Óscar de la Fuente SANTIAGO

DESDE HACE décadas, la Universidad de Santiago de Compostela organiza sus Cursos Internacionales para estudiantes extranjeros que quieren aprender español. Este año acoge jóvenes de Estados Unidos (Loras College, Randolf Macon y Universidad de Belmont), Arabia Saudí (Universidad de Ryad), Japón (Universidad de Kobe y de

Nanzan), Suiza, Brasil... Y tuvimos la oportunidad de charlar con varios de ellos para que nos contasen cómo ven la vida en Santiago, qué les parece la ciudad o cuáles son las diferencias con sus lugares de origen, entre otras cosas. Conociendo el Camino Todos coinciden en señalar el carácter singular de Compostela, con “la historia y la vida

que tiene en las calles” como dice Regina Neenan, de Estados Unidos. Incluso a algunos de estos estudiantes les ha dado tiempo a sumergirse en el Año Santo y disfrutar de primera mano el Camino de Santiago. Mary Kate Mulry, también norteamericana, explica que hizo con varias compañeras el Camino desde O Cebreiro, aunque en autobús. Y quedó asombrada por el botafumei-


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

15

el mago xacobe, organizador del Compostela Máxica, ejerció de maestro de ceremonias en la Gala Galega de Maxia

la gala Galega de Maxia, en el Teatro Principal, fue todo un éxito. / A. U. (Fílmate)

no faltaron números de magia espectaculares como este ‘intento’ de partir a una chica en dos. / A. U. (Fílmate)

ro: “es muy impresionante. Aprendimos la importancia del Año Santo”, explica. En lo que sí se ponen de acuerdo todos estos estudiantes es en la amabilidad de los compostelanos, ya que son unánimes al señalar que el trato recibido es inmejorable. Yoshihiro Hirano, estudiante japonés, cree que “la gente de Madrid es más fría”, puesto que ya vivió unos meses en la capital española. Diferencias notables Algunos han tenido que adaptarse a condiciones muy

Me gusta la arquitectura y la cultura de aquí”, dice Guto

diferentes respecto a sus lugares de procedencia, especialmente a la característica lluvia santiaguesa. El grupo de ocho jóvenes que han venido desde Arabia Saudí lo han tenido incluso más difícil. La mayoría se quejan de que lo peor ha sido adaptarse a la vida ‘caminante’ de Santiago, ya que en sus ciudades “la gente coge el coche para ir a cualquier sitio”, como explica Mansour Alzahrani. Aquí, en lugares como el Casco Histórico es inviable. Precisamente, la diferencia entre Ensanche y Zona Vieja es algo que ha llamado la atención a muchos de ellos. Especialmente a los estadounidenses, pero también a Gustavo Monteiro, ‘Guto’, que vino para aprender español y pensar qué carrera co-

menzar: “Me gusta mucho la arquitectura de aquí, me gusta conocer la cultura. La Zona Vieja y el Ensanche son muy diferentes”. Algunos repiten La mayoría de estos estudiantes también destacan la tranquilidad y seguridad de Santiago (“soy de Chicago y hay diferencia”, dice Mary Kate) y lo bien que les tratan en la USC. Algunos quedan tan encantados que repiten, como Toshiko Nakahira, que ya disfrutó su estancia el año pasado “e hice muchos amigos”.

Vimos el botafumeiro y nos impresionó” cuenta Mary Kate

Xavier López presenta ‘Hai que ir morrendo’ muy bien acompañado El escritor Xavier López Rodríguez (San Ciprián de Hermisende, Zamora, 1956) presentó hace unos días en Santiago su novela ‘Hai que ir morrendo’, una obra que a pesar de su título trata sobre la vida. La presentación tuvo lugar el pasado jueves 29 de abril en la Librería Couceiro y contó con la intervención de Alfonso Eiré, la ex concelleira Encarna Otero y el periodista Miguel Boó.


16 Sinfo

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

nola

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

CARTELERA Alicia en el País de las Maravillas

o r po Valiñ r vie Xa

Basada en el cuento de Lewis Carroll, se trata de una historia de magia y fantasía en el que la joven Alicia se sumerge en el País de las Maravillas .

ROCK - OLA Una noche en la movida

AREA CENTRAL 17:00, 18:15, 20:30, 22:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45

DVD Avalon

Estuvo abierta durante cuatro años, pero su influencia será eterna. Era pequeña, incómoda, mal decorada, con un equipo de sonido no precisamente bueno, pero por allí pasaron todos los grupos de la época, cuando los aires de la Transición lo inundaban todo. Antonio de Prada ha rodado este documental con dos amigos, que se edita directamente en DVD, entrevistando a los responsables de la sala y a artistas de aquella época que no son los de siempre. Lo mejor: las imágenes de la primera aparición allí de Siniestro Total.

Exposados Un caza recompensas venido a menos, obtiene el trabajo de sus sueños al serle asignada la búsqueda de su ex mujer, la reportera Nicole Hurly. AREA CENTRAL 16:00, 18:05, 20:20, 22:35

Exposición de paxaros Cuarta edición desta iniciativa promovida pola Sociedade Compostelá de Ornitoloxía, que reúne unha grande variedade de paxaros para a admiración dos visitantes de Area Central. Sábado 8 de maio. De 10:00 a 22:00 h. Centro comercial Área Central

El super canguro Un hombre gris y mediocre es contratado por sus vecinos para que cuide de sus hijos. Tras unas horas con ellos, los pequeños desvelan su verdadero oficio de agente secreto. AREA CENTRAL 16:00, 18:00

Iron Man 2 Tony Stark es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. ÁREA CENTRAL 16:30, 19:15, 22:15 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45

Que se mueran los feos CHARADES Revolución solar

Eliseo es feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati es fea, le falta un pecho y está separada.

