ciencias sociales y ciencias naturales
6 Bonaerense
6
Bonaerense
Ciencias Sociales Y ciencias Naturales
6
Della Valle, Ángel. La banda lisa.
López, Cándido. Vista interior de Curuzú. C A P Í T U L O
2
La construcción del Estado Nacional Sumando ideas Construir un país es una labor complicada y toma algún tiempo, ya que hay que pensar en muchas cosas que tienen que ver con el pasado, o sea con la historia, y con el presente. También hay que organizarse y ponerse de acuerdo para repartir las tareas. Imaginen que tienen que construir y organizar un país, por ejemplo, como el nuestro. Trabajen en grupos y, así, cada equipo puede elaborar una propuesta o un proyecto del país que desean. Para armar el proyecto, podrían considerar las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo harían para ponerse de acuerdo y empezar a trabajar sin pelearse entre todos? b) Una vez que se pusieron de acuerdo, ¿cómo organizarían un gobierno? c) ¿Cómo harían para elegir una capital? ¿Qué elementos deberían tener en cuenta? d) ¿Qué instituciones crearían primero? e) ¿Cómo defenderían las fronteras de su país? El monumento que ven en una de las fotos se encuentra en la casa natal de uno de los tres presidentes que van a estudiar en este capítulo. ¿A quién les parece que nos referimos? ¿Cómo relacionan lo que está escrito en el monumento con la construcción y la organización de un país? 17
Hacia la unificación política
Nuevamente la unificación en peligro
En 1860, el cordobés Santiago Derqui sucedió a Urquiza en la presidencia de la Confederación, mientras que, en Buenos Aires, Mitre fue elegido gobernador. Sin embargo, los conflictos políticos entre ambos Estados continuaron. ¿Qué ocurría? Mitre, como Urquiza, era partidario de la unificación nacional, pero consideraba que las provincias debían reconocer el predominio de Buenos Aires. Además, en algunas provincias del interior del país, sobre todo en San Juan y en Corrientes, hubo varios enfrentamientos entre los partidarios de Urquiza y los de Mitre, que ocasionaron una serie de asesinatos. Mitre y Urquiza se acusaban mutuamente de promover una nueva guerra civil. Por otra parte, la incorporación de Buenos Aires a la Confederación no pudo concretarse porque sus diputados fueron rechazados en el Congreso Nacional. Este conflicto, sumado a lo que había ocurrido en el interior del país, motivó un nuevo enfrentamiento entre ambos bandos.
Bartolomé Mitre fue gobernador de Buenos Aires entre los años 1860 y 1862. 18
En marzo de 1861, durante el gobierno de Derqui, se produjo en la ciudad de Mendoza un grave terremoto, al que le siguió un devastador incendio que duró cuatro días.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En Cepeda, al sur de la provincia de Santa Fe, tuvieron lugar dos batallas importantes para la historia de nuestro país: la primera, en 1820; la segunda, que se menciona en esta página, en 1859.
Como ya viste, desde que se sancionó la Constitución en 1853, la Confederación y el Estado de Buenos Aires se tuvieron mucha desconfianza y en numerosas ocasiones llegaron a duros enfrentamientos. En 1859, las tensiones aumentaron a tal punto que el gobernador de Buenos Aires, Valentín Alsina, le ordenó al general Bartolomé Mitre que preparara las tropas. Mientras tanto, por el lado de la Confederación, el general Urquiza decidió avanzar sobre Buenos Aires. Así, en octubre de 1859 ambos ejércitos se enfrentaron en Cepeda, donde vencieron las fuerzas de Urquiza. Como consecuencia de su derrota, las autoridades de Buenos Aires firmaron con la Confederación el Pacto de San José de Flores, por el cual se comprometían a incorporar la provincia a la Confederación y a jurar fidelidad a la Constitución Nacional, pero se reservaban el derecho de proponer reformas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Pavón y la unión definitiva
En septiembre de 1861, el ejército de la Confederación enfrentó a las tropas de Buenos Aires. La batalla se libró en los campos de Pavón (situados en el sur santafesino) y su desenlace resultó una verdadera sorpresa. ¿Por qué? A pesar de que la caballería porteña fue derrotada por la caballería de la Confederación, el general Urquiza decidió alejarse del campo de batalla. Con la retirada de Urquiza, Mitre se proclamó vencedor y les ordenó a sus tropas que invadieran el territorio de Santa Fe. El presidente Derqui trató de buscar apoyo para hacer valer su autoridad, pero al ver que nadie le obedecía, renunció y marchó al exilio. Disuelto el gobierno de la Confederación, todo el poder político y militar recayó en Mitre, quien asumió provisoriamente el mando del país. Empezaba, entonces, la ardua tarea de la unificación definitiva. Una de las consecuencias de la batalla de Pavón fue el predominio de Buenos Aires por sobre las provincias del interior. A pesar de esto, para evitar levantamientos, una de las primeras medidas que tomó Mitre fue la de llegar a un acuerdo con Urquiza. ¿Por qué? El caudillo entrerriano aún tenía mucho poder y Mitre quiso evitar que se aliara con otros gobernadores en contra de Buenos Aires, a cambio de asegurarle que no amenazaría su dominio sobre la provincia de Entre Ríos. En 1862, luego de que el Congreso Nacional se reuniera en Buenos Aires, Bartolomé Mitre fue elegido presidente del país unificado. El nuevo presidente presentó un programa de gobierno con el objetivo de construir y organizar la nación argentina respetando los principios que consagraba la Constitución de 1853.
Partida de la Guardia Nacional de Buenos Aires para la campaña de Pavón, acuarela de L. Pallière. Aunque la caballería fue vencida, las tropas de infantería porteñas se impusieron a las de la Confederación.
Conocé La historia en el cuadro Ignacio Manzoni fue un pintor italiano que se instaló en nuestro país en 1854. Además de pintar escenas históricas, Manzoni fue un excelente retratista. La pintura que podés ver en esta página se encuentra en el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires. En ella sobresale la figura de Bartolomé Mitre, uniformado y montado en un caballo blanco, conduciendo las tropas de Buenos Aires en los campos de Pavón, en 1861.
La batalla de Pavón, óleo de Ignacio Manzoni.
Actividades 1.
Respondé en tu carpeta:
a) ¿Qué fuerzas se enfrentaron en Cepeda? ¿Qué ocurrió tras la batalla?
b) ¿Por qué causas la unificación nacional quedó nuevamente en peligro?
2. Explicá
cuáles fueron las consecuencias de la batalla de
Pavón.
a) ¿Qué ocurrió con la Confederación Argentina luego de ese enfrentamiento?
b) ¿Quién asumió el mando del país? 19
El primer censo Para poder organizar mejor el país, era necesario saber cuántos habitantes había. Así que, en 1869, el presidente Sarmiento ordenó que se realizara el Primer Censo Nacional de Población. Se trató de un censo muy importante en su tiempo porque eran pocos los países que, en esa misma época, lo habían realizado. Según este censo, el país tenía 1.877.490 habitantes, aunque no llegó a abarcar la totalidad de nuestro territorio, ya que buena parte del país continuaba bajo el dominio de los pueblos originarios. De este total, 187.345 personas vivían en la ciudad de Buenos Aires y 307.760 en los pueblos y áreas rurales de nuestra provincia.
Tres presidencias “claves” La oportunidad de organizar el país quedó en manos de un grupo de distinguidos y notables presidentes: Bartolomé Mitre, que gobernó entre 1862 y 1868; Domingo Faustino Sarmiento, que lo hizo entre 1868 y 1874, y Nicolás Avellaneda, desde 1874 hasta 1880. Estos hombres se dedicaron a crear las bases del Estado nacional. Por eso, algunos historiadores llaman a sus gobiernos presidencias “fundadoras”. ¿Qué objetivos persiguieron? En primer lugar, consolidar la tan ansiada unidad nacional, ya que consideraban que todos los intentos que se habían hecho anteriormente con ese fin habían fracasado. También querían crear instituciones de gobierno y pusieron en marcha un proyecto para modernizar el país que, poco a poco, fue transformando la sociedad argentina. Estos propósitos se ubicaban en un tipo de pensamiento político llamado liberalismo.
