Santiagosiete Nº 216

Page 1

ÁNGEL CARRACEDO, MEDALLA DE ORO DE GALICIA Galardón • Los máximos premios otorgados por la Xunta recaen este año en el catedrático de la USC y en el Instituto de Lingua Galega. Recogerán sus galardones en un acto que tendrá lugar el próximo 25 de julio, coincidiendo con la celebración del Día de Galicia

www.santiagosiete.es

Año V ■ Número 216 Semana del 15 al 21 de julio de 2011

VERANO • CONOCE ALGUNAS MANERAS DE PASAR TUS VACACIONES SI TE QUEDAS EN SANTIAGO RAMÓN YZQUIERDO

SE REUNIERON CON EL VALEDOR

MÁS MEDIDAS CONTRA EL BOTELLÓN El Concello quiere evitar la presencia de menores en ellos

“No se debe poner en tela de juicio a una institución por el fallo de una persona” Director del Museo de la Catedral

REGIONAL PREFERENTE

EL COMPOS ULTIMA SU NUEVO EQUIPO

FÚTBOL El presidente presentará nuevos fichajes. Santiago y Grixoa también se renuevan

RECIBIREMOS CASI TRES MILLONES DE LA XUNTA POR SER LA CAPITAL Financiación • El Gobierno de Feijóo destinará 2,7 millones de euros a la ciudad para hacer frente a los gastos derivados por la capitalidad. El pago se realizará en tres abonos en este año

LOS HOTELES CONFÍAN EN LLENARSE EN EL APÓSTOL El próximo jueves arrancan las Fiestas del Apóstol. Serán once días en los que podremos disfrutar de numerosas actividades y las actuaciones, entre otros, de Vetusta Morla, Luz Casal o El Pescao. El sector de la hostelería confía en llegar a una ocupación media del 75%. Para los días grandes, el 24 y el 25 de julio, barajan cifras del 85% y más del 90% para la noche de los Fuegos. El presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de hospedaje, José Antonio Liñares, señala, además, que se hacen muchas “reservas de última hora”. Por otro lado, estamos en plena ‘temporada alta’ de los peregrinos. De hecho, en las últimas semanas están llegando al Obradoiro más de 400 al día. Foto: Alberto Uzal (Fílmate)


2 sieteenprofundidad

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

SON NOTICIA ESTA SEMANA Rebeca Munín SANTIAGO

EL CONSELLO da Xunta que se celebró ayer nos dio una buena alegría a los compostelanos. El Gobierno gallego aprobó destinar 2,7 millones de euros a nuestra ciudad para hacer frente a los gastos derivados de su condición de capital de Galicia. El pago se realizará de forma fraccionada. El primer abono se hará antes de que termine este mes, el segundo en septiembre y el tercero, y último, antes del 15 de de diciembre. Con la firma de este convenio entre Xunta y Concello se cumple con el Estatuto de Capitalidad que se aprobó en 20o2 y que establece una previsión de financiación específica en los presupuestos generales de la comunidad.

Vázquez Aldrey, concelleiro y diputado provincial

El ex alcalde, el socialista Xosé Sánchez Bugallo, anunció esta semana que él mismo y el que fuera edil de Obras e Infraestructuras tendrán dedicación exclusiva en el Concello.

El concelleiro de Mobilidade e Seguridade Cidadá tomó posesión de su cargo como diputado provincial, ente que presidirá el popular Diego Calvo.

instituciones gallegas. Y nos preguntamos: ¿es algo anecdótico o estamos ante un nuevo Feijóo? ¿Nos ‘quiere’ un poco más ahora que el alcalde de la ciudad es de su mismo signo político?

¿Más amigos? En los últimos años, se han producido algunas controversias entre la Xunta y Santiago. Entre ellas, la descentralización de la programación del Xacobeo, la polémica por la posible creación de facultades de Medicina en otras ciudades o el reparto de las subvenciones para los aeropuertos en el que Lavacolla no salió muy bien parado. Ahora, sin embargo, nos encontramos con la aprobación de un convenio para contibuir a la financiación de los serviciosy gastos motivados por ser capital y sede de las

Primeros gestos Gerardo Conde Roa ejerce como alcalde desde hace poco tiempo, pero desde entonces hemos podido ver algunos ‘gestos’ por parte de la Xunta. Por ejemplo, con el proyecto de la depuradora de A Silvouta, que no acaba de arrancar por complicaciones con las distintas administraciones. Por lo pronto, el Gobierno gallego se ha comprometido a ejecutar su parte del presupuesto (el 15% del total) al ritmo de las obras, y no al finalizar las mismas, como en otras ocasiones. Otro de estos ‘gestos’ llegó con la cesión de un inmueble para convertirlo en el Centro de Recuperación Integral de Mulleres. Un trámite que venía de lejos y que se concretó tras tomar posesión como alcalde Conde Roa. Aunque la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, negaba en una entrevista para este periódico que la decisión se hubiese postergado para hacerla coincidir con el gobierno del PP en Santiago. ¿Veremos pronto más gestos? Si es así, la ciudad lo agradecerá. rmunin@santiagosiete.es

!

!

El pago se realizará en tres abonos antes de que finalice este año

Bernardino Rama se queda con la dedicación exclusiva

La Xunta ejecutará su parte del presupuesto de A Silvouta al ritmo de las obras

¿NOS ‘QUIERE’ MÁS FEIJÓO CON CONDE RO

Política • El Consello da Xunta aprobó ayer destinar 2,7 millones de euros a Santiago por ser la ca

Galicia • ¿De qué manera beneficia a la ciudad que Xunta y Concello estén en manos del mismo pa

Gerardo Conde Roa y Alberto Núñez Feijóo charlan animadamente tras la toma de posesión del primero como alcalde compostelano. / Alberto Uzal (Fílmate)

PRIMEROS PASOS DE PSOE Y BNG EN LA OPOSICIÓN Tanto el grupo municipal socialista como el nacionalista han repartido a sus miembros en los distintos organismos municipales en los que tienen representación y han empezado a ejercer como oposición.

Reuniones y mociones Esta semana, el portavoz municipal del BNG, Rubén Cela, mantuvo un encuentro

!

con el diputado provincial nacionalista por la comarca, Antonio Negreira, con el objetivo de perfilar el seguimiento de las actuaciones que se desarrollarán en este ente y afecten a la ciudad. Además, el Bloque registró una moción para que el Pleno de la Corporación acorde instar a Augas de Galicia a incluir los ríos compostelanos en los trabajos de prevención de las inundaciones y para hoy tienen previsto

Bugallo defiende el proyecto de Brañas de Sar que el PP quiere revisar

ofrecer una rueda de prensa para informar de deficiencias detectadas en el área sanitaria de Santiago.

Ruedas de prensa y discrepancias Desde que ya no es alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, ha comparecido en varias ruedas de prensa. En ellas defendió el proyecto del parque de las Brañas del Sar que el PP quiere revisar y mostró su disconformidad con el reparto de los representantes de la Corporación en Emuvissa y Tussa.

El portavoz municipal del BNG, Rubén Cela, durante la reunión que mantuvo esta semana con el diputado provincial Antonio Negreira. / BNG


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

Ángel Espadas, ¿jefe de gabinete? Aunque desde el Concello no lo confirman, todo apunta a que Conde Roa ‘recuperará’ a Ángel Espadas para ser su jefe de gabinete. El popular iba en la lista del alcalde a las elecciones en el número 3 - por lo que hoy sería edil - pero renunció tras ser condenado por conducir ebrio.

OA?

apital de artido?

sieteenprofundidad

3

El secretario general iberoamericano, en el Gaiás Enrique Iglesias visitó esta semana la Cidade da Cultura, acompañado de Feijóo y Conde Roa. El presidente gallego dijo querer convertir el Gaiás en “embajada cultural” de Iberoamérica

MUY PRESENTES EN LAS MEDALLAS DE ORO GALLEGAS El Consello de la Xunta hizo públicos también ayer los nombres de los ganadores de la Medalla de Oro de Galicia. En esta ocasión, se entregarán solo dos galardones y ambos están muy relacionados con Santiago.

Ángel Carracedo, un pionero en la genética Uno de los premiados es Ángel Carracedo, catedrático e investigador de la USC. Feijóo destacó de él que “situou a Galicia nun dos lugares máis prestixiosos da ciencia en xeral e da medicina en particular”. El presidente gallego subrayó, además, su trabajo en el campo de la genética del que “é un pioneiro” y en la “creación de pautas e modelos que se aplican a nivel internacional colocándoo como un referente no campo da medicina legal”.

cia que entregará este año el Gobierno gallego recaerá en el Instituto de Lingua Galega (ILG), que también depende de la Universidad compostelana. Al comunicarlo, Feijóo se refirió al “gran labor que está a desempeñar o ILG desde xa hai catro décadas polo idioma, para que este sexa un elemento de cohesión social e por ampliar o estudo, coñecemento e a investigación da nosa lingua”.

sabías que... ... es la máxima condecoración de la Xunta? Es el premio más imporante que otorga nuestro Gobierno. Otros galardonados han sido los ex presidentes de la Xunta o el Año Santo-Xacobeo.

... se dan el 25 de julio? La entrega de las Medallas coincide siempre con la celebración del Día de Galicia.

Instituto de Lingua Galega, elemento de cohesión social La otra Medalla de Oro de Gali-

Ángel Carracedo, catedrático e investigador de la USC, recibirá una de las Medallas de Oro de Galicia que otorga la Xunta. / Alberto Uzal (Filmate)


4 sieteciudad

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

Ramón Yzquierdo • Director del Museo de la Catedral de Santiago

“LA CATEDRAL TIENE RECURSOS PARA SER ELLA QUIEN CUSTODIE SU PATRIMONIO AUNQUE NECESITA MÁS APOYOS” Carolina Carballedo SANTIAGO

LA SEGURIDAD de nuestra Catedral se vió alterada hace solo unos días tras la desaparición de uno de los ‘tesoros’ más valiosos del templo, el Códice Calixtino, custodiado en el Archivo catedralicio. Muy cerca de allí, en el Museo de la Basílica podemos ver una reprodución del Códice, así como numerosos vestigios históricos del Templo. Aún con muchas incógnitas sobre la misteriosa desaparición pero con la esperanza de que “esta pesadilla tenga un final feliz”, el director del Museo de la Catedral, Ramón Yzquierdo, nos da más detalles sobre el estado y conservación de todo el patrimonio catedralicio. La desaparición del Códice ha abierto el debate: ¿debe ser la Iglesia o la Administración la que se encargue de la seguridad del patrimonio? Hay que tener en cuenta que este es patrimonio de la Iglesia y parte de este patrimonio, al ser de especial valor (como es el caso del Códice y de otras piezas), es patrimonio de todos, aunque la Iglesia, como propietaria, es responsable de su custodia. La Ley de Patrimonio es clara y lo que dice es que el propietario está obligado a comprometerse a poner los medios para conservar del mejor modo posible la obra. ¿Y se estaba haciendo? Sí. Toda esta controversia que ha salido es fruto de una mala interpretación de la Ley. La Iglesia había puesto todos los medios de conservación pero ha sido robado de una cámara de gruesos muros o caja de seguridad, como queramos llamarle. El primer culpable es el ladrón y si es cierto que estaban las llaves puestas o que ha habido negligencias en los protocolos de custodia en su momento habrá que pedir responsabilidades. Lo que está claro es que no se puede poner en tela de juicio a toda una institución por, a lo mejor, el fallo de una persona. Hay que ver en qué quedan las investigaciones. ¿Y tiene la Basílica recursos económicos suficientes para garantizar una óptima conservación?

“ “

Bueno, la Catedral se sostiene a base de limosnas, ventas en sus tiendas o entradas del museo. Poco más. También recibe ayudas públicas, aunque solo para proyectos concretos. De hecho, el Museo no ha tenido ni una sola ayuda pública por parte de la Xunta en los últimos diez años. De todas maneras, en la medida de sus posibilidades, la Catedral sí tiene recursos económicos suficientes para conservar el patrimonio. Entonces, ¿las obras deberían seguir custodiadas por la Iglesia? Sí, yo creo que más que retirarle obras a la Iglesia, lo que debe haber es una mayor colaboración institucional, un aporte de fondos, si es necesario. Ahora mismo el gran apoyo es el Consorcio, pero la Catedral también necesita apoyo de la ciudadanía, de colectivos empresariales y comerciales... Es el principal bien de la ciudad y creo que debe haber un retorno de parte de los beneficios que la Catedral trae a Santiago.

de guante blanco, pero habrá que ver en qué quedan las investigaciones policiales. Además del Códice, la Catedral tiene un amplio patrimonio. Gran parte está en el Museo, ¿qué alberga? Tiene dos partes, en las que tenemos piezas de diferentes lugares de la Catedral que por diferentes motivos han perdido su ubicación original y que nos sirven para hacer un recorrido para saber la historia del Templo. También tenemos una de las principales colecciones de tapices de España, con tapices de Goya o Rubens, entre otros.

