www.santiagosiete.es
Año V ■ Número 208 Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
¡A LA RICA TAPA! Concurso • La ciudad acoge estos días la celebración del Santiago(é)Tapas, un concurso que se desarrollará hasta el 29 de mayo. Santiagosiete se ha dado una vuelta por una de las (É)Tapas para conocer la opinión de clientes y restauradores
www.santiagosiete.es
Año V ■ Número 208 ■ Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
FÚTBOL SALA • REGALAMOS DIEZ ENTRADAS PARA VER AL LOBELLE CONTRA EL MANACOR
LOS ALCALDABLES APELAN A LA MOVILIZACIÓN DEL ELECTORADO 22-M • En las anteriores elecciones municipales se registró un 43 % de abstención que los líderes políticos actuales quieren evitar en esta cita con las urnas del próximo domingo CRIS CARBALLEDO
SE ALIVIA EL TRÁFICO EN LA ZONA
EXITOSO ESTRENO DEL TÚNEL DEL HÓRREO Más de la mitad de los coches circulan por el paso subterráneo
“En Santiago cada vez hai máis percepción de profesionalización no mundo da arte” Directora de la galería de arte Citania
CRECE UN 0,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE
POR FIN MEJORA LA ECONOMÍA GALLEGA
CUENTAS El director xeral del IGE, J. A. Campo, dice que es el mejor crecimiento desde inicios de 2008
¡APÁRTATE BURGOS, LLEGA EL OBRA! Tras ganar los tres primeros partidos de las semifinales del play off de ascenso frente al Breogán (en la foto, uno de ellos), al Blu:sens Monbus le queda ya solo vencer al Burgos para regresar a ACB. Los compostelanos se enfrentan a la última serie con la ventaja de jugar los dos primeros encuentros en casa. Serán el 27 y 29 de mayo en Sar. El tercer partido se disputará el 1 de junio. Si fuera necesario, también jugarían los días 3 y 5 del mismo mes. Foto: Xoán Diéguez
2 municipales2011
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
Un ‘partido’ muy igualado
ASÍ TRANSCURRIÓ LA CAMPAÑA
Todas las encuestas publicadas hasta la fecha, como el Composbarómetro de Mediasiete, reflejan que el resultado estará muy igualado. El PP no lo tiene fácil para llegar a los 13 ediles que le dan la mayoría absoluta, pero algunos sondeos apuestan por un empate a doce entre ‘populares’ y PSOE-BNG, debido a la entrada de una cuarta fuerza política.
PENDIENTES DE LOS INDECISOS Y DE
Claves • Un porcentaje de abstención superior al 40% puede acercar al Partido Popular a la mayoría absoluta; los partidos de izquierda intentan mo
Apoyo Gerardo Conde Roa tuvo el apoyo de Alberto Núñez Feijóo durante toda la campaña. / PP de Santiago Pablo G. Quintas SANTIAGO
A POCO MÁS DE 48 horas de saber quién será el próximo alcalde de Santiago, los tres partidos con representación en Raxoi apuran los últimos actos y, sobre todo, insisten en su llamamiento a la participación. Los socialistas necesitan que su electorado más fiel no se quede en casa el domingo fiándose de las encuestas que se han publicado, mientras que el PP requiere incrementar su porcentaje de apoyo tradicional para
acercarse al codiciado concelleiro número 13. Por su parte, el BNG aspira a mantener sus cuatro ediles en Raxoi, consciente de que su resultado dependerá del que obtenga el PSOE. Xosé Sánchez Bugallo, Gerardo Conde Roa y Rubén Cela dejan atrás dos semanas en las que cada uno de ellos participó en una media de cuarenta actos o mítines, pei-
!
nando todos los barrios. El alcalde hizo una campaña personalista y en clave local, consciente de que el grado de satisfacción de los ciudadanos con su trabajo es alto. Queda la incógnita de saber hasta qué punto la caída de Zapatero y de la marca PSOE afecta a sus pretensiones en las urnas. Esta semana le acompañó José Blanco, ministro de Fomento, que por su
Los anuncios anónimos en prensa fueron lo más polémico de la campaña
El secreatario general de los socialistas gallegos, Patxi Vázquez, Sánchez B apoyo a las infraestructuras de la ciudad es un aval para presentar ante los vecinos. El candidato del PP se muestra optimista. Recuerda que las encuestas de 2007 no se reflejaron en el resultado final, cuando con once concelleiros quedó por encima del PSOE. La campaña que hemos vivido no fue tan tensa como se preveía, aunque la publicación de unos anuncios anónimos en los que se responsabilizaba a Bugallo y Zapatero del paro volvió a situar a Con-
de Roa en el centro de la polémica. Cela, consciente del bajo conocimiento que los compostelanos tenían de su persona, fue el más activo, no solo en campaña, sino también en las semanas anteriores. Su ‘maratón’ puede valerle para conservar su presencia en el Concello y si los socialistas se quedan en nueve concelleiros, tendrá razo-
!
nes de mayor peso para negociar el pacto de gobierno con Bugallo. Abstención y 2007 Con esta situación, serán el voto de los indecisos y el porcentaje de abstención los que marcarán el resultado final de estas elecciones municipales. Con un porcentaje de abstención superior al 40%, pueden aumentar las opciones del PP
La petición de los tres líderes es clara: que nadie se quede en casa el 22-M
LA CAMPAÑA ELECTORAL, EN CIFRAS
Imágenes Valla con los carteles de las fuerzas políticas que se presentan en Santiago de Compostela a las elecciones municipales del domingo. / Carola Couto
40
30.000
7.100
3.000
43%
1.119
Un total de cuarenta actos programó el BNG durante la campaña electoral compostelana. Fue el partido más activo, en parte por la necesidad de incrementar el grado de conocimiento que los ciudadanos tienen del candidato Rubén Cela.
euros fue la cantidad que el PSOE invirtió en su campaña publicitariaelectoral en los medios de comunicación. Así lo aseguró el partido el día que salieron los anuncios anónimos que criticaban la gestión de Zapatero y Sánchez Bugallo.
Es la caída en el censo electoral con respecto a 2007 debido a la decisión de dejar fuera a los votantes del CERA -el censo de residentes ausentes-. En total, este domingo 22 de mayo tienen derecho a voto 78.129 españoles y 225 extranjeros.
Serán las personas que se encargarán de transmitir en toda Galicia los datos de participación y escrutinio de las elecciones municipales del 22 de mayo, a través de la tecnología PDA y vía telefónica, según informó la Delegación del Gobierno.
Fue el porcentaje de abstención que se registró en las elecciones municipales de 2007. Con los resultados que se produjeron, parece evidente que este dato perjudicó a los intereses del PSOE, que quedó por detrás del Partido Popular.
Es el número de votos que obtuvo Izquierda Unida en los comicios del año 2007, doblando el apoyo obtenido en 2003. El partido espera continuar con la misma tendencia para ‘arañar’ un concelleiro, lo mismo a lo que aspira UPyD.
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
municipales2011 3
Acampados en el Obradoiro Más de cuatrocientas personas acudieron el miércoles por la noche a una concentración de la plataforma ‘Democracia Real, Ya’, de las que cien se quedaron a dormir en la plaza do Obradoiro. Quieren permanecer allí hasta el domingo para expresar su malestar por la gestión de los políticos, “más preocupados de los bancos que del ciudadano”.
Xoán Diéguez
Cerca del forofismo político Los anuncios anónimos en prensa, los vídeos en You Tube o los powerpoints que circulan por las redacciones de los periódicos con fotos y datos personales de los candidatos se han convertido en algo habitual en las últimas campañas electorales. Un tipo de forofismo político al alza que lo único que consigue es incrementar el descrédito hacia la clase dirigente entre la ciudadanía.
LOS QUE NO VAYAN A VOTAR
ovilizar a su electorado para evitar un giro en la política del Concello compostelano durante los próximos cuatro años
ugallo, y el ministro de Fomento, José Blanco. / A. Uzal (Filmate)
de alcanzar la mayoría absoluta. En los comicios de 2007, el PSOE obtuvo 18.269 votos, frente a los 20.481 de 2003. De mantenerse la misma tendencia a la baja, Bugallo tendrá problemas para conservar una representación suficiente que le lleve a la alcaldía. El PP mantuvo en ambas elecciones un número de votos similar, en el entorno de los
!
Rubén Cela (en el centro, de camisa blanca) en uno de los ‘Cafés para cinco’ que celebró hace unas semanas. / Ana B. Vázquez (Filmate)
18.500, que solo le servirían si el PSOE cae de forma considerable. Las espadas están en todo lo alto. Las encuestas internas que manejan los partidos reflejan también un porcentaje ajustado, por lo que la petición de los representantes políticos en las últimas horas es clara: que nadie se quede en casa. info@lupacomunicacion.com
El PSOE deberá invertir la tendencia a la baja que registra desde el año 2003
O BNG PUSO EN MARCHA OS CHAMADOS ‘CAFÉS PARA CINCO’ Marta Baños Cano SANTIAGO
O BNG EMPREGOU durante esta campaña unha fórmula nova, chamada ‘Café para Cinco’ e que se iniciou a principios de ano. A iniciativa, que xa celebrou máis de 70 sesións, trata de reunir a distintos axentes da sociedade compostelá, dende veciños, pasando por membros de distintas organizacións, ata profesores, familiares ou
amigos. A finalidade é, según asegura Rubén Cela, “falar do que á xente lle preocupa, dende a farola que está estropeada na súa rúa ata temas máis metafísicos”. O candidato define o modelo da súa campaña como “moito máis humilde dende a perspectiva económica” e desta forma pode facer una iniciativa novedosa. Pero os ‘cafés para cinco’ “non son unha cuestión meramente
electoral”. Cela ten pensado mantelos despois das eleccións porque “hai veces que pensas que algunhas cousas son moi importantes e despois de facer catro ou cinco cafés daste conta de que non tanto ou ao revés”. Santiagosiete asistiu a un destes cafés xunto con Chus, Olga, Juan Ramón, Mar e Inés. “Ter a un candidato á alcaldía tan cerca, sen aristocracia polo medio, e poderlle
transmitir as dúbidas e moi boa idea”, asegura Juan. A primeira pregunta que xurdiu para eles foi: “Que opinas da apertura do centro comercial Marineda City en A Coruña?”. Ao que Cela deu unha explicación de por que ese modelo é a antítese do que defende o Bloque. E foi nese momento cando decidín marchar e deixarlles que falaran tranquilamente do que lles preocupa…
4 sieteciudad
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
Cristina Carballedo Penelas • Directora da galería de arte Citania
“É ABSOLUTAMENTE FAVORABLE QUE SANTIAGO MANTEÑA TODOS OS LUGARES QUE TRABALLAN POLA CULTURA” Carolina Carballedo SANTIAGO
ARTISTAS E INTELECTUAIS como Picasso, Dalí, Saura, Castelao, Cunqueiro ou Díaz Pardo deixaron a súa pegada en Santiago hai máis de trinta anos na que foi unha das primeiras galerías de arte de Galicia: Citania. Aquel mítico local situado na Algalia de Abaixo
vive dende hai tan só unhas semanas unha nova etapa tras a súa reapertura da man de Cristina Carballedo, a nova directora de Citania. Por que este novo impulso? Porque é un bo momento para iniciar esta traxectoria coa que quero ser absolutamente rigorosa. Nesta galería, que é a máis veterana de Galicia, os seus fundadores foron pioneiros no concepto de galería de arte como un centro interdisciplinar. E é ese espíritu o que se recupera agora no 2011, engadíndolle unha visión contemporánea e dinámica. O panorama artístico cambiaría moito neste anos... Si, moito, sobre todo coa apertura de novos centros de arte contemporáneos, fundacións e galerías de arte que nos anos 70 non existían. Por iso,
agora, Citania reincorpórase a este panorama en Santiago, pero tamén, coa intención de ter unha proxección fóra de Galicia coa asistencia a feiras, promoción de artistas en bienais... As aperturas de centros como o CGAC, as fundacións, novas galerías de arte e, máis recentemen-
te, a Cidade da Cultura, como interveñen na súa actividade? Estas novas incorporacións dan unha imaxe de profesionalización do mundo da arte da que o público é perceptivo. Para min é absolutamnte favorable a existencia de máis espazos expositivos que estean abertos ás intervencións culturais porque penso que podemos traballar en colaboración e coordinación e somos un complemento un dos outros.
É bo momento para emprender no mundo da arte? Penso que neste caso, si, porque se engade a histórica traxectoria de Citania coa miña experiencia en xestión e comisariado de exposicións, por iso non partimos de cero. É unha continuidade cunha nova forma. Ademais, contamos co apoio dos artistas, clientes, prensa, público en xeral, aos que agradezo persoal e sinceramente o seu sempre cariñoso e fiel apoio.
Queremos recuperar o concepto da galería como lugar interdisciplinar”
Inician agora a súa nova andadura cunha exposición de Paco Pestana, un dos referentes da escultura contemporánea... Si, para min, persoalmente é un luxo. É un artista co que me une unha gran amizade e ao que lle teño un gran respeto profesional. A súa traxectoria de máis de 35 anos é seria, honesta, coherente e comprometida coas súas conviccións, algo que se idenfica co espírito de Citania. Neste momento tiña dúas exposicións institucionais e non tiñamos a oportunidade de ver unha exposición individual deste artista en Santiago dende o ano 2001, que expuxo simultáneamente na Fundación Granell e na Casa da Parra.
“
En Santiago cada vez hai máis percepción de profesionalización no mundo da arte”
“
Son demasiados os que hai agora mesmo en Santiago? Penso que sempre que os espacios abertos manteñan unha profesionalización, rigor e seriedade, nunca serán moitos. Estou en contra de apertura ou mantemento de espazos que non teñan este rigor.
