Santiago antiago sempre ase e o profesional
PLANTILLA, CUERPO TÉCNICO Y PRESIDENTE 1
2
4
3
5
8 10
17
18
Marcos Vara • PORTERO • 25/7/1987
2
Palmas • ALA • 8/3/1986
3
Raúl Campos • ALA • 17/12/1987
4
Carlos Barrón • PORTERO • 1/10/1987
5
Rafael • ALA CIERRE • 16/3/1983
6
Luis • ALA • 12/2/1989
7
Álex • PORTERO • 14/5/1989
8
Mon Barreiro • ENTRENADOR DEL LOBELLE B
9
Graciela Lois • PSICÓLOGA
10 Santi Valladares • PRIMER ASISTENTE
11
Tomás de Dios • ENTRENADOR
12 José Antonio Lobelle • PRESIDENTE
15
12
11 19
7 14
13 9
1
6
16 20
21
22
23
13 Jesús Marque • MÉDICO
14 Luis Lois • FISIOTERAPEUTA
15 Darío García • AUXILIAR
16 Marcos Mecías • PREPARADOR FÍSICO
17 David • CIERRE • 16/10/1979
18 Aicardo • CIERRE • 4/12/1988
19 Charlie • PÍVOT • 25/11/1985
20 Alemao • ALA • 25/6/1975
21 Pola • ALA • 26/6/1988
22 Rubi • ALA • 13/11/1987
23 Diego Quintela • ALA PÍVOT • 6/8/1991
EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS PARA ELEGIR A LOS COMPOSTELANOS DEL AÑO Premios • Por cuarto año consecutivo convocamos una nueva edición de nuestros premios, en los que reconoceremos el trabajo que han hecho en 2010 diferentes entidades, empresas o personalidades de la vida pública - Desde hoy ya puedes votar a tus preferidos
www.santiagosiete.es
Año IV ■ Número 191 Semana del 21 al 27 de enero de 2011
CONCURSO • SORTEAMOS CINCO INVITACIONES PARA ASISTIR GRATIS A ‘COMPOSTWEETS’
TODAVÍA NOS RESISTIMOS A UTILIZAR EL AUTOBÚS En solo unos meses Santiago contará con el esperado Plan de Mobilidade Urbana Sostible (PMUS), que supondrá importantes mejoras en los transportes y en la movilidad de nuestra ciudad. La intención del Concello es poder tenerlo listo antes del verano. Mientras, ya conocemos los primeros resultados que desvelan que los compostelanos aún tenemos una asignatura pendiente con el transporte público. Y es que el uso de autobús urbano supone solo un 11% del total de los medios de transporte utilizados en Santiago frente a un 53% que utiliza el vehículo propio. Con el Plan de Mobilidade Urbana Sostible se pretende lograr que entre el 15 o el 20% de los compostelanos empleen el transporte público y que también aumente el uso de la bicicleta en nuestras calles. Foto: Alberto Uzal (Fílmate)
XOSÉ M. VILLANUEVA
SÍNDROME FETO ALCOHOL
NACE UNA NUEVA ASOCIACIÓN Uno de cada 900 jóvenes, como Jon, padecen esta enfermedad SD CAMPUS STELLAE
“Sería bueno que las empresas locales participen en el aniversario de la Catedral” Gerente del Consorcio
MÁS CAMBIOS EN EL COMPOS
FÚTBOL Casalderrey, nuevo entrenador del equipo, que se prepara para la llegada de Quinteiro
LA ESPERA PARA LAS OPERACIONES MÁS GRAVES EN EL CHUS SE DISPARA Sanidad • En el último año, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) vio aumentado el tiempo de espera quirúrgica en este tipo de enfermos de 18 a 22 días
2
sieteciudad
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
POLÉMICA POR LA JUBILACIÓN DEL DOCTOR VIDAL CARREIRA
SUBE LA ESPERA EN EL CHUS PARA LOS PACIENTES MÁS GRAVES
Sanidad • La demora quirúrgica para los enfermos de
este tipo aumentó de 18 días en 2009 a 22 en 2010 La demora para consultas externas, con 63 días, sigue lejos de los 45 que se marca el Sergas como objetivo. / A. Uzal (Fílmate) Redacción SANTIAGO
PESE A QUE los datos empeoran en algunos puntos y mejoran en otros, Rosa Bermejo, gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, se mostró “satisfecha” con los resultados globales del Balance de Actividade Asistencial del CHUS de 2010 presentado ayer. Y es que en algunos apartados los resultados en cuanto al tiempo de espera mejoran, aunque en otros todavía distan de los objetivos esta-
blecidos por el Sergas. Por ejemplo, en la demora para consultas externas, que disminuyó en un año de 82 a 63 días, pero aún no se acercan a los 45 días que se pone como meta el ente gallego. Además, la espera quirúrgica para los pacientes de prioridad 1 -los más gravesaumentó en los últimos doce meses, pasando de 18 días a 22. En cuanto a la espera me-
!
dia quirúrgica, esta aumentó con respecto a los niveles del mes de junio, cuando se situaba en 68 días de media, aunque se redujo en el último año, de 81 días a 73. Satisfacción A pesar de estos datos, la gerente del CHUS manifestó su satisfacción por la subida del número de intervenciones quirúrgicas en el complejo -
En consultas externas, el CHUS sigue lejos de los objetivos del Sergas
14.074 en 2010 frente a las 12.770 del año 2009-, con un rendimiento del 77,5 por ciento, y de las consultas externas, con un aumento del 6,5 por ciento -de 516.510 a 550.313. Otro punto en el que el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago logró un importante avance fue en la reducción del tiempo de espera para las intervenciones a pacientes de prioridad 2, que de los 90,5 días de media de 2009 cayó hasta los 51 del año 2010 recién finalizado.
Continúa el enfrentamiento entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Esta vez a cuenta de la jubilación del doctor Juan José Vidal Carreira -hasta ahora jefe de Radiología del Clínico y Catedrático de la Universidade de Santiagoque desde el sindicato califican como “persecución” y “claro caso de acoso e derribo”, como afirma Antonio García, responsable de la sección sindical de UGT en el CHUS. El origen, según el sindicato, está en una decisión tomada en febrero de 2010, cuando saltó la polémica por el nombramiento de la doctora Carmen Villalba como coordinadora de Radiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Una decisión que siguen calificando como “designación a dedo” por la creación de un puesto que hasta entonces no existía, mientras que desde el CHUS ya defendieron que esa figura había sido utilizada en otras ocasiones para otros servicios. UGT presentó en su momento un contencioso contra el Sergas, al que se adhirieron con sen-
das demandas los jefes de Radiología del Clínico –el doctor Vidal- y del Hospital Provincial, y que está pendiente de juicio para las próximas semanas. Ahora, García lamenta que “na véspera de Fin de Ano” se le comunicase al doctor Vidal que no acudiese a su puesto de trabajo el 1 de enero, cuando según UGT “normalmente” en los casos en los que el facultativo compatibiliza su labor médica con la de profesor de la USC se espera “ao remate do curso”. Desde el Clínico, sin embargo, afirman que el sistema sanitario no se rige por el calendario escolar, y que existen dos normativas: una para la Universidade y otra para el Servizo Galego de Saúde. Por eso, indican que en estos casos las jubilaciones se producen cuando se cumple la edad establecida, y no al terminar el curso universitario.
!
Vidal Carreira era hasta ahora el jefe de Radiología del Hospital Clínico
RUBÉN CELA ANALIZÓ EL PAPEL DE LOS CONCELLOS EN LA CREACIÓN DE EMPLEO Política • El candidato a la alcaldía por el BNG participó este
miércoles en el Comité Electoral das Cidades celebrado en Santiago
Rubén Cela, primero por la derecha, en el Comité Electoral das Cidades de este miércoles. Redacción SANTIAGO
EL CANDIDATO del Bloque Nacionalista Galego a la alcaldía de Santiago para las elecciones municipales de mayo, Rubén Cela, asistió este miércoles al Comité Electoral das Cidades, con los cabezas de lista de las otras grandes ciudades gallegas y el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, para analizar las actuaciones que se pueden lle-
var a cabo a nivel municipal en la lucha contra la crisis y el desempleo. En esta reunión Cela admitió que los gobiernos municipales no pueden arreglar “unha crise que ten dimensións globais” pero al mismo tiempo advirtió que “poden ser unha ferramenta moi útil
!
para tentar que as maiorías sociais sofran menos os recortes de dereitos que PSOE e PP queren impor”. Este martes, el nacionalista participará en otro acto público sobre la reforma de las pensiones, que se celebrará en el centro socicultural del Ensanche a las 20:00 horas.
Este martes en el Ensanche participará en un acto público sobre las pensiones
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
EL PLAN DE MOBILIDADE URBANA SOSTIBLE ESTARÁ LISTO ANTES DE VERANO Transporte • Se presenta como la herramienta que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos
sieteciudad
3
BREVES ■ Convenio para la nueva facultad de medicina El alcalde, Xosé Sanchez Bugallo se reunió ayer con el rector de la USC, Juan Casares Long para presentarle el documento que impulsará la construcción de la nueva facultad. Después de la firma, el Concello se compromete a ceder los terrenos y la universidad deberá buscar la financiación.
■ Premios para los
mejores estudiantes
Zonas céntricas de Santiago congestionadas por el tráfico. / A. Uzal (Filmate) Marta Baños Cano SANTIAGO
EL PASADO miércoles tuvo lugar la rueda de prensa en la que el alcalde , Xosé Sánchez Bugallo presentaba el Plan de Mobilidade Urbana Sostible de Santiago (PMUS). Explicó de qué tratará, qué se quiere conseguir y cuáles son las fases de implantación del mismo. El plan en sí está pensado para poner en funcionamiento medidas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos a través de cambios estructurales en las condiciones de transporte y movilidad de la ciudad. PMUS busca “dar resposta as demandas de mobilidade a través de distintos sitemas de transporte” según afirmó Bugallo en la rueda de prensa. Para ello
afirmó que “calquera decisión que se tome de potenciar un sistema de transporte, implicará penalizar outro”. El plan estará terminado antes del próximo verano, para que a partir de las elecciones de mayo se le de aplicación. Fases PMUS cuenta con seis fases diferenciadas. Las tres primeras están encaminadas a la captación de la información necesaria para la elaboración del plan. En las dos primeras
!
El plan se encuentra en la fase de elaboración de un diagnóstico
fases se trató de extraer información a nivel ciudadanía mediante la realización de encuestas para obtener datos acerca de las costumbres de los ciudadanos en relación a los medios de transporte. El plan ahora mismo se encuentra en la tercera fase que se trata de la elaboración de un diagnóstico de la situación, para pasar a las posteriores etapas que se encargarán del establecimiento de objetivos, el plan de actuación y las conclusiones en la sexta fase.
!
La media de viajes por persona y dia es de 3, superior a la nacional
Características Egypsa será la empresa encargada de la elaboración del plan. Según la empresa el PMUS tendrá cuatro líneas de actuación: transporte, urbanismo, socioeconómico y ambiental. El plan así como los datos obtenidos hasta el momento serán explicados a todos los colectivos que tengan relación con el mismo. El presupuesto es de 79.000 euros, de los cuales el 60% lo aportará el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), dejando el resto para el Concello. Las medidas del plan, que aún no se especificaron, estarán enfocadas en potenciar el transporte público, así como el transporte a pie y en bicicleta. redaccion@santiagosiete.es
11% Uso de transporte público, dato que el PMUS tratará de incrementar hasta un 20%.
53% Uso de vehículo propio, que deja entrever que la gente va poco a pie, lo que también se intentará mejorar junto con el uso de las bicicletas.
3 Viajes de media al día, dato que representa una media muy superior al resto del país.
Carmela Vázquez Calvo, alumna del Colegio Manuel Peleteiro ha obtenido el primer premio en la Olimpiada Gallega de Biología. Además los alumnos Pablo Almuiña, del Rosalía de Castro y Roque Sanpedro, del IES de Ames han resultado ganadores del Premio Extraordinario de Bacharelato 2010-2011.
