Santiagosiete nº 183

Page 1

PILAR LÓPEZ DE AYALA, DE CINE POR COMPOSTELA cultura• La actriz asistirá esta noche en el Teatro Principal a la proyección de la película ‘O estranho caso de Angélica’, en el que participa. Además recogerá el premio Cineuropa

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 183 Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

SIETEREPORTAJE • EL AUDITORIO TRATARÁ DE MANTENER EN 2011 SUS PRECIOS POPULARES

LOS JÓVENES, COMPROMETIDOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ayer fue el Día Internacional de la Violencia de Género y Santiago lo celebró con varios actos. Por un lado, el Concello puso en marcha una campaña con la Asociación Hostelería Compostela para repartir entre los locales compostelanos material con el lema ‘Neste espazo, non maltratadores’. También se entregaron los premios del X Concurso Educando na convivencia de igualdade, en el que participaron alumnos de entre 14 y 16 años. Las ganadoras fueron Sara Mouriño, Carmen Serrano, Carlota Couselo y Patricia Quintela, que posan en la imagen con la concelleira de Benestar Social, Mar Martín. La edila destacó que pocos creativos y empresas de marketing “han captado tan bien la idea de violencia de género” como estos estudiantes. Foto: Alberto Uzal (Fílmate)

ÁNGEL CARRACEDO

OBRADOIRO Y PÍO XII

BUSCANDO EL ASCENSO Corbacho y Mirchandani piden prudencia pese al buen inicio de liga EN EL PUNTO DE MIRA

“Trabajamos en la genética de las enfermedades psiquiátricas” Director del Instituto de Medicina Legal de la USC

UN ‘VIEJO ROCKERO’ EN EL PAZO DE RAXOI

BAQUEIRO Nuestros analistas nos dan su visión del concelleiro de Mocidade e Festas

AUMENTAN LAS TURBULENCIAS EN LA LUCHA POR EL BAJO COSTE Aeropuerto • El alcalde de Vigo critica que “con los impuestos” de su ciudad se potencie Lavacolla. Si Ryanair retira sus vuelos internacionales, perderíamos miles de pasajeros


2

sieteenprofundidad

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

Pardo contra Ryanair

Sin estudio de su impacto

Aunque es la Xunta la que debe negociar con las compañías de bajo coste, la secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, realizó recientemente unas declaraciones acusando a Ryanair de “extorsión” y “amenazas” y volviendo a insistir en la idea de plantear Galicia como “un destino” con “tres terminales”.

Pese a todo el debate abierto con las compañías ‘low-cost’, todavía no hay ningún estudio publicado sobre el impacto de estas aerolíneas en el sector turístico gallego. La Xunta asegura que hace unos meses se le encargó a la USC elaborar dicho informe, pero a día de hoy aún no se sabe nada sobre él.

¿QUÉ SERÍA DE LAVACOLLA SIN L VUELOS DE RYANA TRANSPORTES • Tras el fracaso del Comité de Rutas, la Xunta negociará con las compañías de bajo coste para establecer el nuevo mapa de rutas al extranjero - La ‘low-cost’ irlandesa es la que más pasajeros mueve en Lavacolla, por encima de las compañías tradicionales Imagen de archivo de los mostradores de Ryanair en el aeropuerto de Lavacolla. / Xabi Pérez (Fílmate)


OS AIR?

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sieteenprofundidad

3

Aeropuerto de entrada

Oporto va ganando la batalla

El de Lavacolla es un aeropuerto de entrada, no de salida, porque más del 50% de sus usuarios llegan a Santiago, no se van. Según indicó el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, en una reciente rueda de prensa “un de cada tres estranxeiros que pernoctaron en Galicia (en 2010) fixérono en Santiago”.

Mientras siguen las peleas entre los tres aeropuertos gallegos, el gran beneficiado es el aeródromo portugués de Oporto. Existe incluso una web, www.voyporoporto.com, en donde se anima a los gallegos a viajar desde allí y se ofrece una amplia información sobre las conexiones por carretera con esta ciudad y Galicia.

Pérdidas importantes En pocos años el AVE llegará a Galicia y los vuelos dentro de la península dejarán de tener tirón, siendo los destinos internacionales los que mantengan y hagan crecer el tráfico aéreo. Y en este panorama, las compañías de bajo coste serán fundamentales pues, debido a sus bajos precios, logran atraer a un gran número de turistas. Como ejemplo, está el caso de Ryanair. ¿Qué pasaría si la ‘low-cost’ irlande-

sa cumple su amenaza de suprimir sus vuelos internacionales desde Santiago a partir de enero? Para empezar, que perderíamos numerosos visitantes. Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), desde 2005 Ryanair ha movilizado a casi un millón de pasajeros en Lavacolla sólo con sus conexiones a Londres, Roma y Frankfurt. ¿Y cuánto le ha costado esto a la Xunta en concepto de subvención? Apenas 600.000 euros frente a los cerca de 3 millones por los cuatro vuelos (dos con Santiago, uno con A Coruña y uno con Vigo) de Vueling, la compañía que preside Josep Piqué, ex político del mismo partido que el Gobierno gallego. Para 2011, Ryanair había propuesto aumentar su oferta con un vuelo a París y otro a Bruselas, por 200.000 euros cada uno, o establecer en Lavacolla una de sus bases, creando más de 500 puestos de trabajo (directos e indirectos) y logrando un aumento de 500.000 pasajeros para el aeropuerto. Pero todo dependerá de cómo reparta la Xunta los 3 millones de euros que ha designado para las subvenciones a las ‘lowcost’ entre los tres aeródromos gallegos. Claro que esto no pasaría si sólo hubiera uno: el más céntrico, el que abre 24 horas y el que está a punto de estrenar una terminal que le dará capacidad para 4 millones de pasajeros: Lavacolla. rmunin@santiagosiete.es

!

!

Rebeca Munín SANTIAGO

¿QUÉ SENTIDO TIENE tener tres aeropuertos a menos de 100 kilómetros de distancia? Esto se preguntaba ya en mayo el director de Air Berlin en España en una tertulia organizada por Hosteltur TV. Álvaro Middelmann denunciaba haber recibido “grandes reproches” de la Xunta por no volar a Vigo y A Coruña. “Sería mucho más razonable que haya una buena red de comunicación por vía terrestre entre las cuatro capitales de Galicia hacia un único aeropuerto”, apuntaba, al tiempo que atribuía a “criterios políticos” todo lo que está ocurriendo. Meses después de realizar estas declaraciones, continúan las turbulencias en el espacio aéreo gallego. Tras el fracaso del Comité de Rutas, es la Xunta la que negociará con las compañías de bajo coste, con el fin de garantizar una buena oferta de conexiones con el extranjero. Aunque se dice que el ejecutivo gallego ya ha mantenido su primer contacto con Ryanair, desde la Secretaría Xeral de Turismo prefieren dar la callada por respuesta y no confirmar si se ha celebrado el encuentro.

La subvención de Ryanair fue de 600.000 euros. La de Vueling, de 3 millones

Los irlandeses le ofrecieron a la Xunta crear 500 empleos en Santiago

Los pasajeros de Vueling nos cuestan mucho más caros El coste por pasajeros se calcula dividiendo la financiación que recibe cada conexión por parte de la Xunta entre el número de pasajeros que mueve (datos públicos en la web de Aena). Haciendo estos cálculos, resulta que a los gallegos nos cuesta 3,8 euros traer desde el extranjero a un pasajero a Santiago con Ryanair y 2,6 euros con Air Berlin. En cuanto a los vuelos de Vueling a Bruselas desde Vigo y a Amsterdam desde A Coruña, el coste por pasajero es de 55,5 euros en el primero y 42,7 euros en el segundo.

127.053 viajeros con Ryanair en 2010. Según los datos del INE, de enero a octubre de 2010 la compañía irlandesa movilizó en Lavacolla cerca de 130.000 pasajeros con las rutas de Londres, Roma y Frankfurt. En 2009, contando los vuelos domésticos - es decir, los de las rutas dentro de España - y los extranjeros, utilizaron esta ‘low-cost’ en Lavacolla 520.248 personas, convirtiéndose en la compañía con más tráfico por encima de Iberia (473.489) y Vueling (229.476).

80,7% de media de ocupación con Ryanair. En el mes de octubre, la compañía de Michael O'Leary volvió a ser la aerolínea líder en Lavacolla transportando 71.818 pasajeros en 471 operaciones, lo que supone una ocupación media de sus vuelos del 80,7%.

2,13 millones de pasajeros por Lavacolla. Si continúa la tasa de crecimiento que está teniendo hasta ahora (un 9,6% más en el mes de octubre), el aeropuerto compostelano terminará 2010 con 2,13 millones de pasajeros, superando su récord.


4 sieteciudad

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

Ángel Carracedo •Director del Instituto de Medicina Legal de la USC

“EL BUEN NIVEL DE LA USC DEMUESTRA QUE NO HACE FALTA IRSE A OXFORD PARA SER NÚMERO UNO” Carolina Carballedo SANTIAGO

ES TODA una eminencia en el campo de la genética en el mundo y sus investigaciones han ayudado a esclarecer múltiples asuntos. Por su laboratorio han pasado casos como los del crimen de las niñas de Alcásser, el del tetrapléjico Ramón Sampedro e incluso han llegado a analizar restos de fallecidos en el tsunami de Indonesia o del siniestro del 11-M, entre otros muchos. Ahora Ángel Carracedo, director del Instituto de Medicina Legal de la USC y de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, acaba de recibir el Premio Galien, algo así como el Nobel de la Medicina. ¿Qué siente después de recibir este nuevo premio? Mucha alegría, pero la verdad es que a mí los premios siempre me ‘desacougan’ un poquito, como decimos por aquí (sonríe). Sobre todo por los actos que traen consigo un premio, pero me hace mucha ilusión y anima a seguir en esta línea. Éste no es, ni mucho menos, el primer reconocimiento que recibe su trabajo, ¿vienen acompañados estos premios con más ayudas económicas a sus proyectos? La verdad es que no. Los premios nos dan un prestigio y un reconocimiento pero no tiene nada que ver con la financiación. La financiación es competitiva y nosotros, exactamente igual que el resto de la gente, tenemos que competir por fondos de investigación públicos y privados. Para eso, los premios no ayudan en absoluto (sonríe).

muchos más de esta Universidad están haciendo muy buen trabajo. Cada vez publicamos en más revistas, cada vez más investigadores de Santiago dan charlas y conferencias en diferentes lugares del mundo... Aumentan el prestigio de la USC... Sí, es una manera de prestigiar nuestra universidad y, por ende, nuestra ciudad. El nivel de la Universidad de Santiago demuestra que, hoy en día, no hace falta irse a estudiar a Oxford para ser número uno del mundo. Evidentemente, allí sería mucho más fácil, pero no es imposible hacerlo desde aquí. Aún así, ¿son muchos los investigadores que se van al extranjero? En los últimos años hemos conseguido captar a gente que se había ido al extranjero y que volvió aquí. Lo que importa es que la gente internacionalmente buena se sienta atraída por los proyectos que hay aquí, porque creo que debemos atraer talento. La verdad es que parece que lo estamos consiguiendo. Un ejemplo puede ser nuestro gru-

Equipos como el suyo han llevado el nombre de Santiago y de la Universidad compostelana por todo el mundo, ¿demuestra esto que estamos al nivel de otras universidades que cuentan con muchos más medios? Absolutamente. No sólo nuestro grupo, sino otros

Podrían ayudar a predecir la esquizofrenia Como nos explica Carracedo, su equipo se centra tanto en la genética forense -en la que jueces y policías de todo el mundo demandan su trabajo- como en genética clínica, ayudando a los especilistas del sistema sanitario haciendo análisis genómicos que les demanden. Pero su investigación más concreta está en la neurogenética, centrada en enfermedades psiquiátricas o cáncer. “Ahora mismo estamos buscando qué genes están detrás de la esquizofrenia que aún no nos permiten predecirla, pero nos permitirá entenderla mejor y podrá ayudar con los tratamientos”, dice.

Para obtener ayudas debemos ser competitivos como todos los demás”

po que este momento tiene 14 nacionalidades. Como científico, ¿qué es lo que más le gustaría lograr? Ahora estamos trabajando en la genética de las enfermedades psiquiátricas porque me gustaría poder entenderlas un poco mejor.