É a primera de moitas exposicións, que será o próximo? Faranse entre oito ou dez exposicións como máximo, cunha atención especial á arte galega sen rexeitar outras propostas. Intercalaranse exposicións de pintura, escultura, abríndonos a todas as disciplinas artísticas. Estas exposicións intercalaranse con outras actividades que xa están pechadas, como conferencias, clases maxistrais de pintores e escultores...
Moi centrados na promoción e xestión de exposicións
Cristina Carballedo é, ademais de directora, socia da galería Citania xunto ao académico da Real Academia Galega, Euloxio Ruibal (o que fora un dos fundadores da galería no 78)./ Ana B. Vázquez (Fílmate)
Como nos explica Cristina Carballedo, ademais da actividade expositiva na sede da galería, Citania renace agora con intención de promocionar aos seus artistas con comisariados e coordinación de exposicións externas. Así, ademais da asistencia a feiras ou bienais, en Citania tamén se centran en “edicións de carpetas de obra gráfica de artistas”, explica. Ademais, tamén fan asesoramento a coleccionistas tanto iniciais como consolidados, así como a análise e tasacións de obras de arte.
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
sieteciudad 5
LOS CONDUCTORES PREFIEREN EL TÚNEL Tráfico • Más de la mitad de los coches que circulan por la zona
utiliza el paso subterráneo • Se puede pasar desde el miércoles Carolina Carballedo SANTIAGO
DESDE EL pasado miércoles ya no solo podemos circular en coche por la rúa do Hórreo con fluidez, sino también por debajo de ella. Y es que la apertura al tráfico del túnel del Hórreo ha supuesto un claro alivio para los miles de conductores que a diario circulan por la zona. De hecho, según los cálculos de la Policía Local, solo en unas horas (desde las 12:00 hasta las 19:00 horas del
miércoles) fueron unos 25.000 los coches que circularon por el paso subterráneo, mientras que unos 15.000 lo hacían en superficie. “Antes, circular por aquí era asegurarse un atasco, pero por lo que veo, el tráfico
!
Algunos vecinos lamentan ahora las retenciones que hay en la zona de Conxo
es mucho más fluido ahora”, nos comentaba Raúl Calvo, un vecino de la zona. Una vez aliviado el tráfico en el Hórreo, las críticas se trasladaban a Conxo, donde no fueron pocos los usuarios que se quejaron esta semana por las retenciones en la rotonda, una situación que, según explicó el edil de Obras, Bernardino Rama, se solventará en las horas punta con refuerzos de Policía Local para regular el trafico. ccarballedo@santiagosiete.es
El túnel del Hórreo abrió al tráfico el pasado miércoles a las 12:00 horas. / Eva Agra (Filmate)
■ Los compostelanos opinan ¿Ayudará el túnel del Hórreo a mejorar el tráfico en Santiago? Gusta su aspecto aunque se duda de su efectividad Salimos a la calle para comprobar qué opinan los vecinos. Estéticamente parece que no hay duda: la reurbanización en O Hórreo convence. Aunque la mayor parte de los encuestados confía en que se solucionen los atascos, hay quien todavía duda.
Raúl Calvo 79 años. Jubilado
Pablo Pérez 19 años. Estudiante
Gerardo Pazos 59 años. Médico
Jorge Riveiro 44 años. Diseñador
Carmen Olveira 24 años. Higienista dental
“Mejorará al 100 por 100 el tráfico. Esta zona fue siempre un atasco continuo”
“Es imposible que mejore la circulación porque hacen falta más carriles aquí”
“El tráfico se verá muy beneficiado, lo peor es que ya no hay donde aparcar”
“Tanto como peatón como conductor creo que solucionará mucho el tráfico”
“Habrá que ver el resultado que da, pero en principio está mucho mejor”
6 sieteciudad
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
NUEVO IMPULSO A COSTA VELLA 3 Y FORMARÍS Industria • Se adjudican los concursos de
obras de urbanización de los dos polígonos Redacción SANTIAGO
Los compañeros y profesores de Gloria durante la protesta llevada a cabo ayer. / USC
CONDENAN EL ASESINATO DE UNA ESTUDIANTE USC • Alumnos y docentes se manifestaron delante de la facultad
de Ciencias de la Educación en contra de la violencia de género Redacción SANTIAGO
NUMEROSOS COMPAÑEROS, docentes, trabajadores y miembros del equipo de dirección de la USC se concentraron ayer delante de la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Norte para protestar por el asesinato de la alumna de Educación Infan-
til, Gloria García. La joven fue asesinada presuntamente por su ex novio, que apareció muerto unos días después. “Como educadores que somos debemos asumir o compromiso de facer todo o
!
Fue el ex novio de Gloria García el que supuestamente la mató
Almudena Cid inauguró en la Alameda la Semana del Tiroide La ex gimnasta Almudena Cid estuvo el miércoles en Santiago para participar en los actos de la Semana Internacional del Tiroides, que se celebrará hasta el 22 de mayo, impulsada por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Cid fue la encargada de inaugurar la carpa informativa que se instaló en la Alameda en donde se pueden realizar ecografías gratuitas de tiroides. Además, presenció la exhibición de gimnasia rítmica de unas niñas en el paseo central del parque. Este evento formó parte del 53 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición que tiene lugar hasta hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Fotografía: Alberto Uzal (Fílmate)
posible para erradicar a violencia de xénero en todos os contornos”, señaló el decano del centro Lois Ferradás. La Oficina de Igualdade también condenó el asesinato a través de un comunicado.
EL CONSELLO de Administración de EMUVISSA (Empresa Municipal de Vivenda e Solo de Santiago) acordó adjudicar tres concursos de obras en los suelos industriales del norte por importe de más de 16 millones de euros. Se trata de la construcción de la primera fase del enlace con la N550 y de la urbanización de los polígonos industriales de Formarís y Costa Vella 3. En la presentación de estos proyectos, el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, calificó este enlace como “imprescindible” para el futuro polígono de A Sionlla, al otorgarle también a este una salida
!
Se adjudicó la primera fase del enlace de estos ámbitos con la N-550
cara esta vía. “Calculamos que para marzo de 2012, coincidindo co remate do polígono, este terá así tres saídas, a través da Costa Vella, de Amio e da N-550. E coa duplicación da autopista AP-9 tamén terá conexión coa autopista e coa autovía a Lugo”, indicó.
BREVES ■ 73 residentes se inician en el CHUS El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago recibió ayer jueves a los nuevos médicos residentes que se formarán en el centro compostelano. En total son 73 especialistas, repartidos en 37 especialidades médicas y 5 no médicas. Además, también comenzarán su formación dos matronas. Del total de especialistas que empiezan en el CHUS, el 77% son mujeres.
138 parcelas en oferta en menos de un año Las obras de reurbanización de Costa Vella 3 fueron adjudicadas por 5.140.117 euros y las del polígono de Formarís, por 7.599.188 euros. En total, se afrontará la urbanización de 447.000 metros cuadrados destinados exclusivamente para actividades económicas. Estos dos suelos acogerán 138 parcelas que estarán en oferta y totalmente urbanizadas en menos de un año.
■ Nuevos servicios
en el parking de Xoán XXIII El concelleiro de Mobilidade, Carlos Nieves, anunció que el aparcamiento público de Xoán XXIII contará con dos nuevos servicios: el préstamo de paraguas y tres plazas reservadas para usuarios que acudan con niños. Tendrán mayor anchura y favorecerán la movilidad con sillas de bebés, mochilas, etc. Los clientes de este parking también pueden usar gratis una bicicleta.
■ El Miembro
fantasma, a estudio La Asociación ANDADE en colaboración con la Fundación Mapfre, organiza estos días en Santiago el estudio del Síndrome del Miembro Fantasma, que es el dolor que sufren los amputados cuando se le amputa un miembro tanto inferior o superior. Más información en la página www.andade.es
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
QUÉ PASÓ CON…
sieteciudad 7
EL PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS
ENTRE ESTE MES Y EL PRÓXIMO SABREMOS SU FUTURO Economía • La Xunta tiene previsto aprobar en este tiempo el plan de delimitación del Camino de Santiago, que paralizaba el proyecto Carolina Carballedo SANTIAGO
COMO MUY tarde, el próximo mes de junio sabremos si finalmente podrá echar a andar el parque tecnológico y científico de San Marcos, en el que se situarían empresas punteras en I+D, biotecnología y del campo audiovisual. Se trata de un proyecto que lleva varios años paralizado por problemas con la Dirección Xeral de Patrimonio, ya que varios de los terrenos del parque se sitúan próximos al Camino de Santiago y, como explican desde el Concello, “estamos á espera de que a Dirección Xeral de Patrimonio faga a definición e delimitación do Camiño”. ¿Y cuánto tardará este proceso? Nos pusimos en contacto con la Consellería de Cultura desde donde nos recuerdan que ese trámite ya está terminado “lo que queda es que sea presentado y aprobado en el Consello de la Xunta”, un paso que calculan que darán “en breve. Si no es este mes, será el próximo”.
A partir de ese momento, y como explican, el plan se someterá a información pública, volverá a Patrimonio y “solicitaranse os pertinentes informes dos demais organismos implicados” para decidir el futuro del parque tecnológico. ccarballedo@santiagosiete.es
Ya están listos los estatutos del futuro consorcio Como explican, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, había anunciado en su día la creación de un consorcio que será la entidad promotora del parque tecnológico y que estará integrada por la Consellería de Industria, Vivenda, el Concello y la Universidad. “Xa están preparados os correspondentes estatutos para que este organismo se constitúa canto antes e comece a traballar a implatación das empresas”, nos explican en la Xunta.
En la parte inferior de la imagen, las instalaciones de la TVG, próximas al suelo urbanizable no programado en el que se construirá el parque.
!
En el parque se situarían numerosas empresas punteras en el campo del I+D, biotecnología y audiovisual
!
Está prevista la creación de un consorcio entre la Xunta, el Concello y la Universidad para promover el parque
Si quieres saber qué ha pasado con algún proyecto que crees que ha quedado en el olvido, envíanos tu sugerencia a redaccion@santiagosiete.es, llama al 981938444, escríbenos en el Facebook ‘Fans de Santiagosiete’ o en Twitter (@santiagosiete) con el hashtag #S7quepasocon
EL OJO QUE TODO LO VE Xoán Diéguez - Fotógrafo
“¿Ponen ‘salvarailes’ para que se vean?” El fotógrafo Xoán Diéguez pone su mirada esta semana en las carreteras compostelanas, enviándonos esta instantánea tomada en uno de los accesos a la ciudad que, en su opinión “roza el ridículo”. Y es Son mucho que, como explica, ponen ‘salvarailes’ para las motos “en más útiles plena ciudad, en una recta con semáforo donde siempre hay caravana y donde se está parado, es decir en un sitio inútil en carretera y en y ridículo”. Según añade, “son útiles en curvas y en carretera, donde precisamente no hay”. “¿Se diría que los ponen curvas, justo para que se vean?”, se pregunta. donde no los hay”
“
8 sieteciudad
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
NUESTRA ECONOMÍA EMPIEZA A COGER IMPULSO
Dinero • Las cuentas gallegas crecieron un 0,4% en el primer trimestre de 2011 • Según el Instituto Galego de
Estatística, las exportaciones aumentaron casi un 4% y descendió menos la inversión en construcción residencial La inversión en construcción residencial (como la de la imagen), la matriculación de vehículos de carga y la producción industrial de bienes de equipo tuvieron unas menores caídas que en el trimestre anterior. / Carlos Beiró C. Carballedo SANTIAGO
EL AÑO 2011 empezó con bastante buen pie para nuestra economía. Al menos así se desprende de los últimos datos hechos públicos por el Instituto Galego de Estatística (IGE) que desvelan que la economía en Galicia creció, en comparación con finales de 2010, un 0,4% en el primer trimestre del año. Si se comparan estos datos de enero, febrero y marzo de 2011 con los de los mismos meses de 2010, la subida es un poco
mayor, alcanzando el 0,7%. De esta manera, el Producto Interior Bruto (PIB) gallego avanzó una décima más que el español en el primer trimestre de 2011, empujado por las exportaciones y el buen comportamiento de los
!
El PIB gallego avanzó una décima más que el español en el primer trimestre
sectores industriales (salvo la energía) y los servicios, como explica el director xeral del IGE, José Antonio Campo. ¿Y en qué se ha notado más? Según estos datos, las ramas industriales experimentaron un crecimiento del 1,6% y las exportaciones aumentaron un 3,9% en los últimos 12 meses. Además, la inversión en construcción residencial y la matriculación de vehículos de carga tuvieron un menor descenso que en el trimestre anterior.
José Antonio Campo • Director xeral del IGE
“ESTE CRECIMIENTO ES POSIBLEMENTE EL MEJOR DESDE INICIOS DE 2008” Durante la presentación de los datos, el director xeral del Instituto Galego de Estatística (IGE), José Antonio Campo, destacó que el crecimiento registrado en el primer trimestre del año es “un registro muy bueno” y, posiblemente, “el mejor” desde inicios de 2008. Según sus palabras, el comportamiento de la economía gallega fue “similar” al de España y considera que es “la aportación del sector exterior”, como pasa también en el resto del país, la que ha permitido que se hayan dado estos resultados en este primer trimestre.
ccarballedo@santiagosiete.es
LAS EXPORTACIONES HAN AYUDADO A ESTE CRECIMIENTO Según estos mismos datos, el PIB gallego avanzó un 0,7% en los últimos doce meses, dos décimas más que la evolución que presentaba hace tres meses. El informe del Instituto Galego de Estatística también deja estas cifras:
0,4% El gasto en consumo final (en demandas) baja un 0,4%, coincidiendo con el trimestre anterior.
Los consumidores tienen este año más confianza En cuanto a los hábitos de los consumidores, según los datos que maneja el IGE, el gasto en consumo final de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro cayó un 1%. También descendieron
5,7% tanto el índice de ventas de comercio minorista deflactado como las matriculaciones de turismos. En cambio, el índice de confianza del consumidor gallego presentó en este primer trimestre del año una sustancial mejora con respecto al trimestre anterior de 2,3 puntos.
