Santiagosiete 244

Page 1

VUELVE EL ESPECTÁCULO DEL BALONCESTO Deporte • El Blusens Monbus regresa este fin de semana a la Liga Endesa con un partido que se disputará el domingo, a las 18:30 horas, en el Multiusos de Sar. Los de Moncho Fernández tratarán de lograr su primera victoria de esta temporada ante el Assignia Manresa. Entre otros, los aficionados podrán ver jugar al veterano Bernard Hopkins, que regresa al Obradoiro por dos meses

www.santiagosiete.es

Año VI ■ Número 244 ■ Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

HOSTELERIA ARREMETE CONTRA TURISMO Los presidentes de la Asociación Hostelería Compostela, José Manuel Otero y Jesús Sordo, echan en falta una mayor colaboración del departamento de Turismo del Concello - que dirige Reyes Leis. Entre otras cosas, han tenido que asumir este otoño la organización del Santiago (é) Tapas, una de las citas gastronómicas más exitosas de los últimos años y que, hasta esta edición, ponía en marcha el Gobierno local. Ambos consideran un error los planes municipales para la nave 5 del Mercado de Abastos y creen que es necesario trabajar en el potencial culinario de Compostela. Los hosteleros recuerdan que, pese a estas diferencias, siguen tendiendo su mano a este departamento por el bien del sector turístico en Santiago, que no pasa por sus mejores momentos. Foto: Jose Calviño

SORTEO DE ENTRADAS

EN LA CIDADE DA CULTURA

CITA CON LAS URNAS EL 21 DE OCTUBRE

TRES MESES PARA VER EL CÓDICE EN EL GAIÁS

INVASIÓN DE BUENA MÚSICA

Chambao, Mambo Jambo, Josele Santiago y Fanfarlo son algunos de los artistas que tocarán en nuestra ciudad en los próximos días

LA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA HASTA ENERO El Museo de Galicia, ubicado en la Cidade da Cultura, cuenta ya desde ayer con una exposición que reúnen 12 códices originales, entre ellos, el Calixtino

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS ELECCIONES? Repasamos quiénes son los candidatos de las autonómicas y qué prometen en una precampaña empañada por la Operación Pokémon


2 sieteenprofundidad

Toda la Operación paso a paso C. Carballedo SANTIAGO

ALCALDES, funcionarios, empresarios… En total son, por el momento, 23 los detenidos en el marco de la Operación Pokémon, que investiga una supuesta trama de corrupción y sobornos en adjudicaciones públicas, algunas de ellas en Santiago. Y es que la empresa que gestiona varios servicios municipales es la principal investigada en la trama. Se trata de Sermasa, una filial del grupo Vendex, situada en el polígono del Tambre y que desde 2008 es la adjudicataria de la limpieza y conserjería de colegios dependientes del Concello y también desde 2008 gestiona las guarderías de Conxo y Fontiñas. A ello se suma un contrato provisional adjudicado el pasado septiembre -que estará vigente hasta el 31 de diciembre- para la escuela infantil de Salgueiriños.

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

UN DESAYUNO INFORMATIVO CON SORPRESA. En un desayuno informativo en Santiago, el líder de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez fue avisado de la detención del alcalde de Ourende los servicios que hasta ahora gestiona la empresa. Como avanzan fuentes municipales, próximamente saldrá a licitación el servicio de conserjería y limpieza de colegios públicos, ahora gestionado por Sermasa. Se emprenderá, entonces, un proceso abierto al que podrán acudir diferentes empresas y la mesa de contratación evaluará la mejor oferta entre todas.

Los servicios continúan Fuentes municipales confirman que, por el momento, el Concello no revisará los contratos, por lo que la empresa continúa prestando sus servicios con normalidad. El Gobierno municipal confía en los “mecanismos legales” y recuerda que “ahora mismo” no hay ninguna orden de revisar los contratos con Sermasa. La situación podría cambiar pronto, al menos en algunos

Contencioso abierto Desde el Concello recuerdan también que la empresa tiene al menos dos contenciosos administrativos abiertos con la administración local. La más reciente tiene que ver con la adjudicación de la ORA. “Los informes de los técnicos valoraron la mejor ofertam la de Aparki y ellos presentaron un contencioso administrativo que está abierto ahora mismo contra el Concello por no haber sido ellos los adjudicatarios”, indican. Mientras, desde la oposición, el líder socialista y ex alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha defendido en todo momento la legalidad de las adjudicaciones que se realizaron durante su mandato con esta empresa. Insiste en que en ningún momento han visto irregularidades y que todos los contratos se hicieron con procedimientos legales. ccarballedo@santiagosiete.es

!

!

Gestiona la limpieza y mantenimiento de colegios públicos

El ex alcalde, Xosé Bugallo, defiende la legalidad de las adjudicaciones

se, Francisco Rodríguez. También se informa de la detención de un funcionario de Santiago y más tarde, del alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio. Era el pasado jueves 20 de septiembre.

SE TENSA LA PRECAMPAÑA ELECTORAL. La detención de representantes políticos de las tres fuerzas con presencia en el parlamento empieza a calentar la precampaña. El PP reacciona y

el alcalde de Boqueixón es el primero en anunciar su dimisión, cambiando su puesto como regidor por el de concelleiro. La gestión fue más complicada para los socialistas. Mientras el

partido apartaba de la militancia al alcalde de Ourense, éste permaneció varios días sin intención de dimitir de su cargo. Finalmente lo hizo ayer jueves. Asegura que no se va por el proceso

SERMASA MANTENDRÁ SU EN VARIOS SERVICIOS MUN

Operación Pokémon • El Gobierno local confía en los “mecan que “por ahora” no hay orden de revisar sus contratos • Anun saldrá a licitación el servicio de conserjería y limpieza de cole

La sede de Sermasa está en el Polígono del Tambre. La nave fue registrada hace unos días por su supuestas implicación en la Operación Pokémon. / Jose Calviño

Investigados un alcalde de la comarca y un funcionario y un e

repercusiones • El caso ha tocado numerosos concellos en Galicia. En nuestro entorno la investigación -todavía abierta- se ha saldado con tres de Redacción SANTIAGO

LA OPERACIÓN POKÉMON -que todavía permanece abierta- se ha saldado por el momento con tres personas detenidas en nuestra comarca: un alcalde, un funcionario y un empresario, todos ellos ahora en libertad. Se trata del regidor de Boqueixón, Adolfo Gacio (que dimitió poco después); del jefe del servicio de Contratación de Santiago, Román Otero, y del responsable de Sermasa en Santiago, Alberto Quintana. El caso también llegó a Ordes, donde el BNG denunció que la empresa adjudicataria de la escuela infantil -también Sermasa- contrató a la mujer del concelleiro de Cultura para hacer labores de cocina. Pero la respuesta no se dejó esperar y el Gobierno ordense desmitió rápidamente y de manera contundente cual-

!

El caso también ‘salpicó’ en Ordes pero el Concello ya lo ha desmentido

quier tipo de influencia en la selección de personal en la escuela infantil. Dimisión en Boqueixón La detención del alcalde de Boqueixón -que quedó en libertad bajo fianza de 10.000 euros- ha supuesto su dimisión como regidor. Lo decidía hace tan solo unos días reiterando, eso sí, su “total e absoluta” inocencia y recordando que “todas e cada unha” de las contrataciones administrativas firmados en su Concello son “legales”. Se fue, dijo, por el bien de su partido (ya que la Operación está entrando de lleno en la precampaña electoral).“Quero ser, como fun durante estes 22 anos, unha persoa leal. A miña familia tamén se ve gravemente afectada por esta presión pública, ao igual que os meus amigos e veciños. Para impedir que esta presión poida recaer sobre Boqueixón e os seus veciños, teño decidido de forma voluntaria e por iniciativa propia, comunicar ao presidente do PP da Coruña a miña intención de dimitir", explicó. Gacio se va como alcalde pero se manteniene como concelleiro, con el apoyo -dijo- de los

vecinos. “Decido continuar como concelleiro para seguir defendendo coa mesma intensidade os intereses de Boqueixón", añadió el exregidor. Caso Montebalsa Por su parte, el funcionario del servicio de Contratación del Concello de Santiago, Román Otero, también detenido y ahora en libertad con cargos, había sido objeto de diversos escritos denunciando irregularidades tras su testimonio en el Caso Montebalsa. Como informó Santiagosiete hace unos días en la web, la hija de uno de los funcionarios acusados en el Caso, Belén Mendoza, explica que ella misma presentó en el Concello hasta ocho escritos solicitando que se iniciase un expediente sancionador contra Román porque debido “a la relación comer-

!

El alcalde de Boqueixón dejó su cargo para evitar “perjuicios” al PP


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

judicial abierto en Lugo, sino por la falta de apoyos para garantizar la gobernabilidad del concello. El concelleiro del BNG también imputado también optó por abandonar su acta como edil.

LA OPERACIÓN SE EXTIENDE A VIGO. Los detenidos en el marco de la Operación Pokémon asciendieron ayer mismo a 23, después de que fuera detenido también un empresario de Vigo.

El operativo lo desarrolla Vigilancia Aduanera a instancia de la Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo. De los primeros detenidos, la titular del Juzgado decretó prisión provisional para el

responsable de la empresa de la ORA en Lugo; para el presidente de Vendex y para el expresidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil y exconcelleiro en Lugo.

US CONCESIONES NICIPALES

nismos legales” y recuerda ncian que próximamente egios públicos

empresario de Santiago

etenciones cial/amistad existente con CPS”, una de las empresas implicadas, debería haberse abstenido de todas las mesas de contratación en las que se presentase, incluyendo por tanto la de Montebalsa. Y es que Otero fue uno de los principales testigos en el aquel caso, en el que se condenó a dos funcionarios municipales por falsear documentos para favorecer a la constructora Montebalsa en las obras del polideportivo Quiroga Palacios. Mendoza se pregunta por qué Roman estaba “tan protegido y podía hacer lo que le daba la gana en contratación tanto con el PSOE como con el PP”, indica. Por eso insta a que se revisen las sentencias, “que se basan prácticamente en su totalidad en el testimonio de este funcionario”, indica. La concelleira de Réxime Interior e Persoal, Amelia González, explica que no se le abrió ningún expediente porque Román era secretario de la mesa de contratación en el Caso Montebalsa y, por tanto, “carece de condición de miembro del citado órgano colegiado y no interviene en las decisiones de la mesa”. Por eso, añade, su labor era solo “dar fe” así que “no hay motivo” por el cual debería haberse abstenido de estar presente en la mesa de contratación.

El alcalde de Boqueixón dimitió el martes. / Xunta (Archivo)

sieteenprofundidad

3


4 sieteciudad

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

José Manuel Otero e Jesús Sordo • Presidentes de Hospedaxe e Restauración da Asociación Hostelería Compostela

“TURISMO DE SANTIAGO NON PODE CONTINUAR TRABALLANDO DE COSTAS AO SECTOR”

José Manuel Otero , presidente de Hospedaxe, e Jesús Sordo, presidente de Restauración, na aula de formación que a Asociación ten en Galeras . / Jose Calviño Carolina Carballedo SANTIAGO

XUNTOS QUEREN DEMOSTRAR a madureza do sector privado en Santiago e fano tomando agora as rendas da que é unha das citas gastronómicas por excelencia da nosa cidade: o Santiago(é)Tapas que arranca este outono e que este ano xa non asume o Concello, senón os hostaleiros. Así nolo contan os presidentes da Asociación Hostelería Compostela, José Manuel Otero- de Hospedaxe, e Jesús Sordo- de Restauración- aos que reunimos para analizar a saúde do turismo.

Nós estamos á disposición do Concello para falar e debatir o mellor para a promoción turística. Jesús Sordo: Si, porque na Asociación levamos máis de 40 anos traballando e sabemos como facer promoción. O problema está en que non nos consultan e nos presentan os proxectos cando xa están feitos. Non poden traballar dando as costas ao sector.

Nos últimos meses o sector está sendo moi crítico coa política turística levada a cabo polo Concello, rebaixáronse as tensións? José Manuel Otero: Nós temos unha excelente relación co actual equipo de Goberno en Santiago e notamos unha gran colaboración con todos os departamentos agás co de Turismo. Aí hai una falta de comunicación importante e cremos que deberían ter unha comunicación máis fluída con nós. Iso seguímolo mantendo.

Entre as diferencias que manteñen está o futuro da nave 5 do Mercado de Abastos no que vostedes teñen un plan gastronómico claro e diferente ao municipal... J.M.Otero: Si, e está recollido no programa electoral do PP. Se non se leva a cabo é porque non quere o Concello. Nós presentamos un proxecto colectivo que busca a promoción de Santiago como destino gastronómico fronte a un privado, de varios locais de tapas que propón o Concello. O que sobran son locais deste tipo e é un contrasentido que dende a propia administración se sature así o mercado que está tan mal. Pensamos que é un erro grave.

Loitamos anos por ter unha gran festa gastronómica”

Chegaron a prantexar tamén unha Unión Temporal de Empresas coa Cámara de Comercio para xestionar este novo espazo e, cando remate a actual concesión, tamén do Palacio de Congresos. Segue

adiante a súa proposta? J. Sordo: Pola nosa parte si, porque cremos que ese debe ser o modelo. Xa o quixemos facer fai anos pero, por circunstancias, non se levou adiante. Agora seguimos loitando para que o Palacio de Congresos estivese xestionado no seu momento por unha UTE. Polo de pronto empezan asumindo directamente agora a promoción do Santiago (e) Tapas, que supón para a Asociación? J. M. Otero: Santiago(é)tapas era un

É un erro grave que na Nave 5 do Mercado se intente saturar ao sector”

proxecto que ata agora asumía o Concello. Nós vimos que era algo tan consolidado que non se podía perder, así que tivemos que facer un esforzo impresionante, fóra dos nosos presupostos. J. Sordo: O ano pasado o Concello investira 70.000 euros. Asumimos as cousas cando os presupostos estaban xa pechados e facémolo cunha pequena colaboración do Concello que é menor do que nós aportamos cando era ao revés. Colaboran eles menos con nós que o que colabora-

bamos nós con eles cando eles o organizaban. Queren incidir así en convertir a Santiago en destino gastronómico, temos potencial? J.M. Otero: Por suposto. A gastronomía é un dos motivos polos que veñen a Santiago e é fundalmental, sobre todo, para desestacionalizar. J. Sordo: Si. O destino Santiago gastronómicamente é importante, peropodería selo moito máis. Se Turismo de Santiago deixa de facer promoción gastronómica, evidentemente o asumimos nós, pero como contrapartida, o mínimo sería tratar de estar nas redes gastronómicas máis importantes deste país, algo que non están facendo e esta decisión é de Turismo Santiago. Que máis nos falta? J. Sordo: Pois, por exemplo, hai moitos anos que loitamos por ter un evento gastronómico na nosa cidade, pero nunca é posible. Algo así como o Cocido de Lalín ou a festa do Marisco en O Grove, pero o Concello non o leva a cabo.