En Santiago logramos atraer talento de investigadores de todo el mundo”

El director del Instituto de Medicina Legal recuerda que todavía son pocas las empresas privadas que invierten en I+D y confía en que las instituciones públicas “mantengan la inversión de los últimos años, que ha sido clave para el sector”, explica. / Óscar Maneiro (Fílmate)


Semana del 26 al 2 de diciembre de 2010

sieteciudad

5

SANTIAGO PROHIBE EL PASO A LOS MALTRATADORES Compromiso • En el día Internacional Contra la Violencia de Género la ciudad organizó diversos actos para luchar contra este problema

La perspectiva juvenil del problema Ayer tuvo lugar la entrega de premios del X Concurso Educando na convivencia en igualdade bajo el lema ‘A miña visión sobre a violencia de xénero’. La ganadora de esta edición, en la que participan alumnos de entre 14 y 16 años, fue Sara Mouriño Pereiro, del IES Rosalía de Castro, con un dibujo bajo el eslogan ‘Ela pensou que el era belo...ata un instante antes de que a comera’. La edila Mar Martín por su parte resaltó en el evento la calidad de las creaciones. Teléfono de información sobre malos tratos: 016 Mar Martín, Xosé Sánchez Bugallo y Jesús Sordo mostrando el material en la rueda de prensa./ Alberto uzal (Fílmate)

Marta Baños Cano SANTIAGO

CON UN PANORAMA nacional sensiblemente peor en materia de violencia de género respecto al año anterior (64 víctimas frente a las 55 de 2009 en lo que va de año) desde Santiago, la concelleira de Benestar Social e Igualdade, Mar Martín, no deja de esforzarse para que la situación mejore. Ayer organizó diver-

sos eventos en colaboración con la Marcha Mundial das Mulleres y La Asociación Hostelería Compostela, con el propósito de “aislar a los maltratadores de la sociedad”. Desde el Concello y contando con la representación del alcalde, Xosé Sánchez Bugallo,

!

tratan, desde los últimos 3 años, de llegar a toda la sociedad. El acto principal La iniciativa, que tiene por objeto repartir material con el lema ‘Neste espazo, non maltratadores’, arrancó ayer con

La campaña principal lleva por lema ‘Neste espazo, non maltratadores’

el reparto de adhesivos y carteles. La intención “no es solo que todos los miembros de la asociación tengan el material, sino que llegue a todos los lugares posibles relacionados con la hostelería”, comentó el presidente Jesús Sordo. La concelleira propuso para este

!

fin, ponerse en contacto con asociaciones de vecinos para llegar a los establecimientos de la periferia. En busca de la igualdad Esta propuesta se realiza en lugares relacionados con la hostelería porque “dado que

La iniciativa se dirige a los espacios donde están los hombres

el problema es de hombres, hemos de dirigirnos a los lugares donde están los hombres, a aquellos sitios donde podemos escuchar comentarios sexistas o determinadas salidas de tono”, comentó la concelleira. Con la meta de alcanzar la igualdad en todos los aspectos y lugares, “hemos de acabar con esta lacra que es la violencia de género” concluyó el alcalde.


6

sieteciudad

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

EN EL PUNTO DE MIRA…

XOSÉ BAQUEIRO COMO CONCELLEIRO DE MOCIDADE E FESTAS, Xosé Baqueiro es el máximo responsable de todas las fiestas que se celebran en la ciudad, incluyendo las más grandes y a veces criticadas por la oposición: las del Apóstol y la Ascensión. Viejo conocido en Raxoi, anteriormente tuvo responsabilidades en otros departamentos como Cultura, Deportes, Sanidade o Educación. Profesionalmente procede del sector del comercio, siendo cofundador de la agrupación de comerciantes ACOTES. Nuestros analistas políticos, el ‘media trainer’ Santiago Martínez Suárez y el periodista Pablo G. Quintas, se ocupan en el número de hoy de ofrecernos su particular visión del socialista.

Santiago Martínez Suárez Consultor político y “Media trainer”

IDEAS FUERZA LA MAYORÍA de los políticos conocen este concepto en virtud del cual se pretende centrar el mensaje en una idea que con pocas palabras pueda transmitir la esencia del discurso, en este caso político. Así pues, lo deseable en un discurso es articularlo en torno a no más de 3 ideas fuerza, ya que está demostrado que transcurrido un breve período de tiempo el público o audiencia tan solo retiene tres ideas como mucho. Uno puede dejar que la audiencia libremente elija esas ideas, o bien se puede beneficiar de este detalle y reforzar esos argumentos clave para que acaben recordando lo que tú querías transmitir. Por ello no suele convencer más el que más ideas da, sino el que mejor transmite sus argumentos por pocos que sean.

El problema de muchos políticos es que son conscientes de esta realidad, pero no saben ponerla en práctica del modo adecuado. Técnicas de las que ya hablé en esta sección, como la regla de la primacía y recencia, el refuerzo cognitivo visual, el sistema ARE, etc., les son desconocidos a muchos de ellos. Es el caso de nuestro concelleiro Xosé Baqueiro. Sus intervenciones no transmiten una idea fuerza. Si bien es cierto que la temática de su departamento (Fiestas) le limita mucho el discurso, todo órgano político-administrativo, como es una concellería, tiene una serie de objetivos políticos por conseguir y otros ya logrados; y pueden aprovechar las declaraciones públicas para transmitir dichos objetivos a modos de idea fuerza. Limitarse a ser un mero altavoz de un programa de fiestas confiere a nuestro concelleiro un perfil al ciudadano de mero organizador.

de que se tiene un proyecto y se aprovecha el medio en cuestión para darlo a conocer (refuerzo cognitivo visual). Esta técnica también tiene el riesgo de no saber el contenido del programa. No recordar el nombre de los artistas que lo integran hace evidente que el folleto es más bien una chuleta cuando tienes que consultarlo porque no lo conoces íntegramente. Da la sensación de desconocer su propia información. Por último, cabe destacar su naturalidad en sus intervenciones, sus gestos, su sencillez y calidez al sonreír constantemente, así como su uso del vestuario que sin duda le aportan cercanía y naturalidad.

Sencillo y natural En tal sentido, es acertado su estilo de aparecer solo con el folleto del programa de fiestas cada vez que comparece en televisión, ya que ofrece la visión

Limitarse a ser un mero altavoz de un programa de fiestas confiere a Baqueiro un perfil de mero organizador”

“ “

Cabe destacar su calidez al sonreír y su vestuario que le aportan cercanía y naturalidad”

EL CONCELLEIRO DE LAS FIESTAS A PESAR DE QUE LLEVA casi dos décadas en el pazo de Raxoi, no es Xosé Baqueiro un concelleiro que vaya a pasar a la historia por sus salidas de tono o por sus decisiones en sectores clave para la vida municipal. Es el encargado de las áreas de Xuventude e Festas, lo que le permite situarse en una posición apacible, casi neutral, una tranquilidad sólo rota por algún programa festivo poco atractivo. Baqueiro, que procede del sector del comercio y fue uno de los fundadores de

Acotés, mantiene unas relaciones cordiales con la Xunta. Sabe que los ciudadanos no distinguen en muchas ocasiones quién es el responsable de un concierto o un festival, por lo que intenta ejercer el papel de primera espada a la hora de poner en marcha las programaciones de una ciudad que, por su censo de habitantes, no se puede quejar de oferta de ocio. Polémicas pasajeras Sufre las embestidas de la oposición cada vez que presenta las fiestas de la Ascensión o del Apóstol, pero no suele entrar en disputas dialécticas. Ahora se acercan las Navidades y volverá el lío por la iluminación navideña en algunos barrios de Compostela, pero son polémicas pasajeras y Baqueiro terminará la legislatura de una forma tranquila.

Pablo G. Quintas Periodista y analista político

Forma parte de la vieja guardia socialista, no está en las quinielas para suceder algún día a Bugallo ni tendrá un papel destacado en la campaña previa a las próximas municipales. Su papel está claro: manejar el dinero que le dan para mantener una oferta cultural digna y aprovechar las sinergias con el Xacobeo. Mientras los fuegos del Apóstol den la talla, es difícil que se vea en el ojo del huracán.

Sufre las embestidas de la oposición pero no suele entrar en disputas dialécticas”

“ “

No tendrá un papel destacado en la campaña previa a las municipales”


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sieteciudad

7

FEIJÓO ADMITE EL DESFASE EN LAS LISTAS DE ESPERA DEL CLÍNICO Sanidad • El presidente de la Xunta dice

que hay que mejorar las no prioritarias Redacción SANTIAGO

DESPUÉS DE que lo denunciaran sindicatos, el Concello y los medios de comunicación como Santiagosiete, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido al fin que hay que mejorar las listas de espera del CHUS (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago). En su comparecencia semanal tras el Consello de la Xunta, y a preguntas de los periodistas, el máximo mandatario del Ejecutivo gallego señaló que el CHUS cumple las listas de espera mínimas prioritarias, pero tiene que “mejorar”, como en otros centros, en las que no lo son. El presidente señaló que existe una “especial dificultad en la gestión” del hospital

compostelano. Señaló que queda “mucho trabajo por hacer”, tanto en el centro santiagués como en otros “que pueden tener problemas de saturación”. Saturación crónica Feijóo hizo hincapié en que el de Santiago es un “gran complejo”, en el que además de asistencia sanitaria, también se dedican a la docencia y a la investigación. Asimismo, el presidente destacó que hay hospitales que sufren un problema de saturación crónica y que algunos necesitan un “mayor empuje y dedicación”. En lo que se refiere al CHUS, insistió en que el complejo está cumpliendo con las listas prioritarias pero que “tiene que mejorar” en deter-

El Hospital Clínico soporta unas cada vez mayores listas de espera. / Ana B. Vázquez (Fílmate)

!

Aseguró que el complejo compostelano es una prioridad para su Gobierno

minados parámetros de las no prioritarias “pero igualmente importantes”, sentenció. Por eso, aseguró que el complejo constituye una de las prioridades del Gobierno Gallego.

Denuncian los recortes presupuestarios Sólo una semana antes de las declaraciones de Feijóo, el concelleiro de Sanidade, Andrés Fariña, compareció en rueda de prensa para denunciar los recortes en los presupuestos de la Xunta para el área sanitaria de Santiago, expresando su preocupación por el aumento de las listas de espera.

RAXOI APUESTA POR LA EDUCACIÓN Convenio • Ayudará al IES Rosalía con 9.000 euros para su Bachillerato Internacional Redacción SANTIAGO

Mercedes Rosón, edila de Educación, Ubaldo Rueda, director del IES Rosalía, y el alcalde Xosé Sánchez Bugallo, en la firma del convenio.

EL CONCELLO aportará 9.129 euros al IES Rosalía de Castro para su Bachillerato Internacional (BI). Así lo acordaron ambas partes esta semana con la firma de un convenio en Raxoi entre el alcalde Xosé Sánchez Bugallo y Ubaldo

Rueda, director del Instituto. El regidor compostelano aprovechó para resaltar el gran resultado del BI durante los últimos 22 cursos, ya que el Rosalía ofrece esta modali-

!

dad desde el curso 1989-90. Además destacó la apuesta del Concello por la enseñanza pública y por una “cidade educadora”. El Bachillerato Internacio-

El centro público compostelano oferta esta opción desde el año 1989

nal, adaptado para su enseñanza en varios países, nació hace 30 años gracias a la Organización del Bachillerato Internacional (OBI), una organización privada reconocida por el Consejo de Europa. El BI cumple los requisitos de varios sistemas educativos nacionales.


8

sieteciudad

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

VUELVE EL NADAL SOLIDARIO Iniciativas • Santiagosiete colabora con Participación Cidadá en la recogida de alimentos Redacción SANTIAGO

LA CONCELLERÍA de Participación Cidadá volverá a poner en marcha este año la exitosa iniciativa ‘Nadal Solidario’. En colaboración con Santiagosiete, se recogerán alimentos para donar a las instituciones más representativas en la asistencia a los ciu-

BREVES ■ Rubén Cela presenta su candidatura El candidato del BNG a la alcaldía, Rubén Cela, tendrá el próximo jueves a las 20:00 horas la fiesta de presentación de su candidatura para las elecciones municipales de 2011. Será en la Sala Capitol.

