Santiagosiete nº 176

Page 1

MÁXIMA EXPECTACIÓN CON LA LLEGADA DE SABINA Concierto• El cantautor ofrece este sábado en el Multiusos Fontes do Sar un esperado concierto en el que presentará su último disco, ‘Vinagre y rosas’, y repasará sus temas clásicos

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 176 Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

LA CIUDAD SE BLINDARÁ PARA RECIBIR AL PAPA EN UN MES El alcalde se reunió esta semana con diferentes colectivos de comerciantes, hosteleros y vecinos para explicarles los dispositivos de seguridad que se pondrán en marcha con motivo de la visita del Papa el 6 de noviembre, con los que la ciudad estará prácticamente blindada. Entre otras cosas, se prohibirá el trabajo de artistas, la venta ambulante y la carga y descarga en la Cidade Histórica. También habrá numerosas restricciones de aparcamiento. Además, ya ha empezado a montarse en el Obradoiro el escenario de la misa que dará allí el Santo Padre y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y el coordinador de la visita, Víctor Cortizo, (en la foto) se reunieron con periodistas expertos en información del Vaticano. Foto: Xoan Crespo

SANTIAGO SESTO

POLÍGONO DE A PULLEIRA

2.200 VIVIENDAS DE CALIDAD EMUVISSA gestionará su construcción en el nuevo Ensanche Norte NUEVA SECCIÓN

“En Galicia falta convencer de la importancia de la profesionalización” Director general del Noroeste de la APD

BUGALLO RESPONDE A LOS VECINOS

ESTRENO Según el alcalde, Trapsa ya estudia cómo solventar el colapso de los buses a Os Tilos

LOS USUARIOS DE RENFE, EN PIE DE GUERRA POR LA SUBIDA DE TARIFAS Transportes • Un grupo de usuarios denuncia que los abonos son un 20% más caros. Ya han entregado más de 700 firmas para que los rebajen. Amenazan con seguir con sus movilizaciones


2

sieteciudad

Rebeca Munín SANTIAGO

PRIMERO FUERON los intentos de las universidades de A Coruña y Vigo por contar con su propia facultad de Medicina. Después la polémica con el nombramiento del doctor Manuel Bustamante, marido de la gerente del Sergas, como jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del CHUS (Complexo Hospitalario Universitario de Santiago). Y por último, el enfrentamiento entre Gobierno y oposición en el Pleno celebrado la semana pasada respecto a la situación del Hospital Clínico. Últimamente la sanidad compostelana está en el punto de mira, y no por sus logros, sino por todas las críticas vertidas.

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

MENOS INVERSIÓN QUE EN LOS CENTROS CORUÑESES

LA FACULTAD DE MEDICINA, DESEADA POR CORUÑA Y VIGO

Según los datos aportados por Bugallo (y que Sanidade no ha querido contestar), en el área sanitaria de A Coruña - con 518.633 habitantes- se invierten 33,3 euros por vecino para conciertos con la sanidad privada y en el área compostelana - con 397.711 vecinos- 17,85.

Al menos durante este curso, la de Santiago seguirá siendo la única universidad gallega con una facultad de Medicina. Pero los rectores de la de A Coruña y Vigo, así como sus alcaldes, todavía no han cesado en su intento de tener la suya propia.

tacto con la Consellería de Sanidade, que no respondió a nuestras preguntas y nos remitió al departamento de prensa del CHUS. En el complejo insistieron en las declaraciones hechas por la gerente, Rosa Bermejo, en las que señalaba que son “un centro de referencia”, en el que trabajan unos profesionales de reconocido prestigio, pidiendo, además, que su labor asistencial “se mantenga al margen del debate político y electoral”.

Silencio de Sanidade Si hacemos caso de los datos aportados por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, la situación es alarmante. De las 1.777 personas en espera hospitalaria en Galicia, 1.458 corresponden a Santiago. Además, existen unas enormes diferencias en la inversión en conciertos con la sanidad privada en el área de Santiago (17,85 euros por vecino) y en el área de A Coruña (33,3 euros por vecino). Hablamos de unos datos que, en palabras del alcalde, “nadie ha desmentido”. De hecho, Santiagosiete se puso esta semana en con-

Mala imagen ¿Pero cómo les afecta a los usuarios todo lo que se está hablando de la sanidad compostelana? ¿Creen que recibe el CHUS por parte de la Xunta un trato desigual con respecto a otras áreas sanitarias? ¿O que no es más que una cuestión política? El perfil de facebook de Santiagosiete recogió esta semana las opiniones de algunos vecinos (puedes leer una selección en la parte inferior de esta misma página) y, aunque hay quien sigue confiando en el servicio que se ofrece en nuestros centros, muchos critican su funcionamiento. Y lo hacen por dos motivos. O bien por sus propias experiencias personales o por casos como el del doctor Bustamante. Y es que puede que la imagen del CHUS esté empezando a debilitarse. rmunin@santiagosiete.es

!

!

En Galicia hay 1.777 personas en listas de espera. De éstas, 1.458 son para Santiago

En el CHUS piden que su labor se mantenga al margen del debate político

LLUEVE SOBRE LA SANIDAD CO

El Hospital Clínico es el buque insignia del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

LOS CIUDADANOS COMPOSTELANOS OPINAN EN EL PERFIL DE FACEBOOK DE SANTIAGOSIETE

¿CÓMO VES LA SANIDAD COMPOSTELANA? ¿CREES QUE SE HA MANCHADO LA IMAGEN DEL CHUS O ES UNA CUESTIÓN POLÍTICA? ■ “Yo tras pasar 12 horas allí con 40 de fiebre del PAC al hospital y tras desmayarme ya por deshidratación, con un gotero en el pasillo con otros tantos igual... la próxima vez me voy directamente a Vigo” Rocío N. ■ “Creo que con la masificación que tiene, entre otras cosas debido a que viene gente de toda la comunidad, funciona bastante bien” Marisé F. ■ “Nunca tuvo las listas de espera que tiene ahora y la gestión hasta ahora fue más seria sin esos chanchullos que salen ahora.” Nico G. ■ “Entre los políticos y los profesionales existe el con-

vencimiento de que la sanidad no puede ser gratuita! No es un derecho! El que quiera curarse que pague! Se retiran fondos de la sanidad pública para subvencionar la privada y con ello se devalúa el sector público hasta su existencia residual (como USA)” Carlos D. ■ “A xerente do SERGAS debería estar máis preocupada polo funcionamento do CHUS que por ‘colocar ao seu marido’. Cara onde quere levar o PP a sanidade? Quere que aqueles que dispoñen de recursos se paguen a súa sanidade e os que non dispoñen deles teñan que conformarse con sufrir?” Nacho L.

■ “La sanidad en Galicia y sobre todo el CHUS es muy buena. Tenemos buenos facultativos y cada vez más tecnología. La parte negativa son las listas de espera, la falta de presupuesto para estudios científicos y para la contratación de personal. O no quieren invertir en ello.” Juliana P. ■ “¿Es optima una sanidad en la cual se pierden los pólipos extraídos en una colonoscopia antes de enviarlos a analizar? Permitidme que lo dude. Deja mucho que desear, con todos mis respetos, la atención médica y del personal de enfermería. Lo bueno es que no todos actúan así” Anuska R.


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

sieteciudad

3

PEONADAS, TRAS OPTIMIZAR LOS RECURSOS Aunque esta semana un periódico señalaba que en el CHUS se habían comenzado a realizar peonadas (actividad quirúrgica extraordinaria por la tarde) para frenar las listas de espera, desde el centro matizan que esto viene ocurriendo desde que se logró optimizar los recursos en jornada ordinaria. Y es que esta actividad se incrementó en más de un 25% en julio de 2010 con respecto al mismo período del año pasado, consiguiendo un rendimiento quirúrgico del 78,83 por ciento.

E MOJADO EN OMPOSTELANA SALUD • Los escándalos por las listas de espera, el nombramiento del jefe de Cirugía General del CHUS o el caso de la facultad de Medicina están debilitando su imagen

EL CHUS CONTARÁ CON NUEVOS SERVICIOS Según informan desde su departamento de prensa, el CHUS incrementará en breve su cartera de servicios. Por un lado, está previsto que en breve se inicien las reformas necesarias para la puesta en marcha en 2011 de la unidad de Atención Psiquiátrica Infanto-Xuvenil, con capacidad para atender a más de 115 niños al año. Éstas son otras actuaciones previstas:

625.000 euros para una unidad de Fecundación in vitro. En estos momentos se están terminando las obras que acogerán el nuevo laboratorio que permitirá dar unha nueva prestación a los usuarios compostelanos. Su puesta en marcha está prevista para antes de fin de año.

6,2 millones de euros para la remodelación de las fachadas del Hospital Médico Quirúrgico de Conxo. Las obras avanzan a buen ritmo y también se espera que acaben este mismo año.

400.000 euros en el Psiquiátrico de Conxo. Este hospital cuenta desde hace unos días con unas nuevas instalaciones en la Unidad de Rehabilitación, que fue trasladada al edificio de Hospitalización. Además, en el mismo centro se acaban de realizar obras de mejora en el Hospital de Día.

2.000.000 de euros para las nuevas instalaciones de Medicina Genómica. Con más de 1.700 metros cuadrados, se duplicará el espacio con el que contaba en el Hospital Clínico. También se estrenarán en 2010.

1,6 millones de euros para una nueva unidad de críticos. El DOG acaba de publicar el concurso para su creación. El plazo previsto de ejecución es de seis meses.En total, en estos momentos el CHUS está inmerso en obras de reforma por más de 11 millones de euros.


4 sieteciudad

Semana del 1 al 7 de Octubre de 2010

Santiago Sesto•Director general del Noroeste de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

“EL PRÓXIMO MES DE NOVIEMBRE HAREMOS QUE GALICIA ESTÉ EN EL CENTRO DEL DEBATE ECONÓMICO” Carolina Carballedo SANTIAGO

EL PRESIDENTE del BBVA, Francisco González; el director general de Google España, Javier Rodríguez Zapatero; la presidenta de Microsoft España, María Garaña o el presidente de Coca Cola España, Marcos de Quintos, visitarán nuestra ciudad en tan sólo un mes. Y es que ellos serán algunos de los participantes en la Convención Nacional de Directivos organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que

reunirá en Santiago a más de 1.500 directivos de toda España los días 2 y 3 de noviembre. Hablamos del evento con el compostelano Santiago Sesto, director general del Noroeste de APD. ¿Qué esperan que suponga para Santiago esta Convención? En términos locales está claro que genera una riqueza, en cuestión de logística, alojamientos... Pero esta convención va más allá del ámbito local porque en noviembre vamos a poner a Galicia en el centro del debate económico, en un momento de especial relevancia. Reuniremos aquí las opiniones más contrastadas en el ámbito empresarial español. Será un un gran reto para APD... Sí, desde el primer momento sabíamos que era un objetivo ambicioso, pero nuestras expectativas se están consolidando de una forma satisfactoria. Además de la cantidad de directivos que vendrán, que es muy elevada, sobre un 50% son consejeros y delegados de grandes compañías. En una convención como ésta, centrada en economía, será inevitable la palabra ‘crisis’... Creo que ése es un tema en el que la gente ya está mirando más hacia el futuro y no tanto en términos retrospectivos. Además, creo que hay que diferenciar en las empresas que están internacionalizadas, que tienen un balón de oxígeno en el comercio internacional, y aquellas que tienen una dependencia de la economía doméstica nacional. Por los foros en los

El director general de APD Noroeste, Santiago Sesto, recuerda que, en estos momentos, las mayores empresas de Galicia con estructuras directivas están presentes en la Asociación. / Alberto Uzal (Fílmate)

que participamos, creo que para estas empresas, la situación va a costar un poco más en términos de reactivación económica. Para esta reactivación, se habla mucho de que la profesionalización en las empresas puede ser clave. Teniendo en cuenta que en Santiago hay una gran cantidad de empresas familiares, ¿es más difícil la profesionalización en estos casos? Es cierto que nos queda muchísimo por recorrer en Galicia porque muchas veces el directivo nace y se hace, pero no puede permanecer ausente del entorno en el que se desarrolla. Nos queda muchísimo trabajo en términos estructurales, para convencernos a nosotros mismos de lo importante que es tener empresas profesionalizadas. Hay que dedicarle tiempo, recursos y muchísima paciencia. ¿Es su asignatura pendiente? Como decíamos, es algo en los que nos queda mucho camino por recorrer. El objetivo de APD es que cada día, los directivos sean mejores. Por eso, desde hace 50 años, APD está trabajando para mejorar la calidad directiva. Tenemos que conseguir poco a poco que la gente sea consciente de la importancia que tiene ser cada día un poco mejor, por lo que hacemos muchos esfuerzos en lograr profesionalizar el mundo de la dirección.