Además, desde principios de año y según los datos del Instituto Galego de Estatística, la tasa de crecimiento del gasto en consumo final de las administraciones públicas en Galicia es 1,1 puntos superior a la tasa que se había registrado durante el trimestre anterior.
El apartado de formación bruta de capital registra un descenso del 5,7%, ocho décimas menor que el descenso del trimestre anterior.
3,9% Las exportaciones presentan un crecimiento de casi el
4%, aumentando 2,3 puntos el crecimiento del trimestre anterior.
1% Las importaciones cayeron un 1%, lo que supone un crecimiento de 1,8 puntos con respecto al descenso del trimestre anterior.
2,1% Las ramas agraria, ganadera y pesquera presentan un crecimiento de 2,1%. Por su parte, las energéticas decrecen un 6,3%.
1,4% El sector servicios tuvo un crecimiento interanual del 1,4%, lo que supone un crecimiento dos décimas inferior al que se había registrado tres meses antes.
14.163 empleos menos. El trabajo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, decreció un 1,3%, lo que supuso un descenso de más de 14.000 puestos de trabajo equivalentes en un año.
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
De promoción en China El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forma parte Santiago, participa estos días en Shangai, Cantón y Pekín en unas jornadas de promoción dirigidas a agentes y touroperadores
sietenegocios BREVES ■ Se analizó el papel de la mujer en la empresa
MERCADONA SE COMPROMETE CON LOS CELÍACOS GALLEGOS Compromiso • La compañía de supermercados acaba de firmar un convenio con la
asociación de afectados de la comunidad para sensibilizar a la sociedad ante este mal SANTIAGO
LA ASOCIACIÓN de Celíacos de Galicia (ACEGA) y Mercadona acaban de firmar un convenio de colaboración para garantizar y mejorar la protección de los derechos de los usuarios y consumidores gallegos afectados por la enfermedad celíaca. Ambas partes se han comprometido, además, a potenciar la información de la sociedad en relación a la distribución comercial minorista al consumidor a través de las cadenas de supermercados de la compañía valenciana. En virtud de este acuerdo, se contempla el desarrollo
fermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten. Afecta a 1 de cada 100 personas nacidas vivas.
… el gluten se encuentra en muchos alimentos? Se trata de una proteína que está en el trigo, centeno, cebada, avena, triticale, espelta y kamut.
!
En 2010, la empresa introdujo 50 nuevos productos sin gluten
posterior de acuerdos específicos en defensa de los intereses del colectivo celíaco con campañas de sensibilización, cursos, seminarios o jornadas. Mercadona, que dispone en la actualidad de un supermercado en Santiago (en Santa Marta) y otro en Berta-
Javier Pazos • Responsable de ReallyLateBooking Foto: A. Uzal (Fílmate)
SANTIAGO
LOS HERMANOS compostelanos Javier y Pablo Pazos, junto con su amigo Roberto, están a punto de poner en marcha (el próximo 1 de junio) una aplicación para móviles que “puede cambiar la forma de viajar”. Se trata de ReallyLateBooking, a través de la que ofertarán habitaciones de hotel “con descuentos de un 60 o 70%”. Las reservas se pueden realizar hasta las 3:00 ho-
… Mercadona da trabajo a 1.300 gallegos?
El supermercado de Mercadano en Santa Marta / Eva Agra (Fílmate)
“CAMBIAREMOS LA FORMA DE VIAJAR”
Rebeca Munín
sabías que... …los celíacos no pueden tomar gluten? La en-
Redacción
ras de la misma noche, siempre previo registro. “A los hoteles les compensa porque esas habitaciones las tienen perdidas y a los clientes también por el precio”, apunta Javier. “Se lanzan tres ofertas por día y ciudad y esas ofertas van variando de forma que todos los hoteles tienen exposición, se crea expectación, exclusividad...”, explica. Por ahora, trabajarán en Galicia pero no descartan expandirse a toda España. rmunin@santiagosiete.es
Te interesa ¿Qué es? Es una aplicación para móviles de reserva de habitaciones de última hora.
¿A quién va dirigida? En principio, a un turismo urbano/empresarial.
¿Dónde está? Están en Facebook y Twitter. Puedes registrarte en www.reallylatebooking.com
miráns (en Avda. da Mahía), lleva colaborando con los celíacos desde el año 2000. En 2010, la empresa introdujo 50 nuevos productos sin gluten en su surtido, elevando hasta 750 el número de referencias que ponen a disposición de sus clientes.
9
Mercadona inició su trayectoria en Galicia en 2002 con la apertura de una tienda en Lugo. Actualmente cuenta con 39 tiendas en toda la comunidad en las que emplean a 1.300 personas.
BIC Galicia organizó este miércoles en nuestra ciudad la II Jornada Empresarial Woman in Business 3.0, en la que participaron especialistas internacionales y nombres de referencia en el ámbito organizativo gallego que analizaron, en diferentes ponencias, el rol de la mujer en la creación de un nuevo modelo de empresa, sostenible y comprometida con el entorno que le rodea.
■ La Cámara nos
enseña a hacer la declaración La Cámara de Comercio de Santiago organiza desde próximo lunes, 23 de mayo, hasta el 31 del mismo mes, un curso sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Será eminentemente práctico y se centrará en realizar supuestos y ejemplos de la declaración de la renta mediante el programa Padre.
10 sietepublicidad
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
Compartamos
Benqueridas/os
veciñas/os:
a mirada
Grazas á vosa confianza, durante os tres últimos mandatos tiven a satisfacción e a responsabilidade de asumir o goberno de Santiago de Compostela. Unha tarefa que desempeño con lealdade e ilusión, levando adiante un proxecto de cidade para todos sen distincións. O próximo 22 de maio estamos novamente convocados ás urnas para decidir o destino do noso municipio nos vindeiros catro anos. Volvo concorrer a estas eleccións cun proxecto renovado, sen perder de vista o camiño andado. Os logros conseguidos son a base do futuro que imos decidir entre todos.
Nesta ocasión, máis que nunca, falamos de Compostela. A crise internacional propicia a confusión interesada entre as propostas e os obxectivos. As liñas do noso programa son claras: traballaremos por e para Santiago de Compostela, coa mesma dedicación e transparencia que nos caracteriza. Identificados co valor do futuro e das persoas. Seguiremos facendo un esforzo de eficiencia, austeridade e transparencia. O mandato que agora remata estivo marcado pola crise económica internacional, pero nós, desde o Goberno Municipal, non nos limitamos a xestionar a crise senón que tamén quixemos aproveitar as oportunidades que este escenario ofrece para colocar a Santiago nunha mellor posición de despegue económico. Aproveitamos este tempo para dotarnos de infraestruturas e equipamentos imprescindibles, para garantir a competitividade futura de Compostela ao tempo que unha mellor e máis rápida saída de crise. Temos a satisfacción de presentar aos cidadáns de Santiago un balance positivo nun tempo de grandes dificultades. Un balance no que definimos a cidade dos próximos vinte anos coas mesmas ratios de calidade de
vida acadadas. Un balance que nos permite afirmar que o noso modelo de cidade para vivir e traballar é un bo exemplo loado internacionalmente. Imos seguir nese rego porque, afortunadamente, a cidade nunca está concluída e porque conseguimos, polo ben de todos, unha urbe dinámica e emprendedora. Unha cidade culta e ecléctica. Unha cidade segura e próspera. Unha cidade ben comunicada e Capital de Galicia acorde co novo século. Potenciaremos o desenvolvemento do noso proxecto urbano sempre ao servizo das persoas e dos seus intereses de futuro. O perfil da cidade é unha riqueza que debemos coidar porque ten un valor social e económico que facilitará a creación de emprego. O apoio á industria, ao comercio, ao turismo, á USC, aos emprendedores, aos servizos sociais, marcan algúns dos eixes do noso programa. Desde o respecto á nosa identidade cultural, ao noso patrimonio histórico e ao traballo desenvolvido seguiremos traballando os próximos catro anos se volvemos contar coa confianza da maioría. Con ese fin presentamos unha candidatura integrada por mulleres e homes capaces, comprometidos coa cidade. Un equipo de Santiago para traballar por Compostela con confianza, preparados para garantir un Goberno Municipal serio e coherente, competente e sólido. O meu compromiso persoal abrangue os catro anos de mandato completos. A vosa participación, a de todas e todos os composteláns, asegurará a conclusión de proxectos emprendidos e a posta en funcionamento de novos programas para unha Compostela en permanente progreso. Entre todos conseguiremos que Santiago non se deteña.
O alcalde responde Xosé A. Sánchez
Bugallo
2
Na defensa da cidade
3
Era o túnel do Hórreo unha obra virtual?
o interior.
Tunel do Hórreo. Acabad
A rotonda de Galuresa, a remodelación da rúa do Hórreo e o túnel soterrado xa son unha realidade. Superamos as molestias dunha obra complicada grazas á previsión de abrir o vial Clara Campoamor, á correcta sinalización e á colaboración cidadá. Esta nova infraestrutura dinamizará o tráfico do periférico e fará máis permeable a unión do Ensanche coa futura Estación Intermodal e os barrios da Pontepedriña e Paxonal.
Soluciona o túnel os problemas do tráfico?
Achega solucións moi importantes. Agora poñeremos en marcha o Plan de Mobilidade Urbana Sostible que dará resposta a outras moitas necesidades, como é o caso da Praza de Galicia, cuxa remodelación estaba suxeita a rematar as obras do túnel e a redacción do plan.
Rúa do Hórreo.
É a Estación Intermodal un soño imposible?
Logo de amplas negociacións, conseguimos que o proxecto da Estación Intermodal, que acollerá a Estación do AVE e a Estación de Autobuses, ademais doutros servizos, sexa unha infraestrutura racional e adecuada ás necesidades da cidade en dimensións, estrutura e racionalización. Un proxecto totalmente contrario e diferente, que contradí aos que anunciaban unha escura operación inmobiliaria. Fronte a proposta de ADIF, de crear un centro comercial, como aconteceu en Vigo coa sinatura de Corina Porro, Sánchez Bugallo conseguiu manter o criterio do Goberno Municipal. O 28 de abril, ADIF licitou por 2,3 millóns de euros a redacción do proxecto. As obras empezarán no vindeiro ano.
Rotonda de Galuresa.
4
O aeroporto de Lavacolla xa é unha realidade que desmente as mentiras da oposición. Vai con atraso?
Aeroporto de Lavacolla.
Sospeitas e insidias. Mesmo se chegou a dicir que non se construiría e que tíñamos un pacto para que así fose, en beneficio doutras cidades. Non vai con atraso. Vai con dous anos de adianto sobre o Plan Director do anterior Goberno de España. Grazas ao ministro de Fomento, José Blanco, esta infraestrutura, vital para a economía de Santiago, entrará en pleno funcionamento despois do verán. FUTURO PERCORRIDO DO TELEFÉRICO
Futura Estación do AVE
Debe chegar o AVE a Lavacolla?
Casco Histórico
Son ganas de confundir e botar balóns fóra. Sería máis barato e eficaz construír un aeroporto xunto á estación. Nós propoñemos a conexión mediante un metro lixeiro e así está recollido no Plan Xeral de Ordenación Municipal. E tamén pedimos á Xunta, que ten as competencias, unha conexión máis áxil mediante unha liña directa de bus interurbano.
Campo de fútbol de Belvís Xiro
Mosteiro de Belvís
Cidade da Cultura LIÑA 1 BELVÍS LIÑA 2 AVE
GAIÁS 8 PILASTRAS GAIÁS 6 PILASTRAS
Lonxitude: 2,6 km. Frecuencia: cada 14 seg. Recorrido completo: 12 min.
Quen debe construír os accesos á Cidade da Cultura?
A Cidade da Cultura é un proxecto en solitario da Xunta de Galicia ao que nós nos comprometemos apoiar e así o fixemos en todo momento e seguiAutoestrada AP9. rémolo facendo. Polo tanto, a construción dos acesos correspóndelle ao propietario da obra, neste caso ao Goberno autónomo. A conexión coa AP-9 estaba pendente de duplicación da autoestrada por parte de Fomento e a empresa concesionaria. Ese proxecto xa está en marcha, a conexión coa CdC debe executala a Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio. Nós ademais, desde o Consorcio propoñemos a conexión da Cidade Histórica co Gaiás mediante un teleférico, que será, á parte de solucionar o problema, un atractivo turístico máis.
5
É necesario revisar o Plan Especial do Casco Histórico?
Rúa do Vilar.
O Plan Especial de 1997 é un dos grandes logros na historia da rehabilitación a nivel internacional. Un plan copiado por moitas cidades grazas a súa efectividade para conseguir o noso propósito, que era non deixar morrer un centro monumental. Mantelo vivo e habitado sen que caera nas mans da especulación urbanística e do feismo. Grazas ó Plan, rehabilitamos o 85% das vivendas e edificios e intervimos na case totalidade dos monumentos e nos espazos públicos. E o fixemos contando con recursos de Santiago, de Galicia, de España e de Europa. Sen o Plan non tería sido posible obter esas axudas. Investimos máis de 27 millóns de euros. Ademais, recibimos os Premio Dubai, outorgado pola ONU, o máis prestixioso a nivel internacional, grazas ós resultados deste plan. Ímos continuar nesa liña de traballo para que os nosos fillos se sintan orgullosos de vivir en Santiago.
San Clemente.
Rúa San Fiz.
Díxose durante a campaña que o Casco Histórico está deshabitado
Non hai mellor cego que o que non quere ver. A vitalidade e ocupación da nosa Cidade Histórica está á vista. Non é un decorado para turistas como acontece noutras cidades, que cando chega a noite semellan dormitorios para fantasmas. Hoxe pódese vivir nela cos mesmos servizos das construcións modernas e cos inconvenientes reducidos a niveis mínimos. Quedan cousas por facer e mellorar. Imos continuar cos programas de axudas, TER e MANTER, de rehabilitación, elaborar unha nova Ordenanza de Usos, seguiremos coa reforma da Praza de Abastos, apertura do Museo da Cidade, creación do Centro Sociocultural, do Centro de Saúde... servizos, en definitiva, para unha cidade habitada.
