Manual bonaerense
6
Cómo es este libro Manual 6 Bonaerense
te propone varios caminos para aprender.
Aprender a estudiar
En cada capítulo hay tres momentos para evaluar tus conocimientos: • •
¿Qué sé? Te prepara para empezar a estudiar. Repaso hasta acá. En estas páginas vas a revisar lo que
aprendiste hasta ese momento. • ¿Qué aprendí? Te propone repasar y comprobar todo lo que aprendiste en el capítulo.
•
•
• •
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
•
También contás con estas herramientas de estudio. Técnicas y habilidades: que te ayudan a estudiar y a trabajar en Ciencias sociales y en Ciencias naturales, y que podés aplicar en muchas actividades. Técnicas de estudio: en Prácticas del lenguaje, páginas con estrategias para comprender e interpretar todo tipo de textos. Taller de escritura: te ofrece más recursos para que te formes como escritor de textos literarios y no literarios. Estrategias para resolver problemas: páginas con muchos recursos para hacer las actividades de Matemática. Sacadudas: en Matemática, todas las explicaciones de los temas: definiciones, reglas, propiedades y ejemplos.
Aprender a vivir con otros y adquirir hábitos de estudio
En los recuadros de Entre todos de las distintas áreas hay situaciones que te invitan a pensar y conversar para convivir mejor con los demás, o para organizarte en tu estudio y fortalecer el trabajo en grupo.
Nosotros te hacemos preguntas o te damos respuestas para acompañarte todo el año.
Índice general Ciencias sociales ................................ 4 Prácticas del lenguaje ..................... 140 Ciencias naturales ......................... 260 Matemática .................................... 378
1
Hacia la unificación de la Argentina
¿Qué sé? l Hoy la Argentina es un Estado independiente, con sus propias leyes y su gobierno. Sin embargo, esto no siempre fue así. a) ¿De quién dependía nuestro territorio a comienzos del siglo xix? b) Los siguientes acontecimientos llevaron a la independencia de nuestro país. Ordenalos cronológicamente y completá con ellos la línea de tiempo. Declaración de la Independencia – Primera Invasión Inglesa – Revolución de Mayo – Asamblea del Año XIII – Segunda Invasión Inglesa
1807
1810
1813
1816
Proyectos enfrentados La Declaración de la Independencia no solucionó las diferencias entre los criollos acerca de cómo convenía organizar el nuevo país. Existían dos grandes grupos: l Los conocidos como centralistas o unitarios, que defendían un gobierno central fuerte. l Los federales, que defendían que cada provincia se ocupara de sus propios asuntos, tuviera sus propias leyes, y que el gobierno central solo manejara las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países. En 1819 el Congreso de Tucumán, que dos años antes se había trasladado a Buenos Aires, sancionó una constitu6
ción que otorgaba amplios poderes al gobierno central para decidir sobre el resto del territorio. Por esta razón, las provincias la rechazaron y las tropas de Santa Fe y Entre Ríos invadieron Buenos Aires, lo que provocó la renuncia de las autoridades nacionales en 1820. Desde ese momento, cada provincia se declaró autónoma y se gobernó a sí misma eligiendo a sus propios gobernadores y dictando sus propias leyes. Quienes ocuparon el cargo de gobernador en su provincia fueron líderes políticos y militares llamados caudillos. La mayoría de ellos defendía una forma federal de gobierno.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1806
Un breve intento de unión En 1824, con el objetivo de unirse nuevamente, las provincias enviaron representantes a un Congreso Constituyente convocado en Buenos Aires a fin de elaborar una constitución. Mientras los representantes se encontraban reunidos, estalló una guerra entre nuestro país y Brasil, que había anexado la Banda Oriental. Para enfrentar el conflicto, el Congreso creó el cargo de presidente y designó a Bernardino Rivadavia en esa función. Rivadavia pensaba que la Argentina debía tener un gobierno central fuerte. Por eso incentivó, en 1826, la san-
ción de una constitución unitaria que le permitiera, entre otras atribuciones, nombrar a los gobernadores de las provincias. Esto desencadenó la oposición de los caudillos provinciales. El rechazo de la constitución, sumado a la firma de un tratado que reconocía la anexión de la Banda Oriental al Brasil a cambio de la paz, obligó a Rivadavia a renunciar en 1827. A su vez, el Congreso se disolvió. A partir de ese momento, las provincias volvieron a asumir sus propios gobiernos y se vincularon entre sí a través de pactos y tratados, aunque también se enfrentaron en sangrientas luchas.
¿Cuáles fueron las causas de la renuncia de Rivadavia? ¿Y las consecuencias?
Segunda posición del combate naval de los pozos. Guerra contra el Imperio del Brasil (1826-1828), óleo de José Murature.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conflictos entre federales En 1829 fue elegido gobernador de Buenos Aires el federal Juan Manuel de Rosas, quien ejerció el gobierno entre 1829 y 1832, y desde 1835 hasta 1852. En el primer período gobernó con facultades extraordinarias, que le permitían sancionar leyes sin la aprobación de la Sala de Representantes, y en el segundo, con la suma del poder público, es decir que concentraba los poderes judicial, legislativo y ejecutivo. Además, por decisión de las provincias, Rosas se encargó de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. Para aumentar la recaudación de la aduana porteña, Rosas impidió la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay,
por lo que los barcos extranjeros no podían comerciar con las provincias del Interior. A raíz de ello, incluso federales aliados como Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, se convirtieron en sus opositores. Ambos gobernadores también tenían diferencias políticas. Urquiza reclamaba la pronta sanción de una constitución que unificara el territorio, mientras que Rosas consideraba que aún no estaban dadas las condiciones para hacerlo. Debido a estos desacuerdos, en 1851, Urquiza dio a conocer un decreto, conocido como el Pronunciamiento, por el cual se hacía cargo de las relaciones internacionales de Entre Ríos, desconociendo la autoridad de Rosas. 7
Una batalla, un acuerdo y ¡al fin la Constitución!
gl
osario
Interior del Museo de la Casa del Acuerdo de San Nicolás.
El Pronunciamiento de Urquiza fue el inicio de un movimiento destinado a enfrentar a Rosas y deponerlo. El movimiento fue apoyado por Corrientes y por Uruguay y Brasil. Al frente del Ejército Grande, formado por más de 20.000 soldados entrerrianos, correntinos, brasileños y uruguayos, Urquiza entró en la provincia de Buenos Aires y venció a Rosas en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Tras vencer en Caseros, Urquiza designó a Vicente López y Planes gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Rosas, que había renunciado a la gobernación antes de partir rumbo a Gran Bretaña. Además, el caudillo entrerriano convocó a todos los gobernadores a una reunión en San Nicolás de los Arroyos, al norte de nuestra provincia. Allí, en mayo de 1852, se firmó el Acuerdo de San Nicolás, que nombró a Urquiza director provisorio de la Confederación. También estableció la libre navegación de los ríos y el reparto
Entrada de Urquiza a Buenos Aires, acuarela de Léonie Matthis.
de los ingresos de la Aduana de Buenos Aires. Asimismo, convocó a un Congreso General, con sede en Santa Fe, para redactar la Constitución Nacional. Este acuerdo fue rechazado por la provincia de Buenos Aires porque consideraba que se le otorgaba mucho poder a Urquiza y creía injusta la decisión de que cada provincia enviara al congreso el mismo número de representantes, ya que era la más poblada. También estaba en contra de que los ingresos de la Aduana fueran repartidos entre las provincias. Por estos motivos, los porteños no enviaron representantes al Congreso Constituyente.
La Constitución Nacional El 20 de noviembre de 1852 comenzó sus sesiones el Congreso Constituyente. Finalmente, el 1.º de mayo de 1853 se sancionó la Constitución Nacional. La Constitución estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal. Además, decretaba la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que pasaría a ser capital del país, y la nacionalización de la aduana porteña. Debido a que Buenos Aires se negó a jurar la Constitución, el territorio quedó dividido en dos Estados independientes: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
Repaso hasta acá l Respondé las preguntas: a) ¿Qué ideas defendían los unitarios? ¿Y los federales? b) ¿Cuáles fueron las causas del enfrentamiento entre Urquiza y Rosas? c) ¿Por qué Buenos Aires se opuso a la firma del acuerdo y qué decisión tomó? 8
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Deponer: destituir a alguien de su cargo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La Confederación Argentina Las trece provincias integrantes de la Confederación Argentina gradualmente fueron sancionando sus constituciones provinciales y organizando sus gobiernos. Mientras tanto, Urquiza (que a comienzos de 1854 había sido elegido presidente de la Confederación) empezó a organizar la administración nacional desde la ciudad entrerriana de Paraná, nombrada capital provisoria. Le dio impulso también a las actividades económicas. Sin embargo, la Confederación tenía un territorio extenso, lo que hacía que las inversiones debieran ser muy grandes, y atravesaba una difícil situación económica debido a sus escasos ingresos. Si bien en Entre Ríos había saladeros (establecimientos en los que se procesaba el ganado vacuno para obtener cuero y carne salada) y una importante producción ganadera, sus recursos no alcanzaban para atender las necesidades de todo el territorio. Las demás provincias desarrollaban actividades económicas destinadas a la subsistencia o intercambiaban sus productos con los países limítrofes. Con el fin de solucionar esta situación, Urquiza solicitó préstamos al exterior, implementó nuevos impuestos, habilitó el puerto de Rosario y una aduana que compitiera con la porteña. Además, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Diferenciales: esta norma disponía que los productos importados que ingresaran por Buenos Aires debían pagar más impuestos. De todos modos, esa medida no dio los resultados esperados. Pese a las dificultades económicas, Urquiza realizó importantes obras pú-
blicas. Por ejemplo, renovó postas y caminos, y mejoró la comunicación entre Paraná y Rosario. Además, estimuló la educación y realizó un censo general de población, para recabar datos de la población que le permitirían planificar políticas económicas y sociales.
