DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDSUTRIAL
En este portafolio se recopilan una serie de trabajos realizados a nivel grupal e individual en los cuales participé como diseñador a lo largo de mi carrera entre el año 2015 - segundo semestre y el 2020. Se evidencia el nivel de desarrollo con los conocimientos difundidos por parte de la Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano en la carrera de Diseño Industrial en las diferentes rutas de aprendizaje objeto, interacción y contexto. La documentación de esta información es para uso personal y profesional así que sus resultados están protedigos por las leyes de propiedad académica e intelectual de Colombia. Se prohíbe el uso de este portafolio sin su respectiva autorización y referencia del autor ó autores.
SANTIAGO SANTIAGO
TORRES TORRES
Soy una persona con amplios conocimientos en innovación digital y tecnológica , me destaco en la creación de experiencias para el usuario y manejo de programas para la realización de proyectos bidimensionales y tridimensionales que faciliten el entendimiento del cliente. Mi espíritu extrovertido me permite desenvolverme hábilmente en situaciones bajo presión así mismo trabajo de una manera excelente en equipo.
CONTENIDOS CONTENIDOS 1. Koucha.......................................................................................... 2. Estimulando tu cerebro.................................................................. 3. Adfectus - Autemt......................................................................... 4. Mi vida E-card (daviplata).............................................................. 5. Modelado 3D.................................................................................
KOUCHA KOUCHA Santiago Felipe Torres Gomez - Daniel Felipe Oviedo - Laura Daniela Valencia.
Dinamica Es un juego de estiramientos dirigido a vigilantes de seguridad de centros comerciales. El OBJETIVO es que a traves de las posturas de lanzamiento y de la banda elĂĄstica se logre distensionar los mĂşsculos lumbares, brazos y piernas
Es un juego de estiramientos dirigido a vigilantes de seguridad de centros comerciales. El objetivo es que a travĂŠs de las posturas de lanzamiento y de la banda elastica se logre distensionar los mĂşsculos lumbares, brazos y piernas.
El tablero esta seccionado por marcas de color que indican el puntaje obtenido.
Elemento de retraccion manual para guardar la banda elastica
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
PLANOS TECNICOS PLANOS TECNICOS
ESTIMULANDO ESTIMULANDO TU TU
CEREBRO CEREBRO Santiago Felipe Torres Gomez - Miguel Angel Valdez - Maria Alejandra Landinez
CABINAS MULTISENSORIALES
Al momento de entrar a la estructura, dependiendo el camino que escoja, el usuario comienza a escuchar ciertos sonidos que van a ir estimulando de una manera en específico el cerebro, lo cual dara ciertas respuestas senso-motoras.
El suelo y los espacios de la cabina en las manos y pies contienen materiales que estimulan sensorialmente a la persona que interactúe dentro del recorrido de la capsula sensorial. Esto con el fin de enriquecer la experiencia de la persona y crear un vinculo con el recuerdo de lo vivido dentro de la cabina.
Al profundizar un poco sobre lo que ocurre en el cerebro, identificamos que hay zonas específicas que se activan y reaccionan al ser estimuladas. El cerebro responde a una serie de reacciones respecto a ciertas circunstancias y estímulos externos, los cuales generan diferentes tipos de recepción de información, diferentes tiempos de adaptación y procesos de captación.
Estrucutra y objetos diseñados para mantener los diferentes MATERIALES que estaran implementados en la cabina dandole la creacion de una experiencia multisensorial con espacios para luces, materiales para el tacto plantar y palmar.
PARIETAL FRONTAL OCCIPITAL TEMPORAL CEREBELO TALLO
Inteligencia, lenguaje, escritura, sensaciones Comportamiento, inteligencia, memoria, movimiento. Visión Comportamiento, audición, habla, visión, memoria Balance, coordinación Presión arterial, respiración, latidos del corazón, tragar
RITMO MEMORIA MUSICAL TONO, TIMBRE PRÁCTICA MUSICAL MELODÍAS ALFABETISMO
OBJETIVOS GENERAL Proyectar mediante un espacio interactivo la relaci贸n entre estimulaci贸n musical y la reacci贸n senso-motora del cuerpo, vinculando la interpretaci贸n emocional que reflejan los colores .
ESPECIFICOS 1. Producir una estimulacion al sistema limbico mediante un dispositivo interactivo. 2. Entender las impresiones que generan los colores en las sensaciones del usuario a partir de un dispositivo luminico. 3. Modelar un espacio interactivo que nos permita evidenciar las relaciones senso-motoras del usuario.