¿Es nuestra Catedral segura? No soy experto en estos temas, pero obviamente, de las gallegas, es la que tiene el patrimonio más rico y la que, dentro de lo que cabe, tiene más recursos, mayor presencia en los medios y mayor presencia institucional. Quizá, gracias a eso, sí sea una de las Catedrales más seguras. Como trabajador del Templo, ¿cuál cree que es la hipótesis más probable sobre la desaparición del Códice Calixtino? La verdad es que no lo sé, todo parece de película. Ahora mismo la Policía está investigando las cámaras del Museo que enfocaban al claustro, que son la principal fuente de la investigación. Hay que tener en cuenta que para entrar en el archivo hay que llamar a un timbre, no se pueden pasar mochilas o bolsas... De momento, a nivel personal y sin ánimo de acusar, me inclino más por gente que conoce, que es del entorno de la casa. Puede ser un trabajador, un antiguo trabajador, gente que conoce la casa por amistades, investigadores habituales... Yo me inclino más por eso que por un robo

No se puede poner en tela de juicio a toda una institución por, a lo mejor, el fallo de una persona” En el asunto Códice me inclino más por que esté implicado alguien de la casa que por otro tipo de gente”

El Museo reabrirá sus puertas en agosto, renovado Aunque el Museo se puede visitar durante estos días, desde el pasado 6 de julio no se puede acceder a la planta baja, ya que está en obras. Gran parte de las piezas que se exponían allí pueden verse en el Colegio de Fonseca, dentro de la exposición ‘Domus Iacobi. La historia de la Catedral de Santiago’. Como explica Yzquierdo será durante la primera quincena de agosto cuando el Museo de la Catedral reabra al completo, aunque totalmente renovado “las obras se verán mejor y estarán mejor contextualizadas, por lo que se mejorará mucho la visita”, sentencia.

El director del Museo de la Catedral califica de “muy rico” el patrimonio del Templo. / A. Uzal (Filmate)


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sietepublicidad 5


6 sieteciudad

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

MÁS DE 1.000 VECINOS NO TIENEN INTERNET

EL OJO QUE TODO LO VE Xoán Diéguez - Fotografo

Tecnología • Además, más de 7.000 compostelanos tienen

algún tipo de problema de cobertura de banda ancha

Con un satélite Para todos ellos, el satélite Hispasat ofrecerá el acceso a la red a todas las áreas sin cobertura. Lo hará a través de

un servicio de banda ancha por satélite, a través de una parabólica y un receptor. Como explicó el director general de la operadora de telecomunicaciones, Aquilino Acuña, esta nueva tecnología es “un paso más hacia la consolidación de la democracia digital en España” y destacó que “esta solución establece la igualdad y la equidad en el acceso a Internet entre las zonas urbanas y las del mundo rural”, explicó. Como señalan en la operadora, esta tecnología permitirá que los que no tengan acceso a Internet puedan navegar a alta velocidad y realizar gestiones administrativas y empresariales, así como acceder a contenidos de ocio, televisión y radio. ccarballedo@santiagosiete.es

!

!

C. Carballedo SANTIAGO

A DÍA DE HOY unos 7.000 compostelanos tienen problemas de cobertura de Internet y más de 1.400 ni siquiera tienen acceso a la red. Así se desprende de los datos del Ministerio de Industria hechos públicos esta semana por la operadora de telecomunicaciones Quantis. Como indican, en toda nuestra provincia, la cifra asciende a más de 80.000 personas y en toda Galicia son más de 266.000 los que carecen de cobertura y acceso a internet.

En toda nuestra provincia hay más de 80.000 personas sin acceso a la red

El satélite Hispasat podrá ofrecer el acceso a todas las áreas sin cobertura

Diferencias entre las zonas rurales y las urbanas La mayor parte de las zonas sin cobertura están en las zonas rurales de nuestro entorno. Estas son algunas cifras sobre el acceso a Internet, facilitadas por el Ministerio de Industria.

7.092 compostelanos tienen problemas de cobertura de Internet en su hogar.

1.405 vecinos de nuestra área de influencia no tienen acceso a la red.

!

La mayor parte de las zonas sin cobertura están en las zonas rurales

“No tiene sentido: la gente aparca al borde del aparcamiento de borde” El fotógrafo Xoán Diéguez nos ilustra esta semana el estado del aparcamiento de borde de Santa Marta. “Vean en la foto el éxito del aparcamiento una tarde de semana a las 17 horas”, indica añadiendo que “la gente aparca al borde del aparcamiento de borde, porque fuera hay sitio”. Y es que, como dice “es curioso que al inaugurar el aparcamiento subterráneo de Romero Donallo de pago-caro, se cierre el de Cornes que ahora esta ‘a monte’ y que la solución hayan sido los aparcamientos de borde, situados a una distancia grande a pie”, explica. Nos pusimos en contacto con el Concello, para conocer los planes El Concello se del nuevo equipo de gobierno. Como nos cuentan desde el va a replantear departamento de Albino Vázquez Aldrey, “ya advertimos en la anterior legislatura que la gente no los utiliza. Así que los usos de los ahora analizaremos y plantearemos alternativas con la inparkings de borde tención de replantear sus usos. Será una de las medidas que llevaremos a cabo en nuestro departamento”, indican.

!


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

EL CONCELLO APORTARÁ “O QUE POIDA” AL FORUM

BREVES ■ Más de 400 alumnos en los cursos de verano Más de cuatrocientas personas de cuarenta nacionalidades distintas participarán este mes de julio en los cursos de verano de lengua y cultura españolas para estudiantes extranjeros y de formación para profesores de español como lengua extranjera que organiza Cursos Internacionales de la USC.

Eventos • El gobierno municipal condiciona esta cita gastronómica

a que la empresa organizadora asuma la financiación C. Carballedo SANTIAGO

Pie de foto Pie de foto pie de foto pie de foto pie de foto pie de foto

■Lavacolla nos

de foto pie de foto pie de foto. / A. Uzal (Filmate)

EL FUTURO del Forum Gastronómico -que según las fechas iniciales, debería celebrarse a principios del año que vieneparece que todavía está en el aire. Así lo confirmaba esta semana el alcalde, Gerardo Conde Roa, tras mantener una reunión con uno de los coorganizadores de la cita, Pep Palau. Conde Roa condicionó la realización de este evento a que la empresa or-

ganizadora asuma la financiación, mientras que, como dijo el Concello compostelano aportará “o que poida”. ¿Y cuánto será?. El regidor aseguró que todavía se está analizando, aunque quiso dejar claro que “desde logo, o presuposto non pode ser o do ano pasado”, cuando se destinaron unos 240.000 euros. “Imos ver ata onde podemos chegar as administracións e que parte é a que debe asumir a organización a

recibe con un menhir El aeropuerto de Lavacolla cuenta desde esta semana una singular obra de Manolo Paz. Se trata de una monumental escultura de granito llamada Menhir, situada en la rotonda de acceso al nuevo área terminal. Es una pieza singular de unos 10 metros de altura que conjuga reminiscencias de artes ancestrales con una absoluta contemporaneidad.

■ Hacen falta más

emprendedores en Santiago El Concello y la Cámara de Comercio coincidieron esta semana en la demanda de emprendedores para nuestra ciudad. Así se desprende de la reunión mantenida entre el alcalde, Gerardo Conde Roa y el presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Asorey. Conde Roa mostró su disponibilidad para colaborar con la Cámara en aquellas cuestiones al alcance del Concello y a iniciar un trabajo conjunto en diversas materias.

■ Recogen el

premio a la Cidade Histórica La concelleira de Rehabilitación e Cidade Histórica, María Pardo, recogió en Lleida el Premio Cidades Patrimonio da Humanidade 2010, otorgado a la Oficina de Cidade Histórica e Rehabilitación (OCiHR) por el Ministerio de Cultura, en un acto enmarcado en la ceremonia de entrega de los Premios Nacionais de Cultura, que estuvo presidida por los príncipes de Asturias.

sieteciudad 7

BUSCA Vendedores de publicidad

Si eres una persona dinámica, productiva, con dotes de comunicación y capacidad de negociación, tienes al menos 2/3 años de experiencia en puestos similares Te ofrecemos: Contrato mercantil con altas comisiones. Incorporación inmediata.

Interesados, enviar CV a

o llamar al teléfono

santiagosiete@santiagosiete.es 981 93 84 44

través da busca de patrocinios ou venda de espazos”, dijo Conde Roa. Reducir costes Además, el alcalde apuntó que se va a analizar “partida por partida” el presupuesto del evento, con un objetivo claro de “reducir custos”. Será en una reunión que mantendrán la próxima semana en la que la empresa pueda determinar hasta dónde puede llegar en la captación de financiación y en la que el Concello pueda aclarar hasta donde pueden llegar los recursos municipales y del resto de administraciones. “Se encaixamos as porcentaxes a semana que vén, haberá Forum”, añadió. Además, en caso de que se celebre en Santiago la que es una de las principales citas gastronómicas de España, quizá este año tendrá alguna que otra novedad. Y es que, valorando el impacto que el Forum tiene en la promoción de Santiago y Galicia, Conde Roa también apostó por “algún pequeno cambio” en el formato. ccarballedo@santiagosiete.es

!

La próxima semana tendrán una nueva reunión para decidir su futuro

!

En caso de que se celebre, el evento podría tener algún cambio de formato

EL BOTELLÓN EN SANTIAGO, A DEBATE Política • Representantes del Concello

se reunieron con el Valedor do Pobo Redacción SANTIAGO

LOS CONCELLEIROS de Benestar Social e Familia, Paula Prado, y de Seguridade Cidadá, Albino Vázquez, se reunieron esta semana con el Valedor do Pobo, Benigno López, para hablar sobre las recomendaciones que la institución realiza para evitar el consumo de alcohol entre menores y sobre posibles me-

didas a adoptar. Tras a reunión, la concelleira Paula Prado comentó que valorarán la posibilidad de hacer campañas de sensibilización para evitar que los establecimientos comerciales vendan alcohol a menores. Más controles También apostó por la realización de controles a primeras horas de la noche y, ya en el

Albino Vázquez, Paula Prado y el vicevaledor do Pobo, José Julio Fernández Rodríguez, conversando en las instalaciones del Valedor do Pobo. / Concello de Santiago

!

Consideran que es necesario implicar más a los padres en estas cuestiones

campo familiar, aseguró que era necesario implicar a los padres en la adopción de medidas en esta materia. Además, y sobre este tema, la edila Benestar Social e Familia, también avanzó esta semana que desde el

Concello tienen en mente elaborar una nueva ordenanza que garantice que se dé cumplimiento a la ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. redaccion@santiagosiete.es


8

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sieteconcellos

Celébrase a Festa na Honra a Santa Mariña en Ordes Dende hoxe, venres 15, e ata o domingo, día 17, Ordes celebra a Festa na Honra de Santa Mariña. Hoxe haberá churrascada e actuacións das orquestras Marbella e Jerusalen

Manuel Regos (no centro, con xersei lila) co resto dos integrantes da Mancomunidade de Municipios de Ordes.

REGOS PRESIDIRÁ A MANCOMUNIDADE DE ORDES Comarca • O alcalde ordense foi elixido por unanimidade para o cargo • A sede desta entidade estará nos baixos da alameda Redacción SANTIAGO

O ALCALDE ordense, Manuel Regos, será tamén presidente da Mancomunidade de Municipios de Ordes. Un nomeamento que é efectivo polos próximos catro anos. Así o decidiu por unanimidade o pleno da entidade que quedou composto ademais polos rexedores de Cerceda (Xosé García Liñares), Frades

(Miguel Prado Patiño), Mesía (Mariano Iglesias Castro), Oroso (Manuel Mirás), Tordoia (Antonio Pereiro Liñares) e Trazo (Xosé Dafonte Varela). Mancomunar servizos Manuel Regos agradeceu o apoio e a confianza amosa-

!

dos polos alcaldes da comarca de Ordes e asegurou que “para os concellos nestes momentos é fundamental mancomunar servizos para superar a situación de crise económica xeral”. Por iso, anunciou unha reunión o vindeiro mes de setembro “para traballar

en temas concretos e poder levar a cabo medidas importantes mancomunadas”. Traslado da sede Os baixos da Alameda de Ordes converteranse na sede de todos os servizos que ofrece a Mancomunidade de Munici-

!

