Santiagosiete nº 174

Page 1

“SE GAÑA O PP SERÍA MOI NEGATIVO PARA A CIDADE” rubén cela• O candidato do BNG á alcaldía de Santiago confía en que os nacionalistas aumenten o número de apoios nas vindeiras eleccións municipais

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 174 Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

EN TRES MESES, EL 20% DE LOS BARES PODRÍA DESAPARECER Economía • Eso teme la Asociación de Hostelería de Santiago con la entrada en vigor de la nueva ley de tabaco • A partir del 1 de enero no se podrá fumar en ningún lugar público cerrado SARAH LÓPEZ

CADA VEZ MÁS ESPECTADORES VAN AL TEATRO

MATARILE SE VA EN SU MEJOR MOMENTO La compañía compostelana se despide de los escenarios

EN EL PUNTO DE MIRA

La compostelana lucha este fin de semana por ser la nueva Miss España Póster en el interior

APUNTA MUY ALTO PESE A SU JUVENTUD

SANTULLANO La concelleira de Seguridade Cidadá es analizada esta semana por nuestros expertos políticos

PREPARADOS PARA DAR EL SALTO Esta semana comienza la liga EBA con doble presencia compostelana. El Rosalía (en la imagen) debutará dentro de dos semanas con una plantilla que apenas supera los 20 años de media y que apuesta por formar a futuros profesionales del baloncesto entre la cantera compostelana. El Obradoiro contará con un bloque más veterano para buscar el objetivo común de salvar la categoría. Fotografía: Alberto Uzal (Fílmate)


2

sieteciudad

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

FUMADORES Y NO FUMADORES, OBLIGADOS A ESTAR SEPARADOS

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LA ACTUAL NORMA Y LA QUE VIENE? Rebeca Munín SANTIAGO

EL PITILLO que acompaña al café del mediodía, el puro que se regala en las bodas y el cigarro que se fuma en un pub en las noches de fiesta tienen los días contados. Y es que el Gobierno está dispuesto a que la reforma de la ley antitabaco, que prohíbe fumar en todo local público cerrado, entre en vigor el 1 de enero de 2011. ¿Pero cómo se están tomando los hosteleros compostelanos la cercana implantación de esta nueva normativa? La mayoría, con temor. Así nos lo recuerda el presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de restauración: “A prohibición total é unha medida radical cun efecto provocador de grandes pérdidas ao sector”, afirma Jesús Sordo. El empresario pone como ejemplo el caso de Irlanda “onde, según datos da Oficina Central de Estadística do país, perdeuse empleo, facturación e o 24 por cento dos bares e o 8,6 por cento dos restaurantes tiveron que pechar”. En la misma línea se pronuncia la presidenta de la Asociación de Hostelería Nocturna de Santiago. “Nos perjudicará mucho, sobre todo a los locales que no tienen un espacio exterior donde se pueda fumar. Muchos asociados temen por pérdidas económicas e incluso cierres”,

!

Se prohibirá fumar en todo lugar público cerrado a partir del mes de enero

apunta Inma Rúa. Aunque no todos los hosteleros compostelanos comparten esta opinión. El restaurador Lázaro Rodríguez considera positiva la medida y, es más, cree que si la actual Ley de Tabaco ya hubiera contemplado la prohibición de fumar en todo lugar público “hubiera sido todo mucho menos problemático”.

LA GUERRA CO PESADILLA DE

Pocos bares sin humo Otros expertos, sin embargo, aseguran que los hosteleros pueden estar tranquilos. Según un estudio de la Sociedad Española de Epidemiología, desde que se aprobó la ley de medidas contra el tabado el pasado 2005, no sólo se han evitado 1.500 muertes en España, sino que esta norma “no ha tenido un impacto negativo en el sector hostelero, ni en el número de personas ocupadas ni en el volumen de ventas”. En lo que se refiere a Santiago, muy pocos locales han optado desde entonces por convertirse en espacios 100% libres de humo. “Coñezo a moitos empresarios que se arriscaron a facelo e ao final tiveron que cambialo”, señala Jesús Sordo. El restaurador lamenta además que muchos hayan tenido que realizar reformas para separar sus establecimientos en zonas de fumadores y no fumadores y ahora esa inversión no se rentabilice.

!

A día de hoy, apenas hay bares 100% libres de humo en nuestra ciudad

La actual Ley del Tabaco, que entró en vigor en 2005, obliga a los bares y restaurantes que superen los 100 metros cuadrados de superficie a separar sus establecimientos en dos zonas -una para fumadores y otra para no fumadores. Los que tienen menos de 100 metros cuadrados deben escoger entre permitir fumar o convertirse en espacios libres de humo.

SANIDAD • Los hosteleros compostela cierres cuando entre en vigor la modifi

El nuevo texto prohibirá fumar en todo espacio público cerrado, aunque se mantendrá la posibilidad de hacerlo en lugares abiertos como terrazas. / A. Uzal (Fílmate)

Dr. Vilas Iglesias • Responsable da Unidade de Tabaquismo de La Rosaleda

“O QUE CUMPLE TODO O PROGRAMA DEIXA DE FUMAR”

DESDE HAI ANOS o Hospital Policlínico La Rosaleda conta cunha unidade de tabaquismo gracias ao cal moitos composteláns teñen logrado deixar de fumar. O seu responsable, o doutor Andrés Vilas, explica que empregan a terapia farmacolóxica máis eficaz segundo os estudos científicos actuais e que levan a cabo un seguimiento individualizado de cada paciente.

todo o programa, de seis meses, acaba deixándoo. Pero é imprescindible que o paciente queira facelo. Hai xente que vén traída por familiares e non se dan bos resultados.

É posible realmente deixar de fumar con este método? Si, temos bastante boa experiencia. A xente que cumple

Cando empeza un fumador a notar os efectos que ten o tabaco sobre a súa saúde? Hai un factor moi importante que é a susceptibilidade individual. Por exemplo, un asmático que fuma vai notalo case desde o primeiro pitillo. Nesto entra unha importante carga xenética, pero de promedio, unha persoa sa, con

Para que os resultados sexan bos, é imprescindible querer deixalo”

A carga xenética inflúe moito nos efectos que produce na saúde”

vinte anos de consumo diario ten suficiente tabaco acumulado para que apareza unha EPOC (enfermidade pulmonar). E non é que se o deixa antes deses anos desapareza. Ás veces hai danos irreversibles desde o principio. E como afecta a un fumador pasivo? Depende do grao de exposición. Non é o mesmo que estea unha hora ou dúas á semana en contacto con fumadores, que sexan oito horas diarias, como un traballador dun bar, por exemplo.

Non é igual estar en contacto co tabaco un par de horas que oito nun bar”


Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

sieteciudad

3

PROHIBICIÓN TOTAL DE FUMAR EN TODOS LOS ESPACIOS PÚBLICOS CERRADOS La modificación de la ley antitabaco, que se prevé entre en vigor el 1 de enero de 2011, prohibirá fumar en los espacios públicos cerrados, permitiendo hacerlo en los abiertos como terrazas o espacios deportivos. El Gobierno de España, que no dará ayudas a los locales que precisen reformas, se plantea que sí puedan vender tabaco aunque no se pueda fumar en ellos.

ONTRA EL HUMO, LA HOSTELERÍA

anos temen hasta un 30 por ciento de icación de la ley antitabaco en 2011

)

CADA AÑO MUEREN 5.000 FUMADORES PASIVOS Con la nueva ley antitabaco que previsiblemente entrará en vigor en enero del próximo año se pretende reducir, entre otras cosas, el número de fumadore pasivos que mueren al año en España que, según indicó la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, asciende ya a 5.000. Y es que según afirma el Doctor Vilas, del Hospital Policlínico La Rosaleda, “o fume do tabaco daña ao fumador e a todos os que o rodean e ás veces medidas lexislativas coma ésta consiguen moito máis que o que logramos os médicos nas consultas”.

10 muertes al día en Galicia. Según datos del Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo de la Dirección Xeral de Saúde Pública, el tabaco es el responsable de la muerte de diez personas cada día en Galicia, nueve de ellos hombres y una mujer.

25% de fumadores. Una de cada cuatro personas mayores de 16 años en Galicia fuma, según datos de la Consellería de Sanidade.


4 sieteciudad

Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

Rubén Cela • Candidato do BNG á alcaldía de Santiago

“ESTOU CONVENCIDO DE QUE O BNG RECUPERARÁ O QUINTO CONCELLEIRO EN RAXOI” Carolina Carballedo SANTIAGO

HAI TAN SÓ cinco anos converteuse no director xeral máis novo de toda España ao ser elexido por Anxo Quintana como responsable das políticas de xuventude do goberno bipartito. Pero agora o ex alto cargo da Xunta ten entre mans un novo reto: a alcaldía compostelá. E é que Rubén Cela unha das figuras máis fortalecidas de Unión do Povo Galego, vertente que está a actuar como importante motor do actual BNG- será o cabeza de cartel do BNG para as vindeiras eleccións municipais que se celebrarán en maio de 2011, unha cita que di esperar con “moitísimas ganas e ilusión para defender os intereses de Compostela”. No seu momento asegurou que a súa era unha candidatura altamente competitiva e con capacidade para gobernar “mañá mesmo”, vense con posibilidades? Está claro que imos a por todas e non renunciamos a nada de partida. Presentamos unha candidatura que foi capaz de xenerar certa ilusión no seo do BNG e penso que socialmente vai a funcionar moi ben. De todos os xeitos, na súa lista, a pesar de que figuran algunhas ‘vellas’ coñecidas no Concello como Elvira Cienfuegos ou Olga Pedreira, hai outros nomes quizáis menos familiares para moitos composteláns, pode iso pasar factura nunhas eleccións municipais como éstas? Ter un grado de coñecemento, se é para ben, sempre é positivo. Se te coñecen moito e é para mal, non sei ata que punto é positivo. Eso é unha obviedade... Sabemos que ter un grao

Neste momento non toca falar de pactos porque se prostitúe o proceso democrático”

de coñecemento baixo nunca é bo para un proceso electoral. Nós imolo traballar o máximo posible de aquí ás eleccións. Imos intentar que o conxunto da candidatura teña un grao de coñecemento e valoración social importante, pero, desde logo, estamos convencidos de que o que ofrecemos é un proxecto no seu conxunto. É un privilexio contar con xente cunha ampla experiencia na xestión municipal como son as concelleiras Elvira Cienfuegos e Olga Pedreira, e ao mesmo tempo consideramos fundamental a renovación, porque partimos de que unha organización política que viva no inmovilismo, máis tarde ou máis cedo o acaba pagando. Nós queríamos vincular o que foron estes dez anos de traballo do BNG no Concello, co que teñen que ser os seguintes. Ata que punto terá o BNG novas posibilidades con esta candidatura? Estamos convencidos de que vamos a subir en apoios. Son consciente de que hoxe en día, na política, os movementos son moi lentos, os trasvases de votos tamén e temos un punto de partida que é o que é, qué é moi importante, pero que son 7.800 votos aproximadamente nas anteriores municipais. Confiamos en recuperar a moitas outras persoas que noutros momentos teñen votado ao BNG e o deixaron de facer por diferentes razóns, tamén apostamos polas novas incorporacións. Creo que vamos a mostar ao BNG como unha forza política renovada a diferencia de outras opcións que ofrecen moitísimo pasado, un pouco de presente e moi pouco de futuro. Nós queremos un proxecto novo para Santiago. Aspiramos a conseguir subir en apoios e que o PP continúe na oposición.