B-Core

¿Cómo serían el pop y la psicodelia de los Beach Boys, Os Mutantes o Love en el año 2010 de nuestra era? Charades tienen la respuesta. Su tercera entrega abraza de nuevo los valores de los 60: imaginación, libertad, belleza, amor y experimentación. Y, aunque los referentes y su cultivado gusto están claros, no hay aquí un ápice de revival, ni mimetismos. Revolución solar es un álbum de pop psicodélico, tribal, profundo y bello, en el que, tomando distintos elementos, Charades han construido una de esas raras maravillas de principio a fin.

ÁREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00

Perdona si te llamo amor Basada en la exitosa novela homónima de Federico Moccia publicada en 2007. El amor aparece en la vida de Alex cuando menos se lo espera. ÁREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00

Más allá del tiempo Clare ha estado enamorada de Henry toda su vida. Ella cree que están destinados a estar juntos. Henry es un viajero en el tiempo. VALLE INCLÁN 17:30

En el límite del amor 'The edge of love' es una biopic basada en la vida del poeta Dylan Thomas, una de las figuras culturales más importantes para la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XX.

THE NEW PORNOGRAPHERS

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00

Together Matador - Popstock!

Océanos

Se les conoce como el súper grupo de Canadá, por estar formado por distintas individualidades de peso -A.C. Newman, Dan Bejar, Neko Case, Kathryn Calder…- Cada dos años, más o menos, entregan una ración de sus canciones como grupo, llegando ahora hasta la quinta ya, en la que se muestran mucho más decididos. Sobresalen sus bellas melodías, las increíbles armonías y el power-pop más contagioso, pero han endurecido las guitarras hasta el punto de sonar incluso como Black Sabbath -‘Your Hands’-.

Sumergiéndose a lo largo de todos los mares del planeta, Océanos explora la cara más desconocida de la Tierra. Desde las lagunas tropicales a los témpanos polares. VALLE INCLÁN 20:15, 23:00

El escritor Narra la historia de un escritor que es contratado como 'ghostwritter' (o 'negro editorial'), alguien que escribirá un libro pero que será firmado por otro autor. VALLE INCLÁN 17:30 Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de lunes a viernes con carné xoven y carné de estudiante.

Multicines ¡rea Central C. C. de ¡rea Central -Fontiñas (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

17

LA GUITARRA QUE DIBUJA SONRISAS El humorista Víctor Grande se gana al público en su primera actuación en el Momo

Deborah Castro SANTIAGO

NO HACEN FALTA muchas cosas para hacer reír a la gente. Una simple guitarra ligeramente desafinada y el agudo ingenio del monologuista pueden conseguirlo. Así lo

demuestra Víctor Grande en cada una de sus actuaciones, la última esta semana en el pub Momo, local que se acaba de incorporar al Circuito Compostela Cómica. “Para los que no me conocen, vengo de A Coruña. Na-

die es perfecto, qué se le va a hacer. Estoy un poco nervioso porque es la primera vez que actúo en el Momo”, confiesa

!

Grande al público mayoritariamente femenino. “Si esto sale bien, os aseguro que va a ser un orgasmo colectivo”.

“Si esto sale bien, os aseguro que va a ser un orgasmo colectivo”, dice Grande

Acordes cómicos Después de un pequeño aplauso “para entrar en calor” y de un monólogo centrado en los momentos más importantes de su vida, Grande comienza con su repertorio humorístico musical. Acordes

que consiguen animar todavía más el ambiente. Pese a las interrupciones sufridas al principio de la actuación,, Grande se manifiesta contento con el resultado.“La gente de Santiago está respondiendo de maravilla al Circuito”.

“Víctor nunca defrauda”

“Volvería a velo actuar”

Ya conocían parte del repertorio, pero eso no les impidió volver a pasar un buen rato con las ocurrencias del coruñés. “Víctor nunca defrauda”, asegura María (derecha). Sobre todo cuando agarra su guitarra. “Das cancións que cantou hoxe, a do ‘Camarero’ pareceume que animou moito á xente”, afirma Yolanda (izquierda).

Este grupo de amigas se acercó a propósito al Momo para ver actuar a Grande. “Xa o vin varias veces”, dice Sheila (en el medio de la fotografía) antes de señalar, sin titubeos, que “volvería a velo actuar”. “A min gustoume en todas as actuacións. A parte das cancións é a máis divertida”, añade Almudena (izquierda).

MUSIQUEANDO

Rocío Balsa SANTIAGO DE COMPOSTELA

Cholo, Víctor, Mariano, Iago e Pablo fan posible Mordecans

“OS RATOS DE ENSAIO SON COJONUDOS”

OS MORDECANS, e vaia a contradicción por diante, non morden. Este grupo con nome de cangrexo negro invítate a bailar coas súas rumbas á galega. O seu ritmo méteseche no corpo polas orellas e nun abrir e pechar de ollos xa che chegou ós pés, que se empezan a mover para diante e para atrás. Os Mordecans non gustan de poñerlle etiqueta ao seu traballo e non moi convencidos falan de que o que tocan é música de taberna, “rumba tabernera”. Aínda así, a orixinalidade é o que os caracteriza. Verémolos en Revelando Voces, programa da Concelaría de Cultura, mañá sábado.