■ 450.000 metros

cuadrados de suelo industrial Los polígonos de Costa Vella y Formarís acercarán más de 450.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial y terciario. La concelleira de Urbanismo, Mercedes Rosón, explicó esta semana los detalles de los proyectos de urbanización del SUNP-37.3 (Costa Vella) y SUNP-38 (Formarís), aprobados en Xunta de Goberno.

■ Llega el Salsorro

al Palacio de Congresos La directora gerente de Turgalicia, Carmen Pita, y el organizador del Festival Internacional de salsa 'Salsorro', Alfonso Noya, presentaron esta semana la edición 'Salsorro 2010', que comezará mañana y durará todo el fin de semana. Las diferentes sesiones de baile se desarrollarán en el Palacio de Congresos y en el hotel Puerta del Camino.

■ Analizan el papel

del Camino de Santiago en 2021 Un grupo de arquitectos de Santiago, pertenecientes al Colegio de Arquitectos, participaron esta semana en unas jornadas de reflexión sobre el futuro de nuestra ciudad, en las que analizaron el papel que podrá tener el Camino de Santiago en el próximo Año Santo, que tendrá lugar en 2021.

dadanos desamparados: la Cocina Económica, Cottolengo, Cáritas, Cruz Roja y el Albergue Xoán XXIII. Además de esta iniciativa, el departamento municipal tienen en mente llevar ade-

!

lante un intenso programa de actividades para los próximos meses, entre las que destacan las ‘Xornadas de Comunicación e Debates Cidadáns’, un nuevo formato, abierto a las asociaciones y al público

Para la Cocina Económica, Cottolengo, Cáritas, Cruz Roja y Xoán XXIII

en general, en los que se debatirán cuestiones como el rural que queremos, los derechos de los ciudadanos, la arquitectura, el urbanismo o la difusión cultural. También se programarán cursos de cocina tradicional y degustaciones de menús de Nochebuena, Nochevieja o Carnaval.

En la edición del Nadal Solidario del año pasado numerosos compostelanos donaron alimentos y juguetes. / A. Uzal (Fílmate)


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

B U G A L LO RESPONDE “É ILEGAL DAR VANTAXES POR PAGAR OS IMPOSTOS NUN CONCELLO” UNA VECINA compostelana, Helena Fernández, opina que el Concello debería otorgar ciertas ventajas para los ciudadanos que están empadronados en Santiago respecto a los que utilizan los servicios municipales pero habitan en otros concellos. Por eso nos envía la siguiente pregunta para el alcalde: “¿Tengo algún tipo de ventaja por pagar mis impuestos en este ayuntamiento? ¿Algún día serán más económicos determinados servicios para los que llevamos empadronados aquí toda la vida (au-

tobús urbano, gimnasios municipales...?”. Xosé Sánchez Bugallo responde que “a obriga dun cidadán que vive nun concello é empadroarse nel”, y descarta la propuesta de Helena, ya que “é ilegal dar vantaxes por pagar os impostos nun determinado concello”. Eso sí, el alcalde recuerda que, en todo caso, “poden considerarse vantaxes os aparcamentos para residentes que o Concello de Santiago vén de implementar” en O Castiñeiriño, y que extenderá a otros barrios.

Helena Fernández • Vecina de Santiago

“¿TENGO ALGUNA VENTAJA POR PAGAR MIS IMPUESTOS EN SANTIAGO? ¿SERÁN MÁS BARATOS ALGUNOS SERVICIOS PARA LOS QUE ESTAMOS EMPADRONADOS AQUÍ?” Si quieres enviar alguna pregunta al alcalde Xosé Sánchez Bugallo ponte en contacto con nosotros en la dirección de correo redaccion@santiagosiete.es

sieteciudad

9

DEREITO QUERE MÁIS GALEGO USC • Esta semana presentouse a campaña ‘Témoslle lei’, que busca triplicar a docencia nesta lingua Redacción SANTIAGO

POR SORPRESA tivo lugar este luns a presentación da campaña ‘Témoslle lei’ na Facultade de Dereito, que ten como obxectivo triplicar o número de horas en galego das clases impartidas no centro. A campaña vai especialmente dirixida ao alumnado desta facultade, para que en tres anos do 11,88 por cento de horas impartidas en lingua galega do curso pasado se chegue a alcanzar o 30%. Trátase dunha carreira amplamente dominada polo uso do idioma castelán. Reparto de material Durante esta semana foron os propios alumnos de Dereito, ademais de membros de varias asociacións estudantís, os que repartiron unhas bolsas co lema que dá nome á campaña, ‘Témoslle lei’, expresión empregada para referirse a algo que ten aprezo para unha persoa. Nesas bolsas incluíanse dous folletos e un CD en galego con algunhas das leis máis importantes estudadas polos futuros xuíces e avogados, ademais dunha selección de termos xurídicos para ser aplicados

Os propios alumnos repartiron en Dereito as bolsas co lema da campaña. / Santi Alvite (USC)

!

O curso pasado o galego ocupou o 12% das horas lectivas; queren chegar ao 30%

durante a súa etapa estudantil. Ademais, a campaña está apoiada por distinguidos representantes deste eido, que a través dun vídeo proxectado estes días na facultade opinaron sobre o uso do gale-

go. Entre eles, Carlos Varela, fiscal xeral de Galicia; Paz Filgueira, maxistrada do Social en Santiago; Evaristo Nogueira, decano do Colexio de Avogados de Santiago; e os profesores José Antonio Gómez Segade e Antonia Nieto.

EL CONCELLO EDITARÁ DIEZ MIL FOLLETOS DE COMPRAS NAVIDEÑAS Comercio • Los establecimientos ya pueden apuntarse al concurso ‘Regalar custa pouco’ Redacción SANTIAGO

Xosé Manuel Iglesias, concelleiro de Promoción Económica, Emprego, Comercio e Turismo, durante la presentación de la campaña.

POR TERCER AÑO consecutivo, la Concellería de Promoción Económica, Emprego, Comercio e Turismo ha puesto en marcha el concurso ‘Regalar custa pouco’, que trata

de impulsar los establecimientos compostelanos para las compras de Navidad. Así, los comercios podrán optar a aparecer en un catálogo que editará el Concello y tendrá una tirada inicial de diez mil ejemplares, que reco-

gerá algunos productos que los comercios de nuestra ciudad ponen a la venta por estas fechas. Un comité elegirá entre todas las propuestas enviadas. Los establecimientos interesados pueden anotarse

gratuitamente hasta este martes 30 de noviembre en cualquiera de los registros del Concello (más información en la web www.maiscompostela.org, en el correo sae@santiagodecompostela.org y el teléfono 981 542 493).


10

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sieteeditorial

J. M. SÁNCHEZ REVERTE

n contra de la creencia popular, el término ‘cuarto poder’ para referirse a los medios de comunicación no fue acuñado por un humorista sino por un señor muy serio y, al parecer, respetable. Ya el propio Anxo Quintana al final de su bimandato reflexionó sobre la conveniencia de limitar en Galicia la mediatización de la prensa, eso sí, tras cuatro años sin haberle preocupado, y ahora es la actual Xunta la que rechaza una ley de publicidad institucional hasta mejor ocasión electoral, pareciendo pues que nada cambia pero no es así. Los ciudadanos creemos en la independencia de la prensa con la misma delicadeza que en las hadas porque no conviene olvidar, o sí, que hablamos de empresas privadas que como tales deben actuar hasta en la legítima elección de su ideario incluso considerando como tal la plutocracia. Sin embargo, este equilibrio de mutuo beneficio político y mediático, dinero

E

No conviene olvidar, o sí, que hablamos de empresas privadas”

por apoyos, ha traspasado la peligrosa línea de querer ser la prensa la que dirija determinadas acciones de los gobiernos. Sería el caso, como un ejemplo entre mil, de cualquier grupo mediático con presencia en distintos sectores económicos que busca hacer negocio con contenidos, programas o publicaciones, con una determinada orientación moral o deportiva para lo que precisa que el gobierno de turno “prepare” a la sociedad, legislando directamente o a través de conocidas campañas de “concienciación” a cambio del apoyo. Pasó el tiempo en que la prensa simplemente se abría de páginas para que el poder introdujera o quitara su publicidad por dinero, ahora anhela el poder del mercado y basta comprobar cómo los telediarios informan sobre cultura o sociedad repitiéndose al ofrecer, como noticias, los mismos productos, películas o libros. Pareciera como si las vainas gigantes de aquella película clásica, ‘La Invasión De Los Ultracuerpos’, tuvieran hoy forma de televisores. sanchezreverte.blogspot.com

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

ROBERTO VARELA

Poniendo en su sitio a la Catedral

La ciudad pasa a formar parte de la Organización Mundial del Turismo, lo que supone un reconocimiento a su papel como referente turístico internacional.

“Terá un peso importante no 2011, no que a Catedral e a Cidade Vella de Santiago serán protagonistas indiscutibles coa conmemoración do VIII Centenario da súa consagración”

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes de Santiago

UNA LUCHA DIARIA REBECA MUNÍN

sta semana, tomando un café en un concurrida cafetería compostelana, me pregunté cuántos de los allí presentes habrían maltratado alguna vez a sus parejas o estarían sufriendo algún tipo de violencia de género. Y es que haciendo caso de las estadísticas, es probable que todos conozcamos a alguien que lo padezca. Sin embargo, y a pesar de toda la información de la que disponemos hoy en día, resulta desconcertante pensar cuántas personas - fundamentalmente mujeres - estarán pasando por esa situación en silencio. Tal vez por miedo, quizás por vergüenza, pero en definitiva, en silencio. Por eso se agradece que en una jornada como la de ayer, en que se celebraba el Día Internacional contra la Violencia de Género, las instituciones aporten su pequeño granito de arena. Lo ha hecho el Concello

E

El chiste de la semana

LA LIBERTAD DE PRENSA

HACE 5 AÑOS. 29 DE NOVIEMBRE DE 2005

Santiago ingresa en la OMT

entregando los premios del concurso ‘Educando na convivencia en Igualdade: A miña visión sobre a violencia de xénero’. También, iniciando una campaña con la Asociación Hostelería Compostela, gracias a la que veremos en los locales de la ciudad carteles con el lema ‘Neste espazo non maltratadores’. Otros colectivos, como deportistas o artistas, aprovechan, asimismo, estos días para lanzar sus mensajes de denuncia. Y aunque está muy bien que lo hagan, no debemos olvidar que ésta es una lucha diaria. En lo que va de año ya han fallecido en España más de 60 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. Mientras, en Santiago seguimos esperando que se inaugure el prometido centro de recuperación integral para mujeres que sufren violencia de género. Que no tarde.

María Almodóvar • Presidenta de Mujeres en Igualdad de Santiago Llama un señor a la carnicería por teléfono y dice al carnicero: - Le llamo porque me han dicho que tiene usted orejas de conejo - Así es. -¿Y cabeza de cerdo? - Sí. - ¿Y patas de pollo? - Sí - ¡Cielos! ¿¡Pero qué clase de monstruo es usted!?

