ÉSTE ES EL PEQUEÑO XUBI, LA NUEVA MASCOTA DEL CAMINO Peregrinos• Esta semana la Fundación para la Peregrinación a Santiago presentó la nueva mascota del Camino de Santiago. Xubi, una creación de Alberte Permuy, está inspirada en el bastón y la calabaza propios de la vestimenta antigua de los peregrinos
www.santiagosiete.es
Año IV ■ Número 163 Semana del 11 al 17 de junio de 2010
SIETEHOGAR• CONOCE LA SINGULAR PROMOCIÓN DE OTERO POMBO EN CARAMONIÑA
DIEZ AÑOS PREMIANDO A LOS AMIGOS DEL ROSALÍA El Club Instituto Rosalía rindió un homenaje a sus colaboradores, a los que entregó sus Insignias de Oro. En esta ocasión, los premiados fueron el director xeral de Educación, José Luis Mira, el director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces, y el rector de la USC, Senén Barro (en la imagen, en el centro, junto al conselleiro de Educación, Xesús Vázquez, y el director del centro, Ubaldo Rueda). También se premió a las empresas patrocinadoras del club, como Compostela Móvil, Beirasar de Xestión, Viajes Sant Yago, Ulla Oil, Plexus, Forjasa y Viajes Peillet. Ésta es ya la décima edición de unos galardones que cada año ganan en prestigio. Foto: Alberto Uzal (Fílmate)
NORBERTO UZAL
VISITA DE MANUEL CHAVES
EL VICEPRESIDENTE ELOGIA A BUGALLO Cree que ha hecho una “magnífica”gestión con las obras del Plan E
“Santiago debe potenciar los gobiernos locales de segundo nivel” Director Xeral de Administración Local
CRISIS DEL COMPOSTELA
CADA VEZ MÁS CERCA DE PREFERENTE
FÚTBOL Los jugadores denuncian al club, pero Caneda sigue confiando en saldar sus deudas
SOCORRO DEJA EL CAMINO LIBRE PARA QUE IGLESIAS SIGA EN RAXOI Elecciones • La marcha de la concelleira cuando termine la legislatura, podría dejar la puerta abierta al edil para 2011
2 sieteciudad Carolina Carballedo SANTIAGO
LA PASADA SEMANA nuestra ciudad se convertía en el centro de la crónica negra de los informativos y de la prensa escrita de toda España: se celebraba en Fontiñas el juicio al joven compostelano acusado de matar a su tía abuela en Basquiños en 2008. Fue aquel un suceso atroz que conmocionó a toda la sociedad compostelana, sobre todo por lo extraño que resulta que epidodios como éste tengan como escenario Compostela. Pero, ¿son éstos realmente casos tan puntuales en Santiago? Haciendo un repaso por algunos de los hechos que alteraron la tranquilidad en nuestra historia más reciente, nos encontramos con al menos una decena de incidentes especialmente violentos en los últimos 20 años. Estos son algunos de ellos.
Semana 11 al 17 de junio de 2010
ven aunque quizá la más mediática fuese la que el periodista Iker Jiménez plasmó en su libro ‘Enigmas sin resolver’, donde sostenía que el joven era un sujeto perdido pero no de algún lugar de España, sino, de otra dimensión y de otro tiempo. En 2008, la Agrupación de Familiares de Desaparecidos y de Inter-Sos descubría que sus huellas dactilares coincidían con las de un joven cuyo rastro se perdía unos días antes cuando abandonaba la ciudad en la que residía, Barcelona, avisando a su familia de que se iba unos días de vacaciones.
LA HUELLA MORTAL DE GRAPO EN PRATERÍAS
A finales de la década de los 80 un profesor de EGB acuchillaba en su domicilio de la urbanización Os Tilos a su mujer, enfermera en el ambu-
En 1989, después de vigilar varios días la sucursal del Banco de España, en la praza de Praterías y descubrir que estaba custodiada por dos agentes de la Guardia Civil, miembros de la banda terrorista GRAPO se acercaron un día de forma inesperada disparándoles repetidamente hasta causarles la muerte. A día de hoy, no son pocos los compostelanos que recuerdan los hechos y hasta hay
!
!
UN CRIMEN QUE CONMOVIÓ OS TILOS
En la década de los 80 un hombre descuartizó a su mujer en Os Tilos
latorio de Concepción Arenal, después de una discusión en la que, según las crónicas de la época, los vecinos escucharon los gritos de auxilio. Cuando llegó la Guardia Civil, los agentes se encontraron con una imagen dantesca: el hombre con las manos y la ropa ensangrentada abría la puerta y, al fondo, su mujer yacía en el suelo con el cuerpo descuartizado. El hombre fue puesto a disposición judicial, cumplió varios años en la cárcel y fue llevado después a un centro psiquiátrico fuera de Galicia. Aunque en su momento se habló que había intentado suicidarse, nunca ha trascendido su paradero.
EL ‘MISTERIO’ DEL CAMINANTE DE BOISACA En 1988 un tren arrollaba a un joven a la altura del Puente de Viso. El cuerpo quedaba totalmente mutilado, con las extremidades separadas del tronco y la cabeza aplastada. Entre sus pertenencias no se encontró ningún documento que lo identificase y sus huellas no correspondían con las de ningún ciudadano español, por eso, el caso siempre estuvo envuelto en un halo de misterio. Su cadáver fue enterrado en Boisaca y trasladado después a la fosa común. Muchas fueron las hipótesis sobre la identidad del jo-
LA CRÓNICA TAMBIÉN NOS Sucesos • En las últimas décadas, Santiago ha sido testigo de más de de sucesos violentos que coparon portadas de periódicos y noticiarios televisivos de toda España • Pese a todo, nuestra ciudad sigue siendo una de las más seguras de Galicia
• Agosto de 1996
Catorce años en su búsqueda Es uno de los casos que permanece abierto y que muchos compostelanos mantienen a día de hoy en su memoria. La joven Mº José Arcos desaparecía un 15 de agosto de 1996 en el faro de Corrubedo, a donde había ido a pasar el día con unos amigos. Se encontró su coche, sin huellas, pero no hay ni rastro de Mª José en estos catorce años.
En los 90 miembros de ETA utilizaron un piso franco en la zona de Pelamios
quien deja velas y flores como recuerdo por los fallecidos en el lugar del atentado.
UNA DESAPARICIÓN QUE SIGUE ABIERTA En agosto de 1996, la familia de la compostelana Mª José Arcos hablaba con ella por última vez. Días antes había comentado en su círculo de amistades que quería irse de vacaciones, pero algo le hizo cambiar de idea. Decidió ir a pasar el día a Corrubedo y nunca más volvió. Días después, el encargado del faro de la localidad coruñesa alertó sobre la presencia de un coche abandonado junto a la playa. Era el de Mª José. A partir de aquel momento, la familia emprendió una intensa lucha para que se aclarase su caso, aunque sin éxito por el momento. Realizaron manifestaciones y crearon una página web que aún está activa (www.mariajosearcos.com).
LA VIOLENCIA LLEGA A L GREMIO DE TAXISTAS A finales de la década de los 90, un joven con problemas con las drogas apuñalaba a un taxista compostelano en Ordes. Días después se entregó en la comisaría, acompañado por su padre. Cumplió su pena en prisión, aunque, cuando obtuvo la libertad de-
finitiva fue detenido nuevamente por su supuesta vinculación con un doble crimen de una pareja que apareció descuartizada en 2008 en Ferrol.
COSIDO A PUÑALADAS EN EL BARRIO CONXO En 2002, en un piso del barrio de Conxo, se encontró un cadáver de un hombre (que resultó ser un traficante de drogas) cosido a puñaladas y con la cara destrozada. El acusado del asesinato fue otro vecino compostelano.
• Mayo de 2009
• Marzo de 1988
una detención muy mediática
El enigma del caminante
El empresario de una promotora de viviendas situada en la rúa do Hórreo fue retratado por las cámaras de televisión (en la imagen) justo en el momento de su detención, por su supuesta implicación en un doble crimen en Castellón. Presuntamente, ordenó matar en 2005 a una mujer (con la que se dijo que tuvo una relación sentimental) y a un hombre.
Un tren arrollaba a un joven a finales de la década de los ochenta. El cuerpo quedó destrozado y durante años no dejó de especularse sobre su identidad -algunos vieron en él tintes paranormales-, ya que sus huellas no coincidían con las de ningún ciudadano español. Hace unos años se descubrió su identidad: era un joven que vivía en Barcelona.
LA COPA DEL REY SE LLEVÓ UNA VIDA Un año después, en 2003, a las puertas del Estadio de San Lázaro moría un aficcionado del Deportivo de A Coruña, tras sufrir una agresión tras el partido de Copa del Rey entre el Depor y el Compos. El agresor (del que se dijo que pertenecía a la peña ultra Riazor Blues), asestó al joven una fuerte patada en la zona del hígado que le provocó una parada cardiorespiratoria y su posterior muerte.
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteciudad
3
A NEGRA S SALPICA una decena
LA NUESTRA ES DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS • Junio de 2008
Basquiños se tiñó de sangre Una mujer de avanzada edad aparecía muerta en su casa hace ahora dos años, en el barrio de Basquiños. El acusado resultó ser su sobrino, un joven que presuntamente la acuchilló varias veces, una de ellas en el cuello (cuyo impacto fue mortal) porque, según él alegó en el juicio, la mujer estaba pegando a unos gatos.
• Abril de 1988
En Os Tilos no olvidan Un profesor apuñalaba y descuartizaba hacia el mediodía a su mujer en su domicilio de Os Tilos tras una discusión. Las crónicas de la época cuentan que cuando llegó la Guardia Civil, el hombre, con una singular sangre fría les decía desde dentro “esperad un momento, que aún no terminé”, mientras continuaba seccionando a su víctima.
INTENTOS DE SEMBRAR TERROR Sin muertes de por medio, pero sí asustando a muchos vecinos compostelanos, también se registraron otros sucesos que alteraron nuestra tranquilidad hace unos años. Entre ellos, a finales de la década de los noventa, se descubría que la banda terrorista ETA había estado vigilando diferentes ciudades gallegas, entre ellas Santiago, con la intención de sembrar el terror. En su punto de mira estaban las fuerzas de seguridad y el propio presidente de la Xunta, que en aquel momento era Manuel Fraga. También se
supo después que su base de operaciones estuvo durante meses en un piso franco en la compostelana calle Os Castaños (zona de Pelamios), donde pudieron pasar desapercibidos como estudiantes. Años más tarde, y también sin heridos ni muertes aunque dejando cuantiosos daños materiales, un artefacto hacía explosión en la sede central de Caixa Galicia (en la imagen de la izquierda). Era el 23 de julio de 2005, en plenas fiestas del Apostol y por estos hechos fueron condenados dos jóvenes independentistas.
Aunque Santiago no se libre de ser escenario de algunos de los crímenes más impactantes de la crónica negra gallega lo cierto es que la nuestra sigue siendo una de las ciudades más seguras de la comunidad. Así lo revelaban los últimos datos hechos públicos por la Policía Local, referidos al año pasado, en los que se confirmaba que aquí hay índices “bajos” de delincuencia y se había logrado reducir en un 40% los casos de violencia de género o contra la libertad sexual en Compostela.
Y ¿nos sentimos seguros los compostelanos? Según la última encuesta de victimización realizada por el Instituto de Criminoloxía de la USC, (referida a 2009) la respuesta sería sí. Y es que, según estos datos, la mayoría de los encuestados cree que Santiago es un sitio seguro para vivir y tan sólo un 19,57% dice sentirse inseguro en su barrio. ¿Y cuáles son los delitos más habituales? Según este estudio, más de un 90% de los encuestados dicen haber sufrido delitos con el patrimonio.
26,67% conocen al agresor. Según los datos del Instituto de Criminoloxía, más del 25 % de los compostelanos saben quién le agredió.
46,88 % se sienten protegidos. Más del 40% dice estar contento con la labor de la policía y se sienten protegidos por ellos. No sucede lo mismo con la Justicia: sólo un 6,25% dice sentirse satisfecho en este sentido.
4 sieteciudad
Semana del 11 al 17 de Junio de 2010
Norberto Uzal • Director Xeral de Admon. Local
“HABRÍA QUE RECONOCER ESTA REALIDAD CUASI METROPOLITANA DE SANTIAGO” Carolina Carballedo SANTIAGO
EN PLENO DEBATE sobre la conveniencia o no de retocar el mapa municipal gallego que podría llevar a la fusión o al asociacionismo entre concellos, de los más de 300 que hay en Galicia-, hablamos con el director xeral de Administración Local de la Xunta, Norberto Uzal, brazo derecho y amigo de uno de los hombres fuertes del Gobierno gallego, el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda. ¿Por qué un debate tan profundo como éste ahora? Porque creemos que es un momento en el que hay una crisis económica acuciante que afecta especialmente a las administraciones locales, que en cierto modo se han quedado relegadas. Por eso parecía lógico ahora hacerse un replanteamiento de si el mapa municipal es o no el más adecuado para encarar los retos de futuro. ¿Veremos pronto un nuevo mapa gallego? Todavía estamos en fase de debate para analizar, junto con expertos y representantes de la Federadción Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) lo que sería necesario para cambiar el futuro. ¿Se reducirían concellos en el ámbito de Santiago?