Las colonias agrícolas Urquiza también fomentó la llegada de inmigrantes europeos y la creación de colonias rurales para promover la actividad agrícola. En 1853 autorizó a fundar en Entre Ríos una colonia agrícola militar con familias de soldados alemanes que habían combatido en Caseros. Transcurrido el tiempo, esa colonia se convirtió en Villa Urquiza. También en 1853, la provincia de Santa Fe firmó un contrato con un particular, quien se comprometió a traer inmigrantes. Como resultado, en 1856 se fundó Colonia Esperanza, considerada la primera colonia agrícola organizada del país. En el mismo período fueron surgiendo otras colonias importantes, como la de San José, en Entre Ríos, y las de San Carlos y San Jerónimo, en Santa Fe.
Palacio San José, en Entre Ríos, residencia de Justo José de Urquiza.
Los Estados de Buenos Aires y la Confederación Argentina en 1860.
9
El Estado de Buenos Aires
Empréstito: préstamo o crédito que recibe un gobierno por parte de otros Estados, organizaciones privadas u organismos internacionales, por ejemplo.
En 1854, la provincia de Buenos Aires sancionó su propia Constitución y luego designó gobernador a Pastor Obligado por cuatro años. En ese período, Buenos Aires siguió desarrollando sus actividades comerciales con los países extranjeros, lo que le permitió disfrutar de una gran prosperidad debido a los ingresos que obtenía la aduana con la importación y exportación de mercaderías. Además de esa entrada de dinero, Buenos Aires contó con empréstitos de países extranjeros y los ingresos que provenían de la venta de tierras públicas. Todos estos recursos le permitieron realizar obras de infraestructura en la ciudad de Buenos Aires, como un muelle sobre las aguas del Río de la Plata, el embellecimiento de los espacios públicos, la provisión de alumbrado con faroles de gas y el empedrado del área céntrica. Durante este período se vivió en la ciudad de Buenos Aires una gran actividad cultural y educativa. Por ejemplo, Domingo Faustino Sarmiento, director de escuelas del Estado de Buenos Aires, impulsó la educación primaria y pública
a través de la creación de nuevas escuelas y bibliotecas populares. Asimismo, en 1857 comenzó la transformación de las comunicaciones y los medios de transporte con la construcción del primer tramo del Ferrocarril del Oeste. En 1860, este ferrocarril se extendió h asta la localidad bonaerense de Morón. Por la ciudad también comenzaron a circular tranvías tirados por caballos. La expansión de la cría de ganado ovino, que permitió la exportación de lana a Europa para abastecer las fábricas textiles, contribuyó a la bonanza económica de la provincia. En cuanto a la política, Buenos Aires se dividió entre autonomistas y nacionalistas. Los primeros, dirigidos por Valentín Alsina (gobernador en 1852 y entre 1858 y 1859), eran partidarios de mantener a Buenos Aires separada de la Confederación. Por su parte, los nacionalistas, representados por Bartolomé Mitre, consideraban que Buenos Aires debía unirse a la Confederación, pero manteniendo su predominio por encima de las demás provincias.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
gl
osario
En esta litografía de J. Dulin podés apreciar el aspecto de Buenos Aires, con sus muelles y aduana, vistos desde el Río de la Plata hacia 1860.
10
La campaña bonaerense
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Durante este período, el campo bonaerense también se benefició con el dinero que ingresaba por la exportación de sus productos ganaderos (sobre todo de la lana). Para delimitar las estancias y evitar la huida del ganado, a partir de 1850 se comenzó a utilizar el alambrado. Hasta mediados del siglo xix, para separar unas propiedades de otras se utilizaban ríos o arroyos, se cavaban zanjas o se hacían cercos. Además, el desarrollo económico del Estado de Buenos Aires impulsó la fundación de nuevas localidades bonaerenses y el crecimiento de las ya existentes. ¿Cómo surgían los nuevos poblados? En muchos casos, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos, las autoridades provinciales a utorizaban el trazado de la ciudad. Así surgieron, por ejemplo, Chivilcoy y Las Flores. Como podés ver en el mapa, hacia 1860 la mayoría de las localidades se ubicaban al norte del río Salado, pero también había algunas al sur de ese río. Para comunicar estos poblados tan ale-
jados entre sí, a partir de ese año se instalaron líneas telegráficas. El mapa también muestra la línea de frontera, una línea imaginaria que separaba los territorios controlados por los criollos de aquellos habitados por los pueblos originarios. Como leerás en el capítulo siguiente, durante la segunda mitad del siglo XIX la zona alrededor de la frontera se había vuelto más conflictiva a causa de los malones, ataques sorpresivos de los indígenas sobre estancias y poblados para obtener ganado y llevar cautivos a las tolderías, sobre todo mujeres.
Entre todos Como leyeron, el proceso de unificación de nuestro país fue muy difícil y estuvo atravesado por violentos conflictos. ¿Por qué? Debido a motivos políticos y económicos, los representantes de las provincias no lograban ponerse de acuerdo. l ¿Alguna vez surgió en la escuela un conflicto en el que resultó difícil ponerse de acuerdo? ¿Cómo se resolvió? ¿De qué manera lo habrían resuelto ustedes? l En diarios y revistas busquen ejemplos de conflictos que se intenten resolver a través de la violencia. ¿Qué opinión tienen de ellos? 11
Asalto de indios (detalle), de A. Isola. Para proteger los poblados y estancias de los saqueos aborígenes, el gobierno de Buenos Aires debió reforzar militarmente los fortines.
En busca de la unión
Partida de la Guardia Nacional de Buenos Aires para la campaña de Pavón, óleo de Jean-Léon Pallière.
12
De Pavón a la unión definitiva En 1860, Santiago Derqui sucedió a Urquiza como presidente de la Confederación. En Buenos Aires, luego de jurar la Constitución Nacional, los porteños eligieron gobernador a Bartolomé Mitre. Sin embargo, su incorporación a la Confederación se vio truncada cuando sus diputados fueron rechazados en el Congreso Nacional. Esta situación, y el asesinato del gobernador de San Juan (aliado de Buenos Aires), en 1861, desencadenaron un nuevo enfrentamiento militar entre los dos Estados: la batalla de Pavón, al sur de Santa Fe. Si bien el ejército de la Confederación estaba superando al ejército porteño, Urquiza se retiró del campo de batalla y Mitre se atribuyó el triunfo. Luego de Pavón, Derqui renunció a la presidencia, y Mitre asumió en forma provisoria el Poder Ejecutivo nacional. Pese al predominio indiscutible de Buenos Aires, Mitre decidió conseguir el apoyo de Urquiza para evitar levantamientos, ya que el caudillo entrerriano aún conservaba mucho poder. Por eso acordaron que Mitre no amenazaría el poder de Urquiza en Entre Ríos, a cambio de que este se mantuviera neutral en futuros conflictos. En julio de 1862 se realizaron elecciones nacionales en las que Mitre fue consagrado presidente del país unificado. Las autoridades nacionales se instalaron en la ciudad de Buenos Aires en forma provisoria. Finalmente el país había logrado la unidad definitiva.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Tropas de milicia urbana de Buenos Aires, acuarela de Jean-Léon Pallière (1858).
Para revertir los problemas económicos de la Confederación, Urquiza consideró urgente la incorporación de Buenos Aires al resto del territorio, incluso mediante un nuevo enfrentamiento. Entonces, en 1859 atacó a las tropas de Buenos Aires en Cepeda, al norte de nuestra provincia. La batalla finalizó con el triunfo de Urquiza sobre las fuerzas de Bartolomé Mitre, quien comandaba las tropas porteñas. Luego de la batalla, ambas partes firmaron el Pacto de San José de Flores o “Pacto de la Unión Nacional”, por el cual Buenos Aires se comprometía a incorporarse a la Confederación Argentina y jurar la Constitución Nacional, aunque se reservaba el derecho de proponer reformas al texto constitucional si lo consideraba necesario. Con esta cláusula Buenos Aires quería evitar que se nacionalizara su aduana y que se repartieran los ingresos entre todas las provincias. Pero la paz no sería duradera.
¿Qué aprendí? 1. Explicá las diferencias entre las facultades extraordinarias y la suma del poder público. a) ¿Cuál es el riesgo de que un gobernante concentre en su persona tanto poder? Conversalo con tus compañeros. 2. Como ya sabés, incluso entre los federales había ideas contrarias. Completá el siguiente cuadro para entenderlo mejor.
Urquiza
Rosas
Postura frente a la sanción de una Constitución Postura frente a la nacionalización de la aduana Postura frente a la libre navegación de los ríos
3. Observá adónde se dirigen las naves extranjeras en los siguientes mapas. ¿Cuál de ellos muestra una situación beneficiosa para Buenos Aires? ¿Por qué?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A
B
4. Leé el siguiente fragmento del diario del viajero inglés Thomas Woodbine Hinchliff, escrito durante su visita a la ciudad de Paraná, y respondé. a) ¿En qué época habrá visitado Hinchliff la ciudad de Paraná? ¿Qué indicios da?
b) ¿Cómo describe el puerto? ¿Por qué te parece que el lugar se encontraba en ese estado? c) ¿Qué diferencias imaginás que había con el puerto de Buenos Aires?
La ciudad de Paraná está en la costa del río […] y ha sido escogida por la mayoría de los diputados del congreso nacional como capital y sede del gobierno de la Confederación. La orilla del río se presenta seca, cubierta de cascajo y arena suelta. Las barrancas son altas y están cubiertas de pastos o arbustos. Un camino en zigzag comunica el puerto con la ciudad […]. No encontramos caballos en el puerto y convinimos entrar en la ciudad en una carreta de bueyes. Hinchliff, T. W. Viaje al Plata en 1861. Buenos Aires, Hachette, 1955.