¿Cómo lo hicieron?
Para lograr sus objetivos, estos presidentes organizadores de la nación creían necesario rearmar el sistema político y lograr un país moderno e integrado. ¿De qué manera? Con comunicaciones y ferrocarriles (símbolo del progreso en esa época), con una gran actividad comercial y mucha población, y con una nación abierta al mundo para recibir a todos los hombres de buena voluntad (como establecía el Preámbulo de la Constitución Nacional). Además, aspiraban a que todos los habitantes conformaran una sociedad moderna y, por sobre todas las cosas, educada. Por eso, muchos historiadores reconocen a este período histórico como el de la “organización nacional”. La tarea que estos presidentes tuvieron a su cargo no fue fácil. Tenían que lograr un país pacificado, que contemplase el interés común de todos los ciudadanos, superando la división entre unitarios y federales, porteños y provincianos. Por eso, trabajaron para convencer a los habitantes de que era mejor vivir en un país unificado que en parcelas separadas, como estaban las provincias en la primera mitad del siglo xix. También debieron enfrentar la resistencia de muchos grupos que no estaban de acuerdo con el poder que tenían las autoridades nacionales o centrales en esta nueva Argentina. Una agencia de correos hacia fines del siglo xix. Las presidencias de este período impulsaron las comunicaciones mediante la instalación de oficinas de correos y telégrafos. Los telégrafos, aparatos que permitían enviar y recibir mensajes utilizando un código de puntos y rayas, favorecieron las comunicaciones a larga distancia.
20
Agradecimiento al Museo Nacional Ferroviario.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
Ahora, a organizarnos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Durante este período se adoptó el nombre oficial de República Argentina. Además, para organizar el país las nuevas autoridades se encargaron de crear, fortalecer y modernizar las instituciones. ¿Cuáles ya existían? El servicio de correos, el sistema bancario y los ferrocarriles. ¿Y qué instituciones había que crear? Para organizar el sistema judicial se creó un Tribunal Supremo (hoy Suprema Corte de Justicia) y diferentes tribunales inferiores. Además, se elaboraron el Código Civil y el Código Penal, y se adoptó para toda la nación el Código de Comercio de Buenos Aires. Para defender el país se crearon un ejército nacional permanente y una academia militar destinada a formar oficiales profesionales. Otra medida importante, adoptada para fortalecer la economía del país, fue la nacionalización de la Aduana porteña. Patrulla en la pampa, óleo de Ángel Della Valle. El ejército nacional fue uno de los instrumentos del Estado para asegurar la unificación del territorio.
Conocé
La educación: un objetivo fundamental
El primer censo nacional indicó la existencia de alrededor de un 80% de analfabetos en el país. Frente a esta realidad, los presidentes de este período, sobre todo Sarmiento, sostenían que el progreso de una nación dependía de la instrucción de sus habitantes. Por eso, llevaron adelante una amplia campaña educativa para que los niños y las niñas de todo el país se convirtieran en ciudadanos responsables y preparados para trabajar. La campaña educativa incluyó la creación de colegios nacionales de enseñanza secundaria y de escuelas públicas destinadas a mejorar la educación primaria. Además, se fundaron las escuelas normales para instruir y preparar a los futuros maestros argentinos. Con el objetivo de difundir los hábitos de lectura se crearon numerosas bibliotecas públicas.
Bonaerenses, ¡todos a la escuela! En 1875, los legisladores sancionaron la Ley de Educación Común de la provincia de Buenos Aires, que estableció la educación gratuita y obligatoria para todos los niños comprendidos entre los 6 y los 12 años de edad. Para poner en práctica esta ley, en el territorio provincial se crearon... ¡360 escuelas!
Actividades 3. Buscá más información sobre Sarmiento y completá una ficha con estos datos:
Nombre completo – Año y lugar de nacimiento – Profesión – Cargos – Obras
4. Para Sarmiento, la educación permitía formar buenos ciudadanos que pudieran elegir de manera responsable a sus gobernantes. ¿Cuál es tu opinión? Justificala.
5. ¿Cuándo se hizo el último censo y qué cantidad de habitantes hay en la Argentina? Compará esos datos con los de 1869. 21
Problemas en la organización del país La centralización del poder que estaban llevando a cabo los presidentes con el objetivo de organizar el país no fue bien vista por algunos caudillos del interior, ya que consideraban que era un atropello a las autonomías provinciales, y también generó conflictos con países vecinos.
Ángel Peñaloza, caudillo riojano.
Felipe Varela, caudillo catamarqueño.
Desde algunas provincias del norte se organizaron levantamientos armados, que fueron controlados por el ejército nacional. Para afirmar su poder, el gobierno nacional también intervino las provincias que tenían gobernadores opositores y los reemplazó por otros. Las primeras rebeliones se produjeron en La Rioja, Tucumán, San Luis y Catamarca. Entre 1862 y 1863, el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza (conocido como “el Chacho”) se sublevó contra el gobierno de Mitre y se enfrentó con sus tropas –los gauchos “montoneros”– al ejército enviado por el gobierno para restablecer el orden. La represión fue violenta y muy sangrienta. El ejército nacional venció a las montoneras y “el Chacho” Peñaloza fue muerto a lanzazos. Entre 1866 y 1867, otro caudillo, el catamarqueño Felipe Varela, se levantó contra el gobierno nacional al grito de “Federación o muerte”, que se extendió por el noroeste y Cuyo. Este caudillo luchó por las autonomías provinciales y en contra de la guerra que enfrentaba a nuestro país con el Paraguay. Las montoneras de Varela también fueron derrotadas y el caudillo debió exiliarse en Chile, donde murió poco después. La última rebelión ocurrió en 1870 en Entre Ríos y fue liderada por Ricardo López Jordán. Los rebeldes asesinaron al gobernador Urquiza, a quien acusaban de haber traicionado a la causa federal, y López Jordán quedó como gobernador. De nuevo el gobierno nacional (en ese momento a cargo de Sarmiento) intervino militarmente y derrocó al gobernador, que volvió a sublevarse en 1873 y 1876, sin éxito.
“El Chacho” Peñaloza, junto a algunos de sus gauchos “montoneros”. Pintura de E. Cerrutti. 22
Muerte del general Urquiza en el palacio San José, el 11 de abril de 1870. Litografía de C. Grand.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Resistencias internas…
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
…y problemas externos: Guerra del Paraguay
Entre 1865 y 1870, nuestro país participó en un conflicto armado contra el Paraguay. Este hecho es conocido como la Guerra del Paraguay o “Guerra de la Triple Alianza”, ya que la Argentina estaba aliada al Brasil y al Uruguay. ¿Cuáles fueron las causas de esta guerra entre países vecinos, que aún hoy se recuerda con mucha tristeza? El conflicto tuvo varias causas, por ejemplo, cuestiones de límites y rivalidades políticas y económicas. Y, aunque nos cueste creerlo, el gobierno argentino consideró que una guerra podría contribuir a consolidar la unificación de la sociedad. ¿Cómo comenzó? Un grupo de disidentes uruguayos, con el apoyo del Brasil, derrocó al gobierno de su país, que era aliado del Paraguay. Para ayudar al gobierno uruguayo depuesto, el presidente paraguayo Francisco Solano López le pidió a Mitre que lo autorizara a pasar con sus tropas por suelo argentino. Como Mitre le negó la autorización, López le declaró la guerra a la Argentina y las tropas paraguayas invadieron Corrientes. En respuesta, la Argentina, Brasil y Uruguay firmaron el Tratado de la Triple Alianza y comenzó la guerra. El general Mitre fue nombrado jefe de las fuerzas aliadas y se ordenó el reclutamiento y movilización de la población. Esta guerra fue impopular en el interior del país y muchos argentinos se resistieron a participar en ella. Al principio, el ejército aliado creía que el Paraguay sería rápidamente vencido. Sin embargo, la resistencia de las tropas de López fue tenaz y el conflicto duró mucho tiempo, fue sangriento y se perdieron muchas vidas, sobre todo paraguayas (el 90% de la población masculina de ese país). La guerra finalizó en 1870, ya durante la presidencia de Sarmiento. Poco después se firmaron los tratados de paz, que beneficiaron al Brasil porque obtuvo extensos territorios. El Paraguay debió permitir el ingreso de productos extranjeros, prohibidos durante años para proteger la industria local. ¿Qué obtuvo la Argentina del Paraguay? Se fijó el río Pilcomayo como el límite entre ambos países y consiguió una parte de los territorios que reclamaba como propios (la actual provincia de Formosa y una gran parte de Misiones).