Nosotros lo que vemos en Santiago es la necesidad de potenciar los gobiernos locales de segundo nivel, potenciar la estructura comarcal que se teje alrededor de la ciudad de Santiago. Es evidente que se vive un fenómeno que a lo mejor no es tan acusado como el fenómeno metropolitano que sucede en A Coruña o Vigo, pero sí que existe un cierto desdoblamiento de los límites de la ciudad. Habría que darle una reconocimiento específico a esa realidad cuasi metropolitana que tiene Santiago. ¿Cabría aquí el modelo de área metropolitana, como se habla en A Coruña o Vigo? En este momento, esa cuestión no está encima de la mesa. No ha sido demandado por los ayuntamientos, pero sí entendemos que hay que fomentar la solución de los consorcios o las comunidades que hay en el área de Santiago y favorecer la gestión compartida de servicios, pero han de ser, los ayuntamientos los que nos vayan marcando el paso. ¿Se han dado los primeros pasos en nuestro entorno? Lo cierto es que no, en Santiago, ésta cuestión aún no se ha suscitado, pero la Xunta está abierta a echar una mano en crear un gobierno comarcal o metropolitano.
Santiago La crisis ha debe incentivado potenciar los el debate sobre el nuevo mapa gobiernos locales municipal gallego” de segundo nivel”
“
“
“Sin quitar voz a las colectividades” Conscientes de que las administraciones locales son unas de las más fuertemente golpeadas por la crisis económica, como explica Uzal, medidas como la reforma del mapa municipal “podrían ayudar a encarar los retos de futuro”. La cuestión está en cómo hacer esta reforma. Se ha planteado la fusión de municipios o el asociacionismo, cuestiones que desde la Xunta “sólo se han puesto sobre la mesa y no queremos que se vea como una imposición. Somos muy respetuosos con la autonomía municipal, pero entendemos que podría ser una buena solución cuando quedan ayuntamientos muy pequeños, que de esta manera podrían compartir servicios. Eso sí, serían medidas que se harían sin quitar voz a las colectividades”, sentencia el director xeral.
El director xeral de Administración Local cree que Santiago debe potenciar la estructura comarcal que se teje a su alrededor./A. Uzal (Fílmate)
Semana del 11 al 17 de Junio de 2010
sieteciudad
5
CHAVES NOS FELICITA POR LAS OBRAS DEL PLAN E… Política • El Ministro de Política Territorial, de visita en nuestra ciudad, calificó la gestión de los trabajos de “magnífica” Redacción SANTIAGO
EL VICEPRESIDENTE tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, realizó esta semana una visita a nuestra ciudad para hacer balance de las inversiones del Plan E en Compostela. En su intervención, Chaves no dudó en felicitar al alcalde, Xosé Sánchez Bugallo por la “magnífica gestión”, como dijo, que el Concello hizo en Santiago de los recursos del Fondo Estatal de In-
versión Local (FEIL) en 2009 y de los del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FES), que están en marcha en este 2010. Un cambio como nunca El vicepresidente tercero valoró la “buena gestión” de los alcaldes de la comarca de todos estos fondos, demostrando un “alto grado de eficiencia”. Sobre las obras que se desarrollaron en 2009, Chaves indicó que fueron “el proceso de regeneración urbana
más importante llevado a cabo nunca”. En el caso de Santiago, las obras supusieron 33 actuaciones, entre las que destaca la reurbanización del llamado Ensanche Vello, así como la creación de cerca de 900 puestos de trabajo temporales. Para el 2010, el Fondo Estatal contempla proyectos que crearán nuevos puestos de trabajo pero que aspiran a ser rentables en el futuro, sobre todo, ligados a la prestación de servicios.
Manuel Chaves en el Pazo de Raxoi junto al alcalde y el delegado del Gobierno en Galicia. / A. U. (Fílmate)
... MIENTRAS LA CIG PARALIZA LAS DE LAVACOLLA laboral • Los trabajadores pararon su actividad en denuncia por las “xornadas abusivas e incumprimento do convenio” Redacción SANTIAGO
Los trabajadores de las obras de la nueva terminal paralizaron sus trabajos en señal de protesta.
EN EL MISMO DÍA en que nos visitaba Chaves, las aguas estaban mucho más revueltas en la zona de las obras de la nueva terminal de Lavacolla. Allí, delegados de la CIGConstrución y parados del sector paralizaron durante toda la mañana del jueves las obras de ampliación del aeropuerto de Lavacolla para denunciar el “incumprimento do convenio, as xornadas abusivas, a obriga de traballar sá-
bados, domingos e festivos e a explotación á que son sometidos os traballadores estranxeiros, nomeadamente os portugueses, contratados con salarios e condicións laborais peores que os seus compañeiros”, explican desde la CIG. Mejoras laborales Esta acción se enmarca en la campaña que CIG-Construción viene desarrollando desde hace un año para exigir el cumplimiento de la jornada,
el pago de los salarios según convenio y para denunciar “que ao incumprir estas condicións as empresas están incorrendo en fraude fiscal e fraude á Seguridade Social”, denuncian. Allí, el secretario nacional de CIG-Construción Xoán Xosé Melón, invitó al conjunto de los operarios a denunciar los “incumprimentos do convenio” y advirtió que la CIG volvería a intervenir “se non se respecta a legalidade”, explican en el sindicato.
6 sieteciudad
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
CUENTA ATRÁS PARA EL PLAN DE MOBILIDADE Ciudad • Numerosos expertos debaten
en Santiago sobre políticas de transporte C. Carballedo SANTIAGO
EXPERTOS de toda España debaten estos días en Santiago sobre cuáles son las mejores políticas de transporte público o privado, sobre soluciones eficientes para la movilidad en las ciudades o sobre cómo financiar todos estos servicios, en el marco de las IV Xornadas de Transporte e Mobilidade. Se trata de cuestiones que serán clave para el futuro Plan de Mobilidade de Santiago que, como indicaba esta semana el concelleiro de Transportes, Carlos Nieves, está ya en su cuenta atrás. Durante todos estos días, los técnicos
de la empresa municipal de transportes TUSSA han podido conocer de primera mano las experiencias llevadas a cabo en otras ciudades, así como debatir sobre el modelo compostelano para continuar avanzando en el Plan. El encuentro, que fue inaugurado por la secretaria de Estado y Transportes, Concepción Gutiérrez, contó, además, con la presencia de numerosos representantes de empresas de transporte, de la administración local y autonómica y de consultoras. Exposición en la Alameda En el marco de estas jornadas, también se inauguró una
Autobuses antiguos como el de la fotografía pueden verse en la Alameda hasta el próximo domingo 13 de junio. / Ana B. Vázquez (Fílmate) singular exposición de autocares antiguos en el paseo central de la Alamenda. Hasta el próximo domingo 13 de junio, allí podremos conocer la historia de este medio de transporte, a través de una completa exposición fotográfica y también podremos ver alguno de los autobuses más antiguos que circularon por las carreteras gallegas durante años.
Raúl López, de Monbus, ya estrecha lazos con Bugallo En la inauguración, no faltaron algunos de los participantes en las jornadas, entre los que destacó la presencia del presidente de Monbus, Raúl López (en la imagen junto al alcalde compostelano), quien confirmó que la firma lucense ya es accionista mayoritaria en Tralusa, la operadora del transporte urbano de Santiago, en la que hasta ahora participaba al 50% junto con Trapsa.
550.000 VISITANTES DESDE ABRIL Turismo • Más de medio millón de personas accedieron a la Catedral en estos meses Redacción SANTIAGO
Desde abril hay aforo limitado en la Catedral. / A. Uzal (Fílmate)
C O N V O C ATO R I A D E J U N TA S Se convoca Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas, que tendrá lugar en Santiago de Compostela (A Coruña), Rúa Amio Parcela 32, el día 16 de julio de 2010 a las dieciséis horas en primera convocatoria para tratar el siguiente Orden del día Primero.- Examen y aprobación en su caso, de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009. Segundo.- Destitución y nombramiento en su caso, de consejeros. Tercero.- Facultar al consejo de administración para ejecutar los acuerdos adoptados en Junta General y Extraordinaria. Cuarto.- Ruegos y preguntas. Santiago de Compostela, 4 de junio de 2010. El Presidente del Consejo de Administración, Pedro Mouriño Uzal
HACE UNOS MESES que se estrenaron las nuevas medidas de seguridad para acceder al interior de la Catedral y es momento de hacer balance. Así, desde que se pusiesen en marcha las limitaciones de aforo y los controles exhaustivos en las entradas al templo, (el pasado mes de abril) han pasado por la Catedral compostelana aproximadamente unos 550.000 visitantes, según datos que manejan en Raxoi. Todos ellos han podido entrar en la Catedral, aunque no
ver al completo el Pórtico de la Gloria, que, en pleno proceso de restauración, permanece con andamios, a la espera de que se retiren parcialmente el 25 de julio y en noviembre, con la visita del Papa, Benedicto XVI. Para conocer cómo van los trabajos de restauración, esta misma semana representan-
tes del PPdeG, BNG y PSdeG en el Partalmento visitaron el Pórtico donde constataron “el deterioro” que padece la obra románica.
!
!
Estas cifras se manejan desde la puesta en marcha de límites de aforo
Prudentes con los plazos En la visita, el portavoz de Cultura del PPdeG, Ignacio López Chaves, destacó que “hay que asegurar la conser-
Diputados del Parlamento visitaron esta semana las obras del Pórtico
vación”, por lo que se mostró prudente en cuanto a los plazos, con la intención de “no andar con prisas para evitar una actuación que pueda ser dañina”. Por todo ello, López Chaves subrayó en el transcurso de la visita realizada al Pórtico de la Gloria, que “se está haciendo un trabajo delicado”, algo que valoró como “necesario”, a su parecer, debido al estado en el que se encuentra. Además, el portavoz de Cultura del PP quiso remarcar el gran esfuerzo que se lleva a cabo para la mejora de esta obra románica.
La Secretaría xeral de Medios da sus premios La Secretaría Xeral de Medios entregó esta semana los premios de los concursos que convocó para conmemorar los 25 años de vida de la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG). Los concursos lograron la participación de numerosos gallegos y las diferentes actividades llevaron hasta las aulas de la Rede CeMIT a más de dos mil personas en toda Galicia. El colaborador de Santiagosiete, Álvaro Lorenzo, (en la imagen junto al secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro) obtuvo uno de los premios al participar en el concurso de Stop-Motion.
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteciudad
7
SIN SOCORRO, IGLESIAS PODRÍA VOLVER AL RUEDO Elecciones • Aunque el edil de Promoción Económica había anunciado su abandono de la política cuando termine la
legislatura, la renuncia de la concelleira de Cultura a formar parte de la lista del BNG podría hacerle dar marcha atrás Rebeca Munín SANTIAGO
EN EL BNG LOCAL andan las cosas calentitas. El próximo 16 de junio celebrarán la asamblea de la que deberá salir el aspirante a la alcaldía para las elecciones de 2011 y todavía no está claro si se presentarán varias alternativas o una lista de consenso. Hoy, viernes 11 de mayo, termina el plazo para presentar candidaturas y al cierre de esta edición, todavía no se había formalizado ninguna. El que parecía totalmente descartado para sustituir a Néstor Rego - quien dejara su cargo de teniente de alcalde en 2008- en la carrera por el llevar las riendas de Raxoi era Xosé Manuel Iglesias. El concelleiro de Promoción Económica y Turismo anunció hace unos días su intención de
!
Iglesias es el edil nacionalista más conocido y con más poder en Raxoi
Fue delegado de Vivenda con Teresa Táboas
García Conde, Rubén Cela, Néstor Rego y X. Manuel Iglesias en el acto del X aniversario del BNG en el gobierno local. / www.bng-galiza.org
abandonar la política cuando termine esta legislatura, dejando totalmente libre el camino para la otra cara fuerte de su partido en el gobierno municipal. Sin embargo, la renuncia de Socorro García Conde, edil de Cultura y Centros Socioculturais, a seguir en política debido a su próxima maternidad, podría suponer un giro importante en el
futuro del Bloque en nuestra ciudad. Y es que, actualmente, Iglesias es el concelleiro más conocido de los cuatro que forman su grupo en Raxoi. Tiene en su poder, además, las áreas más importantes de los nacionalistas y un perfil que muchos califican de ‘quintanista’, es decir, más abierto a la ciudadanía.