Cantos anos cumple Mordecans? Cumple 3 anos. E Mordecans somos nolos catro en Galicia e Víctor, o guitarrista, que está traballando en Barcelona. Por iso, temos máis dificultade para programar as actuacións e para ensaiar. Os nosos ensaios son vía internet e son cojonudos. Os temas compoñédelos vós, a letra e a música? Sí, son temas nosos. Víctor dende Barcelona escribe unha letra, uns acordes... e despois nós aquí cambiámolo todo e facemos outra. As nosas letras son próximas, sobre temas cotiás, e pretendemos que os que nos escoiten se poidan identificar con elas. Casi todas son autobiográficas.

Tocades en bares, en sesións vermut e pola rúa, ¿con cal das tres vos quedades? Tocar na rúa é moi relaxado. A xente ten que verte contento, non podes estar agobiado. Tocar nun local é diferente, igual de divertido pero con máis preocupación. Tes que estar pendente do son, dos instrumentos... Nos bares, o bo é o contacto coa xente, iso non o tes nun festival grande.

Nos bares, o bo é o contacto coa xente, iso non o tes nun festival grande”


Helena González • Lyón, Francia

“SI TE GUSTAN LOS DEPORTES DE MONTAÑA, ESTO ES ESTUPENDO”

LM NE U

NOS E A L

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

OSTE MP

18

O •CO ND

Rebeca Munín SANTIAGO

El francés actúa el domingo 9 de mayo en el Auditorio de Galicia.

BENJAMIN BIOLAY, EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Xavier Valiño SANTIAGO

SI LE PIDES a Benjamin Biolay que describa la estudiada música de tremenda riqueza y ambición que crea, acaba admitiendo que le resulta imposible. “Lo he intentado y no puedo; es por lo que los músicos tenemos nombres que nos identifican con nuestro trabajo”, comenta el cantante, compositor, letrista, multiinstrumentista, productor, arreglista y actor que acaba de editar ‘La superbe’, su cautivador y excepcional quinto disco. “Es un disco épico, un ciclo de canciones que abre con una secuencia, el tema que da el título al disco, y finaliza con los créditos del álbum, y que narra la vida de un personaje -que podría ser yo- durante un mes de verano. Hay una historia, una relación que acaba por no funcionar. Todo es personal, pero nada es autobiográfico”, añade de manera un tanto críptica. Biolay ha estado en boca de mucha gente desde que editó su disco debut, ‘Rose Kennedy’, con el que ganó el prestigioso premio Victoire De La Musique al mejor disco

de 2002. “Perdí el premio la misma noche, así que no pienso en ello”, confiesa. Francófilos de todo el mundo le reconocen como productor y co-escritor de los dos primeros discos de Keren Ann y por las creaciones que ha compuesto para leyendas como Juliette Gréco, Françoise Hardy, Valérie Lagrange, Henri Salvador o Julien Clerc. Un talento inspirado por las musas de Serge Gainsbourg, con un empeño especial en lograr lo mejor de las voces femeninas, Biolay también le ha brindado su colaboración a su hermana pequeña Coralie Clément en sus

Empecé con la idea de hacer un disco ‘urbano’ y acabó siendo post-punk”

“ “

Carla Bruni me dijo que si necesitaba un arreglista, sería sin duda yo”

tres discos, y se encargó de los arreglos de cuerdas en el último disco de Carla Bruni, ‘Comme si de rien n’etait’. “Antes de que empezara a cantar, me dijo que le gustaba ‘Salle des Pas Perdus’, el primer disco que hice con Coralie Clément, y ‘Négatif’, mi segundo disco. Cuando empezó a cantar, me dijo que si en algún momento necesitara un arreglista para cuerdas, sería sin duda yo”, comenta sobre su colaboración con la, de hecho, Primera Dama francesa. Es necesario destacar que ‘La superbe’ es un disco doble, un hecho excepcional en la era de las descargas digitales. Según el propio Biolay, “La superbe es un estado mental, una actitud. Trata de los tiempos difíciles en que tienes que reorganizar tu vida. Estoy volviendo a uno de mis primeros amores, Francis Scott Fitzgerald. Siempre he tenido la habilidad de ajustar cuentas con la gente pero, a estas alturas, estoy descubriéndome algunas verdades particulares. Musicalmente hablando, empecé con la idea de hacer un disco ‘urbano’ y acabó siendo un disco post-punk”.

CUANDO TERMINÓ sus estudios en Santiago, Helena se fue a Paris para hacer un máster. Como otros muchos estudiantes en el extranjero, tuvo que combinar sus estudios con un trabajo para poder pagar la estancia en Francia. Recaló en una empresa de I+D en el sector de la energía y ya no volvió a la ciudad en la que nació. Desde entonces han pasado cuatro años. Tiempo en el que ha sabido adaptarse a las costumbres francesas aunque sin olvidar Compostela. “Lo que más echo de menos, sin duda, es a la familia y a los amigos más próximos. Por eso, desde que me fui, intento ir a pasar unos días cada dos meses más o menos”, cuenta. Más ‘europea’ En Lyón, Helena ha encontrado una urbe más grande y más ‘europea’ – “para lo bueno y para lo malo”, señala. “Está mejor comunicada con otras ciudades y países. Es muy fácil organizar viajes de fin de semana a otros lugares y también es

Lyón es una ciudad más grande, europea y está mejor comunicada”

más fácil desplazarse dentro de la ciudad: hay metro, tranvía, bicicleta, patines… Está todo muy bien pensado”, reconoce. ¿Y cuál es la parte negativa? El frío. “Este año casi no paró de nevar entre diciembre y febrero”, asegura. Una vida diferente Helena vive en un piso en el centro de Lyón. “Lo que me permite ir a pie o en bici a tomar algo, al cine o lo que sea...”, explica. En su trabajo disfruta de unos horarios bastante flexibles y varios periodos de vacaciones que procura aprovechar siempre al máximo. “Si te gustan los deportes de montaña, esto es estupendo: escalada, vía ferrata, esquí… todo queda cerca ¡Los Alpes están a un paso!”, destaca. El mayor problema al que se enfrentó a su llegada

a Francia fue el idioma. “El francés no es un idioma difícil pero uno no se siente realmente cómodo hasta el día en que entiende sin pedir que te repitan las conversaciones en grupo, el argot, los acentos más marcados…”, afirma. Ya con esa ‘pequeña’ dificultad superada, Helena dice no saber cuándo regresará a Compostela. “Pero sí me gustaría, por lo menos, acercarme un poco en breve. ¡A ver si hay suerte!”, exclama la joven. Seguro que cuando lo haga, tendrá muchos amigos esperándola.