ESPARTANA AUSTERIDAD ÁLVARO LORENZO

ebo confesar que le he dado muchas vueltas a las declaraciones de Xosé Sánchez Bugallo acerca de los presupuestos municipales para el próximo año 2011, de los cuales ha dicho que se caracterizarán por su “espartana austeridad”. Todos sabemos, por supuesto, lo que es la austeridad (está en la hoja de ruta de todo ciudadano consciente de los tiempos que corren), pero no termino de ver cómo se puede aplicar la condición de "espartana" a la austeridad de unos presupuestos. Por supuesto, lejos de mí el pensar que pueda ser uno de esos palabros que los individuos faltos de recursos lingüísticos utilizan para impresionar al personal con vaciedades (todos hemos escuchado alguna vez aquello de “non entendín nada do que dixo, pero que ben fala”); en cualquier caso, no hallo la conexión. A los espartanos los caracterizaba la eugenesia, esto es, si no estás sano y no tienes una buena formación, eres una carga social. ¿Se referiría a eso el alcalde? ¿Será por esto que quiere preservar los servicios esenciales, el empleo y el apoyo a los más desfavorecidos en prejuicio de las infraestructuras? Saludemos, entonces, a la espartana austeridad que ya está a la vuelta de la esquina. alorenzo@santiagosiete.es

D

01

¿Qué pabellón acaba de estrenar unas renovadas instalaciones? a) Monte dos Postes b) Santa Isabel c) Restollal

02

¿Cuál de estos personajes no tiene todavía una calle en Santiago? a) Alfonso X, El Sabio b) Gerardo Fernández Albor c) Manuel Fraga Iribarne

03

¿Quién será el candidato del BNG para las próximas elecciones municipales? a) Socorro García Conde b) Néstor Rego c) Rubén Cela

04

¿Cuál de estos parques está más cerca de la Catedral? a) Parque de la Granxa do Xesto b) Parque de Galeras c) Parque de Ramírez

05

¿A qué hora se celebra normalmente la Misa del Peregrino? a) 12:00 horas b) 17:00 horas c) 19:00 horas Soluciones: 1A, 2C, 3C, 4B,5A

■ Sube, baja, se mantiene... Porque la belleza compostelana arrasa una vez más

Núñez Feijóo Por admitir que en el CHUS hay un serio problema

Abel Caballero Por atacar a Santiago para lograr más vuelos para Vigo

Un día después de protagonizar nuestra contraportada, la joven padronesa, vecina compostelana, se proclamó Miss A Coruña. Estefanía representará a la provincia en el certamen de Miss España, como hiciera en la última edición otra santiaguesa, Sarah López.

Agradecemos que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, admita que hay que mejorar las listas de espera en el CHUS, pero que lo achaque a que es un centro donde también hay docencia no tiene sentido cuando lleva muchos años siendo así.

El alcalde de la ciudad olívica ya no sabe qué hacer para conseguir más fondos de la Xunta para Peinador. Lo último ha sido decir que no quiere que se potencie Lavacolla “con los impuestos de Vigo”, pidiendo a la Diputación de Pontevedra que “negocie” el vuelo a Londres.

Estefanía Dopazo

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

11

sieteconcellos

Ames saca tarxeta vermella aos maltratadores Para conmemorar o ‘Día Internacional para a eliminación da violencia contra as mulleres’ numerosos rostros coñecidos participaron na iniciativa do Concello prestando a súa imaxe

OS NENOS COÑECEN O CONCELLO Milladoiro

Manuel Barreiro • Presidente del Club de Fútbol Bugallido

“CADA VEZ MENOS NENOS QUEREN FACER DEPORTE” Carolina Carballedo SANTIAGO

Divulgación • Escolares do CEIP Campomaior coñeceron as instalacións municipais O alcalde e membros da corporación municipal foron os anfitrións dos máis de 30 rapaces de 5 anos que visitaron o Concello. / Concello de Ordes Redacción SANTIAGO

O CONCELLO de Ordes abriu eses días as súas portas aos máis pequenos, coa intención de que se familiaricen co funcionamento do Concello por dentro. O alcalde de Ordes, Manuel Regos Boquete, recibiu este xoves na Casa do Concello a un grupo de escolares do CEIP Campomaior. En total realizaron a súa visita ao Consistorio 32 nenos e nenas de 5 anos deste centro escolar ordense, acompañados polas súas profesoras. O obxectivo desta visita foi que os rapaces coñeceran de primeira man o Concello.

Concello, explicándolles o traballo que se realiza en cada un deles e presentándolles a cada un dos concelleiros. Dende Cultura a Educación, Servizos Sociais, Urbanismo, Administración, Tesourería, Intervención e mesmo a Policía Local os pequenos interesáronse polo

traballo de cada un dos departamentos. No salón de plenos Despois da visita polas instalacións do Concello ordense, Manuel Regos recibiunos no salón de plenos onde lles explicou as súas funcións como alcalde, e tamén atendeu ás

Fomento investirá 370.000 euros A Agrupación Socialista de Ordes destacou que o Goberno de Zapatero vai investir en 2011 máis de 370.000 euros en Ordes. Así o confirmou hai uns días o secretario xeral do PsdeG ordense e concelleiro de Medio Ambiente, Xesús Pedreira (na imaxe, de arquivo, primeiro pola esquerda, xunto ao ministro José Blanco nunha visita ao que fixo ao Concello).

Cos concelleiros A concelleira de Educación, Mocidade e Discapacidade, Silvia Marín, foi a encargada de levar aos pequenos por cada un dos departamentos polos que está composto o

CONCELLO A CONCELLO

preguntas dos rapaces. Para continuar con todas estas actividades didácticas, hoxe mesmo, está previsto que a axenda do Concello veña tamén marcada pola visita dun novo grupo de pequenos do mesmo centro escolar, que coñecerán as instalacións municipais.

O AUDITORIO da Casa de la Cultura de Bertamiráns acolleu hai uns días a quinta edición da Gala del Deporte. Nela se quixo facer unha mención especial a Manuel Barreiro, presidente del Clube de Fútbol Bugallido, que leva na directiva do Clube dende 1982. Barreiro (á dereita da imaxe, xunto ao alcalde de Ames), fala con nós sobre o futuro do deporte na nosa comarca. Que supuxo este premio para vostede? Recibino con moita alegría e con moito cariño. Sei que é un premio a máis de 20 anos de traballo e fai unha ilusión especial. Os comezos na súa andadura deportiva hai 20 anos, serían duros... Foron, foron. Recordo esa época como un momento no que ata case había que privarse doutras cosas por estar cos rapaces. Foi dificil porque nestas categorí-

as nunca hai cartos suficientes e tes que perdir cartos moitas veces... Por que decidiu emprender este camiño apoiando ao deporte? Foi casual. Eu estaba xogando no Ortoño e me comentaron que podía emprender eu o proxecto. Empecei con infantiles, e xa despois fixen o equipo de modestos e pouco a pouco fumos saíndo adiante. Como ve o futuro do deporte na comarca? Estamos loitando, pero está moi mal. Por unha parte, temos pouco apoio, e, ademais, os pequenos parece que non queren xogar. Non se implican tanto. Que habería que facer para implicalos máis? É moi dificil, porque agora teñen de todo: videoxogos, Internet, e prefieren estar no sofá en vez de estar entrenando.Pero penso que algún día cambiará e se darán conta da importancia do deporte.

Ames

Teo

Oroso

Concello o lugar

Obradoiro de postais ecolóxicas de Nadal

Presentan o II Plan de Igualdade dos teenses

Fomentan a creación de cooperativas en Oroso

Trangalleiro Teatro presenta ‘Os cravos de prata’

A Aula da Natureza do concello de Ordes organiza un obradoiro de elaboración de postais ecolóxicas de Nadal na Casa da Cultura de Bertamiráns. Será o sábado 4 de decembro entre as 11:30 h. e as 13:30 horas e poderán acudir todos aqueles interesados na elaboración de postais ecolóxicas, sen límite de idade, dende os máis pequenos da casa ata os máis maiores.

O 25 de novembro, Día Internacional da eliminación da violencia contra as mulleres, foi o día elixido polo Concello de Teo para presentar o II Plan de Igualdade do Concello. Este documento, elaborado nos últimos meses, pretende ser unha ferramenta de diagnose sobre a igualdade no Concello. A empresa consultora encargada da redacción do Plan contou coa axuda dos veciños.

O Concello de Oroso organiza un obradoiro gratuíto para fomentar a creación de cooperativas no municipio, dirixido a persoas desempregadas ou traballadoras por conta axena ou propia interesadas na creación da súa propia empresa. Será o 15 de decembro, de 9:00 a 14:00 horas, no centro cultural Fernando Casas e Novoa.

O grupo de teatro afeccionado brionés Trangalleiro Teatro -formado por persoas de entre 50 e 65 anos- presenta esta fin de semana en Brión a obra ‘Os cravos de prata’, peza na que levan traballando os últimos 13 meses. Serán dúas sesións no centro social polivalente o sábado 27 de novembro, ás 20.30 horas, e o domingo 28 de novembro, ás 17:30 horas. A entrada será gratuíta.


12 sietereportaje

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

1989

1993

El presidente de la Xunta, Fernándo González Laxe, y el alcalde, Xerardo Estévez, inauguran el Auditorio de Galicia con la intención de que se convierta en todo un referente de la cultura gallega. Mila Méndez/C. Carballedo SANTIAGO

EL AUDITORIO de Galicia nació hace 21 años con el objetivo de llenar un vacío en la dotación de un escenario de calidad destinado a albergar grandes espectáculos musicales en la capital gallega, y, al mismo tiempo, situar a Compostela en el mapa de circuitos culturales de Galicia y de España. Dos décadas después de su nacimiento, el recinto se ha asentado como una de las paradas obligatorias para giras de importantes bandas y solistas, así como un contenedor de diferentes manifestaciones artísticas abierto a todos los públicos.

han actuado consagradas bandas y solistas, y que tiene en la Real Filharmonía de Galicia, uno de sus principales sellos de distinción. Creada en 1996, la orquestra ha estado vinculada desde su nacimiento al Auditorio, del que es su banda residente.

Programa estable Una programación cuidada y heterogénea que cada año trae al Auditorio decenas de eventos y conciertos es la responsable de la buena marcha del espacio. Espectáculos de abono, en los que se incluyen conciertos, representaciones teatrales, música de cámara, pianistas, voces líricas o ballet; exposiciones y conciertos didácticos en colaboración con centros educativos conforman un programa al que se suman ciclos como Sons da Diversidade que, cada otoño y primavera, acerca a Santiago propuestas musicales de todas las latitudes. Un viaje a través de las culturas y los géneros musicales que enriquecen a un edificio en el que ya

Gran dinamizador cultural El recinto diseñado por los arquitectos Julio Cano Lasso y Diego Cano Pintos se ha convertido en estos años en uno de los principales dinamizadores culturales de Compostela y de Galicia. Sopranos y tenores de prestigio internacional como Teresa Bergara, Montserrat Caballé, Alfredo Krauss o José Carreras han recalado en él, al que igual que conjuntos como la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de la Ópera Estatal de Munich o el Ballet Ruso. Son todos ellos artistas que han llenado el aforo de unas instalaciones que también albergan importantes muestras pictóricas, promocionan a los nuevos talentos de la comunidad a través del certamen Premios Auditorio de Galicia, ya por su séptima edición, y acogen eventos sociales. El resultado es que a lo largo de estas dos décadas, la nave compostelana se ha consolidado como un lugar de encuentro de diferentes corrientes y manifestaciones artísticas. redaccion@santiagosiete.es

!

!

Allí han actuado Alfredo Kraus, José Carreras o Montserrat Caballé

1996

El Xacobeo 93 convirtió al Auditorio en el gran programador, con más de 450 actividades. Junto con la Xunta también organizaron actividades deportivas con John McEnroe o Sergi Bruguera, entre otros.

En este año se presenta la Real Filharmonía de Galicia, que había empezado a gestarse dos años antes. Desde aquel momento, el Auditorio se convirtió en la sede permanente de la orquesta.

DOS DÉCADAS LLENANDO SANTIAGO DE ARTE CULTURA • El Auditorio de Galicia se ha consolidado como una de las

paradas obligatorias para algunos de los más prestigiosos solistas y cantantes del mundo - Cada vez son más los compostelanos que participan en las propuestas del que es uno de los principales programadores culturales de nuestra ciudad

La Real Filharmonía tiene su sede en el Auditorio desde 1996 El edificio del Auditorio de Galicia, situado en el entorno del Burgo das Nacións, fue diseñado por los arquitectos Julio Cano Lasso y Diego Cano Pintos en el año 1989.

sabías que... ... el Auditorio se construyó en tiempo record? Las

compostelanos, para organizar allí eventos o reuniones.

crónicas de la época recuerdan que el edificio que hoy en día acoge el Auditorio de Galicia tardó en construirse tan sólo nueve meses.

...el departamento municipal de Cultura tienen allí su ‘casa’? La Concellaría de Cultura tiene a su sede en las instalaciones del Auditorio de Galicia.