Porque o centro de saúde de Galeras non está xa en construción?
Parcela cedida para o Cen tro
de Saúde de Galeras.
O Centro de Saúde de Galeras, como o de Conxo, é unha responsabilidade da Consellería de Sanidade. Nós cedemos as parcelas necesarias e as cesións están asinadas ante notario. O anterior goberno da Xunta xa tiña prevista a licitación e o proxecto que a actual Conselleira detivo para convertelo nunha xestión mixta, público-privada. Non é lícito acusar ó Goberno Municipal de retrasos que corresponden a outras administracións. Con todo, así que pasen as elección, temos a confianza de que será reactivado.
6
edriña.
tep Nova urbanización na Pon
Nova urbanización en Santa Marta.
Insinúan que o Goberno Municipal fai un urbanismo á carta...
Urbanismo á carta? Se consideramos o Plan Xeral de Ordenación Municipal unha carta, na que están definidos con transparencia e rigor todas as normas e pautas dos comportamentos urbanísticos, pois afortunadamente temos un urbanismo á carta que xera seguridade xurídica, que evita especulacións e comportamentos escuros. Unha boa carta que dá como resultado un urbanismo feito á medida do ser humano, que prima a calidade de vida dos habitantes de Santiago por riba doutros intereses.
Será máis eficaz a adxudicación a unha empresa privada a xestión das licenzas?
Esa proposta da oposición seméllase máis a unha carta de conveniencia, con menos control e transparencia, que o PXOM aprobado polo Pleno da Corporación, a Xunta e, mesmo, polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, xa que das reclamacións feitas, 36 foron favorables ao Concello e as 11 que restan pensamos que tamén o van ser. Temos unha boa folla de ruta e os funcionarios do Concello teñen medios e capacidade para facer as cousas ben, como é sabido.
O urbanismo debe ser un proceso lento?
Modelo de ascensor exterior para o ARI de Vista Alegre.
As présas nunca son boas conselleiras. No urbanismo menos, porque unha obra mal feita pode ter consecuencias nefastas durante cen anos. Saia vostede polas estradas de Milladoiro, Teo, Bertamiráns... e observe o urbanismo desenvolvido sen orde nin concerto e compare coa ordenación e a racionalidade do feito en Santiago. Mire, por exemplo o que nos custou a nós humanizar o Ensanche. Levamos anos investindo os cartos de todos para superar unha obra mal feita nos anos da ditadura.
Necesita a Praza Roxa unha nova remodelación?
Nós pensamos que non. Esa proposta da oposición é semellante a aqueloutra de Dositeo Rodríguez de tirar as Casas de Ramírez para levantar un edifico comercial e vivendas. Ao mellor esa é a intención. Para as Casas de Ramírez como para Vite-Almáciga e a Avenida de Salamanca, entre outras, imos solicitar a declaración de Área de Rehabilitación Integral, para solucionar a accesibilidade con ascensores e outras reformas con axudas públicas, como o proceso iniciado en Vista Alegre e Pontepedriña.
Praza Roxa
7
Debéronse facer as obras fóra do Ano Santo?
As obras hainas que facer no momento que son necesarias e cando contamos cos recursos. No medio da crise contamos cos plans E, do Goberno de España, para 2009 e 2010; contamos co Plan de Travesías e co Plan de Saneamento Integral, aprobados polo anterior Goberno de Galicia, que o actual mantivo; contamos co Plan Urbana Norte, con fondos europeos; e, entre outros asinados coa Deputación, contamos co Plan de Fomento para o aeroporto de Lavacolla, para o túnel do Hórreo, para a chegada do AVE... Debiamos renunciar a eses recursos e deixar as obras sen facer? Daquela nos acusarían de incompetencia. O 95% dos turistas consultados non sentiron as molestias das obras e os beneficios para Santiago están á vista.
Rúa Galeras.
Ensanche rehabilitado.
Rúa Londres.
Acusan ao Goberno Municipal de non sacar adiante o enlace entre o Polígono do Tambre e Aradas
Ese vial será o peche da circunvalación, é un proxecto que xa está delimitado no PXOM e corresponde á Xunta a elaboración do proxecto e o financiamento. De momento o Goberno actual de Galicia só consignou nos orzamentos da comunidade cincuenta mil euros para unha obra que debe custar máis de sete millóns de euros. A resposta haina que ir buscar á Consellería correspondente. www.bugallo.es
Pensa en Santiago
8
1
Son unha tomadura de pelo, como opina a oposición, os proxectos de parques empresariais? Debe ser unha tomadura de pelo moi produtiva para a cidade. Nos últimos doce anos puxemos en funcionamento máis solo empresarial que nos cincuenta anteriores. En pouco tempo teremos case cinco millóns de metros cadrados en funcionamento. Estes días adxudicamos case dous millóns e medios de metros cadrados e os novos enlaces, coa N-550 e entre a AP-9 e a autovía de Lavacolla. Neste momento, Santiago xa é a terceira zona comercial e industrial de Galicia e contamos coas mellores posibilidades de expansión.
O Parque da Sionlla é unha obra da Xunta, como afirma o sr. Conde?
O Parque Empresarial da Sionlla é unha iniciativa e un proxecto do Concello de Santiago, como todos os demais. É competencia da Consellería de Ordenación do Territorio desenvolvelo. E así se fai, pero debemos deixar claro que foi o anterior Goberno de Galicia quen adxudicou o proxecto, quen realizou as expropiacións e quen achegou o orzamento necesario. O goberno actual, responsablemente, limítase a executar a obra emprendida.
CARACTERÍSTICAS DOS SOLOS INDUSTRIAIS Superficie Índice de Volume Aparcadoiros Espazos libres Equipamentos del ámbito edificabilidade edificable públicos (m²) (m²) (m²) (m²/m²) máximo (m²) (prazas) SUNP-34 Boisaca
201.722
0,56
178.710
22.764
6.658
732
SUNP-37.1 Costa Vella
395.644
0,67
265.081
52.259
15.859
1.005
SUNP-37.3 Costa Vella
167.309
1
167.309
17.696
3.473
499
SUNP-38 Formarís
279.390
1
279.390
34.297
5.601
1.331
1.455.547
0,6
829.679
138.280
27.656
2.518
SUND-40 Parque empresarial da Sionlla
9
3
2 Por que non saíu adiante o Parque Tecnolóxico?
4
5
Por unha cuestión de interpretación, por parte do Departamento de Patrimonio da Xunta, do paso do Camiño de Santiago pola zona reservada para a súa execución, na área de San Marcos. Este solo industrial está aprobado inicialmente polo Concello pero depende da decisión última do Goberno autonómico, que mantén a paralización. Porén, se non chegamos a un acordo, buscaremos outro espazo para situalo. Entendemos que o Parque Tecnolóxico é esencial para a configuración empresarial da cidade do futuro inmediato e non imos abandonar o proxecto.
Realmente EMUVISA é unha empresa municipal inoperante que hai que pechar?
1. SUPN-38 FORMARÍS - ADXUDICACIÓN INMEDIATA 2. SUPN-37.3 COSTA VELLA – ADXUDICACIÓN INMEDIATA 3. NOVO ENLACE COA CARRETERA NACIONAL 550 A CONSTRUÍR POR EMUVISSA – ADXUDICACIÓN INMEDITA 4. POLÍGONO DA SIONLLA EN EXECUCIÓN 5. ENLACES ENTRE OS SOLOS INDUSTRIAIS, AP-9 E AUTOVÍA DE LAVACOLLA. (APROBADO E INCLUÍDO DENTRO DO PROXECTO DE DUPLICACIÓN DA AP-9). LICITACIÓN EN XUÑO DE 2011
A creación da Empresa Municipal de Vivenda e Solo, s.a. foi un dos grandes acertos deste goberno. Acaba de cumprir dez anos de existencia cun balance no que vemos que a empresa actuou sobre 1.836.000 m2, achegou ao patrimonio da cidade 97 Ha. Promoveu a creación de 6.700 vivendas. Xerou un investimento de 53 millóns de euros e induciu un investimento privado en Santiago de 564 millóns de euros. As cifras falan da súa eficacia, tanto na xestión de vivenda como de solo empresarial. A idea de pechala debe ter outro interese diferente ao da súa operatividade.
10
A oposición fala de fomentar o servizo de garderías infantís e atribúese o mérito das actuais. Que hai de certo?
rlamento.
Gardería infantil de traspa
Nos últimos doce anos, das sete garderías infantís que temos en Compostela, construíronse seis. Cinco fíxoas o Concello. Dúas, Alameda e Vite, son mantidas pola Xunta; outras dúas, Conxo e Fontiñas, son mantidas polo Concello; tres, San Roque, Tambre e Tras Parlamento, son mantidas ao 50% pola Xunta e o Concello. Pero hai que dicir máis, o impulso ás escolas infantís é produto da política do anterior Goberno da Xunta, o actual limitouse a cambiarlle o nome. En breve abriremos a nova escola infantil de MeixonfríoSalgueiriños e no próximo mandato dotaremos doutras dúas aos barrios do Castiñeiriño e Santa Marta. Deste xeito superaremos a ratio europea en dotacións de prazas de preescolar.
Gardería Infantil de Conxo .
ono do Tambre.
Gardería Infantil do Políg que.
Gardería Infantil de San Ro
Gardería Infantil de Fonti
ñas.
11
A acusación de abandono do rural é permanente?
Santiago de Compostela ten o rural máis amplo de todos os concellos de Galicia. A actividade propiamente rural, agraria e gandeira, perdeu posicións en relación coa actividade e o poboamento de índole urbana. Os cidadáns do rural miran as leiras como parcelas e esa transformación non sempre é posible. Os servizos van chegando na medida das posibilidades, primeiro as zonas máis poboadas e logo as de menor densidade. Chegaremos a todas, pero non ten o mesmo custo levar auga, luz e saneamento a unha vivenda solitaria que a un núcleo de dez ou vinte. Ás veces sería máis barato mercarlle un piso a un veciño no núcleo urbano que levarlle a auga a súa casa no medio do monte. Pero esta é a nosa realidade e temos que darlle solucións. No presente mandato investimos no rural máis de DEZASEIS MILLÓNS de euros e se sumásemos todo o investido nos últimos doce anos veríase que a cifra é impresionante. Para o próximo mandato imos crear a Concellería de Medio Rural desde a que formularemos e xestionaremos o Plan de Actuación Integral e plurianual en colaboración, como é habitual en nós, cos veciños e especialmente con FERUSA.
Campo de fútbol de Villest
ro.
Centro Sociocultural de
Aula de interpretación do
rural de Portela.
Centro Sociocultural de
www.bugallo.es
Santa Cristina de Fecha.
Lavacolla.
12
Como ve a proposta de peche de Incolsa?
Oficina de Incolsa.
ostela.
Turistas na noite de Comp
Volvemos estar fronte a un caso de manipulación da información. Incolsa desenvolveu un extraordinario traballo nos procesos de promoción do turismo para Santiago de Compostela. Desde Incolsa negociamos a implantación dos voos de baixo custo, que tan bos resultados están dando no incremento de pasaxeiros no aeroporto de Lavacolla, nas pernoctacións e no consumo na hostalería en xeral. O turismo é un sector estratéxico para a economía de Compostela e Incolsa é un instrumento necesario para seguir afondando nos plans de desestacionalización e para executar o Plan Estratéxico de Turismo 2015. Durante 2010 atendéronse na Oficina de Turismo de Santiago, dependente de Incolsa, máis de 230.000 turistas.
Acusan ao Concello de abandonar ao Xacobeo
Esa é unha falsidade máis do voceiro da oposición. Desde a alcaldía empezamos por reivindicar unha corrección na promoción do evento, xa que a Xunta nin mencionaba a Santiago de Compostela como punto central do Ano Santo. Apoiamos todos os actos que se desenvolveron na cidade, ademais de programar os propios. Realizamos a promoción turística habitual. E fixemos fronte á recepción de visitantes, peregrinos, do Papa, autoridades, etc. Só os gastos de seguridade superaron máis dun millón de euros. Un gasto que pagamos todos os composteláns sen axuda de ninguén.
O grupo municipal da oposición non estivo coa cidade na defensa dos voos de baixo custo
ana.
Turistas na Praza da Quint
Nin na defensa dos voos de baixo custo, nin na reclamación da Escola de Idiomas, nin na petición de titulación para os estudos do Centro de Hostalería, nin para aclarar as listas de espera do CHUS, nin nas esixencias cara á terminación das obras da Cidade da Cultura, nin para esixir a inmediata construcións dos centros de saúde de Galeras e Conxo, nin en nada que teña que ver coas competencias da Xunta en relación con Santiago. Mesmo no Parlamento galego, concelleiras que tamén son parlamentarias, votaron contra iniciativas que beneficiarían a nosa cidade.
Palacio de Congresos.
13
Que lle parece esa idea de facer unha pista de atletismo que rodee a cidade como un anel?
. Polideportivo do Restollal
s
Polideportivo de Fontiña
Unha ocorrencia sen sentido, un descoñecemento da realidade e, incluso, da xeografía do municipio. Trátase de prometer por prometer. Hai unhas semanas a oposición prometía piscinas cubertas en todos os barrios e aldeas, logo foron a menos, naturalmente. O certo é que non teñen un programa de deportes real, do mesmo xeito que non os teñen noutras áreas. Así, calquera ocorrencia de última hora vale para conseguir un titular de prensa. Nós presentamos un programa de deportes no que continuaremos optimizando os recursos de que dispoñemos, realizando as infraestruturas necesarias de acordo coa situación económica que vivimos, colaborando cos clubs etc, sen fantasía irrealizables. O labor desenvolvido nestes anos en materia de deportes queda de manifesto nos 21 centros deportivos construídos, ademais do Estadio de San Lázaro, que utilizan unhas 37.000 persoas todos os meses. Zona deportiva de Sar. (Pistas de padel, multiusos e piscinas).