Cre que é fundamentel mancomunar servizos “para superar a crise”

pios de Ordes e que actualmente estaban espallados por varios inmobles como o Concello da localidade ou o centro comarcal ordense. Desta maneira, segundo explicou Manuel Regos, haberá “espazo común de traballo” e se gañará “en operatividade”.

Manuel Regos exercerá este cargo durante os próximos catro anos

O traslado ás novas dependencias nos baixos da Alameda do municipio terá lugar ao longo das vindeiras semanas, xa que aló será preciso alonxar non só as dependencias administrativas da Mancomunidade de Ordes, senón tamén o servizo de atención psicolóxica ou o propio Centro de Información á Muller. redaccion@santiagosiete.es

Os nenos ordenses xa practican vela no embalse de Vilagudín

CONCELLO A CONCELLO

Preto dunha vintena de rapaces de toda a comarca de Ordes comezaron esta semana un curso de vela enmarcado dentro da campaña de navegación a vela que promove a Deputación da Coruña. O curso, que remata hoxe venres, está tendo lugar no embalse de Vilagudín. Os participantes no curso recibiron clases teóricas sobre náutica a vela así

como prácticas de navegación nunha embarcación tipo Omega que a Deputación da Coruña fixo entrega ao Concello de Ordes co fin de promocionar os deportes náuticos no municipio. O curso foi inaugurado o pasado martes coa presenza dos concelleiros do goberno municipal de Ordes, Silvia Marín, José Ramón Vázquez Raña e Roberto Iglesias.

Ames

Oroso

Ordes

Brión

Potenciarase o consumo de auga responsable

Xa se pode consultar a modificación do PXOM

O Concello anima aos veciños a doar sangue

Os ‘maiores’ licéncianse en informática

A concellería de Medio ambiente amiense inicia unha campaña de consumo de auga responsable que inclúe a revisión de todos os aspersores, a redución do caudal das mangueiras e o cambio no horario de regos nos xardíns do paseo fluvial e nos do pazo da Peregrina. Esta campaña tamén se levará a cabo a través da radio municipal para concenciar a todos os veciños.

O Diario Oficial de Galicia (DOG) publicou onte a aprobación inicial da modificación puntual número 4 do Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Oroso, correspondente ao parque empresarial de Sigüeiro, polo que este documento estará a exposición pública dende hoxe venres na Oficina Municipal de Urbanismo. Unha exposición que terá lugar durante os vindeiros 15 días.

O Concello de Ordes e o Centro de Transfusión de Galicia (CTG) impulsan unha iniciativa para promover a participación dos veciños e veciñas nas campañas de doazón de sangue. Os que desexen participar poderán acudir á unidade móbil do que estará instalada detrás da Casa do Concello os días 18 e 19 de xullo.

Un grupo de vinte maiores de Brión veñen de rematar as súas clases de iniciación á Informática. As dúas clases semanais durante estes últimos nove meses servíronlles a estes veciños e veciñas para non só aprender a utilizar o ordenador, senón a manexarse perfectamente tanto na Internet como nos chats, según explica Antonio Casal, coordinador deste cursos.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sietepublicidad 9


10

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sieteeditorial

ÁUREA SÁNCHEZ

a ciudad no podía sobrellevar el año de celebraciones del octavo centenario de la Catedral sin dar un golpe informativo. Se forjó en la leyenda y una nueva viene a renovar ese compromiso con el misterio sin resolver que entraña la misma tumba del Apóstol. Los propios periodistas que dieron la noticia de la desaparición del Códice Calixtino se habrán quedado de piedra al ver entrar en la comisaría al deán, José María Díaz, con el desconcierto en su rostro.

L

Con acierto se ha dicho que parecía un robo por encargo”

Horas y horas de visionado en el disco grabado pero muy difícil será par la Policía localizar a esos dos sabuesos, bautizados como ‘inspectores de pega’, que se han hecho pasar por agentes de Hacienda. Con acierto se ha dicho desde los primeros momentos que parecía un robo por encargo. Pero llama la atención la falta de seguro de la joya literaria y que entre las cámaras de vigilancia no hubiera una al menos que enfocara al propio Códice. La llave puesta en la vitrina viene a decir un ‘me lo llevo con permiso y lo devolveré con condiciones’. Si el Vaticano, el Tesoro de Petra y Egipto se convierten en escenarios o referencias de grandes producciones cinematográficas, por qué no Santiago de Compostela, donde abundan las realizaciones fantásticas que se transforman en razón de ser por ellas mismas. Dicen que al menos dos escritores ya han tomado el Códice como sujeto de sus elucubraciones literarias que se desarrollan en la Catedral de Santiago, pues en su ausencia puede aparecer no el auténtico pero sí la reconstrucción ficticia de lo que fue y puede llegar a ser el libro de oro de Compostela. Mientras tanto seguimos alimentando la leyenda de un pueblo original, distinto y, por tanto, merecedor de ser el primer protagonista en un mundo fantástico. Áurea Sánchez es vicepresidenta de la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago (APSC).

Publicación periódica semanal gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

ENRIQUE IGLESIAS

Secretario general Iberoamericano

Los televisivos Jorge Mira y Yolanda Castaño son los encargados del pregón de las Fiestas del Apóstol 2010, que en pleno Año Santo duraron 16 días.

“Estoy emocionado por llegar a esta ciudad y al monumento a la fe que es su Catedral, a la que llegaron miles de personas en cientos de años cargados de esperanza para o mundo”

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

REBECA MUNÍN

yer la concelleira de Benestar Social, Paula Prado, y el de Seguridade Cidadá, Albino Vázquez Aldrey, se reunieron con el Valedor do Pobo para hablar sobre medidas para evitar el consumo de alcohol en menores. Entre otras cosas, quieren elaborar una nueva ordenanza, con sanciones para los padres de cuyos hijos ‘pillen’ bebiendo en la calle. La guerra contra el botellón de los populares no es nueva. Ya en la oposición, habían criticado duramente la permisividad del anterior Gobierno local y la propia Prado protagonizó una muy comentada ‘infiltración’ en el Campus Sur, lugar habitual de reunión de los jóvenes para beber. Pero es ahora, estando en el poder, cuando pueden poner freno a una situación preocupante. Basta con fijarse en el dato aportado por el Valedor: el 60 por ciento de las personas que

A

PSIQUIÁTRICO DE CONXO

Cuánto sabes de Santiago

SOBRE EL BOTELLÓN participan en los botellones son menores de edad. ¿Y cómo hacerlo? Prado propone que sean los padres los que velen por sus hijos, una mayor vigilancia policial y campañas informativas en los lugares donde se vende alcohol. ¿Y qué hay de hablar, formar, informar... a los propios menores? La concelleira decía esta semana en rueda de prensa que el botellón no está permitido en Santiago y que “las fuerzas y cuerpos de seguridad sabrán lo que deben hacer”. Si lo que hacen es echarlos de donde están, posiblemente se busquen otro sitio. Si no les dejan comprar, le pedirán a amigos mayores que lo hagan por ellos. Si sus padres les castigan, puede que se revelen. Si se les educa sobre los peligros del alcohol y se les da alternativas, quizás busquen otras maneras de divertirse.

JAVIER TRAVIESO

ugar apacible, a orillas del mundo. Entre sus jardines de olvidada dulzura conviven, aman y sueñan gentes ensimismadas, mientras en el aire flota la tácita resignación y la cortesía exagerada que a veces manifiesta la locura. En el centro social juegan al billar, escuchan música, hacen crucigramas. El tiempo pasa en vano por el psiquiátrico. No llegan hasta aquí los gozos estivales. Mientras ayuda en el sanatorio, uno se siente exiliado del mundo. Extrañamente acogido por un lugar aparte, lánguido y bucólico. Noto puntos de contacto con los pacientes: una mirada, una gracia, una partida de cartas, una peculiar manía… Decía Goethe que la locura es la razón presentada de diferente forma. El loco recibe el mundo en su propio código, edifica su peculiar universo y enseña nuevas parcelas de lo humano. Con sus momentos felices, de repentina clarividencia, golpea el constructo de la cordura. Es este un mensaje de cariño y respeto para todos aquellos que, sea cual sea su circunstancia, miran las cosas desde el otro hemisferio. Para los pacientes del Hospital psiquiátrico de Conxo.

L

01

¿A dónde pertenece esta imagen? a) A la Catedral b) Al antiguo colegio de los irlandeses, ahora Pazo de Ramirás c) Al Pazo de San Lorenzo, por la parte de atrás

02

¿Cuál de las siguientes es una parroquia compostelana? a) A Barciela b) Roxos de Arriba c) A Barcala

03

El chiste de la semana

BUSCANDO EL CÓDICE

HACE 1 AÑO. 16 DE JULIO DE 2010

Arranca el Apóstol del Año Santo

¿Cómo se llama el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago? a) Jesús Asorey b) Mariano Pardo c) José Manuel Bello

Carolina Merino • Estudiante y modelo

04

¿Cuál de estas facultades está en el Campus

Sur? a) Ciencias da Comunicación b) Medicina c) Ciencias Políticas

- ¿Mamá quién es mi papá? - No lo sé hijo, tú eres un bebé probeta - ¿Y eso qué es mamá? - PROBETAntos hombres que no sé quien es tu papá.

05

¿Cuántos concelleiros del BNG hay en la actual Corporación municipal? a) Ninguno b) Tres c) Cinco Soluciones: 1B, 2A, 3A, 4C, 5B

Javier Travieso es estudiante y escritor. http://javiertravieso.blogspot.com/

■ Sube, baja, se mantiene... Estafador

Ya es el nuevo presidente de la Diputación

Manuel Regos Presidirá la Mancomunidad de Ordes

Esta semana, Diego Calvo tomó posesión como presidente de la Diputación de A Coruña. El político ya había demostrado su valía como delegado territorial de la Xunta, pero ahora le llega su gran oportunidad. Seguro que lo hace bien. ¡Mucha suerte!

El alcalde ordense combinará sus obligaciones como regidor con las de presidente de la Mancomunidad de Municipios de Ordes. Fue elegido por uninimidad. Si todos los alcalde confían en él, será por algo. Seguro que lo demuestra en estos cuatro años de trabajo.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron ayer a un joven que había estado comprando en diversos establecimientos de la ciudad con billetes de 20 euros falsos. Tras prestar declaración quedó en libertad a la espera de juicio. Esperamos que pague por esta estafa.

Diego Calvo

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo, Marta Baños, Alberto Uzal (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: FélixMíguezB (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana y Carlos Landín (santiagosiete@santiagosiete.es; clandin@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Imcodávila, S.A.

Paga con billetes de 20 euros falsos en varios comercios

© 2011 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares semanales. Más de 60.000 personas leen semanalmente Santiagosiete en Santiago de Compostela y su comarca según Roadmap Europa. Santiagosiete se reparte en mano todos los viernes excepto en fechas concretas del año en las que se avisará de qué día se procederá a su distribución


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

1

¡PREPARADOS PARA VIVIR NUESTROS DÍAS GRANDES! Celebración • En menos de siete días empiezan las Fiestas del Apóstol • Esta semana se presentó un avance de los actos Una imagen de archivo en la que numerosas personas cogen sitio en el Obradoiro, horas antes del espectáculo, esperando a que empiecen los tradicionales Fuegos del Apóstol. / Alberto Uzal (Filmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

EN MUY pocos días (el jueves 21) daremos el pistoletazo de salida a una de las celebraciones más esperadas del año y de la que poco a poco vamos conociendo más detalles. Se trata de las Fiestas del Apóstol, las que durante las últimas semanas han sido la ‘patata caliente’ en Raxoi, con constantes desencuentros entre Gobierno y oposición. Finalmente, y con un presupuesto que, según estiman en el Concello, será similar al

de las pasadas fiestas de la Ascensión, se están programando 11 días de fiesta que prometen dar mucho de sí. Habrá conciertos gratuitos de la mano de emisoras radiofónicas, espectáculos de danza, Fuegos, teatro para los más pequeños, deporte y ver-

benas. Mientras todo se perfila, el sector hostelero se frota las manos en la que podrá ser una buena campaña para nuestra economía. Pero, ¿cómo se prepara Santiago para las Fiestas? En este especial te lo avanzamos. ccarballedo@santiagosiete.es

!