Hasta que entiendes el argot , no te sientes cómodo con el francés”

sabías que... ¿Se dice que Lyón es la capital mundial de la gastronomía? La ciudad, la tercera más poblada de Francia después de París y Marsella, es la cuna de algunos de los restauradores más famosos del mundo y de buena parte de los platos más famosos de la cocina francesa.

¿Es la sede del equipo de fútbol Olympique? El principal equipo de fútbol de esta ciudad francesa es el Olympique de Lyón, verdugo del Real Madrid en la última UEFA Champions League.

¿Una de sus mayores celebraciones es la Fiesta de las Luces? Son cuatro noches en diciembre en que diseñadores y vecinos iluminan como nunca la ciudad.

Si conoces a algún compostelano en el extranjero, envía un e-mail a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981 938 444, o contáctanos a través del perfil de fans de Santiagosiete en el Facebook


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sieteclasificados • inmobiliarias

19

LOCALES en VENTA y ALQUILER en la mejor zona comercial de Santiago Negocio de Hostelería en TRASPASO en zona nueva de Santiago Café-Bar-Restaurante. Totalmente acondicionado y en funcionamiento. Se estudian todas las ofertas de traspaso y resto de condiciones de contrato muy ventajosas.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

Bajo comercial en VENTA en Volta do Castro Local comercial en venta de 150 m2, parte acondicionado, fachada espectacular. Precio muy bueno.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

BAjO COMERCIAL en ALQUILER en zona del Hospital Clínico

BAjO COMERCIAL en VENTA en nuevo edificio

Local comercial en alquiler de 150 m2, en edificio nuevo con 2 fachadas. Válido para diversos negocios. Condiciones muy flexibles y ventajosas.

Local comercial en venta en Santa Marta de 260 m2. Fachada de más de 12 m. Válido para todo tipo de negocios. Precio 785.850 € + IVA

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

PISOS CÉNTRICOS: Disponemos de una amplia oferta de pisos en las calles más céntricas de Santiago: General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, etc.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Servicios Inmobiliarios • Seguros • Inmobiliaria Santiago de Compostela Xeneral Pardiñas nº 10-16 - Tlf y Fax: 981 50 00 71 Negreira Cachurra, nº 3, 1º - Tlf: 981 886 389 / 981 885 632 - Fax.: 981 818 403

En las calles General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, Senra etc. Válidos para diferentes negocios, en algunos casos incluyendo Hostelería. Diferentes posibilidades en tamaño, acondicionamiento, condiciones, fachada etc. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

APARTAMENTO CÉNTRICO: 150.000 € + IVA Ideal como inversión, rentabilidad asegurada.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

PRÓXIMA ENTREGA: C/ Estrada, apartamentos de 1 y 2 habitaciones. Plaza de garaje y trastero. Desde 110.000 € + IVA.

Cee Fernando Blanco, nº 42 - Tlf: 981 706 459 - Fax :981 746 107 Móvil: 635 - 527 556

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

NUEVA PROMOCIÓN EN SANTA MARTA: PISO CÉNTRICO TOTALMENTE REHABILITADO Amplio piso de cuatro habitaciones, dos baños, aseo, salón y cocina. Muy luminoso y totalmente exterior.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

MILLADOIRO Piso de tres habitaciones, dos baños, salón y cocina. 97 m2. Plaza de garaje y trastero. Totalmente exterior. 150.000 € + IVA, financiación del 100%.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

1, 2 y 3 habitaciones, garaje y trastero. Altísima calidad. Muy solicitadas. RESERVE YA. DESDE: 167.400 € + IVA Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

BUSCAMOS PISOS EN ALQUILER Disponemos de una amplia lista de clientes interesados tanto para año como para curso. Quatrium – servicios inmobiliarios.

AMES:

PISO CÉNTRICO

Chalet nueva construcción con parcela de 1.000 m2. A 5 min de Santiago

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Totalmente rehabilitado, 3 habitaciones, 2 baños, cocina y salón. 105 m2 útiles. Exterior y con balcón.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71


20

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

Adrián López Estudiante

sietedeportes

“El Barça tiene una prueba difícil” Este aficionado culé cree que ganará el Barcelona, aunque reconoce que “tiene una prueba psicológica” ante el Sevilla. Adrián ve clave que triunfe su equipo porque “el Madrid no va a fallar”.