13
1
El cuento tradicional
¿Qué sé? ¿Qué paisajes y personajes suelen aparecer en los
cuentos que se inician con la fórmula “Había una vez”? ¿Qué características tiene un cuento? Hacé una lista en tu carpeta. Leé el título y observá las ilustraciones del cuento que sigue: ¿cómo imaginás esa historia?
n un lejano país de Occidente que ya no figura en ningún mapa, hace muchos años —tantos, que no es posible contarlos—, vivió Fátima, la hilandera. Había aprendido a hilar mirando las manos prodigiosas de su padre, que separaban, retorcían y tensaban los filamentos del cáñamo hasta volverlos madeja. Sucedió que una vez los dos emprendieron una larga travesía por el Mediterráneo con la intención de vender unos ovillos. —Cuánto quisiera, hija mía, que en este viaje conozcas a algún joven rico con quien puedas casarte —dijo el padre sin saber que su deseo, en el fondo, era distinto: ¡solo quería ver a Fátima feliz! Y aunque el universo supo interpretarlo, labró, silencioso, su destino. ¡Ay, si conociéramos de antemano nuestro porvenir! ¡Si pudiéramos ver los hilos invisibles que nos llevan a andar ciertos caminos! Porque aquella noche, el barco en que viajaban de camino a Creta naufragó. Y Fátima perdió a su padre. Ella llegó, exhausta y asustada, a una costa de Alejandría donde la cobijó una familia de tejedores.
142
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
E
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lectura Eran pobres. No tenían en el mundo otra cosa que su oficio para darle. Y Fátima —intuyendo tal vez los hilos invisibles que se iban extendiendo hacia su porvenir— dejó atrás su pasado de filamentos y cáñamos, de comida caliente y una cama mullida, para hacerse tejedora. Y aprendió todo sobre los nudos y las tinturas, sobre los peines y las púas que se utilizaban en aquel entonces para dar forma a los paños. Y lejos de sentirse desdichada por todo lo que había perdido, Fátima aceptó su nueva vida e intentó ser feliz. Pero quiso el destino, otra vez, torcerle el rumbo. Y una banda de mercaderes de esclavos se la llevó, junto con otros cautivos, a la ciudad de Estambul. Y Fátima, nuevamente, confió en su suerte. Confió aunque la llevaron al mercado. Confió a pesar del llanto y la desolación de sus compañeros, que no se resignaban a entregar su libertad. Y aprendió a servir a otros. Y a organizar su trabajo. Y a mantener la calma frente a los gritos autoritarios. Y a usar su ingenio para satisfacer cualquier demanda, por más imposible que fuera. Hizo el trabajo de cien hombres: su amo fabricaba mástiles, y aunque había pensado que ella solo ayudaría con las tareas de la casa, terminó empleándola en su aserradero. Fátima, así, aprendió todo sobre los mástiles. Y se ganó el respeto de su amo. —Eres pequeña, Fátima, y sin embargo puedes cargar pesadísimos mástiles. Sabes elegir buena madera y anticiparte a mis órdenes. ¿De qué serás capaz cuando te sientas libre? ¡Comprobémoslo! Te otorgo la libertad para que viajes a Java: asegúrate de vender los mástiles a buen precio. Fátima emprendió, feliz, aquel nuevo viaje. Pero quiso la fortuna que al pasar por la costa de China un terrible tifón diera vuelta el barco. Y toda la carga se perdió. Y Fátima, otra vez, sobrevivió a un naufragio. Y se quedó sin nada. Caminó durante días por las playas de aquel país desconocido, tan inmensas y hermosas. Se enamoró de los jardines que serpenteaban los caminos hacia tierra adentro. Conoció las magnolias, el bambú y los cerezos; la oveja azul y los yaks salvajes. Aprendió el idioma más bello y musical del mundo y sintió que, por fin, se acercaba a su destino.
143
No sabía entonces, todavía —¡ay, de los hilos invisibles!— que hacía siglos se había predicho que un día llegaría allí cierta mujer extranjera que sería capaz de levantar una tienda para el emperador. Los heraldos de la corte encontraron a Fátima en una vieja aldea. Y la llevaron a la Ciudad Imperial pensando que se trataba de la mujer que esperaban. —¿Cómo te llamas, extranjera? —preguntó el emperador con tono autoritario. Con humildad, Fátima contestó. —¡Hazme una tienda! —ordenó, inclemente, el soberano, como si ella tuviera la obligación de ser esa mujer de la leyenda. Por el tono de su voz, Fátima comprendió que de aquel encargo dependía su vida. Mantuvo la calma, sin embargo. Pidió sogas, pero no las había. Pidió una tela fuerte, pero todos los paños en China eran frágiles como la seda. Pidió que, por lo menos, le dieran fuertes vigas, pero no consiguió más que unas cuantas cañas de bambú, quebradizas y débiles. Y entonces, usó su ingenio. Y organizó el trabajo, como en otros tiempos. Y así los hilos, por fin, empezaron a verse. Porque Fátima (la hilandera) separó, retorció y tensó los filamentos de un cáñamo hasta volverlos madeja. Y consiguió la soga. Y Fátima (la tejedora) anudó, tiñó, punzó y peinó los frágiles paños orientales hasta volverlos resistentes. Y consiguió una tela fuerte y vistosa. Y Fátima (la obrera, la que tenía la fuerza de cien hombres) recorrió los bosques de China hasta hallar la madera perfecta para hacer mástiles. Y consiguió las vigas. Alzó la tienda ante los ojos atónitos del emperador y sus heraldos. Y todos, en aquellas tierras lejanas y extranjeras que ahora ella sentía como propias, la admiraron. Y así, gracias a los hilos invisibles que —escondidos en sucesivas desgracias— terminaron tramando su futuro, el designio de su padre se cumplió. Pero no porque se casara con un joven rico (y más: ¡con un príncipe chino!), sino porque Fátima fue feliz muchos años antes de conocerlo.
Sobre el texto El sufismo es un pensamiento islámico muy antiguo. Los sufistas transmitían enseñanzas que consideraban valiosas para los hombres y mujeres de su cultura mediante narraciones que reflejaban su forma de concebir la vida y el mundo. De la historia de la hilandera Fátima –nacida hace miles de años en Asia– existen versiones distintas; una de ellas es la de Sol Silvestre. 144
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Sol Silvestre. Versión de un cuento tradicional de origen sufí.
Comprender e interpretar 1. En el cuento se mencionan lugares como el mar Mediterráneo y Creta. ¿Qué otros sitios se nombran? Señalalos en el texto. ¿En qué continentes encuentran esos lugares? 2. Leé las siguientes palabras y resaltá las que explican por qué Fátima y su padre emprendieron el viaje. avaricia ilusión esperanza progreso soberbia aventura amor escape necesidad
4. ¿Qué conocimientos fue adquiriendo Fátima a lo largo de su aventura? 5. En grupos de dos o tres, relean esta frase del cuento y respondan. Y todos, en aquellas tierras lejanas y extranjeras que ahora ella sentía como propias, la admiraron. a) ¿Quiénes son “todos”? b) ¿Por qué Fátima “ahora sentía como propias” aquellas tierras lejanas y extranjeras? c) ¿Qué significa “admirar”? ¿Por qué Fátima mereció admiración? d) Compartan las respuestas con otro grupo. 6. a) Como ya leíste en “Sobre el texto” de la página 144, “Los hilos del destino” pertenece a un conjunto de narraciones tradicionales que trasmitían enseñanzas. En grupos de dos o tres, piensen cuál es el concepto o idea clave que transmite esta historia. b) Escriban la idea en sus carpetas. Pueden usar alguno de estos comienzos:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Nunca....
La vida es...
Siempre...
No te...
7. Leé los siguientes refranes populares. Si tuvieras que elegir uno de ellos para usar como título del cuento, ¿cuál sería? Indicalo con una ✘ y explicá en tu carpeta por qué. ❏ Al que madruga, Dios lo ayuda. ❏ Querer es poder. ❏ El que espera desespera.
❏ El que sigue lo consigue. ❏ Mientras hay vida, hay esperanza. ❏ No hay rosa sin espinas.
8. Muchas películas narran historias de personas que deben aprender distintas cosas para superar los obstáculos que surgen en su camino. Entre todos, piensen ejemplos y cuenten los argumentos. Les damos uno: Náufrago, del director Robert Zemeckis. 145
abulari
o
vo c
3. Fátima fue ayudada por muchos personajes y elementos. Enumeralos y explicá de qué manera participaron en la historia.
Busquen en el cuento la palabra que aparece resaltada. Luego, conversen: • ¿Qué creen que significa “predecir”? • ¿Quiénes suelen hacer predicciones en la actualidad?
Para seguir leyendo Para conocer otras historias que pertenecen al patrimonio cultural de la humanidad, te sugerimos leer Una y mil noches de Sherezada, que reúne las historias más hermosas de Las mil y una noches narradas por Ana María Shua.
Los textos literarios
El cuento tradicional Los cuentos tradicionales son narraciones anónimas, es decir que no tienen un autor que se pueda identificar. Durante mucho tiempo, se transmitieron de forma oral, de padres a hijos, generación tras generación, y cada vez que alguien contaba estas historias, modificaba o agregaba datos. Las narraciones fueron variando con el paso del tiempo, por eso existen distintas versiones de un mismo cuento. Estas historias –que transmiten las costumbres, los valores y las enseñanzas de nuestros antepasados– fueron reunidas y registradas por escrito por distintos compiladores. Ejemplos de esto son las colecciones de cuentos recopiladas por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Gracias a ese trabajo, este tipo de relatos perduró.