14
tiago e rehabilitación da
do Museo de San Praza de Praterías. Obras
Casa do Cabido.
Xardín da Trindade.
Nun falso metro publicado acusan ao Goberno de incumprimentos e atrasos e de vender unha cidade imaxinaria
Nós temos ideas, presentamos programas e ofrecemos resultados. Cada proxecto ten o seu tempo de maduración e execución. En realidade o que presentaron é un metro de mentiras e manipulacións. Unha práctica habitual da oposición municipal que tivemos nestes catro anos. Teatro e máis teatro. Edificio CERSIA. Con ese plano na man, percorrendo a cidade, os composteláns poderán comprobar as nosas verdades, as nosas obras concluídas e as nosas obras en execución, os nosos proxectos en marcha. Verán máis de duascentas novas rúas abertas, novos aparcadoiros, novas infraestruturas culturais, novos parques... verán unha cidade real con calidade de vida. Verán que o señor Conde trata de confundir amosando unha cidade desvirtualizada. Trata de sementar desilusión.
É certo que incumpriron a promesa de non recortar os servizos sociais?
al, Luís Iglesias.
Museo de Historia Natur
Nos dous últimos anos foi necesario axustar os orzamentos de todos os departamentos das administracións públicas. Nós, nese axuste dos dous últimos anos de mandato, optamos por preservar ós servizos sociais para protexer os máis desfavorecidos. Foi necesario primar algúns servizos como Cáritas, a Cociña Económica, o Fogar de San Francisco... sobre outras actuacións menos perentorias. Porén, en benestar social investimos varios millóns ao ano; aos programas de atención domiciliaria dedicamos setecentos mil euros; para axudas a familias con dificultades económicas empregamos cincocentos mil... os datos son públicos. Non deberían facer demagoxia electoral con cuestións tan sensibles como o paro, as necesidades básicas, as dependencias...
Para que non che cambien a Cidade
O teu VOTO merece un goberno serio, prudente e con experiencia.
Vota pensando en Santiago
Vota Bugallo A mirada da Confianza
www.bugallo.es
Pensa que Santiago de Compostela é a túa casa, a túa empresa, o teu posto de traballo. Pensa quen sería merecente de sentar a túa mesa, de xestionar a túa administración empresarial con confianza, de dirixir a túa actividade laboral con experiencia. Pensa e decide. Co teu voto invistes no futuro da túa cidade.
Razóns para votar a Bugallo Confianza na experiencia. Vivimos nun momento histórico no que a crise internacional tamén se percibe en Compostela. A experiencia e solvencia na xestión demostrada por Sánchez Bugallo é un aval para enfrontar as situacións con éxito. O seu coñecemento da cidade, palmo a palmo; da administración municipal en todos os seus estamentos; das necesidades e dos recursos; dos veciños e as súas inquedanzas son portas abertas á confianza.
Confianza no programa. Sánchez Bugallo presenta un programa amplo pero realizable. Equilibrado para seguir aproveitando as oportunidades que brinda a crise e saír dela con maior fortaleza. Un programa que afonda na cohesión social e na calidade de vida nunha cidade segura e amable, unha cidade pensada e realizada para vivir e traballar con calidade de vida. Un programa que prima a promoción do emprego, a cultura do emprendemento, a vivenda social, o solo empresarial, o turismo...
Confianza no equipo. O equipo que concorre a estas elección na lista que encabeza Sánchez Bugallo, xunta a profesionais e especialistas con experiencia en diversas áreas de xestión. Un equipo escollido para gobernar con solvencia e seguridade, con eficacia e transparencia. Unha candidatura coa proporción xusta de experiencia e renovación.
Confianza na transparencia. A xestión de Sánchez Bugallo ao fronte da alcaldía de Santiago, ademais de pola súa solvencia, destaca pola súa transparencia. Compostela é un dos poucos concellos no que a oposición está presente en todas as mesas de contratación por decisión do Alcalde. O grupo municipal do PP conta con tres concelleiros con dedicación exclusiva, con igual salario aos membros do Goberno, e cun equipo de persoal de confianza composto por catro persoas, tamén con dedicación exclusiva. O Goberno Municipal deu cumprida resposta a todas as preguntas e peticións de documentos solicitadas pola oposición.
Confianza na honestidade. A transparencia é, naturalmente, consecuencia da honestidade coa que se desenvolve a xestión en beneficio de todos os cidadáns sen distincións. A xestión dos gobernos socialistas de Santiago de Compostela é un exemplo de firme rectitude.
Confianza na defensa da cidade. A defensa dos intereses de Santiago de Compostela fronte a outras administracións e organismos, por riba de intereses particulares ou de partido, é unha práctica habitual e ben coñecida no xeito de gobernar de Xosé A. Sánchez Bugallo. Porén, o alcalde de Santiago, non utilizou nunca a cidade como ariete contra outros, pola contra empregou o diálogo e a negociación para acadar os obxectivos propostos.
Confianza no consenso. Xosé A. Sánchez Bugallo preséntase á reelección co obxecto de obter a confianza maioritaria dos cidadáns. Porén, sempre amosou unha extraordinaria capacidade para, como Alcalde, acadar o consenso necesario coa finalidade de ofrecer aos cidadáns un goberno estable e eficaz.
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
sietepublicidad 11
12
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
sieteeditorial
NICOLÁS ÁLVAREZ
l aeropuerto de Santiago centra gran parte de los programas electorales de todos y cada uno de los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales del domingo. Promesas de nuevos vuelos, nuevas aerolíneas, nuevas formas de conexión entre el centro urbano y Lavacolla… pero al final siempre cae todo en el olvido. Por si fuese poco el cruce de acusaciones entre los dos principales partidos del Ayuntamiento de Santiago acerca del aeropuerto, ahora la propia Xunta de Galicia entra en campaña electoral cargando contra el partido socialista. Hace una semana acudía a la rueda de prensa de Turgalicia para presentar los vuelos de Easyjet desde nuestra ciudad a Ginebra y cual fue mi sorpresa y la de muchos de los allí presentes al ver que la convocatoria a los medios solo fuera para aquellos que son afines a la Xunta. Otra de las grandes sorpresas fue que no estaba invitado al acto el alcalde compostelano Bugallo. Y ya como colofón la actitud de la gerente de Turgalicia, Carmen Pita, que impidió literalmente contestar al presidente de EasyJet para España, Javier Gándara, una pregunta acerca de las negociaciones entre la aerolínea y el ayuntamiento. La respuesta de Pita fue: “Estamos aquí para hablar de la gestión seria de la Xunta que ha permitido atraer a EasyJet a nuestra comunidad sin caer en localismos como los que defienden los alcaldes socialistas de las tres ciudades aeroportuarias”. ¿Qué tipo de imagen se podrá haber llevado Javier Gándara de nuestros responsables políticos? Prefiero no saberlo porque realmente todos los allí presentes quedamos perplejos.
E
“
Carmen Pita impidió contestar una pregunta sobre las negociaciones entre EasyJet y Raxoi”
Ahora todos quieren apostar por el caballo ganador como es nuestro aeropuerto sin darse cuenta que no pueden arreglar con promesas o palabras algo que no han hecho los cuatro años anteriores. Coherencia señores…coherencia!
Publicación periódica semanal gratuita
www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006
LOIS FERRADÁS - DECANO DE EDUCACIÓN
La USC llora la muerte de su alumna
Después de meses de trabajos, se inaugura la remodelada rúa Berlín, en Fontiñas, la primera calle de la ciudad que cuenta con un carril bici, de subida y de bajada
“Lanzamos dende aquí un berro de silencio contra a violencia de xénero, que como desgraciadamente vemos, non é algo distante senón que está cerca de nós, entre nós”
LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7
■
Cuánto sabes de Santiago
LLEGÓ LA HORA REBECA MUNÍN
l futuro de la ciudad se decide este domingo. Al menos, el que nos espera para los próximos cuatro años. Este 22 de mayo se celebran elecciones municipales y lo hacen bajo un ambiente de descontento generalizado con la clase política en todo el país (de ahí los movimientos ‘Democracia Real Ya’ o ‘No les votes’, que también han recalado en la ciudad). Y no les culpo. Bajo estas circunstancias, los candidatos compostelanos no lo han tenido fácil para seducir al electorado. Y hoy tienen su última oportunidad para pedir el voto. Mañana, nos tocará reflexionar. Deberemos pensar en lo que ha ocurrido en la última legislatura, en si estamos contentos con el actual gobierno municipal o si queremos un cambio. También tendremos que meditar sobre lo acontecido en las últimas dos semanas. En estos quince
E
días hemos vivido una campaña cargada de los reproches habituales entre los distintos rivales, menos tensa de lo que se esperaba, pero salpicada de alguna que otra polémica, e incluso con cierto juego sucio en ocasiones. Además ha habido tiempo para las propuestas, aunque quizás para ellas se ha dedicado menos esfuerzo del necesario. ¿Cuántas personas habrá en Santiago que a dos días de la cita con las urnas desconozcan las promesas de los distintos partidos que optan a entrar en Raxoi? En resumidas cuentas, no hablamos de una cuestión baladí. Cada voto - o no voto - cuenta. Así que si no acudimos a nuestro colegio electoral que sea porque realmente no hay ningún candidato que nos convenza, no porque haga buen tiempo y nos dé pereza ‘perder’ media hora en dejar nuestra papeleta.
Laura González • Modelo
El chiste de la semana
LAVACOLLA ENTRA EN CAMPAÑA
HACE 3 AÑOS. 23 DE MAYO DE 2008
Se estrena el primer carril bici
ÁLVARO LORENZO
omo cada año electoral, acudo a las webs de los tres principales partidos políticos en busca de su programa. Paso páginas y páginas de fantástica verborrea en busca de algo que centra mi interés, que determina en buena medida mi voto y que ¡oh, cruda, crudísima realidad!, cuando logro al fin encontrar deja mi cuerpo frío como el trasero permanentemente arrastrado de un pingüino emperador; busco qué pretenden hacer los candidatos con respecto a la alarmante falta de plazas en las escuelas de nuestra ciudad. Como saben, ocho de los trece colegios públicos de infantil y primaria de Compostela no pueden satisfacer la demanda de solicitudes que previsiblemente tendrán de cara al próximo curso. La educación es el derecho y el deber más básico y fundamental; es lo primero a lo que hay que atender, por eso no comprendo a los que piden mi voto “para que gane Santiago”, a los que dicen estar “centrados en mí”, o a los que afirman que “hay futuro”. Hagan como un servidor; antes de votar este domingo, piensen en aquello que necesitamos de verdad, búsquenlo en los programas electorales y obren en consecuencia. No se queden fríos.
C
01
¿Cuántas líneas en total tiene actualmente la red de transporte urbano? a) 11 líneas b) 24 líneas c) 50 líneas
02
¿La presencia de qué escritor en la ciudad en 1932 se recuerda en una placa que hay en el IES Rosalía de Castro? a) García Lorca b) Manuel Machado c) Rafael Alberti
03
¿Cuántos carriles tiene el túnel del Hórreo?
a) 2 b) 4 c) 6
04
- ¡Mamá, mamá! En el colegio me llaman despistado... - Niño, vete a tu casa
NO SE QUEDEN FRÍOS
¿A qué ciudad se puede volar directamente desde el aeropuerto de Lavacolla? a) Coimbra b) Budapest c) Ginebra
05
¿En qué siglo se fundó la Universidad de Santiago de Compostela? a) XV b) XVII c) XIX Soluciones: 1B, 2A, 3B, 4C,5A
■ Sube, baja, se mantiene... Promotora
Premiado por acercar la ciencia a la sociedad
Obradoiro Ya está en la final, pero aún le queda lograr el ascenso
El catedrático de la USC y colaborador de la TVG resultó ganadordel premio José María Savirón de Divulgación Científica 2010, junto con programa televisivo ‘Tres14’ de La 2, por su meritoria labor de acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad.
El equipo que capitanea Bulfoni ha demostrado que puede estar en ACB ganándole al Breogán tres partidos seguidos en las semifinales del play off. Solo les queda vencer al Burgos para que el equipo compostelano vuelva a la categoría reina del baloncesto español.
El Concello ha iniciado un expediente de caducidad de licencia para los dos inmuebles que la promotora Estudio 5 de Gestión y Proyectos tiene en Cornes. La empresa deberá ahora presentar sus alegaciones si no quiere que se le retire el permiso de construcción.
Jorge Mira
EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Marta Baños, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana y Carlos Landín (santiagosiete@santiagosiete.es; clandin@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.
Los edificios de Cornes, a punto de quedar sin licencias
© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE
Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
Ordes acollerá o II Festival de Curtametraxes Cinestable
13
sieteconcellos
A Asociación de Usuarios de GNU/Linux de Ordes, máis coñecida como Inestable, celebrará o 5 de agosto a segunda edición do seu festival de curtas. Máis información en www.cinestable.org
Milleiros de asistentes no Torneo de Fútbol 7 Milleiros de persoas asistiron ao tradicional Torneo de Fútbol 7, organizado pola S.D Órdenes en colaboración co Concello. Os gañadores de cada categoría foron: Victoria, en Prebenxamín, e R.C. Celta de Vigo, tanto en Benxamín como en Alevín.