¿Sabés qué es una “alianza”? Se trata de la unión de personas (o de países) para lograr un objetivo común.
Actividades 6. Mencioná
qué países formaban la
“Triple Alianza”. Explicá por qué se unieron.
7.
Respondé: ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para el Paraguay? ¿Y para nuestro país? ¿Y para el Brasil?
Un batallón del ejército argentino cruza en balsas el río Corrientes durante la Guerra del Paraguay. Detalle de un óleo de Cándido López, de 1899. 23
Corrimiento de fronteras internas de la Argentina (parte continental americana) durante la segunda mitad del siglo xix.
A mediados del siglo xix, gran parte de la llanura Pampeana, la Patagonia y el Chaco estaba habitada por numerosos pueblos indígenas. Una amplia franja, la frontera, separaba las tierras dominadas por las sociedades aborígenes de los territorios criollos. Desde tiempos coloniales, las relaciones entre ambos grupos fueron intensas y tuvieron diferentes modalidades. La convivencia era pacífica y se habían desarrollado relaciones de intercambio, aunque de vez en cuando se producían conflictos. Por eso, los historiadores afirman que se formó una “cultura de frontera” integrada por indígenas, comerciantes, estancieros, militares, gauchos y labradores. También algunos aventureros extranjeros se atrevieron a incursionar por esas tierras desarrollando actividades comerciales y trueques con los indígenas. Les proveían de yerba, alcohol y, algunas veces, armas de fuego. El lugar de encuentro por excelencia de este mundo de frontera eran los fuertes y fortines, que lo protegían. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo xix, la convivencia se volvió conflictiva al generarse una feroz lucha para controlar las tierras ocupadas por los aborígenes al sur del río Salado. La zona que se extendía al sudoeste de Buenos Aires se volvió cada vez más insegura debido a los “malones”, que eran ataques y saqueos indígenas a las poblaciones y estancias. Por esto, el presidente Nicolás Avellaneda decidió tomar medidas destinadas a ocupar y asegurar esas tierras que seguían dominadas por los indígenas para lograr, así, la integración completa del territorio argentino.
Las campañas militares
Actividades 8.
Respondé en tu carpeta:
a) ¿Qué
grupos sociales compo-
nían la “cultura de la frontera”? ¿Cómo eran sus relaciones al principio? ¿Por qué cambiaron?
b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la llamada “campaña al desierto”? 24
Entre 1878 y 1879, el ministro de guerra del presidente Avellaneda, el general Julio A. Roca, organizó la mal llamada “campaña al desierto”, una violenta operación militar contra los pueblos indígenas que habitaban la región sur del país, con el objetivo de conquistar sus territorios. Al finalizar la campaña de Roca, muchos indígenas habían muerto durante los enfrentamientos. Algunos grupos lograron escapar hacia los Andes; otros fueron llevados a reservas, donde vivieron en condiciones muy precarias y se los empleó como mano de obra. En el nordeste, también tuvo lugar un proceso de ocupación. Durante la década de 1870, el coronel Manuel Obligado organizó colonias agrícolas al norte de Santa Fe y fundó la ciudad de Reconquista. Con su ejército, este coronel también exploró la zona del Chaco, pero la fuerte resistencia que ofrecían las tribus de tobas, matacos y mocovíes dificultó la apropiación de esos territorios y se tuvo que establecer una línea de fortines defensivos. En 1884, el general Benjamín Victorica continuó la ocupación militar del Chaco, que se extendió hasta los primeros años del siglo xx.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La ocupación de las tierras indígenas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una capital definitiva Desde que el país se unificó en 1862, aún no se había establecido cuál sería la capital definitiva y las autoridades nacionales residían provisoriamente en la ciudad de Buenos Aires, como “huéspedes” de la provincia bonaerense. Esta se oponía a perder su ciudad capital, porque también perdería los importantes ingresos que provenían de la Aduana y del puerto. Antes de finalizar su mandato, el presidente Avellaneda decidió la federalización de la ciudad de Buenos Aires, separándola de la provincia y convirtiéndola en Capital Federal. Como el gobernador bonaerense Carlos Tejedor había armado milicias provinciales sin su autorización, el presidente decidió trasladar la capital al vecino pueblo de Belgrano, que hoy es un barrio de la ciudad. Desde allí envió al Congreso el proyecto de ley que declaraba a la ciudad de Buenos Aires capital de la República, y que fue aprobado por los congresales. Ante esta situación, estalló el conflicto armado entre el ejército nacional y las milicias bonaerenses. Luego de sangrientos combates, las tropas nacionales vencieron a las bonaerenses. Inmediatamente se iniciaron las negociaciones de paz y en septiembre de 1880 la ciudad de Buenos Aires fue finalmente declarada Capital Federal de la República Argentina.
La creación de los territorios nacionales
Otro paso en la construcción del país era organizar los espacios que habían sido apropiados por el Estado nacional durante las campañas militares contra los indígenas. Los territorios conquistados pasaron a formar parte de la nación convertidos en gobernaciones militares. En 1884 se dictó la Ley de Territorios Nacionales, que estableció los territorios nacionales de Misiones, Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. ¿Qué eran esos territorios? Eran unidades administrativas que no constituían una provincia. El gobierno nacional les determinaba sus límites y la forma de administración. Sus habitantes no tenían los mismos derechos que los de las otras provincias del país: no podían votar para elegir al presidente y vicepresidente; no tenían representantes en el Congreso de la Nación ni tampoco tenían una constitución propia, y, por lo tanto, se les aplicaban las leyes redactadas en la Capital Federal.
Actividades 9. ¿Cuál era la diferencia entre una provincia y un territorio nacional? ¿Qué provincias actuales se formaron donde se hallaban estos territorios?
10. Redactá una oración con cada una de estas palabras:
Estudiar en banda Leer mapas históricos Como ya sabés, hay distintos tipos de mapas. Los mapas físicos, por ejemplo, representan las características naturales y las alturas de alguna región. Pero también hay mapas históricos, que nos muestran en qué lugar ocurrieron hechos o procesos durante un período determinado y cómo estaba organizada una región o un país en esa época. Para interpretar mapas históricos, se pueden seguir estos pasos: � Leer el título o el epígrafe del mapa, para conocer cuál es su tema. � Observar la zona representada y ubicar su situación en el tiempo. El mapa puede mostrar un momento histórico concreto, desplazamientos de población o cómo cambia un mismo espacio a lo largo del tiempo. � Interpretar los símbolos representados en el cuadro de referencias. � Si se van a comparar dos mapas sucesivos cronológicamente, observar los cambios producidos y qué causas los ocasionaron. Reúnanse en grupos, observen el mapa que aparece en la página anterior y respondan: • ¿Se trata de un mapa histórico o geográfico? ¿Por qué? • ¿Qué representa: un momento concreto o la evolución de un espacio en el tiempo? • ¿Qué territorios estaban ocupados por los indígenas hacia mediados del siglo xix? ¿Cuáles continuaron bajo su dominio luego de 1880?
federalización – unificación – conflictos – territorio – indígenas – caudillos 25
Del Centenario al Bicentenario Durante el acto de fundación de La Plata, Dardo Rocha colocó en el interior de la piedra fundamental una caja de plomo que encerraba el acta de fundación, un ejemplar de la Constitución provincial, un plano de la planta urbana, medallas y monedas de la época. Más de cuatro mil personas, llegadas desde distintas partes del país, presenciaron la ceremonia. En el Centenario de La Plata se excavó donde estaba la piedra y se exhumaron los objetos allí guardados cien años atrás, que hoy se encuentran en el Museo y Archivo Dardo Rocha. En su lugar se colocaron nuevos objetos para ser exhumados en el futuro, en el Bicentenario de la ciudad. Entre los elementos guardados como mensaje a la posteridad se encuentran diversos ejemplares de periódicos del día y una fotografía de la Plaza Moreno.
