Santiagosiete nº 190

Page 1

LOS EMPRESARIOS QUE MUEVEN NUESTRA ECONOMÍA Magnates • Repasamos cuáles son las sociedades de Santiago que más facturan y que más empleo generan, según los datos del Informe Ardán 2010, entre las que se encuentra el Grupo Televés, cuyo consejero delegado es José Barreiro

www.santiagosiete.es

Año IV ■ Número 190 Semana del 14 al 20 de enero de 2011

SIETEHOGAR • DESCUBRE ALGUNOS TRUCOS PARA AHORRAR EN TU FACTURA DE LA LUZ

MIL VISITANTES EN DOS DÍAS AVALAN EL ÉXITO DEL GAIÁS Los Príncipes de Asturias presidieron este martes el acto de inauguración de los dos primeros edificios de la Cidade da Cultura, la Biblioteca y el Arquivo de Galicia. Fue este el pistoletazo de salida para el complejo del monte Gaiás, que en solo dos días abierto al público ha recibido ya la visita de más de un millar de personas. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, considera “non necesarias, senón imprescindibles” las mejoras en los accesos del recinto. En este sentido, asegura que tiene el compromiso del ministro de Fomento, José Blanco, de que realizará cuanto antes la conexión del complejo con la AP9. Este fin de semana, el recinto continuará abierto en su horario habitual y se podrá acceder a pie, en coche o utilizando las líneas de transporte urbano. Foto: Alberto Uzal (Fílmate)

CARLOS FDEZ-NÓVOA

CANTERA COMPOSTELANA DE FÚTBOL

ESTOS SERÁN NUESTROS CRACKS Entre los pequeños jugadores de la ciudad hay mucho talento EN EL PUNTO DE MIRA

“Internet es un gran retro en materia de propiedad industrial” Catedrático de la USC

EL MÁS CERCANO A NUESTRO RURAL

PP Nuestros expertos analizan en nuestra sección semanal al edil popular Albino Vázquez Aldrey

LAVACOLLA REVIENTA SU RÉCORD HISTÓRICO DE PASAJEROS Transportes • En 2010 pasaron por el aeropuerto más de 2.170.000 viajeros. Es el aeródromo que más creció en toda España, dejando muy por detrás a Alvedro y Peinador


2

sieteenprofundidad

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

LOS MAGNATES DEL SECTOR EMPRESARIAL COMPOSTELANO Informe Ardán • Estas son las empresas

que lideran la economía de Santiago R. Munín SANTIAGO

DECÍA EL ALCALDE, Xosé Sánchez Bugallo, en el último Debate del Estado del Municipio que Santiago es ya “la tercera zona empresarial” de Galicia y que la ciudad está en “mejor posición” para “despegar económicamente” tras la crisis. ¿Pero cuáles son las sociedades que tiran más de nuestra economía? ¿Qué firmas compostelanas son las más punteras? En este reportaje, os ofrecemos una radiografía del sector empresarial santiagués, basándonos en los datos que aporta el Informe Ardán 2010. ¿Qué es el Informe Ardán? El Consorcio de la Zona Franca de Vigo es una institución pública entre cuyas funciones se encuentran todas aquellas actividades socioeconómicas que fomentan y apoyan el desarrollo integral del área de influencia de Vigo. Su departamento de Servicios Avanzados desarrolla un servicio de información empresarial que recibe el nombre de Ardán. Todos los años, publican un informe con datos que proceden de las Cuentas Anuales que las empresas depositan en el Registro Mercantil y que se ha convertido en un referente en Galicia.

forme Ardán 2010 que tienen que ver con Santiago y su área de influencia. Tal y como se refleja en el ranking de la página 3, Finsa es, como mucha diferencia, la empresa con mayor volumen de facturación (más de 644 millones de euros en 2008, que es el ejercicio al que se refiere). Le siguen Aluminios Cortizo, con sede en Padrón y más de 186 millones de euros, y Puentes y Calzadas Infraestructuras S. L., con sede en Oroso y que supera los 160 millones. En el ‘Top Ten’ también encontramos a Uro Vehículos Especiales (en 6ª posición con más de 111 millones de euros), a Televes (en 7ª posición con más de 104 millones) y a Construcciones La Rosaleda (en 9ª posición con más de 77 millones).

Finsa, líder indiscutible Para elaborar este reportaje, consultamos los datos del In-

Blu:sens, muy por detrás Aunque es una de las empresas de electrónica de consumo de la que más se habla en los últimos años, la compañía que preside el compostelano José Ramón García está lejos del ‘Top Ten’ de las principales empresas del área compostelana. Con más de 38 millones de euros facturados en 2008, Blusens Technology aparecería en la lista en el puesto 26. Tampoco es de las sociedades que más empleos genera. Apenas 71 personas son las que trabajaban en Blu:sens en 2008 según este estudio. rmunin@santiagosiete.es

!

!

La maderera Finsa lidera el ranking a mucha distancia del resto

Televes y Puentes son los dos otros grandes grupos compostelanos

FINSA, EL GRAN IMPERIO MADERERO Financiera Maderera S.A. (Finsa) es, desde hace años, la mayor empresa compostelana en volumen de facturación y en número de empleados. Según el Informe Ardán 2010, en 2008 facturó más de 644 millones de euros, logrando una rentabilidad económica del 2,7 por ciento y dando trabajo a 1.374 personas.

!

Es la número uno en facturación y la que más empleo genera en nuestra ciudad

En el ranking de la comarca compostelana, le sigue Camino Santo S.A. (Hotel Puerta del Camino) con más de 3,4 millones de euros y Pousadas de Compostela S.L. con 3,2. En lo que se refiere a la restauración, el ‘amo y se-

!

nes). En la actualidad, Finsa acumula dos años de caídas en sus ventas, el 2008 y 2009 (según datos que se pueden consultar en su página web www.finsa.es), pero a pesar de ello, sigue siendo la número uno en Compostela. Es, además, según el estudio de la Zona Franca de Vigo, la novena empresa más importante de Galicia, en una lista que encabezan Inditex y la fábrica de Citroën en Vigo.

GRUPO PUENTES, UN GIGANTE EN EXPANSIÓN Ubicado en Sigüeiro, el Grupo Puentes aglutina varias empresas relacionadas con la construcción y el sector inmobiliario y de las concesiones. Dentro del área compostelana, la primera de sus sociedades en aparecer en el ranking es Puentes y Calzadas Infraestructuras S. L., que ocupa la tercera posición por volumen de facturación. Pero si a los casi 161 millones de euros que facturó en 2008, le sumamos los resultados de las otras

EL ARAGUANEY SIGUE SIENDO EL REY En un sector tan importante para nuestra ciudad como es el de la hostelería, Rahid S.A. (la empresa del Hotel Araguaney) destaca sobre las demás con 4.245.981 euros de facturación en 2008. En la clasificación general de Galicia, la empresa del palestino Ghaleb Jaber es la quinta mejor posicionada por sus ventas en el sector del hospedaje.

Su fundador, el ya fallecido Manuel García Cambón, supo crear un imperio que es referente en el panorama nacional e internacional y con el que continúan sus descedientes (en la imagen, algunos de los responsables de la compañía en 2009, durante una visita que realizó el alcalde y otros miembros de la Corporación a sus instalacio-

ñor’ es Villasenin S.A. (Ruta Jacobea), que con casi 8 millones de euros de facturación se sitúa muy por delante de sus rivales en Santiago y ocupa la segunda plaza en la clasificación gallega solo por detrás de la empresa viguesa Vidisco S.L.

En restauración, el líder es Villasenin, la empresa del Ruta Jacobea

compañías que forman el grupo, descubrimos que es un gran gigante de nuestra economía. Así, Estructuras y Montajes Prefabricados S.A. facturó casi 74 millones de euros, Prefabridos Tecnológicos de Hormigón S.L. (Prethor) más de 29 millones y Puentes y Calzadas Grupo de Empresas S.A. más de 20 millones. Por su parte, Elaboración de Montajes y Armaduras S.A. generó más de 15 millones, la Inmobiliariade Puentes y Cal-

zadas S.L. más de 13 e Industria Prefabricados de Hormigón Lugo supera los 6. En total, estamos hablando de más de 300 millones de euros. Pero es que además, en los últimos tiempos el Grupo continúa su expansión. En 2009 se fusionó con el grupo aragonés Marcor Ebro y hace apenas unos meses la compañía que preside José Manuel Otero (en la foto) absorvió a Joca, la primera constructora extremeña.


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sieteenprofundidad

10

LAS EMPRESAS QUE MÁS FACTURAN

TELEVES NOS HACE CONOCIDOS EN MÁS DE 80 PAÍSES El consejero delegado de Televes, José Gabriel Barreiro (en la foto), fue elegido por los lectores de Santiagosiete como mejor empresario del año en la pasada edición de los premios que organizamos. Y no es para menos. Lo que nació como un pequeño taller a finales de los 50 es hoy la primera marca renombrada española de productos y servicios de telecomunicaciones con presencia en más de 80 países. Es, después de Finsa, la compañía con sede en nuestra ciudad

que más facturó en 2008. Y es que aunque en el ranking aparece por detrás de Urovesa, el Grupo Televes lo forman varias empresas (entre las que destaca Gamelsa, que con más de 7 millones de euros de facturación es una de las líderes en el sector de la fabricación de mobiliario urbano) y la facturación de todas ellas ronda los 200 millones de euros. Es también un importante generador de empleo, con 750 trabajadores, según señalan en su Memoria Anual.

!

!

El Grupo Televes es el segundo que más facturó en 2008

Es una de las empresas que más empleo generan en la ciudad

3

Financiera Maderera S.A. Localidad Santiago Empleados 1.374 Facturación (en euros)

644.364.225 Aluminios Cortizo S.A. Localidad Padrón Empleados 317 Facturación (en euros)

LA ROSALEDA, UN HOSPITAL DE REFERENCIA Poniendo la vista en el sector de la sanidad privada, el líder en Santiago es el Instituto Policlínico La Rosaleda, cuyo director gerente es Rafael Silva (en la foto, en una de las salas de las que dispone el centro). En el año 2008 facturó más de 15 millones de euros, con un crecimiento de 3 millones (pasó de 12.545.066 euros en 2007 a 15.495.042 euros en el ejercicio objeto de estudio por parte de Ardán).

La Rosaleda ocupa, además, una posición destacada por el número de empleados en el ranking de empresas del área compostelana. El instituto policlínico, situado en la rúa Santiago León de Caracas, generó en 2008 un total de 225 empleos directos, muchos de ellos de profesionales de alta cualificación (médicos, radiólogos, etc).

Destaca también el grado de satisfacción de sus usuarios. Según la encuesta que la consultora independiente FBA Consulting realiza periodicamente entre 70 centros sanitarios de toda España, y que se publicó a finales de año pasado, más del 96% de sus pacientes declararon estar satisfechos con la asistencia recibida.

186.477.020 Puentes y Calzadas Infraestructuras S. L. Localidad Oroso Empleados 153 Facturación (en euros)

160.897.172 Iberdrola Ener. Renovables de Galicia S.A. Localidad Ames Empleados 1 Facturación (en euros)

133.297.000

!

Ocupa una posición destacada por sus empleados, muchos de alta cualificación

C.R.C. Obras y Servicios S.L. Localidad Ordes Empleados 310 Facturación (en euros)

114.195.497

EL GRUPO BREA LIDERA EL SECTOR DEL MOTOR COMPOSTELANO En cuanto a la automoción, M. Cairo (Renault) es el que aparece primero en el ranking de Ardán con más de 60 millones de euros en 2008. Sin embargo, es el Grupo Brea el que lidera el sector en Santiago. Y es que si sumamos las cifras de sus concesionarios (Brea Movil - Audi, Brea Motor - Seat, Brea HervesVolkswagen y Brea Automoción - Skoda), así como de el resto de sus sociedades, la facturación sería la mayor en el área compostelana. El grupo, cuyo máxi-

!

En abril de 2010 abrieron en la ciudad un concesionario de Fiat

mo directivo es Pedro Hervés (en la imagen de la izquierda), continúa en la actualidad en expansión. Así, el pasado mes de abril inauguraron Breacar, un concesionario de la marca Fiat. Pero en este sector, destaca también Gonzacar, con 50 millones de euros de facturación en 2008, y el Grupo Compostela, que suma más de 30 millones con Compostela Movil (Toyota) y Compostela Motor (Seat), seguidos por Autos Lobelle con 24 millones de euros.

!

