Santiagosiete 240

Page 1

XACOBE PÉREZ ESTRENA LA SECCIÓN VIDAS COMPOSTELANAS Novedad • El cómico y ex edil de Santiago nos cuenta cómo ha sido y es su vida en Compostela en una entrevista que puedes leer completa en nuestra web. Accede a este y a otros contenidos de nuestro portal a través del código QR que hay en la esquina superior derecha de esta página

www.santiagosiete.es

Año VI ■ Número 240 Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

FÚTBOL • MILES DE COMPOSTELANOS, LISTOS PARA ANIMAR A ESPAÑA EN LA FINAL DE LA EUROCOPA GASTAREMOS UNA MEDIA DE 70 EUROS

LLEGAN LAS REBAJAS DE VERANO

Arrancan este domingo, 1 de julio, con descuentos del 60%

MARÍA ANTÓN VILASÁNCHEZ

“No imagino la ciudad sin el Consorcio porque ha demostrado ser muy eficaz” La nueva gerenta del Consorcio de Santiago asegura que, pese a los recortes, la idea de la posible desaparición de esta entidad queda “lejos”. Entre las medidas que se están tomando desde su llegada al cargo está la búsqueda de alianzas con diferentes empresas e instituciones

SE SUPO DE SU DESAPARICIÓN EN JULIO DE 2011

¿PRIVILEGIADOS... O NO? Cidade Histórica • ¿Es un privilegio vivir en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad? Los vecinos creen que sí pero también tienen muchas carencias. Faltan aparcamientos y servicios como un centro de salud UN AÑO SIN EL CÓDICE CALIXTINO

La Policía continúa avanzando con las investigaciones

En la imagen, algunos de los vecinos del segundo tramo de la Algalia de Arriba, reunidos para proponer soluciones para mejorar el acceso a sus viviendas. Foto: Jose Calviño


2 sieteenprofundidad

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

LA CIDADE HISTÓRICA SE QUEDA

Urbanismo • Los vecinos alertan de que el incipiente encarecimiento del barrio y la falta d Carolina Carballedo SANTIAGO

LA CIDADE HISTÓRICA compostelana “pierde capacidad de renovarse” y cada vez son menos los vecinos que pueden vivir en ella. Se queda sin compostelanos. Nos lo cuentan desde la asociación de vecinos Compostela Vella pocos días después de que el Gobierno municipal anunciase que hará importantes modificaciones en el Plan Especial del Casco Histórico. Aunque, eso sí, como nos avanza la concelleira de Cidade Histórica, María Pardo, los cambios no empezarán a implantarse hasta 2013. Mientas, y aunque el nuestro es uno de los cascos históricos más sobresalientes en cuanto a rehabilitación como así lo avalan numerosos reconocimientos nacionales e internacionales- comprobamos que en cuanto a habitabilidad se queda, en algunos apartados, en un aprobado raspado. Hablamos con los que mejor lo saben: los que allí residen. Un lujo en sentido literal Y es que si vivir en nuestra Cidade Histórica es un lujo por la posibilidad de poder residir en el corazón de nuestra historia, por poder llevar una vida de barrio beneficiada por la ausencia de tráfico, por poder disfrutar de una amplia oferta cultural o tener a un paso los productos del Mercado de Abastos, entre otras muchas razones, también está siendo un lujo en el sentido más literal de la palabra.

!

“Las políticas de rehabilitación han traído una transformación muy positiva, pero han dado lugar también a un notable encarecimiento del barrio”, explican desde Compostela Vella añadiendo que “en la mayor parte de los casos, los precios en el casco histórico los marca el nivel de gastos que alemanes o ingleses son capaces de mantener durante una semana, no la capacidad de gasto de los propios habitantes”. Oficinas e instituciones Como resultado de todo ello los vecinos alertan de un descenso de la población ya que “solo resisten quienes son propietarios (generalmente personas de edad) o los propios hosteleros cuyos ingresos aumentan de la misma forma que aumenta la cotización del barrio. Hay muchos edificios vacíos que esperan a ser transformadas en hoteles, oficinas o sedes de instituciones”, explican. Por eso opinan que la planificación urbanística en la Cidade Histórica debería “reorientarse”. Quieren que se frene la “despoblación local”. ¿Su fórmula? Proporcionar nuevos servicios como guarderías, un centro de día, un centro sociocultural, mejoras en el comercio, facilitar las opciones de aparcamiento... “Es importantísimo captar así nuevos residentes y evitar el encarecimiento del barrio. Proteger el habitat del casco histórico es proteger toda la ciudad”, sentencian los vecinos. ccarballedo@santiagosiete.es

Critican que los edificios se destinen en exceso a hoteles y a oficinas

La Cidade Histórica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. / Oliveira (Archivo)

Más de 4.000 euros el metro cuadrado en varias zonas de la ‘a UNA DE LAS pocas medidas que el Concello puede avanzar sobre las futuras modificaciones que harán en el Plan Especial del Casco Histórico tiene que ver con la flexilización de los usos de los edificios. En otras palabras, cuando las modificaciones entren en vigor, se permitirá que comercios puedan ocupar edificios enteros de la Cidade His-

tórica (opción hasta ahora limitada a los bajos). “No va en contra de los usos residenciales, sino que buscamos que empresas fuertes tengan más facilidades para instalarse en la Cidade Histórica y funcionen como motor de vida local y residencial”, explica la concelleira de Cidade Histórica. Una vida local que, por el momento resulta cara. Al menos

así lo denuncian los vecinos y lo comprobamos echando un rápido vistazo a algunas ofertas inmobiliarias en la zona. Comprar un enorme dúplex en la Praza do Toural de casi 500 metros cuadrados y cinco dormitorios, nos costará 1.800.000 euros, segun podemos consultar en el portal web www.idealista.com. Mucho menos nos costaría

En constante evolución desde que la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanida Más de 7.000 viviendas, que suponen algo más del Los locales disponibles se utiliza 14% del total del parque residencial de Santiago grandes dotaciones culturales o Con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de nuestra Cidade Histórica como Patrimonio de la Humanidad, el Consorcio de Santiago realizó un estudio analizando la evolución de la zona. Como nos indican desde la concellería de Rehabilitación e Cidade Histórica, estos son los datos más recientes que manejan, referidos a 2008, cuando la Cidade Histórica contaba con 7.575 viviendas, que suponen el 14,8% del total municipal. En comparación con el año 1989, el número total de viviendas era de 6.971. Pero, de todas ellas, ¿cuántas de ellas están vacías? Como se aprecia en el gráfico, las 992 viviendas vacías de 1989 pasar a ser 1.012 en 2008, lo que supone un crecimiento de 20 más, de un parque que creció en 604 viviendas. Por lo tanto, y según se desprende de estos datos, el peso de la vivienda vacía disminuyó en ese período, pasando del 14,43% en 1989 al 13,75% en el año 2008.

En 2008 había más de 1500 locales de la Cidade Histórica ocupados. Como se aprecia en el gráfico, el comercio (con un 36,66%) y la restauración (con un 26%) eran los sectores más asentados en la zona. Muy de cerca le seguían las oficinas, que suponían casi el 17% del total de los locales, mientras que


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sieteenprofundidad

3

SIN COMPOSTELANOS

de servicios impide la llegada de nuevos residentes a nuestra zona monumental

SIN CENTRO DE SALUD NI APARCAMIENTOS SUFICIENTES Carencias • El Concello asegura que apuesta ahora por darle “vida local” a la zona histórica Carolina Carballedo SANTIAGO

ADEMÁS del encarecimiento del barrio, una de las principales reclamaciones ha sido, desde hace años, un centro de salud. A la espera de lo que suceda con los terrenos que ya tiene la Xunta en Galeras, los vecinos proponen algo así como un ambulatorio próximo a la Praza de Abastos “sería necesario para que las personas mayores puedan recibir atención primaria sin tener que desplazarse en exceso”, explican en Compostela Vella. El Concello ve con “buenos ojos” que se instalase “algo así como un dispensario” porque es “positivo y ya hemos pensando en poder hablar con el Sergas, que es de quien depende”, avanza la concelleira María Pardo. Los vecinos reclaman, además, un centro de día para mayores “que cubra las necesidades de la población mayoritariamente de edad avanzada” y un centro sociocultural “suficiente” para que los jóvenes y niños “puedan relacionarse”, indican. Pero, además, en la Cidade Histórica las soluciones para el aparcamiento escasean. Es por eso por lo que los vecinos

almendra’ monumental comprar un ático en la Algalia de Arriba, aunque tendríamos que ‘conformarnos’ con 50 metros cuadrados de vivienda (distribuidos en tan solo una habitación) por 216.000 euros. De similar tamaño pero con dos habitaciones y frente a la Alameda

nos encontramos otro piso por 220.000 euros, lo que supone que el metro cuadrado nos saldría a más de 4.000 euros. Si optamos por alquilar, vivir en pleno Franco en un piso de dos habitaciones nos costaría una media de unos 500 euros al mes.

ad an cada vez más para oficinas, edificios institucionales en 1989 su presencia era tan solo de un 8%. Desde que se declaró Patrimonio de la Humanidad se buscó la dinamización de los usos de los locales utilizándolos cada vez más para sedes de fundaciones, grandes dotaciones culturales, sedes de instituciones, instalaciones hoteleras, entre otros.

!

proponen que se amplíen las plazas bonificadas en aparcamientos cercanos como La Salle, San Clemente y Xoán XXIII. “Las plazas reservadas en la calle a los residentes son reducidas, proponemos destinar a los vecinos más calles o plazas como Costa Vella o la Praza de Irmán Gómez”, añaden. Cambios en el Plan Especial Para solucionar estas y otras carencias en el Concello no moverán ficha, al menos hasta 2013. Es la fecha que nos da la concelleira María Pardo para comenzar con los cambios del Plan Especial del Casco Histórico. “Siendo un Plan muy bueno, vamos a hacer una mejora con la intención de darle vida local al casco histórico”, avanza. Aunque matiza que “el nuestro, desde luego, no es el casco histórico que peor está y el trabajo realizado por el Consorcio y el Concello hasta ahora ha sido mucho y muy bueno, ahora estamos a tiempo de recuperarlo y mejorarlo”. Los cambios que efectuarán buscarán que no haya una especialización del comercio y, en la medida de lo posible, incentivarán el alquiler y venta.

El Concello quiere huir de la especialización comercial Fuente: Consorcio de Santiago.

Cambios en la dinámica poblacional, con unidades familiares cada vez más pequeñas Según este estudio, en 2008, la media de edad en la Cidade Histórica era de 43,85 años. El conjunto de la población de esta parte de la ciudad se estimaba en 15.246 habitantes, de los que 11.161 eran población empadronada residente y 4.085 población transeúnte, constituida en su mayor parte por estudiantes universitarios. Eso sí, se notaba una tendencia a que las unidades familiares eran cada vez menores. Así se dejaba ver en el estudio, que revelaba que las familias residentes en la Cidade Histórica suponían el 13,1% del total del municipio y su tamaño medio era de 2,57 miembros. De todos los habitantes que residían en la Cidade Histórica, en aquel momento, la población extranjera suponía tan solo un 6,14% del total de la zona. De hecho, el 47,60% de habitantes de la Cidade Histórica eran originarios de Santiago, un porcentaje similar al que se da en otras parte de la ciudad, según indicaban desde el Consorcio.

Pareja con menores

Pareja sin menores

Tres o más adultos

Otros tipos de hogar Hogares unipersonales *Fuente: Padrón Municipal

Hogares monomarentales Hogares monoparentales


4 sieteciudad

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

María Antón Vilasánchez • Gerenta del Consorcio de Santiago

“HEMOS EMPEZADO A ABRIR NUEVOS CAUCES EN EL CONSORCIO BUSCANDO ALIANZAS CON EMPRESAS Y ENTIDADES” Carolina Carballedo SANTIAGO

SE SIENTE “muy cómoda” en sus nuevas responsabilidades al frente del Consorcio de Santiago -del que es gerenta desde hace un mes- y se compromete a seguir “demostrando que esta institución es eficaz y efectiva”. No se plantea un Santiago de Compostela sin Consorcio y, ante los difíciles momentos económicos, avanza que ya han comenzado a fructificar algunas alianzas con otras entidades para trabajar juntos. Tomó las riendas de una entidad que tendrá este año más de 11 millones de euros de presupuesto y avanzó que asumirá lo programado, ¿hay margen para algo más? Sí, de hecho tenemos la finalización de la restauración del edificio del Banco de España -sede del Museo das Peregrinacións e da Cidade- que se inaugurará en breve, pondremos en marcha la primera fase del Centro de Formación en Rehabilitación, restauraciones en diferentes monumentos, hay un estudio para renovar las rejas del Convento de Santa Clara, tenemos varias publicaciones pendientes...