Fuera de juego VERO BOQUETE Futbolista R.B. SANTIAGO

1. Cal é o equipo no que sempre quixeches xogar? Nalgún da mellor liga que é nos Estados Unidos. 2. O momento máis importante da túa carreira deportiva? Foi no 2004, cando gañamos o Campionato de Europa. 3. Unha anécdota de túa carreira. Pois os inicios cos rapaces. Era complicado. Tíñame que cambiar nos vestiarios dos árbitros ou irme para a casa sen cambiar. 4. Se non foras futbolista, que serías? Pois a verdade é que non o sei porque sempre tiven moi claro que me gustaba o fútbol. Sería deportista, igual doutra especialidade

Se non fora futbolista, seguiría sendo deportista”

pero seguiría sendo deportista. 5. Que pensas facer ó rematar a túa carreira como deportista? Pois eu estudei para mestre así que seguiría por ese camiño. Gustaríame ser adestradora. 6.Con que xogador ou adestrador che houbera gustado compartir equipo? Pois neste momento o referente e o que está sendo pioneiro en moitas cousas é Guardiola. Sei que compartir vestiario con el sería imposible, pero gustaríame ver a súa forma de adestrar e as súas formulacións.

EL MEJOR AÑO LOBELLISTA CON MÁS CANTERA QUE NUNCA Fútbol Sala • Los de Tomás de Dios comienzan los playoffs tras

completar la mejor liga regular de su historia en División de Honor Óscar de la Fuente SANTIAGO

TERMINÓ LA liga regular y los números dicen que ha sido la mejor del Xacobeo Lobelle en División de Honor, a pesar haber perdido el tercer puesto en el tramo final y tener que conformarse con ser cuartos. Como dice Manu Barral, el ex capitán, está haciendo “una temporada de récord”. ¿Y a qué se debe que el Xacobeo Lobelle haya hecho, títulos aparte, la temporada más completa? Pues el entrenador, Tomás de Dios, lo tiene claro: “Se debe al gran trabajo del colectivo, jugadores y técnicos, la parte psicológica, el cuerpo médico... Y la tranquilidad de la gestión deportiva y económica”. Cuando hace casi un año, el equipo se quedó sin tres de sus estandartes (Manu, César

!

El entrenador admite que “nos ha sorprendido el nivel de los jóvenes”

y Carlinhos) parecía difícil mantener el nivel. Y se logró. “Es un poco contradictorio”, sostiene el técnico. “Reduces presupuesto, se van primeras lineas y mantienes el nivel. Estamos por encima de nuestras posibilidades”.

po alcanzó este nivel gracias a que “los fichajes rindieron bien y la gente joven cogimos más responsabilidad”. Manu, desde fuera, pero conocedor de la casa lobellista, tiene su fórmula: “mucho trabajo y el vestuario”.

Pola, “el espejo” Y el equipo ha mantenido el nivel en parte por la progresión de los canteranos (“nos

Falta la guinda El ex capitán reconoce que “llegar a donde llegaron y de esa forma... Yo no esperaba que saliera esta temporada”. Y ahora falta la guinda... “Se puede culminar con superar las semis del año pasado”. P0la, ambicioso, se pone como meta la final, “aunque hay que ir paso a paso”. De Dios es más cauto: “Repetir semis es muy complicado y llegar a la final casi imposible”. Y es que si consiguen eliminar al Barça, ElPozo sería en teoría el siguiente rival.

!

Manu afirma que no se esperaba una campaña “de récord”

ha sorprendido de forma muy positiva su nivel”, reconoce Tomás). Y el máximo exponente de esa progresión es Adrián Alonso, ‘Pola’. “Es el espejo”, dice su técnico de uno de los capitanes, que ha completado todas las etapas de formación hasta llegar a la internacionalidad absoluta. Para Pola, que será baja esta noche aunque espera estar la próxima semana, el gru-

!

Leitao y Pola, segundo y tercer capitán, han sido dos de los jugadores más destacados de

Pola, ambicioso: “Hay que ir paso a paso, pero tengo ganas de llegar a la final”

Actualidad del deporte santiagués Baloncesto Consumado el descenso, el Obra juega su penúltimo partido Tras certificar su descenso a LEB Oro el pasado domingo con la derrota en casa ante el Gran Canaria, el Xacobeo Blu:sens juega su penúltimo partido de la temporada ante el DKV Joventut. Para el último, en el Multiusos Fontes do Sar ante Estudiantes, el club ha decidido rebajar un 50 por ciento el precio de las entradas, que van de los 10 a los 20

euros. Además, este lunes ya comenzó la primera fase de la venta de acciones para la conversión en sociedad anónima deportiva, a la que solo pueden concurrir los actuales socios del Obradoiro CAB. P. M. de Deportes (Badalona). Domingo 7 de mayo a las 12:30 horas.

Fútbol

Waterpolo

El Santiago visita a un Mesón do Bento que puede ascender

Quinto puesto del CW Santiago en Santa Isabel

Tras golear por un contundente 5-0 al Noia el pasado domingo, el Santiago de Compostela afronta las tres últimas jornadas sin nada en juego desde hace varias semanas. Los de Tono visitan el domingo al Mesón do Bento, segundo clasificado, que ascendería con un triunfo.

El pasado fin de semana se celebró en las piscinas de Santa Isabel el Campeonato de España de 3ª División de Waterpolo (Preliminar) en el que el CW Santiago obtuvo un meritorio quinto puesto, venciendo en el último partido al CN Ciutat por 11-7. El campeón fue el WP Turia de Valencia, que derrotó en la final al CN Caballa en los penalties.

Monte Roxo. Domingo 9 de mayo a las 17:00 horas.

Motor

José Lamela, cuarto El piloto de karts compostelano logró el pasado domingo un cuarto puesto en Burgos, en la categoría cadete de la segunda cita del Campeonato de Castilla y León.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sietedeportes

21

Fin al ‘annus horribilis’ La SD Compostela finaliza su temporada del retorno a Segunda B, que se convirtió en la del descenso de vuelta a Tercera. El domingo, los de Fabiano reciben al Racing Mirandés, todavía pendientes de cobrar sus deudas. Rubén, Petter y Mariño serán baja. TONCHOLETO

Estadio de San Lázaro. Domingo 7 de mayo a las 18:00 horas.