Las partes del cuento Como todas las narraciones, el cuento consta de tres momentos: el marco, el desarrollo y el desenlace. En el marco o situación inicial, se presenta a los personajes, el lugar y el tiempo en el que transcurren los hechos. En los cuentos tradicionales, el tiempo y el lugar suelen ser imprecisos.
En el desarrollo, ocurre un hecho que modifica la situación inicial. Ese hecho da lugar a un conflicto: el o los personajes se enfrentan a un problema que deben resolver.
En el desenlace, el protagonista resuelve el conflicto, tras lo cual se produce una transformación positiva o negativa en su vida.
2. a) Completá en tu carpeta un cuadro como este con los obstáculos que se le presentan a Fátima en los distintos momentos. Obstáculos que enfrenta Fátima El barco en el que viajaba naufraga.
Lugar donde sucede Camino a Creta.
Estado de Fátima Está asustada y exhausta.
Acciones de Fátima para superarlos Nada hasta la costa de Alejandría.
b) ¿Por qué la protagonista tuvo que atravesar tantos obstáculos? ¿Cómo lo relacionás con el final del relato? 3. Buscá la información que aparece al final de la lectura en la página 144 y respondé: ¿quién es el autor de la versión que leíste? ¿Y el autor del relato original? 146
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Señalá los tres momentos en el cuento que leíste.
Los núcleos narrativos El cuento tradicional es un texto narrativo. La historia que cuenta está compuesta por acciones. Esas acciones están relacionadas: una sigue a la otra, como si formaran una cadena. Pero no todas las acciones de un relato tienen la misma importancia. Por eso, podemos identificar: • Acciones principales: se denominan núcleos narrativos y son imprescindibles para comprender la historia. No se pueden suprimir, cambiar o invertir su orden, porque entonces la historia sería otra. • Acciones secundarias: colaboran con la narración, pero no hacen avanzar la historia. Podrían reemplazarse por otras acciones o, incluso, suprimirse.
4. a) Releé el cuento y listá en tu carpeta los núcleos narrativos. b) Subrayá en el texto del cuento tres acciones secundarias.
Las relaciones entre las acciones Los núcleos narrativos se relacionan temporalmente (uno ocurre después de otro) y mantienen una relación de causa-efecto (cada nuevo hecho que ocurre genera una consecuencia). Por ejemplo: Al comienzo, Fátima parte con su padre en un viaje por el Mediterráneo. ➜ Luego lucha por sobrevivir al naufragio porque una tormenta hizo que el barco naufragara. ➜ Entonces una familia de tejedores la adopta. Como podés observar, las acciones o núcleos narrativos (salida, encuentro, etc.) se relacionan de manera causal y temporal, y las relaciones se enuncian por medio de expresiones que indican causa-efecto (porque, entonces) y tiempo (luego, al comienzo).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5. Elegí uno de los núcleos de la actividad 4 e identificá las relaciones temporales y de causa-efecto.
Taller de escritura Escribí una versión del cuento “Los hilos del
destino”. Para eso, anotá en una hoja: ✓ el lugar en que transcurre la historia, ✓ la característica destacada de la protagonista, ✓ el modo en que se resuelve. Decidí cómo vas a modificar los aspectos anteriores y anotalo en tu hoja. Escribí un primer borrador de tu versión te-
niendo en cuenta los cambios que planificaste. Leela en voz alta y verificá si los cambios incorporados son creíbles, si la historia se entiende y es entretenida. En grupos compartan la lectura de las versiones que crearon. Valoren qué aspecto de cada versión consideran logrado. 147
Los textos de estudio
El texto expositivo 1. Laura tiene varias tareas para el martes: ✓ La maestra de sociales pidió que averiguara lugar y fecha de nacimiento de sus padres, abuelos y bisabuelos, porque van a armar un árbol genealógico. ✓ El maestro de lengua pidió información acerca de quiénes fueron los juglares, para preparar una cartulina informativa. ✓ La profesora de Educación física pidió que buscara el reglamento de vóley, para analizar algunas de las reglas.
Discutan entre todos dónde puede buscar Laura esas informaciones.
2. Con un compañero, lean el texto que Laura encontró en un libro de Ciencias sociales. Luego, respondan. e C ie nc i a s s
o c i a le s
c apít u lo 3 / pág i na 37
Los juglares Durante la Edad Media, surgió un nuevo oficio: los juglares, artistas que se ganaban la vida actuando frente a un público. Transmisores de cultura En aquella época, solo algunos nobles e integrantes del clero sabían leer y escribir. El resto de la población era analfabeta. Por eso, los juglares cumplieron un importante rol en la sociedad: además de recrear y entretener a la audiencia, acercaron las antiguas historias de amor y de lucha de los héroes de guerras. ¿Cómo transmitían esas historias tradicionales? Gracias a su extraordinaria memoria, recitaban libremente, ya que no estaban obligados a repetir un texto determinado. Según los gustos del público o según sus predilecciones, el juglar alargaba o abreviaba la narración, incluía escenas o versos, recargaba el dramatismo de ciertos pasajes o interrumpía el relato para pasar el platillo, y convocaba al auditorio a que lo escuchara al día siguiente, para finalizar el recitado del cantar iniciado. Los juglares tocaban algún instrumento musical, como el tambor, la f lauta o la vihuela, para acompañar sus recitados.
148
Una forma de vida Los juglares llevaban una vida ambulante, es decir, viajaban de pueblo en pueblo para buscar nuevos públicos. Actuaban en mercados y plazas ante el pueblo, y en castillos ante reyes y señores. De esta manera, difundieron sus producciones, o las de otros, por distintas regiones. Para llamar la atención, elegían un nombre artístico sonoro y alegre, como Allegret, Saborejo, Graciosa, Preciosa. A menudo tomaban el nombre de los instrumentos en que eran expertos: Cítola, Cornamusa. Usaban trajes vistosos con colores muy vivos. Por lo general, los juglares cantaban las canciones compuestas por otros o, cuando componían, lo hacían de un modo anónimo, pues no les preocupaba tener fama de “autores”.
Era muy común que los juglares recrearan a su público con juegos acrobáticos y de mímica.
Difusión de noticias Además de recitar obras literarias, los juglares difundían las noticias del momento referidas al reino. Por eso, además de literatos, músicos y actores, puede decirse que fueron periodistas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
M i l i br o d
a) Conversen: ¿cuál es el tema principal del texto? ¿Por qué creen que hay subtítulos? ¿Qué función cumplen las imágenes y los textos que las acompañan, llamados epígrafes? b) Señalen cuál creen que es el propósito del texto. ❏ Informar sobre las costumbres de la Edad Media. ❏ Explicar quiénes fueron los juglares. ❏ Dar a conocer alguna de las historias que contaban los juglares. Los textos expositivos presentan información sobre algún tema de estudio. Por medio de descripciones y explicaciones, ofrecen conocimientos a un lector no especializado. Los encontramos en manuales, enciclopedias, etc., tanto en soporte de papel como en versión digital. La estructura general es la siguiente: se presenta un tema (por ejemplo, los juglares) y, párrafo a párrafo, se desarrollan los diferentes subtemas que lo amplían y aclaran (por ejemplo, la forma de vida de los juglares). Suelen incluir imágenes, epígrafes y otros elementos que enriquecen el texto, denominados paratextos. Estos ayudan a completar la explicación del tema y facilitan su comprensión.
3. Buscá en el texto “Los juglares” las respuestas a estas preguntas y subrayalas. a) ¿Qué es un juglar? b) ¿Qué significa “llevar una vida ambulante”?
Aprendé una técnica de estudio en la página 244.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para asegurar la comprensión de la información que se expone, el autor de los textos expositivos emplea diferentes recursos: • definiciones de conceptos (qué es un juglar); • aclaraciones de los significados de los términos (qué significa “vida ambulante”).
Entre todos Como vieron, en la sociedad medieval los juglares eran quienes cumplían las funciones sociales de artistas y de periodistas. Conversen en grupos: ¿quiénes desempeñan esos roles en la actualidad? ¿Qué otros roles identifican en la comunidad en la que viven? ¿Existe alguno más valorable que otro? ¿Y ustedes qué rol social cumplen? Circo-clown-malabares Hilario Vidal / Gentileza de Dirección de Cultura de Necochea.
149
Reflexión sobre la lengua
La comunicación 1. Observá la escena y respondé en tu carpeta las siguientes preguntas. a) ¿Quiénes se comunican? b) ¿Quién habla? ¿A quién se dirige? ¿Qué le dice? c) ¿Quién usa gestos? ¿Qué significado tienen? Paula, ¿ya hay que entrar a clase?
Cuando hablamos con alguien, leemos un cuento o recibimos un e-mail, por ejemplo, nos estamos comunicando. ¿En qué consiste la comunicación? La comunicación es un intercambio de mensajes entre dos o más personas. En la situación comunicativa que analizaste, podemos reconocer estos componentes: REFERENTE Es el tema o el objeto acerca del cual se refiere o trata el mensaje. En el ejemplo, es la hora de entrada a clase.
MENSAJE Es la idea o información que se quiere transmitir. En este caso, se trata de un pedido de información.
CANAL Es el medio utilizado para transmitir el mensaje. Existen canales visuales, sonoros, audiovisuales. Por ejemplo, el canal que usa el chico es sonoro.
RECEPTOR Paula recibe el mensaje y lo interpreta.
CÓDIGO Es el tipo de lenguaje empleado para transmitir el mensaje. Puede ser verbal (palabras), como el que usó el compañero de Paula, o no verbal (gestos, señales luminosas, ilustraciones, etc.).
Los roles en una situación comunicativa no son fijos: quien emitió un mensaje puede convertirse al momento en receptor de otro. Por ejemplo, en la situación que analizaste, cuando Paula le responde a su compañero pasa a ser emisora de un mensaje.
2. Conversá con tu compañero. ¿Qué códigos no verbales conocen? Hagan una lista y luego compártanla con el resto de la clase. 150
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
EMISOR El compañero de Paula emite el mensaje.