... sus instalaciones están abiertas a las asociaciónes? Las salas del Auditorio están pensadas para albergar congresos, foros o asambleas. Están a disposición dos colectivos e asociaciones

ros al día? Las salas más pequeñas del Auditorio se alquilan por 282 euros al día. En ellas se pueden reunir unas 35 personas. El alquiler de la mayor de sus salas, la Sala Ángel Brage, que puede acoger a cerca de 1.000 personas, asciende a 2.124 euros al día.

drás disfrutar de las propuestas de Lokua Kanza, desde el Congo; Carmen Linares, considerada la gran dama del flamenco; Mari Boine, desde Laponia o Ana Belén y la pianista Rosa Torres-Pardo, entre otros.

...puedes alquilar sus sales por menos de 300 eu-

...ya tenemos programa de Sons da Diversidade 20102011? En esta temporada po-

pasado en un cuarto con respecto al año anterior.

...puedes conocer su oferta expositiva en una visita guiada? Si quieres realizar una visita guiada a las exposiciones del Auditorio tan sólo tienes que ponerte en contacto con ellos para concertar cita en el 981 552 290. Se organizan grupos de entre 10 y 25 personas.

...hay programación para los más pequeños? Los colegios tienen la posibilidad de participar en las actividades didácticas relacionadas con la música o las artes plásticas, adaptadas a los diferentes niveles educativos.

como colectivas, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas., a excepción de los días de actuación, que termina a las 19:00 horas.

...hay una intensa programación de arte? La sala

... cada vez hay más fieles de la Filharmonía? El nú-

Isaac Díaz pardo acoge exposiciones y colecciones temporales, tanto individuales

mero de abonos para asistir a los conciertos de la Real Filharmonía aumentó el año

...tiene una intensa programación estable? Los programas de abono, conciertos didácticos para escolares, el programa de familia (para que los más pequeños disfruten de conciertos didácticos con sus padres) y el teatro didáctico que se representa en el Teatro Principal, es su oferta más estable.


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

2007

sietereportaje

2008

Nace la Zona C, nuevo espacio expositivo de creación múltiple situado en San Domingos de Bonaval, próximo al CGAC. Su programación está gestionada directamente a través del Auditorio de Galicia.

13

2009

El Festival Entredanzas celebra su primera edición. Durante tres días, más de 13 compañías representaron por diferentes espacios públicos de la ciudad sus espectáculos de danza. Se repitió este año.

El Auditorio celebra su 20 aniversario con un concierto de la Real Filharmonía de Galicia que en aquella ocasión estuvo dirigida por Paul Daniel, acompañado por la prestigiosa cantante Ute Lemper.

Paulo Rodríguez • Director xerente do Auditorio de Galicia

“PESE A QUE O PANORAMA ECONÓMICO É O QUE É, EN 2011 TENTAREMOS MANTER TODOS OS CICLOS A PREZOS POPULARES” Carolina Carballedo SANTIAGO

NAS SÚAS mans ten as claves da política cultural da nosa cidade. Paulo Rodríguez é, dende hai tres anos, o director xerente do Auditorio de Galicia, levando tamén a responsabilidade da área de cultura do Concello compostelán.

/ Ana B. Vázquez (Fílmate)

Uno de los aforos más grandes de Galicia

1.002 localidades. La sala de mayor capacidad, llamada Ángel Brage, puede llegar a acoger a más de 1.000 personas. Tiene uno de los aforos más grandes de Galicia, sólo superado por el Palacio de la Ópera de A Coruña, que dispone de 1.729 butacas. El futuro auditorio de Vigo, que se está construyendo 20 años después del de Santiago, tendrá 1.500 plazas.

4 son las salas con las que cuenta el Auditorio de Galicia. Las salas Ángel Brage y

Mozart acogen espectáculos y congresos, mientras que la Circular es idónea para presentacións o coloquios y la de Isaac Díaz Pardo para exposiciones artísticas.

1996 es el año en el que surge la que es una de las marcas más importantes del Auditorio: la Real Filharmonía de Galicia. Desde entonces, ésta es su sede principal. Considerada como una de las mejores orquestas de España, una encuesta realizada en el año 2005 entre directores de orquesta, solistas, críticos y músicos la

eligió como la cuarta mejor del país.

80 espectáculos son los que se programaron este año dentro del Festival dos Abrazos, una de las iniciativas más recientes impulsada por la Concellería de Cultura.

2004 es el año en el que la concellería de Cultura se encarga de la gestión del Auditorio y de elaborar su programación. El Auditorio se creó gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura, la Xunta y el Concello.

Foi 2010 un bo ano para o Auditorio de Galicia? Creo que non se lle escapa a ninguén que estamos pasando momentos moi complicados, pero seguimos mantendo o compromiso de facilitar o acceso á cultura da totalidade dos cidadáns. Este ano deseñamos programas estables e completos, mantendo a calidade, aínda que, ao mellor, afrouxando en intensidade. Cos poucos recursos que tiñamos, creo que puidemos manter o tipo. Facendo memoria, o Xacobeo 93 foi un dos mellores do Auditorio, con máis de 400 actividades, notouse tanto o Xacobeo deste ano? Nesta ocasión a concellería de Cultura dispuxo todos os espazos que ten na súa man para o desenvolvemento da actividade do Xacobeo, organizados por eles. Ben é certo que hai dous ciclos nos que se colaborou, que son a coprodución do Xacobeo, CGAC e Concellería de Cultura do proxecto expositivo no espa-

zo público que leva por nome ‘A Cidade Interpretada’ e tamén a Concellería contou co apoio económico do Xacobeo para emprender o Festival dos Abrazos. Alén diso, non recibimos ningunha outra axuda. Este ano traballaron con recortes dun 20%, esperan que mellore a situación? O panorama é o que é. O apoio privado e das entidades bancarias redúxose drásticamente. De feito, de todos os mecenas que tiñamos, só queda Televés. Logo hai algún ciclo puntual que ten apoios concretos, pero penso que

Cos poucos recursos que tiñamos, creo que mantivemos o tipo este ano”

“ “ “

De todos os mecenas que tiñamos, agora tan só nos queda Televés” Os axentes culturais da cidade usamos a colaboración como moeda de cambio”

agora as empresas privadas non van ter moita capacidade e probablemente, as súas prioridades non sexan éstas. O auditorio e o centro sociocultural de Caixanova, a Cidade da Cultura... Cada vez son máis os espazos culturais en Santiago, vense como unha competencia? Sería pretencioso entender que a área municipal de Cultura é o único axente da cidade. Está claro que Santiago é un referente cultural polos múltiples axentes que operan e interaccionan na súa demarcación. A interacción entre todos é unha moeda de cambio habitual entre todos nós, e nos complementamos entre todos. Que nos espera para 2011? Falando en plata, o panorama é moi negro. Estase a traballar municipalmente nos orzamentos e non teño datos concretos de cantidades que manexaremos, pero xa sabemos que o escenario económico é o que é. Pese a todo, queremos seguir na mesma liña, mantendo os ciclos que temos, ao mellor haberá que recortalos, pero esperamos non ter que prescindir de ningún. Haberá que facer os axustes necesarios, pero queremos seguir propiciando o dereito á cultura, mantendo os prezos populares que temos nas nosas propostas.


14

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

PORTA FAXEIRA Situada entre la Alameda y la Rúa do Franco, por ella entraban peregrinos del Camino Portugués junto con el pescado y las mercancías de los puertos de Noia, Pontevedra y Fisterra. Era uno de los principales accesos, junto con Porta do Camiño. Muestra de ello es que fue la única que tenía un arco con las armas reales de la ciudad.

CONOCE LAS SIETE PUERTAS DE COMPOSTELA

PORTA DA MÁMOA Historia • Te proponemos un recorrido por las que fueron las principales áreas de acceso a Santiago en la época medieval

Muy próxima a la Plaza de Galicia, se sitúa junto a la mítica cafetería Derbi . Al igual que Porta Faxeira, soportaba un notable tráfico de mercancías y peregrinos procedentes de los caminos del sur. El topónimo mámoa posiblemente derive de la existencia de un enterramiento megalítico en esta zona.

ARCO DE MAZARELOS

PORTA DA PENA

Es la única puerta que se ha conservado. Aquí desembocaban los caminos que garantizaban el abastecimiento de vino a la ciudad de las comarcas del Ulla y Ribeiro, así como los cereales de Castilla. La plaza de Mazarelos era un importante espacio comercial donde se vendían estos productos y verduras.

Esta puerta daba acceso a los peregrinos de Inglaterra y Flandes. La muralla se conservó hasta la invasión francesa en el siglo XIX, cuando se cree que, por el crecimiento de la ciudad, fue destruida. Aún así, algunos nombres de las puertas han permanecido hasta nuestros días, como es el caso de Porta da Pena.

PORTA DE SAN FRANCISCO

PORTA DO CAMIÑO También llamada Porta Francígena o de San Pedro. En ella desembocaba el Camino de Castilla y de Francia y era la entrada de peregrinos del Camino Francés. Era la puerta principal. Por aquí entraban reyes y príncipes y en ella se celebraba una parte de la ceremonia de toma de posesión de cada nuevo arzobispo.

Carolina Carballedo SANTIAGO

¿SABÍAS QUE nuestro casco histórico estuvo rodeado durante años por una gran muralla de casi dos kilómetros? ¿Y que posiblemente en tu día a día atravieses alguna de las puertas de la muralla que en la Edad Media fueron estratégicas?. Poco se sabe de cómo era la construcción original de la muralla, aunque el Códice Calixtino sí hacía referencia a las siete puertas principales, que servían de

!

Nuestro casco histórico estuvo rodeado por una muralla de casi dos kilómetros

comunicación entre la ciudad y el espacio rural. Se trataba de Porta Faxeira, Porta da Mámoa, Porta do Camiño, Porta da Pena, Porta de San Francisco, Mazarelos y Porta da Trinidade. Recopilando datos del ‘Estudio e restauración da muralla da cidade’, de la Oficina de Rehabilitación Histórica, te facilitamos algunos datos útiles y te animamos a que recorras cada una de las puertas, conociendo parte de su historia. ccarballedo@santiagosiete.es

!

La Oficina de Rehabilitación Histórica está trabajando en su recuperación

Ésta es una de las siete puertas de la muralla medieval que están menos documentadas y de la que se tienen menos datos. Estaría situada en la zona próxima a la Facultad de Medicina, frente a la Iglesia de San Francisco, que da acceso a la plaza del Obradoiro.

sabías que... ...todo surgió con un hallazgo casual? En 2008 se encontró casualmente un fragmento del antiguo muro en una vivienda particular, en el número 18 de la rúa Entremuros. El Concello decidió entonces analizar el hallazgo y estudiar la muralla medieval.

...ésta es la segunda? La muralla sobre la que se está trabajando es la segunda que tuvo Santiago y se construyó en el S.XI.

...se editó una guía de mano? El Concello editó ‘Cerca da Cidade’, una guía que muestra los tramos conservados y los que fueron demolidos.

PORTA A TRINIDADE También llamada del Puerta del Santo Peregrino,estaría situada donde termina la calle Carretas. Desde ella se salía al Camino de Fisterra y a la principal zona que abastecía de productos hortofrutícolas a toda nuestra ciudad. Muestra de ello es el nombre de la calle Huertas, que atraviesa la zona.

NUMEROSOS COMPOSTELANOS YA LAS CONOCEN Hace unos días, cerca de un cententar de compostelanos participaron en una visita guiada por las siete puertas, organizada por la Asociación Cultural O Galo. Impartida por la historiadora Encarna Otero, a la cita no faltó el candidato del BNG a la alcaldía de Santiago, Rubén Cela (segundo por la izquierda, en la segunda fila).


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

15

¿PREPARADO PARA RECIBIR AL PADRE DEL HEAVY METAL? Redacción SANTIAGO

TEATRO, TERROR lúdico y provocación, todo ello salpicado con mucho humor. Son algunos de los ingredientes del concierto que Alice Cooper dará mañana sábado en el Multiusos Fontes do Sar. Si quieres verlo en directo todavía puedes comprar tu entrada (por 30 euros) en las webs de Caixa Galicia y Caixanova o en A Reixa Tenda y Gong Santiago. Considerado uno de los ‘padres’ del glam rock, el hard rock y el heavy metal, Alice Cooper ha compuesto verdaderos himnos del rock duro americano como ‘Under my wheels, o “Poison”, que no faltarán en su repertorio del sábado. Aunque se subirá al escenario a las 22:00 horas, el espectáculo empezará mucho antes. A las 20:30 actuarán los teloneros Atlas, que demostrarán cómo se hace buen rock desde España. Las puertas del Multiusos se abrirán a las 20:00 horas y se reforzará la línea c11 de autobús.