Azul: Es un color que transmite serenidad, confianza, calma y tranquilidad, eso sí una sobreexposición al mismo puede conllevar a estados de tristeza, melancolía, depresión y fatiga. Se aconseja que se combine con colores cálidos para encontrar el equilibrio emocional.
Rojo: Ejerce una influencia fuerte sobre el estado de ánimo de una manera positiva como puede ser que te da la fuerza para enfrentarte a tus miedos y mostrar seguridad en ti mismo, o de una manera negativa puesto que puede dar lugar a actitudes agresivas. Naranja: Se asocia con la elocuencia y la alegría. Aumenta el optimismo, la seguridad en uno mismo y la confianza, dando lugar al equilibrio emocional. Disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.
Verde: Representa al equilibrio, ayuda a sentirse más tranquilo y sereno. Se suele utilizar en casos de insomnio, fatiga, jaquecas, excitabilidad nerviosa, ya que disminuye la presión sanguínea y baja el ritmo cardíaco. Pero también tiene un lado más negativo y es que puede significar locura.
Amarillo: Se asocia a la sabiduría, la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en cuanto a su vertiente positiva. En cambio, respecto a su vertiente negativa simboliza la ira, la envidia, los celos y la traición.
El cerebro responde a una serie de reacciones respecto a ciertas circunstancias y estímulos externos, los cuales generan diferentes tipos de recepción de información, diferentes tiempos de adaptación y procesos de captación. Identificando esta serie de factores, el papel principal lo juega el sistema límbico, que maneja los estados de ánimo del ser humano. Entendemos que este sistema se encarga de interpretar los estímulos (sentidos), emitiendo señales a las demás partes del cerebro para completar un proceso o un objetivo específico. Por lo tanto, el sistema límbico puede ser estimulado de diferentes maneras a través de los sentidos que posee el ser humano, así la selección de los estímulos busca enfocarse en dos posibles reacciones del cerebro al realizar una actividad, buscando entender cómo el funcionamiento del cerebro humano se ve afectado.
AUTEMT AUTEMT Santiago Felipe Torres Gomez - Mateo Parada - Nicolas Moreno - Valentina Naranjo
Se realizo un cortometraje interactivo, donde la historia o camino no se vea afectado por las decisiones conscientes del usuario (es decir, desiciones lógicas que no son tomadas por casualidad o al azar), sino por las emociones que este cortometraje le hace sentir, algo así como 'desiciones emocionales', es decir que el usuario creerá que está viendo una historia lineal, cuando en realidad no lo es. Proponemos de esta manera una experiencia que no se quedará solamente en la visualización del cortometraje, sino que, además al finalizar esta parte se hará aún más inmersiva la situación en donde el usuario será sumergido en las consecuencias de la decisión de sus emociones, por medio de una representación teatral de carácter
¿TE INTERESA CONOCER LO QUE DECIDEN TUS EMOCIONES?
Las emociones son estados de pensamiento que tenemos después de recibir algún estímulo, estos nos hacen reaccionar de una u otra manera ya que como dije, son tipos de pensamiento y las reflexiones que se dan en cada uno de estos estados van a ser totalmente diferentes. Teniendo esto en cuenta, podríamos afirmar que no somos capaces de controlar nuestro cuerpo en su totalidad, no somos dueños de todas las acciones que realizamos, el entorno y el inconsciente modifican la forma en la que nuestra parte consiente actúa.
Buscamos crear experiencias en las que las partes inconcientes del usuario tomen el control, para ello consultamos acerca del funcionamiento de la mente, la cognicion y las emociones. Gracias a esto llegamos a la conclusion de que podiamos detectar ondas del cerebro, y hacer de estas las responsables de la interaccion.
GAMMA BETTA ALFA THETA DELTA
100 - 30 Hz 29 - 14 Hz 13 - 8 Hz 7,9 - 3,1 Hz 3 -1 Hz
PAQUETE PAQUETE TECNOLOGICO TECNOLOGICO
MINDWAVE
GAFAS VR
AUDIFONOS
SMARTPHONE
¿Por que los colores? Tomando como base las seis emociones principales, cada color que se ve en el logo corresponde a cada una de ellas; de esta modo resaltamos de manera muy marcada como entre ellas se genera contraste, y no hay ninguna como la otra. La combinación de colores, además, permite que sea más llamativo o incluso atractivo a la vista.