El Grupo Compostela es otro de los grandes en este sector

URO Vehiculos Especiales S.A. Localidad Santiago Empleados 69 Facturación (en euros)

111.109.613 TELEVES S.A. Localidad Santiago Empleados 342 Facturación (en euros)

104.953.971 Recuperalia Nuevas Energías S.L. Localidad Santiago Empleados 5

XADE, UNA PÚBLICO-PRIVADA DE ÉXITO En cuanto al sector público empresarial local, XADE (Xestión de Actividades Deportivas e Espectáculos) ocupa la 5ª posición en el ranking de compañías gallegas dedicadas a actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento. con una facturación de 3.627.299 euros. El ente, que preside el alcalde Xosé Sánchez Bugallo y en el que actúa como gerente Santiago Cuadrado (juntos en la foto), utiliza la fórmula público-priva-

da, ocupándose de la gestión del Multiusos Fontes de Sar y el pabellón de Santa Isabel. Genera 90 empleos, de los cuales, el 80% son indefinidos. En gestión urbanística, EMUVISSA (Empresa Municipal de Vivenda e Solo) experimentó en un año un crecimiento de 13 millones en su facturación, pasando de 19 millones a más de 32.

La empresa municipal de transporte urbano (TUSSA) obtuvo también unos buenos resultados, con más de 1.200.000 euros de facturación. Lo mismo ocurrió con Incolsa (Información e Comunicación Local S.L.), la empresa municipal que gestiona el turismo, que cerró el año con más de 4.200.000 euros facturados.

Facturación (en euros)

99.318.733 Construcciones La Rosaleda S.L. Localidad Santiago Empleados 225 Facturación (en euros)

77.578.117 Estructuras y Montajes Prefabricados S.L. Localidad Oroso Empleados 156 Facturación (en euros)

73.749.556

!

XADE ocupa el 5º lugar de las empresas gallegas deportivas y de entretenimiento

Fuente: Informe Ardán 2010 (con datos referidos al ejercicio de 2008 en el área compostelana).


4 sieteciudad

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Carlos Fernández-Nóvoa • Catedrático de la USC y doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá

“EL INTENTO DE PIRATEAR EL PELEGRÍN DEMOSTRÓ LO IMPORTANTE QUE RESULTA REGISTRAR UNA MARCA” Carolina Carballedo SANTIAGO

ES UNO DE los padres del derecho industrial en nuestro país y también uno de los responsables de que la Universidad de Santiago haya sido de las pioneras en introducir las materias relacionadas con las patentes y las marcas. El catedrático de Derecho Mercantil y consejero legal de Herrero & Asociados (despacho líder en propiedad industrial), Carlos Fernández-Nóvoa, acaba de ser reconocido por la Universidad de Alcalá como doctor Honoris Causa. ¿Hasta qué punto es importante el derecho industrial para la sociedad actual? Las patentes, modelos y marcas son un instrumento indispensable en la vida económica de hoy en día. Cuando empecé con estos temas, apenas se conocía la importancia de estas figuras, quizás porque España estaba iniciando su desarrolo económico, pero después, la situación cambió. Piénsese que la innovación tecnológica encuentra protección justamente a través del derecho de patentes y las empresas no pueden consolidar la buena fama de sus productos sin la ayuda de la marca y de los demás signos distintivos. ¿Las empresas de Santiago están concienciadas? Sí, cada vez más. Desde el

punto de vista de Herreros & Asociados gestionamos los derechos de propiedad industrial de varias empresas, entre ellas hay dos grupos empresariales como Finsa y Jealsa Rianxeira. Su trabajo fue clave en el Xacobeo 93, cuando asesoró a la Xunta en el conflicto que surgió con el intento de apropiarse del símbolo del Pelegrín. ¿Fue aquello un antes y un después? Fue decisivo, sí. Recuerdo que en aquel momento, una persona que se llama Pereira trató de piratear el signo distintivo del Pelegrín aprovechándose del leve retraso de

¿Qué opina de la controvertida Ley Sinde, que preveía el cierre de páginas webs que favorecieran la descarga de archivos protegidos por derechos de autor como películas o música? ¿Supone Internet un nuevo reto? Indudablemente, es un reto muy grande. No conozco al detalle la polémica de la Ley Sinde, pero creo firmemente que las creaciones de los autores de la índole que sean deben ser protegidas, sin restringir indebidamente el uso de

estas obras. Lo difícil es encontrar el modo, cuando se trata de un fenómeno que no está sometido a normas internacionales uniformes, como es Internet. Será una tarea lenta y laboriosa que requerirá reuniones a nivel internacional.

Cada vez más empresas de Santiago protegen sus marcas y símbolos”

la Xunta para efectuar los registros. El aquel entonces conselleiro Víctor Vázquez Portomeñe tuvo un papel fundamental y supo reaccionar tomando medidas para evitar esta apropiación indebida. Fue decisivo para darse cuenta de la importancia que tiene la protección de las marcas y demás símbolos distintivos.

Internet es un gran reto en materia de propiedad industrial”

El gran precursor del Instituto de Derecho Industrial Fernández-Nóvoa se siente especialmente satisfecho por la obtención de este reconocimiento “porque, salvando las distancias, me siento vinculado así con los grandes juristas que han sido alumnos de la Universidad de Alcalá”. Es uno de los múltiples reconocimientos que ha logrado en su trayectoria profesional que comenzó en la USC, donde se doctoró summa cum laude y obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil. Fue fundador del Instituto de Derecho Industrial y recibió la Cruz Distinguida de San Raimundo de Peñafort. Además, es presidente del jurado de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.

El catedrático de la USC Carlos Fernández-Nóvoa destaca el papel que tienen las patentes para proteger el desarrollo tecnológico de las universidades. / A. Uzal (Fílmate)


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sieteciudad

RYANAIR UNIRÁ SANTIAGO Y MILÁN DESDE EL MES DE MARZO Aeropuerto • También conectará la ciudad

con Frankfurt y la capital británica, Londres Óscar de la Fuente SANTIAGO

LAVACOLLA RECUPERARÁ su ansiada conexión con Italia. Después de la renuncia de Vigo a aportar los fondos necesarios para ofrecer un vuelo regular a bajo coste entre Peinador y Milán, será Santiago la que podrá unirse vía aérea con esta ciudad del norte de Italia gracias a Ryanair. Pese a que todavía no se ha hecho oficial -lo será en los próximos días-, en la secretaría xeral de Turismo aseguran que ya han cerrado el acuerdo con la compañía irlandesa para que esta conexión sea realidad desde marzo. También lo serán las rutas hacia Londres y Frankfurt. Pero no será la única vía para viajar de Santiago a Italia.

!

Y es que la compañía Alba Star, radicada en Baleares, anuncia que durante 2011 ofrecerá vuelos chárter desde Santiago a Milán, y posiblemente también a otras ciudades como Roma, Bolonia y Catania, aunque aseveran que aún están cerrando su programación de vuelos. La recuperación de la conexión regular con Italia se antoja clave para la economía compostelana, ya que el mercado italiano es uno de los más importantes para el turismo de la ciudad. Precisamente desde este lunes Lavacolla vive una situación que no se producía desde hace más de treinta años, ya que no cuenta, hasta el 27 de marzo, con ningún vuelo regular internacional.

Con más de 2,1 millones, Lavacolla batió en 2010 su récord de pasajeros

Las largas colas de pasajeros de vuelos internacionales son historia en Lavacolla, al menos hasta el 27 de marzo. En medio de este panorama, AENA hizo público ayer que un total de 2.172.869 viajeros utilizaron Lavacolla durante 2010, superando su récord histórico, un 11,8% más que en 2009, siendo el que más crece entre los grandes aeropuertos españoles. También es el aeródromo gallego que más pasajeros mueve: Alvedro tuvo 1.101.208 en 2010 y Peinador, 1.093.571. odelafuente@santiagosiete.es

‘Pique’ entre Raxoi y oposición por la gestión turística Los problemas derivados de la situación actual del aeropuerto de Lavacolla provocaron esta semana un nuevo choque entre Gobierno local y oposición. El portavoz municipal del PP, Gerardo Conde Roa, criticó en rueda de prensa la gestión municipal en el apartado turístico y se quejó de que el 70% del presupuesto de Incolsa se destine a gastos de personal. El edil de Turismo respondió recordando el “papel fundamental” de la sociedad en los buenos datos del Año Santo.

5


6

sieteciudad

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

EN EL PUNTO DE MIRA…

ALBINO VÁZQUEZ ALDREY AFILIADO DEL PARTIDO POPULAR desde el año 1988, Albino Vázquez Aldrey entró en la Corporación municipal en 2007 formando parte del equipo de Gerardo Conde Roa. Natural de la parroquia compostelana de Aríns, actualmente es concelleiro responsable del seguimiento de las áreas de Obras, Infraestruturas, Relacións Veciñais y Mercados. También ejerce como secretario de Acción Rural del PP de Santiago. Asimismo, es empresario del sector agroalimentario y del Medio Rural, además de secretario de la Federación Galega de Productores de Gando Porcino. Así ven a Albino nuestros expertos, el consultor político y ‘media trainer’, Santiago Martínez Suárez, y el periodista y analista político, Pablo G. Quintas.

Santiago Martínez Suárez Consultor político y ‘Media trainer’

CUESTIÓN DE FORMAS ES HABITUAL que la ciudadanía tenga una imagen de los políticos basada en la lejanía y en el desconocimiento de los problemas reales. Y a nivel comunicativo no ayuda precisamente la moda imperante de realizar discursos algo abstractos, genéricos, en los que se evita el mojarse en determinados asuntos y en los que siempre se lanzan grandes promesas pero luego son de difícil cumplimiento. Quizás por ello los políticos mejor valorados por sus sociedades suelen ser aquellos que muestran una mejor imagen ya sea por su familiaridad (hay quien publicita anchoas de su tierra) o bien por su profesionalidad (personas

avaladas por su experiencia en la gestión). Pónganle ustedes nombres y apellidos según sus gustos. Lo que sí está claro es que la política municipal permite a nuestros representantes ser más próximos. Es en esta esfera donde los ciudadanos ven cómo la política se materializa en el día a día según se resuelven sus problemas o demandas. Esto es algo que Albino Vázquez parece tener claro, y su área de seguimiento desde la oposición le ayuda a tal fin. Hablamos de Obras, Infraestructuras, Relaciones Vecinales y Mercados. Además, su imagen sencilla y sin estridencias parece ofrecer cercanía a los vecinos. Analizando su perfil comunicativo cabe destacar su capacidad de argumentación ya que razona de forma clara sus ideas, las evidencia, lo que le otorga sensación de dominio de los temas, de temas que afectan a los residentes de nuestra ciudad. Estructura su discurso enumerando sus ideas clave (en primer lugar…, en segundo lugar…) esto ayuda a facilitar la recepción de la información a la audiencia.

Así pues podemos decir que nuestro concelleiro domina el fondo. Pero todo lo que gana en esta parte pierde brillo en cuanto a las formas. Posee una serie de tics que denotan nerviosismo en sus intervenciones: el típico tosido repetitivo en momentos puntuales, la repetición de palabras al final de algunas frases, o su anclaje visual constante en su parte izquierda de los folios cuando interviene en una mesa. Esto junto con la fijación visual en el bolígrafo, que acostumbra tener entre las manos mientras habla, le otorga un aspecto algo introvertido, y por tanto su discurso puede llegar a perder fuerza por ello. Sobre todo en los debates. Poner el vaso entre la cámara y el bolígrafo y mirar más al entrevistador y a los contertulios ayudaría muchísimo a su ya buen hacer en el plano lógico-argumental.

Albino posee una serie de tics que denotan nerviosismo en sus intervenciones”

UN EXPERTO DEL RURAL NATURAL DE la parroquia de Aríns y empresario del sector agroalimentario, Albino Vázquez Aldrey es uno de los concelleiros que mejor conoce la situación del rural compostelano, además de ser el encargado del seguimiento de las áreas de Obras, Infraestruturas, Relacións Veciñais e Mercados. Contundente en sus críticas y en la oratoria, Vázquez Aldrey es un político ya veterano, pero internamente se le vincula a Ángel Espadas, uno de

los concelleiros del PP más activos y que suena como posible sustituto de Gerardo Conde Roa si las urnas no son favorables al líder de la oposición. Bernardino Rama y Mercedes Rosón son dos de los miembros del grupo de gobierno que resisten con más frecuencia su dura oposición. Durante la legislatura que ahora termina, se opuso a la redacción del nuevo PXOM, ya que impedía en la práctica el crecimiento de su empresa familiar, Bacoriño, una compañía del sector del queso pionera en la venta por Internet. Albino Vázquez fue también uno de los que pidió con más insistencia la dimisión de Rosón por la gestión de EMUVISSA. Conoce bien los barrios de la ciudad y es uno de los habituales en las reuniones que los colectivos vecinales mantienen con el PP santiagués. Las demandas ciudadanas se convierten después en un elemento útil

Pablo G. Quintas Periodista y analista político

de oposición para Aldrey, amante del mar, de hecho fue durante tres años y hasta el pasado verano presidente del Club Náutico de Portosín. No será uno de los concelleiros que más tenga en cuenta Conde Roa a la hora de planificar su campaña electoral, aunque toda aportación será bien recibida y Vázquez Aldrey tendrá su campo de acción en las próximas semanas. Es demasiado lo que está en juego en primavera.

