Santiagosiete 162

Page 1

LAS CALLES DE LA CIDADE HISTÓRICA, MÁS MEDIEVALES QUE NUNCA Fiesta• Desde hoy y durante todo el fin de semana se celebra la III Feria Medieval. Habrá puestos con regalos y comida por toda la Cidade Histórica y una representación histórica de la coronación de Alfonso Reimúndez como rey de Galicia celebrada en 1111.

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 162 Semana del 4 al 10 de junio de 2010

SIETEREPORTAJE • LOS PREMIOS NOBEL, UNOS ‘VECINOS’ MÁS DE COMPOSTELA

DIVISIÓN ENTRE LOS VECINOS POR LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS Política • Tras aprobarse en el Pleno, con la oposición del PP local, se retirarán los de Porta Faxeira o la Quintana • Algunos apoyan a los populares pero otros los califican de “fachillas” LANZADA CALATAYUD

DÍA NACIONAL DEL DONANTE

MUCHOS ESPERAN UN TRANSPLANTE Jesús y José Luis, transplantados de riñón, cuentan sus experiencias

BEIRASAR ROSALÍA

“Nuetros cursos internacionales ayudan a fomentar el turismo” Gerente de los Cursos Internacionales de la USC

AL MENOS LUCHARÁ POR LA CANTERA

BALONCESTO El presidente del club se da un mes para lograr las ayudas que permitan mantener al primer equipo

TRAS EL XACOBEO, MÁS TURISMO Según los datos presentados ayer por la Xunta, este Año Santo está atrayendo a Galicia más turistas que el de 2004. Pero el tirón del Xacobeo no durará sólo hasta diciembre. Los expertos señalan que los efectos positivos sobre la economía se prolongarán varios años. Para potenciar el turismo todavía más, el Concello y el Consorcio trabajan en nuevas efemérides como la conmemoración del 800 aniversario de la Catedral en 2011. Fotografía: Alberto Uzal (Fílmate)


2 sieteciudad

Semana 4 al 10 de junio de 2010

2011: La Catedral cumple 800 años

LO QUE ESTÁ POR VENIR EL EFECTO XACOBEO le está viniendo muy bien a Santiago. Eso al menos dicen los datos sobre el turismo que presentó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. ¿Pero qué pasará cuando termine el Año Santo? ¿Es que acaso la ciudad dejará de tener ese tirón entre los turistas? Todo parece indicar que no. Según un informe del BBVA la ventaja “no estriba sólo en el impacto a corto plazo, sino también en el efecto que supone a medio y largo plazo, como consecuencia de los visitantes que descubren Galicia con motivo del año Xacobeo y que posteriormente repiten o dan a conocer Galicia a otros turistas”.

templo compostelano que se celebrará en 2011. Y es que las exenciones aparejadas a esta declaración permitirían la captación de patrocinios con los que financiar buena parte del presupuesto. Además, para conmemorar este hecho, el Consorcio contempla la realización de grandes exposiciones en el Museo de la Catedral y en la nueva sede del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago que se está levantando en la praza de Platerías. Sin embargo, para conocer la resolución del Ministerio todavía tendremos que esperar, pues según indican desde su departamento de prensa, esta declaración debe aparecer en los Presupuestos Generales del Estado.

Manos a la obra Y por si todos los atractivos de la ciudad no fuesen suficientes, desde el Concello ya se han puesto manos a la obra para seguir atrayendo a un mayor número de visitantes en los próximos años. Así, el objetivo por el que ‘pelea’ ahora el alcalde, Sánchez Bugallo, consiste en impulsar el Plan Director de la Catedral, cuyo presupuesto ronda los 24 millones de euros y que supondría la recuperación y puesta en valor de todos los elementos de la basílica. Para que el Consorcio de Santiago pueda acometer este Plan entre 2011 y 2021, resulta vital que el Ministerio de Economía dé el visto bueno a la solicitud planteada por Raxoi de declarar como acontecimiento de especial interés público el 800 aniversario de la consagración del

Cuatro hitos importantes Hasta el próximo Año Santo, en 2021, además de la consagración de la Catedral, podremos celebrar otras tres efemérides más. En un reciente viaje a Italia para promocionar el Camino, Bugallo los calificó de “hitos importantes” que “no pueden pasar desapercibidos”. El alcalde se refirió al 1.200 aniversario del descubrimiento del sepulcro del Apóstol en 2013, el 800 centenario de la peregrinación a Santiago de San Francisco en 2014 y el milenio del considerado como primer estatuto de la ciudad, el Fuero de Santiago, en 2017. La inauguración de la Cidade da Cultura y la mejora de las conexiones con la ciudad serán otros acontecimientos que demostrarán que Santiago, sin el Xacobeo, también sabe y puede vivir.

!

!

Rebeca Munín SANTIAGO

El Consorcio trabaja por impulsar el Plan Director de la Catedral

Se prepararán exposiciones en el nuevo Museo de Santiago y las Peregrinaciones

El 21 de abril de 1211 tuvo lugar la solemne ceremonia de consagración de la Catedral, presidida por el entonces rey de León Alfonso IX, al que acompañaron su hijo, el futuro rey San Fernando, diez obispos gallegos y portugueses y todas las personalidades eclesiásticas y civiles de León y Galicia. En 2011 se cumplen 800 años de esta consagración y Raxoi quiere celebrarlo por todo lo alto.

CON EL XACOBEO, NO EST TODO EL PESCADO VENDI

Turismo • El Concello espera que el Ministerio de Economía declare ac de especial interés público el 800 aniversario de la Catedral que se cele Los efectos positivos del Año Santo sobre la economía se prolongarán v

Ver la Catedral abarrotada de turistas y peregrinos es ya algo habitual. / Alberto Uzal (Fílmate)

LOS HOSTELEROS CREEN “ESENCIAL” QUE HAYA EVENTOS COMO EL ANIVERSARIO DE LA CATEDRAL El presidente de la Asociación Hostelería Compostela, en su rama de Hospedaje, José Antonio Liñares, considera “esencial” que en nuestra ciudad se conmemoren acontecimientos como el 800 aniversario de la Catedral. “Además de la promoción pura y dura, para nosotros es fundamental hacer hincapié en eso que se llama ‘Citymar-

keting’, es decir, conseguir crear una marca Santiago, casi como la marca Barcelona”, afirma. “Si con eventos como el de 2011 se pueden captar ferias, congresos... todo va sumando y creando esa imagen de calidad. Santiago te va sonando y se va creando esa necesidad de tengo que conocerlo, allí se come bien, hay vida cultu-

ral... creo que deberíamos ir un poco por ahí”, añade. Además, Liñares le lanza un mensaje a la Xunta: “Entiendo que tiene que atender a los intereses de toda Galicia, pero nunca debe olvidar lo que es Santiago para el turismo gallego. Es como la locomotora, la marca que más se conoce, y eso no deberían descuidarlo”, sentencia.


TÁ IDO

contecimiento ebra en 2011 • varios años

Semana 4 al 10 de junio de 2010

2013: Aniversario del sepulcro

sieteciudad

3

Inauguración de la Cidade da Cultura

Después del Año Santo en 2010 y la conmemoración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral en 2012, todavía nos quedarán algunas efemérides que celebrar. Por un lado, en 2013 se cumplirán 1.200 años del descubrimiento de la tumba del Apóstol. Por otro, en 2014 será el 800 centenario de la peregrinación a Santiago de San Francisco y en 2017 el milenio del Fuero de Santiago.

Además de las efemérides anteriormente mencionadas, la apertura de la Cidade da Cultura promete ser para Santiago un nuevo polo de atracción turística. Aunque todavía no hay una fecha concreta, está previsto que este mismo año se abran al público dos de los seis edificios. También serán importantes proyectos como la nueva terminal de Lavacolla, que debe funcionar en 2011, o la estación del AVE.

MÁS PERNOCTACIONES Y VIAJEROS QUE EN 2004 La Consellería de Cultura presentó ayer en el Consello de la Xunta el informe ‘Conxuntura Turística en Galicia’, relativo a la ocupación de los establecimientos de alojamiento regulado en los cuatro primeros meses del año. “A pesares da crise económica, da contracción no consumo, do 20% de paro, en Galicia hai más viaxeiros e pernoctan máis que no último Xacobeo 2004 e que no resto de España no 2010”, destacó el presidente Núñez Feijóo en la presentación de estos datos. En el caso concreto de Santiago, José Antonio Liñares afirma que las estadísticas, para ser un Año Santo, “no son excelentes, sino razonablemente satisfactorias”. Como ejemplo, señala que hay diversos hoteles importantes dentro de la Asociación Hostelería Compostela que “ están haciendo unos números mucho peores que en 2004”.

898.106

1.500.000

viajeros en nuestros establecimientos. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el primer cuatrimestre de 2010 se alojaron en Galicia cerca de 900.000 personas, lo que supone un incremento del 7,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2009.

visitantes adicionales al año. Según un informe sobre el impacto del Xacobeo en la economía gallega elaborado por el BBVA cada vez que hay Año Santo se incrementa de forma sustancial el número de visitantes a Galicia: en torno a 1,5 millones de visitantes adicionales al año, de los que 500.000 suponen un incremento permanente para los años futuros. Y es que tal y como se indica en este documento, “el impacto más relevante no es solamente el que se produce ese mismo año, sino que además tiene efectos muy duraderos para la economía gallega”.

4,9% más de pernoctaciones. El incremento también se refleja en el número de pernoctaciones en Galicia que alcanzó la cifra de 1.851.291 en los primeros meses de 2010, lo que implica un aumento del 4,9 por ciento respecto al año pasado.

6 décimas de crecimiento adicional en el PIB. En el informe del BBVA también se señala que, como consecuencia del crecimiento del gasto turístico, el Año Santo tendrá un impacto en 2010 entre 5 y 6 décimas de crecimiento adicional en el Producto Interior Bruto. Además, el impacto permanente sobre el turismo permitirá que, adicionalmente, el crecimiento sea 2 décimas mayor en 2011 y 1 más en 2012. “Por lo tanto, el Xacobeo permitirá un mejor comportamiento de Galicia precisamente en el momento de salida de la crisis”, apuntan.

6,5% más de pernoctaciones que en 2004. En cuanto a la comparación con el anterior Año Santo los datos también son positivos, ya que se registró un aumento tanto en el número de viajeros como en el de pernoctaciones, de un 3,8 por ciento y 6,5 por ciento respectivamente.

200.000 personas visitarán la Catedral. Según las estimaciones que manejaba la Xunta a principios de año, la Catedral recibirá en 2010 la visita de unas 200.ooo personas. De hecho, las colas para entrar a la basílica compostelana desde que se limitara su aforo por cuestiones de seguridad son ya constantes casi a cualquier hora del día.


4

sieteciudad

Semana del 4 al 10 de Junio de 2010

Lanzada Calatayud • Gerente de los Cursos Internacionais de la Universidad de Santiago

“LA USC PUEDE COMPETIR CON SALAMANCA EN LOS IDIOMAS” Carolina Carballedo SANTIAGO

UN NUTRIDO GRUPO de profesionales y estudiantes de todo el mundo está, desde el pasado lunes, en Santiago para familiarizarse con nuestra cultura y nuestra lengua y para emprender, la próxima semana, un tramo del Camino de Santiago. Todos ellos forman parte de una de las iniciativas ‘estrella’ de los Cursos Internacionais de nuestra Universidad en los que se les enseña el idioma a la vez que conocen las claves del Camino. Hablamos con la gerente de este departamento de la USC, Lanzada Calatayud.

Santiago necesitaba ofertas académicas que sumen a las culturales”

El curso sobre el Camino de Santiago se está convirtiendo en una referencia en la enseñanza de idiomas en España, ¿cuál es el secreto? Sí, es uno de los cursos que impartimos que más éxito tiene. Nos parecía que la Universidad tenía la obligación de hacer este curso, en el que por un lado haya un acercamiento multidisciplinar al fenómeno jacobeo combinado con clases de lengua. También es importante para el turismo de la ciudad... Sí, porque, además, desde el punto de vista turístico a la ciudad le venía muy bien algún tipo de productos aca-

démicos que sumaran a la oferta cultural de Santiago, dirigidos a todos estos peregrinos que vienen, como una forma de que permanezcan por aquí y que pernocten.

Que la ciudad sea meta del Camino es un gran punto a nuestro favor”

Con estas iniciativas, ¿hasta qué punto está compitiendo Santiago con otras universidades que son una referencia en la docencia de idiomas en España? Debería competir, porque creo sinceramente que partiendo de que la calidad de los cursos y los profesores es buena, además creo que Galicia como comunidad y Santiago como ciudad, son mucho más interesantes y ofrecen más cosas que cualquier otras que ahora mismo despuntan en las lenguas. ¿Desbancará Santiago a Salamanca o Granada como universidades de referencia en enseñanza de idiomas? Tenemos todos los ingredientes para estar ahí. Estamos posicionándonos y creciendo. El hecho, primero, de venir a una comunidad bilingüe, a muchos les da una idea más completa de lo que se supone qu es el estado cultural y plurilinguistico de España. En eso creo que ganamos. Y después, el hecho de estar en Santiago, meta del Camino, es nuestro punto a favor.