É un privilexio ter a Pedreira e a Cienfuegos que aportan experiencia, xunto a renovación”

“Non vamos facer un programa electoral de política-ficción para enganar á cidade” Sobre as medidas concretas que defenderá o BNG na campaña electoral e o proxecto de cidade que teñen en mente, Rubén Cela, avanza que o seu equipo está perfilando o programa, que teñen previsto ter rematado en Nadal. “Mentres, podo adiantar que non vamos facer, porque nunca o fixo o BNG, un programa de política ficción para enganar ao electorado. Queremos resolver problemas concretos que preocupan aos composteláns”, indica. Nos seus plans está impulsar o desenvolve-

mento económico da cidade e centrarse no impulso das infraestructuras “para provocar un efecto expansivo a nivel económico”. Pero tamén teñen en mente avanzar na mellora da calidade de vida dos composteláns. “Santiago ten que ser unha cidade para traballar, pero tamén para vivir. Emprenderemos políticas sociais avanzadas e unha política cultural á altura dunha cidade como é Santiago. Todo isto con transparencia e impulsando a participación”, sentencia Cela.

As maiorías absolutas non son boas, pero se son para Conde Roa, peor”

O BNG conseguirá un quinto concelleiro nas municipais? Estou convencido de que si. Incluso matematicamente é unha das posibilidades evidentes. O cuarto concelleiro do BNG nas anteriores municipais xa estivo máis cerca do quinto que do cuarto. O BNG xa ten tido cinco concelleiros en Santiago de Compostela e, polo tanto, desde logo, parécenos perfectamente asumible. Hai confianza total en que iso pasará. A varios meses para as eleccións, cree que poderá haber bo entendemento con Bugallo para reeditar o pacto? Creo que agora non toca falar de pactos, entre outras cousas, porque se prostitúe o proceso democrático. Toca que sigamos gobernando agora para que os concelleiros estean ao 100% das súas funcións ata o final. Confían en conquistar novos votos e que o PP siga na oposición, pero que pasaría e se os populares vencen? No caso de que gañase o PP, que creo que é totalmente improbable, sería un escenario tremendamente negativo para a cidade. Por definición, non creo que as maiorías absolutas sexas boas, pero se inda por riba esa maioría absoluta é do PP e está encabezada por Conde Roa, bastante peor... Por que? Porque creo que Conde Roa representa un modelo de PP que é a antítese do que lle interesa á cidade. É unha cidade plural, aberta e o que representa Conde Roa é todo o contrario.

O BNG local está hoxe maís cohesionado do que nunca o recordo”

O candidato nacionalista á alcaldía, Rubén Cela, mantén que pese a que o BNG sufriu un “shock” tras a derrota nas autonómicas “porque contábamos con seguir unha lexislatura máis, hoxe está moi superado”. Nega unha crise no BNG local, do que di que “está hoxe en día máis cohesionado do que nunca o recordo e, dentro das lexítimas diferencias, estamos como unha piña para traballar nas municipais”. / Patricia Santos (Fílmate)


Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

BREVES

■Las personas

sordas celebran su día el sábado La concelleira de Benestar Social, Mar Martín, presentó los actos que se celebrarán el sábado 25 de septiembre, Día de las Personas Sordas. Habrá una misa en la Catedral, una recepción en Raxoi y una obra de teatro en lenguaje de signos con la representación de ‘El sentido que me da la vida’, a partir de las 16:30 horas en el Aula Sociocultural de la Fundación Caixa Galicia. La entrada será gratuita.

■Santiago va a

hermanarse con Atitlán El alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y el de Santiago Atitlán, Manuel Reanda Pablo firmaron esta semana un protocolo de intenciones de hermanamiento entre ambas ciudades, que se materializará en breve. Santiago Atitlán es un municipio de Guatemala, que destaca por ser de gran importancia turística y de gran apoyo comercial.

Redacción

!

Hace unos días el alcalde de Vigo insistió en potenciar el de Peinador

!

Feijóo apela a Bugallo y a Caballero para que se pongan de acuerdo

5

SE REAVIVA EL DEBATE DE LOS VUELOS DE BAJO COSTE

SANTIAGO

EL PRESIDENTE de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reavivó esta semana de nuevo el debate sobre la presencia de las líneas de bajo coste en los aeropuertos gallegos. Y es que, en su intervención tras el Consello de la Xunta que se celebra semanalmente, Feijóo apeló a que los alcaldes de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el de Vigo, Abel Caballero, se pongan de acuerdo en el Comité de Rutas creado por José Blanco, y no critiquen su gestión. “Sería bo por unha vez que os alcaldes das cidades falaran entre si”, explicó Feijóo. El presidente hizo estas declaciones días después de que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, reclamase que en la planificación de los nuevos vuelos se dé prioridad a Peinador, porque, según él, cualquier otra opción sólo serviría para mejorar las expectativas del de Oporto. “La consecuencia de no potenciar Vigo es que los viajeros se van a Oporto. En Santiago creen que Galicia se acaba en Santiago”, reprochó hace unos días Abel Caballero.

sieteciudad

Polémica • La Xunta insta a

Santiago y a Vigo para que se pongan de acuerdo antes de criticar su gestión

El director para España y Portugal de Air Berlín presentó las novedades de invierno de la compañía alemana en Lavacolla. / A. Uzal (Fílmate)

AIR BERLÍN UNIRÁ NUESTRA CIUDAD CON BASILEA Nicolás Álvarez SANTIAGO

LA AEROLÍNEA alemana, Air Berlín, que conecta Santiago con 24 destinos vía Palma de Mallorca, presentó sus líneas de actuación de cara a la temporada de invierno en Lavacolla. El director para España y Portugal presentó las novedades señalando los buenos resultados obtenidos por su aerolínea en Santiago donde este verano ha obtenido una ocupación media del 82,18%, algo que supone un aumento de más del

4% comparado con 2009. Entre las novedades destaca el aumento de frecuencias a destinos como la ciudad alemana de Düsseldorf que pasará de 7 vuelos semanales vía Palma de Mallorca a 11 vuelos a la semana. Además, se incorpora a la lista de destinos en conexión la ciudad suiza de Basilea con 4 vuelos semanales. Este nuevo destino se debe a

!

que el número de pasajeros suizos que volaron este 2010 hacia Compostela, en los aviones de Air Berlín, experimentó un crecimiento del 151% pese a contar con la dura competencia del vuelo directo de Vueling. Además, presentó la puesta en marcha del portal www.airlebegalicien.de destinado a promocionar Galicia en toda Alemania gracias al acuerdo con

Aumentarán las frecuencias a destinos como Düsseldorf

Turgalicia. En la misma rueda de prensa explicó todos los beneficios que obtendrán los pasajeros gracias a la incorporación de la aerolínea a la alianza One World, que permitirá vuelos en código compartido con grandes aerolíneas como American Airlines o Finnair. Debido a esta entrada en dicha alianza desde el 31 de Octubre cierra su mostrador de atención al cliente en Lavacolla para centralizar el servicio en el que es su socio de la alianza, Iberia.


6

sieteciudad

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

EN EL PUNTO DE MIRA… MARTA ÁLVAREZ SANTULLANO A MENOS de un año para que se celebren las próximas elecciones municipales, Santiago Martínez Suárez y Pablo González Quintas analizan esta semana en ‘En el punto de mira’ la figura de una de las ediles cada vez más asentadas en la política local compostelana, pero también, una de las que más suelen estar en el blanco de las críticas. Se trata de Marta Álvarez Santullano, concelleira responsable de Seguridade Cidadá, Protección Civil, Extinción de Incendios y Circulación Viaria y que forma parte, además, de la Ejecutiva gallega del PSdeG tras la llegada a la secretaría xeral de Manuel Pachi Vázquez.

EL MÉTODO ARE HAY ALGO que aprendí a lo largo de muchos años participando en torneos universitarios de debate a Santiago Martínez nivel nacional e internacional, la importancia en la comunicación del saber argumentar. La retórica, Suárez Consultor político que todo buen orador y político debería dominar, es el arte de persuadir, convence; y los argumentos y “Media trainer” son la herramienta básica para ello. Es ser buen orador en las formas, pero también lo es saber construir un argumento. Y gracias a los debates de competición, hay algo que enseño en las clases que imparto tanto en universidades como en escuelas de Argumenta de negocios, y que suele funcionar bastante bien, el un modo muy método ARE (Argumentar + Razonar + Evidenciar).

correcto. Es buena Suele documentarse bastante oradora, segura Por lógico que parezca este método, resulta curioy contundente” so como la mayoría de las veces argumentamos y razonamos, o argumentamos y evidenciamos, pero raramente hacemos las tres cosas. Y las tres suelen convertir en irrefutable un argumento, dificultando la respuesta del “rival”. La concelleira de Seguridade Cidadá de Santiago se caracteriza precisamente por argumentar de un modo muy correcto, algunas veces siguiendo este sistema. Es una buena oradora, segura y contundente. Suele documentarse bastante, lo que le aporta una cantidad de datos y evidencias que le arrojan mayor credibilidad a sus intervenciones; no obstante debe tener cuidado con esta técnica, pues su exceso genera cierta reactan-

cia en la audiencia.En cuanto a su lenguaje no verbal cabe decir que en los debates televisivos suele cruzarse de brazos sobre la mesa, lo que empobrece su comunicación. Sólo mueve las manos, además de modo correcto, cuando refuta a los adversarios; este contraste y aceleración de su voz hace que a pesar de tener un tono aceptable en esas situaciones, parezca más agresiva de lo que realmente es. Mejor con menos accesorios Otras veces, sí emplea los brazos y manos, enriqueciendo su mensaje, pero aflora su nerviosismo balanceándose sobre la silla de un lado a otro cuando ésta es giratoria; esto nos hace percibir de modo inconsciente, cierto ligero nerviosismo e inseguridad. Sería recomendable que también evitara el exceso de accesorios (pañuelos, collares, pulseras, etc.) con los que a veces aparece ante los medios, pues puede percibirse como algo cargante y crear cierto distanciamiento con el público.En conclusión Marta Álvarez Santullano es una buena oradora, su seguridad le ayuda mucho en su comunicación, y su juventud la hacen dar una imagen de JASP, ¿recuerdan aquello de Joven Aunque Sobradamente Preparado?, que sin duda la convierten en una prometedora política.

LA PRUEBA DE FUEGO Pablo González Quintas Periodista

Santullano representa las nuevas ideas del socialismo compostelano”

NO HAN salido fáciles los últimos meses para Marta Álvarez-Santullano, aunque también ha vivido momentos importantes que certifican su ascenso en el organigrama de los socialistas, no solo los compostelanos. Forma parte de la Ejecutiva gallega del PSdeG desde la marcha de Emilio Pérez Touriño y la llegada a la secretaría xeral de Manuel Pachi Vázquez. Blanco de las críticas Concelleira de Seguridade Cidadá, Protección Civil, Incendios e Circulación Viaria en el Concello de Santiago, en esta legislatura no se vio afectada por los tradicionales cambios a mitad de partido de Xosé Sánchez Bugallo. Eso sí, asistió a la marcha de Bernardino Rama, uno de sus valedores, de la Ejecutiva local. Fue protagonista en la dura huelga del servicio de basuras y blanco de todas las críticas, junto a Carlos Nieves, por las incomodidades de las obras que registra Compostela. A pesar de todo, Álvarez-Santullano ya está asentada en la política local y será salvo sorpresas una de las primeras en la lista de los socialistas de cara a las municipales de 2011.

