¿QUÉ HACEN MORGAN FREEMAN Y CLINT EASTWOOD EN EL DADO DADÁ? Muestra • El reconocido caricaturista Gogue expone en el Jazzclub compostelano cerca de veinte dibujos de diversos artistas entre los que se encuentran los protagonistas de la película ‘Sin perdón’, músicos como Mick Jagger y actores como Paul Newman, Marilyn Monroe o Johnny Deep. Todas las obras están a la venta
www.santiagosiete.es
Año V ■ Número 201 Semana del 1 al 7 de abril de 2011
SIETEREPORTAJE • REPASAMOS LAS MEJORES PORTADAS DE NUESTROS 200 NÚMEROS
EL WATERPOLO COMPOSTELANO SABE CÓMO ‘MOJARSE’ El equipo absoluto del Club Waterpolo Santiago juega este sábado a las 19:00 horas en Santa Isabel el partido que le puede hacer de nuevo campeón de Liga. Los chicos que dirige Xavi Pérez se enfrentan al segundo clasificado, el Pontevedra, un conjunto que es mejor físicamente pero peor desde el punto de vista táctico. Los compostelanos confían en ganar y en hacer un buen papel en la fase de ascenso a 2ª División Nacional que disputarán a mediados de mayo. Los éxitos del club se deben en buena parte a la apuesta por la cantera que han venido realizando en los últimos años. Aún así, se quejan del poco reconocimiento que se les da en la ciudad, al igual que a otros deportes. También lamentan la falta de más piscinas en las que poder entrenar. Foto: Carola Couto
PEDRO PUY FRAGA
PLAN DIRECTOR DE LA CATEDRAL
UN NUEVO PÓRTICO REAL Las obras, a punto de empezar. Se podría colocar una figura del Apóstol PLAN DE POTENCIACIÓN DAS LINGUAS
“Las municipales quizás caldeen el ambiente político también en el Parlamento” Portavoz del PP
MÁS PLAZAS PARA ESTUDIAR INGLÉS
EDUCACIÓN Conoce las novedades del programa de estancias formativas en el extranjero
EL PLENO RECHAZA POR MAYORÍA INVESTIGAR EL CASO ESPADAS Política • PSOE y BNG votaron en contra de la creación de una comisión que aclarase quién filtró la noticia de la detención del ex edil conduciendo ebrio que había pedido el Partido popular
2 sieteenprofundidad LAS CLAVES DEL PLAN DIRECTOR’ Carolina Carballedo SANTIAGO
NUESTRA CATEDRAL está celebrando este 2011 -en el que se cumplen 800 años desde su consagración- rodeada de andamios. Están en la Berenguela, en el Pórtico de la Gloria, en la fachada de Azabachería y muy pronto llegarán también a la Praza da Quintana. Pero, al menos hasta verano, serán estos los únicos andamios que oculten parcialmente el Templo. Así nos lo asegura el arquitecto responsable del Plan Director de la Catedral, Javier Alonso, quien confirma que de aquí al mes de junio “y hasta varios meses después de la puesta en marcha de la Oficina Técnica del Plan Director de la Catedral (que empezará a operar en ese mes), no habrá nuevas intervenciones. Seguirán su curso las ya existentes”, explica. En marcha el Plan Director Se trata de trabajos que forman parte del Plan Director de la Catedral (el documento que regula todas las obras a ejecutar en la Basílica) y que ahora, con motivo del 8º centenario de la consagración de la Catedral, ha recibido un impulso. Y es que el Consorcio quiere aprovechar esta efeméride para destinar el 70% de los recursos que espera captar de los patrocinadores del evento para hacer las obras de restauración y con-
!
Las obras que ya se están llevando a cabo eran las más urgentes
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Un documento redactado en 2005
Su importe total es de 24 millones
Las obras que se realizan en la Catedral están al amparo del Plan Director, un documento destinado a regular todas las obras a ejecutar en la conservación del conjunto arquitectónico de la Basílica. Se inició en 2005, cuando la consellería de Cultura y el Cabildo de la Catedral firmaron un convenio de colaboración. El Plan fue aprobado por el Concello el 27 de octubre de 2009.
El Plan Director de la Catedral, realizado por el arquitecto Francisco Javier Alonso de la Peña, establece las intervenciones prioritarias, secundarias y otras de final en las fachadas, cubiertas, torres, entre otras muchas obras necesarias para la mejor conservación del Templo compostelano. Todas estas actuaciones previstas para la Catedral incluidas en el documento tienen un importe total de 24 millones.
servación recogidas en el Plan. En total, se prevé destinar unos cinco millones y medio de euros (de los 8 millones que estiman obtener de los patrocinios) a estos trabajos, aunque no se gastarán todos durante 2011. En el horizonte de 2021 Y es que mientras que el dinero que se recaude para llevar a cabo las actividades culturales deberá emplearse tan solo en este año, el que se recaude para los trabajos de rehabilitación podrán ser amortizados en los próximos diez años, hasta 2021, año del próximo Xacobeo y para el que el Consorcio espera tener “el grueso” de las obras hechas. Es por eso por lo que, de momento, se han permitido establecer prioridades. Así se ha empezado a trabajar en las obras más urgentes “las que tenían riesgo de roturas y desprendimientos de fragmentos”, explica el arquitecto responsable del Plan Director, Javier Alonso. Es el caso de la Berenguela (donde, antes de la intervención, ya se habían detectado desprendimientos de piedras) o la fachada de Azabachería. El siguiente paso será la constitución de la oficina técnica, que diseñará y permitirá ejecutar las obras a realizar. Será a partir de junio, cuando se pongan plazos para las grandes obras del Templo.
LA CATEDRAL ESPER VERANO PARA MEJO
ccarballedo@santiagosiete.es
!
Los trabajos de conservación en el Templo continuarán hasta 2021
La fachada de Azabacherías está rodeada de andamios, fruto de los trabajos de conservación que se llevan a cabo. Tras ella, la Torre del Reloj o Berenguela, también es
sabías que... ...una empresa alemana limpiará la fachada del Obradoiro? “Estamos ya en
tratos con una empresa alemana que quiere acometer la limpienza de toda la fachada”, explica el deán de la Catedral, José María Díaz. Será una obra de gran embergadura que, como explican desde el Consorcio, cuyos plazos de ejecución se diseñarán tras la puesta en funcionamiento de la Oficina Técnica, en el mes de junio.
...una gran piedra cayó desde la Berenguela? Las obras que se están realizando en la Torre del Reloj (Berenguela) no eran solo
necesarias, sino muy urgentes. “Hace poco, antes de las obras, se desprendió una piedra importante que cayó en la plataforma de la entrada de Platerías. Sin lugar a dudas fue una piedra considerable”, explica el deán de la Catedral.
...la masiva influencia de peregrinos ha impulsado su conservación? Como nos explica el arquitecto reponsable del Plan Director, Javier Alonso, el hecho de que año a año se aumente la afluencia de peregrinos y turistas que visitan la Catedral ha sido positivo “en cuanto al empuje para la revalorización y conservación del Templo”.
... el Pórtico de la Gloria, estará monitorizado un año más? En diciembre del año pasado, el Comité Científico del Programa de la Catedral recomendó monitorizar el Pórtico un año más, afectado por las filtraciones de agua procedentes de las cubiertas de la zona sur.
...se puede visitar el Pórtico de manera virtual? La Fundación Barrié (encargada de los trabajos en el Pórtico) organiza siete visitas virtuales diarias gratuitas en la Cripta del Pórtico. Se puede reservar cita para asitir en la página web www.fundacionbarrie.org.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sieteenprofundidad
Está bajo control
Una Oficina coordinará los trabajos
Se creó una Comisión para el seguimiento del programa y actuaciones del Plan Director. La forma la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, el director general de Patrimonio Cultural de la Xunta y el alcalde y presidente del Consorcio.
En junio se abrirá la Oficina Técnica del Plan Director. Será un centro de coordinación de los trabajos relacionados con el desarrollo del Plan. Se prevé que en junio esté listo el programa de intervenciones necesarias para desarrollar en el conjunto catedralicio que responden al plan de obras de restauración que serán financiadas con las aportaciones de los patrocinios procedentes de las empresas que participen en el 800 aniversario.
SE PODRÍA COLOCAR UNA GRAN FIGURA DE SANTIAGO SOBRE EL PÓRTICO REAL
RARÁ A DESPUÉS DE ORAR SU ASPECTO
stá revestida de material de obra desde hace unas semanas. / Carlos Beiró
3
Obras • El arquitecto
responsable del Plan Director del Templo confirma que, al menos, hasta junio no se harán más obras de las previstas en la Basílica
La obra que sí arrancará antes de junio será la del Pórtico Real, en la praza da Quintana (a la derecha, en la imagen). Aunque desde el Consorcio no nos confirman la fecha exacta del comienzo de los trabajos -financiados por el Ministerio de Fomento con cargo al uno por ciento de gasto cultural- lo que sí aseguran es que empezarán “muy pronto”. Y es que su recuperación era ya urgente. Así nos lo explica el arquitecto responsable del Plan Director de la Catedral, Javier Alonso, quien recuerda que el Pórtico Real tiene un “acusado deterioro” en su fachada. Por eso, se sustituirá la cubierta y la escalera “garantizando su im-
!
permeabilidad y ventilación”, también se saneará y restaurará la fábrica de piedra, se restaurarán carpinterías y balconadas y se ordenará el tendido eléctrico. Pero más allá de todos estos trabajos técnicos, quizá el cambio más visible podría ser la colocación de una nueva escultura de Santiago sobre el Pórtico. Al menos así lo avanza el deán de la Catedral, José María Díaz. “Esta puerta tiene arriba una plataforma que originariamente fue pensada para tener una estatua que, debido a un rayo, quedó destrozado. Hoy está esa peana arriba vacía. Quisiéramos poder llegar a tener una escultura de Santiago de nuestros tiempos ahí”, dice.
El deán de la Catedral recuerda que en su día se ideó para tener una escultura
4 sieteciudad
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Pedro Puy Fraga • Portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Galicia
“LA ÚNICA POSIBILIDAD QUE TIENEN EL PSOE O EL BNG PARA ACCEDER AL GOBIERNO EN SANTIAGO ES EN COALICIÓN” Carolina Carballedo SANTIAGO
ES PROFESOR titular de la facultad de Derecho de la USC y ex conselleiro del Consello de Contas, pero, además, se ha convertido desde hace poco más de una semana en la voz del Partito Popular en el Parlamento gallego. Y es que por unanimidad y a propuesta de Alberto Núñez Feijóo, Pedro Puy Fraga ha sido elegido portavoz del Grupo en el Pazo do Hórreo, muy consciente de que la crisis y el período preelectoral marcará ahora su nueva etapa. Se estrena como portavoz en el que es uno de los Parlamentos más activos de España, ya que hasta el momento los diputados gallegos han duplicado en número de horas de trabajo al resto. ¿Cuál es el secreto para trabajar a ese ritmo? Creo que fundamentalmente es debido a que nosotros lo incluíamos en el programa electoral, porque entendemos que el Parlamento tiene que ser el centro de la vida política, el lugar en el que el Gobierno trae sus planes de actuación, pero también donde se le controla, se debate, se discute... ¿Y se llega a acuerdos? Se puede llegar a acuerdos, aunque desgraciadamente con poca frecuencia. Pero todo este trabajo sí que da sus frutos, porque el Gobierno conoce a través de las iniciativas cuáles son las demandas y a veces se traduce en modificaciones legislativas, en la aproba-
ción de nuevas leyes, así como que, socialmente, el debate es más amplio y no se circunscribe solo a grandes temas, ya que el número de iniciativas que se discuten es mayor. Cambia de responsabilidades en un momento un tanto complicado, a las puertas de unas elecciones municipales y muy cerca de las generales, ¿se intensificará ahora la tensión? Es cierto que es una época complicada, pero no porque haya elecciones, sino porque estamos atravesando la mayor crisis que se recuerda en la historia moderna, lo que dificulta mucho el poder financiar muchas actividades que en estos momentos son necesarias. Eso es, quizás, lo que más me preocupa. Por lo demás, también es cierto que al haber elecciones, el ambiente político quizá se caldee un poco y puede que condicione algo el debate.