El Museo das Peregrinacións e da Cidade seguro que no va a dejar indiferente a nadie”

¿Queda más lejos la idea de la posible desaparición del Consorcio? Totalmente. Nosotros entendemos que es una figura fundamental para el desarrollo de la ciudad y de difícil desaparición. En la existencia del Consorcio está la voluntad de tres administraciones: la Central, la Autonómica y la Local y cada año, podemos decir que renuevan sus votos apostando por esta institución. (Sonríe) Nosotros queremos seguir demostrando que es eficaz y efectivo.

ver en dónde encajamos nosotros en su actividad o la actividad que ellos desarrollan cómo nos podría beneficiar. Por poner un ejemplo, hemos tenido conversaciones con el Cluster de la madera para todos los temas de rehabilitación, conversaciones con el Instituto Cervantes

No me imagino la ciudad sin el Consorcio porque ha demostrado ser muy eficaz”

para la promoción de la ciudad de Santiago... ¿Son colaboraciones económicas? Todas las colaboraciones llevan emparejado un coste económico, pero cuantificar dónde están los costes es prematuro. En los proyectos más próximos del Consorcio está la inminente inauguración del Museo de Peregrinacións e da Cidade, en la que la entidad asumió el coste de las obras, ¿qué supondrá para Santiago? Será importante no solo por el antiguo Banco de España, sino para toda la Praza de Praterías que se ha renovado también con la

Casa do Cabido. El Museo tiene una restauración impactante, que no va a dejar indiferente a nadie. Creo que si no es la obra culmen en la carrera del arquitecto Manuel Gallego, será una de las más importantes. Se habló mucho de la futura gestión del recinto, ¿de quién dependerá? El

edificio es de titularidad estatal y será el Estado quien decida si cede la gestión a la Xunta como hasta ahora. Pero hasta finales de diciembre la gestión será responsabilidad del Consorcio y para el personal haremos contrataciones de servicio.

“Ayudaremos en el aniversario del hallazgo de los restos del Apóstol en 2013” Aunque todos los años corre a cargo del Consorcio la contratación de los Fuegos de del Apóstol, este se ha hecho una excepción y es el Concello quien trabaja en ello directamente. “Fue por la premura de la fecha y que el Consorcio aún no tenía presupuestos”, explica María Antón. Es por eso por lo que no nos pueden avanzar detalles del espectáculo de este año, pero sí recuerda que ya trabajan en una nueva cita especial que tendremos en Santiago el próximo año 2013. Colaborarán con el Cabildo en los actos conmemorativos del aniversario del hallazgo de los restos del Apóstol. “El modelo de colaboración está por decidir, por el momento, porque no podrá ser como en el 800 aniversario de la consagración de la Catedral, cuando hubo desgravaciones fiscales. Pero habrá otras posibilidades si se aprueba pronto la Ley de Mecenazgo que, seguro, nos dará un respiro”, sonríe.

Entre sus intenciones, a su llegada al cargo, estaba la de buscar alianzas con otras instituciones y empresas para trabajar más cómodos, ¿ya ha dado sus frutos? Pues estaban trabajando y empezando a abrir nuevos cauces con distintas instituciones para

La gerente del Consorcio recuerda que el trabajo de esta entidad en cuanto a programas de rehabilitación ha sido “fundamental” para ayudar a que la Cidade Histórica “sea cada vez más una zona vivida”. / Jose Calviño


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sietepublicidad 5


6 sieteciudad

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

EL PP PRESENTA UNOS “SOCIAIS E REALISTAS” PRESUPUESTOS

momentos de Julio

Economía • Las cuentas municipales ascienden a 92,5 millones de euros Redacción SANTIAGO

DESPUÉS DE MESES de retraso, el Gobierno local ya tiene presupuestos para el año 2012. El documento fue aprobado inicialmente en un Pleno extraordinario el pasado 22 de junio, sólo con el apoyo del PP. Se trata de unas cuentas “sociais e realistas”, en palabras del alcalde, Ángel Currás. En total, se prevén para este ejercicio unos gastos de 89.859.778 euros y unos ingresos de 92.580.508. Liquidación 2011 La edila de Facenda e Orzamentos, Cecilia Sierra, presentó la liquidación de las cuentas de 2011, antes de explicarla en el Pleno que se celebró ayer. La liquidación municipal deja un resultado presupuestario de seis millones de euros y un remanente negativo de tesorería de casi un millón y medio.

!

El año 2011 se cerró con un superávit de más de 6 millones de euros

El lunes comenzamos el mes de las fiestas grandes de nuestra ciudad, las Fiestas del Apóstol. Pero no todo será ‘troula’. En julio será noticia el aniversario de la desaparición del Códice Calixtino y se cumplirá un año de la llegada del PP al poder en Raxoi.

1 La concelleira de Facenda e Orzamentos Cecilia Sierra. / Concello

atracciones, tradición y unos Fuegos que se espera que vuelvan a ser espectaculares será lo que viviremos en julio durante los aproximadamente 15 días que duren las Fiestas del Apóstol.

2

La oposición cree que no ayudarán a combatir el paro Tanto PSOE como BNG votaron en contra de unos presupuestos que no creen adecuados para nuestra ciudad. El socialista Xosé Sánchez Bugallo afirmó que estas cuentas están “moi por debaixo das necesidades de Santiago” y no responden “á preocupación primordial dos cidadáns, o paro e a creación de emprego”. Por su parte, el líder del BNG local, Rubén Cela, lamentó que el presupuesto destinado a la reforma del parque de Ramírez - que asciende a 250.00o euros - “sexa superior ao destinado para fomento do emprego”. El portavoz nacionalista alertó de la subida de un 8% de los impuestos directos, ya que “os veciños e veciñas pagarán este ano 3 millóns de euros máis neste concepto”.

PP y de ser expuesto al público, el presupuesto municipal de 2012 será aprobado definitivamente en este mes de julio.

5

Sar acogerá la II Feira de Emprego. Entre los días 19 y 20

de julio, el pabellón Multiusos Fontes do Sar volverá a acoger la celebración de selección de candidatos y el programa de actividades paralelas de la Feira Internacional de Emprego (FIE), que organiza el Concello.

6

Un año de Gobierno local popular. El nuevo mes comenzará

3

con una efeméride, la de la llegada del PP al poder en Raxoi. Gerardo Conde Roa tomó posesión como alcalde el 1 de julio de 2011 y fue sustituido en el cargo por Ángel Currás el pasado 17 de abril.

4

7

Entrará en vigor el presupuesto municipal.

Tras su aprobación en el Pleno hace una semana solo con el apoyo del

Abrirá el Museo das Peregrinacións e Santiago.

A principios de julio está prevista la apertura al público del museo que ocupa el antiguo edificio del Banco de España, en Praterías, con una exposición sobre la Compostela del siglo XIII.

Empieza el periodo de peligro alto de incendios.

Con el verano proliferan los incendios forestales, por eso la Xunta ha declarado el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre como época de peligro alto en Galicia.

Se presentará Novo Proxecto Común. Santiago es

la ciudad escogida por Novo Proxecto Común para constituirse como una nueva organización del nacionalismo gallego y, según informan en un comunicado de prensa, “da esquerda inclusiva”. La Asamblea constituyente se celebrará el 14 de julio.

COMUNICACIÓN reactiva

Santiago Martínez CONSULTOR POLÍTICO

TRANSCURRIDO UN AÑO de mandato en Santiago por parte del Partido Popular, toca realizar el típico examen al Gobierno local. Es habitual, dentro de los partidos y organizaciones, considerar que las acciones llevadas a cabo por estas, son conocidas por parte de la ciudadanía. El hecho de tener la información de primera mano, de vivir el día a día de la realidad política, les hace pensar que el resto de las personas también experimentan dicha realidad. Además, dicha vivencia es subjetiva, puesto que se adopta a interpretar desde la perspectiva propia del partido o institución. Pero si hay una máxima en comunicación política irrefutable, esta es que la realidad no es la que es, sino la que se percibe. Hagamos por tanto, un análisis de lo que ha percibido la ciudadanía durante este año de gobierno. Indudablemente, lo más notorio y determinante ha sido la polémica dimisión del hasta hace poco alcalde, Conde Roa. Hasta tal punto que,

Celebraremos las Fiestas del Apóstol. Música,

Ángel Currás y Conde Roa se abrazan el día de la toma de posesión como alcalde del primero. / Concello todo ha quedado ensombrecido por este hecho y condiciona nuestra visión de estos doce meses. La gestión de todo aquel suceso, fue errónea por parte del ex regidor, pero también por parte de su

!

El Gobierno local no ha sabido imponer su realidad en los medios

partido. Esto provoca que ahora, los movimientos del Gobierno municipal sean analizados con lupa por parte de la oposición, sobre todo en los temas urbanísticos. Es por ello, que el tema de la Finca

do Espiño haya tenido su reflejo mediático, y haya sido motivo de agria controversia política en nuestro ayuntamiento, con veladas acusaciones lanzadas desde todos grupos de la Corporación.

Síguelo en www.santiagomartinezsuarez.blogspot.com en su Twitter @nonetsic

Y hablando de polémicas, Santiago no solo volvió a ser noticia debido a Conde Roa, sino que también Leo Bassi nos convirtió en primicia. Las percepciones por tanto, no han sido positivas, sino todo lo contrario. Es probable que el gobierno popular, y sobre todo el del ahora alcalde Currás, estén realizando acciones positivas en la dirección del municipio, pero no han sabido imponer en los medios de comunicación su versión de las cosas, su realidad. Tampoco la oposición ha sabido aprovechar esta coyuntura. Los socialistas no han movido ficha, aún siguen tocados tras la derrota electoral. Y los nacionalistas han sido noticia por sus divisiones internas, si bien a nivel local parecen estar moviéndose y comiéndole terreno al PSOE. Podría decirse que, una débil comunicación del Gobierno local, demasiado reactiva en vez de activa, ha sido la característica determinante, desde mi humilde punto de vista, de este primer año de gestión popular en Compostela.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

Llegan los nuevos Manolo Blahnik Este fin de semana se presentan en Galicia las colecciones Philip Treacy London, Manolo Blahnik. Será en el Novavila Wine Hotel (Santo Tomé de Nogueira, Meis, Pontevedra) los días 29 y 30 de junio y el 1 de julio. Más información y confirmaciones: 609 111 023

7

sietenegocios

GASTAREMOS UNA MEDIA DE 70 EUROS EN UNAS REBAJAS QUE ARRANCAN CON DESCUENTOS DEL 60% Consumo • Comerciantes compostelanos esperan que el domingo 1 de julio sea el día fuerte de la campaña Carolina Carballedo SANTIAGO

CADA GALLEGO gastará entre 65 y 70 euros en las rebajas de verano que empiezan este domingo 1 de julio. Son datos que manejan en la Federación Galega de Comercio, donde estiman que las ventas durante esta época rondarán los 72 millones de euros, lo que supone una bajada de de la facturación del 10% respecto al año anterior. En Santiago las expectativas son similares. Aunque algunos comercios de grandes cadenas ya han empezado con los descuentos (de hasta unh 70%) hace ya unos días, los comerciantes no auguran grandes colas ni aglomeraciones en sus comercios durante los próximos días. Lo mejor, el domingo 1 Así nos lo explican desde el Centro Comercial Area Central. “Las rebajas ya no son lo que eran por la crisis económica actual y, en consecuencia, por el descenso del poder adquisitivo de las personas”, explica el gerente del complejo comercial Juan Carlos Losada.

Pese a todo, este año, el hecho de que el primer día de la campaña coincida en domingo “será propicio para que muchas personas se acerquen porque no tienen que trabajar”, añade calculando, además, que los descuentos podrán empezar desde el 60% en varias tiendas “porque los establecimientos necesitan

80 % Los comerciantes del sector textil y calzado son los que concentran la mayor parte de las ventas de las rebajas de verano (80%), como indican desde la Federación Galega de Comercio.

31 de septiembre. Es la fecha límite hasta la que se pueden realizar rebajas. Desde la Federación Galega de Comercio apuntan que la mayor parte de las tiendas realizan el periodo de descuento entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

La mayor parte de las tiendas abrirán el domingo 1 de julio, coincidiendo con el primer día de rebajas. / R. Argibay (archivo) vaciar las estanterías y resignarse a tener menos margen de beneficios”, explica Losada. Como recuerdan desde la Federación Galega de Comercio, a partir de

este domingo, día 1 de julio, los establecimientos podrán vender libremente durante un mínimo de una semana y un máximo de dos meses, es decir, hasta el próximo 30 de sep-

tiembre. Las rebajas de verano suponen para el sector aproximadamente un diez por ciento de la facturación anual. ccarballedo@santiagosiete.es

El Inega lidera un proyecto nacional de iluminación pública exterior eficiente Ahorro • Se elaborará un estudio analizando las características de los sistemas actuales

LA CONSELLERÍA de Economía e Industria, a través del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), lidera un proyecto nacional para la elaboración de un estudio que determinará las características reales de las distintas tecnologías de iluminación exterior que existen en el mercado, evaluando sus características técnicas, las propiedades de iluminación, los ren-

dimientos y los precios. De esta manera, la iniciativa acercará al consumidor final, fundamentalmente ayuntamientos, información detallada sobre iluminación pública exterior, apartado que supone el 53% del consumo total de un municipio, representando el 70% del gasto económico de los ayuntamientos en energía. Con este proyecto, el Inega aspira a redicir los gastos corrientes de la administración local.

Ayudas para el ahorro Además, cerca de 90 localidades gallegas podrán beneficiarse del programa de ayudas para el ahorro y la eficiencia energética que desarrolla el Inega. Así lo expuso hace unos días el director de este organismo, Eliseo Diéguez, en una rueda de prensa en la que destacó que se invertirán para ello más de 3 millones de euros y permitirá ahorros de hasta el 50%.

!

!

!