La cita con las urnas se presenta con numerosas incertidumbres, con un PPdeG volcado en mejorar sus resultados en las siete grandes ciudades gallegas. Entendimiento en precampaña En Santiago, feudo del PSdeG desde hace décadas, la continuidad del bipartito dependerá en gran parte del entendimiento precampaña entre el equipo de Bugallo y el de los nacionalistas, liderado por Rubén Cela. Santullano sabe que las críticas hacia su gestión se incrementarán, ya que se ocupa de áreas muy sensibles para los ciudadanos, por lo que los próximos meses serán una prueba de fuego para una política todavía muy joven: en 2010 cumplió 35 años. Representa las nuevas ideas del socialismo compostelano y los ciudadanos darán su veredicto.

Ya está asentada en la política local y será, salvo sorpresas, una de las primeras de la lista socialista para las elecciones”


Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

sieteciudad

7

LOS SINDICATOS LLAMAN A LA HUELGA GENERAL ESTE MIÉRCOLES Laboral • Un decreto de la Xunta garantiza los servicios mínimos en los sectores básicos Redacción SANTIAGO

Los servicios públicos de transportes deberán cumplir con los servicios mínimos el miércoles 29, tras el decreto aprobado ayer en el Consello da Xunta. / Fílmate

LA NOCHE MÁS CIENTÍFICA LLEGA A COMPOSTELA Evento • Santiago acoge hoy numerosas actividades centradas en

la ciencia, que se enmarcan en la ‘Noite dos Investigadores 2010’ Redacción SANTIAGO

POR UN DÍA, la ciencia y la investigación serán protagonistas en Compostela. Y es que

nuestra ciudad será la única de Galicia que acogerá hoy la Noite dos Investigadores 2010, un evento que tendrá lugar simultáneamente en

más de 150 ciudades de toda Europa. La cita en Santiago, centrada en la alimentación bajo el lema ‘Esperta na noite dos

ES UN PARÓN convocado para todo el territorio español, y a buen seguro que los efectos de la huelga general que tendrá lugar este miércoles 29 también se dejarán notar en Santiago. En Galicia, la huelga está convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Unión Xeral de Traballadores (UXT-Galicia), Comisións Obreiras de Galicia (CCOO Galicia) y la Confederación Intersindical Galega (CIG). Todas las actividades laborales y funcionariales están llamadas al parón. Entre éstas, el personal funcionario y laboral del Concello, que como acordaron la Xunta de Persoal y el Comité de Empresa llaman a todo el

Investigadores. Hoxe creamos Ciencia’, está auspiciada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Concello. Tendrá lugar en el IES Rosalía de Castro a partir de las 17:00 horas, hasta las 22:00, y en ella participarán numerosos expertos que compartirán sus conocimientos con todos los interesados en el mundo de la ciencia. A través de pequeños talleres, cualquiera podrá participar en actividades como juegos o experimentos.

personal municipal a apoyar la convocatoria del día 29, limitándose a cumplir los servicios mínimos. Sin consenso Por su parte, el Consello da Xunta de Galicia aprobó ayer un decreto para garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos en sectores esenciales como sanidad, seguridad,

!

protección civil, transportes o educación. Eso sí, el decreto no ha contado con el consenso de los sindicatos. Según la propia Xunta, UXT está de acuerdo con los servicios mínimos en la mayoría de actividades, pero otras centrales sindicales están en desacuerdo, a pesar de las negociaciones en los últimos días.

El personal municipal también está convocado a apoyar la huelga general

En la presentación, de izquierda a derecha, Beatriz Varela y Mar Martín, del Concello, y Luisa Martínez y Carlos Otero, del CSIC.


8 sieteciudad

Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

Quién trabaja ahí? GONZALO VALIÑO • Asesor turístico “Lo más raro que me han preguntado en la Oficina es si había algún sitio donde se pudieran encargar lápidas” Héctor Juanatey ENCONTRAPORTADA.COM

“EN ESTE PUESTO acabas teniendo una visión muy general y concreta de la ciudad”. Es lo que dice Gonzalo Valiño, uno de los asesores turísticos que trabaja en la Oficina de Turismo de la rúa do Vilar. Y es que, como él mismo dice, “aunque la mayor parte de la información que ofrecemos es turística, al final acabamos hablando de todo tipo de cosas”. Entre las más extraña, destaca una vez en la que le preguntaron por algún lugar donde poder comprar semillas de berza. “Aunque más rara fue la ocasión en que me preguntaron si sabía de algún sitio donde se pudieran

encargar lápidas”, comenta Gonzalo. Él, así como el resto de sus compañeros, por muy extraña que sea la petición, intentan siempre ofrecer una solución, “aunque sea un teléfono, una dirección o algún correo electrónico de contacto”. Y en esa búsqueda de soluciones, un aliado: Internet. “Lo usamos casi siempre”, afirma. Y es que su lema es claro: “El usuario de la oficina no debe marcharse nunca con las manos vacías”. Año Santo Compostelano Como es lógico, durante el Xacobeo, el trabajo en la Oficina se duplica. “A partir de Semana Santa, se notó muchísimo la llegada de peregrinos. En verano estuvimos a tope”, asegura. Para Gonzalo, los usuarios de la oficina podrían diferenciarse en tres grupos. “Están los turistas que vienen dos o tres días a la ciudad, que vienen

por alguna actividad en concreto; los visitantes que pasan sólo unas horas en la ciudad, que buscan principalmente un plano de Santiago; y, por último, los propios habitantes de la ciudad, que quieren información sobre la programación cultural”. A este respecto, Gonzalo cree que muchos compostelanos desconocen todo lo que puede ofrecerles su ciudad. “Saben algo de la zona vieja, la Catedral... Pero no conocen, por ejemplo, todos los museos que pueden visitar”. Eso sí, asegura que “por lo que veo, cada vez hay más curiosidad por conocer Santiago”. Sea como sea, lo que sí es cierto es que todo el que visita la Oficina de Turismo sale con una solución a sus dudas. “La gente marcha contenta. Santiago es un destino turístico consolidado, y por el trato que mantienes con los visitantes, te das cuenta de que la mayoría superan incluso sus expectativas”.

“Llegué aquí por casualidad” Gonzalo estudió Filología Inglesa, y aunque siempre pensó en decantarse por la docencia, después de realizar unas prácticas en la Oficina gracias a un curso, “me gustó y decidí que quería trabajar en esto. Te ayuda a tener un punto de vista distinto”.

“Hablar idiomas ayuda en tu vida personal” Para trabajar aquí, hay que hablar gallego, castellano, inglés y un idioma más, el francés en el caso de Gonzalo. “Te permite viajar y entenderte en casi todos los países. Es lo mejor de hablar idiomas”.

Concienciados con la Semana de la Movilidad La Praza Roxa compostelana acogió este miércoles diversas actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, y Carlos Nieves, concelleiro de Transportes e Mobilidade, pudieron comprobar el éxito obtenido con la gincana para niños que se instaló en la plaza, el taller de bicicletas o la mesa de información y participación de COMBICI, que prestó gratuitamente sus bicicletas. Además durante todo el día los autobuses urbanos fueron gratuitos, aunque el seguimiento al día sin coches fue escaso.


Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

Televés se renueva La empresa compostelanaTelevés ha nombrado a Francisco Pérez nuevo director comercial en sustitución de Manuel Parajuá, quien se ha jubilado tras más de 40 años en la empresa.

9

sietenegocios

HABRÁ MÁS CRÉDITOS PARA LAS IDEAS INNOVADORAS Y VIABLES Ayudas • El Xes-Innova, impulsado por el Igape, empieza a andar con la intención

de facilitar nuevas vías de financiación a los nuevos emprendedores gallegos C. Carballedo SANTIAGO

¿TIENES UNA idea empresarial innovadora y temes que no pueda llevarse a cabo por falta de recursos económicos? Si es así, quizás puedas dejar de preocuparte, ya que la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, acaba de poner en marcha el nuevo fondo de capital riesgo Xes-Innova, que arranca con una dotación ampliable de 1,6 millones de euros para, en palabras del conselleiro de Economía e Industra, Javier Guerra, “procurar que ninguna idea viable e innovadora quede sin convertirse en empresa por falta de financiación idónea”. Este fondo apoyará aquellas inversiones de ámbitos preferentemente relacionados con las telecomunicaciones o el medio ambiente y, con la intención de agilizar la puesta en marcha de este nuevo servicio de los nuevos emprendedores innovadores en Galicia, será la Federación de Xóvenes Empresarios (FEGAXE) la que se encargará del proceso de selección de los

sabías que...

BREVES ■El jefe ideal debe motivar a los trabajadores

...dará préstamos de hasta 200.000 euros? Se darán préstamos y/o suscribirán participaciones en capital riesgo de entre 60.000 y 200.000 euros, aunque, podrán superarse puntualmente.

Según un estudio realizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de A Coruña, el jefe ideal de los gallegos debe inculcar en el equipo un reto común y saber valorar el buen trabajo de sus empleados. Conclusiones como ésta se pondrán sobre la mesa en Santiago, del 30 de septiembre al 1 de octubre, en las ‘Jornadas Internacionales de Coaching’.

...apoyará proyectos de áreas concretas? Se valorarán las ideas de telecomunicaciones, biotecnología, energías renovables o medio ambiente.

...puedes informate en la web? Para solicitar tu ayuda infórmate en http://economiaeindustria.xunta.es

proyectos que podrían acogerse al Fondo Xes-Innova. Estas ayudas completarán y mejorarán los instrumentos financieros que hasta el mo-

!

■ Cerca de 1.000

personas en la Feira do Emprego El Conselleiro de Economía Javier Guerra (en el centro) presentó el nuevo fondo de ayuda, impulsado por el Igape, que servirá para colaborar en la financiación de las empresas emprendedoras. mento tenía Industria para apoyar la financiación de los emprendedores, como el programa Re-Emprende, que concede subvenciones a fon-

La Federación de Xóvenes Empresarios seleccionará los proyectos del Fondo

do perdido que pueden cubrir entre el 15 y el 40% de las inversiones o el programa reImaxina, que facilita la financiación bancaria subsidiada y

!

avalada en el marco del correspondiente convenio firmado por el Igapa con las sociedades de garantía recíproca y las entidades financieras.

Estas ayudas completarán y mejorarán los instrumentos vigentes hasta ahora

Los mejores baristas, en Santiago Numerosos compostelanos se dieron cita este jueves en el centro comercial Area Central, para asistir al V Campeonato de Baristas de Galicia, un evento organizado por Cafento y la Asociación de Hostelería de Santiago, en el que un total de 14 profesionales del sector de la hostelería de diferentes puntos de Galicia demostraron su habilidad a la hora de preparar varios tipos de café y bebidas con base de café. Bajo la mirada atenta de los asistentes, cada concursante disponía de 16 minutos para elaborar cuatro expresos, dos capuchinos, dos bebidas con café sin alcohol y dos con alcohol. Un grupo de jueces se encargó de valorar el sabor, la estética y la manera de hacer de todos estos concursantes, además de los conocimientos que demostraron tener y saber transmitir al público.

La I Feira do Emprego de Santiago de Compostela, contará con la presencia de cerca de 1.000 participantes. Se trata de un evento dirigido a personas demandantes de empleo o que buscan mejorar sus expectativas laborales. Será los días 7 y 8 de octubre en el Centro de Recursos e Servizos Integrais de Apoio á Empresa (Cersia), situado en San Lázaro.

■ Empleados de O

Tangueiro siguen movilizándose Más de 40 ex traballadores de Panaderías O Tangueiro se concentraron esta semana en la Praza Roxa para evitar que su conflicto laboral sea olvidado y para denunciar el “calvario polo que están pasando desde que a empresa decidiu pechar unilaterlamente”, informan en la CIG.


10

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

sieteeditorial ¿SUBVENCIONES?