Por todo ello, algunos sectores entienden que sería un error que el BNG prescindiera de él para las próximas elecciones municipales. Otras opciones No obstante, mientras no se aclare la situación de Xosé Manuel Iglesias, los nombres que se barajan como posibles cabeza de lista - si UPG y Máis
Galiza no se ponen de acuerdo a última hora - son el de Rubén Cela, ex director xeral de Xuventude de la Xunta y actual responsable local del BNG en Compostela y que sería el hombre elegido por los de Unión do Povo Galego, y Xoán Carlos Bascuas, que sería el primero de una lista presentada por la corriente Máis Galiza.
¿Pero quién es Xoán Carlos Bascuas, el candidato de Máis Galiza para encabezar la lista del BNG para las próximas elecciones municipales? Aunque ejerció un puesto de importancia durante la etapa del bipartito en el gobierno de la Xunta, en nuestra ciudad es prácticamente un desconocido. Fue delegado provincial de Vivenda en la provincia de A Coruña cuando ejercía como conselleira Teresa Táboas, una de las principales impulsoras de esta corriente nacionalista.
8
sieteciudad
Semana del del 11 al 17 de junio de 2010
EL ROSALÍA RINDE HOMENAJE A SUS COLABORADORES Premios • Entregó las insignias de Oro del Club a sus patrocinadores y al director xeral de Educación, José Luis
Mira, al director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces, y al rector de la USC, Senén Barro
De izquierda a derecha, y sentados en la primera fila, el conselleiro de Educación, Xesús Vázquez; el rector de la Universidad compostelana, Senén Barro; el presidente del Consello de Contas, Antonio López, el director xeral de Educación, José Luis Mira, y el director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces. De pie, a la derecha, el director del IES Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda. / Alberto Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO
EL CLUB INSTITUTO Rosalía hizo público esta semana el reconocimiento al apoyo que le prestan sus colaboradores, con la entrega de sus insignias de oro. En esta edición, el Club presidido por Ubaldo Rueda quiso distinguir en las categorías individuales al director xeral de Educación, José Luis Mira, al director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces y al rector de la Universidade de Santiago, Senén Barro por su “colaboración destas tres personalidades foi clave para que o noso proxecto de baloncesto dos últimos anos medrase e se asentase”, según explica la Junta Directiva del IES Rosalía en un comunicado. El conselleiro de Educación, Xesús Vázquez, fue el encargado de entregar el premio a Senén Barro, mientras que el concelleiro de Deportes, Bernardino Rama, hizo lo propio con Ángel Bernardo Tahoces, por su trabajo a favor de la actividad deportiva en torno al baloncesto del Instituto Rosalía de Castro. Por su parte, el presidente del Consello de Contas, Antonio López, hizo entrega de la insignia a José Luis Mira, creador e impulsor de los ciclos formativos de Educación Física a partir de los que se creó la infraestructura deportiva del Club Rosalía de Castro.
También a patrocinadores Además de hacer entrega de las insignias individuales, también se premió el trabajo desarrollado por los patrocinadores del equipo -Compostela Móvil, Beirasar de Xestión, Viaxes Sant Yago, Ulla Oil, Plexus, Forjasa y Viajes Peillet- fueron entregadas por el director y el secretario del IES Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda y Xabier Mouriño, respectivamente; el presidente
editor de Mediasiete, Pedro Mouriño y por la secretaria, el vicepresidente y el director xeral del Club Rosalía de Castro, Maribel Martín, Rafael Rome y Antón Pedreira. Con este acto, que este año cumple su décima edición, se reconoce el trabajo de todos los premiados al colaborar activamente en la práctica deportiva de los alumnos de la comarca compostelana.
!
!
Compostela Móvil fue uno de los patrocinadores premiados
La entrega de insignias se realiza desde hace ahora diez años
Un intenso trabajo de una década Con el acto celebrado esta semana, el Club Instituto Rosalía continúa su tradición de reconocer el esfuerzo de las personas y entidades que colaboran con ellos. Así, y gracias a todos estos esfuerzos, este proyecto de deporte base, pionero en la enseñanza pública gallega, pudo tener continuidad en categorías superiores como la Liga Española de Baloncesto en sus modalidades LEB oro y plata. Además, a día de hoy, el club tiene jugadores en las categorías infantil, cadete, juvenil y senior.
Insignias con mucha tradición En anteriores convocatorias, el Club Instituto Rosalía ya había premiado al alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, al ex presidente de la Diputación de Lugo, Francisco Cacharro Pardo, al concelleiro de Deportes, Bernardino Rama, al ex conselleiro de Cutura, Xesús Pérez Varela o al presidente de la Federación Española de Baloncesto, José L. Sáez.
El presidente editor de Mediasiete, Pedro Mouriño, acompañado por los gerentes de Compostela Móvil, José Cortegoso y Francisco Pérez. / Alberto Uzal (Fílmate)
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteconcellos
9
BORJA PARAJÓ S.L. Carrera del Conde 13, 1ºA 15706 Santiago de Compostela Telf.: 981 560 808 - Fax: 981 939 202 e-mail: sbp@mundo-r.com — Casalonga - Calo s/n - 15886 Teo Telf.: 981 539 078 - Fax: 981 539 078 email: ar.casalonga@reale.es
Teo
ORDES VOLVERÁ SER UNIVERSITARIA Universidade de Verán • A USC organizará no mes de xullo, por segundo ano seguido,
un dos seus cursos de verán, baixo o título ‘Xestión Integral de Residuos de Galicia’
Inauguración do curso de verán que tivo lugar en setembro de 2009, coa presenza de José Manuel Mayán, á dereita. / Ordes Redacción SANTIAGO
AO IGUAL QUE O pasado ano, a Universidade de Verán da USC (Universidade de Santiago de Compostela) volve confiar no Concello de Ordes para organizar un dos seus cursos que teñen lugar nesta época. Así, será a segunda ocasión na que a vila ordense se con-
verta temporalmente en sede universitaria, tralo éxito da pasada experiencia, segundo recoñeceron no seu momento Manuel Regos, alcalde, e José Manuel Mayán Santos, vicerreitor da USC. Malia que en setembro de 2009 Ordes acolleu o curso ‘A Xestión Ambiental nos Concellos Galegos’, nesta ocasión a
A experiencia do pasado ano, un éxito
CONCELLO A CONCELLO
En 2009, o Concello de Ordes converteuse por vez primeira en sede universitaria, ao albergar un curso de verán da Universidade de Santiago de Compostela. Aquel curso celebrado entre o 7 e o 11 de setembro foi todo un éxito, segundo declararon en decembro Manuel Re-
gos, alcalde de Ordes, e José Manuel Mayán Santos, vicerreitor da USC, na presentación do libro do curso. Mesmo o rexedor ordense agradeceu á Universidade a elección da vila como sede e expresou a súa vontade de repetir experiencia en 2010, como así será.
Universidade de Verán trasladarase á vila entre o 19 e o 22 de xullo, cun curso titulado ‘Xestión Integral de Residuos de Galicia’. O programa de estudos foi creado pola concellería de Medio Ambiente de Ordes e o curso será dirixido por Francisco José Peña Castiñeira, profesor de Medio Ambiente y Salud da Universidad Politécnica de Madrid. Relatores de todo o Estado Expertos na materia de Galicia, pero tamén doutros puntos como Asturias, León ou
! !
Euskadi chegarán a Ordes para participar como relatores neste curso de verán, no que os alumnos poderán gozar de actividades prácticas como a visita ao Complexo Medioambiental de Sogama ou ao Punto Limpo de Ordes. Ademais, e tralo peche do curso ‘Xestión Integral de Residuos de Galicia’, o acto final consistirá en percorrer un tramo do Camiño Inglés no Concello de Ordes, cunha posterior visita á Catedral de Santiago, e a asistencia á misa do Peregrino.
O curso terá lugar entre o 19 e o 22 de xullo, coa dirección de Francisco Peña Trala súa clausura os asistentes visitarán a Catedral de Santiago
Teo
Ames
Oroso
Os orzamentos de 2010 foron aprobados
A estrada de Buceleiras xa está acondicionada
O Concello de Teo aprobou a pasada semana os orzamentos municipais de 2010, tras superar o mes de confianza sen que a oposición presentase unha moción de censura. As partidas de gastos serán de 11.637.200 euros e as de ingresos de 14.593.607. O alcalde, Martiño Noriega, declarou que “co novo orzamento comezaremos a traballar na licitación de obras de plans como o POS ou o PCC”.
A pasada semana remataron as obras de acondicionamento da estrada de Buceleiras a cargo do Concello a través do Plan Estratéxico de Infraestruturas no Medio Rural. Así, procedeuse á reparación e aglomerado do firme, a apertura de gabias e a súa sinalización. Tamén finalizaron outros dous proxectos: o do camiño forestal de Piñeiro e o arranxo do camiño de Leboráns ata a estrada de Negreira.
Manuel Chaves inaugurou onte o Centro Deportivo
Brión
A Deputación subvencionará un parque de 1.500 m2 O Concello de Brión vén de acadar unha subvención de 100.032 euros por parte da Deputación da Coruña para construír un gran parque cunha área de 1.500 metros cadrados na zona de Lamiño, a carón do campo de fútbol municipal. O parque contará con tres áreas: un parque infantil, un circuíto biosaudable para a terceira idade e unha zona para a mocidade con pista de skate. O alcalde, Xosé Luís García, espera que as obras comecen en breve, cun prazo de execución de dous meses.
O vicepresidente terceiro do Goberno e ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, realizou na mañá de onte unha visita institucional a Oroso, para inaugurar o Centro Deportivo Multiusos que se construíu en Sigüeiro a cargo do Fondo Estatal para o Emprego, cun custo total de 1,15 millóns de euros. Antes deste acto, Chaves tamén foi recibido na casa do concello pola corporación orosá, encabezada polo seu alcalde Manuel Mirás Franqueira, e firmou no Libro de Honra do Concello.
América Pernas • Portavoz de la Plataforma de veciños do Centro Médico de Pontevea
“ESTO LO LOGRARON TODOS LOS VECINOS” Óscar de la Fuente SANTIAGO
TRAS MESES DE movilizaciones, el Centro Médico de Pontevea, en Reis (Teo) abrirá sus puertas en breve tras una importante remodelación, ya que el Concello de Teo tenía previsto ponerlo a disposición de la Gerencia de Atención Primaria esta misma semana. En un primer momento, el Sergas optaba por cerrarlo, pero después de que el Concello asumiese su reforma, la Xunta aceptó la petición de la Plataforma de veciños do Centro Médico de Pontevea, que reclamaba una mejora de las instalaciones, como explica su portavoz, América Pernas. Parece que las obras ya están casi finalizadas. Sí, tuvimos una reunión con el alcalde la semana pasada y fuimos a ver las obras. Falta la decoración, aunque ya había algunos muebles. Ahora falta implantar el modelo con las mejoras electrónicas. ¿La plataforma está satisfecha con esta reforma? Estamos encantados, siempre que se abra con el nuevo modelo, con cita previa, receta electrónica e
historia clínica informatizada. Antes no lo teníamos porque el médico que había no se actualizó. ¿Fue molesto tener que trasladarse al centro de Cacheiras? Era molesto y complicado para todos. Nos sentimos discriminados porque no podíamos ni elegir el médico, pero lo aceptamos siempre que fuese temporal. Pensábamos que allí estaría instaurado el nuevo modelo pero no lo estuvo hasta la semana pasada. ¿Una vez logrado su objetivo se disolverá la Plataforma o seguirá pendiente de que se cumpla lo acordado? Vamos a seguir trabajando. Somos una plataforma de vecinos del sur de Teo que se pusieron a la cabeza de las reivindicaciones. Esto se logró gracias al esfuerzo de todos, incluso convocamos una manifestación a la que acudieron más de mil personas.
Ahora estamos encantados... Si se implanta el nuevo modelo”
“
10
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteeditorial
ÁLVARO LORENZO REY
orprendente. La pasada semana me preguntaba, en esta misma columna, si el Concello -y por ende, el alcalde Xosé A. Sánchez Bugallo- arrimaría el hombro en una posible propuesta de colaboración conjunta entre la Iglesia y los hosteleros para dar impulso a la ciudad, pero ha sido el propio Sánchez Bugallo quien, en una reciente entrevista, ha centrado ese balón al estamento restante: la universidad. Bugallo ha dicho que entre los objetivos prioritarios está el de “poner en valor nuestra universidad como un motor fundamental de futuro”, e insiste varias veces en ello. De ser esto cierto, quien tiene ahora la pelota en su tejado es el Rector electo, Juan Casares Long, al que por cierto, ayudas no le van a sobrar. El Rector saliente, Senén Barro, ha dicho que Casares Long se encontrará con una USC en la que los principales problemas están resueltos (no tardaremos en ver cuánto de cierto hay en esta afirmación), al tiempo que se lamenta de no haber podido desarrollar más el Campus Vida, y se muestra escéptico por la dirección que el nuevo Rector pueda darle.