Redacción SANTIAGO

La iluminación pública exterior supone el 53% del consumo total

El 70% del gasto económico de los ayuntamientos se efectúa en energía

Cerca de 90 localidades gallegas podrán tener ayudas para el ahorro

El director del Inega, Eliseo Diéguez, en la rueda de prensa. / Ana Varela

La Fundación Rubido Romero estrena sede en Negreira La Fundación María Esperanza Rubido Romero -que tiene por objeto ayudar a mayores, discapacitados y personas en riesgo de exclusión social- abre hoy viernes su sede en una pequeña vivienda unifamiliar rehabilitada en el Lugar de Padín, concello de Negreira. El recinto, cuya rehabilitación fue dirigida por la arquitecta Elisabeth Abalo, posee casi 120 metros cuadrados y está rodeada de zona verde. Se han acondicionado estancias para aulas, salas y oficinas con intención de acoger actividades como cursos de formación, charlas y conferencias, además de reuniones diversas. La Fundación benéfico-social nació en 2007, aunque desde antes de su constitución formal los albaceas testamentarios ya otorgaron en nombre de la benefactora una significativa ayuda económica, entre cuyos beneficiarios se encuentran los servicios sociales de los ayuntamientos de A Baña y Negreira, así como la fundación de discapacitados psíquicos de la comarca barcalesa; el Cottolengo, la Cocina Económica y la Fundación Down Compostela, en Santiago; el proyecto Foltra (Teo) y la federación gallega de familiares de enfermos mentales; y Cáritas Diocesana de Tui-Vigo.


8

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sieteconcellos A

INICIATIVA

Ata o 5 de outubro

Ordes recolle material escolar para familias desfavorecidas Redacción ORDES

O CONCELLO de Ordes, a través do departamento de Servizos Sociais do Concello de Ordes, acaba de poñer en marcha unha nova campaña de recollida de material escolar para o próximo curso 2012-2013. Trátase dunha iniciativa solidaria na que colaboran Cáritas Ordes e a Cruz Vermella da localidade. Todo o recadado repartirase entre os menores que formen parte das familias que estean inscritas no servizo de reparto municipal de alimentos. Así, os centros académicos espallados polo municipio elaboraron unha lista na que se precisa o máis indes-

!

Visita a mostra de xoguetes de lixo todo o mes A exposición ‘Xoguetes realizados con lixo’ permanecerá aberta na planta baixa da nova Casa Consistorial de Ordes ata o 31 de xullo. Monecos, futbolíns, coches de carreiras e moitos máis obxetos conforman esta mostra, tendo en común o estar realizados con materiais de refugallos.

OS ORDENSES, LISTOS PARA MERGULLARSE NA PISCINA DE ‘O MUÍÑO’ Verán • Abrirá ao público do 1 de xullo ao 15 de setembro

pensable, tratando deste xeito de recadar unicamente o material que sexa útil. Lápices, bolígrafos, gomas de borrar, rotuladores, libretas de distintos tamaños, regras, carpetas, etc. pódense depositar ata o vindeiro 5 de outubro nas caixas destinadas a tal fin. Onde deixar os materiais Estas caixas nas que se recollerán todos os materiais escolares están ubicadas nos centros de ensino da localidade, nos locais de Cáritas e Cruz Vermella e no departamento de Servizos Sociais do Concello. Tamén poden deixarse nas librarías Arume, La Repro, Tango, Emilia e Artes e xogos.

Lápices, libretas, carpetas... pódense depositar nas caixas desta campaña

Os veciños de Ordes poderán gozar da piscina municipal desde este domingo. / Concello de Ordes (Arquivo) Redacción ORDES

XA QUEDA moi pouco para que os veciños de Ordes poidan refrescarse na piscina municipal de ‘O Muíño’. Será con máis retraso do habitual debido ás obras que se fixeron nela, pero por fin estará aberta desde este domingo, día 1 de xullo, e ata o vindeiro 15 de setembro. A entrada individual terá un prezo de 1,50 euros para os adultos e 1 euro para os menores de idade. Haberá ademais a posibilidade de adquirir un carné para toda a tempada (20 euros para adultos e 12 para os menores) ou para cada mes (12 euros para adultos en xullo e agosto e 6

euros para os menores e, en setembro, 6 euros para adultos e 3 para os menores). Cursos de natación O Concello ordense organiza tamén cursos de natación que se desenvolverán nos meses de xullo e agosto en horario de mañá de luns a venres. Os interesados debían terse inscrito antes do 26 de xuño na Concellería de Deportes. Ler en vacacións Pero a piscina de ‘O Muíño’ non é a única alternativa de

!

ocio que promove o Concello de Ordes para este tempo de verán. Outra opción é pasar pola biblioteca municipal que acaba de inaugurar a mostra ‘En vacacións... desfruta a biblioteca’. Especialmente pensada para o público máis novo, conta con máis de 100 títulos de contos e relatos. Deste xeito, a biblioteca da localidade continúa coa súa campaña de sensibilización á lectura e de captación de socios. Sobre todo entre os máis novos xa que “precisamente é nesta etapa de formación cando máis hai que

Mesón do Vento celebra esta fin de semana as súas festas patronais

Medio Rural dota a Ordes con 106.536 euros para infraestruturas rurais A conselleira do Medio Rural e do Mar da Xunta de Galicia, Rosa Quintana, reuniuse esta semana na Delegación Territorial da Xunta na Coruña, para asinar os convenios sobre Proxectos Estratéxicos de Infraestruturas no Medio Rural (PEIM) cos distintos alcaldes dos

concellos que se beneficiarán deste investimento. Entre as localidades que recibirán axudas estará o concello de Ordes, que

!

É un convenio sobre Proxectos Estratéxicos de Infraestruturas

incidir para que adquiran o hábito da lectura”, asegura a súa directora, Ana López. Festas en Mesón do Vento A troula continúa ademais esta fin de semana coas festas patronais en honor a San Pedro de Ardemil en Mesón do Vento. Serán tres días de celebracións que empezan hoxe, venres, coa misa solemne. Posteriormente haberá sesión vermú a cargo da orquestra Galilea. Pola noita, haberá pulpada e actuación de Costa Oeste. O sábado e domingo haberá pasarrúas da agrupación San Martiño de Cerceda e baile coas orquestras Marca (o sábado) e La Bámbola (o domingo).

se beneficiará dunha achega total de 106.536,87 euros. Xunta-Ministerio O convenio establece que a Xunta realizará actuacións de infraestrutura rural, mentres que o Ministerio de Agricultura colaborará no financiamento de actuacións relativas a camiños agrícolas e pistas rurais.

As caixas están ubicadas en varios lugares, como algunhas librarías.

Tes que saber que… Rois

Teo

Oroso

O club CD Rois celebrou unha cea de peche de tempada na que foron homenaxeados Santiago, adestrador do equipo Benxamín B, Roberto, antigo membro da directiva, e Pablo, adestrador dos maiores. Asistiu tamén o alcalde da localidade, Ramón Tojo.

O XV Festival Música na Noite, que se celebra en Solláns (Calo) o 6 e o 7 de xullo, dedicará a súa programación ás músicas emerxentes e ás tradicionais. Haberá ademais acampada de balde, aparcadoiro e menú gastronómico preparado pola veciñanza.

O Concello de Oroso está a acometer nestes días un programa de reparación e mellora das beirarrúas en Sigüeiro. Por outra banda, a vindeira semana darán comezo as beirarrúas de Senra, un proxecto orzamentado en máis de 400.000 euros pola Deputación.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sieteconcellos

9

OS COMEDORES ESCOLARES SERÁN SUBVENCIONADOS POLA XUNTA Ames • O Concello segue traballando intensamente na mellora

deste servizo e xa acadou a axuda da Administración galega

A axuda económica da Xunta será para comedores de cinco centros escolares amienses. / Concello de Ames Redacción AMES

O CONCELLO de Ames considera de “vital” importancia o acordo alcanzado recentemente coa Consellería de Educación e que se traducirá na colaboración do financiamento do servizo de comedor

!

nos centros educativos amienses durante o vindeiro curso 2012-2013. Trátase dunha axuda de 60.000 euros da que se beneficirán cinco centros escolares. O alcalde de Ames, Santiago Amor, fixo fincapé en que, deste xeito, se cumpre o com-

A aportación económica que recibirán todos os centros serán 60.000 euros

OLLO AO

DATO!

promiso adquirido polo actual Goberno de lograr apoio económico da Xunta de Galicia para a rede de comedores escolares. Elaborados nos colexios No último curso, este servizo atendeu a 1.086 nenos e nenas amienses, dos que 114 facían algún tipo de dieta especial. Estes menús son elaborados nas cociñas dos

250 persoas xuntáronse nos establecementos hostaleiros de Bertamiráns e do Milladoiro para participar no programa Cultura de Bar na súa terceira xornada. Durante a pasada fin de semana os contos de Pepo Suevos, o humor e canción satírica de Víctor Grande e as actuacións musicais de Loli Nogueira e Miguel Alonso foron os protagonistas. Hoxe venres 29 estarán en Bertamiráns Miguel Alonso (ás 21:30 horas na cafetería A Charca) e Paul Black (no Meigas ás 22:30 horas), mentres que no Milladoiro actuarán o grupo Duodeno (no Babía Café ás 21:30 horas) e o Mago Romarís (na imaxe), que achegará o seu espectáculo ata o bar Premium a partir das 22:30 horas. Ademais, Paul Black estará o sábado 30 nos locais O Pilón e Manhattan do Milladoiro para ofrecer a actuación que se suspendeu pola choiva o pasado venres 15 de xuño. Como informan dende o Concello amiense, debido á boa acollida e aceptación que está acadando o programa Cultura de Bar, entre os hostaleiros e o público, estase analizando a posibilidade de estendelo aos establecementos situados no rural.

colexios. Co obxectivo de dar estabilidade laboral ao persoal da rede de comedores escolares, o Goberno de Ames está valorando a posibilidade de darlles a categoría de fixos discontínuos. O rexedor amiense destacou, ademais, que esta é a primeira vez desde que se presta este servizo na que se consegue unha subvención, “algo que non se fixo nos an-

teriores Goberno e que tivo un efecto negativo sobre a situación económica do Concello”, explicou Amor. Polo tanto, este acordo, dotado con 60.000 euros supón “un punto de inflexión na xestión da rede de comedores escolares amiense”, enga-

!

den dende o Concello da localidade. Segundo informan no Goberno municipal, o convenio que se asinará beneficiará aos centros educativos en Ames: CEP de Ventín, CEIP A Maía, CEIP de Barouta, CEIP Agro do Muíño e a Escola Infantil do Milladoiro.

No último curso, este servizo atendeu a 1.086 nenos e nenas amienses

A praia fluvial de Tapia acolle o 1 de xullo a Festa da Natureza Ocio • As actividades comezarán cunha andaina circular ambiental Redacción AMES

COA INTENCIÓN de conmemorar o Día Internacional do Medio Ambiente -que se celebrou o pasado 5 de xuño- o Concello de Ames programou nos últimos días diversas actividades que se pecharán esta fin de semana. Será coa Festa da Natureza, que se desenvolverá o domingo 1 de xullo na Praia Fluvial de Tapia. Está previsto que se realice unha andaina ambiental polas beiras do río Tambre, unha inspección da fauna e flora do río Tambre a través do Proxecto Ríos que desenvolve ADEGA, unha solta de crías de troitas autóctonas e obradoiros ambientais. Ademais, hoxe venres 29 de

!

xuño desenvolverase a Noite das estrelas na Aula da Natureza na que se farán observacións astronómicas co Club Vega de Astronomía, a partir das 21:00 horas. Recoméndase que todas as persoas que participen nesta iniciativa que está aberta a todos os públicos- leven unha pequena lanterna e roupa de abrigo. O domingo 1 de xullo a andaina popular , que ten unha dificultade baixa, comezará ás 11:00 horas. Calcúlase que tenrá unha duración aproximada de dúas horas. Recoméndase levar roupa cómoda e calzado apto para camiñar. A partir das 13:00 horas será a inspección da fauna e flora do río Tambre e despois haberá un xantar.

Hoxe venres 29 haberá observacións astronómicas a partir das 21:00 horas

Solta de crías de troita autóctona Pola tarde, a partir das 16:00 horas, realizarase unha solta de crías de troita autóctona cedidas pola Sociedade de Caza e Pesca Azor de Ames. Media hora despois, ás 16:30 horas, está previsto que se desenvolva un obradoiro ambiental no que os participantes coñecerán alternativas a produtos tóxicos no fogar. Este obradoiro desenvolverase ata as 18:30 horas aproximadamente. Ademais, durante todo o día haberá postos de artesanía, comercio local e comercio xusto. Para ampliar máis información sobre esta iniciativa poden poñerse en contacto co Concello de Ames no teléfono 660 004 665.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

FUE PORTADA EN S7... 29 DE JUNIO DE 2007

sieteeditorial QUEIMA VIRTUAL RODIL LOMBARDÍA

queima da fachada da Catedral nos fogos do Apóstolo volverá ser “virtual”, leo na prensa. E quedo moito máis tranquilo. Así debe ser, que se coide e se trate con respecto o patrimonio histórico artístico da humanidade que temos en Compostela.

A

Virtual é todo aquelo que existe en aparencia, o que ten virtude para producir un efecto enganoso. Efectos especiais, para entendernos. O termo “Realidade virtual”, asociado as novas tecnoloxías, alude as ilusións cibernéticas, falsas realidades creadas por ordenador. A queima virtual da fachada pode ser un primeiro paso para facer tamén unhas festas virtuais do Apóstolo. Virtuais poderían ser as orquestras, e os pasarrúas (proxectados na pedra), os falabaratos da Alameda, a ofrenda ao Apóstolo, a parada militar e ata os actos políticos de exaltación nacional. Sería todo moito máis barato e daríamos a Rajoy (o presidente) unha proba máis de austeridade.