Variedades del lenguaje: los registros 1. Leé los mensajes de cada situación comunicativa. Luego, respondé en tu carpeta: ¿en qué casos el emisor tiene un trato familiar o amistoso con el receptor? ¿Cómo te das cuenta? ¿Me vas a dejar ir ¿Cómo explica usted el interés que ha despertado su jardín en la comunidad?
A
a la excursión, ma? Parece que nos llevan a un jardín que es como un laberinto y que está hecho de...
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Estima dos padres: Por la present e comuni camos a ustedes que el día lunes 15 de abril realiza remos una visita a “Jardín Vivo”. Se ruega firmar la autorización que se adjunta. La Direcci ón
B
C
Los hablantes no siempre utilizamos el lenguaje de la misma manera, sino de acuerdo con las circunstancias de la situación comunicativa o con las características de los hablantes que participan. A esta variedad del lenguaje se la llama registro, y puede ser: • Formal o informal: el registro formal se utiliza cuando el emisor no tiene una relación de familiaridad o confianza con el receptor. En cambio, el registro informal se usa con las personas con las que tenemos un trato de familiaridad y confianza, como los familiares y los amigos. • Oral o escrito: depende del canal empleado por el emisor para comunicarse. Por ejemplo, cuando hablamos por teléfono o conversamos, el registro es oral; en cambio, si enviamos un e-mail, usamos el registro escrito.
Repaso hasta acá Elegí un texto de un libro de Ciencias. Explicá por qué es un texto expositivo. Identificá en “Los hilos del destino” expresiones que indican causa-efecto y tiempo. Analizá los componentes de la comunicación en las situaciones A, B y C de la actividad 1
de esta página.
151
Reflexión sobre la lengua
La coherencia: tema principal y subtemas 1. a) Leé este texto expositivo e identificá el párrafo intruso.
Jardín Botánico “Carlos Thays” El Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, “Carlos Thays”, ocupa más de siete hectáreas y reúne una gran diversidad de especies. Uno de los sectores más destacados es el que agrupa ejemplares organizados según su origen geográfico, con especies de África, Oceanía, Europa,
Asia, y América. También se destaca por su riqueza e importancia el área de flora de las provincias argentinas. En el jardín encontramos cinco invernáculos, donde se ubican especies con requerimientos ambientales específicos: de propagación, de multiplicación, para cactus y
suculentas, y el gran invernáculo principal, con una colección de especies tropicales y subtropicales. Los insectos son muy importantes para la fecundación de las plantas. Las mariposas son libres y
se acercan al jardín. Además, el jardín alberga una interesante colección de esculturas y fuentes de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música.
Fuente: goo.gl/cL150r(buenosaires.gob.ar). Texto adaptado.
La coherencia es una propiedad de los textos cuyo contenido se relaciona con un tema global. En un texto coherente, cada párrafo desarrolla un aspecto del tema principal. Por ejemplo, en el texto de esta página, el tema global es el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, y los aspectos o subtemas que aparecen desarrollados son: dimensión y sectores del jardín, invernáculos del jardín y colección artística del jardín. Cuando una idea o información no se relaciona con el tema general –como ocurre en el párrafo–, el texto presenta una incoherencia.
2. Señalen con una ✘ cuál de estas oraciones podría formar parte del texto. Indiquen en qué lugar podrían insertarla y con qué subtema se relaciona.
❏ En el mundo existen pocos lugares como este. ❏ Es un espacio muy lindo, divertido y muy educativo, sobre todo para los chicos. ❏ El invernáculo, de estilo art nouveau, constituye un ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principios de siglo. 152
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
b) En grupos de dos o tres, comenten qué párrafo eligieron y cómo hicieron para identificarlo.
¿Qué aprendí? 1. Leé el siguiente texto y resolvé en tu carpeta.
Los cuentos que componen Las mil y una noches son relatos anónimos y muy antiguos, que forman parte de la tradición oral de diversos pueblos. La mayoría de estos relatos –que circulaban de boca en boca– provienen de la India; de allí pasaron a Persia y luego a Arabia, donde se los recopiló y fijó por escrito. En esta obra hay historias universalmente conocidas, como “Aladino y la lámpara maravillosa”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones” o “Simbad el marino”. Las mil y una noches ha influido en la producción artística de numerosos escritores, pintores, músicos y cineastas, y se considera uno de los “tesoros” literarios de todos los tiempos. a) Identificá el tema principal que se desarrolla en el texto. Escribilo en forma de título. b) Enunciá brevemente el aspecto o subtema que se presenta en cada párrafo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. a) Ordená y numerá los párrafos de este otro cuento de Las mil y una noches.
El vaso de agua —Habría dado la mitad de mi reino —contestó el rey. El rey estaba sediento porque venía de luchar y hacía mucho calor. Su amigo le ofreció un vaso de agua, pero antes de dárselo, le preguntó: —Señor, ¿qué habría dado usted por este vaso de agua si hubiese sido muy difícil conseguirlo?
El rey se quedó muy triste, meditando lo que le había dicho su amigo. Por fin se decidió y aquel mismo día fue e hizo las paces con sus enemigos. Y desde entonces no volvió a emprender más guerras. —¿Y si yo hubiese querido todo el reino? Entonces, su amigo le dijo: —Señor, si su reino tiene para usted el mismo valor que un vaso de agua, ¿por qué hace guerras para aumentarlo? Un amigo suyo entró en su carpa de campaña en el momento en que el rey exigía un vaso de agua. Había un rey que luchaba en una guerra interminable para conquistar y poseer más tierras. —Lo habría dado también —insistió el rey. Anónimo
b) Para revisar la coherencia del texto, leelo completo en voz alta según el orden que le diste. c) Señalá, en el cuento, los tres momentos de la narración: introducción, nudo y desenlace. d) Marcá con una ✘ cuáles de estas acciones son núcleos narrativos.
❑ Hacía mucho calor. ❑ El rey se quedó muy triste. ❑ El rey tenía sed. ❑ El rey hizo las paces con sus enemigos. 3. Identificá los componentes de esta situación comunicativa: “Habría dado la mitad de mi
reino”. Emisor: Receptor: Canal: Código: Referente: Realizá las fichas 1 y 2 en la página 251. 153
1
Los seres vivos y sus ambientes Agua y arena
¿Qué sé?
Agua y arcilla
Agua y piedras Agua
Prestá atención a la siguiente experiencia.
a) ¿Qué diferencias habrá en cada recipiente después de la mezcla? ¿Cuál dejará pasar más luz y cuál, menos? b) ¿Serán diferentes los habitantes de un ambiente acuático con fondo arenoso de los de otro con fondo de piedras? ¿Por qué? c) ¿Qué factores condicionarán la vida de los seres vivos en los diferentes ambientes? ¿Cuál de ellos se investiga en esta experiencia? Conversen entre ustedes.
1 Se mezcla el contenido de varios recipientes: uno con agua y otros con agua y diferentes materiales (arena, arcilla, piedras).
2 Se ilumina cada uno de ellos con una linterna.
Las iguanas reposan al sol, que les proporciona calor, y se sumergen en agua para refrescarse.
¿Dónde habitan los seres vivos? Al mirar a nuestro alrededor es fácil distinguir algún ser vivo, quizás un jilguero o un perro. Pero si observamos con un poco más de detalle, es posible que encontremos hormigas u otros insectos. Y si esperamos hasta la noche, tal vez un murciélago revolotee en la oscuridad... Nuestros sentidos nos permiten observar solo algunos seres vivos. Otros están ocultos y hasta parecen invisibles. El microscopio, por ejemplo, seguramente nos revelará la presencia de diminutos seres: los microorganismos. Como ves, hay seres vivos por todos lados. ¡Todos los ambientes tienen seres vivos! Pero también cuentan con otros componentes. Entonces, para estudiar un ambiente, decimos que está formado por: Componentes biológicos. Incluyen a otros seres vivos, sus desechos y sus restos, como por ejemplo, las hojas que caen de los árboles. Componentes fisicoquímicos. Por ejemplo, la luz , la temperatura o la humedad. Como verás en detalle en el capítulo 3, algunos de estos ambientes, llamados ambientes artificiales, tienen gran influencia del ser humano. Tal es el caso de una plaza o de aquellos sitios en donde descansamos durante las vacaciones. Otros, en cambio, son considerados ambientes naturales. Una pareja de horneros toma materiales de su entorno para construir su nido.
262
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los ambientes y sus componentes
Clasificación de los ambientes tor his ia
ia
de
l a ci e n c
Aimé Bonpland (1773-1858) fue un famoso botánico y médico a quien le fascinaba estudiar los ambientes selváticos. A los veintiséis años emprendió una larga expedición en barco, en la que recorrió la mayor parte de las selvas sudamericanas. Así, pudo estudiar la fauna y flora del lugar, como sus suelos y aguas. En 1821 se trasladó a la provincia de Corrientes, cerca de la frontera con Paraguay, para continuar con sus estudios científicos. Sin embargo, un conflicto con ese país lo tuvo como prisionero durante diez años. Aimé Bonpland falleció en la provincia de Misiones a los ochenta y cinco años, dejando como legado diversos tratados de botánica. En ellos, se describen numerosos ejemplares, muchos de los cuales eran desconocidos por los naturalistas de la época. Fue uno de los tantos científicos que contribuyeron con sus observaciones al conocimiento de los distintos ambientes. ¿Cómo se clasifican los ambientes de nuestro planeta? La observación detallada de los distintos ambientes de nuestro planeta permitió afirmar que no todos estos ambientes son iguales. ¿Se te ocurre cómo clasificarlos? Un criterio para tener en cuenta puede ser la presencia o ausencia de cuerpos de agua: lagos, mares, ríos. Así, tendremos ambientes acuáticos y ambientes aeroterrestres. También existen los denominados ambientes de transición, que tienen parte de tierra firme y parte de cuerpos de agua. La orilla del mar o la de una laguna pueden considerarse entre este tipo de ambientes.