Cos outros departamentos do actual Goberno temos excelente trato”

Con plans para desestacionalizar o turismo ata 2021 Como indican os presidentes, tanto na rama de Hospedaxe como na de Restauración teñen planificado conxuntamente o futuro ata 2021. Teñen en mente eventos fóra de tempada que axuden a desestacionalizar o turismo como actividades deportivas, outras vinculadas aos camiños de Santiago, potenciar o espazo gastronómico que teñen en O Pino, facer campañas de cociña de proximidade ou promocionais en hospedaxe.

Abertos a participar nas decisións de Turismo de Santiago Moi satisfeitos coa colaboración que amosan todas as concellerías coa Asociación, os hosteleiros recalcan que lles gustaría que a situación fose igual con Turismo. Tenden a súa mano para colaborar con eles “en todo o que poidamos” e tamén cren que “Incolsa debe buscar reforzos con xente do sector, que se asesoren por profesionais que levan anos traballando”, remarcan.


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sietepublicidad 5


6 sieteciudad

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

LA ROSALEDA COMPRA LA ESPERANZA Hospitales • Se pretende potenciar la sanidad privada en Santiago Redacción SANTIAGO

EL DERRIBO DE LA CASA DA XUVENTUDE

SE PARALIZA SU DEMOLICIÓN AL MENOS HASTA DENTRO DE 2 AÑOS Infraestructura • En 2014 caduca la cesión del inmueble a la Xunta

EL HOSPITAL Policlínico La Rosaleda gestionará también el Hospital Nuestra Señora de la Esperanza, después de que el Grupo Nosa Terra -del que dependía el complejo situado en el campus sur- oficializara la venta esta semana. Se trata de una operación con la que se pretende potenciar la sanidad privada en Santiago y ofrecer un servicio más eficaz.

C. Carballedo SANTIAGO

El edificio del Hospital Nuestra señora de la Esperanza fue diseñado por el afamado arquitecto Jenaro de la Fuente.

De los años 50 El Hospital Nuestra Señora de la Esperanza fue construido en la década de los 50 del siglo pasado por la orden religiosa de la Sagrada Familia de Burdeos. El Grupo Nosa Terra -que también lleva el Hospital Povisa de Vigo y la Clínica Colon 28- lo adquirió en julio de 2002 y desde en-

tonces, aunque respetando su aspecto exterior, “llevó a cabo una profunda remodelación de sus instalaciones, renovó su acreditación con el SERGAS y lo dotó con la tecnología más puntera”, indica la firma viguesa. El comprador, el Hospital Policlínico la

Rosaleda, nació hace más de 40 años fruto de un ambicioso proyecto cuya alma máter fueron el constructor Eduardo Cancelo Puga y el Doctor Gerardo Fernández Albor, quién vio la necesidad de crear una clínica abierta a todas las especialidades.

!

!

!

La firma viguesa Nosa Terra oficializó esta semana la compraventa

QUÉ PASÓ CON...

La Esperanza fue impulsada por la orden de la Sagrada Familia de Burdeos

La Rosaleda completa así su proyecto sanitario iniciado hace 40 años

LA CASA DA Xuventude, situada en la Praza do Matadoiro, no podrá ser derribada como había anunciado el Goberno municipal hace varios meses- al menos hasta 2014. Fuentes municipales informan que en ese año caduca la cesión del inmueble a la Xunta para instalar en él los servicios de juventud y voluntariado y será a partir de ese momento cuando se tome una decisión. El plan que se anunció en su día preveía la demolición del edificio y crear un acceso al parque de Belvís.

Acuerdo unámime en el Pleno El derribo se llevó a pleno hace ahora un año a partir de una proposición presentada por el grupo municipal do Bloque Nacionalista Galego y que fue aprobada por unanimidad por los tres grupos.

La Casa da Xuventude, en la Praza do Matadoiro, acoge varios servicios de juventud y voluntariado de la Xunta. / Oliveira

momentos de

EL OJO QUE TODO LO VE

octubre

El lunes daremos la bienvenida al mes otoñal por excelencia. Serán unos días en los que hablaremos mucho de candidatos, votos o escaños, pero, al margen de la política, también habrá tiempo para el ocio y la cultura en Compostela.

1 2 “La maleza invade uno de los parques infantiles del barrio de Conxo” Vecinos del barrio de Conxo se lamentan de la situación en la que se encuentra uno de los parques infantiles de la zona. Se refieren al que está próximo a la Casa das Asociacións de Cornes, en una calle paralela a García Prieto. Allí la maleza invade una parte de la zona infantil (como se aprecia en la fotografía) por lo que los niños no pueden hacer uso de esta infraestructura. Los vecinos temen, además, que el estado del parque atraiga a pequeños roedores y puedan empeorar las condiciones higiénicas. Según nos denuncia el lector, ha acudido ya a Atención al Ciudadano, de donde le enviaron a Medio Ambiente, allí le trasladaron a Urbanismo y deste este departamento le enviaron de nuevo a Medio Ambiente. “Me trasladan de un sitio a otro y no nos dan ninguna solución”, se lamenta. Nos pusimos en contacto con el departamento de Parques e Xardíns, que dirige María Castelao, donde reconocen el estado en el que se encuentra el parque pero recuerdan que por el momento no pueden hacer nada ya que la obra “no está entregada” y que la zona está vallada para que no se utilice. Aunque las únicas vallas que encontramos son las de la fotografía. Foto: Oliveira

3 4

Elegiremos presidente de la Xunta. El 5 de octubre

empezará la campaña electoral para decidir, el domingo 21 de octubre, quién se convertirá en el presidente de la Xunta de Galicia.

El pequeño comercio hará descuentos. Del 1 al 6 de

octubre se celebrará la primera feria urbana de oportunidades ‘Santiago Stock’ en la que los comercios participantes podrán liberar sus stocks a los mejores precios, pero sin salir de su tienda, evitando así costes de desplazamiento.

El Museo das Peregrinacións estrenará exposición. Será el 23 de

octubre para conmemorar el 25 aniversario del la conmemoración del Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo.

Celebraremos el Día del Pilar. El 12 de octubre

conmemoraremos esta festividad, que hará un poco más largo el fin de semana. Coincide en viernes.

5

Llegará la cita 2.0. El 27 de octubre se celebrará en Santiago el Foro Unirede, un espacio de intercambio en el que participarán diferentes actores del Social Media en Galicia.

6

Habrá huelga en la enseñanza pública. El

7

Sindicato de Estudiantes convocó hace unos días de manera oficial una huelga general de la enseñanza pública para los días 16, 17 y 18 de octubre contra los recortes en educación y el proyecto de reforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, al que ha amenazado con una huelga "indefinida" si no lo retira.

Los cómicos Ángel Martín y Ricardo Castella estarán en el Principal. Será el jueves 25

de octubre a partir de las 21:00 horas. La oferta cultural y de ocio para el próximo mes también incluirá el humor de Goyo Jiménez el jueves 11 de octubre en el mismo escenario. Además, el Centro Dramático Galego (CDG) presentará el 5 de octubre la obra 'O profesional', del dramaturgo serbio Dusan Dovacevi.


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sietepublicidad 7


8

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sieteconcellos

Este outono volverán as ‘muiñadas’ A programación cultural e deportiva en Ames para este outono traerá dende teatro afeccionado ata maxia e concursos de postais de Nadal. Ademais, o Concello quere recuperar tradicións como as ‘muiñadas’ ou aprender a conservar os alimentos de xeito natural.

MÁIS SEGURIDADE PARA A TRAVESÍA DO PORTO Ames • Iniciouse o proceso de contratación das obras de mellora

e acondicionamento grazas ao convenio asinado coa Deputación

A

INICIATIVA

As festas tradicionais recibirán axudas municipais Cultura • Ames aproba a convocatoria de subvencións para varias actividades, dotadas cun total de 69.600 euros

O presidente da Deputación da Coruña, Diego Calvo, e o alcalde de Ames, Santiago Amor. / Foto: Concello de Ames A convocatoria de axudas queren ser un respaldo e un incentivo das actividades culRedacción AMES

A TRAVESÍA DO Porto, no Milladoiro, mellorará en moi pouco tempo a súa seguridade, tanto para peóns como para vehículos. Farao despois de que esta semana, a Xunta de Goberno Local aprobase o inicio do expediente de contratación das obras de mellora que se levarán a cabo na zona. Estes traballos, que se desenvolverán gracias ao convenio asinado recentemente coa Deputación da Coruña, teñen un custo de 69.661 euros. As actuacións previstas nesta zona comprenden o varrido e bacheo previo da superficie e a posterior execución de dobre tratamento asfáltico. Unha vez feitos estes traballos, está previsto que se proceda ao pintado da sinalización horizontal e do trazado da vía.

sía están enmarcados no primeiro dos convenios, que tamén permitirá a mellora de estradas, canalización de pluviais e seguridade viaria en varios puntos do Concello. Acometeranse traballos de minorización da afección das avenidas do Rego dos Pasos en Bertamiráns e a segunda fase da pavimentación interior en Lapido.

Travesía moi transitada Deste xeito mellorarase o estado e a seguridade dunha das avenidas máis importantes do Milladoiro e que conta nas inmediacións cun novo centro comercial e cun centro educativo. Este trámite coincide coa sinatura nos últimos días de dous convenios coa Deputación da Coruña dotados con 271.050 e 110.693 euros, respectivamente. As obras na Trave-

Melloras en Lapido O proxecto de Lapido, no que se investirán 79.212 euros, é unha obra que o anterior Goberno municipal deixou sen concluír por problemas de financiamento e que agora se rematará. Sobre estes traballos, os rexedor amiense destaca que “o actual Executivo cumpre con este convenio o compromiso de acadar unha achega económica da Deputación para a súa finalización, tal como me comprometín cos veciños”. Este mesmo convenio asinado coa Deputación da Coruña tamén facilitará o acondicionamento e mellora da rúa Seidón do Milladoiro ou a canalización de pluviais e mellora de seguridade viaria no lugar de VentínBiduído. Esta última obra mellorará a seguridade dos peóns, especialmente, á comunidade escolar de Ventín. Tamén haberá melloras de seguridade peonil en Biduído de Arriba, na zona do colexio Alca.

!

!

As obras nesta travesía do Milladoiro teñen un custo total de 69.661 euros

Tamén haberá melloras de seguridade vial no entorno da escola de Ventín

Haberá melloras na biblioteca do Milladoiro O segundo convenio asinado coa Deputación da Coruña, dotado cunha achega provincial de 110.693,24 euros, servirá para acometer as obras de ampliación da Biblioteca Municipal do Milladoiro. Neste sentido, o rexedor amiense, Santiago Amor, asegura que deste xeito “cumprimos o compromiso do Goberno de dotar ao Milladoiro dunha biblioteca apta para o estudo e a lectura e en mellores condicións que a actual”.

Volverá a Ames unha nova edición do Club de Debate Ademais, esta semana, o Pazo da Peregrina acolleu unha xuntanza na que participaron os Concellos de Ames, Santiago, Carballo, Ferrol, Pontevedra, Rois, Vigo e A Baña, para avaliar o desenvolvemento do Club de Debate durante o curso pasado e para organizar unha nova edición. Trátase dunha Liga de debate dirixida aos escolares de educación secundaria que contará con fases local, comarcal e galega. Está dirixido aos centros de educación secundaria, bacharelato e ciclos, con alumnado matriculado en 3º e 4º de ESO, 1º de Bacharelato ou nun curso equivalente de ciclos formativos, nunca maiores de 18 anos.

turais e tradicionais. / Foto: Concello

O CONCELLO de Ames vén de aprobar as bases das convocatorias de dúas liñas de axudas: a de promoción de actividades levadas a cabo polas asociacións culturais e a de festexos tradicionais. En total, destinaranse 69.600 euros. En concreto, destinará 40.000 euros ao impulso de actividades realizadas polas asociacións e un total de 29.600 á promoción de festexos tradicionais levados a cabo polas comisións de festas de cada lugar ou parroquia. Á primeira liña de subvencións poderán optar as asociacións culturais do Concello de Ames

legalmente constituídas e que figuren inscritas no rexistro municipal de asociacións. Os datos da inscrición deben estar debidamente actualizados no momento de solicitar a axuda. O importe individual das achegas concedidas non poderán superar os 7.500 euros. As solicitudes deberán presentarse antes do 15 de novembro no rexistro xeral do Concello de Ames. O Goberno amiense tamén vén de aprobar as bases da convocatoria de axudas para a promoción de festexos tradicionais celebrados en 2012. Poderán beneficiarse as asociacións culturais legamente inscritas no rexistro municipal e as comisións de festas.

!

!

Redacción AMES

Haberá axudas para asociacións culturais de Ames e tamén para comisións de festas

Pretenden incentivar as actividades culturais e tradicionais entre a veciñanza

sabías que... ...se fará dependendo da poboación da parroquia? A convoca-

...as solicitudes deberán presentarse antes do 15? As solici-

toria contempla un reparto de achegas que depende directamente da poboación da parroquia ou lugar no que se celebren as festas, intentando con iso que a actividade financiada chegue a un maior número de veciños. Preténdese promover a participación da veciñanza nas actividades.

tudes deberán presentarse no rexistro xeral do Concello de Ames antes do 15 de novembro. Como indican dende o departamento municipal, os interesados deberán presentar a documentación solicitada nas bases, que será publicada no Boletín Oficial da Provincia (BOP).