■ Conectadas las
zonas verdes de Compostela El Itinerario Verde Urbano conecta los senderos de los parques de la ciudad para dar lugar a recorridos circulares de 16, 18 y 21 quilómetros en tres rutas distintas.
■ Conde Roa quiere
soluciones para los accesos El portavoz popular pide a la alcaldía que se resuelvan los accesos al Gaiás puesto que desde que la Cicade da Cultura se abrió aun no se ha hecho nada.
4 sieteciudad
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
Xosé Manuel Villanueva • Gerente del Consorcio de Santiago
“NOS ASEGURAREMOS DE QUE EN EL PRÓXIMO XACOBEO LA CATEDRAL ESTÉ SIN ANDAMIOS” Carolina Carballedo SANTIAGO
EL PRÓXIMO 21 de abril se cumplirán 800 años de la consagración de la Catedral, un evento que se conmemorará todo el año con diferentes actos y en cuya gestión ya trabajan juntos el Cabildo y el Consorcio. De este último depende distribuir los recursos que se obtenga de los patrocinadores para poder rehabilitar la Catedral y realizar un programa de actos culturales y de promoción. A tres meses de la efeméride, el gerente del Consorcio, Xosé Manuel Villanueva, nos avanza cómo van las negociaciones. ¿Están cerrados ya los patrocionadores que colaborarán? Estamos haciendo gestiones, ya que el mecanismo de patrocinios se habilitó con la Ley de Presupuestos del Estado que permite que haya unas bonificaciones fiscales a las empresas que financien actividades relacionadas con el programa, y entró en vigor el 1 de enero. Nuestra intención es poder tener prácticamente cerrado este tema antes de que acabe marzo. ¿Repetirán los del Xacobeo? Esperamos que puedan implicarse las empresas que habitualmente entran en esta dinámica, pero además, hemos tenido un primer contacto con la Cámara de Comercio para que entren también de manera muy intensa las empresas locales. La intención es implicar a nuestro tejido empresarial no tanto porque haya un evento, sino por su filosofía: la de dedicar la mayor parte posible de los recursos a rehabilitar la Catedral. En cuanto a la rehabilitación en la Basílica, ¿cuáles serán las primeras actuaciones? Dentro del Plan Director de la Catedral hay una serie de actuaciones urgentes y alguna
está siendo acometida, como la rehabilitación en la Berenguela, en la puerta colateral a la Puerta Santa y en Azabachería. Si todo va como esperamos, podremos dedicar unos 3 millones que se recauden de los patrocinios a la rehabilitación y la decisión de qué actuaciones llevaremos a cabo habrá que tomarla técnicamente y es prematuro adelantarlo. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de que se cree una Oficina Técnica para supervisar los trabajos del Plan Director ya que nuestro objetivo es que hagamos un trabajo que perdure en el tiempo. ¿Estará garantizado que en el próximo Año Santo la Catedral esté sin andamios? Sí, es un objetivo necesario. El de este año va a ser un trabajo lento y es bastante pro-
El 800 aniversario de la Catedral debe servir para trabajar a largo plazo”
“ “
Bueno, la idea que tenemos todas las administraciones es que los eventos culturales tengan sentido y que sea algo congruente con la naturaleza del evento. Potenciaremos programas culturales que ya tenemos, haremos exposiciones y la Sociedad de Gestión del Xacobeo podría realizar alguna actividad de peso en verano en el entorno en el que se determine, pero la gente no debe focalizar el evento en un gran espectáculo en el Monte do Gozo, porque esa no es la idea. ¿Cómo será la relación entre la Catedral y la recién inaugurada Cidade da Cultura? Confío en que sea un revulsivo y se oriente de una manera adecuada. El gran reto es que sume y no reste a la significación cultural de la Santiago y que la Catedral y el complejo sean dos elementos de un proyecto único.
Sería bueno que el tejido empresarial local se implicase en la efeméride” bable que en 2011, obras que se financiarán con el 800 aniversario a lo mejor no empiezan este año, sino en los sucesivos. No hay excusa para que no se concentre de una manera muy intensa un trabajo que asegure que en 2021, la Catedral esté en un estado de conservación óptimo. En cuanto a la programación cultural prevista, se habló de un macroconcierto en el Monte do Gozo...
Podría haber réplicas de los Fuegos y abrirá el Museo das Peregrinacións Entre las actividades previstas para este año, y como nos explica Villanueva, el Consorcio intensificará actos que ya venía celebrando como el Festival de Músicas Contemplativas o el Festival Compostela Organum, así como otras que financia la Xunta, como el Festival Vía Stellae. Habrá exposiciones que recrearán cómo era Santiago en el año de la consagración de la Catedral y hasta un festival que recuerde que en aquel momento se vivía la exclosión de la poesía galego portuguesa. También será el año del Museo das Peregrinacións “se inaugurará en 2011, seguro. La duda es si será en mayo, junio o julio, pero preferimos asegurar la calidad del resultado a asegurar un plazo”, indica. En el Apóstol se podrían repetir también las réplicas de los Fuegos.
El gerente del Consorcio recuerda que entre sus estimaciones está la de poder contar con unos 5 millones de euros de los patrocionios, de los que el 70% será para rehabilitar la Catedral compostelana . / Alberto Uzal (Fílmate)
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
sieteciudad
5
sabías que... ... no se sabe qué cantidad de alcohol es perjudicial? No existen pruebas que determinen exactamente qué cantidad de alcohol durante el embarazo producirá defectos de nacimiento.
“LA ÚNICA CURA PARA EL SÍNDROME FETO ALCOHOL ES LA PREVENCIÓN” Salud • Jon Patiño es la imagen de la primera asociación de esta enfermedad que existe en
España y que se acaba de constituir en Ames
SANTIAGO
TIENE 26 AÑOS. La misma edad que tenía su padre, Iago Patiño, cuando lo adoptó. Jon padece el llamado Síndrome Feto Alcohol (discapacidad física y mental provocada por la ingesta de alcohol durante el embarazo), una enfermedad que afecta a uno de cada 900 niños gallegos pero de la que apenas hay información. Precisamente con el objetivo principal de darla a conocer, Iago y un grupo de amigos acaban de constituir en Ames
la Asociación Síndrome Feto Alcohol, la primera que hay en toda España y que financian con recursos propios. “Cuando le pedí ayuda al Ayuntamiento (de Ames) no la recibí”, denuncia. Su plan ahora es seguir advirtiendo a la sociedad del
!
En la comarca compostelana no hay ningún centro especializado
peligro de consumir alcohol durante la gestación. “Queremos que se sepa que está ahí, que se puede tratar pero no curar. La única cura es la prevención”, explica Iago. Su hijo es la imagen de la entidad y también un ejemplo de superación. “Jon consiguió, con adaptación curricular, sacar el Graduado Escolar. Lee muchísimo, tiene una memoria impresionante, se conoce todas las capitales del mundo. Pero a medida que avanza el tiempo la enfermedad se hace mucho más
ñola de Ginecología y Obstetricia y la Asociación de Cerveceros de España han puesto en marcha una campaña con el objetivo de concienciar a las gestantes sobre lo perjudicial que resulta el alcohol.
... Mónica Naranjo le dedicó un concierto a Jon?
Nati, la madrina de Jon, junto al joven y su padre, Iago Patiño, en una imagen tomada las pasadas navidades. Rebeca Munín
... ginecólogos y cerveceros ya se han concienciado? La Sociedad Espa-
dura”, cuenta Iago. En la actualidad, el joven está en un centro de Allariz. Durante un año y medio estuvo entrando y saliendo del Hospital de Conxo y el Gil Casares, pero las crisis eran cada vez más graves y a Iago no le quedó más remedio que llevarlo allí.
!
Iago Patiño lleva luchando por darle una buena vida a Jon desde que lo adoptó
“En la zona no hay ninguno así, y no va a estar en un psiquiátrico. Es como un enfermo de alzheimer. Y a nadie se le ocurre meter a un enfermo de alzheimer en un psiquiátrico”, señala. Iago, quien también adoptó a Erika, una niña con discapacidad física, es un firme defensor de estas adopciones. “Estos niños te aportan muchísimo. Jon es una persona transparente, fiel, leal... No es ninguna carga, todo lo contrario, es una liberación”. rmunin@santiagosiete.es
La cantante actuó en A Coruña el año pasado y cumplió uno de los sueños de Jon, quien, según su padre, es fan suyo “desde que tiene uso de razón”.
... la Asociación Síndrome Feto Alcohol tiene su sede en Ames? Para contactar con ellos puedes hacerlo a través del correo electrónico sfae@hotmail.com, en el teléfono 676230887 o en su página de Facebook ‘Síndrome Feto Alcohol’.
6
sieteciudad
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
EN EL PUNTO DE MIRA…
ÁNGEL CURRÁS EL QUE FUERA director económico-administrativo de Compostela 2000 y del proyecto cultural ‘Santiago de Compostela, Cidade Europea da Cultura do Ano 2000’ ejerce en la actualidad de concelleiro responsable del seguimiento de las áreas de Cultura, Centros Socioculturais y Educación. Ángel Currás Fernández fue también director gerente de la Fundación Pública Cidade da Cultura de Galicia hasta el año 2005. Nuestros expertos, el consultor político y ‘media trainer’ Santiago Martínez Suárez y el periodista y analista político Pablo G. Quintas, se ocupan hoy de analizar el perfil de este miembro del Partido Popular local que es, además, catedrático de Enseñanza Secundaria en el Instituto Arcebispo Xelmírez I de Santiago.
Santiago Martínez Suárez Consultor político y ‘Media trainer’
MEMORIA VISUAL tenis para explicar la relación entre la luz y el tiempo. Usted se queda sorprendido, y días después cuando le preguntan si recuerda algo de las dos conferencias, de lo que se va a acordar primero es de la pelota de tenis, y detrás de la pelota vendrán los datos que escuchó. Nuestra memoria es más visual que auditiva, por lo que si un determinado argumento o razonamiento lo reforzamos de un modo visual con un objeto o una imagen lograremos un mayor impacto en la atención de nuestro público. En este sentido, cabe destacar a nuestro concelleiro del Partido Popular Ángel Currás, pues a menudo sabe usar con buen criterio los diferentes recursos externos con los que puede contar en un debate televisivo, en una entrevista o mismo en una rueda de prensa. Muy efectivo fue el empleo del programa de fiestas del Gobierno municipal en un debate, durante el cual y con el programa en la mano, lo fue desgranando haciendo uso de él para evidenciar las debilidades del mismo y reforzar sus argumentos.
IMAGINE QUE ASISTE a una ponencia de un eminente físico sobre la teoría de la relatividad. Usted no es un gran conocedor de la materia, y la retahíla de datos y teorías científicas no ayuda a que comprenda la conferencia. Días después, asiste a otra conferencia impartida por otra autoridad científica. De nuevo datos y más datos, pero este ponente acompaña sus explicaciones con imágenes y objetos, hasta el punto que para hablar de la incidencia de la velocidad de la luz, hace uso de una pelota de
Este es un ejemplo de la seguridad con la que el edil realiza sus intervenciones públicas. Su buen tono de voz, el empleo de figuras y pausas retóricas, su correcta gesticulación, y un contacto visual valiente hacen de Currás un buen comunicador, sobre todo en debates. No obstante, debe evitar reiterarse tanto, pues más que una reafirmación puede parecer que está a la defensiva. Asimismo el plantear preguntas constantes como recurso retórico puede conllevar el riesgo de que los rivales sepan responderlas. Por último, un comentario sobre imagen, su decisión de usar tanto traje y corbata como americana sin corbata según el escenario al que acuda me parece correcta. Lo que no le favorece es el empleo de camisa y corbata sin más. O una cosa o la otra, pero medias tintas nunca funcionan.
