Santiagosiete nº 188

Page 1

LO QUE MAL EMPIEZA, BIEN ACABA Deporte • Tras un inicio del año negativo para la mayoría de los equipos de la ciudad, 2010 se despide con numerosos éxitos como la Supercopa de España lograda por el Lobelle en septiembre

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 188 Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

CONOCE LOS REGALOS QUE MÁS TRIUNFARÁN

EN REYES

COMPOSTELA, UNIDA CONTRA EL DESPRECIO A LAVACOLLA Política • Raxoi, empresarios y hosteleros ven “profundamente injusto” el reparto de los fondos de la Xunta para el bajo coste. Solo Conde Roa discrepa y arremete contra las asociaciones JUAN GESTAL

REFORMA DE LA LEY ANTITABACO

LA HOSTELERÍA TEME LAS PÉRDIDAS Desde el domingo no se podrá fumar en casi ningún espacio público

EN EL PUNTO DE MIRA

“Non se debería formar a máis de 250 médicos ao ano en Galicia” Decano de Medicina

UNA BUENA ORADORA QUE PODRÍA DAR MÁS

ANÁLISIS Nuestros expertos opinan sobre Amelia González, la periodista y actual peso pesado del PP local

¡PEREGRINOS, NO OS VAYÁIS! Con el cierre mañana de la Puerta Santa decimos adiós a un Año Santo que, según la Xunta, ha sido un éxito en cuanto al número de turistas. Hablando solo de peregrinos, hasta el 28 de diciembre llegaron a la ciudad 269.742. Comenzamos ahora un año 2011 en el que se tratará de continuar con el tirón del Xacobeo conmemorando el octavo centenario de la consagración de la Catedral y abriendo los dos primeros edificios de la Cidade da Cultura. Foto: A. Uzal (Fílmate)


2

sieteenprofundidad

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

2011 EL POSTEFECTO XACOBEO Rebeca Munín SANTIAGO

El Gaiás arranca sin accesos El 11 de enero se abrirán al público dos de los edificios de la Cidade da Cultura: la Biblioteca y el Arquivo de Galicia. Lo harán con la presencia de los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, pero sin haberse resuelto el problema de los accesos y sin fecha para terminar el proyecto por completo.

decidimos priorizar o uso peonil e o uso para a circulación sobre o uso como garaxe. En conxunto, gaña a imaxe da cidade e gaña a calidade de vida dos habitantes de Santiago”, argumenta el regidor.

MAÑANA DESPEDIMOS un año 2010 que nos deja multitud de momentos para el recuerdo. Algunos los recogemos en la composición que ilustra este reportaje. Le decimos adiós al Año Santo, con las largas colas en la entrada de la Puerta Santa y con una programación del Xacobeo que posibilitó la presencia en la ciudad de artistas como ‘El Circo del Sol’. Y eso a pesar de que la Xunta se ‘olvidara’ de incluir la marca Santiago en su promoción. El Gobierno de Feijóo rectificó a tiempo y, finalmente, llegaron a Compostela miles de peregrinos y visitantes, anónimos y conocidos, como los Reyes de España, que presidieron los actos del 25 de julio. También se invirtieron millones en numerosas obras, causando muchas quejas vecinales. “Foi unha decisión impopular, incómoda e comprendo as críticas, pero era o correcto porque se non as fixeramos este ano, non as poderiamos facer. De todos é sabido a previsible evolución do escenario económico en 2011”, explica el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Hubo, asimismo, muchas protestas por la eliminación de plazas de aparcamiento en las calles. “Cunhas rúas estreitas como as que temos, hai que establecer unha xerarquía de prioridades. Nós

Positivo, pese a la crisis 2010 fue el año de la visita del Papa Benedicto XVI, de la huelga de basuras de los trabajadores de Urbaser en plenas fiestas de la Ascensión, de la llegada de Casares Long al rectorado de la USC y de la gran nevada que colapsó la ciudad en enero. Y fue el año de la crisis, que llevó a la huelga general en septiembre y que ha hecho que Santiago supere los 7.500 parados. Pero aparte de la situación económica, para Bugallo el balance es positivo por dos motivos: el éxito del Año Santo - “Temos enquisas de miles de visitantes e hai un índice de satisfacción de máis do 97%”, señala - y el buen ritmo al que avanzan proyectos fundamentales como el túnel del Hórreo y la nueva terminal de Lavacolla, que abrirán en abril. Para el candidato a la alcaldía del BNG, Rubén Cela, el resultado es “aceptable nun ano moi difícil”, y aunque vaticina que 2011 será complicado, cree que “se fixeron os deberes para que Santiago teña unha base sobre a que ir capeando este temporal”. rmunin@santiagosiete.es

!

!

Bugallo entiende las críticas por tantas obras pero dice que en 2011 no habría dinero

La Catedral, de aniversario En 2011 se preparan ya varios actos para conmemorar el 800 aniversario de la consagración de la Catedral y seguir atrayendo turistas. Hasta el próximo Año Santo, se festejarán también el 1.200 aniversario del descubrimiento del sepulcro del Apóstol y el 900 aniversario de la entronización de Xelmírez como arzobispo.

Rubén Cela cree que se hicieron los deberes para que Santiago capee el temporal

EL AÑO SANTO, EL PROTAGONI Balance• Repasamos algunos de

que termina, con sus luces y sus s las elecciones municipales, el 8º c de la Catedral y el estreno de la n

Miguel Castaño

Algunas de las imágenes que se han producido en Santiago en 2010: colas en la Puerta Santa, colapso por la nieve, la visita de los Re

SANTIAGO, EN PIE DE GUERRA POR EL MAPA DE RUTAS AÉREAS El año termina para la ciudad con una mala noticia. Y es que esta semana la Xunta dio a conocer el mapa de rutas aéreas para 2011 y el aeropuerto santiagués pierde la conexión con Roma y es el que menos dinero en calidad de subvención recibe. En el aeródromo de Vigo se invertirán 1,2 millones de euros, en el de A Coruña, 1,05 millones y en Lavacolla, 800.000 euros. A Peinador se le da la oportunidad de obtener el destino de Milán si su Concello aporta 272.000 euros y a Alvedro, la ruta a Roma si su Gobierno da 259.000. La única novedad en Santiago es el vuelo a Ginebra.

Empresarios y hosteleros Las reacciones a las intenciones de la Xunta no se hicieron esperar. El alcalde y los ediles de Turismo, Xosé Manuel Iglesias, y Mobilidade, Carlos Nieves, se reunieron en Raxoi con representantes de empresarios y hosteleros para mostrar su disconformidad con una decisión que consideran injusta. “Non hai unha xustificación razoable para que o aeroporto que recibe a maior parte dos usuarios (un 49,5% a mes de noviembre) e o 75% do turismo, reciba o 26% das

!

axudas”, señaló Bugallo. El único que se ha manifestado a favor es Conde Roa quien criticó a los asistentes a este encuentro por protagonizar “la escena del sofá con el señor Bugallo cuando a todos ellos les ha ido de maravilla con el Año Santo y con la Xunta. Incluyo a los hosteleros, al señor Chenel y al señor Asorey”. “Prefiero perder las elecciones municipales a callarme ante el espectáculo que están dando estas asociaciones de costaleros del señor Bugallo”, añadió.

Lavacolla es el aeropuerto más rentable pero el que menos ayudas recibe


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sieteenprofundidad

3

Más complicidad con la Xunta

Grandes proyectos

Eso al menos es lo que espera Bugallo conseguir en 2011. “Sempre hai un período de axuste necesario. Hóuboo con Touriño e eu espero que con Feijóo en pouco tempo se cree esa mesma complicidade que había con Fraga porque é verdade que temos algúns temas delicados: Cidade da Cultura, universidades...”.

Empezarán las obras de ampliación de la AP-9 y previsiblemente hacia finales de año se abrirá el polígono empresarial de A Sionlla y llegará el AVE. También se ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Mobilidade. Queda aún por saber si avanzarán la depuradora de A Silvouta o el centro comercial de As Cancelas.

Estrenaremos Corporación Municipal

PARO Y LAS OBRAS ZARON 2010 El 22 de mayo se celebran elecciones municipales

los momentos que deja el año sombras. En 2011, serán noticia centenario de la consagración ueva terminal de Lavacolla

Conchi Paz

eyes, obras, huelga general, ‘El Circo del Sol’, la visita del Papa, la huelga de basuras y la investidura de Casares Long. / Fílmate

Xosé Sánchez Bugallo volverá a ser cabeza de lista del PSdeG-PSOE y Gerardo Conde Roa, del PPdeG. Ninguno de los dos ha presentado aún a los que completarán sus candidaturas. El alcalde lo hará el 24 de enero “se non amplían o prazo”. Y es que para él es un momento “doloroso” porque “tomas decisións sobre persoas ás que queres”. “Se hai un momento no que se vive a soedade é ese”, admite. El que ya dado ha conocer la lista completa es el BNG. “Quixemos facer a mellor lista posible, cun amplio consenso interno e co maior tempo posible para poder empezar a traballar”, explica su líder, Rubén Cela. De hecho, ya han comenzado a celebrar lo que llaman

‘Café para 5’. “Os militantes e simpatizantes organizan cafés para un mínimo de cinco persoas en casas particulares ou cafeterías para coñecernos e dar propostas. Xa teño unha libreta chea de notas”, nos cuenta el nacionalista. Sus prioridades serán “crear emprego e axudar á diversificación económica da cidade”.

Conde Roa no quiso responder a nuestras preguntas Para elaborar este reportaje, intentamos ponernos en contacto con el líder de la oposición. Aunque en su web tiene a bien responder a todos los vecinos que le plantean cuestiones sobre la ciudad a través de la sección ‘Conde Roa, responde’, para nosotros, y después de numerosos intentos, no encontró un hueco.


4

sieteciudad

Del 30 de diciembre de 2010 al 5 de enero de 2011

Juan Gestal •Novo decano da facultade de Medicina da Universidade de Santiago

Penso que non se debería formar a máis de 250 médicos ao ano”

“ “ “

As relacións que temos coa conselleira, Pilar Farjas, non son boas. Son moi boas”

Santiago é inseparable da Catedral, como tamén o é da Medicina”

“SÓ TEN SENTIDO CONTAR CUNHA ÚNICA FACULTADE DE MEDICINA EN GALICIA E ESTA DEBE SER A DE SANTIAGO” Carolina Carballedo SANTIAGO

DENDE HAI tan so uns días, o catedrático xefe do servizo de Medicina Preventiva do Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) é tamén o novo decano da facultade de Medicina e Odontoloxía da USC. Agora, Juan J. Gestal fala con nós sobre que plans terá entre mans para os vindeiros catro anos. Cre que é mellor ter unha única facultade de Medicina en Galicia ou apostar por unha duplicidade de estudos? Hoxe non ten sentido outra cousa

que unha única facultade en Galicia e que ésta estea en Santiago. Agora temos unha facultade de Medicina, un hospital clínico e a colaboración doutros hospitais na docencia práctica e este retrato final será unha facultade de Medicina de Galicia con varios hospitais nos que se imparta docencia clínica e a docencia básica impartíndoa na facultade de Medicina, que sería a de Santiago. Para seguir esta liña terá que negociar coa conselleira, Pilar Farjas, coa que xa traballou man a man no pasado cando vostede foi director xeral de Saúde Pública e ela subdirectora xeral... Si, xa estiven reunido coa conselleira e ambos queremos traballar e aproveitar as instalacións do Servicio Galego de Saúde para a docencia da Medicina. As relacións non son boas, son moi boas e nos entendemos perfectamente. Son demasiadas as 400 prazas que ten agora Medicina? Eu penso

que si, que é unha cifra excesiva, pero non son quen para dicilo. Imos poñer en marcha un foro de debate cos Colexios Médicos de Galicia para falar sobre este tema. Nós non queremos apoiar a precarización da profesión médica e se formamos a demasiados médicos eso será o que pase. Por que? Porque non se están creando prazas e non se dá acollido a todos estes profesionais que saen, que ao final non teñen entrada no mercado laboral. Ademais, se o número de alumnos é moi elevado, a calidade da formación tamén se resinte. Creo que a cifra de alumnos debe reducirse. Cal sería o número ideal de médicos que temos que formar hoxe en día en Galicia? Hai que pensalo serenamente, pero coido que deberá andar polos 250 alumnos o número de médicos que se debería formar cada ano, co que se cubrirían as necesidades de recambio que hay agora mesmo en Galicia. Reducirase para 2011? Eso xa non é cuestión da miña competencia. Coido que debería empezar a reducirse xa, de cara ao ano que vén, pero eso non é unha competencia do decano. Como lle gustaría rematar o mandato en 4 anos? Sentiríame feliz se xa tivéramos, polo menos, a cimentación do novo edificio de Medicina e xa quedase inaugurado o de Odontoloxía. Tamén me gustaría avanzar correctamente co Plan Boloña e poder aproveitar ben os recursos do Sergas para a docencia.