S
!
Bugallo sabe que las elecciones no están tan lejanas
Esto coloca a Casares Long en una encrucijada, la de tratar de compatibilizar el proyecto de independencia que le llevó al rectorado, con la casiobligación ética de responder al objetivo de colaboración con el Concello o, lo que es lo mismo, de estrechar la mano que Sánchez Bugallo le ha tendido, sean cuales sean las intenciones de fondo del alcalde. Bugallo, viejo lobo él, y gran estratega, sabe que las elecciones no están tan lejanas como parece; más todavía si se trata de colaborar con la Universidad, que después del parón veraniego arrancará con un proyecto renovado, y ambas instituciones tendrán una oportunidad para entenderse definitivamente o darse la espalda durante unos cuantos años más, cosa que las descolgaría a ambas de cualquier carrera por la competitividad que tanto una como otra pretenden, en un tiempo en que tanto ayuntamientos como universidades han de apretarse el cinturón. alorenzo@santiagosiete.es
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
MANUEL CHAVES
Palmadita en la espalda al alcalde
El Parlamento de Galicia reconocía oficialmente a Santiago como capital de la Comunidad Autónoma de Galicia, lo que permitiría después aprobar el Estatuto de Capitalidade.
“Felicito al Ayuntamiento de Santiago, a su Corporación municipal y al alcalde por la magnífica gestión que ha hecho (de los recursos del Plan E)”
LO QUE DICE EL DIRECTOR DE S7
AMINORANDO UNA MARCHA R. A. LANDEIRA
l sueldo del alcalde compostelano será rebajado previsiblemente en un diez por ciento después de la decisión del Gobierno de Núñez Feijóo de aplicar esa bajada a los sueldos de sus conselleiros. Los emolumentos del alcalde están homologados con el nivel retributivo de estos y Sánchez Bugallo ya había anunciado que lo que se bajen los conselleiros, lo bajaría él. Una cuestión tabú para muchos, la del sueldo de sus regidores, que algunos de ellos tratan como si fuera una cuestión privada. Sánchez Bugallo tiene un sueldo aproximado de unos 65.000 euros anuales. Les invito a leer el reportaje “29 alcaldes ganan más de 6.000 euros al mes” del diario Público, en donde los redactores desgranan los emolumentos, dietas y otros pagos que reciben buena parte de los primeros ediles de España. ¿Usted es de los que creen que los políticos ganan mucho? Lo cierto es
E
que en la empresa privada, al menos antes de la dichosa crisis, un sueldo de 60.000 euros anuales no es nada escandaloso y que está al alcance de cualquier profesional competente y con experiencia. Se han oído voces reclamando un ascenso en el sueldo de los mismos a expensas de endurecer el régimen de incompatibilidades con otros compromisos. En septiembre de 2008, el propio Bugallo comparecía ante los medios para anunciar una congelación de su salario y el de los concelleiros. “Unha medida coherente co escenario económico”, dijera el alcalde. Quiero suponer que la rebaja anunciada ahora sigue siendo igual de coherente con esa realidad que fue a peor. Con todo, el ahorro previsto para los presupuestos de 2010 rondará los dos millones de euros. Una cantidad que será destinada a aminorar el saldo negativo del ejercicio anterior, o en su defecto, a amortizar deuda.
■
Cuánto sabes de Santiago
ntaño explicaba Álvaro D’Ors, tan gallego de adopción como de olvido por pecar de universal, que la “mano” que pedía el yerno al suegro no era el miembro digital sino la “manus”, ese poder omnímodo sobre la propiedad que era la hija casadera. Desde aquellas épocas tan romanas y clásicas como brutas, la mano ha sido en nuestra sociedad el apéndice visible de nuestra cultura. Así recordamos las manos que se estrechan para sellar un contrato o las churrascadas después de haberlas puesto en el fuego por alguien, las manos alzadas y fascistas que protegían del sol de cara o las que se cierran en un puño en un ejercicio de artrosis ideológica; las manos tendidas, la que se echa a alguien en apuros, la mano al cuello del enemigo o la mano que, dicen, mece la cuna. Hay otras manos, como la militari, la mano que se esconde tras tirar la piedra, las manitas de cerdo, la mano de santo para salir de un mal trance, la mano tonta, la mano inocente de los sorteos, la mano izquierda para la diplomacia y, siempre, las manos de ella. Pero de entre todas las manos hay ocasiones en que destaca una, criminal, sin escrúpulos, una mano que merece ser cercenada y arrojada al fuego: la mano de la que haya salido Xubi.
A
01
¿La coronoración de qué rey de Galicia se representó en la Feria Medieval? a) Alfonso X El Sabio b) Alfonso Raimúndez c) Sancho II
02
¿Cuántos líderes de la ciencia nos han visitado con el programa ConCiencia? a) 20 b) 35 c) 12 ¿Qué famoso grupo británico actuará el 24 de junio en el Help Concert en Sar? a) Oasis b) Morcheeba c) Keane
Rafa • Monologuista Un profesor en medio de la clase: - Niños, esta semana vamos a recibir la visita del presidente de Francia, así que tenemos que darle la bienvenida a nuestro país amigo. - ¡Será a nuestro país hermano!- dice unos de los alumnos. - ¿Por qué hermano?exclama el profesor. - Porque a los amigos los podemos escoger. A los hermanos, no.
DE LAS MANOS SÁNCHEZ REVERTE
03
El chiste de la semana
ARRIMAR EL HOMBRO
HACE 8 AÑOS. 11 DE JUNIO DE 2002
Reconocen a Santiago como capital
04
¿En qué pazo compostelano está la sede de la Fundación Eugenio Granell? a) Pazo de Raxoi b) Pazo de San Lorenzo c) Pazo de Bendaña
05
¿En qué año fue declarado Santiago Patrimonio Cultural de la Humanidad? a) 1985 b) 1995 c) 2005 Soluciones: 1B, 2A, 3B, 4C,5A
josemaria@sanchezreverte.net
■ Sube, baja, se mantiene... Tiene entre sus alumnos a lo mejorcito de Galicia
Raúl López Se queda con el transporte pero... ¿y lo demás?
Ignacio Santos Pasan los meses y seguimos sin grandes conciertos
¡Hay que ver lo que estudian los alumnos de los colegios compostelanos Juniors y Peleteiro! Los dos centros lograron las mejores notas en la pasada selectividad en Santiago y ocupan el quinto y sexto puesto, respectivamente, entre los colegios de Galicia.
El presidente de Monbus se ha hecho con la mayoría de la operadora del transporte urbano en la ciudad, pero sigue sin aclarar qué intenciones tiene con las otras concesiones de Trapsa, la empresa del grupo de Díaz Ferrán. Con la que le está cayendo...
Parece mentira que estemos ya a mediados de junio y todavía no se haya confirmado ningún gran concierto en nuestra ciudad por el Año Santo. El gerente del S.A. de Xestión do Xacobeo sigue deshojando la margarita y mientras el Monte do Gozo se queda más solo que la una.
Luis Peleteiro
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: José Luis Vilanova García. Consejeros: Marc Basté Alujas, José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik, Víctor Cortizo Rodríguez. Director: Renato A. Landeira (rlandeira@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Oscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Marta Martínez, Carlos Debasa (publicidad@santiagosiete.es) Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Maika Lemos (santiagosiete@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo . Imprime: Imcodávila, S.A.
© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
EDIFICIOS SINGULARES • Estrenamos una nueva sección con la promoción de Otero Pombo en Caramoniña
sietehogar Suplemento de Vivienda •
Número 19 • Semana del 11 al 17 de junio de 2010
QuercusIP: Si tienes una empresa, querrás trabajar aquí
El moderno edificio que el Grupo Puentes está levantando en el polígono de Costa Vella será el primer centro de negocios sostenible gallego
Foto: A. Uzal(Fílmate)
R. Munín SANTIAGO
YA FALTA POCO para que el Grupo Puentes abra en la rúa Letonia, en el polígono de Costa Vella, el centro de negocios más innovador de la ciudad. Las obras están muy avanzadas y, según aseguró recientemente el gerente de Puentes Inmobiliaria, el llamado QuercusIP podría empezar a funcionar este mismo verano. José María Rodríguez Santalices realizó a finales del mes de mayo una visita guiada para medios de co-
municación en la que mostró nera que se consigue un conlas virtudes de este espectasumo mucho más optimizacular inmueble. do de los sistemas de climatización. Entre ellas, destaca que se convertirá en el primer centro de Servicios Aprovecha negocios sosteniPero el Quercula ventilación ble de Galicia. Y sIP no será sólo natural y es que este edifiun edificio sosla energía cio ha sido ideado tenible. Será un para aprovechar al centro de negogeotérmica máximo la luz y la cios en el que las ventilación natural y exempresas encontraplotar la energía geotérmica, rán multitud de servicios. es decir, aquella que se acu“Está pensado únicamente mula bajo la superficie terres- para oficinas y para la gente tre en forma de calor, de ma- que trabaja en ellas. Por eso
Recreación de una posible oficina en el centro de negocios del Grupo Puentes en la que se aprecia la amplitud del espacio y la entrada de luz.
talaciones quedarán ocultas hemos tenido muy en cuenta la accesibilidad, las últimas debajo del mismo. Además, los usuarios tecnologías, la iluminadel QuercusIP tendrán ción, el aparcamiena su disposición tecto...”, explica Santalices. nología de última Alquilan De hecho, generación, como oficinas por todas las oficisistemas de vide10 euros al nas del inmueoconferencia, sismes el metro ble estarán tema de audioviequipadas con suales en una sala cuadrado suelo técnico de de exposiciones y máxima calidad, lo conferencias o una sala que permitirá mejorar la estéde equipos informáticos tica, la funcionalidad y el acondicionada con todas las aprovechamiento del espaconexiones necesarias para cio, puesto que todas las insel proceso de datos.
El QuercusIP tendrá un área de restauración formada por una cafetería (como se recrea en la imagen) y un restaurante ejecutivo.
También se le ha dotado de una amplia zona de aparcamiento, donde será posible personalizar las plazas, zonas comunes interiores y verdes en el exterior, sistemas de video-vigilancia y un área de restauración formada por una cafetería y un restaurante ejecutivo. Y todo esto por un alquiler muy asequible. Los precios de una oficina oscilan entre los 9 y los 20 euros por metro cuadrado al mes, dependiendo de su localización dentro del edificio.
El acceso al edificio contará con una recepción y un espacio donde los trabajadores y visitantes pondrán relajarse o conectarse a internet.
H2
Decoración
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
Los compostelanos buscan cada vez más materiales modernos que combinen con diseños clásicos y colores naturales
Convierte la cocina en tu estancia preferida C. Carballedo SANTIAGO
Cada vez es más habitual camuflar los electrodomésticos entre los muebles.
para tener una cocina a la última?. Como indica Miramontes, el color es la clave. Se llevan tonos llamativos como el rojo, el verde o el naranja, “que son una tendecia muy extendida en el sector de las cocinas”, aunque eso sí, como nos matiza el responsable de Santiago Interiores, hay que usarlos con mesura, “se buscan detalles en los colores, hay que saber buscar el equilibrio para no recargar”, explica.
moda. Nos lo suele pedir gente que busca un aire más acogedor a su cocina”. Para los que duden, siempre está el blanco “que es una apuesta segura”, dice.
UN DISEÑO CLÁSICO con un toque de vanguardia en los colores y con materiales de última generación. Ésa parece ser la combinación Electrodomésticos ideal de todo aquel camuflados que esté pensando En cuanto a los en cambiar su cocielectrodoméstina. Al menos así cos, la norma más nos lo aseguran seguida por los desde Santiago El berenjena es la novedad Interiores, distru- Además, no son pocos los compos- compostelanos es buidores exclusi- telanos que ‘arriesgan’ un poco más la de ‘camuflar’ envos de muebles por colores naturales como el beren- tre los muebles los Santos, donde re- jena “que puede resultar un color más grandes como cuerdan que los que de un resultado muy atractivo, el frigorífico, la secompostelanos aunque hay que tener especial cui- cadora o la lavadora “buscan cada vez dado en su uso porque es un color y tener a la vista el más a profesionales muy potente”, subraya Miramontes. horno, el microondas, que les den seguridad ¿Y qué hay de los tradicionales to- la campana o la placa. y les ayuden a descunos en madera?. Como indi¿Y es mejor que sea can en el establecide inducción o vibrir las necesidatrocerámica?. miento comdes que tienen a La mayor Los expertos Los compostelapostelano, la hora de cambiar nos parece que lo “la madesu cocina para que parte opta recomiendan tenemos claro: “la inra es algo se convierta en una de por cocinar utilizar ducción arrasa, casi el que siemsus estancias preferien placas de los colores 90% de los pedidos nos pre se dedas”, indica José Luis induccion con “mesura” la solicitan”, sentencia Miramontes. manda y Miramontes. nunca pasa de ¿Y qué debemos hacer
Colores como el verde Pop (como el de la imagen) son tendencia en las cocinas.
sietehogar
Vivienda
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
3
H
EDIFICIOS SINGULARES
La punta de lanza para revalorizar Caramoniña Esta construcción de Otero Pombo es un ejemplo para unir modernidad y tradición en el mismo entorno Óscar de la Fuente SANTIAGO
Esta semana estrenamos sección en el Especial Hogar para hacer un recorrido por aquellos edificios singulares que aportan valor y enriquecen la cultura arquitectónica de Compostela. En la primera entrega nos detenemos en el edificio de viviendas de la Unidad U-4 que Construccións Otero Pombo concluyó a finales de 2008 en Caramoniña, con Víctor López Cotelo como arquitecto. Un enclave privilegiado La situación otorga ya de por sí un valor especial a la construcción. Situado en los límites de Bonaval, al lado del Museo do Pobo Galego y el Centro Galego de Arte Contemporánea, este edificio disfruta de un enclave muy próximo a la Cidade Histórica. José Otero Pombo tiene claro que “es un sitio con mucho silencio, con quietud, y la unión con el parque es excepcional a través de la pasarela”.