En Galicia queda mucho camino para convencer de la importancia de la profesionalización”

“ “

Las empresas con parte de su negocio fuera de España tienen un balón de oxígeno en el exterior” Grandes empresas compostelanas, al amparo de APD La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), de la que el compostelano Santiago Sesto es el director general de la zona Noroeste, dio sus primeros pasos en Galicia en 2002 con la intención de convertirse en un foro de encuentro para los directivos y empresarios gallegos preocupados por la mejora de sus equipos y para una mayor competitividad. En Galicia, son más de 200 las empresas que están asociadas. En el ámbito de Santiago, forman parte cerca de 40 empresas, como Mediasiete Publicaciones, Blu:sens, Castrosúa, Finsa, Televés, Coremain o Grupo Puentes, entre otras.


Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

sieteciudad

PRESENTADO EL PLAN DE VIVIENDA Urbanismo • Socios del proyecto europeo de vivienda social SUITE se reúnen en Santiago Redacción SANTIAGO

CON LA INTENCIÓN de evaluar el trabajo desarrollado hasta el momento y preparar las conclusiones pertinentes, los miembros del proyecto europeo de vivienda social SUITE- enmarcado dentro del programa europeo URBACT II y en el que Santiago actúa

BREVES ■Los delitos se redujeron en un 32% en Santiago La Policía Nacional celebró esta semana la festividad de los Santos Ángeles Custodios haciendo balance. Según sus estadísticas, la tasa de criminalidad en Santiago está doce puntos por debajo de la media estatal. Comparando los datos con el anterior Año Santo, el número de delitos ha descendido en un 32,38 %.

■El Instituto

Rosalía recibe un premio del Injuve El trabajo ‘Arácnidos viviendo en nuestra piel. Estudio de los ácaros del género Demodez’, de Pablo Almuiña Varela del IES Rosalía de Castro, y coordinado por Rosario GarcíaEchave, del IES Rosalía de Castro, ha recibido un premio especial del Certamen de Jóvenes Investigadores, convocado por el Instituto de la Juventud, Injuve.

■Quieren cambiar

la parada del bus del aeropuerto El concelleiro del grupo municipal del PP encargado del seguimiento del área de Transporte, Javier Sánchez-Agustino, propuso trasladar la actual ubicación de la parada del autobús a Lavacolla, en Doutor Teixeiro nº26, al número 2, para mejorar la accesibilidad.

■Intermon Oxfam

busca voluntarios para su tienda El comité de Santiago de la ONG Intermon Oxfam busca voluntarios para atender su tienda de comercio justo en nuestra ciudad, situada en el Preguntoiro. Los interesados deben enviar su solicitud a rrhhcoruna@intermonoxfam.org.

como jefa de grupo- se reunieron estos días en nuestra ciudad. Allí, la Empesa Municipal de Vivenda e Solo, EMUVISSA, presentó ante sus socios el Plan de Acción Local de Vivenda. Se trata de un proyecto piloto que proyecta la creación del primer edificio del parque público de vivienda protegida de alquiler para

grupos desfavorecidos. El plan se presentó en la primera jornada del encuentro, en una reunión que estuvo presidida por la concelleira de Urbanismo, Mercedes Rosón, y en la que participaron las ciudades socias del proyecto: las francesas de Nantes y Rennes, la alemana de Hamburgo, las británicas Medway y

Newcastle, la polaca Cracovia, la capital de Estonia, Tallinn y la rumana Iasi. También estuvieron presentes las expertas Heidrun Feigelfeld y Darinka Czischke que acompañan y asesoran al proyecto y los miembros del Grupo de Apoyo Local de Santiago, coordinado por la experta noruega Anita Leirvik.

Un momento del encuentro de los miembros del proyecto SUITE.

5


6

sieteciudad

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

EN EL PUNTO DE MIRA…

OLGA PEDREIRA ES LA CONCELLEIRA con menos experiencia en Raxoi. La edil de Rehabilitación e Cidade Histórica, Olga Pedreira, se incorporó a la Corporación municipal tras la marcha de Néstor Rego. En este tiempo, no ha dado mucho que hablar pero no por eso iba a escapar del análisis de nuestros expertos en política Santiago Martínez Suárez y Pablo G. Quintas. Mucho menos, teniendo en cuenta que la nacionalista ocupa el quinto puesto en la lista de Rubén Cela para las próximas elecciones municipales. El BNG quiere conseguir el quinto edil en Compostela y, de lograrlo, ése sería Olga.

LOS 10 MINUTOS DE ORO ¿CUÁNTAS VECES HAN VISTO un debate político entre dos o más candidatos a la presidencia del Santiago Martínez Gobierno español o de una comunidad autónoma? Seguramente muy pocas, ya que en España no están Suárez Consultor político consolidados aún los llamados debates decisivos entre candidatos. y “Media trainer” Pero seguramente a casi todos ustedes les haya ocurrido que las escasas veces que han podido contemplar un debate, a los diez minutos ya han empezado a jugar con el mando de la televisión, buscando tal vez un programa más divertido o por la mera Su voz tenue, curiosidad de ver lo que echan en otros programas. Por tanto, si bien es cierto que estos debates tiedemasiado nen unas grandes audiencias, más cierto es que los cándida, le hace picos de máxima audiencia surgen durante los priparecer algo meros y los últimos diez minutos de cada debate. acomplejada” Esto lo saben bien los trainers y asesores de los candidatos, y por ello buscan en esas franjas de tiempo que el candidato lance su mensaje, cautive al máximo público posible antes de que se marchen a hacer turismo por las ondas hertzianas. Los políticos, incluso a nivel municipal debieran tener en cuenta esta realidad, pues sucede igual durante sus apariciones en canales de ámbito local. Su mejor mensaje, su mejor imagen debe ser mostrada durante los primeros diez minutos tanto en los debates, como en sus entrevistas. Precisamente, nuestra concelleira de Rehabilitación e Cidade Histórica debiera ser consciente de todo esto. Su imagen y su comunicación no es la misma durante los quince primeros minutos que durante el resto de sus intervenciones. Y es un problema porque mucha gente que sólo haya visto esos prime-

ros instantes y que después haya cambiado de canal, tendrá una imagen de Olga Pedreira como de una concelleira con poco carácter, poca fuerza. Su voz es muy tenue, demasiado cándida, y su escaso contacto visual con el entrevistador o con el resto de tertulianos la hace parecer estar retraída, como algo acomplejada (su excesivo uso del color negro en su vestuario no le beneficia en tal sentido). Sus respuestas a las preguntas siempre las inicia con un “bien…” parece como si estuviera en un examen de colegio. Debe evitar comparecer con un bolígrafo siempre en las manos, ya que canaliza sus nervios en él, y al moverlo demasiado descentra al público y aparenta estar insegura. No obstante, invito a los telespectadores a que no cambien de canal, aguanten un poco y observarán cómo Olga va ganando seguridad y corrige cada una de las observaciones mencionadas, mejorando considerablemente su retórica.

UN POSIBLE PASO FUGAZ Pablo G. Quintas Periodista y analista político

En su corta trayectoria no ha tenido tachones de consideración”

PUEDE ESTAR VIVIENDO sus últimos meses como concelleira del Concello de Santiago, ya que ocupa el puesto número cinco en la candidatura del BNG para las próximas elecciones municipales. Los nacionalistas tendrán que aumentar su actual presencia en el salón de plenos para que Olga Pedreira continúe. Hace dos años, sustituyó a Socorro García al frente del departamento municipal encargado de velar por el buen estado de la Cidade Histórica, incluyendo la Rehabilitación, una labor clave en un municipio Patrimonio de la Humanidad. Fue la entrada en la política activa de Pedreira y su corta trayectoria no ha tenido tachones de consideración. Un aprobado En pleno año Xacobeo, acertó con su decisión de aplazar las necesarias labores de enlosado del casco histórico para que no coincidieran con la temporada alta del turismo. No fue protagonista de polémicas llamativas y, de no tener su partido un mayor respaldo en las urnas, el paso de esta abogada por

Raxoi terminará con un aprobado. Al igual que otros representantes políticos con la misma responsabilidad en el Concello, le ha faltado una mayor sintonía con el Arzobispado, cuyo peso en algunos aspectos que afectan a la zona vieja de Santiago es evidente. Los turistas echan de menos un mayor horario de visita en algunas iglesias, aunque no es fácil el entendimiento entre un político nacionalista y la Iglesia. Escaso conocimiento Aterrizó con la marcha de Néstor Rego y la llegada de Rubén Cela puede suponer su adiós, tras las intensas negociaciones internas para configurar la parrilla de salida del BNG para las elecciones. El escaso conocimiento del cabeza de cartel por parte de la ciudadanía y la intensa pugna entre Xosé Sánchez Bugallo y Gerardo Conde Roa no le favorecen.

Le ha faltado una mayor sintonía con el Arzobispado, cuyo peso en algunos aspectos de la zona vieja es evidente”


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

MÁS DE SETECIENTOS USUARIOS, INDIGNADOS CON LOS NUEVOS ABONOS DE RENFE Transporte • Los viajeros hablan de un 20% de subida, la empresa explica que han modernizado los trenes Óscar de la Fuente SANTIAGO

COMO YA REFLEJÓ Santiagosiete en julio, el cambio de los bonos de viajes de Renfe en la línea Vigo-A Coruña ha traído cola. En aquella ocasión, los clientes todavía no tenían claro de cuántos viajes disponían ni a qué precio. Desde entonces, una vez asimilados los cambios, algunos usuarios han empezado a movilizarse porque no comparten las nuevas tarifas. Unos veinte viajeros habituales de la línea, que pasa por Santiago, han formado un grupo que ya ha presentado ante Renfe más de setecientas firmas en contra de los cambios instaurados el 20 de julio, e incluso cuentan con un blog (usuariosrenfegalicia.blogspot.com). Pablo Fernandes, uno de sus responsables, explica que su objetivo es “que Renfe vuelva a las tarifas de antes, porque no hay justificación para que se incrementen los precios cuando no ha cambiado el servicio”. Según este grupo, pagan un veinte por

sieteciudad

7

Títulos que se van y que se quedan Según informa Renfe, desde el 20 de julio comercializa los siguientes abonos: Tarjeta 10 Sencilla, Tarjeta 10 Libre, Tarjeta 40 Sencilla y Tarjeta 40 Libre. Mientras, han desaparecido el Bono 10, Tarjeta 6, Abono Mensual y Abono Mensual Total. Eso sí, las Tarjetas 40 cuentan, de forma indefinida, con 99 viajes. Aunque Fernandes advierte que cuando contengan únicamente cuarenta, “serán inútiles”, ya que “hay meses con 22 días laborables, que son 44 viajes, y es un bono que sólo es válido para el mes natural”.

Dos tipos de vehículos

Hipólito Irago, Pablo Fernandes y Rosa Iglesias entregaron más de 500 firmas el pasado viernes en la Estación de Tren de Santiago. ciento más por el mismo trayecto que hace tres meses. Vagones cómodos y rápidos Por su parte, Renfe contesta que “no hay una subida de precios”, sino que se ha sustituido el servicio de tren regional por el de media distancia. Es decir, vehículos con

más de dos décadas de funcionamiento se han sustituido por otros “de última generación: más cómodos y más rápidos”. Renfe también reconoce que estos cambios han

!

afectado a la mitad de los usuarios del Eje Atlántico que utilizaban abonos. Pero Fernandes no está de acuerdo, e indica que “la modernización es la obligación

Según Renfe, los cambios han afectado al cincuenta por ciento de los abonados

de cualquier concesionario público. Si un taxista cambia su coche, no sube las tarifas”. Además de continuar recogiendo firmas, este grupo comenzó esta semana a repartir pegatinas. Hasta el momento no han recibido respuesta a sus demandas. odelafuente@santiagosiete.es

Desde hace algunos meses podemos encontrar dos tipos de trenes en el Eje Atlántico. Por un lado, los trenes de media distancia de tarifa 2 (R-599), que han sustituido a los Regionales. Según Renfe, “admiten viajeros de pie, tienen más paradas y su tiempo de viaje es mayor que el de los R-598”. Por el otro, los de tarifa 4, anteriormente conocidos como R-598, con menos paradas y reserva de asiento.