Palacio Municipal
Piedra fundamental
26
La provincia de Buenos Aires Durante el período 1862-1880, que estudiaste en este capítulo, se fundaron muchas localidades en nuestro territorio provincial, entre ellas Saladillo, Tapalqué, General Rodríguez, General Lavalle, Olavarría y Ayacucho. Algunas localidades, como Puan, Guaminí, Carhué y Trenque Lauquen, surgieron en torno a los fuertes y fortines que mandó levantar Adolfo Alsina, el ministro de Guerra de Avellaneda entre 1874 y 1877, para frenar los malones indígenas y proteger los poblados. En esos años, también se crearon nuevos partidos, por ejemplo, Balcarce, Castelli, Suipacha y Necochea, y se fijaron los límites de muchos otros, como los de Tandil y Dolores. Esta acción colonizadora se acompañó con el impulso que los sucesivos gobernadores le dieron a la expansión de líneas ferroviarias, que comenzaron a cruzar el territorio provincial. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires quedó unida a algunas localidades bonaerenses, como Tigre, Chascomús o Chivilcoy.
En busca de una nueva capital
En 1880, luego de la federalización de Buenos Aires, fue necesario designar una nueva capital para nuestra provincia. En un primer momento se pensó en elegir alguna de las localidades que ya existían, como Campana, Zárate o Quilmes. Sin embargo, Dardo Rocha, gobernador en el período 1881-1884, prefirió construir una nueva en las cercanías de la Ensenada de Barragán. Esa zona presentaba condiciones óptimas para levantar una ciudad porque poseía un puerto, terrenos aptos para edificar y no se encontraba lejos de la Capital Federal, con la que quedaría conectada mediante el ferrocarril que pasaba muy cerca de ese sitio. En 1882, la Legislatura de la provincia aprobó el proyecto de fundación de La Plata. El 19 de noviembre, Dardo Rocha colocó la piedra fundamental en un hoyo cavado en la actual Plaza Moreno, que es el centro geográfico de la ciudad. ¿Por qué la llamaron La Plata? La Legislatura provincial votó la propuesta del senador José Hernández –el autor del Martín Fierro–, quien sugirió darle ese nombre a la nueva ciudad. Para fundamentar su propuesta, tuvo en cuenta consideraciones históricas, ya que el territorio sobre el que se asentaba había pertenecido al Virreinato del Río de la Plata, y años más tarde a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La Plaza Moreno de La Plata separa el Palacio Municipal de la Catedral. Un ascensor permite acceder a la parte superior de una de las torres de la iglesia, desde donde se tomó esta foto.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una ciudad planificada
El gobierno provincial encomendó al ingeniero Pedro Benoit el diseño del trazado urbano y a diversos arquitectos e ingenieros los planos de los futuros edificios públicos. El objetivo de las autoridades provinciales, de diversos intelectuales y de los arquitectos e ingenieros involucrados era hacer la ciudad más moderna del país. Rápidamente se dio comienzo a la construcción de la nueva capital. Para llevar adelante las obras se contrataron trabajadores en Europa. En su mayoría eran italianos que llegaron con sus familias y se convirtieron, junto con las autoridades y los funcionarios públicos, en los primeros habitantes de La Plata. En 1882, cuando comenzaron las obras, había 7.000 habitantes, y en 1884, cuando Rocha decidió que las autoridades provinciales se instalaran en la ciudad, ya había más de cien mil habitantes. ¿Qué es lo que caracteriza a La Plata? Que es una ciudad planificada y organizada antes de ser construida. Se diagramó la planta cuidando todos los detalles, desde las avenidas y espacios verdes hasta los edificios que deberían construirse. Por eso, La Plata fue la primera ciudad argentina cuya planta urbana está atravesada por diagonales. Además, para que nadie se pierda en ella, sus calles llevan número en lugar de nombres. El diseño también estipuló el trazado de una plaza cada seis cuadras.
Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
En pocos años, la ciudad de La Plata tuvo sus calles céntricas alumbradas con energía eléctrica (¡fue la primera de Sudamérica!) y hacia fines de siglo también contaba con cañerías de gas.
Vista de la ciudad de La Plata al atardecer.
Actividades 11. Averiguá cuándo se fundó o surgió la localidad en la que vivís. ¿Y cuándo se creó el partido?
12. Explicá por qué fue necesario fundar una nueva ciudad capital para la provincia. ¿Cuál había sido hasta ese momento la capital provincial? ¿Por qué dejó de serlo? ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a las autoridades a construir la nueva ciudad en la Ensenada de Barragán?
13. Trabajá con el plano de la derecha. a) ¿Qué edificios se encuentran en torno a la plaza San Martín? b) ¿Dónde se encuentra la Municipalidad? ¿Y el Teatro Argentino? c) Mencioná otros lugares que te gustaría visitar o conocer de La Plata. ¿Cómo organizarías tu recorrido?
27
Revisando las ideas 14. Completá esta línea de tiempo. En la parte superior mencioná los presidentes del período, y en la inferior, ubicá los principales acontecimientos estudiados en este capítulo.
1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871
a) ¿Ya completaste la línea de tiempo? Los presidentes que indicaste entre 1862 y 1880 llevaron a cabo tantas transformaciones que sus gobiernos reciben un calificativo especial. ¿Cuál?
15. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (con una V) o falsas (con una F ). Luego, en tu carpe-
c) Con ayuda de lo que señalaste en la línea de tiem-
ta escribí las falsas de manera correcta. a) El Pacto de San José de Flores fue firmado por las autoridades de la Confederación Argentina y el gobierno de Buenos Aires. b) Luego de la batalla de Pavón, nuestro país pasó a denominarse República Argentina. c) Después de ser derrotado en Pavón, el presidente de la Confederación Argentina, Santiago Derqui, continuó hasta el final de su mandato. d) Para defender el país, el gobierno nacional decidió organizar diferentes ejércitos provinciales al mando de los gobernadores.
po, completá con el nombre del presidente al que se alude en cada caso.
16. Estas palabras fueron pronunciadas por el cacique
b) Estos gobiernos crearon instituciones o fortalecieron las existentes. Escribí en tu carpeta una lista con las instituciones que formaron parte de la nueva organización nacional y subrayá las que ya existían.
Nació en San Juan. Llevó adelante una intensa campaña educativa. Durante su mandato concluyó la Guerra del Paraguay. Federalizó la ciudad de Buenos Aires. Durante su gobierno se organizó la ofensiva militar en la Patagonia. Ordenó sofocar el levantamiento armado del gobernador Carlos Tejedor. Venció a Urquiza en la batalla de Pavón. Fue el primer presidente del país unificado. Enfrentó rebeliones de caudillos.
28
1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880
pehuenche Feliciano Purrán, en 1879. ¿Tuvo razón al prever las consecuencias de las campañas militares en las tierras indígenas? Fundamentá tu respuesta.