Se opuso al nuevo PXOM porque impedía el crecimiento de su empresa familiar”

“ “

Rama y Rosón son dos de los miembros del Gobierno que resisten su dura oposición”


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

¿SER POLICÍA O PERDER LA CLIENTELA?

de la implantación de la ley, la gente está desconcertada y los hosteleros crispados En las terrazas de los bares sí que está permitido fumar, pero no en las que están cubiertas. / A. Uzal (fílmate) SANTIAGO

NUNCA llueve gusto de todos y es obvio que una ley que prohíbe algo no puede satisfacer a todos. La ley antitabaco ya es oficial. Hay quien entra en bares y fruto del despiste saca un pitillo y a punto está de encenderlo hasta que llega un camarero, no se sabe si en rol de policía, y le dice

“por favor, señor, está prohibido fumar”. La ley esta generando desconcierto, contrariedad. Hay quienes se sienten como delincuentes, hay quienes respiran un aire limpio y puro en los bares y del otro lado están los camareros, que hagan lo que hagan pierden, bien dinero o clientes, en estos duros tiempos de crisis.

■ Los compostelanos opinan

Mari Carmen Lojo Asistenta de personas mayores

Sentirse como un delincuente 1 “Fumadora”. 2 “Es demasiado, muy estricta”. 3

“Sí, yo ahora mismo estoy fumando en la calle y me siento como una delicuente, no me siento bien en ningún lugar”.

En los bares En esta primera toma de contacto nos encontramos los que aseguran que “por ahora mantenemos la misma clientela” o “aún no se ha notado mucho”, como dicen los camareros de los bares Sport o La Meca. Por contra, en La Taberna Cava de St James nos comentan que “aunque llevemos dos semanas con la ley

7

Algunos hosteleros quieren que las terrazas sean sólo para los que fuman

aceptando la ley como tal, pero la gente tiene mono, lo que hace que las costumbres cambien algo”. Opciones Los hosteleros coinciden en que las terrazas estarían bien pero “montar una aquí no sería rentable” dice el encargado de Jacobus, o “cuando llegue el verano que las terrazas sean solo para fumadores”, proponen en Cava St James. Lo que está claro “es que se están intentando buscar soluciones para atender los requerimientos de los que están enganchados a la nicotina y el chapapote, pero nos te-

Tabaco • Pasados unos días

Marta Baños Cano

!

sieteciudad

nemos que sentar y decidir qué sería lo mejor ya que en su momento apostamos por una hostelería sin humo”, nos asegura Sordo. Hay cantidad de opiniones al respecto, hacia la salud y el no fumador la ley es beneficiosa, el fumador está frustrado por tener que salir a la calle y fumar deprisa y corriendo, pero como siempre, el que se queda en el medio del debate, en este caso el hostelero, es el peor parado, puesto que no sabe si es mejor ser policía para evitar la multa o denunciar a costa de perder a los clientes. redaccion@santiagosiete.es

Nuestros seguidores en Facebook opinan implantada, se nota que la clientela ha bajado y que está yendo muy mal” o en el Jacobus, donde su encargado nos asegura que “se nota muchísimo, hay mucha menos gente y no se debe a la cuesta de enero, la gente está resentida”. Según Jesús Sordo, presidente de la Asociación Hotelería Compostela en la rama de restauración, “se está

En la red se ha originado un buen revuelo y es que según Sordo “lo malo es que se están generando dos bandos”. En la página de Santiagosiete en Facebook, Marisé F. opina que “es un acoso y una falta de libertad para todos los colectivos”. Xohán C. dice que “o que é unha falta de respeto é obli-

gar aos que trabaillan na hostelería a que respiren a contaminación”, a lo que Fátima G. responde “o que se mete en hostelería sabe que se ten que someter o fume, si non que busque outro traballo”. Hay quienes opinan que fumar en un bar no es un derecho, como Cristina R.

1 ¿Fumador o no fumador? 2 ¿Qué te parece la ley? 3 ¿Se quedan los fumadores sin espacios?

Yolanda Valdivieso Camarera

Ventajas para la salud de los niños 1 “Fumadora”. 2 “Me parece genial, tengo una hija y ahora puedo ir a los bares, además no creo que nos pase nada por estar media hora sin fumar”. 3 “No, es que fumar es un vicio que no está bien”.

María Estudiante

Bea Buscando trabajo

Carmen Dependienta

Gente que no ve nada positivo

Ni tanto ni tan calvo

Trasposición demasiado estricta

1 “Fumadora”. 2 “Me pare-

ce muy mal porque considero que se excedieron un poco al trasponerla”. 3 “Sí, solo nos quedan las terrazas, donde las hay, y además en invierno hace frío, la verdad es que no encuentro nada positivo”.

1 “No fumadora”. 2 “Bien, porque uno no tiene por qué estar aguantando el humo del resto, pero un poco duro para los fumadores”. 3 “Quizá sí, además ahora es invierno y tampoco la gente tiene que estar pasando frío, pero es en beneficio de la salud”.

1 “Fumadora”. 2 “Me pare-

ce mal, fatal. No encuentro las cosas positivas y me parece demasiado estricta la forma en que se ha aplicado la ley”. 3 “Sí, nos quedamos sin espacios, excepto la calle y me parece fatal”.

Marcos Cardero Empresario

La calle es un espacio muy grande 1 “Ex-fumador”. 2 “Muy bien, porque se fuma menos y fumar no es bueno. Por mi esta ley es perfecta, además en otros países está así, ¿no?”. 3 “No, tienen toda la calle, que es mucho espacio”.


8

sieteciudad

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Carolina Carballedo SANTIAGO

LA CIDADE DA CULTURA SE ESTRENA A PLENO RENDIMIENTO

A PLENO RENDIMIENTO. Así funcionan ya los dos primeros edificios de la Cidade da Cultura -el de la Biblioteca y el Archivo de Galicia- después de que el pasado martes, los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, acudiesen a su inauguración, acompañados por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el propio arquitecto, Peter Eisenman y el precursor de esta idea, el ex presidente, Manuel Fraga y una nutrida representación de la vida política, social y cultural de Galicia, entre los que no faltó el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo y varios miembros de la Corporación municipal de Santiago.

! Inauguración • La Biblioteca y el Archivo de Galicia abrieron sus puertas el

martes, tras un acto de inauguración presidido por los Príncipes de Asturias • Feijóo asegura que el ministro José Blanco se comprometió con él a realizar cuanto antes la conexión del complejo del Gaiás con la AP-9

Los Príncipes de Asturias acompañados de las autoridades, visitan el complejo mientras ya se trabaja en el recinto. / A. Uzal (Fílmate)

Los líderes del bipartito, Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana, no acudieron

Fue un acto “austero” (en palabras del conselleiro de Cultura, Roberto Varela) en el que el Príncipe de Asturias que leyó parte de su discurso en gallego- destacó el “trabajo, la iniciativa, el esfuerzo y la creatividad” que Galicia expresa a través de la Cidade da Cultura. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo -que se mostró visiblemente emocionado en algunos momentos de su discurso- colocó al nuevo macrocomplejo del Gaiás al nivel de otras infraestructuras como el MOMA de Nueva York, la Ópera de Sidney o el Guggenheim de Bilbao. Echando la vista atrás, también quiso recordar

que la inauguración de estos primeros edificios fue posible gracias a tres gobiernos distintos. El de Manuel Fraga que “abrió camino”, el bipartito, que lo continuó (cuyos representantes, el ex presidente Emilio Pérez Touriño y el ex vicepresidente Anxo Quintana, no acudieron al evento) y la actual Xunta que “asume el honor de abrir las puertas de esta infraestructura y proseguirá el proyecto con la racionalidad que exige este momento”. Más de 1.000 personas Tras la inauguración, empieza así una nueva etapa para el macrocomplejo, que en los dos primeros días, y según los datos que manejan en el

!

Feijóo dice que la mejora en los accesos “non é necesaria, é imprescindible”

recinto fue visitado por más de 1.000 personas. Además, y en cuanto a las críticas por los limitados accesos con los que cuenta la Cidade da Cultura, Feijóo se mostró ayer tajante. “É imprescindible que na ampliación da AP9 haxa un acceso de entrada e de saída á Cidade da Cultura. Temos o compromiso do ministro de Fomento de facelo e nós temos o compromiso, por suposto, de entroncar dende aí a través dun vial que nos leve directamente á Cidade da Cultura. Espero e desexo que o ministro cumpla a súa palabra”, dijo tras la reunión del Consello de la Xunta. ccarballedo@santiagosiete.es

El alcalde Bugallo (primero por la izquierda) formó parte de la comitiva que recibió a los Príncipes a su llegada al Gaiás. / A. Uzal (Fílmate)

PAULA PRADO CONTRA EL RUIDO Política • Presentó ayer un Plan de Acción contra la contaminación acústica Marta Baños Cano SANTIAGO

PAULA PRADO, concelleira del grupo municipal del partido popular, recriminó ayer al alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, que las medidas establecidas en 2005 para decretar las calles saturadas acústicamente han fracasado, puesto que ninguna de las calles declaradas como tal, dejaron de

serlo en 2010. Para demostrarlo, la edila facilitó datos de ruido tomados por una empresa contratada por el Concello, que demuestran que en las zonas céntricas de la ciudad se superan los niveles permitidos.

!

Plan de Acción Es por esto que la concelleira presentó un Plan de Acción Integral contra el ruido, entre cuyas medidas para que la situación se revierta está, en primer lugar, la realización de un mapa de ruido, para poder

Ninguna de las calles declaradas saturadas han dejado de estarlo

zonificar la ciudad en función de los niveles de intensidad. Prado pide también que se actualicen las licencias administrativas, que se homologuen las placas identificadoras de actividades que generan ruido, que se intensifique la vigilancia y que se respeten las distancias mínimas entre las distintas actividades que emiten ruido.

Un grupo de jóvenes en una noche de ‘botellón’, que causa cada noche una gran contaminación acústica. / A. Uzal (Fílmate)


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

EL FIN DE SEMANA EL RECINTO SEGUIRÁ ABIERTO Según los datos que manejan en la propia Fundación Cidade da Cultura, en los dos primeros días de su apertura, más de 1.000 personas acudieron a conocer el Gaiás (400 personas el martes y más de 600 el miércoles) y se prevé que este fin de semana lo hagan muchas más. Durante estos días, el recinto seguirá abierto en su horario habitual. La parte terminada de la Cidade da Cultura, abre de 8:00 a 20:00 horas y continuarán las visitas guiadas (sin tener que reservar plaza) a las 12 y a las 18:00 ho-

!

ras, que saldrán desde el Punto de Información de la Cidade da Cultura (en los soportales de la Biblioteca). Podrás ir allí a pie, en coche particular o en autobús urbano (líneas c6 y c5, el fin de semana, y C9 durante la semana). Para donde ya no quedan plazas libres ni para este fin de semana ni para el próximoes para el servicio especial de visitas guiadas que sale los sábados y domingos, a las 12:00 y a las 17:00 horas desde la sede de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia (en San Roque).

Se podrá acceder a pie y utilizando las líneas especiales de autobús

sieteciudad

9

BREVES ■ Homenaje a Luis Rial este sábado en Los Robles Mañana sábado día 15 de enero, diferentes empresarios de hostelería de Galicia harán un homenaje al periodista radiofónico Luis Rial por los 50 años de trayectoria profesional, siendo en la actualidad el único periodista gallego que se mantiene en plena actividad, tras medio siglo en las ondas. Será en el restaurante Los Robles (Teo).

■ Un compostelano

nominado a los Goya de las fotos El fotógrafo compostelano Adolfo Enríquez acaba de ser nominado a los Premios Goya, que otorga la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza. Enríquez presentó un bodegón que fue seleccionado entre noventa participantes. Tendrá que luchar con diez candidatos más por el premio.

■El Colegio

de Médicos mejora su sede

Los Príncipes de Asturias, junto a la ministra de Cultura (a la derecha) se mostraron interesados en las explicaciones del conselleiro Varela y el presidente Feijóo. / Xoán Crespo

En primer plano, y de izquierda a derecha, los ex presidentes de la Xunta, Manuel Fraga y Gerardo Fernández Albor. / A. Uzal (Fílmate)

Esta semana se estrenaba la nueva sede compostelana del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña (San Pedro de Mezonzo, 39-41). La entidad invirtió 600.000 euros en la profunda remodelación de las instalaciones, adaptadas ahora a las necesidades tecnológicas actuales y con nuevos espacios.

■ El Teatro

Principal cierra hasta febrero

Los conselleiros Javier Guerra, Xesús Vázquez, Pilar Farjas, Beatriz Mato, entre otras autoridades, asistieron al evento. / A. Uzal (Fílmate)

Cristina Pato y el barítono Borja Quiza interpretarion varias piezas musicales./ A. Uzal (Fílmate)

La expectación de los medios de comunicación fue considerable durante todo el evento. / Fílmate

El Consorcio de Santiago está realizando diferentes trabajos de rehabilitación en el Teatro Principal, por lo que en las próximas semanas (hasta febrero) el recinto permanecerá sin actividad. Así, se eliminarán las humedades y se arreglará el escenario y almacenes.