8

sieteciudad

Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

APRUEBAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL 6-N

B U G A L LO RESPONDE “TRAPSA ESTUDIA O XEITO DE REFORZAR OS BUSES DE OS TILOS, PERO ESTÁ PENDENTE DO PLAN DE MOBILIDADE” ESTA SEMANA Santiagosiete inaugura una sección que tratará de responder aquellas dudas que los vecinos compostelanos quieran plantear al alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo. Y para comenzar, Alberto Carreño pone sobre la mesa una cuestión que preocupa a los numerosos vecinos que tienen su residencia en Os Tilos (Teo) pero que se desplazan cada día a nuestra ciudad para acudir a sus

puestos de trabajo. Este vecino se pregunta si se solucionarán los problemas de la línea de autobuses urbanos que llega hasta la urbanización, ya que son habituales los retrasos y las saturaciones. Un gran recorrido El alcalde explica que “esa liña dá servizo, esencialmente, a unha importante poboación de cidadáns que viven no concello veciño de Teo, pero que traballan ou estudan en Santiago. É unha das liñas de maior percorrido, de San Marcos

a Os Tilos, pasando polo centro da cidade”. Por tanto, Sánchez Bugallo reconoce que “é certo que desde a Praza de Galicia a esa gran urbanización veciña, sobre todo en horas punta, ofrece unha gran saturación mentres que noutras a ocupación é máis irregular”. ¿Y se tratará de buscar soluciones? “Trapsa xa está estudiando o xeito de reforzala”, adelanta el alcalde. Eso sí, Bugallo puntualiza que “esta decisión, de momento, está suxeita á espera do Plan de Mobilidade, en proces de elaboración”.

Alberto Carreño • Bibliotecario - 54 años

“LA LÍNEA DE BUSES URBANOS DE LOS TILOS TIENE UNO DE LOS TRAYECTOS MÁS LARGOS, PERO SIEMPRE VAN LLENOS Y CON RETRASOS. ¿SE SOLUCIONARÁ?” Si quieres enviar alguna pregunta al alcalde Xosé Sánchez Bugallo ponte en contacto con nosotros en la dirección de correo redaccion@santiagosiete.es

Ciudad • El día de la visita del Papa se prohibirá el trabajo de artistas de calle, la venta ambulante y se limitará el aparcamiento

Esta semana empezaron los trabajos para acondicionar la plaza para la visita del Papa. / A. Uzal (Fílmate) C. Carballedo SANTIAGO

EL PRÓXIMO 6 de noviembre, fecha en la que el Papa Benedicto XVI visitará Santiago, nuestra Cidade Histórica estará prácticamente blindada. Los mimos, los artistas de calle, los puestos de venta (incluidas las tradicionales medalleras) no podrán realizar su actividad durante la mayor parte del día. Tampoco se podrá aparcar con normalidad, y los accesos en coche estarán restringidos. Así se lo anunció esta misma semana el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, a diferentes colectivos de comeciantes, hosteleros y vecinos, con la intención de que “toda a cidadanía participe e se involucre na visita para que se convirta nun enorme éxito para todos”, explicó el regidor. Restricciones de acceso Las principales medidas que se pondrán en marcha tienen que ver con las limitaciones

en el estacionamiento y en la carga y descarga. Así, desde el 28 de octubre y hasta el 8 de noviembre no se podrá aparcar en las rúas de Carretas y Hortas (por el dispositivo desplegado por la TVG). Tampoco se podrá aparcar desde la rotonda de San Lázaro hasta la plaza del Obradoiro, aunque en Raxoi comunicarán en breve desde qué día se aplicará esta restricción. El día 6 se prohibirá la carga y descarga en la Cidade Históri-

! !

Comerciantes y hosteleros conocieron esta semana todas estas medidas Algunas restricciones de aparcamiento se adelantan al día 28 de octubre

ca. Además, los residentes no podrán aparcar sus vehículos desde las 22:00 horas del 5 de noviembre hasta las 22:00 horas del día 6 y el día de la visita, entre las 7:00 y las 22:00 horas no podrán entrar y salir con sus coches. ccarballedo@santiagosiete.es

sabías que... ...el Obradoiro se cerrará en la madrugada? La plaza se cerrará a las 0:00 horas del día 6 y se abrirá a las 7:15 horas.

... no habrá mimos ni artistas de calle? Desde las 7:00 a las 22:00 horas se prohibirán las actividades de mimos, puestos de venta y medalleras en la Cidade Histórica .

...habrá dos consignas? Estarán en el Instituto Rosalía de Castro y en el Pabellón Lorenzo de La Torre.

Más de 1.000 personas en la I Feira do Emprego Un total de 1.175 personas asistieron esta semana a las primeras sesiones de la primera jornada de la I Feira do Emprego de Santiago de Compostela, la primera de estas característiscas que se celebra en Galicia, y que está organizada por la concellaría de Promoción Económica. La Feira, que se celebró en el edificio Cersia, en San Lázaro, estaba dirigida tanto a personas desempleadas como a las que buscan mejorar sus expectativas laborales.


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

1.776 millones en obra social Es lo que invirtieron las cajas de ahorros en el año 2009. De éste y otros temas se está hablando en la XXXVI Convención Nacional de Obra Social, que organiza Caixanova hasta hoy viernes en nuestra ciudad

9

sietenegocios

¿CONOCES LOS PRODUCTOS NIKKEN? Salud • Una compostelana da a conocer a través de su web www.minikken.es

los artículos de esta marca que le han ayudado a mejorar su calidad de vida Redacción SANTIAGO

“MINIKKEN ES MI AGRADECIMIENTO a Nikken , por haberme ayudado tanto, porque sus productos no me han curado, pero me han aliviado y ello me ha dado la fortaleza para continuar”. Así explica la creadora de la página web www.minikken.es por qué decidió ponerla en marcha. En ella, ofrece información sobre los productos de Nikken que ella misma ha probado, así como de otros artículos de la marca, facilitando una formulario de contacto para su adquisición. Tecnología magnética ¿Pero qué es Nikken? Se trata de una compañía japonesa, pionera en el desarrollo de la tecnología magnética, que lleva 35 años suministrando productos para el bienestar. La creadora de Minikken explica en su web que ella los descubrió cuando le regalaron un brazalete deportivo. “Había tenido unos problemillas de salud y me habían desequilibrado. Estaba sensi-

ble, nerviosa, inquieta, me costaba conciliar el sueño y cuando lo conseguía me despertaba enseguida”, cuenta. “La primera noche no noté nada, ni la segunda, pero a partir de la tercera mi nerviosismo interno se iba aminorando. Con el tiempo las horas de sueño aumentaron. Desde entonces mi brazalete es mi compañero inseparable”, añade. En su web, habla de él y de sus otros cuatro productos favoritos: nutri5, las plantillas, los parches imantados y los calcetines.

BREVES

Brazalete deportivo Es una pulsera de equilibrio triPhase que alivia molestias musculares y protege de las ondas nocivas que provienen del uso de ordenadores y del teléfono móvil. Se puede sumergir y es resistente al sudor.

Calcetines Thermowear En diferentes estilos, tanto para hombre como para mujer, los calcetines Thermowear combinan tecnología y estilo para suministrar una sensación de frescura y sequedad durante todo el día. Los deportivos incorporan acolchamiento para el pie.

Parches PowerPatch Llevan un imán cuya finalidad es estimular el punto como si fuera acupuntura. Eliminan dolores musculares provocados por contracturas. También relajan la tensión de la musculatura mejorando la circulación y aliviando el dolor.

■Premio para

dos viveristas compostelanos Más de 300 emprendedores que tienen su empresa instalada en alguno de los viveros con los que las Cámaras de Comercio cuentan en toda España se reunieron esta semana en la ciudad en el II Encuentro Nacional de Viveristas. Durante este evento, se premiaron a dos viveristas de la Cámara de Comercio compostelana: Mar Carreiras, de la empresa Skythinking, y Carlos Chaves, de On Touch, Nuevas Tecnologías Publicitarias.

■ Se celebra

la I Pasarela Noia Histórica

Plantillas KeinkoInsoles Además de incorporar una superficie con relieve que suministra un efecto masajeante, son las únicas plantillas que suministran una cobertura magnética en toda la superficie del pie.

Nutri5 es un batido instantáneo de soja que ayuda a que la menopausia sea más sosegada y llevadera.

El pabellón municipal de Noia acoge este viernes, 8 de octubre, desde las 20:30 hasta las 22:00 horas, la I Pasarela de Moda Noia Histórica, en la que desfilarán modelos profesionales y jóvenes promesas gallegas.


10

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

sieteeditorial PREVISIONES

HACE 1 AÑO. 6 DE OCTUBRE DE 2009

LUIS TOSAR

James Lovelock, en Santiago

Sobre el infanticidio en la India

El pionero en el desarrollo de la conciencia medioambiental en el mundo visita la ciudad para recoger el Premio Fonseca 2009, otorgado por la Universidad compostelana

“O que pasa noutras sociedades tamén se vive aquí. Nós non estamos libres de todo mal”, señaló el actor en la plaza del Toural en un acto de apoyo a la ONG Implicadas

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes de Santiago

LOCALISMOS a maquinaria hace acto de presencia de forma notoria en los viales de acceso actuales a la terminal de pasajeros del aeropuerto de Santiago. El motivo no es otro que el entroncamiento de los actuales con los nuevos accesos que tendrá la nueva terminal de pasajeros. Una vez terminados estos trabajos, los usuarios del aeropuerto de Lavacolla se encontrarán con una amplia glorieta desde la cual saldrán diversas ramificaciones para que el usuario circule por la que mejor le convenga a su destino (terminal de pasajeros, carga... ).

L

Se espera un crecimiento positivo gracias al estreno que hizo Rynair de su ruta a Barcelona”

En cuanto a volumen de pasajeros de nuestro aeropuerto, como se diría coloquialmente, “están al caer” las estadísticas correspondientes al mes de septiembre, un mes marcado por los cuantiosos desvíos que provocó la desactivación del sistema antiniebla. Con esos desvíos a buen seguro hemos perdido un buen número de pasajeros a lo que tenemos que sumar la jornada de huelga general del día 29 en la que de nuevo hemos dejado de computar pasajeros. Por suerte y pese a estos malos indicadores, se espera un crecimiento positivo gracias al estreno que hizo Ryanair de su ruta entre Santiago y Barcelona en el mismo mes y que ayudará a paliar las pérdidas causadas por los desvíos. También hay que destacar que nuestro aeropuerto ha sido noticia estos días por las declaraciones del ministro de Fomento al considerarlo una de las obras más destacadas de los últimos años en Galicia y que marcaría el eje neurálgico del panorama aéreo en el noroeste peninsular. Por su parte, los Presupuestos Generales del Estado destinan algo más de 124 millones de euros para actuaciones previstas en Lavacolla entre las que se encuentran actuaciones en la nueva terminal, ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, mejora de las zonas de circulación de aviones, etc.