“El blanco […] nos amenaza con traernos la guerra para apoderarse de nuestras tierras y nuestro ganado. Si nos quita lo que más queremos, ¿a dónde iremos a parar?, ¿cómo podremos vivir? […] ¿No somos hombres igual que ellos? ¿No tenemos familia, mujeres, niños y ancianos que no pueden defenderse y han de sufrir la guerra que nos hacen? […] ¿Por qué nos quieren exterminar? […] ¿Quieren acorralarnos contra la Cordillera y echarnos de nuestros campos donde nacieron nuestros padres, nuestros hijos, y deben nacer nuestros nietos? [...]”.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
C A P Í T U L O
x1
Mezclas heterogéneas y homogéneas Sumando ideas Juan Martín y Valentina rescataron un libro de recetas de la abuela y decidieron hacer ¡tortas fritas! Buscaron y encontraron la receta tan deseada: “Se necesita medio kilo de harina, grasa de vaca y salmuera (una nota aclaraba que para preparar la salmuera había que entibiar el agua y agregar sal, mezclar y luego probar para asegurarse de que quedara bastante salada). Colocar la harina en un recipiente e integrar con dos cucharadas soperas de grasa de vaca derretida, mezclar un poco y agregar la salmuera hasta formar una masa bien firme”. Sin darse cuenta, Valentina alteró los pasos, agregó la grasa derretida a la salmuera y mezcló, mezcló ¡pero no se disolvía! “¿Quedarán igual de ricas?”, acotó Juan Martín. “Probemos…”. Así, paso a paso, armaron las tortas fritas, y con la ayuda de Felipe, el hermano mayor de Valentina, las frieron hasta que quedaron bien doraditas, aunque no eran iguales a las de la abuela. Divídanse en grupos, debatan y respondan: a) ¿Qué quiere decir “disolver la sal en el agua tibia para que quede bastante salada”? b) ¿Cómo es la mezcla que se forma entre el agua tibia y la sal? ¿Y la nueva mezcla que preparó Valentina? c) ¿Integrar y mezclar son sinónimos? ¿Qué similitudes o diferencias encuentran entre la mezcla que se forma y la salmuera? Descríbanlas. d) ¿Por qué creen que las tortas fritas no quedaron iguales a las de la abuela? 135
El estado de agregación de las mezclas
El agua utilizada por los bomberos para apagar un incendio es una mezcla, mientras que la utilizada en un laboratorio para lavar el material de vidrio es una sustancia. 136
Como ya sabés, en la naturaleza casi no existen materiales puros. La mayoría de ellos son mezclas. ¿Cómo hacemos, entonces, para que resulte más fácil su estudio? Las clasificamos. Un modo de hacerlo es agruparlas teniendo en cuenta su estado de agregación. Por ejemplo, la salmuera de las tortas fritas tiene dos componentes principales: uno sólido (sal) y uno líquido (agua). Pero ¿cuál es el estado de agregación de la mezcla? En general, se considera que es el del componente que se encuentra en mayor proporción, en este caso, el agua. Por eso la salmuera es una mezcla líquida. En general, podemos clasificar las mezclas en sólidas, líquidas y gaseosas. Por ejemplo: Las bebidas gaseosas tienen componentes sólidos (minerales, saborizantes y azúcar) y uno gaseoso llamado dióxido de carbono, que les otorga las burbujas que las caracterizan. Sin embargo, el componente principal es el agua. Por eso, la mezcla es líquida. El acero para el hormigón armado de una torre de departamentos es una mezcla de dos o más sólidos llamada aleación. La mezcla es sólida. El humo que sale de una chimenea es una mezcla de dióxido de carbono (gas), carbón (sólido) y otros gases. Es una mezcla gaseosa.
agregar dos lineas
Camión “hormigonera”.
Juan Martín vive en el piso 11 de un edificio, bastante alto como para tener una buena vista del barrio. El año pasado, en el terreno de al lado, comenzaron a construir una torre de departamentos. Esto le permitió a nuestro amigo observar cómo la levantaban. Pudo ver a los obreros cuando cavaron un pozo enorme y sacaron distintas capas de tierra, primero una de color casi negro y, más tarde, otra algo rojiza. O cuando preparaban el encofrado con varillas de acero y maderas para los cimientos. Hasta que un día llegó el camión “hormigonera”, un camión mezclador en cuyo interior se prepara el hormigón utilizado para construir la estructura del edificio. Así, Juan Martín vio cómo el edificio llegaba al décimo piso. Entonces, se preguntó: ¿todos los materiales para la construcción son mezclas? Podemos afirmar que muchos de los materiales que nos rodean son mezclas. Por ejemplo, el cemento es una mezcla de piedra caliza y arcilla; el hormigón se obtiene al mezclar cemento, arena, grava y agua, y el agua utilizada para fabricar hormigón es en realidad una mezcla de agua con pequeñas cantidades de minerales, como la sal de mesa o cloruro de sodio, y gases, como el oxígeno que respiramos. Una mezcla siempre tiene dos o más componentes. Cuando esos componentes poseen propiedades características, como la temperatura de ebullición (temperatura a la cual el material pasa del estado líquido al estado gaseoso) se denominan sustancias.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diversidad de mezclas
Heterogéneas y homogéneas
Conocé Aunque las aleaciones son sólidas a temperatura ambiente, para lograr la mezcla fue necesario fundir alguno de sus componentes (metales). Por ejemplo, el acero inoxidable es una mezcla de hierro, cromo y níquel, entre otras sustancias, que, a temperatura ambiente, son sólidos. Para conseguir la aleación fue necesario fundirlos primero y luego mezclarlos en estado líquido para que volvieran al estado sólido como una mezcla.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otro modo de clasificar las mezclas se relaciona con la visualización de sus componentes. Por ejemplo, una mezcla de agua y aceite presenta, por lo menos en dos de sus puntos, propiedades diferentes. El agua es incolora y el aceite, amarillo. Es decir que en esta mezcla los componentes no se encuentran distribuidos de manera uniforme, y por ello se los puede distinguir a simple vista. Decimos que se trata de una mezcla heterogénea. Pensá ahora en la salmuera. Después de mezclar ya no es posible observar sus componentes: la sal “desapareció”. Sin embargo, si la probamos, la mezcla es salada, es decir, la sal está ahí. A este tipo de mezclas, cuyos componentes se encuentran distribuidos de manera uniforme y no pueden ser observados con ningún instrumento óptico, como la lupa o los microscopios, se las llama mezclas homogéneas o soluciones. El agua potable es un ejemplo de este tipo de mezclas.
Los perfiles metálicos que se utilizan en la industria de la construcción son aleaciones de dos materiales sólidos: hierro y carbón. El humo que sale de esta chimenea es una mezcla gaseosa.
El componente principal de las bebidas gaseosas es agua líquida.
Actividades Recordá 1. Respondé en la carpeta: a) ¿Cómo está formado el hormigón? b) ¿El cemento es una mezcla? ¿Cuáles son sus componentes? c) ¿Todos los materiales son mezclas? Da ejemplos de las mezclas que conocés. d) Elaborá una definición de sustancia.
2. Escribí en la carpeta el estado de agregación de las
a) Agua salada. b) Soda. c) Aire. d) Acero inoxidable. Resolvé 3. En la receta para preparar tortas fritas dice que se necesita salmuera. Escribí la secuencia de pasos para lograr esta mezcla e indicá cuál o cuáles sustancias utilizaste.
siguientes mezclas: 137
La gelatina es un coloide formado por un líquido y un sólido.
Tamiz
Cuando se utiliza un tamiz el método se llama tamización.