Finalista de los Premios Saloni El conjunto residencial de Caramoniña fue uno de los ocho finalistas de los Premios Saloni, los más prestigiosos de la arquitectura española, cuyo fallo fue a parar esta semana al Paseo Marítimo de la playa de poniente de Benidorm. Se presentaron un total de 513 proyectos. Para Otero Pombo, haber estado entre los ocho finalistas ya es un éxito: “Significa que estamos a una buena altura en España”. Por ello uno de sus grandes valores está en unir la ciudad con el campo. Los residentes pueden disfrutar de unas vistas únicas. Así lo cree Otero Pombo: “Se adapta mucho a la zona. Es moderno, pero sin provocar una distorsión con el medio. La relación con el entorno es armónica y sin sobresaltos”. “Puede ser uno de los edificios singulares no solo de Santiago,
El conjunto residencial de Caramoniña. / Alberto Uzal (Fílmate)
sino también de fuera”, añade. El conjunto residencial de Caramoniña cuenta con 23 viviendas todas ya vendidas- de entre 51 y 210 metros cuadrados, con una o dos plantas. Catorce de ellas, además, cuentan con una gran terraza
Las 23 viviendas ya han sido vendidas
exterior. Para acabar, el edificio tiene un aparcamiento de tres plantas con 38 plazas. El hecho de servir de referencia para la rehabilitación del barrio de Caramoniña es
otra de las claves del proyecto. El Concello de Santiago trata de revalorizar toda la zona, en una actuación que, según Otero Pombo, “puede ser un ejemplo a nivel europeo”.
sietehogar
Urbanismo
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
4
H
Santiago aspira a ser líder en la vivienda social en alquiler Expertos de toda España analizaron en la ciudad este régimen, apenas desarrollado en Galicia Redacción SANTIAGO
EL PASADO 21 DE MAYO Santiago acogió una jornada sobre vivienda social en alquiler organizada por el Concello con la colaboración de EMUVISSA y el Colexio de Arquitectos y enmarcada en el proyecto europeo Suite, que lidera Santiago. El principal objetivo de esta cita era conocer las nuevas tendencias en esta materia y su aplicabilidad para, posteriormente, convertir a Compostela en un banco de pruebas que analice, de un modo práctico, el régimen de alquiler en la vivienda social. Se busca, de esta forma, que un ámbito aún no muy desarrollado en la ciudad y en Galicia pueda tener grandes avances, aproximándonos así a los países del norte de Europa. Experiencias analizadas La jornada de mayo, que tuvo lugar en el Centro Galego de Arte Contemporánea, fue inaugurada por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, y contó con la presencia de constructores, cooperativas, arquitectos y otras asociaciones, entidades y expertos interesados en esta temática. Por parte de Santiago participaron la concelleira de Urbanismo, Mercedes Rosón, el promotor, constructor y miembro de APROYNCO, José Otero Pombo, y Luis García Vila, asesor legal de Santiago Sur.
Entre las presentaciones presentadas, destaca la realizada por el director de la unidad operativa de vivienda social de la Generalitat de Cataluña, Joan Batlle i Bastardas, quien expuso las políticas sociales de vivienda resaltando la función social del parque de vivienda protegida. Además, explicó la serie de medidas promovidas por la Generalitat de incentivación del alquiler, como el ‘avalloguer’, la mediación o la cesión, o ayudas para el pago de la vivienda donde incluyen una ayuda específica para el pago del alquiler: ‘el lloguer just’. Diferentes puntos de vista José Manuel de la Fuente, director General de ALOKABIDE, Sociedad de Alquiler del Gobierno Vasco, puso de manifiesto la gestión y administración del parque de viviendas de alquiler desde el punto de vista del tratamiento de los colectivos más desfavorecidos. Esta sociedad gestiona en la actualidad un total de 2.175 viviendas propias por las que el arrendatario paga una media de 250 euros al mes. Francisco Campos, del Grupo Inmobiliario LARCOVI, aportó la visión desde el punto de vista del promotor privado, destacando las nuevas líneas de actuación y tendencias en el sector: la reconversión de la vivienda libre a protegida, la reconversión de la vivienda protegida
Mercedes Rosón (segunda por la izquierda), presentando el caso santiagués en una reunión en Montpellier (Francia). en venta a alquiler y la adquisición del patrimonio público existente.
Organizaron la cita Raxoi, EMUVISSA y el Colexio de Arquitectos
Santiago analizará esta materia de modo práctico
Para colectivos más desfavorecidos Gracias a la celebración de esta jornada, se pudieron conocer de primera mano experiencias y buenas prácticas españolas susceptibles de implementar en la ciudad si la situación y las circunstancias lo aconsejan, aunque ya desde hace años en Europa, especialmente en el norte, se apuesta decididamente por el alquiler y por la vivienda social como un factor de integración urbana y social. Estas conclusiones se debatieron también
a finales de mayo en Hamburgo, durante la última de las sesiones de los tres grupos de trabajo establecidos en el proyecto SUITE y que se centraron, en este caso, en aspectos medioambientales y de eficiencia energética aplicados a las viviendas de protección. De todas formas, cabe resaltar que en Santiago, desde el departamento de Benestar Social en colaboración con el departamento de Urbanismo del Concello, ya se viene desarrollando un trabajo importante con los grupos menos favorecidos de la ciudad, especialmente a través de dos programas: ‘Educación de rúa’ e ‘Intervención familiar’.
¿Qué es… el proyecto europeo Suite?
Se trata de un proyecto que lidera la concellería de Urbanismo desde el año 2008 dentro del programa URBACT. Lo forman nueve ciudades: Santiago, Newcastle y Medway, en Reino Unido, Hamburgo, en Alemania, Iasi, en Romanía, Cracovia, en Polonia, Nantes y Rennes, en Francia, y Tallinn, en Estonia. Su principal objetivo es cooperar entre los socios para optimizar una oferta sostenible y asequible de vivienda y asegurar la cohesión social.
el Grupo de Apoyo Local?
Es un grupo que se constituyó por impulso del proyecto Suite. Reúne a responsables, políticos, técnicos, promotores, constructores y a destacados expertos en vivienda de la ciudad. Su principal objetivo es diseñar un Plan de Acción Local que posteriormente pueda ser cofinanciado por programas europeos.
En octubre seremos sede de un gran encuentro Suite La idea de organizar una jornada de vivienda social en alquiler en Santiago surgió de la necesidad de obtener información sobre esta materia. Una necesidad que fue puesta de manifiesto por el Grupo de Apoyo Local (en la imagen, parte del equipo de Urbanismo y Bienestar social de este grupo). El trabajo de este ente continuará en una reunión cerrada que se celebrará en Santiago el 9 de julio y que servirá para cerrar los aspectos finales del encuentro Suite que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre en nuestra ciudad. En él participarán representantes de las nueve ciudades que forman parte del proyecto, responsables de la Secretaría del Programa URBACT, del Ministerio de Vivienda, de la Xunta y del Cecodhas (Comité Europeo de Coordinación para la Vivienda Social, con sede en Bruselas). Este encuentro del proyecto Suite se enmarcará en los actos del X aniversario de constitución de la Empresa Municipal de Vivenda e Solo (EMUVISSA), desde la que se está trabajando en un programa de actos y actividades que servirán para reflejar el trabajo realizado y para seguir avanzando y liderando la promoción del suelo y de la vivienda social en nuestra comunidad.
EMUVISSA?
Es una sociedad anónima, de capital integramente municipal, constituida en el año 2000 con el objeto de dotar al Concello de un ente instrumental para la gestión del suelo y la vivienda. Con carácter general, tiene como objetivos lograr la puesta en el mercado de suelo urbanizado para la construcción de viviendas, especialmente las acogidas a algún régimen de protección pública, y para otros usos de interés general (como suelo industrial). Coincidiendo con su X aniversario, EMUVISSA organizará varias actividades como un encuentro del proyecto Suite para el que próximamente estará disponible una hoja de inscripción y un programa. Más información en www.urbact.eu/suite y www.emuvissa.com
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
11
EL CAMINO ESTRENA MASCOTA: NACE La Personaje •
Fundación para la Peregrinación a Santiago presenta al sustituto del Pelegrín, una obra de Alberte Permuy
Azul, como la bandera gallega Un bastón y una calabaza
Para crear a Xubi, Alberte Permuy utilizó los colores de Galicia y del Camino, para que la mascota se identifique con Santiago y la comunidad autónoma. El azul nos reenvía a la bandera gallega.
Xubi se inspira en el bastón y la calabaza, dos elementos esenciales en la antigua indumentaria de los peregrinos. El primero les servía para defenderse en el Camino y la segunda para llevar agua y vino.
Alegre, como Pocoyó Permuy quería elaborar una mascota que le gustara a los niños y por eso se inspiró en el famoso personaje de animación, Pocoyó, uno de los favoritos de su hija Uxía, de seis años de edad.
Verde, como el Camino Además de azul, parte del cuerpo de Xubi es verde para hacer así un juego de colores. En el caso del verde, la intención del diseñador era reflejar el Camino de Santiago.
! !
No se trata de una mascota para este año, sino que aspira a ser intemporal Ahora le están buscando una voz para que protagonice animaciones
Redacción SANTIAGO
SE ACABÓ la era del Pelegrín. Llega la de Xubi, la nueva mascota oficial de la peregrinación a Santiago, que hemos conocido esta misma semana. Se trata de un diseño de Alberte Permuy, el también creador del logotipo del Concello, la Xunta o el Xacobeo 2010. “Es una mascota agradable, alegre y con múltiples aplicaciones que puede llegar a una amplia franja de público”, señalo Permuy durante su presentación.
Xubi (que viene de júbilo y jubileo) cuenta con el apoyo y la colaboración de la Fundación Ad Sanctum Iacobum Peregrinatio, vinculada al Arzobispado de Santiago y que se dedica a la atención y acogida de peregrinos. Por eso, la mayor parte de los fondos que se consigan con su difusión irán destinados a este fin. Proyecto de largo recorrido Xubi no es la mascota de este Xacobeo. Es el personaje que nos acompañará durante muchos años como imagen del
Camino de Santiago. “La pensé como una marca. Va más allá de ser una simple ilustración”, explica su creador, que ya había registrado un boceto en blanco y negro de Xubi en el año 2002. De hecho, ahora le están buscando una voz, para que Xubi, que se inspira en el bastón y la calabaza propia de los peregrinos, forme parte de juegos, cuentos y animaciones.
Los productos de Xubi, a la venta la próxima semana Xubi ya está presente en Internet a través de www.xubi.es, una página web en la que se podrá tener acceso a actividades, unirse a su club de amigos y acceder a su propio canal de televisión: www.xubi.tv. Todos los productos decorados con la imagen de Xubi, como camisetas, gorras o pines, se empezarán a comercializar la semana que viene.
12 Sinfo
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
nola o r po Valiñ r vie Xa
NAJWA El último primate
COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO
Alicia en el País de las Maravillas
XXX Aniversario do Dado-Dadá
Basada en el cuento de Lewis Carroll, se trata de una historia de magia y fantasía en el que la joven Alicia se sumerge en el País de las Maravillas . VALLE INCLÁN 17:30
Sexo en Nueva York 2
Warner
Nueva etapa de la actriz que antes de ser actriz fue cantante -corista en un grupo de soul- y que se reconoce como tal. Adiós -¿temporalmente?- a Carlos Jean, adiós al inglés, adiós a la electrónica. Triple salto mortal para aparecer con su nombre, en castellano y con instrumentos que ahora llaman analógicos -los de toda la vida, para entendernos-. La relación con el pasado viene de la mano del drama, la tensión, el carisma, los ambientes densos, la audacia al margen de los lugares comunes…
Area Central énchese de paxaros Maxia, jazz, blues, humor e cine converxen no Auditorio para render homenaxe a Carlos Asorey na Gala XXX Aniversario do Club Dado-Dadá. Podes reservar invitación no Dado-Dadá, no correo xxxaniversario@dadodada.com ou no Auditorio o mesmo sábado desde as 17:00 horas. Auditorio de Galicia. Sábado 12 de xuño, ás 20:00 horas.
