FITO VUELVE A SAR PARA HACERNOS VIBRAR Música• El músico actúa con su banda esta noche en el multiusos en un concierto que se incluye dentro de su gira ‘antes de que cuente diez’
www.santiagosiete.es
Año IV ■ Número 182 Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
SANIDAD • CONSULTA EL ESPECIAL SOBRE EL HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
LAS MEJORES RAQUETAS COMPITEN EN AREA CENTRAL Desde el lunes, el centro comercial Area Central acoge el Torneo Internacional Cidade de Santiago de squash. Por la pista de cristal instalada en el recinto compostelano, han pasado esta semana algunos de los mejores jugadores del circuito internacional. Entre ellos, el compostelano Borja Golán quien, en declaraciones a Santiagosiete, señalaba su intención de “volver a estar entre los 30 primeros del mundo en enero de 2011”, una vez que se ha recuperado de la lesión que le ha tenido varios meses de baja. Hoy, viernes, se disputan las semifinales, tanto en categoría masculina como en femenina. El sábado, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar la final de las chicas y a las 19:15 horas la de los chicos. Foto: Ana B. Vázquez (Fílmate)
MARÍA ALMODÓVAR
SE REUNIERON SUS CUATRO GERENTES
DIEZ AÑOS CREANDO CIUDAD EMUVISSA celebró su primera década con unas jornadas EN EL PUNTO DE MIRA
“Aún hay muchos que creen que la mujer debe quedarse en casa” Presidenta de Mujeres en Igualdad de Santiago
A PUNTO DE DECIR ADIÓS A RAXOI
GARCÍA CONDE Nuestros expertos analizan a la teniente de alcalde, que dejará el Concello tras las elecciones
¿LIDERARÁN EL CLUB FINANCIERO Y AJE A NUESTROS EMPRESARIOS? Economía • La nueva entidad compostelana y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Santiago) pretenten lograr una mayor unión entre las empresas de nuestra ciudad
2
sieteenprofundidad
Carolina Carballedo SANTIAGO
HACE TAN sólo unas semanas un grupo de empresarios compostelanos anunciaba la puesta en marcha del Club Financiero de Santiago, una organización privada que agrupa a profesionales de Compostela y comarca, con la intención de convertirse en un lobby empresarial que defienda en común los intereses de la ciudad. Lo respaldan empresas como el Grupo Brea, Puentes y Calzadas, Espina y Delfín, Improtec Stones 2003, La Casa de los Lentes, Carrocera Castrosúa, Castromil, Distrisantiago Papelería, Gens Digital Incorporate, Pérez Rumbao, Pousadas de Compostela, Jael Joyería, Ulla Oil, Santiago Sur, Blu:sens o los profesionales Roberto Pereira, Benigno Miranda y Ramón Sabín. Pero, ¿hasta qué punto era necesaria una entidad como ésta? ¿son muchos los empresarios compostelanos que optan por asociarse?
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
Polígono de A Sionlla
Polígono de Costa Vella
Es una de las esperanzas para el desarrollo futuro del tejido industrial de Santiago. El polígono, que ya se está urbanizando, ocupará una superficie de más de 1,3 millones de metros cuadrados y tendrá capacidad para unas 140 parcelas, pero no recibirá empresas hasta 2011.
Es uno de los suelos industriales más dinámicos de Santiago y que cuenta cada vez con mayor crecimiento. Situado en la zona norte de Santiago, el primer sector tiene más de 130 parcelas de suelo industrial, mientras que el tercer sector cuenta con 33 parcelas.
aunque también trabajan con otras muchas entidades empresariales de carácter más sectorial y específico. “En Santiago no es que no haya asociaciones, porque las hay y algunas son muy activas. Lo que quizá nos falta es una asociación de empresarios global, que aúne a varios sectores. A diferencia de otras ciudades como Coruña o Vigo, impulsar el asociacionismo en Santiago es todavía una asignatura pendiente”, indica el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Ramiro Taboada.
Poca cultura asociacionista A falta de un directorio público completo que tenga registradas todas las asociaciones empresariales que existen, desde el departamento municipal de Promoción Económica nos recuerdan que son las Asociaciones de Empresarios del Polígono del Tambre (con unos 400 asociados) y la de Jóvenes Empresarios (AJE) algunas de las más activas,
Aprovechar fortalezas De la misma opinión es el presidente del Club Financiero, Roberto Pereira, quien recuerda que precisamente el Club llega para cubrir un hueco que ahora mismo existe en Santiago. “No es que pretendamos disputar el espacio de instituciones como cámaras de comercio, organizaciones empresariales o colegios profesionales, ni tampoco de las asociaciones que ahora mismo hay en Santiago, que son varias y bastante activas”, dice, “nuestra intención es aprovechar las fortalezas que supone integrar a toda la élite empresarial en un foro único”. Y es que, como explica, “Santiago tiene mucho potencial y si la empresa trabaja junta y es más solidaria, revertirá en la ciudad”, apunta. ccarballedo@santiagosiete.e
!
!
EMPRESAS: LA UN HACE LA FUERZA
ECONOMÍA • Empresarios reconocen que el asociacionismo es una de sus asignaturas pendientes - Instan a que se impulse a las asociaciones ya existentes y echan en falta un gran organismo que aglutine a empresas de todos los sectores
El Club La Asociación Financiero quiere del Polígono del integrar a la élite Tambre es una empresarial en de las más El Polígono del Tambre (en la imagen), tiene una de las asociaciones de empresarios más activas de nuestra ciudad, con más de 400 empresas asociadas. / Albert un foro único numerosas Roberto Pereira • Presidente del Club Financiero Ramiro Taboada • Presidente de Jóvenes Empresarios
“ES IMPORTANTE QUE LOS EMPRESARIOS SEAMOS SOLIDARIOS” AUNQUE aún está dando sus primeros pasos, el Club Financiero quiere implantarse con fuerza en Santiago. “No sería justo decir que se unirá a nosotros el 100% de los potenciales accionistas. Sabemos que es algo utópico, pero nuestro objetivo inicial es que podamos integrar a
unos 200 accionistas”, explica el presidente. Y, ¿está el empresariado compostelano concienciado de la necesidad de asociarse? “Si no lo está, nosotros vamos a intentar trasladarles esa necesidad. Está claro que no podemos trabajar de una manera aislada y la unión hace la fuerza. Es importante que nos integremos,que tengamos más conciencia social y que seamos más solidarios, porque eso dará más fortaleza al tejido empresarial”, dice.
“EN TIEMPOS DE CRISIS, ASOCIARSE ES CASI UNA NECESIDAD” PARA EL presidente de Jóvenes Empresarios de Santiago, queda mucho camino por recorrer para que las empresas de Santiago “entiendan los beneficios que supone asociarse”,
explica. Aunque cree que la puesta en marcha del Club Financiero pueda estar cerrada a unos pocos - “porque los precios de las acciones son bastante elevados”, dice-, también reconoce que “todo lo que sea fomentar la cultura de asociacionismo está bien”. Obtener subvenciones, firmar convenios de colaboración, entrar en contacto con nuevas empresas son algunas de las fortalezas de asociarse “algo que en tiempos de crisis es casi una necesidad”, dice.
NIÓN
to uzal (Fílmate)
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteenprofundidad
3
Polígono del Tambre
Polígono NovoMilladoiro
Inaugurado en 1975, el polígono alberga, a 469 empresas. Cuenta con más de un millón de metros cuadrados de superficie, del que más de 600.000 metros cuadrados son suelo industrial y 7.800 es suelo de uso comercial. Tiene más de 200.000 metros cuadrados de zona verde.
Situado en O Milladoiro, desde su inuaguración en el año 2000 el polígono no ha dejado de crecer. Tiene más de 200.000 metros cuadrados de superficie y son 180 las empresas que alberga. De todas ellas, el 80% penencen a la Asociación de Comerciantes de NovoMilladoiro.
RADIOGRAFÍA DE NUESTRO ENTRAMADO EMPRESARIAL Distribución del tejido empresarial en la comarca de santiago Santiago Teo Val do Dubra Vedra Ames Boqueixón Brión
Tejido empresarial de la comarca de Santiago según su actividad principal
6% Industria 11% Construcción 83% Servicios
Empresas de la comarca por estrato de personal asalariado 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Ames
Boqueixón
Brión
Santiago
teo
Val do Dubra Vedra
Sin asalariados
Medianas empresas
Microempresas
Gran empresa
Pequeñas empresas Fuente: Instituto Galego de Estatística (IGE) Datos de 2008
4 sieteciudad
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
María Almodóvar • Presidenta de Mujeres en Igualdad de Santiago
“A DÍA DE HOY, TODAVÍA SE HACE MUCHA DEMAGOGIA CON TODO LO QUE SE REFIERE A LA IGUALDAD” Carolina Carballedo SANTIAGO
DESDE HACE tan solo unos meses es la nueva presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad de Santiago, una entidad que defiende las libertades y los intereses de las mujeres en todos los ámbitos. Ahora, María Almodóvar -que es también uno de los rostros más destacados del comité local del PP- analiza con nosotros la situación de la mujer en nuestra ciudad. Hace dos años, su predecesora en la presidencia nos decía que en Santiago “no hay una hoja de ruta” en materia de igualdad, ¿han mejorado las cosas? Creo que en estos momentos, las políticas de igualdad en Santiago han mejorado bastante. También en el ámbito autonómico, donde la secretaría de Igualdad muestra un compromiso serio por parte de la Xunta en materias de igualdad. Parece que se está siguiendo el camino adecuado ahora. Aún así, siguen las quejas por la ausencia de casa de acogida en Santiago... Sí, ahora mismo no hay una casa de acogida en Santiago, la más próxima está en Culleredo. De todas maneras, desde la Xunta se tiene en mente reabrirla, pero sí que instamos a las administraciones a que la abran lo antes posible. Sabemos que hay probablemente muchísimos gastos en los que las administraciones tienen que invertir, pero ésta es también una infraestructura importante. En épocas de crisis como éstas, ¿quedan relegadas las políticas de igualdad? Por parte del gobierno central creo que no están promoviendo la igualdad. Es cierto que,
con el anterior ministerio de Igualdad, daban subvenciones a las asociaciones, aunque con una diferencia de dinero bestial y eso es un error. Con la igualdad no se puede hacer política. Además, muchas mujeres se han sentido traicionadas por Zapatero porque no cumplió con su supuesta política de empleo y de igualdad. Hay bastante dejadez por parte del Gobierno.
Aún hay muchos que creen que la mujer debe renunciar y quedarse en casa”
“ “
En Santiago se ha mejorado mucho en las políticas de igualdad” Habla de desempleo, ¿sigue siendo la igualdad laboral una asignatura pendiente? Sí. Hay una igualdad legal, pero nos queda camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad real. Sigue habiendo discriminación salarial, problemas para conciliar la vida laboral y familiar... Los índices de desempleo entre las mujeres nos preocupan mucho. ¿Estamos los compostelanos concienciados? Bueno, se ha mejorado, pero en todos los sitios todavía hay mucha demagogia y aún hay quien quiere que la mujer renuncie y se quede en casa. Luchamos para que eso se termine pronto. A pocos meses de las elecciones municipales, ¿podría hacer un vaticinio?
Esperan tener en breve un local propio “Ansiamos poder lograr en poco tiempo un local propio en el que centralizar nuestras actividades”, explica María Almodóvar. Ése es uno de los aspectos en los que están centrados los miembros de la asociación, pero también en conseguir alguna subvención del Concello y en dar a conocer su actividad. Ahora mismo están inmersos en la campaña ‘Zapatero, no te abucheo, sólo quiero un empleo’, en denuncia por los altos índices de desempleo femenino en España, y organizarán cursos y charlas de concienciación. Si quieres formar parte de Mujeres en Igualdad, puedes ponerte en contacto con la asociación en mujeresenigualdadsantiago@gmail.com o en su perfil de Facebook ‘Mulleres en Igualdade de Santiago’.
Mujeres en Igualdad, como asociación, no tiene entre sus fines hacer vaticinios electorales, sino defender la igualdad de género. Precisamente será eso lo que hagamos con el próximo gobierno municipal, sea el que sea. De todas maneras, sí está claro que Santiago necesita un cambio.
Instamos a que la casa de acogida de Santiago se reabra lo antes posible”
“
La presidenta de Mujeres en Igualdad recuerda que la asociación no es exclusiva para las mujeres, sino que está abierta a todo aquel que quiera defender la igualdad, sean hombres o mujeres. / Alberto Uzal (Fílmate)
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteciudad
5
ATTENBOROUGH YA TIENE PREMIO Universidad • El divulgador científico recogió el galardón Fonseca, otorgado por la USC Redacción SANTIAGO
EL NATURALISTA David Attenborough ya tiene en sus manos el Premio Fonseca, que convocan conjuntamente la USC y el Consorcio de Santiago, al amparo del Programa Conciencia. Attenborough, uno de los pioneros en realizar documentales de natura-
BREVES ■ El BNG anima a protestar por la sanidad pública El candidato del BNG a la alcaldía, Rubén Cela, se reunió con representantes da CIG-Saúde para conocer la situación que se vive en el CHUS. Cela dijo que Santiago “soporta o 88% do incremento das listas de espera de cirurxía de toda Galiza”, por lo que animó a los compostelanos a participar en la movilización que la plataforma SOS Sanidade Pública, hará en señal de protesta el próximo domingo.
■Alumnos de
Peleteiro se van de intercambio Desde el 8 de noviembre, un grupo de alumnos del Colegio M. Peleteiro está de visita en el Collège Le Mourion de Villeneuve Lez Avignón (Francia). Es una actividad enmarcada en el programa de intercambios que el departamento de Francés del Colegio ha organizado para los alumnos de 3º de E.S.O.
■Habrá obradoiros
sobre peligros al volante Este domingo se celebra el Día mundial en recuerdo de las víctimas de la violencia viaria, por eso el sábado la asociación Stop Accidentes organiza desde las 11:30 en la Praza do Toural, una serie de talleres para que los más pequeños se conciencien de los peligros al volante.
■Las ciudades
Patrimonio, con el Año Xacobeo La Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Santiago, San Cristóbal de La Laguna, Salamanca, Segovia y Toledo), se reúnen hoy para reafirmar su apoyo al Xacobeo.
leza, coge así el relevo de Stephen Hawking y James Lovelock en obtener este premio que llega a su tercera edición. Recogió su galardón ayer en una ceremonia pública con la presencia del rector, Juan Casares; el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo y el director del programa Conciencia, Jorge Mira - en la que pronunció
la conferencia ‘Pájaros del Paraíso’. Durante toda esta semana, el naturalista participó en una serie de actos con los medios de comunicación y en la Universidad, en la que pudo conocer de cerca el trabajo que se realiza desde el centro compostelano. Se reunió con estudiantes y personal investigador de la
Facultad de Biología, un encuentro del que salió “gratamente impresionado por el alto nivel de las cuestiones que me han formulado. Se ve que están muy concienciados sobre los problemas del planeta, algo a valorar en un momento en el que falta vocación entre la juventud universitaria”, declaró.
El naturalista David Attenborough en el Obradoiro./ A.B.V. (Fílmate)
6
sieteciudad
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
EN EL PUNTO DE MIRA…
SOCORRO GARCÍA VECINA DE FIGUEIRAS, Socorro García Conde trabaja en el Concello desde principios de los 90 y desde las elecciones municipales de 2007 es concelleira del BNG. Primero lo fue como edila de Rehabilitación e Cidade Histórica, pero tras la marcha del líder nacionalista Néstor Rego de Raxoi, asumió las concellerías de Cultura e Centros Socioculturais, además de la tenencia de alcaldía. Estamos pues ante uno de los nombres fuertes del Bloque compostelano, si bien su andadura política terminará tras los próximos comicios de 2011. Socorro no formará parte de la lista encabezada por Rubén Cela, por motivos personales. Veamos qué es lo que dicen de ella nuestros expertos Santiago Martínez Suárez y Pablo G. Quintas.
Santiago Martínez Suárez Consultor político y “Media trainer”
LENGUAJE KINÉSICO
¿NO LES PASA A MENUDO que observan a alguien dar indicaciones cuando se le pregunta cómo llegar a un determinado sitio y, además de explicárselo verbalmente, observamos que se realizan gestos exagerados con las manos queriendo indicar cada cruce, calle, derecha, izquierda…? A veces resulta un tanto cómico tanta puesta en escena para decirle a alguien: siga recto y en la segunda gire a la derecha. Y aún así cuando nos toca a alguno de nosotros hacemos lo mismo. El lenguaje de los gestos forma parte de lo que se denomina lenguaje kinésico y este a su vez, junto con la proxémica y la paralingüística, constituyen los tres pilares sobre los que se sustenta la comunicación no verbal. Realizamos gestos para enriquecer y contextualizar mejor nuestro mensaje, ocurre en el día a día, todos lo hacemos, y como ya les comenté
en uno de mis primeros artículos, diversos estudios confirman que como mínimo la comunicación no verbal supone el 60% de nuestra comunicación personal. Y la mayoría de los gestos los realizamos con las manos. Por ello todo comunicador debe tener claro que las manos también expresan. Los políticos como comunicadores que son, cada vez son más conscientes de ello. Nuestra teniente de alcalde, Socorro García, debería ahondar en esto, no solo por su cargo sino porque es la portavoz de su grupo municipal. Sus buenas habilidades como oradora desde un punto de vista verbal se ven poco potenciadas por su escasa comunicación no verbal y esto provoca una cierta disonancia. En sus intervenciones ante medios siempre entrecruza las manos, y aunque a veces aflora algún gesto rápidamente vuelve a cruzarlas.
Nuestra teniente de alcalde debe tener claro que las manos también expresan”
Destaca su valentía para comparecer en entrevistas sin papeles ni guiones”
“
Pablo G. Quintas Periodista y analista político
“
OTRO ADIÓS A RAXOI
EL PROCESO DE RENOVACIÓN del BNG compostelano afectará también a la actual teniente de alcalde del Concello, Socorro García. Antes de la elección de Rubén Cela como nuevo líder de los nacionalistas, la concelleira de Cultura e Centros Socioculturais anunció su renuncia a seguir en la próxima legislatura por motivos personales. De esta forma, se borró de las quinielas que la situaban como la candidata de la UPG. García está viviendo un intenso Xacobeo, que arrancó con sus críticas a la Xunta por marginar a Santiago de parte de la programación prevista para debilitar el bipartito local.
La política nacionalista defiende con claridad su postura y mantiene un discurso bastante coherente. Como funcionaria del Concello desde 1993, conoce bien a todo el equipo de Xosé Sánchez Bugallo y su entendimiento con los socialistas es aceptable. Eso sí, tras la pérdida de la Xunta el 1-M de 2009, salió a la palestra para recordar que, sin los nacionalistas, el PSdeG no sería capaz de lograr mayorías absolutas. Dentro de su gestión cultural, fue una de las impulsoras del Festival dos Abrazos y siempre buscó espacio para las propuestas creativas de autores gallegos. En otros campos, como las infraestructuras so-
Defiende con claridad su postura y mantiene un discurso bastante coherente”
Conoce bien al equipo de Bugallo y su entendimiento con los socialistas es aceptable”
“
Esto obedece a que se sienta pegada a la mesa, no usa el respaldo de la silla y por tanto acaba apoyando los brazos sobre la mesa, lo que provoca que descargue el peso corporal sobre los antebrazos y a su vez sobre las manos, y éstas por tanto no puedan tener la suficiente libertad para moverse. Esta postura en la silla además provoca una elevación de los hombros con lo que la imagen finalmente resulta poco telegénica. Es importante que además mejore su contacto visual con sus interlocutores, ya que resta credibilidad y aporta inseguridad. La misma que genera cuando juega con el anillo o con el reloj durante las entrevistas. Pero quiero destacar su valentía para comparecer en entrevistas sin papeles o guiones, así como su habilidad para conjugar su vestuario con un color de pelo que suele caracterizar su imagen personal.
“
ciales para los vecinos, reconoció recientemente que la austeridad provocada por la crisis retrasó algunos proyectos. Tras las urnas de la próxima primavera, volverá a su trabajo en el departamento de Lingua Galega del Concello. Al igual que Xosé Manuel Iglesias, ha dado por finalizado su ciclo en Raxoi. Deja bastante buen sabor de boca, aunque no llegó a convertirse en un rosto conocido para los compostelanos.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteciudad
7
¿LOGRAREMOS TENER LA OFERTA DE BAJO COSTE QUE MERECEMOS?
B U G A L LO RESPONDE
Lavacolla • Las negociaciones con las aerolíneas dependen de la Xunta
“O NOVO PLAN DE MOBILIDADE RECOLLE RUTAS PEONÍS E CICLISTAS, ASÍ COMO NOVOS POSTOS DE APARCABICIS” Mª CARMEN Liz, ama de casa compostelana, cree que Santiago debería organizar mejor el uso de las bicicletas por nuestras calles. Y es que, como nos denuncia, son varias las molestias que tiene a diario: “tan pronto uno sale de casa se encuentra con obstáculos por la calle, como son las bicicletas. Comprendo que está muy bien cuidar el medioambiente pero lo que no encuentro normal es el sistema que hay en la ciudad”, se lamenta. Le molesta especialmente que las bicicletas invadan el espacio peatonal
porque para ella sería necesario poder tener “unos carriles correspondientes y lugares en los que poder dejarlas”, dice. Mª Carmen lanza directamente una pregunta a nuesto alcalde: “¿Piensa hacer algo para que peatones y ciclistas convivan mejor en Santiago?”. Transporte integral Xosé Sánchez Bugallo nos recuerda que el actual sistema de bicicletas se formula como “un sistema de transporte integral”. Es por eso por lo que no se apuesta por la segregación de las
vías (carril-bus, carril-bici...) sino por una “integración urbanística onde na orde xerárquica da mobilidade o primeiro sexa o peón, logo a bicicleta xunto co transporte público e por último os coches”, explica. Bugallo también reconoce que es necesario poner en marcha nuevas infraestructuras de aparcabicis privadas aunque también recuerda que el nuevo Plan de Mobilidade podrá solucionar la situación. “Recóllense tanto as rutas peonís como as ciclistas, así como a ubicación dos novos postos de aparcabicis”, indica.
