Bonaerense 4 Tapa Cs soc y leng-4-BON.indd 1
ciencias sociales y LENGUA
4
Ciencias Sociales Y LENGUA PRรกcticas del lenguaje
Bonaerense
4
9/18/14 4:24 PM
C A P Í T U L O
1
Nos ubicamos en la Argentina y en la provincia Sumando ideas Imaginen que por primera vez van a ir a visitar a un primo que vive en la ciudad de San Pedro. ¿Qué datos necesitan conocer para llegar a la casa? Lo primero que tienen que saber es la dirección, es decir, la calle donde vive y el número de su casa. Pero ese es solo el primer paso. A partir de allí surgirán otros interrogantes, como por ejemplo: ¿hacia qué lado hay que viajar? ¿Hacia el Norte, hacia el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste? ¿Qué otras ciudades importantes atravesarán por el camino? ¿Qué edificios destacados se encuentran cerca de la casa? Hagan un pequeño informe con todos los datos que les parece que les van a servir para orientarse. a) Primero, anoten la dirección de la casa en la que vive el primo y entre qué calles se encuentra. b) Pídanle que les indique algunas referencias que se encuentren cerca de su casa, por ejemplo, una escuela, una plaza, un banco, un supermercado… c) Busquen e investiguen en Internet y en algún mapa de la provincia de Buenos Aires qué ciudades deberán atravesar para llegar y anoten las más importantes que aparezcan. d) ¿Qué otros datos se les ocurren que los podrían ayudar para orientarse? 7
La brújula La brújula es un instrumento que se utiliza para determinar el punto cardinal Norte. En ella está dibujada la rosa de los vientos, sobre la cual gira libremente una aguja imantada que siempre señala la dirección Norte-Sur, porque la Tierra funciona como un gigantesco imán cuyos polos atraen a la aguja.
¿Cómo nos orientamos? Todos los días, cuando vas a la escuela o a la casa de un amigo, te movés por tu ciudad. Para ir de un lugar a otro es necesario poder orientarse, es decir, saber dónde queda el lugar al que tenés que ir y cómo llegar hasta allí. La dirección indica el nombre de la calle y el número del lugar al que querés llegar. En casi todas las ciudades, los nombres de las calles y sus alturas suelen estar colocados en carteles en las esquinas. A su vez, cada casa, edificio o negocio tiene en la puerta una “chapa” que muestra la numeración exacta. Además de las direcciones, existen otros elementos que nos ayudan a orientarnos. Son los puntos de referencia que identificamos en el paisaje cotidiano, como un parque, un edificio público, un monumento o un gran comercio.
Los puntos cardinales
Oriente es sinónimo de Este. De allí proviene la palabra orientarse, que significa “buscar el lugar por donde sale el Sol”.
Los puntos cardinales son los puntos de referencia más importantes, ya que permiten ubicarse en cualquier lugar del planeta. Los puntos cardinales indican cuatro direcciones básicas: Este, Oeste, Norte y Sur. El lugar por donde sale el Sol es el Este. Una vez ubicado este punto, podemos conocer los restantes, ya que si nos paramos mirando hacia el Este, tendremos el Norte a la izquierda, el Sur a la derecha y a nuestras espaldas, el Oeste. Los cuatro puntos cardinales suelen representarse a partir de un dibujo que tiene forma de cruz llamado rosa de los vientos. Esta también permite conocer las direcciones intermedias: Noroeste, Nordeste, Sudoeste y Sudeste.
Actividades 1. Párense en el salón y, con la ayuda de su docente, ubiquen el Este, es decir, el punto cardinal por el que sale el Sol. Miren hacia ese sector y luego respondan las siguientes preguntas en sus carpetas. a) ¿En qué punto cardinal se encuentra el pizarrón? ¿Y la puerta de entrada al salón? b) ¿Hay ventanas? ¿Hacia qué punto cardinal están orientadas? 8
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Nos ubicamos con la ayuda de un plano Cuando llegamos por primera vez a una ciudad, no sabemos el nombre de sus calles ni dónde se encuentra el centro comercial o el parque más importante. Una de las herramientas más útiles para encontrar con rapidez cada uno de los lugares que queremos visitar es el plano urbano. Un plano es un dibujo que representa, mediante líneas y figuras geométricas (cuadrados, rectángulos, círculos), la distribución y la ubicación de elementos en un lugar, vistos desde arriba. El plano de abajo, que muestra un sector de la ciudad de San Pedro (en el norte de nuestra provincia), nos permite ver con precisión cada uno de los elementos que componen la ciudad: los nombres de las calles y avenidas, la forma de las manzanas, las plazas. También se resaltan los edificios más importantes, como la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y los elementos naturales que forman parte del paisaje, como la laguna San Pedro. Para comprender la información que brindan los planos, es necesario saber qué significan sus colores y los dibujos que aparecen en ellos. Esos símbolos son los signos cartográficos y su significado se indica en las referencias. En el pequeño mapa ubicado dentro del plano se indica con un punto la ciudad dentro de la provincia: es la localización relativa, es decir, la ubicación de un lugar en relación con otro.