!

Se organizarán conciertos gratuitos, verbenas y teatro infantil

Los hosteleros se frotan las manos ante el aumento de turistas

Una comisión organizará las Fiestas En el nuevo equipo de gobierno de Gerardo Conde Roa no tenemos concelleiro de Festas, así que en esta ocasión todos los ediles de la Corporación municipal se están implicando, de una u otra manera, en la organización. Así lo anunciaron esta misma semana en Raxoi, desde donde recordaron que esta será la última vez que suceda.

Y es que a partir del próximo año será una Comisión de Fiestas la que lo haga. Estará en funcionamiento a finales de verano y, presidida por Conde Roa, estará compuesta por el concelleiro de Xuventude, Adrián Varela; el de Cultura, Ángel Currás; el de Centros Socioculturais, Francisco Javier Noya, y la edila de Turismo, Reyes Leis. Todos ellos se encargarán ya

no solo de elaborar el programa del Apóstol, sino también de todos los festejos que se celebren en Santiago. Por el momento, el equipo de Gobierno ya ha avanzado gran parte de la programación de ocio, pero en los próximos días nos desvelarán mucho más. Lo más próximo serán los detalles de los Fuegos, que darán a conocer hoy mismo.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

2 Carolina Carballedo SANTIAGO

EL APÓSTOL nos traerá fiestas, conciertos, teatro, actividades deportivas, ocio infantil pero también mucho dinero. Al menos esas son las previsiones del sector hostelero, donde reconocen que, aún sin tener una estimación concreta del número de visitantes que podrán llegar a Santiago en estas fechas, “podemos barajar una cifra de entre un 70 y un 75% de ocupación durante todo el período de fiestas”, nos indica José Antonio Liñares, presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de Hospedaje. Se trata de datos alentadores en un momento en el que “somos conscientes de que estamos en una crisis muy potente, pero las fiestas nunca nos fallan y siempre incentivan mucho el consumo y el turismo”, añade Liñares.

y el resto del días clave, como pueden ser los fines de semana o el día 25 “podremos rozar el 85%”, indica.

Lleno casi total el 24 Sus previsiones son todavía más optimistas para las fechas clave. Como nos cuenta, el día 24 “aspiramos a tener más del 90% de ocupación”,

Es el 30% de nuestro empleo Así, se prevé que las pensiones, los albergues turísticos, las casas de turismo rural, los campings y los apartamentos turísticos -aglutinados desde esta misma semana en el Grupo de Aloxamentos Turísticos GAT de Compostela e Comarca-, junto con los hoteles, traigan buenas noticias a la economía compostelana durante estas fiestas. No en vano, y según los datos que manejan en la Asociación Hostelería Compostela, este sector representa directamente más del 30% del PIB y del empleo en Compostela. Al margen de cifras económicas, las fiestas también traerán diversión no solo para turistas sino también para los compostelanos. Para comprobar qué es lo que opinan del programa de este año (que puedes consultar en la página 4 de este especial) y qué esperan de las fiestas, lo preguntamos a pie de calle. ccarballedo@santiagosiete.es

!

!

Recuerdan que en estas fechas se incentivará “mucho” el consumo

LOS HOSTELEROS CO A UNA OCUPACIÓN D

Economía • Para los días grandes barajan cifras del 85% y más del 90% para la noche del

Solo durante el mes de junio recibimos más de 25.000 peregrinos

TAMBIÉN EMPIEZA LA ‘TEMPORADA ALTA’ DE LOS PEREGRINOS Además de la llegada de turistas, también se espera que sean muchos los peregrinos que hagan coincidir su llegada a Santiago con el día grande de las Fiestas: el 25 de julio. Por el momento lo que podemos comprobar es que el número de caminantes va en aumento, en lo que es su particular ‘temporada alta’. Así, y según los datos que manejan en la

Oficina del Peregrino, son más de 400 los peregrinos que llegan de media al día en las últimas semanas (ayer mismo llegaron 462, pero solo un día antes habían recogido su Compostela más de 800). En todo el mes de junio recibimos a un total de 25.239 peregrinos, de los que casi el 60% eran extranjeros, la mayor parte de ellos, alemanes.

Esta época del año es una de las preferidas por los peregrinos para hacer el Camino y muchos de ellos quieren hacer coincidir su llegada al Obradoiro con el día 25 d

■ ¿QUÉ OPINAN LOS COMPOSTELANOS DE LAS FIESTAS DE ESTE AÑO?

Rocío Barreiro 21 años

Antonio Fernández 24 años

Carmen Isabettini 43 años

Elena López 65 años

Fany Moure 20 años

“O pregón desde año o tiña que dar Manolo Rivas”

“Boto en falta que haxa máis bandas populares”

“Estaría bien más entretenimiento familiar”

“Echaré en falta la quema de la fachada gótica”

“Lo que más me gusta es que haya orquestas”

Para Rocío, once días son “suficientes” para disfrutar de las fiestas, en un año en el que si pudiera elegir pregonero, lo tendría claro. “Mellor que dous deportistas, eu preferiría alguén relacionado con Galicia. Se puidese elixir, quedaríame cun escritor, concretamente con Manolo Rivas”, indica. Aunque este año lo más probable es que no pase las fiestas en Santiago “penso que o programa non está nada mal. Hai bastante variedade”, añade.

Aunque Antonio cree que el programa de las fiestas de este año “no está mal”, sí hecha en falta “unha programación un pouco máis local. Boto en falta máis actuacións de bandas populares en festas como estas”, explica. Aunque no participará en todas las celebraciones, lo que sí tiene claro es que, de poder elegir pregoneros en las fiestas “sería alguén relacionado con Galicia, polo menos. Eu traería a Valerón e Gómez Noya”.

“Está bien el programa. Hay música de todo tipo, pero quizá echo en falta que se programen más actividades familiares a horas en las que puedan participar los niños”, explica esta italiana afincada en Compostela. Como dice, “sobre las 8 o 9 de la tarde es una buena hora para hacer espectáculos gratuitos por la calle, durante todos los días porque lo de los conciertos por la noche está bien, pero está más que nada enfocado a la juventud”, argumenta.

Elena reconoce que “no participaré mucho de las fiestas”, aunque sí asegura que, si tuviese que elegir, le gustaría poder disfrutar de más actividades por la calle durante las fiestas. Cree que once días son “suficientes” para todas las celebraciones. En cuanto al espectáculo pirotécnico de este año, reconoce que “no saldré a verlo, pero sí que lo veré por la televisión. Quizá, este año, sí se eche en falta la quema de la fachada gótica”.

Si Fany pudiese elegir un pregonero para el Apóstol, no dudaría ni un segundo: “Casillas. Tendría que ser él el que abriese nuestras fiestas”, nos comenta entre risas. Aunque en sus planes no está ir a muchos conciertos, lo que quizá no se pierda sean las actuaciones de las orquestas “es lo que más me gusta cada año y está bien que lo sigan manteniendo. Los Fuegos los veré desde donde vivo, que allí no hay tanta aglomeración”, indica.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

3

ONFÍAN EN LLEGAR DEL 75 POR CIENTO

MUY PENDIENTES DE RESERVAS DE ÚLTIMA HORA

l 24 • En las últimas semanas están llegando al Obradoiro más de 400 peregrinos al día

Foto: Eva Agra (Fílmate)

Con la vista puesta en las más de 3.000 plazas hoteleras ilegales que hay hoy en día en nuestra comarca, desde el sector hotelero recuerdan también que estas son unas fiestas en las que “hay mucha reserva de última hora”. Por eso, y como explica el presidente de la Asociación Hostelería Compostela en la rama de restauración, José Antonio Liñares, “todavía quedan plazas libres, incluso para la noche del 24, que es la más demandada. En ese día es muy habitual que nos ha-

!

de julio (imagen de archivo). / Alberto Uzal (Filmate)

gan reservas de última hora. Suele amanecer con disponibilidad, pero a lo largo del día se llena”, indica. De hecho, y como añade “hay incluso mucha gente que llega a Santiago sin ser conscientes de que estamos en fiestas”. En este sentido, reconoce que, quizá, el programa de fiestas “suele estar muy enfocado a gente de nuestra comarca. A nivel de programación todavía no tienen tanto calado como puede ser, por ejemplo, el San Froilán de Lugo”, añade Liñares.

Todavía quedan plazas libres en los establecimientos compostelanos Fotos: Eva Agra (Fílmate)

José Luis Rocha 72 años

Gabriel Rey 78 años

Víctor Manuel Barreal 35 años

José María López 18 años

Ana Mª Do Muíño 18 años

“Las fiestas están bien, sobre todo para los jóvenes”

“Non me perderei a visita ás casetas do pulpo”

“Está bien que este año no haya quema de fachada”

“No me perderé a Vetusta Morla, que me encantan”

“Está genial que haya conciertos gratuitos”

Para José Luis, las Fiestas del Apóstol suelen estar “enfocadas a los jóvenes, y para ellos están bien”. Reconoce que la ciudad “ya se está llenando de gente” estos días y que, por eso “los empresarios y los hoteleros lo notarán”. En su caso, “no haré nada especial, seguiré viniendo a la Alameda, que estará bastante más llena de lo normal”. ¿Si pudiese elegir algo para el programa? “Preferiría volver a poner la quema de la fachada gótica”, explica.

Las fiestas deberían servir para que “Santiago non estivese tan descoidada como está durante o ano”, indica Gabriel. En su opinión, la visita de turistas “debe servir para que poñan mellor a Alameda e algunhas zonas que están un pouco perxudicadas”. Para él, el piragüista David Cal sería una buena opción como pregonero. También valora que se mantenga la tradición del pulpo. “Non me perderei a visita ás casetas do pulpo”, dice entre risas.

Este año, Víctor Manuel no participar á en las fiestas, aunque sí verá los Fuegos por la televisión. “Está bien que este año no haya quema de la fachada porque es bueno que se vele por el estado de la Catedral”, indica. Aunque no tiene ninguna preferencia por el programa de las fiestas, sí reconoce que este año “parece que hay para todos los públicos”. También valora que se programen actividades “para que los niños puedan disfrutar”, añade.

El Concello ha dado en el clavo a la hora de traer a Santiago a Vetusta Morla. Así opina este futuro estudiante de Veterinaria, que reconoce que “aunque iré a todo lo que pueda en las fiestas, no me perderé a Vetusta Morla, que me encantan”. Cree que once días “son más que suficiente para disfrutar” y le gustaría que este año el pistoletazo de salida lo diesen “gente relacionada con Galicia. Propongo a David Cal y a Iván Raña”, dice.

En los planes de esta futura estudiante de Medicina está poder asistir a gran parte de la oferta musical de estas Fiestas “sobre todo a los conciertos gratuitos, que me parece genial que los hagan”, indica. Aunque Ana Mª reconoce que “este año echaré en falta la quema de la fachada gótica el día de los Fuegos, por el bonito espectáculo que supone”, cree que ha sido acertada su supresión “porque lo importante es la conservación de la Catedral”.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

4

¿QUÉ NOS ESPERA EN ESTOS ONCE DÍAS DE FIESTA? Avance • Habrá música, teatro y deporte - El programa aún se está cerrando presupuesto un 66% inferior que años anteriores).

Carolina Carballedo SANTIAGO

LAS FIESTAS se abrirán el jueves 21 de julio y será, de la mano de dos conocidos deportistas. Aún no se han desvelado sus nombres pero se rumorea que podrían ser Fran Vázquez y Juan Carlos Navarro, jugadores del FC Barcelona, como posibles pregoneros de una noche que continuará con un espectáculo musical a cargo del locutor radiofónico El Pulpo y La Unión. Pero, ¿qué más nos depararán las fiestas? Lo desvelaban esta semana los concelleiros María Castelao y Adrián Varela, recordando El cantante de la Unión, Rafa Sánchez, será el encargaque serán estas unas de las do de dar animación musical después del pregón, el día 21. fiestas más austeras, (con un

sabías que... ...costarán como las de la Ascensión? Según explicaron en Raxoi, las fiestas de la Ascensión costaron 180.000 euros “e nos gastaremos no Apóstolo unha cifra similar”.

Orquestas en la Alameda Así, y uniéndose a las actuaciones que ya se conocían, esta semana se presentó un avance de lo que nos deparará en estas Fiestas (en

!