Mº Carmen Liz • Ama de casa
“TAN PRONTO UNO SALE DE CASA SE ENCUENTRA CON OBSTÁCULOS POR LA CALLE COMO SON LAS BICICLETAS ¿HARÁN ALGO PARA QUE PEATONES Y CICLISTAS CONVIVAN MEJOR?” Si quieres enviar alguna pregunta al alcalde Xosé Sánchez Bugallo ponte en contacto con nosotros en la dirección de correo redaccion@santiagosiete.es
Los vuelos de bajo coste al extranjero con apoyo institucional ya no dependen del Comité de Rutas. Redacción SANTIAGO
LAS NEGOCIACIONES para mantener en Lavacolla las rutas de vuelos de bajo coste al extranjero (con apoyo económico institucional) están ahora en manos de la Xunta. Y es que la reunión que mantuvo esta semana el Comité de Rutas -del que forman parte, entre otros organismos, los concellos de Santiago, Vigo y A Coruña- terminó ya no sólo sin acuerdo, sino con duros cruces de acusaciones entre varios de los miembros del
Comité y con la decisión de que en 2011 sea la Xunta y no el Comité quien negocie. Buenas perspectivas En Raxoi confían en que las relaciones con Ryanair, Vueling o Air Berlín sigan siendo fluidas y el propio alcalde,
!
PP y BNG quieren potenciar Lavacolla como aeropuerto central de Galicia
Xosé Sánchez Bugallo, no descarta que el Concello ponga fondos “para asegurar que Santiago teña a oferta que merece”, explica. Se reabría así el debate sobre el papel que debe jugar Lavacolla en el sistema aeroportuario gallego y sobre la iniciativa del Concello en estre sentido. Será un debate que llegará al pleno el próximo día 25, ya que el PP y BNG anunciaron ya diferentes proposiciones plenarias para impulsar Lavacolla como aeropuerto central de Galicia.
8
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sietenegocios
La Casa das Asociacións abre un aula de informática ‘Participación Cidadá 2.0’ es la denominación de la nueva oferta de la Casa situada en Cornes, que incluye la puesta en marcha de su Aula de Informática y varios talleres.
SI TIENES ORO, OJO CON A QUIÉN SE LO VENDES Empresas • Finanquimer, ubicada en O Milladoiro, acumula varios
procedimientos judiciales y cuentas bancarias en números rojos Redacción SANTIAGO
CON LA CRISIS económica han proliferado en el país muchas empresas dedicadas a la venta y compra de oro. Y es que gracias a ellas, las familias con problemas de liquidez pueden conseguir un dinero extra vendiendo sus joyas. En Santiago y comarca encontra-
mos varios de estos establecimientos, si bien deberíamos informarnos bien sobre quiénes están detrás de estos negocios antes de despojarnos de nuestras alhajas. Orodeposito Una de estas empresas la encontramos en la vecina O Milladoiro. Allí está la sede de Finanquimer, que ofrece, entre
¿Quién es Enrique José Moreira Coello? Empresario compostelano, es socio único y administrador único de Sociedad Gallega de Soluciones Financieras S.L., además de apoderado de Atención Financiera S.L., ambas dedicadas fundamentalmente a la gestión financiera.
otros servicios financieros, la gestión de hipotecas, préstamos y el envío de dinero a otros países. Situada en la Avenida Rosalía de Castro, nº 55, bajo, desde hace algo más de un año se ocupa también de la compra y venta de oro, a través de Orodeposito. ¿Y quién es su responsable? En su web, www.orodeposito.com, se facilita como datos de contacto el nombre de Enrique José Moreira Coello. Problemas con la justicia Moreira es también el socio único y administrador único de la Sociedad Gallega de Soluciones Financieras S.L., empresa que según documentos a los que ha podido tener acce-
!
La empresa de Enrique Moreira está en la Avenida de Rosalía de Castro, en O Milladoiro./ A. Uzal (Fílmate) so Santiagosiete, acumula varios procesos judiciales por impagos y embargos a cuentas bancarias que no se pue-
Desde hace algo más de un año se dedica a este negocio con Orodeposito
den ejecutar por falta de fondos. Además, según un informe de la web www.axesor.es, “presenta un excesivo endeu-
!
damiento a corto plazo que podría comprometer su equilibrio patrimonial”, es decir, que le podría llevar a la quiebra.
Su endeudamiento le podría llevar a la quiebra, según www.axesor.es
La USC debate sobre emprendimiento en femenino El Edificio Emprendia de USC acoge desde ayer el II Emporium Woman Emprende y el X Congreso Internacional sobre Emprendemento Universitario. El rector Juan Casares presidió el acto inaugural junto con la directora xeral do Instituto da Muller, Laura Seara, la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, y el director de la División Global Santander Universidades, José Manuel Moreno.
BREVES ■La economía gallega
crece más que la española La economía gallega creció un 0,6% en el último año, cuatro décimas más que la española, según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE). Además, el Produto Interior Bruto (PIB) gallego creció un 0,1% en el tercer trimestre del año en relación al anterior, frente al estancamiento del estatal.
■ La Cámara presentó
siete casos de éxito en I+D+i La Cámara de Comercio de Santiago celebró esta semana unas jornadas sobre innovación para las empresas de su demarcación cameral du-
rante las que se explicó cómo se debe transformar una idea empresarial en un proyecto de I+D+i. Además, se presentaron siete casos de éxito. Se trató de una acción de intensificación que forma parte del programa ‘Feira do Coñecemento’, financiado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consejo de Cámaras y las Cámaras de Comercio españolas.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteconcellos
Ames abre o prazo do Nadal Lúdico Ata o vindeiro 30 de novembro está aberto o prazo para apuntarse ao Nadal Lúdico, que se celebrará os días 23, 24, 27, 28, 29, 30 e 31 de decembro e o 3, 4, 5 e 7 de xaneiro entre as 7:30 horas e as 16:00 horas. Haberá obradoiros e todo tipo de actividades para os máis pequenos en época de Nadal. Redacción
ORDES GANOU EN TRES ANOS MÁIS DE MEDIO MILLAR DE VECIÑOS
SANTIAGO
Censo • O municipio
chegou esta semana ao habitante 13.000
O alcalde, Manue Regos (á esquerda) entrega un agasallo ao habitante 13.000.
A FOLGA DO LIXO PON EN PÉ DE GUERRA AO CONCELLO DE AMES Polémica • O goberno local optou por asumir o gasto dun dispositivo especial de recollida Redacción SANTIAGO
O CONCELLO de Ames quixo tomar esta semana cartas no asunto da folga de lixo que se estendeu durante os últimos días no municipio amiense e que trouxo consigo que o lixo se acumulase durante días nalgunhas rúas de O Milladoiro e Bertamiráns. Despois de varios días de conflito e despois de que o alcalde de Ames, Carlos Fernández, tildase a folga de “ilegal”, o Concello optou por traballar nun dispositivo especial de recollida de lixo contanto con que Ames asumirá o gasto
O lixo estivo algolpado varios días nas rúas de Ames. / O. Maneiro (Fílmate)
que posteriormente será da Mancomunidade, con 45 euros por tonelada. Ao peche desta edición, o comité de empresa se mantiña firme na convocatoria de folga, mentres se celebraban
dous plenos nos que o alcalde propón a aprobación do pago de 200.000 euros á Serra do Barbanza, e outro no que se debatía unha moción de apoio a la viabilidad de la planta.
as que queren vivir en Ordes e gozar dos servizos que ofrece o Concello”, explica.
O PADRÓN de habitantes do municipio de Ordes medrou en máis de medio millar de veciños nos últimos tres anos. Así se desprende dos datos do Instituto Nacional de Estatística que destacan que mentres en 2007, o número de habitantes era de 12.359, en 2008 incrementouse a 12.534, en 2009 subiu a 12.757 e esta semana alcanzaba os 13.000 habitantes. En recoñecemento, o Concello agasallou ao habitante 13.000 nun acto no que o alcalde, Manuel Regos, amosou a súa satisfacción por ter acadado esta cifra. Na súa opinión é mostra do crecemento do municipio e de que “cada vez son máis as perso-
En pleno desenvolvemento Tal como explicou o primeiro edil, este era un dos retos á hora de chegar á alcaldía, fancendo así do municipio un lugar idóneo para a vida “tanto para nenos como para maiores e familias en xeral”, explicou o edil. O alcalde, Manuel Regos, insistiu en que o crecemento do municipio é “unha clara mostra de que Ordes está a ser un dos destinos elexidos por moitas familias para establecer a súa residencia, evidenciando así as boas condicións que ofrece”, e que se trata dun concello “en pleno desenvolvemento”.
!
!
No ano 2007, o padrón municipal tiña 12.359 habitantes
9
Informan sobre a concentración parcelaria Tamén en Ordes, a Escola de Mercurín acolleu a celebración dunha reunión informativa sobre a concentración parcelaria da zona Mercurín- Lesta. Unha reunión á que asistiu o edil de Medio Ambiente, Xesús Pedreira, e tamén un bo número de veciños e veciñas ordenses afectados por dita concentración.
Se falou sobre a rede de camiños secundarios Na reunión, organizada polo Concello de Ordes, se falou sobre a rede de camiños secundarios que traerá consigo a concentración e os enlaces necesarios entre os camiños da nova concentración e da concentración anterior.
O alcalde atribúe estas cifras ás “boas condicións de vida que ofrece Ordes”
CONCELLO A CONCELLO Oroso Os rapaces loitan contra a violencia de xénero’
Brión Os veciños colaboran na reconstrucción de Haití
Teo Convócase o XI Concurso de Postais de Nadal 2010
Numersos rapaces de 4º de primaria do CEIP de Sigüeiro e de 1º da ESO do IES Oroso participaron estes días en sendos obradoiros de igualdade e contra a violencia de xénero promovidos polo Concello de Oroso. Preténdese así que facer reflexionar aos máis novos sobre a problemática da violencia de xénero e expresar os seus sentimentos a través da comunicación creativa. Os rapaces crearon esculturas e murais que serán expostos no centro cultural de Sigüeiro o vindeiro 25 de novembro, coincidindo co Día Internacional da Loita contra a Violencia de Xénero.
O Fondo Galego de Cooperación puxo en marcha en Haití un proxecto de intervención de post-emerxencia ao que contribuiu o Concello de Brión, mediante unha achega institucional. Numerosos veciños do municipio tamén contribuiron coas súas doazóns.
O Concello de Teo convocou o XI Concurso de Postais de Nadal no que poden participar todos os nenos empadroados no municipio. Pódense entregar no Departamento de Cultura do Concello ou en calquera dos colexios de Teo ata o vindeiro 3 de decembro.
Ordes O Concello levará aos centros educativos do municipio obradoiros sobre reciclaxe O Concello de Ordes, a través do programa de Voluntariado Verde, levará ós diferentes centros educativos obradoiros sobre reciclaxe, que levan por título ‘Reciclaxe Divertida’, para que os xoves aprendan a separar os elementos do lixo e coñecer e empregar de forma axeitada os contenedores de reciclaxe dun xeito didáctico e divertido.
10
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteeditorial
JOSÉ LUIS FERRÍN
uelo bromear con mi amigo Alejandro Guimarey sobre la oportunidad y conveniencia de determinados actos o manifestaciones de nuestros ‘representantes’ públicos. Lo cierto es que esta semana no hemos tenido ocasión de hacerlo, y eso, que la ocasión no podía ser mejor. ¿A quién se le habrá ocurrido eso del Comité de Rutas?, me diría. ¿Alguien podría explicarnos para qué sirve y si beneficia al conjunto de la ciudadanía? Personalmente les confieso que desde el principio me pareció una auténtica memez y una solemne pérdida de tiempo. Mis sospechas han quedado definitivamente confirmadas estos días tras el rotundo fracaso de las reuniones del citado Comité. Sin entrar en consideraciones tales como el enorme despilfarro y la total ineficiencia económica que supone el hecho de que en un radio de 150 kilómetros dentro de la misma Comunidad Autónoma operen tres aeropuertos les diré que, en mi opinión, los gobernantes han de tomar las decisiones que a ellos les competen y no tratar de forzar un pseudo consenso que nadie se cree y que resulta imposible cuando una de las partes no quiere dialogar con la otra.
S
“
Desde el principio me pareció una auténtica memez y una solemne pérdida de tiempo”
Como santiagués defenderé siempre el hecho de que sea la capital de Galicia la que cuente con el aeropuerto de referencia, incluso en alguna tertulia de cafetería lo podré hacer vehementemente, pero creo que enrocarse en inútiles y enfermizos localismos para tratar de conseguir unos votos enarbolando la bandera de su ciudad para perjudicar al resto no es el mejor camino. Ya conocemos al personaje por sus actos. Tras una pancarta defendía la supuesta “invasión” de su ciudad por parte de los bárbaros del norte que venían a arrebatarle su Caja, ¿recuerdan? El tiempo pone a cada uno en su sitio y afortunadamente ya sabemos como acabó aquello. Señores, decidan al margen de este tipo de sujetos.
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO
Por la boca muere el pez...
El restaurante compostelano pierde la prestigiosa estrella tras la detención de Toñi, junto a otras siete personas, por comercializar presuntamente con vieiras contaminadas.
“Si hay algunos alcaldes que no quieren que Galicia tenga vuelos internacionales, se equivocan: Galicia tendrá vuelos de la misma manera que tiene caja”
LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7
■
Cuánto sabes de Santiago
NO ES COMPETENCIA REBECA MUNÍN
sta semana preguntábamos en nuestro perfil del Facebook qué le falta al tejido empresarial compostelano para poder competir con A Coruña y Vigo como ciudad empresarial. La cuestión despertaba las críticas de algunos de nuestros seguidores que señalaban - de manera muy acertada - que la obsesión de las tres principales urbes “por competir entre elas non é nada beneficiosa para os galegos”. Algo así dijo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ayer mismo cuando le preguntaron por la disconformidad de los representantes políticos de los tres municipios con el nuevo plan de su Gobierno para el establecimiento de rutas aéreas en Galicia, criticando lo que él llamó comportamientos localistas. Es cierto que estas ‘guerras’ de
E
poco o de nada sirven. Pero también es cierto que muchas veces es Santiago - por y a pesar de ser la capital - la que no es que ataque, sino que se defiende. En estas lides, tal y como se señala en el reportaje en profundidad que publicamos en las primeras páginas de este número, es la unión la que hace la fuerza. Por eso, en un tema tan importante para la economía de una ciudad como es el entramado empresarial no puede faltar una asociación que agrupe a todos los sectores y vele por sus intereses. No por competir contra A Coruña o Vigo, sino para hacernos cada vez más fuertes y, sobre todo, para potenciar una mayor creación de empleo. Compostela vive del turismo, de la Universidad y de la Administración Pública, pero ¿por qué conformarnos sólo con eso?
Janet Vázquez • Modelo
El chiste de la semana
¿COMITÉS, PARA QUÉ?
HACE 2 AÑOS. 19 DE NOVIEMBRE DE 2008
Toñi Vicente pierde su estrella Michelin
Va un tacaño con muchas maletas encima. Hace parar un taxi y le pregunta: - ¿Por cuánto me lleva al aeropuerto? - Por 30 euros.
- ¿Y las maletas? - Las maletas se las llevo gratis. - Entonces, llévame las maletas. Yo me voy caminando.
AMIGO HERMINIO ÁLVARO LORENZO
asi sin tiempo para tomar aliento en el día de la visita de Benedicto XVI a Compostela, me entero de que acaba de fallecer Herminio Barreiro, insigne profesor de la USC que también lo fue mío en varias ocasiones. Tan solo guardo buenos recuerdos de él; en noviembre de 2001, durante los largos conflictos por la aprobación de la LOU, fue el único entre sus compañeros capaz de quitarse la venda de los ojos y ponerse del lado de los alumnos, incluso enfrentándose a un por entonces Decano de tan corto mandato como sesgadas pretensiones. Cuando los demás se indignaban o simplemente se recluían en el calor de sus despachos, él salía a dar clases a las calles; se llevaba su vocación donde estaban los alumnos, manifestándose con ellos, apoyándolos. De él aprendí por qué la educación te libera para reprimirte y te reprime para liberarte; con él conocí a Pestalozzi o a Luzuriaga. En una ocasión, entré en su despacho y me regaló un pequeño libro autoeditado que no se vende en librerías, y que guardo como oro en paño. Se nos fue el maestro de maestros, pero su legado permanece. Descansa en Paz, amigo Herminio. alorenzo@santiagosiete.es
C
01
¿Dónde se ha encontrado una fuente medieval que llevaba tapada desde el XIX? a) Rúa Nova b) Rúa San Clemente c) Rúa Entrepexigos
02
¿Cuántos años cumple en 2010 el instituto Xelmírez II? a) 25 b) 40 c) 50
03
¿Cuáles fueron las primeras carreras que se estudiaron en la USC? a) Magisterio y Medicina b) Medicina y Teología c) Arte y Teología
04
¿Cuál de estas localidades no forma parte de la comarca compostelana? a) Vedra b) Padrón c) Val do Dubra
05
¿Qué días está abierto el Mercado de Abastos? a) Todos menos los domingos y festivos b) Los jueves y sábados c) De lunes a viernes Soluciones: 1B, 2A, 3C, 4B,5A
■ Sube, baja, se mantiene... Por su importante ascenso en la caja única
Jorge Mira Por seguir con el prestigioso Premio Fonseca
Pilar Farjas Porque con tanto escándalo ya piden su dimisión
Gerardo Fuertes será el nuevo director territorial de la caja única gallega en la provincia de Ourense. Merecido ascenso para un hombre que venía realizando un excelente trabajo en nuestra comarca como director de zona de Caixanova en Santiago.
Que el Programa Conciencia de la USC, que dirige el profesor Jorge Mira, es todo un éxito es algo que ya nadie duda. Esperamos que el también colaborador de televisión nos siga trayendo gente tan interesante como el Premio Fonseca de este año, David Attenborough.
A la conselleira de Sanidade le caen palos por todos lados. El último, el del secretario xeral del PSdeG, Manuel ‘Pachi’ Vázquez, que pide su dimisión por el “escándalo” que suponen las “irregularidades” detectadas en las oposiciones del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Gerardo Fuertes
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.
© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
INEGA • Se pone en marcha el nuevo Plan Renove de Fiestras 2010
sietehogar Suplemento de Vivienda • Número 23 • Semana del 19 al 25 de Noviembre de 2010
A ellos les debemos buena parte del desarrollo urbanístico de la ciudad URBANISMO - EMUVISSA celebró unas jornadas para hacer balance de sus diez años de existencia en las que intervinieron, entre otros, todos los que han sido gerentes de la empresa municipal José Manuel Rey Pichel, Aureliano García González-Llanos, el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, la actual gerente de EMUVISSA, María Carneiro, y Alfredo Cerezales. / Patricia Santos (Fílmate) Rebeca Munín SANTIAGO
el que es predecesor de la actual gerente, María Carneiro. Los cinco se reunieron esta semana en unas jornadas organizadas por el Concello en el Palacio de Congresos para festejar el décimo aniversario de EMUVISSA y analizar todo el trabajo que ha venido realizando en la última década.
LOS QUE VES en la fotografía son los artífices de buena parte del desarrollo urbanístico de la ciudad en los últimos diez años. Se trata del alcalde y presidente de EMUVISSA, Xosé Sánchez Bugallo, y los cuatro directores gerentes que han pasado por la Empresa MuImpulsar el acceso nicipal de Vivenda a la vivienda Se han e Solo de SantiaDurante su interconstruido go. El abogado vención, Bugallo Alfredo Cerezarecordó que fue 6.700 nuevas les condujo al a mediados de viviendas en ente en su primelos 90 cuando se una década planteó la necesira etapa (entre 2000 y 2004), cedad de crear un ente como EMUVISSA que fadiendo su puesto descilitara la inversión en vivienpués al economista Aureliada protegida para impulsar el no García González-Llanos acceso a la calidad de vida (entre 2004 y 2005). A éste le para todos los ciudadanos. El siguió el arquitecto José M. alcalde destacó su papel deRey Pichel (de 2005 a 2009),
cisivo en el desarrollo de vienda y urbanismo interviCompostela e hizo hincapié nieron en estas jornadas. El lunes, el urbanista Ánxel en que este modelo con este Viña habló sobre el planeapeso público es único en Esmiento urbanístico de la ciupaña y un ejemplo a seguir. dad entre 1990 y 2010. El ex ¿Por qué? Pues porque en alcalde y arquitecto, Xerardo diez años se han gestionado 900.000 m2 de suelo en los Estévez, se centró en el Plan que se han construido más Xeral de 1989. La concelleira de Urbanismo y vicepreside 4.600 viviendas de protección pública y 2.000 lidenta de la empresa bres, sin olvidar la municipal, Mercegestión del suelo des Rosón, proBugallo industrial. nunció la confedestacó que El regidor harencia ‘Retos bló también de para xestionar EMUVISSA es los retos de futuunha política un ejemplo ro que afrontará la municipal de via seguir empresa, como los venda: o papel de polígonos de CastiEMUVISSA’. El responsable del área ecoñeiriño o San Lázaro y el nómica del ente, Jesús Noya, área industrial de A Pulleira. moderó una mesa sobre proyectos de promoción protegiTodas las perspectivas da y Diego Briega, arquitecto Además del alcalde, varios expertos en política de vide la empresa, otra de seis
arquitectos que trabajan en Santiago y que expusieron sus proyectos de VPA. Ya el martes, el Director Xeral del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Antonio Boné, dio a conocer las actuaciones autonómicas en materia de vivienda, la nueva Secretaria General de Vivienda del Ministerio de Fomento, Anunciación Romero, presentó el Plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 y el asesor jurídico de la AVS, Enrique Bueso, presentó un análisis sobre las empresas municipales de vivienda y suelo. Para finalizar, María Carneiro moderó una mesa redonda resumen de las jornadas, en la que sus tres antecesores recordaron su etapa al frente de la entidad. Continúa en la página 4
¿Qué es EMUVISSA? La Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago se creó el 13 de abril del año 2000. Es una sociedad anónima, de capital íntegramente municipal, que se ocupa de la gestión del suelo y la vivienda en nuestra ciudad. EMUVISSA trabaja en varias áreas: redacción de planeamientos (proyectos de urbanización, planes parciales, etc), ejecución de obras de urbanización, puesta en el mercado de suelo para construir viviendas o apto para uso industrial e intervención en la conservación de la Cidade Histórica, entre otros.