Mucho más que enseñar español Como explica, en el departamento de los Cursos Internacionais -uno de los que tiene más historia en la USC- se apuesta por diversificar cada vez más la oferta. Por eso, además del curso sobre el Camino, imparten con éxito cursos de español aplicado al turismo, a las ciencias medioambientales y hasta cursos especiales para los futuros médicos o enfermeros de todo el mundo, con terminología específica de Ciencias de la Salud y con una importante carga cultural ya que hacen prácticas en el CHUS. “Interesa mucho al público norteamericano, porque que además del idioma, aprenden del sistema público sanitario español, que para EEUU es un referente”, explica. Durante todo el año pasan por estos cursos estudiantes de hasta 40 nacionalidades.

La gerente de los Cursos Internacionais de la USC recuerda que en los cursos pasan estudiantes de hasta 40 nacionalidades. / A. Uzal (FÍLMATE)


Semana del 4 al 10 de Junio de 2010

BREVES ■ Se espera que la depuradora se licite este año Tras las conversaciones mantenidas hace unos días entre el alcalde y la ministra de Medio Ambiente y con otros responsables del ministerio, hace unos días se obtenía el compromiso de que la obra de la futura estación depuradora de aguas residuales (EDAR) se va a sacar a licitación, despejándose así la incógnita sobre el proyecto, a la vista de los recortes en las inversiones anunciados por el gobierno central.

sieteciudad

5

BLANCO MANTIENE FIRME SU COMPROMISO Política • Vino a Santiago a presentar el sello y la moneda

conmemorativa del Xacobeo y aseguró que no peligran las obras

Formación • Logra ayudas para cofinanciar

para hacer las ‘cacharelas’

■ San Clemente

se cierra este sábado al tráfico Con motivo de las obras de reurbanización en la rúa San Clemente, el próximo sábado, 5 de junio, esta calle, desde la confluencia con la rúa Pombal, quedará cortada al tráfico entre las 6:00 y las 16:00 horas. Para facilitar el tráfico, la rúa Rodrigo de Padrón se habilitará para doble sentido de circulación desde la confluencia con la avenida de Figueroa para facilitar el acceso al aparcamiento y garajes de la zona.

Carrera del Conde 13, 1ºA 15706 Santiago de Compostela Telf.: 981 560 808 - Fax: 981 939 202 e-mail: sbp@mundo-r.com — Casalonga - Calo s/n - 15886 Teo Telf.: 981 539 078 - Fax: 981 539 078 email: ar.casalonga@reale.es

LOS PLANES DE EDUCACIÓN SIGUEN ADELANTE

■ Abierto el plazo La Concellería de Seguridade Cidadá hace públicas las normas de seguridad y de gestión de permisos para las ‘cacharelas’ en la vía pública en la noche de San Xoán o en cualquier otro día del mes de junio. El plazo para solicitar el permiso para hacer hogueras o sardiñadas estará abierto hasta las 14:00 horas del 17 de junio. En caso de que sean en espacios públicos, la solicitud debe ir acompañada de un plano de situación. Está prohibida la celebración de hogueras en el Obradoiro, Quintana, Toural, San Martiño Pinario, Cervantes, Inmaculada y Mazarelos.

BORJA PARAJÓ S.L.

el 60% de dos de sus programas anuales

El presidente de Correos Alberto Lafuente, el ministro de Fomento, José Blanco, el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y el delegado del gobierno en Galicia, Antón Louro en la presentación. / A. Uzal (fílmate) túnel de O Hórreo o la ampliación de la AP-9).

EL MINISTRO DE FOMENTO, José Blanco, aprovechó su visita a Compostela esta misma semana - a donde vino a presentar el sello y la moneda conmemorativa del Año Santo- para mantener firme su compromiso con nuestra ciudad en cuanto a infraestructuras y proyectos. Y es que, según le hizo saber al alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, con los recortes previstos en su departamento, ninguna de las infraestructuras previstas en Santiago corren peligro a día de hoy (entre los que se incluyen desde la nueva terminal de Lavacolla, el AVE, el

Moneda ‘Xacobea’ En su visita a Santiago, Blanco estuvo acompañado, además de por nuestro alcalde, por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, así como el presidente de Correos, Alberto Lafuente o el presidente de la Real Casa de la Moneda, Ángel Esteban, entre otras autoridades. En su intervención, Blanco hizo mención al “apoyo” que las instituciones del gobierno de Zapatero están dando al Año Santo con diferentes iniciativas y aseguró que “nues-

tra presencia hoy aquí al final del Camino, se tiene que interpretar como reflejo de un apoyo a la promoción y a la organización de este Año Santo”, explicó. En el acto se presentó el sello conmemorativo del Xacobeo, que fue puesto en circulaciñon el pasado 13 de mayo y que tiene un valor postal de 34 céntimos y una tirada ilimitada. Además, también se presentó una nueva colección de monedas formada por una única pieza acuñada en plata de ley que hace referencia a este Año Santo. Tiene un precio de venta al público de más de 50 euros y la tirada es de 10.000 ejemplares

!

!

!

Redacción SANTIAGO

Proyectos como la nueva terminal o el túnel de O Hórreo no corren peligro

Dijo que con su presencia en Santiago refleja su apoyo a este Año Santo

El sello que conmemora el Año Santo está en circulación desde mayo

Imagen del concurso de Enxeño Matemático celebrado el pasado 12 de mayo.

Redacción SANTIAGO

LA CONCELLERÍA de Educación de Raxoi acaba de recibir el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que le dará subvenciones para cofinanciar el 60% del programa de Educación Ambiental en los centros de enseñanza y para el Concurso de Enxeño e Entretemento Matemático. Como explican desde el departamento de Mercedes Rosón, gracias a estas ayudas, no sólo se mantendrán los programas que tenían previstos, sino que además, el Concello podrá trabajar en la

creación formal de una red local de fomento de la cultura científica y de la innovación, con la participación de entidades locales que trabajan tamén a favor de la divulgación de la ciencia entre los más jóvenes. El programa de Educación Ambiental nos Centros de Ensino de Compostela recibió unha ayuda de 5.900 euros para desarrollar talleres y visitas guiadas que promuevan la información y la sensibilidad de los niños en temas medioambientales. También hubo una ayuda de 1.700 euros para cofinanciar el Concurso de Enxeño e Entretemento Matemático celebrado el 12 de mayo.

HASTA CUALQUIER DÍA, AMIGA ÁNGELES POR ALICIA SANTIAGO RODRIGUEZ a hace un año que al llamar al Concello de Santiago de Compostela, no oímos: “CONSELLO DE SANTIAGO...DIGAME...”. Era una voz tras la que se escondía una sonrisa permanente, una bella persona y mejor amiga. El día 9 del pasado año nos despedimos de Ángeles, una mujer carismática, abierta, solidaria, me faltan calificativos. Ángeles Rodríguez era ella misma, era

Y

ESPECIAL. Sigue en mi corazón y seguro que en el recuerdo de muchas personas que le tenían cariño. La imagino allá donde esté, con su sonrisa amplia y sincera, pensando en su ídolo y amigo Miguel Bosé, a quien gracias a ella, tuve el placer de conocer. Ángeles me dejó todas sus fotos y recuerdos de él y de Lola Herrera, con quien tambien le unía una linda amistad desde

hace años, Roberto Cordovani al que fuimos juntas a ver a uno de sus ensayos en su sala de teatro, que aún no había inaugurado en Vigo. Son tantos los buenos momentos que pasé a su lado que no me queda mas que decirle: GRACIAS AMIGA MÍA, gracias por ser como eras, gracias por permitir que entrara en tu mágico mundo, y....sonreir!!!!.

Me quedo con tu sonrisa Ángeles. Un beso desde Santiago de Compostela: tu casa, tu ciudad, lugar donde dejaste un recuerdo imborrable a muchas personas entre las cuales tengo el privilegio de encontrarme. Hasta cualquier día, amiga... Ángeles Rodríguez


6

sieteciudad

Semana del 4 al 10 de Junio de 2010

QUÉ PASÓ CON…

LA REMODELACIÓN DE LA FUNDACIÓN GRANELL

REABRIRÁ SUS PUERTAS EN 20 DÍAS Infraestructuras • El edificio permanecía cerrado desde el mes de julio de 2009 por

reformas • Se prevé abrirlo el 24 de junio, dos meses después de los planes iniciales

El Pazo de Bendaña , en la praza do Toural, es la sede de la Fundación Eugenio Granell. / Sandra Couso (Fílmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

DESDE HACE CASI un año, el Pazo de Bendaña, sede de la Fundación Granell, mantiene sus puertas cerradas al público. Y lo hace porque el pasado 10 de julio de 2009 daban comienzo las obras de remo-

delación del edificio, que durarían nueve meses. Durante todo este tiempo, el personal técnico de la Fundación (los responsables de dirección, administración, conservación, restauración y registro, exposiciones, prensa y comunicación, actividades

NI METRO LIGERO NI TELEFÉRICO: AHORA ESCALERAS

culturales, didáctica, archivos y biblioteca) se desplazó a un espacio cedido por la Fundación González Torrente Balles-

ter, en la rúa do Vilar, desde donde continuaron su actividad, preparándose allí para la reapertura.

Pasados los meses, y teniendo en cuenta que según las previsiones iniciales, la obra debería haber terminado en nueve meses por lo que debería haber abierto sus puertas a estas alturas, nos pusimos en contacto con responsables de la Fundación. Allí, la semana pasada nos decían que aunque la reapertura era algo “inminente”, no podían dar fecha concreta. Ganará en espacios Ahora, esta misma semana, parece que cada vez esta más claro el día definitivo de apertura. De hecho, en el perfil que la Fundación tiene en la red social Facebook ya avanzan el 24 de junio como fecha en la que abrirá sus puertas la renovada Fundación. ¿Y en qué ha cambiado la sede? Según se anunció en su día, la remodelación tiene que ver con un proceso de acondicionamiento de nuevos espacios, después de que se haya anexionado la superficie que antes ocupaba dentro del inmueble la Empresa Municipal de Vivenda e Solo (EMUVISSA). Con esta ampliación -que supone un incremento de más de 400 metros cuadrados (348 útiles), la Fundación

Granell dispondrá de más de 2.500 metros construidos en el Pazo de Bendaña. De esta manera, allí se situará ahora la biblioteca del artista, compuesta por unos 14.000 volúmenes y su archivo personal

!

Se situará la biblioteca del artista, con más de 14.000 volúmenes

Habrá obras de Granell, Picasso o Marcel Duchamp Los fondos de la institución que se situarán en las remodeladas instalacionesa poseen tanto obra de Eugenio Granell, como de figuras de la talla de Picasso, Marcel Duchamp o Man Ray, entre otros, junto a una completa colección del surrealismo actual. Se suma una colección de arte popular de África, Europa y América, única en la península. También tiene obra plástica del surrealista británico Philip West.

Si quieres saber qué ha pasado con algún proyecto que crees que ha quedado en el olvido, envíanos tu sugerencia a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981938444 o escríbenos en el Facebook ‘Fans de Santiagosiete’

ESTA SEMANA PROTESTA... Dolores Gómez Vecina de Amio

Cidade da Cultura • Los arquitectos dan

nuevas alternativas de unión con el Gaiás Redacción SANTIAGO

EN PLENO debate sobre las conexiones que podrían unir la Cidade da Cultura con el centro urbano de nuestra ciudad (la semana pasada la Xunta parecía apostar por el metro ligero, mientras que el Concello seguía decantándose por el teleférico como opción más barata), esta misma semana el Colegio de Arquitectos de Santiago (COAG) se desmarcaba con una ingeniosa propuesta. Se trata de una conexión mediante escaleras mecánicas, para todos aquellos que se dirijan a la Cidade da Cultura desde el centro o la estación de ferrocarril, ya que la distancia entre ambos puntos

!

Algo similar ya existe en Toledo entre la ciudad histórica y el casco urbano

y el Monte Gaiás no es excesiva y podría ser viable. Desde el Colegio de Arquitectos consideran que ésta podría ser una opción válida y seguiría así el ejemplo de otras ciudades como Toledo, que tiene una iniciativa similar para facilitar la unión entre la zona histórica y el casco urbano. unir la zona histórica con el casco urbano. Habrá más alternativas Con esta primera propuesta, los arquitectos compostelanos avanzaban así esta semana algunas de las propuestas y alternativas que se analizarán en un ciclo de conferencias sobre movilidad que están organizando desde el COAG.

!

Sería útil para subir al Gaiás desde el centro o desde la estación de tren

“Llevamos ya meses sin poder pasar por aquí” Desde el mes de marzo, las obras de acondicionamiento del futuro parque empresarial de A Sionlla trajeron consigo el cierre de la rúa Amio (que une Amio con el polígono de Costa Vella). Aunque se preveía que este tramo podría estar listo en mayo, a día de hoy, la calle sigue cortada. VeLa Xunta asegura cinos como Dolores Gómez empiezan a estar cansados porque, como dice “ya lleque la rúa Amio vamos meses sin poder circular por aquí, e incluso se cortaron dos líneas de autobuses para ir al centro que pasaban por esta calle”, indica. Nos pusimos en convolverá a abrirse al tacto con la Consellería de Infraestructuras, desde donde nos aseguran que las llutráfico durante vias de los primeros días retrasaron los trabajos pero ahora se trabaja “a ritmo aceeste mismo mes” lerado” para poder volver a abrir la calle al tráfico este mismo mes.