¿Qué hacer con los niños en verano? Varias familias compostelanas nos comentaban cómo se las arreglaban con los niños una vez que habían terminado las clases. Hablábamos además de algunas de las alternativas para que los más pequeños pasasen el verano en Santiago

LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

EL TIEMPO ES ORO

As ilusións enganosas impóñense. Teño a impresión de que virtual é o Goberno local de Compostela, virtual a Xunta de Feijóo. Non hai máis que ler os xornais (os xornais hai que volver lelos entre liñas, como se facía aló antes). Virtual penso que é o noso Parlamento. Creo, como Esperanza Aguirrre (non comparando a alma) que sobran os deputados virtuais, que son maioría. Igual camiñamos, sen sabelo, cara a unha Galicia ilusoria, de efectos especiais. Quizais nós mesmos somos pura ficción. Rodil Lombardía es periodista.

Publicación periódica gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

Néstor Rego

REBECA MUNÍN

e encantaba ese programa de televisión presentado por el gran Constantino Romero. El tiempo es oro. ¡Cuánta verdad! Y cuantas veces lo sufrimos - y no me refiero al metereológico, aunque estos días en Santiago nos haya vuelto un poco locos.

M

A los ciudadanos, por lo general, nos toca esperar demasiadas veces. Ya sea por la realización de unos trámites con la Administración o por promesas de políticos que nunca acaban de llegar. Los vecinos de la Cidade Históri-

| Cuánto

ca, por ejemplo, lo viven desde hace años con servicios tan básicos como un centro de salud. La primeros pasos para levantarlo en Galeras se dieron en 2005 pero a día de hoy, todavía no existe. Algunos de ellos nos cuentan en este número ese y otros problemas que tienen habitando en plena zona vieja. Y no son los únicos que esperan. Sino que se lo pregunten a los que residen en las parroquias o en los barrios periféricos. Y es que nuestros gobernantes nos tienen acostumbrados a hacer las cosas con tranquilidad. Sin prisas.

Como el Gobierno local que se tomó su tiempo para aprobar los presupuestos municipales. O su máximo representante, nuestro alcalde Ángel Currás, que se lo está tomando también para conceder una entrevista a Santiagosiete- ya son más de dos meses pidiéndoselo. Mientras tanto, el tiempo, irremediablemente, pasa. Se cumple un año de la desaparición del Códice Calixtino, un año de la llegada al poder en Raxoi del Partido Popular... y más rápido, o más lento, la vida cambia.

sabes de Santiago ...

02

04

03

05

¿Quién era Pérez Constanti, persona que da nombre a una de nuestras calles? a) Nuestro primer alcalde b) El gerente del Auditorio c) Un archivero de la Catedral

Virtuais son os presupostos do Concello”

A realidade virtual estase a impoñer. Sospeito que virtuais son os presupostos de inversións do Concello, as cuadrillas de servicios que teoricamente deberan limpar as canles dos ríos, Sar e Sarela, e a selva que ve Bieito Iglesias desde a súa terraza, trala Rúa das Hortas. Igual estamos creando unha Compostela virtual, imaxinaria, como aquelas cidades invisibles das que escribiu Italo Calvino, “un soño que nace do corazón”. Cidades que son máis fácil de imaxinar que de vivir.

¿QUIÉN DIJO.... “Pregoneiro do Apóstol! No Obradoiro! Fachendoso e nervoso! Ai, si me vira meu pai!” 1) Moncho Fernández, entrenador 2) Gabi Davila, locutor de La Ser 3) Xosé R. Gayoso, presentador TVG Solución:1

10

01

¿Qué se ve en esta fotografía? a) Una de las fuentes del parque de Bonaval b) El lavadero de Verdía c) El lavadero de la Peregrina

¿Qué cargo ejerció durante años Manuel Portas, director del IES Xelmírez I? a) Fue concelleiro del BNG b) Dirigió la banda de música c) Presidió la Asociación de Amigos del Ferrocarril

¿En qué año se inauguró la nueva terminal de Lavacolla? a) 2011 b) 2012 c) Se hará en 2013 ¿Qué fundación alberga el Pazo de Bendaña, en la Praza do Toural? a) La Fundación de Amigos del Camino de Santiago b) La Fundación Granell c) La Fundación Cela Soluciones: 1C, 2C, 3A, 4A, 5B

los mercados; las primas de riesgo y esta indignación convertida en formato e ideología , que exige para canalizarse tener Facebook; muchos amigos; pasar frío en la plaza pública y buscar tu sitio en un ágora dominada por la jerarquía buen rollista. No sólo está en crisis cierto siste-

Moncho Fernández El entrenador del Obra, pregonero del Apóstol Ya tenemos pregonero para las Fiestas del Apóstol de 2012. Será el entrenador del Blusens Monbus. Así se lo pidió esta semana formalmente nuestro alcalde y el santiagués ha aceptado encantado. Un éxito más para Fernández este año tras lograr la permanencia del Obra en ACB.

Él y Mauro Varela dimiten de Novacaixagalicia

JAVIER TRAVIESO

S

El que fuera primer teniente de alcalde de nuestra ciudad, el nacionalista Néstor Rego, acaba de ser elegido como secretario xeral de la Unión do Povo Galego (UPG). Un paso más en la carrera de este político que lideró durante años el BNG en Santiago compartiendo poder con el PSOE.

Julio Fernández Gayoso

LLANTO DE OPINADERO

i hacen memoria, hace unos años, cuando un servidor estaba en el instituto, el vocablo de moda en las gacetas era "crispación". El problema consistía en saber quién crispaba a quién; si el facha arquetípico al progre zapaterista , o el progre zapaterista al facha arquetípico; nunca lo tuve muy claro, pero el debate se me antojaba estéril e inútil. Luego, ya universitario, con menos escozores, llegó la crisis. Tomaron fuerza los ejemplos de economía puestos con gallinas;

El ex teniente de alcalde, líder de la UPG

Vivimos un nuevo barroco donde todo enseña su lado patético”

ma económico -doctores tiene la iglesia- sino un modo de entender nuestra relación con la realidad: el mundo de lo trivial, la cultura del titular, ferozmente exaltada, está dando sus últimos estertores. Su sarcasmo es síntoma de su decadencia. Vivimos un nuevo barroco donde todo enseña su lado patético; el de una sociedad iconoclasta, adoradora del dinero, que ya no se cree a si misma.

Losdoscopresidentes de Novacaixagalicia han dimitido esta semana. Primero Mauro Varela, a raíz de unas desafortunadas declaraciones sobre los clientesde las preferentes. Después fue el turno de Gayoso, tras la presentación de una querella por la fiscalía anticorrupción contra él y otros cuatro altos cargos de las antiguas cajas gallegas.

Javier Travieso es estudiante y escritor.

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: Juan Feáns (arte@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Galicia Editorial S.L.

© 2012 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares. Más de 60.000 personas leen Santiagosiete habitualmente según un estudio de Roadmap Europa. Santiagosiete se distribuye en más de cincuenta soportes repartidos por Santiago de Compostela y su comarca. Cuenta también con una versión online www.santiagosiete.es


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

11

sietegalicia

Cambian los nombres y los usos de varios edificios en la Cidade da Cultura La Xunta presentó el primer plan estratégico del Gaiás. Entre otros cambios, la Biblioteca aglutinará al Archivo y el hasta ahora Arquivo será el Centro de Emprendemento Creativo.

FEIJÓO ENTREGÓ LAS MEDALLAS CASTELAO Xunta • Premiaron, entre otros, a

Michel Salgado y Arsenio Iglesias Redacción SANTIAGO

LA IGLESIA de San Domingos de Bonaval acogió ayer la entrega de las Medallas Castelao, unos galardones que otorga cada año la Xunta para distinguir a aquellos autores de una obra merecedora del reconocimiento de su pueblo en cualquier faceta de la actividad humana. En esta ocasión, el Gobierno gallego decidió homenajear a dos personas relacionadas con los dos equipos gallegos que este año han regresado a Primera División: Arsenio Iglesias, ex entrenador del Deportivo de A Coruña, y Michel Salgado, ex jugador del Celta de Vigo. También fueron premiados Manuela López Besteiro, ex conselleira del Gobierno de Manuel Fraga; el magistrado Román García Varela; y el pediatra Federico Martinón Torres.

de cada uno de los galardonados y citando el ‘Sempre en Galiza’ de Castelao, señaló que “todos eles están sempre en Galicia e sempre con Galicia”. El máximo mandatario gallego se refirió además al Camino, asegurando que “ningún deles é unha estrela solitaria, senón que forman parte dunha Vía Láctea semellante á que marcou o Camiño de Santiago”. El presidente también apeló a la unidad de Galicia y a no “buscar enimigos fóra, senón atopar amigos dentro”.

Siempre con Galicia En su intervención, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó el trabajo

Asistentes Al acto asistieron numerosas autoridades y representantes de la sociedad civil gallega. Así, acudió el Gobierno gallego en pleno; la jefa del Legislativo, Pilar Rojo; nuestro alcalde, Ángel Currás; el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares; el expresidente Gerardo Fernández Albor; el líder del PSdeG, Pachi Vázquez; así como varios diputados, entre otros invitados.

!

!

También fueron galardonados un pediatra, una ex conselleira y un magistrado

El acto se celebró en Santiago, en la iglesia de San Domingos de Bonaval El presidente de la Xunta con los premiados en la Iglesia de Santo Domingos de Bonaval. / Xunta

Promueven una cultura periodística de compromiso con el envejecimiento Edad • La Secretaría Xeral de Medios presentó una guía de buenas prácticas Redacción SANTIAGO

El secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, presentó una guía sobre el tratamiento de las personas mayores en los medios de comunicación. / Ana Varela

LA SECRETARÍA Xeral de Medios, en colaboración con la consellería de Traballo e Benestar, ha elaborado una guía de buenas prácticas denominada ‘O tratamento das persoas maiores nos medios de comunicación’. El objetivo es fomentar una cultura periodística de compromiso con el envejecimiento activo y contribuir a la plena integración de este colectivo en la sociedad. La guía, que fue presentada por el secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro,

hace hincapié en la necesidad de prestar una singular atención en el tratamiento informativo a las pautas de estilo y al lenguaje empleado cuando nos referimos a las personas mayores. “Debemos deixar a un lado estereotipos negativos que afectan á súa imaxe e non se corresponden coa realidad actual”, señaló.

!

Se pretende que los medios dejen de lado algunos estereotipos

También intervino el catedrático de Enfermería Geriátrica y Gerontológica de la USC, José Manuel Mayán, quien destacó la importancia de que con esta guía se quiera “ofrecer unha información máis real sobre o envecellemento”. Respecto de las personas mayores, Mayán afirmó que se trata de un colectivo “moi sensible, pero, ao mesmo tempo, son un activo social, cultural e económico moi importante”. El catedrático apuntó que aportan valor al trabajo, “substituíndo as carencias dun sistema social e económico”.


12 sietereportaje

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

OS MÁIS NOVOS DEMOSTRAN Formación • O auditorio do CGAC acolleu a entrega dos premios do programa de dinamización lingüística ‘Nós tamén cream

A directora da Televisión de Galicia, Rosa Vilas, entregou o premio na categoría de primeiro ciclo de primaria ao CPI Santa Lucía de Moraña. / Jose Calviño R. Munín SANTIAGO

CON MOITO TRABALLO, imaxinación e talento, os alumnos de 50 centros de educación infantil e primaria galegos participaron no concurso de curtametraxes ‘Nós tamén creamos!’. O programa de dinamización lingüística, posto en marcha pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria xunto coa

Compañía Radio-Televisión de Galicia (CRTVG), premiou un total de tres traballos elaborados por nenos e nenas de entre 3 e 9 anos de idade. Ademais, outorgáronse catro mencións especiais. O auditorio do Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en Santiago, acolleu hai unha semana o acto de entrega de premios. A el asistiron o conselleiro Xesús Váz-

quez Abad; o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; o director xeral de Educación, Manuel Corredoira; a concelleira de Educación e Normalización Lingüística de Compostela, Rebeca Domínguez; a

!

O secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, cos nenos gañadore

directora da TVG, Rosa Vilas e o coordinador da área audiovisual de OQO editora, Marcos López. A encargada de presentalo foi a coñecida actriz Uxía Blanco. Entre o público, atopábanse un bo número de profe-

Participaron máis de 60 curtas de animación de 50 centros de ensino diferentes

“Esperamos que o ano que vén participen aínda máis centros” O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria foi o encargado de pechar este acto de entrega de premios. Tras felicitar a todos os gañadores e ao resto dos participantes, Xesús Vázquez Abad mostrouse moi satisfeito da alta calidade das películas presentadas. “Quedamos moi gratamente sorprendidos cando as vimos. Os resultados superan as previsións”, subliñou.