H2
sietehogar
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
Ayudas
¿QUIERES OPTIMIZAR LA ENERGÍA DE TU CASA? RENUEVA SUS VENTANAS El INEGA acaba de presentar el Plan Renove de Fiestras 2010 con el que se pretende conseguir mejoras significativas en la demanda energética de las edificaciones Redacción SANTIAGO
EL INSTITUTO Enerxético de Galicia (INEGA) pone en marcha una vez más el Plan Renove de Fiestras, una actuación de promoción del ahorro y de la eficiencia energética destinada a conseguir mejoras significativas en la demanda energética de las viviendas y de los edificios. Con este plan, se pretende renovar 1.367 viviendas y lograr un ahorro de energía primaria estimado en 4.382 MWh, lo que supondrá evitar la emisión de 1.726 toneladas de CO2 a la atmosfera. Así lo explicó el director de este ente adscrito a la Consellería de Economía e Industria, Eliseo Diéguez García, en una
rueda de prensa celebrada recientemente en la ciudad.
¿QUÉ CUANTÍA AYUDA HABRÁ?
DE
Las ayudas serán de un máximo de 100 euros por metro cuadrado de ventana, con unos límites del 25% en el coste total de la obra y de 5.000 euros por vivienda unifamiliar y de 100.000 euros en edificios del sector terciario. Los establecimientos que colaboren tendrán un adhesivo como el que aparece en el centro de estas páginas.
¿QUIÉNES PODRÁN SER BENEFICIARIOS? Podrán ser beneficiarios de
estas ayudas del Instituto adscrito a la Consellería de Economía e Industria las personas físicas o jurídicas, de derecho público o privado, propietarios de viviendas o edificios del sector terciario siempre que la actuación subvencionable se realice en edificaciones de su titularidad situados en Galicia. Si se trata de personas jurídicas de derecho público o privado deberán tener el domicilio social o algún centro de trabajo en nuestra comunidad. En el caso de que una comunidad de vecinos se ponga de acuerdo para renovar las ventanas de un edificio, la ayuda se solicitará individualmente por vivienda. Para poder ser beneficiario se tendrá que tra-
mitar la solicitud de la ayuda a través de alguna de las entidades colaboradores adheridas al Plan.
¿CUÁNDO SE PODRÁN SOLICITAR? El plazo de adhesión de los instaladores a la campaña comenzó el pasado 9 de noviembre y terminará el 25 del mismo mes para las renovaciones. Para las altas nuevas se mantendrá abierto hasta final de la campaña. La solicitud de ayudas se abrirá desde el 16 de diciembre de 201o y se podrá realizar hasta el 29 de octubre de 2011 o hasta la fecha de finalización anticipada del Plan por acabar los fondos.
! Las ayudas se podrán empezar a solicitar desde el próximo 16 de diciembre
Eliseo Diéguez García • Director del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA)
“Queremos seguir apoiando o aforro enerxético nos fogares” Diéguez García presentó hace unos días en rueda de prensa el nuevo Plan Renove de Fiestras 2010
Eliseo Diéguez durante la rueda de prensa de presentación del nuevo Plan Renove de Fiestras.
EL DIRECTOR del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) compareció recientemente en la sede de este ente en Compostela (en la rúa Avelino Pousa Antelo) en una rueda de prensa para presentar el nuevo Plan Renove de Fiestras 2o1o. Eliseo Diéguez García explicó que a través de esta medida, “integrada na aposta estratéxica da Xunta de Galicia pola potenciación do aforro e da eficiencia enerxética en todos os sectores económicos, o Instituto adscrito á consellería de Economía e Industria departamento que dirige Javier Guerra - incentiva a rehabilitación dos ocos acristalados das fachadas, co fin de
mellorar a eficiencia enerxética nas viviendas e nos edificios do sector terciario”. También destacó que con esta nueva campaña que ponen en marcha “queremos seguir apoiando o aforro enerxético nos fogares galegos cunha previsión de substitución de fiestras en 1.367 vivendas, coa que conseguiremos un aforro de enerxía primaria estimado en 4.382 MWh, o que supón evitar a emisión de 1.726 toneladas de CO2 á atmosfera”.
“
Incetivamos a rehabilitación dos ocos acristalados das fachadas”
Actuaciones con subvención Con este Plan que acaba de presentar el INEGA se subvencionará la sustitución de nuevas ventanas que separen estancias calefactadas del exterior del edificio, siempre por otras de igual o inferior tamaño, y cuando cumplan los requisitos de disponer de la marca CE y las exigencias mínimas de eficiencia energética. Así, serán subvencionables las ventanas de carpintería de madera o PVC y acristalamiento que cumpla alguno de los siguientes requisitos: doble acristalamiento con cámara de 12 mm o superior; doble acristalamiento con cámara de 6 mm o superior y
sietehogar
Ayudas
con cristal exterior bajo emisivo (con emisividad menor o igual a 0,1). En el caso de que la ventana sea de carpintería metálica deberá tener una rotura de puente térmica de 12 mm o superior con doble acristalamiento de cámara de 6 mm o superior y con cristal exterior bajo emisivo (con emisividad menor o igual a 0,1).
se incluirá en la inversión total del coste de la obra. Doble ventana Será subvencionable la colocación de una nueva ventana paralela a la existente (doble ventana), siempre y cuando esta nueva ventana satisfaga los requisitos energéticos.
Subvención de puertas balconeras
Persiana opaca El conjunto de las ventanas que podrán ser objeto de subvención a través de este Plan deberán disponer de una persiana, contra o cortinón completamente opaco, capaz de cerrar toda la superficie de la ventana - no se admitirán persianas venecianas, cortinas translúcidas, etc-. Este elemento podrá ser nuevo o reutilizado de la instalación anterior. En todo caso, si es nuevo su importe
En este nuevo Plan Renove de Fiestras 2010, las únicas puertas subvencionables serán las puertas balconeras, es dicir, las que dan a un balcón o terraza cerrados (no a patios ni a jardines), siempre y cuando separen estancias calefactadas del exterior. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) no será subvencionable en este nuevo Plan en el caso de que el beneficiario sea una empresa, de acuerdo con las bases de las ayudas.
“
¡
Evitarase a emisión de 1.726 toneladas de CO2 á atmosfera”
Las ventanas deben separar del exterior estancias calefactadas
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
3
H
ECONOMÍA E INDUSTRIA INVERTIRÁ UN 17% MÁS DE PRESUPUESTO QUE EL AÑO PASADO El nuevo Plan Renove de Fiestras 2010 que acaba de ser presentado tendrá un presupuesto un 17 por ciento mayor que el de la anterior campaña, lo que permitirá generar una inversión asociada de apróximadamente 7,6 millones de euros por parte de la Xunta.
1.840.775 euros de presupuesto inicial será lo que destine la Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) al nuevo Plan.
100 euros por metro cuadrado será lo máximo de cuantía de ayuda que se podrá dar, con unos límites de 5.000 euros por vivienda unifamiliar y de 100.000 euros en edificios del sector terciario. En cualquier caso, la cantidad de la subvención no podrá ser su-
perior al 25% del coste total de la obra.
10.000 euros de límite máximo de todas las ayudas en conjunto será el que tengan las viviendas unifamiliares en el caso de que el beneficiario ya hubiera obtenido en anteriores ediciones subvenciones relativas al cambio de ventanas para una misma vivienda.
La cuantía no podrá superar el 25% de la obra
300.000 euros en edificios del sector terciario. En el caso de edificios del sector terciario que ya hubiesen recibido sub-
venciones para la renovación de ventanas en anteriores campañas, el límite será de 300.000 euros, excepto las ayudas otorgadas a empresas cuyo límite será de 200.000 euros.
1.367 viviendas son en las que se prevé renovar las ventanas a través de este nuevo Plan Renove de Fiestras 2010.
El Plan movilizará 7,6 millones de euros de inversión
4.382 MWh de energía primaria es lo que se estima que se aho-
rrará con la aplicación de este nuevo Plan.
1.726 toneladas de CO2 son las que se podrán evitar que se emitan a la atmosfera con el Plan Renove de Fiestras.
21 millones de euros son con los que cuenta de presupuesto la Consellería de Economía e Industria para las estrategias de ahorro y eficiencia energética para el ejercicio en curso.
16.000 MHw. Con la gestión de las actuaciones del Plan Renove de Fiestras 2010 incardinadas en dicha estrategia, se prevé un ahorro energético de cerca de 16.000 MWh y una reducción en la emisión a la atmosfera de casi 2.5o0 toneladas de CO2.
H4
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sietehogar
Urbanismo
Se invirtieron 53 millones de euros desde 2002
Desde el nacimiento de EMUVISSA en 2000, se crearon 6.700 nuevas viviendas y se aportaron a la ciudad 97 hectáreas de dotaciones y viarios
Según la Memoria de Gestión 2000-2010 de EMUVISSA, la inversión total en obra pública realizada por este ente desde 2002 alcanza los 53 millones de euros. La inversión anual fue creciendo desde los 1,5 millones de euros en ese año hasta los seis millones en 2010. En cuanto a la inversión privada inducida, en el período 2001-2010 fue de 564,6 millones y la inversión pública, de 53 millones. Es decir, cada millón invertido por la empresa pública generó 10 millones de inversión privada.
Una década de crecimiento imparable
2 millones de metros cuadrados. Las intervenciones de EMUVISSA durante su década de existencia abarcaron 1.836.000 metros cuadrados.
54% para viviendas. De esos cerca de dos millones de m2, el 54% del suelo fue urbanizado para viviendas. En total, se urbanizaron 99,4 hectáreas para usos residenciales.
46% para actividades económicas. El 46% de ese suelo restante fue urbanizado para actividades económicas, lo que supone un total de 84 hectáreas.
El barrio de Pontepedriña es uno de los que más ha crecido gracias al trabajo realizado por EMUVISSA. / Fílmate que se marchaba a vivir a localidades EMUVISSA limítrofes, surge Viene de portada la necesidad de EN UNA ÉPOCA integró crear un ente en la que por la urbanística y como EMUVISfalta de una ofersocialmente SA capaz de gesta asequible de nuestro suelo tionar de manera vivienda, Santiago eficaz y ágil el suelo estaba perdiendo compostelano. Desde numerosa población Rebeca Munín SANTIAGO
entonces, han pasado diez años en los que se han levantado 6.700 nuevas viviendas, la mayoría de ellas de protección. Y no sólo eso. Tal y como se detalla en la Memoria de Gestión 2000-2010 que acaba de hacer pública la empresa municipal, el crecimiento de Compostela gestionado por
Diez años transformando Santiago
97 hectáreas aportadas a la ciudad. De ellas, 53,5 fueron para zonas verdes y dotaciones públicas y 43,5 para nuevo viario.
31% de viviendas libres. El resto, 2.084, se corresponden con viviendas libres.
2006 Se recepciona la urbanización del polígono industrial del 1º sector de Costa Vella, de la urbanización de suelo residencial para vivienda libre del PERI de Pontepedriña y de la urbanización del suelo residencial para VPO de Fontiñas.
2001
viviendas. Son las que acoge el total del suelo residencial urbanizado o en proceso de urbanización.
de viviendas protegidas. De esas 6.700 viviendas, un 69% (4.608) son viviendas protegidas.
2000 El 13 de abril se constituye la EMUVISSA.
El Concello firma un convenio con el Instituto Galego de Vivenda a través del que EMUVISSA desarrolla nuevos suelos públicos residenciales (2.160 viviendas).
6.700 69%
actividades económiEMUVISSA integró cas, pero tamén urbanística y soLa mayoría de engade equipacialmente el nuevo espacio urbamentos públicos las viviendas no a la ciudad de todo tipo e construidas existente. “Este amplía, diversifison de proceso de urbaca e completa o protección nización supón a sistema de comupreparación de solo nicacións rodadas e para viviendas e para peonís”, indican.
2002 También colabora con la ciudad en otras actuaciones A las actuaciones de EMUVISSA en materia de vivienda- que afectaron fundamentalmente a los barrios de Fontiñas, Pontepedriña, Meixonfrío, A Choupana, Castro de Abaixo, Santa Marta, Cornes, Lamas de Abade, San Lázaro, Tras Paxonal, Castiñeiriño y A Pulleira - y en materia de suelo para actividades económicas - en los polígonos de Costa Vella y Formarís -, se les unen otro tipo de actuaciones que se han ido desarrollando en sus diez años de existencia. Por un lado, la empresa municipal gestiona el Programa de Edificios Tutelados, gracias al cual colabora en la conservación y la rehabilitación de la Cidade Histórica (en la imagen, el primer edificio rehabilitado, situado en la rúa do Medio). Por otro, también participa en proyectos como el Suite de vivienda social, que se enmarca dentro del Programa Europeo URBACT II y que lidera Santiago. Y para celebrar su décimo aniversario, el ente ha puesto en marcha un concurso de dibujo dirigido a escolares de educación Primaria y otro de fotografía para mayores de 16 años. Los trabajos se pueden presentar hasta el 30 de noviembre (más datos en www.emuvissa.com).
Se firma el protocolo IGVSConcello para vivienda protegida, con encomienda a EMUVISSA de su desarrollo en los suelos de Castiñeiriño, Tras Paxonal y A Pulleira.
2007 Termina la urbanización de A Choupana, Santa Marta y Meinxonfrío.
2008 Entra en vigor el nuevo Plan Xeral Local de Ordenación.
2003
2009
Se expropia el Polígono de Lamas de Abade.
Se expropia el Polígono de Lamas de Abade.
2005
2010
Se expropia el Polígono de Pontepedriña II y A Muíña.
Se aprueba el Plan Parcial da Pulleira (2.200 viviendas).
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
fito&fitipaldis REGRESAN AL LUGAR DEL DELITO Música • La banda bilbaína, liderada por Fito Cabrales, llega esta noche al Multiusos de Sar en la gira ‘Antes de que cuente diez’, tres años y medio después de llenar el recinto compostelano junto a Andrés Calamaro
Óscar de la Fuente SANTIAGO
TRES AÑOS y medio después de ‘reventar’ el Multiusos de Sar junto a Andrés Calamaro en la gira ‘2 son multitud’, Fito & Fitipaldis regresan esta noche al lugar del delito para tocar los temas de su último disco, ‘Antes de que cuente diez’, recientemente galardonado con el cuádruple disco de platino. A partir de las 22:00 horas, y después que La Cabra Mecánica dé la
!
bienvenida al público de Sar desde las 20:30 -las puertas se abrirán a las 19:45-, la banda bilbaína tocará ‘hits’ de su último álbum y otros más clásicos como ‘La casa por el tejado’ o ‘Por la boca vive el pez’. Aún quedan entradas Si todavía no tienes tu tique para ver esta noche a Fito & Fitipaldis, aún estás a tiempo de comprar una entrada por 26 euros en las taquillas del Multiusos, desde las 18:00 horas. Será una de las últimas oportunidades para disfrutar de este tour, que finalizará en Madrid el 30 de diciembre tras más de un año recorriendo toda España.
Su último álbum fue galardonado hace menos de un mes con el cuádruple disco de platino por sus ventas
!
La Cabra Mecánica actuarán como teloneros desde las 20:30 horas
Uno de los grupos estrella del panorama musical español Doce años después de su creación, y once de su primer álbum de estudio, Fito & Fitipaldis ya se han consolidado como uno de los grupos de referencia del panorama español. Tras consagrarse con Platero y Tú, uno de los iconos del rock en español, Fito Cabrales decidió fundar su banda actual en 1998, para dar cabida a aquellas composiciones de géneros como el swing, jazz, rythm & blues o rockabilly que no encajaban en el repertorio de Platero y Tú. Tras la extinción de este grupo en 2001, Fito ya se dedicó en exclusiva a ‘sus’ Fitipaldis, con una gran sucesión de éxitos. ‘La casa por el tejado’ y ‘Soldadito marinero’, incluidos en el álbum ‘Lo más lejos a tu lado’, de 2003, fueron sus primeros ‘hits’ de masas. Con ‘Por la boca vive el pez’ y ‘Antes de que cuente diez’ llegó la consagración absoluta.
11
12 Sinfo
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO
nola iño
r po Val r e vi Xa
VARIOS Viaje satélite alrededor de Carlos Berlanga El Volcán
Alaska, Fangoria, recopilatorios… Y ahora, homenaje. La saga Pegamoides / Dinarama sigue acaparando novedades y titulares en este fin de año. Este tributo se centra en las canciones de Carlos Berlanga, tan eternas que nada ni nadie las puede destruir. Hay quienes casan más con el autor (Glamour to Kill, Astrud), quienes respetan el original (Xoel López, Fangoria) y quienes triunfan por darle un giro al original: Bebe, La Casa Azul, Maderita, Chico y Chica, Los Acusicas, Las Lavalamps, Anni B. Sweet...
Música e cine de ocasión en Area Central O Centro Comercial Area Central acolle esta semana a IX Feira Internacional de Coleccionismo Discográfico e Cinematográfico de Santiago. Na esquina vermella estarán á venda CD, vinilos, DVD, VHS, pósters, libros... Venres 19 e sábado 20 de 10:00 a 22:00 horas. Domingo 21 de 12:00 a 22:00.
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte I) Harry parte junto con sus amigos en un peligroso viaje para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. AREA CENTRAL 16:00, 17:00, 19:00, 20:15, 22:00 + VI-SÁ: 23:30, 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 23:15 + DO-JU: 17:15, 20:00, 22:45 COMPOSTELA 17:15, 20:00, 22:30
Los ojos de Julia Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, casi ciega por una enfermedad degenerativa que Julia también padece. Al llegar descubren que se ha suicidado. AREA CENTRAL VI-DO: 22:30; LU-MI: 20:15, 22:30 VALLE INCLÁN 17:30 + VI-SÁ: 20:15
Pan negro En los crudos años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. COMPOSTELA 20:15, 22:30
Salidos de cuentas Peter tendrá que cruzar todo Estados Unidos para asistir al nacimiento de su primer hijo, con la compañía de un excéntrico compañero de viajes. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 + VI-SÁ: 0:50 (EXCEPTO VI-SÁ: 16:00, 18:10) VALLE INCLÁN VI-SÁ: 22:45, 1:05; DO-JU: 23:00
Caza a la espía Narra la conocida historia de Valerie Plame y de su marido, perseguidos por denunciar la manipulación sobre la verdad sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
18 comidas La película viaja a través de dieciocho comidas que nos hacen partícipes de algunos de esos momentos que pueden cambiar una vida...
NATACHA ATLAS Mounqaliba World Village-Harmonia Mundi
COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
Si Ana Hina, su anterior álbum, enfilaba una senda acústica, más próxima a sus orígenes egipcios, Mounqaliba, grabado en Londres, con músicos turcos, una versión de Nick Drake y frases de Françoise Hardy, podría indicar lo contrario. Justo como su título, En un estado de lo reversible. Pero no, Natacha Atlas sigue en la senda de los sonidos del Medio Oriente, lejos de los ritmos bailables de Transglobal Underground, trabajando con secciones de cuerda para lograr ese efecto rotundo, melancólico y exótico que tan bien resulta en Occidente.
The Way Tom Avery, un reputado oftalmólogo californiano, decide hacer el Camino de Santiago en honor a su hijo Daniel, que falleció mientras se dirigía a Compostela. VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 23:15; DO-JU: 17:30, 20:15, 22:45
Los otros dos Allen Gamble y Terry Hoitz son un par de policías de Nueva York que viven a la sombra de los héroes del cuerpo. AREA CENTRAL VI-DO: 20:15; LU-JU: 16:00, 18:10, 20:20, 22:35
Imparable Un tren lleno de un peligroso combustible empieza a saltarse estaciones a toda velocidad poniendo en peligro la vida de miles de personas. AREA CENTRAL 16:05, 18:10, 20:20, 22:30 + VI-SÁ: 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 22:45, 1:05; DO-JU: 20:15, 23:00
Tamara Drewe Una joven periodista regresa a su pueblo natal, en la campiña inglesa, donde se crió, convertida en una despampanante mujer que desata una tormenta de envidia, deseo y cotilleo. VALLE INCLÁN VI-SÁ: 20:15, 22:45, 1:05; DO-JU: 20:15, 23:00
La bella y la bestia
WAVVES
Una joven llamada Bella acepta alojarse en el castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe que debe ganarse el amor de una dama para romper su hechizo.