“A implantación do Plan Boloña é o gran reto que o novo equipo ten entre mans”

O decano de Medicina e Odontoloxía, Juan Gestal, asegura que a facultade de Medicina é un dos pilares básicos da cidade de Santiago. / A. Uzal (Fílmate)

Entre todas as tarefas que o equipo de goberno que dirixe Gestal ten entre mans destaca o Plan Boloña, “o gran reto que temos que facer e facelo xa, coincidindo cunha época de crise”, engade. “Agora temos que compaxinar a licenciatura co grao e pode que teñamos problemas cos espazos que teremos que solventar. Pero tamén está claro que Boloña é unha oportunidade de mellora da calidade de docencia que hai que saber aproveitar”, explica. E que papel ten a Facultade na nosa cidade? “Cumplirá neste mandato 375 anos e é un centro con moito prestixio internacional. Se Santiago é inseparable da Catedral, tamén o é da Medicina. A Igrexa, a Universidade e a Medicina son pilares da cidade e nós somos a cuna de todos estes médicos”, di.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

BREVES ■ Las marquesinas electrónicas, desde enero

SORDO: “LA NUEVA LEY NOS INFLUIRÁ NEGATIVAMENTE”

Los doce paneles electrónicos de información instalados por el Concello en otras tantas paradas de autobuses claves en la ciudad comenzarán a funcionar desde el mes de enero. Informarán del tiempo de espera para cada línea y de posibles retrasos y otras incidencias.

Salud • El 2 de enero entra en vigor la reforma

de la ‘Ley antitabaco’, que prohíbe fumar en bares, parques y recintos hospitalarios, entre otros espacios • Los hosteleros, en contra

sieteciudad

5

sabías que... ... 150 personas mueren en España cada día? Ése es el número de españoles que fallecen cada día a causa del tabaco, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

... 6.300 fumadores pasivos fallecen cada año en España? Así lo asegura el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

... desde 2006 se han evitado 1.500 muertes al año? Según la Sociedad Española de Epidemiología, desde la aprobación de la ‘Ley antitabaco’ en 2005, es el número de muertes que se han evitado cada año en España.

■ El parking de

Salgueiriños cerrará el viernes 31 y el sábado 1 El aparcamiento de borde de la explanada de Salgueiriños permanecerá cerrado para los vehículos desde las 16:00 horas del día 31 de diciembre y durante todo el día 1 de enero. Recuperará su actividad habitual a partir del domingo 2.

■ Monbús pasará a

gestionar el Recinto Feiral

Sólo estará permitido fumar en las terrazas y zonas al aire libre de los bares y restaurantes. / Alberto Uzal (Fílmate) Óscar de la Fuente SANTIAGO

TODAVÍA NO HA comenzado a aplicarse y la polémica ya está servida. El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 22 de diciembre la reforma de la conocida como ‘Ley antitabaco’, que entrará en vigor este domingo 2 de enero. Estará totalmente prohibido fumar en espacios públicos

como bares, restaurantes, recintos hospitalarios, parques infantiles, recintos universitarios, colegios, etc. En el bando de los detractores de la ley se han situado muchos hosteleros, que creen que afectará de forma muy

!

La polémica entre detractores y defensores de la ley ya está servida

La Xunta de Goberno municipal aprobó este martes otorgar la concesión de la gestión del Recinto Feiral de Amio a la empresa Monfobús, filial de Monbús. Hasta ahora la responsable de la concesión era Trapsa, que ya cedió en verano el 99% del servicio municipal de autobuses a la misma firma.

LA ESTACIÓN DEL AVE SERÁ UNA REALIDAD EN 2014

■ Detenido el

su reunión con los responsables de Adif

sospechoso de dos robos A. F. V., vecino de Santiago de 37 años, fue detenido e ingresado en prisión este martes por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago por dos delitos de robo con intimidación. Los dos intentos de robo sucedieron en la tarde del día 24 en la zona de Pontepedriña.

negativa a la economía de sus negocios. Así opina Jesús Sordo, presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de restauración, que cree que “esto va a influir negativamente en el sector”, y denuncia que “nos hacen

ser policías y no lo somos”, ya que las sanciones por permitir fumar en sus establecimientos serán “duras, de entre 600 y 10.000 euros”. Pero también son muchos los que aplauden la iniciativa, como por ejemplo Elisardo Becoña, director de la Unidade de Tabaquismo de la USC. Becoña cree que gracias a esta ley “es previsible que

vaya mejorando la salud de la población y que mueran menos personas”, y más en el corto plazo afirma que “algunos fumadores que no fuman mucho dejarán de hacerlo y otros reducirán el consumo”. Así, asevera que se dará un paso más en la tendencia de reducción del consumo de los últimos veinte años. odelafuente@santiagosiete.es

Obras • Bugallo volvió “moi satisfeito” de

Redacción SANTIAGO

“MOI SATISFEITO” regresó el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, de la reunión que mantuvo en Madrid este lunes con Antonio González Marín, presidente de Adif, y con otros responsables de la entidad. Y es que según explicó el regidor tras el encuentro, las

obras para la construcción de la estación del AVE que se ubicará próxima a la actual terminal del Hórreo comenzarán en 2012 y, si todo marcha según el plan previsto, estarán finalizadas en 2014. Así, el nuevo enclave permitirá aumentar de los 1,5 millones de usuarios de la actual estación de tren a unos 4 millones con el AVE, sin incluir

La futura estación del AVE se ubicará muy próxima a la actual terminal de tren del Hórreo. / A. Uzal (Fílmate)

!

Se invertirán 2,4 millones para que la actual terminal funcione entre 2011 y 2014

a los que utilizarán la futura estación de autobuses, que se ubicará en el mismo emplazamiento. Mientras tanto, se invertirán 2,4 millones de euros en la ‘vieja’ estación para que funcione entre diciembre de 2011 y 2014.

La satisfacción mostrada por Bugallo también reside en que en la reunión quedó recogida su petición para que haya conexiones desde O Hórreo hasta Pontepedriña, la avenida Clara Campoamor y la avenida de Lugo.


6

sieteciudad

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

EN EL PUNTO DE MIRA…

AMELIA GONZÁLEZ PERIODISTA DE PROFESIÓN, Amelia González contaba con una larga trayectoria profesional antes de su aterrizaje en el Pazo de Raxoi tras las últimas elecciones municipales. Trabajó en Antena 3 Radio y en La Voz de Galicia y desde 1985 dirigía el magazine local de la cadena COPE en Santiago. En aquellos comicios del año 2007, fue la número dos de la lista que encabezaba el popular Gerardo Conde Roa como independiente, aunque en 2008 solicitó su ingreso en el Partido Popular. En la actualidad, es concelleira responsable del seguimiento de las áreas de Casco Histórico, Servizos, Sanidade y Consumo, con dedicación exclusiva. Así la ven nuestros especialistas Santiago Martínez Suárez, consultor político y ‘media trainer’, y Pablo G. Quintas, periodista y analista político.

Santiago Martínez Suárez Consultor político y ‘Media trainer’

VASOS COMUNICANTES A MENUDO SUELO poner la misma metáfora para explicar el transcurrir de cualquier debate, ya sea de competición, político, o de otro tipo. Las partes en un debate, los oradores, son como dos vasos comunicantes en los que una determinada presión provoca el vaciado de un vaso, por lo que el otro se llena. Un orador cuando gana solvencia durante la controversia genera una presión, genera insolvencia en el adversario ya que este percibe consciente o inconscientemente que está perdiendo el pulso del enfrentamiento, y esto a su vez refuerza al oponente que también se percata, por lo que el vaso de este se llena más. En raras ocasiones el nivel de los intervinientes es tan parejo que hay un empate técnico. Eso se debe a

que no ha habido ese traspaso de presión. Cuando se prepara un debate, la clave no está solo en convencer a una audiencia, sino en lograr que el adversario entre en tu campo de juego y que la audiencia perciba como hay un transvase de un vaso a otro, lo demás es más fácil una vez se ha logrado esto. ¿Y qué recursos pueden ayudar a lograr esa solvencia, ese transvase? Además de los argumentos, claro está, existen técnicas que ayudan a provocar estas situaciones. Y nuestra concelleira Amelia González, tal vez por su dilatada experiencia periodística, parece dominar estas habilidades en el arte de la retórica. Posee una voz sin duda idónea para la comunicación. Su lenguaje gestual es coherente con su mensaje y provoca un efecto refuerzo, ello le aporta credibilidad, le ayuda a imponer los temas de debate y a poner a la defensiva a sus oponentes. Muy afortunado por su parte es el empleo de la primera persona de plural cuando afirma sus tesis y las del partido, porque introduce a la audiencia en el propio argumento. Hábilmente usa la idea principal del rival de modo literal para posteriormente darle la vuelta y así inci-

dir en que le dan la razón (lo que en debate de competición denominamos ‘contraefecto’). Sonríe durante las alocuciones de sus colegas, lo que fomenta el vaciado del vaso del rival, la audiencia percibe que está cómoda, que domina la contienda. Sin embargo toda esta fortaleza podría suponer también su debilidad. Debe vigilar el no redundar en un solo argumento demasiado, puesto que todo lo comentado podría parecer simples fuegos de artificio si no se acompaña de posturas propositivas y no solo críticas. Y tal vez por culpa de los hábitos radiofónicos debería corregir su excesiva velocidad en la dicción en determinados momentos de sus intervenciones.