ROSÓN ANALIZÓ LA LLEGADA DEL AVE Infraestructura • Con los ediles de Urbanismo de varias ciudades Marta Baños Cano SANTIAGO

LA CONCELLEIRA de Urbanismo, Mercedes Rosón, se reunió ayer con los responsables municipales de la misma materia para debatir acerca de cuáles son las infraestructuras necesarias para el futuro establecimiento de la red de alta velocidad. La anfitriona fue la teniente alcalde coru-

ñesa, Obdulia Taboadela. Además de la edila de Santiago, estuvieron los de Lugo, Ferrol y Ourense. El grupo de

!

Se habló de lo que Galicia necesita para la futura llegada del AVE

trabajo que se junta periódicamente habló esta vez de infraestructuras, de las reformas urbanísticas que llevan aparejadas dichas infraestruturas , así como las estaciones intermedias que tendá el trayecto y las vías de acceso a las ciudades, para que el proyecto que impulsará económica y socialmente a Galicia, se pueda llevar a cabo.

Obdulia Taboadela, alcalde de A Coruña con los concelleiros de Urbanismo de Santiago, Lugo, Ourense y Ferrol.


10

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sieteeditorial 2.172.869

HACE 5 AÑOS. 16 DE ENERO DE 2006

PETER EISENMAN

Casares Long se presenta a rector

Con cariño para Fraga

El actual rector de la USC, Juan Casares Long, anuncia su intención de presentarse a las elecciones de la universidad compostelana como candidato independiente

“Recuerda que este proyecto es tu proyecto y que lo haremos hasta el final tú y yo juntos”, le dijo al ex presidente de la Xunta en la apertura de parte de la Cidade da Cultura

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

Cuánto sabes de Santiago

SIN MALOS HUMOS NICOLÁS ÁLVAREZ

Bonita cifra, verdad? Pues ya pueden memorizarla bien porque pasará a la historia como el récord o techo alcanzado por el aeropuerto de Santiago de Compostela en 2010. Todo un dato a tener en cuenta para las instituciones públicas que de un tiempo a esta parte se han dedicado a ningunear al aeropuerto de Lavacolla. Confiemos en que les abra los ojos y sepan que realmente hay un foco de atracción en Galicia que se llama Santiago de Compostela. Un récord histórico a modo de despedida de nuestra actual terminal de pasajeros ya que le quedan poco más de tres meses para que cierre sus puertas y se dé inicio a las operaciones en la nueva terminal. Ahora toca mantener el ritmo ascendente en las estadísticas del presente 2011 para volver a demostrar el potencial que existe en nuestra ciudad a nivel de turismo cultural, religioso, de negocios, lingüístico, gastronómico, etc.

¿

REBECA MUNÍN

e de confesar que no soy fumadora y que estar en una cafetería sin el molesto humo del tabaco es algo que se agradece. Beneficia a la salud de los que no fuman, de los que lo hacen, de los camareros y trabajadores de bares y restaurantes... Pero siendo la hostelería tan importante para nuestra ciudad, no podemos mirar solo una de las caras de la moneda. El sector está siendo el gran perjudicado. Al menos, por ahora. “Nun ano a xente estará acostumada”, me decía el dueño de un bar del Polígono del Tambre solo dos días después de la implantación de la reforma de la Ley Antitabaco. Y es que en este establecimiento ya ha vivido el caso de clientes que antes se tomaban dos cafés mientras fumaban un pitillo y ahora toman uno y

H

se van del bar para fumar fuera. Es una cuestión de costumbres y estas, con el paso del tiempo, siempre cambian. Aún así, muchos hosteleros se quejan de tener que actuar como policías, a la caza de quienes no cumplen la ley. Lo dicen algunos con los que ha podido hablar este periódico para un reportaje que publicamos en este mismo número. El problema es que ese no es su trabajo y los que no la cumplen son sus clientes. Y ya se sabe lo que dice el dicho: ‘No muerdas la mano de quien te da de comer’. Lo que deberíamos pensar es que al final estamos hablando de respeto. Respeto por los que están a nuestro alredededor, respeto por las leyes y respeto por unos trabajadores que se juegan mucho con esta nueva norma.

En cuanto a los enlaces internacionales, el tema candente, solo diré que el daño ya está hecho al dejar que se cancelasen las rutas al extranjero por primera vez en 30 años. Veremos si el 27 de marzo, día en que se retoman, no tenemos que arrepentirnos de los malos datos cosechados por las mismas después de este parón provocado por la mala gestión aeroportuaria del ejecutivo autonómico.Pese a todo es de agradecer el gran logro de la Xunta de Galicia de traer a Lavacolla a la segunda aerolínea low cost más importante de Europa despues de Ryanair, Easyjet. Con esta aerolínea operando en nuestro aeropuerto tendremos a dos pesos pesados del low cost a nuestro alcalce y a buen seguro nos dará muchas alegrías a medio plazo. Sin más dilación me despido deseándoles un feliz viaje a lo largo de este 2011.

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

El chiste de la semana

Confiemos en que este dato les abra los ojos a las instituciones que se se han dedicado a ningunear a Lavacolla”

J. MARÍA SÁNCHEZ REVERTE

Van dos monjas en una Vespa cuando un guardia les para, les pide la documentación y les pregunta: - ¿No tienen ustedes miedo yendo solas en la moto? - No, nosotras siempre vamos con Dios -Pues… ¡multa, por ir tres en la moto!

omo dice el dicho, donde una puerta se cierra, la Santa, otra se abre, la del Gaiás, abierta de impar en par para que regresen cabizbajos a su foto tantos hijos pródigos que a golpe de boina localista o atolondradas consignas políticas trataron de echar abajo el proyecto, entran ahora porque en la intemperie mediática descubrieron que hace mucho frío. Se nos acabaron los adjetivos para calificar el complejo que se inaugura por todo lo bajo a pesar de sus altezas, ese templo donde cada cuatro años el conselleiro de turno nos dirá qué es cultura y qué no, mientras aguardamos expectantes como borregos “qué nos van a traer”. Y es que Santiago, como vanguardia de la cultura, comenzó a morir cuando nacieron aquellos organismos y oficinas que al paraguas de las consellerías de cultura funcionan como casas de citas, pues basta recordar seguidas dos citas célebres para ser llamado artista, en ese limbo entre la política y el amiguismo que ha arrebatado el concepto ‘cultura’ a sus legítimos dueños para traficar con ella. Por eso, parafraseando al poeta romántico, debemos evocar con él: “¿qué es cultura? ¿Y tú me lo preguntas? Cultura eres trust”. En cualquier caso deseamos una larga y ancha vida a un Gaiás que hará a los ojos del mundo más visible a Compostela, incluso desde Brasil.

C

01

¿En qué medio de transporte llegan los Reyes Magos a Santiago cada 6 de enero? a) En bicicleta b) En coche c) En tren

02

¿Cuál de las siguientes poetas no nació en Compostela? a) Pura Vázquez b) Yolanda Castaño c) Rosalía de Castro

03

Luis Rial • Periodista

DE PUERTA A PUERTA

¿Dónde se encuentra la fuente que presidía la Praza Roxa antes de su remodelación? a) Fontiñas b) Polígono del Tambre c) Milladoiro

04

¿Cuántos partidos políticos tienen representación en la Corporación santiaguesa? a) 5 b) 4 c) 3

05

¿Cómo se llama el actual Arzobispo de San-

tiago? a) Julián Barrio b) Rouco Varela c) Luis Quinteiro Soluciones: 1C, 2A, 3B, 4C,5A

sanchezreverte.blogspot.com

■ Sube, baja, se mantiene... Por el éxito del arranque de la Cidade da Cultura

Jesús Asorey Por apostar por los rentables viveros de empresas

abel caballero Por atacar la inversión de la Xunta en el monte Gaiás

Todavía queda mucho trabajo por hacer en el monte Gaiás, pero al menos esta semana se inauguraron al fin los dos primeros edificios del complejo y, además, los primeros datos de visitas son muy buenos, con un más de millar de visitantes en dos días.

Según un estudio que se acaba de publicar, los viveros de empresas son unos grandes generadores de empleo en Galicia. En Santiago, el que construyó la Cámara de Comercio que preside Jesús Asorey va muy bien. Conviene seguir trabajando en esta línea.

El alcalde de Vigo todavía no se ha enterado de que el proyecto de la Cidade da Cultura beneficiará a toda Galicia y no solo a Santiago. Esta semana ha calificado de “inmenso agravio comparativo” hacia la ciudad olívica que la Xunta ‘s0lo’ dé 18 millones al nuevo auditorio de la localidad.

Roberto Varela

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal, Marta Baños (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


EMUVISSA • La empresa municipal de Vivenda e Solo cifra su previsión de gasto en 2011 en 18,83 millones de euros

sietehogar Suplemento de Vivienda • Número 25 • Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Con la reciente subida en el recibo de la luz, los expertos recomiendan llevar a cabo medidas de consumo eficiente

Ahorro: aprende a gastar menos en casa facción y agua caliente sanitaria. El 40% restante se invierte, por este orden, en el ESTRENAMOS AÑO y, con él, uso de electrodomésticos, en muy pronto comprobaremos la cocina, en la luz y en el aire que los recibos de fin de mes acondicionado. ya no son lo que eran. La luz Para que el gasto de todos ha subido un 9,8 %, el gas casi un 4% , la bombona de estos electrodomésticos sea butano es 40 céntimos más el menor posible, desde orgacara que el año pasado... ¿Ponismos como el IDAE o el Insdremos superar la cuesta de tituto Enerxético de Galicia enero sin notar en exceso (Inega), recuerdan la imporeste aumento de precios?. tancia de llevar a cabo hábiSegún el Instituto para la Ditos de consumo lo más efiversificación del Ahorro de la cientes posibles y tener en Energía (IDAE), sí. cuenta que, en ocasiones, los electrodomésticos más baraVigila tus electrodomésticos tos pueden salir más caros si no se tiene en cuenta la inLa clave está en aprender formación sobre su a ahorrar energía en consumo energétinuestro día a día. Y co. Para ayudares que, según los La mayor te, te resumimos datos que maneparte de la ja IDEA, la mayor ahora algunos energía se parte de la enerconsejos que te consume en gía que se usa en resultarán útiles los hogares espacalefacción para ahorrar. ñoles se va en caleccarballedo@santiagosiete.es

Espera a poder llenar el lavavajillas El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más consumen, por eso, es mejor que esperes a poder llenarlo de todo, porque su consumo será el mismo que si lo programas a media carga. Y es que lo que dispara el consumo no es la cantidad de agua utilizada, sino la temperatura a la que el lavavajillas va a funcionar. Usa siempre los programas de lavados ecológicos o económicos.

Carolina Carballedo SANTIAGO

No pongas la nevera a más de 5ºC Fíjate bien en la selección de la temperatura de tu frigorífico. Los fabricantes recomiendan mantener el refrigerador a 5ºC y el congelador a -18ºC. Además, ten en cuenta que los modelos ideales son los no-frost (sin escarcha) que permiten una circulación continua de aire en el interior y evita que se acumule hielo y escarcha. Desde el Instituto Enerxético de Galicia (Inega) también recomiendan limpiar periódicamente la parte trasera del frigorífico, ya que el polvo acumulado aumenta el consumo hasta en un 10%.

¿SABES INTERPRETAR BIEN LA ETIQUETA? La etiqueta energética es obligatoria para frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas, secadoras, lavadoras, horno eléctrico o aire acondicionado desde hace más de quince años, aunque en breve se ampliará a otros dispositivos. El consumo se valora según unos niveles: la A y el color verde, para los más eficientes, a la G y el rojo para los que más consumen. Los escalafones se han actualizado y está previsto que a finales de 2011 esta etiqueta energética sume 3 nuevos niveles: A+, A++ y A+++, que servirán para indicar con más precisión la eficiencia de nuevos productos que salgan al mercado.

Programa la lavadora con baja temperatura El 90% de la energía que consume la lavadora se utiliza para calentar el agua y el 10% para mover el bombo, por eso, es recomendable usar programas que tengan una temperatura de agua lo más baja posible para consumir menos. Si tienes secadora, ten en cuenta que, en ocasiones, basta con programar tu lavadora con un buen centrifugado evitando consumir más encendiendo la secadora.

sabías que... ... debes buscar ordenadores con ‘Energy Star’?

...una ducha consume 4 veces menos que un baño? Sustituir el baño por

... la tele supone el 13% del total de la factura eléctrica mensual? No

la ducha supondrá un importante ahorro de agua en el recibo mensual.

debe quedar en stand by (encendida una pequeña luz bajo la pantalla).

...la olla exprés reduce un 80% del consumo? Utiliza

...si aumentas en un grado la calefacción consumirás un 7% más? La temperatu-

... una hora de plancha gasta como una tele encendida unas 20 horas? La

la olla rápida. Reduce el tiempo de cocción y consumo energético un 80%.

ra ideal en invierno está entre 19ºC y 21ºC, y en verano entre 23ºC y 25ºC.

producción de calor y vapor hacen que la plancha consuma mucha energía.