En muchas mezclas heterogéneas los componentes se distinguen a simple vista. Por ejemplo, en una roca suelen verse los diversos minerales que la forman. En una ensalada, las frutas o verduras que la integran. Pero en otras mezclas, la distinción de los componentes no es tan sencilla, ya que a simple vista parecen homogéneas. ¿Cómo hacemos para diferenciarlas? Simplemente utilizamos instrumentos ópticos que faciliten la observación, como la lupa o el microscopio. Estos instrumentos permiten distinguir los componentes de una mezcla que, a simple vista, no podemos observar. Estas mezclas heterogéneas, a su vez, pueden clasificarse según el tamaño de sus partículas. En las suspensiones, pequeñísimos trocitos de un sólido se encuentran dispersos en un líquido o en un gas y son visibles a través de una lupa o un microscopio. Al cabo de un tiempo, los sólidos sedimentan, es decir, se depositan. Es el caso de la tinta china o de la tierra o la arena que, por acción del viento, quedan suspendidas en el aire. En un coloide, las partículas son tan pequeñas que no es posible observarlas con una lupa o microscopio común (donde se las ilumina desde abajo) pero sí es posible verlas cuando se las ilumina con un haz de luz lateral. Estas partículas tienen el tamaño suficiente como para reflejar esa luz, lo que se conoce como efecto Tyndall. Así, si un haz de luz atraviesa este tipo de mezclas heterogéneas, veremos la trayectoria del rayo luminoso. En las mezclas homogéneas o soluciones, en cambio, el tamaño de las partículas no es suficiente para reflejar la luz y, por lo tanto, no vemos la trayectoria del haz luminoso. La gelatina, la espuma de afeitar y la gomaespuma son ejemplos de coloides.
Separación de mezclas heterogéneas
Filtro de papel
Embudo
Filtración es el nombre que recibe el método cuando se emplea un filtro, en este caso, de papel. 138
¿Colaste los fideos alguna vez? ¿Separaste la yema del huevo de la clara? En numerosas ocasiones necesitamos separar los componentes de una mezcla heterogénea. Los procedimientos que utilizamos se denominan métodos de separación de componentes y, de acuerdo con la acción llevada a cabo, cada uno tiene un nombre específico y se realiza con el instrumento o dispositivo adecuado. El tamiz, el filtro, la pinza, el decantador, la centrífuga y el imán son algunos de los instrumentos que utilizamos con este fin en el laboratorio y, también, en la vida cotidiana. Un tamiz se emplea para separar dos sólidos de distinto tamaño. Un colador de cocina se considera un tamiz que se emplea para quitarle, por ejemplo, los grumos a la harina. El método se llama tamización. El filtro sirve para separar un líquido de un sólido, como el filtro que usamos para preparar café. El sólido queda retenido en el filtro mientras que el líquido se recolecta en otro recipiente. El método es la filtración. Una ampolla de decantación es ideal para separar dos líquidos que no se mezclan entre sí, como el agua y el aceite. Primero dejamos reposar
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mezclas heterogéneas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
la mezcla en la ampolla hasta que los dos líquidos se separan solos, luego hacemos caer el líquido inferior en otro recipiente y retiramos el superior. Para ello, la ampolla posee una llave (robinete) que permite o impide el paso de los líquidos. El método se denomina decantación. Una pinza es útil para retirar un componente sólido, de tamaño considerable, de cualquier mezcla. A veces la usamos para separar las papas hervidas del agua caliente. El método recibe el nombre de tría. La centrífuga es un aparato que gira a una velocidad variable. Se utiliza generalmente para separar sólidos de líquidos. El componente más pesado, en general el sólido, tiende a depositarse o decantar en el fondo del recipiente. La fuerza que genera la centrífuga al girar hace que esto ocurra más rápido y que la separación sea más completa, de modo que por volcado pueden separarse perfectamente ambos componentes de la mezcla. La centrifugación se utiliza, por ejemplo, en forma casera para secar verduras (al hacer girar el recipiente el agua se separa de las hojas). En los laboratorios de análisis clínicos se utiliza este método para separar los componentes sólidos de la sangre (glóbulos rojos) del líquido (plasma). Con un imán se pueden separar materiales sólidos que son atraídos por un campo magnético (muchos metales, en especial el hierro) de otros que no lo son. La técnica se llama imantación y resulta muy útil por ejemplo para separar clavos o alfileres de acero de una mezcla de otros objetos que no son atraídos por el imán.
Ampolla de decantación Aceite Agua
Robinete
En la decantación se utiliza un instrumento llamado ampolla de decantación.
Actividades Relacioná 4. Las siguientes oraciones son incorrectas. Corregilas, fundamentando tu respuesta: a) El tamizado se utiliza para separar un sólido de un líquido. b) La técnica de filtración se emplea para separar dos líquidos insolubles entre sí. c) La decantación es una técnica que se utiliza para separar dos sólidos de distinto tamaño.
Experimentá 5. Realizá esta sencilla experiencia para comprobar el
Llená el otro vaso con agua y agregá una cucharadita de arcilla. Revolvé. 3.º Utilizando una pequeña linterna, determiná si son mezclas homogéneas o heterogéneas. Para ello acercá el haz de luz al recipiente e iluminalo en forma lateral. Observá si podés ver el haz de luz. a) ¿En cuál o cuáles de las mezclas podés ver el haz de luz? ¿Por qué se produce? b) ¿En alguna de las mezclas el haz de luz no se observa? ¿Qué tipo de mezcla será?
efecto Tyndall. Necesitás dos vasos, agua, un poco de sal, un poco de arcilla, dos cucharitas, una linterna, una hoja blanca y un lugar oscuro. 1.º Prepará una mezcla de agua y sal. Para ello, llená uno de los vasos con agua y agregá una cucharadita de sal. Revolvé bien. 2.º Prepará una segunda mezcla de agua y arcilla. 139
Las amalgamas son un caso especial de soluciones de dos metales. Uno en estado líquido a temperatura ambiente, como el mercurio, y otro en estado sólido, como el oro o la plata.
Ya sabemos que en las mezclas heterogéneas es posible observar sus componentes a simple vista o con instrumentos ópticos, como la lupa o el microscopio. También vimos de qué modo podemos separar estos componentes. Muy bien. Ahora vamos a estudiar las mezclas homogéneas o soluciones. Para ello, volvamos al ejemplo de la salmuera que usan Juan Martín y Valentina para hacer tortas fritas (en el “Sumando ideas” de este capítulo). Al agregar sal al agua tibia y mezclar, la sal parece “desaparecer” en el agua. Lo mismo ocurre si ponemos azúcar en el té o preparamos jugo de naranja en polvo. Los componentes, una vez mezclados, no pueden ser vistos con ningún instrumento óptico, pero sabemos que están ahí: la salmuera es salada, el té se endulza y el jugo tiene gusto a naranja. Decimos, entonces, que la sal y el jugo de naranja en polvo se disolvieron en el agua, y el azúcar, en el té. En ambos casos, hablamos de mezclas homogéneas o soluciones. Muchas soluciones contienen agua y se denominan soluciones acuosas. Sin embargo, otras se preparan con líquidos como el benceno o el cloroformo, o con gases o sólidos, como veremos en la página siguiente.
Soluto y solvente
Ya vimos que el agua potable es una solución de minerales y gases en agua. Es decir, los componentes de una solución pueden encontrarse en cualquier estado de agregación. Estos componentes reciben nombres que indican en qué proporción se encuentran dentro de la solución. Así, soluto es el componente que se encuentra en menor proporción, el que se disuelve, como la sal para hacer salmuera, y solvente es el componente que se halla en mayor proporción, el que disuelve al soluto, como el agua en la salmuera. En muchas soluciones el solvente es el agua, por eso se las conoce como soluciones acuosas. También en muchos casos puede haber más de un soluto, pero siempre se define un solvente.
Si mezclamos aceite con cloroformo o acetona se forma una solución que no es acuosa.
El jugo de naranja en polvo parece “desaparecer” en el agua cuando ambos se mezclan y forman una solución acuosa. 140
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mezclas homogéneas
Tipos de soluciones
Las posibilidades de encontrar o preparar diferentes soluciones son muchas y variadas. El soluto y el solvente pueden encontrarse en cualquier estado de agregación. La única condición para formar una solución es que, al mezclarse, el soluto parezca “desaparecer” en el solvente.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La salmuera que se utiliza para conservar alimentos está preparada con sal y agua. Es decir, es una solución de sólido en líquido.