Posee una voz idónea para la comunicación y su lenguaje gestual es coherente con su mensaje”

“ “

Debería no redundar en un solo argumento y corregir su excesiva velocidad en la dicción”

AL OTRO LADO DEL MICRÓFONO DESPUÉS DE UNAS CUANTAS PRIMAVERAS en un estudio de radio, Amelia González aterrizó en el año 2007 en el Pazo de Raxoi como número dos en las listas de Gerardo Conde Roa. Cuando el portavoz de los populares quiso hablar con ella, pensó que le propondría ser su jefa de prensa, pero se convirtió en uno de los pesos pesados de la oposición en Santiago. Dedicación exclusiva Concelleira responsable del seguimiento de las áreas de Casco Histórico, Servizos, Sanidade y Consumo, Amelia González considera que a Santiago le faltan proyectos de gran envergadura y se aprovecha del colchón de la Xunta. Maneja bien la oratoria por su pasado radiofónico, pero quizás en su partido espera-

ban un mayor golpe de efecto con su fichaje, primero como independiente y desde 2008 con el carné del PP. Dispone, junto a Ángel Espadas, de una de las plazas de dedicación exclusiva. Futuro incierto Fue una de las personas del PP más críticas con el equipo de gobierno en el caso Incolsa, pero sin llegar casi nunca a la agresividad verbal del citado Espadas o de Paula Prado. Su futuro político es una incógnita, ya que está muy ligado a Conde Roa y a los resultados que el líder de los populares de Compostela obtenga en las municipales de la próxima primavera. Por sus áreas de responsabilidad, hace malabarismos para criticar la política sanitaria del Concello, pero defendiendo a su vez la de la Xunta, algo en ocasiones contradictorio. También pide nuevas iniciativas para dinamizar el casco antiguo, sobre todo en invierno.

Pablo G. Quintas Periodista y analista político

Deberá tener un papel protagonista en la campaña si mantiene un puesto tan alto en las listas municipales y será ahí cuando demuestre la experiencia que ya ha cogido en la presente legislatura.

Pensó que Conde Roa le propondría ser su jefa de prensa, pero se convirtió en un peso pesado de la oposición”

“ “ “

Maneja bien la oratoria por su pasado radiofónico pero en su partido esperaban un mayor golpe de efecto” Hace malabarismos para criticar la política sanitaria del Concello, pero defendiendo la de la Xunta”


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

7

sietenegocios

Obradoiro de Emprego Lousados El miércoles empezó la cuarta edición de estos talleres cuya finalidad es dar formación especializada a jóvenes en materia de conservación de pavimentos históricos. Nueve alumnos recibirán clases teóricas y prácticas para poder recuperar la mano de obra de este tradicional oficio.

ASÍ SON LOS ZUCKERBERG COMPOSTELANOS

A. Uzal (Filmate)

internet • Las redes sociales locales se están expandiendo y sus creadores hacen una fuerte apuesta por ‘lo cercano’

El creador de Ikimap, Alejandro Lamas, Mark Zuckerberg, creador de Facebook, y Ánxel Folgueira y Antonio Mariño, responsables de la red social Cabozo.

Estas son las redes de aquí Cabozo Red social local. Nace en febrero de 2008. Tiene 3500 usuarios. Ikimap Red social especializada en mapas. Nace en mayo de 2010. Cuenta con 5000 usuarios y suben 250 mapas semanalmente. Latrica Red social local. Nace a finales de 2009. Tiene 800 miembros. Redelibros Especializada de libros. Surge en noviembre de 2010 de la mano de Xosé Rodríguez Lois, Fran Zabaleta y Gonzalo Pérez. Pleiteando Rodolfo Alonso en 2008 la crea para tratar temas relacionados con el mundo jurídico. Tiene 1800 miembros.

Marta Baños Cano SANTIAGO

CUANDO la globalización trata de unificar mercados, culturas y sociedades a nivel mundial a veces se pierde el contacto directo con las personas que nos rodean y hay ocasiones en las que es mejor tener cinco amigos a los que puedas abrazar en un momento dado, que tener en tu perfil 300 personas con las que apenas hablas. Es por esta razón que hace pocos años aparecen las primeras redes sociales locales. Redes gallegas Este fenómeno llega a Galicia de la mano de sitios como Cabozo, Latrica, Ikimap, Redelibros o Pleiteando. Algunas de ellas especializadas territorialmente y otras temáticamente. Los fundadores de algunas de estas redes coinci-

den en que han sido creadas en búsqueda de “proximidad, de gente que tenga cosas en común por el hecho de compartir un mismo entorno, lengua o aficiones”, nos asegura Ánxel Folgueira, uno de los creadores de Cabozo. Después de que el joven Mark Zuckerberg creara Facebook en 2004 y revolucionara nuestra forma de relacionarnos con la gente, surgen estas nuevas ideas que plantean alternativas para todos aquellos que están hartos de compartir fotos con gente a la que apenas conocen o de que le cotilleen el perfil.

¿Competencia de lo global? Los que apuestan por lo local no lo hacen con intención de ser rivales de nadie. El creador de Ikimap (con sede en Santiago), Alejandro Lamas, nos asegura que “hay sitio para todos y que no hay que competir sino aprovechar la funcionalidad que ofrecen las generalistas de la que se puede sacar partido”. Por otra parte, el compostelano Manuel López, creador de Latrica opina que las grandes “ni perjudican ni ayudan, sino que lo local surge porque cada vez hay más gente que se cansa de las redes grandes

Estas redes se crean buscando gente que comparta algo en concreto”

Hay que recuperar ese contacto con la gente cuando vas de tascas”

formación para pymes y jóvenes empresarios La Federación Gallega de Xoves Empresarios en colaboración con Ite Caixa Galicia coordinarán el programa ‘Xestión Empresarial Avanzada’, donde se formará a jóvenes y gerentes de pymes en diversas áreas de gestión empresarial para aumentar su competitividad. Más información en: www.fegaxe.com

y se acerca a las pequeñas”. Ánxel Folgueira, mostrándose realista, nos dice “no pretendemos competir con las grandes”. Gracias al boca a boca estos sitios se están abriendo camino en la red, poco a poco y sin las pretensiones que tienen las más conocidas, de hecho, en el caso de Cabozo la idea “surgió como un juego, aunque creció más de lo que nos imaginábamos, pero lo que si que no queremos perder es esa sensación de cercanía y proximidad con la que fue creada”, dice Ánxel. Esta fuerte apuesta por lo local se establece y va ganando adeptos porque al final lo que importa es “ganar ese contacto con la gente cuando vas de tascas, que se está perdiendo en favor de mandar correos a Nueva York”, dice Manuel. redaccion@santiagosiete.es

BREVES ■ Santiago, Capital de Compras Arranca esta campaña bajo el lema ‘Santiago é Camiño...tamén para as túas compras’, presentada por el concelleiro de Promoción Económica, Comercio, Emprego y Turismo, Xosé Manuel Iglesias, en la que se pretende que el comercio compostelano se consolide y que a su vez se establezca como referente en la euro región Galicia-Norte de Portugal.

Los usuarios dicen Casi todas las personas que forman parte de estas redes comparten la misma opinión. Afirmaciones como “o ambiente que se respira nestas paxinas é xenial porque ninguén se sinte descoñecido” (Mixigodo), “se trata de redes moi cercans para todos os usuarios” (Mokina), “o trato entre usuarios é familiar creando un ambiente moi acolledor” (Lambereteira)o “chegamos a ser como unha gran familia” (Abel), dejan claro que estas redes cumplen con el objetivo con el que fueron creadas, ser cercanas. Santiagosiete también se acerca al lector con su propia página en Facebook: Fans de Santiagosiete.

■ Nuevo concepto de

comercio SANTIAGUIDE es una nueva iniciativa que reúne a pequeños comerciantes de la zona nueva y vieja para ofrecerle al cliente todo lo que necesite con la mejor relación calidadprecio y así proponer un nuevo concepto de mercado actual y moderno a Santiago. Se suman a la iniciativa tiendas de calzado, ropa, joyería, música, complementos e incluso algún bar de tapas.


8

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sieteeditorial DERECHO A RÉPLICA ÁLVARO LORENZO REY

ermina 2010 y José Luis Rodríguez Zapatero, ya más expresidente que presidente, no se ha dignado a pisar tierras compostelanas en el Año Santo que termina. Lo mismo da, ningún ciudadano se lo ha pedido, ni creo que nadie se haya sentido especialmente afectado por ello, fundamentalmente teniendo en cuenta la fama de hombre oportuno que le rodea.

T

Lo que sí es extraño, es que no haya venido en su lugar Alfredo Pérez Rubalcaba, que por ahora parece tomar el timón de una nave a punto de hundirse, aunque tampoco nadie clamará al cielo por ello.

Hemos podido ver la réplica de la Copa del Mundo de Fútbol, un símbolo de unión entre los españoles”

HACE 1 AÑO. 31 DE DICIEMBRE DE 2009

XOSÉ SÁNCHEZ BUGALLO

Se abre la Puerta Santa

Disgustado con Zapatero

El Año Santo arranca con la apertura de la Puerta Santa en la Catedral, en un acto presidido por el arzobispo compostelano, Julián Barrio.

“Comprendo pero non comparto esa visión laicista do noso presidente. Teríame gustado que estivera nos actos do 24 e 25 de xullo. Para mín é un disgusto que non viñera”

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

QUE VUELVA LA CORDURA REBECA MUNÍN

l reparto de los fondos para las líneas de bajo coste realizada por la Xunta para el año 2011 es injusto. Y no solo con Santiago. Lo es con toda Galicia. Con Compostela lo es porque no tiene sentido que el aeródromo más rentable y que más crece reciba la cantidad más baja. Decía el alcalde ayer en rueda de prensa que el objetivo es, como todos, no necesitar ningún tipo de subvención, “pero é evidente que cando competimos todos nun mercado aberto, o que non recibe subvención está perxudicado”. Y basta con mirar los datos: el coste por pasajero del vuelo entre nuestra ciudad y Roma, Londres o Frankfurt con Ryanair fue en 2010 de 3,8 euros. Entre Valencia y A Coruña con Air Nostrum de 91,2 y entre Vigo y Sevilla con la misma compañía, de 121,6 euros.

E

Pero es que además, desfavorecer a Lavacolla supone perjudicar a toda la comunidad. ¿Por qué? Porque es aquí adónde llegan la mayoría de los turistas, que luego se mueven por otros puntos de la geografía gallega. Y es que me pregunto, ¿resulta tan difícil entender que Lavacolla es un aeropuerto fundamentalmente de entrada y no de salida? ¿Todavía hay quien no ve - o se niega a ver con fines electoralistas - que el único ganador en estas batallas localistas es el aeropuerto de Sá Carneiro en Oporto? Ya que estamos a punto de empezar un nuevo año, espero que con él a algunos les vuelva la cordura. Y a todos nuestros lectores y fieles seguidores, traslado de parte de todo el equipo que hace posible Santiagosiete nuestro más sincero y cariñoso ¡Feliz 2011!

Por tanto, el hecho de que ese símbolo de unión viaje a Compostela en un año tan especial por tantos motivos es, más que un privilegio, un derecho de todos. Mucho más que la visita de una trasnochada figura de eso que ahora llaman política. alorenzo@santiagosiete.es

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

El chiste de la semana

La réplica que sí hemos tenido oportunidad de ver antes de finalizar el Xacobeo (lo de Asturias, lo dejaremos como un mal recuerdo que desaparecerá con el tiempo de nuestra mente), es la de la Copa del Mundo de Fútbol ganada este año por la selección española, algo que tiene mucho significado porque creo que, aun siendo réplica, ha sido símbolo de unión entre los españoles, que buena falta nos hacía.

Va un chico por la calle y le dice a otro: - Per... per... perdona, ¿dónde es... es... está la es... es... escuela de tartamudos? - ¡Pero si lo haces de puta madre!