O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (no centro), á súa chegada ao auditorio do CGAC. / Xoán Crespo

O galego, unha lingua con futuro Dirixíndose aos docentes e ao alumnado asistente, o conselleiro recoñeceu que co seu traballo están “contribuíndo a facer do galego, non só unha lingua para o pre-

sores, pais, nais e a maioría dos alumnos galardoados. Tres modalidades Ao concurso concorreron más de 60 curtas de animación realizadas coa técnica do stop-motion. Houbo gañadores en tres categorías diferentes. Así, na modalidade infantil recibiu o premio a curta ‘A tartaruga que quería durmir’ do CPI As Revoltas de sente, senón tamén para o futuro, porque o futuro abrirá as súas portas para os idiomas que se asocien á creatividade e á innovación, á vangarda e ás novas maneiras de comunicación que as tecnoloxías da información e da comunicación fan posibles”. Vázquez Abad valorou igualmente que o programa ‘Nós tamén creamos!’ ofrecese un espazo de colaboración a prol da lingua galega entre Administración, escola e familia. Máis edicións Respecto a futuras edicións de ‘Nós tamén creamos!’, o titular de Educación e Cultura deixou claro que esta non será a última. De feito, apostou porque o ano que vén sexan todavía máis os colexios de toda Galicia os que participen nesta exitosa iniciativa. Nesta ocasión foron 50 os centros de educación infantil e primaria galegos que se animaron a probar sorte. O reto será agora superar esta cifra no 2013.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sietereportaje 13

A SÚA ARTE COAS CURTAS

os!’ • Recoñecéronse tres traballos de animación en galego feitos por escolares • Houbo ademais catro mencións especiais

es da modalidade infantil, do CPI As Revoltas de Cabana de Bergantiños. / J. C.

Cabana de Bergantiños. No primeiro ciclo de primaria o galardoado foi ‘Lobo feroz’ do CPI Santa Lucía de Moraña e no segundo ciclo de primaria venceu ‘A máscara do León’ do CEIP Felipe de Castro de Noia. Os premios consistiron nunha pantalla de plasma de alta definición para os centros, cadanseu lote de libros de OQO editora e un diploma acreditativo. Ademais, os docentes

Na categoría de segundo ciclo de primaria resultou premiado o CEIP Felipe de Castro de Noia. / Jose Calviño

que axudaron aos pequenos cineastas foron recoñecidos con 20 horas de innovación educativa. En canto ás catro mencións especiais, os premiados foron ‘Maxia’, do CEIP Felipe de Castro de Noia; ‘A vella Lulula’, do CEE Vilagarcía de Arousa; ‘Un can e un gato’, do CRA Ponte da Pedra de Carballo; e ‘A máscara do león’ do CPI San Benito de Lérez de Pontevedra.

Incentivar o uso do galego Entre os obxectivos que se perseguían estaban incentivar o uso da lingua galega nas franxas máis baixas de idade, en novos espazos e soportes, nomeadamente no audiovi-

!

sual e favorecer a innovación educativa. Tamén promover unha relación positiva dos rapaces coa lingua propia de Galicia ao relacionala co audiovisual e coas TIC; abrir unha nova oportunidade para que as nenas e

A iniciativa buscaba incentivar o uso do galego entre as franxas máis baixas de idade

sabías que... ... os alumnos pasaron de ver curtas en galego a crealas? No curso pasado, a Secretaría Xeral de Política Lingüística enviou aos centros educativos tres curtas de animación (Os sete cabritos, A pota que trota e Fiz, o coleccionista de medos) elaborados por OQO editora e acompañadas da súa cadansúa unidade didáctica. Este ano, avanzouse un pouco máis no uso da animación nas aulas mediante o programa ‘Nós tamén creamos!’, pasando de ver curtas en galego a crealas.

... empregaron a técnica do stop-motion? As curtametraxes que se presentaron a este concurso, ademais de estar en galego, tiñan que empregar a técnica do stopmotion. Esta consiste en aparentar o movemen-

to de obxectos estáticos por medio dunha serie de imaxes fixas sucesivas.

... formáronse para iso máis de 200 docentes? Na confección das curtas implicáronse máis de 200 docentes que recibiron - mediante obradoiros prácticos levados a cabo nos 50 centros de ensino participantes - formación específica na técnica do stop-motion da man da empresa xestora do programa, OQO Editora.

... todos os traballos poden verse na web da televisión galega? Todas as curtametraxes presentadas a ‘Nós tamén creamos!’ poden verse na sección infantil da páxina web da CRTVG. Tamén están dispoñibles na web da Secretaría Xeral de Política Lingüística www.xunta.es/linguagalega/nos_tamen_crea-

nenos se achegasen á lectura en galego; fomentar a creatividade en lingua galega e difundir as posibilidades de ocio en galego que ofrece a CRTVG. Neste senso, todos os gañadores amosáronse moi satisfeitos de ter participado neste programa e animaron á Administración a seguir apostando por formatos coma este. rmunin@santiagosiete.es


14 sietepublicidad

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

15

DE OPERACIÓN TRIUNFO A SANTIAGO El que fuera ganador de una de las últimas ediciones de Operación Triunfo estrena disco. Mario Álvarez estuvo de promoción en Santiago y en su recorrido quiso hacer una parada con nosotros. Nos cuenta su paso por la Academia y, sobre todo, sus planes de futuro en solitario en el mundo de la música . Página 19

¿QUIÉN ESCONDE EL CÓDICE CALIXTINO? Incógnita • La Policía continúa avanzando con las investigaciones un año

después de la desaparición del valioso documento de la Catedral Carolina Carballedo SANTIAGO

FUE CONSIDERADO el robo del siglo y ahora, casi un año después de su desaparición que trascendió a la opinión pública el 7 de julio de 2011-, el paradero del Códice Calixtino continúa siendo toda una incógnita. Aunque, eso sí, las investigaciones policiales no han parado desde hace doce meses y quizá muy pronto podamos participar de un feliz desenlace. Robo por encargo a cargo de una banda especializada en coleccionar obras de arte, robo al descuido o incluso un hurto realizado desde dentro, en el entorno más directo de la Catedral. Durante los últimos meses muchas han sido las hipótesis que se han barajado sobre la desaparición del documento. Discrección y cautela Pero ahora, tanto desde la Policía como desde el propio Cabildo optan por la discrección y la cautela. Así nos lo confirman desde ambas partes, donde inciden en que, por el bien de la investigación, no avanzarán nada más de los trabajos de búsqueda del Códice Calixtino.

!

sabías que... Reproducción facsímil que se exhibe en el archivo de la Catedral de Santiago. / A. Uzal. Filmate (Archivo) Sea como sea, con la desaparición del ejemplar se ha hecho más acuciante la necesidad de que la Catedral esté más segura. En el Templo ya trabajan en el desarrollo de

Desde la Policía y el Cabildo piden discreción para continuar investigando

JULIO 2011. En una multitudinaria rueda de prensa, el deán de la Catedral y en aquel momento responsable del Archivo, José María Díaz, alertaba el 7 de julio de la desaparición del Códice. Las primeras hipótesis hablaban de que podría haber sido robado por encargo. y las primeras investigaciones se centraron en más de 400 horas de grabaciones de las cámaras de seguridad y en tomar declaración a varias per-

sonas. Hay controles exhaustivos en Lavacolla. El Vaticano comparte su “pesar” por su desaparición. El por aquel entonces líder del PP, Mariano Rajoy, califica el robo de “lamentable” y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, está convencido de su recuperación.

un protocolo de protección y emergencias. Las primeras pruebas se hicieron hace unas semanas aunque, eso sí, se trataba de medidas de protección hacia los visitan-

!

tes o trabajadores del Templo (con un simulacro de incendios). Al patrimonio, según ha trascendido, le tocará en unos meses. ccarballedo@santiagosiete.es

La Catedral trabaja ahora en un protocolo de protección y emergencias

OCTUBRE 2011. Dimite el archivero de la Catedral, José María Díaz. Sigue como presidente del Cabildo.

NOVIEMBRE 2011. El arzobispo nombra a Segun-

...tres partes incluyen música? El documento continene tres partes que incluyen música de los oficios y misas, así como un suplemento gregoriano.

...no es lo mismo que Liber Sancti? Aunque a veces Rueda de prensa en la que se anunció la desaparición. Foto: A. Uzal (Filmate)

se llama al Códice Calixtino como Liber Sancti Iacobi, los conceptos no son idénticos. El Liber Sancti Iacobi representa el contenido del libro, del cual se gestaron varios manuscritos, el más notable es el Códice Calixtino.

...hay una edición en gallego? Se editó también en

SEPTIEMBRE 2011. La Policía cierra la fase de recogida de pruebas y valora las distintas hipótesis. Pide discreción.

...fue copiado por al menos cuatro personas? El Códice Calixtino fue copiado por al menos cuatro personas distintas, dos de ellas con una letra muy parecida. Al autor principal se le conoce con el nombre de Scriptor I.

do Pérez como nuevo archivero de la Catedral.

“sufre” porque el Códice no se haya localizado aún.

DICIEMBRE 2011.

MAYO 2012. El deán cali-

La Fiscalía propone un plan para la vigilancia contra el robo en Iglesias, que apoyan en el Parlamento.

ENERO 2012. El arzobispo mantiene que la Iglesia

fica de “positivas y muy positivas” las perspectivas de que aparezca. Se descarta que se robase por encargo y cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que permanezca en España.

gallego, en una edición iliustrada por el escultor de Cambados Francisco Leiro (imagen de la izquierda) y traducido por Xosé López.

...el archivo es uno de los principales centros de investigación jacobea del mundo? El archivo catedralicio -donde se custodiaba el Códice- está considerado como uno de los principales centros de investigación jacobea del mundo. Está en uno de los brazos del claustro de la Catedral y ofrece servicios de consulta y documentación de numerosos ejemplares de todas las épocas.


Sinfo

16

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

nola

COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO

o r po Valiñ r vie Xa

Down Compostela interpreta Fuenteovejuna

CAETANO VELOSO The Definitive Collection Wrasse – Harmonia Mundi

Desde la década de 1960, Veloso ha editado más de treinta grabaciones absorbiendo ideas estéticas y musicales de diversas fuentes, tras fundar el tropicalismo con Gilberto Gil, Gal Costa y otros poetas e intelectuales. Por suerte, su música ha evolucionado, incorporando elementos de muchos estilos, mientras que en sus textos hay lugar tanto para el comentario social como para las relaciones emotivas. Su nuevo recopilatorio, con 40 temas, nos recuerda parte de esa evolución, parando sobre todo en sus primeros e influyentes álbumes.

LUIS BREA Hipotenusa Marxophone

Cocinado a fuego lento en Los Hijos de Han Solo y Los Sitios durante años, fue su primer EP planchado en CD-R (De lo dicho, nada) el que dio a conocer en solitario a Luis Brea. Ahora las ocho canciones de su debut Hipotenusa, con la inclusión final de su tema más atinado, ‘Dicen por ahí’, lejos del costumbrismo, sin alharacas ni conciencia, descubren a alguien que se ha distanciado de la escena independiente para abrazar u camino que le debe una parte a la familia Flores, Julio Iglesias, Nacha Pop o Golpes Bajos..

CUCHILLO Encanto Limbo Starr

En su segundo disco, Encanto, Cuchillo dan un paso adelante tras sus aclamado debut. En castellano, no tan distantes de la psicodelia, y tomando la canción como unidad, le dan vueltas a su concepción del pop en 40 minutos de luz e intensidad. A sus influencias de siempre se suman ahora algunos nombres propios, que tiran del hilo de su sonido incorporando aires africanos, latinos y exotismo a sus composiciones, filtrándolo a través de su personal visión de la música y de su poder hipnótico.

El Grupo de Teatro de Down Compostela, dirigido por Lucas Herrador, interpretará la obra de Lope de Vega, Fuenteovejuna. Es la cuarta obra teatral que representa el grupo.

San Pedro celebra sus fiestas más propias Con más de 40 actividades, habrá ferias, romerías, orquestas, danza, pirotecnia, foliadas, teatro, cuentacuentos...

Salón Teatro. Sábado 30 de junio a las 21:00 horas. Entrada libre previa recogida de billetes en taquilla (que se abrirá a las 19:00 horas).

Barrio de San Pedro. Viernes 29, sábado 30 y domingo 1. El sábado hay feria por la Rúa de San Pedro y el domingo romería en el Parque de Belvís, entre otras actividades.

Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Auditorio Novacaixagalicia. Preguntoiro, 23 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Frei Rosendo Salvado, 14-16 Tlf. 981543001 // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Travesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Arenal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Novacaixagalicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Centro Social Novacaixagalicia. Praza de Cervantes, 17. Tlf. 981 558571

Horarios válidos hasta el 5 de julio

Ice Age 4

El enigma del cuervo

La disparatada persecución de la bellota por parte de Scrat, que lleva detrás de ella desde el origen de los tiempos, tiene consecuencias que cambian el mundo: un cataclismo continental mete a Manny, Diego y Sid en la madre de todas las aventuras. Después de tanta sacudida geológica, Sid se reúne con su irascible abuelita y la manada se tropieza con una mezcolanza zoológica de piratas marinos decididos a impedirles volver a casa..

Una madre y una hija son brutalmente asesinadas en el Baltimore del siglo XIX, y el detective Emmett Fields (Luke Evans) descubre algo sorprendente: el crimen se parece enormemente a uno de ficción publicado en el periódico local, que forma parte de una colección cuyo autor es Edgar Allan Poe, entonces considerado como un paria..

AREA CENTRAL En 2D: 16:00, 17:00, 18:00, 20:00, 22:00 + Viernes y sábados: 0:00. En 3D: 19:00, 21:00, 23:00 + Viernes y sábados: 1:00. VALLE INCLÁN En 2D: 17:30, 23:00; en 3D: 20:15 y 1.05 (esta sesión solo viernes y sábado)..

Tengo ganas de ti Hache vuelve a casa después de pasar una temporada en Londres, alejado del recuerdo imborrable de aquel primer amor con Babi. Mientras intenta reconstruir su vida, Gin, una chica de espíritu descarado, efervescente y vital, le hace creer que es posible revivir aquella magia. Pero, tarde o temprano, Hache tendrá que encontrarse con Babi…. AREA CENTRAL 16:15, 19:15, 20:45, 22:15 + Viernes y sábado 23:30, 00:50. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45. Viernes y sábado 17:30, 20:15, 23:15.