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ

CLAUDIA GÓMES VILELA • instructora de fitness

SE ACABÓ LA PESADILLA “¡¡¡Déixao ir!!!” Algún conocido me ha repetido esta frase en más de una ocasión durante la última semana. La verdad, creo que todos estamos deseando que llegue el último partido y olvidarnos de nuestro efímero paso por la Segunda B. Cuando el árbitro pite el final del próximo partido frente al Mirandés, que es este domingo a las 18:00 horas, creo que todos los que vayamos deberíamos aplaudir. Aplaudir porque se ha acabado la pesadilla. Eso sí, quedarán cuentas pendientes, de eso estoy tan seguro como que mi compañero de grada Xancin, se casa el día antes. Por cierto, felicidades.

Este domingo deberíamos aplaudir”

de la temporada. / Miguel Fernández

La afición debe responder en los playoffs Gran parte de las opciones del Xacobeo Lobelle en los playoffs que comienzan esta noche pasan por hacer del Multiusos un fortín inexpugnable. Para ello, la afición jugará un importante papel, aunque este año solo ha acudido masivamente en los momentos claves, dejando las gradas de Sar semivacías en numerosas ocasiones. Eso sí, el grupo de incondicionales nunca falla (en la foto, en el partido ante el Azkar en Lugo). Para el choque de hoy ante el Barcelona (21:00 horas, Palau Blaugrana) será alta Rafael, que entra en la lista por Diego. La próxima semana, el segundo y tercer partido (si fuese necesario, ya que se clasifica el que gane dos) en el Multiusos.

Baloncesto

Marcha

El Cluny, con ventaja para el ascenso a Liga Gallega

Nueva edición de la marcha de los 50 km

El equipo senior zonal masculino del CB Cluny venció el sábado pasado al Celanova por 75-62 en la eliminatoria para el ascenso a Liga Gallega. Este sábado jugará el partido de vuelta. El equipo femenino también venció, en su caso al Complexo Area por 29-44, y juega el domingo como local. Pabellón de Cluny. Domingo 7 de mayo a las 12:15 horas.

Motor

Gran papel del piloto Luis Penido El piloto compostelano fue cuarto en el RacingShow Caixanova del pasado fin de semana celebrado en Vigo. El vencedor fue Armindo Araujo.

El CD Fontiñas organiza este sábado la sexta edición de la Marcha dos 50 km de Santiago, que saldrá de la Praza do Obradoiro y finalizará en el Polideportivo Rosalía de Castro, a través de dos bucles (uno norte y otro sur). Los participantes deberán presentarse a las 8:30 horas para recoger su dorsal, y un cuarto de hora más tarde se sortearán diversos regalos.

Sólo rezo para que, por lo menos, los jugadores y el cuerpo técnico se vayan de vacaciones con lo que se les prometió hace un par de semanas; creo que ése sería el mejor colofón a una temporada llena de despropósitos, mala suerte, mal juego, o como lo quieran llamar. La calificación merece muchos calificativos.

Tras este año hay que hacer borrón y cuenta nueva”

Borrón y cuenta nueva, eso también me lo han repetido mucho últimamente. No sé en qué categoría, pero sin duda, borrón y cuenta nueva. Aunque, como en los cuadernos de sumar y restar que usaba en el cole, siempre quedará una marca al borrar una suma mal hecha. Al menos aprendamos a no cometer los mismos errores. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

“El Pilates ayuda a corregir la postura y a fortalecer la musculatura” ¿Cuándo empezaste a trabajar en el Multiusos Fontes do Sar / C.D. Santa Isabel? Hace siete años, en el 2003. ¿Qué te movió a ser instructora de fitness? Fue una progresión natural. Cursé la Licenciatura en Educación Física y realicé Estudios en Danza. En todo este tiempo, ¿has notado que han cambiado los hábitos deportivos de los compostelanos? Sí, he notado que existe un cambio en la rutina diaria de los compostelanos, que ya sea por salud o por estética, acuden al gimnasio con mayor frecuencia. Eres la encargada de impartir Pilates a los usuarios del Complejo Deportivo Santa Isabel. ¿Qué les aportas con esta actividad? Asistir a clase de Pilates con asiduidad y constancia ayuda a la persona a alcanzar principios fundamentales tales como la corrección postural, el control de los movimientos, la mejora de la respiración, el fortalecimiento de la musculatura, etc. Se trata de una actividad muy completa. También das habitualmente clases dirigidas de Tono. La gente que acude con regularidad a esta actividad, ¿nota una progresión positiva? Sí, a nivel físico y psíquico. Se divierten más a la vez que entrenan, ya que la dinámica de ejercitación varía clase a clase.

Y en tus clases específicas de estiramientos, ¿qué partes del cuerpo logran ejercitar? Procuro que estiren todos los grupos musculares, enfatizando en las zonas más propensas a lesiones o contracturas, creando así al término de la clase una sensación de bienestar.

He dado clases de samba con muy buena acogida”

Teniendo en cuenta tus raíces, ¿has tenido la oportunidad de dar alguna clase de samba o similar? He dado varias clases y tuvieron muy buena acogida. Es más, aún me siguen pidiendo dar alguna clase, sobre todo en carnavales; aquí gusta mucho el ritmo y la música brasileira. En tu opinión, ¿por qué la gente debe practicar deporte? El deporte es fundamental para nuestra salud. Nos ayuda en el control de nuestro peso, evita males asociados con el envejecimiento, elimina el estrés y nos permite mantenernos en unas buenas condiciones físicas y psíquicas.