DE BALANCE J. MARÍA SÁNCHEZ REVERTE

os años, como los coches, pueden ser nuevos, viejos y de ocasión como el que nos aguarda en unas horas, cuando esperamos ver fructificar las semillas que hemos plantado en estos doce meses sin percatarnos de que ya se las comieron los pájaros, esos que tenemos en la cabeza. Horas en las que si miramos atrás acabamos golpeándonos contra el muro de siempre, de ver cuán lejos queda al fin el inicio de un Xacobeo plasmado para siempre en las rutinas de nuestros ojos, tiempo para recordar que una pelotita nos hizo amos del mundo de las vanidades olvidando que solo a Casillas le traerán carbón por bueno. O por malo. Horas previas de uvas y recuerdos en sepia en que la única luz que veremos al final del túnel será la del Hórreo, acabado justo a tiempo, a tiempo de las elecciones, de repasar el negociete de unos pocos trayendo a un Papa secuestrado y horas, en fin, de rememorar lo caro pero gratificante que resulta olvidar a un sinvergüenza. Hemos de esperar a que muera un año para ver los gusanos que esconde, pero siempre nos quedará el deseo de vernos juntos otra vez en el entierro del que ahora comienza.

L

01

¿Qué es el edificio que sale en esta imagen? a) El convento de Santa Clara b) El convento de Belvís c) El Seminario Mayor

02

¿Quién es el nuevo responsable de la Guardia Civil en Santiago? a) Sargento Alfredo P. Rubalcaba b) Capitán Arcadio Pérez c) Capitán Antolín Doval

03

Rubi • Jugador del Lobelle En cualquier caso, han venido quienes sí tenían motivos para venir, como Benedicto XVI, Theodosius Atallah Hanna, la Familia Real, o una legión de peregrinos que superó todas las expectativas de un fenómeno que no volverá a tener su réplica hasta dentro de once años... y, para entonces, veremos dónde estamos y cómo estamos.

Cuánto sabes de Santiago

¿Dónde está ubicado el refugio de animales compostelano? a) En San Marcos b) En Enfesta c) En Bando

04

¿Qué ocurrirá antes en 2011? a) La apertura de dos edificios de la Cidade da Cultura b) La inauguración de la nueva Terminal de Lavacolla c) Las Fiestas del Apóstol

05

¿En qué año empezaron las obras de la Cidade da Cultura? a) 1999 b) 2002 c) 2005 Soluciones: 1A, 2B, 3C, 4A,5A

sanchezreverte.blogspot.com

■ Sube, baja, se mantiene... Porque vendrá a inaugurar la Cidade da Cultura

Xosé Baqueiro Por preparar un espectacular fin de fiesta del Año Santo

Carmen Pardo Por ser tan injusta en el reparto de las ayudas del ‘Low-cost’

La Familia Real sigue demostrando su apoyo a Santiago y después de que todos sus miembros hayan estado en la ciudad en 2010, el 11 de enero los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, serán los encargados de inaugurar los primeros edificios del Gaiás.

El fin del Año Santo se merecía una fiesta en condiciones, por eso se agradece que el edil de Festas e Xuventude, Xosé Baqueiro, haya hecho un esfuerzo por organizar en Nochevieja un evento que incluirá humor, fuegos artificiales y buena música.

Para la secretaria xeral de Turismo es lógico que Lavacolla sea el más castigado en el reparto de las subvenciones para las líneas de bajo coste, pese a ser el aeropuerto que más crece, el que más pasajeros mueve en Galicia, el de menor coste y, en definitiva, el más rentable.

Príncipe Felipe

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal, Marta Baños Cano (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2010 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

BRINDANDO POR EL AÑO NUEVO Nochevieja • Repasamos las tendencias que están

más de moda para lucir la última noche del año Marta Baños Cano SANTIAGO

MUCHAS SON LAS FIESTAS de las que podremos disfrutar en la ciudad para esta Nochevieja. Desde las tradicionales campanadas que despedirán el año en la Praza da Quintana, pasando por los numerosos cotillones que darán los pubs y salas compostelanos. Y acompañando a todas estas fiestas viene el clásico estrés del: ‘¿qué me pongo?’. Aunque de unos años a esta parte muchos han dejado de lado esta preocupación y salen con lo primero que tienen en el armario, otra buena parte quieren estar a la última y hacer de Nochevieja una excusa para ponerse sus mejores galas.

lentejuelas o volantes. Este año quien vaya de corto lo tiene fácil porque puede elegir estampado. Por otro lado tenemos la estética masculina que se lleva promocionando desde hace no mucho tiempo y que está triunfando.

Las tendencias Dependiendo siempre de la fiesta o evento al que se asista, el modelo escogido será uno u otro. No se viste de la misma forma si uno se queda con la familia en casa que si se va a la sala más ‘chic’ de la ciudad. Consultando las revistas de moda encontramos que este año hay dos looks preferentemente. Por un lado tenemos los vestidos muy cortos y de toque informal, de encaje, asimétricos, con transparencias,

Así van ellas Las que han sido y siguen siendo modelos “esporádicamente”, según ellas, Noemí Caldas y Vaneska Rocha, están preparadas para la llegada de esa noche. Noemí nos cuenta que “hace años que no me preocupo por un look así especial”, por contra, Vaneska, que según Noemí “es más glamurosa” nos dice que sí se vestirá de noche. Con ellas brindamos en la tienda de Noemí en la Praza Roxa, por “la buena salud y porque todo nos vaya mínimo igual de bien que en 2010” dicen.

!

!

Dependiendo del tipo de evento el modelo escogido será distinto

El look masculino para ellas se está poniendo muy de moda

Noemi y Vaneska brindando en ‘Las Lilas’, tienda de la primera. Foto: A. Uzal (Fílmate)


2

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

LOS MÁS PEQUEÑOS TOMAN EL MANDO

Ocio • La oferta de actividades para los

próximos días se dirige, sobre todo, a los niños • Personajes como Pocoyó o Mickey Mouse visitarán esta semana Nadalxogo • Los Reyes Magos ya empiezan a recoger sus cartas antes de celebrar la Cabalgata Los talleres infantiles son una de las actividades con más éxito en Nadalxogo, que se celebrará hasta el próximo 3 de enero en el Multiusos Fontes do Sar./ Concello de Santiago C. Carballedo SANTIAGO

PASADA YA la Nochebuena y la Navidad, todavía nos quedan por delante muchos días de fiesta en los que podrás disfrutar de numerosas ofertas de ocio en familia. Para los más pequeños (niños de hasta 12 años), continúan los juegos en el Multiusos Fontes do Sar, con el Nadalxogo 2010. Todos los días, menos el 31 de diciembre, el recinto abre sus puestas en horario de 17:00 a 21:00 horas para ofrecer juegos con talleres, cuentacuentos y deportes.

Salón del Libro Infantil Un año más, Nadalxogo ofrece el Salón del Libro Infantil y Juvenil, que este año se centra en la obra ‘Tintimán en Compostela’, de Jaureguízar, con una programación diaria que puedes ver en la oficina de información. También destaca la actividad denominada ‘A Caixiña dos Mistos’, con talleres entre los que se incluye uno de plastilina y otro sobre cine in-

!

fantil sobre ruedas. Cada día hay, además, una programación específica con payasos, magia y mucha animación. Espectáculos con payasos Así, hoy jueves habrá El Show de los Payasos con Mickey Mouse, Minie Mouse y Hello Kitty, el sábado 1 se programará el Espectáculo del Mago Joan, el domingo 2 habrá El Show de los Payasos con Pocoyo, Mickey Mouse, Minie

Nadalxogo tiene cada día diferentes espectáculos de magia o animación

Mouse, Bob Esponja y Pato Donald y el lunes 3 llegará al Multiusos do Sar el Cartero Real y habrá talleres de cartas para los Reyes Magos. La oferta deportiva incluye tenis de mesa, bádminton, deporte Wii y esgrima o saltos en las camas elásticas. También hay talleres de cestería, encuadernación, abalorios, gomaespuma y papiroflexia. Entre las actividades lúdicorecreativas, no puedes per-

!

derte la pista de coches de choque o el carrusel. Zona especial de merienda Como cada año, los más pequeños (de 3 a 5 años) tienen en Sar un lugar específico, con estructuras adaptadas: parque de juegos, parque infantil de tráfico y talleres. Los padres tienen allí también un lugar para cambiar pañales y zona de merienda. ccarballedo@santiagosiete.es

La oferta deportiva incluye tenis, esgrima o saltos en camas elásticas

No te pierdas a Basilio y a su amigo imaginario El Teatro Principal acogerá hoy la representación de ‘Basilio, o meu amigo imaxinario’ (para niños de más de 5 años), dentro del programa ‘Apalpando Ilusións’, con una doble sesión, a las 17:30 y a las 19:30 horas. Las entradas cuestan 5 euros para adultos y 3 euros para niños. Están a la venta en la taquilla del Teatro Principal.

Disfruta de la pista de hielo del Ensanche No te despistes y este año, busca la pista de hielo en el centro de Santiago. Y es que , después de haber estado en los últimos años en el recinto Feiral de Amio, ahora se sitúa en la Praza Roxa. Se trata de una pista de 20 por 8 metros que permanecerá abierta hasta el próximo 9 de enero en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. La entrada cuesta 3 euros y da derecho a 45 minutos en pista. También en el Ensanche, y organizado por Acotes, continúa la animación en la calle a cargo de grupos folk. La cita será hoy mismo y el próximo 4 de enero.

Entrega tu carta a los Reyes Magos en Area Central Antes de la tradicional Cabalgata de Reyes (el 5 de enero), tendrás la oportunidad de ver a los Reyes Magos y entregarles tu carta en el centro comercial Area Central. Estarán desde el día 2 al 4 de enero de 17:30 a 21:00 horas junto a los pajes reales en la esquina verde de la planta primera para atender las peticiones de todos los niños que se acerquen a ellos.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

¡MANTÉN VIVA LA NAVIDAD! Actividades • Todavía puedes visitar varios de los Belenes que

hay en Santiago • Las luces no se apagarán hasta el 6 de enero Redacción SANTIAGO

EL ESPÍRITU navideño seguirá inundando las calles compostelanas y las de nuestra comarca durante toda esta semana. Podrás disfrutar de las luces en Santiago hasta el próximo seis de enero y visitar algunos de los belenes,

!

Los niños de Ames podrán disfrutar de proyecciones de cine infantil

como el del Casino (hasta el próximo 31 de diciembre) o el Belén de Conxo, (hasta el próximo seis de enero). También seguirá en el Teatro Principal ‘Un cranio furado’ (A Skull in Connemara), una comedia negra de Quico Cadaval que estará en los escenarios hasta el 8 de enero. Los talleres y actividades de animación continúan también en el centro comercial Area Central y el 7 de enero no puedes perderte la representación de ‘El Lago de los cisnes’ a cargo de la Compañía de Ballet del Teatro Estatal de Rostov en el Auditorio. Películas infantiles en Ames ¿Y qué sucede en el resto de la comarca compostelana? Durante estos días, han sido muchas las actividades que se han desarrollado en los vevecinos municipios de Ordes, Ames o Teo. Sin ir más lejos, en el concello de Oroso, unos 20 niños participan estos días en el programa de conciliación familiar ‘Diver Nadal’. La iniciativa se desarrolla en el CEIP de Sigüeiro hasta el próximo 7 de enero (con excepción de los días festivos) y en él se incluyen talleres, juegos y visitas culturales. En Ames, esta tarde, la Casa de Cultura de Bertamiráns acogerá a las 17:00 horas la representación ‘Contos no ar’, a cargo de Artestudio teatro. El espectáculo dura una hora y está recomendado para niños mayores de cinco años. Ya en enero, continuará el ciclo de cine infantil. El lunes 3 a las 18:00 horas, en la Casa da Cultura de Milladoiro se emitirá 'Phineas y Ferb', que narra las aventuras de dos hermanos y su extraña mascota, un ornitorrinco. El martes 4 se proyectará 'Shrek, felices para siem-

!