Hablando de elecciones, usted coordinó el programa electoral de las autonómicas en 2009, en las que venció el PP, ¿cuál fue su clave? Creo que nosotros nos aproximamos a las autonómicas con un mensaje responsable ante lo que estaba ya ocurriendo, siendo conscientes de que la crisis económica era especialmente fuerte, unido a que presentábamos un magnífico candidato, una alternativa renovada y, además, en aquel momento, el bipartito era percibido como un Gobierno que no tenía un programa común, ni trabajaba en línea común para hacer frente a este grave problema que era la crisis. ¿Se repetirán el 22 de mayo estas estrategias en clave local? Bueno, es evidente, y más en campaña
El comportamiento de Ángel Espadas ha sido ejemplar y de una enorme coherencia”
“ “
Las elecciones municipales quizá caldeen el ambiente político también en el Parlamento”
El nuevo portavoz del Partido Popular en el Parlamento gallego recuerda que es habitual debatir en el Pazo do Hórreo temas de interés de Santiago como la financiación de las Universidades o temas sanitarios . / Alberto Uzal (Fílmate)
electoral, que el Partido Socialista y el Bloque se presentan muchas veces con programas antagónicos y, sin embargo, la única posibilidad que tienen de acceder al Gobierno, en ciudades como Santiago, es formando una coalición de la que los ciudadanos no conocen exactamente qué parte de qué programa se va a aplicar, porque eso dependerá de pactos posteriores. Aunque son pactos totalmente legítimos introdu-
cen en el elector una cierta incertidumbre, unido a que estos pactos suelen generarse una presión hacia el gasto mayor. Y es que vemos que muchas veces las concejalías se reparten en función de la capacidad del gasto que tienen y no de un criterio de hacer una política coherente con el conjunto de las políticas municipales. El Partido Popular ofrece una alternativa que, de ser elegida, es la que va a llevar a la práctica con toda seguridad. No va a depender de pactos
con segundas o terceras fuerzas políticas. ¿Le pasará factura al PP de Gerardo Conde Roa el Caso Espadas? Creo que el comportamiento del Partido Popular fue ejemplar. Si bien su acción específica no fue ejemplar, sí lo fue su reacción posterior. Angel Espadas asumió su responsabilidad y como muy bien dijo Gerardo Conde, una vez una persona salda sus cuentas con la sociedad se sigue pudiendo prestar su trabajo, que en el caso del señor Espadas era muy intenso. Creo que es difícil encontrar un ejemplo de coherencia mayor que el que se ha dado en Santiago con este caso. Hay muy pocos ejemplos así en la vida política española y el PP de Santiago ha dado ejemplo.
“El modelo de gasto del Concello de Santiago es inviable” Haciendo balance de la situación política gallega, el portavoz del PP en el Parlamento, Pedro Puy Fraga, mantiene que “en muchos concellos es conveniente dar un giro”. En su opinión “el modelo de gasto sobre el que se habían basado en los últimos años muchos de estos gobiernos como el de Santiago, es un modelo insostenible, por lo tanto inviable”, añade. ¿Y será esta una campaña en clave local, al margen de los líderes de los partidos? “Bueno, algunos partidos como el nuestro no tienen ningún inconveniente en que sus líderes nacionales o autonómicos participen en las campañas, mientras que otros partidos lo que hacen es anular mítines, esconder a sus candidatos. Pero es la lógica de todo proceso electoral: utilizar los argumentos que creen que más éxito creen que les va a dar”.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sietepublicidad 5
6 municipales2011
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Grupo ‘Municipales 2011 Santiagosiete’ Desde hace dos semanas, el grupo creado en Facebook por Santiagosiete sigue la actualidad de la precampaña. A medida que se acerque la cita con las urnas, aumentarán las noticias, abiertas por supuesto a los comentarios de los lectores, como los suscitados por el anuncio del estudio para concretar la viabilidad de un metro ligero para Compostela y su comarca: “Bien. Dependerá del trazado. Pero resulta algo sospechoso que se acuerden desde el gobierno de la Xunta de sacarlo ahora, poco antes de las elecciones, y después del anuncio del otro día de Conde Roa. ¿Existe proyecto? ¿Cuánto costará? ¿Lo tiene presupuestado la Xunta? ¿Piensan echarle la culpa a Zapatero por no financiárselo?” José Luis P.
Galuresa Las obras del túnel de Galuresa y de los nuevos carriles de circulación en la avenida de Lugo afrontan su etapa final. Siguiendo con las nuevas normas impuestas por la Ley Electoral, no podrá haber inauguraciones, aunque en este caso no hará falta. Todo los compostelanos pasan de vez en cuando por la zona.
LOS OTROS PARTIDOS, POCAS OPCIONES Comicios • UPyD, IU y SAIn aportan a las elecciones municipales un punto de vista diferente de la política Luis Vázquez-Pena SANTIAGO
LOS PARTIDOS QUE a día de hoy carecen de representación en el Concello de Santiago tienen pocas opciones de conseguirla en las elecciones municipales de mayo. Los que más suenan y se hacen notar son UPyD, partido que en el ámbito nacional lidera
Rosa Díez; Izquierda Unida y SAIn, formación que esgrime la solidaridad como bandera. José Canedo es el cabeza de lista de UPyD. Este ex sindicalista de Comisiones Obreras se considera un político “raro”. Su formación logró un respaldo del 3 por ciento de los votantes en las autonómicas. Canedo dice que el obje-
tivo no es ganar y sí cambiar la forma de gobernar y hacer política. Izquierda Unida vuelve a confiar en Xabier Ron. Ya encabezó la lista en la anteriores municipales. Su objetivo:
!
“Mellorar a vida dos veciños”. ¿Opciones? “Somos optimistas e cremos que estaremos presentes na nova Corporación”. Cristina Bandín también repite. Lidera la lista de SAIn.
Los partidos sin representación apelan a otra forma de hacer política
“Son necesarios 1.700 votos para tener representación en el Concello”, recuerdan en esta formación, que dice que su meta es “servir a los vecinos y no servirse de ellos”. Los compostelanos tendrán opciones para elegir el próximo 22 de mayo. info@lupacomunicacion.com
Espadas El Pleno del Concello rechazó en la sesión de ayer, jueves, por catorce votos en contra (PSdG-PSOE y BNG) por diez a favor (PP) la creación de una comisión informativa respecto al 'Incidente Espadas'.
José Canedo • Candidato de UPyD a la alcaldía
A FAVOR
• Inversiones ornamentales, como marquesinas, en
así como la creación de aparcamientos disuasorios en las entradas.
determinados parques de Compostela cuando a día de hoy las necesidades son otras.
• Aplicar un cambio radical en el transporte urbano
Debate
EN CONTRA
• Crear plazas de aparcamiento gratuito y eliminar la ORA,
con nuevas rutas y frecuencias.
• Construir la pasarela sobre las Brañas de Sar para acceder a la Cidade da Cultura.
• Más despilfarros en la construcción de la Cidade da Cultura de Galicia. • Carencias en la señalización en las calles que indiquen los accesos y salidas de la ciudad.
¿Será posible reunir a los candidatos de los tres partidos con presencia en Raxoi en un debate? A los ciudadanos es una opción que les gusta, pero cada vez es más complicado. Siempre hay alguien que piensa que tiene las de perder...
• Puesta en marcha de un parque público de viviendas
• Ausencia de promociones de viviendas a precios
para mejorar el acceso a este derecho.
accesibles para los más jóvenes.
Abstención
• La Cidade da Cultura como un espacio multicultural y multidisciplinario.
• La Cidade da Cultura como agente desmembrador de la capital gallega, sin atractivo turístico y carente de contenidos y de oferta.
Las encuestas pronostican que un alto porcentaje de abstención, por encima del 40%, puede aumentar las posibilidades del PP de alcanzar la mayoría absoluta.
Twitter Twitter cumple cinco años, pero en Santiago aún está lejos del éxito de Facebook. En la actualidad, Xosé Sánchez Bugallo tiene 256 seguidores, Rubén Cela 294 y Gerardo Conde Roa 134.
Xabier Ron • Candidato de Izquierda Unida a la alcaldía
A FAVOR
• Una participación ciudadana en las decisiones que afectan a los vecinos con unos presupuestos elaborados con la aportación de los vecinos.
EN CONTRA
• Escasa aplicación de una democracia participativa entre los vecinos de Santiago.
Cristina Bandín • Candidata de SAIn a la alcaldía
A FAVOR
EN CONTRA
• Que cada partido que concurre a las elecciones
• La precariedad laboral y las condiciones laborales de
municipales exponga sus cuentas y fuentes de financiación.
muchos jóvenes es una de las principales preocupaciones de esta formación política.
• Cobrar el salario mínimo interprofesional si llega a la
• Los sueldos que cobran los políticos por representar los
alcaldía.
• Dar protagonismo a los vecinos, tanto individual como colectivamente.
intereses de los ciudadanos.
• La escasa relevancia que tienen los vecinos en el diseño de las políticas municipales.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sieteciudad 7
LOS DOS NUEVOS EDIFICIOS DEL GAIÁS, LISTOS A FINAL DE AÑO Infraestructuras • La Xunta mantiene su compromiso para abrirlos en 2011 Redacción SANTIAGO
EL COMPROMISO de abrir, durante este año 2011, dos nuevos edificios en la Cidade da Cultura se mantiene en pie. Así lo aseguró esta misma semana el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que dijo mantener su promesa de abrir estos dos nuevos edificios en los plazos previstos. Se trata del Museo de Galicia y la sede de Servicios Centrales. El primero de ellos, con una superficie expositiva de
6.600 metros cuadrados divididos en tres plantas, tendrá un coste final de 62 millones de euros. Antes de albergar la exposición Gallaecia Pétrea, el museo permanecerá vacío unos meses. Feijóo también se refirió a los accesos al monte Gaiás insistiendo en que el Ministerio de Fomento no ha cumplido, de momento, su compromiso de realizar la conexión con la
!
AP-9. Por eso, aseguró que de no llegar el dinero procedente del Estado, la Xunta financiará esa conexión. Además, recordó que está en marcha un estudio para analizar el plan operativo del teleférico que uniría el Gaiás con el centro de la ciudad. “Estamos estudiando a través dun plan de negocio a posibilidade do finanzamento operativo do teleférico”.