King Of The Beach Bella Union-V2
Tras grabar sus dos primeros álbumes en el patio de la casa de sus padres con su ordenador (Wavves y Wavvves), Nathan Williams los paseó por el mundo. Tanta fue la presión, que en el Primavera Sound de Barcelona cayó redondo. Ahora, recuperado, ha grabado su tercer disco con una sección de ritmo y, en sus palabras, “una mezcla de Nirvana y canciones soleadas”. Y, sí, hay muchas grandes melodías radiantes, aunque sin dejar de lado ese pop ruidoso y las complejidades emocionales que han sido marca de la
CARTELERA
AREA CENTRAL 16:05, 18:10 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00
Agnosia En la Barcelona del siglo XIX, la joven Joana Prats sufre agnosia, una extraña enfermedad neuropsicológica que afecta a su percepción. Intentarán robarle un secreto de su padre. COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
LORENA BARREIRO SERÁ LA IMAGEN DE LA ASOCIACIÓN GALLEGA DE CEREMONIAS
13
HERODES ANTIPAS CAPTA ‘VOTANTES’ PARA SU SALOMÉ Teatro • El Centro Dramático Galego promociona el estreno de
un nuevo espectáculo con una peculiar ‘campaña electoral’
Moda • Se celebró el II
Festival Nupcial ROTUNDO ÉXITO en esta segunda edición del festival. En torno a 500 personas asistieron el fin de semana pasado al Hotel Congreso de Teo, donde tuvo lugar el evento. Dieciséis expositores mostraron su repertorio y las tendencias para el año próximo ante un público que contaba con numerosas parejas jóvenes en busca de ideas interesantes. También se eligió a la nueva imagen de la asociación que fue para Lorena Barreiro Somoza.
Lorena Barreiro, durante uno de los desfiles del pasado fin de semana./ Rubén García
Paula Castro (Fílmate)
EL SALÓN TEATRO DE SANTIAGO ha sido escenario de la última parte de la campaña publicitaria que el Centro Dramático Galego está haciendo para promocionar ‘Salomé’, versión de la obra de Oscar Wilde que dirige Carlos Santiago. En esta ocasión el actor Pepe Penabade, quien interpretará a Herodes Antipas, dio un discurso electoral con la intención de captar
That´s Entertainment
MUSIQUEANDO
Marta Baños Cano SANTIAGO
Javier, Andoni, Amando y Zuriñe, cuyas carreras musicales individualmente son extensas, se juntan hace dos años para formar la banda That´s Entertainment y traernos un rock que si tuvieran que clasificar dirían “añejo o melódico y con mucha esencia del folk americano”. Un compostelano y tres hijos adoptivos. ¿Por qué Santiago? Porque ha sido la ciudad que nos ha encontrado a todos. Además, Santiago es una ciudad con mucha oferta cultural donde se mueve y se ha importado muy buena música y es una ciudad que ofrece mucho cariño.
“SANTIAGO NOS ENCONTRÓ A TODOS” Oscar Maneiro (Fílmate)
‘votantes’ para disfrutar de la obra. De partido político a espectáculo Los carteles de Bonanza e Progreso de Galilea, exhibidos durante las últimas semanas por numerosas paredes de la ciudad, han sido sustituidos por las imágenes propias del espectáculo, que será presentado a los medios de comunicación el 23 de noviembre. La obra podrá verse en el Salón Teatro a partir del día 26.
Después de tantos años con diferentes proyectos, ¿cuál es la perspectiva con That´s Entertainment? Las miras a nivel banda siempre las pones en que la cosa vaya bien. Hombre, no llegar al punto de dejar nuestros trabajos , aunque no nos desagradaría a ninguno (se ríen), pero sí llenar nuestro tiempo libre con lo que siempre más nos ha gustado desde pequeños a todos que es la música. ¿Cómo se combina la vida de un músico con la de un trabajador convencional? Pues con mucho esfuerzo, mucha pirueta y mucha suerte, si tienes unos jefes que te dejan irte a tocar. Y nosotros sí que estamos teniendo esa suerte.
En plena grabación del disco, ¿qué significa esto para vosotros? El hecho de grabar demuestra que una banda está saliendo, además de enriquecernos, porque cuando te escuchas sabes dónde puedes mejorar. De manera que este disco lo vamos a mimar muchísimo y puede que hasta primavera no salga. Pero mientras tanto seguiremos ofreciendo conciertos por la zona con nuestro repertorio que está cargado de buenos temas.
Para ser músico hace falta esfuerzo, mucha pirueta y mucha suerte”
“
14
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
Redacción SANTIAGO
EMPEZAMOS OTRA SEMANA DE GRAN CINE GRACIAS A CINEUROPA
¿AÚN NO has ido a ver ninguna película de Cineuropa? Pues no sé a qué estás esperando. Los mejores filmes europeos del último año, así como una destacada selección de trabajos de cine gallego, entre otras actividades, es lo que nos ofrece esta XXIV edición del festival. La programación completa la podrás encontrar en la web cineuropa.compostelacultura.org. Y como recomendación de esta semana, no dejes de ver ‘El tío Boonee recuerda sus vidas pasadas’, ganadora de la Palma de Oro en el último festival de Cannes.
Séptimo arte • Sigue la programación de
la XXIV edición del festival internacional La película ‘El tío Boonee recuerda sus vidas pasadas’, ganadora de la Palma de Oro en el último festival de Cannes, será una de las que podrás ver esta semana.
LA EXPOSICIÓN ‘BEMPOSTA ON THE ROAD’ LLEGA AL MODUS VIVENDI Cultura • La muestra fotográfica advierte sobre la
despoblación de las regiones más pobres de Portugal UN ARTÍCULO de opinión del director de la revista portuguesa Raia Diplomática, Bruno Caldeira, titulado ‘Bemposta on the road - Un concepto diplomático’, dio origen a una exposición fotográfica que llega a Compostela después de haber pasado por las ciudades de
Londres, Helsinki, Tallin y Tartu (Estónia). Con el obje-
!
Se inaugura el martes después de haber pasado por otras urbes europeas
tivo de llamar la atención sobre la despoblación de las regiones más pobres de Portugal, podrá visitarse hasta el 31 de diciembre en el Pub Modus Vivendi. La inauguración tendrá lugar el próximo martes, día 23 de noviembre, a las 20:00 horas.
GÓMEZ PEREIRA CHARLARÁ DE SU OBRA EN ARTERIA NOROESTE Película • El director participa el jueves en el ciclo ‘Cine por
dentro’ con el filme ‘El juego del ahorcado’ DESPUÉS DE HABER aplazado su visita a Compostela, Manuel Gómez Pereira estará por fin el jueves, a partir de las 18:00 h, en la sede de Arteria Noroeste (en la rúa das Salvadas) para participar en el ciclo ‘Cine por dentro’. Después de proyectar su película ‘El juego del ahorcado’, el aclamado director mantendrá una charla con los asistentes. Y el sábado, teatro Este mes, Arteria Noroeste organiza todos los sábados la I Mostra de Teatro Amateur. Mañana, día 20, la compañía madrileña Melpómene Teatro representa ‘Pared’ a las 20:00 h.
Gómez Pereira hablará sobre su película ‘El juego del ahorcado’ después de su proyección. Para asistir, la entrada cuesta 3 euros.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sietepublicidad
15
16
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
Manuel Carballedo Fernández Militar
sietedeportes
“Zaragoza y Getafe empatarán” De cara a la jornada de esta semana, Manuel opina que el Real Madrid superará al Athletic “porque es muy superior y juega en casa”. También ve un empate entre un Zaragoza “que está muy mal” y un Getafe “que hace un buen fútbol”. “Pero tengo esa corazonada”, explica.
LARGO Y DIFÍCIL LUIS PENIDO
s el mejor resumen que puedo hacer del recorrido de la XXII edición del Rallye do Botafumeiro. Nada menos que 456 kilómetros tendrán que recorrer los equipos participantes, de los cuales 109 corresponden a la suma de todos los tramos cronometrados. El resto son kilómetros que en el argot automovilístico se denominan ‘de enlace’, es decir, tramos de carretera no cronometrados por los que deben circular los participantes a velocidades legales para completar el recorrido marcado por la organización. No sólo los pilotos van a tener trabajo, también los navegantes o copilotos. El viernes a partir de las 22:30 horas tendremos un tramo urbano en San Lázaro para el que deberemos adquirir una entrada de 5 euros. Es un tramo muy corto de tan sólo 1,9 kilómetros, aunque bastante resbaladizo y con los peligros añadidos de los bordillos de las aceras ( muy traicioneros) y un salto que dará más de un disgusto. El acceso a los tramos del sábado es totalmente gratuito y se cubrirán parciales de entre 7 y 14,4 km a doble pasada, con una previsión meteorológica de lluvia todo el día. Estarán muy sucios y con zonas muy deslizantes. El tramo de Sarandón tiene 11,275 km y muchísimos cruces y cambios de asfalto con zonas que agarran mucho más que otras. En el de Xirimbao, muy rápido, hay que coger un buen ritmo, si no se puede perder mucho tiempo con los rivales. El tramo de Araño (inédito) es muy difícil de memorizar, con grandes barrancos y asfalto muy adherente. Los que se lo conozcan bien marcarán diferencias, sobre todo de noche o con niebla. Tiene pocos accesos intermedios para el público. El de Rois empieza en subida, ancho y con un asfalto muy gastado y resbaladizo, y termina en bajada con espectaculares paellas. En último lugar está el de Lampai. Es el más corto, aunque muy intenso por su velocidad y cambios de ritmo.
E
MARTÍNEZ BARREIRO Y SENRA, FAVORITOS EN EL RALI BOTAFUMEIRO
ENGANCHADOS Eventos • Como cada año por estas fechas, el Centro C
del mundo en el torneo ‘Cidade de Santiago’ • Gran éxi
Motor • La prueba da comienzo hoy con un tramo nocturno en
San Lázaro • La Escudería Compostela espera numeroso público
Manuel Ramos, presidente de la Escudería Compostela -en el centro-, fue el encargado de presentar los detalles de la vigésimo segunda edición del Rali Botafumeiro. / A. Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO
CON GRAN expectación por la novedad que supone la inclusión de un tramo urbano da comienzo esta noche el XXII Rali Botafumeiro, organizado por la Escudería Compostela con un presupuesto estimado de 95.000 euros. El primer parcial tendrá lugar a partir de las 22:30 de hoy viernes en las inmediaciones del Estadio de San Lázaro (con entradas a cinco euros). “Se espera una gran afluencia de público”, desveló ayer Manuel Ramos, presidente de la escudería, en la presentación de la prueba. Cinco tramos más durante el sábado, totalmente gratuitos para el público, completarán uno de los recorridos más largos del Campeonato Gallego, con 109 kilómetros cronometrados. A pesar de la ausencia de algunos pilotos importantes
en esta última cita de la temporada, ya que Alberto Meira se proclamó campeón matemático, Víctor Senra y José Miguel Martínez Barreiro se postulan como los máximos candidatos al triunfo. Con 125 pilotos, éste es también uno de los ralis más concurridos. Sin Hevia Finalmente Alberto Hevia, campeón de España en 2010, no podrá exponer en el Recinto Ferial de Amio su Skoda Fabia S2000 debido a un accidente. En su lugar, los visitantes podrán deleitarse con un Octavia WRC en el stand de Brea Automoción.
!
Es una de las pruebas gallegas con mayor recorrido y participación
El II Salón do Motor, en Amio Como en 2009, el Recinto Ferial de Amio -ubicación del parque cerrado del Rali- acogerá entre el viernes y el sábado el II Salón do Motor, en el que algunos concesionarios -entre ellos los pertenecientes al Grupo Brea, patrocinador de la prueba- expondrán algunas de las últimas novedades del sector.
Iniciativa solidaria El triatleta ordense Iván Raña y Marco Rivera participarán en la prueba pilotando dos coches RMC, y destinarán íntegramente los premios que obtengan para la Confederación Galega de Persoas con Dispacidade (COGAMI).
Borja Golán, a la derecha, en su debut en el torneo ante el inglés Jonathan Kemp, a quien Óscar de la Fuente SANTIAGO
YA SE HA CONVERTIDO en uno de los eventos deportivos más clásicos de Compostela. El torneo ‘Cidade de Santiago’ de squash, al que acuden algunos de los mejores jugadores del mundo -ocho de los cuarenta primeros en la PSA-, se disputa desde este lunes en Area Central. ‘Cracks’ como Adrian Grant, Omar Mosaad o Olli Tuominen, además del compostelano Borja Golán, que no pudo participar el pasado año por una lesión que le
!
mantuvo de baja varios meses, conforman un cartel de lujo para un torneo con 100.000 euros de presupuesto, 40.000 de ellos en premios. En categoría femenina, Nouran El Torky, Linda Hruzikova o Laura Pomportes se postulan como favoritas. Un año más, se espera una gran presencia de público para las semifinales de esta tarde (desde las 17:00) y las finales de mañana sábado: a las 18:30 se decidirá el título femenino y a partir de las 19:15 el masculino. odelafuente@santiagosiete.es
Este sábado se disputarán las finales femenina (18:30) y masculina (19:15)
Actualidad del deporte santiagués Baloncesto-Obradoiro
Dos derbis ganados y 9 triunfos de 9
Fútbol sala-Lobelle Ahora toca recuperar el liderato
Concello Convenios con los clubes santiagueses
Baloncesto-Pío XII Complicada visita a Burgos
Fútbol-Preferente Choco, 4º entrenador del Compos
El Obradoiro, líder en solitario, continúa imparable su marcha en LEB Oro y tras ganar al Breogán de Lugo y al COB Ourense ya suma un balance de 9-0. Este domingo visita al Palencia con las dudas de Hopkins y Rodríguez.
El Xacobeo Lobelle recibe al Caja Segovia tras empatar en Navarra y perder el liderato a manos del Barcelona. Después, los de Tomás de Dios debutarán el lunes en Copa Galicia ante el Carballiño, en la localidad ourensana.
Tras perder el pasado fin de semana ante el líder, Caja Rural Valbusenda, las chicas del Pío XII afrontan otra salida complicada, al Arranz Jopisa Burgos, para tratar de mantenerse entre las primeras de la categoría.
P. M. Domínguez (Palencia). Domingo 21 de noviembre a las 19:30 horas.
Multiusos de Sar. Sábado 20 de noviembre a las 18:00 horas.
La Xunta de Goberno del Concello aprobó esta semana la firma de los convenios con algunos de los clubes compostelanos: Escudería Compostela (12.000 euros), Arteal Tenis de Mesa (13.000 euros), CB Pío XII (28.000 euros) y el Arcade Inforhouse Triatlón (12.000 euros).
El brasileño William Amaral presentó esta semana su renuncia como entrenador del Compos, cargo que ya ocupa Carlos Mirás ‘Choco’. Este domingo reciben al Xove Lago (16:30 en San Lázaro). El Santiago visita al Foz (16:00), el Grixoa al Viveiro (16:15) y el Bertamiráns al Boiro (16:30).
P. El Plantío (Burgos). Viernes 19 de noviembre a las 20:30.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sietedeportes
17
Monte dos Postes ya disfruta de su ‘nuevo’ pabellón El alcalde , Xosé Sánchez Bugallo, y el edil de Deportes, Bernardino Rama, visitaron este miércoles el polideportivo del CEIP Monte dos Postes, que ha sido totalmente remodelado gracias a los fondos FEESL.
S AL MEJOR SQUASH
omercial Area Central da la bienvenida a algunos de los mejores jugadores to de público en la vuelta de Borja Golán, que no participó en 2009 por lesión
El amiense Borja Golán regresa al ‘Cidade de Santiago’ tras un año de ausencia. Ya superada su lesión -antes de la misma ocupaba el décimo puesto del ranking mundial y actualmente es el número 54-, afirma que su objetivo es situarse “entre los 30 primeros del mundo en el mes de enero”, “si hago un buen papel en los torneos que quedan este año”. Aquí te enseña las normas básicas y golpes clave del squash.
1
El golpe cruzado. “Consiste en pasar la bola de una mitad a otra de la pista”. Generalmente obliga al rival a cambiar su dirección.
2
La dejada. “Puede ser con volea o con bote”. Como su nombre indica, es un golpe suave que trata de dejar la pelota lo más cerca posible de la pared frontal.
3
Y SE MARCHÓ Y a su barco le llamó libertad, y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó estelas en el mar. Sí, no se equivoca, lo que acaba de leer es de José Luis Perales. ¿Por qué me pongo tan lírico? Pues por darle una nota de cachondeo a la espantada de William Amaral del puesto de entrenador. Las razones las habrá oído o leído usted en los medios de comunicación. Yo no me las acabo de creer, pero bueno, así son las cosas, y William Amaral se ha despedido ‘a la francesa’. La cuestión es que al Compos se le planteaba el problema de quién poner ahora de míster, y Caneda ha elegido a Choco, un hombre de la casa que ahora tendrá que compaginar a los juveniles y al primer equipo.
“
Golán te muestra las claves
El paralelo. Es el más utilizado. “Son las bolas que van rectas”, en perpendicular a la pared frontal de la pista.
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
No cobran, pero los jugadores juegan como si no les debiesen nada”
n derrotó por un marcador de 3-1. / Ana B. Vázquez (Fílmate)
¿Cuáles son los principales golpes?
TONCHOLETO
El ‘boast’. “Se puede hacer a dos o a tres paredes. Consiste en darle a la pelota de forma que golpee primero en la pared lateral y después en la frontal”. Si es a tres paredes, tras rebotar en la frontal la bola vuelve a golpear en la pared lateral.
4
El ‘nick’. “Se produce cuando la bola golpea una esquina y sale rodando. Es punto automático porque la pelota no bota y el rival no puede darle”.
5 6
El globo. “Puede ser cruzado o paralelo. A veces es un golpe de defensa y a veces de ataque si el contrincante tiene que correr hacia atrás”. Otras nociones básicas. “El saque debe realizarse desde uno de los cuadros que hay en cada esquina de la pista. Uno de los pies tiene que estar dentro”. Además la pelota debe golpear entre las dos líneas horizontales pintadas en la pared frontal. Una jugada muy habitual es el ‘let’. “Es muy importante. Se señala cuando un jugador se pone en el medio del otro y le impide golpear la bola. La jugada es nula. A veces es muy complicado diferenciarlo de una falta, que le da un punto al rival”.
Y su primer reto como máximo responsable de la SD Compostela está ahí cerquita, el domingo, frente al Xove Lago, uno de los equipos punteros de la Preferente Norte. Con el brasileño Amaral fuera de escena, no sé si la ‘esedé’ podrá seguir con su fórmula de ganar los partidos en el último minuto (¡¡¡El domingo pasado volvió a ocurrir otra vez!!!). Yo, como soy supersticioso, digo lo mismo que el viernes pasado: “firmo que toda la liga sea así”. Cuanto menos, la estadística es curiosa, William ha ganado todos sus partidos en los últimos minutos de los mismos. ¿Suerte o compromiso hasta el final? Conociendo a los jugadores como creo que los conozco, me imagino que hay más de lo último. No cobran, pero se portan en el campo como si el club no les debiese nada, y eso sí que es digno de elogio. A ver si este domingo continúa la racha. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
La saLa 8 del Multiusos Fontes do sar -ubicada en el nivel 2 de la instalación- se dedica en exclusiva al desarrollo de los cursos de Yoga (Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Yoga en parejas…), Tai-Chi y relajación, a los que asisten cerca de 150 personas a la semana. El aula, cuyas dimensiones rondan los 100m2, dispone de material específico para la práctica de estas disciplinas, para que los asistentes cuenten con todo lo necesario para la realización de los ejercicios.
7 sesiones de Yoga a la semana Esta sala acoge unas siete clases semanales de Yoga, cada una de las cuales cuenta entre 20 y 30 alumnos. El Yoga se trata de un método de origen hindú basado en unos sistemas repetitivos más o menos complejos. En la actualidad el Multiusos Fontes do Sar oferta clases de diversas especialidades: Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Yoga de iniciación, Yoga en parejas… En cualquier caso, los beneficios comunes a la puesta en práctica de cualquiera de ellas radican en la tranquilidad transmitida y en la relajación interna. Además, la persona que acude a estas actividades se beneficia de sus múltiples ventajas, pues se trata de una disciplina que permite ganar en flexibilidad, fortalecer la musculatura, corregir la postura, tonificar los glúteos, el abdomen y la espalda, relajarse, liberar el estrés y las tensiones musculares, ganar en vitalidad y fuerza, mejorar la agilidad y el sentido del equilibrio. El profesor Toño González se encarga de impartir estas clases en el Multiusos Fontes do Sar.
La sala acoge los cursos de Tai-Chi La sala 8 del Multiusos Fontes do Sar concentra junto con la sala 13 las clases semanales de Tai-Chi. Este mé-
todo de origen chino busca el equilibrio interno a través de una serie de posiciones armónicas combinadas con una respiración y un modo de vida tranquilos. El Tai-Chi ayuda a ganar en elasticidad, favorece la relajación y el control del estrés, mejora la vitalidad y aumenta la sensación de bienestar. Las clases de esta disciplina son impartidas por los profesores David Mejuto y Toño González.
Una nueva actividad: relajación Esta nueva actividad busca aliviar tensiones nerviosas y mejorar el estado de salud. Se emplean disciplinas orientales para que la persona se sumerja en un clima idóneo para conseguir el fin deseado.
Una sala equipada con el material adecuado La clase está convenientemente preparada para desarrollar con total garantía las actividades de Yoga, Tai-Chi y relajación. La sala está revestida en suelo deportivo, cuenta con amplios espejos que sirven como referencia para la realización de los ejercicios, y siempre se pretende mantener una temperatura agradable para mayor comodidad de los usuarios. Además, existen numerosos elementos que se emplean en el curso de las clases, como colchonetas, picas… y que ayudan a la ejecución de los ejercicios específicos.
18
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sietecomunicación
¡Síguenos en Facebook! Hazte nuestro amigo pinchando en ‘Me gusta’ del perfil ‘Fans de Santiagosiete’. Podrás interactuar con nuestros lectores durante la semana y cada viernes descargarte allí nuestro ejemplar semanal en PDF
sietelibros Por Don Alonso Belvís
Esta semana preguntamos
EL MEJOR
TRAS SU POLÉMICA MARCHA DE LA CADENA COPE HACE ALGO MÁS DE UN AÑO, ¿QUÉ TE PARECE LA NUEVA ANDADURA DE FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS EN ESRADIO?