Manda tu denuncia a redaccion@santiagosiete.es, en el 981938444 o el Facebook ‘Fans de Santiagosiete’


Semana del 12 al 20 de mayo de 2010

sieteciudad

7

¿RETIRAMOS LOS SÍMBOLOS FRANQUISTAS? Política • El PSOE y BNG aprobaron

en el Pleno, con el rechazo del PP, la retirada de esta simbología en Santiago • Llevamos el debate a la calle, donde crece la controversia entre quien tacha de “fachillas” a los populares y quien comparte su postura El Concello comenzará “de inmediato” con los trámites necesarios para la retirada de la inscrición (sobre la placa que se ve en la fotografía) existente en la plaza de la Quintana. / Alberto Uzal (Fílmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

TODOS LOS SÍMBOLOS franquistas que hay a día de hoy en nuestra ciudad desaparecerán en muy poco tiempo. Al menos así lo acordaron los grupos municipales del PSOE y BNG en el último Pleno (con el rechazo del PP, que se opuso a esta medida). Como explicó el BNG (grupo del que salió la iniciativa), la intención del gobierno municipal es la de empezar a censar toda la simbología

para proceder a retirarla después y promover “a recuperación e dignificación dos veciños que sufriron represión franquista”. De hecho, y según esta proposición, el Concello empezará “de inmediato” con

!

Calles de nuevos polígonos de viviendas van a llevar el nombre de represaliados

■ Los compostelanos opinan

los trámites necesarios para la retirada de la inscripción que hay el muro del Monasterio de San Paio, en la praza da Quintana. Homenaje en las calles Además, y fruto de esta medida, algunas de las calles de los nuevos polígonos de viviendas podrán llevar el nombre de personas que sufrieron represión franquista como José Germán Fernández miembro de la corporación y alcalde accidental en los días

del levantamiento militar y ejecutado en diciembre de 1936- o el santiagués Agustín Jorge Echeverri, que fue alcalde de Cangas y ejecutado en septiembre de 1936. Pero, ¿qué opinan los compostelanos de todo esto?

!

Se procederá “de inmediato” con los trámites para retirar la simbología

Salimos a la calle para conocer la opinión de algunos de ellos y muchas son las opiniones totalmente contrapuestas que nos encontramos. Desde quien dice que se trata de una decisión “estupenda” y que “ya tardaba en hacerse realidad” hasta quien opina que “es una etapa que ya pasó y que es mejor dejar las cosas como están”. Tampoco hay quien, como Juan Moreno, tacha al PP de “un poco fachilla” al negarse a retirar la simbología franquista.

Desde Porta Faxeira al barrio de Pontepedriña Aunque aún están en pleno proceso de censo de los símbolos franquistas, desde el BNG nos informaron de que se tiene constancia de una inscripción en un edificio en Porta Faxeira, otro símbolo en la Avenida de Salamanca y el yugo y las flechas en unos edificios en Pontepedriña.

1 ¿Está de acuerdo con que se retiren los símbolos franquistas? 2 ¿Ve bien que algunas calles lleven el nombre de represaliados?

Antonio López Otero Albañil, 60 años

Victoriano ramos Profesor de Secundaria, 39 años

Graciela Velasco Ama de Casa, 34 años

Juan Moreno Comercial, 37 años

Maximino Martínez Jubilado, 74 años

“La verdad es que a estas alturas me da igual”

“Me parece fantástico. Supone hacer justicia”

“Ése es un tema que a mí ni me va ni me viene”

“Me parece que ésta es una decisión fenomenal”

“Son cosas que ya han pasado y son historia”

1 “Ni estoy de acuerdo ni en desacuerdo con la medida. A estas alturas es algo que ya me da igual”. 2 “No me molesta que a las calles nuevas se les ponga el nombre de personas que vivieron represión”.

1 “Totalmente de acuerdo. Me parece fantástico y hasta ya podían haberlo hecho antes”. 2 “Es una buena decisión, que creo que supone hacer justicia. El PP siguió muy en su línea de oponerse. Ellos sabrán...”.

1 “La verdad es que no me meto. Es un tema que ni me va ni me viene”. 2 “Si les ponen calle a ellos, que se reparta, y que también haya calles para el otro bando. No entiendo de política, pero es mi opinión”.

1 “Es una decisión fenomenal, que ya tardaba”. 2 “Eso ya es demasiado, no me parece tan bien, pero bueno. Si el PP no quiso apoyar la retirada de los símbolos dice mucho: aún son un poco ‘fachillas’...”

1 “No estoy de acuerdo, forma parte de la historia” 2 “Tampoco me parece bien. Si el PP se opuso a la retirada de toda esta simbología me parece normal. Estoy con ellos en eso”.

EL MEJOR BALCÓN TIENE PREMIO Iniciativas • Ya está en marcha la segunda convocatoria del concurso municipal Redacción SANTIAGO

TODOS LOS COMPOSTELANOS interesados en participar en la II edición del Concurso de Balcóns (puesto en marcha por las concellerías de Medio Ambiente y Cidade Histórica) todavía están a tiempo (el plazo de inscripción termina el 30 de junio). Aunque hoy también acaba el plazo para recoger gratuitamente las plantas en el

centro de Interpretación de Parques e Xardíns de la Alameda, hasta el 1 de julio hay tiempo para adornar los balcones (en las viviendas de la Cidade Histórica) y poder ser evaluados por el jurado. El mejor se llevará material de jardinería por valor de 200

euros, de 100 euros para el segundo y de 50 euros para el tercero. Habrá un premio del público, de 75 euros, para el balcón más votado a través da página web del 1 al 7 de julio. Más info en medioambiente@santiagodecompostela.org.

Se premiará con material de jardinería por valor de 200 euros al mejor adornado

Las concelleiras Olga Pedreira y Elvira Cienfuegos con el jefe de Parques e Xardíns, José Antonio Mosquera, en la presentación del concurso.


8

sieteciudad

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

“MI TRANSPLANTE FUE MUY BIEN PERO TENGO AMIGOS EN DIÁLISIS QUE SIGUEN ESPERANDO” Salud • Coincidiendo con el Día del Donante, hablamos con Jesús Fernández, un compostelano al que le acaban de transplantar un riñón, y con José Luis Fernández Sueiro, presidente de la asociación Trans-Ril-San

Jesús Fernández, transplantado de riñón hace apenas tres meses y medio, y José Luis Fernández Sueiro, que se transplantó hace veinte años. / Alberto Uzal (Fílmate) Rebeca Munín SANTIAGO

DURANTE CASI seis años, Jesús Fernández vivió ‘atado’ a la diálisis. Ahora cuenta feliz lo bien que ha ido su transplante. “Me operaron el 14 de febrero, ¡el día de los enamo-

rados!, y de momento funciona muy bien”, explica con una gran sonrisa. Y es que ni en los peores momentos de su enfermedad perdió su optimismo. “Soy diabético insulinodependiente. Me afectó al riñón y sabía que algún día

iba a llegar la diálisis. Yo lo llevé bastante bien. Trataba de superarlo lo mejor posible, con cara sonriente... Hay gente a la que le cuesta más porque la diálisis poco a poco te va comiendo”, señala. ¿Y cómo fue ese día en

que por fin suena el teléfono para anunciar que hay un donante? Jesús no le dio importancia. “Es que ya me habían avisado dos veces y al final no era compatible. Esta vez fuimos cuatro personas y había dos riñones. Pensé: ‘Ya verás

Mi vida ha cambiado mucho porque la dependencia con la diálisis es total”

como no me toca’. Pero sí, fui yo el único que aproveché el riñón. El otro lo mandaron a Coruña. Fue un domingo por la mañana y el lunes ya estaba yo más contento, alegre y orinando normal!”, afirma. Una vida nueva A Jesús, que tiene 55 años, la vida le cambió hace tres meses y medio. “La diálisis era un día sí y uno no. Es una de-

pendencia total y ahora vivo de otra forma, puedo comer un poquito más, incluso tomar algún vasito de vino...”, asegura. “Y la familia está muy contenta, aunque me dan mucha leña, no me dejan comer. ¡Es terrible! Es que no sabe lo que es tener un hijo médico”, bromea. Sólo se pone serio al recordar a los amigos que conoció en el hospital y que siguen esperando un transplante. “Por lo menos me alegro de que la gente cada vez esté más concienciada y se anime a donar más”, opina. No es suficiente Y es que aunque España es, según la Organización Nacio-

Me alegro de que la gente esté más concienciada y se anime a donar”

nal de Transplantes, el país con mayor tasa de donantes del mundo, todavía hay quien se resiste a ceder los órganos de sus familiares fallecidos.

!

Unos 500 gallegos están pendientes de recibir un transplante

En lo que va de año, y según datos hechos públicos por la Consellería de Sanidade coincidiendo con el Día Nacional del Donante, Galicia registró 37 donantes de órganos, una cifra similar al mismo periodo de 2009, y 117 transplantes. Pero otros muchos siguen esperando. Según fuentes socialistas, unos 500 ciudadanos gallegos están pendientes de un transplante. Y sus vidas dependen, en gran parte, de la generosidad de todos nosotros.

TRANS-RIL-SAN SIGUE NECESITANDO NUESTRA AYUDA José Luis Fernández Sueiro vive desde hace casi veinte años con un riñón que no era suyo. Él es el mejor ejemplo de lo bien que puede funcionar un transplante. Desde 1992 preside la asociación de personas transplantadas de Santiago, Trans-Ril-San, porque necesitaba ayudar a los que estaban pasando por lo mismo que pasó él. “Ahora que estamos en crisis estamos un poco tambaleando, por eso necesitamos que nos echen una mano”, señala. Todo el que quiera colaborar con ellos puede hacerlo llamando a los números 652189003 o 981582213.

117 transplantes en Galicia en 2010. Según datos de la Consellería de Sanidade, en los cinco primeros meses del año se realizaron en

nuestra comunidad 117 transplantes, de los que 31 fueron de hígado, 12 de corazón, 23 de pulmón, dos de páncreas y 49 de riñónsiete de ellos de donante vivo.

86,5% de los estudiantes donaría sus órganos. Según unas encuestas realizadas por Sanidade en los centros escolares, el 86,5 por ciento de los estudiantes afirma que donaría sus órganos, mientras que el 97,4 por ciento dice que respetaría la decisión en vida de un familiar a hacerlo. Y es que son precisamente los familiares los que tienen la última palabra cuando fallece uno de sus miembros. Por eso las asociaciones de transplantados recomiendan dejar bien claro en vida si al morir se quiere donar los órganos.

!


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

NADIE OLVIDA A TERMINATOR Y SU ‘VAI RAÑALA, RAPARIGO’ Televisión • Ganó el concurso de frases de

doblaje de la Secretaría Xeral de Medios Redacción SANTIAGO

LA EMBLEMÁTICA frase ‘Vai rañala, raparigo’ de la película ‘Terminator II’ es la mejor de todas las que nos ha brindado hasta ahora el doblaje de la televisión de Galicia. Así lo decidieron todos aquellos que votaron en el concurso ‘As grandes frases da dobraxe galega’ que puso en marcha recientemente la Secretaría Xeral de Medios, a través de la red social Twitter, para conmemorar el veinticinco aniversario de la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG). La versión gallega del famoso ‘Sayonara, baby’ se impuso a las también míticas ‘Sue Ellen, estás bébeda’, de la serie Dallas, ‘Es un pimpín, Son Goku’, de Dragon Ball, o ‘Terma Chewie, que escorrego’, de la película La Guerra de las Galaxias, por señalar sólo algunos ejemplos de las muchas frases que siguen vivas en la memoria de los espectadores desde los inicios de la TVG. Más de 2.000 visitas en la web La Secretaría Xeral de Medios también organizó, a través de Twitter, el concurso ‘Que está a pasar nas aulas da Rede CeMIT con motivo dos 25 anos da CRVTG’. Encaminado a hacer partícipes a los asistentes de cada una de las iniciativas que se desarrollaron en estas aulas con motivo de esta conmemoración, todos los que lo desearon pudieron formular preguntas o hacer comentarios sobre las distintas actividades emitiendo un tweet (comentario en Twitter) que quedó reflejado en las pantallas de las salas de la

Arnold Schwarzenegger, actor que dio

Rede de Centros para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (CeMIT) que existen actualmente en las siete grandes ciudades gallegas. Ambos concursos suscitaron un gran interés del público, hasta el punto que al página web de los 25 años de la CRTVG en la Rede CeMIT (www.cmg.xunta.es/crtvg25/) recibió más de 2.000 visitas desde el inicio de las actividades el pasado 19 de abril.

sieteciudad

9

!

La versión del ‘Sayonara, baby’ ganó a ‘Sue Ellen, estás bébeda’

!

Los ganadores del concurso recibirán sus premios el 9 de junio

vida a Terminator, y al que pudimos escuchar decir a través de nuestros televisores la emblemática frase ‘Vai rañala, raparigo’.

Premios En total, participaron en las distintas actividades organizadas por la Secretaría Xeral de Medios 2.015 personas. Entre ellas, destacan cursos de la técnica de animación ‘stop-motion’ o la visita a las aulas de la Rede CeMIT de conocidos personajes de la radio y la televisión autonómica. Además, los ganadores de los dos concursos tendrán su recompensa. Y es que el próximo 9 de junio recibirán diversos premios, como reproductores blu-ray, discos duros externos o videocámaras digitales en un acto que se desenvolverá en el Centro Multimedia de Galicia, ubicado en la rúa Hórreo.