El 2 de enero empezarán las jornadas de deporte en familia en Calo

pre', en la Casa da Cultura de Bertamiráns, a las 18:00 horas. Teo impulsa el teatro En Teo tampoco falta una amplia oferta navideña. Esta tarde, la Mediateca do Grilo acoge al cuentacuentos infantil Santi Prego a partir de las

17:30 horas. El 2 de enero empezarán las jornadas de deporte en familia en la pista multideporte de Calo, a las 16:00 horas. El día 3, la compañía de teatro ‘Os 7 magníficos+1’ presenta ‘Mañá será outro día’ dirigida a un público familiar en el CSC da Ramallosa a las 20:00 horas.

El Belén de Conxo se podrá visitar hasta el seis de enero de 17:00 a 21:00 horas. / Fílmate

3


4

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

DESPEDIMOS EL AÑO CON MÁS VISITANTES Fin de año • Los turistas aprovechan hasta el

último momento para entrar en la Catedral

Una familia palentina y zaragozana despidiendo el año con champán en el Obradoiro. / A. Uzal (fílmate) Marta Baños Cano SANTIAGO

(Viene de Portada) GALICIA está a punto de cerrar 2010 batiendo récords de asistencia durante lo que va de año. Según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la comunidad ha recibido 9,2 millones de visitantes. En Santiago, según datos del Instituto Nacional de Estadística, la cantidad de personas españolas y extranjeras que han pernoctado en establecimientos hoteleros ha sido en torno a 700.000. Este dato no recoge a los que pasaron de visita por la ciudad y se fueron el mismo día o a los peregrinos. Sin embargo, y a pesar

de que la crisis preveía que el número no llegaría a ser tan alto, la cantidad de fieles que han recorrido Galicia y que se han acercado hasta la Catedral más todos aquellos que han venido por el placer de ver una ciudad Patrimonio de la Humanidad, han superado, según la Xunta, lo previsto a principios de año. Los peregrinos Otra fuente importante de asistencia en la ciudad son los peregrinos, no tan numeros como los turistas, pero si muy representativos. De acuerdo a los datos facilitados por el Arzobispado de Santiago, hasta el 28 de diciembre han lle-

gado 269.742, siendo los meses de verano los que más afluencia recogieron. Aunque cuando entró el otoño se observó una disminución de la llegada de los mismos, aún siguen viniendo aquellos que comenzaron el Camino desde más lejos o bien aquellos que tuvieron que parar por diversos motivos. Así, nos asegura Julio de Asturias, “comencé el Camino en Semana Santa, pero tuve que aplazarlo por las inclemencias meteorológi-

cas”. Los hay que vienen para ganar el jubileo porque no tuvieron tiempo en todo el Año Santo, como un grupo de mujeres de Ourense que nos cuentan que “llevábamos todo el año queriendo venir y al final hemos tenido que hacerlo en estas fechas porque no hemos tenido tiempo antes”. No sólo llega gente de España sino que continúan llegando extranjeros, como Víctor Manuel, de Estados Unidos, que en un perfecto

!

!

La cantidad de visitantes ha superado lo previsto al inicio del año

La mayoría de los turistas pasarán la Nochevieja en sus casas con sus familias

castellano nos comenta que está aquí en estas fechas porque “acabé el Camino hace unas semanas, luego hice un poco de turismo por Galicia y he tenido que volver a Santiago porque me encantó y me estáis tratando genial”. Nochevieja en casa Algunos se quedan aquí a pasar el resto de las navidades como la pareja de peregrinos, Michael de Alemania y Wayne de Escocia, que nos comentan que se quedarán porque les encanta Compostela y porque les estamos tratando fenomenal. No obstante, la mayoría de los que están en Santiago justo antes de que finalice el año, se vuelven a casa para pasar la última no-

CARLOS BLANCO CONDUCIRÁ UNA FIESTA MULTIMEDIA EN NOCHEVIEJA

A. Uzal (fílmate)

Entre la Quintana y el Obradoiro tendrá lugar la fiesta multimedia y pirotécnica que el Concello, en colaboración

!

Según Baqueiro, “está pensada para os que vaian á Quintana”

con el Consorcio, han organizado para esta Nochevieja. La fiesta, según nos cuenta el concelleiro de Xuventude e Festas, Xosé Baqueiro, “está pensada para os seus protagosnistas, a xente que estará na Praza de Quintana para celebrar Noitevella”. El acto comenzará en esta plaza hacia las 23.00h, donde el maestro de ceremonias, según lo define Baqueiro, Carlos Blanco (en la foto), calentará motores antes de las campanadas. A eso de las 23:50h. la Torre de la Berenguela acogerá un espectácu-

lo de luces, a cargo de la empresa Thematica, para ver los cuartos y las campanadas. Acto seguido darán comienzo los fuegos artificiales que durarán hasta cinco minutos pasada la medianoche. A partir de aquí, la fiesta, que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros, continuará a cargo de la orquesta Olympus en la Praza do Obradoiro. Con este espectáculo “remataremos o Ano Santo e lle vamos a dar paso ao ano 2011 con motivo do 800 aniversario da Catedral” comenta Baqueiro.

che de 2010. Visitantes como un grupo de mujeres de Zaragoza y Jaén nos dicen que “aunque aquí nos tratan fenomenal, mejor imposible, nos volveremos a nuestras casas para celebrar Nochevieja de acuerdo a nuestras tradiciones navideñas”, o otra familia de Vigo que comenzó el Camino hace 6 días pero “nos volveremos para allí después de misa”. Lo más importante, según nos asegura una familia de Palencia y Zaragoza (en la fotografía) “no es estar aquí o allí, sino brindar porque venimos y nos volvemos juntos, en familia, así que pedimos al 2011 que nos quedemos así, como estamos, que no es poco”. redaccion@santiagosiete.es

Fiestas privadas Son muchos los lugares de los que podremos disfrutar durante la última noche del año, bien de un menú especial o de un clásico cotillón pasadas las doce. En el Hostal dos Reis Católicos tienen preparados 3 eventos distintos en función de los requisitos de cada cliente, un paquete con cotillón y dos cenas, una de fin de año y otra que han denominado la Nochevieja Enxebre. Salas como la Capitol o pubs como Garoa, Meia y Leblón darán fiestas sin barra libre. El Charlotte sí organizará barra libre y repartirán chocolate y churros para los que más aguanten.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

5


6

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

¡YA LLEGAN LOS REYES MAGOS! Consumo • El próximo 6 de enero recibiremos regalos más prácticos y útiles que nunca Carolina Carballedo SANTIAGO

EN TAN solo una semana, los Reyes Magos habrán llegado a los hogares compostelanos y lo harán cargados de unos regalos más prácticos que nunca. Al menos eso es lo que indica el estudio Consumo Navideño 2010 elaborado por la consultora Deloitte, del que se desprende que este es el año en el que los españoles hemos pedido a los Reyes productos más útiles y prácticos (un 91% de los encuestados así lo afirma). Ropa, complementos, calzado, perfumes o cosméticos arrasan entre los regalos más solicitados, seguidos muy de cerca por pequeños electrodomésticos o artículos varios de electrónica. ¿Y qué es lo que piden los más pequeños de la casa? Según el ránking

Draculaura y Fran Stein Así, a las figuras de Bakugan y Gormiti -que ya fueron un éxito las navidades pasadasse unen este año las peonzas modernizadas Beyblade o las de Código Lyoko, algunas de ellas al ser lanzadas por los niños se convierten en elementos que luchan entre sí, propiciando un sistema de juego muy dinámico y participativo. Arrastradas por esta

moda, también las peonzas tradicionales (las de la cuerda) se están vendiendo más que nunca. En las cartas a los Reyes tampoco falta este año un tipo de muñecas muy particular. Se trata de Draculaura, Cleo de Nile o Frank Stein y sus amigos o, lo que es lo mismo, las Monster High, unas muñecas inspiradas en hijas adolescentes de hombres lobo, vampiros y diferentes personajes de ciencia ficción que están arrasando en ventas en las jugueterías compostelanas.

!

!

elaborado por Consumer Eroski, triunfan los muñecos de estética manga y las figuras de acción.

Triunfan las peonzas y muñecas con una estetética siniestra

Los gallegos gastaremos menos de 200 euros en regalos y juguetes

Clásicos que no mueren Pero en este ránking de los juguetes más solicitados, tampoco falta la tradición. Se siguen vendiendo las Nenuco (La Boutique), la Nancy (Estudio de Peinado y Los Cuentos), las Barriguitas (La Casa de los Barriguitas) y los juegos de construcción como Playmobil (Granja Maletín). ¿Y cuánto nos gastamos en todas estas compras? Según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci) los gallegos somos de los que menos gastaremos, llegando a alcanzar un gasto de 193 euros en regalos y juguetes en estas Navidades. Esto supone un descenso de 16 euros con respecto al año pasado (un 8 % menos). ccarballedo@santiagosiete.es

los personajes de la tele, uno de los mejores ganchos

Las Monster High son unas de las muñecas que más están pidiendo los niños compostelanos a los Reyes Magos este año.

Gerónimo Stilton se codeará con Umberto Eco

Las series de animación tiene este año mucho que ver en los juguetes preferidos entre los compostelanos ya que la televisión se está convirtiendo cada vez más en un buen gancho para la industria juguetera. Y es que, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), los juguetes relacionados con alguna serie o programa de televisión suponen ya un tercio del total de los juguetes que se venden en Navidad. ¿Bob Esponja o Dora? Para comprobarlo, tan sólo hace falta hacer un pequeño recorrido por alguna de las jugueterías compostelanas, en las que personajes como Bob Esponja, Patricio, Calamardo, Dora la Exploradora, el mono Botas, Mochila o Pocoyó llenan todas sus estanterías en sus múltiples versiones de merchandising. Desde peluches, pequeñas figuritas de PVC, completas cocinitas de Dora o Bob Esponja o en juegos de mesa como el parchís o el Operación, entre otros.

Llega la fiebre de los regalos que empiezan por ‘i’ Estas Navidades, la tecnología ganará terreno. Los televisores se están convirtiendo durante esta campaña navideña en el gancho estrella de las tiendas. Se buscan teles más grandes, que tengan la última tecnología y que incluso permitan ver las imágenes en 3D. También siguen entre los regalos más demandados, las consolas (este año las que ya funcionan sin mandos), los teléfonos móviles de última generación, las cámaras de foto y de vídeo ultracompactas o los dispositivos portátiles para escuchar música. Tampoco se quedan atrás los electrodomésticos, entre los que este año está ganando la batalla las cafeteras monodosis Ganan el iPad Pero si por algo se caracterizan los regalos tecnológicos de este año es porque gran parte de ellos empezarán por ‘i’. Y es que triunfan el iPod, el iPhone y, sobre todo, el iPad, que es uno de los objetos más solicitados en las cartas de Reyes de este año y que le está ganando terreno cada vez más a los ordenadores ultraportátiles.