Ambiente
Características
Acuático
Está formado principalmente por cuerpos de agua. Incluye, por ejemplo, los océanos, los mares, las lagunas y los ríos. Todos ellos contienen una baja proporción de oxígeno disuelto. En algunos hay mayor cantidad de sales disueltas que en otros. En general, las condiciones de temperatura, humedad e intensidad lumínica varían poco en las diferentes estaciones del año o durante el día. Algunos seres vivos viven flotando en la superficie del agua; otros, sumergidos; y otros, arraigados al fondo. Numerosos animales cuentan con especializaciones que les permiten extraer el oxígeno disuelto y usarlo para respirar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Acuático
Aeroterrestre
Aeroterrestre
Está formado por la tierra firme pero además incluye el espacio aéreo. Sus habitantes viven sobre la superficie o también en el subsuelo. A diferencia del ambiente acuático, el oxígeno se encuentra en mucho mayor cantidad. Este ambiente posee condiciones muy variables, especialmente de temperatura y humedad. Los organismos que habitan el ambiente aeroterrestre cuentan con un esqueleto u otras estructuras que les proveen sostén a sus cuerpos. La mayoría de ellos, ya sean animales o plantas, tienen cubiertas protectoras en su piel que evitan que el agua se evapore.
263
¿Cómo es el ambiente oceánico? Este tipo de ambiente abarca el conjunto de aguas que contiene una elevada proporción de sales disueltas. Para saber qué seres vivos encontramos en él, debemos tener en cuenta algunos factores. Uno de ellos es la luz solar, indispensable para la vida de los organismos. La penetración de la luz depende de la turbidez. En aguas transparentes, la luz puede ingresar mucho más. La turbidez es causada por los pequeños seres vivos que viven suspendidos en el agua, pero también por partículas de arena o arcilla que provienen del fondo oceánico (recordá la experiencia que analizaste al comienzo del capítulo). En el ambiente oceánico se distinguen, básicamente, tres regiones:
Litoral
gida del cona y la parte sumer st co la r po o ad d. En la costa Está form ros de profundida et m 0 20 s lo a st ubren la playa. tinente, ha eas cubren y desc ar m s la y as ol s encuentra bien golpean la s, esta región se so ca s lo de ía or inente y de las En la may nutrientes del cont s ho uc m e cib re y muchos tipos iluminada rte sumergida viven pa la En s. da un tán sujetas al aguas prof macroalgas, que es o s, ica óp sc ro ac smos no nadade algas m numerosos organi an rg be al y o in os que habitan fondo mar onas. Los seres viv ém an y les ra co o olongaciones dores, com n, por lo general, pr ta en es pr e ici rf pe . También hay sobre la su como las medusas n, sió en sp su su n que facilita íferos costeros. peces, aves y mam
Aguas abiertas
Las aguas más cercanas a la superf icie presentan buena iluminación, pero los nutrientes son más escasos que en la región lito ral. Sobre la superf icie habitan los llamados organism os del plancton, que flotan libremente y se despla zan impulsados por el movimiento del agua. En la región hay numerosas algas microscópicas, peq ueños camarones y también huevos y larvas de peces e invertebrados. Además encontramos anima les con gran capacidad de desplazamiento, com o las orcas y los tiburones, que constituyen el nec ton.
Aguas profundas
En esta zona hay poca luz o casi ninguna, el oxígeno es escaso y la temperatura, baja. Los restos del plancton que caen hacia las profundidades constituyen el alimento para los organismos que allí habitan, llamados bentos. Pero no todo lo que “cae” se dirige al fondo. Una parte es degradada en el camino por bacterias y hongos descomponedores. Algunos seres vivos de esta región no dependen directamente de la luz solar. Otros poseen órganos luminiscentes que iluminan su entorno, y otros son ciegos y utilizan el olfato como orientación.
264
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A partir de la información de esta página, fundamentá la siguiente afirmación: “Los seres vivos no están aislados sino que se relacionan con su ambiente”.
Los ambientes acuáticos
Las aguas continentales ¿Cómo es el ambiente de las aguas continentales? La variedad de seres vivos que podemos encontrar en las aguas continentales depende principalmente de la rapidez de la corriente. En los ríos hay aguas en movimiento, conocidas como aguas corrientes o lóticas. En el curso de un río se distinguen tres partes: El curso alto o torrente, de alta montaña, está formado por aguas frías de deshielo que corren muy rápidamente. Estas poseen escasos nutrientes y pocos organismos, como algunos peces, larvas de insectos y algas. El curso medio tiene pendientes más suaves y sus aguas son más cálidas. El curso bajo, de aguas lentas, es el que presenta mayor variedad de seres vivos. En los lagos y lagunas, en cambio, las aguas están calmas. Se conocen como aguas lénticas. Estos cuerpos de agua presentan una estructura similar a la del océano, en donde se distinguen tres regiones: la litoral, la de aguas abiertas y la de aguas profundas. Todos los ambientes de las aguas continentales se caracterizan por tener una baja proporción de sales disueltas.
Juncos
Caracolero
Carpincho
Sabalito
Biguá Lentejas de agua
Pejerrey
Cuando el río baja por la ladera de la montaña, la corriente es rápida y el agua, fría.
Zona de aguas abiertas
Zooplancton Tararira Mojarrita
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Representación de un ambiente de laguna donde se encuentra una gran diversidad de seres vivos.
Fitoplancton Zona litoral
Caracol
Zona profunda
Repaso hasta acá ¿Cuáles son las características que diferencian a un ambiente acuático de uno terrestre?
Organizá la respuesta en un cuadro comparativo. Redactá, con tus palabras, un pequeño texto para mostrar las similitudes y diferencias que hay entre los ambientes oceánicos y las aguas continentales. ¿Por qué se dice que en el ambiente acuático las condiciones casi no varían si se pueden distinguir zonas claramente diferenciadas? Conversalo con tus compañeros. 265
¿Qué factores caracterizan la diversidad de ambientes aeroterrestres que existen en nuestro planeta?
gl
osario
Orgánico: que proviene de los seres vivos. Epífita: tipo de planta que crece sobre otra usándola como soporte.
Los ambientes aeroterrestres: la selva subtropical ¿Por qué en la selva encontramos tanta variedad de seres vivos? La selva subtropical, como nuestra selva misionera, es un tipo de ambiente aeroterrestre. Se caracteriza por el clima cálido (con altas temperaturas) y húmedo, ya que las lluvias son muy abundantes y frecuentes. El suelo, de color rojizo —debido a un material que lo compone llamado óxido de hierro—, también es húmedo y contiene materia orgánica en descomposición. Esta característica es ideal para el crecimiento de una gran diversidad de plantas. El relieve que suele distinguir a esta región es la meseta, una extensa superficie plana de suelo que se halla a una cierta altura. En la selva existen varios pisos o estratos de vegetación. En los superiores encontramos árboles de distinta altura, como las palmeras, las araucarias o el lapacho negro. Debajo de estos pisos hay cañas, arbustos, bambúes y helechos. En el más bajo y cercano al suelo crecen plantas parecidas a pastos y musgos. Son fundamentales en este sector los microbios y hongos descomponedores, como el llamado hongo en estante, que crece sobre las ramas caídas. Sobre los troncos de los árboles grandes y entre los arbustos crecen helechos y varios tipos de plantas epífitas, como orquídeas y claveles del aire. La floración ocurre durante todo el año. Así, hay siempre una diversidad de frutos que sirven de alimento a los animales del lugar. Entre la fauna de la selva podemos nombrar: tapires, lobitos de río, pecaríes, monos, tucanes, lagartijas, yacarés overos y numerosos insectos, entre otros.
Representación del ambiente de la selva donde se encuentra una gran diversidad de seres vivos. Águila harpía Guatambú Tucán
Helecho Yaguareté
Tapir
Mariposa Hongos
Araña
Milpiés
266
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lapacho negro
El pastizal pampeano ¿Cuáles son las características del pastizal pampeano? El ambiente del pastizal pampeano está caracterizado por el relieve de llanura o planicie, una extensión más o menos plana de suelos que no superan los 150 metros de altura. Su clima es templado-cálido y presenta heladas durante el invierno. La composición del suelo, sumada al clima y a la vegetación permanente, hace que las tierras de este ambiente sean muy fértiles. Algunas zonas del pastizal son más bajas que otras, y por eso se inundan. En esos sectores es posible identificar grandes extensiones cubiertas por pajonales. Allí hay plantas adaptadas a los ambientes con exceso de agua. En los suelos con pocos minerales crece la cortadera, mientras que en aquellos ricos en minerales hay pastizales, como el pasto salado o pelo de chancho. En los suelos pantanosos y arcillosos se desarrolla el espartillo. Son característicos del pastizal pampeano algunos animales de hábitos corredores, por ejemplo, el ñandú, la perdiz y el venado de las pampas, aunque hoy en día no suelen encontrarse con facilidad. También hay otros —como la vizcacha, el peludo y la mulita— que utilizan refugios. Entre las aves que habitan este ambiente se encuentran el hornero, el cardenal y el carancho. En la zona son comunes los cultivos agrícolas como el arroz, el trigo y el maíz.
Carancho
Los pastizales pampeanos son extensas llanuras en las que crecen diferentes especies de hierbas que precisan una buena exposición al sol.
Entre todos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El cuidado de la naturaleza es tarea de todos, ¿lo estaremos haciendo bien? Leé el relato de Nico: Este año fui de vacaciones a Misiones y visité las Cataratas del Iguazú. El lugar me gustó mucho porque hay una gran variedad de seres vivos. Pero me molestó que tantas personas lo visitaran; caminaban por todas
partes, hasta por lugares sin sendero. Había chicos que gritaban cuando veían pasar a los monos por los árboles y muchos papás les mostraban comida para que se acercaran y así poder sacarles una foto.