SE AGILIZARÁ LA TRAMITACIÓN DE AYUDAS A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Cine • La Secretaría Xeral de Medios destaca la unificación institucional del sector Redacción SANTIAGO

Alfonso Cabaleiro es el secretario xeral de Medios de la Xunta.

DESPUÉS DE la división provocada por el Gobierno bipartito, la Secretaría Xeral de Medios estima que el sector audiovisual gallego comenzó una nueva etapa de unificación. Fruto de ello, es el recientemente constituido Consorcio do Audiovisual, una vieja reivindicación que se está convirtiendo en referencia e interlocutor institucional único y válido del sector. Así lo resalta el departamento que dirige el secretario xeral Alfonso Cabaleiro, en una nota de prensa en

la que se recuerda que, pese a la mala situación económica que atraviesan todos los sectores, en las últimas semanas salieron las ayudas a la producción audiovisual en plazos más adelantados que con el bipartito y que, en los próximos días, se va a agilizar la tramitación y resolución de estas ayudas. Además, por segundo año consecutivo, saldrán ayudas a la comercialización. También se reforzó, con el Xacobeo, la línea de ayudas a festivales y distintos proyectos. Por otro lado, se ha intensificado el papel del IGAPE para estudiar vías

!

de financiación y, por primera vez, se ha institucionalizado la presencia del audiovisual gallego en certámenes internacionales como Cannes. Tampoco se está dejando de apoyar a diferentes asociaciones y proyectos, como por ejemplo, la presencia gallega en los Goya o la celebración de los premios Mestre Mateo. La Xunta destaca que Galicia sigue siendo un referente en España en el sector audiovisual, algo a lo que contribuye el éxito de películas como Celda 211 o la promoción y próximos estrenos de O Apóstolo y The Way, de Martin Sheen.

También se han reforzado las ayudas a festivales, proyectos y su comercialización


10

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

sieteeditorial AMES COMO PARADIGMA

HACE 2 AÑOS. 10 DE JUNIO DE 2008

ANDRÉS FARIÑA

El Pórtico queda cubierto de andamios

Ven a la fiesta, la fiesta medieval...

El Pórtico de la Gloria quedaba cubierto por andamios de cara a su restauración bajo la dirección de la restauradora del Instituto de Patrimonio Histórico Español, Concha Cirujano.

“A III Feira Medieval quere reforzar a súa dimensión pedagóxica e histórica co obxectivo de ir consolidando o evento máis alá do seu compoñente comercial”

LO QUE DICE EL DIRECTOR DE S7

SÍMBOLOS FRANQUISTAS scucho en la radio los lamentos de Carlos Fernández, ubicuo alcalde de Ames, quejándose de la advertencia a los ayuntamientos para seguir endeudándose. Ames posee 27.000 habitantes. Ha venido creciendo a un ritmo constante de 1.000 habitantes/año durante mucho tiempo. Solo el pasado año nacieron 450 bebés, siendo pues el municipio de mayor crecimiento vegetativo de España. Las licencias de obras han seguido el mismo ritmo y las entradas dinerarias en las arcas municipales han sido en consecuencia, las más altas de Galicia. ¿Cómo es posible que el ayuntamiento de Ames no sólo esté endeudado, sino también con amenazas de embargo? El actual alcalde socialista realizó en su toma de posesión un primer gesto que marcaría su política económica: aumentar un 30% los gastos de alcalde y concejales. Asimismo en apenas dos legislaturas los empleados municipales han pasado de 70 a 275. Todo ello al tiempo que se externalizan servicios. Su enloquecida política de gasto (de nuestro dinero), llevó aparejado un aumento recaudatorio desmesurado: IBI, basuras, agua…. Así, cuando me llega el recibo del IBI es como si me cobrasen el alquiler de mi propia casa. Ahora bien, no hay correspondencia entre la recaudación y los servicios. La carencia de estos es pavorosa: de guardería, enseñanza, depuradoras, instalaciones deportivas,salud, seguridad, infraestructuras ... Pero la estulticia e incompetencia de Fernández, queda de manifiesto en los balances económicos. Es imposible dilapidar la fortuna recaudada con la fiebre constructiva, salvo que se ponga en ello especial empeño. Ames posee un fabuloso endeudamiento que el PSOE cifra en torno a 5 millones de euros, en tanto el PP, en la oposición, calcula el doble. Ello sin contar reclamaciones judiciales varias, pues solo la inmobiliaria Mahía reclama a Ames 5 millones de euros por la paralización desde 2002 de una urbanización. De este modo cada vecino tenemos una deuda estimada en 500 euros. Nada que decir de la oposición del PP y BNG, salvo que en un acto de emulación de Luis Candelas y El Tempranillo, sabiéndose en mayoría, se han autoconcedido sendos salarios de dedicación exclusiva, para ellos y sus respectivas secretarias. Así que a la hora de votar el año próximo, estaremos como diría el eximio Caneda:“ Entre la espalda y la pared “.

E

R. A. LANDEIRA

l grupo municipal popular del Concello de Santiago votó, durante el último pleno, en contra de la elaboración de un censo de los símbolos franquistas existentes en Santiago. La conocida como Ley de Memoria Histórica exige, con vistas a su retirada, que previamente se elabore “un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura”. La propuesta, salida de la bancada nacionalista, no contó con el apoyo de los populares no porque su ponente, Gerardo Conde Roano condenara la violencia de antes, durante y después de la Guerra Civil que sí lo hizo, sino por no estar de acuerdo con el planteamiento de la propuesta. Conde Roa invocaba a la vigente Ley de Amnistía de 15 de octubre de 1977 trasladando a Santiago, quizá sin desearlo, pero sí confundiendo Congreso con Pleno, uno de los debates jurídicos más intensos de la

E

presente legislatura: la cohabitación de la Ley de Amnistía de 1977 con la de Memoria Histórica de 2007. La de Amnistía se diseñó para extinguir la responsabilidad penal por los delitos de intencionalidad política, cualquiera que hubiera sido su resultado, cometidos en España hasta el 15 de diciembre de 1976. La de Memoria Histórica, muy lejos todavía de estar desarrollada, “para condenar al franquismo y denunciar las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975”. Sería tortuoso y pretencioso por mi parte el pretender ilustrarles de tal conflicto legislativo, pero lo que sí parece claro es que el gobierno de Zapatero se ha propuesto ejecutar esta ley y ya se pide la derogación de la Amnistía tal y como se hizo en Argentina o Chile y tal y como Naciones Unidas pidió a España en 2008.

ESPONTÁNEA ALIANZA ÁLVARO LORENZO

el mismo modo que el espontáneo Jimmy Jump hizo su inesperada aparición el pasado sábado durante la actuación en Eurovisión de Daniel Diges, José Antonio Liñares, presidente de la Asociación Hostelería Compostela, irrumpió en mitad de las polémicas ‘misas exprés’ promulgadas por el alcalde Xosé A. Sánchez Bugallo, quien sabe si para calmar las aguas, agitarlas más o simplemente desviar la atención del asunto. El caso es que Liñares ha mostrado una notable predisposición a formar una alianza que hasta ahora era simplemente un pacto no escrito: la de la hostelería y el clero con respecto al turismo. ¿Por qué no? En un momento en que la Iglesia católica recibe palos por doquier, es bueno -como mínimo, para desintoxicar el ambiente- que surjan alianzas positivas entre dos de los cuatro pilares en los que se sostiene Santiago de Compostela. Además, es otra vía de sustento para la autofinanciación a la que está abocada. Pese a que este año ya es imposible ver tal mano a mano, las cartas están ya sobre la mesa. Ahora queda por comprobar si el Concello decide arrimar el hombro. Sin duda, sería un buen argumento electoral. No me dé las gracias.

D

01

¿Qué acontecimiento se recreará con la inauguración de la Feira medieval? a) Coronación del Rey de Galicia b) Coronación del Papa gallego c) Construcción del Pórtico

02

¿Cuántos países se vieron representados en el último Curtocircuito? a) 9 b) 11 c) 26

03

¿En palabras del alcalde, en qué fase se encuentra el proyecto del teleférico? a) Embrionaria b) Diseño c) Licitación

El humor de... 2deCoña

EUSEBIO ÓNEGA

Cuánto sabes de Santiago

04

¿Dónde está el Valle de Compostela? a) En Filipinas b) En Lugo c) En Arousa

05

¿En qué concello está la parroquia de Castrofei-

to? a) O Pino b) Vedra c) Boqueixón Soluciones: 1A, 2C, 3A, 4A,5A

■ Sube, baja, se mantiene... Feliz trigésimo cumpleaños, Jazz Club Dado Dadá

BNG Compostela Vivirán con nervios hasta la decisión de la asamblea local

Marina Castaño Padrón pide que se desvincule de la Fundación Cela

Amaral, Javier Krahe, Raimundo Amador, Juan Tamariz, Pablo Milanés...La lista de ilustres que pasaron por su escenario desde 1980 es interminable. Su mentora celebra estos días un muy especial trigésimo aniversario para uno de los clubes más legendarios de Galicia.

Después de no llegar a un pacto, el 16 de junio la asamblea local se reúne para elegir la candidatura que concurra a las municipales. Por la UPG apuestan por Socorro García o Rubén Cela. Desde Máis BNG, la apuesta a día de hoy es el edil Xosé Manuel Iglesias.

La corporación municipal de Padrón se ha volcado en la defensa del legado del Premio Nobel que previsiblemente vaya a ser trasladado a la Cidade da Cultura. Ahora el blanco de las iras padronesas se encuentra en Marina Castaño, a quien pidieron que renunciara a todos sus cargos.

Carmen Eixo

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: José Luis Vilanova García. Consejeros: Marc Basté Alujas, José Luis Ferrín Jeremías, Publicación periódica semanal gratuita Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik, Víctor Cortizo Rodríguez. Director: Renato A. Landeira (rlandeiwww.santiagosiete.es ra@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Oscar de la Fuente, Alberto Uzal Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: Félix Míguez B. (arte@santiagosiete.es). 15890 Santiago de Compostela Departamento comercial y Publicidad: Marta Martínez, Carlos Debasa (publicidad@santiagosiete.es) Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Tlf. 981 938 444 Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo . Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006 Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del4 al 10 de junio de 2010

Santiago Centro premia a sus clientes El secretario de la Fundación Santiago Centro, Delmiro Prieto (en la fotografía), presentó esta semana una nueva edición de la campaña ‘Santiago Centro, premia aos seus clientes’, que se desarrollará durante todo el mes de junio. El objetivo es premiar a sus clientes y animarles a que compren. Se sortearán más de 150 regalos.

BREVES ■ Los datos del paro bajan en la comarca de Santiago por tercer mes seguido Según los datos hechos públicos esta semana por el Instituto Nacional de Empleo (INEM), en el mes de mayo el paro descendió en 451 personas en los siete municipios de la comarca compostelana, sumando el tercer mes consecutivo con datos positivos. En total hay 12.331 parados en nuestra comarca. En Galicia, el desempleo descendió un 2,31 por ciento. En términos absolutos, 5.409 desempleados dejaron de pertenecer a las listas del INEM. Así, es el segundo mes consecutivo que disminuye el desempleo en la comunidad.

■ Cursos organizados

por Hostelería Compostela La Asociación Hostelería Compostela organizará diversos cursos en los próximos meses dirigidos a trabajadores que coticen a la Seguridad Social o a autónomos bajo el convenio colectivo de la hostelería, y otros destinados a desempleados. El objetivo es mejorar las competencias de los trabajadores del sector.

■ Los empleados de O

Tangueiro siguen con sus protestas La situación de los empleados de las Panaderías O Tangueiro, que permanecen cerradas ya que deben a sus trabajadores varias mensualidades, sigue sin resolverse. Esta semana los afectados decidieron concentrarse delante de la casa del propietario de la empresa, José Luis Vázquez. Según manifestaron, temen que Vázquez vuelva a abrir sus negocios con otro nombre y nuevos empleados, ya que tiene al corriente el pago de los alquileres de sus locales.

■ Aprende a montar

una empresa en sólo 48 horas Desde hoy viernes hasta este domingo se celebra en el ITE de CaixaGalicia en la rúa Nova el Startup Weekend Galicia, que se enmarca en el programa Compostela Activa 2010. Tras recorrer ciudades de todo el mundo, llega a Santiago para enseñar cómo se crea una empresa desde cero en tan sólo 48 horas.

11

sietenegocios

TELEVÉS MIRA HACIA EL ESTE PARA AFIANZAR SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL Nueva filial • La multinacional compostelana abrió hace unas semanas una nueva sede en Wroclaw (Polonia) Redacción SANTIAGO

LA EXPANSIÓN DE LA empresa compostelana Televés no cesa. Con una amplia implantación en numerosos países (España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Emiratos Árabes, China y Estados Unidos), la multinacional de telecomunicaciones ha abierto una nueva filial en Polonia hace tan sólo unas semanas, concretamente en Wroclaw. Desde Televés indican que este país “es una excelente puerta de acceso al Este de Europa”, resaltando que no solo permite abrirse a los países de la zona que ya forman parte de la Unión Europea, sino también a otros como Ucrania y Bielorrusia. Pero además, “es un mercado muy interesante por sí mismo”, ya que Polonia será el último país de la UE en completar el proceso de transición a la TDT. Alemania, un reto La Corporación Televés no ha dejado de crecer durante sus más de 50 años de vida, y en este momento esa expansión “pasa por reforzar el perfil multinacional”, aunque “sin descuidar los mercados consolidados y aquellos en los que somos líderes, como es el caso de España”. El reto es que el mercado extranjero suponga un 50 por ciento de la facturación de la empresa.