HACE 1 AÑO. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009

JOSÉ MONTILLA

Descubrimos la fachada de Caixanova

Ha tenido que pedir perdón por esto

Después de casi un año cubierta de andamios, se destapa la fachada del que será en unos meses el gran centro sociocultural de Caixanova en la Praza de Cervantes

“Yo lo que no sé es qué defienden ustedes, porque, oiga, allí no se sabe si suben o bajan eh? Hacen de gallegos en Madrid, eh? Sí, sí, se mojan poco” (a un diputado de CiU)

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes de Santiago

¿A POR EL DOBLETE? n cualquier diccionario podemos encontrar la definición de subvención referida a un auxilio económico que la Administración concede a los particulares. Puede ser de forma directa, es decir, dinero en efectivo, o indirecta. En este último caso está por ejemplo la reducción de impuestos o la supresión de cualquier barrera económica. Es clara la idea de que cualquier tipo de subvención se concede para incentivar o fomentar una determinada actividad. Suele decirse que las subvenciones son concedidas para incentivar actuaciones positivas y tienen (o al menos deberían tener) un carácter complementario, ya que de lo contrario dejarían de ser una subvención para convertirse en un subsidio.

E

Es momento de vivir acorde a nuestras posibilidades”

Existen y han existido economías subvencionadas. El paradigma de todas ellas podría ser la cubana, donde una clase política irresponsable desde el punto de vista económico y político ha dado como resultado un sistema controlado por el Estado en el que no existe la propiedad privada, tampoco una economía de mercado ni una creencia de la libertad de empresa como impulsores de la creación de riqueza y bienestar social. Ya en Europa, hace tan sólo unos meses nos sacudía la tormenta económica griega que hizo temblar los cimientos del sistema capitalista. Se dijo que los griegos habían vivido muy por encima de sus posibilidades. Que habían vivido a crédito y que no habían sido capaces de producir de manera acorde a los gastos que generaban. ¿Nos suena esto raro? ¿Estamos en España tan lejos de esta realidad? ¿Y en Galicia? ¿Y en Santiago? La situación de crisis actual ha puesto a prueba todo el entramado económico mundial y los sistemas que se consideraban cuasi-universalmente aceptados han visto como no eran infalibles. Administraciones y Ayuntamientos ya no podrán endeudarse. Los recortes afectarán a todas las áreas y por supuesto a las subvenciones. Es el momento de agudizar el ingenio, de recortar gastos superfluos, de vivir acorde a nuestras posibilidades, de no ampararnos en la tan manida cultura de la subvención.

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

REBECA MUNÍN

Debería prorrogarse el Año Santo a 2011? El debate lo abrió esta semana el conselleiro de Presidencia Alfonso Rueda al señalar que la Xunta se lo habría planteado para prolongar así los efectos económicos positivos que el Xacobeo genera en Galicia. La reacción de la Iglesia no se hizo esperar y, poniendo el grito en el cielo, el Arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, rechazó rotundamente la propuesta. El perfil de Facebook de Santiagosiete (Fans de Santiagosiete) recogió también opiniones diversas, entre los que aplaudían la iniciativa y los que la consideraban un disparate. “Me parece ridículo. Sería como pedir celebrar Navidad dos o tres veces al año para aumentar las ventas en los comercios”, decía Cecilia.

¿

La clave considero que está en la opinión vertida por José Ramón Vázquez Leyte: “Para el año q viene es el 800 aniversario de la Catedral. Que hagan algún evento especial para celebrarlo”, apuntaba. Y es que aunque se agradece que Rueda vele porque el Año Santo siga atrayendo a millones de turistas a Santiago y a Galicia, ¿es que no tenemos nada más que ofrecerles? Y aunque se prolongase el Xacobeo al año 2011, ¿qué pasaría en 2012, 2013 o 2014? Nuestros dirigentes deberían devanarse los sesos y buscar alternativas antes de que el 25 de julio vuelva a caer en domingo (allá por el lejano 2021). Por poner un ejemplo, tenemos una Cidade da Cultura que algún día se debería terminar. Yo, por lo pronto, lo dejo caer...

ÁLVARO LORENZO

01

¿Qué céntrica calle se abrió al tráfico hace una semana tras meses en obras? a) Galeras b) República do Salvador c) Rosalía de Castro

02

¿Qué Nobel de la Paz visitó esta semana nuestar ciudad? a) Mohamed ElBaradei b) Barack Obama c) Muhammad Yunus ¿Cuánto cuesta el billete ordinario del transporte urbano? a) 0,90 euros b) 1 euro c) 1,10 euros

¿Qué pasa si metes un huevo en el microondas? Que te pillas el otro con la puerta.

ólo han transcurrido unos días desde la incorporación de los alumnos a la actividad académica, y ya hay quien busca envolverlos en actividades que nada tienen que ver con ellos -me refiero a la huelga general del 29 de septiembre-, organizadas por grupos que nada tienen que ver con la convocatoria -me refiero a Galiza Nova, y su huelga estudiantil convocada en apoyo de la primera-. ¿Cuál es la razón, educativa y no política, de que los alumnos se hayan de movilizar para (y cito literalmente) “no permitir que los derechos laborales de los trabajadores se vean recortados”? La escena es digna de esperpento; imaginen al chico que llega a casa, y es preguntado por sus padres: “El director de tu centro educativo (hombre responsable él, que no ha secundado una huelga interesada, orquestada por un puñado de sindicalistas) dice que no has ido hoy a clase, ¿dónde has estado?”; a lo que el joven responde: “He estado manifestándome, para no permitir que los derechos laborales de los trabajadores se vean recortados”. “¿Y en qué trabajas tú, para poder hacer huelga?” -diría su madre. “Si faltas a clase, ¿cómo encontrarás trabajo?” -preguntaría el padre. ¡Ah, amigos! El dedo en la llaga... lástima que la situación no sea realista, dado que estos padres probablemente habrán descuidado la educación del chico desde hace tiempo, y por ello jamás preguntarían tal cosa. Es más, jamás preguntarían nada. alorenzo@santiagosiete.es

S

03

Jairo Iglesias • Cineasta

El chiste de la semana

JOSÉ LUIS FERRÍN

EL DEDO EN LA LLAGA

04

¿Cómo se llama el capitán del Xacobeo Lobelle de Fútbol Sala? a) Pola b) Manu c) Alemao

05

¿De cuál de estas áreas no se ocupa la concelleira Mercedes Rosón? a) Transportes b) Educación c) Urbanismo Soluciones: 1B, 2A, 3B, 4C,5A

■ Sube, baja, se mantiene... Porque se está implicando con Santiago

Andrés Fariña Porque podría ser candidato a la alcaldía de Ribeira

guillerme vázquez Por recomendar parar las obras de la Cidade da Cultura

El conselleiro de Presidencia abogó esta semana por que el Año Santo se prorrogue a 2011. Independientemente de si la medida es la acertada o no, al menos está demostrando preocuparse por los intereses de los compostelanos y todos los gallegos.

Nuestro edil de Relacións Institucionais, Sanidade, Consumo e Mercados, Andrés Fariña, podría presentarse a las próximas elecciones municipales como candidato a la alcaldía de Ribeira. ¿Dejará Bugallo que se marche uno de sus concelleiros con más peso?

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, instó esta semana al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a “parar” las obras de la Cidade da Cultura “si quiere recortar” gastos. Vale que estamos en crisis, pero hay temas como éste que no se deberían tocar.

Alfonso Rueda

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Marta Martínez (publicidad@santiagosiete.es) Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

11

sieteUSC

Nuevo presidente de la Unión Científica de Radio Francisco Ares, director del grupo de Sistemas Radiantes, ha sido elegido por unanimidad presidente de esta organización no gubernamental responsable del estímulo del estudio de las tecnologías

Universidade de Santiago de Compostela

LOS RECTORES HABLARÁN DE SUS CUENTAS EN OCTUBRE Economía • Se reunirán el mes que viene para hablar del reparto del plan de financiación entre cada una de las universidades gallegas Redacción SANTIAGO

EL PRÓXIMO mes será clave para conocer de qué recursos económicos podrá disponer la Universidad de Santiago durante los próximos años. Y es que será a principios del mes de octubre cuando se celebre un nuevo encuentro entre los representantes de las tres universidades gallegas para saber de qué cifras podrán disponer cada una de ellas, dentro del plan de financiación para 2011-2015. De hecho, esta misma semana se daba un paso más en la negociación de este nuevo plan de financiación, llegando a la conclusión de que las universidades tendrán más fondos si ajusta sus carreras al mercado laboral. Según se desprende del primer borrador de este plan, es

!

necesario mejorar el ajuste entre la oferta y la demanda, ya que, “é preciso que as universidades adapten a súa oferta e que estean en posición de responder aos posibles cambios estruturais que se producen”, señala el documento. Impulso al campus de Lugo Otro aspecto que tendrá en cuenta este nuevo plan de financiación será lo que se ha venido en llamar la consolidación de los campus periféricos, es decir, estimular aún más la docencia y la investigación en los cuatro campus de Pontevedra, Ourense (de la Universidad de Vigo), Ferrol (de la Universidad de A Coruña) y de Lugo (de la universidad compostelana). Además, a la hora de obtener recursos, tendrá tam-

La USC podrá tener más fondos si ajusta sus carreras al mercado laboral

El rector de la USC Juan Casares Long (detrás), junto al rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, y el de A Coruña, José María Barja. bién especial importancia que las universidades impulsen la transferencia tecnológica y el conocimiento a la sociedad. Se valorará también el número de contratos que tengan con las empresas o las patentes.

El Nobel de la Paz Elbaradei valoró el papel de la USC El premio Nobel de la Paz Mohamed Elbaradei (en la imagen en una rueda de prensa) visitó esta semana la Universidad compostelana. Invitado por el Programa Conciencia (que dirige el profesor Jorge Mira), el Nobel aprovechó su presencia en nuestra ciudad para recordar que la educación es la herramienta con la que hay que empezar a trabajar “para conseguir vivir unidos”. “En este mundo en el que lo que nos une es más que lo que nos diferencia, es el momento de que instituciones de la sociedad civil como las universidades levantes su voz para no dejar que el mundo se destruya a sí mismo”, explicó Elbaradei, quien también recibió aquí el XIV Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia.

La USC marcará sus propios obtetivos de financiación El nuevo marco de financiacion para 2011 2015 tiene previsto poner en marcha contratos bilaterales entre cada una de las universidades y la Xunta, con la intención de que tanto la USC como las universidades de A Co-

ruña y Vigo tendrán que cumplir los objetivos, pero siempre en función de la situación diferenciada de la que parten cada una de ellas. Además, en principio, está previsto que se establezca un acuerdo para los años 2011-2012 y otro que estará vigente para el trieno 2013-2015.


12 sietereportaje

Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

ASÍ VIVIERON LOS COMPOSTELANOS

caciono unas va ó este vera vi gares vi lu s o d se n ta oy Luciana M la costa de Croacia, visi (en la imagen). en Dubrovnik nes de lujo costera de ad d u ci la como

Monts eM

ariño e más, pu stuvo e do en París contemplar la ste verano la c iu Torre Eif para vis fel, pero dad del amor. itar em blemáti Como u también cos lug na turis apro ares co mo el M vechó su estan ta cia oulin Ro uge.

Maite R. Igles

En el paraiso. Así parece estar la compostelana Esther Iglesias en esta fotografía, tomada durante sus vacaciones por Centroamérica en compañía de unos amigos el pasado mes de agosto. Aquí la vemos en la isla Dubasenika en San Blas (Panamá).