La actuación de La Unión será el primer concierto de las fiestas, el día 21

!

El jueves 28 se hará una jornada especial para los más pequeños

próximos días se cerrará el programa). Así, en la noche de los Fuegos, la emisora radiofónica Cadena 100 organizará un concierto con Cornelius, Taxi y la Máquina del Tiempo. La Cadena Ser traerá el miércoles 27 a El Pescao y Rag Dog, y también podremos disfrutar de Vetusta Morla (el día 28) o del espectáculo de Rafael Amargo (el día 29). Pero no todo será música en las celebraciones de este año. También está previsto un espectáculo de Títeres Cachirulo y se está negociando la representación de una obra nacional en el Teatro Principal. Además, el jueves 28 estará dedicado a los niños con una serie de actividades en las que todavía se está trabajando. ccarballedo@santiagosiete.es

El lucense Fran Vázquez, del FC Barcelona de baloncesto, es uno de los nombres que se rumorean como posible pregonero.

LA R O M TA S U T E ARÁ V Ñ E S N NOS E APAS’ SUS ‘M

...no habrá conciertos en O Toural? En respuesta a las peticiones vecinales, por la noche no habrá conciertos allí. Sí se organizarán espectáculos durante el día.

...se celebrará un torneo de pádel? Del 27 al 29 se celebrará un torneo para aficionados y del 28 al 30 no faltará el tradicional Torneo de Chave.

ntradas e 1.000 e os más d s á m o rt n vendid s concie Ya se ha e será uno de lo n acudir unas u rá para el q s y al que pod a semana conoo esperad onas. Esta mism Vetusta Morla rs e p 0 0 rileños .0 6 los mad lio en la Quinta e u q s o ju e o d n cíam 8 i 2 rán el apas. S presenta evo trabajo: M en cuenn u n te , r na su erderte la cita poder ve p s ra a re p ie s a qu d n a e tr ta n s e ven ta que la ecto están a la , en el ir s d .e n ia e c s li a lo g a ix de 15 eu vaca www.no 43 (a un precio rincipal P 4 902 43 4 s) y en el Teatro to ros + gas io de 15 euros). c (a un pre

También habrá INTIMISMO y FLAMENCO Espectáculos • Luz Casal

y Rafael Amargo traerán sus últimos trabajos

UNA DE las actuaciones que ya conocíamos desde hace días es la de Luz Casal, que llegará a Santiago fruto de la colaboración con la Xunta. Conmemorando el Año de la Música 2011, la artista dará un concierto en la Praza da Quintana el próximo 22 de julio en el que presentará los temas intimistas de su último trabajo La pasión. Las entradas ya están a la venta (en la taquilla electrónica de Novacaixagalicia) a un precio de 20,75 euros más gastos de distribución en el caso de las entradas para la escalinata y de 30, 75 euros más gastos, en silla.

!

Por su parte, Rafael Amargo llegará casi para dar el colofón final a las Fiestas. Su espectáculo está previsto para el viernes 29, aunque por el momento no se han puesto a la venta las entradas. Tampoco faltará una muestra de nuestra música más genuina, con Berrogüetto, que actuarán el día grande de las fiestas (el día del Apóstol, el 25). Orquestas en la Alameda Se mantiene la tradición de las verbenas en la Alameda. Actuarán Nova Palma (sábado 23), Cinema (domingo 24), Combo Dominicano (sábado 30) y Olympus (domingo 31), en un escenario próximo a la Iglesia del Pilar.

Los fines de semana, la Alameda acogerá diferentes verbenas durante las noches El bailarín Rafael Amargo traerá su espectáculo de danza el próximo viernes 29 de julio, según se avanzó esta misma semana.


magazine Semana del 15 al 21 de julio de 2011

BONAVAL SE CONVIERTE ENTodosBOLLYWOOD los miércoles de julio el parque Ocio •

acoge cursos de este tipo de danza india Iria Lugilde (en el centro) es la monitora de esta actividad al aire libre, propuesta dentro de las actividades de ocio veraniegas ‘Vive o Verán’. / Eva Agra (Filmate) Carolina Carballedo SANTIAGO

NO HACE falta salir de Santiago para sentirse como un personaje de Bollywood (juego de palabras entre Bombay y Hollywood que se refiere a la industria cinematográfica hindú). Y es que el parque de Bonaval se está convirtiendo durante todo este mes de julio en el escenario ideal para poder hacerlo, de la mano del programa de actividades al aire libre Vive o Verán. Dentro de la programación prevista para este verano, to-

dos los miércoles de julio, entre las 19:30 y las 21:00 horas se celebran clases para aprender danza Bollywood. Para todos los públicos Se trata de una actividad totalmente gratuita, destinada a todos los públicos y en la

!

Las próximas clases serán los días 20 y 29. Si llueve será en el CSC de Fontiñas

que se puede aprender de una manera divertida gran parte de las coreografías de las películas más famosas de Bollywood. Esta semana fueron muchas las personas que se acercaron al parque para aprender de primera mano los secretos de esta danza. Si todavía no has ido, tendrás una nueva oportunidad los próximos 20 y 29 de julio (en el mismo horario y, en caso de lluvia, se trasladará al Centro Sociocultural de Fontiñas). ccarballedo@santiagosiete.es

sabías que...

Iria Lugilde • Monitora

“O mellor é que a enerxía desta danza é moi contaxiosa” La encargada de acercar a los compostelanos los secretos de esta danza india cada miércoles es Iria Lugilde. Como nos explica, las clases son sencillas, dirigidas a todos los públicos y sin necesidad de tener conocimientos previos. Empezando con ejercicios de estiramiento y calentamiento “continuamos facendo pequenos pasos e movementos típicos de Bollywood”.

Desde el funky al folclore indio manos? Una forma de salu-

...el término se creó en los 70? El término Bollywo-

do es juntar las palmas delante de la cara e inclinar ligeramente la cabeza, mientras se dice “namaste”.

od fue usado por primera vez en 1970 por el historiador del cine Amit Khanna.

...la música se lanza antes que las películas? Es costumbre que la música de una película de Bollywood salga antes al mercado que el filme.

...es importante el movimiento de caderas? Uno de los movimientos indispensables para bailar Bollywood, es el denominado ‘jat-

ka’, lo que conocemos como el movimiento de caderas.

...tocar los pies es señal de respeto? El cine de Bollywood está lleno de símbolos. Tocarle los pies a alguien es una señal de respeto, sobre todo a ancianos.

...se saluda juntando las

...es importante el atuendo? Los pantalones anchos o las pulseras son elementos básicos en esta danza.

Se trata de movimientos “cunha gran influencia das danzas clásicas, do folclore indio, pero tamén do funky ou do hip-hop. Son movementos moi completos e divertidos”, añade. Durante las clases, divide a los alumnos en dos grupos para “facer unha especie de batalla de danza, así, un grupo fai un movemento e o outro responde con outro máis complicado”, explica.

Con mucha diversión “É unha actividade moi divertida. Ás veces sentímonos como nunha película”, añade Iria. ¿Lo mejor de esta danza? “Penso que a súa enerxía, que é enorme e que te contaxia. Unha vez que empezas, nos podes parar de bailiar”, indica.

11


magazine Semana del 15 al 21 de julio de 2011

Sinfo

12

COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO

nola

Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 2)

iño

r po Val r e vi Xa

Recorre la Casa da Troia con visitas dramatizadas

ARCTIC MONKEYS Suck It and See Domino-PIAS

Su tercer disco pareció jugar al despiste. Humbug, grabado en el desierto, con la producción del prototipo de ‘macho rock’, Josh Homme, daba la impresión de querer endurecer el sonido y perder seguidores enganchados con la moda. Su respuesta es un disco mucho más veraniego, en el que las melodías pop regresan con fuerza al grupo, quizás más evidentes que nunca. O sea, que el resultado es su disco más accesible y tarareable, toda una buena noticia. Y Alex Turner parece haber tenido a Bob Dylan en mente a la hora de componer sus textos.

CARTELERA

¿Te gustaría escuchar los mejores clásicos del swing?

El Museo Casa da Troia abrió de nuevo sus puertas al público esta semana. Podrá visitarse durante todo el verano y la Asociación de Antigos Tunos Composteláns, que gestiona el museo, ofrecerá visitas dramatizadas a la vieja pensión de estudiantes que inmortalizó Pérez Lugín en su novela.

El Festival Via Stellae trae la próxima semana una interesante propuesta en su categoría Off Stellae. Será de la mano de Ray Gelato, que hará un recorrido por los clásicos del swing. Si no quieres perderte la cita, ten en cuenta que la entrada costará 10 euros.

Puede visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Cierra los domingos por la tarde y lunes todo el día.

Sala Capitol, el martes 19 de julio a las 22:30 horas. Entradas a la venta en www.novacaixagalicia.es, en el Teatro Principal y en la Sala Capitol (el mismo día del concierto).

Transformers 3 El lado oscuro de la luna es la tercera entrega de esta saga basada en la famosa línea de juguetes. Algo ha sucedido en La Tierra que amenaza con provocar una guerra que ni los propios Transformers podrían parar.

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 23:00 + VIE-SÁB: 1:05 AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:15, 22:30+ VIESÁB: 0:50

Resacón 2 16 sábado 11.00_14.00 h

Centro de Interpretación do Parque de Belvís

SÁBADOS NO PARQUES_obradoiros + contacontos [obradoiros máx. 20 nenos/as 5 e 11 anos] A auga, fonte de vida + Contos da auga: os ríos, o mar e a choiva

Parque da Alameda

XIMNASIA TERAPÉUTICA

18 luns 10.00_11.00 h

Parque de Bonaval

VALLE INCLÁN 20:15, 23:00; VIE-SÁB: 20:15: 22:45, 1:05 AREA CENTRAL 16:00 + VIE-SÁB: 23:30. De domingo a jueves también a 22:45

Cuenta la historia de cuatro treintañeros, amigos de la infancia, que están acostumbrados a divertirse poniéndose a prueba a través de peculiares apuestas que, a veces, les llevan a límites demasiado arriesgados.

19 martes 10.00_11.00 h

¡Ahora en Tailandia! se titula la segunda parte, donde los cuatro amigos van a una despedida más tranquila que la anterior, pero casi nunca nada sale como se planea.

Amigos

CSC O Ensanche

TAI CHI E CHI KUNG

CSC das Fontiñas

AREA CENTRAL 22:30 + VIE-SÁB: 0:50

20 mércores 10.00_11.00 h

Insidious

Parque da Alameda

XIMNASIA TERAPÉUTICA

CSC O Ensanche

11.00_13.00 h 19.30_21.00 h

Centro de Interpretación Ambiental e Parque e hortas de Belvís Parque de Bonaval

VISITAS GUIADA AO PARQUE DE BELVÍS [previa inscrición] saída: Centro de Interpretación Ambiental de Belvís DANZA BOLLYWOOD

22.30 h

Praza de San Martiño Pinario consultar novo día

V2-Music As Usual

Uno de los hijos de una familia feliz sufre un accidente y queda en coma. A partir de ese momento sus dos hermanos comienzan a sufrir experiencias extrañas. AREA CENTRAL 22:50 + VIE-SÁB: 1:00

Win win ganamos todos

CSC das Fontiñas

Estuvieron hace unas semanas en la Capitol. Además, son la nueva referencia clara para Novedades Carminha, superados los iniciales Siniestro Total. The Black Lips encabezan la nueva hornada de bandas que hacen del sonido garage su estandarte. Tras diez años facturando esas canciones urgentes, rabiosas, al borde del colapso, su nuevo álbum supone un rotundo acierto al unirse al productor Mark Ronson que ha sabido darle lustre al sonido respetando al tiempo su esencia. Siempre divertidos, son cosa seria

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15 AREA CENTRAL En 3D:16:00, 18:15, 20:30. En 2D: 16:45, 19:10 COMPOSTELA 16:30, 18:15

Bad Teacher

Fire-Popstock!

Arabia Mountain

Cars 2 La estrella de los coches de carrera, Rayo McQueen, y la grúa Mate, llevan su amistad hacia emocionantes destinos cuando cruzan el océano para participar en el I Grand Prix Mundial, en el que se determinará cuál es el automóvil más veloz del mundo.

Comedia en la que Cameron Díaz encarna a una malhablada profesora que en lo único que piensa es en casarse con un buen partido que le permita dejar de trabajar.