! ÓSCAR WILDE SE INSTALA EN EL SALÓN TEATRO Ocio • Esta noche se estrena en

Santiago ‘Salomé’, obra del dramaturgo irlandés- Habrá cinco funciones semanales hasta fin de año Redacción SANTIAGO

EL SALÓN Teatro acogerá esta noche a las 21:00 horas el estreno de ‘Salomé’, la nueva producción del Centro Dramático Galego, realizada a partir de la obra de Óscar Wilde con la dirección de Carlos Santiago.

!

La obra de teatro estará en nuestra ciudad hasta el próximo 19 de diciembre

A través de una puesta en escena arriesgada, el espectáculo ofrece una lectura más satírica y política del episodio bíblico recreado por Wilde. ‘Salomé’ se representará en Santiago hasta el 19 de diciembre. Este fin de semana podrás verla el sábado a las 20:30 y el domingo a las 18:00 horas. Habrá representaciones los miércoles y jueves a las 11:00 para colegios y los viernes y sábados a las 20:30 y domingos a las 18:00 horas. Las entradas cuestan 10 euros.

A las 20:00 se abrirán las puertas para el espectáculo que empezará a las 20:30

EL FESTIVAL CINEUROPA PREMIA ESTA NOCHE A PILAR LÓPEZ DE AYALA Redacción SANTIAGO

LA ACTRIZ Pilar López de Ayala recogerá esta noche de manos de la concelleira de Cultura, Socorro García Conde, el premio Cineuropa. Será en un acto en el Teatro Principal a las 21:00 horas, en el que también se proyectará el film ‘O estranho caso de Angélica’ de Manoel de Oliveira, en el que participa la actriz (en la imagen de la izquierda). La entrada al acto será gratuita, previa recogida de invitaciones en el Teatro. Pero, además, el Festival sigue su curso y este fin de semana le toca el turno al tradicional Maratón, que este año, con 12 horas de cine, será el más largo de su historia. Toda la programación en http://cineuropa. compostelacultura.org.


16 Sinfo

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

nola iño

r po Val r e vi Xa

COLECTIVO ORUGA

Xoel López e Iván Ferreiro dan a alternativa a Eladio y Los Seres Queridos

Too Many Knobs Matapadre

Con Colectivo Oruga echa a andar un nuevo sello discográfico radicado en Compostela, Matapadre, que editará sólo discos de aquellos grupos que les gusten (el segundo, Disco Las Palmeras). El trío de Ponteareas, que en 2007 editó su primera maqueta, Ricos Modernos, con el netlabel A Regueifa, presenta ahora su estimulante debut. Su electrónica rock, en la onda de bandas como Primal Scream, Devo o The Postal Service, mira de cerca a otros grupos en la misma onda como Delorean o We Are Standard.

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte I) Harry parte junto con sus amigos en un peligroso viaje para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. AREA CENTRAL 16:00, 17:00, 19:00, 20:05, 22:00 + VI-SÁ: 23:30, 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 23:15; DO-JU: 17:15, 20:00, 22:45 COMPOSTELA 17:15, 20:00, 22:30

Skyline Después de una noche de fiesta, un grupo de amigos descubrirán que una fuerza de otro mundo se está tragando a la toda la población de la Tierra. AREA CENTRAL 16:05, 18:10, 20:25, 22:40; VI-SÁ: 1:00 VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Pan negro En los crudos años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo.

Os galegos Xoel López e Iván Ferreiro chegan á Sala Capitol dentro do Circuito Estatal de Músicas Populares, no que presentarán ao gran público o grupo Eladio y Los Seres Queridos. Martes 30 de novembro ás 21:00 horas.10 euros entrada anticipada (máis información en www.salacapitol.com)

COMPOSTELA 20:15, 22:30

Salidos de cuentas Peter tendrá que cruzar todo Estados Unidos para asistir al nacimiento de su primer hijo, con la compañía de un excéntrico compañero de viajes. AREA CENTRAL VI-DO: 20:25, 22:35; LU-JU: 18:10

Ladrones Una banda de ladrones de bancos que mantiene en total desconcierto a la policía encontrará dificultades cuando un experimentado detective se empeña en darles caza. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40; VI-SÁ: 1:00

18 comidas

MARCOS VALLE

La película viaja a través de dieciocho comidas que nos hacen partícipes de algunos de esos momentos que pueden cambiar una vida...

Estatica Far Out-Harmonia Mundi

Bebel Gilberto, Rosa Passos, Marcio Faraco, Celso Fonseca, Vinicius Cantuaria… Todos ellos reviven la bossa nova para estos tiempos. Pero ninguno con la experiencia de Marcos Valle, que ya estaba ahí en 1963 grabando con 20 años y que trabajó con todos los grandes. Tras el interés de DJs de medio mundo, resurgió en 1995. Ahora, tras una década con Far Out, edita el que puede sea su álbum más completo de esta etapa, mostrando el Rio de Janeiro de hoy a través de la tradición.

COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

The Way Tom Avery, un reputado oftalmólogo californiano, decide hacer el Camino de Santiago en honor a su hijo Daniel, que falleció mientras se dirigía a Compostela. VALLE INCLÁN VI-SÁ: 20:15, 23:15; DO-JU: 20:15, 22:45

Entrelobos Basada en la vida real de Marcos Rodríguez Pantoja, un hombre que de niño fue vendido por su padre a un pastor y que un día se quedó sólo, y comenzó a convivir con lobos. VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00

Imparable Un tren lleno de un peligroso combustible empieza a saltarse estaciones a toda velocidad poniendo en peligro la vida de miles de personas. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 + VI-SÁ: 0:50 (EXCEPTO LU-MI: 18:10)

Chloe Catherine sospecha que su marido David la engaña. Con el fin de acallar sus sospechas, contrata a Chloe, una joven irresistible que ponga a prueba la fidelidad de David.

THE JIM JONES REVUE

VALLE INCLÁN VI-SÁ: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOJU: 17:30, 20:15, 23:00

Burning Your House Down

La bella y la bestia

PIAS

Han venido a salvar al rock’n’roll, aunque sea 50 años después. The Jim Jones Revue es, esencialmente, un grupo de directo, de esos que después de ver cometerías cualquiera locura. Por eso, en disco es difícil capturar su esencia. Pero lo intentan, los muy bárbaros. En la tradición que va de Little Richard a Nick Cave, pasando por la Creedence, Dr. Feelgood, Tom Waits o Jon Spencer Blues Band, con temas como ‘Foghorn’ o ‘Killin’ Spree’ seguro que se empiezan a ver las chispas en casa y las llamas en cualquier local de conciertos.

CARTELERA

Una joven llamada Bella acepta alojarse en el castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe que debe ganarse el amor de una dama para romper su hechizo. AREA CENTRAL 16:05, 18:10 VALLE INCLÁN 17:30

Agnosia En la Barcelona del siglo XIX, la joven Joana Prats sufre agnosia, una extraña enfermedad neuropsicológica que afecta a su percepción. Intentarán robarle un secreto de su padre. COMPOSTELA 20:15, 22:30

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


17

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

UN SUEÑO HECHO REALIDAD Estefanía Dopazo se alza con el título de Miss A Coruña y consigue el pase para el certamen nacional Marta Baños Cano SANTIAGO

EL SÁBADO PASADO la modelo compostelana competía por tercera vez consecutiva por llevar la banda de su provincia y lograba coronarse tras haber trabajado duramente los dos últimos años y sacando de las experiencias previas en este certámen “muchas ganas para intentarlo de nuevo este año”. Decía sentirse mejor preparada puesto que “da mucha más experiencia el haberse presentado otras veces”. Con esperanza pero no sin algo de incertidumbre ante el evento nos contaba que “a ver si tengo suerte esta

LLEGA LA NAVIDAD A AREA CENTRAL

El próximo miércoles 1 de diciembre se procederá al encendido de las luces navideñas en el centro comercial. Desde ese día se podrá ver también la decoración de los accesos y el interior del edificio. Además, durante el fin de semana previo a la proyección de la iluminación, actuará el grupo de Fontiñas, Alfaia, y los clientes podrán probar el Kinect de la Xbox 360.

LIVERPOOL, Moito máis que Beatles vez puesto que estoy de primera dama del año pasado”. A sus 20 años de edad y con el título en mano dice sentirse “genial, un poco nerviosa aún y sin creérmelo mucho todavía. La verdad es que ha sido una experiencia inolvidable y tengo muchas ganas de empezar a trabajar ya”. Puesto que a la tercera va la vencida, Estefanía ha conseguido el que era su objetivo a corto plazo y nos cuenta que “a pesar de estar un poco descolocada, esto es increíble”. Su sueño, “representar a mi provincia en Miss España ” , con mucho esfuerzo, se ha convertido en realidad.

AÍNDA QUE RYANAIR xa non voa a Liverpool desde Compostela, chegar a esta cidade é fácil facendo unha escala en Madrid ou indo a Londres e collendo un tren que non adoita ser caro se se reserva con antelación! Liverpool era unha das cidades máis importantes do mundo hai século e medio (en serio!) pero agora é máis coñecida polos seus dous equipos de fútbol e tamén polos Beatles, que xa é abondo. A metade do tráfico marítimo pasaba por alí no século XIX. Foi o porto da súa ‘irmá’ Manchester durante o desenvolvemento industrial, o que lle permitiu contar con cartos dabondo para erguer magníficos edificios como o Liver Building, a casa do concello ou a súa catedral anglicana, a máis grande do mundo. É famosa na contorna porque a cidade do

!

Chegar alí é fácil facendo escala en Madrid ou indo a Londres e collendo un tren

río Mersey conta cunha vida nocturna que marabilla e entretén. Camiñar por Matthew Street un sábado á noite sen entrar a tomar unha cervexa nun pub é imposible. Tamén recordo mirar espantado para os mozos e mozas que en pleno inverno a 2 graos pasean coma se nada en manga curta! Pero hai máis: por se fose pouco, desde que en 2008 fora Capital Europea da Cultura Liverpool sufriu unha profunda remodelación que a converteu nunha das cidades máis brillantes e rexuvenecidas de Europa. Barrio chinés, museos, música... Mesmo é o sitio perfecto para tolear coas compras e escapar da chuvia que tanto a visita. Aínda que para os composteláns iso non é un problema.

Alberto Mancebo manceboto@gmail.com

Como chegar: Ryanair: Santiago-Madrid (20 euros) Easyjet: Madrid-Liverpool (35 euros) Tes que ir a: Southport, a pouco máis de media hora de Liverpool en tren. A Marbella inglesa do século XIX que conserva o encanto da época vitoriana. O mellor momento para visitala: O día de San Patricio, o patrón de Irlanda. Durante a Fame da Pataca do XIX miles de irlandeses recorreron 300 quilómetros en barco ata chegar a Liverpool na busca de traballo.


18 sietepublicidad

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sietelĂ­neaamigos

19


20

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sietedeportes

Humberto López Empresario

“Ganará el Madrid, pero muy justo” En una jornada eclipsada totalmente por el Barcelona-Real Madrid, Humberto cree que “moralmente en esta jornada se decanta el campeón” y ve a los blancos triunfando: “Vienen muy fuerte, pero el resultado será justo”.

DOS EQUIPOS CON DESTINOS PARALELOS Baloncesto • Obradoiro y Pío XII anhelan el ascenso tras un gran

inicio de competición • Corbacho y Mirchandani piden prudencia Óscar de la Fuente SANTIAGO

“LA LIGA ES muy larga, acaba de empezar, y lo que va a marcar al final estar arriba o no va ser una buena segunda vuelta”. Lo dice Lidia Mirchandani, base canaria del Pío XII y espectadora habitual de los partidos del Obradoiro. “Hay que mantener la regularidad, pero en la segunda vuelta los equipos se refuerzan y ganan partidos que no piensas”, asiente Alberto Corbacho, escolta del Obradoiro y seguidor ocasional del Pío XII. Los dos equipos han empezado en la zona alta de sus ligas, persiguiendo ese anhelo común que es el ascenso de categoría. Unos líderes en solitario con un expediente inmaculado (10-0), y otras con el pequeño borrón de sus dos

!