La trama de la secuela gira en torno a la vida de recién casados de Carrie y Big, así como de esas esporádicas tentaciones que pueden, ocasionalmente, arruinar su matrimonio. AREA CENTRAL 16:00, 19:00, 22:00, 0:50 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:15
El retrato de Dorian Gray Un apuesto caballero londinense llamado Dorian Gray, obsesionado con la idea de una eterna juventud. Una estatua de un dios egipcio le concede el deseo de permanecer siempre joven mientras un retrato suyo envejece. En torno a este insólito fenómeno se desencadenan una serie de asesinatos.
Como cada segundo sábado de cada mes, o Centro Comercial Area Central organiza a súa exposición de paxaros, na que podes contemplar e mercar algunhas das especies máis exóticas. Esquina vermella de Area Central. Sábado 12 de xuño.
ÁREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45, 1:00
Kick-Ass Kick-Ass gira en torno a Dave Lizewski, un estudiante de instituto que pasa desapercibido por todos, aficionado a los cómics, de donde saca un día la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes. ÁREA CENTRAL 19:05, 0:50 VALLE INCLÁN 20:15, 22:45
TRACEY THORN Love And Its Opposite
Legión Dios ha perdido la fe en el ser humano, así que ha decidido enviar a su legión de ángeles a la Tierra para exterminar a la raza humana por segunda vez en la Historia.
Strange Feeling-PIAS
Antes de unirse a Ben Watt (su marido desde el año pasado) en Everything But The Girl, Tracey Thorn ya grababa discos con Marine Girls y en solitario. Su debut data de 1982 y su continuación llegó hace tres años. En este tercer disco, alejado de aquel minimalismo de hace casi 30 años y de la electrónica de su grupo en los 90, pero simple en sus arreglos, Tracey vuelve a esas canciones folk-pop de reflexión que tan fáciles parecen compuestas por ella, en este caso sobre la vida después de los 40.
VALLE INCLÁN 22:45
Robin Hood En la Inglaterra del siglo XIII, Robin y su banda de ladrones luchan contra la corrupción en una pequeña ciudad, hasta el punto de enfrentarse a la corona y cambiar el reparto de poder entre el rey y sus súbditos. ÁREA CENTRAL 16:15, 22:10 VALLE INCLÁN 20:15, 23:15
La última estación Biopic sobre el gran escritor ruso León Tolstói, que ilustra la batalla del autor para encontrar un punto intermedio entre la fama y el compromiso con una vida sin materialismos.. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45
Prince of Persia: las arenas del tiempo Ambientada en la Persia medieval, narra la historia de un príncipe aventurero que une sus fuerzas con una misteriosa princesa rival con el fin de detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena que podría acabar con el mundo entero.
PHOSPHORESCENT Here’s To Taking It Easy Dead Oceans-Popstock!
Toda una sorpresa, Here’s To Taking It Easy parece haber surgido de la nada. Pero su artífice, Matthew Houk, ya editaba discos en el 2000 y giraba por España como Fillup Sack. Con su siguiente encarnación ya lleva cinco álbumes, uno de ellos dedicado a Willie Nelson. El vigente desata elogios por doquier, situándolo entre Dylan y Will Oldham, puede que entre una crítica que echa de menos a The Band o The Eagles, ya que de eso se trata: country-rock anclado en los 70 como hace tiempo que no se escuchaba.
CARTELERA
ÁREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45, 1:00 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
Campamento Flipy Flipy es un adolescente canijo, zoquete y en edad del pavo. De la noche a la mañana, su cuerpo pasa a convertirse en “todo un hombre”. Su nuevo aspecto le animará a seguir a Violeta, su amor platónico, hasta el campamento de verano donde es monitora. AREA CENTRAL 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 0:10
Océanos Sumergiéndose a lo largo de todos los mares del planeta, Océanos explora la cara más desconocida de la Tierra. VALLE INCLÁN 17:30 Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven y carné de estudiante.
Multicines Area Central C. C. de Area Central -Fontiñas (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, de estudiante y mayores de 65.
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
13
SEREMOS LA CIUDAD DEL TAPEO DURANTE UN MES Santiago(é)Tapas
El certamen gastronómico cuenta con novedades como el Gastrobingo o el (é)copas por las noches
El concelleiro de Turismo, Xosé Manuel Iglesias, presentó el concurso con la gerente de Turgalicia, Carmen Pita, el presidente de la Asociación de Hostalería de Santiago, Jesús Sordo. / A. Uzal (Fílmate) Héctor Juanatey WWW.ENCONTRAPORTADA.COM
UN AÑO MÁS, vuelve a Compostela el certamen enogastronómico Santiago(é)Tapas. El concurso, que ya va por su tercera edición, se desarrollará entre el 11 de junio y el 4 de julio y contará con la participación de 56 establecimientos que lucharán por alzarse con el premio a la mejor tapa del 2010. Como cada año, los ciudadanos jugarán un papel muy importante en la cita del tapeo. Y es que una vez más, quien quiera puede solicitar
!
ya su Tapasporte, una imitación de la credencial que los peregrinos sellan a su paso por el Camino con el fin de conseguir la Compostela al llegar a la ciudad. En este caso, a todos los participantes se les añadirá un sello al Tapasporte a medida que vayan probando alguna de las 109 tapas presentadas. Además, los poseedores de esta credencial participarán en la elección de los premios a la ‘Mejor Tapa del Público 10’ y al ‘Premio (é)xcelente 10’, otorgado al mejor establecimiento.
El concurso incluye diez tapas aptas para personas intolerantes al gluten
Como novedad, este año los organizadores del certamen incluyen el Gastrobingo, similar al Tapasporte, que se sellará cada vez que uno de los participantes pida una de las bebidas oficiales del concurso. Tapas para celíacos En esta ocasión, el concurso
muestra su compromiso con las personas intolerantes al gluten e incluye diez tapas aptas para celíacos, evaluadas todos por la Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA). Entre estos platos pequeños se encuentran, por ejemplo, el ‘Ravioli de repolo e galiña’ o la ‘Ensalada de mango con polo mariñado’.
‘Papada de cerdo con cigalita y limón’ En la edición del año pasado, el jurado de Santiago(é)Tapas escogió la ‘Papada de cerdo con cigalita y limón’ del restaurante A Tafona como la “Mejor Tapa 09” del concurso. Además, también fueron premiados los restaurantes Acio, Madam Ragú, O Castro, Garum Bistró y Tapería Castelao.
sabías qué... ya puedes recoger tu Tapasporte? Están en la Oficina Municipal de la plaza de Galicia, la Oficina de Turismo, los hoteles y en los 56 establecimientos participantes. una tapa te costará 2 euros? Todos los platos pequeños tienen un precio único de dos euros.
habrá tapas por el día y copas por la noche? Los establecimientos deberán servir las tapas como mínimo entre las 13.00 y las 15.00 horas y las 20.30 y las 23.00 horas. Esta edición continúa además por las noches con el (é)copas, gracias al cual se podrán pedir combinados por 3.50 euros en los locales de la Asociación Cidade Vella adheridos al concurso.
‘Pateado’, el nuevo disco del grupo teense Pradairo Los componentes de Pradairo, grupo musical de Teo que se formó en 2006, presentaron el 3 de junio en el Teatro Principal su segundo trabajo tras ‘Aliaxe’: ‘Pateado’, en referencia al nombre por el que se conoce la jota en Galicia. En diez canciones, las cinco mujeres y cinco hombres que forman el grupo (Malena, Marian, Bel, Nuria, Sandra, José Antonio, Carlos, Richi, Estevo y Roberto) hacen un homenaje a este estilo musical, aunque en el disco también puedes encontrar temas con toques de otros estilos como el flamenco. ‘Pateado’ ya está a la venta desde la pasada semana, pero si quieres ver a Pradairo en directo su próxima actuación será el 3 de julio en Solláns (Teo) dentro del festival Música na noite.
MUSIQUEANDO
Manuel Caamaño • Lima, Perú
“LO QUE SE VIVE ENCIMA DE UN ESCENARIO ES MÁGICO” Rocío Balsa SANTIAGO
Fran Allo lleva desde los 14 años luchando para ser cantante profesional y poder vivir de la música, participando en concursos de canto como los Premios ‘Veo Veo’ o ‘Son de Estrelas’. Y lleva desde muy pequeñito amenizando con su voz las fiestas de amigos y familiares. Con mucho tesón, esfuerzo y sobre todo altas dosis de ilusión se ha ido haciendo un hueco en el mundo de la canción. Acaba de grabar cinco singles contando con la ayuda del compositor Chema Purón. Los presentará en una gala el 9 de julio en Santa Comba. Además, pronto podremos ver el vídeo de uno de sus temas.
¿Desde cuándo la música es tu pasión? Desde muy pequeño, cuando cantaba en las fiestas familiares. Y cuando me entra realmente el gusanillo es con 14 años que participo y gano los Premios Veo Veo. A partir de ese momento, ya me he presentado a todos los concursos y festivales que han ido saliendo. ¿Y tienes fans? Cuando estaba en el programa de televisión ‘Son de Estrelas’ la gente me reco-
La música es como una droga, una vez que empiezas ya no sabes cómo parar”
“
O •CO ND
Fran Allo, cantante santiagués, acaba de sacar 5 singles
OSTE MP
NOS E LA
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
LM NE U
14
“EN LIMA HAY BARRIOS CON RESTAURANTES DE LUJO Y OTROS SIN AGUA POTABLE”
nocía más. Iba por la calle y me miraban, se paraban y me daban ánimos. Y aún hoy en día, aunque no tanto, me siguen parando, sobre todo la gente mayor. ¿Te han desilusionado en el mundo de la música? Este es un mundo muy de locos. Pero es como una droga, una vez que empiezas no sabes parar. Hay altibajos, pero cada vez tengo más ganas de seguir. ¿Cuál es la recompensa? El público cuando estás encima de un escenario. Lo que vives ahí arriba es mágico. Y también esta grabación de los cinco singles con la ayuda del compositor Chema Purón. Es un lujo trabajar con él.
Los ‘Perregrinos’ recorrerán un ‘minicanmiño’ Este sábado, 12 de junio, algunos de los perros del Refuxio de Animais de Bando se convertirán en ‘Perregrinos’ por un día. Los canes realizarán la última etapa del Camino de Santiago hasta la Praza de Cervantes para fomentar la adopción de animales abandonados. El ‘Minicanmiño’ se iniciará a las 10:00 horas en el refugio. Los animales, Carpi, Dulla, Cinza, Rey, Tina, Piscis, Xoga, Alina, Tze-Tze y Negrita, irán acompañados por un grupo de voluntarios. Apoyándoles irá otro grupo de diez perros que ya han tenido la suerte de encontrar un dueño. La primera parada - donde también se podrán añadir todos aquellos que quieran participar - será en la ermita de San Marcos (junto al Monte do Gozo), para llegar en torno a las 12:00 a la praza de Cervantes.
Rebeca Munín SANTIAGO
MANUEL SIEMPRE quiso trabajar en algo relacionado con las relaciones internacionales y el comercio exterior. Así que cuando la Cámara de Comercio de Santiago le dio la oportunidad de ser becario en Perú, no lo dudó. Licenciado en Empresariales, trabaja en la sede de la Cámara de Comercio de España en Lima en donde se ocupa de fomentar las relaciones comerciales entre ambos países. “La verdad es que es muy interesante porque te permite conocer cómo funciona la economía y la cultura empresarial de un país muy distinto al tuyo”, señala. Ciudad de contrastes En Lima, Manuel se encontró una ciudad “muy caótica en la que parece que continuamente puede pasar algo”. Pero también descubrió las enormes diferencias entre sus habitantes. “Hay barrios en los que abundan los casinos y los restaurantes de lujo, mientras que otros no tienen ni electricidad ni agua potable. La gente en general es muy ama-
Lima es una ciudad muy caótica en la que continuamente puede pasar algo”
“
ble y acogedora, pero existen unas diferencias sociales increíbles. Afortunadamente en los últimos años la clase media va cobrando protagonismo”, explica. Otra cultura Manuel vive en el barrio de Miraflores, un distrito que tiene mucha vida social y comercial. De 8:00 a 19:00 horas trabaja en San Isidro, en el corazón financiero de Lima. “Después del trabajo, voy a tomar algo con amigos a Lancomar o a los alrededores del Parque Kennedy. Los fines de semana suelo quedar para cenar. Aquí hay buenísimos restaurantes y los precios, en comparación con España, son bajos”, cuenta. Cuando llegó a Perú, aparte del cambio estacional - “me fui de Santiago con dos grados y llegué
aquí en pleno verano”-, su adaptación fue bastante fácil. Aunque enseguida notó las diferencias culturales que existen entre un gallego y un peruano: “Me llamó mucho la atención que una misma expresión puede significar algo totalmente distinto. Por ejemplo, de repente significa a lo mejor”. De Santiago echa de menos a su familia, a su pareja y tomar un café con los amigos. Volverá en agosto y advierte: “Espero que no se hayan olvidado de mí y, de ser así, ya me encargaré yo de refrescarles la memoria”.