Kellies

THE BLACK LIPS

VALLE INCLÁN En 3D. 17:30, 20:15, 22:45; VIE-SÁB: 17:30, 20:15, 23:15. AREA CENTRAL En 3D: 16:15 19:00, 22:00 + VIESÁB: 0:45; En 2D: 17:00, 18:00, 19:00, 20:45 + VIESAB: 23:00 COMPOSTELA 17:15, 20:00 y 22:30

VALLE INCLÁN En 3D:17:15. VIE-SÁB: 17:30 AREA CENTRAL Solo Viernes y Sábado 3D: 22:45. Toda la semana en 2D: 20:00 COMPOSTELA 22:30

LAS KELLIES Llegadas de Buenos Aires, hace poco estuvieron en el Festival Sinsal de la Isla de San Simón, revelándose como lo más interesante -junto a Laetitia Velma, la novia de Dominique A-. Son tres argentinas y una inglesa que mostraron un directo fuera de lo común, alegre y espontáneo, y un sonido que bebe tanto del punk como del garage, el reggae o la cumbia. Alternando inglés y castellano, disfrazándose, desvergonzadas, son quien de crear un universo donde todo está permitido, multicolor y festivo en su tercer álbum, el primero que se edita por aquí.

Última entrega de la mítica saga. En ella, la batalla entre las fuerzas del bien y del mal pretende convertirse en una verdadera guerra, en la que nadie, ni el mismísimo Harry Potter, está a salvo. Pese a ello, será Potter el que hará el mayor sacrificio cuando se aproxima el enfrentamiento definitivo contra Lord Voldemort.

CINE: OS CLÁSICOS Á RÚA!_STAR WARS. Unha nova esperanza [George Lucas, 1977]

Mike Flaherty es entrenador de un equipo escolar de lucha libre, donde descubre a una joven promesa, cuya madre, recién rehabilitada, amenaza con destruirlo todo. VALLE INCLÁN 23:00, VIE-SÁB: 22:45, 1:05

21 xoves

El amor de Toni

10.00_20.30 h

Parque acuático de Cerceda

20.00_21.00 h

Parque Alameda

Capela Santa Susana

SAÍDA AO PARQUE ACUÁTICO DE CERCEDA

[previa inscrición | 50 prazas]

TAI CHI E CHI KUNG

CSC O Ensanche ORGANIZA:

Angèle acaba de salir de la cárcel y decide dar un giro en su vida y recuperar a su hijo que vive con sus abuelos. Tony es un pescador que vive con su madre pero anhela dar rienda a su deseo de disfrutar y vivir. Sus vidas se cruzan gracias a un anuncio, aunque su primera cita no sale como esperaban. COMPOSTELA 17:15, 20:15 y 22:30

Concellaría de Cultura e Centros Socioculturais

Concellaría de Medio Ambiente

Concellaría de Benestar Social

APOIAN:

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante.

Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Aula de Cultura Caixa Galicia. Carreira do Conde 18. Tlf. 981 580891 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Praza de Vigo 1, 1∫ C† // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Reavesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 Sala Nasa. San Lourenzo 51-53 B. Tlf. 981573998 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Areal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Caixa Galicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Obra Social Caixanova. Praza de Cervantes s/n. Tlf. 981 558571

Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Multicines Compostela Ramón Piñeiro, 2 (981 581 362) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.


magazine Semana del 15 al 21 de junio de 2011

13

LOS LUSOS DEOLINDA, ESTRELLAS DEL FESTIGAL Música • También actuarán Loretta Martin, Os Carunchos y Dios ke te Crew Redacción SANTIAGO

UNA VEZ MÁS, y ya van diez, Santiago acoge la celebración del Festigal, que tendrá lugar en el Campus Sur los días 24 y 25 de julio. El programa musical de esta décima edición incluye las actuaciones de los grupos Ulträqäns, Loretta Martin y Dios ke te Krew en la primera jornada del festival. En la segunda, se podrá ver sobre el escenario a Os Carunchos, la orquesta Os Modernos y Cé Orquestra Pantasma.

El 24 también tocarán en directo Deolinda, el grupo revelación de Portugal y que se ha hecho muy conocido por su canción Parva que sou. La formación lusa, que se creó en 2006, presentará su último disco Dois selos e um carimbo. Más actividades El Festigal pretende ser un escaparate para la proyección y

!

el intercambio cultural a través de diferentes propuestas musicales y artísticas. Por eso, la programación incluye otros diez espacios culturales que acogerán una muestra de librerías y editoriales, debates y presentaciones de libros, ferias de asociaciones y artesanía gallega, así como un espacio de animación infantil. redaccion@santiagosiete.es

El festival se celebrará en el Campus Sur los días 24 y 25 de julio

RÍO DE JANEIRO, UNHA CIDADE NA SELVA PRAIAS, SELVA, asfalto, montaña, mar e lagos. Río de Janeiro vista dende o alto do Cristo de Corcovado ábrese á vista coma se fora un puzzle perfecto de zonas diferentes cada unha máis fermosa cá outra. E é dende alí, lonxe da arquitectura e das lousas esnaquizadas das rúas e prazas, cando te das conta de que a antiga capital do Brasil é un préstamo da selva. A vexetación é tan abundante e poderosa que queda clara a loita do home por mantela arredada dese espazo gañado co tempo. Na miña viaxe descubrín unha bandexa chea de sabores, olores e cores que me fixeron esquecer por momentos as grandes diferenzas que hai entre os habitantes de Copacabana e a fabela… Tomando o camiño egoísta e impotente de quen non pode facer máis por esa situación que ser un turista e deixar beneficio a quen o precisa. Non hai cornecho do Río que non agache unha sorpresa con forma de señor amable que che ofrece un ‘suco’ de ducias de froitas das que na vida oiras

falar nun bar de Compostela. En cuestión de segundos transforman un mango e unha presa de amorodos frescos nun manxar bebible que mellora cos grolos e refresca simplemente con velo facer. Quita a fame, agrada á vista pola súa cor rechamante e esperta a curiosidade polo que

Como chegar: O camiño máis sinxelo e máis económico é buscar un voo desde Porto coa TAP. Se atopa algo por menos de 700 euros considéreo un ofertón! Tes que ir a: Á Cafetería Colonial. Como xa di o nome é un local con

Deolinda los forman cuatro personas: Ana Bacalhau (voz), Pedro da Silva (guitarra clásica y voz), Zé Pedro Lietão (contrabajo y voz) y Luís José Martins (guitarra clásica, ukelele, viola braguesa y voz). / Rita Carmo

Alberto Mancebo manceboto@gmail.com

a cidade ten preparada en canto a papeo se refire! E non é pouco: Ademais dos rodicios que encabezan o tópico gastronómico é pouco coñecido o feito de que despois do Xapón o mellor sushi do mundo está no Brasil. Que sorpresa cando descubrín que a maior colonia nipona está alí!

estética decimonónica onde un simple bocadillo é unha delicia e os pasteis a súa especialidade. É obrigada a visita ao barrio de Santa Teresa, o agocho bohemio da cidade que mira dende o alto a selva de edificios. É fundamental chegar ata alí no Bondinho, o tranvía símbolo da cidade.

VUELVE EL CONCURSO DE CANTEIROS Este sábado, 16 de julio, se celebra la tercera edición del concurso Canteiros no Obradoiro, que organizan el Consorcio y la Fundación Laboral de la Construcción. Los 24 participantes tendrán que demostrar su destreza sobre una losa de las que forman el pavimento de la Cidade Histórica. Habrá premios en metálico para los tres primeros. / Foto: Concello


14

magazine Semana del 15 al 21 de julio de 2011

GOZA DE TUS VACACIONES EN PLENA CIUDAD Verano • Piscinas, playas fluviales, parques... la oferta en Santiago es muy variada

De todo un poco A lo largo de la ciudad, encontramos numerosos jardines y parques donde pasar una tar-

de tranquila o realizar un picnic. Destaca, entre todos ellos, la llamada Granxa do Sexto (en la ladera del monte Pedroso) por estar a medio camino entre un parque con todos sus equipamientos y un bosque. En Santiago, podemos también recorrer el paseo del río Sarela (desde Ponte Sarela hasta Carme de Abaixo) o darnos un chapuzón en las piscinas Fontes do Sar. Muy cerca del municipio, tenemos playas fluviales como las de Chaián (en la vecina localidad de Trazo), Tapia (en Ames) y O Refuxio (en Oroso). Además, en la comarca compostelana hay diferentes áreas naturales y recreativas, como las de O Xirimbao (en Teo), Bembibre (en Val do Dubra) o las Illas de Gres- Ponte Ledesma (en Boqueixón).

!

!

Rebeca Munín SANTIAGO

¿ESTE VERANO te toca quedarte en casa? ¿No vas a poder irte de vacaciones fuera de la ciudad? No te preocupes. En Santiago y su comarca hay mucho por hacer en este periodo estival. Además de las Fiestas del Apóstol que están a punto de comenzar, y de actividades para todas las edades como las del programa municipal Vive o Verán, en este reportaje hacemos un repaso por algunas de las áreas naturales y recreativas en las que poder pasar estos días de calor. Porque aunque aquí no hay playa, sí que sabemos cómo pasárnoslo bien.

Están cerca las playas fluviales de Chaián, Tapia y O Refuxio

Las áreas recreativas de O Xirimbao o las Illas de Gres son muy visitadas

Tampoco faltan las rutas programadas, como la de los Cruceros o la del río Sar en Brión. rmunin@santiagosiete.es

sabías que... ... en Chaián se celebra la Festa do Escalo? La organiza todos los años la asociación A Venatoria. Se celebrará este domingo, 17 de julio.

... en Tapia hay biblioteca-ludoteca? Esta playa fluvial amiense tiene unas instalaciones muy completas, con un servicio de préstamo de libros y cuentacuentos los miércoles.

... en Sar hay cursos de natación? Durante los meses de julio y agosto, en las piscinas de Sar se programan cursos de natación intensivos para niños y niñas de más de cuatro años.

... el puente colgante del Xirimbao divide dos municipios? A un lado del río Ulla estamos en la localidad de Teo y al otro, en la de A Estrada.

... puedes consultar más sugerencias en la web de Turismo Santiago?

Los más pequeños podrán disfrutar en unos días de las atracciones en la Alameda con motivo de las Fiestas del Apóstol 2011. / Concello de Santiago

En la página www.santiagoturismo.com ofrecen información sobre cómo pasar unos días en la ciudad y los lugares de visita obligada para todo turista.

Visita las áreas naturales de la comarca

Pasea o toma el sol en los parques de la ciudad

La comarca compostelana está llena de playas fluviales y áreas recreativas donde poder pasar una jornada de verano. La más cercana es la playa fluvial de Chaián, a unos 10 kilómetros, con su propia zona de merendero. También están las de Tapia y O Refuxio, el puente del Xirimbao o Ponte Maceira (en la imagen, entre los municipios de Ames y Negreira).

Santiago presume de ser una de las ciudades con más zonas verdes. Y así es. Existen en nuestra ciudad numerosos parques y jardines por los que pasear, tomar el sol o disfrutar de la sombra de algún árbol. Entre ellos, destacamos los de la Alameda (en la imagen), Carlomagno (en Fontiñas), San Domingos de Bonaval, Belvís o Granxa do Sexto. / Foto: C. Beiró

Date un chapuzón en las piscinas Fontes de Sar

Y si te apetece ir a la playa, la tienes a media hora

Para las jornadas de más calor, y sin salir del casco urbano, tenemos las piscinas de Sar, que están abiertas de lunes a domingo desde las 11:00 hasta las 21:00 h. La entrada es gratuita para los abonados al Multiusos y Santa Isabel. Los adultos pagan 3,30 euros; los mayores de 60 y los de entre 3 y 6 años, 1,80; y los de entre 7 y 16 años, 2,15. / Foto: Isidro García

Si a pesar de todas estas recomendaciones, lo que más te gusta es ir a la playa, tienes muchas a poca distancia de Santiago. Las de la zona de Noia (en la imagen, la de Ornanda o Las Gaviotas, en Porto do Son) están a unos 35 kilómetros y a través de la nueva autovía se tarda en llegar poco más de media hora.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sietepublicidad 15


16

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

El Arcade Inforhouse arrasa en Arteixo

sietedeportes

Cerca de 300 deportistas compitieron hace unos días en Arteixo en una carrera popular y en la segunda prueba del circuito gallego. En la prueba élite masculina, los chicos del Arcade Inforhouse dieron muestra de su superioridad copando el podium. Brais Canosa, Antón Ruanova y Alberto Trillo lograron las tres primeras plazas, respectivamente. Además, el club compostelano consiguió la victoria por clubs.