Se trata del Museo de Galicia y de la sede de Servicios Centrales
Se consolidará el empleo en la Cidade da Cultura La Xunta anunció también que sacará a oposición 250 plazas de empleo público, 154 de nuevo ingreso. Las relativas a finanzas se requieren para la puesta en marcha de la Agencia Tributaria; las de bibliotecas y archivos para la Ciudad de la Cultura; las de estadísticos para el Instituto Gallego.
Este año se podrán visitar dos nuevos edificios en el macrocomplejo del Gaiás. El museo estará inicialmente vacío. / A. Uzal (Filmate)
restaurantes y hoteles recibieron el premio de calidad turística La Mesa de Calidade Turística de Santiago entregó los distintivos SICTED a las 148 empresas y profesionales del sector que aprobaron la evaluación de calidad. La cifra de distinciones sitúa a Santiago como el tercer destino con más distintivos, por detrás de Gijón y Lanzarote. Se entregó la distinción de calidad turística para 148 empresas y
Art. 24
servicios: 55 comercios, 25 guías turísticos, 29 hoteles, 15 restaurantes, 4 agencias de viaje, 7 casas rurales, 2 museos, 4 organizadores de congresos, 2 cafeterías, 1 servizo turístico de salud, el Santiago de Compostela Convention Bureau, la oficina de Turismo, el Santiago de Compostela Film Commission y el Tren Turístico.
Centros Auditivos
DERECHO A PARTICIPAR EN CONVERSACIONES FAMILIARES Prueba los audífonos gratis en tu casa durante 30 días y comunícate con tu familia como lo hacías antes. Ven este mes a recoger tus audífonos de prueba a: CENTRO AUDITIVO AMPLIFON Hórreo, n.º 37 - 15701 Santiago de Compostela Tel.: 981 579 997
PRSC11
Manifiesto de la Audición: DERECHO A OÍR BIEN
8 sieteciudad
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
El conselleiro de Educación, Xesús Vázquez (en el centro), despidiendo en julio de 2010 a los estudiantes gallegos que viajaron a Canadá el verano pasado para mejorar sus competencias en inglés. /Xunta de Galicia
MILES DE JÓVENES PODRÁN PERFECCI Formación • El plazo para optar a las ayudas de la Consellería de Educuación para participar en el programa de estancias formativas este verano en Rebeca Munín SANTIAGO
EN 2010 UN TOTAL de 3.077 alumnos gallegos pudieron perfeccionar sus competencias en inglés, francés, alemán o portugués participando en el programa de estancias formativas que organiza la Consellería de Educación.
Este año, son cerca de 4.000 las plazas habilitadas para este fin por el departamento que dirige Xesús Vázquez. “Isto supón que un 40% máis de estudantes que ao inicio da lexislatura terán a oportunidade de optar a unha destas experiencias”, señaló el conselleiro. Serán 3.730 afor-
tunados porque ¡qué mejor manera de aprender un idioma que conviviendo con aquellos que lo tienen como lengua materna! Ayudas El plazo para optar a las ayudas de la Xunta para realizar en 2011 actividades de forma-
sabías que... ... hay 26.386 estudiantes en secciones bilingües?
que conducirán a la pertinente acreditación de los niveles del Marco Europeo de Referencia.
se alargará de 3 a 4 semanas la estancia de 50 de estos profesores para aprovechar al máximo la experiencia.
... y también completan su formación en el extranjero? La formación en las au-
... hay cursos para profesionales de diferentes sectores? La Consellería ha
... se forma a los profesores? Educación acaba de re-
las de los profesores se complementa con estancias en el extranjero o en las ‘villas inglesas’, dentro de España. En los meses de julio y agosto participarán en estos viajes 370 docentes. Además, como novedad de este año,
gular el itinerario formativo de los docentes en Galicia, que se desarrollará tanto en los institutos como en las Escolas Oficiais de Idiomas, y
370 docentes se formarán en otros países
multiplicado por ocho el número de cursos de idiomas dirigidos a profesionales de diferentes sectores - comercio, turismo, audiovisual y marino. Asimismo, desde 2009 se duplicaron los cursos de formación de profesorado en lenguas y se incrementaron en más de un 67% los de gallego (tanto para obtener el CELGA como de lenguaje administrativo).
Según los datos presentados recientemente por el conselleiro de Educación, Xesús Vázquez, y el director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, José Luis Mira, en este curso son 26.386 los estudiantes que se benefician de secciones bilingües en toda Galicia.
!
ción en lenguas extranjeras permanecerá abierto hasta el próximo 12 de abril (no incluido). Podrán solicitarlas aquellos que estén cursando 6º de Primaria, ESO o Bachillerato en alguno de los centros gallegos sostenidos con fondos públicos. Además, por primera vez se reservan 45 plazas
De dos a tres semanas de diversión y conocimiento Los 3.730 alumnos que consigan las ayudas de la Xunta para participar en el programa de estancias formativas en lenguas extranjeras pasarán de dos a tres semanas acogidos por una familia o en una residencia. Viajarán a Canadá, Reino Unido, Francia, Portugal o a las ‘villas inglesas’ de Galicia entre la última semana del mes de junio y finales del mes de agosto. Las fechas concretas de realización de las actividades se darán a conocer con la publicación de las listas definitivas del alumnando seleccionado.
para estudiantes de FP de grado superior que tengan un módulo profesional de lengua extranjera en su ciclo. Los seleccionados entre todas las solicitudes recibidas
!
pasarán de dos a tres semanas del próximo verano en Canadá, Reino Unido, Francia, Portugal o Alemania o alguna de las ‘villas inglesas’ que hay en Galicia (campamentos en
Se dirige a alumnos de 6º de Primaria, ESO, Bachiller o FP de grado superior
6 de nota mínima. Para poder obtar a las ayudas, los alumnos deben tener una califación en el idioma que van a perfeccionar durante la estancia mínima de bien para los que cursen 6º de Primaria y de 6 para los de la ESO, Bachillerato y FP.
300 euros por pasar un mes en Canadá. El coste total de cada actividad incluye los gastos de viaje, los monitores, la docencia y el material escolar, el alojamiento y manutención y las actividades culturales, deportivas y complementarias al curso que se realicen.
Para establecer la cuantía de la ayuda, Educación tendrá en cuenta, entre otras cosas, la renta de cada familia que haga la solicitud y la nota media del expediente del alumno en el curso 20092010. Según estos datos, se establecerán cuatro grupos (A, B, C y D) que tendrán que hacer diferentes aportaciones. Así, el coste de la estancia en Canadá durante un mes (la única que se hará al comienzo del curso en ese país) asciende a 2.500 euros, pero las familias de los estudiantes que pertenezcan al Grupo A solo tendrán que aportar 300 euros. Encuentra toda la información detallada en https://www.edu.xunta.es/ axudasle/
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sieteciudad 9
IONAR SU INGLÉS EN EL EXTRANJERO otros países o en las ‘villas inglesas’ gallegas estará abierto hasta el 12 de abril • También para estudiantes de francés, alemán o portugués los que se habla inglés). Por otro lado, un grupo de 20 estudiantes se integrarán durante cuatro semanas en el sistema educativo canadiense, “compartindo aulas cos
!
seus alumnos e profesores”, explicó Vázquez. Potenciar el plurilingüismo Este programa de estancias para aprender idiomas forma
El próximo curso se incrementarán hasta 100 los centros plurilingües
parte del Plan Galego de Potenciación das Linguas Estranxeiras puesto en marcha este curso por Educación y del que ya se están beneficiando más de 29.000 gallegos. Aunque el objetivo del Gobierno gallego es que al final de esta legislatura hayan participado en él 40.000.
Otro de los planes de esta Consellería es incrementar hasta 100 el número de centros plurilingües de la comunidad autónoma (a día de hoy hay 58) en el próximo curso escolar y hasta 1.600 las secciones bilingües. Además, se mantendrá en ellas el apoyo de los auxiliares de conversa-
ción, que en este curso pasaron de 36 a 231. El Plan incluye también la oferta formativa de las Escolas Oficiais de Idiomas, centros que en este curso atienden a un 22% más de ciudadanos en las enseñanzas ordinarias que en el curso 2008-2009.
Y es que, en palabras de Vázquez, su intención es seguir trabajando para que con la mejora de su conocimiento de idiomas “as galegas e os galegos poidan ter unha presenza en igualdade de condicións no escenario actual dun mundo sen fronteiras”. rmunin@santiagosiete.es
Once centros compostelanos tienen ya secciones bilingües En este curso escolar, son once los centros educativos compostelanos que disponen de secciones bilingües (la mayoría en inglés, aunque también los hay en francés). Son los siguientes: Compañía de María, La Salle, Nuestra Señora de Los Remedios, San Jorge, Cluny, San Francisco Javier, A Pontepedriña, Xelmírez I, San Clemente, Sar y Eduardo Pondal. Las secciones bilingües son materias no lingüísticas que se imparten en las lenguas cooficiales (gallego y castellano) 0 en una lengua extranjera. Así, por ejemplo, los alumnos de 3º y 4º de la
ESO del IES Xelmírez I que así lo eligieron durante el curso pasado pudieron estudiar Matemáticas, Biología y Educación Física en francés. Cuatro centros plurilingües Las secciones bilingües se diferencian de los centros plurilingües en en que en estos un tercio del horario lectivo se imparte íntegramente en inglés (u otro idioma). En este curso, los centros santiagueses que fueron admitidos en la red plurilingüe son: Cardenal Quiroga Palacios, Nuestra Señora de los Remedios,Rosalía de Castro y La Salle.
10
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sieteeditorial
HÉCTOR JUANATEY
a no valen los engaños o el populismo. Este martes se ha prohibido por fin el empache de inauguraciones al que están acostumbrados los políticos siempre que llegan elecciones. Tanta es la necesidad de presentar cosas que alguno tiene la valentía de inaugurar un hospital presentando su maqueta y otro hace lo propio con la presentación de un aeropuerto sin aviones. En Santiago las cosas no iban a ser distintas. No obstante, lejos de querer imitar al presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, se ha conformado con visitar las obras de la nueva terminal del aeródromo de Lavacolla el último día que podía hacerlo. Inaugurarlo con las escavadoras todavía metidas en labor hubiera sido, cuanto menos, alarmante.