OS NENOS PODERÁN PRACTICAR GOLF E VELA A Deputación abre o prazo
Luz verde ao sistema EMAS de Medio Ambiente
Ordes •
de inscrición dos seus campamentos Numerosos rapaces participaron hai uns días no VII Torneo de Fútbol-7 Concello de Ordes. Na imaxe, os gañadores da categoría Alevín, do R.C. Celta de Vigo. / Concello de Ordes Redacción SANTIAGO
OS RAPACES de Ordes que queiran aproveitar este verán facendo deporte xa poden apuntarse aos campamentos deportivos organizados pola Deputación da Coruña, que
ticar diferentes deportes como o golf, a vela, o tenis e o voleipraia. Os participantes estarán hospedados no cole-
se celebrarán do 10 ao 16 de xullo. Trátase dunha iniciativa aberta a rapaces de entre 9 e 13 anos na que poderán prac-
!
Trátase dunha iniciativa que está aberta a rapaces de entre 9 e 13 anos
Premios literarios para celebrar o Día das Letras Galegas Con motivo do Día das Letras Galegas, o Concello de Ordes realizou o martes a entrega dos premios do IV Certame de Poesía e o I Certame de pinceladas e poesías Xoxardo, nun acto no que se recordou o traballo de Lois Pereiro. Na fotografía, o alcalde, Manuel Regos, xunto ao grupo de 3º A do CEIP Campomaior, gañadores do primeiro premio na categoría infantil, polo seu poema ‘Soneto de Outono’.
CONCELLO A CONCELLO Brión
Boqueixón
Ames
A Volta Ciclista a Galicia sairá de Brión o día 27
Presentan o proxecto da ‘nova’ AC-261
O Concello apoia ‘Adoptar é posible’
Brión foi o concello escollido pola Federación Galega de Ciclismo para dar saída a X Volta Ciclista a Galicia, que se desenvolverá entre o 27 e o 29 de maio. Así, a estrada principal de Pedrouzos será o punto de partida e de chegada da primeira etapa da Volta, o vindeiro venres, 27 de maio. Haberá máis de 100 corredores profesionais pertencentes a 15 equipos.
O delegado da Xunta na Coruña, Diego Calvo, presentou esta semana ao alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio o proxecto para a mellora e acondicionamento da estrada AC-261 (Lamas (AC-962)Ponte do Sar), que inclúe melloras no firme, no ancho da calzada e unha nova sinalización, ao longo de 7 quilómetros para mellorar a seguridade.
O Concello de Ames asinou esta mesma semana un convenio de colaboración coa Fundación de Apoio á Infancia e ao Benestar (FAIBEN), a través do cal se adhire ao programa de adopción especial ‘Adoptar é posible’. O programa está centrado en menores que polas súas características especiais teñen máis dificultades para exercer o seu dereito a vivir en familia.
xio Calvo Sotelo de A Coruña e o prezo do campamento será de 85 euros (prezo que inclúe transporte de ida e vol-
!
ta, manutención en residencia e todos os gastos que ocasionen as actividades programadas). As sete prazas dispo-
O prazo para poder optar a algunha das sete prazas dispoñibles remata o día 4
Tamén esta semana, o Concello obtivo unha avaliación conforme para poder implantar o Sistema Comunitario de Xestión Medio Ambiental EMAS que diminúe riscos de accidentes ambientais.
ñibles para os nenos de Ordes adxudicaranse por sorteo. Os interesados en participar poden realizar a súa inscrición no departamento de Cultura e Deportes, na planta baixa da Casa do Concello, ata o vindeiro 4 de xuño.
14 sieteconcellos
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
GUERRA PECHA A CAMPAÑA NA RAMALLOSA Teo • O candidato do PP á alcaldía teense
ofrece un mitin hoxe, venres, na praza dos Encontros ás 21:00 horas Redacción SANTIAGO
O PARTIDO POPULAR DE TEO pecha a campaña electoral hoxe, venres 20 de maio, ás 21.00 horas cun mitin festa na praza dos Encontros da Ramallosa. Con el porase punto e final a unha campaña intensa e feita en positivo, que rematará cun balance de 18 mítins nos que interviron diversos membros do goberno da Xunta de Galicia, como Alfonso Rueda, Beatriz Mato ou Javier Guerra; e a presidenta do Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, que participou nun mitin nos Tilos. O candidato á alcaldía de Teo, José Manuel Guerra, fixo das relacións institucionais unha das principais bandeiras da súa mensaxe na campaña, cun compromiso firme de manter unha relación proactiva coas instituacións para obter recursos que “poidan
supor novos servizos e infraestruturas para Teo, para iso, vou estar en permanente contacto coas administracións, coa Xunta, coa Diputación, cos ministerios, marcando un xiro de 180 graos sobre a pasividade do Bloque nestes catro anos.” Apoio da Xunta Coa súa presencia na localidade de Teo, os conselleiros demostraron o apoio da Xunta ao proxecto do PP, tanto en políticas sociais, postas de relevo pola conselleira Beatriz Mato, como en políticas económicas e de emprego. O conselleiro Javier Guerra asegurou en Teo que a mocidade de hoxe é “a xeración de xóvenes menos libre da democracia, porque non teñen acceso a un posto de traballo e sen traballo non hai liberdade”. As políticas dos bipartitos, do Bloque e do PSOE, enga-
José Manuel Guerra (no centro, de camisa azul) nun dos mitins que ofreceu durante esta campaña electoral.
!
O alcaldable promete manter unha relación proactiva coas institucións
!
Moitos conselleiros apoiaron coa súa presenza a súa candidatura
díu o conselleiro de Economía e Industria, “sitúan ao país nun número récord de parados, mentres as políticas económicas do PP reducen á mitade o desemprego”. Políticas que xeran confianza,
baseadas na eficacia e na austeridade, apuntou, “para as que temos o mellor referente no presidente Feijóo e en poucos meses, con toda certeza, en Mariano Rajoy na Moncloa”.
O MILLADOIRO ESTREA ESPAZOS DE LECER Ames • Esta semana abríronse ao público as zonas verdes e de xogo do sector S-14 que acaba de ser urbanizado
O veciños de Ames poden desfrutar destes espazos no Milladoiro desde o pasado martes. / Concello de Ames Estas instalacións foron bo unha demostración de Redacción SANTIAGO construídas pola Xunta de chave. Con estas novas zonas UNHA VEZ REMATADAS as compensación que tiña a obras de urbanización, os ve- obriga de urbanizar os espa- verdes e de xogo, estase inciños de Milladoiro poden go- zos públicos do S-14. Para tentando mellorar a habitabizar xa de novos espazos de isto, destináronse 883.480 lidade de toda a veciñanza amiense e a calidade de vida lecer no sector S-14. Estes di- euros. das persoas que adquiren vídense en dúas zonas que se unha vivenda nesta localidaencadran no medio de catro Festa Para estrear estas instala- de da comarca compostelá. edificios de vivendas. A primeira zona conta cun- cións, o Concello de Ames orha pista para xogar á chave, ganizou o pasado martes, día Contan con zonas zonas axardinadas, unha pér- 17 de maio, unha serie de acaxardinadas, gola e zona libre con bancos. tividades. Os rapaces e rapaA segunda dispón dunha pis- zas do Milladoiro Sociedade un parque e ta polideportiva, pista de pa- Deportiva disputaron varios unha pista tinaxe, zonas axardinadas e partidos de fútbol sala na pispolideportiva ta polideportiva e tamén houun parque infantil.
!
O Concello xa ten nova páxina web O alcalde, Carlos Fernández, e o edil de Reforma Administrativa, José Miñones, presentaron a nova versión da páxina web municipal (www.concellodeames.org) que, entre outras novidades, está preparada para acoller os 110 procedementos administrativos que se implantarán dentro do programa de administración electrónica.
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
¿QUIÉN PUEDE RESISITIRSE A ESTA TAPA? gastronomía • Continúa Santiago(é)Tapas,
que está siendo un éxito de afluencia
Un grupo de amigos disfruta de una de las propuestas de Santiago(é)Tapas en uno de los 60 establecimientos participantes. / Carola Couto Marta Baños Cano SANTIAGO
EL PASADO VIERNES comenzó una nueva edición de Santiago(é)Tapas, el tradicional concurso gastronómico que la gente después de tres ediciones ya espera cada año impaciente. El concurso se extenderá hasta el 29 de mayo y desde que comenzó está siendo un éxito. Camareros nos comentan que están muy contentos con la cantidad de gente que las está demandando y los clientes se muestran de lo más satisfechos
porque “es una forma muy buena de promover nuestra gastronomía”, nos comentan unos señores en la Bodeguilla de San Roque. Los hay inconformistas, que entre risas nos comentan que “es una pena que solo se haga una vez al año, tendría que haber
más eventos de estos maravillosos de los que poder disfrutar”, nos dicen unos amigos en el Garum. Según unos clientes del Pazo de Altamira, la calidad y presentación es buena, dado que “en periodo de crisis la gente agudiza el ingenio y la originalidad”.
!
(é)tapas Este año participan 60 establecimientos distribuidos por 5 (é)tapas que se centran en la Praza do Obradoiro, la de Cervantes, la de Galicia, la Roxa y el Camiño Francés.
60 bares participan en 5 rutas distintas que abarcan casi todo Compostela
¡ESTA ES LA EXQUISITA PINTA QUE TIENEN TODAS! A uno, viendo esto, se le hace la boca agua. Nosotros nos hemos dado una vuelta por la (é)tapa 2 (Praza de Cervantes y alrededores), y cualquiera de los bares donde hemos estado, tiene tapas con una presentación y una fusión de sabores deliciosa. Bodegilla de San Roque, La Flor, Garum, Tafona (en la foto con su tapa de oreja de cerdo bañada con arroz socarrat), todos coinciden en que esta IV edición está yendo muy bien, que la gente las demanda mucho y, cómo no, “que a los clientes les encanta nuestra tapa”, afirman.
15
Sinfo
16
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO
nola
CARTELERA Medianoche en París Una familia viaja a París por motivos laborales y la experiencia que viven en la capital francesa cambiará sus vidas por completo.
iño
r po Val r e vi Xa
AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:20, 22:45 VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 + VIE-SÁB: 1:05
THE CARS
Rio
Move Like This
Ambientada en el carnaval de Río de Janeiro, Blu y Perla son los últimos guacamayos que quedan en la Tierra. Juntos tendrán que superar muchas aventuras.
Universal
COMPOSTELA 16:30, 18:15 AREA CENTRAL 16:00
Crebinsky
Nacho Vegas en Santiago
THE PAINS OF BEING PURE AT HEART Belong PIAS
Su debut incluía varios de sus primeros singles. En él descubríamos a un grupo que reverenciaba lo mejor del pop independiente de los 90. Ahora, para su continuación, el grupo se ha puesto en las manos de Flood y Alan Moulder, conocidos por su trabajo con, entre otros, Smashing Pumpkins o Ride. Y entre esos dos extremos se sitúa este disco, más consistente como álbum y con menos singles que el anterior, aunque ‘Heaven’s Gonna Happen Now’, o ‘Heart in Your Heartbreak’ le anden cerca.
21 SÁBADO ● 11.15 h CSC J. SARAMAGO DE VITE 15.15 h ● 12.00 h BIBLIOTECA ÁNXEL CASAL ● 20.00 h PARQUE LSC PONTEPEDRIÑA ● 21.30 h SALA NASA 22 DOMINGO ● 12.00 h TEATRO PRINCIPAL ● 20.00 h SALA NASA ● 21.00 h AUDITORIO DE GALICIA
Criaturas fantásticas. Obradoiro infantil de reciclaxe creativa [PROGRAMA TRIME STRE DA S LETRA S “VIVE A S LETRA S”]
Carpe Diem Paxarocontos [OS SÁBADOS CHOIVA DE CONTO S] aCentral Folque “Crisalia” Pistacatro Produtora de Soños Sapiens Sapiens Sapiens [teatro] [rgs] Banda Municipal de Música X. C. Seráns, director Pistacatro Produtora de Soños Sapiens Sapiens Sapiens [teatro] [rgs] Aldo Ciccolini , piano [Chopin, Liszt] [CICLO DE PIANO “ÁNGEL BRAGE”. CONCERTO DE ABONO]
●
XII Mostra Internacional de Teatro Universitario USC días: 23, 24, 30 e 31 Ver | programa específico: www.usc.es/cultura/
23 LUNS ● 20.00 h FUNDACIÓN CAIXA GALICIA Antón Losada (profesor titular de Dereito Político da USC e analista político) ‘Eleccións’ [ateneo de santiago] [OS LUNS DO ATENEO] 24 MARTES ● 19.00 h CGAC
Carlos Roma (redactor de TV) Visita guiada a exposición Estades preparados para a televisión? Últimas adquisicións ● 20.30 h CSC FUND. CAIXA GALICIA Hannes Stöhr Berlín is in Germany (2001) [CICLO DE CINE BERL ÍN, HISTORIA DUN SÉCULO]
25 MÉRCORES ● 19.30 h CSC J. SARAMAGO DE VITE Lectura de relatos de creación propia
2010 / 2011
● 21.00 h TEATRO PRINCIPAL
[PROGRAMA NO CAMPO DE FÓRA]
Pistacatro Produtora de Soños Sapiens Sapiens Sapiens [teatro] [rgs] A Producións Artisticas s S.L Alicia & Alicia [rgta]
Antoni Ros Marbà , director Patricia Kopatchinskaja , violín 21.00 h [Sibelius, Dvorák]
PSIQUIÁTRICO DE CONXO
26
20 VENRES ● 19.00 h ESCALINATA DO HOSPITAL aCentral Folque Só de zanfona
22
Ya desde la portada se ve que aquí se cuece algo distinto. Tras un disco de cantautor confesional -’A propósito de Garfunkel’ (2008)- y otro de espontánea combustión pop ‘La dimensión desconocida’ (2009)-, toca mirar hacia dentro, hurgar en la entraña del descontento, rebuscar en los desordenados cajones de la conciencia y extirpar una pequeña parte del malestar. Más cerca de Madee, su banda de 20 años, Ramón Rodríguez asume mayor carga eléctrica y un planteamiento interpretativo menos ligero y casi siempre en primera persona.