El Tour HDTV está actualmente recorriendo Portugal con la unidad móvil de Televés que se ve en la imagen. La segunda gira por el país luso, que acogió la primera filial internacional de la empresa compostelana, dio comienzo el 21 de mayo y finalizará el 7 de julio.

!

“Polonia es una excelente puerta y un mercado interesante”, dicen en Televés

Esa internacionalización pasa a corto plazo por Polonia y los países del este ya integrados en la Unión Europea. Y en Alemania, el mayor mercado de la UE. “Para hacerte un hueco en el mercado alemán necesitas un producto de alta calidad y eso es un

!

A medio plazo, en el mercado ruso, y a largo, en el de EEUU y Latinoamérica

reto que hace mejores a las empresas que tratan de afrontarlo”, apuntan desde Televés. A medio plazo, la empresa prevé expandirse hacia Rusia y su entorno, y en un plazo más largo tratar de afianzarse en Estados Unidos y Latinoamérica.

El Tour HDTV ya recorre Portugal En su afán por internacionalizarse y expandir su ámbito de actuación por toda Europa, Televés ha puesto en marcha por segundo año el Tour HDTV, “una acción formativa de ámbito europeo orientada al profesional”. “El objetivo es acercar a los distribuidores, instaladores profesionales y estudiantes de telecomunicaciones las claves tecnológicas de la televisión digital y de alta definición (HDTV)”, señalan. Para ello, se hacen demostraciones “de equipos de vanguardia diseñados, desarrollados y fabricados por Televés” en un aula móvil que, además de viajar por Galicia, ya ha recorrido cinco países, con más de 3.000 visitantes. El Tour HDTV vivió su primera etapa en Ourense el 28 de abril de 2009. Este 21 de mayo inició su segunda gira portuguesa, que finalizará el 7 de julio.

Santiago acoge la III Bienal Literaria ‘Libera a palabra’ Este miércoles se inauguró la III Bienal Literaria Internacional ‘Libera a palabra’, que se está celebrando estos días en Santiago -comenzó el mismo miércoles y finalizará el domingo-. En el acto celebrado en el Hostal de los Reyes Católicos (en la imagen) estuvieron presentes, entre otros, Alberto Núñez Feijoo y Xosé Sánchez Bugallo. Expertos en literatura de todos los ámbitos (novelistas, poetas, profesores, críticos...) se reúnen en una Bienal que propicia un encuentro entre las literaturas hispanoamericanas y las lusófonas.


12 sietereportaje

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

SANTIAGO CONQUIS NOBEL DE TODO EL

Divulgación • En los últimos 5 años tuvimos más de 20 visitas de los princip

Firmó en el libro de honor del Concello (en la imagen), y también en el de la Universidad y, fiel a su estilo, lo hizo de una manera original. En ambos, Kroto convirtió su firma en casi una obra de arte, llena de formas geométricas, “moi ao seu estilo”, nos explica el director del Programa Conciencia, Jorge Mira, quien se convirtió durante todos estos días en el particular guía de Kroto durante su visita a nuestra ciudad.

Disfrutó con los más jóvenes en todas sus intervenciones públicas. No dudó en saltar hacia el público para saludar y hacerse fotografías con los alumnos allí presentes y hasta se puso la camiseta de Paso de Ecuador que le regaló un grupo de estudiantes, y otra del colectivo Investigadores Precarios (en la imagen), que le entregó la presidenta de la asociación.

El Nobel de Química, Sir Harold Walter Kroto (tercero por la izquierda) posa junto a su mujer, Lady Margaret Kroto, con el alcal Abarrotada estaba la sala de conferencias de la Fundación Caixa Galicia, donde impartió una amena charla sobre ‘Ciencia, sociedad y sustentivilidad’ haciendo un completo repaso de toda su trayectoria profesional y personal. En sus intervenciones, y mostrando su faceta como activista en defensa del medio ambiente, también mostró su preocupación por el vertido de petróleo en el Golfo de México. / Santi Alvite

Visitó el edificio Ciqus (Centro de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares) acompañando al todavía rector, Senén Barro, al alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y al rector electo, Juan Casares Long (en la imagen). Conoció así una de las infraestructuras clave en el Campus Vida, en la que ya están trabajando más de 30 investigadores del campo de la bioquímica. / Santi Alvite

Carolina Carballedo SANTIAGO

PASEARSE POR alguna calle compostelana y toparse de frente nada menos que con un Premio Nobel empieza a ser algo hasta casi habitual. Y es que, aunque pueda parecer exagerado, las propias estadísticas lo corroboran: tan sólo en los últimos cinco años hemos tenido en Santiago más de veinte visitas de los principales líderes mundiales de la ciencia. Desde el célebre Stephen Hawking, hasta premios Nobel de Física como Frank Wilczek, James Watson Cronin, o el Nobel de Economía John Nash, entre otros muchos. Todos ellos se han empapado en sus respectivas visitas de la vida académica y social de nuestra ciudad, invitados en el marco del Programa Con-

ciencia, la iniciativa de la Universidad compostelana y el Consorcio, para fomentar la cultura científica y favorecer el intercambio de conocimiento entre investigadores. Intensa visita de Kroto Ahora, y desde hace solo unos días a toda esta lista de célebres científicos hay que sumarle una nueva y exitosa incorporación: la de Sir Harold Walter Kroto, Premio Nobel de Química en 1996, que nos visitó la semana pasada. La suya fue una agenda de lo más intensa. Nos lo cuenta el director del Programa Conciencia, Jorge Mira, quien asegura que, aunque “algún día quedou un pouco exhausto de tanta actividade como tivo, tamén quedou encantado da cidade e do nivel académico que temos aquí”.

Y no es para menos, ya que, durante 5 días, el Nobel de Química se convirtió en casi todo un compostelano más. En su agenda no faltó de nada, desde formar parte del público de la Galicia Fashion Week, asistir a la Cena de Primavera del Hostal, hasta un viaje a Fisterra, que hizo con especial emoción ya que curiosamente era éste era uno de los destinos a los que siempre quiso ir. ¿La razón? De pequeño escuchaba siempre el parte meteorológico en la BBC y cuando llegaba la predicción marítima y daban

!

El Nobel Sir Walter Kroto compartió cinco días con los compostelanos


Semana del 4 al 10 de Junio de 2010

sietereportaje 13

STA A PREMIOS MUNDO pales líderes mundiales de la ciencia - Sir Harold W. Kroto fue el último

Sir Harold Walter Kroto • Premio Nóbel de Química en 1996

EN EL TOP DE LOS CONFERENCIANTES MÁS ACTIVOS Y RESPETADOS C. Carballedo SANTIAGO

DURANTE CINCO DÍAS, Sir Harold Walter Kroto se paseó por el Obradoiro, comió en diferentes restaurantes compostelanos y conoció un poco más de nuestra cultura y tradición académica. Pero ¿sa-

a la final de Campeonato de Inglaterra de tenis). En los últimos años se ha convertido en uno de los conferenciantes más activos y respetados del mundo y está especialmente volcado en su proyecto educativo ‘Vega’, para divulgar la ciencia entre la ciudadanía.

sabías que... compartió pupitre con el actor que interpreta a Gandalf? El actor Ian Mckellen, conocido popularmente por ser Gandalf en ‘El señor de los anillos’ compartió con él colegio e instituto. A día de hoy mantienen su amistad.

se quedó prendado con el estilo de Quessada? En una de sus comidas en el Pazo de Fonseca, se quedó maravillado por las obras que allí vio del artista Xaime Quessada. Días más tarde, coincidió en otro evento con una directiva de la Fundación Quessada a la que trasladó su interés por sus obras.

lde Xosé Sánchez Bugallo y el director del Programa Conciencia, Jorge Mira en uno de los balcones del concello compostelano.

la de Fisterra, siempre tuvo curiosidad en conocerlo. Pero además, el Nobel -acompañado de su mano derecha, su mujer Lady Margaret- no faltó a la cita con investigadores e impartió una multitudinaria conferencia en Santiago. Tras esta visita, el Programa Conciencia no descansa. Ya está prevista la llegada en este año de dos reputados científicos más y, aunque, se contaba también el Nobel de MedicinaSir Richard John Roberts finalmente vendrá hasta 2011, aunque, ya buscan sustituto para estos meses.

!

El Programa Conciencia traerá a dos científicos más antes de que termine el año

ELLOS VENDRÁN EN SÓLO UNOS MESES

De las pocas mujeres que obtuvo Nobel en Química

El naturalista con más de cinco décadas de trabajo

Es una de las pocas mujeres que se ha hecho con el Premio Nobel de Química, y estará en Santiago el 24 de octubre, como confirma Jorge Mira. Ada Yonath obtuvo este galardón por su trabajo sobre los procesos que rigen en la clave de la existencia: la traducción hecha por los ribosomas de la información del ADN para dar vida.

El británico Sir David Attenborough (hermano del actor Richard Attenborough) es posiblemente el naturalista y divulgador más conocido del mundo, con una carrera que abarca casi 5 décadas. Este año ha sido galardonado con el Premio Fonseca a toda su carrera y está previsto que venga a recogerlo en el mes de septiembre.

El profesor Kroto (izquierda), en el acto oficial de los Premios Nobel en el año 1996, galardón que recibió por descubrir los fullerenos. bemos realmente hasta qué punto ha sido importante su visita? ¿quién se esconde detrás de este Premio Nobel?. El profesor inglés, nacido en 1939, recibió el galardón de la academia sueca en 1996 junto a otros dos científicos por descubrir una nueva forma de carbono con estructura esférica (los fullerenos), que impulsó el desarrollo de la nanociencia y durante toda su trayectoria profesional su trabajo ha sido brillante. Apasionado por el arte Pero además de científico, Kroto es un reconocido diseñador gráfico (ha elaborado desde pósters, logos, hasta portadas de revistas y libros) y siente una especial debilidad por el arte, el teatro y el deporte (en su juventud llegó

Descubrió una nueva fórmula de carbono que tiene una estructura esférica

!

podría ‘fichar’ a Jorge Mira? Muy interesado por el trabajo del profesor de la USC, le propuso que desarrolle tareas divulgativas similares a las que él hace en la iniciativa Vega, aunque en español.

Un jovencísimo Harold Kroto (en primer plano a la dcha) comparte escenario con Ian McKellen (delante de él, con el sable) en el teatro.


14

Semana del 4 al 10 de junio de 2010


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

15

¡Abran paso a la realeza medieval! Eventos • La III Feria Medieval se abrea a la ciudadanía y

refuerza su carácter histórico y pedagógico Redacción SANTIAGO

REYES, BUFONES, caballeros y campesinos volverán a pasearse por la Ciudad Histórica de Santiago a partir de hoy y durante el fin de semana. Y todo gracias a la celebración de la Feria Medieval. Esta, en su tercera edición, acogerá en la praza da Quintana la representación histórica de la coronación de Alfonso Reimúndez como Rey de Galicia celebrada el 17 de septiembre de 1111. Un espectáculo que pretende ir más allá del carácter comercial de la propia feria y reforzar su dimensión “pedagógica e histórica”, indica el edil de Mercados, Andrés Fariña. Porque Compostela, a ojos de Fariña, “no puede hacer mercados medievales de tipo genérico, sino que tiene que incorporar alguna distinción acorde con la ciudad”. Aunque son 80 las actrices y actores del Grupo Dítea de Teatro que dan vida a los personajes del siglo XII, desde el Concello insisten en la participación e implicación de la

!

80 actores del Grupo de Teatro Ditea participan en las recreaciones

ciudadanía. Así, desde la Asociación Compostela Vella, encargada de coordinar los atuendos de los vecinos y el engalonamiento de los balcones del casco viejo, asegura que la participación es “todo un éxito”. La implicación también llega a establecimientos hosteleros que, como Abastos 2.0, que elaborarán un menú medieval. La Quintana, para los peregrinos Los puestos que en años anteriores ocupaban la plaza principal de la catedral se mudan a otras zonas del casco viejo como la praza de Cervantes, el Toural o rúa Nova. “Hay que reservar la Quinana para los peregrinos y los turistas, que necesitan tener cierto desahogo en el acceso a la catedral”, explica Fariña.

!

Exitosa implicación y colaboración de los compostelanos

El director de Dítea Teatro, Alberto Álvarez, la edil de Participación Cidadá, Guadalupe Rodríguez, el de Mercados, Andrés Fariña, el de Festas, Xosé Baqueiro, y la presidenta de Compostela Vella, María Abelleira.

Los compostelanos ya pudimos disfrutar en otras ediciones de la Feria Medieval de productos típicos de la época. En este ocasión, no será en la Quintana, sino en diversas calles de la Cidade Histórica.


16 Sinfo

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

nola o r po Valiñ r vie Xa

PRETENDERS Live In London Strobosonic - Resistencia

Quien desconozca los dos primeros discos de Pretenders, incluso parte del tercero, se está perdiendo dos referencias cruciales de la nueva ola, el punk, la historia del rock en definitiva. Chrissie Hynde sigue bien activa y el año pasado grabó en el ‘O2 Shepherd’s Bush Empire de Londres un nuevo álbum en directo -con DVD incluido- en el que recrea con rabia y entrega sus mejores -sí, están bien escogidascanciones. Así que no hay excusa para revisar o descubrir por primera vez esas gemas sin pulir.