TONCHOLETO

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ

CON BUENAS SENSACIONES Creo que habría que remontarse algún tiempo atrás para ver una retahíla tan grande de fichajes como la que estos días ha desembocado en casa Compos. Está claro que el objetivo es ascender y, para ello, la esedé se está reforzando de manera muy seria. Me imagino que el que más sufrirá será el míster, porque va a tener donde elegir, pero, mejor eso que no tener una plantilla suficiente y de garantías. Los últimos en llegar también son, en su mayoría, gente de la casa. Ya estuvieron aquí jugando en otras categorías, como Garabal, Damián Vilela o Alex Blanco, para este último ya es su tercera etapa y, francamente, espero que a la tercera vaya la vencida y se destape como el goleador que sabemos que es. En definitiva, que esto pinta bien, aunque no podemos creernos que vamos a ganar sin bajar del autobús. Sea Preferente, sea Primera, para un equipo tener humildad es fundamental, y junto con la ambición y la ilusión por los colores azul y blanco, puede resultar una buena combinación para lograr el éxito.

Tener humildad es fundamental”

Hablando de ilusión por lo blanquiazul, allá por los Pirineos tenemos a unos cuantos siareiros compostelanistas siguiendo el Tour de Francia, así que si ven una camiseta, una bandera o una pintada en la carretera haciendo alusión a la esedé, no se extrañe, es que son ellos. Compostelanismo sin fronteras lo llamo yo. VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

WWW.SD.COM.ES

El presidente del Compos, A. Quinteiro, sujeta la camiseta del equipo junto a los últimos fichajes que presentó: Álex Blanco, Garabal, Martín González, Damían y Jorge. / A. Uzal (Filmate)

NUESTRO FÚTBOL SE NUTRE DE GOLEADORES Fichajes • Compostela, Santiago y Grixoa ultiman sus plantillas para comenzar la pretemporada el 26 de julio Rebeca Munín SANTIAGO

LA PRÓXIMA temporada volveremos a tener a tres de nuestros equipos militando en la Regional Preferente Norte. Y aunque los objetivos de cada uno de ellos son distintos, Compostela, Santiago y Grixoa ultiman en estos días las que serán sus nuevas plantillas. Si no hay cambio de última hora, la intención de los tres clubs es empezar a trabajar en poco más de una semana, el próximo 26 de julio, justo después del puente de las Fiestas del Apóstol.

Y en esta época de fichajes, los que más movimientos están haciendo son los del Compos. Esta misma semana, su presidente, Antonio Quinteiro, presentaba a cinco de los últimos jugadores que se incorporarán al equipo que dirige Anxo Casalderrey. Se trata de Álex Blanco, José Ramón Garabal, Martín Gonzá-

lez, Damián y Jorge. Todos ellos llegan a la entidad blaquiazul dispuestos a lograr el objetivo del ascenso. Ayer jueves se confirmó, además, la llegada del defensa Bautista, que proviene del Cerceda y será presentado oficialmente la semana que viene. Desde el club, confirman que están trabajando en

Grixoa y Santiago Los que también están trabajando en sus plantillas son el Grixoa y el Santiago. El primero, que contará con Suso Moure como entrenador, acaba de contratar al delantero Luis Bragaña.

!

!

!

El defensa Bautista es el último fichaje del Compos, pero habrá más

El Grixoa, que dirige Suso Moure, acaba de contratar a Luis Bragaña

más fichajes que se irán desvelando en estos días.

El Santiago irá “partido a partido” pero sin renunciar a nada

En lo que se refiere al Santiago, el equipo que dirigirán Juan Rey y Víctor Santos cuenta ya con 17 jugadores con ficha. El último en incorporarse fue el centrocampista Óscar Lobera pero mantienen abiertas negociaciones con otros cinco jugadores. En el club señalan que para la próxima temporada no se marcan “ningún tipo de meta máis que a de ir partido a partido”. Dicen ser conscientes de que otros equipos manejan mayores presupuestos, pero aún así “imos a loitar por acadar o máximo”. rmunin@santiagosiete.es

Actualidad del deporte santiagués Ciprínidos, conocido más popularmente como Festa do Escalo, en el coto de pesca de Chaián-Río Tambre. Chaián- Río Tambre. Domingo 17 de julio desde las 9:00 horas.

Llega la Festa do Escalo 2011

Baloncesto El Obra debate su conversión en SAD

La Sociedad de Caza y Pesca la Venatoria de Santiago organiza para este domingo, 17 de julio, el XXXVII Concurso de

El club compostelano celebró ayer en el Hotel Araguaney una asamblea extraordinaria en la que se debatieron cues-

Pesca

tiones sobre la puesta en marcha de la campaña de abonados para la próxima temporada y el modelo de conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Al cierre de esta edición, la asamblea, en la que se estableció el precio de cada acción, todavía no había terminado. En otro orden de cosas, para hoy, viernes día 15, estaba prevista la celebración de la Asamblea General de la ACB en la que se ratificaría el

ingreso del Obra en la máxima categoría del baloncesto español y se especificaría el IPC del canon que el club debe aportar. Sin embargo, se ha pospuesto. Posiblemente, se celebre a finales de la próxima semana.

Formación Santiago acoge un curso de coaching deportivo La Asociación de Profesores y

Profesionales del Coaching y Mentoring (APPROACHING), en colaboración con QCOACH, la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte y la Universidad de Vigo, organiza la primera edición del Curso de Experto en Coaching Deportivo. Dirigida a entrenadores, gerentes, médicos, deportistas, psicólogos, entre otros profesionales, será en Santiago en septiembre. Abierto el plazo de matrícula. Más información en www.qcoach.es


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

sietedeportes 17

El Arteal ficha a la promesa Raquel Bonilla El Arteal Santiago se refuerza cara la próxima temporada al fichar a una de las promesas del tenis de mesa español, a la jugadora Raquel Bonilla, de 18 años, y que en la campaña pasada logró el título de campeonato del torneo estatal y el subcampeonato de España sub-23.

GALICIA DESTINO GOLF SE RINDE A SILVA

ACTIVIDADES DIRIGIDAS:

ELYPTIC LA CLASE DE ELYPTIC se integra en el programa de actividades dirigidas del Multiusos Fontes do Sar. Sobre la elíptica podemos realizar un ejercicio aeróbico muy completo, que implica al mismo tiempo tanto los músculos inferiores (cuádriceps, glúteos...) como los superiores (brazos, hombros, pectorales...). Un correcto trabajo en la elíptica te ayudará a ponerte en forma, a aumentar tu capacidad pulmonar y cardiovascular... y será un complemento idóneo si lo que deseas es bajar de peso.

Golf • La compostelana será nombrada socia de

honor y embajadora de la asociación

Redacción SANTIAGO

ES UNA de nuestras deportistas con mayor proyección y que más éxitos está consiguiendo. La compostelana Marta Silva fue nombrada este año la mejor jugadora universitaria en Estados Unidos y ahora está a punto de recibir un nuevo reconocimiento. Este le llega a través de Galicia Destino Golf, la asociación que agrupa las principales empresas relacionadas con el turismo de golf en la comunidad, que la va a nombrar su embajadora y socia de honor. En el Aeroclub Será en un acto que se celebrará hoy, viernes 15 de julio, a partir de las 13:30 horas en las instalaciones que el Real Aeroclub de Santiago tiene en General Pardiñas. Allí estarán, entre otras autoridades e invitados, la propia Silva y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, así como el presidente de Galicia Destino Golf, Alfonso Ozores Leyún. Tampoco faltará Daniel Fernández, presidente de la Federación Gallega de Golf y que tanto está apoyando a la cantera de este deporte en nuestra región. Al finalizar el evento, se servirá un vino español para todos los asistentes. redaccion@santiagosiete.es

! !

¿Quién es Marta Silva? Con apenas 21 años, la compostelana es ya una de las mejores jugadoras de golf españolas. Se inició en este deporte en nuestra ciudad, pero desde 2007 reside en Estados Unidos. Allí acaba de ser nombrada mejor jugadora universitaria del año de ese país, por la Asociación Nacional de Entrenadores de Golf. En 2011, también consiguió la cuarta plaza en la Final Universitaria USA y en el Campeonato de España absoluto.

¿Qué es Galicia Destino Golf? Es una asociación que agrupa a empresas relacionadas con el turismo de Golf en Galicia. Incluye entre sus asociados a campos de 18 y 9 hoyos, hoteles de 4 y 5 estrellas, balnearios, casas de turísmo rural, bodegas, agencias de viaje y empresas de servicios complementarios. Más información en www.galiciadestinogolf.com

La golfista será homenajeada hoy en las instalaciones del Real Aeroclub en General Pardiñas

Qué es Elyptic? ¿Elyptic es una actividad de

Marta Silva nació en Santiago en 1990, donde empezó a practicar golf siendo muy pequeña. / Galicia Destino Golf

Asistirán el presidente de la Federación gallega y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo

trabajo colectivo sobre una elíptica específica dirigida por un monitor al ritmo de la música. En este tipo de clases, gracias a que son guiadas por el instructor, se consigue un entrenamiento más completo, realizando una gran variedad de ejercicios con diferentes frecuencias que nos ayudarán a tonificarnos y a mejorar nuestra resistencia. Además, al ejecutar los movimientos acompañados y con música, en la clase se crea un clima distendido y agradable que te ayuda a ejercitar tu cuerpo al tiempo que te diviertes. s un ejercicio sin impacto E en nuestras articulaciones

de Pontevedra. Diversas circunstancias limitaron el andar del Lancer EVO VI del piloto santiagués, que pese a ello finalizó sexto y segundo del grupo X, su principal objetivo en esta temporada.

Motor Penido, sexto en el Rali Sur do Condado No fue fácil el desarrollo de la quinta cita del gallego de ralis para Luis Penido, manga celebrada en carreteras del sur

Natación Éxito compostelano en Pontevedra El Club Deportivo Natación Ciudad de Santiago obtuvo seis medallas (cuatro en la ca-

tegoría de absolutos y dos en juniors) en los campeonatos gallegos de verano que se celebraron en la piscina Olímpica Rías do Sur, en Pontevedra, el pasado fin de semana.

Tenis de mesa Homenaje a los cadetes del Oroso El Concello de Oroso homenajeó al equipo cadete de la Escola Deportiva Xuventude Oroso por su ascenso a la

Liga Galega. El acto, en el que participaron más de 200 vecinos, se desarrolló en el centro cultural Fernando Casas e Novoa de Sigüeiro y estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Manuel Mirás.

Se trata de un ejercicio sin impacto, pues los movimientos que realizamos sobre la elíptica tienen una trayectoria ovalada que no golpean ni sobrecargan nuestras articulaciones y, por tanto, se minimiza el riesgo de lesión. De hecho, en ocasiones se recomienda el trabajo sobre la elíptica para recupe-

rarse de una lesión de ligamentos o de menisco, e incluso se aconseja usarla a personas que sufren osteoporosis en las rodillas. Además, en la elíptica el usuario puede adaptar la intensidad a su condición física y ejercitar sobre una sola máquina todo el cuerpo, en contraste con lo que sucede con otro tipo de máquinas (bicicleta estática, cintas andadoras) que ponen atención especial sobre las extremidades inferiores. uemarás entre 500 y 600 quilocalorías Q por sesión El ejercicio sobre la elíptica te aportará numerosos beneficios: contribuirá a regular tu tensión arterial y a aumentar tu capacidad pulmonar, te ayudará a mejorar tu postura, a fortalecer tu espalda, a tonificar tus glúteos... Además, si lo deseas, también lograrás perder peso de una manera eficaz (siempre y cuando lo combines con unos hábitos de vida saludables), y es que en una clase de cincuenta minutos de Elyptic se pueden quemar cerca de 600 quilocalorías.


18

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

¡Síguenos en Facebook y Twitter!

sietecomunicación

Si quieres interactuar con nosotros y con los lectores durante la semana, dar opiniones o sugerencias, hazte fan de Santiagosiete pinchando en ‘Me gusta’ del perfil ‘Fans de Santiagosiete’ en Facebook o síguenos en Twitter (@santiagosiete)

sietelibros Por Don Alonso Belvís

LLEGA NUESTRO ESPECIAL DEL APÓSTOL Prensa • Santiagosiete publica el próximo viernes un número dedicado a las fiestas

CHEGAMOS DESPOIS A UNHA TERRA GRIS Raúl Dans Xerais – Agadic. 152 pp.