Muchos com post

elanos disfruta domésticos. El ron de sus va pequeño perro caciones en co Chiki se lo pa do, en las play mpañía de su só genial juga s animales as de Sant Po ndo en el agua l, en Barcelon , e incluso surfe a. an-

rano algunes de este ve nte sus vacacio ra lante de du n de ro n sa rie po ub e Vega desc esta imagen, ts En . on ga M lle y z ga fía en ra Pablo Sá itos de la geog de A Coruña. res más recónd en la provincia e, nos de los luga nd se Le en o st Xu n Sa de las cascadas

tórila Cidade His escenas de de as ic no típ “U r. ás la m la rúa do Vi una de las n su cámara tersburgo en apunta. co Pe ”, ó n jo pt Sa ba ca ra de G nt María V balalaika co unos músicos ar, se llama stela: la de rma triangul ca de Compo fo ne tie e tos, qu los instrumen

ias tuvo la oportu nidad de prob el Mar Muerto. “Es uno de los lu gares más incre (contiene unos ib 40 millones de toneladas) que hun

Isaac G. Peña nos envía esta foto de Tere isla poco conocida de la ría de Arousa. “Es u Arousa, concello al que pertenece”, nos exp


Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

S SUS VACACIONES

sietereportaje 13

Sorteo • Te mostramos las últimas fotografías que participan en

nuestro concurso de verano • La próxima semana daremos a conocer los nombres de los ganadores y sus fantásticos premios

El pequeño Fernando pasó este verano sus primeras vacaciones en la playa. Aún con pañales, correteó por la Playa del Inglés en Gran Canaria.

bar, junto a unos amigos, lo que es bañarse en bles de la Tierra . Sus aguas son tan saladas ndirse en ellas es imposible”, señala.

esa caminado por una de las playas de Areoso, una un auténtico paraíso situado al norte de la Illa de plica Isaac.

tener el

an lograron m ngel y Mar torre humana en las Á , m ia yr nante Jorge, M ta impresio n es lorca. equilibrio co ia Sant Jordi, en Mal n lo o C e playas d

Aunque n

o pode playa d mos ve e O Vila rla ente r, e pies al ra, sol en u stá la compos telana L en esta image no de s us aren n, toma ucía Igle ales ga da en la sias. La llegos p joven p referido o n e sus s.

Fátim

a Bautís recorri ó varias playas imagen). “Estuv de la costa galle e intentando br ga, como la de oncearme por mejores fiestas la Lanzada (en el día y por las ,como el albariñ la noches disfruta o en Cambado ndo de las s, los vikingos de Catoira...”, cuenta.

Aunque ya ha

bía viajado había estado a Italia en ot en Venecia. ras ocasione Este verano mana y disf s, María Igle pudo visita rutar de impr sias nunca r la mágica esionantes ciudad junt plazas com o a su hero la de San Marco (en la imagen).

Jose Quinteiro disfrutó de unos días de descanso junto a su mujer en las Islas Baleares. Y como en estas islas, además de fiesta, hay hermosas playas, el joven pudo broncearse y nadar en aguas cristalinas, tal y como vemos en esta fotografía.

en bién se lo pasó de arriba), tam las to en fo ia la nc n ta (e es Jose Quinteiro al máximo su ó de ch er ve uj ro m la ap , ido, nes Sabela Giada as de Formentera. Como su mar s noches de fiesta. play o y la s ne la rrá en ite de ed an M gr mar ndo del sol, el Baleares, goza


14

Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

Ana Vallés • Directora de Matarile Teatro

“NOS VAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO”

Además de ser fundadores de Matarile, en su día crearon también el Teatro Galán, ¿qué supuso para la cultura en Santiago este nuevo espacio? Yo creo que mucho. Nos dejamos la piel en ello, la verdad. Fuimos la primera sala en Galicia que programó danza de manera regular y creo que lo que allí se vio durante años marcó mucho a la gente que ahora está en escena.

C. Carballedo SANTIAGO

DURANTE TODA esta semana la mítica compañía compostelana Matarile Teatro dijo adiós a los escenarios con las últimas representaciones de ‘Cerrado por aburrimiento: ¡Vamos a empezar!’ (en la imagen), que pretendía ser una celebración de sus 24 años actuando en los teatros de toda España. Atrás quedan numerosos espectáculos de creación propia, el festival ‘En Pé de Pedra’ o el Teatro Galán, del que los fundadores de Matarile fueron los máximos impulsores. Hablamos con Ana Vallés, quien, junto a Baltasar Patiño (ambos directores artísticos de la compañía) han tenido en sus manos una parte importante de la programación cultural de Santiago.

¿Es un ‘adiós’ definitivo de Matarile o un ‘hasta luego? Es un adiós de Matarile como estructura porque era muy agotador seguir así. Pero nosotros no nos vamos de los escenarios. Tenemos otras ofertas que demandan nuestro trabajo y así seguiremos ahora.

¿Por qué esta despedida? Vemos que es una etapa larga y bonita, pero que ya ha concluido. Nos apetecía dejar esta estructura, considerando también, que los momentos ahora mismo no son buenos para una estructura como la nuestra, de creación. ¿Es mal momento para el teatro? En general sí, pero es peor para el de creación como el nuestro. Nosotros no queríamos dar marcha atrás y tener que rebajar nuestras condiciones, y creemos que más vale cerrar en una etapa en la que estás bien, que hacerlo cuando estás mal. Sabemos que nos vamos en uno de nuestros mejores momentos, pero lo elegimos así.

tienes

TALENTO

Carlos Álvarez-Ossorio • Director de ‘Fragmentos de Brand’

“ÉSTA ES UNA PELÍCULA RUDA, TOSCA, ÁSPERA, VISCERAL, INTUITIVA...”

Manuel del Río SANTIAGO

AUNQUE NACIDO en Sevilla, desde hace unos años reside en nuestra ciudad. Hablamos de Carlos Álvarez-Ossorio; actor, director y autor teatral y audiovisual. Hace más de una década fundó la compañía de teatro Cámara Negra de la que es director, y con la que en 2007 recibió el Premio MAX al Mejor Autor Teatral en Gallego. Con él hemos charlado sobre su último trabajo, el filme ‘Fragmentos de Brand’. Hace dos años llevaste a escena una versión libre de Brand, de Henrik Ibsen, y ahora te embarcas en la aventura de dirigir la versión cinematográfica con ‘Fragmentos de Brand’. ¿Qué diferencias hay entre ambas? La idea nunca fue adaptar cinema-

tográficamente una obra de teatro, el rito teatral no es trasladable al cine. Lo que se mantiene es la base del proceso de trabajo: la improvisación. Pero en la película esa improvisación está mucho más en bruto que en el montaje teatral, porque lo que me interesa es captar el instante preciso, no la forma perfecta. El resultado, pues, es muy diferente. ¿Cuál es el argumento? El original de Ibsen se ha sintetizado hasta convertirse en algo casi abstracto, fragmentado. Por eso, me resulta muy difícil hablar de argumento. Pero, en esencia, Brand es el fracaso de una vocación llevada hasta sus últimas consecuencias. ¿Y su estilo cinematográfico? No hablaría de estilo, sino de bús-

queda. Sí hay una premisa: aprender a mirar desde cero, con ingenuidad y curiosidad. Por eso los planos largos, dejando que la acción se desarrolle ante una mirada contemplativa. Es una película ruda, tosca, áspera, visceral, intuitiva... No quiero algo perfecto, sino una mirada primitiva. Evidentemente, tengo muchas referencias que me influyen, pero no son sólo cinematográficas. ¿En qué fase estáis? Hemos terminado un primer premontaje, pero ahora estamos re-

El original de Ibsen se ha sintetizado hasta convertirse en algo abstracto”

definiendo el trabajo y, tras rodar nuevos planos, espero que en breve podamos cerrar el montaje definitivo. En poco tiempo podremos verla en pantalla... La post-producción, sobre todo cuando estás al margen de la industria y las subvenciones, es un proceso largo y complejo. Después vendrá, además, el espinoso camino de la distribución... Todavía es pronto para hablar de verla en pantalla.


Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

C. Carballedo SANTIAGO

HACE TAN SÓLO unas semanas las salas de teatro de nuestra ciudad reanudaban su programación para empezar ahora con la que será la temporada de otoño de sus espectáculos. Serán muchas las representaciones que podremos disfrutar en los próximos meses, pero, ¿sabes cuál suele ser la respuesta del público compostelano a la oferta teatral?, ¿qué es lo que más valoramos?, ¿preferimos teatro o danza?. Según el último Estudio de Satisfacción del Público de la Rede Galega de Teatros e Auditorios (referido a 2009), parece que cada vez la escena nos gusta más. El teatro en gallego es la opción prioritaria de las persoas encuestadas que asisten con más frecuencia a los espectáculos. Más de seis veces al año Concretamente el 55,6% del total asiste más de seis veces al año. Un 34% va a espectáculos en castellano, un 6,3% a espectáculos de danza y un 9,2% a monicreques.

15

¿CADA CUÁNTO TIEMPO VAS AL TEATRO? Encuesta • Los últimos datos de la Rede Galega de Teatros e Auditorios confirman una asistencia cada vez mayor

El Salón Teatro acoge desde el pasado jueves y hasta este domingo la representación de ‘Cásting (a comedia)’, (en la imagen) representada por la compañía Lagarta Lagarta. La obra está protagonizada por los actores María Bouzas, Ernesto Chao, Belén Constenla, Rocío González e Alberto Rolán. ¿Y qué nota le damos a lo que vemos? Según este estudio, los espectadores damos una media de 8 a los espectáculos

!

en general, aunque valoramos más la danza (con un 8,3) y los monicreques, que rozan el sobresaliente (8,4).

Los espectadores damos un notable de media a los espectáculos teatrales

La SGAE homenajea al compositor Rogelio Groba Arteria Noroeste acogerá el próximo jueves 30 de septiembre un concierto homenaje a los 80 años del compositor Rogelio Groba (en la fotografía). La Orquesta de Cámara Galega, dirigida por Rogelio Groba Otero (hijo del homenajeado), interpretará un repertorio selecto de la obra del maestro de Guláns, que incluye sinfonías, música de cámara, cantatas, lieder e incluso varias óperas hasta sumar más de 600 composiciones registradas. La asistencia al concierto -que empezará a las 19:30 horas- será gratuita.

Una oferta cada vez más consolidada Aunque el teatro no es ajeno a la crisis, en Compostela todavía son muchos los espacios que nos permiten disfrutar de estos espectáculos como Arteria Noroeste, la Sala Nasa, la Sala Santart, el Teatro Principal, el Ultramarinos, el Auditorio de Galicia o la Sala Roberto Vidal Bolaño (USC)


16 Sinfo

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

nola

Lope Biopic del poeta y dramaturgo Lope de Vega (1562-1635). Ambientada en 1588, cuando Lope se ve obligado a elegir entre dos mujeres.

iño

r po Val r e vi Xa

ÁREA CENTRAL 16:00 (LU-JU); 20:00 (DO-JU); 0:55 (VI-SA) VALLE INCLÁN 22:45, 1:05 (VI-SA); 20:15, 23:00 (DOJU)

FLUZO

The Karate Kid

Fluzo

Sigue la historia de Dre, un joven que se muda a China y que encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrece a enseñarle artes marciales.

Autoeditado

Desde Compostela, parte del hiphop más en forma de todo el Estado. Fluzo son Javier Álvarez, productor y músico con larga trayectoria tras proyectos como Bravido, Néboa, Roldán o Dúo Cobra, y Hevi, uno de los mejores MCs de Galicia, también en Malandrómeda, Juanito Broders, Furnier y Iron Mon. En su aventura en común en vinilo de 10”, el rap de la vieja escuela se codea con la IDM más actual, la baja fidelidad y el jazz más experimental, sin perder en ningún momento el sentido del humor. Como aseguran ellos, regreso al rap del futuro.