Lorax, en busca de la trúfula perdida cuenta la historia de un chico que busca el objeto que le permitirá ganarse el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe descubrir la historia del Lorax, una encantadora aunque malhumorada criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción. AREA CENTRAL 16:00, 18:30.

Talleres y rebajas en Area Central Coincidiendo con el inicio de las rebajas -este fin de semana-, el centro comercial Area Central abrirá sus puertas durante todo el fin de semana y habrá mucha animación. El domingo 1 de julio abrirán las tiendas y el sábado habrá talleres infantiles. Centro comercial Area Central. Talleres infantiles el 30 de junio a las 19:00 horas.

Andrés Tallón Castro Blancanieves y la leyenda del cazador

¿BLANCANIEVES?

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45. Viernes y sábado: 17:30, 20:15, 22:45, 1:05.

Men in Black 3 Los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) vuelven… al pasado. En sus 15 años de servicio, el agente J ha visto muchas cosas inexplicables, pero nada, ni siquiera los extraterrestres, le produce tanta perplejidad como su irónico y poco comunicativo compañero, el agente K. Cuando el destino del planeta y la vida del agente K son puestos en peligro, el agente J tendrá que hacer un viaje al pasado para reconducir las cosas.. AREA CENTRAL En 2D de viernes a domingo. 16:00, 18:10, 20:20, 22:35, 0:50. En 2D de lunes a jueves: 18:10, 20:20, 22:35, 0:50 VALLE INCLÁN Viernes y sábado: 1:05.

Intocable Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión. Juntos van a mezclar la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van entenderse mutuamente para dar lugar a una gran amistad. VALLE INCLÁN 23:00. Viernes y sábado: 22:45 y 1:05.

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

Ustedes metan en la batidora El Señor de los anillos, Juego de Tronos, Harry Potter, El reino de los cielos y la última versión de Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton, y les saldrá, Blancanieves y la leyenda del cazador. El cuento de hadas popularizado por los hermanos Grimm es un pretexto para llevar a cabo cine épico, de una estética muy oscura, incluyendo la belleza de la protagonista (Kristen Stewart). Parece una pesadilla Más que un cuento infantil parece una pesadilla, pero es-

tas también hay que saber contarlas con la poética necesaria, ausente durante todo el largometraje salvo en los momentos en los que aparecía Charlize Theron. Poderío visual pero aburrida Lo mejor ha sido el poderío visual, esa esquizofrenia envolvente y los efectos visuales, acorde imprescindible para que funcione lo que hay de fantástico. Lo peor, la película en general, aburrida, son 120 minutos que se hacen largos, lo inexplicable de muchas situaciones (véase el encuentro

con el ciervo blanco), o incluso el hecho de que se atrevan a revisar el cuento haciendo que Blancanieves parezca Juana de Arco cuando arenga a las masas pero que no se les dé por revisar el final, celebrando el fin de una tiranía cruel y abrazando la implantación de una monarquía autoritaria, da qué pensar en los tiempos que corren. Blancanieves y la leyenda del cazador se puede ver en CINES VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45. Viernes y sábado: 17:30, 20:15, 23.15. CINES AREA CENTRAL 19:05, 22:00, Viernes y sábado: 0:45.

butacadecartelera.blogspot.com


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

VIDAS

17

XACOBE PÉREZ

CÓMICO

Por Carolina Carballedo

“ES UN HONOR SER DE LA ESTIRPE DE LOS PICHELEIROS” • Es el segundo de cuatro hermanos y solo la casualidad hizo que no naciese a muy pocos metros de la Praza de Abastos. “Cuando mi madre se puso de parto en casa, en la Rúa Travesa, mi padre estaba tan nervioso que no le funcionaba el coche... Menos mal que teníamos un vecino taxista que nos llevó a la Rosaleda. Fue una casualidad muy bonita de la vida”. Así nacía Xacobe Pérez, el polifacético compostelano -cómico, actor, fundador de la Asociación de Cabalo Galego y hasta exconcelleiro del PP en Santiago- quien estrena la sección ‘Vidas Compostelanas’, en la que diferentes vecinos de nuestra ciudad recordarán con nosotros sus vivencias en Compostela. • Jugando en la Quintana y comiendo chocolate de Raposo y Manolo el Chocolatero. Xacobe recuerda con cariño sus tardes de juegos en la Praza da Quintana “donde nos encontrábamos los Bermejo, los Bernal y muchos compostelanos de siempre” y, amante como es de la buena mesa, tampoco olvida el “riquísimo” chocolate de Manolo el Chocolatero, que compraba en Casas Reais, o el de Raposo, en el Preguntoiro. • Del transporte en mula por la zona vieja a los coches del Ensanche. Alumno primero de las monjas Benedictinas de San Pelayo y de la Salle después, en los 70 su familia se trasladó al Ensanche “en la época del boom de pisos nuevos”. “Fue un cambio. Estaba acostumbrado a ver el carro de las gaseosas y el serrín con una mula, que iba al ultramarinos de Celada y de Alfredo, pero en el Ensanche había coches y solo podíamos jugar en un pequeño campillo en La Rosa, que aún estaba sin edificar”, recuerda. • Los saltos por los charcos de la Calderería dieron paso a las noches en el Dúplex. “Para ir al colegio iba con mis botas Gorila -con las que tiraba todo el invierno e incluso servían para varias generaciones- y mi mochila al hombro cuatro veces al día por el Preguntoiro y lo mejor era cuando llovía corriendo por la Calderería, con los charcos”, cuenta entre sonrisas. Pero aquella etapa terminó en su juventud, cuando tuvo una intensa participación en la vida social compostelana. “Las mejores fiestas se hacían en el Dúplex, donde llegamos a hacer una Feria de Abril tremendísima con caballos y todo. También recuerdo la discoteca La Esquina, a DJ Manolo Vilouta, Apolo, Liberty, Jericó, Clangor... Yo era muy ‘festeiro’ y disfruté muchísimo, muchísimo”, sonríe.

• Convertido en un exconcelleiro al que le gustaría volver al Pazo de Raxoi. Pasado el tiempo, ahora se define como “un especímen raro de catalogar”. Y es que la suya es una vida con muchos frentes abiertos profesionalmente hablando. Ha estado más de 20 años colaborando en radio y televisión mostrando su faceta más cómica y, afiliado al PP desde muy joven, durante 16 años fue asesor del expresidente Manuel Fraga, trabajó en la Deputación de A Coruña y hasta fue concelleiro en Santiago, con Dositeo Rodríguez. Por eso, no son pocos los que todavía creen que continúa en Raxoi “me paran en la calle para que arregle cosas”, ríe. “Fue un honor servir a los compostelanos y es una etapa que me gustaría volver a vivir, con el PP porque lógicamente es la opción política que defiendo a muerte”, se sincera. • Con muy buenos amigos en nuestra política municipal. Mantiene amistad con veteranos en Raxoi como Néstor Rego, Xosé Baqueiro o Xosé Sánchez Bugallo pero, vista ahora desde el otro lado, cree que la política municipal ha cambiado. Gerardo Conde Roa fue, para él, “un gran alcalde que no dejó indiferente a nadie” aunque -matizando que no quiere ser juez- cree que su error fue “quizá no haber actuado de otra forma a la hora de tomar la alcaldía si era consciente del problema que podría surgir. Porque Hacienda no perdona nunca”, sentencia con seriedad. Del nuevo regidor, Ángel Currás, valora su “capacidad de ser dialogante y de captar consejos” aunque “quizá le falte un poquito de simpatía y desde aquí le digo que debería reír más”, bromea. • De vuelta a la infancia en su casa rehabilitada de San Agustín. Xacobe Pérez se siente “muy orgulloso” de pertenecer a esa “estirpe” de “picheleiros” que defienden Santiago allá donde van. Es por eso por lo que, hace cuatro años compró una casa muy próxima a donde se crió. “Rehabilité una casa en San Agustín y me siento comodísimo allí”, cuenta orgulloso. Recién terminada la temporada de ‘O Clan dos Impostores’ -exitoso programa de TVG en el que participó en los últimos meses- tiene ahora algún que otro proyecto televisivo en mente y la posibilidad de hacer cursos de formación para desempleados en la Asociación Pura Raza Cabalo Galego que preside. Pero sobre su futuro más lejano no lo duda: “en diez años me gustaría verme en Santiago, en mi casa, casado y feliz, con un hijo o dos montando a caballo y con mis seres queridos conmigo, que no falte nadie”, explica sonriente.

El polifacético Xacobe Pérez nos explica que, además de su casa de San Agustín, uno de sus lugares favoritos es este “recuncho” que está en la Praza de Praterías. / Jose Calviño


18 sietepublicidad

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

19

Wanda Jackson, la dama dulce con la voz obscena

Concierto • La reina del Rockabilly actúa el 4 de julio en la Sala Capitol Xavier Valiño SANTIAGO

CUANDO WANDA JACKSON, la coronada en su día como Reina del Rockabilly, grabó ‘Let’s Have a Party’ (‘Montemos una fiesta’), una canción que convirtió en un éxito en su propia interpretación en 1958 -incluso después de la que hiciera quien en su momento fue su novio, Elvis Presley-, la frase quedaba claro que no era tanto una sugerencia como una orden. Como indicaba aquel título y, más importante aún, el contenido de su último álbum, la fiesta no ha terminado (The Party Ain’t Over). Así lo demostrará el próximo miércoles por primera vez en Galicia, a partir de las 22:00 horas en la Sala Capitol de Santiago, en compañía de la banda viguesa Pedrito Diablo & Los Cadáveras. Con Jack White En la brecha durante casi seis décadas, la septuagenaria Jackson sigue ganando nuevos fans, entre ellos, por ejemplo, el guitarrista y vocalista de The White Stripes,

Wanda Jakson con el guitarrista y vocalista de The White Stripes, Jack White. Rebeca Munín SANTIAGO

SALTÓ A LA FAMA en 2009 tras convertirse en ganador de Operación Triunfo, pero para Mario Álvarez el camino hacia el éxito no ha sido fácil. El asturiano comenzó a cantar con nueve años presentándose al concurso ‘VeoVeo’. Con 15 entró en el grupo punk Static Dasters y después en la Orquesta Tekila. Tras ganar el famoso concurso de televisión, pudo grabar su primer disco, Voy a ser yo, y ahora se encuentra en plena promoción de su nuevo trabajo Tiempo al tiempo, que presentó ayer en Santiago. ¿Qué destacarías de este trabajo? Es algo diferente, un pasito

más respecto al primer disco porque hemos decidido ir hacia la música electrónica, más discotequera. Es una canción muy positiva, fresca… y espero que a la gente le guste. Eres conocido por haber ganado OT en 2009. ¿Eres de los que están orgullosos de su paso por el concurso o de los que ahora lo critican? No lo critico porque, por muy reality que sea, es el que me ha dado la oportunidad de que mucha gente me conozca. Puedes decir cosas con las que estás de acuerdo y otras con las que no, pero no estoy para nada a disgusto. ¿Qué es lo más difícil a lo que se enfrenta un artista? Lo más difícil es que mucha

gente está dispuesta a ponerte la zancadilla. Es algo que no entiendo. Ya no solamente desde que salí del concurso, sino que es algo que llevo viviendo desde mi época en la orquesta. ¿Qué quieres conseguir en tu carrera? Disfrutar y trabajar, principalmente. Pasármelo bien, ser feliz con lo que hago, contar con el apoyo de mi gente, de los seguidores, del club de fans… y sobre todo, trabajar y que lo demás venga.

Tiempo al tiempo es una canción muy positiva, fresca...”

Jack White. A él se acercó Jackson para grabar una canción para un disco de duetos que se iba a titular Wanda y sus amigos. De ese primer contacto surgió la idea de grabar todo un disco entre ambos, lo que se materializó el año pasado como The Party Ain’t Over, editado finalmente en el sello de White, Third Man Records. “Tenía miedo al principio porque yo no sabía lo que esta joven estrella de rock esperaba de mí o qué me iba a pedir que hiciera. Me temblaban los pies, no sabía si quería hacerlo o no”, admite Jackson. “Cuando por fin llegué a Nashville para grabar”, prosigue, “él me tranquilizó de inmediato. Me pareció muy seguro y un tipo tan genial que quise agradarle; en aquel momento ya quería hacerlo a su manera”.

No puedo pensar en alguien que haya sido más feliz o afortunada que yo”

MUSIQUEANDO Mario Álvarez

“EN LA MÚSICA HAY MUCHA GENTE DISPUESTA A PONERTE LA ZANCADILLA”

Jack White y Wanda Jackson se propusieron hacer una serie de canciones que recogieran la larga historia de Jackson con el country, el blues, el rock and roll, el góspel, los timos tropicales e incluso la música de big band que ella recuerda de su infancia. Además de incluir una versión de Bob Dylan, ‘Thunder on the Mountain’, también registraron una versión contemporánea de la chica mala Amy Winehouse, ‘You Know that I’m Not Good’. Leyenda viva Wanda Jackson es una de las pocas leyendas vivas de aquella época que queda, y ella lo sabe, después de haberlo disfrutado todo este tiempo. “No puedo pensar en alguien que haya sido más afortunada o más feliz que yo. Creo que es una bendición del Señor. No se puede pedir más que ganarte la vida haciendo lo que te gusta hacer, cantar y viajar y entretener a la gente toda la vida”. Y, por suerte, como dice el título del disco que nos presentará, la fiesta aún no ha terminado.