Los equipos con este sistema de ahorro tienen la capacidad de pasar a un estado de hibernación transcurrido un tiempo de inactividad.


H2

sietehogar

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Descanso

En la fábrica de colchones situada en Milladoiro, nos dan consejos para poder disfrutar del mejor descanso

Elige en Sampa el colchón que más te va Los colchones de viscoelástic, como el de la fotografía, son los más demandados. A la derecha, una de las máquinas utilizadas en la elaboración de los colchones y una muestra del viscoelástic por capas. / A. Uzal (Fílmate)

desde el inicio hasta el final del proceso, nos dan una serie de consejos básicos. Lo más importante, que el comprador se deje asesorar por el vendedor y no llegue con ideas fijas preconcebidas de casa. “Cada persona es un mundo”, aseguran en Sampa, por eso el colchón idóneo para una persona puede no serlo para otra Al hilo del punto anterior, es recomendable “probar todos los colchones posibles”. No hay uno mejor que otro, cada persona se adapta a un tipo determinado. Así que “no por gastar más se va a dormir mejor”. Es conveniente asegurarse de que el colchón cuente con un buen refuerzo en el lateral, sobre todo en los que cuentan con muelles. “Es donde más empiezan a estropearse”, afirman en Sampa, donde se aseguran de que sus colchones cuenten con un buen acabado. Es fundamental darle la importancia adecuada a la base, un punto en el que la mayoría de los clientes no prestan demasiada atención. Si la cama lleva somier, también es importante que este sea pesado.

1

2

Hasta once tipos con las mejores calidades En Sampa tienen a la venta hasta once modelos de colchones fabricados por ellos mismos. Allí se aseguran de que todos cuenten con buenas calidades, elaborando capas de acolchados más gruesas, ya que “mejor que sobren y no que falten”. Los más tradicionales son los de muelles, que poco a poco han sido ‘desterrados’ por los clientes, aunque en esta tienda aseguran que bien fabricados no tienen por qué ser peores. Los que más triunfan en los últimos tiempos son los de viscoelástic, un material termoadaptable (se deforma adaptándose a la forma del cuerpo y rápidamente recupera su posición). También tienen esta característica los colchones de látex, que pueden durar toda la vida dejándolo transpirar correctamente.

3

Redacción SANTIAGO

SON MUCHOS los errores en los que incurrimos a la hora de comprar un colchón para hacer más confortables nuestras horas de sueño. Desde la fábrica de colchones Sampa, situada en la avenida Rosalía de Castro, nº 21 Bajo de Milladoiro (Ames), que se dedica a la venta de los colchones que ellos mismos elaboran

4

5

Acertar con el colchón no significa que el descanso confortable esté garantizado, ya que la almohada es otro elemento básico. En Sampa aseveran que “son muy particulares, muy personales”.


PUBLICIDAD

sietehogar

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

3

H


H4

sietehogar

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Urbanismo

2011, el año del despegue de nuestro suelo empresarial Una de las principales operaciones que realizará EMUVISSA es la urbanización de Costa Vella 3 y Formarís

En 2011 la Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago (EMUVISSA) iniciará la urbanización del suelo empresarial de Costa Vella 3 (el SUNP 37.3) y Formarís (el SUNP 38). Tal y como se refleja en esta imagen, ambos suelos están situados muy cerca de la empresa compostelana Finsa. Redacción SANTIAGO

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de EMUVISSA (Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago) aprobó el pasado 20 de diciembre las previsiones de gasto para el año 2011 cifradas en 18,83 millones de euros, un 36,3% superior al año 2010, a pesar de la crisis del sector. ¿Por qué una previsión de gasto y no unos presupuestos? Porque la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece que se integrarán en el presupuesto general de las entidades locales los “estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles en el que su capital social pertenezca íntegramente la propia entidad”, como es el caso de EMUVIS-

SA. Es decir, las sociedades difíciles de encardinar en un como esta empresa munici- solo ejercicio contable. pal no tienen presupuesto propiamente dicho, sino pre- Ingresos visiones de ingresos y gastos Para el año 2011 se hace una que se deben integrar en el previsión de ingresos de 18,8 presupuesto general del Con- millones, de los cuales, casi cello como simples previsio- un 66% corresponderán a la nes, por lo que no tiegestión propias de los nen carácter limitapolígonos, un 31% a EMUVISSA tivo. las ventas de teSiguiendo la rrenos y el 3% cifra su norma iniciada restante a las previsión de en 2010, a las subvenciones gasto en previsiones para obtenidas de 2011 se añade 18,83 millones otros organismos una previsión plupor diferentes conrianual 2012-2015 ceptos . con el fin de presentar Si en el año 2010 los inunas cifras más ajustadas a la gresos se centraban en las capacidad de ejecución real ventas, los buenos resultados de la empresa y que, por otra obtenidos en los concursos parte, van a permitir dar cabi- realizados este año y las preda la otras actuaciones que visiones del que está en curpor su carácter plurianual son so giran el grueso de las ac-

tuaciones a gestionar nuevo nes de capital experimentan suelo para usos industriales y un recorte porque la gestión terminar la urbanización de de los polígonos empresarialos polígonos residenciales les se realiza por cooperación aún sin rematar como Casti- reduciendo la inversión en exñeiriño y Lamas de Abade; lo propiaciones. que multiplica por cuatro los Se continúa en la línea de ingresos esperados por ges- ajustar la capacidad de actuatión y reduce un 30% ción a la situación aclos ingresos por ventual y esperada tas. para el 2011, proSeguirá garantizando gramándose Gastos una ejecución el suelo para efectiva del Respeto de los suelo necesario gastos, se produvivienda a corto plazo y ce un aumento del protegida continuando con 48% por obra de uractuaciones innovabanización y se propodoras de carácter comne una reducción del 36% en los gastos generales de la plementario en materia de viempresa. En el año 2010 fue vienda como es el Programa del 23% y en el próximo ejer- de Edificios Tutelados que incicio sigue haciéndose un es- cluye una nueva rehabilitafuerzo para alcanzar una ma- ción en 2011. Son previsiones que resyor reducción. Las inversio-

PRINCIPALES OPERACIONES A REALIZAR EN 2011 POR PARTE DE EMUVISSA Rematar la urbanización de aquellos polígonos residen1ciales en curso. (Lamas de Abade, Castiñeiriño) Iniciar la urbanización del suelo empresarial (Costa 2 Vella 3/ Formarís). Continuar con la gestión de los futuros polígonos 3 residenciales. Seguir avanzando en las nuevas líneas de actuación 4 en materia de rehabilitación

Los dos nuevos polígonos industriales estarán muy cerca de Finsa (en el fondo de la imagen). / A. Uzal (Fílmate)

ponden la voluntad del gobierno municipal de ayudar desde el sector público a afrontar la situación de crisis. Las cuentas para el año 2011 reflejan que EMUVISSA sigue trabajando a buen ritmo a pesar de las dificultades, y sigue invirtiendo a ritmo creciente para incrementar su oferta de contratación que permita conservar y generar empleo. También son previsiones para seguir en la línea de austeridad iniciada en 2010 y en las que se hace un esfuerzo inversor en un marco general de crisis, garantizando disponer siempre de una bolsa de suelo para hacer frente a la demanda de vivienda protegida y continuar con la urbanización de suelo residencial y empresarial para poder atender a la demanda futura.


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

11

LLÉVATE A CASA AL QUE SERÁ UN AMIGO QUE DEJARÁ HUELLA Campaña • Cerca de 600 animales, entre perros y gatos, esperan en el Refuxio de Bando a ser adoptados

El Refuxio de Animais de Bando funciona como albergue transitorio para los animales abandonados o perdidos (como el de esta imagen de archivo) de varios concellos de la comarca de Santiago. / A. Uzal (Fílmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

¿HAS PENSADO alguna vez en tener una mascota pero todavía no te has decidido?, ¿Quieres darle un compañero a tu perro o a tu gato para que compartan juegos juntos?. Si es así quizá puedas encontrar ayuda en el Refuxio de Animais de Bando, en el que a día de hoy hay cerca de 600 animales esperando un hogar y desde donde acaban de lanzar la campaña ‘Amigos que deixan pegada’ para incentivar la adopción y ayudar a

que los cientos de animales que a día de hoy ocupan las instalaciones de Bando tengan un futuro asegurado. Y es que este recinto -una entidad sin ánimo de lucro financiada por los concellos de Santiago, Ames, Boqueixón, Brión, Teo y Vedra y que funciona de albergue transitorio para los animales abandonados o perdidos de estos concellos- se encuentra ahora al límite de su capacidad y, como recuerda el concelleiro de Sanidade, Andrés Fariña, “ahora tenemos una cantidad

excesiva de animales por lo que estamos estirando al máximo la ordenanza municipal para evitar eutanasiarlos”. Un proceso muy sencill0 Por eso, y para no llegar al extremo de tener que matarlos, la adopción es la mejor solución. El proceso es muy sencillo: tan solo es necesario acercarse a sus instalaciones (en Zarramacedo, Bando)

!

donde los responsables del centro harán un pequeño cuestionario al futuro dueño para decidir cuál es el animal que mejor se adapta a sus necesidades y condiciones de vida. Una vez elegido, el animal será entregado en perfecto estado de desparasitación, esterilización, con todas las vacunas reglamentarias y con el microchip identificador. ccarballedo@santiagosiete.es

Se entregan con todas las vacunas reglamentarias y con microchip

Andrés Fariña • Concelleiro de Sanidade

“ESPERAMOS PODER REDUCIR A LA MITAD EL NÚMERO DE ANIMALES RESIDENTES EN BANDO” PREOCUPADO por el bienestar de los animales de Bando, el concelleiro de Sanidade, Andrés Fariña, recuerda hasta qué punto puede ser importante la puesta en marcha de esta campaña. “Se dan casos de animales que llevan ya 3 años aquí, sin que nadie los haya reclamado y es muy importante que la gente vea que les puede dar

un hogar de una manera muy sencilla y barata adoptándolos”, explica. En sus planes está que esta nueva campaña consiga concienciar a los compostelanos y poder reducir así a la mitad el número de animales residentes en el Re-

Solo un 10% de los animales que llegaron al Refuxio tenía microchip”

fuxio. Fariña también tiene un mensaje para todos aquellos que ya tengan una mascota en casa, a los que quiere recordar la importancia de que hagan una correcta identificación de sus animales colocándoles el microchip. “En estos casos, si nos llega un animal perdido al Refuxio que tenga microchip, la localización del dueño es muy rápida, pero en el último año, de todos los animales que nos llegaron, solo un 10% lo tenía”, indica.

PUEDES ADOPTAR A TU MASCOTA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO

Aunque la campaña ‘Amigos que deixan pegada’ estará vigente hasta el próximo mes de febrero, a través de diferentes actividades de concienciación para adoptar, puedes acercarte a las instalaciones de Bando en cualquier momento del año.

El recinto está abierto los lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 14:00 y los sábados y domingos de 10:30 a 13:30. Cierra los martes y jueves. Para formalizar las adopciones debes tener cita previa (981 575957 / 646 492835 o en refuxio@refuxio.org).

EN 2010 ENTRARON MÁS DE 1.000 ANIMALES Aunque su censo de animales residentes es de 600, en 2010 llegaron a bando más de 1.000 (fundamentalmente perros y gatos). El total de adopciones registradas fue de 323 y en 145 casos, los dueños fueron a recoger allí a sus mascotas que habían perdido. Además, tuvieron que realizar 256 eutanasias.


12 Sinfo

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO

nola iño

r po Val r e vi Xa

AVI BUFFALO Avi Buffalo Sub Pop-Popstock!

Insultante lo de este chaval. A sus 19 años, Avigdor ZahnerIsenberg ha compuesto y editado uno de los discos del año. Junto a tres de sus amigos, tomando parte de su nombre, formó en el instituto hace 3 años Avi Buffalo. Su debut, homónimo, habla de amores veraniegos que no fueron, recuerdos de aquellos días y, sobre todo, de su relación rota con su novia y compañera en el grupo hasta hace bien poco, Rebecca Coleman. Al escuchar sus confesiones y las dos frágiles voces cantando a dúo, uno parece estar compartiendo su relación.