Cada vez es más habitual regalar un libro en Navidades, pero no solo para el público adulto. Entre los más pequeños arrasan las aventuras de Gerónimo Stilton, una serie de libros (algunos con ojas con olores) para niños de 9 a 14 años creados por la escritora italiana Elisabetta Dami, que firma como el escritor ficticio Gerónimo Stilton. Para el público adulto, si en 2009 un superventas fue ‘La nueva gramática de la lengua española’, este año el puesto podría ocuparlo ‘La nueva ortografía’. Para celebrar el Nobel de Literatura qué mejor que regalar el ‘El sueño del celta’, del Nobel Mario Vargas Llosa. También arrasan en ventas varios libros de literatura gallega o el últimode Umberto Eco, ‘El cementerio de Praga’.

sabías que... ... un 24% de los españoles vendería sus regalos? Según el estudio de Consumo Navideño 2010, elaborado por Deloitte, un 24% estaría dispuesto a vender sus regalos, 12 puntos más que el año pasado.

...cada niño recibirá una media de seis juguetes? Lo calcula la Asociación Española de Fabricantes de Ju-

guetes (AEFJ). Este año, cada niño recibirá una media de seis juguetes, valorados en 179 euros.

... el 38% comprará en el último minuto? Según revela un estudio de Western Union, estas navidades más de 17 millones de españoles irán en tromba a las tiendas en el último momento para comprar los regalos.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

7


8

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

ASÍ SERÁ EL CIERRE DE LA PUERTA SANTA Religión • El viernes 31 por la tarde, el arzobispo de Santiago

oficiará la ceremonia de clausura del Año Santo en la Catedral C. Carballedo SANTIAGO

DESPUÉS DE doce meses de intensa actividad, la Puerta Santa se cerrará definitivamente el próximo 31 de diciembre y no volverá a abrirse hasta 2021, cuando sea de nuevo Año Santo. Se trata de un solemne ritual que estará presidido por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio. Los actos civiles empezarán a las 16:00 horas en la Praza do Obradoiro, para continuar después en la praza da Quintana.

El arzobispo Julián Barrio fue el encargado de abrir la Puerta Santa el pasado 31 de diciembre de 2009, dando comienzo así al Año Santo 2010. / Concello de Santiago

Empezará a las 16:30 horas Alrededor de las 16:30 horas, el Cabildo de la Catedral recibirá al arzobispo y demás obispos en la puerta de la Azabachería. Una comisión capitular acompañará desde el Pórtico de la Gloria hasta la praza da Quintana al delegado regio, que este año será el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y a las demás autoridades invitadas realizando una procesión por el

interior de la Catedral, hasta llegar a la Puerta Santa. Una vez allí, el arzobispo se acercará a la Puerta, se arrodillará en oración y, tras levantarse, empujará las dos jambas de la Puerta Santa para cerrarlas con llave. Después de leer un mensaje del Papa Benedicto XVI escrito para la ocasión, se realizará una gran procesión por la Quintana atravesando la puerta de Platerías, hasta el Pórtico de la Gloria cantando el ‘Te Deum laudamus’. Empezará entonces la segunda parte de los actos, con una eucaristía que se oficiará desde el Altar Mayor. La ceremonia de cierre de la Puerta Santa terminará con el Himno al Apóstol Santiago y el funcionamiento del Botafumeiro.

sabías que... ...el arzobispo será el último en traspasarla? Después de la procesión por el interior de la Catedral, el último en pasar por la Puerta Santa será Julián Barrio. Desde allí comenzará el rito del cierre.

...sonará el ‘Aleluya’ de Haendel? Justo en el momento en el que el arzobispo cierre la Puerta, el Coro de la Catedral entonará ‘Aleluya’ de Haendel.

...estará presente Mariano Rajoy? Entre las autoridades que asistirán, ya confirmó su presencia el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy.

ccarballedo@santiagosiete.es

!

La ceremonia terminará en la Catedral con el funcionamiento del Botafumeiro

...las autoridades saldrán por el Obradoiro? Una vez terminada la ceremonia, el cortejo irá hacia el Pórtico de la Gloria, donde se despedirá de las autoridades.

NÚÑEZ FEIJÓO SERÁ DELEGADO REGIO EN LA TRASLACIÓN Antes de la ceremonia de cierre de la Puerta Santa, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, será también delegado regio en la Ceremonia de Traslación, que se celebrará hoy jueves 30 de diciembre a las 11:30 horas. Como cada año (sea o no Año Santo), en este acto se conmemorará el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde el puerto de Jafta -en Jerusalén- hasta costas gallegas. Feijóo pasará revista a las tropas en el Obradoiro y asistirá después a la Misa en la Catedral. El presidente de la Xunta ocupará este puesto después de que el rey, don Juan Carlos de Borbón decidiese hace unas semanas designarle como delegado regio para la Misa Solemne de la Ofrenda Nacional de Traslación de los Restos del Apóstol. Núñez Feijóo ya había desempeñado ese papel el año pasado, sucediendo a la ex presidenta del Parlamento gallego, Dolores Vilariño, que actuó como tal en la Traslación de 2008. En 2007, el responsable de esta labor fue el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

9

¡POR UN 2011 DE ÉXITO PARA COMPOSTELA! La corporación municipal, políticos, empresarios, y representantes del mundo de la cultura y del deporte participaron en la recepción organizada por Sánchez Bugallo. / Fotos: Alberto Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO

LO MÁS granado de la sociedad compostelana se reunió el pasado miércoles 22 en el Pazo de Raxoi. Allí tuvo lugar la tradicional recepción de Navidad y el posterior brindis que el alcalde, Xosé Sánchez

!

Acudió lo más destacado del sector político, empresarial o económico

Bugallo, siempre ofrece en estas fechas. Representantes del sector político, empresarial, económico, cultural o deportivo se reunieron en el Concello para hacer un repaso de un 2010 marcado por el Año Santo y apuntar los retos para el 2011 que comienza. Bugallo fue el encargado de pronunciar un discurso en el que resumió lo más importante acaecido en la ciudad durante los últimos doce meses, y aprovechó para establecer los desafíos más im-

portantes que se avecinan para Compostela. El regidor recordó que 2011 será de nuevo un periodo complicado por la situación económica, pero se mostró convencido de que la capital gallega está preparada para afrontar los retos que se presentarán.

!

Bugallo cree que la ciudad está preparada para superar los retos de 2011

El candidato a la alcaldía por el Bloque Nacionalista Galego para las próximas elecciones municipales de primavera de 2011, Rubén Cela.

Pedro Mouriño, presidente editor de Santiagosiete, con Matías Briansó, vicepresidente de Mediasiete, saludando en Raxoi al alcalde, Xosé Sánchez Bugallo.

Emilio Santasmarinas, gerente de Sancosa, empresa productora de los bombones ‘Pedras de Santiago’, con Pedro Hervés, gerente del Grupo Brea.

Reunión de los periodistas santiagueses La Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela celebró su asamblea anual el pasado viernes en el Hostal dos Reis Católicos. En ella sus miembros repasaron las actividades realizadas durante este año y debatieron sobre la necesidad de acercarse a colectivos como los Colegios Profesionales.


Sinfo

10

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

nola

S L OS MEJORE iño

r po Val r e vi Xa

DE SITSA CT AOL SE S

DE 2010

KIKO VENENO

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO Estrea das obras gañadoras do Concurso Galego de Composición

Dice la gente

AREA CENTRAL 19:50, 22:15 + SÁB: 0:55 (EXCEPTO VIE.) VALLE INCLÁN JUE+DOM-MAR: 20:15, 22:45; VIE: 18:30; SÁB: 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15

The tourist

AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + SÁB: 1:00 (EXCEPTO VIE: 20:30, 22:45) VALLE INCLÁN JUE+DOM-MAR: 17:30, 20:15, 23:00; VIE: 16:00, 18:30; SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Megamind

A Banda Sinfónica da Federación Galega de Bandas de Música Populares, dirixida por Xosé Carlos Seráns, estrea esta noite no Auditorio as obras premiadas e finalistas do III Concurso Galego de Composición. Xoves 30 de decembro de 2010 ás 21:00 horas, no Auditorio de Galicia.

Megamind es un supervillano que fracasa continuamente por culpa de Metro Man. Pero un día acaba con él y se queda sin objetivos, hasta que decide crear a Titán, otro superhéroe que se volverá en su contra. AREA CENTRAL 16:00, 18:15 COMPOSTELA 17:15

El último bailarín de Mao Li Cunxin fue enviado a Pekín a estudiar ballet, y se convirtió en uno de los mejores bailarines del mundo. Aclamado como un héroe comunista, acabó siendo acusado de traición. COMPOSTELA 20:15, 22:30

La montaña mágica La princesa Bluerose forma parte de una comunidad de gnomos que controlan el paso de la noche al día gracias a la plata mágica que poseen. Pero un día unos ladrones la robarán. COMPOSTELA 17:15

Balada triste de trompeta Comedia dramática ambientada en los últimos años del franquismo. Como argumento central, dos payasos lucharán por el amor de una trapecista.

PONY BRAVO Un gramo de fe En el Rancho

AREA CENTRAL SÁB: 0:50 VALLE INCLÁN JUE+DOM-MAR: 20:15, 23:00; VIE: 18:30; SÁB: 20:15, 22:45, 1:05

Surrealismo desde el Sur. Experimentación para seguir ensanchando el pop en castellano (con un orgulloso acento andaluz). Pony Bravo, quienes también graban como Feria, desde la total autogestión con su sello ‘En el Rancho’, han editado un segundo disco que se pasea por las raves, el flamenco deconstruido, las setas psicotrópicas, los Talking Heads, Radio Futura y tantas cosas que es imposible captarlas incluso después de varias escuchas. ¿El gran grupo hispano de la próxima década?

Los viajes de Gulliver Gulliver se embarca en una aventura hacia al Triángulo de las Bermudas, pero una tormenta le arrastrará hasta una isla habitada por los Liliputienses. AREA CENTRAL 16:00, 18:05, 20:10, 22:15 (EXCEPTO VIE: 20:10, 22:15) VALLE INCLÁN JUE+SÁB-MAR: 17:30, 20:15; VIE: 16:00

La posesión de Emma Evans Trata el tema de las posesiones demoníacas y los exorcismos realizados por la Iglesia católica. AREA CENTRAL 16:05, 18:15, 20:25, 22:35 + SÁB: 0:50 (EXCEPTO VIE: 20:25, 22:35)

Bruc Bruc debe luchar en solitario, en las montañas de Montserrat, contra seis mercenarios del ejército de Napoleón que le persiguen. AREA CENTRAL 18:10, 20:25, 22:40 + SÁB: 0:55 (EXCEPTO VIE: 20:25, 22:40)

Ahora los padres son ellos Tercera entrega tras 'Los padres de ella' y 'Los padres de él', en la que llega el primer bebé a la casa de los Fockers. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + SÁB: 0:55 (EXCEPTO VIE: 20:25, 22:40) VALLE INCLÁN JUE+DOM-MAR: 17:30, 20:15, 23:00; VIE: 16:00, 18:30; SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05

LOS PLANETAS

Burlesque

Una ópera egipcia

Una joven chica de pueblo llamada Ali Rose se traslada a la gran ciudad y allí descubre un club de variedades, del que desea formar parte.

Octubre-Sony BMG

Tras dos décadas, Los Planetas siguen siendo el grupo de referencia en el rock español, por mucho que los quieran olvidar. Tras La leyenda del espacio, los granadinos reinciden en su particular revisión del flamenco empujado por guitarras eléctricas, algo en lo que el desaparecido Morente (colaborador en el álbum) fue pionero. Una primera mitad de esos himnos generacionales que todos esperan da paso a una segunda cara más lisérgica, sombría, arisca y arriesgada, en un perfecto equilibrio.

Tron: Legacy Cuando Sam Flynn investiga la desaparición de su padre, se encuentra inmerso en un peligroso y salvaje mundo surreal, un universo cibernético.

Frank es un turista americano que viaja a Italia. Elise es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Ambos se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro.