CARTELERA

restaurante · creperie · Crepes Salados y Dulces

· Pastas

· Ensaladas · Menú del Día · Cocina Abierta todo el día en Julio y Agosto Teléfono: 981 577 643 Praza da Quintana 1, entrechán 15704 Santiago de Compostela www.crecotte.com

AREA CENTRAL 19:00 (LU-MI) + 22:10 COMPOSTELA 17:15, 20:00

Conocerás al hombre de tus sueños Comedia dramática que gira en torno a diferentes miembros de una familia, sus variadas vidas amorosas y sus intentos de solucionar sus complicados romances.

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45, 1:05 (VI-SA); 17:30, 20:15, 23:00 (DO-JU)

Origen Dom Cobb es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente durante el sueño de sus víctimas. VALLE INCLÁN 17:30 + 20:15 (DO-JU) COMPOSTELA 20:00, 22:30

Mis tardes con Margueritte Cuenta la historia de Germain Chazes, un hombre de 110 kg, que desconfía de las palabras y vive en una caravana, en el fondo del jardín de su madre. COMPOSTELA 17:15, 20:15

Come, reza, ama Es la historia de una mujer que decide encontrarse ‘a sí misma’, tras varios fracasos con el amor y la vida misma, a través de un viaje por Italia, la India, Bali e Indonesia.

LEONARD COHEN

AREA CENTRAL 16:45, 19:30, 22:15 + 1:00 (VI-SA) VALLE INCLÁN 17:30, 20:15 + 23:00 (VI-SA); 22:45 (DO-JU) COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Songs From The Road Sony

Acaba de pasar por Ourense y el año pasado estuvo en Vigo. A sus 75 años, ha editado tres discos en poco más de un año. Claro está, los tres son directos, y uno de ellos del año 70. Su gira del 2008-2009 es la que aquí se documenta en doce canciones, en compacto y DVD. Que fuese aclamado en sus 84 recitales tiene que ver con que todos quieren rendirle pleitesía al poeta más inteligente del rock en su ocaso, pero también con que nunca se mostró tan en forma. Y todo debido a una ex-amante que le robó el dinero destinado a su jubilación.

Step Up 3 Un cerrado grupo de bailarines callejeros termina enfrentado a los mejores bailarines de breakdance del mundo en una confrontación final que cambiará sus vidas para siempre. AREA CENTRAL 16:00, 18:05 VALLE INCLÁN 17:45 (VI-SA); 17:15 (DO-JU)

Resident Evil: Ultratumba En un mundo arrasado por un virus que transforma a sus víctimas en Nomuertos, Alice continúa su viaje en búsqueda de sobrevivientes. AREA CENTRAL 20:15, 22:30 + 0:50 (VI-SA) VALLE INCLÁN 20:30 (VI-SA); 20:00 (DO-JU) COMPOSTELA 22:30

El aprendiz de brujo Balthazar Blake es un alto hechicero en Manhattan que intenta defender la ciudad de su archi-enemigo Maxim Horvath. Balthazar recluta a Dave Stutler para que sea su protegido con un curso en el arte de la antigua magia. AREA CENTRAL 16:45 + 22:15 (LU-MI) COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

El americano Jack es un solitario, un auténtico maestro entre asesinos. Un trabajo en Suecia no acaba tan bien como estaba previsto, y le deja claro a su contacto que su próxima misión será la última...

AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + 0:55 (VI-SA) (EXCEPTO SÁBADO 18:10) VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45, 1:05 (VI-SA); 17:30, 20:15, 23:00 (DO-JU)

OTROS AIRES Tricota Galileo MC

Campanilla

Nuevo disco de la autobautizada ‘primera banda arqueológicaelectrónica de tango’. En esta oportunidad, Miguel Di Genova y los suyos regresan con un disco en el que llevan aún más lejos el concepto que les sirve de base: tango potenciado con sofisticadas bases electrónicas y samplers de las grabaciones más importantes de principios del siglo pasado. Tricota es, en efecto y como se anuncia en la contraportada del disco, “una verdadera bisagra acústica entre tradición y modernidad’.

Película basada en el personaje de Campanilla, procedente de la clásica película Peter Pan. COMPOSTELA 17:15

El gran Vázquez Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como ‘La familia Cebolleta’ o ‘Anacleto, agente secreto’.

AREA CENTRAL 16:05, 18:10, 20:20, 22:30 + 0:45 (VI-SA) VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45, 1:05 (VI-SA); 17:30, 20:15, 23:00 (DO-JU)

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

17

RUMBO A

MISS ESPAÑA La compostelana, actual Miss A Coruña, compite este sábado por el título

Foto: Raúl Lamoso


18

sietelĂ­neaamigos

Semanadel 24 al 30 de septiembre de 2010


Semanadel 24 al 30 de septiembre de 2010

sietepublicidad 19


20

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

Justo García Animador sociocultural

sietedeportes

“El Depor demostrará su potencial” “Aunque no ha empezado muy bien”, Justo apuesta por una victoria del Deportivo ante el Almería. También ve claros los triunfos de Madrid y Barcelona, que “empezarán a poner tierra de por medio”.

EZEQUIEL MOSQUERA • SUBCAMPIÓN DA VUELTA A ESPAÑA

“NON TEÑO A SENSACIÓN DE PERDER, SENÓN DE GAÑAR A SEGUNDA POSICIÓN” tentar gañar unha etapa, que era das espiñas que tiña aí cravadas, e ao final non só fixen podio senón que estiven loitando pola vitoria ata última hora e leveime unha etapa tan mítica como a da Bola do Mundo.

O ciclista de Cacheiras, Ezequiel Mosquera. / P. Xagarós Óscar de la Fuente SANTIAGO

EZEQUIEL MOSQUERA (Teo, 1975) volve á súa terra como un gañador, tras acadar o segundo posto na Vuelta a España que finalizou o domingo, por detrás do ciclista italiano Vincenzo Nibali. Sen tempo para asimilalo, Mosquera confirmou que a vindeira temporada cambiará o Xacobeo Galicia polo Vacansoleil de Holanda, pero aínda non sabe se coincidirá co compostelán David Blanco (que fichou polo Geox) no Tour de Francia. Xa uns días despois de rematar a Vuelta, como vas

asimilando este fito? Vaste dando conta do seguemento que tiña aquí, porque alá na Volta non eras consciente. Cóntanche, faste unha idea... Pero chegas aquí e ves a cantidade de xente que te estaba seguindo... E con moito ‘axetreo’, pero como xa non hai que andar na bici pois o estrés é bastante menor que o que tiña alí. Dicías a semana pasada que gañar “sería a pera”. E quedar segundo? Pois non me vin da Vuelta coa sensación de tela perdido, senón de ter gañado un segundo posto. A miña idea cando marchei era facer podio e in-

Baloncesto • Comienza la Liga EBA con doble prese

compostelana • El Rosalía entrega el primer equipo jóvenes, el Obradoiro apuesta por un bloque más ve

Estás no mellor momento da túa carreira? Eu sinto que levo uns anos no mellor momento. O feito de ser segundo, ser quinto, ser cuarto... Depende moito de como chegues ao mes de setembro, da participación... Danse un montón de factores. Eu creo que non é o meu mellor ano, pero que estes tres últimos si que son os mellores. Cando eu pensaba que tiña que empezar o declive estou onde non esperaba estar.

Pero non che queda un punto amargo por ter tan cerca a vitoria? Non. Se me din hai uns anos que ía estar onde estou, na desputa dunha Vuelta a España por uns segundos, pois non o creo. Con isto non quero dicir que fora en absoluto conformista, dino todo para intentar gañar. Pero empezas a botar contas nos segundos que perdiches en chegadas onde en teoría podías ter estado cos primeiros, como en Jaén, Málaga ou Toledo... Vas deixando doce segundos, nove segundos, unhas bonificacións por aí, por alá... Pero Nibali tamén pinchou na contrarreloxo, conta todo. O bo é que ata última hora non se decidiu e estabamos na etapa máis espectacular xogándonos a Vuelta, para o espectáculo ciclista foi moio bo.

Sempre dis aquilo de “imos indo, imos vendo”. Como ves a próxima temporada co cambio de equipo? Que espectativas tes? Pois coa tristeza de ter que marchar do equipo da miña vida, e da miña terra, pero coa ilusión de empezar unha experiencia nova, cun equipo grande, con xente de todas as nacionalidades. Con toda a novidade que supón marchar ao estranxeiro, que tamén che obriga a espabilar un pouco e a vivir unha experiencia nova que che serve para a vida.

Se me din isto hai uns anos non o creo, pero non fun nada conformista”

Marcho triste do equipo, pero coa ilusión de comezar unha experiencia”

CANTERA AL P

Desde la izquierda, Pablo Cereijo, Antón Rodríguez, Aitor Prol, Julián Ricoy, Álex Fernánd Pablo Cid, Diego Blanco, Pablo Varela o Alfonso Mallo, aunque algunos de ellos alternarán e Óscar de la Fuente SANTIAGO

PUEDE PARECER UN paso atrás, pero en el club no existe esa sensación. El Beirasar Rosalía será este año equipo de Liga EBA, competición que comienza este fin de semana, y los canteranos se verán obligados a dar un paso adelante en su proceso de formación. Y es que la plantilla que dirigirá Ángel Castro está formada por jóvenes de unos 20

años de media, la mayoría procedentes de las categorías inferiores. El papel de ‘veterano’ lo asumirá Pablo Posse, que todavía no ha cumplido los 21 años. Permanecer, el objetivo Por eso, Castro sostiene que “la EBA nos puede ayudar a crecer como club”. No oculta que la progresión formativa del plantel es la prioridad, pero sin perder la categoría,

Actualidad del deporte santiagués Baloncesto-Obradoiro Favoritos en la fase final de la C. Galicia

Fútbol sala-Lobelle

Patinaje

Primer partido en Sar desde el liderato

El Compostela, entre los mejores

El Xacobeo Lobelle, que inició la Liga venciendo a ElPozo por 4-7 y situándose como líder, afronta este sábado el debut como local esta temporada ante el Talavera, el primer equipo del capitán Alemao en España. Cada abonado podrá invitar gratis a un aficionado al partido, sin necesidad de retirar entrada.

Nadia Iglesias y Quique Anchústegui, del Patinaje Compostela, participarán esta semana en el Campeonato de España infantil de Tarragona.

El Pío XII se juega esta tarde el pase a la fase final de la Copa Galicia. Las chicas de Jacinto Carbajal visitan al Arxil.

El equipo de Moncho Fernández, que sigue sin perder en pretemporada a una semana de empezar la LEB Oro, acude a la fase final de la Copa Galicia en Lalín como favorito. Hoy viernes jugará ante el Ferrol de EBA (19:00), y en caso de ganar, la final sería el sábado a las 20:00 ante el vencedor del Breogán-Ourense.

E. da Xuventude (Pontevedra). Viernes 24 de septiembre a las 20:00 horas.

Lalín Arena. Viernes 24 y sábado 25 de septiembre.

Baloncesto-Pío XII

Partido vital de Copa

Tenis de mesa

Éxito del Arteal Galicia se hizo con la medalla de bronce en el Campeonato de España Interterritorial, con la participación de Belén Calvo, Francisco Torres y Eduardo Barreiro, del Arteal.

Multiusos Fontes do Sar. Sábado 25 de septiembre a las 16:15 horas.

Squash

Inés Gómez, campeona española sub-13 El Squash Santiago organizó esta semana el Campeonato de España sub-17 y sub-13, cuyo título se llevó la jugadora local, Inés Gómez.

Fútbol-Pedras de S.