últimas derrotas consecutivas (4-3), que les sitúa en la quinta plaza. Pero conciden a la hora de apelar a la cautela. “Los equipos profesionales de Santiago, incluidos Lobelle y Pío XII, han tenido un arranque muy bueno y esperemos aguantar toda la temporada”, afirma Corbacho. Mirchandani ve a los de Moncho Fernández a buen nivel y apunta que “jugar siempre con el pabellón lleno es un plus”, mientras el mallorquín del Obra también reparte piropos para las chicas de Jacinto Carbajal: “Lo tienen todo para estar arriba”. Dos conjuntos renovados Ambos equipos han renovado su plantilla y cuerpo técnico casi al completo. Aun así, hasta el momento no parecen dar

Los dos equipos han comenzado entre los mejores: el Obra es 1º y el Pío 5º

Método común: la defensa Otro punto en el que coinciden Obradoiro y Pío XII es que ambos son los conjuntos que menos puntos reciben de sus ligas. Ellos, 61,9 por partido; ellas, 58,9. Aunque “el físico no tiene nada que ver”, como apunta Lidia, “en chicas quizás tener una buena defensa es importante”. Alberto cree que “tanto su entrenador como el nuestro aplican ese pilar que a base de defensa se pueden ganar partidos. Es importante porque en ataque igual un día no entran los tiros y tienes que estar bien atrás”. “Pero preferiría no ser de las mejores en defensa y acabar el año arriba”, apunta la del Pío.

muestras de falta de adaptación, lo que, sobre todo en el caso del Obra, ha dado pie a cierta euforia. “Sí, hay mucha, pero nosotros tenemos que evadirnos”, sostiene Corbacho. ¿Y está el equipo preparado para afrontar una mala racha si acaba llegando? “No pensamos en un altibajo. Si ocurre algo que no está en el guión ya se verá qué es lo que hacemos, pero mientras sigan las victorias no hay que cambiar nada”. En todo caso, aunque ambos insistan en que la competición acaba de comenzar, el objetivo del salto a ACB y Liga Femenina está al alcance. ¿Se ven celebrando un ascenso conjunto en unos meses? “No estaría mal”, responden entre risas los dos isleños. odelafuente@santiagosiete.es

Lidia Mirchandani • Base del Pío XII

Alberto Corbacho • Escolta del Obradoiro

La liga acaba de empezar y la segunda vuelta marcará quién va a estar arriba”

No pensamos en un altibajo. Mientras sigan las victorias no tenemos que cambiar nada”

“ “

“ “

Veo bien al Obra, y además jugar siempre con el pabellón lleno es un plus para el equipo”

El Pío ha empezado bien y creo que lo tienen todo para estar arriba a final de temporada”

Actualidad del deporte santiagués Fútbol Sala-Lobelle Buena oportunidad para recuperar la primera posición Tras el duelo ante el Caja Segovia que terminó con victoria lobellista por 3-2 y una dura polémica entre el club segoviano y el lobellista, el equipo compostelano visita este sábado al Benicarló, en una buena oportunidad para recuperar el liderato, ya que el Barcelona -primero- visita la complicada cancha del Navarra. El duelo se lo perderán Tomás de Dios, sancionado con dos partidos, y Rubi, que se ha vuelto a lesionar y estará seis semanas más de baja. P. Municipal de Benicarló. Sábado 27 de noviembre a las 18:30 horas.

Squash

Adrian Grant se quitó la espina del pasado año El británico Adrian Grant se impuso el pasado sábado en el trofeo Cidade de Santiago de squash, tras haber perdido la final en 2009. En esta ocasión derrotó en la final al egipcio Omar Mosaad por 3-1. En categoría femenina, Olga Ertlova venció a Deon Saffery por 3-2.

Baloncesto-EBA

Golf

Al Rosa se le resiste el primer triunfo

Nace la Asociación Galicia Destino Golf

El Beirasar Rosalía intentará dar la sorpresa ante el Establecimientos Otero para estrenar su casillero de triunfos (el sábado a las 20:00 en el pabellón del Instituto). El Obra recibe al Ourense (20:15 en el Lorenzo de la Torre).

Hoy se presenta en Madrid la Asociación Galicia Destino Golf, que reúne empresas que buscan promocionar a Galicia como destino turístico a través del golf. Entre ellas, Mediasiete Publicaciones.

Fútbol

El Conxo ya no es colista El equipo de División de Honor Juvenil entrenado por Anxo Doval suma dos victorias consecutivas y ya no es el último clasificado. Este domingo visita al Montañeros.

Waterpolo

Importante victoria en Pontevedra El Club Waterpolo Santiago, entrenado por Xavi Pérez, cosechó la pasada semana un importante triunfo en la cancha del Pontevedra por 14-15. El importante encuentro se decantó en el último momento. Así, los compostelanos se repusieron del tropiezo ante el CN Coruña en la jornada anterior.

Xunta

Lete Lasa anuncia un Decreto do Deporte El secretario xeral para o Deporte anunció esta semana la próxima aprobación del Decreto do Deporte de Alto Nivel en Galicia, que tratará de mejorar la atención a los atletas y los centros para entrenar.

Fútbol-Preferente El Grixoa roza la zona de ascenso Pese a que Compostela y Santiago partían como los candidatos compostelanos para ocupar las primeras plazas de la Preferente Norte, el Grixoa se encuentra a sólo un punto de la zona de promoción tras catorce jornadas. Los de Chus Baleato reciben este domingo en Santa Isabel al Flavia (a las 16:15). El Compos, octavo clasificado, visita la cancha del O Páramo a las 16:30 horas, tras sumar un empate en el debut como entrenador de ‘Choco’. A la misma hora, el Bertamiráns recibe en el Municipal al Dubra y el Santiago en San Lázaro al Viveiro.


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sietedeportes

21

Senra, ganador de un rali muy solidario Víctor Senra, que partía como favorito, se impuso el pasado fin de semana en la XXII edición del Rali Botafumeiro celebrado en Santiago, y en el que también hubo lugar para la acción solidaria. El triatleta Iván Raña, séptimo, y el nadador Marco Rivera, trigésimo primero (ambos en la foto), donaron sus premios a la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami).

Obra, Pío y Lobelle hemos tenido un buen arranque y ojalá nos mantengamos”

“ “

¿Celebrar un ascenso conjunto? No estaría mal”

Patricia Santos (Fílmate)

El siguiente reto es la undécima victoria

Vuelta a Santa Isabel tras dos derrotas fuera

La siguiente ‘piedra en el camino’ del Obradoiro hacia la ACB es el Clínicas Rincón, que visita este domingo el Multiusos de Sar a las 12:15 horas. El líder de LEB Oro intentará sumar su undécimo triunfo en once jornadas. Bernard Hopkins es duda por lesión, tras haber sido baja los dos últimos partidos.

Las chicas de Jacinto Carbajal vuelven a Santa Isabel tras dos derrotas fuera ante el Caja Rural Valbusenda y el Arranz Jopisa Burgos. El equipo es quinto con cuatro triunfos y se enfrenta al Arxil el sábado a las 19:00. Tina Moen ha tenido problemas físicos durante la semana por una fascitis plantar.

EN BANDEJA por Mariano Raskin

VIAJAR, COMER Y VER FÚTBOL TONCHOLETO

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ Me comentaba una aficionada en San Lázaro el pasado domingo (posiblemente sea la más forofa del equipo) que pensaba viajar junto con los de su peña este próximo domingo para asistir al encuentro que la ‘esedé’ jugará frente al O Páramo en el campo de As Rapadas, a las 16:30 horas. También me decía que iban a parar a comer en el mismo sitio donde lo habían hecho en los dos últimos desplazamientos (que, como éste, fueron a tierras lucenses). Me imagino que el dueño o la dueña del local estará de enhorabuena, sobre todo sabiendo que no será el último viaje a la provincia. Siempre me ha interesado la relación fútbol-hostelería. Soy de los que piensan que el hecho de tener un equipo deportivo en la élite repercute de manera beneficiosa en sus negocios hosteleros. Por eso nunca entendí cómo desde muchos bares de esta ciudad se echaban pestes contra la ‘esedé’. El caso más sangrante lo viví en un SevillaCompos, en Segunda, que echaban por un canal de pago. El Sevilla ganó 5 a 0. A cada gol sevillano, el camarero-dueño de la cafetería lo

celebraba por todo lo alto, acordándose además del que era y es presidente del club. Yo y los que estábamos consumiendo al mismo tiempo que viendo el partido, nos mirábamos sorprendidos. Ése fue el último partido que vi en esa cafetería, faltaría más. En cuanto a lo deportivo, habrá que ver si las buenas sensaciones que el equipo mostró en el último partido frente al Xove se prolongan este domingo. No se ganó, pero hubo detalles en el equipo que apuntan a un cierto optimismo. A ver si esta peña se trae, además de una buena comida, los tres puntos en juego.

El domingo no se ganó pero hubo detalles que apuntan al optimismo”

VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

Con los pies en la tierra Un 10-0 no es algo habitual de ver en casi ningún deporte. Santiago tiene ese privilegio. Pero necesita una respuesta adecuada. La euforia no lleva a ningún lado y es peligrosa. Mejor una alegría contenida. Es lo necesario. Que el Xacobeo Blu:sens repita, hasta ahora, semana sí y semana también victoria, ha calado en el humor de la ciudad, que ha llevado el frío y las tormentas con otra cara. La calle se vestía de sonrisa. Pero no hay nada hecho. Quedan demasiadas jorna-

El experto responde

das aún, y es necesario ir a partido por vez. El próximo domingo, Instituto Oftalmológico Clínicas Rincón, y después dos partidos marcados en rojo en el calendario, a los que ya llegaremos. La alegría también pasa por ver que las piezas han ensamblado. Superado el fracaso Baston, Ruffin ha demostrado integración, al igual que los otros diez miembros de la plantilla y, por supuesto, el cuerpo técnico. De marcha parecida, aunque algo menos victoriosa, es el silencioso devenir del Pío XII. Pelea arriba, a pesar de los drásticos re-

cortes, con una plantilla compensada que tendrá que echar mano de imaginación para sustituir a la nórdica Tina Moen, que sufre una dolorosa y molesta lesión. Que se mantenga arriba será otra excelente noticia. El baloncesto santiagués nos hace soñar, sí, pero nos obliga a mantenernos con los pies en la tierra.

Superado el fracaso Baston, Ruffin ha demostrado integración”

Erik NascimENto, instructor de fitness en el multiusos Fontes do sar y en el c.D. santa isabel AQUAFITNESS: un completo entrenamiento bajo el agua. El aquafitness ofrece numerosos beneficios, entre los que están la mejora de la condición física general, de la fuerza y la movilidad articular, el control postural y un importante gasto calórico. Qué es el Aquafitness? ¿El Aquafitness es una actividad coreografiada en la que se trabaja la resistencia como cualidad física predominante. Ayuda a activar la circulación sanguínea, aumenta la flexibilidad, trabaja la coordinación, fortalece los músculos, favorece la concentración y el equilibrio físico y mental. as Piscinas Fontes do Sar dos sesiones La laacogen semana Se desarrollan dos clases de Aquafitness a la semana en las Piscinas Fontes do Sar, los martes y jueves a las 10:15h.. Las sesiones, de 45 minutos de duración, se desarrollan en el vaso poco profundo de la piscina, y están dirigidas por un instructor de fitness que guía la clase al ritmo de la música. n el medio acuático realizamos un ejercicio E menos agresivo y más intenso En la clase de Aquafitness se realizan ejercicios tratando de vencer la resistencia al agua, mucho mayor que la del aire, por lo que se potencian los resultados. Así, la rapidez de los ejercicios no es la misma, con lo que añadiremos más fuerza a la hora de ejecutar un movimiento y, por tanto, la intensidad del ejercicio aumenta y con ello nuestra masa muscular. Además, la ejecución de los movimien-

tos es menos agresiva y más meditada, pues el agua es un medio que amortigua y minimiza los impactos. mportante consumo IElcalórico. consumo calórico en una clase de Aquafitness es elevado. Dependiendo de la persona, se pueden llegar a consumir entre 300 y 500 calorías por hora, por lo se trata de una actividad ideal si lo que queremos es controlar nuestro peso. Asimismo, al practicarlo no tenemos sensación de agobio ni de calor, ya que en el agua sudamos menos, y se reduce la aparición de fatiga prematura. na clase para todos los públicos U En clase de Aquafitness pueden participar todos los públicos, independientemente de su edad o su condición física. De hecho, al realizarse movimientos suaves en el agua, esta actividad está recomendada para personas mayores o con problemas en las articulaciones. Asimismo, los estudios muestran que los individuos con entrenamientos musculares avanzados se benefician enormemente de estos ejercicios en el agua, ya que con la densidad del agua, trabajan todos los músculos haciendo que la tonificación y marcación sea más notable que haciendo una rutina aeróbica tradicional.