Y
“
El único hecho demostrable es que, hasta ahora, solo el Papa ha aterrizado en la nueva terminal”
Bugallo, sin embargo, se olvidó que en el manual del buen político en busca de votos, lo importante siempre fue la foto. Hay que evitar dar malas noticias o informaciones que no suponen ningún punto en positivo. Y una de ellas es anunciar la demora de la inauguración de la terminal hasta pasado el verano. Sobre todo, teniendo en cuenta lo escépticos que somos los santiagueses a las grandes infraestructuras después del famoso levantamiento en el Gaiás. Según el alcalde, la nueva terminal será el edificio más grande levantando nunca en Compostela. Con el párking, ocupará una superficie de 215.000 m2 y habrá costado 270 millones de euros. Las cifras son para echarse a temblar. Con esto, dicen, se duplicará el número de viajeros actuales y podremos hacer frente al potencial del aeropuerto de Oporto, que tantas compañías se nos ha llevado. Pero las promesas hace tiempo que dejaron de valer. Cada euro que se va duele y el único hecho demostrable es que, hasta ahora, solo el Papa ha aterrizado en la nueva terminal. www.encontraportada.com
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
SERGIO ESCARIOLO
Más apoyos para el Obradoiro
Entra en vigor la norma por la que los locales de hostelería pueden ampliar una hora su horario de cierre la noche de los sábados y las vísperas del festivo hasta finales de 2010
“El Obra es un equipo que sigo con simpatía, con un entrenador al que tengo aprecio (...) Galicia se merece un equipo en ACB”, dijo el seleccionador nacional de baloncesto
LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7
OBRAS, OBRAS Y OBRAS REBECA MUNÍN
sta ha sido la semana de las obras. Obras que no estarán listas hasta finales de verano - como las de la nueva terminal de Lavacolla. Obras que parece están a punto de empezar - como las de la más que esperada remodelación de la Praza de Abastos. Obras que nunca debieron paralizarse - como las del centro comercial As Cancelas que quieren impulsar Carrefour y Realia. Y hasta obras nocturnas como las que se llevaron a cabo estos días en varias calles del Ensanche para acabar con los molestos y tan criticados baches. Obras, obras y más obras que nos recuerdan que estamos en precampaña y que los votantes están más contentos si sus coches no se dejan las ruedas al circular por el centro... Y todo esto a pesar de que ya ha entrado en vigor la reforma de
E
la Ley Electoral y los políticos no podrán inaugurar, al menos por ahora, ninguno de estos arreglos. Pero en este número de Santiagosiete hablamos también de otras obras, las del Plan Director de la Catedral, que se intensificarán a partir de junio cuando la Oficina Técnica eche a andar. Habrá quien se queje de ver la Basílica rodeada de andamios, sobre todo en los meses de verano. “¡Qué imagen estamos dando a los turistas!”, pensarán algunos. Pero en algún momento había que hacerlo. Mejor ahora que cuando volvieran a caer piedras del Templo, como ocurrió recientemente desde la Berenguela. Y mejor también si, como ha pensado el Consorcio, se puede aprovechar buena parte del presupuesto destinado a conmemorar el 800 aniversario de la consagración de la Catedral a este fin.
■
Cuánto sabes de Santiago
¡INDIGNAOS! ÁLVARO LORENZO
i un pequeño libro de 64 páginas como es ‘¡Indignaos!’ de Stéphane Hessel ha conseguido calar en las mentes de millones de franceses y comienza a hacerlo en España, será por razones evidentes. Puestos a dar razones, servidor podría escribir tres o cuatro gruesos tomos solamente con cosas indignantes que ocurren en nuestra ciudad; sin embargo, indicaré como ejemplo solo una de las más ‘recientes’: la Escuela Oficial de Idiomas. Se suponía que el pasado año 2010 esta institución contaría con un nuevo emplazamiento para evitar tener que atender a más de 4.000 personas en un recinto como el actual, pensado para unas 1.200. El Concello habría de ceder una parcela para la nueva ubicación, y en ella la Xunta habría de construir el nuevo edificio. El alcalde Sánchez Bugallo dice haber emplazado varias veces al Conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, para hacerlo; la edil de Educación, Mercedes Rosón, dice que la Xunta debe reclamar el terreno, y Conde Roa se indigna porque... digamos que los años pasan y la cosa sigue en blanco. No, no busquen a mis palabras un doble sentido; he dicho lo que he dicho.
S
01
¿Dónde está este nuevo pabellón deportivo? a) Fontiñas b) Conxo c) Restollal
02
¿Qué capacidad tendrá el aeropuerto compostelano cuando abra la nueva Terminal? a) 2 millones de pasajeros b) 4 millones de pasajeros c) 5 millones de pasajeros
03
¿En cuál de los siguientes barrios no hay un aparcamiento de borde? a) Santa Marta b) Salgueiriños c) Amio
Estafanía Alfonsín • Modelo
El chiste de la semana
DE INAUGURACIONES
HACE 1 AÑO. 1 DE ABRIL DE 2010
Una hora más para locales hosteleros
¿Cómo se dice comida rápida en chino? ‘Ya Tá’
04
¿Dónde está ubicada la oficina central de Correos en nuestra ciudad? a) En el Franco b) En la rúa do Vilar c) No hay una oficina central, hay buzones por varias calles
05
¿Cuál de los siguientes Caminos de Santiago es ya Patrimonio de la Humanidad? a) Portugués b) Francés c) Primitivo Soluciones: 1A, 2B, 3C, 4A,5B
■ Sube, baja, se mantiene... Tap Airlines
Ya es el ‘número 2’ de los abogados españoles
Carrefour-Realia Van a retomar el paralizado proyecto de As Cancelas
Publican que A Coruña es la capital de Galicia
El decano del Colegio de Abogados de Santiago, Evaristo Nogueira, fue elegido recientemente adjunto a la presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Nos alegramos de que nuestros vecinos sean reconocidos por su buen trabajo.
Las dos empresas se han aliado para explotar conjuntamente el futuro centro comercial de As Cancelas y culminar de una vez por todas la obra. Así, según sus planes, podrá abrir sus puertas en 2012. Esperamos que no haya nuevos retrasos.
Según denunció esta semana el portal Aeronoticiario SCQ, en la revista de a bordo de la aerolínea portuguesa Tap Airlines se puede encontrar un artículo sobre A Coruña en el que califica esta ciudad como la capital de Galicia. Esperamos que para otras ocasiones se informen mejor...
Evaristo Nogueira
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Marta Baños, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es; publicidad@santiagosiete.es). Administración: Maika Pereira (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.
© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
BREVES ■ Piden que se inicien las obras de la Plaza La concelleira del grupo municipal Popular, Paula Prado, denunció hoxe el “maltrato” del Ministerio de Fomento con Santiago, porque, casi once años después del anuncio de las obras da Praza de Abastos, “estas aínda non comezaron”. Además, Prado considera que el anuncio de que las va a hacer Tragsa “significa unha demora máis”.
ADIÓS A LOS BACHES EN EL ENSANCHE ! Redacción SANTIAGO
ALGUNAS DE las calles más transitadas del Ensanche se sometieron esta semana a mejoras en su pavimento, con la intención de terminar con los molestos baches.
Y es que se puso en marcha un intenso plan de rebacheo que trajo consigo cortes nocturnos de tráfico durante toda la semana. Así, desde el lunes ya están arreglados los baches de Santiago de Chile y República Arxentina, entre
Es más fácil circular por Doutor Teixeiro, Montero Ríos o Xeneral Pardiñas
sieteciudad 11
Mejoras • Esta semana se mejoró el
pavimento en varias calles del centro Los trabajos costaron 300.000 euros Romero Donallo y Fernando III O Santo. En el resto de la semana, también se introdujeron mejoras en el pavimento en San Pedro de Mezonzo, Doutor Teixeiro, praza de Puente Castro en su confluencia con la
rúa Hórreo. Alfredo Brañas, Xeneral Pardiñas y Montero Ríos fueron las últimas en ser rebacheadas, ya que los trabajos se realizaron durante esta madrugada. Con esta actuación, se invirtieron 300.000 euros.
■ Los beneficios de
EMUVISSA suben un 7% en 2010 El Consello de Administración de Emuvissa acordó formular sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010. La sociedad presentó un resultado final, después de impuestos, con un beneficio de 421.849,98 euros. En cuanto a su patrimonio, tuvo un incremento en su balance de situación de casi un 7%.
La Rúa San Pedro de Mezonzo fue rebacheada en la noche del martes. / Alberto Uzal (Filmate)
Las máquinas trabajaron durante la noche, entre las 21:30 y las 7:30 horas. / A. Uzal (Filmate)
■ A partir del día 15
se multará en San Pedro A partir del próximo día 15 de abril se empezará a multar a las personas que aparquen sin tarjeta en la zona de residentes del barrio de San Pedro. En total, se han entregado por el momento casi 2.400 tarjetas para residentes en distintas zonas de Santiago.
Santiago de Chile fue una de las primeras calles en las que se hizo el rebacheo. Los trabajos se realizaron el lunes. / A. Uzal (Filmate)
República Arxentina, entre praza de Puente Castro y O Hórreo tenía seriamente dañado el pavimento. / Fílmate
Eran varios los baches que molestaban a los conductores en Xeneral Pardiñas . / A. Uzal (Filmate)
LAVACOLLA ‘CRECERÁ’ EN SEPTIEMBRE Transportes • La nueva terminal del aeropuerto entrará en funcionamiento a finales de este verano Redacción SANTIAGO
■ Santa Marta y
Salgueiriños no suben su precio Los aparcamientos de borde de Santa Marta y de Salgueiriños mantendrán sus tarifas durante este año, según se acordó esta semana en la Xunta de Goberno. Así, aparcar en cualquiera de estos dos parkings seguirá costando 1,50 euros al día.
■ La Festa da Uña
de San Lázaro empieza el día 9 Ya está casi todo listo para que se celebre la tradicional Festa da Uña de San Lázaro. Será los días 9, 10 y 11 de abril y el pregonero será el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo.
EL AEROPUERTO de Santiago podrá tener nueva terminal el próximo mes de septiembre. Así lo aseguraron esta semana las autoridades presentes en la visita a las obras, en un recorrido que contó con la presencia del secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, el alcalde de Santiago, Xosé A. Sánchez Bugallo, y el presidente de Aena, Juan I. Lema.
!
Aunque en su día se había barajado la posibilidad de que la terminal pudiese estar operativa en el primer semestre del año, finalmente se prevé que entre en funcionamiento a finales de verano después del proceso de rodaje de las instalaciones. Con 215.000 metros cuadrados, la nueva terminal de nuestro aeropuerto es, a día de hoy, “la obra más grande de Santiago”, según aseguró el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, en el transcurso de la visita a las obras.
Para el alcalde Bugallo, esta es “la obra más grande de Santiago”
Las autoridades conocen los últimos detalles de la obra, sobre la maqueta. / Nicolás Álvarez
Habrá catorce puertas de embarque
Triplica la superficie actual
Así, a partir de septiembre, Lavacolla contará con 23 mostradores de facturación, uno de ellos destinado a equipajes especiales, y cuatro hipódromos de recogida de equipajes. Habrá catorce puertas de embarque, cinco de ellas con pasarela. En este edificio también estarán las zonas comerciales y de restauración para mayor comodidad y mejor servicio a los pasajeros.
El nuevo edificio terminal, de 75.000 metros cadrados, triplica el tamaño del actual y está formado por dos cuorpos diferenciados: el procesador y el dique. Habrá aparcamiento para 3.500 vehículos y contará con un estacionamiento con capacidad para doce autobuses que estará situado al mismo nivel que la zona de llegadas.
12 sietereportaje
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Xosé S. Bugallo • Alcalde
Felicítovos porque tendes un periódico cun gran contido, moderno, divertido, positivo… que dalgunha maneira é unha expresión de cómo queremos que sexa Santiago”
“
J. A. Lobelle • Presidente del Lobelle
Habéis logrado hacer un producto hecho por y para santiagueses de gran calidad en un campo que tiene mucho potencial como es la comunicación local”
“
J. G. Barreiro • Consejero delegado Televes
Los medios de comunicación que apuestan por el rigor y la calidad son soportes imprescindibles de una sociedad libre y democrática”
“
Gabi Davila • Locutor de Radio Galicia -SER
Es muy difícil lograr la compostelaneidad (si es que esto existe) que habéis conseguido desde el primer número, sois parte de la ciudad. ¡Y gracias por el entretenimiento!”