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sieteconcellos

9

ORDES DÁ O VISTO BO ÁS CONTAS DE 2011 Economía • Aprobouse nun pleno extraordinario cos votos a favor de UXO e PSOE

O alcalde da localidade, Manuel Regos (de pé), durante a sesión do Pleno na que se aprobaron as Contas de 2011. / Concello de Ordes Redacción ORDES

“SON UNHAS CONTAS mellores cas anteriores e supoñen un avance en beneficio para os veciños e veciñas”. Son estas verbas da tenente de alcalde de Ordes, Silvia Marín. Pronunciounas durante o pleno extraordinario que se celebrou o pasado martes e que serviu para aprobar as contas do Concello do exercicio 2011 cos votos a favor de UXO e PSOE. A concelleira lembrou que despois de estar expostas ao

público durante 23 días, “ninguén expresou a súa disconformidade nin dixo nada en contra”. Así, en alusión á crítica vertida polo BNG - na que se concreta nun millón de euros o gasto no orzamento -, Marín recoñeceu que foi preciso “realizar modificacións á alza no apartado de obrigas fiscais”. Un axuste que, segundo afirmou, “non só se tivo que facer en Ordes”, senón noutros municipios “para poder seguir mantendo certos servizos sociais”. A voceira do grupo de Goberno expli-

cou que se trata dun incremento que o departamento de Intervención ten xustificado debido a unha serie de gastos imprevistos. Pola súa banda, o alcalde, Manuel Regos, sinalou que a partir de agora o Concello “poderá optar ás subven-

!

As rúas Galicia, Lagartos e Nova estrearán alumeado público

cións propostas dende a Xunta de Galicia” e demandou ao BNG e ao PP, que votaron en contra, “un exercicio de responsabilidade de cara á veciñanza co fin de poder optar a este tipo de axudas tan importantes”. Arranxos en varias rúas O salón de Plenos do Concello de Ordes acolleu o pasado venres, día 21, outra sesión extraordinaria na que se acordou levar a cabo varias obras e intervencións incluídas dentro do programa DTC 94 da

OLLO AO

DATO!

Deputación de A Coruña. En total, a inversión que se fará no ámbito da vila ascende a 327.000 euros, mentras que outra partida irá para as parroquias. Entre outras, serán arranxadas as rúas Galicia, Lagartos e Nova, nas que se renovará o alumeado público. Os traballos comezarán en novembro e espérase que estean rematados antes de finalizar o ano. Outro dos puntos que se aprobou foi a modificación do horario da piscina climatizada

da localidade, que pechará a partir de agora de 14:00 a 16:00 horas. “Isto suporá un aforro de algo máis de 12.000 euros que se poderán destinar a becas sociais”, apuntou a concelleira Silvia Marín. “Temos que adaptarnos ás circunstancias e priorizar aqueles horarios nos que vai máis xente, como é a primeira hora da mañá e a última da tarde”, explicou a tenente de alcalde. Aínda así, dende o Concello aseguran que se manterán todos os postos de traballo que había na piscina.

230 novos libros

Máis de 230 libros novos, tanto de literatura infantil como para adultos, forman parte xa do fondo da Biblioteca Municipal de Ordes. Entre todas as obras, os responsables do centro destacan as de terror xuvenil, que tanta demanda están a ter nestes últimos anos, así como títulos tan coñecidos como 50 sombras de Grey, Palmeras en la nieve ou La sangre de los inocentes. Algúns deles foron doados por particulares a través da campaña de préstamo ‘Lendo compartimos’, unha iniciativa que está rebasando con creces as previsións iniciais da organización. Por outra banda, no mes de outubro regresará o programa ‘Tardes de contos e lendas’, co que se pretende achegar a literatura dun xeito divertido aos máis novos. Tamén comezará nos vindeiros días a actividade ‘Encontros con...’ na que grupos culturais, profesionais e xente de diversos ámbitos comparten experiencias e amplían os seus coñecementos. Foto: Concello de Ordes

Tes que saber que… Oroso

Brión

Teo

O Concello de Oroso e a Fundación Celta de Vigo organizan en outubro unha escola de iniciación ao fútbol dirixida a nenos e nenas de 4 a 7 anos de idade. A iniciativa foi presentada polo alcalde, Manuel Mirás, e os organizadores deste campus en rolda de prensa.

O Concello de Brión vén de convocar a segunda edición do ‘Proxecto Babel’ para favorecer a integración e o intercambio lingüístico entre os veciños da localidade. Trátase dunha iniciativa gratuíta. Aqueles interesados deben pasar pola Oficina Municipal de Voluntariado.

O Goberno de Teo, con Martiño Noriega á fronte, esixiu esta semana á Consellería de Educación que as operadoras efectivicen o dereito ao transporte escolar para os alumnos de Bacherelato do IES Cacheiras, despois de que non deixasen subir aos rapaces ao bus.


10

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

FUE PORTADA EN S7... 1 DE OCTUBRE DE 2010

sieteeditorial

Conocimos a dos liberados sindicales En la misma semana en la que se celebraba una huelga general, Santiagosiete analizaba la figura de los liberados sindicales, sin que los sindicatos revelasen cuántos había en Santiago.

¿QUIÉN DIJO.... “Apoyamos que los policías no lleven identificaciones. Leña y punto” 1) Jorge Fernández Díaz, ministro 2) Manuel Castiñeiras, electricista 3) J. Manuel Sánchez Fornet, del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) Solución:3

HOSPITALES LO QUE DICE LA DIRECTORA DE S7

uienes en Santiago tengan que ir a uno de los dos grandes hospitales, CHUS o “Provincial”, deben armarse de paciencia, pues no hay manera alguna de aparcar un vehículo particular. Como quiera que en la mayoría de las ocasiones debemos acompañar a algún familiar de la tercera edad, el transporte público no es opción y debemos recurrir al coche privado.

Q

No es de recibo que poseyendo sendos hospitales hectáreas de espacio propio para construir aparcamientos, se siga ignorando este inconveniente que afecta a miles de personas diariamente Tras ignorar durante años este problema, se ha construido un aparcamiento con precios prohibitivos al lado del CHUS, de modo

COMO MOSCAS esde que saltó a la luz la Operación Pokémon, sobre una supuesta trama de corrupción, no he dejado de escuchar el mismo comentario: “Caen como moscas”. Y es que por desgracia, nos estamos acostumbrando a ver más a nuestros políticos con las esposas puestas que dando mítines y ruedas de prensa.

D

Santiago no es ajena a esta situación, aunque por ahora solo han ‘caído’ un funcionario del Concello y un empresario de la zona. Pero la investigación continúa

| Cuánto

La escasez de plazas de aparcamiento es un daño colateral generado por la inepcia o corruptela de políticos que o bien directamente desprecian a los ciudadanos o

abierta y dado el ritmo casi frenético de detenciones que se están produciendo en toda Galicia nos hace preguntarnos: ¿Habrá más en Compostela? Y en caso de haberlos, ¿cómo reaccionaría la ciudadanía? Monte Pío alojará pronto a un nuevo vecino. O quizás sea el mismo y no haga falta hacer mudanza. Los Pokémon lo han alterado todo en esta precampaña y ya casi nadie se atreve a hacer pronósticos. Las elecciones se ‘llevarán’ del Concello al líder de la oposición, Sánchez Bugallo,

que ocupa el número 4 de las listas del PSOE. Pero quizás le acompañe también la concelleira Paula Prado. Aunque su nombre siempre ha sonado como una más que adecuada futura candidata a la alcaldía para el PP, la edila dice ahora ver difícil compatibilizar el cargo de diputada con su trabajo en Raxoi. Y eso que es lo que está haciendo desde hace más de tres años. Algunos mal pensados dirán que esta decisión tendrá que ver con que fuera ella la que le ‘disputara’ el bastón de mando a Ángel Currás. ¡A quién se le ocurre!

sabes de Santiago...

02

¿A cuánto asciende la oferta municipal de plazas de escuelas infantiles? a) 182 b) 249 c) 500

Los políticos, además de pacientes, nos quieren imbéciles”

que al “recetazo”, el alargamiento de las listas de espera y los recortes de sanidad, han de añadirse unos ocho euros de parking, es decir, más de lo que cuestan las recetas.

Abraham Cano

REBECA MUNÍN

03

01

¿En qué barrio se celebró recientemente la festividad de San Serapio? a) En Conxo b) En Fontiñas c) En San Caetano

¿Qué se celebra el 24 de octubre? a) El nacimiento de Castelao b) El primer milenio del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago c) El 25º aniversario de la declaración del Camino como 1º Itinerario Cultural Europeo

04

¿Quién es Darío Villanueva? a) Concelleiro de Facenda, Orzamentos y Contratación b) Catedrático de la USC y ex rector de dicha universidad c) Ex presidente de la SD Compostela

05

¿Cuándo se incorporó Enfesta a Santiago? a) 1700 b) 1890 c) 1962 Soluciones: 1A, 2B, 3C, 4B, 5C

EUSEBIO ÓNEGA

Q bien la opacidad de los cristales tintados de sus vehículos oficiales les impide ver la realidad que padecen los ciudadanos de a pie. Debe ser por ello que en las encuestas del CIS, los españoles consideran a los “políticos” el segundo problema tras el paro. Esos políticos que además de pacientes nos quieren imbéciles. Eusebio es profesor de Historia.

Publicación periódica gratuita

www.santiagosiete.es Rúa Amio - Parcela 32 - Polígono Costa Vella 15707 Santiago de Compostela Tlf. 981 938 444 Fax 981 938 222 ISSN: 1887-7311 - Depósito Legal: C-2867-2006

Cobrar por llevar el ‘tupper’ a la escuela recuerda al malote que robaba a los demás”

Ángel Carracedo Buscará el ADN en los restos del Caso Bretón El Servicio de Genética Forense del Instituto de Ciencias Forenses de la USC, que dirige Carracedo, ya tiene en su poder los huesos que se encontraron en la finca de José Bretón. Ángel y su equipo tratarán de determinar si pertenecen a sus hijos, aunque será difícil por su grado de calcinación.

Deja la alcaldía antes de lo esperado y por presunta corrupción

ÁLVARO LORENZO

allá por primeros de agosto, a afirmar que “no descarta cobrar” a quienes hagan uso de esta posibilidad a partir del curso próximo; supongo que el verano se les echó encima demasiado pronto, y era preferible esperar y evaluar si la rentabilidad económica com-

Con 39 años de edad y licenciado en Administración de Empresas, Cano es ya el gerente de As Cancelas. Los responsables del complejo, que abrirá el 15 de noviembre, han escogido a un hombre con una gran experiencia en el sector pues ya ha dirigido otros centros comerciales en Madrid y otras ciudades gallegas.

Adolfo Gacio

SACAR SANGRE A UN NABO

ué quieren que les diga, a mí eso de pretender cobrar a los alumnos por llevarse el ‘tupper’ con su propia comida a la escuela, me recuerda a la clásica historia del malote de turno que robaba a los demás en el recreo el dinero del almuerzo... solo que en este caso los malotes llevan traje y corbata. Lo del ‘tupper’ es un fenómeno curioso, por muchas razones; nada más conocerse la idea, las mentes pensantes maquinaban ya cómo sacarle partido económico al asunto. Raxoi se apresuró,

El centro comercial As Cancelas ya tiene gerente

pensa la electoral, o viceversa. Dado que el Gobierno central no tiene competencia en este tema, y la Xunta está más ocupada en pensar en ese ‘tupper’ donde pondremos la papeleta en menos de un mes, todo queda en manos del malote más cercano, y del humor que tenga cuando llegue la hora del recreo. Por cierto: más de doscientas familias compostelanas no tienen nada que dar al malote. No se puede sacar sangre a un nabo.

Su implicación en la trama de corrupción denominada Operación Pokémon ha llevado al alcalde de Boqueixón a dimitir de su cargo. Adolfo Gacio, que asegura ser inocente, ya quería dejarlo... pero de otra manera. Se iba a ir a la secretaría de la Embajada de España en Venezuela.

Álvaro Lorenzo es pedagogo.

EDITA: MEDIASIETE PUBLICACIONES, S.A. Presidente y Consejero Delegado: Pedro Mouriño Uzal. Vicepresidente: Matías Briansó Invernón. Secretario y letrado asesor: Renato A. Landeira Prado. Consejeros: José Luis Ferrín Jeremías, Anita Leirvik. Directora: Rebeca Munín (rmunin@santiagosiete.es). Redacción: Rebeca Munín, Carolina Carballedo (redaccion@santiagosiete.es). Diseño gráfico y maquetación: Juan Feáns (maquetacion@santiagosiete.es). Departamento comercial y Publicidad: Lucía Botana (santiagosiete@santiagosiete.es). Administración: Lucía Botana (administracion@santiagosiete.es). Imprime: Galicia Editorial S.L.

© 2012 Mediasiete Publicaciones, S.A. Todos los derechos reservados. Santiagosiete es una obra colectiva en el sentido dado por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguno de sus contenidos puede ser, ni en todo ni en parte, reproducido, distribuido, comunicado públicamente, traducido, puesto a disposición, o tratado por cualquier sistema o medio que permita su explotación con fines comerciales sin la previa autorización del editor. Esta publicación está asociada a la AEEPP, que a su vez es miembro de FIPP, FAEP y CEOE

Santiagosiete tiene una tirada de 20.000 ejemplares. Más de 60.000 personas leen Santiagosiete habitualmente según un estudio de Roadmap Europa. Santiagosiete se distribuye en más de cincuenta soportes repartidos por Santiago de Compostela y su comarca. Cuenta también con una versión online www.santiagosiete.es


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

11

sietegalicia

La Xunta delega la competencia para licencias de obra en la Cidade Histórica El Consello de la Xunta autorizó ayer la delegación de competencias de la Dirección Xeral de Patrimonio al Concello de Santiago para autorizar obras en la Cidade Histórica

EL CÓDICE CALIXTINO ESTARÁ EN EL GAIÁS HASTA ENERO Arte • En una muestra en el Museo de la Cidade da Cultura Redacción SANTIAGO

EL CÓDICE Calixtino estará durante los próximos tres meses en la Cidade da Cultura. Y es que forma parte de la exposición Códices. Xoias das catedrais galegas na Idade Media, que reúne 12 códices originales de entre los siglos IX y XV que por primera vez serán exhibidos juntos. Según informa la Consellería de Educación y Cultura -organizadora de la exposiciónlas obras se exhibirán con las condiciones necesarias de

!