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15890 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

REBECA MUNÍN

oruñeses y compostelanos siempre hemos tenido nuestras rencillas. Estando en el instituto, recuerdo más de una ocasión cantando eso de ‘Santiago capital, Coruña sucursal’ cada vez que algún habitante de la ciudad herculina nos acusaba de ser una aldea. Pero más allá de chiquilladas, rivalidades o envidias, los compostelanos tenemos la necesidad y el deber de defender nuestros intereses. Y en el último año hemos tenido que sacar las uñas ya unas cuantas veces. Ocurrió cuando la Xunta presentó una campaña de promoción del Xacobeo en la que no aparecía Santiago por ningún lado. También cuando Coruña y Vigo reclamaban para sí sus propias facultades de Medicina. Y pasa continuamente en la guerra que mantienen los tres aeropuertos gallegos, ignorando - o queriendo ignorar - que de esa ma-

C

nera no hacen más que favorecer al Sá Carnerio de Oporto. La última polémica afecta a un sector estratégico para nuestra ciudad: la sanidad. Incremento de la listas de espera, nombramientos bajo sospecha de ‘amiguismos’, una desproporcionada diferencia entre las inversiones que la Xunta realiza en conciertos con la sanidad privada entre el área coruñesa y la compostelana... y todo ello incide en una cada vez peor imagen. ¿Pero qué tiene que decir la Consellería de Sanidade de todo esto? Resulta curioso que nada. Aunque este periódico intentó ponerse en contacto con ellos para conocer su versión, declinaron hacerlo. Y eso que cada vez son más los que piensan que la conselleira Pilar Farjasex edil del ayuntamiento herculino - se deja llevar demasiado por su amor a la Torre de Hércules.

ÁLVARO LORENZO

01

¿En qué año se fundó la S.D. Compostela? a) 1962 b)1975 c) 1981

02

¿En qué barrio están a punto de abrir un nuevo centro de mayores? a) Fontiñas b) Pontepedriña c) Santa Marta ¿Qué estructura ha empezado a levantarse en la plaza del Obradoiro? a) El Belén de Raxoi b) El escenario para Sabina c) El escenario para la misa del Papa

Vituco • Mago

04

¿Cuál de las siguientes no es una asociación de comerciantes compostelana? a) MercaSantiago b) Santiago Centro c) ACOTES

¿Qué le dice un pez mago a otro pez? ¡Nada por aquí! ¡Nada por allá!

uchos de ustedes las habrán visto ya; se trata de una especie de banderolas de color rojo serigrafiadas en plata que penden en ventanales de las casas compostelanas y que, bajo el dibujo de una mitra sin ínfulas en el interior de una señal de advertencia de peligro, llevan escrito -en lenguaje que uno no acierta a identificar- el lema ‘eu nom te espero’. Esta suerte de campaña, tan poco original como inspirada en aquella ‘Jo no t'espere’ que tuvo lugar en la Comunidad Valenciana con motivo del Encuentro Mundial de las Familias, que recicla incluso sus naftalínicos símbolos, tiene hasta su propio blog. Sin embargo, si uno busca por la red, se encuentra mayoritariamente con blogs personales de turistas que han visitado la ciudad, que se han percatado del asunto y que no se explican cómo determinados individuos sí pueden acogerles a ellos como visitantes, pero no al Santo Padre. Incluso el alcalde Bugallo, nada sospechoso de ser partidario o detractor de Benedicto XVI, ha calificado la visita del Papa como de “gran éxito”, “enorme triunfo”, “tremendo honor”, y ha dicho que “sabiendo que viene, las otras cosas palidecen”. Ese rojo, el mismo rojo de la pintura que manchó las viviendas de quienes se atrevieron a colgar en su día una bandera española en celebración del Mundial de fútbol, es respetado -aun no siendo compartido- con la ejemplaridad que en su día no demostraron algunos energúmenos. Yo sí te espero. alorenzo@santiagosiete.es

M

03

El chiste de la semana

NICOLÁS ÁLVAREZ

YO SÍ TE ESPERO

05

¿Qué colectivo celebró esta semana la fiesta de los Santos Ángeles Custodios? a) Bomberos b) Policía Nacional c) Taxistas Soluciones: 1A, 2B, 3C, 4A,5B

■ Sube, baja, se mantiene... Por impulsar la primera Feira de Emprego

José Luis Fernández Porque hay menos delitos pero más lesiones graves

González Sinde Por querer clausurar el Xacobeo en Asturias

Eventos como la I Feira de Emprego que se celebra estos días en Santiago son siempre una buena oportunidad para aprender a buscar trabajo. En los tiempos que corren, se agradece que el edil de Emprego y Promoción Económica se implique en estas iniciativas.

Esta semana la Policía Nacional de la Comisaría santiaguesa celebró el día de su patrón y el comisario jefe, José Luis Fernández, aportó datos demostrando que la ciudad sigue siendo de las más seguras, aunque hayan crecido un 154% los casos de lesiones graves.

Vale que los gallegos y asturianos somos primos-hermanos, pero hasta la fecha el Xacobeo es cosa de Galicia, y más concretamente de Santiago, así que la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, quiera clausurar el Año Santo en Asturias no es más que un despropósito.

Xosé M. Iglesias

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Renato A. Landeira Prado, Anita Leirvik Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Marta Martínez (publicidad@santiagosiete.es) Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Asesor jurídico: José Luis Crespo Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


EMUVISSA • Arranca el polígono de A Pulleira con 2.200 nuevas viviendas de protección

sietehogar Suplemento de Vivienda •

Número 22 • Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

La alternativa ecológica de los emisores térmicos para toda la casa Los emisores térmicos (imagen superior izquierda), destacan por su facilidad de instalación (atornillando pequeños soportes a la pared y con una toma eléctrica) y por su bajo consumo (sobre un 50% menos). Puedes encontrarlo a un precio bastante asequible: desde 129 euros cada radiador.

Fíjate en todos los sistemas portátiles Muchas son las opciones que podrás encontrar ahora mismo en el mercado para que puedas llevarte la calefacción allá donde vayas. Tienes múltiples dispositivos portátiles adaptados a cada necesidad: desde pequeñas estufas, termoventiladores (que dan aire caliente y que son muy útiles para estancias como cuartos de baño) hasta radiadores de aceite de diferentes tamaños.

Calefacción: ¡Dile adiós al frío!

Cada vez es más habitual el uso de emisores térmicos para dar calor al hogar - Se trata de aparatos eléctricos que calientan más rápido Regos, cada vez es más habitual que los compostelanos escojan sistemas de calefacción eléctricos para DICEN LAS ESTADÍSTICAS que seis toda la vivienda. “Lo que más de de cada diez euros que dedica una moda están son los emisores termofamilia media al gasto energético en eléctricos, que son radiadores de invierno se van en la calefacción. calefacción eléctricos, que calientan Pero, ¿sabes si estás invirtiendo el mucho más rápidos que uno nordinero en el tipo de calefacción mal. Además, no necesitan que más te conviene? Muobras para su instalación, chas son las posibilidades que tienes hoy en Hay sistemas tan sólo una toma eléctrica”, añade. día en el mercado para de poner a punto tu casa. calefacción Desde calefacción con ‘Calor verde’ por radiadores de agua, Si buscas estar todavía por suelo radiante, apamás a la última calentaninfrarrojos do tu hogar y respetando el ratos con bomba de calor, emisores termoeléctricos, medio ambiente, puedes prochimeneas... “Cada una se adapta a bar un novedoso sistema de placas unas superficies y a unas estancias calefacción por infrarrojos a distandeterminadas, por eso es muy imcia, comercializado por Calor Verde portante asesorarse antes de ele(ubicado en la rúa Restollal) y que, gir”, nos explica Juanjo Regos, dibasándose en criterios ecológicos, rector comercial de Activa de Galicia permite un ahorro energético de en(que distribuye electrodomésticos tre un 30% y un 50% respecto a los en tiendas Daviña). Pero, ¿cuáles sistemas tradicionales. ccarballedo@santiagosiete.es son las últimas tendencias? Según Carolina Carballedo SANTIAGO

También puedes ‘personalizar’ el calor que necesitas Además de los sistemas de calefacción que puedas instalar en tu hogar, nunca está de más que eches mano de algún complemento que te ayudará a mantener el calor en tu cuerpo: desde calientapies hasta mantas eléctricas o almohadillas. “Son productos que se solicitan todo el año porque son muy útiles para dar un calor más localizado”, indica Juajo Regos, de Activa de Galicia.

¿SABES QUÉ HACER PARA GASTAR MENOS EN CALENTAR TU CASA? Ventila sólo 10 minutos. Según recomienda el Instituto Energético de Galicia (Inega) no debes dejar las 1. ventanas abiertas más tiempo del necesario. A partir de 10 minutos, se pierde el calor y se reduce la temperatura de tu casa. Ojo a tus puertas y ventanas. Tu casa debe estar correctamente aislada. Si el calor se escapa por las rendijas de las ventanas o puertas, gastarás entre un 2 y un 40% más en calefacción. No la pongas más de 20º. Por el día no debes tener la calefacción a más de 20 ºC. Por la noche, apá-

2. 3.

gala y, en caso de que optes por encenderla durante la noche, en el Inega recomiendan que no la pongas a más de 18 ºC. Cierra los radiadores que no uses. Se aconseja que, en caso de no utilizar algún radiador de tu casa, no lo tengas encendido. Además, si vas a estar más de un día fuera de casa, desconecta totalmente la calefacción, Piensa en poner dobles ventanas. Con dispositivos como estos, podrás ahorrar hasta un 20% en energía que necesitas para calentar tu vivienda.

4. 5.


H2

sietehogar

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

Consumo

Las lámparas compactas fluorescentes ya son las más vendidas, y deberán sustituir paulatinamente a las bombillas convencionales gracias a una normativa europea

El presente y futuro de la luz están en el bajo consumo Redacción SANTIAGO

Así nos lo afirman desde Sumelec, establecimiento especializado: “Las que más vendemos ahora son las de bajo consumo”. Eso sí, también continúan a la venta bombillas incandescentes de las potencias más pequeñas, y otras conocidas como halógenas ahorradoras, que consumen algo más que las CFL.

LA LLEGADA DEL mes de octubre ha traído consigo una subida del recibo de la luz. Según el Ministerio de Industria, los españoles pagaremos desde el 1 de octubre un 4,7% más por la luz, lo que según el Gobierno representa un incremento de 1,7 euros mensuales para un hogar de tipo medio. Y si lo que queremos es ahorrar en la luz, aunque en este caso hablamos de energía, cada vez se imponen más las lámparas compactas fluorescentes (CFL), conocidas popularmente como bombillas de bajo consumo. Especialmente porque la normativa europea obliga a la paulatina eliminación de las bombillas incandescentes, las más comunes hasta ahora, en un proceso que pretende culminar en el año 2016.

Múltiples ventajas Y es que la apuesta por las bombillas de bajo consumo está fundamentada en sus múltiples ventajas. Por ejemplo, su duración, que se prolonga unas 15.000 horas frente a las 1.000 de las tradicionales. Pero sobre todo, la energía que precisan. Una CFL de 12 vatios ofrece la misma luz que una incandescente de 60 W. El consumo es de alrededor de un ochenta por ciento menor. Por el otro lado, está

!

!

Las CFL duran unas 15.000 horas, las normales unas 1.000

La vida útil se acorta si se apaga y enciende de forma continua

el elevado precio, que en todo caso compensa la elevada esperanza de vida. Además, hay que evitar un encendido y apagado continuo. Como dicen desde Sumelec, “hay que darle un uso correcto, las bombillas de bajo consumo son para zonas donde esté mucho tiempo seguido encendida”. En caso contrario, su vida útil se reduce considerablemente. Existen varios tipos Otro aspecto que debemos tener en cuenta son los diferentes tipos

de CFL que existen. Las que tienen bulbo se caracterizan por imitar el aspecto de las convencionales. Las de espiral -como en la foto- fueron las primeras en salir al mercado, y son válidas para diferentes espacios. Las lineales son idóneas para cocinas o garajes. También existen en forma de globo, reflectoras...

Y a largo plazo se impondrán las LED Aunque el futuro inmediato de la iluminación doméstica está en las bombillas de bajo consumo, a largo plazo los diodos luminiscentes (LED) amenazan con imponerse. Por el momento, la mayor ‘batalla’ de los fabricantes de CFL se centra en ofrecer unas bombillas que sustituyan con garantías a las convencionales. Especialmente en los ambientes interiores, ya que las de bajo consumo todavía tienen ciertos defectos como la tardanza en el encendido. Sin embargo, las LED, que ya triunfan en algunos usos como en los semáforos, consumen todavía menos y puede durar unas 50.000 horas. Desde Sumelec explican que “a nivel doméstico están empezando, pero van a una velocidad enorme. Los precios son altos, pero salen novedades continuamente”.


sietehogar

Publicidad

NAVES en VENTA y ALQUILER

Negocios de Hostelería en TRASPASO en las zonas nueva y vieja de SANTIAGO. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

H

En las calles General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, Senra, etc. 981 590 071

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

PAZO en VENTA

BAjO COMERCIAL en ALQUILER en zona del Hospital Clínico 150 m2 Condiciones muy flexibles y ventajosas Quatrium – servicios inmobiliarios.