Armen grupos y respondan las consignas:
a) ¿Qué deberían mejorar las personas que visitan el lugar, según lo que describe Nico? ¿Por qué? b)¿Qué cuidados se deben tomar al recorrer un parque? c) Elaboren un folleto sobre la importancia de la participación colectiva en la preservación de nuestro entorno. 267
Técnicas y habilidades
Comprobar una hipótesis En la siguiente experiencia referida a los seres vivos y su ambiente, ¿qué te parece que se quiso
comprobar al realizarla? ¿Por qué la incluimos en este capítulo?
Se consiguieron cuatro rodajas de pan. ; 20 gotas; 30 gotas y a la última 2 Se pusieron en cada una diferentes cantidades de agua: 10 gotas rodaja no se le agregó nada. esperó durante unos días. 3 Se guardaron en un recipiente hermético y dentro de un armario. Se hongos, mientras que en la tercera rodaja se apreció 4 Se obser vó que la última rodaja no contenía más cantidad de estos seres vivos.
En Ciencias naturales, si bien hay diversas maneras de estudiar un fenómeno, todas tienen algo en común: requieren hacerse preguntas y plantear posibles respuestas o hipótesis. Pero no todo termina allí, ya que es necesario comprobar la validez de esas hipótesis. ¿De qué manera? Por lo general, mediante la realización de experimentos (como el que acabás de analizar), aunque existen otras evidencias científicas que permiten considerar válida una hipótesis. Por ejemplo, como verás en el capítulo 13, los fósiles se consideran una evidencia de la evolución de las especies. ¿Y qué sucede si aparece una nueva pregunta o si una hipótesis no se comprueba? Habrá que plantear una nueva hipótesis y encontrar otra manera de comprobarla. ¿Cuál te parece que fue la hipótesis en la ex-
periencia planteada? ¿Pudo ser comprobada? Justificá. Si en la experiencia realizada se hubieran colocado las rodajas cerca de una ventana,
¿qué pregunta e hipótesis se te ocurriría plantear? Si quisieras comprobar la hipótesis de que la materia orgánica en descomposición favorece el desarrollo de plantas, ¿cómo lo harías? 268
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1
¿Qué aprendí? 1. Definí los siguientes términos: Ambiente natural – Componentes fisicoquímicos del ambiente – Componentes biológicos del ambiente. 2. Leé los siguientes conceptos y luego, relacionalos con las características de la lista. Escriban la inicial donde corresponda: Pastizal (P) – Selva (S) – Aguas abiertas (AA) – Río (R) – Litoral (L). a) Precipitaciones abundantes. b) Relieve de llanura. c) Suelo orgánico. d) Tres cursos diferentes de agua. e) Relieve de meseta. f) Ambiente cercano a la costa. g) Estratos de vegetación. h) Presencia de plancton y organismos con capacidad de desplazamiento.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Ubicá cada uno de los siguientes seres vivos en el ambiente que le corresponde. Utilizá las mismas iniciales de la actividad anterior.
4. Los ambientes del ártico, del antártico y de altura son considerados ambientes extremos. ¿En qué pensás que se diferencian de la selva? Ensayá una primera respuesta y luego, buscá más información sobre estos tipos de ambiente.
5. La rama de la biología que estudia a los seres vivos en su ambiente se denomina ecología. Reunite con tus compañeros, lean la entrevista realizada a un joven ecólogo de nuestro país, y luego respondan las consignas:
Trabajo en un campo ubicado en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Mi tarea consiste en estudiar cómo se reproducen los jilgueros dorados. Estas aves son cantoras y habitan en una amplia zona de nuestro país. Los machos son de color amarillo oro y las hembras, al igual que los machos jóvenes, son de color gris. Los jilgueros viven todo el año en la zona donde hacen sus nidos, que construyen en los huecos de los árboles o en los nidos abandonados por otros pájaros, como el hornero. Para poder estudiar a estos animales, utilizo cajas nido de madera que coloco para que los jilgueros construyan allí sus nidos. A los individuos los tengo identificados con unos anillos de colores. Durante los meses de enero a abril, cuando las temperaturas son favorables, estoy en el campo y todos los días salgo a buscar los nidos. Cuando los encuentro, mido y peso los huevos de los pichones, y una vez que nacen, los peso día por medio para analizar cuánto engordan. También filmo los nidos. Con un aparato especial, a los machos adultos les mido cuán amarillas tienen sus plumas.
a) ¿A qué tipo de ambiente de los estudiados en este capítulo corresponde el lugar donde trabaja este ecólogo? Identifiquen sus componentes fisicoquímicos y biológicos. b) Supongan que este ecólogo formula estas dos hipótesis: • Los machos cuidan más de los pichones que las hembras. • Los machos más amarillos son los mejores padres. i) ¿Qué debería observar en las filmaciones de las cajas nido para poner a prueba la primera hipótesis? ii) ¿Qué información le aportaría pesar los huevos y los pichones para comprobar la segunda hipótesis?
269
1
Sistemas de numeración
¿Qué sé? Los paleontólogos se ocupan de estudiar los fósiles, testimonio de épocas pasadas. El proceso de fosilización dura varios millones de años. El cuadro muestra las edades de algunos restos fósiles de dinosaurios encontrados en nuestro país, uno de los mayores centros paleontológicos del mundo. Fuente: www.welcomeargentina.com/paleontologia/.
Nombre del dinosaurio
Provincia donde se encontró
Años de sus restos fósiles
Giganotosaurus
Neuquén
90.000.000
Lagosuchus
La Rioja
Noasaurus
Salta
Herrerasaurus
San Juan
Pterodaustro
San Luis
125.000.000
Argentinosaurus
Neuquén
98.000.000
Doscientos veinticinco millones. Setenta y tres millones. Doscientos veintiocho millones.
l Escribí los números que faltan en el cuadro y luego rodeá
Millones y miles de millones 1. a) Ale buscó la palabra dinosaurios en Google y vio que tiene aproximadamente ocho millones ochocientos sesenta mil resultados. ¿Cuál de estos es ese número? 8.000.860 8.000.000.860 8.860.000 8.000.000.860.000 b) ¿Cuál de estas tres está más cerca de dos mil millones de resultados en Google? Capital Argentina América 1.540.000.000. 1.240.000.00. 2.330.000.000. 380
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
con azul el más antiguo y con rojo el de menor antigüedad.
2. Un sitio especializado en datos mundiales señala que los usuarios de Internet fueron aumentando año a año. a) Ubicá en el cuadro la letra que corresponde a la cantidad de usuarios registrados en cada fecha. A: 2.267 millones B: 2.802.500.000 C: 1.971 millones D: 1.802.000.000 E: 2.937 millones F: dos mil cuatrocientos noventa y siete millones. Fuente: www.internetworldstats.com/emarketing.htm.
Mes y año Dic. 2009 Sep. 2010 Dic. 2011 Dic. 2012 Dic. 2013 Mar. 2014 Usuarios b) ¿Cuántos usuarios se registraron en marzo de 2014? Escribilo con letras.
c) ¿Es verdad que desde diciembre de 2013 hasta marzo de 2014 la cantidad de usuarios aumentó en más de 100 millones?
d) Rodeá la opción que indica el incremento de usuarios desde 2009 hasta 2013.
Mil cinco millones. Mil millones quinientos mil. Mil millones quinientos. e) ¿En qué año hubo cerca de dos mil quinientos millones de usuarios?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Matías y Lucas buscaron información en Internet sobre la población mundial. Encontraron un estudio de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) publicado en junio de 2013 con este título: “La población mundial alcanzará los 7.200.000.000 de habitantes el próximo mes y los 9.600.000.000 en 2050”. Fuente: www.actualidad.rt.com/actualidad/view/97314-poblacion-mundial-crecimiento-onu.
a) Matías dice que el primero de los números indica siete millones doscientos mil habitantes y Lucas afirma que son siete mil doscientos millones. ¿Quién tiene razón? ¿Cómo se escribe el número que menciona el otro?
b) ¿Cómo se lee la cantidad de habitantes que se estima para 2050? 9.600.000.000
381
Multiplicación por 10, 100, 1.000, ... El billón 4. Observá la imagen del Sistema Solar y completá el cuadro sabiendo que los datos (aproximados) corresponden a Mercurio, la Tierra y Neptuno. Kilómetros hasta el Sol
Planeta
1.496 × 100.000 = 5.791 × 10.000 = 4.504 × 1.000.000 =
Tierra Mercurio
Neptuno
5. Ana leyó que la distancia desde la estrella Alfa Centauro hasta la Tierra, en kilómetros, es de 41 billones, aproximadamente. ¿Cuáles de estas escrituras indican esa cantidad? 41.000.000.000 41.000.000.000.000 4.100.000.000.000 41 × 1.000.000.000 41 × 1.000.000.000.000 40.000.000.000.000 + 1.000.000.000.000 6. Resolvé mentalmente y leé en voz alta los resultados. a) 835 × 100.000 = b) 160 × 10.000.000 = c) 1.785.563 × 100 = d) 3.895.358 × 10.000 = 7. Completá y leé en voz alta el número que se forma. a)
× 1.000.000.000 + 5 ×
×
+8×
+ +6×
× 10.000.000 + = 3.567.806.000
b) 8 × 10.000.000.000.000 + 7 × 10.000.000 + 9 × 1.000.000 + 6 × 10.000 = = 382
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En la página 388 podés leer cómo se escribe un billón.
Sol
8. La fábrica “Todo acero” envasa los alfileres en cajas de 100. a) Completá el cuadro. Alfileres
Cajas de 100
b) La fábrica le vendió al mayorista ciento cincuenta cajas con 100 alfileres cada una. ¿Cuántos le envió?