Primer empate Tras el primer empate, el Pedras de Santiago recibe al Aguiño en As Cancelas (domingo a las 12:15 horas).


Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

sietedeportes

21

William Amaral vuelve al Compos Tras sumar sus primeros tres puntos ante el Viveiro, el Compostela visita al Flavia (domingo a las 17:00) con nuevo técnico, ya que William Amaral retorna para sustituir a Julio Martínez. El Santiago recibe en San Lázaro a O Páramo, a la misma hora; mientras el Grixoa juega en Santa Isabel ante el Lemos, a las 16:30 horas. El Bertamiráns visita al Castro a las 18:30.

El experto responde Pedro Puialto, director de la Escuela Náutica Portomeloxo

PODER TONCHOLETO

encia o a los eterano

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ

LIMANDO LA MASA SOCIAL

dez, Vinicius Grecco, Pablo Posse y Santi Lorenzo son algunos de los integrantes del equipo EBA del Rosalía. Faltan otros como el conjunto de Ángel Castro con el de Primera Nacional. / Alberto Uzal (Fílmate)

ya que en teoría el conjunto estará en el grupo de equipos que lucharán por la permanencia. Antes el salto desde las categorías inferiores era demasiado grande, ahora el EBA será un ‘puente’ entre la cantera y el profesionalismo. Basket formativo Muchos se preguntan si la irrupción del Obradoiro en la elite ha afectado a un Rosalía que dos años atrás disputaba la LEB Oro. Pero el técnico colegial cree que cada club tiene su espacio. “A nivel deportivo, que es de lo que puedo hablar, la aparición del Obra-

!

Los colegiales no debutarán en la competición hasta el 8 de octubre en Ferrol

!

La prioridad es formar a los canteranos, pero salvando la categoría

doiro es buena, para Santiago y para Galicia”. Añade Castro que “si ya hay un club que se encarga del baloncesto profesional, el Obradoiro, nosotros seguimos con lo nuestro que es el formativo”. Juego a muchos puntos Y ese basket de formación será el punto sobre el que girará todo el trabajo del primer equipo en la temporada que comienza esta semana, aunque los colegiales no debutarán hasta el 8 de octubre ante el Ferrol. Este partido de la primera jornada se ha aplazado por la disputa de la Copa Galicia, y en la segunda toca descanso para los de Castro. ¿Y cómo quiere jugar el técnico? “Queremos ataques para hacer puntos, pero sin que eso signifique llegar y tirar”. Pero sobre todo, que todos participen, porque aunque Posse sea el referente, “queremos que todos generen. No vamos a jugar para Pablo, porque si lo hacemos el resto no van a progresar. La meta es que al final de temporada los jugadores sepan hacer más cosas”.

Mozan: “Salvarse es un objetivo difícil pero alcanzable” El Beirasar Rosalía no será el único conjunto santiagués en EBA, ya que compartirá categoría con el filial del Obradoiro, entrenado por José Ángel Rivera, ‘Mozan’. El plantel (basado en la veteranía, y “no como un filial al uso”, según su técnico) iniciará la temporada este sábado en Cambados ante el Establecimientos Otero (18:00) y estará formado por los bases Víctor Ramos y Javi Puñal, los aleros Fernando Vicario, Salvador Caramoco y Borja Cutrín, y los pívots Richi Santos, Jorge Abelleira, Pablo Barreiro y Jorge Puñal, aunque hay tres plazas libres por si surge algún fichaje más. Mozan sostiene que “el objetivo es mantener la categoría. Es alcanzable, con dificultades, pero estamos cualificados para ello”.

Al final, y muy para mi desgracia, voy a tener que darles la razón a todos los que me dicen que estoy perdiendo el tiempo con el Compos. Yo reconozco que, a pesar de las dificultades, era feliz en la situación en la que nos encontrábamos: un equipo formado a correr, pero entrenado por gente de aquí, que se involucraba a pesar de las dificultades, de no haber ni un duro para Reflex. El caso es que el pasado domingo ganamos, y creo que la mayor parte de los compostelanistas quedamos aliviados: “este equipo puede funcionar”. Bien, pues, a día de hoy, han echado al entrenador, Julio (¡¡¡Gracias por todo¡¡¡), y viene uno nuevo, William Amaral, acompañado de un señor que dice que tiene pasta, pero que como condición para soltarla, quiere estar como ayudante.

Con estas bofetadas a la masa social, ésta se reduce”

Después, Caneda se lamenta de que la ciudad no le ayuda, de que nadie da un duro. La paciencia de la gente tiene un límite, y a medida que se van sucediendo estas bofetadas a la masa social, la misma se va reduciendo. Yo aún me sorprendo de haberle realizado la gestión del abono a un chico de Fuenlabrada, Sergio, que será raro que se acerque este año a San Lázaro, y el cual, aún por encima, está en paro. En fin, que ojalá nos equivoquemos y estemos bañados en Platerías este mes de mayo. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

Curso de Patrón de Embarcaciones de Recreo en el Multiusos Fontes do Sar El próximo 4 dE octubrE comenzará un nuevo curso de pEr (patrón de Embarcaciones de recreo) en el multiusos Fontes do Sar para el que ya está abierta la inscripción. El curso está organizado por el multiusos Fontes do Sar y la Escuela Náutica portomeloxo, reconocida por la xunta de Galicia con el indicativo ENAl xGEN 021, dentro del programa de Náutica popular que ambas entidades vienen desarrollando en colaboración con caixa Galicia.

Se desarrolla en el aula náutica del Multiusos

La formación presencial se desarrolla en el aula náutica del Multiusos Fontes do Sar. La presentación del curso tendrá lugar el lunes 4 de octubre, a las 20.00 h., y las clases comenzarán el día siguiente, martes 5. Habrá clases todos los martes de 20 a 22 h. y se hará un exámen extraordinario específico para este grupo que se celebrará en la Escuela Náutica de Ribeira el 24 de noviembre. Los alumnos podrán realizar las prácticas oficiales en barcos homologados antes o después del examen teórico, a su conveniencia.

Modalidad semipresencial

Como es habitual, el curso es de modalidad mixta o semipresencial, es decir, combinando un curso por Internet de última generación, desarrollado en exclusiva por la empresa Portomeloxo, con clases presenciales a cargo de un capitán de la marina mercante experto en enseñanzas náuticas de recreo y perteneciente al cuadro de profesores de esta escuela. Esta modalidad de formación es la idónea para la superación de los exámenes y la habilitación de los alumnos, como lo demuestra el éxito que vienen obteniendo estos ya tradicionales cursos del Multiusos Fontes do Sar, cada vez más populares no sólo en Santiago y comarca sino en toda Galicia e incluso en el resto de España. Los cur-

sos mixtos o semipresenciales se benefician de lo mejor de ambos sistemas, permitiendo la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores, propia de la enseñanza tradicional, con las ventajas de la formación “on line” en cuanto a disponibilidad ilimitada de tiempo y la reducción de enojosos desplazamientos.

El de PER, el título más demandado

El PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) es el título más demandado. Permite el manejo de embarcaciones de hasta 12 m. de eslora sin límite de potencia hasta 12 millas de la línea que discurre paralela a la costa, así como la navegación interinsular en los archipiélagos canario y balear. También incluye el uso de cualquier clase de motos acuáticas.

Inscripciones al curso

El precio del curso teórico es de 265 € para los abonados al Multiusos Fontes do Sar o al Complejo Deportivo Santa Isabel, y para clientes de Caixa Galicia; y de 295 € para el resto. Los precios incluyen IVA, conexión al curso “on line” y material. Si algún alumno no supera el examen puede acudir al siguiente curso de forma gratuita. Para inscribirse basta con enviar los datos personales al e-mail cursosnautica@multiusos.net y pagar el importe correspondiente en el nº de cuenta que se facilita en la web www.multiusos.net, o pagar en efectivo el mismo día de la presentación.


22 sietecomunicación Esta semana preguntamos

Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

LA MUJER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A DEBATE

sietelibros Por Don Alonso Belvís

Eventos • Este sábado la Facultad de Ciencias da Comunicación acoge el I Encontro

EL MEJOR

de Xornalistas Galegas y el III Encuentro de Periodistas con Visión de Género EL PROGRAMA DE XOSÉ RAMÓN GAYOSO, 'LUAR' ACABA DE ESTRENAR SU DÉCIMO NOVENA TEMPORADA CON LA INCORPORACIÓN DE LA PERIODISTA LAURA CASARES COMO NUEVA COPRESENTADORA Y VOLVIENDO A SER LÍDER DE AUDIENCIA EN SU FRANJA HORARIA, ¿QUÉ OPINAS DE ESTAS NOVEDADES EN LA TVG? ■ “Luar es incombustible... un clásico televisivo de la noche de los viernes gallega. El programa solo terminará cuando no esté Gayoso” Álvaro L. ■ “Sinceramente luar no es mi fuerte... reconozco el mérito de que esté tantos años en pantalla,pero me parece un programa casposo,lo siento.” Gonzalo L. ■ “Un besazo para EL GRAN EQUIPO DE LUAR. Son sencillamente GENIALES. También le deseo mucha suerte a Laura” Loli B. ■ “Yo opino que tiene su mérito que esté tanto años en la tele autonómica. Vale que no sea el fuerte de la gente joven. Pero hay otro público que le encanta Luar. Llega el viernes y Luar con Gayoso es sagrado. Y me parece fantástico”. Juliana P. ■ “El dinero público debería gastarse en un TV de calidad y no en las mismas pandereitadas año tras año. Las incorporaciones dan una imagen moderna, pq a veces sentía vergüenza de la televisión autonómica de mi Comunidad cuando pasaba por ese canal. (...) Por favor, una autonómica con unos mínimos de Calidad.” Abraham H.

Redacción SANTIAGO

CON LA INTENCIÓN de analizar la visión de género en la información, el ‘empoderamiento’ y la crisis laboral, la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago (AMX-APSC) organiza mañana sábado 25 de septiembre en la Facultade de Ciencias da Comunicación, el I Encontro de Xornalistas Galegas y el III Encuentro Estatal de Periodistas con Visión de Género. Se trata de un evento abierto al público en general, que inaugurará la presidenta de la AMX-APSC, Xulia Campo a las 10:30 horas. A continuación le tocará el turno a Isabel Menéndez, periodista experta en comunicación y género, quien presentará la situación de las mujeres en los medios de comunicación como trabajadoras y como sujetos de información. Se abrirá después un debate moderado por la vicepresidenta de la Agrupación, Áurea Sánchez, en el que partipiparán directoras de los principales medios de comunicación gallegos, entre los que figura Santiagosiete.

además, a la campaña nacional para la retirada de la prensa de los anuncios de prostitución, que está pendiente de regulación en el Congreso, para eliminar la publicidad relacionada con el comercio sexual.

!

!

Isabel Menéndez analizará la situación laboral de las periodistas

HÉCTOR JUANATEY

F

Consellería de Cultura e Turismo. Págs. 30

Visión de género Durante la tarde, será el turno del III Encuentro Estatal de Periodistas con Visión de Género, que dará comienzo sobre las 15:00 horas, y donde profesionales de la Red Estatal de Periodistas con Visión de Género analizarán la situación de las redes y su evolución desde los encuentros anteriores. Se hará referencia,

CAMBIO DE TESTIGO

igura de la radio, yo y probablemente la mayoría lo conocimos por su faceta televisiva y por esa forma única de hacer entrevistas. El periodismo y la audiencia sufrieron la peor de las noticias el pasado 7 de septiembre. Joaquín Soler

BORRADOR DE LEY DE BIBLIOTECAS DE GALICIA Consellería de Cultura e Turismo.