Figuras del Apóstol a la venta en uno de los puestos que rodean la Catedral. / Alberto Uzal (Filmate) Rebeca Munín SANTIAGO

LAS PÁGINAS centrales de este ejemplar que tienes entre tus manos están dedicadas a las fiestas más importantes que se organizan en nuestra ciudad: las Fiestas del Apóstol. Pero Santiagosiete no solo ofrecerá información sobre estos festejos en este número. El próximo viernes, día 22 de julio, publi-

caremos un periódico especial dedicado íntegramente a esta celebración. Toda la programación Serán 24 páginas cargadas de información sobre la programación y los protagonistas del Apóstol 2011.

!

Habrá entrevistas, reportajes y recomendaciones para no perderse ni una de las actividades que se organicen, así como un listado de los mejores lugares desde donde disfrutar de los Fuegos. También incluiremos datos sobre la celebración del

Habrá entrevistas, reportajes y recomendaciones para ver los Fuegos

Día de Galicia, el próximo lunes 25 de julio. Vacaciones El número especial dedicado a las Fiestas del Apóstol será el penúltimo que se distribuya antes de la vacaciones de verano. El último verá la luz el

!

viernes 29 de julio y después, como todos los años, Santiagosiete permanecerá ‘cerrado’ en el mes de agosto. El semanario se publicará de nuevo en el mes de septiembre, volviendo a la calle con numerosas sorpresas. rmunin@santiagosiete.es

En el mes de agosto ‘cerramos’ por vacaciones. Volveremos en septiembre

Esta semana preguntamos ¿QUÉ TE PARECE EL AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL APÓSTOL QUE PRESENTARON ESTA SEMANA LOS EDILES MARÍA CASTELAO Y ADRIÁN VARELA? ¿Y QUE LOS JUGADORES DE BALONCESTO FRAN VÁZQUEZ Y JUAN CARLOS NAVARRO PUDIERAN SER LOS PREGONEROS?

■ “Floja”. Pablo V. ■ “Bastante malas. E sobre o pregón, non haberá deportistas ou xente vinculada co deporte santiaguesa para dar o pregón antes que Navarro e Fran? Falo por exemplo de Moncho Fernández, de Borja Golán, de Rubén, ou de Vero Boquete, entre

moitísimos outros” Andrés del V. ■ “En fin...”. Juliana P. ■ “El programa de fiestas no es “austero” ni “digno”, sino simplemente cutre. Nada nuevo bajo el sol, después de una Ascensión que pasó por Santiago sin pena ni gloria”. Elena M.

el tweet destacado de la semana de los seguidores de @santiagosiete: ■ “A min se @OBRADOIROCAB me consulta escollo o venres, ás 21.30 con pulpeira. CAI Zaragoza invita a sus abonados a elegir el día de partido” @RodrigoLamas

Repite Raúl Dans (A Coruña, 1964) el Premio Álvaro Cunqueiro para Textos Teatrales con esta obra después de haberlo alcanzado también en 1994 con Lugar, una audaz composición que finalmente se representaría en 1999 a cargo del Centro Dramático Galego. Dans es hoy el dramaturgo más reconocido, junto a Quico Cadaval y Cándido Pazó, del denominado ‘teatro institucional galego’, movimiento creativo surgido desde los 90 en Galicia al amparo de las instituciones públicas. Derrotismo y frustración, incomunicación, esclavitudes humanas, dependencias los unos de los otros, el paso del tiempo… En palabras de su autor, Chegamos despois a unha terra gris penetra en esas zonas oscuras del alma humana para perderse en ellas. Nuevos retratos del antihéroe en un texto donde la expresión oral es su instrumento y la mujer, su avatar. El conflicto de la identidad, el quiénes somos en un mundo donde la figura del propio autor aparece cuestionada desde que aquellos malditos deconstructivistas Jacques Derrida y Roland Barthes, promulgaran la muerte del autor. Previamente, ya Hegel había anunciado la muerte del arte en un intento por llenar el Absoluto, que es su mismo contenido, de un nuevo espíritu más evolucionado. Hoy, parece que ya en el epicentro del posmodernismo con esta crisis de identidad actual, obras como la de Dans parecen acercarnos a la misma muerte de su autor-personaje, previo al patetismo humano. La situación límite que estamos viviendo debe contagiar el texto dramático y no vale solo el diagnóstico. O el arte acaba con nosotros o convirtamos a este en el estímulo más poderoso para la evolución intelectual de esta deprimente sociedad. Todo nacimiento de una época y su cultura arranca con un movimiento artístico. ¿No queremos salir de esta crisis existencial? Dramaturgos, háganlo.


Semana del 15 al 21 de julio de 2011

15 al 21 de julio

sieteservicios 19

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

Procura hacer más ejercicio, sobre todo a primera hora. Si eres más espontáneo, conquistarás a esa persona.

Te entenderás muy bien con tu pareja a todos los niveles. Si buscas sólo tu interés se te pueden cerrar puertas.

Este es el momento de resolver algún problema con un amigo. Alguien puede aprovecharse de tus conocimientos.

Durante estos días vas a encontrarte más dinámico y vital. Tienes que ser más austero en todas tus acciones.

Montar en bicicleta y caminar te vendría bien para la circulación. Es un buen momento para iniciar nuevos proyectos.

Ten cuidado para no tener problemas con tu pareja. Gracias a un golpe de suerte pueden aumentar tus ingresos.

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

23 septiembre a 22 octubre

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

20 enero a 18 febrero

19 febrero a 20 marzo

Vas a estar muy bien mental y psicológicamente. Si tus intenciones son buenas, la gente apreciará todo lo que hagas.

Si no eres mucho más flexible, puedes ahuyentar a quien te quiera ayudar. Van a exigirte mucho en el trabajo.

Tienes la suficiente energía para aguantar toda la actividad que te venga. Mejorará la salud de tu bolsillo.

Podrías tener que pedir ayuda en el trabajo. En los afectos pueden surgir situaciones complicadas con algún amigo.

Van a solucionarse ciertas tensiones en tu entorno laboral. Te puedes sentir un poco hastiado, debes descansar.

Metiendo terceras personas en tu relación, las cosas se volverán más difíciles. Debes regularizar tu ritmo de vida.

Teléfonos de interés

RA CLA

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

MASCOTA DE LA SEMANA Chef Rodríguez Hita ¡A comer!

Raza: Común europeo Edad: 5 años Propietario: Gaby y Abraham Tres cosas que le gustan: Que le den masajes, hablar mucho, dormir con un cojin antistress Tres cosas que no le gustan: Que la cojan en el colo, cortar las uñas, quedarse sola

CÓMO HACER UNA BUENA FOTO DE UN GATO Para conseguir inmortalizar a nuestro gato, hay que armarse de paciencia. Para ello el gato debe perder el miedo a la cámara fotográfica y que el simple hecho de sacarla de la funda no lo haga salir corriendo, así que la tendremos a la vista. Muchas veces el truco es pillarles o si no para captar su atención es útil el uso de plumeros o cañas. Otra forma de hacerles mirar al objetivo para lograr una foto de frente, es utilizar un matasuegras sin sonido. En resumen, lo mejor es pillarles desprevenidos, mirando por la ventana, siesteando en el sofá,…a sacar la cámara y robar su mejor perfil!!!!!!

A Media Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es

Taxis

CHULETA AL ROQUEFORT Ingredientes

1 chuleta de ternera 1 molde espina 1/2 tapón brandy un poco de maicena

1 molde arroz 5 gr de mantequilla puré de patatas

30 gr de queso tierno 1 rama perejil 50 ml de nata liq.

Elaboración:

Salpimentamos la chuleta de ternera, empezamos a hacer la salsa de queso. Ponemos la mantequilla en una sartén, luego ponemos el queso. Una vez fundido le ponemos el brandy y lo flambeamos. Ponemos la nata liquida a reducir un poco. Espesamos con la maicena. Lo probamos de sal y lo rectificamos al gusto. En una plancha hacemos la chuleta, para luego emplatarla y ponerle la salsa de queso por encima junto con las guarniciones y decorarla ¿Quieres que todos conozcamos tus recetas de cocina? Escríbenos tu receta a redaccion@santiagosiete.es y si es posible, adjúntanos una fotografía del plato y el nombre del creador o creadora del plato y lo publicaremos en S7.

Radio Taxi 981569292

Farmacias 24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156


20 santiagosiete

Semana del 15 al 21 de julio de 2011

MIGUEL PEREIRA

sieteminutos con...

SANTIAGO DE COMPOSTELA • 33 AÑOS • CAMPEÓN GALLEGO DE CULTURISMO Tiene un negocio de servicios deportivos y de ocio pero desde hace unos meses este empresario compostelano es también uno de los mejores culturistas del norte de españa. Ganó el campeonato gallego en la modalidad de principiante

“ANTE EL JURADO SOMOS CASI UN LIBRO DE ANATOMÍA” Carolina Carballedo SANTIAGO

CASI POR casualidad, se ha convertido en toda una promesa del culturismo en Galicia. Aún así, y pese a tener uno de los cuerpos mejor esculpidos del norte de España como valoró el jurado del campeonato gallego- no se convertirá en profesional de este deporte. Así nos lo confiesa el compostelano Miguel Pereira, quien asegura que “fui al concurso animado por gente de mi entorno y ahora quiero seguir con las artes marciales, que me llenan bastante más”. PREGUNTA · ¿Cuántas horas al día le dedicas al gimnasio? RESPUESTA· Bastantes. En la primera fase entrenaba unos cincuenta minutos al día, haciendo ejercicios con pesas básicamente. En una segunda fase ya subía los entrenamientos y bajaba en las comidas. Hacía bicicleta, cinta y unos tres cuartos de hora de pesas, pero más ligero porque tenía menos fuerzas. P · ¿Y son las pesas tan adictivas como dicen? R · Creo que es como todo, depende de la persona. Yo, por ejemplo, hago pesas desde hace tiempo, pero para mantenerme en forma. Este año me apunté al campeonato, pero con la idea de no repetir. Estoy muy contento con el premio, pero me marqué ese límite y lo cumpliré. P · El jurado será estricto... ¿Qué es lo que más puntúa? R · Varias cosas. Primero el punto de sequedad, que no tengas grasa, es

decir, que estés casi sin piel y se te pueda ver la anatomía, como si fueses un librito de anatomía, para que se te vean los músculos lo más posible (sonríe). Además, miran el equilibrio en la musculatura y la vascularización, para que se te noten bien las venas. También es importante la puesta en escena. P · Con las míticas poses culturistas, supongo... ¿cómo se te dan? R · (Ríe). Puf... Tardé muchísimo en aprenderlas.. Parecen fáciles, porque lo ves en la tele y es otra cosa. En la práctica son chunguísimas (sonríe). Aprendí más o menos a hacerlas, pero es duro tener que estar apretando prácticamente todos los músculos. P · Brazo, pierna, torso... ¿cuál es tu fuerte? R · El abdomen y la espalda. Tal vez fue lo que más destacaba. P · Un buen culturista debe ser... R · Debe tener motivación, sobre todo, porque es un deporte bastante duro. También constancia. P · Es fácil practicar este deporte en Santiago... R · No es difícil, hay que dar con la persona adecuada que te prepare. Yo lo hice con gente conocedora del tema, que ya había participado.

Quizá el abdomen y la espalda fueron mi fuerte para ganar el concurso”

La motivación y la constancia creo que son las claves para ser un culturista profesional”

EL TERCER GRADO

ten mis amigos, lo haremos a pie

Foto: Teresa Abalde

¿Un balón de fútbol o pesas? Un balón de fútbol • ¿Prefieres tu faceta de empresario o de deportista? Ahora mismo, de empresario • ¿Arnold Schwarzenegger o Iker Casillas? Casillas, sin duda • Si pudieses corregir una manía personal... Arreglaría mi tendencia a dejar sonar hasta el infinito el despertador antes de levantarme • Tu mejor virtud... Soy amigo de mis amigos • ¿A qué rincón de Santiago te gusta ir a menudo para desconectar? Detrás de mi casa, cuando saco a pasear al perro • ¿Has hecho el Camino? No, pero lo tengo en mente. Cuando se apun-

ASÍ LO VEMOS: TRABAJADOR - OPTIMISTA - CONSTANTE - EMPRENDEDOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.