El acero es una solución de hierro y carbono. Este tipo de mezcla se llama aleación. Es una solución de sólido en sólido.
El alcohol comercial es una mezcla homogénea de dos líquidos: etanol y agua. La solución es de líquido en líquido.
La soda es una bebida gaseosa que tiene diminutas burbujas de gas disueltas en el agua. Es una solución de gas en líquido.
El gas de la red que llega a muchas casas es una mezcla de varios gases: metano, etano, propano y butano. Se trata de una solución de gases.
Actividades Recordá 6. Las siguientes frases son incorrectas. Leelas y escribilas correctamente en la carpeta. a) En mezclas homogéneas es posible observar sus componentes a simple vista. b) El soluto es el componente que se encuentra en mayor proporción en una solución. c) Una solución puede estar formada por más de un solvente y un solo soluto. d) La salmuera es una solución de dos líquidos.
Relacioná 7. Se desea preparar soluciones con las características que se mencionan a continuación. Proponé dos ejemplos diferentes de los de esta página para cada caso. Tenés que asegurarte de que sea posible disolver los componentes. Si es necesario, ponelo a prueba. a) Un sólido en un líquido que no sea agua. b) Dos líquidos. c) Dos sólidos en agua. d) Tres líquidos. 141
El agua y el aceite no son solubles entre sí.
La sal de cocina, además de disolverse en agua, se disuelve en vinagre o alcohol.
La lavandina es una solución de una sal llamada hipoclorito de sodio en agua. Para utilizarla hay que diluirla, ya que su etiqueta aclara que es “concentrada”.
142
El aceite no se disuelve en agua, pero ¿podrá disolverse en otro solvente? ¿De qué depende? Para que una sustancia se disuelva en otra, ambas deben tener cierta afinidad para interactuar, ser parecidas en algún aspecto. Como el agua y el aceite no tienen afinidad, se “rechazan”. Sin embargo, el aceite puede disolverse en cloroformo. Es decir, el cloroformo tiene afinidad con el aceite. Por otra parte, como la sal se disuelve en el agua, podemos decir que la sal y el agua también tienen afinidad. Además, el agua no es el único solvente donde es posible disolver la sal, esta también se disuelve en alcohol medicinal o en vinagre. Entonces, la facilidad con que un soluto se disuelve en un solvente depende de la naturaleza del soluto y del solvente. Ahora, ¿será lo mismo disolver sal fina que sal gruesa? Si hacés la prueba, vas a notar que cuesta más disolver sal gruesa que sal fina, aunque al cabo de un rato ambas se disuelven. Esto se debe a que, como las partículas de sal gruesa son más grandes que las de sal fina, estas últimas tienen más superficie de contacto con el solvente, por lo que resulta más fácil disolverlas. Entonces, la disolución de un soluto depende también del tamaño de sus partículas. ¿Da igual disolver en un vaso con agua una cucharadita de jugo que un sobre entero? Es muy diferente. Cuanto mayor sea la cantidad de soluto que queramos disolver en la misma cantidad de solvente, más difícil nos va a resultar.
La concentración de una solución
¿Es lo mismo disolver una cucharada de sal en un vaso con agua que hacerlo en una jarra con un litro de agua? En la historia de la apertura, Juan Martín y Valentina prepararon salmuera agregando sal al agua hasta que la solución quedó bien salada. Todas estas situaciones tienen que ver con la cantidad de soluto que se disuelve en el solvente, es decir, con la concentración de una solución. Hay muchas maneras de expresar una concentración. Por ejemplo, “una cucharada de sal en un vaso con agua”, “una cucharada de sal en un litro de agua”, etcétera. Muchas veces, cuando preparamos una bebida, existe una concentración que resulta justa. Esto es lo que está indicado, por ejemplo, en las etiquetas de los jugos en polvo. Si se utiliza menor cantidad de soluto que el indicado, se obtiene una solución diluida. Si se prepara una bebida con mayor cantidad de soluto que la indicada, se obtiene una solución concentrada. Pero ¿podemos disolver cualquier cantidad de soluto en un solvente para formar una solución? No. Existe un máximo de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de solvente, a cierta temperatura. Este máximo se llama solubilidad. Entonces, la solubilidad da una idea de la capacidad de una sustancia (soluto) de disolverse en otra (solvente) a una determinada temperatura. A la solución que resulta de disolver el máximo de soluto posible en una cantidad de solvente, a una determinada temperatura, la llamamos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Disolución de sustancias
saturada. En este caso, si seguimos agregando soluto a la misma cantidad de solvente la mezcla deja de ser homogénea. Ahora surge otra pregunta: ¿por qué decimos “a una determinada temperatura˝? Veamos… Cuando preparamos té utilizamos agua caliente. Si lo hacemos con agua tibia, el té queda más claro. Entonces, la temperatura del solvente es un factor que influye en la solubilidad. Generalmente, la solubilidad aumenta con el aumento de temperatura.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Solución diluida
El té es más soluble en agua caliente.
Solución saturada
Tres soluciones con diferente concentración. Solución concentrada
Actividades
Experimentá 8. Te proponemos analizar los factores que influyen en la solubilidad, como el tamaño de las partículas, la naturaleza del soluto y el solvente y la temperatura. Reunite con tu grupo y consigan: diez vasos, un agitador (puede ser una cuchara), una cucharita, acetona (si no consiguen pueden usar quitaesmalte), aceite, sal de cocina (fina y gruesa), agua, vinagre, jugo de manzana en polvo y jugo de pomelo en polvo. 1.º Coloquen igual cantidad de agua a temperatura ambiente en dos de los vasos. Agreguen a uno, una cucharadita de sal fina, y al otro, una cucharadita de sal gruesa. Agiten. ¿En qué caso resultó más fácil disolver? Expliquen. 2.º Repitan el procedimiento anterior con el jugo de pomelo y el de manzana. ¿Es lo mismo disolver uno que otro?
3.º Coloquen acetona (manipular con mucho cuidado y con ayuda de un adulto porque es tóxica) en un vaso e igual cantidad de agua en otro. Agreguen unas gotas de aceite y agiten. ¿En cuál de los solventes se disuelve el aceite? 4.º Coloquen vinagre en un vaso, y en otro, igual cantidad de agua. Agreguen media cucharadita de sal fina y agiten. ¿La sal se disuelve en ambos solventes? 5.º Coloquen en un vaso agua caliente de la canilla (si no disponen de ella pídanle a un adulto que caliente el agua) y en otro, igual cantidad de agua a temperatura ambiente. Agreguen una cucharadita de sal fina y agiten. ¿En cuál de los dos vasos se disolvió más rápido? ¿A qué se debe?
143
Cuando se hace una destilación de una solución que está formada por dos líquidos, se debe tener en cuenta que si estos tienen temperaturas de evaporación muy cercanas, no podrán separarse correctamente porque los vapores se mezclarán en el refrigerante. En estos casos puede utilizarse un aditamento al dispositivo de destilación, la columna de fraccionamiento, y el método se llama destilación fraccionada. Este aditamento hace que los vapores se vayan condensando al tocar la superficie más fría del material que rellena la columna y finalmente lleguen a diferentes tiempos a la zona superior que está conectada con el refrigerante.
Separación de soluto y solvente ¿Es posible recuperar la sal y el agua de la salmuera? Si dejamos abierto un recipiente con salmuera, al cabo de un tiempo el agua se evapora y la sal queda en el fondo. Este procedimiento se llama cristalización. Pero el agua se pierde. ¿Qué otro procedimiento podemos aplicar para recuperar el agua? Podemos utilizar la destilación simple, un procedimiento que consiste en calentar la solución de sal y agua en un dispositivo llamado equipo de destilación.