22 sietecomunicación

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

COMUNICADO DE SANTIAGOSIETE TRAS EL FALLECIMIENTO DE ISABEL, LORENA Y CLARA R. A. Landeira

sietelibros Por Don Alonso Belvís

DIRECTOR DE SANTIAGOSIETE

Santiagosiete publicó en la portada de su número 157 correspondiente a la semana del 30 de abril al 6 de mayo, una fotografía que recogía a cinco jóvenes estudiantes de la USC con motivo de las elecciones para el nuevo rector sobre el titular “El miércoles les toca votar”. Una fatal casualidad ha querido que tres de ellas fueran Isabel Meijón, Lorena Picallo y Clara Mínguez, tristemente fallecidas tras un accidente de circulación que tuvo lugar en Caldas de Reis (Pontevedra) en la mañana del jueves 29. Todos los que formamos parte de la redacción de Santiagosiete amanecimos consternados ante esa fatal noticia extensamente difundida por los medios de comunicación. Queremos expresar nuestro sentido pésame a la comunidad universitaria, al personal del centro y muy especialmente a sus familiares y amigos. Esa fotografía quedará en nuestros corazones para siempre.

1968 EN COMPOSTELA. 16 TESTEMUÑOS Varios autores USC

431 p.

¿Sabía usted que el cantante valenciano Raimon, máximo exponente de la canción protesta dio un subversivo recital en la Universidad de Santiago el 9 de mayo de 1968 ante dos mil estudiantes? ¿Y que durante esa misma primavera el conocido maestro sindicalista compostelano Benedicto García cantaba en semiclandestinidad por las tabernas de la rúa do Vilar versos prohibidos de Celso Emilio Ferreiro? Estas vivencias y muchas otras aparecen ahora compendiadas por el historiador orensano Ricardo Gurriarán en este volumen editado por la USC en colaboración con la Fundación 10 de marzo del sindicato Comisiones Obreras. Ilustres de la izquierda de tanto apego a esta ciudad como son Alonso Montero, Fermín Bouza, Eloy Isorna, Ezequiel Méndez o Guillermo Rojo, y así hasta 16, todos varones –Gurriarán explica el por qué en su prólogo- echan la vista atrás para componer un valioso retrato de la Compostela estudiantil de la época “que muy poco se diferenciaba de la relatada por Pérez Lugín en La Casa de la Troya”, señala el hoy histórico del PSdG-PSOE Francisco Cerviño y 42 años atrás un estudiante de Medicina afiliado a la Juventud Estudiante Catolíca. Sorprenderá al lector de hoy conocer formas de supervivencia ideológica que en 2010 parece ciencia ficción, y como muestra la que recoge Perfecto Conde cuando su piso de estudiante en la Calderería fue asaltado por ‘la secreta’ de madrugada buscando cualquier forma de lucha antifranquista. Se llevaron cuatro cosas de escasa importancia. Al día siguiente, uno de los policías aparecía por el piso para pedir prestado “algún ejemplar de Playboy de los que vi antes por la casa”.


Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

del 7 al 11 de mayo

23

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Deberías pasarte por el oculista si tienes molestias. Te puede llegar un dinero que esperabas desde hace tiempo.

Tendrás una salud estupenda, disfruta del momento. No seas tan autosuficiente en el trabajo y pide ayuda si lo necesitas.

En el dinero te sorprenderán cosas que no esperabas para nada. No te precipites en tus juicios, no siempre tienes razón.

Deberías relacionarte en entornos diferentes a los habituales, necesitas cambios. Tu estado de ánimo irá mejorando.

Cuida y vigila tu aparato respiratorio y ten cuidado con las alergias. Asesórate bien antes de una nueva inversión.

Decídete y haz cambios en el trabajo, puedes ser muy creativa. Necesitarás más tiempo para ti mismo, relájate.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Habrá tensiones en tu familia y se formarán bando, mantente al margen. Puedes tener nuevas perspectivas en el trabajo.

Con la Luna y Venus favorables, tienes un momento inmejorable para el amor. Te encuentras bien física y anímicamente.

Tardas en cobrar un dinero que te deben, pero llegará más adelante. Podrías sufrir molestias de tipo muscular, cuidado.

Podrías vivir una historia especial, estate al tanto. Parece que estás cansado, pero tienes energías renovadas.

Si quieres que se materialice una relación, debes ser realista. La economía no te va muy bien, tendrás que ajustarte.

Tendrás que echar mano de tus ahorras para salir del paso, pero es transitorio. Prepara bien tu descanso, lo necesitas.

Teléfonos de interés

L HUás R B el m ido

MASCOTA DE LA SEMANA

EDAD: 6 meses Raza: tem Pastor alemán LE GUSTA: La fruta, estar tirado en el suelo, pasear temprano por las mañanas NO LE GUSTA: Mojarse, pasear con la cadena, y el coche PROPIETARIO: Eugenio Rivas Cristobo

LLEGAN LAS VACACIONES…QUÉ HACEMOS CON EL PERRO???? Cuando llegan las vacaciones, siempre nos encontramos con este problema…qué hacemos con nuestras mascotas? Algunos tienen la suerte de poder dejarlos con los “abuelos” pero existen otras opciones!!! Existen hoteles en los que se admiten perros pero recuerda informarte antes de hacer la reserva para estar seguros! La opción más habitual es la de dejar al perrito o gatito en una residencia. En estas residencias estarán muy bien cuidados por profesionales que harán que tu ausencia sea lo más llevadera posible para tu mascota con paseos diarios y todo tipo de cuidados. Infórmate antes de las condiciones que tienes que cumplir para poder llevarlos: vacunas al día, desparasitación interna y externa,microchip etc… Recuerda: el abandono NUNCA es una opción!!!!