45.000 180.000 1.700 9. a) ¿Cuántos envases de diez sobres de sopa se pueden armar con 180 cajas de cien sobres cada una?
b) En una escuela hay 12 paquetes, cada uno con 2 resmas de papel de 500 hojas. Van a repartir las hojas en partes iguales entre los 10 grados de la escuela. ¿Cuántas hojas le darán a cada grado?
c) Se hicieron un millón doscientos mil carteles para promocionar el turismo en toda la costa. Si colocan diez mil carteles por día, ¿en cuántos días terminarán?
Repaso hasta acá l Transformá con un solo cálculo el primer número en el segundo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Primer número
Teclas que toco
Segundo número
2.601.500.000
Veintiséis mil quince
3.104
Treinta y un millones cuarenta mil
Dieciocho billones
Ciento ochenta mil millones
l ¿Cuál corresponde al número un billón trescientos mil cuatrocientos cincuenta millones?
13 × 1.000.000 + 45 × 10.000 1 × 1.000.000.000.000 + 3 × 1.000.000 + 4 × 100.000 + 5 × 10.000 13 × 100.000.000.000 + 45 × 10.000.000 383
El sistema de numeración maya 10. Los antiguos mayas usaban la matemática en muchas actividades diarias, para hacer compras y ventas en el mercado, predecir eclipses y hacer cálculos del calendario. a) Escribí los números del 1 al 10 usando los símbolos del sistema maya. Podés consultar la página 389.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
b) ¿Cuál es el mayor número que se puede dibujar en el sistema maya, que use únicamente el nivel de abajo? Dibujalo y escribilo en nuestro sistema. c) ¿Qué números son estos? Seguí el ejemplo para descubrirlos. 8 × 20 = 160 + 6 166
217 806 12. ¿Por qué el sistema de numeración maya es posicional?
384
485
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
11. Dibujá los símbolos que se borraron en estos números mayas para que representen lo que se indica. Recordá que en el tercer nivel se multiplica por 400.
13. Malena y Tomi están jugando a la lotería con números mayas. Estos son los diez números que salieron hasta ahora. Descubrí cuál es cada uno en nuestro sistema de numeración. Después mirá los cartones de los chicos y respondé las preguntas.
Cartón de Malena 2
24 11
3
Cartón de Tomi
43 39 42
28
81
69 66 73 51
3
23
40 54
8
20
49 59
77 86
11
37 44
81 79 60 77
a) ¿Quién hizo línea? b) ¿Qué número de los que salieron no está en los cartones? c) Tomi dijo: “No hice línea por una rayita”. ¿Es cierto? Dibujá el número maya que debería haber sacado para hacer línea. 14. El menor número de 3 cifras en nuestro sistema es el 100. ¿Cuál es el menor número que requiere 3 niveles en el sistema maya? Dibujalo y escribilo en el sistema decimal. Resolvé en tu carpeta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entre todos Pacto de compromiso El comienzo del año es un buen momento para renovar nuestro compromiso con
el estudio y, también, con los compañeros y maestros. Es una oportunidad para proponerse superar las situaciones que en años anteriores nos hicieron sentir mal. Hagan un pacto para lograr una buena convivencia en la que todos puedan sentirse bien dentro del grupo. Juntos escriban un afiche que muestre una lista de palabras e ideas que piensen que son importantes para la convivencia en el aula. Pacto de compromiso Alegría Respetar Amistad
Solidaridad Ayudar Escuchar
Opinar Presto atención en clase y hago las tareas. Todos nos tenemos que escuchar. Compañerismo 385
Estrategias para resolver problemas
Interpretar números mayas l Lean el
problema y completen las estrategias que se usan para resolverlo.
Los mayas tenían dos calendarios: el tzolkin, que usaban para ceremonias religiosas y para pronosticar las lluvias y los períodos de cacería y pesca, y el haab, que era el calendario civil, basado en el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. El tzolkin, de 260 días, se dividía en 13 “meses” de 20 días; el haab constaba de 18 “meses” de 20 días y otro de 5 días adicionales llamado “uayeb”, lo que totalizaba tantos días como hay en nuestros años no bisiestos. ¿Cómo se escribe en el sistema maya la cantidad de días de cada calendario?
Glifos de los 19 “meses” del calendario haab.
1 Para comprender el enunciado Cuento el problema con mis palabras.
Hay que escribir en el sistema de numeración
la cantidad de
de cada uno de los calendarios.
2 Para armar y ejecutar un plan Pienso si resolví un problema similar. ¸ Para
escribir números mayas en las actividades de las páginas anteriores, se tuvo en cuenta que las unidades se agrupan de a y ahora sirve como estrategia, ya que los “meses” de uno y otro calendario tienen días. Además, como ambos tienen menos de 400 días, cada número maya tendrá niveles.
¸ Días
del calendario tzolkin:
“Meses” de
días.
días adicionales.
Días del calendario haab: “Meses” de
días.
días adicionales.
3 Para chequear mis respuestas Puedo seguir el camino inverso.
Se puede controlar si los símbolos de cada nivel coinciden con la cantidad de “meses” y de días adicionales de cada calendario. 386
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Descifro la información y la organizo.
Comparación de sistemas de numeración 15. Escribí el valor de cada símbolo señalado y completá. a) 555
b)
× 20 × 20 =
=5× =
×
=
× 10 × 10
16. a) Completá cómo se forma el mayor número de 3 cifras en nuestro sistema.
× 10 ×
+
×
+
=
1.ª cifra de la izquierda 2.ª cifra Cifra de las unidades
b) Ahora dibujá el mayor número de 3 niveles en el sistema maya y completá cómo se forma.
×
×
3.
er
+
×
+
=
nivel 2.º nivel 1.er nivel
17. a) ¿Se cumple siempre en el sistema maya que el número que tiene más símbolos es mayor? Comprobalo con estos ejemplos. Resolvé en tu carpeta. b) ¿Es posible que en el sistema decimal un número con menos cifras que otro sea mayor?
¿Qué aprendí? © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
l ¿Qué número obtenés si al mayor número de doce cifras le sumás 10? ¿Cómo se lee? l ¿Cómo podés transformar 12 en ciento veinte mil millones con una sola operación? l Dibujá el mayor número del sistema maya con 3 niveles y 2 caracoles. Después escribilo en nuestro sistema. 387
Sacadudas Sistema de numeración decimal ¿Cómo se leen estos números? Agrupo de a tres cifras empezando por la derecha.
1.000.000.000 10.000.000.000 100.000.000.000 1.000.000.000.000
15.106.542.320.714
Quince billones ciento seis mil quinientos cuarenta y dos millones trescientos veinte mil setecientos catorce.
Mil millones Diez mil millones Cien mil millones Un billón (un millón de millones)
¿Cómo es nuestro sistema de numeración? Se dispone de diez símbolos para escribir cualquier número: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. 10 veces 10.000 es 100.000; 10 veces 100.000 es 1.000.000; 10 veces 1.000.000 es 10.000.000; etcétera. Por eso, nuestro sistema de numeración es decimal. Además, es posicional, porque el valor de cada símbolo depende de su posición en el número. 5.253.509.816.214 Este 5 vale 5 billones.
Este 5 vale 50 mil millones.
Número de trece cifras. Este 5 vale 500 millones.
¿Cómo se puede descomponer un número?
Me fijo en el valor de cada cifra según su posición.
El número 23.507.426.809.745 se puede descomponer de distintas maneras. Por ejemplo: 23.000.000.000.000 + 507.000.000.000 + 426.000.000 + 809.000 + 745 = 23 × 1.000.000.000.000 + 507.426 × 1.000.000 + 809 × 1.000 + 745. 388
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Se agrupa de a diez; además, dos símbolos iguales en distintas posiciones tienen valores diferentes.
Multiplicación y división por 10, 100, 1.000, ... ¿Cómo multiplico por 10, 100, 1.000, ...? ¿Cómo divido?
Multiplicar por 10, 100, 1.000, ... es muy fácil: alcanza con agregar ceros.
Como en nuestro sistema de numeración se agrupa de a diez, al multiplicar un número por 10, sucede, por ejemplo, que 7 unidades se transforman en 70; 70 unidades se convierten en 700, etc., por eso se agrega un cero. 987 × 10 = 9.870
9.876.543 × 10 = 98.765.430
Al multiplicar por 100 se agregan dos ceros (ya que 100 es 10 × 10), y si es por 1.000, se agregan tres ceros (1.000 = 10 × 10 × 10). 987 × 100 = 98.700
9.876.543 × 100 = 987.654.300
987 × 1.000 = 987.000
9.876.543 × 1.000 = 9.876.543.000
Por los mismos motivos, en divisiones como estas se quitan ceros de atrás. 807.000 : 10 = 80.700 807.000 : 100 = 8.070 807.000 : 1.000 = 807 Se quita un cero.
Se quitan dos ceros.
Se quitan tres ceros.
Otros sistemas de numeración ¿Cómo es el sistema de numeración maya? Es posicional y utiliza solo tres símbolos: punto, raya y caracol.
1
5
Cada punto puede escribirse como máximo 4 veces; en lugar de 5 puntos, se dibuja una raya. 0
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En este sistema se agrupa de a 20. Para leer un número, me fijo en qué nivel están los símbolos: 1.er nivel (el de abajo) se suman los valores; 2.º nivel se suman los valores y se multiplica por 20; 3.er nivel se suman los valores y se multiplica por 400 (que es 20 × 20). Como se agrupa de a 20, no puede haber más de 3 rayas por nivel. 4 × 400 3+5 8
4 × 20
10 × 20
(1 + 5) × 20
0
2+5
1+5+5
80 + 0 = 80
200 + 7 = 207
1.600 + 120 + 11 = 1.731 389