Su buen tono de voz y un contacto visual valiente hacen de Currás un buen comunicador”
“
DEL GAIÁS A RAXOI ÁNGEL CURRÁS es el concelleiro del PP encargado del seguimiento de dos áreas, Cultura y Educación, en las que en ocasiones es complicado repartir los logros y errores entre la Xunta y el Concello, sobre todo cuando sus gobiernos no son del mismo color político. Pasó en el Xacobeo que terminó el pasado 31 de diciembre, ya que Currás acusó al equipo de Xosé Sánchez Bugallo de apropiarse de la programación financiada por el Ejecutivo autonómico. Currás, con experiencia en gestión de eventos culturales, saltó a los titulares
cuando ocupó el puesto de director gerente de la Fundación Cidade da Cultura, donde estuvo hasta la llegada del bipartito a San Caetano en 2005. Quedó envuelto en las críticas hacia Pérez Varela y todos sus colaboradores, lo que posiblemente lo dejó sin un puesto en la actual Xunta de Galicia. De los más críticos Conde Roa decidió contar con él en 2007 y cierra ahora la legislatura municipal como uno de los ediles más críticos del PP, una voz la suya amplificada además por encargarse de áreas con fuerte protagonismo en los medios de comunicación. El citado Xacobeo fue una celebración que aprovechó para convertirse en el azote del equipo de Gobierno, al que censuró por no haber conseguido traer a José Luis Rodríguez Zapatero, algo que no había
Pablo G. Quintas Periodista y analista político
pasado ni con José María Aznar ni con Felipe González. En materia de Educación, Currás lamenta el escaso apoyo a la enseñanza pública por parte del Concello, y sigue también la actividad de los centros socioculturales de la ciudad. Su continuidad en Raxoi es una incógnita tras las municipales, ya que no es sencillo adivinar a día de hoy cuáles serán las intenciones de Conde Roa.
Quedó envuelto en las críticas hacia Pérez Varela y eso lo dejó sin un puesto en la Xunta”
“ “
El Xacobeo fue una celebración que aprovechó para convertirse en azote del Gobierno”
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
7
sietenegocios
El hotel Altaïr entre los 25 mejores de España Este alojamiento compostelano ha sido el primero en lograr estar en el ránking de Travellers´Choice elaborado por la web TrypAdvisor, según la votación de los usuarios.
BREVES ■ Promoción para Santiago en Fitur El día 18 la delegación de turismo encabezada por el concelleiro de Promoción Económica e Turismo, Xosé Manuel Iglesias, se encargaba de promocionar la ciudad como destino turístico en Fitur. Hizo especial mención al 800 aniversario de la Catedral y a la apertura de los dos primeros edificios de la Cidade da Cultura.
Empresas I • La concesionaria del alumbrado
destaca también por su división comercial R. Munín SANTIAGO
■ Acaban los
programas de formación El lunes pasado la Cámara de Comercio celebró el acto de entrega de los diplomas a los 72 participantes de los programas de formación para la creación de empresas. De los 56 proyectos presentados se han creado 8 empresas.
PROGRAMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS
DAVIÑA, LA EMPRESA QUE ALUMBRA NUESTRA CIUDAD
SEGÚN SE EXPLICA en su página web, Daviña nace en 1912 como un pequeño negocio familiar para la venta de artículos de gas (quinqués, mechas) y material para instalaciones eléctricas. Poco a poco, con el paso de los años, crece hasta convertirse en lo que es hoy día, una empresa que factura más de 8 millones de euros anuales (en 2008, sumando las ventas de Daviña S.L. y Daviña División Comercial S.L.), que cuenta con seis establecimientos abiertos al púbico y la concesión
del servicio de alumbrado público de nuestra ciudad. Aparatos electrodomésticos Con Daviña empezamos el primero de una serie de análisis de las principales empresas compostelanas por sectores de actividad, que se irán publicando en posteriores números y que siguen la estela del reportaje publicado la semana pasada bajo el título ‘Los magnates del sector empresarial compostelano’. En él, realizábamos una radiografía a la economía de Santiago y su área de influencia, basándonos en los datos del
Joven • Entre 15 y 25 La de Area Central es una de las tiendas de venta al público de las que dispone Daviña en nuestra ciudad. / A. Uzal (Fílmate)
Informe Ardán 2010 (que se refieren al ejercicio de 2008). En esta ocasión nos detenemos en empresas relacionadas con instalaciones eléctricas y aparatos electrodomésticos. Y además de Daviña, en esta sector destaca la sociedad ubicada en Ames, Central de Electrodomésticos del Noroeste (Cenor S. L.), que en el año objeto de estudio, facturó más de veinte millones y medio de euros. Asimismo, también tiene mucho peso en nuestra ciudad, el Grupo Comercial Gallego S. A. (Activa Galicia), con
cerca de veinte millones de euros de facturación en 2008. rmunin@santiagosiete.es
!
Según el Informe Ardán 2010, Activa Galicia facturó en 2008 20 millones
!
Cenor S.L. es también uno de los líderes en el sector de electrodomésticos
personas cursarán una formación de 112 horas lectivas Redacción SANTIAGO
EL PRÓXIMO 10 de febrero dará comienzo el programa de Gestión Empresarial Avanzada dirigido a jóvenes empresarios o a gerentes de pymes con la finalidad de mejorar la competitividad de dicho colectivo. La formación está a cargo de Instituto Tecnológico Empresarial Novacaixagalicia y de la Federación de Galega de Xoves Empresarios. El programa contará con formación teórica y práctica Para más información consultar www. fegaxe.com
Adolfo Enríquez • Fotógrafo nominado a los Premios Goya de Fotografía
“LA IMAGEN ERA DE TAL BELLEZA QUE TUVE QUE FOTOGRAFIARLA” Marta Baños Cano SANTIAGO
El fotógrafo, al lado de la obra que le ha dado la nominación a los estos premios. / A. Uzal (Fílmate)
EL PRÓXIMO día 30, el compostelano Adolfo Enríquez asistirá a Zaragoza a la gala de los Premios Goya de Fotografía -convocados por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza- a recibir su premio, que es la propia nominación, “con toda la ilusión del mundo por haberla recibido porque no había pensado ser finalista ni en lo más remoto, de hecho cuando me llamaron me cogió por sorpresa”, nos comenta. Ante
una posible victoria en la categoría de Libre Creación de estos premios entre los 10 finalistas que son, nos dice que, “ni veo, ni no veo posibilidades, porque está en manos del jurado. Sí que es cierto que hay algunos nominados que asustan por sus currículos, pero yo estoy entre ellos y estoy muy satisfecho con mi trabajo”. La obra es un bodegón que él mismo
“
define como “algo inusual, de hecho cuando la vi me llamó la atención porque tenía muchísima fuerza”. Ese conjunto de sardinas y bacalaos “eran de tal belleza que tuve que hacerles una foto, cuyo resultado, no deja indiferente”. El fotógrafo envió su curioso bodegón en un fregadero al concurso “porque la obra me gustaba a mí personalmente y estaba convencido de ella”.
No había pensado ser finalista ni en lo más remoto”
8
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
sieteeditorial
PEDRO GÓMEZ-VALADÉS*
esde que no 2005 e con máis de medio século de retraso as Nacións Unidas na súa resolución 60/7 declarasen que o día no que en 1945 Auschwitz-Birkenau foi liberado ficara por sempre como día de recordo e homenaxe ás vítimas do Holocausto, cada 27 de xaneiro alumea como un faro a nosa conciencia. Tamén a nosa. Aquí, na fisterra das Europas. Porque Galicia non é só parte de Europa, Galicia é parte fulcral do sentido de Europa. Da nosa Europa coas súas grandezas e da nosa Europa coas súas miserias. Europa e a súa conciencia de ser, non sería a mesma sen os Camiños de Santiago que durante séculos vertebraron a vida e cultura no vello continente. E o vindeiro 27 de xaneiro Europa lembra de novo unha das súas páxinas máis negras, máis infames, o intento no corazón civilizado da Vella Europa de exterminar ao Pobo Xudeu. De arricar a súa pegada da historia e da vida do noso vello continente.
D
“
Cada 27 de xaneiro alumea como un faro a nosa conciencia”
Dentro de non moitos anos desaparecerán os que sufriron a deportación aos campos de exterminio. E cando eles desaparezan, deberemos ser todos e todas nós os que collamos o relevo cívico do seu recordo. Dicía Violeta Friedman, sobrevivinte da Shoah que viviu e morreu en España, “sei que a miña voz se perde no devastador ruído do tempo, agardo que as xeracións vindeiras non nos esquezan”. Non podemos ser cómplices co noso silencio, coa nosa indiferenza. En poucos anos deberemos dirimir se o recordo venceu ao esquecemento ou o esquecemento ao recordo. Pasaron xa 66 anos durante os cales os acontecementos na terra e no tempo de Europa fixeron mudar radicalmente o escenario no que só hai pouco máis de medio século, o terror e a maldade absoluta reinaron da man e na bota do fascismo hitleriano. Mais a barbarie desatada nos Balcáns, non hai tanto, obríganos a reiterar a pertinencia e a obriga de, militando con paixón na nosa condición humana, dicir máis unha vez todos os 27 de xaneiro: nunca máis. *Pedro Gómez-Valadés es presidente da Asociación Galega de Amizade con Israel-AGAI
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
ROSA BERMEJO
La gerente no se pasa por Urgencias
Se dan a conocer los ganadores de la primera edición de los galardones que organiza nuestra publicación, entre los que está el Squash Club como mejor club deportivo.
“La población del área de Santiago tiene que estar satisfecha con el excelente hospital que tiene”, en la rueda de prensa de presentación de los datos de listas de espera
LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7
PORQUE ELLOS LO VALEN REBECA MUNÍN
egresan los premios que organiza Mediasiete, la empresa editora de Santiagosiete, y lo hacen cargados de novedades. La primera, y fundamental, su nueva denominación: Premios Compostelanos del Año. Es así porque son unos galardones hechos por y para los vecinos de esta ciudad. Una urbe formada por gentes que nacieron en Santiago, pero también por muchos otros que han hecho vida aquí, que en la capital de Galicia encuentran su lugar de trabajo, a sus amigos, a sus amores, y, en definitiva, gente que ama a la ciudad del Apóstol y que en 2010 ha hecho mucho por ella. Y en una ocasión como esta tenemos que decir aquello de que: ‘No están todos los que son pero sí son todos los que están’. Un comité de selección, formado por personal del Grupo Mediasiete y personas y entidades ajenas invitadas a participar,
R
escogió a los cincuenta candidatos (cinco en cada una de las diez categorías) que lucharán por llevarse el premio. Son hombres, mujeres y entidades que se merecen estar ahí y que han destacado en los más diversos ámbitos. Este año estrenamos, además, una categoría especial: el Amigo de Compostela 2010. Esta pretende servir de reconocimiento a todos los que, aún sin pertenecer a la ciudad, sí han velado por sus intereses de alguna u otra forma. Seréis vosotros, los lectores, así como los seguidores de los diferentes soportes que forman el Grupo Mediasiete, los que elegiréis con vuestros votos a los ganadores. Os invito ahora a consultar la lista de nominados en este mismo número, rellenar el cupón y ayudar así a premiar lo mejor que ha pasado en Compostela el año pasado.
Verónica Boquete • Futbolista
El chiste de la semana
A SHOAH É NÓS
HACE 4 AÑOS. 25 DE ENERO DE 2007
Santiagosiete otorga sus premios
Un hijo le pregunta a su padre: -Papá, papá ¿Es verdad que los padres saben más que los niños? - Sí hijo, eso es así de siempre. -¡Aaah...! ¿Y tú sabes quién fue el inventor de la imprenta? - Pues claro, fue Gutenberg. - ¿Y entonces por qué no la inventó el papá de Gutenberg?