“
María Mera • Actriz
Sodes un reflexo das noticias que ocorren dentro da cidade, e polo tanto unha ferramenta indispensable para que a información chegue aos cidadáns”
“
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sietereportaje 13
NÚMEROS ACERCÁNDOTE LA INFORMACIÓN DE COMPOSTELA Comunicación • Repasamos algunas de las portadas que ha
publicado Santiagosiete en estos cuatro años de existencia
R. Munín SANTIAGO
SANTIAGOSIETE salía a la calle por primera vez el 26 de enero de 2007. En ese primer número, la portada estaba protagonizada por los tres líderes políticos locales, el al-
calde, Xosé Sánchez Bugallo - que a día de hoy se declara nuestro “admirador”-, el por aquel entonces ‘jefe’ del BNG, Néstor Rego, y el popular Gerardo Conde Roa, que lo hacían posando con el número cero de nuestra publicación. Desde entonces, ha llovido mucho. A nuestras espaldas llevamos ya 200 ejemplares. ¡Que se dice pronto! Santiagosiete ha evolucionado mucho. Y también lo han hecho sus portadas. Algunas de ellas las recordamos en la composición que
ilustra este reportaje. Fuimos los primeros en anunciar que el Papa Benedicto XVI podría venir a la ciudad en 2010. También los que les pusimos cara a los ‘okupas’ de Pontepedriña o a dos de los liberados sindicales que hay en Compostela. En ocasiones, se escogió un formato especial. Como la dobleportada que se publicó con motivo de la constitución de la actual Corporación municipal o los fotomontajes que se realizaron con un solitario Conde Roa en la Senra o con una figura de Jesucristo
atropellado en alusión al aumento de los accidentes en carretera en Semana Santa.
!
!
Bugallo, Conde Roa y Rego protagonizaron nuestra primera portada en 2007
Felicitaciones Estos días hemos recogido numerosas muestras de apoyo y felicitaciones. Como la del presidente del Xacobeo Lobelle, José A. Lobelle: “Es muy importante para clubs como el nuestro el apoyo que recibimos de medios como el vuestro, y por eso os felicito y os animo a seguir trabajando en la misma línea”. O la del vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Santiago,
Anunciamos la visita del Papa y pusimos cara a los ‘okupas’ de Pontepedriña
José Francisco Rodil, quien destaca que una publicación que informa de lo que sucede en la ciudad “é un un servicio máis que se debe valorar e agradecer”. “Ao ser un servicio gratuíto ten una valor democrático importante, e se ademais ofrece unha información libre é plural, está contribuindo dun xeito claro á liberdade de expresión e de opinión, formando cidadáns mellor informados e, polo tanto, máis libres”, añade. También nos han felicitado a través de nuestra página en
Facebook ‘Fans de Santiagosiete’ y en Twitter, donde @santinet ‘tuiteaba’ ayer mismo: “Santiagosiete me parece uno de los referentes a seguir en cómo hacer las cosas. Periodismo digital y edición semanal en papel”.
14
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Presentación oficial de ‘Teta e Coliño’ no Milladoiro
sieteconcellos
Así chaman ao programa que comezará de forma oficial e que nace co obxectivo de informar e asesorar ás mulleres que queiran dar peito e teñan posibles dificultades durante a lactancia
AMES SUPERA A ADVERSA SITUACIÓN ECONÓMICA Contas • O balance feito polo concello
supera as dificultades da crise Marta Baños Cano SANTIAGO
A SEMANA PASADA o alcalde de Ames, Carlos Fernández, e a concelleira de Economía e Facenda, Patricia Conde, amosaban aos medios a súa situación económica. A intención coa que se ensinaron os datos con “claridade e transparencia” é, segundo Fernández “que a xente coñeza a nosa realidade e para que non se cree alarma entre a cidadanía con afirmacións que falan de endebedamento ou bancarrota”. O concello ten un 27,54% de endebedamento en relación ao orzamento
anual, o cal segundo a edila “está muy lonxe do 75% que permite a lexislación”. Esta porcentaxe é froito do esforzo posto durante os últimos anos e gracias as eficaces estratexias levadas a cabo dende o ano 2008.
!
A porcentaxe de endebedamento actual do Concello de Ames é dun 27, 54%
O Alcalde, Carlos Fernández, e a concelleira de Economía e Facenda, Patricia Conde, na rolda de prensa. / Carola Couto
!
O balance fíxose para que a poboación non se alarme con afirmacións de endebedamento
O contexto económico A situación á que se achega remóntase ao 2003, ano no que o anterior goberno do Partido Popular deixou una débeda de uns 4 millóns de euros. Dende entón, co novo goberno as recaudacións anuais melloraron ata 2008, ano en que o parón urbanísti-
co xerado pola crise volve a poñer a economía nunha situación fraxil. Nese momento, segundo a edila, “para non ter que eliminar os servizos tivemos que facer un esforzo e buscar outras vías de ingreso e pasar un trago económico difícil para complacer a la ciudadania”.
Seguen mellorando A intención que ten o Concello para este ano é seguir na mesma liña e “mediante a mellora do noso plan interno de xestión recaudatoria poder seguir progresando en todos os aspectos que nos fixeron chegar a esta situación”, di a concelleira.
ESTRATEXIAS DO CONCELLO As técnicas levadas a cabo dende 2008 para alcanzar este balance positivo e chegar a un nivel de endebedamento do 27,54% e una débeda viva real de en torno a uns 5 millóns de euros, que segundo a edila de Economía “en torno a maio deste ano reducirase a uns 3.3 millóns fruto das nosas dinámicas”, son as siguentes:
1
Consolidación de servizos
CONCELLO A CONCELLO
Un dos esforzos que o concello tivo que facer dende 2007 e a petición da cidadanía foi manter e tratar de mellorar os servizos implantados can-
do Ames tiña abundancia económica, como a ampliación do comedor do colexio Ventín (na fotografía). A razón pola que se fixo esto é porque “a cidadanía pediunos que non recortaramos nos servizos ofrecidos ata agora”, comenta a edila .
contratación, o aumento da contratación de persoal administrativo e o cambio horario da atención ao público, servizos nos que outras administracións recortaron.
3
Mellora na xestión
Outro elemento clave para recuperar a recaudación que se deixou de percibir no ano
2
Estructuración económica
Os servizos económicos do concello reestructuranse no ano 2009 mediante a incorporación dun posto de tesourería e unha nova titular de intervención municipal. A isto se lle engadiu o desdobramento das oficinas de
2008 é a mellora na xestión de ingresos, tanto de financiación propia como de financiación allea. A financiación propia mellorou porque o fixo a recaudación voluntaria e a inspección. A allea débese á participación dos Tributos do Estado e no Fondo de Cooperación Local das Comunidades. Estas estratexias melloraron a saúde económica do Concello sustancialmente.
4
Racionalización dos fondos
Una vez xestionados e feito o balance dos gastos e ingresos que o Concello tiña, planificáronse ano a ano os fon-
dos que o goberno tiña e a utilización dos mesmos e como invertir a cuantía dispoñible. Fíxose unha planificación anual e outra mensual así como plans de inspección para que todo se levara a cabo segundo o establecido.
5
Créditos moderados
Para manter a situación positiva o último obxetivo foi acudir a créditos bancarios de forma moderada e soamente solicitar as cuantías estrictamente necesarias para poder seguir executando proxectos de inversión e disminuir os pagos aos proveedores.
Vedra
Ames
Ordes
Teo
Os caldos das Rías Baixas na Feira da Ulla
Esforzos por combatir a obesidade infantil
Rematadas as obras da Cidade Deportiva
Jose Manuel Guerra vólvese xuntar cos empresarios
Nesta 31 edición da feira de viño venderanse dez mil botellas de viño da Denominación de Orixe das Rías Baixas da zona de Ulla. A venda dos exemplares irá acompañada doutras dous mil botellas de blanco que se poderán degustar nas xa coñecidas botas xigantes. A feira coincidirá con Feiravedra, na que se promocionarán agricultura, gandeiría e artesanía do concello.
Esta semana o alcalde, Carlos Fernández, asinou a carta de adhesión do concello ao programa Thao-Saúde Infantil para a prevención da obesidade. O que fai o programa é promover os hábitos saudables alimenticios e de actividade física entre os máis pequenos. Con esta adhesión, Ames será o primeiro concello en desenvolver un proxecto piloto para nenos de entre 0 e 3 anos.
As instalacións de Vista Alegre contan xa con 20.000 metros cadrados, entre os cales se inclúen campos de fútbol de herba artificial, pistas de atletismo, aula de formación, cafetería, vestiarios e un renovado graderío. A ampliación fíxose para que nenos e maiores poidan disfrutar de instalacións para realizar prácticas saudables.
Despois da reunión que tivo lugar o pasado 21 de marzo do candidato á alcaldía do Partido Popular co tecido empresarial do concello, a iniciativa terá lugar de novo o vindeiro 7 de abril. Guerra mais o director do IGAPE, Joaquín Varela, ten o obxectivo de promover o intercambio de criterios sobre a situación das empresas para favorecer as condicións das mesmas.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
MICK JAGUER Y MARK KNOFFLER, COMPARTEN ESCENARIO EN EL DADO DADÁ Carolina Carballedo SANTIAGO
JAMES STEWART, Paul Newman, Kirk Douglas, Gary Cooper, Marilyn Monroe, Mick Jagger o hasta el propio Johnny Deep estarán durante los próximos días en Santiago aunque, eso sí, en forma de caricatura. Y es que desde la semana pasada, el Jazzclub Dado Dadá acoge la exposición ‘Goguexhibition’, una muestra compuesta por cerca de una veintena de caricaturas a color de los más diversos personajes de la música y el cine. Todas ellas son obra del afamado caricaturista Gogue, conocido por ser el ‘padre’ de Floreano, Monchiña, Epifanio o Cachiña, protago-
!
nistas de la tira cómica que publica diariamente El Faro de Vigo desde hace más de veinte años y que ha llegado hasta a ser el tema central de una tesis en la Universidad de Minessota. Además, Gogue ha sido, entre otros muchos trabajos, el responsable de elaborar varias caricaturas en las presentación mundial en Internet de Terminator 3 y ahora trae parte de su obra a Santiago, fruto de medio año de trabajo. Si no quieres perdértelas e incluso comprar alguna (están a la venta por un precio medio de unos 600 euros), recuerda que estarán en el local de la Rúa Alfredo Brañas hasta mediados de mes. ccarballedo@santiagosiete.es
El trabajo del artista fue el tema de una tesis doctoral en Minessota
15
Arte • El caricaturista Gogue expone en el Club de Jazz de Alfredo Brañas cerca de veinte dibujos de diversos artistas
Gogue • Caricaturista
“Debuxar a Clinton ao estilo King Kong sobre o Empire State valeume a súa gratitude” ILUSTRADOR, CONTADOR de historias y comunicador. Así le gusta definirse a Gogue que recuerda que lo suyo con los lápices y pinceles viene desde niño. Colabora con El Faro de Vigo o el portal PRNoticias pero también lo hizo en La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Diario 16 y diversas publicaciones norteamericanas. Mil y una anécdotas le acompañan. “Recordo cando traballaba para un xornal dixital moi satírico en Estados Unidos e, xusto cando se falaba tanto de Mónica Lewinsky, tiven que facer unha ilustración sobre Clinto. Dibuxeino facendo de King Kong
“
subido ao Empire State. Aos poucos días recibín na casa unha foto asinada polo propio Clinton, como agradecemento. Aínda a conservo”, recuerda. Ahora, Gogue está enfrascado en múltiples proyectos. El próximo será ver cómo su personaje Floreano se convierte en escultura. El artista Lucas Míguez trabaja ya en la pieza. “A intención é que se coloque durante as Festas do Carmen, na praza na que nacín, en O Grove”, explica.