VALLE INCLÁN 17:30, 20:15 + VIE-SÁB: 23:15 AREA CENTRAL 17:00; 18:00, 20:00, 21:00 + VIEDOM : 16:30, 17:00, 18:00, 18:30, 19:30, 20:00, 21:00, 21:30, 23:00, 0:00, 0:30 COMPOSTELA 17:15, 20:00, 22:30
XOVES Real Filharmonía de Galicia
B-Core
Piratas del Caribe 4 En Mareas Misteriosas es la cuarta entrega de esta saga donde Jack Sparrow se cruza con una mujer de su pasado y no está seguro de si es amor lo que siente o si ella es una estafadora que le está utilizando.
“ÁNGEL BRAGE” Aldo Ciccolini , piano 21.00 h [Chopin, Liszt]
Libre asociación
COMPOSTELA 17:15, 20:15, 22:30
El cantautor de Gijón cuyo estilo oscila entre el folk y el rock viene a Compostela para enseñarnos ‘La zona sucia’ junto con Refree que vienen con su álbum ‘Matilda’ Es hoy en la Capitol a las 21:30 h
● 21.30 h SALA NASA
THE NEW RAEMON
Narra la historia de dos hermanos que fueron arrastrados por las lluvias torrenciales cuando eran pequeños. Aislados del mundo, crean el suyo propio: un universo de fantasía.
DOMINGO CICLO DE PIANO
Veinticinco años no pasan en balde para muchos. Sin embargo, The Cars, quienes regresan sin su bajista Benjamin Orr, fallecido hace ahora una década, lo hacen en plena forma. Con su formación original pretenden que olvidemos definitivamente su etapa como The New Cars y el disco ‘It’s Alive’ que tenía a Todd Rundgren supliendo a Ric Ocasek como vocalista. Lo mejor de este nuevo álbum se encuentra en los cinco primeros temas, en los que la energía -y las baladasno desmerecen gran cosa lo que contenía ‘Candy-O’ o ‘Heartbeat City’.
[PROGRAMA TRIME STRE DA S LETRA S “VIVE A S LETRA S”]
● 21.30 h SALA NASA
The Exploding Boys The Cure Tribute Live Show [concerto]
26 XOVES ● 10.00 h FUNDACIÓN GRANELL ● 11.00 h AUDITORIO DE GALICIA ● 19.00 h CSC DE CONXO ● 19.30 h CGAC
Maratón de lectura Real Filharmonía de Galicia Antoni Ros Marbà, director [ENSAIO ABERTO] Museo dos contos [De 7 a 11 anos][PROGRAMA ACTIVIDADE S DA BIBLIOTECA] Lois Patiño Recordando los rostros de la muerte (2010). Paisaje-Duración. Río + Trigal + Puente (2010). Paisaje-Distancia: Casa + Pescadores en el mismo río + Encuentro entre hombres + Construyendo en las montañas (2010) [CICLO NOVO CINEMA GALEGO. AUTORE S]
● 21.00 h AUDITORIO DE GALICIA ● 21.30 h SALA NASA ● Teatro
● Música
Real Filharmonía de Galicia Antoni Ros Marbà, director Patricia Kopatchinskaja, violín [Sibelius, Dvorák] [CONCERTO DE ABONO] Malandrómeda + Lar Legido [concerto]
● Cinema
● Arte
● Danza
● Letras
● Outros
Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571
Thor Cuenta la épica aventura de Thor, un poderoso guerrero, cuyos imprudentes actos reavivan una guerra del pasado. VALLE INCLÁN 17:30 AREA CENTRAL 16:00; 18:10 COMPOSTELA 20:15, 22:30
El inocente Un joven abogado criminalista que dirige su negocio desde el asiento trasero de su coche ve su carrera complicarse cuando es contratado por un tipo acusado de maltratar a una joven. VALLE INCLÁN 20:15, 22:45 + VIE-SÁB: 1:05
Sin identidad Un doctor vuelve en sí después de un accidente de tráfico y descubre que su mujer no le reconoce porque otro hombre le ha suplantado la identidad. AREA CENTRAL 16:00, 18:15, 20:30, 22:45 + VIESÁB: 1:00 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00 + VIE-SÁB: 1:05
Agua para elefantes Épica historia de amor prohibido que tiene lugar en un sitio lleno de maravillas, aventuras y peligros. VALLE INCLÁN 20:15, 22:45
El sicario de Dios Un rebelde guerrero se embarca en una peligrosa cruzada para intentar salvar a su sobrina de una bandada de vampiros asesinos. AREA CENTRAL 20:20, 22:40 VALLE INCLÁN 20:15, 23:00
No lo llames amor...llámalo X Un director de cine porno que lleva 20 años de sequía creativa quiere deleitar a su público con una última producción, aunque este no lo haya pedido. VALLE INCLÁN 17:30
Fast & Furius 5 Vuelve la quinta de esta saga donde el grupo de actores ya conocidos tendrá que ir de nuevo a todo gas si de verdad quieren conseguir la libertad. AREA CENTRAL 17:00, 19:00, 22:20 + VIE-SÁB: 1:00
Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante.
Multicines Area Central C. C.
de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.
17
Semana del 20 al26 de mayo 2011
‘TITEMÁ’, TEATRO PARA LOS NIÑOS Cultura • La Cidade da Cultura estrena el próximo domingo un
ciclo que acerque a los chavales a la música, pintura y lenguaje Redacción SANTIAGO
SE ESTRENA EL ciclo de teatro infantil ‘Titema’ que tendrá por objetivo acercar, mediante diversos espectáculos, a los más jóvenes a diversas artes como la música, la pintura y el lenguaje. Será en el Auditorio de la Biblioteca de Galicia y se extenderá durante los próximos 4 domingos.
Actuación de Cantigas e Agarimos na Praza do Toural para pechar o acto principal no que os nenos tiveron que ler poemas do homenaxeado, Lois Pereiro. / Concello de Santiago
O DÍA DAS LETRAS LEMBROU A PEREIRO
pañía gallega Galitoon serán fruto de la combinación de las clásicas marionetas con técnicas más in-
novadoras que capten la atención de los más pequeños a la vez que aprenden valores como la tolerancia o el acercamiento a la cultura. Más teatro Además de esta iniciativa, el próximo lunes el teatro universitario gallego presentará sus últimas producciones dentro de la XII Mostra de Teatro Universitario.
Los espectáculos Las funciones que organiza la com-
Festividade • A xornada celebrouse con actos polos sitios máis
emblemáticos da cidade amosando o compromiso co galego Marta Baños Cano SANTIAGO
O MARTES foi o Día das Letras Galegas e Compostela amosou o seu compromiso co galego homenaxeando a Lois Pereiro, o coñecido poeta de Monforte ao que se lle dedicou a xornada. O acto principal, organizado pola concellaría de Normalización Lingüística, tivo lugar na Praza do Toural e foi presidido polo alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Durante o acto, nenos e nenas tiveron que ler diferentes poemas de Pereiro. A sesión da mañá Ademais do acto principal que pechou a xornada matutina, os actos comenzaron na Alameda cunha solta de libros. Máis tarde a Banda Municipal ofreceu un concerto
na rúa do Vilar. Despois de que falara o alcalde para pechar o acto principal, tivo lugar a actuación de Cantigas e Agarimos. A sesión de tarde-noite A sesión vespertina comenzou co xogo ‘Atopando Com-
! !
Na sesión da tarde tivo lugar unha exhibición de traxes tradicionais A celebración rematou o 18 de maio cun recital de poesía de Pereiro
postela’, que se celebrou na biblioteca Municipal Ánxel Casal. Máis tarde tivo lugar unha exhibición de traxes típicos rexionais e despois a Colexiata do Sar e O Coro da Rá ofreceron os seus espectáculos respectivamente. Xa pola noite o Concello tiña preparado no Teatro Principal a representación da obra ‘Pelos na lingua’ de Talía Teatro.
marionetas que se usrán en ‘Titemá’.
Aprende da túa cultura cos topónimos Unha das atraccións da celebración do Día das Letras Galegas foi o xogo de toponimia do concello de Santiago, ‘Atopando Compostela’, desenvolvida na Biblioteca Municipal Ánxel Casal e que foi organizado pola concellaría de Normalización Lingüística e Participación Cidadá.
Actos tamén o mércores A celebración deste día no que Compostela reafirma o seu compromiso coa lingua galega mediante a proxección de todos estos actos, non se limitou ao martes. O día 18 a Casa das Asociacións acolleu un recital de poesía e o grupo Yunta Brava cantou poemas de Lois Pereiro.
MUSIQUEANDO
“GANAR EL MÚSICAXOVE NOS PONE EN LA ESCENA” Jacobo, Álex, Borja y Arturo forman la banda de power pop Glasgow
Algunas de las
Marta Baños Cano
menos que seas un virtuoso.
SANTIAGO
Entonces, ¿cómo se llega a ser conocidos tan rápido? La gente de aquí es lo que más apoya porque ves por donde se mueve el resto, los locales, consigues contactos y eso facilita mucho el hecho de que te conozcan.
DESDE MEDIADOS de 2010 estos 4 estudiantes forman Glasgow. Algunos con formación musical y a otros “nos cayó el instrumento en las manos y aprendimos de forma autodidacta”. Cuentan con 13 temas propios y han tenido un año cargado de conciertos que culmina con el premio al mejor grupo de pop-rock del MúsicaXove’11, lo que “es un triunfo en nuestra corta carrera ya que este concurso para nosotros es muy mítico”.
Y el triunfo en MúsicaXove’11 ayudará también... Ahora nos pone en escena, nos dispara al ojo del huracán, nos hace ser el grupo de moda solo por haber ganado este concurso.
¿Ha ayudado Santiago de algún modo a vuestra carrera? La ciudad pone facilidades, sí, pero para llegar a un determinado nivel son insuficientes, a
¿Y cómo lo estáis viviendo? Pues sorprende que en algo más de seis meses de carrera hallamos llegado hasta aquí sin esperarlo.
¿Cómo fue el momento de la final? Genial, lo mejor fue cuando la gente en la Capitol gritó nuestro nombre. Fue genial cómo respondieron los compostelanos, pero queremos apartarnos un poco de aquí para no saturar. ¿Y ahora qué? A preparar con mucha ilusión y mucho esfuerzo el Sarela rock y el Con V de Valarés para este verano.
El mejor momento fue cuando la gente gritaba nuestro nombre”
“
Jorn. 57ª
18 sietedeportes
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
Ángel Mallón Estudiante
“Os galegos terán bo resultado en parte” Ángel, que es seguidor del Deportivo aunque dice simpatizar también con el Barcelona, cree que en esta última jornada de liga “os equipos galegos, terán bo resultado en parte, só o Depor, que gañará, o Celta non”. En cuanto al partido que disputa el Real Madrid, considera que podrá ganar porque “non se enfrenta a un rival moi forte”.
SOLO QUEDA GANAR AL BURGOS PARA VOLVER A ACB SANTIAGO
EL MULTIUSOS Fontes do Sar dispone de ocho salas que acogen actividades dirigidas durante todo el día: Pump, Elíptica, Yoga, GAP, Estilos, Capoeira, Combat, Bodystep, Yoga, Bodyjam, Tono, Light Contact… Una de las ocho aulas de la instalación deportiva, equipada con bicicletas estáticas específicas, se destina en exclusiva al desarrollo de clases de ciclismo indoor. Más de 350 personas pasan cada semana por esta sala. na sala de 150m2 con 35 bicicletas de ciclismo indoor En sus inicios la sala 6 del Multiusos Fontes do Sar, con unas dimensiones de 150 m2, se empleaba para el desarrollo de actividades diversas de fitness, tales como Step, Total Fitness, Tono, Aerobic o Body Combat. En el 2005 se incorporaron al aula 35 Body Bike HBS, quizás la mejor bicicicleta del mercado, y se restringió su uso para clases de ciclismo indoor. La Body Bike HBS diferencia de las bicicletas estáticas que vemos en una sala de cardiovascular en que no requiere de alimentación eléctrica y que su pedaleo se asemeja más al de una bicicleta de carretera.
U
na actividad muy popular El Multiusos Fontes do Sar dispone de dos actividades dirigidas en esta especialidad del fitness, una es el Fitbike que es una actividad no coreografiada en la que se trabaja la resistencia como cualidad física predominante y la otra es el RPM que es un programa de Les Mills precoreografiado y de gran éxito. En esta clase se utiliza una bicicleta específica y se simula una etapa ciclista con subidas, bajadas… al ritmo de la música. En total, 70 personas al día asisten de media a las clases de FitBike en el Multiusos Fontes do Sar.
U
actividades dirigidas de Ciclismo Indoor a la semana Entre el lunes y el viernes se programan diez clases ciclismo indoor en el Multiusos Fontes do Sar bajo la dirección de varios instructores de fitness (Javier, Gestal, Mary Fe, Rafa, Pumi…). La mayoría de estas actividades se desarrolla a última hora de la tarde, a partir de las ocho, coincidiendo con el momento del día de mayor afluencia a las instalaciones. La alta demanda de esta actividad provocó que se ampliase la oferta con sesiones los martes, miércoles y jueves al mediodía (a las 15:30h).
10
na actividad de uso libre U para abonados El abonado del Multiusos Fontes do Sar tiene acceso a actividades dirigidas (clases colectivas guiadas por un instructor, tales como BodyJam, Tono, Elyptic, Combat, Cursos de Natación, Capoeira, Yoga…), a actividades as supervisadas (el trabajo en sala de musculación y cardiovascular, nado libre, vigilado por un profesional) y a actividades libres (tenis de mesa, cancha de baloncesto, fútbol sala, etc). Por tanto, el abonado también puede asistir libremente a las clases de Fitbike que se desarrollan en la sala 6 del Multiusos Fontes do Sar.