■
Cuánto sabes de Santiago
FLOR DE UN DÍA ÁLVARO LORENZO
l que avisa no es traidor. Si una lección importante deberíamos tener aprendida en este tiempo es la de que, cuando se aproximan elecciones, brotan titulares electoralistas cual setas en otoño. Las setas, como saben, acostumbran a aparecer junto a los árboles, y allí disfrutan de su sombra y cobijo, cual rémora. Así (cual rémora) actúan también los políticos; ‘aparecen’ curiosamente donde está la acción, donde creen que la gente les proporciona sombra y cobijo, donde estiman que se les necesita.
E
01
¿En qué siglo se levantó el Mercado de Abastos compostelano? a) XVIII b) XIX c) XX
02
¿Quién es el autor de la canción de Luar na Lubre ‘Chove en Santiago’? a) Federico García Lorca b) Rosalía de Castro c) Luar na Lubre
“
Los políticos obtienen nuestro voto... y se van”
03
¿Cuántos metros tiene de profundidad la Casa do Cabildo? a) 2 metros b) 2,5 metros c) 3,5 metros
04
¿Cuál de los siguientes concelleiros es candidato para la alcaldía de Ribeira? a) Xosé Manuel Iglesias b) Xosé Baqueiro c) Andrés Fariña
05
¿Dónde están ubicadas en la actualidad las Casas de Ramírez? a) En la Praza de Vigo b) En la Praza Roxa c) En la Praza de Galicia Soluciones: 1B, 2A, 3C, 4C,5B
¡Ah! Pero al igual que las setas, los políticos solamente aparecen en una época determinada, para luego - cumplido su papel de hongo - desaparecer, pese a que sigamos necesitando de sus servicios. Son flor de un día; vienen, asfaltan nuestras pistas, cortan nuestros matojos, limpian nuestras zanjas, obtienen nuestro voto... y se van. No sabemos dónde ni a qué, pero sí que no volverán hasta que vuelva a tocar. No me juzguen mal, sé que no todos son flor de un día pero, para su desgracia (y la nuestra), unos no hacen buenos a los otros.
■ Sube, baja, se mantiene... Porque su hotel es uno de los 25 mejores de España
Carlos Nieves Porque trabaja para mejorar nuestro transporte público
hernández/blanco Unos por otros, y la Cidade da Cultura, sin accesos
El presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de hospedaje regenta el Altaïr, un hotel que ha sido elegido por primera vez por los usuarios como uno de los 25 mejores de España, según se refleja en el ranking elaborado por la web TripAdvisor.
Aunque el transporte público sólo canaliza el 12 por ciento de la movilidad en la ciudad, el concelleiro de Transportes, Carlos Nieves, trabaja ya desde hace tiempo en un plan que vendrá a aliviar el problema del tráfico en Santiago y que verá la luz antes de verano.
Esta semana le damos el baja al conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, y al ministro de Fomento, José Blanco. Y es que ya está bien que tanto Xunta como Ministerio se pasen la pelota con el tema de los accesos al Gaiás. Que alguien actúe de una vez por todas.
José A. Liñares
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Óscar de la Fuente, Alberto Uzal, Marta Baños (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.
© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
sietepublicidad
9
10 sietereportaje
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
DESCUBRE POR QUÉ COMO PEINADOR Y
ALVEDRO
BALANCE • Repasamos los datos estadísticos del tráfico que han generado lo Carolina Carballedo SANTIAGO
Foto: Aena
POR PRIMERA VEZ, EL SEGUNDO DEL RANKING EL AEROPUERTO de Alvedro ha logrado situarse este año en el puesto número dos del ranking gallego, aunque todavía le separan del líder, Lavacolla, más de un millón de pasajeros. Después de haber estado dos años perdiendo número de pasajeros, el año pasado ha sido también clave para el despegue de Alvedro. Y es que el aeropuerto coruñés consiguió cerrar el año con un 3% más de pasajeros que en 2009, un incremento que le ha permitido ganar la ‘batalla’ por primera vez a Peinador. En total, Alvedro recibió durante el año pasado 1.101.208 viajeros que en su gran mayoría utilizaron vuelos nacionales (971.654). ¿Y qué ha pasado en la última década?. La tendencia del aeropuerto coruñés ha sido, desde el año 2000, la de ocupar la tercera posición en el panorama aeroportua-
rio gallego rondando, sobre todo a principios de la década, los 600.000 pasajeros. Fue en el año 2005 cuando la terminal herculina empezó su particular despegue, llegando a superar los 800.000 pasajeros. A partir de este momento la diferencia entre A Coruña y Vigo se estrechaba cada vez más, hasta que en 2010 Alvedro llegó a superar a la ciudad olívica. Esta semana, el aeropuerto de la ciudad herculina volvía a la actualidad ya que trabajadores de la terminal se movilizaron en el recinto (algo que también hicieron los de Lavacolla y Peinador) en protesta contra la privatización de AENA. Los trabajadores reclaman garantías para mantener su empleo y condiciones laborales en este proceso de privatización del ente que gestiona la navegación aérea abierto por el Gobierno de España.
sabías que...
SUS COMPAÑÍAS
...tiene la segunda pista más pequeña de España? El Aeropuerto de A Coruña cuenta con una pista asfaltada en su totalidad de 1.940 metros, la segunda más pequeña de los aeropuertos españoles peninsulares después de la de San Sebastián.
...está en el puesto 21 en el escenario global? En el conjunto de aeropuertos españoles y en cuanto al tráfico de pasajeros que genera, Alvedro está en la 21 posición. Santiago ocupa el puesto 17 y Vigo el 22.
...está a 8 kilómetros del centro de la ciudad? El aeropuerto de A Coruña está situado en Alvedro, a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad herculina.
HACE UNAS semanas dejábamos atrás un año especialmente sensible para los aeropuertos gallegos en el que la encarnizada lucha entre concellos y los constantes cruces de acusaciones hizo pedazos aquello que quería ser algo así como una gran alianza para que Lavacolla, Alvedro y Peinador eviten competir entre sí. Así es como el Comité de Rutas Aéreas ‘moría’ en noviembre, después de que el conselleiro de Obras Públicas, Agustín Hernández, reconociese que habían sido, en gran parte, A Coruña y Vigo los culpables de frustrar los acuerdos. Sin consenso, con críticas localistas y con el debate a flor de piel, la Xunta tuvo que decidir poco después, y unilateralmente, un reparto de vuelos para 2011 que quiso hacer de manera “equitativa y
equilibrada”. Como resultado, de estos 3 millones de los que disponía la Administración autonómica para subvencionar las rutas aéras, 1,2 ‘volarán’ a Vigo, 1,05 llegarán a A Coruña y 800.000 vendrán a Santiago. Más de 2 millones Se trata de un reparto muy cuestionado -el alcalde de la ciudad olívica mostró abiertamente su descontento y llegó a decir que “los vuelos buenos se los dan a Santiago, por eso son más baratos”- , y que ha vuelto a desempolvar el debate sobre si es o no conveniente mantener la vocación internacional en tres terminales gallegas de un radio de menos de 200 kilómetros. Para analizarlo, echamos mano de estadísticas. Las úl-
timas las hacía públicas Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), referidas a 2010, que demuestran que de los 4,37 millones de pasajeros que utilizaron la red aeroportuaria gallega, la terminal compostelana generó 2,17 millones de desplazamientos, es decir, prácticamente lo mismo que Peinador y Alvedro juntos. Entonces, ¿hasta qué punto es conveniente para las arcas públicas mantener al mismo nivel de rentabilidad y productividad a tres aeropuertos internacionales que generan un tráfico aéreo tan dispar? Para intentar responderlo hacemos ahora un repaso de la actividad en los tres aeropuertos gallegos en la última década. Los datos hablan por sí mismos. ccarballedo@santiagosiete.es
! LAVACOLLA
Más de cuatro millones de pasajeros usaron en 2010 los aeropuertos gallegos
Iberia. En los últimos diez años, ninguna aerolínea ha logrado arrebatarle el puesto. En 2010 la utilizaron más de 400.000 pasajeros Spanair. Hace 10 años, la compañía movió a poco más de 200 pasajeros. Ahora, ha logrado ser la segunda aerolínea, con más de 300.000 pasajeros. Vueling. El tercer puesto del ranking de compañías en la terminal herculina lo ocupa Vueling con más de 300.000 viajeros en 2010.
Air Nostrum. Con bastante diferencia, Air Nostrum ocupa el cuarto puesto (algo más de 26.000 pasajeros), puesto que también ocupaba hace 10 años. Le sigue Tap Air Portugal.
GANA CASI UN MILLÓN DE PASAJEROS EN 10 AÑOS Foto: Aena
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
É LAVACOLLA VALE ALVEDRO JUNTOS
sietereportaje
11
PEINADOR
os tres aeropuertos gallegos en la última década
2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Lavacolla
Alvedro
Peinador
EVOLUCIÓN DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS GALLEGOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA. / Fuente: AENA
NUESTRO AEROPUERTO ha logrado liderar la subida de pasajeros en España en 2010. Está a la cabeza de los que más crecen, con un 11,8% más que en 2009, y eso que este ha sido un año malo para el tráfico aéreo (la nube de cenizas del volcán islandés y la ausencia de los controladores de su puesto de trabajo en el puente de diciembre paralizaron en gran parte la actividad). Con más de 2 millones de pasajeros, ha superado en 2010 su récord, aunque es esta una tendencia de los últimos años (como se ve en el gráfico). Así, hemos pasado de algo más de un millón de pasajeros a principios de la década, a más de 1.8000.000 en 2005, año en el que desembarcaron las líneas de bajo coste en nuestro aeropuerto y que ha traído interesantes cambios a nuestra terminal. Y es que, además del efecto Xacobeo, puede que parte de nuestro éxito radique
sabías que... ... Easyjet ya desembarcó oficialmente en Santiago?Como explica Nicolás Álvarez Rouco en su blog especializado en el aeropuerto compostelano (Aeronoticiarioscq), la aerolínea Easyjet ponía ayer a la venta los billetes para su nueva ruta entre Santiago y Ginebra. La ruta empezará el 15 de mayo.
...en diez años ganó casi un millón de pasajeros? La nuestra ha sido siempre la terminal gallega que más tráfico ha movido. En 2000 utilizaron Lavacolla 1.332.893 pasajeros. Diez años después, más de 2 millones.
... podremos acoger hasta 4 millones de pasajeros? La nueva terminal, que abrirá en abril, permitirá duplicar su capacidad.
también en la diversificación de la oferta: negocios, turismo y el importante flujo de viajeros que supone tener aquí la Universidad e instituciones como la Xunta o el Parlamento pueden estar detrás de nuestro éxito. Vuelos internacionales ¿Y qué nos espera para 2011? Tras idas y venidas, la Xunta y Ryanair, llegaron recientemente a un acuerdo por el que Lavacolla contará desde finales de marzo con tres vuelos a Fráncfort, Londres y Milán, y además dispondrá de los enlaces con París, Zúrich y Ginebra. Pero el Concello compostelano no se conforma y nuestro alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, admitió que, en paralelo, negocia con Ryanair una nueva conexión entre la capital gallega y Bruselas, un acuerdo que podría fructificar próximamente.
SUS COMPAÑÍAS
Foto: Aena
TRES AÑOS SEGUIDOS DESPLOMÁNDOSE POR PRIMERA VEZ en su historia, el aeropuerto de Vigo se ha situado en 2010 a la cola de las tres terminales gallegas en número de pasajeros, por detrás incluso de Alvedro. Y es que parece que no corren buenos tiempos para la terminal viguesa. Comparándola con los otros dos aeropuertos gallegos ha sido el de Peinador, con 1.093.571 pasajeros, el único que ha perdido usuarios (cerró el año con casi 10.000 menos que en 2009). Pero, ¿cuál ha sido la tendencia de los últimos años?. Según las cifras que manejan en Aena (y que se reflejan en el gráfico de la izquierda), en esta última década Vigo solo ha logrado captar 371.963 viajeros más, frente a los 839.900 más que logró Santiago y los 512.200 de A Coruña. Se trata de una situación que se
ha acentuado en los últimos tres años, en los que ha ido perdiendo progresivamente el segundo puesto en este particular ranking gallego ocupando ahora el vagón de cola. Así, mientras en 2007 la terminal viguesa movía a 1.405.968 pasajeros, tan solo un año después cerraba el balance con 1.278.762, cifra que volvió a descender en 2009 al alcanzar 1.103.285 pasajeros. Quizá la feroz competencia que está llevando el vecino aeropuerto portugués de Sá Carneiro esté detrás de gran parte de desplome encadenado al que se ve sometido. Y es que parece que poco está pudiendo hacer contra un aeropuerto que tiene prácticamente un 50% de sus operaciones con aerolíneas de bajo coste y que llega a ofrecer casi 60 destinos.
sabías que...