Usan las expresiones de forma diferente: de repente significa a lo mejor”
“
sabías que... ¿Lima concentra al 30% de la población peruana? Conocida como Ciudad de los Reyes, la capital de Perú fue fundada por Francisco Pizarro en 1535. Con más de 9 millones de habitantes, es la ciudad más grande del país.
¿Tiene un museo de cerebros? Lima concentra la mayor cantidad de museos del país. Entre ellos, destaca uno en el que se exhiben más de 300 cerebros humanos.
¿La población japonesa es la segunda más grande de América del Sur? Sólo la supera São Paulo (Brasil) y entre sus miembros se encuentra el ex presidente de Perú, actualmente condenado por delitos de corrupción y contra los derechos humanos, Alberto Fujimori.
Si conoces a algún compostelano en el extranjero, envía un e-mail a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981 938 444, o contáctanos a través del perfil de fans de Santiagosiete en el Facebook
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteclasificados • inmobiliarias
15
16
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sietedeportes
El Mundial de fútbol de Sudáfrica se podrá ver en 3D en los cines de Area Central Los cines del Centro Comercial Area Central proyectarán algunos de los mejores partidos de la Copa del Mundo de fútbol que comienza este viernes. Aunque ayer todavía continuaban los preparativos para poner a punto el sistema, si no hay novedades se emitirán los partidos España-Suiza, España-Honduras y Portugal-Brasil en 3D. Además, tanto el España-Chile como otros partidos de las eliminatorias se proyectarán en 2D.
LLEGAR A SER PILOTO, UNA ODISEA QUE “MERECE LA PENA” Motor • El compostelano Pedro Luis
Castañón debuta este año, no sin dificultades, en el Open de Prototipos Óscar de la Fuente SANTIAGO
DAR LOS primeros pasos en cualquier deporte nunca resulta fácil, pero si ése deporte es el motor y la situación económica es la actual, los problemas crecen. Y si no que se lo digan al piloto compostelano Pedro Luis Castañón, de 18 años, que afronta este fin de semana en Albacete su segunda carrera en el Open de España de Prototipos a bordo de su Silver Car S1, tras el meritorio quinto puesto en la primera con el freno roto-. Castañón, a quien la afición le viene de familia, reconoce que empezó “bastante tarde”, con 16 años, “a través de mi padre, que competía en rallies”. Un día cogió un kart y no se le dio mal. “Me enganchó, lo probé y quería volver”.
Tras competir en karts el año pasado, en Portugal, ahora afronta el Open de España de Prototipos, en el que va carrera a carrera, porque “no podemos pensar en hacer todo el campeonato”. A pesar del apoyo de varias empresas, resulta insuficiente y su familia tiene que poner más de mil euros de su bolsillo en cada carrera. Por eso el futuro dependerá “de los resultados de esta semana y de conseguir más patrocinadores”. La próxima prueba sería en Alcañiz en el mes de septiembre, pero es una incógnita si podrá participar.
!
Sin más ayudas, su participación en las siguientes carreras es difícil
!
Como muchos pilotos, se enganchó al motor a través de los karts
Pedro Luis Castañón con su Silver Car S1 antes de debutar en el Open de España de Prototipos hace unas semanas en el circuito madrileño del Jarama. A pesar de todo, Pedro tiene claro que “merece la pena” el esfuerzo. Además de los patrocinadores, ha conseguido la ayuda de un taller
mecánico de Madrid que le revisará el coche entre carrera y carrera... y entrenamiento, porque cuando no tiene que estudiar alquila algún cir-
cuito para poder llegar a dominar su vehículo totalmente. En Galicia la afición a los rallies es numerosa, pero como dice Castañón, la falta
de un circuito de carreras hace que el seguimiento de campeonatos como el suyo sea menor. Por ahora, él se lo toma “como un hobby”.
Más equipos que nunca en la sexta edición de la Compostela Cup La Compostela Cup do Camiño, organizada por la Fundación Compostela Deporte, tendrá en su sexta edición más participación que nunca, ya que se han inscrito unos 350 equipos, entre las modalidades de baloncesto, BTT, fútbol y fútbol sala. En la competición de baloncesto, que tendrá lugar en los pabellones de Santiago entre el 23 y el 27 de junio, lucharán por el triunfo más de 50 conjuntos. En fútbol, cuyos partidos comenzarán también el día 23 de este mes, acudirán a Compostela algunas de las mejores canteras de España y Portugal, con un total de 54 equipos. Entre ellos estarán el Deportivo, el Celta o el Cide de Mallorca (que aparece en la fotografía), que ha formado a varios jugadores de Primera División.
Actualidad del deporte santiagués Baloncesto A la venta las acciones del Obradoiro
Squash
Campeón de España El Squash Santiago, con Borja Golán, Lucas Serme, Amir El Samahy, Jesús Souto y Carlos Cornes, se proclamó campeón de España por cuarta vez el pasado fin de semana.
El Obradoiro CAB comienza hoy viernes la tercera fase de su proceso de conversión en SAD, abierta a todos los interesados.
Fútbol
Llega la Galicia F7 La Galicia F7 Cup, competición de fútbol 7 que comenzará la próxima temporada, se presenta esta semana.
Kárate
Motor
Triatlón
Santa Isabel acoge el X Trofeo de Kárate Cidade de Santiago
Concentración del Motoclub Pemento Racing en Padrón
Galicia, a por la Copa de Europa
El X Trofeo de Kárate Cidade de Santiago se celebra un año más en el pabellón de Santa Isabel, organizado por la Agrupación Deportiva Galaika con la colaboración del Concello de Santiago. Se divide en las modalidades de kata y combate, y se darán cita deportistas de toda Galicia.
El Motoclub Pemento Racing celebra este fin de semana su tercera concentración anual en el Campo do Souto en Padrón. Desde el viernes hasta el domingo habrá múltiples actividades. con una ruta motera, juegos y actuaciones musicales. La inscripción está abierta en el 685996055.
Pab. de Santa Isabel. Sábado 12 de junio desde las 16:00.
Tenis de mesa
Campeonato infantil del Arteal El Arteal TM ganó el pasado fin de semana el campeonato gallego por equipos en categoría infantil, con Fran Torres, Manuel Calvo y Lois López.
Campo do Souto (Padrón). Desde el viernes hasta el domingo.
La selección gallega luchará este sábado por ganar la Copa de Europa de triatlón en Pontevedra, con el santiagués Antón Ruanova en sus filas.
Fútbol Vero reina de nuevo Vero Boquete conquistó la Copa de la Reina con el Espanyol por segundo año, con un gran papel en la final (3-1).
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sietedeportes
17
Raúl y Charlie son las primeras novedades lobellistas para la próxima temporada El Xacobeo Lobelle anunció esta semana sus primeros fichajes de la temporada 201011. El ala-pívot Raúl Campos -izquierda- llega procedente del Zamora, mientras que el pívot Charlie Muñiz -derecha- militó este año en el Guadalajara, con el que llegó a ser internacional. También es oficial el fichaje de Hamza Maimon Amessaoud, de 19 años, aunque permanecerá un año cedido en el Melilla. Además, el santiagués Marcos Mecíes sustituirá a Antonio Bores como preparador físico.
EL COMPOS, EN PELIGRO DE OTRO DESCENSO Fútbol • La mayoría de los futbolistas de la ‘esedé’ denunciarán al
club ante la AFE • Caneda trabaja para lograr un patrocinador que adelante el dinero • La fecha límite para pagar es el 31 de julio
Los jugadores blanquiazules salen cabizbajos del césped de San Lázaro en uno de los partidos perdidos durante la temporada que acaba de finalizar. / Toncholeto Óscar de la Fuente SANTIAGO
DICEN QUE el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y el Compos está viviendo su particular ‘déjà-vu’. Una vez más, los problemas económicos amenazan con mandar a la ‘esedé’ de vuelta a Preferente, haciendo inútiles los dos ascensos. El club tiene hasta el 31 de julio para pagar los siete meses que adeuda a sus futbolistas y evitarlo. Los jugadores van por libre El plazo para que los jugadores presenten sus denuncias ante la Asociación de Futbolistas Españoles finaliza hoy. Y aunque han acordado que cada uno vaya por libre, la gran mayoría ya han decidido denunciar. Más que una medida de presión, es una forma de garantizarse el respaldo de la AFE, que cuenta con un fondo para los futbolistas que no cobran de sus equipos, aunque Rubén Márquez -que no denunciará- cree que “no llegará para todos”. En el club siguen con las gestiones para encontrar una
solución, porque los 150.000 euros del Concello tendrán que esperar a la aprobación de los presupuestos. Además de la ayuda de la Federación Española que tampoco llega, José María Caneda confirma que ha llegado a un acuerdo con el Betis para traspasar a Catú y Jimmy si asciende -el primero declara que su futuro “depende del club” pero tiene “ganas de cambiar de aires”y que lucha para cerrar un patrocinador para los próximos cuatro años que adelante el dinero suficiente. El presidente blanquiazul mantiene que “lo voy a arreglar pero no con la velocidad que los jugadores quisieran”. “Todos los
Al final todas las temporadas he cumplido”
“ “
Quiero pagar a los jugadores antes de pedirles que sigan”
años he cumplido”, añade. Unos 200.000 euros bastarían para saldar la deuda. La plantilla del próximo año, en espera Por lo tanto, la configuración del plantel de la 2010-11 sigue en ‘stand-by’. La intención de Caneda es que continúen la mayoría de los futbolistas de este año, pero admite que “quiero pagarles antes de hablar con ellos”. Por parte de los jugadores, hay varias posturas. Algunos ya han hecho oficial su fichaje por otro equipo -Gonzalo se va al Montañeros-, otros ya han comunicado al club que quieren irse -como Petter, que se muestra “agradecido al Compos”- y otros prefieren arreglar el problema económico antes de pensar en su futuro pero sin descartar quedarse en la ‘esedé’. Aunque, como reconoce Pablo Castro, “sin saldar la deuda difícilmente se puede plantear la opción de seguir”. Las próximas semanas serán claves, y aunque Caneda es optimista la amenaza de la Preferente acecha.
El experto responde Erik Nascimiento, socorrista
TONCHOLETO
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
AL BORDE DEL ABISMO ¡¡¡Los aficionados del Compos no sabemos nada!!! Podemos calificarnos como ignorantes de la situación actual del equipo. Por eso, cuando alguno me dice que duda que salgamos a competir en Preferente, no puedo más que pensar que, esta vez sí, se acaba lo blanquiazul. Lo poco que sabemos es lo que nos cuentan en la prensa. Sabemos que ya hay jugadores que han presentado denuncia ante la Asociación de Futbolistas Españoles, o que el dinero del Concello no llega (¡¡Algunos intuimos que no va a llegar nunca!!). Da igual, ni con el dinero del Concello llega para pagar todo. Cada vez tengo más claro que si salimos en Preferente será como hace 6 años: de cero, a última hora y con jugadores desconocidos.
Es triste tener que desandar todo el camino andado”
“
Personalmente me apena, después de estas últimas temporadas creo que muchos de nosotros teníamos algo más que una simple relación jugador-aficionado, y es triste pensar que todo el camino caminado hay que desandarlo. No me da miedo que se rían de mí por caer de golpe otra vez, pero, después de todo lo sufrido para llegar hasta aquí por parte de jugadores, aficionados y, también hay que decirlo, directiva, lo repito: es una pena volver al inicio. Como me decía un amigo esta semana: “Isto non o arranxa nin o Apóstolo”. Va a ser que sí. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
Disfruta de la piscina… pero con cuidado. EstE sábado, 12 de junio, abren la piscina de verano Fontes do sar, para que todos los compostelanos puedan disfrutar del buen tiempo en la ciudad durante la época estival. durante la apertura de la instalación habrá siempre seis ojos pendientes de los bañistas -los de los tres socorristas que estarán de servicio en la instalación-, pero esto no debe evitar que el usuario tenga en todo momento una mentalidad preventiva a la hora de acceder a la piscina.