20

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sietedeportes

Aicardo deja el Lobelle y se va al Barcelona El Lobelle ha llegado a un acuerdo con el Barcelona para el traspaso de Aicardo, al que aún le restaba una temporada de contrato con el club santiagués. El jugador gaditano se va “con mucha ilusión. Me ha llegado esta gran oportunidad y no la puedo desaprovechar. Es un paso muy importante en mi vida y lo afronto con muchas ganas”, pero también muy agradecido por el apoyo que le brindaron en Compostela.

Actualidad del deporte santiagués Atletismo Arranca la carrera de ‘A Santiago contra el cáncer’ Más de 50 corredores parten hoy desde León en la carrera no competitiva ‘A Santiago contra el cáncer 2012’, con la que se pretenden recaudar más de 10.000 euros para la lucha contra el cáncer. Está previsto que los corredores lleguen a Santiago a media mañana de este domingo, 1 de julio.

LA AFICIÓN DEL OBRADOIRO SE VUELCA PARA QUE EL EQUIPO PUEDA SEGUIR EN ACB

Baloncesto • Las peñas organizan una pulpada esta tarde en la carballeira de Santa Susana, en la Alameda

Golf Se disputa la final del Circuito Cenor Después de las 11 pruebas clasificatorias celebradas siguiendo el Camino de Santiago en Galicia, Asturias, Navarra y País Vasco, y contando con la participación de más de 1.200 jugadores, la quinta edición del Circuito Cenor llega a su fin este sábado, 30 de junio, con la gran final que se disputará en el Campo de Golf de Meis.

Miembros de las peñas del Obradoiro durante la rueda de prensa en la que presentaron la pulpada de esta tarde. / Obradoiro CAB R. Munín SANTIAGO

Verano Los peques se divierten en numerosos Campus En estos días de verano, son muchos los clubs y entidades compostelanos que organizan Campus para niños y niñas. Hoy terminan los del Lobelle de fútbol sala, el del Triatlón Arcade Inforhouse, el de baloncesto de Peleteiro y el de la USC. El Campus Internacional de Tecnificación en Fútbol Rois-Padrón 2012, de la Escola Deportiva Santiago, continuará hasta mediados de mes y el fin de semana del 14 y 15 de julio habrá uno de fútbol americano organizado por el club San Francisco Teo

Internacional Vuelve el torneo Compostela Cup La VIII Edición de la Compostela Cup se celebrará en Santiago entre los días 3 y 8 de julio. Se trata de un torneo internacional de fútbol base en el que participarán más de 2.800 jóvenes procedentes de distintos países, como Reino Unido, Alemania, Portugal y Francia, además de equipos gallegos.

SIEMPRE SE HA dicho que como la del Blusens Monbus, pocas aficiones hay. Lo demuestran en cada partido en la cancha y lo hacen ahora que necesita reunir casi dos millones de euros para com-

pletar el capital social con el que convertirse en sociedad anónima y jugar la próxima temporada en ACB. El club se

!

ha puesto como tope el 15 de julio para vender 15.000 acciones a 125 euros cada una. Pero como no todos pueden

El club espera superar los 4.300 abonados con la nueva campaña

hacerlo, las peñas del Obradoiro Obracadabra, Eskornabois, Zona Norte, Obraiados y All Star han decidido organizar una pulpada de apoyo a la entidad. Será hoy, viernes 29 de junio, desde las 20:30 horas en la carballeira de Santa Susana en la Alameda.

El club, por su parte, ha iniciado ya la campaña de abonados, con la intención de superar los 4.300. Hasta el 4 de julio será para renovaciones, con importantes descuentos para aquellos que compren acciones. rmunin@santiagosiete.es

El Compos ultima su plantel para Tercera, ya sin la cantera del Santiago Fútbol • Rendo y Joselu son los últimos fichajes de la Esedé Rebeca Munín SANTIAGO

EL COMPOS sigue configurando su plantilla para jugar en Tercera. A las renovaciones de Manu, Martín, Pablo Vidal, Castiñeiras, Bautista, Paco, Christian, Germán, Kolman, Louro y Jacobo, se le han sumado en las últimas semanas ocho fichajes. Los nuevos, por

ahora, son Mariño, Facal, Tachi, Nogueira, Jimmy, Franqueira, Rendo y Joselu. Se está negociando además con el portero Adrián Louredo. Las que no formarán parte del Compostela son las categorías de base del Santiago. Y es que aunque los presidentes de ambos clubs negociaron su integración, fuentes de

la Esedé aseguran que, “al menos de momento”, está descartada. Abonos Por problemas técnicos con la imprenta, aún no se han puesto a la venta los abonos (95 euros individual) pero en el club esperan que se solucionen la próxima semana.

Mariño con el director deportivo Julio Prol. / SD Compostela

3.000 personas en la praza ‘ROJA’ Unas 3.000 personas - según la Policía Local - disfrutaron en una Praza Roxa más ‘Roja’ que nunca del partido de semifinales de la Eurocopa entre las selecciones de fútbol de España y Portugal (como se ve en la imagen recogida de la web de la SER, que instaló una pantalla gigante). Los de Vicente del Bosque hicieron sufrir a los aficionados compostelanos, llegando a jugar una prórroga con los marcadores a cero, pero finalmente lograron la victoria en la tanda de penaltis. Ahora les espera la final este domingo, 1 de julio, a las 20:45 horas, enfrentándose a Italia o Alemania que ayer, al cierre de esta edición, luchaban por ser los siguientes en jugar contra el combinado español. Si vence, España hará de nuevo historia convirtiéndose en la primera selección en ganar una Eurocopa, un Mundial y otra Eurocopa seguidas. Para verlo, los santiagueses podrán dirigirse de nuevo a la Praza Roxa, donde volverá a haber una pantalla gigante para seguir el partido en directo.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sietedeportes

21

Llegan las carreras saludables del CorreSAN Las primeras pruebas del I Circuíto de Carreiras Saudables CorreSAN puesto en marcha por el Concello se disputarán los días 30 de junio y 14 de julio por el Campus Sur y la Cidade Histórica, respectivamente. Las otras dos carreras programadas serán el 29 de septiembre por el Restollal y el 14 de octubre por la Cidade da Cultura.

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ TONCHOLETO

#50anosdecompos 26 de junio del 2012. La Esedé cumple 50 años, cinco décadas llenas de recuerdos, buenos y malos, tristes y amargos, como por ejemplo, el ascenso a Primera en el Tartiere frente al Rayo de Ruiz Mateos, los goles de Ohen, los chicos del 3 a 0, el subcampeonato de invierno, Caneda y Fidalgo Vs. Gil, el ascenso a 2ªB frente al

Monzón, el periódico Azul &Branco, el gol de Ronaldo en San Lázaro, la samba de O Rei Fabiano, el descenso doble desde 2ªB hasta Preferente, el partido del ascenso a Segunda frente al

!

Badajoz, el gol con la nuca de Moure, el empate a 2 en Elche que nos enviaba a 2ªB, el equipo “señor y doctor”, la revista GOL, las brigadas radikales, el 4-0 al Deportivo de Toschack, la llegada del salvador Alipio, la victoria en As Somozas por 2 a 4, el retorno de Caneda, los carnets del Ayuntamiento, el convenio con la TVG, los famosos empresarios que iban a poner dine-

La Esedé cumple cinco décadas llenas de recuersos, buenos y malos, tristes y amargos, como por ejemplo el ascenso a Primera frente al Rayo

El experto responde ro, los terrenos en Amio vendidos por cuatro duros, la llegada milagrosa de Antonio Quinteiro, os Fendetestas y Fonte Sequelo, los golazos de falta de Petter Rocha, encontrarte en un pub por la madrugada a Andre Luiz y Mauricio Leandrino, el “buen rollo” con el Gobierno de Bugallo y Rama, los detalles de Roberto Piñeiro con mi peque, etc... Son tantos, que es difícil elegir. Sempre Compos.

WWW.SD.COM.ES

PORQUE ELLAS TAMBIÉN JUEGAN

“EL JUEGO DE LAS CHICAS ES MENOS FÍSICO PERO MÁS INTELIGENTE” Tere Nine • Jugadora del Arteal-Orballo de tenis de mesa SANTIAGO

LAS CHICAS del Arteal - Orballo están de enhorabuena. Después de una excelente temporada - en la que sumaron 18 victorias y ninguna derrota acaban de lograr el ascenso a Superdivisión, la máxima categoría del tenis de mesa nacional. Tere Nine, que lleva ya diez años en el club compostelano, destaca que una de las claves de su éxito fue la unión entre las jugadoras. “Es muy importante que haya piña en el equipo, tener confianza plena con tus compañeras y saber que si te va mal, van a tirar del partido”, explica. Para la próxima temporada el principal reto que se marcan es la salvación. “Es una liga muy fuerte, con jugadoras de talla mundial, las mejores de sus países, así que nuestro objetivo es la permanencia”, afirma Nine. Formando a las nuevas Pero Tere no solo aportará su granito de arena al equipo de Superdivisión. La próxima temporada también entrenará el equipo de 1ª Nacional que se va a formar con las niñas de la cantera. “Y también jugaré con ellas si es necesario”, apunta.

EN MULTIESTETIC, EL CENTRO DE BELLEZA Y SALUD DEL MULTIUSOS DE SAR

VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

(in)Visibles

Rebeca Munín

MAR SOBREDO, ESTETICISTA

Efectos beneficiosos del sol. Si tomamos el sol de un modo adecuado, tal y como recomiendan los expertos, nuestra piel recibirá los efectos beneficiosos del sol como la vitamina C- y lograremos que se regenere nuestra epidermis. Además, si antes de exponernos al sol nos aplicamos un fotoprotector que nos hidrate, gracias al efecto calor esa crema actuará más y mejor en nuestra piel. Y gracias al sol, siempre y cuando no lo tomemos en exceso, notaremos mayor luminosidad y firmeza en nuestra piel.

Y es que precisamente el trabajo con los jóvenes talentos es uno de los puntos fuertes de este club. “Lo más destacable del Arteal son las ganas que tienen de formar a niños en la escuela y también que se vuelcan contigo en todo lo que necesitas”, asegura Nine. Menos opciones que ellos Si hay algo que lamenta Tere de este deporte es la discriminación que sufren. “Este año fue la primera vez que la Federación hizo un torneo estatal absoluto femenino”, señala. Además, mientras que los partidos de ellos están llenos de público, a ellas solo las empezaron a ir a ver “cuando nos cambiaron el pantalón corto por la falda”. Nine reconoce que es “más vistoso” ver jugar a un chico porque tienen “más fuerza y agilidad”, mientras que el juego de las mujeres es “menos físico y más inteligente”. “Pero habría también que saber apreciarlo”, opina. rmunin@santiagosiete.es

Cuida tu piel en verano. El sol, el viento, el cloro de las piscinas o el aire acondicionado son factores externos que castigan nuestra piel. Por eso, especialmente en la época estival, cuando descubrimos nuestro cuerpo y lo “atacamos” con agentes externos, debemos hacer un esfuerzo por cuidar nuestra piel de un modo más estricto. Así que, si este fin de semana estás pensando en disfrutar del sol en Santiago, en las Piscinas Fontes do Sar, o vas a hacer una escapada a la playa, te recomendamos que atiendas a los siguientes consejos, que te ayudarán a cuidar tu piel y, en definitiva, tu salud.

Tere Nine jugando uno de los partidos con el Arteal-Orballo. / JoLoPe

Piel receptiva al sol. Si lo que buscamos es tener una piel fina, luminosa y con un tono bronceado y uniforme, antes de exponernos al sol y después del verano es recomendable realizar una serie de cuidados específicos. Con una limpieza de cutis conseguiremos regenerar nuestra dermis eliminando las células muertas y favoreciendo la absorción de productos. Asimismo, si nos realizan un peeling corporal notaremos que nuestra piel está más receptiva al sol y coge un bronceado más rápido y dorado. Una vez que tenemos la piel restablecida, también se puede realizar una hidratación profunda en cabina, con productos específicos, ampollas de tratamiento... que ayudarán a reestructurar el colágeno y la elastina, los principales ingre-

dientes que combaten los efectos negativos del paso del tiempo. Cuidar la piel, en especial la del rostro. En zonas delicadas, como el rostro y el escote, se recomienda usar una pantalla total todos los días del año, pero especialmente en verano. Esta protección extrema nos ayuda a evitar las antiestéticas manchas que asoman en la piel, entre otras causas, por un exceso de sol, y también nos permitirá evitar que se hagan visibles las temidas arrugas prematuras. Bronceado sin sol. La pulverización de aerógrafo con caña de azúcar nos aportará un tono dorado sin dañar nuestra piel. Asimismo, si lo que queremos es que nuestra piel esté más receptiva a la llegada del sol, varias sesiones de solarium nos ayudarán a activar la melanina. Consejos que tendremos en cuenta al tomar el sol. Es recomendable beber mínimo dos litros de agua al día y tomar frutas y verduras, que son ricas en antioxidantes y en vitaminas y ayudan a hidratarnos por dentro y por fuera. Debemos tener cuidado con el sol en caso de que tomemos alguna medicación para que no asomen posibles fotoalergias. Asimismo, debemos evitar la exposición al sol en las horas más conflictivas -entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde- y tomar ciertas precauciones si nos hemos depilado con cera (en cuyo caso tendremos que esperar 48 horas para tomar el sol), o si hemos asistido a una sesión de depilación láser (no podremos exponer al sol la zona tratada hasta cinco días antes ni hasta siete días después). Además, es muy importante que cuando tomemos el sol optemos por un fotoprotector acorde a nuestro tipo de piel -en cualquier caso, se recomienda un factor mínimo de 15- y lo apliquemos siempre media hora antes de la exposición solar, renovándolo por lo menos cada dos horas.