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

Zarzuela coa Real Filharmonía

Dios ha perdido la fe en el ser humano, así que ha decidido enviar a su legión de ángeles a la Tierra para exterminar a la raza humana. AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00

El plan B Después de tener que salir con chicos durante años, Zoe ha decidido que no está dispuesta a seguir esperando a que aparezca su pareja perfecta. AREA CENTRAL 16:00, 18:10 VALLE INCLÁN 17:30

Prince of Persia: Las arenas del tiempo Un príncipe se ve forzado a unirse a una misteriosa princesa para enfrentarse a fuerzas oscuras con el fin de salvaguardar una antigua daga capaz de liberar las Arenas del Tiempo. ÁREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00

StreetDance 3D Concerto dedicado integramente ao mundo da zarzuela. Dirixida por Ros Marbà, soará un programa que inclúe ‘La Gran Vía’, de F. Chueca e ‘Bohemios’, de Vives y Roig. Auditorio de Galicia. Venres 4. 21:00 h. 14 euros.

Las cosas no podrían marcharle mejor a la bailarina callejera Carly. Está enamorada de su carismático novio, Jay, y su grupo de baile acaba de conseguir clasificarse para las finales del Campeonato de Street Dance. ÁREA CENTRAL 16:05, 18:10, 20:15, 22:35 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00

Robin Hood En la Inglaterra del siglo XIII, Robin y su banda de ladrones luchan contra la corrupción en una pequeña ciudad, hasta el punto de enfrentarse a la corona y cambiar el reparto de poder entre el rey y sus súbditos.

FOALS Total Life Forever Warner

Total Life Forever supone una evolución respecto al sorprendente debut de los de Oxford. Aquí las influencias del kraut-rock germano y los ecos post-punk se han interiorizado sensiblemente y, aunque seguimos encontrando guitarras en síncope trenzando figuras imposibles, el ejercicio consciente de contención y deconstrucción ha abierto un espacio por el que Foals han consumado una reconciliación melódica que da lustre a su nuevo álbum, humanizando su sonido y ampliando su espectro a la melodía.

ÁREA CENTRAL 16:10, 19:10, 22:10 VALLE INCLÁN 20:15, 22:45

Un ciudadano ejemplar Cuando un robo en una casa tiene consecuencias mortales, el único superviviente no se detendrá ante nada para vengar a los seres queridos que ha perdid ÁREA CENTRAL 20:20, 22:40 VALLE INCLÁN 18:15, 20:30, 22:45

Océanos Sumergiéndose a lo largo de todos los mares del planeta, Océanos explora la cara más desconocida de la Tierra. Desde las lagunas tropicales y los témpanos polares, hasta las vastas superficies del mar abierto. VALLE INCLÁN 17:30

Alicia en el país de las maravillas Basada en el cuento de lewis Carroll, se trata de una historia de magia y fantasía en el que la joven Alicia se sumerge en el sorprendente País de las Maravillas.

THE NATIONAL High Violet

VALLE INCLÁN 17:30

4AD - Popstock!

The National es la absoluta antítesis del éxito repentino. Cerca de los cuarenta, viviendo en Brooklyn con sus familias y sus hijos, han llegado a su quinto disco convencidos y cautivando a todos los que llegan a ellos. Tras el despegue con Alligator en 2005 y la confirmación con Boxer en 2007, aquí tenemos a un grupo que hace del drama y la pasión estandarte de sus canciones. Si el barítono Matt Berninger engancha, entonces no hay vuelta atrás: las canciones del grupo se convierten en imprescindibles y permanecen en el recuerdo, como la memoria en la retina de una película maestra.

CARTELERA Legión

Baaria Una familia siciliana representada a través de tres generaciones: desde Cicco, a su hijo Peppino y llegando hasta su nieto Pietro. VALLE INCLÁN 17:30

The crazies Un apacible pueblo americano donde nunca pasa nada hasta que uno de sus vecinos aparece cargado con una recortada dispuesto a sembrar el terror. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00

Yo soy el amor La casa de los Recchi es un edificio coherente con la alta burguesía industrial que la habita entre espejos, flores, dinero y frialdad. VALLE INCLÁN 20:15, 23:00 Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de lunes a viernes con carné xoven y carné de estudiante.

Multicines ¡rea Central C. C. de ¡rea Central -Fontiñas (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

17

ELEGANTES Y SOLIDARIOS El Hostal dos Reis Católicos acogió la II Fiesta de Primavera, esta vez en beneficio de la Asociación Down Compostela

Redacción SANTIAGO

CIENTOS DE COMPOSTELANOS se dieron cita el pasado viernes en el Hostal dos Reis Católicos para asistir a la II Fiesta de Primavera. El Parador que dirige Julio Castro ofreció a los asistentes una cena preparada por el equipo del chef Daniel Turrado y amenizada por el pianista Javier Varela y el dúo formado por Héctor Lorenzo y Najla Shami.

Ya de madrugada, los invitados bailaron al son de la música disco del DJ Javi Val. Por Down Compostela Concelleiros, representantes del sector empresarial, comerciantes y numerosas personalidades de la sociedad compostelana disfrutaron de la velada vestidos con sus mejores galas. Pero no sólo se trataba de un importante acto social, la Fiesta de

la Primavera se organiza siempre con un fin solidario. Fue el año pasado cuando el Hostal recuperó un evento que había tenido mucho éxito en otras épocas. En aquella ocasión los beneficios se destinaron a la Asociación Española contra el Cáncer. Esta vez, la recaudación de la cena, así como de un sorteo de regalos, se entregó a la asociación Down Compostela, que preside Juan Martínez.

Julio Castro, director del Hostal dos Reis Católicos, dirigiéndose a todos los presentes en un momento de la cena de la II Fiesta de la Primavera.

El presidente de la Asociación Down Compostela durante su intervención.

MUSIQUEANDO

Algunos de los invitados como la edil Mar Martín (sentada en el centro).

Rocío Balsa SANTIAGO DE COMPOSTELA

Andrés Cuns, compositor e guitarrista de Brandelia

“GALICIA É ESENCIA DE BRANDELIA”

Brandelia é outro dos grupos santiagueses que participa na última edición do programa da Concellaría de Cultura e Centros Socioculturais ‘Revelando Voces’. Os seus sons nacen coa fusión da música electrónica coas sonoridades tradicionais de Galicia e do resto de Europa. O obxectivo é evocar o misterio de Galicia, traer ao século XXI a cultura ancestral galega. Nas súas actuacións, o público santiagués sempre lle deu unha boa acollida e gozou coa súa música. Andrés Cuns, membro da banda co que puidemos falar, afirma que na música de Brandelia hai tamén unha parte que é un tributo a Compostela.

Como nace o grupo? A idea do proxecto naceu fai varios anos e foi cristalizando ó coñecer a Dores, a nosa cantante. Actualmente, contamos tamén cun guitarrista, José Rubio e cun gaiteiro, Rubén Rojo. E de onde vén o nome de Brandelia? Gustoume a sonoridade deses dous sons: Bran e Delia. Así que simplemente xunteinos. Bran é a parte máis cañeira do grupo mentres que Delia responde á faceta máis delicada e tenra da música. Fusionades música electrónica co tradicional de Galicia, cal é o obxectivo? Tendo escoitado moita música e dispoñendo da tecnolo-

xía instrumental á que hoxe temos acceso o natural é mesturar conceptos e recursos. É cuestión de xogar libremente cos elementos que tes diante. Santiago evoca un pasado máxico, é inspirador para vós? Sen dúbida. Todo o incomparable patrimonio paisaxístico, histórico e mitolóxico de Galicia forman parte fundamental da esencia de Brandelia, do que quero comunicar.

Bran é a parte máis cañeira do grupo, Delia é a máis delicada e tenra”


18

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

ASÍ ES LA MODA MÁS ATREVIDA Y ORIGINAL Desfile • Los diseñadores emergentes cerraron la Galicia Fashion Week Redacción SANTIAGO

LAS FUTURAS PROMESAS del diseño gallego pusieron el broche final a la semana de la moda de Galicia, Galicia Fashion Week. El evento se celebró en la sede de la SGAE en el noroeste peninsular, Arteria Noroeste. Un espacio singular que acogió por vez primera un evento de moda en los espacios Zona E y Zona Zero. Modelos como la compostelana Sabela Asorey lucieron los trajes de los 40 creadores emergentes que participaron en el desfile. Especial atención prestaron los miembros del jurado, compuesto por prestigiosos profesionales del mundo de la moda y

medios de comunicación, entre los que se encontraba el presidente-editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, y que eran los encargados de premiar al mejor. Zona E y Zona Zero Galicia Fashion Week contó con estos espacios propios dirigidos a los diseñadores emergentes y alumnos de escuelas de diseño, una apuesta por el futuro y los nuevos talentos. Así, la Zona E se convirtió en la plataforma de lanzamiento de diseñadoras emergentes. El objetivo era facilitar el impulso y el contacto del diseñador con los medios de comunicación y con la industria de la moda.

!

La sede de la SGAE acogió los desfiles de 40 creadores

!

Un jurado formado por profesionales de la moda premió al mejor

Por su parte, Zona Zero se dirigió a los alumnos de escuelas de diseño y creadores autodidactas. El fin era facilitar el primer contacto de los diseñadores en presentaciones a través de desfiles, creando una sinergia entre las escuelas de diseño, jóvenes diseñadores y el mundo de la pasarela. En ella participaron, entre otros, alumnos de la escuela compostelana Mestre Mateo, Goymar de A Coruña y Goymar de Vigo.

La modeLo Sabela Asorey luciendo un original vestido verde acompañado de una llamativa peluca. / A. Uzal (Fílmate)

El presidente-editor de Santiagosiete, Pedro Mouriño, con la arquitecta Eva Abal. / A. Uzal (Fílmate)

Caixanova nos presenta la exposición ‘Pano de Fondo’ El Centro Social Caixanova, situado en la Praza de Cervantes, acoge desde esta semana y hasta el 31 de agosto la exposición fotográfica ‘Pano de fondo’, comisariada por Manuel Sendón y Xosé Luis Suárez Canal (en la imagen junto a Gerardo Fuertes, director de zona Santiago-Barbanza de Caixanova). La muestra aborda el retrato realizado en los estudios gallegos, centrándose de una forma especial en la primera mitad del siglo XX. Un ‘pano de fondo’ preside y da título al proyecto expositivo, en referencia a los telones que los fotógrafos colocaban tras los retratados en el afán de idealizar que le era propio a la pintura de la época. Las imágenes captadas nos hablan de las diferencias entre los retratos realizados en el rural por fotógrafos como Ramón Caamaño o Pedro Rey y en las villas o ciudades, fotografías de estudios como los de Pacheco, Ksado o Pintos; de los fotomontajes para incorporar miembros fallecidos, de la emigración o de las poses mantenidas durante largos tiempo. /fotografía: Alberto Uzal (Fílmate)


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

Negocios de Hostelería en TRASPASO en las zonas nueva y vieja de SANTIAgO. Diversas e interesantes opciones. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

BAjO COMERCIAL en ALQUILER en zona del Hospital Clínico 150 m2 Condiciones muy flexibles y ventajosas. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

sieteclasificados • inmobiliarias

LOCALES en VENTA y ALQUILER en la mejor zona comercial de Santiago Bajo comercial en VENTA en Volta do Castro Local comercial en venta de 150 m2, parte acondicionado, fachada espectacular. Precio muy bueno. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

En las calles General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, Senra etc. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Edificio de oficinas en VENTA y ALQUILER en Santiago Con 3 plantas de oficina y 2 de garaje. Totalmente acondicionado . Se puede comprar y/o alquilar por m2 a elegir entre diversas posibilidades. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

PISOS CÉNTRICOS: Disponemos de una AMPLIA OfERTA de PISOS en las calles más céntricas de SANTIAgO: General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, etc.

19

Servicios Inmobiliarios • Seguros • Inmobiliaria Santiago de Compostela Xeneral Pardiñas nº 10-16 - Tlf y Fax: 981 59 00 71 Negreira Cachurra, nº 3, 1º - Tlf: 981 886 389 / 981 885 632 - Fax.: 981 818 403 Cee Fernando Blanco, nº 42 - Tlf: 981 706 459 - Fax :981 746 107 Móvil: 635 - 527 556

981 59 00 71

VENTA PISO RÚA DO VILLAR Rehabilitado. 170 m2 Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

ÚLTIMOS APARTAMENTOS c/ Estrada 1 y 2 habitaciones. Garaje y trastero. Desde 110.000 € más IVA. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

NUEVA PROMOCIÓN en SANTA MARTA: PISO DOCTOR TEIxEIRO

MILLADOIRO OPORTUNIDAD!!! 97 m2. Garaje y trastero. Exterior. 155.000 € + IVA, financiación del 100%.

Reformado. Exterior. 124 m2 Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

1, 2 y 3 habitaciones garaje y trastero. Altísima calidad. Muy solicitadas. RESERVE YA desde: 167.400€ más IVA. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

BUSCAMOS PISOS EN ALQUILER Disponemos de una AMPLIA LISTA de clientes interesados tanto para año como para curso. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

PISO CÉNTRICO TEO: URgE VENTA

Totalmente rehabilitado, 3 habitaciones, 2 baños, cocina y salón. 102 m2 útiles.