Quatrium – servicios inmobiliarios.

3

LOCALES en VENTA y ALQUILER en la mejor zona comercial de Santiago

Distintas opciones en varios polígonos. Condiciones ventajosas

Diversas e interesantes opciones

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

981 590 071

En muy buen estado con numerosas estancias y 2 jardines. Precio muy ajustado Quatrium – servicios inmobiliarios.

SAN PEDRO DE MEZONZO: 90 M2 Rehabilitado, exterior. 280.000 € más I.V.A.

981 590 071

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

PISO ZONA CORTE INGLÉS: 90 M

2

Exterior. Garaje y trastero. OPORTUNIDAD: 210.000 € más IVA Quatrium – servicios inmobiliarios.

Santiago de Compostela Xeneral Pardiñas nº 10 - 16 - Tlf y Fax: 981 590 071 Negreira Cachurra, nº 3, 1º - Tlf: 981 886 389 / 981 885 632 - Fax.: 981 818 403 Cee Fernando Blanco, nº 42 - Tlf: 981 706 459 - Fax :981 746 107 Móvil: 635 - 527 556

981 590 071

SANTIAGO: GENERAL PARDIÑAS exterior, plaza de garaje y trastero Excelentes vistas. 510.000 € más IVA Quatrium – servicios inmobiliarios.

Servicios Inmobiliarios • Seguros • Inmobiliaria

981 590 071

SANTIAGO:

Disponemos de una AMPLIA OFERTA de PISOS en las calles más céntricas: General Pardiñas, República del Salvador, Doctor Teijeiro, Plaza Roja, etc. Desde 115.000 € más IVA. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

CHALET INDIVIDUAL CON FINCA:

2 habitaciones, baño, cocina, salón y terraza de 80 m2. Garaje y trastero. financiación del 100%. 105.000 € más IVA

Próximo a Santiago!!!. 4 habitaciones, 3 baños, salón y cocina. 195.000 € más IVA

981 590 071

c/ Estrada, 1 y 2 habitaciones. Garaje y trastero. Desde 115.000 € más IVA Quatrium – servicios inmobiliarios.

BERTAMIRÁNS: URGE VENTA

Quatrium – servicios inmobiliarios.

ÚLTIMOS APARTAMENTOS

Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

981 590 071

NUEVA PROMOCIÓN EN SANTA MARTA: 1, 2 y 3 habitaciones, garaje y trastero. Altísima calidad. Muy solicitadas. RESERVE YA DESDE: 167.400 € más IVA Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071

BUSCAMOS PISOS EN ALQUILER Disponemos de una AMPLIA LISTA de clientes interesados tanto para año como para curso. Quatrium – servicios inmobiliarios.

981 590 071


H4

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

sietehogar

Urbanismo

A Pulleira: 2.200 viviendas de alta calidad para más de 4.000 vecinos El Concello acaba de aprobar definitivamente el Plan Parcial de un suelo en el que se desarrollarán dos polígonos: uno privado y otro gestionado por EMUVISSA

El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, y la concelleira de Urbanismo, Mercedes Rosón, explican a los vecinos afectados las características del nuevo plan parcial de A Pulleira.

Redacción SANTIAGO

LA SEMANA PASADA el Concello aprobaba en el Pleno de manera definitiva el Plan Parcial del Suelo Urbanizable Delimitado 4 (SUD-4) de A Pulleira. En él se levantarán dos polígonos: uno que se realizará por iniciativa privada y otro cuya gestión urbanística la llevará la Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago (EMUVISSA), por sistema de expropiación. Vivienda protegida A Pulleira supone la preparación de suelo para más de 2.200 viviendas de protección en la zona norte compostelana donde más de 4.000 personas podrán vivir con estándares de calidad dignos. Y es que A Pulleira dedica la totalidad de su edificabilidad resi-

dencial, más de 180.000 me- espacios libres cuyos límites tros cuadrados, a la creación son las envolventes edificatode vivienda sometida a algún rias que se abren hacia el sur régimen de protección. Así, para garantizar su soleamienun 10% (con un total de to y el de los espacios ver221 viviendas) se des. También se redestinará a la Se dedicarán gulan tanto la construcción de composición de vivienda protegia vivienda fachadas como da de régimen protegida el uso de mateespecial. Un mímás de riales y colores nimo de un 30% 180.000 m2 para no perder ca(con un total de lidad en el conjunto 664 viviendas) será construido. para viviendas protegiLos usos residenciales se da de régimen general y un máximo de un 60% (sobre complementarán con más de unas 1.300 viviendas, con una 55.000 metros cuadrados densidad de 74 viviendas por construidos de usos comerhectárea), para vivienda pro- ciales y terciarios en el polígotegida de precio concertado. no público y 22.000 metros cuadrados construidos para Amplias dotaciones estos usos en lo que será el La ordenación general de la polígono privado. edificación de A Pulleira se arAdemás, un total de 7.300 ticula a través de tres grandes plazas de aparcamiento com-

del eje Boisaca-Cancelas-Fontiñas con la Avenida. de Asturias (glorieta) y con la Rúa de Espacios verdes Amio (prolongación del vial y También habrá amplios esglorieta). pacios verdes, como La ampliación de el Parque del Moninfraestructuras Contarán con contempla, adete de Pena María (PU-9), con más, la ejecuamplias 21.958 metros ción de parte de dotaciones cuadrados en el la Arteria Norte y espacios interior del ámbiy los anillos de verdes to, recorridos peaabastecimiento tonales, espacios de Cancelas-Pulleira y Fontiñas-Pulleira, así ocio, equipamientos como parte del colector genepúblicos y servicios. Muy importante será la ral de saneamiento de A Punueva red viaria formada por lleira. los tramos de los ejes Boisaca-Cancelas Fontiñas y el Fei- Reunión vecinal ral de Amio-San Lázaro-Fonti- A Pulleira será el primer políñas, y por la ampliación de la gono de promoción pública Avenida de Asturias. Las co- que se realiza en ejecución nexiones exteriores del polí- del nuevo PXOM. El sistema gono con la red viaria existen- de actuación urbanística será te se articularán en el enlace el de expropiación para el popletarán las dotaciones de este suelo.

lígono de iniciativa pública y el de compensación para el polígono de iniciativa privada, y se desglosará en dos fases de ejecución, una para cada polígono. Todas estas características del nuevo plan parcial y su forma de gestión las expusieron el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, y la concelleira de Urbanismo e Vivenda, Mercedes Rosón, en la reunión que mantuvieron con los vecinos antes de su aprobación definitiva la pasada semana en el pleno municipal. En este encuentro, entre otras cosas, se puso en relieve que con esta actuación comienza el desarrollo de la zona norte compostelana y se inicia con un polígono destinado en su totalidad a vivienda protegida.

DESARROLLA EL ENSANCHE NORTE DE LA CIUDAD El Plan Parcial de A Pulleira contempla un ámbito de ordenación de 294.739 metros cuadrados de superficie, lindando al norte con suelo urbano industrial, al este con el recinto ferial de Amio, al sur con la Avenida de Asturias y al oeste con la carretera N-550. En él se construirán más de 2.200 viviendas en diferentes regimenes de protección. Además, permitirá resolver la articulación urbanística de este espacio con la trama urbana ya consoli-

dada, así como con el resto del Ensanche Norte resolviendo las comunicaciones con el resto del entorno y confiriendo un carácter cívico y urbano al conjunto de la intervención. Esta actuación responde a una necesidad estratégica plasmada en el Plan Xeral de 2008 y que se materializa en la opción de desarrollo del Ensanche Norte. Aunque su tramitación se inició en 2002 con la firma del protocolo entre el Concello y el Instituto Galego de Vivenda e Solo

para la preparación de suelo residencial, hasta el año 2005 no se firmó el convenio que permitió iniciar los trabajos de planeamiento que se acabaron en 2006. Finalmente, tras una larga tramitación, se aprobó de manera definitiva. Cabe destacar que si bien hubo numerosas alegaciones de los particulares al documento inicial, en la aprobación provisional sólo hubo doce alegaciones y en el documento final sólo una.


Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

11

SABINA, comprometido con Santiago Música • Tras haber cancelado varias de

sus últimas actuaciones por sufrir un accidente, el concierto que dará este sábado en nuestra ciudad es uno de los más esperados- Más de 7.000 personas acudirán al Multiusos Fontes do Sar para ver su directo

El concierto que dará Joaquín Sabina este sábado 9 de octubre empezará a las 22:00 horas. Presentará su último disco, ‘Vinagre y rosas’ Carolina Carballedo SANTIAGO

¿TODAVÍA NO tienes tu entrada para ver mañana sábado a Joaquín Sabina en directo en Santiago?. Si es así, no te preocupes porque, aunque son ya más de 7.000 las personas que ya la tienen, desde la organización recuerdan que todavía quedan tickets disponibles a la venta. Puedes hacerte con ellos a través de Ticketmaster (www.ticketmaster.es; 902 15 00 25 y establecimientos asociados) y en la web de Caixa Galicia (www.caixagalicia.es) a un precio de 33 euros más gastos de distribución.

Después de haber tenido que cancelar varios de sus últimos conciertos por haber sufrido una caída por la que tuvo que ser ingresado en el hospital, mucha es ahora la expectación por ver de nuevo en directo a un Sabina que promete dar lo mejor de sí. Repetirá escenario (ya que hace algunos años muchos de sus fans pudieron disfrutar

de su música en el compostelano Multiusos Fontes do Sar), pero no repertorio, ya que mañana presentará en Santiago los temas de su último disco, ‘Vinagre y rosas’, del que vendió 200.000 copias en tan sólo un mes desde su lanzamiento. Aunque en el concierto hará un repaso a las 13 nuevas canciones de su último

disco (con singles como ‘Tiramisú de limón’ o ‘Embustera’ -en los que contó con Pereza en la producción-), es más que probable que regale a sus fans algunos de sus temas más clásicos, entre los que no podrían faltar ‘Princesa’, ‘Pongamos que hable de Madrid’ o ‘19 días y 500 noches’, entre otras muchas. ccarballedo@santiagosiete.es

!

!

!

Todavía puedes comprar tu entrada por 33 euros más gastos de distribución

Sabina ya había actuado hace unos años en el Multiusos Fontes do Sar

El cantautor presentará los temas de su disco ‘Vinagre y rosas’

sabías que... ... estuvo más de cuatro años en silencio musical?

... lleva casi un año de gira? La gira de presenta-

El disco que mañana presentará Joaquín Sabina en Santiago es el primero que ha grabado, después de haber estado cuatro años sin presentar un nuevo trabajo.

ción de su último disco que llega mañana a Santiago empezó hace casi un año. Fue el 20 de noviembre en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca, para el que se agotaron las entradas en cinco días.

... Serrat y Guti hacen los coros en una canción? En los coros de ‘Tiramisú de limón’, de su nuevo disco, aparecen Joan Manuel Serrat, Guti, Pancho Varona y Antonio Gª de Diego.

... tiene cuatro discos de platino? Con ‘Vinagre y rosas’ ha logrado tres Discos de Platino en España y uno en Argentina.


12 Sinfo

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

nola iño

r po Val r e vi Xa

R. E. M.

AMULUS Teatro presenta

‘Un cadáver no salón’

Murmur (Deluxe Edition) IRS/Capitol

En época de vacas flacas, toca sacar rendimiento de las reediciones con lanzamientos ya pagados y amortizados. Ahora le toca a R.E.M., puede que el grupo norteamericano más relevante entre los 80 y los 90. El primer disco, Murmur, aparece ahora con un segundo compacto que incluye un directo inédito grabado en 1983 en Toronto. Y el disco original, uno de los mejores debuts de todos los tiempos, suena de nuevo esplendoroso, como si The Byrds hubieran resucitado en forma a principios de los 80.

Buried (Enterrado) Paul Conroy es secuestrado y enterrado vivo en un ataúd de madera, teniendo en su poder un móvil y un mechero. Tiene 90 minutos para liberarse.

AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:25, 22:35 + VI-SA: 0:50 (EXCEPTO SÁ-MA: 16:00)

Híncame el diente Parodia de la creciente moda de las películas vampíricas, tomando el largometraje ‘Crepúsculo’ como eje. AREA CENTRAL 16:05, 18:15, 20:20, 22:35 + VI-SA: 0:50 (EXCEPTO MI: 18:15, 20:20, 22:35)

Conocerás al hombre de tus sueños Comedia dramática que gira en torno a diferentes miembros de una familia, sus variadas vidas amorosas y sus intentos de solucionar sus complicados romances. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15

Origen Dom Cobb es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente durante el sueño de sus víctimas. VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30; DO-JU: 17:15 COMPOSTELA 20:00, 22:30

A asociación de mulleres AMULUS Teatro representa este sábado no Centro Sociocultural de Conxo, na praza Aurelio Aguirre, a obra ‘Un cadáver no salón’.

Amador Marcela es una mujer joven en apuros económicos que cuida durante el verano de Amador, un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia.

VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Come, reza, ama Es la historia de una mujer que decide encontrarse ‘a sí misma’, tras varios fracasos con el amor y la vida misma, a través de un viaje por Italia, la India, Bali e Indonesia.

EL GUINCHO

AREA CENTRAL 20:00, 22:25 + VI-SÁ: 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 20:15, 23:15; DO-JU: 20:00, 22:45 COMPOSTELA 17:15, 20:00, 22:30

Pop negro XL-Everlasting

Pablo DíazReixa, en su encarnación El como Guincho, es junto a The Pinker Tones, el artista español con mayor proyección en el extranjero últimamente. Ahora llega a su tercer disco desprendiéndose un tanto del sonido tropical que le lanzó en Alegranza para acercarse a un pop más accesible (él cita a Luz, Mecano, Radio Futura, las producciones de Babyface o Mariah Carey…). Y aunque la última parte sea más árida, en canciones como ‘Bombay’, ‘Novias’, ‘Soca del eclipse’ o ‘FM tan sexy’ está claro que por ahí van los tiros.

Wall Street: El dinero nunca duerme Ambientada 20 años después de la original. Puesto en libertad después de cumplir una larga condena en prisión, Gordon Gekko se encuentra fuera de un mundo que en tiempos dominó. AREA CENTRAL 16:15, 19:15, 22:15 + VI-SÁ: 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 23:15: DO-JU: 17:30, 20:15, 22:45

Saw VI Sexta entrega de la saga Saw, en la que el Agente Especial Strahm está muerto, y el Detective Hoffman es el sucesor de Jigsaw y su juego macabro. AREA CENTRAL 16:10, 18:15, 20:25, 22:35; VI-SÁ: 1:00

Abel Abel es un niño de nueve años, cuyo comportamiento y negativa a hablar le ha llevado a estar en un centro de salud mental cerca de su casa. COMPOSTELA 20:15, 22:30

Gru, mi villano favorito Gru es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Pero se encuentra con un obstáculo: tres niñas huérfanas a las que tiene que cuidar.

AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 + VI-SA: 0:45 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00

RPA & THE UNITED NATIONS OF SOUND United Nations of Sound

Machete

EMI/Virgin

Después de The dejar Verve, Richard Ashcroft lo ha intentado en solitario. Con otro nombre entrega su nuevo disco, que no deja de ser otro proyecto suyo aunque con tres músicos cubriéndole las espaldas y un productor de hip-hop. El resultado no es tan distinto a lo habitual, con pop épico, algo de bases hip-hop, homenajes a Barry White al final y ‘apropiaciones’ del ‘No Particular Place to Go’ de Chuck Berry en ‘How Deep Is Your Man?’ y del ‘Sweet Jane’ de The Velvet Underground en ‘Royal Highness’.

CARTELERA

Danny Trejo interpreta a un hombre que deberá vengarse, haciendo uso de la gran cantidad de machetes y cuchillos que esconde bajo su chaqueta.

AREA CENTRAL VI-MA: 16:00, 22:35 + VI-SÁ: 0:50 + MI-JU: 18:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 20:15, 22:45, 1:05; DO-JU: 20:15, 23:00

Cartas a Julieta Sophie y Victor, una joven pareja, están de vacaciones en Italia y reciben una carta “dirigida a Julieta”. Está escrita por una mujer que busca a un antiguo amante. Sophie tratará de encontrarlo. COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

13

APROVECHA TODA LA OFERTA CULTURAL DE ESTE OTOÑO Ocio• Teatro, danza y música clásica

son algunas de las propuestas de la concellería de Cultura para octubre

Teatro La Abadía representará los días 16 y 17 de octubre en el Auditorio de Galicia ‘Fin de partida’, sobre un texto de Samuel Beckett. Redacción SANTIAGO

¿NO SABES QUÉ hacer en tu tiempo libre este mes de octbre? Pues, según el programa cultural previsto por la concellería de Cultura para los próximos 31 días serán muchos

los planes que podrás hacer. Una de las grandes apuestas viene de la mano de Teatro La Abadía que estarán los días 16 y 17 de octubre en el Auditorio de Galicia, representando ‘Fin de partida’, sobre un texto de Samuel Beckett.

!

La programación cultural de Raxoi trae mucha música y mucho teatro en octubre

Area Central celebró la visita de Xubi Numerosos niños se acercaron la semana pasada para conocer a Xubi, la mascota oficial de Camino. Este sábado 9 no te pierdas la exposición de pájaros y una nueva edición del circuito de minibicicletas (para hijos de clientes que demuestren una compra igual o superior a 3 euros). De 11:00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.

La Sala Nasa abre nueva temporada con Citizen Desde esta semana y hasta el próximo 24 de octubre (de miércoles a domingo en la Sala Nasa), Chévere representará en Citizen,una obra sobre la evolución de una empresa textil gallega que después de 30 años se convierte en una prometedora multinacional.

!

La cantante Pastora Soler actuará el día 28 en la Sala Capitol

También podrás disfrutar de ‘Projects in movement’, del coreógrafo israelí Sharon Fridman (el 14 de octubre en el Teatro Principal) o las orquestas sinfónicas de Navarra y de Porto Casa da Música. En lo que a las artes escé-

nicas se refiere, no te pierdas la Feira Galega das Artes Escénicas, del 18 al 21 de octubre. En música, además de los conciertos de la Real Filharmonía, la cantante Pastora Soler actuará el jueves 28 en la Sala Capitol.

TIMES SQUARE SE RINDE ANTE CABALEIR0 Arte • El artista compostelano, Antón

Cabaleiro, mostró esta semana varias de sus obras en la mítica plaza de Nueva York Redacción SANTIAGO

EL ARTISTA COMPOSTELANO Antón Cabaleiro ha expuesto esta misma semana parte de su trabajo en Times Square, uno de los mayores escaparates del mundo por el que pasan diariamente unas 700.000 personas. Seleccionado por el Consulado de España en Nueva York, laTimes Square Alliance y Coolture Spain como representante de la cultura española en Nueva York, Cabaleiro fue el único participante gallego del ‘Spain Art Fest’10’, un festival que contó con performances, arte sonoro, vídeo, proyecciones multimedia e instalaciones. Durante dos días, Cabaleiro mostró su nueva serie de vídeos titulada ‘The Empire State Essays’ (Ensayos sobre el Estado Imperia),

que fueron proyectados ininterrumpidamente en Times Square, pero también en los kioscos de las paradas de autobuses distribuidos por Broadway y la séptima avenida a lo largo de Manhattan. El artista santiagués, que reside en Nueva York desde hace más de cuatro años, ha estudiado dos masters en dos de las universidades más prestigiosas, como son Columbia University y la School of Visual Arts.


14

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

Xavier Valiño SANTIAGO

LOS DISCOS ‘Salvation in Lights’ y ‘Shout! Live’ son como una mochila viajera, que te conduce de las orillas del Río Mississippi a Nueva Orleans pasando por Memphis y dirigiéndose después más al Norte. Para ello, Farris utiliza el lenguaje de los espirituales negros, historias atemporales de almas en lucha que buscan la redención. De hecho, algunas de sus canciones parecen espirituales compuestos por esclavos, con siglos de antigüedad. “Cuando toco música es como rezar para mí”, asegura Farris, cristiano convencido desde no hace mucho. “Estoy más cerca de Dios de lo que nunca haya estado, fuera de mi plegaria. Es la mejor manera en la que puedo reflejar lo que siento en mi corazón”. Lógico teniendo en cuenta que grabó ‘Salvation in Lights’ con una banda en la que están el que antes fuera bajista de Johnny Cash, Dave Roe, la cantante Ann McCrary -hija del

Cuando toco estoy más cerca de Dios de lo que nunca haya estado”

reverendo Sam McCrary- y unos cuantos músicos del Nashville más góspel. En consecuencia, Farris interpreta también en directo canciones de ese estilo como ‘Oh Mary Don’t You Weep’ o ‘Can’t No Grave Hold My Body Down’. Otras como ‘A Change Is Gonna Come’ y ‘I’ll Take You There’ le llegan desde la escena soul de los 60 que se identificaba con la lucha y la eterna búsqueda de la trascendencia y la paz a través de las canciones. “Esa música me emociona como ninguna otra”, dice Farris. Canciones escritas por él como ‘Selah! Selah!’ evocan al legendario sello de soul de los 60 Stax o las producciones funk de Willie Mitchell. Algunas evidencian la influencia de Tom Waits y Bob Dylan, y otras encuentran su ritmo entre las marchas de los funerales de Nueva Orleans y el trote que les imprimía Johnny Cash. Todas ellas podremos escucharlas hoy, viernes 8 de octubre, en la compostelana Sala Capitol a las 22:00 horas.

La música soul de los 60 me emociona como ninguna otra”

MIKE FARRIS bendecido por la luz Ésta no es la historia de un grupo de culto o de un joven pastor que resulta que escribe canciones, no. Es la historia de un tipo que está trabajando su salvación a través de una guitarra. Mike Farris no es la clase de persona que te puedas encontrar soltando el sermón desde el altar en una convención de jóvenes. Más bien al contrario, Farris sigue recuperándose de la dependencia de las sustancias químicas y del alcohol, manteniéndose limpio tres años después, mientras intenta seguir intacto un día más. Y sus canciones hablan de haber sido bendecido. ‘Salvation in Lights’ - y su continuación en directo ‘Shout! Live’ - son los discos que este viernes presenta por primera vez en Galicia en la Sala Capitol de Santiago acompañado por su banda rock-góspel


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

sietelĂ­neaamigos

15


16

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

José Lamela sólo pudo ser 12º en Tordesillas

sietedeportes

El joven piloto compostelano que compite esta temporada en la categoría cadete del Campeonato de karting de Castilla y León acudió el pasado fin de semana a la séptima cita del campeonato con la esperanza de repetir su triunfo anterior, pero la lluvia le impidió pasar del duodécimo puesto.

Óscar de la Fuente SANTIAGO

William Amaral Entrenador de la SD Compostela

CARAACARA

Vengo para reorganizar el club, el Compos no debe estar en esta situación”

01 Yo cojo el proyecto con la temporada comenzada, y vengo con el propósito sobre todo de organizar el club. En cuanto al primer equipo, el ascenso es algo natural en el Compostela, un club que no debería estar en esta categoría y en esta situación organizativa. Mi objetivo es crear unas bases sólidas para que el club pueda crecer sostenido. 02 Hay que organizarse, reestructurarse. Pasa sobre todo por eso. El equipo ya ascendió a Segunda B, sin unas bases, y de la misma forma descendió. 03 Hemos conseguido formar un grupo de futbolistas que

Comparten categoría y ambición Son los entrenadores de dos de los conjuntos compostelanos en Preferente Norte, y a pesar de sus diferencias coinciden en señalar un futuro a corto plazo de sus equipos en categorías superiores.

01 ¿Qué objetivo se pone el equipo para esta temporada?

quieren representar al club. Funcionan como una piña. La amistad y el respeto son fundamentales.

04 Muchas cosas. Es importante el trabajo para que los jugadores puedan mejorar. Son importantes los resultados, pero con buenas exhibiciones.

02 ¿Se logrará?