Serrano moría víctima de una de las peores enfermedades conocidas, esa goma de borrar de la memoria llamada Alzhéimer. Alma máter del programa A Fondo de TVE, delante de él se sentaron gran parte de las grandes, o como rezaba la cabe-

La Asociación de Periodistas de Santiago organiza el evento, que estará abierto al público en general, y que empezará a las 10:30 horas en la Facultade de Ciencias da Comunicación.

Se hablará de la campaña para la retirada de anuncios de prostitución

cera de su programa, de las primeras figuras de las ciencias, las artes y las letras. Los grandes genios de la época. Para mí, también por el hecho de lo que supusieron en mi vida los entrevistados, las charlas con Córtazar y Dalí serán siempre ejemplos de cómo introducir, di-

LA DIRECTORA DE SANTIAGOSIETE PARTICIPARÁ EN UNA MESA REDONDA Santiagosiete estará muy presente en este I Encontro de Xornalistas Galegas, ya que, nuestra directora, Rebeca Munín, será una de las participantes en la mesa redonda que tendrá lugar en la Facultade de Ciencias da Comunicación. A las 11:00 horas, la vicepresidenta de la Agrupación de Mulleres Xornalistas, Aúrea Sánchez moderará un debate sobre

rigir y finalizar ese periodismo de preguntas y respuestas. Nosotros, como uno de los relevos de la profesión, ya no sólo debemos, sino que tenemos la obligación de no dejar que el periodismo de Soler Serrano quede plasmado sólo en los libros de historia del oficio o gra-

Joaquín Soler nos dejó el testigo. Tan solo nos toca no perder velocidad. Y no será fácil”

la situación de la mujer en los medios con la participación de Rita Penedo, delegada de Europa Press; Rosa Vilas, directora de TVG; Rosa Martínez, directora de Radio Galega; Celia Díaz, directora de Radio Nacional; Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y Rebeca Munín, directora de Santiagosiete.

bado en los VHS y DVD de sus videotecas. Joaquín nos dejó el testigo. Tan solo nos toca no perder velocidad. Y no será fácil . Ahora tenemos que luchar contra los requisitos mínimos de audiencia, las franjas publicitarias y los egos que quieren convertirse en el centro de la imagen. Y era justo ahí donde radicaba el éxito de Soler Serrano. Sabía situarse siempre al margen. www.encontraportada.com

Esas estructuras organizativas tan desconocidas para tantos cuya misión es reunir, conservar, organizar y difundir documentos publicados se regula en Galicia a través de una brevísima ley de 1989 que remite a su desarrollo reglamentario el fondo del asunto. Hoy, los nuevos usos legislativos suponen un desarrollo legal mucho más completo como ahora tuvo a bien llevar a cabo la Consellería de Cultura e Turismo. Ahora quiere la Xunta de Galicia adecuar estas bases de datos del conocimiento a los nuevos tiempos y para ello prepara un nuevo cuerpo legal con el que proteger el rico patrimonio bibliográfico gallego. Importante me resulta el rol que de ser aprobado el texto, jugará la Biblioteca de Galicia como centro de recepción y transferencia de la información del Sistema Gallego de Bibliotecas que deberá contar con un responsable a su frente, motivo por el cual quizá se vaya a crear una Subdirección xeral integrada en la Dirección Xeral de Promoción e Difusión da Cultura. Un texto muy necesario y muy actual, nada qué ver con aquellas redacciones legislativas ‘horteras’ de finales de los 70, como había definido Camilo José Cela al estilo literario de la Constitución Española de 1978. Eso sí, quizá el legislador gallego comete la ingenuidad de dar lecciones de biblioteconomía a la misma Iglesia Católica que lleva varias decenas de siglos a sus espaldas archivando y mimando al libro. El nuevo texto impone la obligación a la Iglesia de proteger y cuidar del patrimonio bibliográfico que obre en su poder. Además, esta institución religiosa estará obligada a permitir el acceso a los investigadores ‘laicos’. Todo esto en un suerte de repetir aquel derecho moral ‘de visita’ que corresponde a los autores y que dicen las malas lenguas que fue obligado a ser impuesto por el Nobel padronés como ley en el texto refundido de la Propiedad Intelectual al negarle el acceso a una rara obra creada por él y en posesión de un tercero que se negaba a darle acceso a su propia creación.


Semana del 24 al 30 de Septiembre de 2010

del 24 al 30 de septiembre

sieteservicios 23

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Estos días entrarás en una buena racha para la pareja. No presumas de tu situación económica, da mala suerte.

Tienes mucha energía positiva y además ganas de hacer cosas. La familia te puede dar alguna preocupación, pero pasará.

Todo lo relativo a las emociones y a los hijos está favorecido. En el trabajo no tendrás los resultados que acostumbras.

No puedes controlar a tu pareja siempre, no es bueno para la relación. Alguien del trabajo no tiene buenas intenciones.

Piensa en cómo vas a cuidar tu salud estos meses, es el momento. Debes reprimir las ganas de despilfarrar que sientes.

Necesitas poner distancia con los problemas para sentirte mejor. La posición astral te beneficiará económicamente.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Con imaginación y seducción podrás conseguir a quien quieras. Tendrás unos días llenos de vitalidad y energía.

Dar largos paseos puede ayudarte para la circulación y la forma. En los negocios pueden hacerte promesas poco claras.

Saldrás en defensa de un compañero de trabajo y te lo agradecerá. Estás bien de salud, no te agobies de más.

Te puedes sentir bajo de energía, prueba con un reconstituyente. Si empiezas un negocio, tendrás que tener paciencia.

Tendrás mucha fuerza y energía durante un mes entero, disfrútalo. Tus proyectos en el trabajo irán muy bien.

Estás muy nervioso y te cuesta descansar, intenta hacer algo para relajarte. Tendrás una buena racha económica.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA O IK M SU

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Chef Casi Mera ¡A comer!

MIGAS DE PAN LA CODORNIZ Ingredientes 1 barra de pan del día anterior 2 cabezas de ajos Elaboración:

Idade: 6 meses Raza: Persa Gústalle: comer, bañarse e atacar a Haru (o outro gato da casa) Non lle gusta: que non lle fagan caso, que lle leven a contraria, que se lle escapen as moscas. Propietaria: Sabela Pato

CLAVES PARA TENER A NUESTRO GATO MÁS FELIZ! Los gatos aparte de tener necesidades básicas, como comer, beber y dormir, tienen otras tendencias naturales que debemos dejarles expresar. Todos los dueños de gatos sabemos lo que les gusta arañar nuestros muebles o cortinas, para evitarlo debemos proporcionarle algo que pueda arañar como un rascador pero nunca evitar que lo haga! Con este comportamiento el gato no sólo pone a punto sus uñas, sino que también se estira y marca el territorio como suyo. Para que utilice el rascador debemos colocarlo cerca de su lugar habitual de descanso y de lugares que ya haya marcado con anterioridad. Es muy importante que el rascador sea estable para que no tenga algún susto mientras lo utiliza!

A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

200 gr. de panceta Sal y aceite de oliva

Taxis 1 chorizo pan rallado

En cada zona es típico hacerlas de una u otra manera, pero hay algo que es igual en todos los sitios, se comparten, se comen con los amigos, con la familia, siempre para disfrutar en compañía. Se pica el pan el día anterior. Se remojan con agua mezclada con ajos machacados, cuidando que queden sueltas, y dejándolas en reposo unas horas antes de hacerlas. Freir en aceite de oliva la panceta, el chorizo y ajos partidos en trocitos. Sacar y añadir un poco de pimentón al aceite. Echar las migas y remover sin parar en fuego lento. Cuando están a medio hacer se echan la panceta, el chorizo y los ajos que previamente se frieron, y se sigue removiendo hasta que estén hechas.

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 24 al 30 de septiembre de 2010

MONTI CASTIÑEIRAS

sieteminutos en CRE-COTTÊ con...

SANTIAGO • 47 ANOS • ACTOR Protagonista de numerosas series da TVG, é tamén un actor moi reclamado en películas e series da ficción nacional. É, ademais, unha das voces más veteranas na dobraxe en galego

“O PERSONAXE MÁIS RARO AO QUE DOBREI FOI O MONECO DE ET” Rebeca Munín SANTIAGO

É UNHA DAS VOCES MÍTICAS da dobraxe galega e un dos actores máis prolíficos da nosa escena. Pero tamén é un namorado da súa cidade, Compostela, un lugar que se resiste a abandonar pese a todas as ofertas que ten fóra de Galicia. “Marcho uns días para traballar pero enseguida sinto morriña”, admite. E neso está, traballando moito como ten feito desde que un veciño director de teatro o descubrira cando era novo e os seus pais tiñan un quiosco no centro. Pronto o veremos en varias películas e series da TVE. Estade atentos. PREGUNTA · Películas, series, teatro, dobraxe... es un actor afortunado nestes tempos que corren... RESPOSTA· Si, a verdade é que non me podo queixar. A dobraxe é o que me vai sostendo todos os días porque do audiovisual é máis compricado vivir. Nunca sabes o que vas facer ao mes seguinte. P · E agora a que andas? R · Estou facendo unha serie en Madrid, ‘Los misterios de Laura’, e vou rodar unha película que dirixirá Antonio Chavarrías que se chama ‘Dictado’. Tamén vaise estrear unha película que fixen en Arxentina, ‘Campo Cerezo’ de Patricia Martín, na que fago un personaxe estrafalario. É unha comedia moi disparatada. P · Es unha das voces máis coñecidas da nosa dobraxe. Cal foi o personaxe máis raro que dobraches? R · Fun a voz do moneco de ET e o

Epi de ‘Epi e Brais’ de Barrio Sésamo. Tamén fago actores como Brad Pitt, Johnny Depp, Matt Dillon... P · E como compostelán, como estás a vivir este Ano Santo? R · Con moito pesar porque hai moita xente. Recordo que de pequeno andaba polo casco vello tranquilamente, pero é o prezo que hai que pagar. A cidade está moi ben en parte porque a visitan moitos turistas e deixan cartos. P · Aquí ródanse moitas películas, series... pero cres que se debería explotar máis este negocio? R · Creo que está ben. Galicia é dos lugares onde máis se produce, aínda que o boom que houbo hai anos xa non é igual. A cidade é moi cinematográfica. Con este casco histórico que temos, a min xa me tocou rodar aquí máis dunha vez! P · E traballando aquí, ¿non tes anécdotas con algún veciño? R · Si! Algúns saúdan cando non deben, sen darse conta de que estás rodando. E non podes saudalos! P · Se puideras, que cambiarías do mundo audiovisual galego? R · Algún papel que se lle da a actores de fóra para que se lles dea a actores e actrices de aquí. E subiría un pouco os soldos.

Se puidera cambiar algo do audivisual galego, daría máis papeis aos actores de aquí e subiría os soldos”

Santiago é unha cidade moi cinematográfica. A min xa me tocou rodar aquí máis dunha vez”

O TERCEIRO GRAO Cine, teatro ou televisión? Cine • Un personaxe que che encantaría interpretar Un malo nunha película de moita acción ou ciencia ficción • Dirías que non a un guión se tiveras que... interpretar a un pederasta • Cal é o teu lugar favorito de Santiago? Bonaval e a rúa da Moeda Vella • Cando farás o Camiño? Nunca, doenme moito os pés • En que momento da túa vida te sentiches máis valente? Cando perdín o medo a ir aos castings • E máis cobarde? Con alguna muller á que non lle pedín a saír • Que é o que máis che fai rir? As tomas falsas • E chorar? As noticias da televisión • Un soño Unha casiña con horta

A. Uzal (Fílmate)

ASÍ O VEMOS: COMPROMETIDO EXIXENTE - BO TIPO PICHELEIRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.