Warner

Ya con Veneno de 1977 se ganó un sitio en la gloria eterna, repitiendo con Échate un cantecito en 1992… Hasta 2010, cuando recuperamos al Kiko Veneno más inspirado en 18 años con Dice la gente. Doce canciones, doce soles sureños, más cercanos al ‘cantecito’ de su trayectoria en solitario que al ‘veneno’ que lo hiciera mítico. Puede que no dé tantos temas legendarios para sus conciertos como aquellos dos discos, pero al menos renovará su repertorio de directo con muchos temas a la altura de los inevitables clásicos.

CARTELERA

AREA CENTRAL SÁB: 0:55 VALLE INCLÁN JUE+DOM-MAR: 23:00; VIE: 18:30; SÁB: 22:45

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte I) Harry parte junto con sus amigos en un peligroso viaje para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. VALLE INCLÁN JUE+SÁB-MAR: 17:30; VIE: 16:00 COMPOSTELA 17:15, 20:00

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sietepublicidad 11


12

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sietedeportes

David Garabal Historiador del arte

“El Barça hace un fútbol de otra galaxia” Si algo tiene claro David en la próxima jornada -si llega a disputarse por la amenaza de huelga-, es que el Barcelona no fallará ante el Levante. “Hace un fútbol de otra galaxia, sólo una desgracia o un milagro darían una oportunidad al otro equipo”, explica.

INICIO CON SOMBRAS...

Resumen • El deporte

santiagués dio la bienvenida a 2010 con noticias negativas, pero lo despide con éxitos Óscar de la Fuente SANTIAGO

El Lobelle, un oasis

Crisis en el club y adiós a la ACB

De Segunda B a Preferente en unas semanas Un calvario. Es la palabra que mejor define el año de la SD Compostela. El conjunto blanquiazul terminó la temporada 2009-2010 descendiendo de Segunda B a Tercera por su mala marcha deportiva. Pero el impago de los sueldos de los futbolistas provocó un segundo descenso que llevó al Compos -ahora Campus Stellae- a la Preferente Autonómica. En verano, José María Caneda ‘amagó’ con dejar la presidencia a Roberto Gayoso, pero el cambio no se llevó a cabo.

El año 2010 comenzó para el Obradoiro CAB con una victoria arrolladora ante el DKV Joventut que permitió a los de Curro Segura soñar con jugar la Copa del Rey. A partir de ahí, el paupérrimo bagaje de un triunfo en toda la segunda vuelta provocó su descenso de ACB a LEB. En medio de la mala racha deportiva se produjo otra crisis a nivel institucional. La salida de Miguel Juane, el fracaso de la conversión en sociedad anónima deportiva y unas elecciones que ganó Ricardo Docobo pero que fueron anuladas por irregularidades también marcaron la actualidad del club.

!

El Obra dejó la ACB con un sólo triunfo en toda la segunda vuelta

Vuelta a Liga EBA La delicada situación económica hizo al CBI Rosalía renunciar a la plaza en LEB Plata que se había ganado sobre la cancha, por lo que en verano decidió competir en EBA en la temporada 2010-2011. Otro de los efectos de la crisis fue la ‘desaparición’ como tal de la Volta Ciclista da Ascensión organizada por el CC Compostelano, que se disputó como una etapa más en la Volta a Galicia. Por último, el Pío XII no cumplió su meta de jugar los playoffs de ascenso a Liga Femenina en la 2009-2010, lo que provocó una amplia remodelación de la plantilla y cuerpo técnico de este club de baloncesto.

Boquete, Ruanova, Blanco y Mosquera, compostelanos en lo más alto Ya nos tienen acostumbrados a sus éxitos. Ellos han sido algunos de los santiagueses más laureados en 2010, además de Borja Golán. Vero Boquete, futbolista del Espanyol, logró la Copa de la Reina y el subcampeonato de la Superliga. En verano probó suerte en Estados Unidos, donde despuntó en el Buffalo Flash, con el que ganó el campeonato de Segunda (en la foto), y el Chicago Red Stars de la mejor liga del mundo. Antón Ruanova fue subcampeón español de triatlón y debutó como internacional absoluto con España en 2010. Con el Arcade Inforhouse ganó la Superliga Nacional de clubes. En ciclismo, David Blanco sumó su cuarta Volta a Portugal, mientras que el teense Ezequiel Mosquera fue 2º en la Vuelta a España y ganó la etapa ‘reina’, aunque tras dar “valores anormales” de hidroxietil en un control antidopaje está pendiente de que se resuelva su caso. Foto: Web RCD Espanyol

En una primera mitad de 2010 muy negativa para el deporte compostelano, la gran nota positiva fue la notable temporada del Xacobeo Lobelle de fútbol sala. Aunque no ganó ningún título en el curso 2009-2010, el equipo disputó las finales de la Supercopa, en Vigo, y la Copa de España, celebrada en un Multiusos de Sar a rebosar, y además jugó los cuartos de la Liga. Su gran labor propició el debut de Pola y Aicardo con la selección española, y la vuelta de Alemao. Otras buenas noticias en este periodo fueron los ascensos del Grixoa y el Bertamiráns a la Preferente Autonómica de fútbol, y el éxito una edición más de la Compostela Cup do Camiño organizada por la Fundación Compostela Deporte.

!

... Y C Un inicio de récord para volver a la élite Si 2010 no comenzó de la mejor manera para el Obradoiro, su final difícilmente podría haber sido más exitoso. El equipo que entrena el santiagués Moncho Fernández es líder de la LEB Oro desde la primera jornada e igualó el mejor inicio histórico de la competición con un 13-0, camino del regreso inmediato a la Liga ACB. El equipo también ganó en septiembre su primera Copa Galicia. En el plano extradeportivo, el lucense Raúl López se convirtió en presidente del Obra en octubre, tras tomar el control del club junto a un grupo de empresarios que tratarán nuevamente de convertir el equipo en sociedad anónima deportiva.

Su gran temporada provocó que la selección fuese más lobellista que nunca

Actualidad del deporte santiagués Baloncesto-Obradoiro

Natación

Llega a Sar el temible Burgos

Finaliza el Camp. Gallego en S. Isabel

El Blu:sens Monbús recibe en Sar este martes al Ford Burgos, uno de los conjuntos llamados a estar en las primeras posiciones de LEB Oro a final de temporada.

El Campeonato Gallego absoluto y júnior de natación, que se celebra desde este lunes 27 en la piscina de Santa Isabel, finaliza hoy jueves.

Multiusos Fontes do Sar. Martes 4 de enero a las 20:00 horas.

Campus Clausura del Campus Nadal Deportivo

Fútbol sala-Lobelle Luis y Carlos Barrón, renovados El Xacobeo Lobelle anunció ayer la renovación de dos de sus jugadores: el ala Luis y el portero Carlos Barrón. El gallego, hasta 2013, y el andaluz, hasta el año 2014.

El Campus Nadal Deportivo, organizado con gran éxito por el Santiago CF, el Patinaje Compostela y el Arteal TM finaliza hoy en el Colegio La Salle. A las 17:00 horas habrá dos charlas dirigidas a los padres, y a las 18:30 la clausura y entrega de diplomas.

Fútbol-Preferente El Santiago recibe al Laracha tras retocar su plantilla Tras dar la baja a seis de sus jugadores -Bruno, Moncho, Gelo, Baptiste, Chiño y Roberto Feáns- para tratar de dar salida a más jugadores de la cantera, el Santiago recibe en San Lázaro al Laracha en la 20ª jornada (16:30 horas). El Compostela visita al Boiro (16:15) con la incógnita de la posible marcha del club del presidente José María Caneda, y el Bertamiráns se medirá al Flavia como visitante (16:00). El Grixoa adelantó su partido de esta jornada, que perdió 1-2 ante el Soneira, al pasado domingo.


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sietedeportes

13

La Copa del Mundo también peregrinó a Santiago Vicente del Bosque, seleccionador español de fútbol, y Ángel María Villar, presidente de la Federación, acudieron este lunes a Compostela con la Copa del Mundo ganada en Sudáfrica. Ambos dieron las gracias al Apóstol por su ayuda y compartieron el trofeo con Julián Barrio, arzobispo de Santiago, y Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta.

CIERRE CON LUCES La Supercopa hizo justicia con nuestro equipo más puntero Tras perder dos finales a comienzos de año, la gloria llegó en septiembre para el Xacobeo Lobelle, que ganó su primera Supercopa de España gracias a un histórico gol de Diego Quintela al Inter en un inolvidable fin de semana en Guadalajara. Después de este hito, los hombres comandados por Tomás de Dios establecieron su mejor primera vuelta desde que el club milita en División de Honor, siendo líder de la competición durante casi todo este periodo.

!

Tras el título, los de Tomás de Dios completaron su mejor primera vuelta

EL 2010 EN RETALES BLANQUIAZULES TONCHOLETO

El squash, protagonista en Compostela

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ Enero. Caos en la institución, amagos de huelga si no se paga a los jugadores, no se entrena pero se gana, nos sancionan con 6.000 euros por alineación indebida, ruptura con Compostela Monumental. Los jugadores esperan el dinero prometido por el Concello.

Un año más, el torneo Cidade de Santiago de Squash -que se adjudicó Adrian Grant- disputado en noviembre en Area Central resultó todo un éxito de participación y público. En él estuvo el amiense Borja Golán, que este año regresó a las pistas tras una larga lesión. Además de sumar nuevos títulos individuales en el circuito de la PSA -que le sirvieron para ascender del puesto 103 al 39 del ranking mundial-, fue campeón de España y de Galicia por equipos con sus compañeros del Squash Santiago. Y como Obradoiro y Lobelle protagonizaron un excelente arranque de temporada, otros equipos que militan en ligas nacionales no quisieron ser menos. El CB Pío XII y el Arteal TM se sitúan entre los primeros clasificados de sus competiciones.

Febrero. La Policía hace una redada en San Lázaro al estilo ‘Los Hombres de Harrelson’. El Compos camina casi sentenciado a Tercera. El convenio con el Concello no llega. Marzo. La ‘esedé’ gana en León 2-4, nos meten de multa 4.000 euros por problemas con el delegado de seguridad. El convenio aún tardará un poco más. Abril. El Compos baja matemáticamente a Tercera tras perder en Baracaldo en los dos últimos minutos un partido que iba ganando 0-1 con un jugador menos. Parece que hay convenio con el Concello. Mayo. Se acaba la liga. No hay convenio, hay un contrato con el Concello. Empiezan las bajas en la ‘esedé’. Junio. Problemas en las categorías base, aunque los cadetes ascienden a Liga Gallega.

Julio. Aparecen dos posibles positivos en la ‘esedé’ en un control antidoping. A final de mes, se presenta el Compos con muchas caras nuevas. La afición, expectante (si no se pagan las deudas con los jugadores, se bajará de categoría). Agosto. Bajamos a Preferente por no pagar las deudas. La ‘esedé’ vuelve a empezar por enésima vez. Septiembre. Acumulamos 3 entrenadores entre el mes anterior y éste. Empezamos la liga mal, pero parece que nos recuperamos un poquito. Octubre. El tiempo pasa sin saber a qué aspira el Compos. En la grada, los incombustibles de siempre. Noviembre. Cambiamos de entrenador y el equipo encuentra su manera de jugar. Diciembre. Nos despedimos de 2010 ganando y quién sabe si con sorpresa para 2011. ¡¡¡Feliz año nuevo!!!

!