•
Has de cumplir la normativa
En la piscina no está permitido tirarse al agua y no se puede empujar a los demás. Además, está prohibido correr en las inmediaciones de la piscina, y tampoco se pueden practicar deportes o jugar en las zonas verdes. Asimismo, no se permite el uso de colchonetas, flotadores… o cualquier elemento que pueda suponer un riesgo para otros usuarios.
•
Si te encuentras mal, avisa al socorrista
En caso de que sientas alguna molestia has de comunicárselo rápidamente al socorrista, para que pueda actuar con diligencia. Si padeces alguna enfermedad que conlleve riesgo debes informar también al personal responsable de la piscina cada vez que entres en los vasos, para que tenga conocimiento de ello y esté más pendiente.
•
Ten cuidado al entrar en contacto con el agua
Es aconsejable que te mojes de forma progresiva antes de entrar en la piscina (muñecas, nuca, hombros, espalda, pecho), para que tu cuerpo se acostumbre a la temperatura del agua. Además, es recomendable evitar las comidas abundantes antes de entrar en la pisci-
na, y si no estás acostumbrado a bañarte justo después de comer, es preferible que esperes dos o tres horas para meterte en el agua, siempre de forma progresiva. Asimismo, recuerda tener especial cuidado con los niños pequeños, que al desconocer el peligro tienden a arriesgar más en el agua.
•
Protégete del sol e hidrátate
Para evitar cualquier problema derivado de las altas temperaturas, intenta evitar las exposiciones prolongadas al sol, no tomes el sol entre las 12 y las 17h, y cubre la cabeza y utiliza camisetas en horas de sol fuerte. Utiliza siempre crema con alta protección, que te proteja contra los efectos nocivos del sol y aplícatela frecuentemente. Bebe agua con frecuencia para evitar la deshidratación.
•
Tres socorristas en cada turno vigilan los tres vasos que dispone la piscina
En los espacios acuáticos con Servicio de Salvamento y Socorrismo Acuático, los ahogamientos son insignificantes en comparación con los que se producen en espacios acuáticos sin socorristas. En la piscina Fontes do Sar siempre hay tres profesionales vigilando todo lo que sucede para actuar en caso de que sea necesario.
18 sietecomunicación
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
Nace la revista ‘De Compostela a Ierushalaim’
sietelibros Por Don Alonso Belvís
La Asociación Galega de Amizade con Isreal (AGAI) acaba de sacar al mercado la revista ‘De Compostela a Ierushalaim’. El primer número, correspondiente a este mes de junio, incluye artículos de periodistas y escritores de la talla de Miguel Boo, Gustavo D. Perednik, Alfredo Conde o Pilar Rahola, entre otros, todos ellos escritos en gallego y en páginas a todo color. ¿Qué es AGAI? Según explica el presidente de la entidad, Pedro Gómez-Valadés, en el artículo que abre la revista, AGAI nació en el año 2006 en Santiago con el objetivo de acercar a la ciudadanía una información “real e obxectiva” de la presencia del pueblo judío en Galicia y del conflicto árabe-israelí. Además de la revista, AGAI tiene su propia página web: www.amizadeconisrael.org
LA CASA DE LA TROYA Alejandro Pérez Lugín Auga Editora Consorcio de Santiago
344 p.
Se trata de la primera edición ilustrada - por Suso Cubeiro - y anotada - por Mercedes Pacheco -, de la más famosa novela del folclorista Alejandro Pérez Lugín (1870-1926). Supongo y espero que no exista compostelano que aún no haya leído de la hazaña del estudiante madrileño Gerardo Roquer por hacerse con las mercedes amorosas de su enamorada, la gentil Carmiña de Castro Retén. Editada hasta la saciedad y adaptada en multitud de ocasiones para otros géneros - cine, teatro y zarzuela - la que se nos presenta ahora es heredera de la última, la número 64, publicada por la Librería Galí. Se ha actualizado el texto conforme a los criterios ortográficos actuales y se han modificado giros arcaicos, acentuación y puntuación para adaptarlos al lector actual, lo que me parece muy acertado por tratarse no de una reimpresión, sino de una revisión personalizada que busca muchos otros valores preciosos dentro de una historia que en el fondo no deja de ser una tontería, ñoña y mojigata propia de una sociedad pobre y reprimida. Y es que por esto y otro tanto ha sido Pérez Lugín tan maltratado por la crítica. Mientras en París se representaba Las manos sucias de Sartre o Grahan Greene remataba el guión de El Tercer Hombre, en España se aplaudían bobadas como su Currito de la Cruz (Luis Lucía Mingarro, 1949). También tocó la Pachecho braghettone, la toponimia para adaptarla al nomenclátor gallego oficial vigente. Lamenta el que ahora escribe que las notas al pie no contengan más aspectos históricos, literarios o sociales. Esta edición será conocida por los estudiosos como la Edición Pacheco y que inicia una colección editorial que de seguir con lo ahora, promete seguir despertando mucho interés entre los morbosos por obras inauditas - Merlín y Familia, La Saga/Fuga de J.B., Seis poemas gallegos - huérfanas de amparadores que les hagan sobrevivir en este otro cambalache de siglo XXI.
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
del 11 al 17 de junio
19
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Empezarás el día con mucha vitalidad, pero tendrás que dosificarte. Tendrás que hacer algunos gastos imprevistos.
Si tienes una relación, intentarás llevar la voz cantante. Pasarás unos días afortunados en lo económico, aprovecha.
Deberías llegar a un acuerdo con la familia para evitar tensiones. Te sientes vital y activo, pero trabajas demasiado.
Tu organismo puede resentirse por el clima, pero puedes protegerte. Vas a recibir una importante información.
Te cuesta relajarte y estás un poco nervioso, prueba con ejercicio o infusiones. Tendrás que dejar cosas pendientes.
Puedes tener algunas molestias fruto de la tensión, intenta relajarte. Tendrás ideas nuevas en el trabajo.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
Tu salud mejorará estos días porque por fin te la estás tomando en serio. Quieres abarcarlo todo y debes dejarte ayudar.
Es un buen momento para solicitar una mejora laboral. Estás un poco bajo de energías, prueba a hacer deporte.
Si fuerzas la maquinaria, terminarás agotado, procura descansar. El trabajo se te está haciendo rutinario.
Te alimentas mal y te sientes un poco débil, pero tiene solución. Tendrás muchas oportunidades en el trabajo.
No te agobies por los problemas, pronto vas a entrar en una racha mejor. Deberías hacer algo de deporte para relajarte.
Has dejado que el trabajo se te acumulara, pero no te agobies. Estás bien, pero no te excedas para continuar así.
Teléfonos de interés
, TO MIL JEFE
MASCOTA DE LA SEMANA
Chef Casi Mera ¡A comer!
E
EDAD: 16 años Raza: Común Europeo LE GUSTA: Los mimos de Celia, sentarse encima del portátil, pasar consulta y comer NO LE GUSTA: El corte de uñas, el régimen y el ruido PROPIETARIO: Clinica Veterinaria A Media Lúa
PORQUÉ SE LE CAE TANTO EL PELO???? En las épocas de cambio de temperatura (primavera y otoño) nuestros animales cambian del pelo de invierno que es más duro al pelo de verano que suele ser más fino. No debemos preocuparnos si notamos mayor cantidad de pelos por casa o cada vez que le pasamos la mano por encima nos quedamos con mechones de pelo. Lo que no es normal es que tenga zonas sin pelo o vemos que se rasca más de lo normal. No existe nada que evite la muda, que es necesaria para que nuestros animales soporten las temperaturas altas del verano con mayor facilidad. Lo que podemos hacer es cepillarlo con mayor frecuencia para favorecer la salida del pelo nuevo o darle ácidos grasos esenciales para que tenga un pelo estupendo para este verano!!!!! Recordar que en verano hay mayor cantidad de pulgas así que no os despistéis de ponerle la pipeta todos los meses!!!!
A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
SOLOMILLO DE BUEY WELLINGTON Ingredientes 800 gr. de solomillo de buey 150 gr. de champiñones 30 gr. de mantequilla sal y pimienta
medio kilo de hojaldre congelado 1 lata de trufa 1 copa de oporto 1 lata de foie gras 1 yema
Elaboración: Salpimentar el solomillo y dorarlo 10 minutos en sartén con aceite. Dejar enfriar. Sofreír los champis en la mantequilla, agregar el foie, la trufa picada y su jugo, la copa de vino. Dejar reducir hasta que este casi seco. Enfriar. Precalentar el horno a 200º. Extender el hojaldre, poner encima el solomillo, cubrir con la mezcla de champi y foie, envolver en el hojaldre, soldando bien los bordes. Pintar el hojaldre con la yema. Poner el solomillo en una bandeja de horno ligeramente húmeda y cocer durante 10 minutos aprox. Dejar reposar antes de cortar.
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Taxis Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
santiagosiete
Semana del 11 al 17 de junio de 2010
sieteminutos en HOTEL
SAN CARLOS con... INMA
MORANDEIRA
SANTIAGO • 27 ANOS • XORNALISTA É unha das reporteiras de ‘Na túa pel’, un dos novos programas da TVG. Nel tivo que facer de bombeira, percebeira, detective e incluso traballadora dunha funeraria.
“O QUE MÁIS ME CUSTOU FACER FOI MAQUILLAR MORTOS” Rebeca Munín SANTIAGO
NON HAI PROFESIÓN que Inma Morandeira non se atreva a facer. Xa foi bombeira, detective, percebeira, maquilladora de mortos... Como reporteira do programa da TVG ‘Na túa pel’, ten feito case de todo. Coruñesa, aínda que namorada de Santiago, probou con nós como lle sentaría ser recepcionista do Hotel San Carlos. “A verdade é que o de facer as camas e eso non me gustaría porque non son moi ama de casa. Pero o de recibir á xente, si. Gústame estar en contacto coa xente”, admite. PREGUNTA · Que ten ‘Na túa pel’ do famoso ‘21 días’? RESPOSTA· Non se pode negar que ten algo de relación, pero nós estamos menos tempo e todo é moito máis intenso. Ademais, ‘Na túa pel’ está tomado con un pouco máis de humor e creo que ‘21 días’ está un pouco máis ficcionado. P · Cal foi o traballo máis difícil que fixeches ata o de agora? R· O único de todos que non faría é o das funerarias. Penso que para iso hai que valer. O de maquillar aos mortos foi o que máis me custou. P · Terás moitas anécdotas... R · Si. Teño unha moi boa cos bombeiros. Eu tiña que facer como que me estaban rescatando. Era unha vítima que caera por un barranco. Atáronme a unha padiola e cando estaba subindo fixeron que soaba a alarma. Deixáronme colgada coma un chourizo! Paseino mal, a verdade! P · Xa que probaches varias profesións, se non foras xornalista, que serías? R · Pois o mesmo me facía bombeira! Fixéronme as probas e todo cando estaba alí. Algunhas as fixen... para outras tería que adestrar duro. P · Farías de tiraboleira, ocupándote do botafumeiro? R · Pois tamén! Non estaría mal! Creo que
Cando estiven cos bombeiros tiven que facer que era una vítima que caera por un barranco e deixánronme colgada coma un chourizo!”
“
xa fixen o que máis medo me daba, así que penso que xa podo facer case calquera cousa. P · E que che aprendeu este programa? R · Sobre todo que nunca hai que menosprezar o traballo dos demais. Aprendín a valorar a todo o mundo. Hai moita xente que traballa ao redor das cousas que fas: o que che pon un café, o que limpa o baño... e moitas veces son máis felices que outros que se cren que teñen un traballo superior. Aprendes a ser moito máis humilde. P · Despois de ‘Na túa pel’, que che gustaría facer? R · Que difícil! Gustaríame seguir nisto, pero vexo que a cousa non é moi estable. Todo o relacionado coa televisión, todo o que teña que ver co trato coa xente, estar na rúa... iso encántame.
O TERCEIRO GRAO Que programa botas en falta na televisión actual? Un de cine, pero non tan serio como o da 2 • E cal sobra? Hai
demasiados de corazón, e iso que eu o fixen en ‘Acompáñenos’, pero agora hai demasiada xente que se berra e se insulta • Un presentador/a ao que admires? Sonia López e Sandra Daviu • Dime algo que se che dea moi ben Bailar • E moi mal? Cociñar • Unha frase que repitas moito A vida só se vive unha vez • Cando te sentiches máis valente? Cando me tirei do helicóptero en ‘Na túa pel’• E cobarde? Corren-
do polo traballo para que non me collera o can da miña xefa. É que lles teño medo • Un soño Ser feliz
Facendo ‘Na túa pel’ aprendín a non menosprezar o traballo dos demais e a ser máis humilde”
“
C/ Hórreo 106 Telf. (34) 981 560 505 - Fax (34) 981 560 506 www.hotelsancarlos.net - info@hotelsancarlos.net 15702 Santiago de Compostela
ASÍ A VEMOS: ALEGRE - TESTANA BOTADA PARA DIANTE - FALADORA
A. Uzal (Fílmate)