SUS COMPAÑÍAS
..está a 9 kilómetros de Vigo? Está si-
Ryanair. La aerolínea arrebató a Iberia su lide-
tuado en los términos municipales de Mos, Redondela y Vigo. Está a 28 kilómetros de Pontevedra.
razgo en Santiago (que esta mantuvo a principios de la década). El año pasado volaron con Ryanair cerca de 700.000 pasajeros .
...este verano se podrá volar a 13 destinos diferentes? París, Bruselas,
Iberia. En 2000 utilizaban esta compañía más
Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla o Ibiza forman parte de su oferta.
de 700.000 pasajeros. El pasado año lo hicieron algo más de 400.000.
Vueling. La compañía gana peso en Santiago. En 2010 la utilizaron más de 300.000 personas, 70.000 más que en 2009.
... tiene 800 plazas de aparcamiento? Actualmente el párking de Peinador tiene espacio para 800 vehículos. Está proyectada una ampliación para 2.800.
Air Europa. Empezó la década siendo la terce-
...hace diez años le ganaba en 200.000 pasajeros a Coruña? En
ra más utilizada en Lavacolla. En 2010 ocupó el cuarto puesto. Le siguen Spanair, Air Berlin y Air Nostrum.
2000, Vigo era el segundo aeropuerto gallego que más tráfico generaba. Cerró el año con más de 721.000 pasajeros.
Iberia La compañía lidera desde hace 10 años el ranking de las compañías más utilizadas en Vigo. En 2010 viajaron en Iberia casi 400.000 viajeros. Air Europa Del sexto puesto que ocupaba en el ranking en 2000 ha conquistado en 2010 el segundo. Vueling Airlines Es una de las tres compañías más fuertes en Vigo. En 2010 volaron con ella 146.119 pasajeros. Spanair A principios de la década era la segunda más empleada, pero en 2010 ha bajado al cuarto puesto del ranking. Air France En los últimos cinco años perdió cerca de 10.000 pasajeros. De cuarta ha pasado a quinta.
12
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
¿Quieres aprender sabías que... a utilizar las redes sociales? ... Mediasiete explicará su estrategia 2.0? En la
Tecnología • Santiago acogerá el 26 de
febrero el ‘I Encontro anual de Social Media’ para debatir sobre estas nuevas herramientas digitales
mesa redonda ‘La adaptación de los medios de comunicación y de las instituciones a las nuevas estrategias digitales’, se explicará la extrategia de Mediasiete (empresa editora de Santiagosiete), La Voz de Galicia, El Correo Gallego y Turgalicia.
... habrá un concurso de Tweets? Durante toda la jornada habrá un concurso de tweets sobre Compostela. Se enviarán al hashtag #compostweets.
... se podrá ver por youtube? Desde la organización nos explican que se creará un canal específico en Youtube para ver en directo el Encuentro.
¡Sorteamos cinco invitaciones para asistir gratis! El encuentro Compostweets reunirá a expertos en el uso profesional de las redes sociales, especialmente Twitter o Facebook.
C. Carballedo SANTIAGO
¿TRABAJAS A DIARIO con Twitter o Facebook?, ¿quieres conocer los usos que le puede dar tu empresa a redes sociales como estas?. Si es así, el próximo 26 de febrero tienes una cita en el Hotel Puerta del Camino, donde se celebrará ‘Compostweets. I En-
contro Anual sobre Social Media’, en el que profesionales del marketing y la comunicación analizarán el uso que las empresas están haciendo de estas nuevas herramientas digitales, especialmente de
!
Twitter, aunque se tratará también el uso de otras redes. Durante todo el día se desarrollarán master class y mesas redondas dirigidas a todos aquellos interesados en crear estrategias de mar-
Habrá master class para enseñar a realizar las mejores estrategias
keting en estos soportes. Si quieres participar, la cuota de asistencia es de 10 euros (30 si incluye la comida de trabajo) si te apuntas antes del 18 de febrero. Posteriormente será de 15 euros (40 con la co-
!
mida de trabajo). Para consultar el programa completo e inscribirte puedes encontrar la información en www.compostweets.com y en su twitter @compostweets. ccarballedo@santiagosiete.es
Se analizará el uso de las redes sociales, especialmente de Twitter
Santiagosiete sortea 5 invitaciones individuales para poder asistir gratis a Compostweets. Tan solo tienes que hacerte seguidor de Santiagosiete en Twitter (@santiagosiete) y decirnos que quieres participar. Entre todos los que nos soliciteis acudir al Encuentro, sortearemos cinco invitaciones individuales (que no incluyen la comida). Puedes participar en nuestro sorteo hasta el día 14 de febrero.
con Mago Vituco y Jessica e-mail: info@mag0vituco.com
LA VARITA QUE LEVITA
CON SOLO UN DEDO
EL SECRETO
MÁS QUE VARITAS
El Mago Vituco y la Maga Jessica nos enseñan esta semana cómo hacer que levite una varita mágica. Para lograrlo, debes seguir los siguientes pasos.
¿Qué material necesitamos para llevar a cabo el truco de la varita que levita? Tan solo es necesario que consigas una varita y que utilices uno de tus dedos.
Coloca la varita en la palma de una de tus manos (que tendrás que mantener totalmente abierta) y pon el dedo de tu otra mano estirado por detrás y... ¡listo!.
Aunque hacemos el truco con una varita mágica, siguiendo estos pasos también podrás hacer levitar cualquier tipo de objeto alargado, como el de la imagen.
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
13
Elas serán a historia viva de dúas mulleres marcadas pola Guerra Civil Escea • O Salón Teatro acolle ata o
domingo a obra ‘Memoria de Helena e María’ Carolina Carballedo SANTIAGO
AS ACTRICES María Barcala (á esquerda na foto) e Lucía Regueiro (á dereita) están a pasar unha particular “reválida” (nas súas propias palabras) estes días en Santiago. E é que volven a pisar a escea compostelá, agora da man de ‘Memorias de Helena e María’ (no Salón Teatro ata o domingo). Trátase, como elas mesmas a definen, “dunha historia de amor nun contexto de guerra” na que Lucía Regueiro interpreta a Helena, unha “nai que adora á súa filla e unha namorada que adora ao seu
! Disfruta de Galicia en Area Central Desde hoy y hasta el 30 de enero, Area Central acogerá ‘Galicia, conservando a natureza’, una exposición de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza que revaloriza los espacios protegidos de Galicia. La muestra -compuesta por 22 paneles sobre el Parque Nacional das Illas Atlánticas o el Parque Natural das Fragas do Eume, entre otros - se colocará en la esquina roja. El sábado 22 habrá talleres infantiles relacionados con la naturaleza, de 18:oo a 20:00 h.
home” que se ten que enfrontar á morte da súa parella durante a Guerra Civil e á particular herdanza que este deixa. Sesenta anos despois, a súa filla María (interpretada por María Barcala) será a que dea a coñecer ao público as características de toda esta herdanza e as consecuencias da súa conservación. Con este espectáculo “que nos leva a vida ás dúas” -explica María- a compañía Teatro do Atlántico cumpre así 25 anos en escea. Se non queres perderte a cita, ten en conta que podes vela no Salón Teatro hoxe e mañá ás 20:30 horas (10 euros) e o domingo ás 18:00 horas (5 euros). ccarballedo@santiagosiete.es
A obra supón a celebración do 25 aniversario da compañía galega Teatro do Atlántico
Intensa actividade no Salón Teatro ata xuño ‘Memoria de Helena e María’, realizada a partir do texto de Roberto Salgueiro e coa dirección escénica de Xulio Lago- é unha das múltiples ofertas teatrais que nos esperará no Salón Teatro ata o mes de xuño. O próximo? Abrapalabra Creacións Escénicas ofrecerá -do 28 ao 30 de xaneiro para o público xeral e os días 31 e 1 para estudantes- o monólogo escénico-narrativo ‘Memoria das memorias dun neno labrego’, dirixido e interpretado por Cándido Pazó co gallo do 50 aniversario da primeira edición da obra de Xosé Neira Vilas na que se inspira.
14 Sinfo
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
COMPOSTELA CULTURA ACTOS E DIRECTORIO
nola
JOSÉ MARÍA SANZ-LOQUILLO Barcelona ciudad
‘Sobre héroes y antihéroes’
Libro, Ediciones B
Con el nombre de una de sus canciones más emblemáticas, Loquillo se pasa a la literatura. Se trata más bien de una biografía de sus años de juventud, la de su adolescencia, hecha crónica urbana, con leyendas infundadas, patrañas juveniles, titulares de periódicos… Una historia dentro de la historia de la Transición, pero que no es una crónica política, sino que tiene a la ciudad de Barcelona como telón de fondo para retratar cómo un teddy boy intenta salir adelante en todos los frentes y crearse una personalidad.
VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 22:45, 1:05; DOM-JUE: 23:00
El último bailarín de Mao Li Cunxin fue enviado a Pekín a estudiar ballet, y se convirtió en uno de los mejores bailarines del mundo. Aclamado como un héroe comunista, acabó siendo acusado de traición. COMPOSTELA 20:15, 22:30
The tourist
A compañía valenciana Teatro de lo Inestable presenta na Sala Nasa a súa obra ‘Sobre héroes y antihéroes’, na que invita a reflexionar sobre os grandes interrogantes da existencia. Venres 21 e sábado 22 ás 21:30 e domingo 23 de xaneiro ás 20:00, na Sala Nasa.
Frank es un turista americano que viaja a Italia. Elise es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Ambos se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro. AREA CENTRAL 18:10, 22:30 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 20:15, 22:45, 1:05; DOMJUE: 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
También la lluvia Sebastián y Costa se han propuesto hacer una película sobre Cristobal Colón, que ruedan en Bolivia. De repente la ciudad explota en la famosa Guerra Boliviana del Agua (2000). AREA CENTRAL 16:00, 20:20 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
Como la vida misma Cuenta la historia de dos solteros que tendrán que cuidar de la hija de sus mejores amigos tras fallecer éstos en un terrible accidente. AREA CENTRAL 18:20, 20:30, 22:40 + VIE-SÁB: 0:55
The Green Hornet De noche, Britt Reid, heredero del gran imperio periodístico creado por su padre, decide combatir el crimen como un superhéroe enmascarado conocido como The Green Hornet.
ALBERTO MANZANO Aforismos, dichos y refranes del rock
AREA CENTRAL 19:50, 22:15 + VIE-SÁB: 0:50 VALLE INCLÁN 17:30
Libro, Hiperión
Amor y otras drogas
El perfecto libro de haikus del rock. Parece mentira que nadie lo haya hecho antes de lo sencillo e interesante que puede ser. Pequeñas frases y pensamientos, partes de letras de canciones, divididos por su autor en cuatro apartados: El camino y el cielo, Dios y su longitud mágica, El corazón y su péndulo de genitales y El mundo y el hombre. Filosofía de bolsillo, frases lapidarias, juicios inspirados, sentencias luminosas… Un ejemplo de Bob Dylan: “Para vivir fuera de la ley has de ser honrado”.