Se podrán ver 12 códices originales de entre los siglos IX y XV

conservación, en cuanto a temperatura, humedad y luminosidad, para garantizar su perfecto estado. Seguridad permanente La Policía Nacional y Autonómica organizaron los protocolos de seguridad necesarios para dotar la muestra de un dispositivo de vigilancia permanente durante los tres meses de duración. Comisariada por Xosé Manoel Sánchez, técnico medievalista del Arquivo de la Catedral de Santiago, la exposición incluye una selección de doce piezas: el Libro X de Pergameos Reais y el Libro XI de Bulas Papais (cedidos por la Catedral de Lugo); el Tombo Pechado (de la Catedral de Mondoñedo) y la Legenda Maior (cedida por el Semina-

rio de Mondoñedo). Ademas, estarán el Misal Auriense y el Breviario Auriense de la Catedral de Ourense, así como cuatro ejemplares cedidos por la Catedral compostelana. Se trata del Códice Calixtino, el Breviario de Miranda, el Tombo A e Historia Compostelana. También se podrán ver dos piezas de la Catedral de Tui: el Pontifical y el Pasionario Tudense. El conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez destacó -durante la inauguración de la muestra- el “valor divulgati-

!

El acceso será gratuito todos los días de las semana hasta el 6 de enero

Numerosas autoridades asistieron a la inauguración de la exposición. / Xoán Crespo vo” de la exposición y agradeció la “xenerosidade e confianza” de las instituciones religiosas que han prestado estas piezas que en contadas ocasiones salieron de los arquivos. También agradeció la colaboración de las entidades

colaboradoras y la Policía. De 15 en 15 La exposición del Museo de la Cidade da Cultura permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de enero. El acceso será gratuito todos los

días de la semana, a excepción de los lunes (día en el que cierra el Museo). El horario será de 11.00 a 20:00 horas. Además, se limitará a un máximo de 15 personas el acceso simultáneo al espacio de exhibición.

40 nuevas iniciativas en las aulas de la red cemit Alrededor de 500 personas se beneficiarán de las 40 nuevas actividades que se pondrán en marcha en las aulas de la Rede de Centros para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (CEMIT). Estas iniciativas son el resultado del trabajo de los agentes TIC y los voluntarios digitales que colaboran con estos centros y que están trabajando en un Plan de Acción complementario al Plan Formativo da Rede. Actividades Entre las nuevas actividades destacan el geocoaching o la celebración de una gymkhana tecnológica basada en códigos QR. También se está trabajando en el concurso para el diseño del logotipo del Aula, la creación de una revista digital, la elaboración de documentos digitales para la recuperación de oficios y tradiciones, la elaboración de blogs o la puesta en marcha de un Campamento TIC, dirigido a los más pequeños. Además, las aulas tendrán disponibles un nuevo simulador de compras, una herramienta pedagógica del Instituto Galego de Consumo que permite practicar un acto cada vez más habitual como es la gestión telemática de una compra, simulando la adquisición de un bien o la contratación de un servicio. foto: Aula Cemit de Ames

El Inega presenta una nueva guía con consejos para ahorrar energía Xunta • Aborda, entre otras cosas, el consumo doméstico y el transporte Redacción SANTIAGO

El director del Inega, Eliseo Diéguez, muestra la nueva guía. / Xunta

¿SABES QUE SI utilizaras el lavaplatos en un programa económico y a plena carga ahorrarías hasta un 60% en energía? Esta y otras claves sobre eficiencia energética son las que se encuentran en la nueva guía que acaba de editar el Inega (Instituto Enerxético de Galicia). Su director, Eliseo Diéguez, presentó hace unos días esta publicación, que supone una ampliación de la editada el año pasado. “Configúrase como un manual de boas prácticas que persegue fomentar as condu-

tas máis eficientes desde o punto de vista enerxético e potenciar o uso das enerxías renovables en Galicia, con consellos e pautas sinxelas para logralo”, explicó. La guía, que cuenta con 1.000 ejemplares impresos y está ya disponible en la página web del Inega, profundiza en los contenidos e introduce

!

La publicación ya está disponible en la página web del Inega

nuevas áreas como la escuela o los sistemas de climatización y calefacción. El objetivo es que los ciudadanos, en general, y los escolares, en particular, “dispoñan de información para racionalizar o uso dos recursos enerxéticos, diminuíndo a dependencia enerxética e minorando o impacto ambiental”, apuntó. Entre otros temas, este documento aborda el consumo doméstico, el transporte o las fuentes de energía. También dedica un capítulo al etiquetado energético y otro a la construcción de viviendas eficientes.


12

21-O

Elecciones al parlamento de Galicia

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

DIME A QUIÉN VAS A Política • Estos son los principales candidatos a presidir la Xunta que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo

Feijóo necesitará mayoría absoluta para el PP

Pachi Vázquez intentará devolver la Xunta al PSOE

Jorquera tratará de que el BNG gobierne

Llega Alternativa Galega de Esquerda (ANOVA + EU)

Los populares gallegos necesitan alcanzar 38 o más escaños para seguir en el poder. El actual presidente, Alberto Núñez Feijóo, ya ha dicho que solo gobernará en solitario, descartando así un posible pacto con Sociedad Civil y Democracia, el partido de Mario Conde. Aunque en el PPdeG no lo confirman todavía, es posible que en la campaña cuente con el apoyo de Mariano Rajoy - así lo anunció recientemente la secretaria general del partido, Dolores de Cospedal. En sus listas encontramos a varios compostelanos, como la edila Paula Prado o el portavoz parlamentario del PP, Pedro Puy Fraga. Entre las promesas que ya han hecho están designar recursos públicos para crear empleo, reducir de 75 a 61 el número de diputados autonómicos, aprobar la Lei da Galeguidade para los emigrantes o la puesta en marcha de un plan para luchar contra la pobreza infantil.

Los socialistas tratarán de arrebatarle la Xunta a PP con Pachi Vázquez a la cabeza, aunque para hacerlo tenga que recurrir a pactos. Junto a él estará el ex alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, número 4 por la provincia de A Coruña. Y también el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que visitará Galicia durante la campaña que empezará el próximo 5 de octubre. El candidato ha prometido que en sus “primeros 100 días” como presidente retirará el decreto del gallego en la enseñanza, anulará los conciertos con los colegios que segregan por sexo, subirá impuestos a la banca y las rentas más altas, retirará el copago farmacéutico a los pensionistas y creará un gabinete de atención a los afectados por preferentes. También ha dicho que acabará “con la especulación” en el sector lácteo y creará 6.500 puestos de trabajo para jóvenes al año.

El hasta esta misma semana diputado en el Congreso Francisco Jorquera es el candidato del BNG para las elecciones autonómicas del 21-O. En las listas del Bloque encontramos a varios vecinos de Santiago y su comarca, como la portavoz parlamentaria Ana Pontón, el sindicalista Renato Núnes, el ex alcalde de Rois Xosé Manuel Penas o la periodista Tereixa Navaza. Entre las propuestas que ya aparecen en la página web del partido están la recuperación del programa Preescolar na Casa, una reforma de las estructuras agrarias y reorientación del modelo productivo de este sector o la creación de una Banca Pública Galega. Los nacionalistas también han prometido suprimir las Diputaciones, realizar una reforma fiscal progresiva o defender el mantenimiento del aborto sin que se limite a los casos en que exista una indicación médica.

ANOVA-Irmandade Nacionalista, liderada por Xosé Manuel Beiras, y Esquerda Unida, con Yolanda Díaz al frente, forman Alternativa Galega de Esquerdas (AGE), una nueva formación con la que aspiran a entrar en el Parlamento gallego tras el 21-O. Con ellos, también están EQUO Galicia y Espazo Ecosocialista Galego. Su cabeza de lista, y ex líder del BNG, ha presentado AGE como la opción “limpia” tras la implicación de los tres partidos con representación parlamentaria en la trama de corrupción Operación Pokémon. “Todo eso es la misma mierda y queremos acabar con ello para dar la vuelta al funcionamiento de las instituciones”, señaló Beiras. Sobre el programa, reconocen que no es fácil articular grupos diferentes, pero ya está en proceso de elaboración de lo que serán sus “prioridades absolutas”. Será presentado en breve.

Santiago Martínez CONSULTOR POLÍTICO

HAY QUE RECONOCER que a medida que se aproxima el 21 de octubre, las elecciones gallegas están cogiendo, para sus protagonistas, tintes cada vez más trágicos, dignos del mismísimo Eurípides. Ya nuestra historia empezó de modo forzado por la imperiosa situación económica que le ha revestido a la campaña un aura de cierta excepcionalidad y urgencia, que intoxicó no solo a un apurado Feijóo, sino también a una oposición, ávida de proclamar a un candidato, los unos, y de conformar alianzas, los otros. Todo fueron prisas en una a veces surrealista carrera de obstáculos, puestos por los propios compañeros de filas. Muchos somos los que pensábamos que, debido a este desnorte de la oposición, todo parecía apuntar a que Feijóo tendría más que

CUAL TRAGEDIA GRIEGA

serias opciones de revalidar mandato. Es cierto que mucha gente está hastiada con la situación actual, y eso provoca que haya un aumento del voto protesta, pero la cuestión era concretar a dónde iría a parar ese voto protesta si en la oposición no se observaba ni se observa, una alternativa, un proyecto y un líder claro. Todo esto se trastocó cual tragedia griega. De repente, en cuanto uno pensaba que la trama tenía un horizonte de sucesos claro para nuestro héroe Feijóo… Aparece Mario Conde, que si bien tiene casi imposible conseguir diputado en el Hórreo, desestabiliza las filas orensanas del PP y por primera vez desde que tengo uso de razón, abre una herida entre el electorado conservador. Nuestro héroe empieza a desangrarse ligeramente.

Nuestro protagonista, por primera vez se pone nervioso, y llama a filas a sus paisanos. De modo alterado, les alecciona a que no se dejen amedrentar en la batalla de las redes sociales. Empieza a mostrar debilidad, los rivales la huelen, y exigen al protagonista de nuestra tragedia a la gallega, enfrentarse a duelo, en un cara a cara televisivo donde la plebe pueda recrearse viéndolos pelear en singular lucha dialéctica. E inesperadamente, este acepta, necesita también la lucha para movilizar a sus filas. Parece que el final feliz le costará sangre sudor y lágrimas. Y justo cuando una brisa de aire fresco enviada por los dioses aztecas de PEMEX, le insufla esperanza para la batalla, los dioses inexplicablemente montan en cólera, y deciden

Síguelo en www.santiagomartinezsuarez.blogspot.com o en su Twitter @nonetsic

someter a todos los protagonistas a una lucha titánica frente a un poderoso enemigo común, el Pokémon. Que la tragedia tendrá, valga la redundancia, un final trágico para alguno de los aspirantes a la Xunta es inevitable, está en el guión. Pero la salvación y el éxito de nuestros héroes dependerá en parte, de cómo gestionen este nuevo caso judicial pre electoral que parece salpicarles a casi todos.

Aparece Mario Conde y por primera vez abre una herida entre el electorado conservador”


21-O

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

Elecciones al parlamento de Galicia

13

A VOTAR...

...Y TE DIRÉ LO QUE PROMETE

21 de octubre • Concurren a estos comicios 26 formaciones

Texto: Rebeca Munín

Otra opción nacionalista: Compromiso por Galicia

Mario Conde opta por Sociedad Civil y Democracia

José Canedo buscará un hueco para UPYD

Y 19 formaciones más querrán estar en O Hórreo

Pudieron concurrir a estas elecciones dentro de Alternativa Galega de Esquerdas pero no llegaron a un acuerdo y decidieron presentarse por separado. Su candidato es el compostelano Xoán Bascuas, pero este no es el único santiagués en sus listas. También están la profesora de la USC Xulia Guntín o el ex concelleiro y director del instituto Xelmírez I, Manuel Portas. En el documento programático que se puede consultar en su web proponen establecer un nuevo Estatuto de Galicia y poner en marcha un Plan Galego de Innovación que incremente los recursos para la formación y la I+D+i o un Plan de Investimento Verde dirigido a impulsar las energías verdes. También apuestan por situar a Lavacolla como el aeropuerto internacional de Galicia, crear un Instituto de Crédito Galego o el Sistema Galego de Benestar, que coordine los servicios sociales de la Xunta.

El partido de Mario Conde, Sociedad Civil y Democracia (SCD), se estrenará en política en las elecciones gallegas. El empresario es el cabeza de lista de una formación que ha prometido, entre otras cosas, terminar con los privilegios de los políticos, acabar con la financiación de los partidos y los sindicatos y revisar el modelo de administración territorial. En la presentación de su candidatura, celebrada en Santiago hace quince días, Conde señaló que a lo largo de la campaña va a hablar de la participaciones preferentes, la situación de la TVG, la Ciudad de la Cultura o “lo que pasó con las cajas en Galicia”. Dentro de los fines y principios que propugnan en su web están promover el pluralismo político y social y que la dignidad de la persona sea el eje y fundamento de todo proyecto político, social, económico y cultural.