22

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sietecomunicación

¡Síguenos en Facebook! Hazte nuestro amigo pinchando en ‘Me gusta’ del perfil ‘Fans de Santiagosiete’. Podrás interactuar con nuestros lectores durante la semana y cada viernes descargarte allí nuestro ejemplar semanal en PDF

sietelibros Por Don Alonso Belvís

Esta semana preguntamos

EL MEJOR

ESTE JUEVES SE CELEBRÓ EL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ¿QUÉ TE PARECE QUE LA HOSTELERÍA SANTIAGUESA REPARTA MATERIAL CON EL LEMA ‘NESTE ESPAZO NON MALTRATADORES’?

■ “Fantástico” Gonzalo L. ■ “Me parece una excelente idea (...), tolerancia cero con los maltratadores!!” Fran S. ■ “Me parece bien. Cualquier lugar es bueno para apoyar una causa justa, más si son lugares donde se aglutina la gente” Álvaro L. ■ “Iniciativa fabulosa. Muy buena idea, sí, señor”. María A.

YA PUEDES VISITAR ‘BEMPOSTA ON THE ROAD’

TRAFICANTES DA SAÚDE Miguel Jara Auga Editora 287 págs.

Cultura • El pub Modus Vivendi acoge esta exposición fotográfica hasta fin de año Bruno Caldeira, tercero por la izquierda de pie, en la inauguración de la exposición ‘Bemposta on the road’ con un grupo de estudiantes portugueses y la poetisa gallega Concha Rousia -sentada, a la izquierda-, que leyó un poema en el acto. / Paula Castro (Fílmate) Redacción SANTIAGO

DESDE ESTE martes 23, y hasta el 31 de diciembre, el pub Modus Vivendi acoge la exposición ‘Bemposta on the road’, organizada por Bruno Caldeira, presidente de la asociación Domvs Egitanae y director de la revista de actualidad internacional Raia Diplomática, con Santiagosiete como ‘media partner’.

La muestra, con fotografías del portugués Bruno Melâo, recoge instantáneas de la vida diaria en la aldea lusa de Bemposta, en el concello de Penamacor, un poblado eminentemente rural y con menos de cien habitantes. Por eso, la exposición tiene como objetivo alertar sobre la despoblación de estas zonas en Europa, en el 500 aniversario de su Carta Foral.

Santiago TV, nueva cadena local Este lunes comenzaron las emisiones de Santiago TV, un canal dirigido a Compostela y su área de influencia que sustituye a Localia Santiago, ya que mantiene a los profesionales con los que contaba esta cadena -con Sara García, Silvana Moril y Lola López como redactoras- con la incorporación de más personal y otras novedades.

La compostelana Auga Editora trae al mercado de los gallego-lectores la investigación que el periodista experto en salud y ecología, Miguel Jara (Madrid, 1971) ya había publicado en 2007 y en castellano con la barcelonesa Icaria Editorial. Como si de un Michael Moore se tratara, Jara trata de abrirnos los ojos ante la realidad de lo que él mismo llama “el negocio legal más rentable del planeta”. La sanidad y la industria farmacéutica responsable de los casos por muerte por consumo de fármacos, corrupción, peligrosidad de los medicamentos, fraude científico… La lista de “crímenes corporativos” estudiada es extensa. Pero Jara no se detiene ahí. Es capaz de explicar las espeluznantes estrategias de aumento de venta de medicamentos como la invención de enfermedades o ensayos clínicos manipulados. Tampoco se le escapa la denuncia al multimillonario gasto farmacéutico que cada año han de soportar las arcas públicas. La enfermedad, dice Miguel Jara, es la materia prima de la industria que fabrica los remedios. Las corporaciones farmacéuticas, continúa, dirigen sus principios activos para atacar a los síntomas de cada trastorno, no a sus causas. Así, los problemas perduran y los beneficios económicos que producen, también. Para la industria existe el paciente enfermo y el paciente sano. Para ambos tiene sus mejunjes, puesto que, según el investigador, se puede vender la idea de que se puede estar mejor. Imprescindible para profesionales de la medicina, periodistas, abogados, enfermos y familiares de enfermos hartos de lo que es ponerse en manos de estos traficantes da saúde. No es recomendable su lectura por hipocondriacos que sin lugar a dudas dejarían de visitar la inofensiva oficina de farmacia de la esquina en la que, creíamos, tan bien nos trataban.


Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

del 26 de noviembre al 2 de diciembre

sieteservicios 23

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Puedes estar algo nerviosos y que te cueste conciliar el sueño, relájate. Intenta delegar alguna cosa en el trabajo.

Vas a ejercer una gran influencia en las decisiones que se tomen en tu familia. Tus amigos pueden tener problemas.

En el trabajo aún no obtendrás los resultados que persigues, pero lo harás. Tendrás planes estimulantes de pareja.

Deja de pensar en el futuro con tu pareja, es algo que no puedes controlar. Tendrás nuevas perspectivas de trabajo.

Venus va a acentuar tu atractivo físico y tu capacidad de seducción. Pueden volver a tu vida laboral unos conflictos.

Ten cuidado y no le hagas comentarios inoportunos a tu pareja. Una oferta que parece interesante puede no serlo.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

En el terreno de las amistades puedes conocer a alguien sorprendente. Tu personalidad entra en una etapa positiva.

Estarás cansado, pero se te pasará, no te preocupes. Pronto vas a recibir más ayuda de la que esperabas.

La familia va a darte su apoyo y todo te resultará más agradable. Tu economía va a ponerse en marcha más deprisa.

No te sientes muy bien y tienes problemas para recuperarte, paciencia. Si trabajas como autónomo ten paciencia.

No te creas más fuerte de lo que eres o te llevarás un susto. Si quieres buscar otro trabajo espera un poco.

Si no tienes cuidado podrías perder a un amigo al que quieres mucho. Tendrás bastantes preocupaciones, pero pasarán.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA

CO O C “COCO es uno de los muchos perros que aparecen abandonados en la carretera, no todos tienen la suerte de contar con gente como Lola, que se ha encargado de darle un hogar y el cariño que se merece” Propietaria: Lola Riveiro Maneiro

CUANDO ADOPTAMOS UN PERRO YA ADULTO No siempre que adoptamos una nueva mascota es un pequeño cachorrito, los perros adultos también pueden ser buena compañía. La diferencia con los cachorros es ya llevan una vida a sus espaldas y pueden tener traumas antiguos por esas vivencias. Debemos tener mucha paciencia con ellos e intentar que se adapten al nuevo hogar poco a poco. Al igual que con los cachorros recién llegados, sería recomendable hacerle una revisión veterinaria para ver su estado general de salud, desparasitarlo tanto interna como externamente y empezar con una pauta vacunal sino viene vacunado.

A Media Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Chef Casi Mera ¡A comer!

GULAS AL AJILLO CON GAMBAS Ingredientes (12 magdalenas) 400 gramos de gulas frescas 2 dientes de ajo Elaboración:

400 gramos de gambas peladas sal

Taxis Radio Taxi 981569292 Aceite de oliva

Verter un poco de aceite en la sarten, cuando este caliente echar los ajos y las gambas. Lo dejamos hacer un poquito con el aceite templado y a continuacion le ponemos las gulas. Todo bien salteado, mojamos los dedos en agua fria y echamos ese poquito de agua en las angulas y presentamos en una cazuela de barro.

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2010

sieteminutos en CASA

DA VIÑA con...

JESSICA GULOOMAL

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA • 28 AÑOS • ILUSIONISTA Afincada entre su ciudad natal y Santiago desde

hace 4 años, es una de las pocas magas que

hay en España, y también ejerce como ayudante en los espectáculos del Mago Vituco

“LA ZONA VIEJA DE SANTIAGO TIENE MUCHÍSIMA MAGIA” Óscar de la Fuente SANTIAGO

CONFIESA QUE siempre se sintió atraída por el mundo de la magia, aunque también trabajó como modelo, azafata de TV y bailarina. Jessica Guloomal empezó siendo ayudante, labor que sigue desempeñando junto al Mago Vituco, y desde hace dos años también actúa en solitario. Su próximo reto es intentar batir el récord Guinness de la clase de magia más multitudinaria. El 10 de diciembre más de 30 hospitales españoles -por ahora- se transformarán en ‘aulas mágicas’al mismo tiempo. Jessica y Vituco impartirán su clase en el CHUS. PREGUNTA · ¿Qué es la magia? RESPUESTA· Es evadirse de los problemas. Es lo que intento yo en los espectáculos, que en estos tiempos que corren, en ese ratito que el público está con nosotros que se intente olvidar de las complicaciones que tienen y sueñen con nosotros. P · ¿Y cómo se te dio por dedicarte a ello? R · Empecé siendo ayudante de mago. La que se mete en los aparatos, le cortan la cabeza y estas cosas... Actualmente también lo hago, pero empecé así trabajando con un mago durante 7 años, así conocí al Mago Vituco, y él me dio el empujón para hacer magia yo sola. P · ¿Te atraía ese mundo antes de empezar a ser ayudante? R · Yo siempre estuve enamorada de la magia, pero nunca pensé en ponerme al otro lado. Siempre o vivir-

Siempre ha habido magas, pero ha costado dar ese paso para que ellas sean las protagonistas. Ahora están saliendo más”

la entre el público o como ayudante, no se me había ocurrido hacerla yo personalmente. P · ¿Por qué hay tan pocas magas? R · Creo que es porque la mujer siempre fue la ayudante del mago, y ha costado que diera ese paso para ser ella la protagonista. Siempre ha habido magas también, en proporción hemos sido menos, pero parece que ahora están saliendo más. P · ¿Estáis bien vistas por los otros magos? R · Estamos muy mimadas, nos acogen bien, nos arropan y nos ayudan. P · ¿Es Santiago una ciudad de magia? R · La verdad que en Galicia en general hay bastante. Pero Santiago es una ciudad muy mágica. Mi parte favorita es la Zona Vieja, le veo muchísima magia. P · También has hecho trabajos como modelo o bailarina... R · Ahora mismo me dedico también a la fotografía. La pasarela y el baile los he dejado más apartados. Pero sí que cuando me sale algún trabajo de fotografía lo cojo porque me gusta mucho. P · ¿Y con qué te quedas? R · ¿Incluyendo la magia? Con la magia (risas).

Siempre estuve enamorada de la magia, pero nunca pensé en ejercer como ilusionista”

EL TERCER GRADO ¿Qué harías desaparecer si pudieras? La pobreza • ¿Tu truco favorito? Un

juego clásico, los aros chinos. Son unos aros plateados que se van uniendo y desuniendo a la vista del público • ¿Y el más difícil que has hecho? Todo es difícil, la magia es complicada (risas) • ¿El que te gustaría hacer y no has podido? Volar • ¿Un mago al que admires? Admiro a cada uno de los que he conocido, porque cada uno tiene algo especial • ¿Cuál es tu rincón favorito de Santiago? La Zona Vieja, es mágica • ¿Cuándo harás el Camino? Lo he pensado, pero por falta de tiempo no lo he hecho • ¿Un lema? Hay que luchar • ¿Un sueño? Ser feliz

Paula Castro (Fílmate)

ASÍ LA VEMOS: SENCILLA SOÑADORA ALEGRE PERFECCIONISTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.