A partir do verán, Floreano convertirase tamén en escultura e estará en O Grove”
¿CÓMO ERA SANTIAGO EN LOS AÑOS 20? Historia • Una exposición en la Fundación Caixa Galicia muestra diferentes localizaciones de nuestra ciudad en el siglo pasado Redacción SANTIAGO
CIENTOS DE imágenes que retratan cómo era Santiago en la década de los años 20 cuelgan ya de las paredes de la Fundación Caixa Galicia (en la rúa do Vilar). La exposición se inauguraba esta semana y es obra de la fotógrafa y etnógrafa norteamericana Ruth Matilda Anderson que realizó dos viajes a Galicia entre 1924 y 1926 y captó con su cámara varias localizaciones de Santiago. Se podrá visitar hasta el 5 de junio de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. Fin de semana y festivos de 12:00 a 21:00.
En las inmediaciones del Mercado de Abastos, junto a la Iglesia de San Fiz. /Ruth Matilda Anderson
Llevando los cerdos a la feria, junto al actual IES Rosalía de Castro.
Sinfo
16
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO
nola
CARTELERA Torrente 4 Vuelve a la carga este curioso agente de la ley en una delicada misión que le ofrece un viejo conocido, la cual le llevará a enfrentarse con uno de los momentos más críticos de su vida.
iño
r po Val r e vi Xa
AREA CENTRAL 16:15, 18:20, 20:30, 22:40 + VIESÁB: 00:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
RADIOHEAD King Of Limbs
Encontrarás dragones
XL-Popstock!
Trata la historia de la investigación que está realizando un periodista sobre unos acontecimientos sucedidos duante la Guerra Civil Española, los cuales tuvieron como protagonista a su padre.
De máximo exponente de su antigua multinacional, a adalides de la independencia y del marketing. Tras vender su anterior disco al precio que cada internauta quisiera pagar, ahora comunican por sorpresa cuatro días antes la disponibilidad de su nuevo álbum. Su edición física llega ahora, y en él los de Oxford, el mayor exponente del rock británico de los 90, siguen en la línea electrónica iniciada por el lejano “Idioteque”, más en la línea de lo que fue el disco en solitario de su líder Thom Yorke hace un año.
AREA CENTRAL 16:50, 22:30 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00
Literatura galega para jóvenes Llega la VI edición de la Feira do Libro Infantil e Xuvenil Galego, actividad organizada por el Consorcio Editorial Galego, en la que podremos disfrutar de las últimas novedades literarias para los más jóvenes Durante todo el fin de semana en el centro comercial Area Central
AREA CENTRAL 16:00 COMPOSTELA 16:30, 18:15
Sin compromiso Adam y Emma se encuentran años después de acabar el instituto y creen descubrir que pueden tener una relación amistosa-sexual sin que el amor se interponga en ella. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 + VIESÁB: 0:55 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 + VIE-SÁB: 1:05
Ispansi Trata la historia de los 3.000 niños enviados por La República a la Unión Soviética durante la Guerra Civil para protegerles de los bombardeos de Franco.
ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS
COMPOSTELA 20:15, 22:30
Están ustedes unidos
En un mundo mejor
Esmerarte/Altafonte
Cuenta la arriesgada amistad de dos familiares que provienen de mundos completamente opuestos.
Cuatro años después de su debut, el vigués Eladio regresa con su grupo y un disco inspirado en los mismos parámetros: pop adulto, de letras claras y melodías redondas, con canciones que empiezan casi siempre con su voz y van creciendo hasta el clímax. Recuperando ‘Non quero perderte’, ahora en galego, se presenta con el single y video ‘La cruz’, aunque la canción más espectacular y novedosa es ‘Con el corazón en la mano’, un tema que debería estar en lo alto de todas las listas de ventas.
COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
Potiche, mujeres al poder Comedia francesa que cuenta la historia de Suzanne, una mujer consagrada a su hogar y su familia y sometida al comportamiento desagradable y déspota de Robert que un día es secuestrado y ella tiene que asumir la dirección de su empresa. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15
Gnomeo y Julieta Adaptación de la obra de Shakespeare a dibujos animados y protagonizada por enanos de jardín en la que una pareja de ellos tendrá que pasar diversos obstáculos para ser feliz. COMPOSTELA 16:30, 18:15 AREA CENTRAL 16:00, 18:00 VALLE INCLÁN 17:30
Invasión a la Tierra En 2011 los cientos de casos de avistamientos de ovnis se convierten en realidad. La Tierra es tacada y devastada por fuerzas desconocidas. AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 +VIESÁB: 1:00 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 +VIE-SÁB: 1:05
KANYE WEST My Beautiful Dark Twisted Fantasy Universal
El definitivo triunfo comercial del hip-hop a nivel internacional. Si en USA es un género mayoritario, por encima del rock, en el resto del planeta sólo Eminem llegó a ser un superventas. Kanye West lo logra en un disco que aspira a las cotas de popularidad y de inspiración del mejor Michael Jackson. Aunque su autor pueda parecer un bocazas con tal afirmación, lo cierto es que lo desmedido de su ambición casa con sus resultados en un disco inmenso, en todos los sentidos, tan pop como soul, funky, rap… La mezcla perfecta y de calidad para todos los públicos.
Rango Rango es un camaleón-actor que vive en el desierto de Mojave. En su incesante búsqueda por representar el papel de héroe, encuentra el momento y se convierte en representante de la ley del pueblo de Dirt.
¿Para qué sirve un oso? Dos hermanos asturianos enamorados de la naturaleza y separados se encuentran para alterar los ecosistemas naturales de los personajes de la película. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 +VIESÁB: 0:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 +VIE-SÁB: 1:05
Esta abuela es mi padre Vuelve el agente del FBI Malcolm Turner y su alter ego ‘La Gran Abuela’ en otra comedia policiaca donde trataran de dar con un asesino antes de que él les encuentre a ellos. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20 + VIE-SÁB: 0:50
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Estamos tirando petardos con las posiciones en las listas de ventas”
“
Pau Donés • Cantante
“La buena salida del disco se debe a todo el trabajo y mimo que le hemos puesto” Marta Baños Cano SANTIAGO
DESPUÉS DE TRES AÑOS arrasando en los escenarios con su primer libro-disco ‘Orquesta Reciclando’ y su gira Reciclando Tour, en la que versionaron algunos de sus temas más conocidos como ‘La Flaca’ o ‘Depende’, Jarabe de Palo vuelve a la carga con nuevo disco. Se llama ‘Y ahora qué hacemos’ y lo podremos escuchar en directo proximamente en Santiago. Con una agenda apretadísima en-
tre presentaciones del disco en España y Latinoamérica, la voz del grupo, Pau Donés, nos dedica unos minutos para contarnos cómo está siendo este nuevo reto que “de momento pinta bastante bien”.
Hemos dejado el mestizaje un poco aparcado en este nuevo disco”
“
‘Y ahora qué hacemos’, pues un puñado de buen rock, ¿no? Pues sí, es el primer disco de Jarabe íntegramente roquero, hemos dejado el mestizaje un poco aparcado después de 16 años y hemos retomado esta faceta. Dejáis atrás algunos de los sonidos que os identifican... Sí, ya no hay percu-
EL TRABAJO BIEN HECHO DE JOSÉ RAMÓN LORENZO PODRÍA VALERLE DOS MESTRE MATEO
Premios • El compostelano está
nominado por ‘Crebinski’ y ‘Retornos’ Marta Baños Cano SANTIAGO
DOS DE LAS nominaciones como finalista al Mejor Montaje de los Premios Mestre Mateo 2010 han sido para el denominador común de los largometrajes ‘Crebinski’, de la productora Control Z, y ‘Retornos’ de Vaca Films: José Ramón Lorenzo. El compostelano se siente “muy agradecido a los directores y a los productores de las dos películas por haber confiado en mí y en mi productora para hacer este trabajo”. El hecho de que las nominaciones provengan de su tierra natal hace que “el reconocimiento sea aún más
gratificante”, nos comenta el nominado. Trabajo Sendos montajes premiados, realizados en la productora que el santiagués fundó en 2007 ‘laesponja’, son fruto “del trabajo que llevamos imprimiendo desde el principio”, nos dice Lorenzo. Los largometrajes “He aprendido mucho de ambas películas durante el proceso y ha sido muy divertido”,
!
asegura. En ‘Crebinski’ el montaje fue en paralelo con el director, lo que dio “un trabajo creativo bastante curioso”. En ‘Retornos’ se replanteó todo el esquema de la película en base al montaje. Los premios La entrega de los Premios Mestre Mateo 2010 será el próximo 17 de abril, evento en el que podremos ver a un autor modesto, que dice que “simplemente con estar ahí ya es todo un premio”.
La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 17 de abril
sión ni nuestros clásicos tumbados latinos... ¿Por qué motivo os volvéis más roqueros que nunca en este disco? Porque veníamos de una gira de tres años con ‘Orquesta Reciclan-
do’ en la que versionamos poniéndole un poco de rock a los temas, nos lo pasamos muy bien pegando botes con la gente y queríamos seguir en esa línea que nos ha divertido tanto. A la semana de salir os situáis entre los mejores en las listas de ventas. Se está dando bien, ¿no? Estamos tirando petardos (comenta entre risas), estamos tabajando mucho en la promo. Después de un añito de preparación del proyecto lo sacamos al mercado con nuestra pequeña compañía independiente, Tronco Records, y de momento va bien.
17
contando con como está la industria? Bueno lo hemos mimado mucho, la selección de las canciones para el disco, la grabacion, el videoclip y la presentación. Además, también nos hemos currado un buen plan de promo, nacional, local…El resultado de esta buena salida tiene que ver con todo ese trabajo. A destacar las colaboraciones con caras muy conocidas... Sí, esta vez han colaborado Antonio Orozco, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina y Carlos Tarque, que a parte de ser populares, son artistas que aportan al disco un plus de calidad importante.