Unión Progreso y Democracia (UPyD) aspira en estas elecciones autonómicas a obtener escaños en el Parlamento y ser la llave del Gobierno. El que también fuera candidato a la alcaldía de Santiago para las municipales de 2011, José Canedo, es el cabeza de lista. Natural de Val do Dubra, contará durante la campaña con el apoyo de Rosa Díez, líder del partido. Su lema electoral es ‘Somos libres’ y, pacten con quien pacten, “no permitirían recortes en sanidad, educación, servicios sociales y dependencia”. También proponen dotar a las administraciones de una ley de transparencia y una nueva ley electoral. Defienden, además, una educación pública, laica y mixta y, respecto al gallego, creen en la libertad de los padres para escoger en qué lengua deben estudiar sus hijos y que los funcionarios se dirijan a los ciudadanos en el idioma en el que le hablen.

Además de éstas, otras 19 formaciones concurrirán a los comicios. Si ninguna de las anteriores te convence, puedes votar a las que se presentan por A Coruña: Partido da Terra (PT), Unificación Comunista de España (UCE), Escaños en Blanco (Eb), Falange Española de las J.O.N.S. (FE de las JONS), Comunistas da Galiza, Unión Coruñesa, Partido Animalista contra o maltrato animal (PACMA), Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn), Centro Democrático Liberal (CDL), Converxencia vinteún (C.XXI) o Partido Humanista (PH). En otras provincias están: HARTOS.org y Voto en Blanco, Por un mundo más justo (PUM+J), Partido Integración Comunitaria (PYC), Piratas de Galicia (Pirata Gal), Partido Integración Comunitaria (PYC), Acción Democrática de Centro de Galicia (ADCG), Partido Social y Democrático de Derecho (SDD) y Demos el Cambio (DeC).

Paula Prado podría dejar el Concello La actual concelleira de Familia, Benestar Social, Muller e Emprego, Paula Prado, podría abandonar su cargo después de las elecciones autonómicas del 21 de octubre. La compostelana, que también es diputada, ocupa el puesto número 5 en la lista del PP por la provincia de A Coruña. Hasta ahora compatibilizaba ambos cargos, si bien, en la nueva legislatura podría dedicarse exclusivamente a su trabajo en el Parlamento gallego. “A veces es difícill compatibilizar la agenda ya que el Ayuntamiento requiere mucha dedicación”, afirmó la edila la semana pasada a preguntas de los periodistas tras una rueda de prensa. “A mediados del mes de noviembre (mes en el que se constituirá la nueva Cámara), si el presidente Feijóo, así lo decide, estaré con él en el Parlamento de Galicia como diputada compostelana”, añadió. Cambios en Raxoi Prado, que le ‘disputó’ a Ángel Currás la alcaldía tras la dimisión de Conde Roa, se alejaría así de la vida política municipal. Su marcha supondría la entrada en el Gobierno local de un nuevo concelleiro/a. Según la candidatura presentada en las anteriores municipales, los siguientes en optar al puesto serían el actual presidente de la Asociación de Vecinos As Fontes, en Fontiñas, el agente comercial Luis Meijide número 15 en la lista - y, en segundo lugar, José María Hernández, vecino de la rúa Xosé Pasín y fontanero de profesión. Estos cambios supondrían presumiblemente una reestructuración de responsabilidades entre los actuales concelleiros.

Paula Prado, actual concelleira de Familia, Benestar Social, Muller e Emprego en Santiago, durante una rueda de prensa en el Concello. / Concello de Santiago

Se uniría a Bugallo La concelleira se uniría en su marcha al portavoz del PSOE en el Concello, Xosé Sánchez Bugallo, que ya ha anunciado que no continuará en la política local si, como es más que probable, entra a for mar parte del Parlamento. El ex alcalde es cuarto en la lista socialista por A Coruña.


14 sietepublicidad

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

15

O APÓSTOLO LLEGA A LOS CINES EN UN MES La película de animación de la productora compostelana Artefacto Producciones se estrenará en los cines el próximo 31 de octubre. Antes, el martes 30, habrá una premier en Santiago. Santiagosiete ha hablado con su director, Fernando Cortizo, que nos explica cómo se rodó y avanza que ya están preparando la versión norteamericana. Página 19

CHAMBAO, LOS MAMBO JAMBO, FANFARLO... Y TÚ, ¿TE LO VAS A PERDER? Música • Sorteamos entradas para varios conciertos que habrá en Santiago Redacción SANTIAGO

MAÑANA, SÁBADO, arranca el Outono Capitol Rock Festival, organizado por A Reixa y Raíña Productions, con el concierto de Ray Collin´s Hot Club, Jeff Hershey & The Heartbeats y Los

Eternos (Sala Capitol, 21:00 h.). El festival continuará el 20 de octubre con Bill Kirchen, Mambo Jambo y Dr. Gringo. Un día antes, el 19, Fanfarlo actuará dentro del ciclo Compostela Rock, de la Concellería de Cultura. Santiagosiete sortea 4 entradas individuales para cada uno de estos shows. También el 19, Chambao presentará su nuevo disco en el Auditorio de Galicia. Y el día 10 del mismo mes,

Josele Santiago, ex de Los Enemigos, tocará en el Teatro Principal. Santiagosiete sortea dos entradas dobles para ambos conciertos. Cómo participar en los sorteos Debes ser nuestro seguidor en Facebook o Twitter y solicitarlo a través del muro o timeline (hasta el 4 de octubre en el caso de Josele Santiago y hasta el 14 de octubre para los demás).

Josele Santiago, en el ciclo Íntimo & Acústico El Teatro Principal acogerá el 10 de octubre este concierto que se enmarca dentro del ciclo Íntimo & Acústico, de la Concellería de Cultura.

Chambao ofrecerá en Santiago su único concierto en Galicia de presentación de su nuevo disco. Será el 19 de octubre en el Auditorio de Galicia, dentro del ciclo Sons 2012 puesto en marcha por la Concellería de Cultura.

Bill Kirchen, en el Outono Capitol Rock Festival El guitarrista de Commander Cody, Bill Kirchen, junto con Mambo Jambo y los gallegos Dr. Gringo, estarán en la Sala Capitol el 20 de octubre.

El indie pop de Fanfarlo, en el Compostela Rock Una de las grandes revelaciones del Reino Unido, Fanfarlo, presentará su trabajo Rooms filled with light el 19 de octubre en la Capitol.

THE HIVES, QUIERO ROCK’ N’ ROLL Xavier Valiño SANTIAGO

TRAS CINCO AÑOS de descanso, al menos en cuanto a nuevos discos se refiere, la banda de garage rock originaria de Fagersta, Suecia, está de vuelta con su quinto disco, Lex Hives. Este sábado lo presentan en el Festival Music Way (llamado el año pasado Rock in Way), como cabezas de cartel, mientras que hoy, viernes, son los galeses Manic Street Preachers el principal reclamo en el recinto ferial de Amio. Hablamos con Pelle Almqvist, cantante e ideólogo de The Hives.

The Hives forma parte del cartel del festival Music Way que se celebra este fin de semana en Amio.

¿Cuál ha sido el momento más difícil en estos veinte

años de carrera que ya lleváis sobre los escenarios? Cuando nos separamos de nuestra primera compañía discográfica y nos demandaron, en 2002. Hacer este disco también ha sido muy difícil, pero es algo que ocurre con cada álbum.

Love the Money’ que es prácticamente solo un órgano y batería. Es casi como una banda de soul. ‘I Want More’ es lo más lento y pesado que hemos hecho y además yo estoy casi rapeando en ella. Hay cosas experimentales pero no es tan obvio.

En Lex Hives parece que no había intención de experimentar como antes... Hay una canción llamada ‘We

¿Qué hace que un concierto sea perfecto? Nunca lo vas a saber antes de que ocurra. Esa es la magia y la belleza de esto. La forma en que tocamos, la sintonía con el público, da igual la cantidad de gente: desde un concierto para 9 personas hasta uno para 70.000. Tiene que ver con que sintamos que hemos hecho un buen trabajo.

La magia y la belleza de un concierto es que nunca sabes si va a ser perfecto”


Sinfo

16

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

nola

COMPOSTELA CULTURA ACTOS Y DIRECTORIO

o r po Valiñ r vie Xa

Homenaje a ‘O vello dos contos’

THE BLIND BOYS OF ALABAMA

La asociación de vecinos Ruta Jacobea homenajea a Xosé Mosquera, conocido como ‘O vello dos contos’. Se oficiará una misa en su honor, se descubrirá una placa en el local sociocultural, se presentará un libro y habrá un vino español.

Spirit of the Century Real World-Resistencia

Aunque este álbum, recuperado ahora, fue el primero realizado por el grupo góspel para el sello Real World en 2001, el grupo llevaba trabajando desde los comienzos de la 2ª Guerra Mundial, así que su experiencia y sabiduría ayudaron a hacer de este disco un clásico instantáneo. Apoyados por una banda de estrellas con colegas como David Lindley, Danny Thompson, Charlie Musselwhite o John Hammond, los ‘ancianos’ ciegos de Alabama versionaron de forma exquisita canciones de Tom Waits, Ben Harper o The Rolling Stones.

LEE RANALDO Between the Times and the Tides Matador-Popstock!

Ahora que después de 30 años de actividad el futuro de Sonic Youth está más que nunca en entredicho, tras la separación de Kim Gordon y Thurston Moore, sus componentes despejan su futuro con discos en solitario. Al de Moore se suma este año el de su guitarrista Lee Ranaldo, enésimo disco a su nombre, aunque pocos conozcan su trayectoria al margen de la banda. Además, lo hace con su disco más accesible, más cerca de The Byrds, Neil Young o R.E.M. que de las abstracciones de la ‘no wave’ o de la disonancia de Glenn Branca. Perfecto para reivindicarse.

LOS ILEGALES Ni un minuto de silencio DVD, Popup

En 2010 Ilegales se embarcaron en su gira de adiós, que tuvo parada en Compostela. Grabaron su concierto de despedida de la Sala Penélope de Madrid y ahora aparece en DVD, con dos horas de música y 33 de sus clásicos. A toda pastilla y sin tregua, empezando por ‘Yo soy quien espía los juegos de los niños’ y terminando con ‘Problema sexual’. Como extra, ‘Adiós amiguitos’ y las fotos de los conciertos de despedida con la música de Agotados de esperar el fin. Inmejorable final para una banda irreductible.

Talleres infantiles en Área Central Los más pequeños podrán elaborar objetos propios del colegio, como horarios de clase y portalápices con materiales reciclados.

Domingo 30 de septiembre. La misa será en la Iglesia de San Paio de Sabugueira a las 12:30 horas. El resto será en el local sociocultural de Lavacolla.

Área Central. Sábado 29 de septiembre. Desde las 18:30 permanecerán abiertos y durante dos horas.

Auditorio de Galicia. Burgo das Nacións s/n. Tlf. 981 552290 // Biblioteca Caja Madrid. Casas Reais 14. Tlf. 981 571347 // Teatro Principal. Rúa Nova 22. Tlf. 981 542347. // Auditorio Novacaixagalicia. Preguntoiro, 23 // Fundación Araguaney. Montero Ríos 25-27 . Tlf. 981 559612 // Galería Sol & Bartolomé. San Francisco 30, 1∫. Tlf. 981 575085 // Centro Sociocultural do Ensanche. Frei Rosendo Salvado, 14-16 Tlf. 981543001 // Pazo de Fonseca. Praza de Fonseca s/n. Tlf. 981 572500 // Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Valle Inclán s/n. Tlf. 981 546619 // Galería Trinta. Virxe da Cerca 24, 2∫. Tlf. 981 584623 // Galería C5. Travesa da Universidade 1. Tlf. 981 557853 // Fundación Eugenio Granell. Praza do Toural s/n. Tlf. 981 576394 // Monasterio de San Martiño Pinario. Praza da Inmaculada 3 // Galería SCQ. Pérez Constanti 12 // Galería Metro. Rúa Nova 24. Tlf. 881 031479 // Igrexa da Universidade. Praza da Universidade s/n. Tlf. 981 572500 // Salón Teatro. Rúa Nova 34// Galería Sargadelos. Rúa Nova 16. Tlf. 981 591905 // Sala Capitol. Concepción Arenal 5. Tlf. 981 574399 / Multiusos Fontes do Sar. Diego Bernal s/n. Tlf. 981 568160 // Fundación Novacaixagalicia. Rúa Nova 30. Tlf. 981 953186 // Gentalha do Pichel. Santa Clara 21. Tlf. 636838273 // Jazz Club Dado Dadá. Alfredo Brañas 19. Tlf. 981 591574 // DF Arte contemporánea. San Pedro, 11. Tlf. 607 247 525/981 577 551. // Zona C. San Domingos de Bonaval // ARTeria Noroeste - SGAE. Rúa das Salvadas 2A. Tlf. 981 569177 // Biblioteca Anxel Casal. Avda. Xoán XXIII s/n. Tlf. 881 999416 // Centro Social Novacaixagalicia. Praza de Cervantes, 17. Tlf. 981 558571

Boche de oro a los peregrinos musicales La II edición del Festival Internacional de Peregrinos Musicales toca a su fin con una interpretación de los jóvenes talentos de la música acompañando a la Real Filharmonía de Galicia. Se entregarán galardones. Auditorio de Galicia. Viernes 28 de septiembre a partir de las 21:00 horas.

Horarios válidos hasta el 4 de octubre

Mátalos suavemente Unos criminales no demasiado inteligentes y recién salidos de la cárcel deciden dar un nuevo golpe: atracar una partida de cartas controlada por la mafia. Con una pinta ridícula inician el robo y milagrosamente logran cometerlo. Entonces, la mafia decide contactar con Jackie Cogan (Brad Pitt) para que resuelva el caso, encuentre a los ladrones y acabe con ellos. AREA CENTRAL 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 y viernes y sábado 0:55. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45, 1:05.

Total Recall 2D En esta nueva versión de Desafío total, Douglas Quaid acude a la empresa Rekall para un viaje mental con el que poder escapar durante unos instantes de su frustrante vida; el recuerdo real de una vida como espía puede ser exactamente lo que necesita. Cuando el procedimiento al que es sometido fracasa, Quaid se convierte en el hombre más buscado. AREA CENTRAL De lunes a jueves 22:00 horas. De viernes a domingo: 19:10, 22:10. VALLE INCLÁN 22:45.