■ “La verdad es que no la sigo y ni siquiera tengo ganas de seguirla. Hace su producto le gusta a un tipo de público determinado y ocupa un espectro ideológico con el que no tengo especial feeling” Fidel M. ■ “Sin coincidir máis que no estritamente necesario co figura, teño que recoñecer que se non existira habería que facelo”. Xaime D. ■ “ Muy acertada, como su programación en general... aunque yo soy especialmente fan de Regreso al Camino del Sur”. Álvaro L. ■ “Excepcional, fantástica... Él es el número uno y de los pocos que dice las verdades tal cual son”. Gonzalo L.
TODO É SILENCIO Manuel Rivas Edicións Xerais. Págs. 280
JIMÉNEZ LOSANTOS LEVANTÓ PASIONES EN SANTIAGO Radio • ‘Es la mañana de Federico’, magazine
matinal de esRadio, fue emitido el pasado viernes desde el Hotel Monumento San Francisco, con un gran éxito de convocatoria Jiménez Losantos rodeado de sus colaboradores del corazón -a su izquierda- y el Grupo Risa, a su derecha. / Fotos: Patricia Santos (Fílmate) Redacción SANTIAGO
CON UN ATRONADOR aplauso por parte de las decenas de fans presentes en el Hotel Monumento San Francisco concluyó ‘Es la mañana de Federico’, el magazine que dirige y presenta Federico Jiménez Losantos en esRadio, que se realizó íntegramente des-
de la capital compostelana el pasado viernes 12. En cinco intensas horas, de 7:00 a 12:00 de la mañana, hubo tiempo para la información y la tertulia política, las entrevistas –al franciscano Francisco Javier Castro, a la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, y al conselleiro de Presidencia, Alfon-
so Rueda-, la cultura y la Crónica Rosa, con muchos de los colaboradores habituales. Y, por supuesto, con gran protagonismo para el humor y las imitaciones del Grupo Risa, que propició los mo-
!
mentos más graciosos de ‘Es la mañana de Federico’. Una vez finalizado el programa, fueron muchos los fans que se llevaron un recuerdo en forma de autógrafo o fotografía con Losantos.
El Grupo Risa puso los momentos más graciosos con sus clásicas imitaciones
Las risas y aplausos por parte del público presente fueron constantes.
Pedro Mouriño, presidente editor de Santiagosiete y colaborador de esRadio Galicia, Federico Jiménez Losantos y Nacho Porta, director general de esRadio Galicia.
Losantos saluda a Javier Rodríguez Enríquez, dirigente local del Partido Popular.
El locutor con Francisco Linares, presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Israelí.
La nueva incursión de Manolo Rivas en el género de las 300 páginas nos lleva a conocer una historia que nos la sitúa en la ínsula atlántica de Brétema, donde de un tiempo a esta parte, las redes del contrabando de drogas, narcotizadas por el éxito de sus operaciones, han llegado a osar someter al poder social. De fondo, el mismo mar que desde su Monte Alto natal ha embellecido desde siempre sus escritos. Su Scarface, un tal Mariscal, un líder capaz de inspirar en el lugareño, temor y admiración por igual. Un Padrino amo y señor de su porción de paraíso, que de no haber sido diseñado por un gallego como Rivas, bien podría ser heredero del lumpen y la fábula negra de un Howard Hawks o de un Oliver Stone, capaz de crear aquel descomunal lema-sarcasmo de ‘The World is Yours’ para su Tony Montana. Una novela no negra, sino azul, como la han definido otros críticos. Propia de un mar gallego tan autóctono como sus mafias, inconfundibles y de estilo propio respecto de otras más manidas en lo literario y lo cinematográfico. Vito Corleone recriminaba a su hijo Sandino no decir nunca lo que se está pensando en presencia de terceras personas. El Mariscal de Rivas va más allá: “La boca no es para hablar. Es para callar”. Una delicia es leer sobre una historia tan dura con un lenguaje tan bello como el de Manuel Rivas. La editorial Xerais se ha lanzado a por el récord tostando hasta 12.000 veces el papel parido por el coruñés. Una historia de contrabando y narcos que nos merecemos uno de cada 230 gallegos y que a tenor de las reacciones, no resulta aventurado prever que se trata de uno de los blockbusters literarios del año. Todo é silencio en la costa de Brétema, en Galicia y allá donde las nasas de Mariscal aún no han recogido su fétido producto.
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
del 19 al 25 de noviembre
sieteservicios 19
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Puedes tener noticias de alguien que te importa y está un poco lejos. Sé más prudente con los gastos ahora.
Un buen paseo te sentará de maravilla para ponerte en forma. Disfruta de la calma y no tomes muchas decisiones.
No despliegues todos tus encantos a la vez, seducirás mejor poco a poco. Está retrasándose algo que tienes que cobrar.
Tendrás problemas para conciliar el sueño, toma infusiones. Podrías tener un encuentro especial con un Escorpio.
Tendrás muy buenas relaciones con los nativos de Acuario y Aries. Te va a llegar una entrada de dinero que esperabas.
Ten cuidado, podrías perder algún objeto importante. Podrías tener problemas con un amigo que intenta inmiscuirse.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
Si tienes pareja estable, le harás más caso de lo habitual. Tendrás que dedicar demasiado tiempo a tus quehaceres.
Te sentirás muy bien, alcanzarás la armonía. Si estabas en el paro, es buen momento para encontrar trabajo.
Una persona muy interesante se fijará en ti, presta atención a tu entorno. No hagas caso de los cotilleos.
Te convendría empezar a ahorrar un poco de cara al futuro. No abuses del ejercicio, es mejor dosificarlo.
Tendrás mucho trabajo y poco tiempo para hacerlo, tómatelo con calma. Hacer una escapada te sentaría fenomenal.
Tendrás buena salud física, aunque un poco de inestabilidad emocional. Las novedades inesperadas te desconcertarán.
Teléfonos de interés
OS AM R E C S A L BU HOGONSAB
MASCOTA DE LA SEMANA
SP RE
TENEMOS 1 MES Y SOMOS TODOS MACHOS…
IMPORTANCIA DE LA ESTERILIZACIÓN EN GATOS Para evitar que exista problema con gatitos “no deseados”, debemos plantearnos muy seriamente esterilizar tanto a gatos como gatas de vida libre. Las gatas son un animal muy fértil y con camadas amplias. Luego tenemos el problema de buscarle nuevos hogares a nuestros pequeñitos! Además la esperanza de vida en gatos sin castrar es menor en no castrados debido a las excursiones que se dan en busca de pareja. Con ello ganaremos en salud para nuestro animal y evitaremos el abandono de gatitos en la calle.
A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Chef Casi Mera ¡A comer!
MAGDALENAS Ingredientes (12 magdalenas) 100 g de mantequilla ablandada 100 g de harina Ralladura de la cáscara de un limón Elaboración:
Taxis 100 g de azúcar 2 huevos 1 cucharadita de levadura en polvo
Trabaje la mantequilla junto con el azúcar, hasta obtener una crema suave y esponjosa. A continuación, agregue la cáscara ralla da de limón e incorpore los huevos de uno en uno, batiendo entre cada adicción. Seguidamente, añada, poco a poco, la harina tamizada con la levadura mezclando delicadamente. Por ultimo, llene las 2/3 partes de uno moldecillos de papel con la masa, ayudándose de 2 cucharadita. Coloque los moldecitos en una fuente y cocine en el horno previamente calentado a temperatura media, durante 20 minutos, hasta que la magdalenas estén bien doradas. Retírelas del horno y déjelas enfriar.
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
santiagosiete
Semana del 19 al 25 de noviembre de 2010
sieteminutos en
HOTEL SAN CARLOS con...ESTEFANÍA
DOPAZO
SANTIAGO • 20 AÑOS • MODELO Y ESTUDIANTE DE COMERCIO Y MARKETING La que fuera miss santiago 2009 y primera dama en miss a coruña optará de nuevo por el título para poder representar a la provincia en el certamen de miss españa
“UNA MISS TIENE QUE TENER LOS PIES EN LA TIERRA” Marta Baños Cano SANTIAGO
CON LOS NERVIOS A FLOR DE PIEL ante el próximo certámen de Miss A Coruña, que se celebrará este sábado, la modelo Estefanía Dopazo, prepara duramente y aguarda ante un concurso que “me puede cambiar la vida”. Con 20 años y el título de Miss Santiago 2009, Estefanía compagina su trabajo como modelo con sus estudios de grado superior de Comercio y Marketing, puesto que “aunque la moda es una parte muy importante en mi vida reconozco que éste es un mundo efímero y cuando se acabe quiero tener algo a lo
que dedicarme el resto de mi vida y que me guste”. PREGUNTA · ¿Cómo se siente una Miss? RESPUESTA· Aunque lo mío ha sido a pequeña escala, te sientes orgullosa y contenta. Además la gente te mira por la calle porque te conocen y se interesan por ti, y eso emociona. P · ¿Qué te esta aportando tu dulce año como Miss Santiago y el haber quedado primera dama en el certamen de A Coruña? R · Lo primero me abrió muchas puertas y me permitió hacer proyectos laborales que sin el título probablemente no se hubieran dan
dado. Lo segundo me ha enseñado a tener más fuerza y confianza y a seguir con más ganas de cara al certamen de este año. Además, esta experiencia me ha servido para que no se me quiten las ganas de pasarlo bien y a ver si puedo sacar algo aún más bonito de lo que ya he vivido. P · El año pasado compaginabas tu trabajo con las oposiciones a la Guardia Civil, ¿sigues pensando en enfundarte el uniforme? R · No, tuve que dejarlo porque no tenía horas suficientes para compaginarlo, así que me decanté por la moda, que siempre ha sido mi sueño y decidí empezar con el
Telf. (34) 981 560 505 - Fax (34) 981 560 506 www.hotelsancarlos.net - info@hotelsancarlos.net C/ Hórreo 106 - 15702 Santiago de Compostela
ASÍ LA VEMOS: EXTROVERTIDA - HABLADORA DULCE - DECIDIDA - ANIMADA Ser modelo es algo que se acaba y hay que pensar en tener más cosas para un futuro”
“
módulo de comercio y marketing puesto que concuerda mucho con este mundo. De esta forma puedo organizarme mejor las horas de estudio con las sesiones fotográficas. P · A parte del físico, ¿que características ha de tener una miss? R · Como miss se te exige belleza natural y física, tienes que demostrar que tienes personalidad, se trata de una persona que tenga coco, que sea inteligente y sobre todo una persona natural. P · ¿Y crees que reunes esas condiciones de cara a este sábado? R · No lo sé, pero tengo mu-
chas ganas de luchar por el título y representar a mi provincia en Miss España porque eso sería muy bonito. Además, estoy mucho mejor
preparada dada la experiencia que he ganado por haberme presentado ya en varios ocasiones a este tipo de concursos.
EL TERCER GRADO Un modelo a seguir por su trayectoria Naomi Campbell o Claudia Schiffer • ¿Te has caido en la pasarela? No, por suerte • ¿Estilo de calle o de fiesta? De calle • ¿Tacones o zapato plano? Tacones • ¿Mucho o poco maquillaje? Poco • ¿Qué es lo que más disfrutas de Santiago? Las tiendas, me encantan • ¿Algo que te haga reir? Mi ahijada • ¿Algo que te emocione? Mi madre • ¿Cuándo te has sentido más valiente? En Miss Santiago • ¿Y más cobarde? En Miss A Coruña 2009 • Un sueño Ganar el certamen de Miss A
Coruña el sábado y optar al título de Miss España
Con el título puedes optar a muchos proyectos laborales que de otra forma sería muy difícil acceder”
“
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
la sanidad privada Es asEquiblE
urgEncias 24 Horas
El gerente de la rosaleda asegura que el precio por recibir un servicio sanitario rápido y de calidad es mucho menor de lo que piensa la gente.
El servicio de urgencias, que atendió a 28.000 pacientes en lo que va de año, permanece abierto las 24 horas del día los 365 días del año.
más en página 5
más en página 4
porquE lo importantE no puEdE EspErar
fachada del Hospital policlínico la rosaleda.
pruebas radiológicas asequibles con resultados en 72 horas.
más en página 2
más de 350.000 euros para poner en marcha la campaña de prevención del cáncer de colon. más en página 5
tratamiento efectivo del vértigo gracias a la unidad de patología vestibular.
más en página 10
En las próximas páginas podrá conocEr todas las novEdadEs y sErvicios quE ofrEcE El Hospital la rosalEda Situado en pleno corazón de Santiago de Compostela, el centro sanitario ofrece prácticamente todos los servicios que el paciente puede necesitar, desde siete modernos quirófanos que permiten, por ejemplo, operar el lagrimal obstruido por láser o las varices por radiofrecuencia, hasta todo tipo de consultas y unidades, como las de Reproducción Asistida, Suelo pélvico, Tabaco o Neurología Cognitiva, dirigida por el prestigioso doctor Alfredo Robles.
los trastornos del sueño, que provocan graves perjuicios al enfermo y a la sociedad, tiene solución. más en página 8
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
numerosas ventajas El material de contraste utilizado reduce las probabilidades de reacción alérgica y el examen apenas supone riesgos para el paciente, ya que la resonancia magnética es una técnica no invasiva y que no utiliza radiaciones ionizantes, pues su funcionamiento se basa en el uso de campos magnéticos e impulsos de radiofrecuencia. A todas esas ventajas para el paciente hay que sumar las que obtiene el facultativo al poder tratar la imagen digital, agrandándola o modificándola según sus necesidades. La adquisición de esta resonancia ha permitido completar la amplia dotación de la Unidad de Diagnóstico por Imagen del hospital compostelano, que cuenta en estos momentos con dos resonancias, un TAC, una completa gama de aparatos de radiología convencional, mamografía, TAC helicoidal, ecografía y densitómetro. los radiólogos de la rosaleda cuentan con los equipos más avanzados del mercado.
la unidad de diagnóstico por imagen de la rosaleda está entre las más avanzadas del estado.
tEcnología y rapidEz para ofrEcEr El mEjor rEsultado El compromiso de la rosaleda es que el paciente tenga los resultados en 72 horas y, pese a la gran inversión que supuso la renovación de la unidad, los precios están al alcance de cualquier paciente. Desde su puesta en marcha, La Rosaleda ha contado con la tecnología más avanzada, fruto del especial interés de la Dirección del centro por ofrecer la mayor cartera de servicios y los resultados más fiables. Esto ha supuesto un considerable esfuerzo tanto en el ámbito económico como en el profesional, que se ha visto recompensado tras conocer el resultado de las encuestas elaboradas por la consultora independiente FBA Consulting. En ellas se demuestra que el usuario conoce y valora la importancia que tiene realizar ciertas pruebas con rapidez, especialmente las de radiología, de las que depende, en muchas ocasiones, el poder detectar enfermedades graves en su fase inicial.
Para conseguir que esa imagen sea lo más clara y precisa posible, además del número de Teslas (unidad que mide la densidad de flujo magnético), es necesario que la resonancia magnética disponga de bobinas específicas de alta resolución que permiten, por ejemplo, explorar articulaciones pequeñas como las de los dedos, zonas de piel muy reducidas en el caso de malformaciones vasculares cutáneas, o determinados tumores. También resultan efectivas para el estudio del globo ocular y su entorno, pezones, o zonas específicas de vasos superficiales como las carótidas.
En el estudio de las enfermedades del corazón, esta resonancia permite obtener imágenes tridimensionales para estudiar el corazón desde cualquier plano, y distinguir entre grasa, músculo y sangre. En el área del cuello permite evaluar las estructuras vasculares y diferenciar ganglios y vasos sin el uso de contraste. También resulta especialmente útil para visualizar conductos biliares y pancreáticos, valorar prótesis mamarias cuando se sospecha de ruptura, realizar estudios de columna vertebral completa, arterias renales o estructuras venosas y ob-
El usuario valora la necesidad de acortar tiempos a la hora de realizar las distintas pruebas Este empeño convirtió a La Rosaleda en el único hospital gallego que, en su día, contó, de forma simultánea, con resonancia magnética de alto campo, TAC helicoidal de 64 cortes y quirófano inteligente OR1, dispositivos que abrieron grandes posibilidades al equipo médico del centro y convirtieron a su Unidad de Diagnóstico por Imagen en una de las mejor dotadas del estado. Detección de patologías difíciles de diagnosticar. Una de las últimas incorporaciones a la citada unidad fue la resonancia magnética Phillips Achieva, que posibilita el estudio de patologías que con la tecnología anterior era más complicado y lento detectar. La calidad y precisión que se obtiene con esta resonancia, dotada de microantenas, permite llevar a cabo con gran eficacia exploraciones fundamentales a la hora de detectar patologías graves en zonas anatómicas reducidas, donde resultaba complicado obtener una imagen con definición válida desde el punto de vista médico.
tener alta definición de áreas como el hombro, codo, muñeca/mano, tobillo/pie y rodilla, con secuencias rápidas en diferentes planos que facilitan el diagnóstico de estas zonas.
las detalladas imágenes que se obtienen convierten esta nueva resonancia en una herramienta valiosísima para el diagnóstico y evaluación de tumores Eficacia en el diagnóstico de tumores. Sin embargo, en lo que destaca la nueva instalación por sus resultados es en el estudio de patología ginecológica (útero y ovarios), así como del área rectal o anal, y de la próstata, en cuyo caso resulta de gran utilidad para valorar el grado de afectación en el cáncer de recto y en el de próstata, ya que permite diferenciar la profundidad de infiltración del tumor en los distintos tejidos y optar así por el tratamiento más ajustado.
angio-tac y colonoscopias no invasivas Destaca especialmente el TAC multidetector helicoidal de 64 cortes, el primero que tuvo un hospital privado en Europa, y que permite realizar pruebas que de otro modo requerirían introducir un catéter, emplear anestesia, y permanecer en observación al menos 24 horas. Tal es el caso de la angiografía, ya que con el ANGIO-TC se visualizan perfectamente arterias, incluso las coronarias, y venas. También posibilita la realización de colonoscopias virtuales sin necesidad de em-
plear el muchas veces molesto colonoscopio convencional, y pudiendo llegar a cualquier parte del colon, visualizándose el órgano desde tres planos diferentes y ofreciendo imágenes de gran calidad y definición, con una apreciable disminución del tiempo de exploración y la radiación recibida. Gracias a todo ello, La Rosaleda continúa consolidándose como una de las mejores clínicas a nivel nacional por su calidad, precisión y rapidez en la adquisición de los avances tecnológicos en el ámbito de la medicina. Al igual que la caracteriza el voto de confianza que le otorgan los usuarios que se benefician del servicio que presta a la comunidad.
También se ha demostrado la enorme capacidad de esta resonancia para visualizar trayectos de fístulas y otro tipo de afecciones del área perianal, permitiendo una mejor planificación en el caso de requerir tratamiento quirúrgico. Según el personal de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de La Rosaleda, “las imágenes de las estructuras de los tejidos blandos como la próstata u otras estructuras pélvicas son más claras y detalladas que las obtenidas por la tecnología anterior, lo que convierte a esta resonancia en una herramienta valiosísima para el diagnóstico y evaluación de tumores”. Además de proporcionar una óptima información en caso de tumores, esta resonancia mejora de forma notable el estudio de pacientes con epilepsia, alzhéimer, esclerosis múltiple o encefalopatías metabólicas.
3
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
resultados superiores a la media En la comparación con los demás hospitales que se someten al cuestionario de FBA Consulting, La Rosaleda presenta resultados superiores a la media, especialmente en aspectos relacionados con la atención sanitaria, hostelería, decoración, mobiliario y limpieza de la habitación, tranquilidad y comodidad, información a la familia sobre el estado y tratamiento del paciente o tiempo de anticipación que le dieron para prepararse e irse del hospital al ser dado de alta. El nivel de fidelidad del paciente ha aumentado, al mejorar la puntuación sobre si recomendaría el hospital y si este ha cumplido sus expectativas. El 96% de los encuestados asegura que recomendaría La Rosaleda sin dudarlo, y más del 85% de los pacientes indicó que se habían cumplido totalmente sus expectativas, una cifra muy superior a la media del resto de centros, tanto públicos como privados.
sobrEsaliEntE En atEnción sanitaria El último estudio de la consultora independiente fba consulting resalta que más del 96% de los pacientes del centro compostelano están satisfechos con la asistencia recibida.
Hall del Hospital la rosaleda.
La consultora independiente FBA Consulting ha presentado recientemente los resultados del último estudio de satisfacción de pacientes ingresados, un informe que realiza periódicamente entre 70 centros sanitarios de toda España para ver la calidad percibida por los enfermos que han estado ingresados y comparar los resultados con el resto de hospitales y con los obtenidos en el mismo hospital en anteriores ocasiones. El último análisis corresponde al primer semestre de este año 2010 y se realizó enviando un cuestionario al domicilio de todos los pacientes que estuvieron ingresados en el Hospital La Rosaleda en el que se incluían 58 preguntas relativas a diversas cuestiones, así como espacios abiertos a comentarios. Tras cotejar los datos de los más de 200 cuestionarios recibidos, la principal conclusión que se extrae del informe, en un aspecto glo-
fachada del centro materno infantil de la rosaleda.
bal, es la mejoría de la evaluación general del hospital; sobre una media de 100 se sitúa este año en 84, frente al 81 del año pasado, mientras que la calificación de la asistencia médica y humana se sitúa en 86, cuatro puntos por encima de la registrada a principios de 2009.
destacan la rapidez de las pruebas radiológicas, la amabilidad del personal y la tranquilidad y comodidad de las habitaciones Rapidez de las pruebas diagnósticas. Entre las secciones mejor valoradas por los pacientes destaca la dedicada a Radiología.