22

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

sietecomunicación

Síguenos en… www.facebook.com/santiagosiete @santiagosiete

sietelibros Por Don Alonso Belvís

NO TE PIERDAS EN NUESTRA WEB… ... cómo los funcionarios temen ser víctimas de EREs. Los funcionarios y empleados públicos que trabajan en Santiago están en pie de guerra y muy preocupados por su situación laboral. Hablamos con representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), el sindicato con más presencia en el ámbito de las administraciones públicas, desde donde mantienen que ellos, junto con las personas que perdieron su puesto de trabajo y los jóvenes que no pueden acceder a él, son “los grandes paganos de la crisis” y concretamente ellos, víctimas de una “campaña de descrédito fomentando la idea de que están en situación privilegiada”. Analizan con nosotros cómo afecta a su sector la implantación de la nueva reforma laboral.

... las protestas en Raxoi. Continúa el enfrentamiento entre los trabajadores del Concello de Santiago y el Gobierno local por los recortes aprobados en el Plan de Ajuste. Así, los sindicatos anunciaron que acudirán a la vía judicial. El personal funcionario presentará alegaciones a los presupuestos municipales y un contencioso administrativo, mientras que el laboral interpondrá una demanda de conflicto colectivo. No descartan, además, tomar otro tipo de medidas. Conoce más detalles en nuestra web.

CONDE ROA, CASO PERDIDO José Precedo 2.0 Editora. 82 pp

... cuáles son los puntos negros para los peatones compostelanos. Aun-

Una concentración de empleados públicos del Concello compostelano./ Foto: CIG

que Santiago es una ciudad con un bajo índice de atropellos y, de ellos, la mayor parte son de carácter leve, basta con recorrer al-

gunas zonas del centro para comprobar que todavía son varios los 'puntos negros' para los peatones. Enumeramos algunos de ellos.

... el balance de Cáritas Santiago. Cáritas Diocesana de Santiago atendió en 2011 a 71.598 personas, lo que supone un aumento del

159,21% respecto a 2007. Analizamos los datos de la Memoria que la entidad presentó hace unos días a la prensa.

Esta semana preguntamos

A DIARIO LOS COMPOSTELANOS SE LA JUEGAN EN VARIOS PUNTOS NEGROS¿CREES QUE HAY ALGÚN PASO DE PEATONES EN SANTIAGO QUE NO ES SEGURO? COMÉNTANOSLO AQUÍ O EN TWITTER CON EL HASHTAG #ELPEATONPELIGRAEN

■ “si, los de la avenide de lugo, sobre todo el de los concheiros y el de la cruz roja..... Santy N. ■ “cualquiera de los de la zona nueva que estan justo al girar a todas las

izquierdas y tambien los que forman parte del paseo, muchas veces pensamos que el paso de peatones es una prolongación de la acera y ni levantamos la cabeza del movil. Mayka C.

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■Rúa de San Pedro. Aceras moi estreitas. Nalgún tramo 70 cms #elpeatónpeligraen @mipazos

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■Hace falta un portero, un defensa y un delantero para la esedé...me imagino que serán presentados en breve... @toncholeto

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■@santiagosiete Goza do ‘Atardecer no Gaiás’ a ritmo de música e poesía . @CidadedaCultura

el tweet destacado visto por @santiagosiete ■La esposa de Amancio Ortega, deposita su confianza en nosotros para realizar un exquisito trabajo. . @alexregueiro

Después de muchos años arrastrando una fama de, dejémoslo en ‘descentrado’, Gerardo Conde Roa (Padrón, 1959), alcanzaba en mayo del 2011 su anhelado objetivo capital de llegar a ser alcalde de la capital de Galicia. Con la ataraxia por virtud, todo Santiago parecía conocer todo, especialmente lo escabroso, de su nuevo alcalde; pero como sucede en España, nunca-pasa-nada. Un embarazo más tarde, la tierra se abrió a los pies de CR11 para engullirlo en una lánguida digestión judicial como imputado en un presunto delito de fraude fiscal que le obligó a dimitir. Antes, tuvo que ser José Precedo (Sigüeiro, 1976), quien cambiase el curso del Amazonas para CR11 el 2 de abril del 2012 tras dar cuenta al país sobre la decisión de Su Señoría de imputar al Excelentísimo. El epicúreo personaje de Conde Roa, quien pareció haber labrado su estrella tal cual reflejo de un onírico guion de los de Bigas Luna, se despedía de la escena cediendo su estrellato a uno de los de reparto –supporting-, quien tras la marcha se obliga ahora a terminar la película sin final de otro, junto a sus secundarios y femme fatales. Asegura Precedo que para echarse a componer, el editor tuvo que convencerle y pagarle, como a los buenos escritores. Lo cierto es que el librito es sentarse y leerlo. Quizá me hubiese gustado que el autor profundizase más en otros aspectos de la biografía de Conde Roa que no se dieron a conocer tanto por la prensa a raíz del mes de abril robado al abogado y promotor. También quisiera conocer detalles de aquel grupo de osados afiliados populares conocidos como ‘cívicos’ que en buena medida posibilitaron que hoy los supernumerarios de Conde Roa –los underfive-, ocupen habitación con vistas.


Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

hasta el 12 de julio

Aries

Tauro

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

Si hubo malentendidos o problemas entre tú y otra persona es el tiempo del arreglo, estás en el mejor momento.

Unos días muy positivos ya que inspiras confianza a tus jefes y con tu actitud dinámica asegurarás el éxito futuro.

Posiblemente empieces un turno extra o debas cambiar de casa o viajar. Todo es posible, pero es beneficioso para ti.

Cáncer

Géminis

Virgo

Libra

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

23 septiembre a 22 octubre

Te sientes más seguro/a de tu potencial para incrementar tus ingresos. Tu trabajo está rindiendo frutos positivos.

No dejes que una mala interpretación estropee tu relación afectiva. Lo que hagas estos días cambiará tu vida amorosa.

Si algo te preocupa respecto a tu salud y no te sientes seguro/a con la opinión de un médico busca otro criterio.

Existen situaciones en tu trabajo que pueden comprometerte si te dejas llevar por sentimentalismo, sé objetivo/a.

Leo

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Piscis

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

19 febrero a 20 marzo

El dinero que te está llegando crecerá si lo inviertes de manera razonable y no empiezas a gastar imprudentemente.

Te sientes más ligado/a a tu pareja y resuelto/a a dejar a un lado las discusiones que causaron problemas entre ambos.

No confíes en lo que escuches, sino más bien, atiende a la voz de tu corazón antes de decir o hacer algo definitivo.

Estás a punto de recibir un regalo agradable o aumentar tu ingreso en una rifa y descubrir la manera de hacer dinero.

Teléfonos de interés

Acuario 20 enero a 18 febrero

Tiendes a disipar tu atención y olvidar lo que debes hacer para mantener tu salud, no dejes de visitar a tu médico.

El tiempo Tres días en Santiago

0-1

Viernes

0-1

Viernes Cielos nubosos al oeste con precipitaciones muy débiles principalmente por la mañana en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Remitirán las precipitaciones por la tarde. Temperaturas en descenso entre ligero y moderado

Soleado

Ferrol A Coruña

Nubes y claros

20 14

22 15 22 11

Nublado

Lugo

19 13 Chubascos

0-1

Santiago

Sábado Cielos más nubosos en las provincias atlánticas con precipitaciones débiles que se extenderán al resto de la comunidad en forma de chubascos aislados.

Cambiante

21 14

Nieve

24 13

Pontevedra

Ourense

21 14

Tormenta

Vigo

0-1

25 9

Granizo

Nieblas 2

10 10 Máximas y mínimas

Viento: componente

Altura de las olas

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología y MeteoGalicia

4 8 1 7 3 3

Domingo Se restablecen poco a poco las condiciones antíciclónicas las temperaturas minimas descienden y se mantienen las máximas

Fiebre Sudoku

4 9 8 6 1 3 8

9 7 4 6 8 6 1 8 4 5 6 8 2 9

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias

Completa las casillas (81 en 9 filas y 9 columnas) con los números del 1 al 19, de tal forma que no se repitan en cada fila, columna o cuadro de 9 casillas.

24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156

sieteservicios 23

MASCOTA DE LA SEMANAuma Chloë

Raza: SHIT TZU Edad: Casi 2 años Propietaria: ELENA CARAMES RUZO Le gusta: Pasear para ir a las terracitas, dormir, jugar.

No le gusta: Salir a la calle con lluvia, que le pongan ropa, los ruidos estridentes.

POR FIN LLEGA EL CALOR Uno de los peligros más graves a los que se exponen nuestras mascotas en la época estival es el denominado golpe de calor. Ya que teniendo en cuenta que los perros no regulan su temperatura por el sudor, 10 min en un coche con calor, pueden ser suficientes para que la subida de la temperatura interna de nuestra mascota sea tal que provoque daños irreversibles o incluso la muerte. Así que debemos acordarnos cuando vayamos de viaje de ir parando de vez en cuando en zonas con sombra, mojarles la cabeza para bajar su temperatura y sobre todo nunca, nunca debemos dejar a los animales dentro de coche. Así todos podremos disfrutar de unas merecidas vacaciones.

A Media Lúa, Clínica Veterinaria A Besada, 1 Bajo - Milladoiro, Ames - A Coruña

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es


24 santiagosiete

Del 29 de junio al 12 de julio de 2012

MANUEL TRILLO E ANASTASIA ZHITOVA

sieteminutos con...

ILLA DE AROUSA - IRKUTSK (SIBERIA) • 32 - 24 ANOS • BAILARÍNS Ademais de competir por todo o mundo, son coñecidos polas súas aparicións en televisión

“PARA VIVIR DESTO HAI QUE TER UNHA PAIXÓN DESBORDANTE POLO BAILE” Rebeca Munín

Foto: Teresa Abalde

SANTIAGO

ASÍ OS VEMOS: BEN PARECIDOS - APAIXONADOS - SIMPÁTICOS - PERFECCIONISTAS

“AGORA NA ILLA de Arousa hai realeza. Está a Princesa Anastasia e a min fíxome príncipe”. Así, cun sorriso e moi orgulloso da súa parella, presenta Manuel Trillo a Anastasia Zhitova. El, arousán, e ela, siberiana, levan poco máis dun ano bailando xuntos. A súa historia é, como din, “de película”. E de televisión, pois son xa uns habituais en moitos programas, sobre todo da TVG, onde nos deleitan cos seus tangos, pasos dobres, sambas e demais displicinas do baile deportivo. PREGUNTA· É doado vivir desto? Manuel: Non, é moi difícil. Tes que ter unha paixón desbordante. Vin xa deixalo a tantos bailaríns! Os traxes son moi caros, hai que viaxar, pagar clases… hai que gastar tanto! Pero é como a universidade, tes que pagar primeiro unha carreira para logo exercer. E se cres no que fas, podes chegar algún día a vivir desto. P · O público vemos o resultado final pero cantas horas de traballo hai detrás de cada espectáculo? M.: Hai moitas horas de ensaio. Desde que te levantas ata que te deitas estás preparando coreografías, pasos, actuacións… Estás obsesionado co baile pero é que che gusta. Nós sentímonos afortunados. Anastasia: A veces me despierto y digo: ¡Manuel, he tenido una idea para un baile! ¡Hasta sueño con bailes! (sorrí). P · Creo que chegáchedes a formar parella dunha maneira especial… A.: Fue una historia muy romántica… M.: Si, foi unha historia de película. Eu coñecina en Italia nun certame de baile. Vina e foi desto que lle botas o ollo, miras, ves que ela volve mirar, que non che quita a mirada... A.: Yo tuve que volver a Rusia y él me estuvo buscando los días siguientes pero no me encontraba, claro. Luego dejé el baile por algu-

nos problemas y él me buscó en algunas otras competiciones pero yo ya no bailaba. M.: Non a atopaba e alí quedou. E pasaron catro anos. Pero hai un ano e medio quedei sen bailarina e empecei a buscar en Facebook algunha nova compañeira. Vin a foto dela, soábame e mandeille a petición de amizade. Empezamos a falar e díxenlle que se viñera á Illa de Arousa a facer unha proba. Veu e saíu ben, había feeling, e decidiu quedar. P · Estivéchedes xa en diferentes programas como Bamboleo, A Solaina, ti, Manuel, en Mira quién baila … pero hai algo máis que vos gustaría facer na televisión? A.: Queremos tener nuestro propio espacio en el que enseñemos pasos de diferentes bailes. En otros países hay programas de este tipo y funcionan, a la gente les gusta. P · Ademais tamén competides. Que título vos gustaría gañar? M.: Queremos ser campións de España. Sería un gran soño feito realidade. Temos que esperar o noso momento porque só levamos bailando xuntos un ano. Pero non é imposible. Con ilusión, ganas e empeño conséguese.

O TERCEIRO GRAO Quen baila mellor, rusos ou galegos? Os rusos • Un escenario no que vos encantaría bailar M.: En

Hollywood, queremos facer cine A.: En el Kremlin de Moscú • Que é o que máis vos fai rir? M.: Uns bos humoristas. A.: ¡A mí tú, Manuel! (ri) • Cal é voso lugar favorito de Santiago? A.: El Obradoiro. Tiene una energía especial... M.: Si, Santiago ten algo nos seus aires que non atopas noutras cidades galegas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.