Blancanieves Es una adaptación del popular cuento ambientada en los años 20 en el sur de España. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. Con un final inesperado y sorprendente, Blancanieves nos descubrirá que la vida no es como en los cuentos, sino como en un melodrama gótico.

VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45. Viernes y sábado también a 1:05 horas.

Las aventuras de Tadeo Jones Debido a una confusión, Tadeo, un albañil soñador, será tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro y un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad perdida de los incas de una malvada corporación de cazatesoros.

Andrés Tallón Castro Atrapados en Chernóbil

CINE RADIACTIVO

AREA CENTRAL. 16:00, 18:00 y 20:00 horas. VALLE INCLÁN 17:30 horas.

Desmadre de padre Siendo aún adolescente, Donny tuvo un hijo, Todd, y lo crió como un padre soltero hasta el cumpleaños 18 de Todd. Ahora, después de no verse en varios años, el mundo de Todd se viene abajo en la víspera de su matrimonio, cuando Donny reaparece por sorpresa. Tratando desesperadamente de conectar con su hijo, Donny se ve oblicado a lidiar con las repercusiones de su pobre trabajo como padre AREA CENTRAL De viernes a domingo, 22:15 y 00:55 horas

A Roma con amor Cuatro historias independientes con un escenario común: Roma. En la primera, un matrimonio americano viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija. En la segunda, un italiano es confundido con una estrella de cine. En la tercera, un arquitecto californiano visita Roma con sus amigos, y en la cuarta, unos recién casados se pierden en la capital italiana, a la que han ido a visitar a unos familiares. (. AREA CENTRAL 16:00, 18:05, 20:20, 22:35., Viernes y sábado también a 0:50. VALLE INCLÁN 17:30, 20:15, 22:45. Viernes y sábado también a 1:05 horas.

Multicines Valle Inclán Fernando III o Santo, 12, bajo (981 597 088) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos de L a V con carné xoven y carné de estudiante. Multicines Area Central C. C. de Area Central (902 333 231) MIÉRCOLES, día del espectador. Descuentos L a V con carné xoven, carné de estudiante y mayores de 65.

El punto de partida resulta escalofriante. A priori el escenario para una película de terror no podría ser mejor, Chernóbil. Ciudad fantasma en la que se adentrarán seis jóvenes comandados por un exmilitar para hacer turismo extremo. Luce rutinaria Pese al despliegue inicial, y el poderío visual de esas imágenes del abandono, con edificios de colores apagados, de estética triste propia de las construcciones del período comunista, y la desazón que

transmite la aparente soledad urbana; la película luce rutinaria. Está claro que director y guionistas pasaron por una crisis creativa durante la realización de la cinta. La ausencia de suspense, el susto amagado, el farol continuo hasta la hora de metraje resultan cansinos. La película viene siendo algo similar a esas monerías en las que un amigo te quiere dar un susto y para ello se esconde detrás de una cortina, con el desatino de dejar los pies a la vista, dinamitando cualquier capacidad de sorpresa.

Veo necesaria su corta duración, no llega a la hora y media, y lo agradezco, no me gustaría volver a perder mi tiempo viendo una grabación adolescente de niños pijos que son perseguidos por zombis, es una soberana estupidez. Lo único que da miedo de Atrapados en Chernóbil es imaginarme el 16 de abril de 1986 en esa ciudad dilapidada por la radiación. Atrapados en Chernobil se puede ver en. CINES AREA CENTRAL De lunes a jueves a las 16:00, 18:05, 20:20, 22:25 horas. Viernes y sábado a 20:20, 22:25 y 0:55 horas.

butacadecartelera.blogspot.com


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sietepublicidad 17


18

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

VIDAS

MANUEL S. SALORIO OFTALMÓLOGO Por Rebeca Munín

“CUANDO LLEGUÉ SANTIAGO ERA UNA URBE EN DECADENCIA PERO DE GRAN BELLEZA” • Medalla de Oro de la ciudad para quien tanto ha hecho por la oftalmología. Para Manuel Sánchez Salorio (A Coruña, 1930) fue toda una sorpresa que el Concello decidiera otorgarle, junto al deán emérito de la Catedral, Jesús Precedo (a título póstumo), la Medalla de Oro de Santiago. “No me parecía que diera el perfil. Cuando me llamó el alcalde pensé si sería un error informático”, dice entre risas. Pero méritos no le faltaban. Catedrático de la USC y director del Instituto Galego de Oftalmoloxía (INGO), su trabajo, siempre ligado a Compostela, ha servido para hacer que nuestra ciudad sea puntera en este campo de la medicina. “El gran desafío era que no hubiese que evacuar enfermos. Antes lo normal era ir a tratarse a Madrid o Barcelona. Y ese desafío se consiguió. En Galicia hemos sido referencia en la oftalmología durante bastante tiempo”, explica. • Coruñés de nacimiento, pero con Santiago en el corazón. “Toda mi vida me han preguntado si soy coruñés o compostelano. Si es verdad que la infancia es la patria del hombre, entonces soy corunés. Pero si uno es de donde llega a ser lo que es, entonces soy de Santiago”, asegura. Aquí llegó para hacer Medicina. “Fui de la última generación de médicos que hizo la carrera en el Hospital Real, antes de ser Hostal dos Reis Católicos”, cuenta. Y se centró en estudiar. “Tuve una transformación. Me encerré. Tenía muy poco tiempo de ocio. Hacía algo de deporte, participé en una revista literaria, iba al cine... Veía a Ingrid Bergman y me quedaba atontado”, recuerda con nostalgia. En Compostela descubrió una ciudad en decadencia, “de grandes familias venidas a menos”, pero también una urbe de

ñando lo que puedes y lo que no puedes hacer. Aunque claro, lo que no puedes es hacer el ridículo...”. Su día a día lo reparte entre su consulta en el Hospital Policlínico La Rosaleda, su trabajo en el INGO y sus visitas a A Coruña. En Santiago le gusta darse un paseo nocturno siempre que puede y observar la elegancia del Rey David en la fachada de Praterías, su lugar favorito. Tampoco ha dejado de escribir - Procopio es su pseudónimo- y ya está maquinando lo que será algo así como sus memorias. “Serán fragmentos de la vida, de lo que sé...” Y mucho tendrá que contar.

una “impresionante belleza”. Se instaló en la residencia de Los Jesuítas, en Virxe da Cerca, y desde allí observaba con mucho asombro cómo eran los entierros. “Pasaban los franciscanos cantando los responsos, iba gente acompañando al féretro... y a mí aquello me parecía un poco raro”, señala. También le impresionó el mercado de ganado que se celebraba los jueves en la carballeira de Santa Susana y al que iban muchos en carros de bueyes. “Don Ramón Otero Pedrayo decía que Santiago era la única ciudad del mundo que quedaba donde un campesino entraba sin miedo y era verdad. Era una urbe pero con un ambiente muy rural, con sus ventajas y sus inconvenientes”, opina. ¿Y hoy en día? ¿Qué le parece Compostela? “Es un ejemplo importante de conservación, pero no como en Santillana del Mar, que vas allí y parece el decorado de un teatro, sino de conservación viva, cumpliendo cada zona sus funciones cívicas”, afirma. • Con mucho por hacer. Pese a llevar tantos años dedicados a la docencia y a la Medicina, Sánchez Salorio no piensa en retirarse: “Es mejor no programar mucho. La vida te va ense-

El oftalmólogo Manuel Sánchez Salorio nos recibió en su despacho del Instituto Galego de Oftalmoloxía, donde sigue ejerciendo como director. / Jose Calviño

“En Salerno el arte y el caos forman un todo indisoluble” Compostelanos por el mundo • La santiaguesa Alba Vila nos cuenta su experiencia como estudiante de Erasmus en Italia

Alba, de 24 años, vive actualmente en Madrid. Siempre que vuelve, visita sus casas en Santiago y en Boiro.

Alba Vila MADRID

DICEN QUE que cuando un extranjero viaja al sur de Italia llora dos veces: una cuando llega y ve el shock cultural y el caos que parece dominarlo todo y otra cuando se marcha… En el momento en el que me concedieron la beca Erasmus a Salerno (Nápoles) llevaba cinco años estudiando Periodismo en Madrid. Por ello, la nostalgia de Galicia, de mi familia y amigos, la famosa morriña, llevaba tiempo acompañándome. En Italia las cosas no estaban mejor que en España pero sabía que vivir en otro idioma y sola, me daría una mayor experiencia vital. Y así me fui, hace ahora un año, entre la resaca de las despedidas, la incertidumbre del nuevo país que me acogería

y, al mismo tiempo, una ilusión de reminiscencias infantiles por la novedad. Salerno es una ciudad situada en la región de Campania. Está cerca de grandes zonas de interés cultural como Pompeia, Nápoles, la costa Amalfitana y el omnipresente Vesubio. Las diferencias con el Norte de Italia, y sobre todo con Galicia, son más que notables. El sur es el triunfo de lo variopinto, de la mezcla de sensaciones. Los edificios imperiales y a la vez decadentes van creando un paisaje que se sitúa entre montañas.El tráfico allí es caótico y la gente no duda en ir de tres en la moto, los semáforos escase-

Las diferencias con Galicia son notables”

an y el bullicio domina en el ritmo urbano. En Salerno, encontré una ciudad donde el arte y el caos forman un todo indisoluble, donde las fachadas de los edificios se aderezan con figuras de santos, donde la vida y la muerte confluyen en un mismo punto: en el bullicio de sus calles, en las esquelas que cubren las paredes que componen la ciudad. Y más allá del paisaje, conocí también la alegría de su gente, su gusto y esmero por acoger al forastero y adentrarlo al ritmo de la vita italiana. Con mi experiencia, he descubierto que estar un año el extranjero es más que enriquecedor. Uno aprende a desenvolverse en otro idioma, a ser más crítico y a tener una mayor apreciación de la cultura y forma de vida propia.


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

19

Fernando Cortizo • Director de O Apóstolo

“Tras años trabajando el próximo 31 de octubre O Apóstolo llegará a los cines” Carolina Carballedo SANTIAGO

AUNQUE UNOS cuantos privilegiados pudieron disfrutar de O Apóstolo el pasado Año Santo, la película llegará a los cines definitivamente el 31 de octubre. “Hemos cerrado ya la distribución con Sudamérica y Norteamérica y después de haber trabajado años vemos que es el momento para enseñarla al gran público”,

explica el director del filme, Fernando Cortizo. Confía en que se repitan en las salas las buenas críticas que recibió la película en los certámenes nacionales e internacionales en los que se presentó y recuerda que podremos ver una “bonita” historia de suspense “con bastante sorna gallega”. Exposición itinerante Contando en el equipo con

La versión norteamericana podría estrenarse estas navidades”

profesionales con experiencia en películas como La Novia Cadáver o Coraline, O Apóstolo se presenta como la última apuesta de la animación gallega para todos los públicos, aunque eso sí, Cortizo recomienda que los niños tengan más de ocho años “porque quizá los más pequeños no entiendan la trama”, añade. Centrado en los preparativos para el estreno, el equipo

tiene también ahora la mirada puesta en EE.UU. Distribuidores norteamericanos negocian con actores como Gary Oldman o Jeff Goldblum ser dobladores en la versión estadounidense del film y el vocalista de The Who podría poner la banda sonora. “Se plantean que puedan estrenarse allí estas mismas navidades”, avanza Cortizo. ccarballedo@santiagosiete.es

Se trata de una bonita historia de suspense con sorna gallega”

Varias Maquetas, muñecos y vestuario se unirán en una exposición itinerante Aunque se estrenará el 31 de octubre, el equipo de la productora compostelana Artefacto Produccións tiene en mente varios actos paralelos. Habrá una premiere el 29 de octubre en Madrid, a la que acudirían algunos de los actores de la película como Jorge Sanz o Geraldine Chaplin (aún por confirmar). Intérpretes como Carlos Blanco, Luis Tosar o Manuel Manquiña podrían ser los que acudan a la premiere que se hará al día siguiente (el 30 de octubre) en Santiago. Además el equipo se plantea llevar a cabo una exposición que podría ser itinerante por varias ciudades gallegas. “Llevaríamos seis o siete decorados, muñecos o vestuario”, cuenta Fernando Cortizo. O Apóstolo es la primera película de animación stop-motion de Europa desarrollada mediante producción estereoscópica.

Fernando Cortizo. Foto: Artefacto Producciones


20

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

¿Quieres estar en la Escola Deportiva Santiago?

sietedeportes Actualidad del deporte santiagués Ciclismo El Día de la Bicicleta será el 7 de octubre El XXII Día de la Bicicleta se celebrará el domingo 7 de octubre, con salida desde el Restollal a las 11:00 horas y llegada al Obradoiro. Todos los interesados en participar pueden inscribirse en El Corte Inglés Santiago, en el Departamento de Deportes o en la Concellería de Deporte (estadio de San Lázaro) en horario de 9:00 a 14:00 horas. El plazo de inscripción previa termina el 6 de octubre.

Tenis de mesa Dos victorias en dos partidos para el Arteal Santiago El Arteal Santiago comenzó la liga con dos victorias en los dos primeros partidos: una contra el Mataró CN de Barcelona y otra contra el Caja Burgos, situándose así al frente de la clasificación. Este fin de semana, el equipo compostelano se desplaza a Cataluña, para enfrentarse al L´Escala de Girona, un equipo que en la primera jornada de liga derrotó al Cartagena a domicilio, por 2 - 4.

Fútbol El Compos recibe al Deportivo B Los de Anxo Casalderrey, que acumulan dos victorias, un empate y dos derrotas, reciben este domingo día 30 al Deportivo B. Los blanquiazules necesitan ganar para subir puestos en la tabla de Tercera, ya que actualmente son novenos.