Maggie conoce a Jamie, un joven cuyo irresistible encanto funciona no sólo con las mujeres, sino también dentro del mundo de las ventas farmacéuticas. Para sorpresa de ambos, su relación desemboca en amor. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VIESÁB: 0:55 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00
Carne de neón Ricky es un joven marginado de 23 años que decide regalarle un club de alterne a su madre, Pura, cuando ésta sale de la cárcel. AREA CENTRAL 16:05, 18:15, 20:25, 22:35 + VIESÁB: 0:50 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05; DOM-JUE: 17:30, 20:15, 23:00
Más allá de la vida Narra paralelamente la historia de una periodista que estuvo a punto de morir en el tsunami de 2004, una drogadicta británica que pierde a uno de sus hijos en un accidente y un hombre que puede hablar con los muertos. AREA CENTRAL 16:30, 19:15, 22:15 + VIE-SÁB: 0:50 VALLE INCLÁN VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 23:15; DOMJUE: 17:30, 20:15, 23:00
Blog Blog cuenta la historia de un grupo de chicas de 15 años, de clase media-alta, con un plan secreto y un objetivo común: la necesidad de vivir emociones fuertes que las distingan del resto.
THE ROLLING STONES Ladies & Gentlemen, The Rolling Stones
COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
DVD, JRB Producciones
Se recupera en DVD la cinta que en 1974 se pudo ver en algunas pantallas y que documentaba la gira de 1972 de Exile On Main St., su mejor disco. La iluminación entonces era escasa en gran parte del metraje y sólo recogía la interpretación en directo de 20 de sus canciones más clásicas grabadas el 24 y 25 de junio de 1972 en Fort Worth y Houston, Texas. Ahora, convenientemente restaurada y mejorada, se puede ver por fin a la banda en la cima de su carrera y en lo que es su mejor filmación, todo un lujo.
Balada triste de trompeta Comedia dramática ambientada en los últimos años del franquismo. Como argumento central, dos payasos lucharán por el amor de una trapecista.
iño
r po Val r e vi Xa
CARTELERA
La llave de Sarah En 2002, a Julia Jarmond, una periodista americana afincada en París, le encargan un artículo relacionado con el sexagésimo aniversario de la redada contra los judíos. COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
Morning Glory Cuando Becky Fuller, productora de TV, es despedida de su trabajo, su vida profesional se hace tan sombría como su infeliz vida sentimental. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:25, 22:40 + VIESÁB: 1:00
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
QUINTEIRO PREPARA SU DESEMBARCO EN LA ‘ESEDÉ’ TONCHOLETO
Fútbol • Aunque todavía no ha firmado la compra del Compostela,
el cambio de entrenador es la primera consecuencia de su llegada
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
CON GANAS DE ALGO NUEVO
Casalderrey, reunido ayer con la plantilla antes de su primera sesión en el Compos. / A. Uzal (Fílmate) Óscar de la Fuente SANTIAGO
A PESAR DE que el acuerdo todavía no está firmado, la llegada de Antonio Quinteiro a la SD Campus Stellae ya provoca los primeros movimientos en el club. Carlos Mirás ‘Choco’, que regresará a sus funciones de coordinador del fútbol base, dejó paso este miércoles a Anxo Casalde-
rrey, que se estrenó en el entrenamiento de ayer como técnico de la ‘esedé’. El acuerdo entre Quinteiro y José María Caneda es total, pero falta que éste certifique la deuda real del club mediante los documentos pertinentes para que se produzca la firma del traspaso de poderes. Mientras tanto, la sintonía es tal que el que se perfila
como próximo dirigente blanquiazul ya trabaja ‘codo con codo’ con el todavía presidente en la toma de decisiones. En el plano deportivo, el Compos recibe al Foz en San Lázaro este domingo a las 16:30 horas. Aunque queda casi media temporada por delante, el ascenso ya se ha alejado a catorce puntos. odelafuente@santiagosiete.es
SE BUSCA PRESIDENTE PARA LA PEÑA CELTISTA Encuentro • La Peña Celtista ‘O Milladoiro’ celebra esta noche una
asamblea abierta a todos los simpatizantes del área de Santiago Redacción SANTIAGO
LA PEÑA CELTISTA ‘O Milladoiro’ se reunirá esta noche, a las 21:00 horas, en la Casa de Cultura de esta localidad amiense, para tratar de elegir nueva junta directiva y dar un nuevo impulso a la asociación en un momento de éxito para un Real Club Celta que lleva camino de regresar esta temporada a Primera División. Los responsables animan a todos los simpatizantes celestes del área de Composte-
la, bajo el lema ‘Si eres celtista, únete a nós!’, a participar en esta asamblea abierta a todo aquel que quiera participar. Por el momento la única candidatura presentada para presidir la asociación es la de Brais Alonso, un habitual de los viajes del Celta por España y Europa, cuando aún era el ‘EuroCelta’.
!
Actualidad del deporte santiagués Baloncesto
Visita al Huesca antes de la Copa Con todos sus efectivos visita el Blu:sens Monbús al Lobe Huesca, que acumula ocho derrotas consecutivas. EL objetivo es mantener la distancia con el Murcia antes de la Copa Príncipe del domingo 30 en el Multiusos. P. Municipal de Deportes (Huesca). Viernes 21 de enero a las 21:00 horas.
Fútbol sala A por el triunfo 100 El Xacobeo Lobelle recibe el sábado al Guadalajara en Sar (18:00), para tratar de sumar su triunfo 100 en D. de Honor.
Golf
Fernández, reelegido Daniel Fernándezfue reelegido esta semana como presidente de la Federación. Gallega.
La parroquia blanquiazul (entre la que me incluyo) está ansiosa de cambios sustanciales. Lo pude comprobar el otro día mientras actualizaba mi perfil del Facebook, en el cual puse el siguiente comentario: “Y de repente, nuevo presidente”. A la media hora ya había recibido una llamada de un conocido, que me preguntaba si era verdad que ya se había firmado la venta, que menganito le había dicho que fulanito lo había visto en mi perfil del Facebook, etc. Como ejemplo de las ganas de cambio que tiene el aficionado blanquiazul creo que sirve. Ahora bien, yo sigo teniendo mis dudas, porque no sé qué enfoque se le va a dar a todo esto. Mientras se ha estado negociando, en el ámbito deportivo se han perdido casi todas las posibilidades de optar a los puestos de ascenso, así que lo mejor que se puede hacer es pensar en la temporada que viene (sin descuidar la presente, que aún no estamos salvados matemáticamente).
Fútbol
Salida asequible para el Santiago El Outeiro de Rei es el rival de este domingo (16:15 horas) del Santiago de Suso Moure, en campo del equipo lucense, que marcha 16º. El Grixoa también juega fuera, en su caso ante el Xove Lago a las 16:30. El Bertamiráns recibe en su feudo, a las 16:15, al Laracha.
Deportivamente, lo mejor que se puede hacer es pensar en el próximo año
Por lo de pronto, tenemos un partido, creo que bastante importante, frente al CD Foz, este domingo a las 16:30 horas. Curioso lo de este equipo lucense. Están sacando más puntos fuera de su feudo (el último partido que ganaron en su casa fue contra nosotros, hace 18 jornadas). No será un rival fácil, pero confío en que entre los jugadores y la afición saquemos el encuentro adelante, y pensando un poco mas allá de lo meramente deportivo sea el comienzo de una nueva y próspera etapa de la SD Compostela. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
sietedeportes
15
El experto responde Pedro Puialto, director de Portomeloxo
CURSOS DE PER Y DE PATRÓN DE YATE EN EL MULTIUSOS FONTES DO SAR COMIENZA UNA NUEVA TEMPORADAde los ya populares cursos náuticos del Multiusos do Sar de Santiago con cursos de PER y de Patrón de Yate para los que ya está abierta la inscripción. Los alumnos tendrán exámenes extraordinarios y podrán realizar las prácticas oficiales a precios reducidos, antes o después de los exámenes y en diferentes lugares. Los cursos están organizados por el Multiusos Fontes do Sar y la Escuela Náutica Portomeloxo, reconocida por la Xunta de Galicia con el indicativo ENAL XGEN 021, dentro del programa Náutica Popular que ambas entidades vienen desarrollando conjuntamente. Curso semipresencial de PER con examen extraordinario El lunes día 31 a las 20h. en el Aula Náutica del Multiusos do Sar tendrá lugar la presentación y entrega de material del curso de PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo). Las clases comenzarán al día siguiente, martes 1 de febrero, y serán todos los martes de 20 a 22 h. Los grupos son reducidos, por lo que si hay mucha gente se formarán otros en diferentes días. El examen, extraordinario y específico para este curso, se celebrará en la Escuela Náutico Pesquera de Ribeira el 24 de marzo por la tarde. Como es habitual, el curso será de modalidad mixta o semipresencial, es decir combinando un curso por Internet de última generación, desarrollado en exclusiva por la escuela náutica Portomeloxo, con clases presenciales a cargo de capitanes de la marina mercante expertos en enseñanzas náuticas de recreo. Esta modalidad de formación es la idónea para la superación de los exámenes y la habilitación de los alumnos, como lo demuestra el éxito que vienen obteniendo estos ya tradicionales cursos del Multiusos, cada vez más populares no sólo en Santiago y comarca sino en toda Galicia y aún en el resto de España. Los cursos mixtos o semipresenciales se benefician de lo mejor de ambos sistemas, permitiendo la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores propia de la enseñanza tradicional con las ventajas de la formación “on line” en cuanto a disponibilidad ilimitada de tiempo y la reducción de enojosos desplazamientos. El PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) es el título más demandado. Permite el manejo de embarcaciones de hasta 12 m. de eslora sin límite de potencia hasta 12 millas de la línea que discurre paralela a la costa, así como la navegación interinsular en los archipiélagos canario y balear. También incluye el uso de cualquier clase de motos acuáticas. El único requisito necesario es tener 18 años en el momento del examen o 16 con permiso de los padres. El precio del curso teórico es de 265 € para los abonados al Multiusos do Sar y de 295€ para el resto. Los precios incluyen IVA, inscripción al curso “on line” y material.
Curso de Patrón de Yate con exámenes extraordinarios En cuanto al curso de Patrón de Yate, que con carácter anual también se celebra en el Multisuos, la presentación y primera clase serán el sábado 19 de febrero a las 10 de la mañana. Las clases tendrán lugar todos los sábados de 10 a 14 horas y los exámenes extraordinarios para este grupo se celebrarán en la Escuela Náutico Pesquera de Ribeira los días 18 y 19 de mayo por la tarde. El precio del curso teórico es de 380 euros para los abonados al Multiusos y de 410 para el resto. El precio incluye IVA, materiales y el libro, así como un curso “on line” de última generación que se estrenará durante el curso. Los requisitos exigidos son estar en posesión da titulación de PER (Patrón de Embarcacións de Recreo) y tener cumplidos 18 anos en el momento del examen. El título de Patrón de Yate es ya de cierta categoría pues habilita para el manejo de barcos de hasta 20 metros de eslora en navegaciones de hasta 60 millas de la costa. Está considerada una titulación semiprofesional al ser demandada por muchas empresas del sector. El curso se imparte de forma amena y flexible, de acordo con las necesidades de los alumnos. Prácticas con precios reducidos que se pueden hacer antes o después del examen Las prácticas oficiales obligatorias de ambos cursos tienen precios reducidos para los alumnos y se pueden realizar antes o después del examen teórico y en distintos lugares. El pago de las prácticas se efectuará al hacerlas. Inscripciones al curso Para inscribirse en los cursos hay que enviar nombre y teléfono al email cursosnautica@multiusos.net y pagar el importe en el nº de cuenta que se facilita en la web del Multiusos www.multiusos.net, o bien pagar en efectivo el mismo día de la presentación. Se admite el pago fraccionado y si algún alumno no supera el examen puede acudir al siguiente curso de forma gratuita. Más información en www.portomeloxo.com
16 sietecomunicación
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
DESDE HOY Y HASTA EL 21 DE FEBRERO OS INVITAMOS A ESCOGER A LOS PROTAGONISTAS DEL PASADO AÑO EN SANTIAGO
Elige a los Compostelanos del Año 2010 PARTICIPA CUBRIENDO LOS CUPONES CON LAS DIEZ CATEGORÍAS PROPUESTAS PARA ESTA EDICIÓN POR CUARTO AÑO consecutivo el Grupo Mediasiete organiza los galardones con los que se premia lo mejor que ha ocurrido en la ciudad, en esta ocasión, bajo el nombre
de Premios Compostelanos del Año. En esta edición hemos propuesto diez categorías: Compostelano del Año, Compostelano Joven del Año, Em-
presario del Año, Deportista del Año, Comunicador del Año, Amigo de Compostela, Acontecimiento del Año, Iniciativa Pública del Año, Iniciativa Privada del Año y Entidad
del Año. En cada una de ellas, hay cinco nominados compostelanos de nacimiento o adopción, o que han destacado por su defensa o promoción de Santiago en 2010.