Tono Insua Entrenador del Santiago CF

Será complicado, pero eu apostaría polo Santiago para o ascenso”

01 O obxectivo seguen sendo gañar cada partido que desputemos e intentar que nas últimas xornadas teñamos opcións reais de ascender. 02 Pasa por gañar, é o que temos que facer. É unha empresa complicada, porque hai varios equipos con ese obxectivo e non será fácil. Pero non nos imos render, seguiremos traballando para que as cousas vaian mellor do que comezaron. 03 Na casa estamos gañando con solvencia. O que temos que destacar son as gañas, sobre todo en San Lázaro, de gañar, de buscar a portería contraria. 04 Está custándonos máis do que pensabamos fóra da casa, aínda que nalgúns partidos tivemos baixas.

03 ¿Cuál es el punto fuerte del equipo?

05 Cuando llegué no esperaba nada. Hay muchas cosas buenas, y otras menos buenas que hay que cambiar para progresar. No vine esperando ni un superequipo ni un mal equipo.

05 Cústanos, pero a xente está traballando moi ben. Traballa por facerse un sitio no equipo, e o que queremos é iso, que haxa competitividade na plantilla.

04 ¿Y lo que hay que mejorar?

06 Eu apostaría polo Santiago, pero é unha empresa complicada. Hai equipos fortes como O Val, Laracha... E sempre vai haber sorpresas. Pero vanse impoñer as plantillas poderosas, con profundidade.

05 ¿Está el equipo donde te esperabas a estas alturas?

06 Es difícil decirlo... Betanzos, Santiago... Siempre hay tres o cuatro que estaremos ahí peleando por el ascenso.

06 ¿Qué equipos ascenderán?

07 Es el deseo de todos, el mío también. La ciudad lo desea. ‘Chapeau’ para Bernardino Rama si realmente consigue unir al fútbol santiagués.

07 É unha cousa que a min non me compete. Pero véxoo complicado, habería que partir desde cero.

07 ¿Es viable un proyecto único de fútbol de alto nivel en la ciudad?

Dos derbis en una semana para los blanquiazules El Compos, o Campus Stellae, afrontará esta semana dos derbis consecutivos ante equipos de nuestra ciudad. El primer rival será el Grixoa, entrenado por Jesús Baleato -el técnico que llevó a la ‘esedé’ de Preferente a 2ªB, cuyo equipo se sitúa sexto- (domingo a las 16:30 en Santa Isabel, ya que el Grixoa actuará como local). Posteriormente, el martes a las 17:00, salvo cambio horario y ya en San Lázaro, los equipos de William y Tono Insua lucharán por llevarse los tres puntos. El Grixoa visitará a la misma hora al Noia.

Duelo de aspirantes Antes de visitar al Compos, el Santiago recibe el sábado a las 19:00, en San Lázaro, al O Val, uno de los grandes candidatos a subir de categoría a final de temporada.

La revelación visitará al líder El último de los conjuntos de Preferente de la comarca, el Bertamiráns, recibirá este domingo al Outeiro (17:00 en el Municipal), para después visitar el martes a la misma hora al Xove Lago. Los dos equipos están invictos: los de Javi Touriño, terceros con 11 puntos; los lucenses, líderes con 13.

Actualidad del deporte santiagués Baloncesto El Rosalía debuta en la tercera jornada de la Liga EBA

Tenis de mesa

Inmejorable inicio de liga del Arteal

Tras arrollar al Girona en el primer partido por un contundente 69-85, con un gran actuación de Oriol Junyent, el Obradoiro afronta su primer compromiso de la temporada en Sar. Su rival, uno de los llamados a pelear por el ascenso, será el Melilla.

El Beirasar Rosalía marcha como colista de la Liga EBA, aunque todavía no ha disputado ningún partido. Y es que los de Ángel Castro debutan en la tercera jornada por culpa de una suspensión y su jornada de descanso. Precisamente hoy disputa el encuentro de la primera jornada ante el CB Ferrol, que fue aplazado debido a la presencia de este último equipo en la Copa Galicia. El Obradoiro descansa, ya que la tercera jornada se disputará la próxima semana.

El conjunto de Jacinto Carbajal arranca la competición en Liga Femenina-2 con el objetivo de luchar de nuevo por el ascenso, y la americana Andrea Walker -foto- como fichaje estrella. El Aros León será el primer rival.

Multiusos Fontes do Sar. Domingo 10 de octubre a las 12:15 horas.

Pabellón A Malata. Viernes 8 de octubre a las 19:45 horas.

Pabellón de Santa Isabel. Sábado 9 de octubre a las 19:00 horas.

Baloncesto-Obradoiro

Debut en casa del líder de LEB Oro

Baloncesto-Pío XII

Jugar la fase de ascenso, objetivo de la nueva temporada

No dio opción el Arteal al Caja de Burgos el pasado sábado en el inicio de la Superdivisión Masculina. Los compostelanos ganaron por 3-0 gracias a la buena actuación de Shuai Lin ante Karol Hasek, Francisco Martín ante Rafael Sáez y Diogo Pinho ante David Pérez. La próxima jornada será el 16 de octubre en Girona ante el CER L’Escala. Antes, el Arteal Tenis de Mesa acudirá al primer Torneo Internacional San Froilán de Lugo, que se disputará este martes 12 de octubre y en el que participarán los mejores jugadores gallegos.

Squash

Fútbol-Pedras de S.

Souto se llevó el Trofeo San Froilán

A seguir en lo más alto de la tabla

El jugador compostelano del Squash Santiago se llevó el pasado fin de semana el II Trofeo San Froilán, que se disputó en Lugo. Además de Jesús Souto, otros dos jugadores del club volvieron a casa con medalla. Miguel Blanco logró el bronce, mientras que Catuxa Codesido obtuvo la plata en categoría femenina.

Las jugadoras de Manolo Piñeiro continúan como sólidas líderes de la clasificación, con trece puntos en cinco partidos (cuatro victorias y un empate). Este domingo reciben en Santa Isabel al Choco, que ocupa el sexto lugar de la clasificación. Santa Isabel. Domingo 10 de octubre a las 12:00 horas.


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

TODOS LOS NIÑOS SANTIAGUESES QUIEREN MORDER LA SUPERCOPA Fútbol sala • El Xacobeo Lobelle comenzó esta semana un ‘viaje’ por los colegios

sietedeportes

17

El experto responde

compostelanos para compartir el trofeo • Le esperan dos partidos en sólo cuatro días

Jose Carril, instructor de sala

¿

Cómo puedo aumentar mi rendimiento deportivo? El trabajo convencional en un centro de fitness se puede complementar con técnicas y tratamientos que ayudan a potenciar los resultados y a mejorar la condición física. La electroestimulación, la plataforma vibratoria o la presoterapia, servicios ofertados en el Multiusos Fontes do Sar, constituyen herramientas eficaces para incrementar el rendimiento deportivo.

Palmas y Diego Quintela con alumnos del colegio San Pelayo-Doña Emma, que recibió ayer la visita de la Supercopa. / Miguel Fernández Redacción SANTIAGO

QUE NADIE SE quede sin ver la Supercopa de España. Ése es el objetivo del Xacobeo Lobelle, que sigue con la ‘peregrinación’ del trofeo que conquistó brillantemente hace tres semanas en Guadalajara. La ‘viajera’ Supercopa comenzó esta misma semana un recorrido por los colegios de la ciudad. El miércoles, los juga-

!

dores Charlie y Luis acudieron al colegio de Fontiñas. Ayer fue el turno de Palmas y Diego, que la compartieron con los alumnos del San PelayoDoña Emma.

derato, y el pleno de puntos doce de doce-. Este sábado será el turno del derbi gallego ante el Azkar Lugo (a las 18:00 en el Pabellón Municipal de la capital lucense). Alemao, capitán lobellista y pichichi de la competición con siete tantos junto con Héctor, del Marfil Santa Coloma, y Vinicius, de ElPozo; no podrá jugar ante el Azkar por su expulsión el pasado sába-

Dura semana En el plano deportivo, el conjunto de Tomás de Dios afronta un doble compromiso liguero en cuatro días, con la vista puesta en mantener el li-

!

Alemao no podrá jugar ante el Azkar por su expulsión contra el Playas

EN BANDEJA

do ante el Playas de Castellón. Marcos Vara, portero titular en el último choque, es duda, ya que sufrió un esguince de grado uno en el entrenamiento matinal del miércoles. Tras el derbi, tocará recibir al Marfil Santa Coloma, que suma una victoria en los cuatro primeros partidos de Liga. Será el martes a las 18:00 en el Multiusos Fontes do Sar.

Tras el derbi, el Lobelle regresa el martes al Multiusos frente al Marfil

por Mariano Raskin

Inicio Se dio el primer paso con solvencia en un campo difícil, como es el de Girona. El Obradoiro 10/11 comienza con buen pie. Al albergue de su afición, buscará un comienzo ideal. Por activa y por pasiva se repite que gran parte de la clave del ascenso es acabar octubre invictos en casa. Pero hay otros dos equipos de la ciudad que se estrenan esta semana. Uno por imperativo legal. Su

competición comienza a partir de mañana. Pío XII asume el rol de la renovación, desde el banquillo hasta la mayoría de sus jugadoras. Se convierte en una incógnita plagada de grandes nombres y de un buen papel ante el Celta en la Copa Galicia. Será una competición pareja, como en los pasados años, y en la que el conjunto compostelano espera situarse entre el grupo cabecero. El otro será por motivo de una enorme chapuza. Su rival se enfrentó al Obradoiro en la semifinal de la Copa Galicia, el día anterior al de la fecha señalada por la FEB para

el inicio de la competición. En la segunda jornada le tocó descansar. Por lo tanto, el Rosalía se ve obligado a empezar a jugar en EBA dos jornadas más tarde que la mayoría de sus rivales. Inexplicable. También con el casillero en blanco está el ‘filial’ del Obradoiro. Lleva dos derrotas en las que promedia más de 40 puntos de desventaja. Alguien en esa institución debe plantearse qué se pretende con ese equipo. Sin las fichas mínimas en Cambados y con una paupérrima imagen en casa ante Marín. Salvo carambola administrativa, condenado al descenso.

Electroestimulación La electroestimulación aporta importes beneficios en el entrenamiento si se aplica de forma correcta. Esta técnica consiste en inducir la contracción de la fibra muscular de manera artificial mediante la creación de una diferencia de potencial entre unos electrodos de superficie. Según se ha constatado en recientes estudios, el trabajo activo con electroestimulación provoca un mayor y más rápido aumento del tono muscular localizado que otro sistema de entrenamiento (glúteos, abdominales, muslos…) y ayuda a aumentar la fuerza explosiva en mayor grado que en el entrenamiento voluntario. Además, esta técnica proporciona un excelente masaje y una perfecta recuperación en lesiones (piernas cansadas, contracturas, tendinitis…); aumenta la regeneración y oxigenación de tejidos; constituye una excelente ayuda para terapias de disminución de porcentaje de grasa; provoca la desaparición o reducción del dolor (cervicalgias, lumbalgias, epicondilitis..); causa el aumento de la resistencia local por transformación de fibras intermedias en lentas; y disminuye las lesiones y la fatiga en deportistas (Piti Pinsach).

Plataforma vibratoria profesional La plataforma vibratoria Body Coach, que se puede encontrar en el Multiusos Fontes do Sar, genera en el sistema músculo-tendinoso una contracción refleja que ayuda a mejorar la condición física, especialmente en el entrenamiento deportivo, obteniendo resultados superiores en términos de fuerza explosiva, fuerza máxima, resistencia, potencia y amplitud articular, en un período de tiempo menor que con el entrenamiento convencional. La plataforma aumenta el metabolismo basal -el requerimiento calórico básico en reposo- y el gasto calórico gracias al trabajo muscular. Además, los niveles de Cortisol –la hormona del stressbajan, por lo que aumenta a sensación de bienestar. Asimismo, es una herramienta eficaz para prevenir la osteoporosis, además de un complemento idóneo en la recuperación de dolencias como a atrofia, hipononia muscular, pubalgia, problemas en el tendón de Aquiles, rehabilitación en las rodillas, esclerosis múltiple...