En octubre comenzará el nuevo curso de la Escola Deportiva Santiago. Niños y niñas de entre 4 y 12 años de edad recibirán clases de fútbol con programas adaptados a sus distintos niveles. Por primera vez, los monitores realizarán controles presenciales y audiovisuales para evaluar sus mejoras. Los interesados pueden escribir a escolasantiagocf@gmail.com o llamar al 697 408 573

EL MIUDIÑO VOLVERÁ A SONAR CON FUERZA EN EL MULTIUSOS Baloncesto • El Obradoiro regresa

este domingo a la Liga Endesa

Vuelve Hopkins El Miudiño volverá a sonar en unas gradas de Sar que se es-

peran estén llenas. Y lo hará con un equipo renovado en la pista pero también con viejos conocidos. Ayer fue presentado el ala pívot Bernard Hopkins, que llega para sustituir temporalmente la baja del americano Robbie Hummel, lesionado en el menisco. El club llegó a un acuerdo con el ex jugador del Blusens Monbus para su incorporación durante los próximos dos meses. El veterano jugador, de 39 años y 1,97 metros de altura, disputó las dos últimas temporadas con los compostelanos, convirtiéndose en una de sus estrellas. Fue capitán del equipo y acreditó unas estadísticas de 49% en tiros de dos, 84% desde la línea de tiros libres y un total de 74 rebotes en sus 33 partidos disputados. rmunin@santiagosiete.es

!

!

Rebeca Munín SANTIAGO

LOS AFICIONADOS al baloncesto podrán disfrutar desde este domingo de la mejor liga de Europa en el Multiusos de Sar. Y es que el Obradoiro regresa a la Liga Endesa. Lo hace jugando en casa, aunque no en su horario habitual. Los de Moncho Fernández se medirán al Assignia Manresa este domingo a las 18:30 horas, ya que el pabellón estará ocupado por la mañana. Desde ayer, jueves 27, se pueden retirar los carnés de abonados y las entradas, a un precio de 25 euros para tribunas 1 y retráctil y 15 euros para las tribunas 2 y fondos para el público en general.

Los de Moncho Fernández juegan contra el Assignia Manresa

Hopkins jugará con el Blusens Monbus durante los dos próximos meses

Algunos aficionados del Obra animando al equipo en Sar durante la temporada pasada. / Xoán Diéguez

El Santiago y el Azkar protagonizan el primer derbi de la temporada Fútbol Sala • El club ha preparado varias actividades para la afición Redacción SANTIAGO

Triatlón La escuela del Arcade Inforhouse inicia el nuevo curso El club compostelano Arcade Inforhouse inicia otra nueva andadura en la formación de niños y niñas en su escuela. Dirigido a niños y niñas de entre 9 y 16 años, las clases se desarrollan en el Multiusos Fontes do Sar, en las pistas de atletismo del Concello, y en las inmediaciones del San Lázaro. Los interesados pueden escribir a escola@triatlonarcadeinforhouse.com

El Santiago Futsal consiguió un importante empate (1-1) la semana pasada ante el Barcelona. / Santiago Futsal

EL SANTIAGO FUTSAL disputa este fin de semana el primer derbi gallego de la temporada. Será hoy, viernes 28, a partir de las 21:00 horas en el Multiusos de Sar cuando los de Santi Valladares se enfrenten al Azkar Lugo. Aunque algunos piensan que los compostelanos parten como favoritos, el técnico santiagués no lo comparte: “Será un partido en el que, si en todos tenemos que correr, en este mucho más. Y será muy competitivo, con mucho contacto”, afirmó.

Valladares - que no podrá contar ni con Hugo ni con Diego Quintela por lesión - tampoco se mostró confiado pese a la buena impresión que causó el equipo la semana pasada al empatar contra el Barcelona (1-1). “En el deporte tienes las dos caras, hoy lo haces muy bien, pero mañana te pintan la cara y ya

!

Valladares cree que será un partido muy competitivo y con mucho contacto

no vale de nada lo que hiciste ayer”, opinó. Fiesta El club ha preparado varias acciones para animar este encuentro. Así, además de la habitual zona de entretenimiento ‘Planeta Magic’ en el hall de entrada para los más pequeños, se repartirán bombones entre los aficionados y habrá una actuación sorpresa al inicio y en el descanso. Por último, todos los que se acerquen con su entrada o abono al Pub Sonar desde las 23:00 y hasta la 1:00 horas disfrutarán de pinchos gratis.


Javier Caamaño Empresario. Mascolor Soluciones Gráficas

“Espero que gane el Celta porque está jugando bien” Javier cree que el Celta puede ganar este fin de semana al Granada porque “está jugando bien y tienen que ir llegando los resultados”. Duda, sin embargo, de que el Dépor corra la misma suerte. “El Real Madrid le va a dar una paliza”, afirma.

ALGUIEN TIENE QUE HABLAR DE LA ESEDÉ TONCHOLETO

TARJETEADOS Casi es tradición en esto del fútbol el acordarse del árbitro cuando las cosas no salen bien. Yo soy de los que pienso que cuando se pierde hay que empezar por hacer autocrítica de uno mismo e intentar mejorar en aquello en lo que se ha fallado. Sin embargo, eso no quiere decir que uno viva con los ojos tapados y no

vea que, en estas cinco jornadas, la esedé ha sufrido cinco expulsiones, 17 tarjetas amarillas y tres rojas directas que han recaído sobre un equipo que no practica, ni de lejos, el juego sucio.

!

¿Persecución arbitral? No lo creo, sobre todo porque no hay motivos. Sinceramente, yo creo que hemos tenido mala suerte y que nos han tocado hasta el momento unos árbitros muy malos. Me imagino que, con el tiempo, irán mejorando (por el bien de la competición espero que así sea). Lo que mas fastidia es que, para este domingo, 30 de septiembre, en el encuentro frente al Fabril, per-

¿Persecución arbitral? Sinceramente creo que hemos tenido mala suerte y nos han tocado árbitros muy malos

e septiembr 29 / 30 de Rayo Valladolid At. Madrid Espanyol tis Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012 Málaga - Be vante Osasuna - Le ragoza Za ia nc le Va lta Granada - Ce na rcelo Sevilla - Ba Deportivo R. Madrid adalajara Sabadell - Gu les rcu Almería - Hé g órtin Girona - Sp ativo Elche - Recre ndés Lugo - Mira cia Xerez - Mur e inc Pleno al qu - Ath. Bilbao d R. Socieda

demos a nuestro delantero Joselu. Un jugador que está en estado de gracia, con ocho goles en cinco encuentros, todo lo que toca, acaba dentro de la portería contraria. Salvo que el Compos apele, y le eliminen la sanción, le toca apechugar a los otros delanteros del equipo con la tarea de sustituirle. En sus manos (mejor dicho, en sus botas) está el que tengamos o no joseludependencia

WWW.SD.COM.ES

“POÑÉMOSLLE MÁIS GANAS E XOGAMOS MÁIS LIMPO CA ELES” Katy Candal • Xogadora do Fútbol Club Meigas de Ames KATY SEMPRE SOUBO que o seu era o fútbol. “Empecei a xogar case desde que empecei a andar. Regalábanme bonecas e eu quería balóns. Xa me dicían que eu era para saír neno...”, comenta entre risos. Nesta teima contou sempre co apoio dos seus pais, sen os que, asegura, non formaría hoxe parte do Fútbol Club Meigas de Ames. Veciña de Mesón do Vento, a súa nai acompañábaa cada día de adestramento a Ordes, a uns dez quilómetros da súa casa, e esperaba por ela ata que terminara. “Cando era pequena, alí era o único sitio que coñecía que tiña equipo feminino. Nos demais tiñas que ir cos nenos”, lembra. Trasladadas a Milladoiro Despois de pasar polo Mesón Río Ulla, Katy chegou hai tres anos ao Fútbol Club Meigas, co que compite en liga Autonómica. “De momento estou contenta. É un equipo moi novo. Eu teño 25 anos e son das maiores”, explica. O obxectivo para a tempada que empezan o vindeiro 6 de outubro é “estar unidas e poder ir gañando para quedar pola metade da táboa. Aínda que se podemos quedar primeiras, mellor!”, sinala.

EL LUNES EMPIEZA UN NUEVO CURSO DE PER EN EL MULTIUSOS FONTES DO SAR

VISITA EL BLOG DE TONCHOLETO

PORQUE ELLAS TAMBIÉN JUEGAN

SANTIAGO

21

NOVEDADES

(in)Visibles

Rebeca Munín

sietedeportes

Aínda que antes adestraban en Bertamiráns, onde xogan, agora teñen que facelo no pavillón municipal de Milladoiro. “Coma sempre, os homes son os primeiros e tivemos que cambiar”, lamenta Katy. E é que esta futbolista asegura que en cuestión de subvencións, horarios, etc. sempre se favorece aos equipos masculinos. “Á xente parécelle ás veces coma se as mulleres non souberan adicarse ao fútbol, pero realmente é que non as viron xogar. Por exemplo, miña nai di que prefire vernos a nós porque o xogo é máis limpo e poñémoslle máis ganas ca un home”, afirma. Katy nunca pensou en ser profesional - aínda que recoñece que xente como Vero Boquete ten aberto o camiño - porque cre que sería moi complicado. “Hai que adicarlle moito tempo. Non é coma os homes que en Terceira xa están cobrando”, opina. O que non quere é deixalo pois, ademais de saudable, para ela o fútbol é unha maneira de desconectar e esquecer todos os problemas do día a día. rmunin@santiagosiete.es

Katy xunto co ex capitán do Lobelle (agora Santiago Futsal), Alemao.

El 1 de octubre comienza la temporada de náutica en el Multiusos do Sar de Santiago de Compostela con un curso de PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo). Los alumnos, como es habitual en estos populares cursos que tienen lugar en el Aula Náutica del recinto, tendrán un examen extraordinario y podrán realizar las prácticas obligatorias a precios especiales antes o después del examen. Curso semipresencial El lunes 1 de octubre, a las 20.00 h., será la presentación y entrega de materiales de este curso que se impartirá, también como es habitual, en modalidad semipresencial, combinando las clases presenciales con un curso “on line” de última generación. Las clases presenciales comenzarán al día siguiente, martes 2 de octubre, y serán todos los martes de 20 a 22 h. hasta el 20 de noviembre. Examen extraordinario para el grupo Los grupos son reducidos, por lo que si hay mucha gente se formarán otros en diferentes días. El examen, extraordinario y específico para este curso, se celebrará en la Escuela Náutico Pesquera de Ribeira el 21 de noviembre por la tarde. El título náutico más demandado El PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) es el título náutico más demandado. Permite el manejo de embarcaciones de hasta 12 m. de eslora sin límite de potencia hasta 12 millas de la línea

que discurre paralela a la costa, así como la navegación interinsular en los archipiélagos canario y balear. También incluye el uso de cualquier clase de motos acuáticas. El único requisito necesario es tener 18 años en el momento del examen o 16 con permiso de los padres. Precio reducido para abonados de las instalaciones El precio del curso teórico es de 280 euros para los abonados al Multiusos do Sar o el complejo deportivo Santa Isabel y de 310 euros para el resto. Los precios incluyen IVA, inscripción al curso “on line” y material. Este curso está organizado por la Escuela náutica Portomeloxo, homologada por la Xunta de Galicia con el indicativo XGEN 021, y el Multiusos do Sar de Santiago de Compostela dentro del programa Náutica Popular que ambas entidades vienen desarrollando conjuntamente. Facilidades de pago Para inscribirse basta con solicitarlo enviando un email a cursosnautica@multiusos.net y pagar el importe en el nº de cuenta que se facilita en la web www.multiusos.net, o bien pagar en efectivo el mismo día de la presentación. Se admite el pago fraccionado y si algún alumno no supera el examen puede acudir al siguiente curso de forma gratuita. Toda la información en www.portomeloxo.com y en www.multiusos.net.


22

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sietecomunicación

@ Santiago Social

C. Carballedo SANTIAGO

OURENSE (ciudad en la que se detuvo al regidor en el marco de la Operación Pokémon) se convirtió estos días en tema del momento (Ten-

ding Topic) y fueron muchos los compostelanos que opinaron sobre la operación. Pero también utilizaron la red social para contar sus experiencias en aviones por la niebla o su participación en

alguna manifestación convocada en Santiago. Tampoco han faltado en Twitter comentarios sobre el 25-s así como las sensaciones tras un partido deportivo. ccarballedo@santiagosiete.es

@Alan_Brandi El jugador del Santiago Futsal no quiso dejar de escribir tras el último partido con su equipo: “Grandísimo empate contra el Barça!! Qué maravilla como lucía el Fontes do sar!! Contentísimo con el empate...a pesar de que pudimos ganar...”

@DavidLombao El periodista de Praza.com se fijó en un tweet del director del nuevo medio eldiario.es. “Advirte @iescolar na presentación de @eldiarioes de que os xornalistas temos vicios como ‘comer quente’. Efectivamente, efectivamente!” .

@mariacastelao La edila de Infraestructuras ‘atrapada’ en el avión escribía “Entretenimientos sospechosos: demostración de seguridad en un avión con el motor apagado.Y tan sospechoso... Intento en Santiago, Vigo y...de vuelta en Madrid, genial :s”.

@MariaCheda “Escuchar a los colegas periodistas diciendo "Operación Pokemon" mientras intentan que sus crónicas tengan cierta seriedad... No tiene precio”. Lo escribía la periodista de Antena3 poco después de conocerse el nombre de la operación.

@Jacobo_Rey El director de la Axencia Galega de Noticias y apasionado del baloncesto opinaba “Un placer escuchar el boletín de las 8 de la R.Galega y que en deportes hablen solo de baloncesto y balonmano. Que ignoren el fútbol, vaya”.

@gonzalocortizo El periodista compostelano contó en directo el 25-S desde Madrid. “Soraya Sáez de Santamaría en corrillo con periodistas en los pasillos del Congreso:"esta casa es inviolable" , fue uno de los tweets de Cortizo del pasado martes por la noche.