‘El escondite de los momentos’

CARTELERA 18 comidas La película viaja a través de dieciocho comidas que nos hacen partícipes de algunos de esos momentos que pueden cambiar una vida... COMPOSTELA 20:15, 22:30

Balada triste de trompeta Comedia dramática ambientada en los últimos años del franquismo. Como argumento central, dos payasos lucharán por el amor de una trapecista. VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 22:45, 1:05; DOM-JUE: 23:00

Los viajes de Gulliver Gulliver se embarca en una aventura hacia al Triángulo de las Bermudas, pero una tormenta le arrastrará hasta una isla habitada por los Liliputienses. AREA CENTRAL VIE Y LUN-JUE: 16:00, 18:00; SÁBDOM: 18:00, 20:00 VALLE INCLÁN 17:30

Ahora los padres son ellos Tercera entrega tras 'Los padres de ella' y 'Los padres de él', en la que llega el primer bebé a la casa de los Fockers. AREA CENTRAL 20:10, 22:35 VALLE INCLÁN 17:30

Mary Olivares expón ‘El escondite de los momentos’ no Hotel Hesperia Peregrino, no que fai unha homenaxe ao Camiño de Santiago a través de pinturas que evocan a maxia de Compostela. Ata oo 28 28 de de xaneiro, xaneiro, no no Hotel Hotel Hesperia Hesperia Peregrino. Peregrino. Ata

The tourist Frank es un turista americano que viaja a Italia. Elise es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Ambos se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro. AREA CENTRAL 18:10, 20:20, 22:30 + VIE-SÁB: 0:45 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 20:15, 22:45, 1:05; DOMJUE: 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

También la lluvia Sebastián y Costa se han propuesto hacer una película sobre Cristobal Colón, que ruedan en Cochamba (Bolivia). De repente la ciudad explota en la famosa Guerra Boliviana del Agua (ocurrida en abril del año 2000).

LAS MIGAS

AREA CENTRAL 16:00, 19:10 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30

Reinas del matute Nuevos Medios

Como la vida misma

Ahora que ha desaparecido Mario Pachecho, fundador de Nuevos Medios y, sobre todo, gran impulsor del ‘nuevo flamenco’, no está de más recordar su último descubrimiento, Las Migas. Desde Barcelona, cuatro chicas de diversas procedencias (Berlín, la Bretaña francesa, Sevilla y Palafrugell, en Girona) recorren el flamenco de ahora con rigor y emoción. Sus dos guitarras, violín, cajón y voz traen sonoridades de música clásica, fado, tango, jazz, habaneras y músicas del Este, todo bajo la producción de Refree.

Cuenta la historia de dos solteros que tendrán que cuidar de la hija de sus mejores amigos tras fallecer éstos en un terrible accidente. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VIESÁB: 0:55 (EXCEPTO JUE: 18:10, 20:25, 22:40)

Los próximos tres días Un matrimonio lleva una vida feliz, pero todo cambiará cuando ella sea acusada de asesinato y condenada a 20 años de prisión. Su marido hará todo lo posible para sacarla de la cárcel. AREA CENTRAL VIE-SÁB: 0:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15

Planes para mañana En el transcurso de un día, Inés, Antonia, Marian y Mónica deberán tomar importantes decisiones que pueden cambiar sus vidas. COMPOSTELA 17:15, 20:15

The Green Hornet De noche, Britt Reid, heredero del gran imperio periodístico creado por su padre, decide combatir el crimen como un superhéroe enmascarado conocido como The Green Hornet. AREA CENTRAL 16:15, 19:15, 22:25 + VIE-SÁB: 1:00 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00

UNDERWORLD

Amor y otras drogas

Barking

Maggie conoce a Jamie, un joven cuyo irresistible encanto funciona no sólo con las mujeres, sino también dentro del mundo de las ventas farmacéuticas. Para sorpresa de ambos, su relación desemboca en amor.

Underworld-PIAS

Llevan media vida como dúo, grabando, y ahora llegan a su octavo disco oficial, cuando ya no están de moda ni tampoco el sonido que lideraron junto a, por ejemplo, The Chemical Brothers. Para su nuevo álbum, Karl Hyde y Rick Smith han dejando que otros productores metieran mano a sus canciones. El resultado, un disco que sigue sonando a suyo pero más abierto a otros sonidos, como trance (‘Bird 1’), techno (‘Diamond Jigswa’), drum’n’bass (‘Scribble’) e incluso baladas (‘Lousiana’). Estarán en el Sónar Coruña 2011.

AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + VIESÁB: 1:00 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00

La daga de Rasputín Forjada en el antiguo Egipto, la daga de Rasputín es una joya legendaria. Un preso español, Jacinto, acompañado de Papeles y el Araña, llegará hasta el corazón de Rusia en busca del tesoro. AREA CENTRAL VIE-MIÉ: 16:00, 18:05, 20:15, 22:30; JUE: 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VIE-SÁB: 0:50

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

13

VALLE-INCLÁN SIGUE MÁS VIVO QUE NUNCA Historia • Varios actos conmemorarán el aniversario de su muerte Carolina Carballedo SANTIAGO

El actor Xerardo Pardo de Vera dará vida a Valle-Inclán en el documental ‘Este que veis aquí’ . / Foto: Gona

sabías que... ... procede de una familia numerosa? Valle-Inclán tuvo siete hermanos y vivió en Vilanova de Arousa hasta que cumplió 11 años.

... una charla de Zorrilla dio pie a su vocación?

HACE AHORA tres cuartos de siglo numerosos amigos y familiares del célebre escritor Ramón María del Valle-Inclán le daban su último adiós en el compostelano cementerio de Boisaca sin llegar a imaginar, quizá, que 75 años después su recuerdo se mantendría en Santiago más vivo que nunca. Aquí tiene una céntrica calle con su nombre (donde está la sede del Centro Galego de Arte Contemporánea), unos multicines y hasta una escultura de su inconfundible figura bohemia -especialmente delgado, con larga barba y pequeñas gafas- sentada en uno de los bancos de la Alameda en los que el escritor solía pa-

sar las tardes. Y es que, según narran sus biografías, Valle Inclán mantuvo una intermitente pero estrecha relación con nuestra ciudad. Aquí vino a estudiar Bachillerato y aquí también empezó sus estudios de Derecho aunque más que aplicado estudiante, fue asíduo de la biblioteca de Fonseca. Tras dejar sus estudios y pasar largas etapas en Latinoamérica y Madrid, en la última fase de su vida era fácil encontrarlo por nuestras calles y cafés de tertulia con algunos amigos como Carlos Maside o Castelao. Ahora, y al cumplirse 75 años de su muerte,

!

está previsto que Santiago acoja diferentes actos en su memoria. La consellería de Cultura ya confirmó que algunos de ellos se harán en la recién estrenada Cidade da Cultura y, además, muy pronto veremos en las pantallas el documental sobre su vida rodado parcialmente en Santiago ‘Este que veis aquí’, producido por Gona y protagonizado por el actor y periodista coruñés Xerardo Pardo de Vera como Valle Inclán, y los actores Juan Diego, Juan Luis Galiano, Javier Godino y Fátima Rey. ccarballedo@santiagosiete.es

Los restos del célebre escritor descansan en el cementerio de Boisaca

Los propios personajes valleinclanescos hablarán de su ‘creador’ Una conferencia de José Zorilla la Universidad de Santiago le impulsó a escribir.

nazo del escritor Manuel Bueno. La herida se gangrenó y tuvieron que amputar.

... perdió su brazo al recibir un bastonazo? En 1889

...fue amigo de Pío Baroja y Azorín? En Madrid estre-

perdió su brazo izquierdo después de recibir un basto-

chó lazos con afamados intelectuales de la época.

Marqués de Bradomín En ‘Este que véis aquí’, Juan Luis Galiardo es el gran señor con madera de rey.

Juan Manuel Montenegro Juan Diego se convertirá ahora en el gran caballero conocido por su hermosura, valor y liberalidad.

El narrador Junto a ellos, Javier Godino se convertirá en el documental en narrador de la vida de Valle-Inclán.

MUSIQUEANDO

Deseqilibrio Mental

“O MUNDO DÁ ASCO E HAI QUE CRITICALO” Marta Baños Cano SANTIAGO

Cun nome moi peculiar e que según contan entre risas “defínenos un pouco”, Piedra, Piki, Freek, Anxo, Jimmy e Miguel forman a banda ‘Deseqilibrio Mental’ dende fai nove anos, cando decidiron xuntarse “o peor de cada casa para facer algunhas cousiñas”, din. Sodes de diferentes partes do concello de Teo, como vos sentides cando tocades en Compostela? A xente de Santiago trátanos moi ben sempre que tocamos alí, e estivemos moitas veces, pero depende de quen organice o concerto vai mellor ou peor, pero a xente en xeral acéptanos ben.

A quen vos dirixides coa vosa música? A todo o público que queira escoitar letras decentes, ou con mensaxe, deste grupo que se tiveramos que definir diriamos que é rock ou metal rural galego (rin). E que mensaxe teñen esas letras? Pois metemos algo de ‘cuña política’, aínda que non nos posicionamos con ninguén, parécenos que o mundo dá asco e se dá asco pois hai que criticalo un pouquiño. As nosas letras son de protesta contra a sociedade e con algo de mensaxe ecolóxica tamén. Trátase de intentar dicir algo, non quedarse co típico ‘te quiero, cariño, mi vida’ que é o que vende .

Como vai a grabación do voso primeiro disco? Xa está grabado pero por cuestións de ‘pasta’ e de vagancia, tardamos máis en rematalo. Pero esperamos telo editado en breve. Esperades boa aceptación? É complicado porque aquí aos grupos locais se lles dá moi pouca promoción, e non temos apoio institucional, porque non hai diñeiro e nós non interesamos porque non movemos masas nin ‘pasta’.

Aos grupos locais se lles dá moi pouca promoción porque non moven pasta”


14 sietepublicidad

Semana del 14 al 20 de enero de 2011


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sietepublicidad 15


16

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

Juan Míguez Impresor

sietedeportes

“La Liga será para el Madrid” No será en esta jornada, según el pronóstico de Juan, pero este aficionado asegura que el Real Madrid acabará adelantando al Barcelona, ya que “la Liga será para el Madrid”. Esta semana apuesta por la victoria de los dos primeros clasificados.

¿ESTÁ AQUÍ UN FUTURO FU Fútbol • Miles de niños

compostelanos se forman como jugadores en los equipos de la ciudad • Santiago tiene buena cantera, pero hay problemas La antigua ‘casa’ de Palmas y Verónica Boquete Hace veinte años que el Centro Salesiano Don Bosco fundó un club que compite bajo los nombres de CD Belvís, en fútbol, y CD Bosco, en fútbol sala. Desde entonces han pasado por él algunos de los mayores exponentes del deporte compostelano, como Verónica Boquete, jugadora de fútbol

del Espanyol, que militó en él desde benjamines hasta infantiles, o David Palmas, miembro de la primera plantilla del Xacobeo Lobelle. Actualmente cuentan con unos 110 niños y niñas, desde prebenjamines hasta cadetes, algunos de los cuales compiten en selecciones gallegas. Su presidente, Ángel Refojos, cree que “lo importante es que lo pasen bien”.

Arriba a la izquierda, todas las categorías del CD Belvís y CD Bosco. Debajo, los alevines del Amio. Y a la derecha, la formación juvenil del Santiago CF / Fotos: Ana B. Vázquez (Fílmate) y CD Belvís

Uno de los clubes clásicos de la ciudad Con casi cincuenta años de historia -compite federado desde 1964-, el Amio FC es uno de los clubes clásicos de la ciudad. Con el primer equipo recién ascendido a Segunda Autonómica, cuentan con una base de fútbol y fútbol sala desde prebenjamines, la categoría más pequeña, con un total de 200

jóvenes. Algunos de ellos están situados entre los mejores de sus competiciones, en categoría cadete -donde marchan líderes-, infantil o alevín. Por el Amio han pasado futbolistas como Jorge Varela, que llegó a disputar algún partido de Primera en el Compostela, o Jorge Antelo, que militó en la cantera del Atlético de Madrid.

!

Para muchos, falta unión entre los clubes de fútbol compostelanos

!

Todos destacan que, a pesar de los problemas, la cantera santiaguesa es buena

Actualidad del deporte santiagués Baloncesto Ante otro rival directo

Balonmano Reválida ante el Pabellón Ourense para seguir en cabeza

Tras caer en casa ante el Aguere, en un choque en el que no pudo debutar Esmary Vargas, el Pío XII visita al Coelbi Bembibre, otro rival en la lucha por el playoff.

Baloncesto

Salida complicada El Blu:sens Monbus visita al Melilla, uno de los mejores conjuntos de la competición, para al menos tratar de mantener la ventaja de un triunfo con el Murcia, que acecha el liderato de los santiagueses. Pab. Javier Imbroda (Melilla). Viernes 14 de enero a las 21:00 horas.

El Arteal, cuarto, recibe al tercer clasificado de la Superdivisión, el UCAM Cartagena.

El Xacobeo Lobelle se enfrenta a un equipo en forma, el Talavera. Alemao, que ya se perdió el último partido ante ElPozo, y Palmas no podrán jugar por sendas lesiones.

El CD Conxo de la 2ª Autonómica recibe este sábado al Pabellón Ourense en el Restollal, donde se juega mantenerse en la cabeza de la clasificación. Los santiagueses marchan segundos con un inmaculado balance de siete victorias en siete partidos, pero con peor diferencia de tantos que el Decubal Meaño. Los ourensanos, rivales este sábado, son cuartos.

Multiusos de Sar. Sábado 15 de enero a las 11:30 horas

Pab. 1º de Mayo (Talavera). Sábado 15 de enero a las 18:00 horas.

Pab. Restollal. Sábado 15 de enero a las 19:00 horas.