Presoterapia El tratamiento con presoterapia ayuda a mejorar la circulación venosa y a eliminar el exceso de líquido en los miembros inferiores, gracias a un masaje compresivo con aire. Esta técnica mejora la circulación venosa en las piernas y ayuda a deshincharlas, por lo que es muy útil para personas con piernas cansadas. Además, al aumentar la circulación linfática, también favorece la eliminación de las toxinas y consecuentemente estimula el sistema inmunológico. Asimismo, estimula y tonifica los músculos de las piernas, alivia la fatiga, ayuda a la relajación y disminuye los calambres musculares. Si se trabaja con un fisioterapeuta, puede llegar a acortar los tiempos de recuperación y a aumentar el rendimiento del deportista.


18

Semana del 8 al 14 de Octubre de 2010

sietecomunicación Esta semana preguntamos

El secretario xeral de Medios avanzó el compromiso de la Xunta por promocionar los medios de comunicación gallegos/ Foto: A.Uzal (Fílmate).

EL MEJOR

LA TVG CUMPLE 25 AÑOS. ¿CUÁL ES TU PROGRAMA FAVORITO DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA?

■ “"Mareas Vivas", sin duda” Noa N. ■ “ ¡Xabarín Club!” Álvaro L. ■ “ Air Galicia” Félix J. ■ “ Xabarín Club, ha marcado mi infancia con sus series animadas y sus regalitos...”. Águeda P. ■ “Platos combinados.”. Iban M. ■ “Los deportes de la G2 en fin de semana y los informativos por la semana¡¡”. José Ramón S. ■ “Miraxes, sin lugar a dudas!”. Lucía I. ■ “ Mareas vivas!!!!”. Ana H. ■ “Xabarín!!!”. Elena M. ■ “ galegos polo mundo, pero o primeiro o pionero o de fai que comezou fai 20 anos, acordome que xa de aquela levara premios a nivel nacional”. Carlos G. ■ “ Rías Baixas :). Paulo M. ■ “ LUAR”. Joaquín C. ■ “ Por supuesto MAREAS VIVAS..”. Jose F.

¡Síguenos en Facebook! Hazte nuestro amigo pinchando en ‘Me gusta’ del perfil ‘Fans de Santiagosiete’. Podrás interactuar con nuestros lectores durante la semana y cada viernes descargarte allí nuestro ejemplar semanal en PDF

AVANZAN UNA LEY DE AYUDAS PARA MEDIOS EN GALLEGO Comunicación • El secretario xeral de Medios, Alfonso

Cabaleiro, dijo que tienen previsto llevar la iniciativa al Parlamento gallego durante esta legislatura Redacción SANTIAGO

EL SECRETARIO xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, aseguró hace unas semanas que su departamento tiene previsto llevar al Parlamento autonómico, en esta legislatura, una “ley de promoción de medios de comunicación de Galicia”. Además, se comprometió a que contará con una “línea específica” para ayudas a los medios en gallego. “La Xunta mantiene y tiene intención de potenciar las ayudas institucionales a los medios gallegos y en gallego, en la medida de las posibilidades presupuestarias”, aseguró Cabaleiro durante una respuesta parlamentaria al diputado nacionalista Bieito Lobeira, quien denunció lo que él denominó situación de “discriminación” hacia los medios que escriben íntegramente en la lengua propia, algo que atribuye a una intención “ideológica” y de “control” informativo. En su intervención, Cabaleiro rebatió al nacionalista que esa situación no se corresponde con la rea-

lidad, avanzando que la Xunta va a impulsar la mencionada normativa. Promoción de medios de Galicia “Tenemos previsto llevar al Parlamento una ley de promoción de medios de comunicación de Galicia que continuará, o que queremos que continúe, con una línea específica de ayudas para los medios en gallego”, destacó el secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, añadiendo que buscará “el consenso en este marco legislativo”. Durante este mismo debate, el nacionalista Bieto Lobeira también denunció que algunos medios gallegos “con ayudas” de la Xunta de Galicia emplean “toponimia deturpada” del gallego. En este sentido, el secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro se mostró claro al asegurar que se ha “avanzado muchísimo”, pero también reconoció “tomar nota” en relación a este asunto.

!

Se comprometió a contar con una línea específica para ayudas a medios en gallego

!

La secretaría xeral de Medios buscará el consenso en este marco normativo

Reunidos con un grupo de periodistas vaticanistas Además, esta misma semana, el secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, formó parte de la comitiva que recibió a la delegación de periodistas expertos en información del Vaticano para explicarles de primera mano el dispositivo especial que la Xunta va a poner en marcha para preparar la visita del Papa a Santiago el próximo 6 de noviembre. En su estancia en Galicia, los periodistas también mantuvieron reuniones con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda (en la imagen acompañado por el coordinador de la visita, Víctor Cortizo, en el centro, y uno de los periodistas vaticanistas), el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Salvador Domato y Monseñor Barrio. Los periodistas pudieron conocer las previsiones que tiene la Xunta en cuanto a la visita papal, así como la puesta en marcha del Centro Internacional de Prensa, que acogerá a más de un millar de periodistas. También conocieron detalles del voluntariado y la cobertura televisiva de la visita. Se trató de un grupo de diez personas. Dos de ellas eran periodistas españoles, y el resto procedían de lugares como México, Italia, Arxentina y Portugal. Foto: Xoán Crespo


Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

del 8 al 14 de octubre

sieteservicios 19

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Te sentirás muy animado, tendrás ideas brillantes que debes aprovechar. Es buen momento para las inversiones.

Estás en una época de mucha actividad laboral, pero las cosas van bien. Cuídate, te puedes notar algo cansado.

Vas a tener ganas de viajar, de divertirte y de hacer cosas distintas. Emplearás tu energía en idear proyectos.

Tienes que descansar todo lo que puedas, es una etapa de recuperación. Ten cuidado con los comentarios que haces.

Descansa en cuanto veas que se te agotan las energías. No te obsesiones con la economía, hay algunas soluciones.

Si te cuesta dormir toma tila o valeriana, pero no te automediques. Todo lo que planees ahora saldrá con éxito.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Tienes un excelente estado físico y anímico, sácale partido. Tienes los astros a tu favor para realizar conquistas.

Vigila tu salud, estás empezando a estar muy estresada, tienes que cuidarte. Si necesitas espacio habla con tu pareja.

No es un buen momento para involucrarte en gastos nuevos, espera un poco. Trata de llevar un ritmo de vida favorable.

Debes tomar precauciones para protegerte de los resfriados. Tienes que andar con cuidado en los asuntos de dinero.

Equilibra tu dieta para sentirte aún mejor. Tienes que seguir al mismo ritmo en el trabajo para lograr lo que quieres.

La comprensión y el diálogo estarán presentes en tus relaciones personales. Estás en un buen momento económico.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA U ME

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Chef Casi Mera ¡A comer!

ESPAGUETI BOLOÑESA

Edad: 2 años Raza: Mestizo Propietario: Tito Gonzalez Rodriguez

Ingredientes espagueti, 350 gramos ajo, 1 diente tomate frito, 250 gramos vino blanco, 2 cucharadas queso parmesano rallado, 4 cucharadas pimienta molida, al gusto Elaboración:

carne de vaca picada, 250 gramos cebolla pequeña, 1 unidad caldo de ave, 1/4 taza aceite de oliva, 3 cucharadas sal, al gusto

Calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla y el ajo hasta que comiencen a dorarse. Incorporar la carne y cuando se suelte, salpimentar y regar con el vino. Dar unas vueltas y añadir el tomate frito, el caldo y el orégano. Mezclar todo y cuando dé un hervor, apartar del fuego y reservar al calor. Cocer los espaguetis en abundante agua hirviendo con sal hasta que estén al dente. Colar, escurrir bien y servir con la salsa y espolvoreados con el queso rallado.

LOS PERROS TAMBIÉN PUEDEN IR AL COLE Para dueños con mascotas muy inquietas, activas o poco educadas es una buena idea recurrir a los servicios de especialistas en comportamiento. En muchas ocasiones con unas pocas clases es suficiente para educar a nuestra mascota. En estas clases nos enseñarán a que obedezca nuestras órdenes, modere su comportamiento hacia otros animales o personas y educar a cachorros que es fundamental para su comportamiento de adulto. Existen incluso especialistas que ofrecen sus clases a domicilio para que el perro aprenda en su propio entorno y con sus dueños cerca.

A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 8 al 14 de octubre de 2010

sieteminutos en LIBREDON

BARBANTES con... JANET

VÁZQUEZ

MÉXICO DF • 24 AÑOS • MODELO, ACTRIZ Y PRESENTADORA DE TELEVISIÓN Aunque se crió en Panamá, lleva unos meses viviendo en la ciudad, tras casarse con un compostelano

“LA TELE ESPAÑOLA ES BUENA, PERO LE SOBRA TANTA PRENSA ROSA” Rebeca Munín SANTIAGO

LLEGÓ A SANTIAGO por amor y aquí espera poder seguir con su carrera. Casada con un compostelano, Janet Vázquez es modelo, actriz, presentadora y periodista. Hija de gallegos, nació en México pero se crió en Panamá, donde llegó a ser finalista de Miss Panamá y a presentar su propio programa de televisión. PREGUNTA · Casi llegas a ser Miss Panamá pero desde entonces no te has presentado a más concursos de belleza. ¿Por qué? RESPUESTA· Tengo compañeras que se presentan a muchos concursos y yo creo que eso es quemarse. A mí lo que me gustaría es estudiar arte dramático, sobre todo para trabajar en cine y televisión. P · ¿En alguna serie en concreto? R · En Galicia hay series muy buenas. En general, en España los noticieros y las series son mejores que en Panamá. Lo único que no me gusta de la televisión es que hay muchos programas de prensa rosa. P · ¿Te da miedo hacerte famosa y que lleguen a perseguirte? R · No, porque como dicen por ahí:‘el que no la debe, no la teme’. Siempre que sientas que estás haciendo lo correcto no hay nada que temer. Y lo más importante es ser humilde y sencillo. P · ¿Es cierto que en Latinoamérica hay mucho culto a la belleza? R· Sí, se toma con mucho esmero. Aunque la gente lo ve como algo superficial, yo creo que es algo bonito.

Me encanta la Catedral. Me puedo quedar horas mirándola sin hacer nada más”

Yo recomendaría presentarse a concursos porque te desenvuelves mucho si eres una persona tímida. A mí me ayudó mucho para estar más segura cuando entré en televisión. P · ¿Y qué opinas de la cirugía estética? Porque hay muchas misses latinas que están operadas. R· Yo no tengo ninguna cirugía pero no estoy en contra. Si una persona no se siente bien consigo misma y tiene la posibilidad de hacerlo, está bien. Lo que está mal es dejarte influenciar por otras personas. Pero en Panamá no hay tanta tradición con eso. No es como en Venezuela o Colombia. Y allí las modelos no están tan delgadas como en España. P · Llevas ya unos meses viviendo en Santiago. ¿Qué es lo que más disfrutas de la ciudad? R · La zona monumental. Es preciosa. Me puedo quedar horas mirando la Catedral sin hacer nada. Además, puedes ir prácticamente a todos los lugares caminando y la gente es muy amable. P · ¿Y qué es lo que peor llevas? R · Extraño el calor. Por lo demás se vive muy bien. Hay quien dice que está empezando a ser más inseguro, pero es porque no han estado en otros países.

No me da miedo hacerme famosa porque como dicen por ahí: el que no la debe, no la teme”

EL TERCER GRADO ¿Quién es tu modelo a seguir? Mis padres, mi hermana y mi marido • ¿Qué es lo que nunca falta en tu armario? Vestidos y vaqueros • ¿Y lo que nunca te pondrías? Un pantalón de cuero • ¿Posarías desnuda? No, ni siquiera en topless • ¿Cuándo te has sentido más valiente? Cuando me mudé de México para Panamá • ¿Y más cobarde? Cuando no fui capaz de quedarme a estudiar en España • Un truco de belleza Desayunar siempre zumo de naranja natural • ¿Qué locura harías por amor? El

amor no requiere hacer ninguna locura, hay que dar mitad y mitad • ¿Cuál es tu lema? Hacer lo que te gusta sin dañar a los demás

A. Uzal (Fílmate)

Praza Fonseca 5, Santiago de Compostela A Coruña España Telf.: (0034) 981 57 65 20 info@libredonbarbantes.com

ASÍ LA VEMOS: LUCHADORA EMPRENDEDORASENCILLA - CARIÑOSA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.