Podrás participar en la elección rellenando el cupón que aparecerá en Santiagosiete durante los próximas semanas, enviándolo a nuestra oficina en el Polígono de Cos-
ta Vella o depositándolo en las urnas que hay en Area Central y el Café Casino. En unos días, también podrás hacerlo en la web www.compostelanosdelaño.es
COMPOSTELANO/A DEL AÑO XOSÉ A. LOBELLE • Presidente del Autos Lobelle Fútbol Sala
JUAN CASARES LONG • Rector de la USC
MARIANO RAJOY • Presidente del Partido Popular
LUIS TOSAR • Actor
JULIÁN BARRIO • Arzobispo de Santiago
El empresario ha sacado adelante a uno de los clubs deportivos que más éxitos ha dado a la ciudad y que más cantera forma en sus diferentes equipos.
En 2010, fue elegido rector de la USC, con una candidatura al margen de las tradicionales plataformas y ante el mayor número de candidatos de la historia.
Santiagués de nacimiento, el líder del PP está cada vez más cerca de la Moncloa pero no se olvida de Compostela. En 2010 nos ha apoyado con numerosas visitas.
Aunque nació en la provincia de Lugo, Tosar se considera compostelano de adopción. En 2010, ganó el Goya al Mejor Actor por la película ‘Celda 211’.
El Arzobispo supo estar a la altura en todos los actos que le tocó presidir durante este Año Santo, implicándose especialmente en la visita del Papa.
SARAH LÓPEZ • Miss Galicia
RUBÉN CELA • Candidato a la alcaldía por el BNG
PABLO ALMUÍÑA • Joven investigador
MARÍA MERA • Actriz y modelo
MARÍA ALMODÓVAR • Presidenta de Mulleres en Igualdade de Santiago
Vecina de Ames, representó a la provincia de A Coruña en el último certamen de Miss España, quedando entre las 10 primeras y siendo elegida Miss Elegancia.
El treintiañero, que ya fuera director xeral de Xuventude con el bipartito, fue elegido con un amplio consenso en su partido para ser candidato a alcaldía.
Premio especial del ‘Año Internacional de la Biodiversidad’, del Certamen de Jóvenes Investigadores, es Premio extraordinario de Bachillerato 2009-2010.
La joven de Vedra consolidó en 2010 su carrera como actriz, protagonizando series de éxito, sin abandonar su también prolífica carrera como modelo.
La directora del programa ‘EStar en sociedad’ en ESRadio fue elegida en el año 2010 presidenta de la asociación de Mulleres en Igualdade de Santiago.
SANTIAGO CUADRADO • Gerente de XADE
RAÚL LÓPEZ • Presidente de Monbus y del Obradoiro CAB
RAFAEL SILVA • Gerente del Hospital Policlínico La Rosaleda
JOSÉ MANUEL OTERO • Presidente del Grupo Puentes
MARÍA ESTÉVEZ • Directora general de Invatia Reserch
La empresa público-privada que gestiona el Multiusos y Santa Isabel logró en 2010 con cifras históricas en número de usuarios y asistentes a espectáculos.
López no solo logró en 2010 la presidencia del Obradoiro, sino que se hizo con las acciones de Trapsa en varias de las principales concesiones públicas de la ciudad.
Rafael Silva, gerente de La Rosaleda, ha convertido un pequeño hospital de la ciudad en uno de los principales hospitales privados del noroeste de España.
José Manuel Otero preside un conglomerado de empresas que se ha convertido en el líder del sector de la construcción en Galicia y de las actividades afines.
Esta joven emprendedora es la responsable una compañía dedicada a la investigación, producción y comercialización de aceite de alta calidad, Olei.
MARTA SILVA • Golfista
‘TUKY’ BULFONI • Capitán del Obradoiro CAB
BORJA GOLÁN • Jugador del Squash Club Santiago
ANTÓN RUANOVA • Triatleta del Club Triatlón Arcade Inforhouse
‘ALEMAO’ • Capitán del Xacobeo Lobelle de Santiago FS
Con poco más de veinte años, la golfista compostelana es segunda en el ránking universitario de Estados Unidos y tercera de Europa amateur.
El capitán del Obra en la ACB no abandonó al equipo y en su andadura en la LEB Oro es uno de los artífices de la buena temporada que están llevando.
El jugador volvió a la competición en 2010 después de una larga lesión, ganando varios títulos internacionales y logrando un gran ascenso en el ránking mundial
El compostelano fue subcampeón de España en categoría absoluta y debutó con la selección española. Con su equipo, ganó la Superliga Nacional de Clubs.
El brasileño compite con el Lobelle desde que debutó en División de Honor. En 2010 logró con el equipo la Supercopa de España e hizo su mejor temporada.
RAMÓN CASTRO • Locutor de ‘Compostela en la Onda’ (Onda Cero)
NACHO PORTA • Director general de EsRadio Galicia
LUIS RIAL • Locutor de Radio Galega
ANA IGLESIAS • Presentadora de ‘Las noches de Ana’
NACHO MIRÁS • Delegación de Santiago de La Voz de Galicia
Las mañanas en la radio no serían lo mismo en Santiago sin la voz y la profesionalidad de Ramón Castro, director y presentador de ‘Compostela en la Onda’.
El emprendedor Nacho Porta puso en marcha en 2010 la red gallega de emisoras de EsRadio (con sede en Compostela), la radio de Federico Jiménez Losantos.
El veterano periodista de la Radio Galega triunfa también en CorreoTV con sus ‘Trobeiros de Compostela’. En 2010 se presentó su biografía ‘La radio de Rial’.
El programa que dirige en CorreoTV cuenta cada vez con más telespectadores y ha creado sus propios galardones que premian a los más elegantes de la ciudad.
Considerado ‘reportero total’ y versátil como una navaja suiza, lleva veinte años trabajando para la delegación de Santiago de La Voz de Galicia.
JOSÉ BLANCO • Ministro de Fomento El ministro consiguió para Santiago millones de euros en obras públicas, como la nueva Terminal de Lavacolla, la ampliación de la AP-9 y las obras para la llegada del AVE.
INFANTA ELENA • Represantando a la Familia Real
ESPERANZA AGUIRRE • Presidenta de la Comunidad de Madrid
La Familia Real se volcó con Santiago en el Año Santo. La Infanta Elena eligió una imagen con sus hijos en el Obradoiro tras hacer el Camino como postal navideña.
Esperanza Aguirre no solo peregrinó a Santiago en diversas ocasiones, sino que desde Madrid organizó varios actos de impulso al Camino de Santiago.
BENEDICTO XVI • Papa El Sumo Pontífice cumplió su sueño de ser peregrino a Santiago y ayudó con eso a poner un broche de oro al Año Santo. Su visita fue un éxito de repercusión para la ciudad.
COMPOSTELANO/A JOVEN DEL AÑO
EMPRESARIO DEL AÑO
DEPORTISTA DEL AÑO
COMUNICADOR DEL AÑO
AMIGO DE COMPOSTELA DEL AÑO M. SHEEN Y E. ESTÉVEZ • Protagonista y director de la película ‘The Way’ Padre e hijo, Martin Sheen y Emilio Estévez, visitaron Santiago en 2010 para presentar la película que rodaron basada en el Camino de Santiago.
Semana del21 al 27 de enero de 2011
sietecomunicación 17
ACONTECIMIENTO DEL AÑO AÑO SANTO/ XACOBEO • Nos visitaron millones de turistas
FORUM GASTRONÓMICO • Los mejores cocineros del mundo, en Santiago
VISITA DEL PAPA • Benedicto XVI paralizó la ciudad
CASA DA TROIA • Recuperamos una institución mítica
CRTVG • Celebró su XXV Aniversario
El primer gran evento del Año Santo fue el Forum Gastronómico 2010, al que acudió el que está considerado el mejor cocinero del mundo, Ferrán Adrià.
Después de muchos meses de trabajo por parte de la comisión que presidía Alfonso Rueda, el viaje de Benedicto XVI a Santiago se convirtió en una fecha histórica.
Aunque solo fuera de manera temporal, poder disfrutar de nuevo de la mítica y literaria Casa da Troia fue uno de los regalos que nos trajo el Año Santo.
La Compañía de Radio Televisión de Galicia celebró en 2010 sus 25 años de existencia con numerosas actividades y una programación especial.
QUERCUS IP • Edificio ideado por el Grupo Puentes
PROXECTO HOME • Tendrá su nueva sede
CONVENCIÓN APD • Reunión de las principales directivos españoles
CLUB FINANCIERO • La unión de nuestros empresarios
CENTRO SOCIAL CAIXANOVA • En la Praza de Cervantes
En 2010, año de la crisis económica, el Grupo Puentes presentó en el Polígono de Costa Vella el edificio de oficinas más moderno y vanguardista de la ciudad.
La Fundación Amancio Ortega financió el año pasado el proyecto de la nueva sede de Proxecto Home Galicia, que estará situada en el barrio del Restollal.
Las primeras espadas de la empresa y de las finanzas se reunieron en la ciudad en un acto organizado por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección)
Un destacado grupo de empresarios compostelanos formaron en 2010 el Club Financiero de Santiago, con el que tratan de velar por sus intereses.
A principios de año, Caixanova estrenó su centro sociocultural en la Praza de Cervantes, aumentando la oferta cultural y social en la Cidade Histórica.
Una vez más el conjunto de eventos que organiza la Xunta para conmemorar el Año Santo ha sido un éxito de visitantes y ha supuesto un pulo para Santiago y el Camino.
INICIATIVA PRIVADA DEL AÑO
INICIATIVA PÚBLICA DEL AÑO CINEUROPA • Festival Internacional de Cine La XXIV edición de Cineuropa fue un éxito de público, consiguiendo superar, entre pases de películas y otras actividades, los 31.000 participantes.
RAMÓN CABANILLAS • Nuevo colegio El conselleiro de Educación, Xesús Vázquez, asistió a la inauguración del nuevo colegio Ramón Cabanillas, un centro que entró en funcionamiento en este curso escolar.
PLAN DE TRAVESÍAS • Se ejecutó el proyecto En un año lleno de obras, la ejecución del Plan de Travesías permitió mejorar los accesos a la ciudad, rehabilitando zonas como Galeras, Santa Marta y Avenida de Castelao.
MUSEO DA CIDADE • Rehabilitación del Banco de España
EMUVISSA • Celebró su X Aniversario
La Empresa Municipal de El Consorcio Vivenda e financió la rehabilitación del antiguo Ban- Solo de Santiago (EMUVISSA) cumplió en co de España, aún en proceso. Allí se abri- 2010 una década haciendo de Compostela rá el futuro Museo das Peregrinacións e da una ciudad ejemplo en urbanismo y proCidade. moción de la vivienda pública.
ENTIDAD DEL AÑO ASOCIACIÓN HOSTELERÍA • Los que mejor cuidan a los turistas La asociación copresidida por Jesús Sordo y José A. Liñares ha demostrado el alto nivel de profesionalidad que ha alcanzado el sector de la hostelería y la restauración en la ciudad.