Más del 82% de los pacientes están satisfechos o muy satisfechos tanto con la rapidez con que se efectuaron las pruebas y se les facilitaron los resultados, como con la información y el trato recibidos del personal sanitario del centro. Esta valoración positiva es compartida por igual en todas las edades (desde los menores de 35 años a los mayores de 65) y fueron muchos los pacientes que destacaron la importancia de este punto, que es visto por los pacientes como uno de los más relevantes desde el punto de vista sanitario. De hecho, los pacientes han situado el tiempo de espera para las pruebas diagnósticas (resonancia magnética nuclear, TAC, mamografía, radiología convencional...) y las explicaciones sobre las mismas en los primeros puestos de cuestiones prioritarias al ingresar en un hospital, y en ambas La Rosaleda ob-
tiene un notable alto, lo cual contribuye notablemente a la buena nota general obtenida por el centro. Otras secciones destacadas son la tranquilidad y limpieza de las habitaciones y los baños (puntuadas con más de un 90 sobre 100), así como la preparación y amabilidad del personal sanitario (tanto médico como de enfermería), valorado con más de 85 puntos sobre 100. La Dirección de La Rosaleda se muestra satisfecha con el informe, que considera “un premio para todo el personal y especialmente para los profesionales que cada día desarrollan su labor en el centro sanitario”, a quienes agradecen “su esfuerzo y dedicación para conseguir que La Rosaleda se sitúe entre los hospitales mejor valorados de Galicia y en una posición muy alta entre más de 70 centros de todo el país”.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
guardia las 24 horas Aunque los lunes suelen ser los días de más trabajo, el personal sanitario de La Rosaleda está permanentemente de guardia, sobre todo en especialidades como cirugía o traumatología y en la Unidad de Diagnóstico por Imagen y Laboratorio. De este modo garantizan una atención completa y especializada en un tiempo récord. La media de espera en Urgencias está por debajo de la media hora, y en dos horas se garantiza una atención completa, incluyendo todas las pruebas (análisis, radiología, etc.). Según los propios usuarios, esta es una de las principales razones para acudir a este servicio. En cuanto a las patologías más frecuentes, destaca la traumatológica, aunque seguida de cerca por la patología de origen infeccioso (viriasis, amigdalitis, etc), sobre todo en los meses de invierno, cuando además se multiplican los casos de gripe, ORL y afecciones respiratorias diversas.
más dE 28.000 casos atEndió durantE EstE año En urgEncias
tras el pánico que generó el año pasado el virus de la gripe a (H1n1) este invierno se presenta más tranquilo.
Entrevista dr. silvia rodríguez álvarez coordinadora de urgencias
“cada vez vienen más personas que prefieren evitar las esperas”
la dra. silvia rodríguez es, desde hace años, responsable del servicio de urgencias de la rosaleda. Ella es quien mejor conoce el funcionamiento de un servicio esencial en el hospital compostelano.
4
sala de espera del servicio de urgencias de la rosaleda.
¿Cómo se explica que a pesar de la grave crisis económica la gente acuda cada vez más a resolver sus problemas sanitarios a un centro privado? Por dos motivos fundamentales: el tiempo de espera y los servicios añadidos, tanto en el plano sanitario como en el humano. El ciudadano, cuando se siente realmente mal, prefiere pagar y ser atendido de inmediato a esperar durante horas en un hospital. Además el precio de una consulta y de la mayoría de las pruebas complementarias es mucho más asequible de lo que la gente cree. Los que vienen una vez, suelen repetir al ver las ventajas de ser atendidos en nuestro centro. Mencionaba otros servicios añadidos, ¿cuáles son? Además del escaso tiempo de espera, aquí podemos realizar los 365 días del año las pruebas complementarias que el paciente necesite, tenemos especialistas de guardia las 24 horas y, en caso de necesitar ingreso o seguimiento, se gestiona de inmediato, puesto que disponemos de instalaciones y de personal médico para ello.
Es evidente que las esperas son molestas pero ¿influyen en la calidad asistencial? Por supuesto; obviamente el retraso de pruebas fundamentales para el diagnóstico de una patología puede conllevar un grave empeoramiento o incluso secuelas que, de haber actuado en un primer momento, se hubieran evitado. Lo mismo que la espera para acudir a rehabilitación. ¿Se atiende todo tipo de urgencias? Prácticamente todas, excepto patologías coronarias, neurocirugía y algún caso muy específico de oftalmología. Todo lo demás se realiza en el centro. Y hay que destacar que en los casos de derivación, el tiempo en La Rosaleda es similar al del Clínico. También hay que recordar que tenemos conciertos con la mayor parte de los seguros. Mucha gente no sabía que con su seguro podía venir directamente aquí tras un accidente de tráfico, consultar después con un especialistas y acudir a rehabilitación o al fisio sin apenas espera alguna.
El servicio de Urgencias del Hospital La Rosaleda continúa registrando una gran actividad, tal como demuestran las cifras de atenciones hasta mediados de octubre. El área de Urgencias cuenta actualmente con nueve médicos y ocho enfermeras, además de auxiliares y personal administrativo un equipo humano que, unido a los más avanzados medios técnicos, permiten atender cualquier problema las 24 horas del día y los 365 días del año con un tiempo de espera mínimo.
La Rosaleda garantiza la máxima rapidez en cualquier prueba que el paciente precise para establecer su diagnóstico. Además, los pacientes que necesitan quedar ingresados pueden hacerlo en el propio centro y los que necesi-
tan seguimiento por parte de un especialista —lo que ocurre frecuentemente en el caso de Traumatología por ejemoplo—, obtienen cita de forma inmediata, de modo que evitan largas esperas al tiempo que se les garantiza el seguimiento correcto de su patología. Sin olvidar la posibilidad de iniciar rehabilitación —en caso necesario— sin apenas espera. Todas estas ventajas han contribuido a que, a pesar de la crisis, haya aumentado considerablemente el número de pacientes de los centros privados. En el caso de La Rosaleda muchos llegan a través de seguros privados, pero más del 25% de las atenciones son abonadas por el paciente, que antepone la calidad asistencial al interés económico.
urgencias pediátricas
Además del servicio de Urgencias que funciona las 24 horas del día, La Rosaleda cuenta con un área de Urgencias pediátricas con especialistas en Pediatría desde las 8:00 a 23:00 h. donde se ofrece atención específica para este sector de la población, cuyas patologías difieren sustancialmente de las de un adulto.
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Entrevista rafael silva director gerente del Hospital la rosaleda
cambios en la población Con respecto a La Rosaleda, la última encuesta de calidad realizada por una auditoría independiente relativa al primer semestre de 2010 arroja un grado de satisfacción superior al 96%. Cuando alguien sufre un problema de salud lo que quiere es que se lo solucionen con garantías y cuanto antes. Y esto es lo que ofrecemos.
“buEna gEstión y optimización dE rEcursos HacEn quE la sanidad privada rEsultE mEnos costosa dE lo quE sE crEE”
rafael silva agregán lleva casi una década al frente del Hospital la rosaleda. durante este tiempo el centro vivió una de sus transformaciones más importantes con el fin de convertirse en uno de los referentes de la sanidad gallega. Una plantilla de casi 300 personas, un centenar de camas y siete quirófanos funcionando a pleno rendimiento son algunos de los datos que refrendan esta gestión.
¿Qué balance hace de esta etapa al frente del hospital? Desarrollamos un plan estratégico de siete años, que ha finalizado, y en el que se han renovado instalaciones, profesionales y los equipos de diagnóstico que teníamos. En este período se ha dotado al hospital de una tecnología adecuada y hemos multiplicado por cinco el número de atenciones. Ahora empieza una nueva época. Ahora tenemos que marcar las diferencias en los servicios que prestamos, para que un usuario decida venir a nuestro centro en vez de a otro de la comunidad autónoma. Ese es nuestro reto para los próximos cinco años.
la rosaleda no solo ofrece un tratamiento personalizado y una mayor comodidad al paciente, sino que garantiza también la mejor atención sanitaria Realizaron un gran esfuerzo económico en renovar los equipos de diagnóstico, ¿valió la pena? Sin duda. De los millones de euros invertidos los últimos años, más de la mitad fue para adquirir esos equipos, y estamos muy satisfechos, tanto del resultado de la tecnología como de los profesionales. Somos punteros, y referencia para pruebas como el TAC de 64 cortes cardíaco, pues viene gente de toda Galicia. Con la última resonancia magnética instalada en verano también somos pioneros en pruebas
que no se hacían antes, como la resonancia de próstata. Eso supone marcar la diferencia, que se valore lo que ofrecemos, y que haya gente dispuesta a venir a Santiago para que les hagamos las pruebas. Este servicio es el motor fundamental del movimiento de toda la clínica, nos ha permitido dar un salto en calidad percibida por el usuario ofreciendo pruebas de calidad a un precio que está al alcance de cualquier paciente. ¿A qué otros servicios han dedicado más esfuerzos? En nuestro catálogo de servicios hemos incorporado recientemente una unidad para el tratamiento del vértigo, que afecta a muchas personas, al igual de la rehabilitación del suelo pélvico para prevenir pérdidas de orina. También pusimos en marcha recientemente la Unidad de Sueño, la intervención de varices por radiofrecuencia, el láser verde KTP, la Unidad de Prevención del Cáncer del Colon, en la que hemos invertido más de 350.000 euros y muchos otros que han permitido ofrecer una respuesta rápida y efectiva a los problemas de muchas personas. En ocasiones se ha hablado de la posibilidad de construir un nuevo hospital, ¿continúan con ese proyecto? El entorno sanitario es cambiante. Una de las posibilidades que valoramos en nuestros planes estratégicos de futuro es, en efecto, construir un nuevo hospital en Santiago. No es el momento más adecuado, la crisis económica también se nota en la sanidad privada y nos ha frenado en ese aspecto. Pero no aparcamos la idea de tener un nuevo hospital en el futuro que cumpla los parámetros cada vez más exigentes de calidad de los usuarios. Para competir tenemos que superar los ratios de calidad más exigentes, para que la gente prefiera venir a nuestro
centro. El reto de la sanidad privada es convencer al usuario de que el precio por recibir un servicio rápido y de calidad es mucho menor de lo que piensa.
En nuestro catálogo de servicios hemos incorporado recientemente la unidad para el tratamiento del vértigo, la rehabilitación del suelo pélvico, la unidad de sueño, la intervención de varices... ¿Cómo explica el cambio de la demanda de la sanidad privada en los últimos años? La demanda crece pero el usuario es cada vez más exigente y quiere esperar cada vez menos. Hace unos años era aceptable esperar 30 días por una consulta, ahora no; en ciertas pruebas diagnósticas, más allá de una semana la gente busca otras alternativas. Ese es el principal cambio que he notado: se quiere más inmediatez. Pese a la coyuntura actual, en La Rosaleda siguen apostando por la inversión. ¿Cómo están afrontando la situación económica actual? Cuando tenemos un problema de salud, máxime si es serio, es fundamental solucionarlo pronto y recibir el mejor tratamiento posible. Lo que ocurre es que la tecnología es muy cara y durante mucho tiempo solo los grandes centros pú-
blicos tenían la tecnología de vanguardia y los profesionales mejor formados. Pero eso ya no es así gracias a esa inversión de la que hablamos. Hemos apostado firmemente por dotar a nuestro centro de la tecnología más avanzada y contamos con profesionales de acreditada valía, y gracias a eso hoy podemos garantizar que en La Rosaleda no solo se ofrece un tratamiento personalizado y una mayor comodidad al paciente, sino que garantiza también la mejor atención sanitaria. Y eso supondrá un mayor coste... En absoluto. Está demostrado que una buena gestión y la optimización de recursos hacen que la sanidad privada resulte mucho menos costosa de lo que creen los usuarios, sin que ello afecte a los tratamientos médicos. Cuesta lo mismo hacer las cosas bien que mal, todo depende del interés que se ponga en hacerlo. Y a pesar de todas estas dificultades, siguen apostando por la Fundación La Rosaleda, donde acaban de inaugurar una nueva edición de los Martes Clínicos. La Fundación permite acercarnos a la Medicina desde diferentes perspectivas y aportar algo a la sociedad compostelana a la que tanto le debe el Hospital. Además supone continuar una labor que comenzaron sus fundadores hace 40 años, cuando los profesionales más prestigiosos del Estado venían a Santiago a exponer novedades médicas o a discutir casos. Esto se ha continuado a través de los Xoves Culturais, Literapia, el Premio Axuda, Aula Aberta o los Martes Clínicos, que ahora inician un nuevo curso repitiendo éxito de asistencia con más de doscientos alumnos matriculados, y con la participación de destacadas personalidades de la vida médica, universitaria y científica de Galicia.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
más allá dE la rEHabilitación tradicional
El servicio de rehabilitación de la rosaleda cuenta con una unidad de suelo pélvico que resuelve el 90% de los casos de incontinencia urinaria, un problema que afecta al 40% de las mujeres mayores de 35 años. preparación al parto y una novedosa técnica: la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria, con el reforzamiento del suelo pélvico.
El objetivo es ayudar al paciente con alguna discapacidad a conseguir el máximo nivel de funcionalidad, evitar las complicaciones, reducir la incapacidad y aumentar la independencia sala de rehabilitación del Hospital la rosaleda.
Más de 150 metros cuadrados de instalaciones en el centro de Santiago de Compostela, personal cualificado y técnicos expertos en las técnicas más novedosas convierten al servicio de Rehabilitación y Fisioterapia de La Rosaleda en todo un lujo para sus usuarios. Un espacio amplio y cómodo en el que apenas existen listas de espera debido a su amplio horario, que además de evitar las demoras permite que cada paciente elija el momento que mejor se adapte a sus necesidades. El envejecimiento poblacional ha provocado que esta especialidad esté cada vez más
demandada; a los enfermos con males crónicos que buscan alivio para sus fases de dolor (lumbar, dorsal, cervical, muscular…) se une el creciente número de pacientes que precisan recuperar rápidamente su ritmo de vida tras sufrir un accidente de tráfico, laboral, deportivo, etc., de ahí la importancia que tiene esta especialidad dentro de la sanidad actual. En cualquier caso, el objetivo de los responsables del servicio de Fisioterapia de La Rosaleda es ayudar al paciente con alguna
discapacidad a conseguir el máximo nivel de funcionalidad previniendo las complicaciones, reduciendo la incapacidad y aumentando la independencia. Para ello cuentan con personal especializado y altamente cualificado capaz de utilizar las técnicas más avanzadas y beneficiosas para cada caso. Así, a las tradicionales, se han unido la hidroterapia, el masaje, la laserterapia, la magnetoterapia, tracción, gimnasia de mantenimiento, onda corta, electroterapia, ultrasonidos,
unidad de suelo pélvico de la rosaleda
la rosaleda fue uno de los primeros hospitales gallegos en incluir en su servicio de rehabilitación una técnica novedosa: el reforzamiento del suelo pélvico. Se trata de un procedimiento terapéutico de suma importancia para las mujeres que han tenido uno o varios partos, aunque también se ocupa de los casos de incontinencia en niños mayores de siete años y en hombres, especialmente deportistas.
sufre este problema que afecta al 48% de las que están en fase menopáusica. Y la mayoría no acuden al especialista hasta que la situación se hace insostenible, un grave error a la vista de los excelentes resultados que están teniendo los nuevos tratamientos.
La incontinencia urinaria es la perdida del control vesical e implica un importante impacto psicológico y social que puede afectar gravemente al estilo de vida del paciente. El problema afecta especialmente al colectivo de mujeres: el 40% de las mayores de 35 años
Entre las técnicas que se aplican en La Rosaleda están la movilización y corrección lumbopélvica, técnicas analgésicas y de inhibición para la vejiga y el Biofeedback, que permite al paciente tomar control de su suelo pélvico.
Factores de riesgo. Existen tres tipos de incontinencia: de esfuerzo (produce pérdidas sincronizadas con esfuerzos), la de urgencia (repentina e incontrolable necesidad de orinar) y la mixta (reúne síntomas de las dos anteriores). Los factores de riesgo de la incontinencia son, además del parto, la tos crónica, el estreñimiento crónico o la realización de deportes de impacto como el footing o el aeróbic. También se puede dar por alteraciones lumbo-pélvicas, cirugías uroginecológicas, menopausia o por determinadas actividades profesionales que exijan cargar pesos, forzar la voz o pasar mucho tiempo de pie.
solución en el 90% de los casos La duración del tratamiento suele ser de diez o doce sesiones, dependiendo de cada caso, con una frecuencia de una a tres sesiones por semana. Inicialmente se prioriza el tratamiento con el fisioterapeuta en la unidad, pero a medida que el paciente va adquiriendo el control sobre su patología realiza parte del tratamiento en su domicilio y la frecuencia de las sesiones en el centro disminuye. Es importante recordar que estas técnicas no tienen contraindicaciones ni efectos secundarios, son totalmente indoloras y los resultados de los tratamientos durante los últimos meses son más que satisfactorios, puesto que se ha resuelto el 90% de los casos tratados y en el 10% restante se ha mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes afectados.
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
las varicEs, mucHo más quE un problEma Estético
solución sanitaria y estética La Rosaleda combina esta tecnología con otras que ya se venían aplicando, lo cual permite tratar cualquier caso de varices que se pueda presentar. Además, tiene un convenio con la Clínica Maiz de Cirugía Plástica para que el resultado estético sea perfecto. De este modo, no solo se garantiza resolver el problema de salud que suponen las varices, sino que se logra un resultado estético que mejora notablemente la calidad de vida del paciente. Sin embargo desde La Rosaleda insisten en que no se debe esperar a que las varices causen molestias para acudir al especialista, ya que hay tratamientos que ayudan a calmar los síntomas y a que no aparezcan complicaciones a medio o largo plazo.
la rosaleda es el único centro de galicia que aplica la radiofrecuencia vnus closure, una novedosa técnica mínimamente invasiva y alternativa a la cirugía convencional y al endoláser.
El Hospital La Rosaleda de Santiago puso en marcha en primavera un nuevo sistema de cirugía vascular por radiofrecuencia que permite solucionar en pocos minutos, y sin apenas efectos secundarios, uno de los problemas más comunes en la población adulta: la insuficiencia venosa crónica, conocida comúnmente como varices. Las varices afectan a una de cada diez personas en España y aunque el perfil de afectados es muy amplio y diverso, la patología es mucho más frecuente en personas que están muchas horas de pie y en mujeres, ya que los embarazos provocan dificultades en el retorno venoso.
la cirugía vascular de varices por radiofrecuencia garantiza los mejores resultados.
uno de cada 10 españoles sufre este problema que ahora se puede solucionar en unos minutos con anestesia local La causa fundamental es la existencia de una insuficiencia en una válvula venosa, por lo que se produce un reflujo en las venas superficiales y esto puede provocar una dilatación de las venas superficiales: las varices. Es un problema que puede conllevar a numerosas enfermedades, como flebitis, trombosis, úlceras venosas, etc. por ello es necesario prestar atención a esas señales que aparecen en el cuerpo y que son algo más que un simple problema estético. Afortunadamente, las técnicas para solucionar esta patología han evolucionado mucho y, gracias a la combinación de las técnicas disponibles, es posible tratar las alteraciones de todo tipo de venas, aliviar sus síntomas y hacer que desaparezcan. Es el caso de una novedosa técnica que ha comenzado a aplicar el Hospital La Rosaleda con notable éxito, puesto que el resultado médico ha sido muy bueno y los pacientes se han mostrado más que satisfechos con el tratamiento. Las ventajas de la radiofrecuencia. La radiofrecuencia (VNUS Closure) es una técnica innovadora y mínimamente invasiva que viene a completar el arsenal terapéutico de esta patología. Se basa en la aplicación de una energía en forma de calor a través de un catéter bipolar que se introduce a través de una punción en la base terminal de la vena safena y se lleva hasta la ingle. Desde aquí comienza a retirarse parando en tramos de siete centímetros para aplicar calor. El catéter aplica calor en cada tramo durante 20 segundos, por lo que el tratamiento de
una vena de 45 cm no sobrepasa los cinco minutos, y posteriormente se realiza la extracción de las varices mediante incisiones mínimas. El procedimiento es parecido al láser aunque actúa de manera diferente, ya que aquel provoca la coagulación de la sangre y la alteración de la capa interna de la vena (oclusión trombótica), en tanto que la radiofrecuencia trabaja a una temperatura diez veces inferior e induce a una desnaturalización (alteración) de las proteínas de la pared de la vena consiguiendo una oclusión fibrótica más efectiva. Como la incisión es mínima y la operación se ejecuta con anestesia local, el paciente se recupera de inmediato y en unas horas hace una vida completamente normal. Es, por tanto, una atractiva alternativa a la cirugía convencional y al endoláser. Evita incisiones inguinales y no se reducen los frecuentes hematomas en el muslo. Por otra parte, se trata de una técnica bien contrastada. Importancia del tratamiento temprano. Cuando se produce un reflujo, por diferentes causas, en las venas superficiales de los miembros inferiores, se origina un aumento de la presión y esto acaba produciendo una dilatación venosa: las varices. Si se favorece el retorno venoso en una fase temprana, con medidas de prevención, dicha dilatación puede evitarse. Pero si se tarda demasiado, se producen las varices, y habitualmente se necesita un tratamiento quirúrgico para su solución.
la persona que sufre varices suele sentir dolor, pesadez, calambres... La persona que sufre varices suele sentir dolor, pesadez, calambres, etc., síntomas a los que se une la dilatación de las venas o la aparición de bultos, y que tienen que ver con la evolución de la enfermedad: a más grosor, mayor es el tiempo de afectación, aunque en los hombres las varices suelen ser más gruesas y menos dolorosas mientras que en mujeres son más pequeñas pero más sintomatológicas. Los síntomas de las varices no suelen retroceder en gravedad así que, cuanto antes se adopte una actitud terapéutica, antes se podrá estabilizar y conseguir una recuperación y evitar las posibles complicaciones como las varicoflebitis o las úlceras varicosas que pueden provocar importantes problemas de salud.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
dEcEnas dE pErsonas Han mEjorado sus dolEncias tras pasar por la unidad dEl suEño dE la rosalEda un tercio de la población adulta sufre algún trastorno del sueño y la mayoría son fácilmente solucionables. La sensibilización frente a este grave problema cada vez más presente en la sociedad llevó a la Dirección del Hospital La Rosaleda a abrir, hace casi año y medio, una Unidad del Sueño, en la que tres especialistas dan respuesta a los múltiples problemas provocados por este trastorno que, además de importantes repercusiones económicas, tiene una negativa implicación en la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población. Los responsables de la unidad son la neurofisióloga Anabel Osorio, el otorrinolaringólogo Pablo Parente y el neumólogo Andrés Vilas. Todos ellos están muy satisfechos con los resultados obtenidos durante estos primeros meses de funcionamiento del servicio, en el que han tratado a varias decenas de pacientes con buenos resultados, ya que en todos los casos se ha logrado mejorar la dolencia. Desórdenes más frecuentes. El insomnio, el síndrome de piernas inquietas y la apnea del sueño, son los desórdenes del sueño más comunes. En España un tercio de la población adulta y un 25% de los niños tienen algún trastorno del sueño, y la excesiva somnolencia diurna afecta a un 5% de la población española. A pesar de ello, solo están diagnosticados y tratados el 9% de los casos de los 1.200.000 a 2.150.000 sujetos afectados por esta enfermedad en España. Una de las principales consecuencias de esta enfermedad es que aumenta considerablemente la siniestralidad laboral y la accidentalidad en carretera. Por ello es importante consultar este tipo de trastornos, que afectan de manera muy negativa a la vida de quien los sufre. Pese a esto, menos de un tercio de las personas con alteraciones graves del sueño busca ayuda profesional, olvidando que un adecuado tratamiento “puede mejorar con-
siderablemente, e incluso solucionar, el problema”, como indica la Dra. Anabel Osorio. Accidentes in itinere. Según datos procedentes de diversos países, las personas con apneas de sueño tienen entre tres y cuatro veces más posibilidades de sufrir accidentes. Esta patología presenta un factor de riesgo de un 300 a un 400% más alto que otros trastornos de salud más conocidos, como los defectos visuales o auditivos, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, reumáticas y neurológicas, o los problemas mentales, entre otros. En total, un 5% de los accidentes de tráfico tiene su causa en un problema relacionado con los trastornos del sueño y especialmente con en el Síndrome de la Apnea del Sueño o SAHS. Ante estos datos, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte de la necesidad de concienciar a los conductores y a las personas que padecen trastornos de sueño de la importancia de un buen descanso nocturno. Según un estudio publicado en Estados Unidos el tratamiento de los pacientes con apneas de sueño evita más de 500 accidentes al año lo que equivale a un ahorro neto de 7,9 billones de dólares.