Despedimos el año ganando y quizá con sorpresa en 2011

VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

EN BANDEJA

por Mariano Raskin

Del cielo al infierno... y otra vez al cielo El año tuvo tantos altibajos, que incluso un libro se quedaría corto para intentar resumir los últimos 365 días del Obradoiro. Hace un año, la afición de Santiago soñaba con la opción, remota pero real, de acceder a la Copa del Rey. Los triunfos contra el DKV Joventut y el Real Madrid hacían soñar

a los compostelanos. Fue el principio del fin… de la primera parte. Peleas internas por el poder y la repercusión mediática devolvieron al sitio al que, teóricamente, estaba condenado en un principio: la zona baja y el descenso. El verano también fue movido. Elecciones impugnadas, silencio, ostracismo, misterio… hasta la llegada del grupo inversor comandado por Francisco Sánchez y José Ramón García que puso nuevamente en activo la maquinaria. Se generó ilusión en la grada, que veía cómo los nombres más jugosos de la LEB se escapaban a otros equipos. Pero había un

as en la manga. Chete Pazo y un cuerpo técnico de la casa volvieron a encandilar a una afición intrigada por cómo se conformaría un equipo con aspiraciones cuando sus rivales prácticamente habían cerrado la plantilla. Cinco meses y catorce victorias (al momento de escribir estas líneas) más tarde el Blu:sens Monbús es un gigante al que la mayoría de los rivales mira con el respeto que infunde un grupo superior. Con la Copa Príncipe en el bolsillo, el siguiente objetivo es el asalto a la ACB. De soslayo, quedará mirar para ver si la conversión en SAD, cuyo primer intento fue un rotundo fracaso, esta vez sí sale adelante.

El experto responde Toño González, Profesor de Yoga y Relajación EL MULTIUSOS Fontes do Sar ofrece entre su amplio abanico de actividades clases de Relajación, todos los martes a las 21:30h. La sesión, con una duración de una hora y veinticinco minutos, busca la relajación consciente, y permite al asistente aumentar su capacidad de concentración, lograr el perfecto descanso del cuerpo, y sobreponerse a situaciones de fatiga, entre otros beneficios. qué basa? ¿LasseEnclases de Relajación descansan sobre los pilares del Yoga Nidra, con una importante primacía de los ejercicios de meditación. Esta modalidad del Yoga es una técnica de meditación y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati, que adaptó y actualizó las prácticas antiguas conservando su esencia pero despojándola de las complicaciones ritualistas. Mediante los ejercicios que llevamos a cabo en esta actividad, aprendemos a relajarnos de manera consciente. Se alcanza un estado de sueño con plena lucidez, en donde la persona se encuentra en el límite entre estar dormido y estar despierto. El estado de relajación se alcanza cuando la consciencia se separa de la experiencia exterior (los sentidos, el cuerpo físico, la respiración, las emociones, los sentimientos y los pensamientos) y del sueño, hasta que la mente se relaja por completo. Cómo se practica? ¿El usuario permanece tumbado sobre la espalda, en una postura relajada, con el cuerpo en el suelo, sobre una colchoneta, con los brazos separados y las palmas de las manos hacia arriba, las piernas separadas dejando que los pies se abran hacia el exterior. Es importante que toda la espalda descanse sobre el suelo. Nos dejaremos guiar por las instrucciones del profesor, que nos irá indicando los ejercicios adecuados para llegar al estado

deseado. Poco a poco se irá adquiriendo control de la situación sin esfuerzo, conseguiremos manejarnos en este nuevo estado, y con la práctica aprenderemos a permanecer entre la vigilia y el sueño. Qué nos provoca la asistencia regular ¿a esta clase? En una sesión de Relajación descienden nuestra tensión arterial, nuestras pulsaciones sanguíneas y nuestra temperatura corporal. Con la práctica de ciertos ejercicios y la regulación de la respiración, se logra la relajación del cuerpo y la mente, y se facilita la concentración. La práctica habitual nos alivia de las cargas de las intensas exigencias de la vida moderna, nos aporta tranquilidad y un mayor bienestar. En un estado de relajación podemos mejorar el esquema corporal, desarrollar la memoria, aumentar el conocimiento, la creatividad, descubrir nuestro potencial interior, reestructurar la mente… La asistencia continuada a esta actividad beneficia los sistemas digestivo, respiratorio, glandular y nervioso. Cuándo es aconsejable ¿Si sepracticarlo? practica justo antes de acostarse, todo el cuerpo y la mente se relajan, el sueño es profundo y refrescante, y es necesario menos tiempo de sueño. Las clases que se ofertan en el Multiusos Fontes do Sar los martes empiezan a las 21:30h y finalizan a las 22:55h, una hora muy aconsejable para llevar a cabo la Relajación.


14 sietepublicidad

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011


Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

del 30 de diciembre al 6 de enero

sieteservicios 15

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Tendrás que armarte de paciencia ante los conflictos familiares. Te surgirán algunas obligaciones inesperadas.

Tienes a Venus favorable para ti estos días, te irá bien en el amor. No te precipites a la hora de cerrar acuerdos.

Tu entusiasmo en el trabajo irá aumentando a medida que pasen los días. Te sentirás tranquilo y relajado.

Hoy comienzas una racha muy buena en el amor, saca partido al momento. Tendrás noticias favorables sobre un proyecto.

No pretendas que todo el mundo vea las cosas igual que tú, sé flexible. Sé prudente a la hora de hablar de dinero.

Se avecinan posibilidades de una nueva conquista. Tendrás éxito en algún proyecto gracias al apoyo de un amigo.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Trata de olvidar las responsabilidades por un momento, disfruta la vida. Te sobrará la energía en el trabajo.

Vas a tener por delante unos días llenos de emociones y novedades en el amor. Estarás muy animado y con más energía.

No tienes tu mejor día a nivel físico, pero pronto te recuperarás. Trata de no enfrentarte con tu pareja hoy.

Sal a divertirte en tu tiempo libre, necesitas expansión y despejarte. Vas a ver ganancias donde otros verán pérdidas.

Vas a tener que morderte la lengua ante un superior, pero es necesario. Procura no enfrentarte con tu pareja.

Va a llegar algo o alguien que renueve tu vida y te de nuevas ilusiones. Por precipitarte podrías estropear algo.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA

BAA M BI LOL y

Propietaria: Josefina Suarez Blanco Edad: 1 y 6 años Raza: Mestizas Le gustan: los mimos, las chuches y sus colegas No le gustan: que se metan con ella, los extraños y la lluvia

¡FELIZ 2011! En estas fiestas son habituales las grandes comilonas. Nuestros animales también quieren picotear un poco. Mejor que darle nuestros dulces sería comprarle golosinas específicas para perros o gatos. Algunas del mercado aparte de ser golosinas sirven para mejorar sus articulaciones, su sistema inmunitario, piel entre otras cosas. Aparte las hay especiales para cachorros, para perros alérgicos y diferentes sabores y texturas. Dale un capricho con una bolsa de gominolas!

A Medía Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Chef José Luis Rodríguez Hita ¡A comer!

AGUACATES CON GAMBAS Ingredientes 1 aguacate 8 gambas peladas 20 ml de salsa rosa sal gruesa 1 hoja de laurel perejil picado Elaboración:

Decoración 2 hojas de lechuga zanahoria rallada 1 cereza

Cojemos el aguacate y lo partimos a la mitad, luego le sacamos el hueso y con una cuchara le sacamos la pulpa y la cortamos en dados. En un cazo ponemos las gambas a cocer con un poco de sal y el laurel, luego las escurrimos y las enfriamos para juntarlas con la pulpa del aguacate y la salsa rosa. Seguidamente rellenamos el aguacate y lo decoramos con una gamba, la cereza y el perejil picado. Emplatamos la lechuga y la zanahoria rallada y ponemos en el centro el aguacate.

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 30 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011

sieteminutos en

HOTEL MÉXICO con... JORGE

MIRA

BAIO (A CORUÑA) • 42 ANOS • DOUTOR EN FÍSICA E PROFESOR DA USC Coñecido polas súas intervencions no programa ‘cifras e letras’ e por coordinar o programa de divulgación científica ‘conciencia’, o profesor publicou o seu primeiro libro ‘a ciencia no punto de mira’ o pasado mes de setembro

“PREFIRO SER UN TRISTE CON COÑECEMENTO” Marta Baños Cano SANTIAGO

COMBINANDO varios traballos ao mesmo tempo e con case todas as horas do día collidas, Jorge Mira, atrévese a escribir o seu primeiro libro “no tempo do meu espazo persoal e facendo renuncias a outras cousas”, dinos. Sabendo que non terías horas para ti, entón, cal foi a motivación para escribilo? O editor Xosé Antonio Perozo, que sabía como é o meu estilo de divulgación e de contar cousas anecdóticas e curiosas, pediume que as puxera por escrito e deume o empuxón necesario para empezar a facelo.

No teu libro buscas explicacións matemáticas do que che rodea... É por deformación profesional. Xa desde que empecei a ser científico, intentaba buscarlle explicación lóxica ao que me pasaba, e ademais, gústame poñerlle números ao que me rodea, forma parte da miña vida. É dicir, que a ciencia é a forma de explicalo todo... Aínda que estaría máis tranquilo cunha actitude máis pasiva frente a isto, efectivamente, eu penso que o único punto de vista para explicar as cousas é a ciencia. Pero non cres que sería mellor que non soubésemos

determinadas cousas? Certamente, o saber en moitos casos implica infelicidade. A ignorancia dá a felicidade nalgúns casos, pero eu prefiro ser un triste con coñecemento, polo menos coas cousas que conto no libro. Os composteláns queren saber todo o que di o teu libro? Parece, de feito o libro xa está agotado, só quedan algúns exemplares nas librerías. Ademais, o libro é xeneralista e chega a todas as capas de idade. A xente dime que o libro é diáfano, que é de lectura fácil e que os temas atráenlles e parécenlles interesantes.

E cres que o toque de humor que lle dás axuda? Quizais, eu uso os toques cómicos para plasmar a miña personalidade, non fago disimulo contando as cousas, eu son así, teño ese toque de esbardallar e sirve para darlle ‘vidilla’ o libro. E xa que está agotado e que ti es divulgador, escribiralo noutras linguas? Si, por suposto vai haber tradución ao castelán, que se vai adiantar porque o ritmo de venta foi moi superior ao previsto. Como te sentes despois de escribir o teu primeiro libro e co éxito que está tendo? É impresionante, non o en-

tendes ata que o fas, ves que unha parte túa se entrega a moita xente e fas unha especie de referendo da túa figura a nivel público.

Certamente, o saber en moitos casos implica a infelicicidade”

O TERCEIRO GRAO O capítulo máis curioso do libro? Ver que lavando as mans aliviamos os nosos cargos de conciencia • E o máis divertido? Ver que os varóns son máis fráxiles que as mulleres nas negociacións • Un libro modelo La física de lo imposible, de Michio Kaku • Un científico Richar Feynman • Como te sentirías sen ciencia? Desnudo • Profesor ou escritor? Profesor • Que é o que máis gozas de Santiago? O seu ambiente humano • Algo que che faga rir Algunhas series de nenos pequenos • E chorar As desgracias fortes • Un soño Ter saúde ata ser moi vello

www.hostalmelxico.com república argentina, 33 15706 santiago de compostela T. 981 598 000 : F. 981 598 016 recepcion@hostalmexico.com

ASÍ O VEMOS: PENSATIVO MULTITAREFA INQUEDO TRABALLADOR Gústame poñerlle números ao que me rodea, forma parte da miña vida”

Patricia Santos (Fílmate)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.