COGAMI • Veinte años ayudando a la gente con discapacidad La Confederación Galega de Persoas con Discapacidad (COGAMI), presidida por Anxo Queiruga, lleva veinte años luchando desde Santiago por defender sus derechos.
COCINA ECONÓMICA • Ayudando a los que más lo necesitan
FUNDACIÓN ARAGUANEY • Un puente de culturas en Santiago
COLEGIO PELETEIRO • Un referente en la educación
En tiempos de crisis económica, esta veterana institución cobró un especial protagonismo dando de comer a los más necesitados de la ciudad.
La fundación de Ibrahim Ghaleb siguió creciendo en 2010 abriendo una nueva sede en la rúa do Vilar y consolidando el festival de cine euro-árabe, Amal.
El prestigioso colegio que dirige Luis Peleteiro desde sus nuevas instalaciones en Monte Redondo es un referente en la educación privada en España.
Marca tus preferencias en cada apartado y envíanos este cupón a: Santiagosiete - Rúa Amio, Parcela 32 - Polígono Costa Vella - 15707 Santiago de Compostela // santiagosiete@santiagosiete.es
o déjalo en los buzones que encontrarás en.... Area Central y Café Casino (Rúa do Vilar) 1. COMPOSTELANO/A DEL AÑO
2. COMPOSTELANO/A JOVEN
3. EMPRESARIO/A DEL AÑO
4. DEPORTISTA DEL AÑO
5. COMUNICADOR/A DEL AÑO
A
Juan Casares Long
A
María Almodóvar
A
Rafael Silva
A
Tuky Bulfoni
A
Nacho Porta
B
Xosé A. Lobelle
B
Sarah López
B
Santiago Cuadrado
B
Alemao
B
Ramón Castro
C
Mariano Rajoy
C
Rubén Cela
C
Raúl López
C
Marta Silva
C
Ana Iglesias
D
Luis Tosar
D
María Mera
D
José Manuel Otero
D
Borja Golán
D
Nacho Mirás
E
Julián Barrio
E
Pablo Almuiña
E
María Estévez
E
Antón Ruanova
E
Luis Rial
6. AMIGO/A DE COMPOSTELA
7. ACONTECIMIENTO DEL AÑO
8. INICIATIVA PRIVADA
9. INICIATIVA PÚBLICA
4. ENTIDAD DEL AÑO
A
E. Estévez / Martin Sheen
A
Visita del Papa
A
Sede Proxecto Home
A
X Aniversario EMUVISSA
A
Colegio Peleteiro
B
Papa Benedicto XVI
B
Año Santo/Xacobeo
B
Club Financiero
B
Ejecución Plan Travesías
B
COGAMI
C
Infanta Elena
C
Reapertura Casa da Troia
C
Edificio Quercus IP
C
Cineuropa
C
Fundación Araguaney
D
José Blanco
D
Forum Gastronómico
D
Centro Social Caixanova
D
Museo das Peregrinacións
D
Cocina Económica
E
Esperanza Aguirre
E
XXV Aniversario CRTVG
E
Convención Directivos APD
E
Colegio Ramón Cabanillas
E
Asociación Hostelería
BASES Un voto por persona. Los Premios Compostelanos del Año serán seleccionados una vez hecho el recuento de todos los cupones recibidos en la redacción como de
los depositados en las urnas ubicadas en determinados puntos de la ciudad y los que se produzcan a través de la web (www.compostelanosdelaño.es). Sólo se
contabilizará un voto por persona. Un voto por categoría. Los participantes deberán enviar el cupón que cubrirán con
No olvides dejarnos tus datos (un voto por persona): NOMBRE Y DNI
una X en su elegido. Solo se admite un voto por cada categoría. Se podrán dejar categorías en blanco, de manera que solo se contabilizarán las que se cubran.
Los eligen los lectores. Los Premios Compostelanos del Año 2010 los eligen única y exclusivamente los lectores de Santiagosiete, así como los seguidores de los diferen-
tes soportes de comunicación que tiene el Grupo Mediasiete, a partir de la lista escogida por un comité de selección. Ganará aquel que tenga más votos en cada categoría.
TELÉFONO/EMAIL
18 sietepublicidad
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
Semana del 21 al 27 de enero de 2011
del 21 al 27 de enero
sieteservicios 19
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Estás bien y activo, harás muchas cosas en el trabajo. Sopesa bien los pros y los contras antes de empezar algo.
Si no tienes pareja, busca en tu entorno cercano. En el trabajo anda todo un poco parado, pero no te irá mal.
Te preocupa el estado de ánimo de alguien cercano, pero puedes apoyarle. Si estás estudiando no te descuides ahora.
Te sentirás sociable y te comunicarás muy bien con la gente que te rodea. Tus iniciativas tendrán mucho éxito.
En estos días te darás cuenta de los sentimientos de alguien que conoces. En el trabajo habrá cambios, pero buenos.
En el hogar tendrás paz y tranquilidad, el ambiente estará relajado. No cometas excesos que te puedan pasar factura.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
En el trabajo podrías obtener algún tipo de mejora, sigue así. Serás muy cauteloso y esa actitud te beneficiará.
Tendrás ganas de cambiar tu rutina diaria y eso siempre viene bien. Estás en un buen momento para los negocios.
Atraviesas una pequeña crisis sentimental, pero vendrán otros tiempos. El trabajo te ayudará a olvidarte de problemas.
Estás bien pero podrías estar mejor si hicieses ejercicios. Podrás alcanzar alguna de tus metas en el trabajo.
No descuides tu espalda, toma las medidas adecuadas. Algún amigo necesita que le prestes ayuda, pero no te excedas.
Si necesitas dinero espera unos días para pedirlo, no es el momento. Tendrás una buena relación con tu familia.
Teléfonos de interés
MASCOTA DE LA SEMANA
TA CA y S MO MI
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Chef José Luis Rodríguez Hita ¡A comer!
ENSALADA DE SARDINAS
Nombre: Cata y Mimos Edad: 1 y 5 años Raza: Común Europeo y Siames Propietarios: Aida y Alberto "como mola papa noel!! Que vuelva pronto!!"
LA IMPORTANCIA DE LOS RASCADORES DE LOS GATOS Los rascadores en los gatos cumplen varias funciones, aparte de formar parte de su juego diario. Los gatos tienen en sus patas unas glándulas que utilizan para marcar su territorio, aparte que con el rascado liman sus uñas y también hacen estiramiento de sus músculos. Aparte los gatos necesitan de superficies altas para el descanso ya que suelen sentirse más seguros en superficies altas y sienten la necesidad de trepar. Por todas estas funciones un rascador debe cumplir una serie de características: debe ser estable, la zona de rascado debe estar en vertical, debe estar situado cerca de su lugar habitual de descanso ya que es la zona que él considera como propia y va a ser la que va a marcar. Para hacer más atractivos estos rascadores hay sprays que contienen feromonas o catnip que se pueden aplicar en el rascador.
A Medía Lúa, Clínica Veterinaria • A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Ingredientes 2 hojas de lechuga un poco de cebolla un poco de calabacín Aceite de Oliva 0,4 Elaboración:
¼ de zanahoria 4 filetes de sardinas limpias Vinagre de Vino Blanco Sal Gruesa
Taxis Decoración Tomate Perejil picado
Cortamos la lechuga en juliana, luego en un plato ponemos un molde redondo y metemos la lechuga dentro y encima la zanahoria y la cebolla en juliana. Salteamos el calabacín con un poco de sal y hacemos los filetes de sardinas a la plancha con poco de aceite de oliva y sal; colocamos los filetes por encima de la ensalada y luego el calabacín. Sacar el molde con cuidado luego colocar por alrededor de la ensalada la vinagreta con dados de tomate, y por último echarle un poco de perejil picado.
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
santiagosiete
Del 21 al 27 de enero de 2011
sieteminutos en ROSA ROSAE con...
JULIA CABANAS
SANTIAGO • 18 AÑOS • ESTUDIANTE Y JUGADORA PROFESIONAL DE HOCKEY SOBRE PATINES La semana pasada el equipo que capitanea, el HC Raxoi femenino se Hizo con la copa Galicia 2010-2011
“EL HOCKEY ES COMO ESTAR ENAMORADA, TODO TE RECUERDA A ELLO” Marta Baños Cano SANTIAGO
DESDE LOS CINCO AÑOS practica este deporte, ha jugado tanto con chicos como con chicas en tres equipos a la vez, ha entrenado a niños a los cuales actualmente acompaña a los partidos y ve progresar. Además, la joven Julia Cabanas ha ganado títulos europeos y mundiales y aún cuando le preguntamos si reúne las cualidades necesarias para ser una buena jugadora de hockey nos comenta tímidamente: “eso dicen no sé…” PREGUNTA · Entonces, ¿qué es lo que se necesita? RESPUESTA · Cabeza es lo principal, si tienes los pies en el suelo y la cabeza bien amueblada puedes distribuir el juego o ver por dónde te tienes que mover. También habilidad, mucha ilusión por ganar y competitividad para estar ahí arriba. P · Este año tienes algo más de tiempo puesto que solo juegas en el femenino… R · Sí, la verdad es que el año pasado era matemáticamente imposible coger un libro y ponerse a estudiar. Prefiero jugar un poco menos y centrarme en los estudios. Pero sigo yendo a los partidos con los niños, aunque no les doy un trato tan personalizado como me gustaría. P · Cuéntanos cómo es enseñar a los niños lo que más te gusta... R · Es genial, muy divertido porque son tan monos… ves su ilusión, si pierden se les olvida enseguida, si ganan se sienten como campeones
del mundo, cada gol lo celebran como si fuera el de la final, son geniales. P · ¿Qué aceptación tiene el hockey en Santiago? R ·Mejor con respecto a la que había antes, pero en general no se conoce, todo el mundo te pregunta qué tipo es, porque nadie se imagina que en una pista de parqué te puedas poner unos patines y ponerte a jugar. P · ¿Por qué crees que es? R · No se le da bombo para nada. Somos subcampeonas de España, hace dos años las chicas ganamos el campeonato del mundo y nadie dice nada, es como si no existiéramos. Y ya el femenino aún peor…No hay patrocinadores y nadie da dinero por ello. P · Aunque la situación no sea muy buena, ¿qué es para ti hockey? R · Todo. En el hockey encontré las mejores personas y las peores. Me enseña muchas cosas cada día, me ayuda a pensar, a liberarme, a descargar tensiones. Allí encontré una segunda familia. El hockey es como cuando estas enamorada y ves que todo te recuerda a eso, vas por ahí, te caes y dices: ‘esto es porque no llevo los patines puestos’.
Hace dos años las chicas ganamos el campeonato mundial y nadie ha dicho nada”
“
Se necesita mucha cabeza, habilidad, ilusión por ganar y competitividad”
“
EL TERCER GRADO ¿Jugar con chicos o con chicas? Chicos, empecé con ellos y me han ayudado a comprender que yo puedo • ¿Cualidad física o constancia? Tiene un poco de las dos, pero constancia • ¿Cómo te sentirías sin un ‘stick’? Aburrida • Jugador/a de hockey modelo Chico: Sergi Panadero y chica: Carla Giudicci • Alguien que te empuje a seguir día a día Mi madre • ¿Qué es lo que más te gusta de Santiago? La lluvia • Algo que te guste Ir de compras • Algo que no te guste La prepotencia, la chulería • ¿Qué te hace reír? Mis compañeros de equipo • ¿Qué te hace llorar? El pensar no poder • Cuéntanos un sueño que tengas ¿Solo uno...?
Ana B. Vázquez (Fílmate)
Tel. (+34) 981 528 300 Fax. (+34) 981 528 301 Calle La Rosa, 7 15702 Santiago de Compostela (A Coruña) ESPAÑA
ASÍ LA VEMOS: - ESPONTÁNEA - ALEGRE - CENTRADA - DIVERTIDA
XACOBEO LOBELLE 2010/2011
Foto: Miguel Fernรกndez
o Concello de S co deporte de ba