El single está pegando... ‘La quiero a morir’, que compartimos con Alejandro Sanz va muy bien. Es el tema más pop-roquero del disco y creo El nuevo reto al que nos que es un single muy adecuaenfrentamos pinta bastante bien” do como carta de presentación de este nuevo disco. Tengo la impresión de que nos va Los colaboradores aportan un a dar muchas alegrías... plus extra de calidad al disco” redaccion@santiagosiete.es
“ “
¿A qué crees que se debe tal éxito en tan poco tiempo
18 sietepublicidad
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sietepublicidad 19
l
2-3 de abri
Jorn. 49ª
20
ragoza Sevilla - Za ia lenc Va fe ta Ge Barcelona Villarreal h. Bilbao At ía Almer - Spórting rid ad Real M . Madrid At Osasuna - Hércules R. Sociedad Rácing Espanyol álaga Levante - M Tenerife ic st ná m Gi rtagena Ca a ad Gran lta Ce Betis Rayo Valladolid lamanca Albacete - Sa
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
César Durán Estudiante de ADE
sietedeportes
“Mourinho no caerá en las garras de Preciado” César está seguro de la victoria del Real Madrid: “Mourinho no caerá en las garras de Preciado, con el ‘Sporting B’”. Duda, sin embargo, en el Betis-Celta aunque tiene claro quién quiere que gane: “¡Aupa Celtiña!”
ince
Pleno al qu
WATERPOLO SANTIAGO: UN EQUIPO DE CAMPEONES, LISTO PARA REVALIDAR EL TÍTULO
Deportivo -
Mallorca
Uno de los jugadores del Waterpolo Santiago (con gorro azul) en una foto de archivo.
Deportes de agua • Los compostelanos
disputan este sábado el partido que les puede hacer ganar de nuevo la Liga Rebeca Munín SANTIAGO
EL PARTIDO que juega este sábado, a las 19:00 horas en Santa Isabel, el CW Santiago es “el más importante de la temporada”. Así de claro lo tienen tanto el entrenador, Xavi Pérez, como el capitán, Toño. Y es que de ganar al Pontevedra, y a falta de otra jornada, los compostelanos revalidarían el título de Liga. “Si no ganamos, ya no dependederemos de nosotros mismos, sino del resultado del Pontevedra cuando se enfrente a Coruña y lo mejor siempre es depender de uno mismo, no de los demás”, mantiene Toño. ¿Pero cuál será la clave de este significativo encuentro?
El capitán cree que si saben “jugar con calma, no habrá problema” porque aunque los pontevedreses son superiores a nivel físico, el Santiago es mejor desde el punto de vista táctico. El triunfo de la cantera Toño, que es de los pocos jugadores del Waterpolo Santiago que tiene experiencia como profesional (jugó tres años en Madrid y cinco en Barecelona), cree que el equipo ha mejorado sustancialmente desde que se apuesta más por la cantera. “Antes el waterpolo vivía de gente que aprendió con 16 o 18 años y eso es un poco tarde. Ahora están saliendo niños que ya han aprendido con 7 u 8 años
y es gente que se sabe mover mejor en el agua”, señala. De hecho, en ese afán por ‘captar talento’, el club ha logrado en los últimos
!
Juegan contra el Pontevedra, un conjunto mejor físicamente pero peor en la táctica
cuatro años prácticamente duplicar la cantidad de deportistas y sacar adelante una escuela en la que la más pequeña es, en la actualidad, una niña de 7 años. El equipo
absoluto cuenta, además, con dos jóvenes que acaban de pasar la categoría cadete y que ya juegan con ‘los mayores’ como uno más. rmunin@santiagosiete.es
!
En los últimos 4 años, el club ha duplicado el número de deportistas
Xavi Pérez • Entrenador
“En esta ciudad necesitamos, como poco, una piscina más” PARA EL ENCUENTRO de este sábado, Xavi podrá contar con todos sus jugadores. Solo es duda Borja, que sufre una sobrecarga en un abductor. El partido en Pontevedra lo ganastéis por un ajustado 1415. ¿Confías en poder ganarles este sábado también en Santa Isabel? Sí, la intención de todos es esa. El resultado de ese partido
parece más ajustado de lo que realmente fue. Nosotros siempre fuimos dos o tres goles por delante, quedando un par de minutos nos empataron y conseguimos irnos en un minuto otra vez de dos goles. Luego, regalamos un gol al final. Pero si perdéis, todavía hay esperanza de revalidar el título de Liga, ¿no? Sí, porque todavía quedaría un partido entre Pontevedra y Coruña que dependiendo del resultado nos puede hacer campeones.
Pero yo siempre digo lo mismo: no dejes para los demás lo que puedas hacer tú. ¿Qué es lo que dirías que necesita el club? Agua. Los niños entrenan en una calle durante la semana. Hacemos lo que se puede pero luego si los metes en una piscina sin calles es como si los metieras en el desierto. Ahora mismo, tirando corto, Santiago necesitaría una piscina más. Y no lo digo solo para el club de waterpolo y el de natación.
¿Qué característica debe tener un buen jugador de waterpolo? Lo principal es un buen físico dentro del agua, es decir, que aguante bastante tiempo dentro de ella. ¿Qué más competiciones os quedan esta temporada? A mediados de mayo jugaremos la fase de ascenso a 2ª División Nacional. Nos lo tomamos un poco de experiencia, aunque nunca se sabe lo que puede pasar. Y a finales de mayo tenemos la Copa Gallega Absoluta.
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
sietedeportes 21
Ames presume de escuelas deportivas municipales El pasado fin de semana, las Escuelas Deportivas Municipales de Ames lograron vencer en la Fases Comarcales de Fútbol Sala de la categoría Alevín (en la fotografía, los campeones con sus medallas) e Infantil tras ganar en las finalísimas a los equipos del CEIP Arzúa y de la EDM O Pino, respectivamente. Los partidos se disputaron en el compostelano pabellón de Quiroga Palacios.
Los centros incorporan nuevas máquinas y materiaL deportivo
N A D E U Q TRES
TONCHOLETO
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
PASAN LOS DÍAS
Foto: Xoán Diéguez
Baloncesto • Tras ganar al
Tarragona, el Obradoiro debe jugar otras tres ‘finales’ para volver a ACB
Redacción SANTIAGO
LOS CHICOS de Moncho Fernández cumplieron el domingo frente al Tarragona logrando una victoria que les acerca un poco más a ACB. Quedan ahora solo por delante tres
encuentros, tres auténticas finales en las que el Blu:sens Monbus no se puede permitir el lujo de perder. El Murcia sigue al acecho del primer puesto y únicamente hay una plaza para el ascenso directo a la categoría reina.
!
El primer de esos partidos lo juega hoy, viernes 1 de abril, en la cancha del Unión Baloncesto La Palma a las 21:00 horas. El día 8 recibirá en Sar al Lleida y el 15 disputará su último encuentro en Burgos.
El Blu:sens Monbus se enfrenta esta tarde al Unión Baloncesto La Palma
Actualidad del deporte santiagués nos que militan esta temporada en la Regional Preferente Norte, tiene este fin de semana un complicado encuentro, pues visita el campo del actual líder, el Betanzos. Estos son los partidos que se disputan el domingo, 3 de abril:
Competición
Presentan la Compos Cup en Avilés y León El gerente de la Fundación Compostela Deporte, Santiago Araujo, se reunió en Avilés y León con con entidades deportivas interesadas en el Torneo Internacional Compostela Cup do Camiño que se desarrollará del 22 de junio al 3 de julio en nuestra ciudad. Más información en: www.compostelacup.com
Fútbol El Santiago visita el campo del líder El Santiago de Compostela, el equipo mejor situado en la tabla de los cuatro compostela-
Betanzos - Santiago, a las 17:00 horas Noia - Bertamiráns, a las 17:00 horas Foz - Grixoa, a las 17:30 horas Campus Stellae- Outeiro de Rei, a las 18:00 horas en San Lázaro
ble para la Superliga Nacional de Triatlón, en el que competían 202 equipos entre la prueba open y la élite. El club santiagués desplazó a un total de 16 deportistas, 2 equipos masculinos y uno femenino, que en su debut como élite, logró un meritorio 8º puesto. Roberto Barral, Diego Paz, Álvaro Vilela y Alberto Pego fueron terceros en la prueba open.
Tenis de mesa
El Arteal, dispuesto a ganar al colista Tras perder contra el líder, el DKV Borges de Lèrida, po 3-0, los compostelanos tratarán esta vez de ser superiores al colista, el Caja Granada, equipo al que reciben este fin de semana en el Multiusos.
Fútbol Sala
El Lobelle se mide al Benicarló en Sar
Buen comienzo del Arcade Inforhouse
Los de Tomás de Dios, que se centran ahora en finalizar la liga entre los cuatro primeros, juegan contra uno de los equipos revelación.
Alcobendas fue el escenario de la primera prueba puntua-
Multiusos Fontes de Sar. Sábado 2 de abril a las 18:00 horas.
Triatlón
Hay semanas en las que mi mente se queda en blanco y no sé con que rellenar este hueco que Santiagosiete me presta. Podría hacer un análisis pormenorizado del partido del domingo, a las seis de la tarde en San Lázaro, frente al Outeiro de Rey, pero como apenas nos jugamos nada, salvo la honrilla, no creo que sea de interés. Quizás podría enviar ánimos a Roberto Piñeiro, expulsado y lesionado el pasado domingo, pero es algo que ya se presupone de parte de cualquier aficionado. Ojalá se recupere. Pasan los días y entre el siareiro blanquiazul se empieza a sentir una especie de inquietud porque comience la nueva temporada. Aún quedan algunos partidos interesantes (el del domingo frente al Bertamiráns fue un derbi con muchos reencuentros, un penalty
No tenemos que tirar la temporada aún”
“
parado y un golazo de Imanol), así que no creo que tengamos que tirar la temporada aún, por lo menos, que los chicos no piensen que, desde la grada, la gente ha abandonado el barco. Lo que sí voy a agradecer es que desde el club se avise de los horarios de los partidos en casa. Parecerá increíble, pero creo que en toda la época anterior, nadie se había preocupado de avisarme de los cambios de horario. Hoy en día, el club tiene una administrativa. Un pequeño cambio para muchos, pero un gran cambio para la entidad blanquiazul. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
EL MULTIUSOS Fontes do Sar y el Complejo Deportivo Santa Isabel han añadido nuevas máquinas a sus salas de cardio y fitness, han incorporado un sistema de entrenamiento monitorizado con pulsómetro en algunas de sus clases dirigidas, han habilitado una zona para el entrenamiento libre de light contact, y ahora cuentan con desfibriladores, nuevos equipos de sonido y nueva aparatología en su centro de estética.
36 nuevas máquinas en las salas de cardio y fitness El Complejo Deportivo Santa Isabel ha incorporado 7 máquinas nuevas para el trabajo de tonificación del tren superior (1 Incline Press, 2 Shoulder Press, 2 Pectoral Fly/Rear Delt, 1 Bíceps/Tríceps, 1 Chest Press, 1 Lat Pull/Vertical Row), 4 máquinas para el trabajo de tonificación del tren superior (2 Vertical Row, 1 Tríceps Curl, 1 Inspiration Lat Pulldown) y nueva maquinaria cardiovascular (2 Total Body Trainer, 2 Stepper). El Multiusos Fontes do Sar, por su parte, incorporó 7 máquinas nuevas de trabajo del tren inferior (2 Leg Curl, 2 Abductor/Aductor, 2 Leg Extensión, 1 Standing Calf) y 14 de tonificación del tren superior (1 Smith Machine, 1 Incline Press, 2 Shoulder Press, 3 Pectoral Fly / Rear Delt, 2 Vertical Row, 1 Bíceps Curl, 2 Chest Press, 1 Tríceps Curt). Además, el centro cuenta ahora con dos KRANKcycle, bicicletas de mano que permiten entrenar de modo aeróbico la parte superior del cuerpo, que se adaptan a las necesidades de personas con necesidades especiales.