Pab. Municipal de Bembibre. Sábado 15 de enero a las 18:15 horas.

Tenis de mesa

Duelo clave para el Arteal

Fútbol sala

Viaje a Talavera sin Alemao y Palmas

Fútbol

El Santiago recibe al Bertamiráns

Squash

Golán, de gira por Norteamérica El jugador santiagués Borja Golán afrontará este mes tres complicados torneos en tierras norteamericanas. Este jueves 19 comienza en Nueva York la disputa del ‘Campeón de Campeones’, antes de viajar a Detroit y Halifax.

Después de ganar en casa al Grixoa, el Bertamiráns juega este domingo ante otro equipo compostelano, el Santiago, a partir de las 16:30 en el estadio de San Lázaro. El Compostela tratará de superar fuera de casa al segundo clasificado, el Betanzos (a las 16:00), para intentar recortar la desventaja de once puntos con los puestos de ascenso a Tercera. Por su parte, al Grixoa le tocará recibir en Santa Isabel al Outeiro de Rei (16:15 horas).


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sietedeportes

17

El traspaso de Caneda a Quinteiro, a falta de la firma Ya hace semanas que el traspaso de poderes en la SD Campus Stellae se da por casi cerrado. Pero esta vez, parece más cerca que nunca. Las partes están de acuerdo en los términos y tan solo falta firmar los documentos ya preparados, algo que según José María Caneda puede producirse “entre mañana (por hoy) y el martes”. Antonio Quinteiro, empresario de Lestedo, sería el nuevo gestor.

El experto responde

UTBOLISTA? TONCHOLETO

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ

UN COMPOS SIN CANEDA

‘Grandes’ en el fútbol base compostelano Aunque el club como tal nació en 2004 -de la fusión entre el Colexiata de Sar y el Rosalía- ya se ha convertido en una de las grandes canteras de la ciudad. El Santiago de Compostela CF tiene una base con 170 jóvenes de benjamines a juveniles, además del primer equipo que compite en la Preferente Autonómica. Hacia él está orientado todo el trabajo de formación, como atestigua el he-

Óscar de la Fuente SANTIAGO

SON MILES los niños que cada año militan en las decenas de clubes compostelanos que se dedican a formar a futuros futbolistas, o simplemente a ofrecer a los más pequeños una forma deportiva de pasarlo bien. Es posible que algunos de los jóvenes de las fotografías que aparecen en estas páginas sean en unos años deportistas profesionales, como lo son ya algunos que ya dieron ese paso desde esos mismos clubes. Son decenas las entidades que ayudan en ese proceso de formación: Conxo, Santiago, Campus Stellae, San Marcos, Victoria, Amio, Atlético Fátima, Vista Alegre, La Salle, Peleteiro, Belvís, Villestro... Y entre todos conforman una cantera que goza de muy buena salud. Juanvi Cameán, que entrena al Zona Vella y a los juveniles del San Marcos, y además tiene experencia en otros clubes de la ciudad, asegura que

cho de que hasta dieciséis de sus futbolistas hayan pasado por la cantera del club. Los rivales aseguran que el Santiago y el CD Conxo -que cuenta con 400 jugadores y cuyo equipo juvenil milita en la máxima categoría española-, son el Madrid y Barcelona del fútbol base santiagués. Su formación más destacada, la cadete, que disputa esta temporada la División de Honor, con varios jóvenes que apuntan alto.

“hay buena cantera”, aunque apunta como problema que “cada uno va a lo suyo”. Igual que él, otros muchos reclaman más unidad en el fútbol base de la ciudad. Mucho desnivel José Manuel Iglesias, presidente del Amio, corrobora que “si que hai canteira, pero non se coida moito”. Asegura que falta formación y falta competitividad, ya que muchos equipos se preocupan más por sacar resultados que por enseñar a los más pequeños los fundamentos técnicos y tácticos del juego. El resultado: partidos en los que los que la diferencia de goles entre uno y otro equipo llega a los dos dígitos. Lo mismo sostiene Suso

!

Muchos jóvenes que destacan terminan marchándose al Depor o al Celta

Mella, entrenador de benjamines en el Santiago de Compostela, que destaca el “nivel descompensado” de las ligas santiaguesas. Eso sí, cuando hay calidad, esta se acaba imponiendo. Como recuerda Antonio Álvarez, presidente del Santiago, “siempre hubo buena cantera”, y pone los ejemplos de Rubén González, jugador del Mallorca que pasó por el Real Madrid, Iván Pérez, cedido por el Deportivo a la Ponferradina de Segunda, y Andrés Túñez, futbolista del Celta. Sin una referencia Precisamente los tres máximos exponentes del fútbol santiagués pasaron por los dos grandes equipos gallegos: Deportivo y Celta. Muchos apuntan que, ante la falta de un equipo de referencia en la ciudad, los pequeños que más destacan terminan marchándose a estos conjuntos, lo que no siempre es óptimo en su formación. odelafuente@santiagosiete.es

Pongámonos en una situación ‘imaginaria’. Caneda deja la presidencia de la ‘esedé’. Sí, ya sé que es difícil imaginárselo, incluso después de leer sus palabras el viernes pasado en este mismo medio, pero él mismo decía que solo faltaban unos flecos (bueno, ya sabemos que los flecos suelen ser la parte del cabello que es más larga de lo que parece). Me asaltan unas cuantas preguntas: ¿Acudirá a San Lázaro aquel que dijo que “hasta que Caneda se vaya, no volveré”, o por el contrario ‘donde dije digo...’? ¿Apostará el club por la gente de cantera, o por el contrario se seguirá ignorando? ¿Habrá una mayor transparencia en las noticias relacionadas con el equipo? ¿Se hará una política de abonos atractiva para el aficionado? ¿Se confeccionará un equipo para subir o para sobrevivir? ¿Dejaremos de mendigar al Concello, Diputación y a las instituciones en general para ser más autosuficientes? Quizá, si hoy viernes ve al que dicen que va a ser nuevo presidente le pueda mencionar alguna de estas preguntas (quién sabe, a lo mejor esos flecos ya se han cerrado y ya tenemos nuevo mandatario, porque las negociaciones yo le puedo decir que sí, que ‘haberlas hailas’, como las meigas). En lo deportivo, el Compos juega a las 16:00 horas en Betanzos este domingo, en el estadio García Hermanos. Otro buen equipo de la categoría contra el que la ‘esedé’ jugará pensando más en el futuro que en el presente VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

Jesús Basanta, Director técnico EL PRÓXIMO MARTES, 18 de enero, empieza la inscripción para los cursillos de natación cuatrimestrales que tendrán lugar en las Piscinas Fontes do Sar y en el Complejo Deportivo Santa Isabel a partir del 1 de febrero. En esta edición se ofertan cerca de 1.500 plazas para abonados y no abonados a las instalaciones deportivas. a inscripción se realiza erca de 1.500 plazas de forma presencial para diversos colectivos Ly online C En las instalaciones deporLa inscripción se podrá realizar de modo presencial, en la recepción de las Piscinas Fontes do Sar o del Complejo Deportivo Santa Isabel, o de forma on-line, a través de las webs www.multiusos.net y www.santaisabel.net. El martes 18 de enero se abre la inscripción para los adultos abonados, el miércoles 19 será el turno de los niños abonados, el jueves 20 le tocará a los adultos no abonados a las instalaciones, y el viernes 21 tendrán que inscribirse los niños que no sean socios de ninguno de los dos centros.

tivas se ofertan casi 1.500 plazas para los cursillos que se desarrollarán en los cuatro próximos meses, entre febrero y mayo. Para los abonados existe una buena variedad de cursillos: natación terapéutica y preparto, clases específicas para las personas mayores de 60 años, para niños de diferentes rangos de edad (3-5 años, 6-12 años, 13-17 años), o para aquellos abonados que conociendo las técnicas de la natación quieren mejorar su condición física (cursillo MASTER).

entajas del trabajo ursos a partir de 5,30€ en agua los cuatro meses V C Son muchas los beneficios El precio del curso compledel ejercicio físico bajo el agua. El medio acuático reduce el estrés sobre las articulaciones, huesos y músculos. Se consigue una tonificación rápida y efectiva debido a la mayor densidad, la tensión superficial, la viscosidad y las turbulencias del agua. La temperatura del agua -entre 27º y 30º- mejora la circulación sanguínea y relaja la tensión muscular. El agua es un medio que, además de facilitar el aprendizaje de la técnica de natación, permite el desarrollo de nuevas sensaciones, la adaptación del movimiento en un medio diferente...

to (los cuatro meses) para los adultos abonados es de 15€ -si el curso se desarrolla dos días a la semana- y de 7,40€-si el curso es un solo día a la semana-. Los niños abonados a alguna de las dos instalaciones pagarán 10,60€ por el curso que se imparte dos días a la semana, y 5,30€ por el que es un día a la semana. El precio del curso para los adultos no abonados es de 30€, y para los niños que no están abonados es de 21,40€.


18 sietecomunicación

Semana del 14 al 20 de enero de 2011

sietelibros Por Don Alonso Belvís

LLEGAN LOS

COMPOSTELANOS DEL AÑO

SANTIAGO SOMOS TODOS Ramón Vaamonde

Galardones • Habrá numerosas novedades en la cuarta edición de

Teófilo Edicións Págs.212

los premios que organiza el Grupo Mediasiete El ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, recogió el premio Compostelano del Año 2009 de manos de nuestro editor, Pedro Mouriño, el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el alcalde, Xosé S. Bugallo, y el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro. / A. Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO

UNA VEZ MÁS, y ya van cuatro, los lectores de Santiagosiete podrán elegir con sus votos lo mejor que ha ocurrido en Compostela en el último año. El Grupo Mediasiete, al que pertenece esta publicación y los canales urbanos de TVMedia, organiza los Premios Compostelanos del Año 2010, unos galardones que en esta edición llegan cargados de novedades.

CAMBIO DE NOMBRE Un premio de todos los compostelanos. Los hasta ahora llamados ‘Premios de Santiagosiete. Lo mejor de’ pasan a denominarse en esta edición Premios Compostelanos del Año. Es así porque son unos galardones abiertos a toda la

sociedad santiaguesa, un patrimonio para toda la ciudad y que eligen no solo los lectores de la publicación, sino también los seguidores de los distintos soportes de comunicación que tiene el Grupo Mediasiete. Votos a través de Internet. Así, todos los que quieran podrán participar eligiendo a los ganadores a través de una página web habilitada para tal efecto o cubriendo las papeletas que se publicarán en Santiagosiete desde el próximo viernes 21 de enero. Estas podrán enviarse por correo postal a la sede del periódico en el Polígono de Costa Vella. También se podrán depositar

!

en algunas de las urnas que se distribuirán en diferentes puntos de la ciudad.

DIEZ CATEGORÍAS Cinco individuales. En esta edición, los lectores tendrán que elegir al Compostelano del Año, al Compostelano Joven del Año, al Empresario del Año, al Deportista del Año y al Comunicador del Año que sustituye a la categoría ‘Mejor Imagen/Voz’. Cuatro colectivas. También se premiará el Acontecimiento Compostelano del Año, la Iniciativa Pública del Año, la Iniciativa Privada del Año y la Entidad Compostelana del Año-

En el próximo número desvelaremos quiénes son los candidatos

que engloba a asociaciones, ONGs y clubs deportivos. Se suspende el ‘Político del Año’. La categoría ‘Político del Año’ desaparece de esta convocatoria con el ánimo de no influir en las elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo. Aunque un político sí que podrá estar nominado en otras categorías. Nace el Amigo de Compostela. Los premios estrenan también la categoría Amigo de Compostela del Año, un premio especial para el que podrán estar nominadas todas aquellas personas que, perteneciendo a otros territorios, hayan destacado por la de-

!

fensa y/o promoción de alguno de los intereses generales de nuestra ciudad.

DESDE EL VIERNES Las votaciones empiezan en una semana. En el próximo número de Santiagosiete desvelaremos quiénes son los candidatos a los Premios Compostelanos del Año 2010, para que los lectores podáis empezar a votar. El periodo de votaciones se prolongará hasta finales de febrero y a mediados de marzo se celebrará la gala de entrega de los galardones. Estad atentos, además, a nuestro perfil del Facebook, en donde también seguiremos su desarrollo.

Se podrá votar hasta finales de febrero y en marzo se entregarán los premios

Normas de Organización de los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO y Reglamento 1.