En muchos casos la labor de los especialistas de la Unidad del Sueño es “reconducir hábitos dándole al paciente unas pautas para que pueda conciliar un sueño reparador”, explica la doctora Osorio de La Rosaleda. Y cuando esto no es suficiente, “existen medicamentos y otras técnicas que pueden ayudar al paciente. La buena noticia es que prácticamente todos los casos se pueden diagnosticar y tratar con éxito”.
la unidad antitabaco de la rosaleda permite dejar de fumar fácilmente y sin sufrir efectos secundarios.
la unidad antitabaco de la rosaleda combina la terapia psicológica con la farmacológica, y el tratamiento completo es más barato que fumar una cajetilla diaria durante un año Un total de 150 personas mueren diariamente en España a causa del tabaco, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. La Sociedad Española de Cardiología asegura el tabaquismo provoca
Enfermedades neurodegenerativas. La Unidad del Sueño de La Rosaleda permite tratar también a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, en los que existe un dramático impacto de los trastornos del sueño. Estos pacientes presentan un sueño de peor calidad, insomnio, alteraciones de la conducta durante las ensoñaciones, etc. Todo ello hace que estos pacientes puedan te-
ner una somnolencia diurna excesiva, como sucede en el caso de la Enfermedad de Parkinson, lo que contribuye a empeorar el estado del paciente y provoca su incapacidad. Ante esta situación los especialistas de la Unidad están preparados para minimizar estas consecuencias con los tratamientos que mejoran la calidad de sueño y, por tanto, la calidad de vida del enfermo.
El objetivo: lograr un sueño reparador
Es posiblE dEjar dE fumar La Unidad Antitabaco de La Rosaleda combina la terapia psicológica con la farmacológica para lograr que el paciente deje de fumar fácilmente y de forma definitiva.
anabel osorio y andrés vilas en la unidad del sueño.
una muerte cada 10 minutos en nuestro país y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo cifra en 6.300 los muertos por los efectos del tabaquismo pasivo. Son datos más que preocupantes y que evidencian el grave problema sanitario al que la sociedad y la Sanidad deben hacer frente. Sin embargo dejar de fumar es posible si se recibe la ayuda adecuada, tal como ha constatado la Unidad Antitabaco que puso en marcha La Rosaleda hace casi año y medio. La mayoría de los que acuden son reincidentes que ya han fracasado en intentos anteriores por dejar de fumar y que buscan una solución eficaz y definitiva. Diagnóstico personal y tratamiento. El tratamiento comienza con un análisis personalizado para estudiar el perfil de cada consumidor y un tratamiento adaptado a sus necesidades. Se utiliza la terapia farmacológica más eficaz según los últimos estudios científicos y se le da al paciente trucos que le ayuden a superar los “momentos críticos”. Además se
Para ello es fundamental que el paciente acuda a la Unidad del Sueño, donde se le realiza una polisomnografía (PSG) que permite registrar una serie de señales fisiológicas como son la actividad cerebral, el ritmo cardiaco, la respiración, la actividad muscular, los movimientos corporales, la posición del enfermo, la cantidad de oxígeno en sangre, los movimientos de los ojos y los ronquidos.
La prueba no entraña ningún riesgo y no presenta efectos adversos para el paciente, que tan solo debe intentar dormir ocho horas. En total estará en el centro sanitario unas diez horas, suficiente para realizar un estudio completo de su problema. Tras analizar los resultados, los especialistas establecerán el tratamiento más adecuado para cada paciente, de modo que pueda recuperar su calidad de vida.
Estadísticas alrededor de 150 personas mueren diariamente en España por patologías relacionadas directamente con el tabaco.
hace un seguimiento a lo largo de 6 meses para evaluar el proceso y la evolución del aparato respiratorio en este tiempo. Normalmente la mejoría ya es total a los 6 meses, así que se le pueden dar al paciente los datos del “antes” y el “después” para que compruebe la mejoría. El precio del tratamiento supone un cierto desembolso debido al coste de la medicación que, de momento, no está cubierta por el seguro, pero desde el Hospital La Rosaleda recuerdan que el tratamiento de 6 meses, incluyendo la medicación, es menor que el gasto en una cajetilla diaria durante un año. El personal médico que se encarga de esta Unidad aconseja buscar un día adecuado para dejar el hábito (un estudiante, por ejemplo, no debe planificar esto para junio, cuando está en exámenes). Y recuerdan que hay pequeños trucos para evitar la tentación durante los primeros momentos del tratamiento, como mascar chicle, usar un cigarro de plástico o realizar actividades que aporten entretenimiento.
consulta de la unidad antitabaco.
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Entrevista dr. alfredo robles director de la unidad de neurología cognitiva del Hospital la rosaleda
“El 9% dE las dEmEncias sErían total o parcialmEntE rEvErsiblEs si sE tratasEn a tiEmpo” nos enfrentamos a una sociedad envejecida en la que cada vez están más presentes las dolencias neurodegenerativas asociadas a la edad avanzada, como las enfermedades de parkinson o de alzheimer. por ello resulta esencial contar con servicios especializados como la unidad de neurología cognitiva del Hospital la rosaleda, que dirige el dr. alfredo robles. clínicas especializadas, como la Unidad de Neurología cognitiva, es que permiten diseñar la infraestructura para poder ofrecer una atención rápida y de calidad, dimensionada en los tiempos y plazos a los requerimientos de las enfermedades que se atienden.
El presidente de la fundación la rosaleda y la conselleira de sanidade en la presentación del “manual de demencias” del dr. robles.
Actualmente hay casi 400 moléculas en investigación destinadas a frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Se calcula que si alguna lograse retrasar 5 años la enfermedad, el número de casos se reduciría a la mitad. Si retrasase 1 año, el número de casos en el mundo en 2050 sería 9 millones menor. ¿En qué momento debería acudir al especialista alguien que sospecha estar desarrollando una demencia? Tan pronto como se genera la sospecha, se debe realizar la consulta. La demencia puede deberse a varias decenas de posibles causas, y en torno al 9% de ellas son total o parcialmente reversibles si se diagnostican y tratan a tiempo. En otras, como las vasculares, la posibilidad de atenuar la velocidad de progresión también depende de la presteza con que se tomen las medidas correctoras. Y en las demencias degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la instauración precoz del tratamiento correcto reduce la incidencia de complicaciones, retrasa la necesidad de ingreso en residencia
y disminuye la carga del cuidador. Actualmente, por desgracia, el 40% de los pacientes comienza el tratamiento en fase de demencia intermedia y un 10% en la fase avanzada. En la Unidad de Neurología cognitiva que usted dirige, ¿cuánto tiempo transcurre entre esa primera consulta y el inicio del tratamiento, en caso necesario? El objetivo de la consulta es atender las primeras consultas con la menor dilación posible, generalmente en menos de una o dos semanas. En la consulta se dedica al enfermo todo el tiempo que precisa para la realización de una exploración neurológica y neuropsicológica y, cuando lo requiere, se le realizan pruebas complementarias en el mismo día (por ejemplo, extracción de sangre para análisis o resonancia magnética del cerebro). Pocos días después ya tendrá a su disposición los resultados, el informe médico y las prescripciones terapéuticas, y se le podrán ofrecer los consejos que se deriven del diagnóstico final. Una de las características de las unidades
Una vez se ha diagnosticado una demencia, ¿cuál es la función de la Unidad? Por una parte, se establece el tratamiento más específico y eficaz que se conozca para combatir la causa. Además, se instauran tratamientos para mejorar los síntomas intelectuales y las alteraciones de la conducta y del sueño. Cuando procede, se recomiendan técnicas de tratamiento no farmacológico y se ofrecen consejos sobre la adaptación del entorno y de la vida diaria a la nueva situación del enfermo. En este sentido, se informa a los familiares sobre las asociaciones de ayuda a los enfermos con demencia y sobre recursos de ayuda legal. En las revisiones posteriores, la evolución observada permite confirmar o matizar el diagnóstico, apreciar la velocidad de progresión y tomar medidas apropiadas para optimizar la eficacia de los tratamientos en función del tipo de demencia y de la fase de la enfermedad, teniendo en cuenta las condiciones particulares personales y familiares. ¿Por qué ha surgido la especialidad de Neurología cognitiva dentro de la Neurología? El gran incremento de los conocimientos sobre las enfermedades neurológicas y de las técnicas utilizadas para su diagnóstico hace que sea difícil ser experto en todas las áreas de la Neurología. Los avances en el área de las enfermedades que producen demencia, en particular, han experimentado un enorme
incremento en las dos últimas décadas. Si a este aspecto le añadimos la alta prevalencia de la demencia, se comprende fácilmente la justificación de que algunos profesionales de la Neurología decidan hacerse expertos en esta materia y dedicarse de forma exclusiva a proveer una asistencia altamente eficaz a quienes experimentan deterioro de cualquier función cognitiva (atención, memoria, lenguaje, orientación, razonamiento, etc.).
con la demencia, tan pronto como se genera la sospecha, se debe realizar la consulta Entonces, ¿es el Alzheimer la demencia más frecuente? Efectivamente; la enfermedad de Alzheimer supone aproximadamente el 60% de todos los casos de demencia. Comienza con alteración de la memoria reciente y progresa hacia una completa incapacidad física y mental. La segunda causa de demencia más frecuente es la demencia con cuerpos de Lewy y demencia asociada a enfermedad de Parkinson (15%), en las que aparecen alucinaciones visuales y torpeza de los movimientos asociados a la demencia. La demencia frontotemporal (10%) se caracteriza por alteraciones de la conducta social y dificultades para la comunicación. La demencia vascular, debida a problemas de la circulación sanguínea, puede aparecer de forma aislada y, frecuentemente, como agravante de otra demencia. Las demás causas son poco frecuentes, pero resulta muy importante su diagnóstico porque entre ellas están las que son potencialmente reversibles si se identifican y tratan a tiempo.
¿cómo prevenir la demencia senil?
dr. alfredo robles.
Estadísticas Según datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al 1 de enero de 2010, la población gallega de 65 años o más representa casi el 22%, una cifra muy superior a la española y a la europea y cuya tendencia no parece que vaya a cambiar en el futuro.
Resulta conveniente realizar ejercicio físico moderado con regularidad (andar, nadar o bailar son opciones apropiadas). También es beneficiosa la alimentación a base de frutas, verduras, pescado, nueces, aceite de oliva, baja en calorías y grasas animales. La actividad intelectual realizada a lo largo de la vida incrementa el número de conexiones entre las células nerviosas cerebrales (aumenta la “capacidad de reserva cerebral”) y se ha mostrado un elemento
la edad avanzada es el principal factor de riesgo para padecer deficiencia cognitiva, pero envejecer es inevitable. sin embargo, hay toda una serie de hábitos cuya práctica podría reducir la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo en la senectud. de protección frente al desarrollo de demencia. En este sentido pueden resultar de ayuda actividades ociosas como la lectura, los crucigramas o sopas de letras, los juegos de mesa, los puzzles, la representación teatral, tocar un instrumento musical, etc. Además, es necesario evitar tratamientos prolongados con determinados fármacos (por ejemplo, tranquilizantes sedativos o analgésicos potentes) que, cuando los to-
man personas mayores, aceleran la pérdida de movilidad y de agilidad mental. La detección precoz de “factores de riesgo vascular” como la hipertensión arterial, la diabetes o la elevación del colesterol sanguíneo, y su tratamiento estricto, no sólo ayuda a prevenir la demencia vascular, sino que también reduce la incidencia de la enfermedad de Alzheimer. No fumar y prevenir o corregir la obesidad también son recomendables.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
Estadísticas El 20% de las personas entre 18 y 65 años ha padecido vértigo alguna vez y en el 43% de los casos el problema persiste durante más de un año.
tratamiEnto EfEctivo dE los trastornos dEl vértigo la unidad de patología vestibular de la rosaleda es un servicio altamente especializado en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos del vértigo.
una de las pruebas que se realizan en la unidad de vértigo.
Una de las unidades más recientes del Hospital La Rosaleda es la de Patología vestibular, dedicada al diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos del equilibrio como mareos, vértigos e inestabilidad, problemas que debido a su difícil diagnóstico, requieren de unidades especializadas.
Está a cargo de los doctores marta paulos y pablo parente, otorrinolaringólogos especializados en este tipo de patologías Los mareos o vértigo pueden ser causados por una perturbación en una determinada zona del oído interno llamada sistema vestibular, de donde parte la información sobre el equilibrio que llega al cerebro. Cuando el sistema vestibular no trabaja apropiadamente se producen mareos, vértigo, desequilibrio, desorientación, ruidos en los oídos y, en algunos casos, náuseas, vómitos y sudoración. La percepción que tiene cada persona de este problema difiere mucho, pero todos los casos coinciden en destacar la imposibilidad de realizar una vida normal. La diversidad de factores que producen el vértigo provoca que, en ocasiones, resulte muy complicado su diagnóstico. Así lo aseguran los dos otorrinolaringólogos en-
cargados del nuevo servicio, los doctores Marta Paulos y Pablo Parente para quienes “la historia clínica es un paso fundamental”, pero el estudio del vértigo “requiere la realización de pruebas específicas funcionales que permiten un análisis preciso de la enfermedad”. Por ello el Hospital La Rosaleda ha puesto en marcha esta unidad específica que ofrece una adecuada y detallada valoración de las características de los síntomas que presenta el paciente bajo la premisa de que “solo desde el diagnóstico preciso se puede establecer un tratamiento adecuado”. Problema muy frecuente. El 20% de las personas entre 18 y 65 años ha padecido vértigo en algún momento de su vida y solo en un 30% de los casos el problema cede espontáneamente. Además, en un 43% de los casos, el vértigo persistió durante más de un año. Es por ello que, aunque la enfermedad “apenas registra mortalidad y no suele requerir ingreso hospitalario, provoca una grave sensación de incapacidad, declive funcional y, en definitiva, una mala calidad de vida”, sostienen los doctores. El vértigo tiene un “fuerte impacto psicológico y suele conllevar ansiedad y depresión en quien lo sufre”, por lo que resulta fundamental “realizar una correcta rehabilitación vestibular u otro tratamiento específico que mejore las relaciones personales, familiares y laborales del paciente y, con ello, su calidad de vida”.
servicio especializado
la unidad de patología vestibular de la rosaleda es un servicio altamente especializado en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos del vértigo. Para ello cuenta, además de los médicos especialistas en ORL (dedicados específicamente al estudio y tratamiento del vértigo), de pruebas funcionales vestibulares como es la Videonistagmografía y de pruebas de imagen (como el TAC o la Resonancia Magnética Nuclear). Todo ello permite realizar un diagnóstico preciso del proceso con el fin de aplicar el tratamiento adecuado, ya sea médico, quirúrgico o rehabilitador, en cuyo caso el centro dispone de una unidad específica de rehabilitación.
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
Entrevista dr. josé codesido lópez unidad de reproducción asistida del Hospital la rosaleda
“a partir dE los 30 años los problEmas para quEdarsE Embarazada aumEntan ExponEncialmEntE” cada vez la mujer espera más para ser madre, lo que conlleva numerosos problemas. sin embargo es posible vivir la maternidad hasta los 50 años gracias a las técnicas existentes. En la rosaleda cada año más de 200 parejas logran hacer realidad su sueño.
¿Cómo afecta el aumento de la edad de las madres a la hora de lograr un embarazo? Es decisiva. La edad media de las madres primerizas supera ya los 30 años, que es, precisamente, la edad límite idónea para tener hijos de modo natural. A partir de los 30 los problemas para quedarse embarazada aumentan, a los 35 años hay una nueva frontera y después de los 38/40 ya resulta muy complicado. Aunque legalmente no hay una edad límite para tratar a la mujer, nosotros no lo aconsejamos a mayores de 45 años y no tratamos a mujeres que sobrepasen los 50, puesto que es peligroso para ellas y para los hijos. Entre los 35 y los 38 es cuando se logran mejores resultados y por tanto cuando es más aconsejable acudir a la reproducción asistida.
El dr. codediso durante la entrevista.
¿Cuándo debe una pareja acudir al especialista? La especie humana es poco fértil comparado con otros animales y el tiempo para lograr un embarazo es muy variable. Pero si después de un año intentándolo, no se logran un embarazo habría que buscar los motivos realizando un estudio completo de la pareja. Fundamentalmente se realizan análisis de sangre a ambos y un seminograma al hombre. La mujer también debe someterse a un estudio hormonal, a pruebas radiológicas y a una ecografía, y todo ello se realiza en un mes. Así se agiliza la aplicación del trata-
miento más adecuado a cada caso. En La Rosaleda la media de tiempo desde la primera consulta hasta que la mujer da a luz es de año y medio; teniendo en cuenta que el embarazo dura nueve meses, no está mal. ¿En qué consisten esos tratamientos? En ocasiones basta con un tratamiento farmacológico, pero a veces hay que recurrir a las técnicas de Reproducción asistida, sea la inseminación artificial (depositar los espermatozoides seleccionados en el útero), la fecundación in vitro convencional o con ICSI (inyectando un espermatozoide en el óvulo e implantando el embrión en el útero) o la donación de óvulos (cuando no es viable el de la madre). ¿La clínica está preparada para atender cualquier tipo de problemática o hay casos que no se tratan aquí? Absolutamente. Tenemos dos ginecólogos, un andrólogo y dos biólogos, además del personal auxiliar, y contamos con la tecnología más avanzada: Ecografía obstétrica de ginecología y mama, además de 3D aplicable a cualquier técnica. También diagnosticamos anomalías fetales y realizamos todo tipo de pruebas complementarias así como toda la patología ginecológica. Y contamos con Ecografía en 3D y en 4D, que permite obtener tanto imagen estática como dinámica.
diagnóstico genético preimplantacional (dgp) además de las técnicas de reproducción asistida, la unidad de la rosaleda, en la que se ubica el instituto de reproducción asistida de galicia, iraga, realiza también el diagnóstico genético preimplantacional (dgp), una técnica de detección de anomalías genéticas previa a la transferencia del embrión al útero de la mujer.
gracias al diagnóstico genético preimplantacional se pueden detectar anomalías genéticas.
Se trata de una técnica utilizada como complemento de la fecundación in vitro. El médico puede recomendarla si hay posibilidad de que los embriones estén afectos de determinadas características cromosómicas o enfermedad genética que puedan impedir su implantación, provocar la pérdida del embarazo o el nacimiento de un niño con problemas.
El Diagnóstico Genético Preimplantacional puede ayudar a prevenir estos resultados adversos identificando los embriones afectados por el problema durante su desarrollo en el laboratorio y antes de ser transferidos en un ciclo de FIV.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
Entrevista dr. javier coloma oftalmólogo
obstrucción del conducto nasolacrimal Causas En los adultos, las vías lagrimales pueden resultar afectadas por una infección, una lesión o un tumor. Los episodios repetidos de conjuntivitis infecciosa, la rinitis alérgica, los traumatismos faciales y otros mecanismos, a veces de origen desconocido, pueden ocasionar obstrucción de las vías lagrimales.
El dr. javier coloma en su despacho.