Representa la tristeza. Se relaciona con lo profesional, la integridad,la sinceridad y la seriedad. Representa la felicidad o alegría. Refleja también calidez, amabilidad y positivismo. Representa la ira. Sucitacalidez, energia y esta relacionado con la pasión.
Representa la sorpresa o asombro Se relaciona con la innovación, modernidad, juventud y vitalidad. Representa el asco. Está relacionado con la naturaleza, la frescura y lo orgánico. Representa el miedo. Se relaciona con el lujo, el misterio, y la realeza.
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
Santiago Felipe Torres Gomez - Daniel Felipe Oviedo - Laura Daniela Valencia - SoďŹ a Lara
MI VIDA MI VIDA E-CARD E-CARD
Reto disminución de cash-out de jovenes en Daviplata Reto desarrollado en la cedula de Innovación de experimenta 2019-2
Ganadores del Segundo Puesto Santiago Felipe Torres Gómez Laura Daniela Valencia Daniel Felipe Oviedo Sofia Lara
EXPLORAR EXPLORAR
ESCANEAME ESCANEAME
El proyecto MI VIDA E-CARD nace de unas preguntas sencillas que nos trajeron como grupo grandes retos y superaciones personales... ¿ Cómo incentivamos el uso de la tarjeta virtual de davivienda ? ¿ Por qué los jovenes aún preferimos realizar nuestros pagos y compras usando efectivo a pesar de tener herramientas que nos facilitan estas acciones como la tarjeta virtual de davivienda ?
Después de una serie de encuestas concluimos que para promover el uso de la tarjeta virtual y disminuir el cash-out, las personas deben tener un mejor acercamiento a la E-CARD, para así saber qué es, cómo se usa, para qué sirve, qué requisitos tiene y los BENEFICIOS que se obtienen al partir de su uso.
USUARIO USUARIO OBJETIVO OBJETIVO
HOLA SOY DONNIE
Jovenes entre los 18 y 30 años de edad. Caracteristicas financieras crecientes; Encuentra un interes en ahorrar y organizar su dinero para generar una futura solvencia económica. Como metas, tiene ser completamente independiente, crecer profesionalmente, tener control de sus finanzas y satisfacer sus intereses generales. Prefiere los medios virtuales por la comodidad, mientras tiene control de sus transacciones a todo momento.
A medida que el usuario hace un buen manejo de la tarjeta E-card de daviplata DONNIE va mejorando su aspecto ďŹ sico y las cosas de su hogar, esto con el ďŹ n de crear un vinculo emocional que estimule el uso de la app.
PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA DE VALOR
Puntos virtuales
Retos y adquisición de puntos
Retroalimencación financiera
Personalización de avatar y su hogar ( Conexión emocional)
Manejo de dos perďŹ les PerďŹ l juvenil y colorido
PerďŹ l tradicional empresarial (conserva la identidad visual de daviplata)
Santiago Felipe Torres Gรณmez
MODELADO 3D MODELADO 3D
1 .
Iluminaciรณn de producto Postproducciรณn y ediciรณn
2.
Iluminación y modificación de partes Edición de planos cerrados con techo
3.
Tercera clase Exploraciรณn de temperatura del color Iluminacion en espacio con techo Manejo de dos luces para temperatura
.
5
4.
Practica de lo aprendido en el corte Manejo de temperatura en luces Physical camera Ediciรณn - Postproducciรณn
5.
.
Iluminación en interiores y modificación de partes Edición de planos cerrados con techo
6.
Iluminación en interiores y modificación de partes Edición de planos cerrados con techo
7
7 .
Iluminación y modificación de partes Edición detalles en postproducción. Fotorealismo.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES
- En este portafolio permito evidenciar puntos claves de cada proyecto sintetizados sin dejar a un lado los factores más importantes y relevantes. -A lo largo de la carrera encontré una pasión hacia el diseño de experiencias y la conexión emocional por lo cual me enfoqué en la ruta de interacción. - Adquirí conocimientos empíricos de diagramación y manejo de programas para diseño visual como illustrator y photoshop. - Aprendizaje de entendimiento al usuario y diseño basado en el Human Center Design -Entendí la importancia del diseño emocional y las metodologías que se utilizan para el Diseño UX y Diseño UI.
BEHANCE BEHANCE
https://www.behance.net/santiagotorres13