Soporte
Balón
Salida de agua
Refrigerante
Mechero
Entrada de agua
Cuando trabajan en el laboratorio, los científicos realizan procedimientos específicos que, muchas veces, requieren del uso de instrumental apropiado, como balones, mecheros, erlenmeyers, etcétera.
144
Erlenmeyer
La solución se coloca en un balón con salida lateral y la boca superior tapada. Se calienta hasta que el componente líquido, en este caso agua, se evapora. Los vapores pasan por la salida lateral hacia un refrigerante, un dispositivo formado por dos tubos, uno colocado dentro del otro, sin conexión entre sí. Por el tubo externo del refrigerante circula agua fría. Por el tubo interno pasa el vapor, que al tomar contacto con la superficie más fría del tubo exterior se va condensando hasta que por el extremo opuesto al balón sale el agua, ahora separada del soluto. La cromatografía es otro método para separar componentes de una solución (y también para identificarlos). La mezcla se coloca sobre un soporte (papel absorbente, una tiza o una placa especial), al que se lo llama fase estacionaria. Un gas o un líquido, la fase móvil, arrastran la mezcla a través del soporte. Como cada componente de la mezcla se mueve por el soporte a diferentes velocidades, se separan.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
Leer y escribir en ciencias
Describiendo y separando
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los chicos de una escuela estaban estudiando los métodos de separación de los componentes de una solución. La maestra les entregó dos fotos que mostraban los pasos de una cromatografía que realizaron en otra escuela para separar los componentes de la tinta de marcador. Les pidió a los grupos que armaran un texto que describiera el proceso.
Grupo 1 dor en Los chicos dibujaron unas manchas con marca agua. con vaso un en papel el aron coloc luego y un papel desparraCuando el agua mojó el papel las manchas se cuenta maron por todas partes y así los chicos se dieron formada de que la tinta de marcador en realidad está por varios colores diferentes.
Grupo 2 El proceso de cromatografía requ quiere analizar en un soporte iere sembrar la mezcla que se ade zaron manchas con marcadores cuado. En este caso se realifiltro, a un centímetro aproxima de tinta al agua sobre papel de damente del borde. Al colocar papel en contacto con la fase el móv rentes componentes de la mez il, en este caso agua, los difecla corrieron sobre el papel a distinta velocidad, separándose.
¿Te parece que todos los grupos lograron armar descripciones de una cromatografía a partir de las fotos? ¿Cómo te das cuenta? Si tuvieras que elegir solo uno de los textos de los grupos, ¿cuál sería? ¿Por qué? En las clases de Ciencias, es importante comunicarnos: por ejemplo, entre los alumnos o entre los alumnos y los maestros. Al hacerlo, debemos utilizar un lenguaje especial, el de la ciencia. Además, ponemos en juego habilidades lingüísticas, como en este caso, la descripción. ¿Tienen en claro qué es una descripción? ¿Será lo mismo describir en la clase de Ciencias que hacerlo en la de Lengua? En general, cuando se formula una descripción científica se está respondiendo a la pregunta, ¿cómo es? y debe cumplir con algunas normas: Debe contener tantos detalles como sea posible. Presenta conceptos de la ciencia. No deben utilizarse expresiones poéticas. También es importante tener presente que los tex-
Grupo 3 son muy inteligentes. Se Los chicos de la otra escuela tinta de marcador sobre de s cha man er pon les ocurrió , que todo lo disuelagua El . agua en un papel y ponerlo s de tinta. El papel cha man las con re ve, hizo un enchast para la exposicasi sso, Pica de quedó como un cuadro ción de arte de la escuela.
tos no se escriben de una vez y para siempre. En general, se realizan varios escritos, en los que se van modificando el lenguaje y las expresiones utilizadas. Teniendo en cuenta esta información, podemos decir que solo uno de los grupos logró una descripción científica casi completa, ¿cuál fue? Volvé a mirar tu primera respuesta, ¿elegirías el mismo texto o cambiarías tu elección? ¿Qué les sugerirías modificar a los otros grupos respecto de sus descripciones? Conversalo con un compañero. (Ayudita: completar alguna frase; revisar expresiones; cambiar una palabra por un concepto más específico). ¿Qué otros conceptos podrían agregarse para enriquecer la descripción científica? Si hace falta, revisá el capítulo. Ensayá una descripción que responda a la pregunta: ¿cómo podemos comprobar la dependencia de la solubilidad con la temperatura? Podés hacer tantos borradores como te parezca conveniente. 145
Revisando las ideas Recordá 9. Proponé ejemplos para las siguientes mezclas. a) Heterogénea formada por dos componentes. b) Homogénea formada por un componente líqui-
vo para calentar (mechero de Bunsen, trípode y tela metálica u otro), un dispositivo para destilar como el descripto en la página 144 (se puede reemplazar por una pava a cuyo pico se ajuste un caño de bronce de 1/8" de unos 70 cm y un recipiente con hielo como se muestra en la ilustración) y un vaso.
10. Indicá verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones. Escribí correctamente en tu carpeta las que son falsas y justificalas. a) Generalmente, la solubilidad aumenta con la temperatura. b) Resulta igual de fácil disolver sal fina que sal gruesa. c) Una solución diluida es la que tiene mucho soluto. d) Una solución concentrada es la que tiene mucho soluto.
Relacioná 11. A Santiago le presentaron una mezcla y le pidieron
que la clasificara como homogénea o heterogénea. Él ya sabía que a simple vista muchas de las mezclas pueden verse homogéneas pero, en realidad, son heterogéneas. ¿Qué pasos creés que siguió Santiago para identificarla?
Resolvé 12. En 100 ml de agua a 20 °C se disolvieron 21 g de sul-
fato cúprico (una sal de color azul) y así se obtuvo una solución saturada. Escribí en tu carpeta cómo queda la solución después de llevar a cabo cada uno de los siguientes procedimientos y justificá tus respuestas. a) Se agrega 1 ml de agua. b) Se agregan 1.000 ml de agua. c) Se calienta la solución a 40 °C. d) Se agregan 2 g de sulfato cúprico.
Experimentá 13. Te proponemos separar los componentes de una solución. Reunite con tu grupo y consigan: una ollita, una cucharita, agua, sal, un tubo limpio, un dispositi146
1.º Preparen una solución mezclando 4 cucharaditas de sal en 200 ml de agua. Separen uno o dos mililitros en un tubito limpio para la comprobación final de resultados. 2.º Coloquen en la ollita unos 50 ml de la solución y calienten con cuidado hasta que se evapore totalmente el agua. Dejen enfriar la ollita. 3.º Pongan el resto de la solución preparada en el dispositivo de destilación (si utilizan el descripto en la página 270, recuerden conectar la entrada del refrigerante a la canilla y la salida a un desagüe) y calienten con calor medio hasta que casi todo el líquido haya desaparecido. Recojan el producto de la destilación en el vaso. 4.º Para comprobar los resultados de la experiencia prueben (luego de que todo se haya enfriado) el gusto del residuo obtenido en el primer procedimiento, y del producto de la destilación. Compárenlo con el gusto de la solución original que guardaron en el tubito y con la que quedó sin destilar en el balón. a) ¿Qué obtuvieron en el primer procedimiento? b) ¿Qué obtuvieron luego de la destilación? c) ¿Qué desventaja presenta el primer método respecto de la destilación? d) Diseñen una destilación para una solución de alcohol y agua. Investiguen para ello los puntos de ebullición de ambas sustancias.
Investigá 14. Con un compañero, investiguen qué métodos de
separación de mezclas se utilizan durante la potabilización de agua y luego elaboren un informe sobre todo este proceso.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
do y uno sólido. c) Homogénea formada por dos componentes líquidos. d) Heterogénea de un solo componente.
índice Mapa 1: América, mapa físico ................................................... 252 Mapa 2: Principales productos agrarios de América Latina ........ 254 Mapa 3: Problemas ambientales en América Latina ................... 255 Mapa 4: La construcción de nuestro territorio ............................ 256