Chalet individual. Nueva construcción. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 59 00 71


20

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

sietedeportes

Jesús Ferreiro logró un destacado segundo puesto en el Rallie de Portugal Revival El piloto compostelano Jesús Ferreiro, acompañado por Roberto Lorenzo, acudió el pasado fin de semana al Rallie de Portugal Revival en el que logró un destacado segundo puesto en la clasificación final, a pesar de ser su primera participación en la prueba. Ferreiro solo fue superado por el filandés Juha Kankkunen, cuatro veces campeón mundial de rallies. Geoffrey Bell fue el tercer clasificado.

Fuera de juego PEDRO LUIS CASTAÑÓN Piloto de automovilismo

LA CRISIS AMENAZA CON PONER UN TAPÓN AL ROSALÍA Baloncesto • La continuidad del primer equipo, en el aire • Ubaldo Rueda pide concretar

los apoyos económicos este mes, aunque las categorías inferiores no corren peligro

Óscar de la Fuente

Óscar de la Fuente

SANTIAGO

SANTIAGO

1. ¿Cuál es el mejor momento de tu carrera? Creo que fue cuando debuté en el Campeonato de Prototipos, hace un par de semanas. 2. ¿Hay algún deportista que admires en especial? Mi deportista preferido es Fernando Alonso, porque es lo que quiero llegar a ser. 3. ¿Tienes alguna manía o superstición? No, no soy supersticioso para nada. Yo entro al coche y me centro en la carrera. No pienso si entro con el pie derecho, o con el izquierdo... Hay algunos que sí. Hay uno que tiene que ponerse el guante derecho antes de ponerse el izquierdo.

No soy nada supersticioso. Yo entro al coche y me centro en la carrera”

4. ¿A qué piloto te gustaría llegar a enfrentarte algún día? Pues a Jaime Alguersuari. 5. Si fueses concelleiro de Deportes, ¿cuál sería tu primera medida? Que pongan más ayudas al deporte en general, no solamente al automovilismo. También sería buena idea que hiciesen un circuito aquí en Galicia.

Daría más ayudas al deporte en general, y sería buena idea hacer un circuito aquí”

LA CRISIS ES feroz, no da tregua, y el deporte la vive de primera mano. Todos los clubes de nuestra ciudad intentan, con mayor o menor éxito, capear el temporal. Entre ellos, un Club Baloncesto Instituto Rosalía que ve amenazada la supervivencia de su primer equipo. En menos de un mes, el club colegial sabrá si puede seguir compitiendo en LEB Plata o desmantela la primera plantilla para garantizar la conservación de los numerosos equipos de base. Ubaldo

!

Si no hay ayudas algunos canteranos tendrían que irse

Rueda, su presidente, lo tiene claro: “Tenemos un mes para inscribirnos y saber con qué ayudas contamos”. Si se sale en Plata, se rebajarían los gastos Esas ayudas se refieren a patrocinadores privados, con los que el club tiene pendiente una reunión para saber si mantienen su apoyo o no, y sobre todo a las subvenciones de las instituciones públicas. “Si desaparecen, con los patrocinadores privados no nos llega”, sostiene Ubaldo. Sin ir más lejos, la próxima semana tendrá una reunión con la Xunta para saber si seguirá aportando los 30.000 euros con los que ayudó al club este ejercicio. Lo que tienen claro en el Rosalía es que, en caso de alcanzar su objetivo de compe-

tir en LEB Plata, tocará ajustar el presupuesto a la baja. Como mucho, sería de unos 300.000 euros. A Ubaldo le “desesperaría” no poder dar continuidad a canteranos como Pablo Posse, Antonio Pantín o algunos juveniles que ya asoman la cabeza desde las categorías inferiores. Con un trabajo de cantera ejemplar y ligado a Santiago, la falta de ayudas comprometería el futuro de numerosos jugadores que se verían obligados a marcharse para completar su formación. El Pío, también con ajustes Otro de los clubes punteros compostelanos, el CB Pío XII, también ajustará el presupuesto. En su caso, salir en Liga Femenina-2 está garantizado, pero los gastos se reducirán, aunque el objetivo

seguirá siendo el mismo: cuanto más arriba, mejor. La intención es remodelar unas tres cuartas partes de la plantilla, para lograr una mezcla de jugadoras jóvenes y con experiencia en la categoría. La capitana, Ana Román, ya ha confirmado que se marcha al Socinsa Bembibre. Ayer por la tarde el Pío presentó a su nuevo técnico, Jacinto Carbajal. Firma por una temporada y tiene solo 29 años, aunque cuenta con experiencia en la categoría. Procede del Caja Rural de Albacete CABA.

!

El Pío XII presentó ayer a Carbajal como nuevo técnico

¡APÚNTATE AL I CAMPAMENTO URBANO! Después de intentarlo durante muchos años, por fin el Instituto Rosalía de Castro organizará este verano su primer Campamento Urbano, en el que colaborarán el Departamento de Deportes del Concello y la USC. Está dirigido a niños de entre 4 y 15 años y tendrá dos turnos: del 28 de junio al 16 de julio y del 19 al 30 de julio. El Campamento Urbano contará

con actividades como inglés, natación, capoeira, baloncesto... La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de junio, con 80 plazas para estudiantes de Primaria y ESO y 50 para los de infantil. En la presentación, celebrada ayer, Ubaldo Rueda destacó que “é a primeira vez que hai unha oferta así en Santiago”, mientras Bernardino Rama, edil de Deportes, mostró su total apoyo a un proyecto que el Concello ya se había planteado años atrás. Puedes inscribirte en el blog campamento.cbi-

rosalia.com, en el IES Rosalía de Castro, en el Departamento de Deportes del Concello o en el teléfono 648670997. Además, esta semana también se presentó el Campus de Baloncesto Rosalía que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio. Puedes inscribirte en las oficinas del club de 18:00 a 21:00 horas o en la web www.cbirosalia.com.

Actualidad del deporte santiagués Waterpolo El CW Santiago se hizo con la Copa

Fútbol Sala

Puertas, transferible El Xacobeo Lobelle anunció esta semana que Juan Puertas es transferible, y confirmó que Antonio Bores, 2º entrenador y preparador físico, se va a la selección española.

El CW Santiago se coronó como campeón de la Copa Masculina celebrada el pasado domingo en S. Isabel. En la Femenina ganó el CN Coruña.

Tenis

Ascenso del USC El Club USC logró el campeonato en la segunda categoría masculina absoluta y el próximo año competirá en la elite.

Acuatlón

Éxito del Arcade El Arcade Inforhouse realizó un gran papel en el Campeonato de España de Acuatlón del pasado domingo. Bárbara Penas fue la 1ª cadete, y Virginia Pérez fue 3ª en júnior.

Pádel

Ajedrez

Decididos los vencedores del torneo Coca Cola

Final de la Copa

Las instalaciones del Squash Santiago en Milladoiro acogieron el torneo Coca Cola de pádel, que finalizó el pasado domingo con victorias de Ángel Suances y José García en categoría masculina, María Argiz y Carolina Martínez en femenina y de Alicia Seijas y Jorge Pereira, jugadores del Squash Santiago, en la categoría mixta.

Este sábado se celebra la Final Regional de la Copa Galicia, con el Algalia de Santiago entre los 16 participantes. CC Compostela. Sábado 5 de junio de 16:00 a 20:00 horas.

Fútbol Vero intentará repetir El Espanyol femenino de Vero Boquete juega el sábado la final de la Copa de la Reina, de la que es el actual campeón.


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

sietedeportes

21

Ricardo Docobo tomó posesión en el Obradoiro, con la mente en la adquisición de acciones Tras ser desestimadas por el club las dos impugnaciones a las elecciones a la presidencia del Obradoiro CAB, Ricardo Docobo tomó posesión el lunes como presidente. En su junta directiva le acompañan Teresa Fandiño, Francisco Cadrecha, Francisco Javier Olmo, José Manuel Lage y José Manuel Rivera, hombre próximo a Raúl López. Ayer finalizó la primera fase de la compra de acciones para la conversión en SAD, aunque la última y decisiva se inicia este jueves 10, abierta al público en general.

HISTORIAS DEL COMPOS, VOL. II TONCHOLETO

Pista polideportiva del Multiusos Fontes do Sar

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ Si de algo puedo presumir, además de viajar con el Compos por los campos de Preferente y Tercera División, es de perderme de vez en cuando en la búsqueda de los mismos. Sí, ya sé que no es para jactarse, pero con el paso del tiempo estas situaciones llegaron a ser incluso divertidas. Recuerdo con especial cariño el viaje al campo del Vizoño, en Abegondo. A pesar de las indicaciones que Antonio Bermúdez había dado en la radio, a pesar de las que también me dio Antonio Brigos por email, éste que escribe se

anteriormente citado, o como cuando el mismo aparato se equivoca. Lo digo porque una vez se me ocurrió ir a Cerceda poniendo el GPS, indicándole al mismo que me llevase al centro del pueblo. Por hacerle caso al mismo aparato, acabé en medio del monte (literalmente), donde había unas vistas de Cerceda, Órdenes y Mesón do Bento. Algo parecido me pasó cuando visitamos Somozas. En aquella tarde gloriosa, recuerdo que el aparatito me llevó por la ruta más corta, creo que en algún momento

A veces, el GPS poco puede hacer, cuando el campo está escondido o el aparato falla”

Si no hay milagro económico, me temo que volveremos a esto el próximo año”

equivocó en una de las múltiples pistas que había que cruzar. Al final, y tras preguntar a un vecino de la zona, llegamos, y ganamos, (vini, vidi, vinci). En otros viajes, el GPS poco puede hacer, cuando están tan escondidos como el

del trayecto llegamos a circular por terreno no asfaltado... ¡Qué tiempos aquellos! Me temo que, si no hay milagro económico en lo que queda de mes, volveremos a lo mismo a partir de la próxima temporada y, cómo no, me volveré a perder alguna vez más.

“ “

Anthony Vereen intenta superar un tapón en uno de los partidos de esta temporada, al igual que el CBI Rosalía trata de superar los obstáculos impuestos por la crisis económica. / A. Uzal (Fílmate)

EN BANDEJA

VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

por Mariano Raskin

Incógnita La situación es grave. Lo económico arrastra a lo deportivo y la debacle se cierne sobre Santiago. La temporada pasada, la primera de crisis, Compostela tuvo cuatro representantes en categorías de carácter nacional (FEB o ACB), lo cual, para una ciudad cuyo censo no alcanza los

cien mil habitantes es un porcentaje muy destacado. Pero Santiago no cuida a sus clubes. No es Canarias, donde los cabildos son dueños, ni es Andalucía o Aragón, en las que las cajas de ahorro aportan grandes sumas. Es el arresto de pocos valientes y de las tan repetidas ayudas institucionales, cada vez más escasas. Sobre el Obradoiro se escribió en exceso en estos días. Ahora afronta sus semanas más complicadas. La conversión en SAD está en su punto álgido. Pío XII, por su parte, reduce sus expectativas. El Rosalía es un mar de dudas. La llegada fulgurante a la éli-

te de su vecino obligaba a un replanteo de la situación general del baloncesto en Santiago, y no se hizo. Cada uno veló por lo suyo y no hubo siquiera una negociación, una idea. Compostela es una ciudad demasiado pequeña y con poca implicación para tanta élite. Hablar de una fusión o integración sería lo razonable, pero debido a los diferentes intereses, parece ciencia ficción. Así, es lógico que alguien tenga los pies en la tierra, y que sean los recursos disponibles los que determinen la continuidad del primer equipo. Sensato, Ubaldo Rueda ya adelantó que la base no está en discusión.

Las instaLaciones deportivas del Multiusos Fontes do sar cuentan con una pista polideportiva de 600 m2 a la que tienen acceso libre todos los abonados del centro, que acostumbran a utilizarla para la práctica del baloncesto o del fútbol sala. este espacio también se emplea para la celebración de actividades deportivas extraordinarias (presentación de nuevas coreografías, masterclass…), para los partidos del arteal tenis de Mesa (supervisión masculina) y como lugar complementario en la celebración de eventos (nadalXogo, Día del Minibásquet, Día del Deporte…).

Alrededor de 200 usos diarios Los usuarios pueden acceder a esta parte del recinto durante el amplio horario de apertura de la instalación (de lunes a viernes, de 7 a 23h; sábados de 9 a 20h y domingos de 9 a 14h). A lo largo de una jornada normal se contabilizan aproximadamente 200 usos. La mayoría de las personas que acceden a esta zona de la instalación son abonados del complejo deportivo, pero también acuden personas que previamente han pagado su correspondiente entrada puntual. Habitualmente los usuarios emplean la pista para jugar al baloncesto o al fútbol sala.

Acoge la celebración de actividades deportivas Con cierta periodicidad se celebran masterclass o actividades deportivas extraordinarias sobre diversas disciplinas del fitness (BodyStep, BodyPump, Latino…) a las que tienen acceso los abonados del Multiusos Fontes do Sar y, en ocasiones, el público en general. Asimismo, aquí también se desarrollan cursos de reciclaje a los que asisten los instructores de las instalaciones para formarse en las diferentes especialidades que se ofertan. Además, en la pista polideportiva del Multiusos Fontes do Sar se celebran habitualmente los partidos del Arteal Tenis de Mesa, que milita en la Superdivisión masculina.