“podEmos curar El lagrimal obstruido En 30 minutos”
parece un problema menor, sin embargo, el conocido popularmente como lagrimeo, afecta a la calidad de vida de quien lo sufre, algo innecesario tras el éxito obtenido por una técnica relativamente reciente: la dacriocistorrinostomía transcanalicular por láser. El encargado de realizar esta operación es el dr. javier coloma, uno de los oftalmólogos con mayor experiencia en dacrios endonasales por láser de galicia. ¿Cuál es el origen de lo que conocemos habitualmente como lagrimeo? Es una obstrucción del ducto nasolagrimal, un conducto natural que comunica el saco lagrimal con la nariz. Al obstruirse, la lágrima no puede drenar del ojo a la nariz y puede acumularse en el saco causando conjuntivitis crónica o inflamación-infección del saco lagrimal o incluso de todo el contorno del ojo.
El abordaje multidisciplinario de las enfermedades enriquece a los especialistas a la vez que mejora los resultados y beneficia al paciente El objetivo de la operación sería solucionar esa obstrucción, ¿cómo se lleva a cabo? A través de una operación llamada dacriocistorrinostomía que tradicionalmente se realizaba por vía externa cortando la piel, fresando el hueso de la nariz y llegando a la mucosa para cortarla y unirla con la mucosa del saco lagrimal creando una especie de puente entre éste y la nariz. Sin embargo es una cirugía larga que en ocasiones provocaba hemorragias, cicatrices y post operatorios molestos por lo que muchos oftalmólogos preferían evitarla. Hace unos años se empezó a trabajar a la inversa, operando desde la nariz con técnicas mecánicas que se han ido desarrollando y que el láser ha venido a com-
plementar y mejorar. Así se soluciona la obstrucción realizando un “by pass” para facilitar el drenaje de la lágrima. ¿Qué diferencias sustanciales presenta el láser con respecto a esa cirugía abierta? El láser de diodo en longitudes de onda de infrarrojos, que es la que usamos aquí, tiene unas ventajas enormes. La cirugía es mucho más rápida, menos de media hora, no queda cicatriz y no existe sangrado, por lo que la recuperación es casi inmediata. El paciente se puede ir a casa en dos horas y los resultados, cuando se complementa con métodos mecánicos, son similares a los de la cirugía externa, por lo que ha pasado a ser la técnica más indicada para este tipo de casos. También los láseres han cambiado mucho. Muchísimo. La cirugía por láser empezó en 1963 y desde entonces ha mejorado notablemente. Al principio se utilizaban láseres que dejaban mucha cicatriz y no tenían resultados satisfactorios. En la década de los ochenta se había intentado realizar ya esta cirugía con láser, pero la tecnología todavía no estaba lo suficientemente avanzada y producía quemaduras, dejaba fibrosis, etc. Los resultados no eran malos pero eran inferiores a los de vía externa por lo que no se llegó a popularizar la técnica. Ahora, con este láser y la experiencia con técnicas mecánicas, esto se ha superado con creces. ¿Qué tecnología ofrece La Rosaleda para este tipo de operaciones? Con los medios que utilizamos en La Rosaleda realizamos la operación en 30 minutos, prácticamente sin sangre, y con una recuperación, como decía, inmediata. Utilizamos el láser más nuevo del mercado y la última tecnología
en otorrinolaringología para ofrecerle al paciente los mejores resultados posibles. Además, contamos con el quirófano inteligente, una aplicación más de la cirugía denominada mínimamente invasiva en la que La Rosaleda también ha sido pionera y que ha tenido en los últimos años un mayor desarrollo por facilitar una intervención más limpia y una mejor recuperación. ¿Es difícil encontrar aun a día de hoy personal cualificado para llevar a cabo esta intervención? No es difícil, pero es necesario tener una cierta experiencia para dominar bien la técnica, y no todo el mundo la tiene. Puesto que fuimos de los primeros en aplicarla, podemos decir que somos los que más tiempo llevamos realizando estas intervenciones, tanto el otorrino como yo, que soy el oftalmólogo.
decenas de pacientes han logrado curar una de las patologías más frecuentes en edades avanzadas ¿Por qué es necesaria la presencia de dos especialistas? El abordaje multidisciplinario de las enfermedades hoy en día es muy común y enriquece a los especialistas a la vez que mejora los resultados y el beneficio para el paciente. El otorrino es especialista en la nariz y nadie mejor que él para trabajar en esta área anatómica, mientras el oftalmólogo se ocupa de la parte superior de las vías lagrimales y entre los dos obtenemos mejores resultados.
Dicha obstrucción ocasiona un molesto lagrimeo que afecta a la visión y crea humedad y maceración alrededor de los ojos, siendo un caldo de cultivo para su posterior infección (dacriocistitis). La infección provoca lagrimeo, inflamación, dolor, hinchazón y salida de material purulento a través de los conductos lagrimales.
Síntomas En los adultos generalmente se manifiesta con lagrimeo de lado afectado y es mucho más frecuente la infección del saco lagrimal, la dacriocistitis, que puede ser aguda o crónica. Cuando es aguda se forma un absceso y aparece en el ángulo interno del ojo una tumefacción dura, roja, dolorosa, que puede extenderse por los alrededores (párpados, raíz nasal). En la forma crónica, con lagrimeo de larga duración y secreciones a veces mucopurulentas.
HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
la apertura del hospital compostelano hace más de 40 años supuso un nuevo concepto de atención sanitaria.
ExpEriEncia E innovación sE dan la mano En la rosalEda la rosaleda es uno de los centros más experimentados en el uso de la cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva y cuenta con los médicos más experimentados en estas intervenciones.
vista general del quirófano or1.
El Hospital Policlínico La Rosaleda nació hace más de 40 años fruto de un ambicioso proyecto cuya alma máter fueron el constructor Eduardo Cancelo Puga y el Dr. Gerardo Fernández Albor, quien vio la necesidad de crear una clínica abierta a todas las especialidades. Se sumaron al proyecto los doctores García Alén, Sixto Seco, Cabo Rey, Eliseo Cortizo, Moreno de Orbe..., un total de trece socios que lo convirtieron en uno de los primeros centros de este tipo de España y el primero de Galicia.
El hospital tiene más de 10.000 m2 y siete quirófanos en pleno centro de la capital gallega Al principio los usuarios del hospital eran en su mayoría clientes particulares, aunque ya se contaba con la participación de diversas compañías de seguros, incluyendo las locales como la Unión de Artesanos o la Unión protectora de Artesanos. Actualmente, los enfermos privados son menos debido a la generalización de los seguros y la actividad del centro, que ha aumentado de forma significativa. De las especialidades iniciales, se ha pasado a cubrir prácticamente todo el espectro médico. Hoy trabajan en La Rosaleda cerca de un centenar de facultativos altamente especializados capaces de responder
cirugía por laparoscopia en la rosaleda.
a las exigencias actuales. La modernización y adaptación del centro al nuevo milenio fue, precisamente, una de las apuestas que la dirección del centro asumió a partir del año 2000. Con la compra del Centro médico se ampliaron los servicios con una excelente maternidad y un importante incremento de consultas y especialidades que se vieron mejoradas tras la completa renovación tecnológica llevada a cabo a principios de esta década y que supuso una apuesta decisiva de la actual dirección por ofrecer los servicios médicos más avanzados que existen en este momento. En este nuevo contexto se enmarca también un ambicioso plan de expansión que ha llevado al centro compostelano a participar en diversos hospitales del norte de Portugal, donde han llegado a acuerdos con el potente grupo privado Cespu. También ha sido decisiva la apertura del Centro Asistencial de Lalín, que en su primer año de vida se ha consolidado entre los usuarios de las comarcas del Deza y Terra de Montes. Instalaciones. El hospital compostelano cuenta actualmente con más de 10.000 m2 repartidos en tres edificios: el de Consultas Externas, el Centro Materno Infantil y el Policlínico. Este último alberga toda el área médica quirúrgica; tres plantas dedicadas a hospitalización de enfermos y una planta destinada exclusivamente a bloque quirúrgico, con siete quirófanos, Unidad de reanimación y despertar y Esterilización.
El Centro Materno Infantil engloba, fundamentalmente, las áreas de Obstetricia y Pediatría, Cirugía Plástica y Estética, y una importante superficie dedicada a Fisioterapia. Y el edificio de Consultas Externas, se orienta, como indica su nombre, a la consulta de pacientes ambulantes y a los que acuden a los servicios de Urgencias, Laboratorio y Radiodiagnóstico.
uno de esos quirófanos es el or1, domótico, inteligente e interactivo, especialmente diseñado para cirugía endoscópica Quirófanos y cirugía laparoscópica. Entre los servicios que ofrece el centro destacan los siete modernos quirófanos disponibles para intervenciones de urgencia las 24 horas del día y que cuentan con las máximas garantías y controles así como un completo equipamiento que los convierten en la pieza clave de la calidad asistencial del hospital. Los exhaustivos controles diarios, semanales y mensuales de climatización, cultivos y desinfectación, tanto por parte del personal de La Rosaleda como de empresas externas altamente cualificadas, así como su renovación
y mantenimiento hacen que tanto los profesionales como los pacientes de La Rosaleda tengan las máximas garantías. Uno de esos quirófanos es el OR1, domótico, inteligente e interactivo, especialmente diseñado para cirugía endoscópica. Destaca el equipo de videoconferencia, para poder intervenir y reunir a especialistas de cualquier parte del mundo en torno a la mesa de operaciones, sin necesidad de su intervención física en la misma. Gracias a esta tecnología La Rosaleda ha impulsado la cirugía laparoscópica, o mínimamente invasiva, que permite acceder a la cavidad abdominal y practicar las mismas intervenciones que se hacen por la tradicional pero sin necesidad de abrir. Es una técnica compleja que requiere preparación y experiencia pero que, ejecutada por especialistas acreditados, permite obtener excelentes resultados en diversos ámbitos, como hernias de hiato y reflujos, cirugía de colon, recto, bazo, cirugía de pared abdominal, y en Urología, especialidad a la que se ha incorporado recientemente. La Rosaleda cuenta con algunos de los cirujanos con más experiencia en cirugía laparoscópica, lo que les permite llevar a cabo todo tipo de intervenciones, incluso las más sofisticadas. Entre sus ventajas destacan la ausencia de dolor postoperatorio, la rápida recuperación del paciente y el resultado estético. Resultan especialmente adecuadas para personas de edad avanzada o para aquellos que sufren problemas como diabetes, ya que logran una recuperación más rápida.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR
fundación la rosalEda: una apuEsta por la divulgación ciEntífico-cultural dEsdE galicia Con el objetivo de afianzar la labor sociocultural que el Hospital La Rosaleda venía desarrollando desde su creación, se pone en marcha en el año 2004 la fundación la rosaleda que preside el dr. gerardo fernández albor, médico del centro en sus primeros años y ex presidente de la xunta de galicia.
caixanova y su presidente, julio fernández gayoso, colaboran activamente con la fundación la rosaleda.
Desde entonces la Fundación desarrolla una intensa actividad enmarcada en múltiples programas de carácter sanitario, cultural, educativo y social. Para ello cuenta con el apoyo de Caixanova, con cuyo presidente, Julio Fernández Gayoso, firmó el Dr. Fernández Albor recientemente el último convenio que permitirá continuar la fructífera colaboración que ambas entidades vienen manteniendo desde hace varios años.
El presidente de la fundación la rosaleda, gerardo fernández albor, destaca el éxito de todas las iniciativas llevadas a cabo por la entidad en sus siete años de vida La renovación del convenio, “que tiene vocación de continuidad a largo plazo”, tal como señala del doctor Fernández Albor, servirá para seguir ahondando en temas de interés científico-cultural, así como para promover diversas iniciativas sociales que han logrado una gran repercusión, como es el Premio Axuda, “cuya dotación económica ha permitido llevar a cabo importantes proyectos en la India y África”. El presidente anuncia que a final de año “se convocará la cuarta edición de este premio de acción social destinado a reconocer la labor realizada por personas e instituciones que colaboran con colectivos desfavorecidos o en situaciones manifiestas de precariedad”. Otro de los programas más conocidos es el de los Xoves Culturais, que da cabida a aspectos humanísticos relacionados con la medicina y “ha logrado una gran repercusión nacional debido al programa Literapia, un foro de
discusión sobre el uso de la literatura como elemento terapéutico en el que participaron destacados médicos, psicólogos, pedagogos y profesores universitarios”. El doctor Albor recuerda que “la inauguración de este ciclo contó con la participación del profesor Marc Richelle, catedrático emérito de Psicología Experimental de la Universidad de Lieja” y anuncia que en la edición de este año “se darán a conocer los resultados de un estudio que se está llevando a cabo en el Hospital La Rosaleda en este ámbito”. También está prevista la edición de un nuevo libro de la colección Timonel, que da un paso más en la literapia al promover el uso de la escritura, además de la lectura, como elemento terapéutico. Esta iniciativa, destinada a los más pequeños, completa la labor editorial de la Fundación, que ha dado lugar ya a importantes publicaciones, como el manual de información y consejos para los convivientes del enfermo de deterioro cognitivo ligero, enfermedad de alzheimer y otras demencias elaborado por el Dr. Alfredo Robles y presentado por la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas. Martes Clínicos y Aula Aberta. Pero si hay un “programa emblemático de la Fundación La Rosaleda”, asegura Fernández Albor, “son los Martes Clínicos, que dan continuidad a aquellas sesiones que se celebraban en el Hospital Policlínico La Rosaleda en los años sesenta y setenta y que atraían a grandes figuras de la Medicina”. Sin perder este planteamiento, los Martes Clínicos se han adaptado a los tiempos y ofrecen un crédito de libre configuración a los estudiantes de la Universidad de Santiago que participan “y que cada año son más, llegando a matricularse más de 250 alumnos en la iniciativa”, recuerda el presidente de la Fundación. Las últimas ediciones del programa se han centrado en los avances en la terapéutica on-
El presidente de la xunta participó en varias actividades de la fundación.
cológica, con la participación de expertos nacionales e internacionales como el Dr. Manuel Hidalgo Medina, jefe del servicio de Oncología del Hospital John Hopkins de Baltimore. el Dr. Li Zhang, del City of Hope de Los Ángeles, o el Dr. Roger Gomis, director ejecutivo de MetLab en el IRB de Barcelona. “En este curso que comienza los Martes Clínicos se centrarán ya en áreas concretas de la Medicina”, adelanta el presidente. También continuarán este curso las conferencias de Aula Aberta, una iniciativa de gran trascendencia social y mediática que trata de dar a conocer la labor que desarrollan destacadas personalidades de Galicia en el mundo, como el magnate mexicano Olegario Vázquez Raña, el vicepresidente primero y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, o el propio presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso.
El dr. albor anuncia que en los próximos días dará comienzo un nuevo ciclo de los martes clínicos en el que participarán más de 250 alumnos de la universidade de santiago El presidente de la Fundación La Rosaleda destaca la “ingente actividad llevada a cabo en los últimos años en el marco de esta entidad” y que se completa con la armonización de líneas de investigación en el grupo sanitario, la publicación de libros y revistas, realizaciones multimedia... “actividades en las que siempre está muy presente la vocación docente de La Rosaleda”, concluye su presidente.
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2010
15 HOSPITAL POLICLÍNICO LA ROSALEDA
compromEtidos con la cultura, El dEportE y la coopEración social más de 30 alumnos participan desde hace años en los cursos de golf para personas con discapacidad.
la rosaleda colabora desde hace años con diversas iniciativas ligadas al mundo del deporte.
La Rosaleda, desde su creación hace más de 40 años, ha tenido muy presente la necesidad de implicarse de lleno en las cuestiones que afectan a la comunidad. Así, desde un principio destacó por ser el primer centro gallego que logró reunir a los profesionales sanitarios más destacados del panorama nacional en Santiago en sus conocidas charlas médicas, que más tarde se ampliaron a otros ámbitos culturales y sociales y que continúan hoy gracias a la labor de la Fundación La Rosaleda y a la del propio hospital.
los cursos son totalmente gratuitos para los alumnos, que cuentan, además, con jornadas de golf, concursos y actividades variadas Actualmente sus actuaciones en el marco de la responsabilidad social sobrepasan fronteras y se manifiestan en la colaboración mantenida con el grupo Hospitales de Madrid, a través de sus distintas unidades clínicas generales, así como con su centro de especialidad oncológica Clara Campal. Además, la Fundación mantiene un estrecho contacto con la escuela Camilo José Cela del Hospital Clínico Universitario de Santiago, para mejorar las condiciones educativas y psicológicas de los menores hospitalizados. En el ámbito internacional destaca la estrecha vinculación que mantiene La Rosaleda con el grupo portugués de enseñanza en el ámbito de las ciencias de la salud Cespu. Fruto de esta colaboración diversos facultativos y académicos han participado en actividades clínicas de La Rosaleda y se ha puesto en marcha, en la localidad portuguesa de Paredes, uno de los hospitales tecnológicamente más avanzados de Portugal. Asimismo, la Fundación trabaja con la recién creada Asociación de Estudiantes Sin Fronteras en un proyecto que la ONG Sonrisas de Bombay puso en marcha gracias al Premio Axuda 07 otorgado por La Rosaleda y Caixanova. Para La Rosaleda, la responsabilidad social empresarial no solo significa altruismo y filantropía, sino también debe una inversión rentable que implica beneficios para toda la
sociedad. Por ello su implicación con el mundo del deporte es cada vez mayor, prestando apoyo a diversos equipos.
Golf para personas con discapacidad. Pero una de las iniciativas más interesantes en el ámbito deportivo es el patrocinio, desde hace cinco años, de los cursos de golf adaptado a personas con discapacidad física o intelectual. El primer año se apuntaron 11 personas pero el tercer año ya se llegó a las 46, procedentes de asociaciones como Aspas, Down Galicia, Sarela Daño Cerebral y la Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple. Sus responsables han destacado en numerosas ocasiones los beneficios que la escuela les reporta a los alumnos, a quienes “les ha mejorado la vida notablemente’. El éxito de la experiencia ha permitido que este programa entre en la Red Nacional de Escuelas de Golf Adaptado a Personas con Discapacidad puesta en marcha por la Real Federación Española de Golf y el Consejo Superior de Deportes. Esto supuso el espaldarazo decisivo a la iniciativa ideada por el profesor José Antonio Rey y que desde un principio contó con el apoyo incondicional tanto de la Dirección del Hospital La Rosaleda como de su Fundación, patrocinadores únicos de esta exitosa iniciativa.
En el ámbito internacional destaca la estrecha vinculación de la rosaleda con el grupo portugués cespu Los cursos, de 240 horas, son totalmente gratuitos para los alumnos, que cuentan, además, con jornadas de golf específicas, concursos y actividades variadas cuyos beneficios han quedado patentes en las experiencias previas, en las que, según el profesor Rey, se ha constatado “una gran mejora de la coordinación del alumno, importantes progresos en su rendimiento, mayor integración social, aprendizaje de pautas de comportamiento y, sobre todo, han encontrado una afición que les divierte y entretiene”. Quizá por ello también ha ido aumentando la franja de edad de los alumnos, que va desde los 12 años hasta pasados los 60. Esto, asegura José Antonio Rey, “desmitifica el golf como un deporte elitista” al tiempo que reafirma las bondades del mismo.
apuesta por las nuevas tecnologías
la nueva página web de la rosaleda permite solicitar cita previa para consulta 24 horas al día los 365 días del año, y recibir respuesta antes de 24/48 horas. En su afán de actualización constante, el Hospital La Rosaleda ha dado en los últimos meses dos pasos fundamentales en lo relativo a nuevas tecnologías. Por una parte ha puesto en marcha una televisión interna que permite a sus usuarios conocer más a fondo el funcionamiento y la actividad del centro, y, por otra, ha estrenado una página web completamente actualizada en la que se han incorporado, entre otros servicios, el de cita previa. www.hospitalrosaleda.com. La nueva web, presenta una imagen completamente renovada que permite encontrar la información deseada de forma fácil e intuitiva. Pero, además, incluye nuevos servicios que ofrecen nuevas posibilidades a los usuarios del centro y simplifican muchas de las gestiones que pueden necesitar. La principal ventaja es la posibilidad de solicitar cita previa para consulta. A través de un sencillo proceso, el usuario podrá pedir su cita a través de la red a cualquier hora del día los 365 días del año y recibirá respuesta antes de 24/48 horas. Con este nuevo servicio la Dirección de La Rosaleda pretende facilitar al máximo las gestiones de sus clientes sumando a las posibilidades que ya existían (cita en persona o telefónica), las que ofrecen las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en la sociedad actual. Pero además del servicio de cita previa, la nueva página web incluye información detallada y actualizada sobre todos los servicios y áreas del Hospital La Rosaleda, desde las especialidades que ofrece hasta documentación de interés para pacientes
y familiares, como una guía de usuario, información sobre aseguradoras o un dossier de prensa con las noticias sobre el centro aparecidas en los medios de comunicación. También se puede recorrer el hospital a través de sus planos y ver las principales estancias en 360 grados. Así, es posible acceder a los quirófanos, al laboratorio, a la sala de rehabilitación o a radiología, entre otros espacios. Canal Salud La Rosaleda TV. Para completar el despliegue informativo realizado por La Rosaleda en estos últimos meses, la dirección del centro ha optado por poner en marcha un canal interno de televisión que permite a los usuarios del centro sanitario conocer las novedades y servicios que ofrece el mismo, además de otros contenidos de carácter general que harán mucho más llevadera su estancia. Canal Salud La Rosaleda TV ofrece programación específica en diferentes formatos (noticias, reportajes y entrevistas) sobre el Hospital y la Fundación, además de información sanitaria de carácter general. Esta programación se complementará con otra de carácter general sobre el mundo del motor, corazón, economía, moda, viajes, cine, información meteorológica, etc. Para llegar al mayor número de usuarios, la Dirección de La Rosaleda ha dotado a todas las salas de espera y lugares comunes de nuevas pantallas de televisión que amenizan la espera de los pacientes que acuden a una consulta y que ahora, además de la prensa escrita, tienen a su disposición este nuevo servicio de información y entretenimiento.
ESPECIAL SALUD Y BIENESTAR