Síguenos en… www.facebook.com/santiagosiete @santiagosiete

¿Quieres compartir coche con tus círculos de confianza de Facebook? Tecnología • Dos jóvenes han creado una aplicación en esta red social Carolina Carballedo SANTIAGO

ANDRÉS VIAJA con frecuencia desde Madrid a Santiago para ver a su familia y lo hace compartiendo coche, normalmente con amigos o con conocidos. Cansado de tener que estar pendiente de llamadas, mensajes de móvil o mensajes privados en las redes sociales para coordinar todos sus viajes, decidió crear una aplicación que utilizase los círculos de confianza de Facebook. Así nació Wydme ( Would you drive me?), una herramienta diseñada por Andrés Cámera y Carlos Martínez que, a diferencia de otras plataformas similares, ayuda a encontrar un coche en el que viajar entre los amigos que se tengan en esa red social. Coche o pasajero Los usuarios podrán o bien crear una petición de viaje para el día que quieran o directamente buscar si hay algún viaje ya creado que encaje que sus necesidades, eso sí, siempre utilizando los círculos de confianza . “Por cada uno de ellos hay un listado con las peticiones de viaje o viajes ya creados, en el que se puede buscar por origen, des-

tino y/o decha”, indica Andrés. Wydme irá creciendo con la posibilidad de incluir peticiones/viajes de ‘amigos de amigos’, añadir comentarios o enviar invitaciones per-

sonalizadas. Se puede descargar de manera gratuita en apps.facebook.com/wydmeapp teniendo cuenta en Facebook. ccarballedo@santiagosiete.es

Andrés Cámera Martínez y Carlos Martínez Pérez, autores de Wydme.

NO TE PIERDAS EN NUESTRA WEB… ... las novedades sobre la XVII edición de Galicreques. Del 29 de septiembre al

@Landrobervilar Haciendo un guiño sarcástico a la actualidad, el cómico Roberto Vilar escribió: “Din que Cataluña esta cada vez mais lonxe de España, pero a nós a Barcelona levounos o mesmo tempo que sempre, hora e cuarto!” .

@VeroBoquete Desde Suecia, la deportista compostelana opinaba sobre el juego: “Buen partido y otra victoria! AIK 0-4 @TyresoFF Contenta con la victoria,con el equipo y el partido.. Aunq un poco frustrada xq estoy gafada!”.

@rubencela El líder del BNG en el Concello, muy activo en Twitter, colgó una foto de una manifestación acompañada del tweet “Apoiando unha vez máis aos estafados coas preferentes. Moita xente xa na Alameda agardando o inicio da manifestación”.

@JaviDorado El presidente de Nuevas Generaciones del PP se hacía eco de otro tweet que decía “No me lo puedo creer. Acaban de venir a casa a hacerme una encuesta del cis para las proximas elecciones gallegas. Es verdad,existen...”

7 de octubre diferentes lugares de la ciudad acogerán funciones, talleres, exposiciones y mesas redondas en el marco de este festival de títeres. Descubre en nuestra web más detalles sobre esta apuesta de la Concellería de Cultura y el director de Galicreques, Jorge Rey.

...la opinión de nuestros lectores sobre quién será el próximo presidente de la Xunta. Mantenemos abierta nuestra encuesta web en la que, en esta ocasión, sondeamos la opinión de nuestros lectores sobre quién creen que será el próximo habitante de Monte Pío. Por el momento gana, Alberto Núñez Feijóo, con un 52% de los votos, seguido de Pachi Vázquez con un 16%. ¡Participa y vota!.

... el proyecto pionero de la USC para ayudar a mayores que viven solos. El grupo de investigación en Psicología del Consumidor y Usuario de la USC acaba de poner en marcha un novedoso sistema de

Cartel de esta edición de Galicreques.

seguimiento para las personas mayores que viven solas. Hablamos con el director del proyecto, el profesor Jesús Varela Mallou, quien nos cuenta los detalles de la iniciativa. Recuerda que el 22% de la población gallega es mayor de 65 años y se estima que un tercio de estos viven solos. Avanza que el sistema se experimentará en hogares en los que vive una persona sola con algún tipo de deficiencia mental.


Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

desde el 28 de septiembre

Aries

Tauro

21 marzo a 19 abril

20 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

Si estás sintiendo síntomas poco usuales tal vez se trate de reacciones alérgicas. Cuídate, pero no te obsesiones.

Lo que debes hacer para lograr el éxito es concentrarte en lo que hagas. El área laboral recibe un buen impacto.

A la hora de los convenios, pactos y documentos legales debes asesorarte muy bien sobre todo si hay dinero por medio.

Cáncer

Géminis

Virgo

Libra

21 junio a 22 julio

23 julio a 22 agosto

23 agosto a 22 septiembre

23 septiembre a 22 octubre

No permitas que un desacuerdo estropee tu quincena ya que debido a cierta oposición pueden surgir malas interpretaciones.

Recibirás una buena noticia asociada con un asunto legal o de dinero que te tenía preocupado/a y con muchas dudas.

Podrían surgir algunas inhibiciones emocionales que creen barreras ficticias entre tú y tu pareja., sé prudente.

No te inquietes, los cambios suelen ser positivos y favorables si uno/a sabe como aprovecharlos de una forma adecuada.

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Piscis

Leo

23 octubre a 21 noviembre

22 noviembre a 21 diciembre

22 diciembre a 19 enero

19 febrero a 20 marzo

Recibirás noticias relacionadas con dinero pendiente que está en manos de abogados asociado a una compra importante.

Existen situaciones que te forzarán a tomar decisiones distintas a las que pensabas, referentes al dinero y economía.

La mejor actitud es observar y esperar. Si has tenido una pelea con tu pareja no entres en muchas explicaciones.

Algo importante ocurre que cambiará la opinión que tienes de cierta persona que realmente no es lo que aparentaba.

Teléfonos de interés

Acuario 20 enero a 18 febrero

No intervengas enseguida en una cuestión laboral complicada porque tu primera reacción podría ser mal interpretada.

El tiempo Tres días en Santiago

Viernes

Viernes Cielos alternando nubes y claros. Temperaturas mínimas en moderado ascenso y máximas sin cambios significativos. Viento moderado del nordeste por la mañana y moderado del norte por la tarde.

Soleado

Ferrol A Coruña

Nubes y claros

18 12

18 12 15 7

Nublado

17 9

Lugo

Chubascos

Sábado Intervalos de cielos

Santiago

nubosos. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas sin cambios significativos. Viento flojo del norte y del nordeste, con intervalos moderados por la tarde.

Cambiante

19 11

Nieve

19 8

Pontevedra 19 11

Tormenta

Vigo

Ourense

Granizo

Nieblas 2

10 10 Máximas y mínimas

Viento: componente

Altura de las olas

Fuente: Agencia Estatal de Meteorología y MeteoGalicia

9 5 5 4 1 6 3 9 9 7 5 6 7 9 3 4 8 2 5 3 6 8 1 3 5 4 7 8 3 4

17 7

Domingo Ciel0s poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas en ligero ascenso. Viento flojo variable por la mañana y flojo del norte por la tarde.

Fiebre Sudoku

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4. 981543128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º. 981542363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6-8. 981542314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 981542465 Biblioteca Pública "Ánxel Casal” Avda. Xoán XXIII, s/n 881999401 Tráfico Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542321 Policía Municipal Pazo de Raxoi, entrada por la Rúa Costa do Cristo. 981542323 Tráfico y Circulación 981543035 Emergencias 092 Protección Civil Pavillón da Trinidade. 981543105 Emergencias bomberos 080

Taxis Radio Taxi 981569292

Farmacias

Completa las casillas (81 en 9 filas y 9 columnas) con los números del 1 al 9, de tal forma que no se repitan en cada fila, columna o cuadro de 9 casillas.

24 horas Frei Rosendo Salvado 18 Tlf. 981 599702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Arxentina 43 981 592172 Rúa de Madrid 12 981 583156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 981 585895 Castiñeiriño 12 981 590397 Galeras 9 981 585836 Galeras 14 981 585351 Montero Ríos 26 981 572270 Porta Faxeira 981585802 Praza do Toural 11 981 585940 Rep. Argentina 43 981 592172 Restollal 47 981 599225 Rúa de Madrid 12 981 583156

sieteservicios 23

MASCOTA DE LA SEMANAuma ARGO

”Me he comido a la veterinaria... y ahora qué?”

Raza: ROTTWEILLER Edad: 4 AÑOS Propietarios: Estefania,Gonzalo y Lara Xia

Le gusta: los palitos, las botellas de agua vacias y subirse a la ventana No le gusta: Esa norma de no entrar en casa...y no poder disfrutar de la comodidad del sofá!

NOSOTROS... LOS CONSIDERADOS PELIGROSOS A día de hoy tener una raza considerada potencialmente peligrosa es complicado…complicado por los trámites burocráticos que se deben pasar y por el miedo generalizado que hay en la sociedad. Nosotras, que a diario vemos estas razas,creemos que el fallo mayoritario es la educación y el desconocimiento.Si estás pensando en coger una raza de este grupo, debes saber que estás adoptando un perro que generalmente tiene personalidad,que necesita MUCHO ejercicio, MUCHA socialización desde pequeños, y una buena educación, constante y continua. Aprenden como cualquier otro tipo de raza, son generalmente de carácter muy afable con los humanos, pero necesitan tiempo (si queremos conservar nuestras casas decentes al volver de trabajar…) Antes de adoptar uno de estos animales piensa si puedes dedicarle tiempo y, sobre todo, recuerda cumplir la normativa impuesta(bozal, correa corta, seguro, papeles en regla, permiso de paseador de razas potencialmente peligrosas…)Si dudas, infórmate en tu veterinario o consulta con un educador. A Media Lúa, Clínica Veterinaria R/Costa Grande esquina A Besada, 6 Baixo. 15895 Milladoiro - Ames

Telf. 881 870 739 - Urgencias 686 482 811 • www.aluacv.es


24 santiagosiete

Del 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012

sieteminutos con...

QUIQUE MORALES

PONTEVEDRA • 35 ANOS • XORNALISTA O que fora durante anos un dos reporteiros máis populares de TVE en ‘España Directo’ presenta agora ‘A revista da Tarde’ na TVG

“NIN ANNE IGARTIBURU NIN JORGE JAVIER FALAN, COMO NÓS, DO DÍA A DÍA DE GALICIA” Carolina Carballedo SANTIAGO

RESPONSABLE e comprometido coa súa profesión, Quique Morales tivo sempre moi claro que o seu era traballar detrás dun micrófono. Naceu como xornalista na Radio Galega e foi na TVG onde se curtiu nos directos recorrendo aldeas e cidades galegas como reporteiro. Repetiuno despois en TVE, onde achegou en primeira persoa centos de historias humanas en ‘España Directo’. Agora volve á casa. Dende hai un días presenta de luns a venres a partir das sete 'A Revista da tarde', un novo programa da TVG pegado ao directo e, sobre todo, ao día a día dos galegos. P. Tiñas xa algo de morriña? R. (Sorrí) Algo non, sentía moitísima, pero moita, moita. Non só por volver á televisión de

Estar en plató é moi divertido. Ás veces son case un home orquestra”

Galicia senón por vivir en Galicia. Son dos que vivo en Madrid porque o traballo que me ofrecían estaba alí e porque aprendín moitísimo alí, pero cada fin de semana tentaba vir. P. Coñecerémoste agora por vez primeira na túa faceta de presentador. Como te ves? R. (Ri) Si, síntome ben, pero aínda un pouco perdido. O primeiro día pensei que fora horrible pero adaptándome é a palabra perfecta para describir o meu estado de ánimo (ri) Pero é moi divertido porque pregunto todo, todo. Teño o pronter -que é a pantalla que temos para ler os textos- que eu intento non utilizar

moito, pero aí está. E como é un pedal que tes no chan hai momentos que tes que ser case un home orquestra... (ri) Pero por sorte, hai moi bos instrumentistas en plató: o rexedor, cámaras, realizador, directora... que son encantadores e están moi pendientes. P. Sodes a aposta da TVG na franxa da tarde. A quen temes máis, a Anne Igartiburu ou a Jorge Javier Vázquez? R. Pois... Medo a todos e a ningún... Creo que nós temos un produto que non ten ningún máis, que é Galicia, ofrecemos o día a día dos galegos. As canles nacionais, seino ben porque tamén traballei nelas, están pendentes de Galicia por se pasa algo, pero a vida cotiá do día a día non a contan. Creo que iso é algo que nós facemos moi ben na Galega. Temos que demostrarlle á audiencia que temos un produto bo, que

O TERCEIRO GRAO Se non foras xornalista serías... Avogado • Que non farías nunca na vida? Aburrirme • Un xornalista co que che gustaría traballar. Rosa María Calaf • Que ves na tele? Moito

de todo, fundamentalmente informativos •Rincón favorito de Santiago A rúa do Vilar, onde vivo e rúa na que naceu meu pai Foto: CRTVG

ASÍ SE DESCRIBE: IMPACIENTE - FELIZ - SINCERO

somos televisión pública e unha tele que resolve problemas e que pode ser crítica cando hai que selo. Era o que facíamos en ‘España Directo’ e gustaríame que a ‘Revista da Tarde’ tivera un efecto semellante. P. Pese a todo, que opinas de que formatos como ‘Sálvame’ arrasen en audiencias? R. Penso que constrúen cada tarde un universo coas súas propias estrelas. Televisivamente teñen moi dominado o produto pero a min é que non me interesa o mundo que inventan. Hai unha liña que as televisións públicas teñen que ter clarísima e para min é unha ledicia tela clara e non ter sequera que pensar en traspasala nin un pouquiño. Aos poucos demostraremos que contando a vida real poderemos ogallá superalos.Tamén creo que hai sitio para todos. Quen se quera entreter simplemente aí ten o seu produto. Nós imos intentar entreter, por suposto, pero tamén informar. P. Que che queda por facer no mundo do xornalismo? R. Agora mesmo, que ‘A Revista da tarde’ na Galega acade o seu lugar, que madure, porque acabamos de nacer. Son moi de adorar os proxectos nos que estou porque mos creo e cando dis que si, tes que dicir que si con todas as consecuencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.