Una apuesta por el entrenamiento monitorizado con pulsómetro El Multiusos Fontes do Sar y el Complejo Deportivo Santa Isabel acaban de incorporar un sistema de monitorización de la actividad física que permite conocer la frecuencia cardíaca en tiempo real con visualización por colores de las zonas de intensidad personal de cada uno de los participantes, lo que ayuda a objetivar el rendimiento deportivo del usuario.
Zona específica para el entrenamiento de light contact El Multiusos Fontes do Sar permite el uso libre de una zona habilitada en la sala 7 para que los usuarios puedan realizar entrenamiento de light contact. Se ha incorporado suelo deportivo gravoflex gym fit, y se han añadido nuevos elementos: sacos de cuero con relleno de 1,80m, plataformas puching móvil y puching gomas.
Otras novedades en equipamiento El C.D. Santa Isabel, el Multiusos Fontes do Sar y las Piscinas Fontes do Sar cuentan ahora con 3 desfibriladores. Asimismo, se han adquirido tres nuevos equipos de sonido para salas de actividades dirigidas en ambas instalaciones. Y se ha sumado nueva aparatología en el centro de estética para ofertar más variedad de tratamientos, como la ultracavitación.
22
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
¡Síguenos en Facebook y Twitter!
sietecomunicación
Si quieres interactuar con nosotros y con nuestros lectores durante la semana, dar opiniones o sugerencias, hazte fan de Santiagosiete pinchando en ‘Me gusta’ del perfil ‘Fans de Santiagosiete’ en Facebook o síguenos en Twitter (@santiagosiete)
“ESTE PREMIO É UN APOIO AOS QUE LOITAN” Galardones • El presidente de Proxecto Home recuerda que
el reconocimiento de nuestros lectores supone un estímulo Carolina Carballedo SANTIAGO
El director de Proxecto Home, Ramón Gómez Crespo, considera “un verdadeiro orgullo participar con outras institucións moito máis relevantes e senlleiras que a nosa” en las candidaturas./Alberto Uzal (Fílmate)
del ■ Compostelano año
LUIS TOSAR
Joven ■ Compostelano del año
RUBÉN CELA
■ Deportista del año ALEMAO
pública ■ Iniciativa del año
CINEUROPA
■ Entidad del año COGAMI
LA NUEVA sede de Proxecto Home -que se construirá en Santiago- fue elegida por nuestros lectores como Mejor Iniciativa Privada, en los premios ‘Compostelanos del Año’, algo que el director de la entidad, Ramón Gómez Crespo agradece “a todas as personas que nos respaldaron co seu voto” porque “supón ta-
■ Empresario del año J. M. OTERO
mén un gran apoio para as persoas que loitan a cotío por devolver a dignidade ás súas vidas abandonando o fondo túnel da drogodependencia e
!
Proxecto Home agradece “a todos os que nos respaldaron co seu voto”
de ■ Amigo Compostela
INFANTA ELENA
para ás súas familias, piares da recuperación destas persoas que pouco a pouco van reintegrándose na sociedade”. Gómez Crespo -que recogerá el premio en una gala de la que informaremos en próximos números- apunta también que esta iniciativa “non sería posible sen o incondicional apoio da Fundación Amancio Ortega”. ccarballedo@santiagosiete.es
■ Comunicador del año ANA IGLESIAS
■ Acontecimiento del año AÑO SANTO/XACOBEO
Semana del 1 al 7 de abril de 2011
del 1 al 7 de abril
sieteservicios 23
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Si tienes pareja volverás a ilusionarte con ella. En el trabajo va a haber conflictos y deberías apartarte.
Desconectarás de todo lo relacionado con el trabajo y eso te relajará. Te aburre la monotonía, pero pronto cambiará.
Vas a encontrar la armonía entre tu salud física y emocional. Tómate tiempo para aclarar cuestiones de trabajo.
Ayuda a tu organismo haciendo algo de ejercicio y tomando mucha agua. Tus asuntos laborales avanzarán pronto.
Estás afrontando un proceso curativo que tardará en dar sus frutos. No dejes de lado asuntos importantes.
Si tienes hijos, tu relación con ellos será muy buena. No juegues con tus ahorros haciendo inversiones arriesgadas.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
En las cuestiones profesionales te tocará tener paciencia. Tendrás buenas noticias sobre la salud de alguien cercano.
Vas a vivir momentos muy intensos en tus relaciones personales. No pierdas un papel importante, ten cuidado.
Te sientes bien mentalmente y con ganas de estudiar, aprovecha. Tus amigos te proporcionarán algunas alegrías.
No tires la toalla ahora que estás a punto de lograr tus objetivos. Ahora mismo tienes muy bien la salud.
Hoy tienes los astros muy favorables para el terreno profesional. No estás de muy buen humor, pero te irás animando.
Te sientes tranquilo y equilibrado, no te alterarás. Sé prudente con el dinero mientras esperas que las cosas mejoren.
Teléfonos de interés Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
MASCOTA DE LA SEMANA
OO TATEL CÁN RA HU
Edad: 1 año y medio Raza: Labrador Propietaria: Arancha Torrecillas Largo Le gusta: Nadar hasta caer rendido, dar vueltas en coche, hacerse el remolón y ser el centro de atención. No le gusta: Que le regañe con la zapatilla y el calor.
LA PRIMAVERA Y LAS ALERGIAS En esta época del año al igual que pasa en los humanos existe una mayor incidencia de procesos alérgicos dentro del mundo animal. Aunque no todas las alergias son de tipo ambiental, la mayor cantidad de polen en el ambiente y la aparición de nuevas plantas hacen que se produzca este aumento. Se caracterizan por la aparición de granitos por las zonas del cuerpo en contacto con estas plantas, enrojecimiento de la piel y un mayor nivel de rascado. Estas alergias no tienen cura pero si tienen tratamiento para sus síntomas. Es importante cuando aparecen pensar en los cambios que se produjeron en casa, zona de paseo o incluso en su aseo habitual. A Medía Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Chef Casi Mera ¡A comer!
Taxis
ARROZ A LA MARINERA Ingredientes 250 grs. de gambas 250 grs. de mejillones 250 grs. de almejas 1 vaso y cuarto de arroz 5 dientes de ajo 3 pimientos verdes Perejil Aceite de oliva virgen Una pizca de azafrán Elaboración: Pelar las gambas, sazonarlas. Abrir los mejillones y reservarlos. Hacer un sofrito con la cebolla, el ajo y los pimientos troceados, añadir los tomates pelados a trozos y sal. Incorporar los chocos troceados. Agregar el arroz, rehogar. Añadir cinco vasos de agua caliente, contando con el caldo de los mejillones, y azafrán. A los ocho minutos, echar las gambas y las almejas. Dejar hervir 2 minutos e incorporar los mejillones. Echar 1 diente de ajo machacado y perejil, dejar un minuto. Dejar reposar unos cinco minutos.
250 grs. de choco o calamar 1 cebolla pequeña 3 tomates medianos Sal y agua
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
24 santiagosiete
Semana del 1 al 7 de abrilo de 2011
sieteminutos en HOTEL
HERRADURA con...
MANUEL LOZANO
SANTIAGO • 20 AÑOS • ESTUDIANTE Y ACTOR El rostro del pequeño que conocimos por protagonizar ‘La lengua de las mariposas’ ha cambiado sustancialmente. Ahora combina sus estudios de arquitectura con la faceta de actor
“EL CINE ES PARA MÍ UNA LIBERACIÓN, UNA FORMA DE DESCONECTAR” Marta Baños Cano SANTIAGO
CON TAN SOLO 20 AÑOS y con una madurez que no parece propia de tal edad, Manuel Lozano nos cuenta cómo sigue su vida, en qué está centrado actualmente, y qué representa cada una de las facetas que comparte actualmente en su día a día, en el que “la mayor parte de mi tiempo soy estudiante”. Le conocimos de niño en el largometraje de José Luis Cuerda que fue algo casual “dado que nunca tuve en mente ser actor”. Centrado en sus estudios de Arquitectura porque “en mi casa siempre hubo que estudiar”, tiene la suerte de “seguir matando el gusanillo actuando”. PREGUNTA · ¿Cómo recuerdas esa primera intervención en la gran pantalla y cuál es la perspectiva actual? RESPUESTA · Tuve suerte de empezar a esa edad porque para mí todo era un juego que consistía en estar allí con la gente e incordiar un poco. Eran mis vacaciones. Ahora te das cuenta de que las cosas no salen de forma tan natural como cuando tenías ocho años. P · ¿Por qué no decidiste estudiar arte dramático? R · He hablado con mucha gente que sabe de esto y me han aconsejado que no lo haga. A mí cuando me dan un papel, no estudio acerca del personaje. Trato de imaginar cómo sería lo que pone en el guión y luego plasmarlo. No tengo ningún método. Además, desde los 13 años
tenía claro que quería estudiar Arquitectura. P · Si tienes tan claro que quieres ser arquitecto, ¿qué espacio ocupa el cine en tu vida? R · Pues para mí supone una liberación al mismo tiempo que me permite hacer dos cosas que considero muy importantes en la vida, viajar y conocer gente, porque conociendo gente es como se ven las distintas perspectivas y experiencias de la vida. Y eso enriquece muchísimo. P · Te gusta mucho viajar pero siempre has vivido en aquí... R · Pues no me he ido porque me considero una persona muy cercana a mi familia y a mis amigos y los necesito tener a mi lado. Por eso me gusta tanto rodar, porque te permite viajar así esporádicamente y desconectar, lo cual también es positivo porque son en esos momentos de soledad en los que te conoces a ti mismo y me considero afortunado por poder hacerlo. P · Y ahora estás a caballo entre Sevilla y A Coruña... R · Sí, estamos con el piloto de una serie que se llamará “Lo que ha llovido” de Antonio Cuadri y mientras tanto con pasantías y examenes.
Me considero una persona muy cercana a los míos y los necesito mios tener a mi lado”
“
Cuando empecé en ‘La lengua de las mariposas’ con ocho años para mí todo era un juego”
“
EL TERCER GRADO Estéticamente, ¿prefieres un edificio o un plano de cine? Un buen plano y dentro el edificio • ¿Universidad o platós? No me gusta la universidad y odio los platós, mejor exteriores... • Algo que te guste Los coches • Algo que no te guste La chulería • ¿Has hecho el Camino? No • ¿Ser conocido o no serlo? No serlo • ¿Qué es lo que más gusta de Santiago? Su tamaño • ¿Pone más nervioso un examen o el objetivo de una cámara? Ninguna de las dos • Un momento de valentía No puedo decir que haya tenido muchos en mi vida • Un momento de cobardía Cuan-
do Cuerda me levantó en el estreno y todo el mundo aplaudía
Fotografía: Xoán Diéguez
Avda. Juan Carlos I - Alameda - 15706 Santiago de Compostela - A Coruña Tel. (0034) 981 55 23 40 - www.hotelherradura.es - info@hotelherradura.es
ASÍ LO VEMOS: AMIGABLE TÍMIDO ENTUSIASTA MADURO