YA ESTAMOS EN LA FINAL. Tras ganar el tercer partido de semifinales este miércoles en Lugo, el Blu:sens Monbus deberá medirse ahora al Ford Burgos para regresar a ACB. El equipo compostelano venció al Breogán en su campo por 54 - 77, sentenciado así la ronda. Su rival en la lucha por el ascenso, el Burgos, también se deshizo del Girona con tres vic-
!
TONCHOLETO
SE ACABA LA LIGA Pues sÍ señora mía, este domingo, en Bembibre, a eso de las seis de la tarde, la esedé Compostela pone punto y final a su andadura en la Preferente Norte, temporada 2010-2011. Tras cinco entrenadores, dos presidentes y aproximadamente 32 jugadores, poner una calificación se hace harto difícil, y sobre todo, porque la temporada futbolística aún no se ha acabado, queda en liza la Copa de la Delegación de fútbol de Santiago, que debería de disputarse frente al Flavia en los dos próximos fines de semana. En cualquier caso, creo que, independientemente de que acabemos octavos o séptimos en la tabla, el equipo lo ha dado todo, los jugadores no se han rendido a pesar de las adversidades, los entrenadores lo han hecho lo mejor posible con los medios que han con-
torias consecutivas. En una semana, el 27 de mayo, comenzarán su lucha contra los de Moncho Fernández. “Empezaremos la serie jugando en casa, ante nuestro público y esa es una baza importante”, señaló el entrenador santiagués. Los siguientes partidos de la final se disputarán el domingo 29 y el miércoles 1 de junio. Si fuera necesario, se jugaría también el 3 y 5 de junio. rmunin@santiagosiete.es
Regalamos 10 entradas para ver al Lobelle - Manacor El Xacobeo Lobelle juega hoy, viernes, a las 21:00 h. en Sar, su partido más decisivo en los play off por el título frente a un Fisiomedia Manacor que viene de vencerle. Santiagosiete regala entradas (una por persona) a los 10 primeros aficionados que se pasen por nuestra oficina en el Polígono de Costa Vella con este periódico entre las 10:00 y las 13:30 horas.
Actualidad del deporte santiagués Belén Calvo, nº 1 en el ránking nacional La jugadora del Arteal Santiago consiguió el subcampeonato en el Top Estatal de Calella, en categoría benjamín, disputado el pasado fin de semana. Con este resultado, Belén ocupa ya la primera plaza en el ranking nacional.
Fútbol
Última jornada de liga en Preferente Los equipos compostelanos se despiden de la temporada
este fin de semana. Estos son los partidos que disputan: Domingo 22 de mayo: Santiago - Soneira a las 17:00 horas en San Lázaro. Dubra - Campus Stellae a las 18:00 horas. Galicia Mugardos - Bertamiráns a las 18:00 horas. Grixoa - Castro a las 18:00 horas.
Waterpolo El Santiago no pudo lograr el ascenso El Club Waterpolo Santiago logró la tercera posición en el Campeonato de España de Waterpolo de 3ª División, el que otorga la plaza para la 2ª División Nacional, que se jugó hace unos días. A pesar de no
cia
Deportivo - Valen
ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ
La final arranca en una semana en el Multiusos de Sar
Tenis de mesa
Pleno al quince
ogán en tres magníficos partidos. / Xoán Diéguez
del Breogán en tres partidos Sala de CiCliSmo indoor del multiuSoS FonteS do Sar
ería Real Madrid - Alm l rea lar Vil na asu Os tafe Ge d da cie So R. Espanyol - Sevilla Levante - Zaragoza a Málaga - Barcelon bao Rácing - Ath. Bil ing Hércules - Spórt drid Mallorca - At. Ma nástic Gim lid do lla Va rdoba Ponferradina - Có mancia Las Palmas - Nu Rayo - Xérez Celta - Elche
El Blu:sens Monbus pudo con el Bre-
Baloncesto • El Obradoiro se deshizo R. Munín
21-22 de mayo
lograr el ascenso, los compostelanos quedaron muy satisfechos con el resultado pues solo era la segunda vez que participaban.
Esgrima Araceli Bugallo, bronce en el Campeonato de España de Espada La jugadora del Compostela Esgrima logró la medalla de bronce en el Campeonato de España de Espada de veteranos que se celebró recientemente. Próximamente participará en la Liga de Espada de Lugo y la de Santiago.
El próximo año el objetivo debe ser el ascenso”
“
tado y, si alguna conclusión hay que sacar, es que esta temporada tan atípica tiene que servir como impulso para la venidera, donde el objetivo tiene que ser el ascenso a Tercera. Si este ejercicio hemos acabado entre los diez primeros, la temporada que viene nuestra actuación tiene que ser mejor, tanto a nivel de resultados, como a nivel de afición. Estoy seguro que en la temporada 20112012, volverán a producirse esos desplazamientos masivos que alegraban las arcas de los equipos contrarios. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO
WWW.SD.COM.ES
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
20 al 26 de mayo
sieteservicios 19
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
21 marzo a 19 abril
20 abril a 20 mayo
21 mayo a 20 junio
21 junio a 22 julio
23 julio a 22 agosto
23 agosto a 22 septiembre
Puedes tener varios gastos imprevistos, organízate bien. Tu pareja te servirá de apoyo en los malos momentos.
Ponte en acción para mejorar tus condiciones laborales. No dejes que los nervios afecten a tus asuntos.
Puedes tener algún problema fastidioso, pero no tendrá consecuencias. Tendrás mucha vitalidad estos días.
Tienes que organizar tus obligaciones y compaginarlas con otras cosas. No cometas excesos en ningún sentido.
La gente que conozcas estos próximos días hará muy buenas migas contigo. Deberías ayudar a tu organismo con ejercicio.
No te preocupes tanto por los pequeños problemas, disfruta la vida. Querrás cumplir en tu trabajo al máximo.
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
23 septiembre a 22 octubre
23 octubre a 21 noviembre
22 noviembre a 21 diciembre
22 diciembre a 19 enero
20 enero a 18 febrero
19 febrero a 20 marzo
Si vas a presentarte a una prueba tendrás suerte, pero no te confíes. Te sentirás ágil, vital y activo, no pararás.
Te enterarás de asuntos familiares sorprendentes, recibirás noticias. En el trabajo puede haber mejoras pronto.
No te fíes de los negocios fáciles que te ofrezcan, entérate bien primero. Vas a estar muy tranquilo estos días.
Un familiar está con el ánimo un poco bajo, trata de ayudarle. Debes ahorrar ahora que puedes, lo agradecerás.
Pasarás más tiempo con la familia y tendrás muy buenos momentos. Debes ir haciendo las gestiones que has postergado.
Si tienes una entrevista de trabajo no te confíes, prepárate bien. Necesitas a tus amigos, pero sé comprensivo.
Teléfonos de interés
MASCOTA DE LA SEMANA
U MPEORDIPDAODO TO EA
Edad: 4 meses Raza: Común Europeo Propietaria: Noelia Riaño Lueiro Tres cousas que lle gusta facer: xogar coa pelota, morder, e durmir no colo tres que non lle gusta facer: bañarse, estar solo, e non lle gusta nada de nada a aspiradora ;)
¿QUÉ HACER CUANDO PERDEMOS A NUESTRA MASCOTA? Cuando ocurre este suceso tan triste hay una serie de pasos que debemos seguir. Si la mascota tiene microchip debemos avisar a un veterinario para que se ponga en contacto con la base de datos y dar la mascota como desaparecida,así si un veterinario pasa el lector a ese animal, aparecerá como desaparecido y se pondrán en contacto con vosotros. También hay que denunciar la desaparición en la policía y refugio de animales(en nuestro caso, Bando) Una buena idea sería avisar a los veterinarios y tiendas de animales de la zona donde ha desaparecido el animal por si apareciera alguno con esas características. La difusión es muy importante: carteles, publicación en internet, etc…
A Medía Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña
Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es
Chef Casi Mera ¡A comer!
TORTILLA DE PATATAS Ingredientes 4 huevos 1/2 Kg. de patatas Aceite de oliva Sal Elaboración: Poner abundante aceite a la sartén, cortar las patatas a trocitos finos. Ponerlas en la sartén cuando el aceite esté bien caliente. Añadir sal y cuando estén doraditas sacar y escurrir. Batir los huevos, con una pizca de sal, añadir las patatas y mezclar. Retirar el aceite sobrante de la sartén y poner al fuego (normalmente solo con la fina capita de aceite que ha quedado en la sartén suele ser suficiente). Cuando la sartén este bien caliente echar la mezcla de huevo y patatas. En el momento que vemos que ya está cuajada por debajo, darle la vuelta con un plato plano o una tapadera. Ese es el punto clave ya que si no tenemos práctica puede terminar la tortilla de patatas en el suelo. MI CONSEJO Aunque todo va a gustos es muy importante que la tortilla de patatas no quede demasiado seca ni demasiado aceitosa. Para que quede más jugosa muchas personas prefieren hacerla con un poco de cebolla.
¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.
Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080
Taxis Radio Taxi 981569292
Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156
20 santiagosiete
Semana del 20 al 26 de mayo de 2011
ÁNGEL LAMAS “PENSAR QUE TUVE QUE DEJAR EL FÚTBOL AÚN ME HACE LLORAR” sieteminutos con...
SANTIAGO
CON TAN SOLO 14 AÑOS comenzó con el que es el sueño de muchos niños, jugar al fútbol de forma profesional. A Ángel Lamas le vio un ojeador y le ofreció una interesante carrera deportiva en Portugal, “donde estuve viviendo 3 años jugando en el Gil Vicente F.C.”. Desafortunadamente dos lesiones de espalda y rodilla truncaron a los pocos años la que prometía ser una brillante carrera justo cuando “iba a ir a jugar con el Oporto que entonces entrenaba Mourinho”. PREGUNTA · Cuéntame como fue el tener que retirarte... RESPOSTA · Pues imagínate, yo quería ser futbolista de siempre, era lo que más deseaba y me sentí super frustado, incluso a día de hoy a veces me pongo en la ventana de mi habitación y se me saltan las lágrimas pensándolo. P · Imagino que a raíz de ahí tu vida cambia radicalmente... R · Sí, empecé a trabajar en una tienda de ropa y Zara me cogió para hacer unos desfiles, luego regresé y fui haciendo alguno más, hasta que entré en la agencia Top Models Galicia para hacer más cosas, pero siempre combinado con otros trabajos, porque la moda la veo más como un hobby que otra cosa. P · Y también te dedicas al tema de la música... R · Sí, cuando estuve en Portugal me inicié con el solfeo y ahora estoy
A mí me gusta hacer de todo. La moda la veo más como un hobby”
“
con una charanga tocando el clarinete con la que haremos gira este verano por toda España. P · Eres un poco todoterreno, ¿Cómo lo compaginas todo? R · La verdad es que es complicado, hay que pedir cambios de días en el trabajo y la verdad es que no quiero dedicarme solo a una cosa, me gusta hacer de todo. P · Y tu cara está empezando a ser conocida en la televisión... R · Bueno, me ofrecieron entrar en el programa de Cuatro que se llama ‘Tienes un minuto’ y a mí, que desde pequeñito me gustó el tema este de ser así medio famosillo y que me gusta la tele, pues decidí entrar. Además no pagan mal y eso también llama la atención. P · Osea que podemos decir que entre tus aspiraciones está el ser famoso... R · Sí, ya desde pequeño, no sé, ganarme la vida en la tele pasando por distintos programas no estaría mal. Pero por encima de todo está que quiero volver al fútbol, me encantaría intentarlo porque mi sueño de verdad es ser futbolista. Lo dejaría todo por dedicarme a ello.
Desde pequeño me ha gustado el tema de ser así medio famosillo y salir en la tele”
“
EL TERCER GRADO ¿Un campo de fútbol o una pasarela? Un campo de fútbol • ¿Tele o pasarelas? Pasarelas • ¿Mucha o poca gomina? Poca • Un truco de belleza Acostarse temprano • ¿Qué pone más nervioso: una pasarela o el objetivo de las cámaras? El objetivo de las cámaras • Algo que te haga reír Mi amigo Enrique • Algo que te haga llorar La enfermedad de un familiar • ¿Qué es lo que más te gusta de Santiago? La Catedral • ¿Has hecho el Camino? No, pero tengo la intención de hacerlo • Algo que te guste El fútbol • Algo que no La gente insoportable • Un sueño Poder llegar
a convertirme en un futbolista
profesión con sus diversas facetas como modelo, músico, futbolista y además está participando en el concurso de Cuatro ‘tienes un minuto’
Fotografía: teresa Balde
Marta Baños Cano
SANTIAGO • 20 AÑOS • VIGILANTE DE SEGURIDAD Ángel combina esta
ASÍ LO VEMOS: SINCERO EDUCADO BUENA PERSONA www.topmodelsgalicia.com
“ Non pode haber cidadáns de primeira e segunda, segundo vivan no centro ou nos barrios. “ Temos dous obxectivos: xerar emprego e resolver os problemas de mobilidade. “ Hoxe non podería entenderse Santiago tal como é, sen a aportación do BNG.
° 3 &2+ EZSKE TSPE GSQEVGEPM^EGMzR HSW WIVZM^SW TEVE QEMSV IßGMIRGME HI \IWXMzR HSW recursos. “ Un servizo de transporte público á altura dunha cidade moderna e europea. “ O meu compromiso é cun ensino público, galego e de calidade.
“ Santiago é un proxecto non concluído e este é o momento de dar un salto cara adiante. “ O BNG aporta renovación e experiencia para continuar avanzando. “ Alégrome de que sexa o BNG o que aporte aire fresco á cidade.
“ Non se pode vender Compostela como se fose Fátima. “ Facer vivendas protexidas e un programa de alugueiro para as vivendas desocupadas. “ Fomentar o deporte de base.
“ A Conde Roa sobraranlle 12 meses para derrubar o construído estes 12 anos. ° 3 44 RSR PPI ß\S STSWMGMzR ES KSFIVRS PSGEP WIRzR E 7ERXMEKS “ O PSOE representa o estancamento, a rutina e a inercia.