A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Chef Casi Mera ¡A comer!

Salpicón de marisco Ingredientes 250 gr. de rape 250 gr. de carne de langosta 8 gambas peladas 8 cigalas peladas 5 huevos duros 4 esparragos gigantes 1 tomate verde 3 pimientos morrones 1 chorrito de aceite de oliva 1 chorrito de vinagre de vino sal Elaboración: Limpiar los pescados, eliminar espinas, pieles y cáscaras, reservar las carnes. Poner un cazo al fuego con caldo de pescado o agua fría y agregar los pescados. Cuando el caldo rompa a hervir retirar el cazo del fuego. Salpimentar. Dejar enfriar el pescado y cortarlo en trocitos pequeños y regulares. Preparamos una vinagreta con aceite, vinagre, perejil, sal y un poco de pimienta si se quiere. Cortar los huevos duros y mezclar todo con un trozo de pimiento cortado. Mezclar y regar el salpicón con la vinagreta. Decorar con los pimientos cortados en tiras, los esparragos y los huevos duros si se quiere. Si no dejar todo cortado. ¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 7 al 11 de mayo de 2010

sieteminutos con...

BEATRIZ VEIGA Y MANEL LÓPEZ

SANTIAGO Y VIC (BARCELONA) • 23 Y 25 AÑOS • PROFESORES DE BAILE Bailan juntos desde hace tres años y ahora acaban de proclamarse campeones gallegos de bailes latinos, título con el que competirán en el próximo campeonato de españa

“EL BAILE NO ES LO QUE SALE AHORA EN LA TELEVISIÓN” SANTIAGO

EL BAILE les unió hace ya tres años y, después de mucho esfuerzo y trabajo, acaban de conseguir el título gallego de bailes latinos. Ahora se enfrentan a un campeonato de España en el que, aseguran, lo van a tener muy difícil. “Nuestro objetivo es quedar entre los 12 o 24 primeros”, apuntan. Y es que en Galicia el baile deportivo todavía no es considerado deporte. Así, no pueden acceder a ayudas con las que costearse buenos entrenadores, vestuario y desplazamientos. PREGUNTA · ¿Qué es para vosotros el baile? BEATRIZ· No es una forma de vida exclusiva. Es un deporte estupendo pero si te lesionas, ¿qué haces? Por eso nosotros trabajamos en otras cosas. Yo soy dentista y Manel está estudiando Magisterio. P · ¿Cómo empezasteis a bailar? MANEL · Yo empecé en Vic, por una apuesta con unos amigos. Estuve muchos años bailando allí y desde hace tres me vine para aquí. B.· Yo empecé por mi hermano, que también baila. Estuve con un profesor varios años y cuando él lo dejo, montamos el Sons Club de Baile. Con Manel coincidí en una competición, empezamos a conocernos, una cosa llevó a la otra y al final se vino a vivir aquí. P · ¿Y es cierto eso de que todo el mundo puede bailar?¿Tenéis alumnos de todas las edades? M. · Tenemos desde una parejita de 11 años hasta gente de más de 60... B. · Con ganas todo se aprende. Yo incluso di clases a ciegos en la ONCE, y es genial. P · Lleváis, además, muchos años luchando por conseguir una federación gallega... B. · Sí, formamos parte del grupo BADEGA (Baile Deportivo de Galicia). Estamos intentando conseguir-

lo y ahora estamos muy contentos porque una parlamentaria lo ha puesto en el orden del día del Parlamento. Se debatirá en unos días. P · Y en esto, programas de la tele como ‘Más que baile’ o ‘Fama, a bailar’, ¿os ayudan o perjudican? B. · Nos ayudan en el sentido de que la gente puede ver baile. Pero tienen una visión muy distorsionada de lo que es. M. · Lo muestran como espectáculo y no como una manera de pasárselo bien. Es un show. B. · Tal y como está el ‘Más que baile’ este año es lo peor. La imagen que se pueden llevar de los bailarines es penosa. Realmente no tiene nada que ver. P ·Así que no iríais de profesores... B ·Cuando empezó sí. De hecho, la mayoría de los que estaban allí eran rivales nuestros o compañeros. Pero de los profesores que están ahora realmente hay sólo dos o tres que hacen baile deportivo. No saben, y se nota. Ni siquiera van a ritmo.

EL TERCER GRADO ¿Samba o pasodoble? Beatriz:

Samba Manel: Pues yo pasodoble • ¿Poti de ‘Más que baile’ o Rafa Méndez de ‘Fama, a bailar’? M.: Si no me queda otra

opción, Rafa Méndez B.:Sí, al menos él habla de lo que sabe • ¿‘Billy Elliot’ o ‘Dirty Dancing’? M. B.: Dirty Dancing • ¿En qué momento de vuestras vidas os habéis sentido más valientes?

M.: Al dejar mi familia, mis amigos, mi trabajo... y venir aquí a empezar una nueva vida B.: Al empezar con el club deportivo • Un sueño B.: Seguir bailando toda mi vida M.: Eso y poder irme a vivir con ella

Llevamos años luchando porque el baile deportivo sea considerado deporte en Galicia y ahora está a punto de debatirse en el Parlamento”

ASÍ LOS VEMOS: CONSTANTES - AGRADABLES - CARIÑOSOS

A. Uzal (Fílmate)

Rebeca Munín

Con ganas, cualquiera puede empezar a bailar. Yo incluso di clases a ciegos de la ONCE”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.