Los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO son unos galardones otorgados con carácter anual por los lectores de la publicación semanal Santiagosiete, así como por los seguidores de los diferentes soportes de comunicación del GRUPO MEDIASIETE, en diferentes categorías. 1.1. Podrán ser candidatos a los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO todas aquellas personas físicas o jurídicas, entidades, sociedades, centros, empresas, instituciones, estamentos, organizaciones, clubes y/o agrupaciones, grupos de trabajo y análogos compostelanos (hayan nacido, tengan vínculos familiares, estén empadronados, tengan su domicilio social o realicen su actividad ordinaria profesional, laboral, deportiva, etc. en Santiago de Compostela y/o en su área metropolitana), o que perteneciendo a otros territorios hayan destacado a lo largo del año por la defensa y/o la promoción de alguno o algunos de los intereses generales de la ciudad de Santiago de Compostela. 2. Las categorías, en número entre diez (10) y quince (15), serán definidas por un comité de selección formado tanto por personal deL GRUPO MEDIASIETE, como por personas o entidades ajenas a la empresa y convidadas a participar en él. El comité velará porque las categorías reflejen lo más ampliamente posible la pluralidad social, cultural y política de la ciudad de Santiago de Compostela. En todo caso, el número y los miembros del Comité de Selección será designado libremente por el GRUPO MEDIASIETE. 2.1 El comité preseleccionará además entre un número indefinido de candidatos/as, a los/as cinco finalistas que conformarán cada una de las categorías definitivas. 2.2 Una persona o institución, sus representantes o la entidad u organismo del que dependa, podrá figurar como candidato/a en más de una categoría. 2.3 Los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO podrán ser concedidos a título póstumo. 3. Serán los lectores y lectoras de Santiagosiete, así como los seguidores de los diferentes soportes de comunicaicón del GRUPO MEDIASIETE, quienes tengan la facultad de escoger a los ganadores de entre los nombres preseleccionados por el comité de selección. Para ello dispondrán de dos formas de transmitir sus votos: a través de las papeletas que aparecerán publicadas en Santiagosiete o bien a través de la página web habilitada para tal efecto. Las papeletas podrán ser depositadas o entregadas en una serie de lugares habilitados para tal efecto en la ciudad de Santiago de Compostela. 3.1 Sólo se admitirá un voto por persona y en cada categoría. En caso de que más de un candidato/a aparezca seleccionado en una misma categoría se anulará la votación para esa misma, manteniendo validez los votos en las restantes categorías de la misma papeleta. 3.2 Se admitirán papeletas donde una o algunas candidaturas hayan sido votadas en blanco. 3.3 En todo caso no se admitirán aquellas papeletas que no estén identificadas con nombre y apelli-

4.

5.

6.

7.

8.

do, número de Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), número de pasaporte o de Identificación de Extranjeros (N.I.E.) y un número de teléfono, o en su defecto, dirección de correo electrónico. Podrán participar en la selección de los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO todas aquellas personas mayores de edad y menores a partir de 16 años. Lo menores de esta edad deberán acompañar su papeleta de participación con una autorización firmada por su padre, madre o su tutor legal. Una vez finalizado el periodo de votaciones, el comité de selección procederá a recoger todas las papeletas y votos electrónicos participantes con el fin de contabilizarse. Resultará premiado/a aquel candidato/a que obtenga más votos en cada una de las categorías. En ningún caso podrá quedar desierto un premio. Los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO consistirán en una placa, escultura, creación artística o similar. Si el premio fuera compartido, el GRUPO MEDIASIETE proporcionará un único premio a los ganadores. El GRUPO MEDIASIETE solicitará de estos su participación en los actos organizados con ocasión de la entrega de Premios. Todos los derechos de los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO pertenecen a la entidad mercantil MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. con domicilio en Santiago de Compostela (15707 A Coruña) Rúa Amio Parcela 32 Costa Vella. Su denominación social es MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. y su C.I.F. es A70074281. Está inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña al Tomo 3.142, folio 163, hoja número C-39.894 de fecha de 23 de noviembre de 2006. Su teléfono es 981 938444 y su fax 981 938222. Correo electrónico: santiagosiete@santiagosiete.es MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados por los participantes en los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a los ficheros existentes en Mediasiete Publicaciones, S.A. Una vez finalizada la contabilización de votos y entrega de premios, todos los datos de carácter personal en relación con la elección de los PREMIOS COMPOSTELANOS DEL AÑO serán destruidos. 8. 1 MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A., de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal y en la normativa de desarrollo, garantiza la adopción de las medidas necesarias para asegurar el tratamiento confidencial de dichos datos y le informa de la posibilidad de ejercitar, conforme a dicha normativa, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiendo un escrito a Mediasiete Publicaciones, S.A. Rúa Amio Parcela 32 Polígono de Costa Vella – 15707 Santiago de Compostela.

Bajo ese aforismo atribuido a Ramón Otero Pedrayo, la editorial compostelana de José Luis Teófilo presentaba durante las fiestas de Navidad uno de sus últimos volúmenes fotográfico-literarios. En esta ocasión le ha tocado el protagonismo por ventura a la capital de Galicia, ese jardín de piedra, como así fuera definida por Federico García Lorca. Una ciudad siempre viva, en construcción, de un rural cosmopolitismo que nos hace únicos y a la vez ser un poco de todos lados. “Santiago somos todos nós”, dijo el gran poeta ourensano. ¿Es que acaso hay alguien que no se enorgullezca de tener a la ciudad del Apóstol como capital de su país? Una ciudad rica en construcción, y admirable en la fotografía. Ver una instantánea de Santiago de Compostela es querer verla y disfrutarla. Hará más por nuestra ciudad este nuevo volumen de Teófilo que tantas campañas promocionales lanzadas a los cuatro vientos. Y lo cierto es que Teófilo Edicións lleva camino de convertirse, si es que no lo es ya, en la gran referencia el libro fotográfico gallego. Una disciplina literaria que el arousano afincado en Compostela domina como pocos. Espectaculares diseños y tamaños, excepcional calidad fotográfica y de edición gráfica, por supuesto sin desmerecer las capturas de unVaamonde Vilas que ya sorprendiera con su visión de la Rapa das Bestas en una exposición por diferentes ciudades gallegas. Con Santiago somos todos, volverá a crecer como artista fotógrafo y como divulgador junto a su editor, de esta nuestra pequeña Ciudad Eterna. Además, en el marco de la política de responsabilidad social de esta empresa editorial, una parte de los beneficios obtenidos con la comercialización de este gran trabajo será destinada a la Fundación Foltra de atención a enfermos neurológicos.


Semana del 14 al 20 de enero de 2011

del 14 al 20 de enero

sieteservicios 19

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Dedica más tiempo a pasear, descansar y leer, te relajarás. En el trabajo todo saldrá tal y como esperabas.

Tu estado de ánimo será muy equilibrado y positivo, estarás muy bien. Es un buen momento para organizar papeles.

En el trabajo te ilusionarás con nuevos proyectos que serán de tu interés. El deporte te sentará estupendamente.

Tienes que oxigenarte un poco, sal de la rutina. Vivirás el presente al máximo y disfrutarás de buenos recuerdos.

Busca tiempo para la tranquilidad, te hace falta, delega cosas. Controla tus gastos, no te dejes llevar por impulsos.

Te conviene alimentarte un poco mejor y cuidar los horarios. Con planificación y calma ordenarás tu trabajo.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Tus familiares y tu gente más cercana harán que te sientes muy bien. Si estabas en el paro puedes encontrar trabajo.

Aunque no estés gastando demasiado tendrás que vigilar el dinero. Te sientes con fuerzas y dispuesto a todo.

No deberías dejar ningún compromiso de trabajo pendiente. Si sales tendrás buenas oportunidades para divertirte.

Después de un buen descanso notarás como tu organismo se equilibra. Deberías exponer tus preocupaciones ante tu jefe.

No bajes la guardia en el trabajo, no te puedes fiar. No quieres dar tu brazo a torcer y habrá discusiones.

El estrés te produce algunos malestares, debes buscar formas de relajarte. Pronto empezarás a mejorar en el trabajo.

Teléfonos de interés

MASCOTA DE LA SEMANA

LA LU Edad:6 años Raza:scottish terrier Propietaria: consuelo castro iglesias Lula fue la ganadora de la cesta de reyes que sorteamos en la clínica, enhorabuena!!!!!

EL CELO EN LAS PERRAS Normalmente las perras tienen el primer celo a partir de los 6 meses, aunque pueden tenerlo un poco antes o, incluso puede prolongarse hasta el año de edad. Suele venirles el celo cada 6 meses aproximadamente, aunque esto puede variar en cada perra. El sangrado puede durar entre 2 y 3 semanas y puede seguir siendo receptivas a machos después de terminar el sangrado. Si quieres tener una camada con tu perra es recomendable esperar a que su desarrollo sea completo (con 2 a 5 años de edad) y no cruzarla en el primer celo ya que corremos el riesgo de que se complique el parto y termine en cesárea.

A Medía Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Chef José Luis Rodríguez Hita ¡A comer!

CHULETA AL ROQUEFOR Ingredientes 1 chuleta de ternera 1 molde espina 1/2 tapón brandy un poco de maicena Elaboración:

1 molde arroz 5 gr de mantequilla puré de patatas

Taxis 30 gr de queso tierno 1 rama perejil 50 ml de nata liq.

Primero salpimentamos la chuleta de ternera, luego empezamos hacer la salsa de queso roquefor. Ponemos la mantequilla en una sartén para fundirla, luego ponemos el queso para que se vaya fundiendo. Una vez fundido le ponemos el brandy y lo flanbeamos un poco. Seguidamente ponemos la nata liquida y lo ponemos a reducir un poco. Luego lo espesamos con la maicena un poco. Lo probamos de sal y lo rectificamos al gusto. Por ultimo, en una plancha hacemos la chuleta, para luego emplatarla y ponerle la salsa de queso por encima junto con las guarniciones y decorarla

¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


santiagosiete

Semana del 14 al 20 de enero de 2010

LUIS TOSAR “SANTIAGO ES DONDE SIEMPRE HAY GANAS DE HACER COSAS” sieteminutos con...

Marta Baños Cano SANTIAGO

CON MOTIVO de la presentación de la programación semestral del Salón Teatro y a propósito de la próxima producción propia del Centro Dramático Galego, ‘Ópera dos tres reás’, de la que Luis Tosar será el protagonista, el actor ha visitado la ciudad, que junto con Lugo considera “mi casa puesto que es Santiago donde vivo, la ciudad que me adoptó y me acogió”. PREGUNTA · ¿Cómo te sientes al afrontar de nuevo un proyecto de teatro y frente al público compostelano? RESPUESTA · Básicamente como me siento cuando actúo en Lugo, pero quizá más tranquilo aquí, porque no tengo la presión de toda mi familia mirando (comenta entre risas). Tenía muchas ganas de hacer teatro porque llevaba ya un tiempo sin hacerlo, desde ‘Hamlet’. Pero básicamente me siento como antes de empezar cualquier proyecto teatral, porque son muchas incógnitas y no se sabe muy bien por dónde van a tirar las cosas o si el día del estreno estaremos tirándonos de los pelos, pero confío mucho en este espectáculo. P · ¿Consideras que tu presencia en el músical ayuda a impulsar al centro dramático? R · No, de hecho el teatro en Galicia va bien en general, además, en tiempos de crisis parece que el teatro funciona mucho mejor. Verdaderamente no creo que en el Centro venga yo a salvar nada porque está en muy buena salud, pero bueno, si

parón en su carrera cinematográfica para afrontar un nuevo proyecto teatral que dará comienzo en Compostela en Junio de este año

puedo servir para que se involucre más gente, perfecto. P · Siempre te acuerdas mucho de Santiago... Citaste en la recogida del Goya por ‘Celda 211’ a tus amigos de aquí... R · Es que mi círculo de amigos está en Compostela y lo que representa la amistad lo tengo aquí. Santiago es siempre como el punto de referencia, el lugar al que siempre se vuelve y el lugar donde siempre hay ganas de hacer cosas. P · Como el proyecto de ‘18 comidas’, por ejemplo... R · Sí, que en gran parte fue rodado aquí. Fue muy divertido por la dinámica de la propia película, que incluía mucha improvisación, muy experimental. Y como rodábamos en sitios conocidos por todos fue como una especie de recordatorio de los lugares que nos traen buenos recuerdos de Santiago. P · Es tu cuarta nominación al Goya por ‘También la Lluvia’ y contra Javier Bardem... R · Nada. Los actores con los que compito esta vez son malísimos todos, voy a decir que me manden el premio directamente a casa (bromea). Es de las veces más complicadas en las que he estado nominado, frente a Bardem o Antonio de la Torre que han realizado trabajos excepcionales.

Si mi figura sirve para que se involucre más gente en los proyectos, pues perfecto”

EL TERCER GRADO ¿Cine o teatro? Cine y teatro • Lugar preferido de Galicia para rodar Espasante • Actor que te guste mucho Tim Roth • Lugar preferido de Santiago El parque de Bonaval • ¿Qué es lo que más disfrutas de Santiago? La gente • Algo que te haga reír Quico Cadaval • Algo que te haga llorar El mundo en general... • Un momento de valentía Levantarme cada día • Un momento de cobardía No levantarme cada día • Un sueño Aprender

a pilotar aviones

COSPEITO (LUGO) • 39 AÑOS • ACTOR Y PRODUCTOR Está a punto de realizar un

Esta es de las veces más complicadas en las que he estado nominado al Goya”

Fotografía: patricia santos (fílmate)

ASÍ LE VEMOS: SENCILLO - JOCOSO - DISCRETO - NATURAL - FRANCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.