Una actividad de uso libre El abonado del Multiusos Fontes do Sar tiene acceso a actividades dirigidas (clases colectivas guiadas por un instructor, tales como BodyJam, Tono, Elyptic, Combat, Cursos de Natación, Capoeira, Yoga…), a actividades supervisadas (el trabajo en sala de musculación y cardiovascular, nado libre, vigilado por un profesional) y a actividades libres (tenis de mesa, cancha de baloncesto, fútbol sala, etc).

Un espacio complementario para eventos La pista secundaria, con capacidad para 250 personas, se utiliza en ocasiones como lugar complementario para la celebración de eventos. Aquí se desarrollan actividades alternativas en NadalXogo, la oferta de ocio que reúne a miles de compostelanos durante el período navideño; se realizan juegos específicos para niños en el Día del Deporte; se juegan partidos de baloncesto en el Día del Minibásquet…


22 sietecomunicación

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

Esta semana preguntamos

“¿CREES QUE ESPAÑA PUEDE GANAR EL MUNDIAL DE FÚTBOL?

“MI PRÓXIMA NOVELA SERÁ GALLEGA”

sietelibros Por Don Alonso Belvís

Luis Campo Vidal • Consultor de

televisión y multimedia, y autor de la novela ‘Robo en el Museo Dalí’

EL MEJOR

R. A. Landeira

■ “Es de las selecciones con mejor equipo, sino gana llega a la final fijo podemos !! Todos a una con La Roja” Damián C. ■ “Tiene equipo para ello, y si en octavos evitamos a Brasil yo creo que al menos a la final llegamos seguro” Héctor M. ■ “Siendo realistas penso que non, sen seguir o que diga a prensa que crea ilusións falsas que é o que a xente quere oír” Andrés V. ■ “está complicado pero que lo deseo, sin duda alguna. VIVA ESPAÑA” Gonzalo L. ■ “No” Juliana P. ■ “Me da igual que gane o que no” Ana G. ■ “Espero que sí” Borja L. ■ “Que pena me dá leer los comentarios de la juventud y su poco entusiasmo patriótico por la mal llamada "roja". Viva España!!” Comandante V.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

LLEGÓ A LA literatura no desde el ocio sino desde el negocio, y no el de editar libros, sino el de fabricar y redactar informes técnicos y económicos sobre televisión y telecomunicaciones. Ahora, Luis Campo Vidal (Camporrells, Huesca, 1952) presenta su ópera prima, ‘Robo en el museo Dalí’. Un volúmen que asegura, “gusta más a las mujeres que a los hombres”. Campo hace suyas las palabras de François Mitterand cuando dijo aquello de que “el hombre del futuro será una mujer”, como fémina que es su alter ego en la obra, Alexia Hurtado, una alta funcionaria de los Mossos d’Esquadra, hija de emigrantes extremeños que se ve envuelta en un homicidio a la que vez que en el mayor robo de arte perpetrado en la Historia. Pero para Luis Campo, este creación no llena sus ambiciones creativas y ya prepara una segunda e incluso una tercera entrega. “La segunda, que ya tengo terminada, está ambientada buena parte de ella en el sur de Galicia por un compromiso que adopté con mi hermano Manuel y la también periodista María Rey”, nos dice. Estaremos muy pendientes de si Campo Vidal nos quiere robar...la Catedral de Tui. ‘Robo en el Museo Dalí (Barcelona, 2010) está editada por Flanma Editorial.

Robo en el Museo Dalí gusta más a las mujeres que a los hombres”

Os Príncipes de Asturias estiveron en Cádiz cos xornalistas da FAPE A Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela estivo presente, na persoa do seu presidente e vocal na xunta directiva da Federación de Asociacións de Periodistas de España -FAPE-, Luis Menéndez (na fotografía con barba, detrás de Felipe de Borbón), na Asemblea Xeral da FAPE que renovou a súa Xunta directiva o pasado 29 de maio en Cádiz. Un encontro que contou coa presenza dos Príncipes de Asturias no que a xornalista madrileña da COPE, Elsa González tomou o relevo na presidencia, na única candidatura presentada para a renovación da Xunta directiva. González relevará á viguesa Maguis Iglesias, presidenta da FAPE dende setembro de 2008.

‘LA CORRESPONDENCIA GALLEGA’ E O DESASTRE DO 98 Xosé Miguel Alonso Boó Deputación de Pontevedra 286 p.

Hubo quien dijo que las cosas habían que empezarlas bien, esto es, por el principio. Así es como el periodista Miguel Boó (San Sebastián, 1955) construye para la Deputación de Pontevedra su crónica sobre uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de España: el Desastre de 1898 que llevó a perder las colonias de Cuba y Filipinas. Ahora bien, Boó quiso ofrecérnosla con la confianza que el buen hacer de “los corresponsales con buen servicio telegráfico” del diario pontevedrés ‘La Correspondencia Gallega’ ofrecían a sus lectores. Tanto ha querido el periodista excluir otros puntos de vista, que la bibliografía al final del volúmen es bien corta. Fantástico y laborioso trabajo documental destinado al estudioso en que el autor hace suyas aquellas palabras de Tolstoi de “lo que se aprecia no es la recompensa sino el trabajo”. Muy recomendable también para aquellos curiosos por conocer el estilo literario y gráfico de los periódicos de la época. No se olvida Boó de dar un gran repaso a infinidad de anécdotas publicitarias, periodísticas y humorísticas de la época. Yo siempre he confiado más en el talento constante y perseverante como el que ahora nos ofrece Boó, que en la efervescente creatividad espontánea, por eso lo ahora creado tiene doble valor por ser, además de bien escrito y ameno, verídico. Quizá a más de un lector le cueste creer que ha llegado ese Fin de la Historia fin de las guerras y revoluciones- pregonizado por Fukuyama. Mientras aguardamos por ese deseado momento, nunca está de más atesorar, documentar e inmortalizar tantos parajes bélicos desde estos puntos de vista.


Semana del 4 al 10 de junio de 2010

del 4 al 10 de junio

23

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Te sientes alegre y optimista, tu salud te permitirá disfrutar al máximo. Vas a alcanzar objetivos en la economía.

Estarás bien, aunque puedes tener algún pequeño altibajo de ánimo. Se te dará muy bien el trabajo en equipo.

Te sientes fuerte y positivo y tendrás el impulso necesario para hacer lo que quieras. Te preocupará algo en el trabajo.

Vas a sentirte mucho mejor estos días, tendrás optimismo. En el amor te llegará una racha estupenda que debes aprovechar.

Este es un buen momento para los cuidados estéticos y los cambios de look. Con diálogo solucionarás malentendidos.

Puede que tengas suerte con el dinero, pero procura no gastar demasiado. La música será la mejor terapia para ti.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Estás un poco bajo de forma, pero enseguida te pondrás las pilas. Alguien de tu familia necesita tu apoyo.

Mantén una buena dieta y un régimen de vida sano, aumentará tu energía. Evita la desorganización en el trabajo

Tendrás que solucionar algunas cuestiones burocráticas, ten calma. Procura descansar un poco en tu tiempo libre.

Tendrías que lograr un equilibrio entre tus intereses y los de tu familia. Resultarás muy atractivo allí donde vayas.

Hoy te saldrán mal los planes y al final no verás a nadie que te interese. Andar justo de dinero te fastidia mucho.

Si no tienes pareja pronto podrás conocer a alguien interesante. Tu falta de administración repercute en tu economía.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA

, NAÁS O FI A M ZOTA

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Chef Casi Mera ¡A comer!

L E B CA

ENSALADA TROPICAL

Taxis Radio Taxi 981569292

Ingredientes EDAD: 1 mes 1/2 Raza: Pitbull x American Stafford LE GUSTA: Jugar, ir de copiloto y llorar NO LE GUSTA: hacer pis en los periódicos, estar sola y que le riñas

CUIDADO CON EL CALOR!!! Ahora que empezamos a tener estas subidas de temperatura debemos tomar unas cuantas precauciones a la hora de pasear nuestros animales. Hay que tener especial cuidado con animales muy jóvenes, muy viejos, animales con problemas respiratorios o cardíacos, de pelaje oscuro y razas braquicéfalas, entre otros. En general debemos evitar sacar a dar largos paseos en las horas que hace más calor como puede ser al mediodía y dejarlos para últimas horas de la tarde o primeras de la mañana. Debemos preocuparnos de que beban la suficiente cantidad de agua durante el paseo (son muy cómodos los bebederos portátiles), que respiren con normalidad, no forzarles mucho a pasear y, sobre todo, no tenerlos encerrados en coches o lugares con poca ventilación!!!!Si empiezan a respirar mal, estar sofocados, salivar y estar tirado, venir rápidamente a vuestra clínica más cercana e ir enfriando al perro con agua fría mientras tanto.

A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Medio melón pequeño Una rodaja de Sandía Aceite de Oliva Sal Un botecito de caviar

Un cuarto de una Piña Una Naranja Mostaza Dos Endibias Miel

Un Pepino Un kiwi Nueces

Elaboración: Pelar el trozo de melon y piña, la naranja, el kiwi, la sandia, el pepino y cortar en trozos pequeños Lavar bien las endivias y cortarlas Poner dos cucharas soperas de aceite oliva en un vaso y mezclarlo con un poco de miel, mostaza, sal y pimienta. Batirlo bien con un tenedor hasta que todo quede muy mezclado. Colocar la fruta y las endibias en una fuenta. Poner un poco de caviar, y verter el aliño por encima. Adornar con unas cuantas nueces. Servir

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 4 al 10 de junio de 2010

sieteminutos en AREA

CENTRAL con...

JORGE SAAVEDRA

A CORUÑA • 19 AÑOS • TOP MODEL AREA CENTRAL 2010 Este joven estudiante es, junto a Sara Núñez, la imagen del centro comercial compostelano después de haber ganado la última edición del famoso concursos de modelos

“SER TOP MODEL AREA CENTRAL ES UN ORGULLO TREMENDO” Rebeca Munín SANTIAGO

SABE MUY BIEN como conquistar una cámara y así nos lo demostró posando para esta entrevista. No en vano, su madre es fotógrafa y siempre le animó a probar suerte como modelo. No debía de estar muy equivocada pues en apenas unos meses metido en el mundo de la moda, Jorge Saavedra ya ha conseguido su primer título: ser el nuevo Top Model Area Central. PREGUNTA · ¿Qué supone para ti haber ganado este concurso? RESPUESTA· La verdad es que no lo esperaba porque había gente que la veía con más tablas que yo. Cuando salió Pablo de finalista pensé: ¡Ya es imposible! Fue una sorpresa. Supone un orgullo tremendo y una gran oportunidad. Espero que me salgan muchos trabajos gracias a esto. P · ¿Y por qué decidiste empezar en este mundo de la moda? R · Mi madre es fotógrafa y siempre me decía que me veía de chico de anuncio. Conocía a la jefa de una agencia de Coruña, me pasé por allí, Míster Coruña era unos días después y ya me llamaron para ir. P · Así que lo de la fotografía ya lo tenías dominado... R · Bueno, mi madre no me suele hacer muchas sesiones. Pero sí que es más fácil. La pasarela también me enganchó porque antes de salir estás con nervios, pero en cuanto sales, se pierde todo el miedo. P · ¿Cuál es tu punto fuerte? R · No lo sé porque en el concurso

era de los más bajos pero el deporte y la genética me han dado un buen cuerpo. No me quejo. P · ¿Y débil? R · La altura y que tengo las costillas flotantes. P · ¿Qué haces para cuidarte? R · No me gusta mucho el gimnasio pero sí que hago mucho deporte: trial, skate, surf, patines, esquí, vela, remo, motocross... Con la comida me intento cuidar, pero siempre hay alguna tentación... Sobre todo bollerías y cosas así. P · ¿También te preocupas de la piel, de usar cremas...? R · Cada vez menos. Pero sí que a veces me hecho crema corporal para hidratar la piel y maquillaje cuando tengo algo importante. P · ¿Y se liga más siendo modelo? R · Pues depende del tipo de chicas. Hay a las que no les gusta ese rollo. Aunque en general llamas mucho más la atención. P · Ahora que estás en este mundo, ¿hasta dónde quieres llegar? R · Buff! Pues hasta donde pueda. No voy a parar. Mi sueño sería ser la imagen oficial de alguna marca o firma importante. O, si pudiese, hacer algún anuncio o alguna serie. Voy a intentarlo todo.

Siendo modelo llamas más la atención de las chicas, aunque a algunas no les gusta ese rollo”

EL TERCER GRADO Un modelo al que admires Jon Kortajarena • Un diseñador con el que te gustaría desfilar Florentino • ¿Posarías desnudo? A lo mejor en un futuro sí, pero ahora, no • ¿Depilado o sin depilar? Depende el desfile • ¿Qué prenda no te pondrías nunca? Unos pantalones ajustados cortos • ¿Y una prenda que nunca falta en tu armario? Vaqueros y camiseta básica • Dime algo que se te dé muy bien Correr en motos • ¿Y muy mal? Estudiar • ¿Qué es lo que más te hace reír? Las tonterías de la gente • ¿Y llorar? Tendría que ser una gran desgracia porque no suelo llorar • ¿Cuándo harás el Camino de Santiago?Cuando me lo pida mi abuela

Mi madre es fotógrafa y siempre me decía que me veía de chico de anuncio”

A. Uzal (Fílmate)

ASÍ LO VEMOS: DEPORTISTA - SIMPÁTICO - MAL ESTUDIANTE - COQUETO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.