Estudiar en banda Cómo usar un plano En primer lugar, hay que reconocer los puntos cardinales y ubicar el plano de acuerdo con ellos. Luego, hay que leer las referencias para saber qué significa cada uno de los signos cartográficos. Ya están listos para encontrar en el plano aquello que desean ubicar. En grupo, trabajen con el plano que muestra un sector de la ciudad de San Pedro. ¿Qué elementos del plano se indican en las referencias? Observen el lado norte del plano. ¿Qué ven? ¿Qué actividades se desarrollarán en ese lugar? En qué calle, que atraviesa el plano de Norte a Sur, cambian de nombre las calles que la cruzan? Si se encuentran en la esquina de Ituzaingó y Saavedra, ¿hacia qué punto cardinal tienen que dirigirse para encontrar la terminal de ómnibus?
9
Los mapas son dibujos que representan amplias superficies de la Tierra: hay mapas de provincias, de regiones, de países y hasta del mundo entero. Como en los planos, para comprender la información que brindan los mapas, es necesario saber qué simbolizan los signos cartográficos, cuyo significado se indica en las referencias. Hay mapas de diferente tipo que nos proporcionan mucha información. Por ejemplo, los mapas políticos nos permiten conocer hasta dónde llega un territorio y dónde comienza otro, es decir, sus límites. Otros mapas nos brindan información sobre un determinado tema, como por ejemplo el relieve de una región: son los mapas temáticos. Un tipo de mapa temático son las hojas de ruta, como la que ves en esta página. Las hojas de ruta representan el recorrido de una ruta en una parte del territorio. También brindan diferente información, por ejemplo, distancias entre lugares, ubicación de ciudades, servicios disponibles (hoteles, estaciones de servicio).
Actividades 2. ¿Qué son los mapas? ¿Qué tipos de mapas conocés? 3. Observá la hoja de ruta y respondé en tu carpeta. a) ¿Qué elementos aparecen representados en el cuadro de referencias? b) Si vas en auto por la ruta 76 desde Villa Ventana hasta Tornquist, ¿por qué localidad pasás? 10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para territorios más grandes, los mapas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El mapa del mundo Los mapas que representan toda la superficie terrestre se llaman planisferios, y en ellos se pueden ver todos los mares, océanos y continentes que hay en el mundo. En la mayoría de los planisferios se pueden distinguir dos líneas que se cruzan entre sí formando una cruz. Estas líneas son imaginarias y nos ayudan a ubicar diferentes lugares en la superficie terrestre. La línea horizontal se llama Ecuador y la vertical, Meridiano de Greenwich. El Ecuador es un círculo imaginario que divide la superficie terrestre en dos partes iguales: hemisferio Norte, boreal o septentrional (arriba del Ecuador) y hemisferio Sur, austral o meridional (debajo del Ecuador). El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en otros dos hemisferios: Occidental (al oeste o a la izquierda de Greenwich) y Oriental (al este o a la derecha de Greenwich). ¿Qué más se observa en este planisferio? Gran parte de la superficie de nuestro planeta está cubierta por agua salada, que forma los océanos y los mares. Los océanos son cuatro: el océano Pacífico es el más grande de todos. Separa América de Asia y Oceanía. El océano Atlántico está entre América y Europa y África; es el que baña las costas argentinas. El océano Índico está entre África, Asia y Oceanía. El océano Glacial Ártico, que está más al norte, es el más pequeño y se encuentra en parte cubierto por hielo. En este planisferio, los seis continentes, que son grandes extensiones de tierra y de rocas donde se encuentran los países, se diferenciaron por colores: América, África, Europa, Asia, Oceanía y la Antártida.
Conocé El globo terráqueo El globo terráqueo es una esfera en cuya superficie aparece representada la totalidad de la Tierra, y que gira en torno a un eje cuya inclinación imita la posición del eje terrestre (una línea imaginaria que pasa por el centro de la Tierra). En sus extremos, el eje terrestre corta la superficie de la Tierra en dos puntos imaginarios llamados polos: Polo Norte y Polo Sur. La línea del Ecuador está justo en el medio entre el Polo Norte y el Polo Sur. El Meridiano de Greenwich se llama así por un observatorio ubicado en las afueras de Londres.
Actividades 4. En grupos, observen un globo terráqueo y, en sus carpetas, indiquen en qué hemisferios se encuentran los siguientes países: Argentina, Canadá, China, Finlandia, Australia y Egipto. 11
La Base Esperanza es una de las bases argentinas del continente antártico.
Conocé ¿Cómo es vivir en la Antártida? En las Antártida hace mucho frío durante todo el año y soplan vientos muy fuertes. Las bases tienen construcciones provistas de tecnología que permiten una vida bastante confortable. El blanco de la nieve caracteriza el paisaje. Para distinguirse de ella y para ser vistas fácilmente, las personas utilizan ropas color naranja. Quienes viven en la Antártida se dedican principalmente a actividades de investigación científica relacionadas con el clima y la fauna del continente.
La mayor parte del territorio argentino se encuentra en el extremo sur del continente americano, otro sector está en la Antártida. Por eso decimos que la Argentina es un país bicontinental, es decir, que se extiende a lo largo de dos continentes. Si observás el mapa de la Argentina que está en la página siguiente, vas a ver que incluye partes más pequeñas, pintadas de colores diferentes. Cada una de esas partes representa una provincia –por ejemplo, La Pampa, Mendoza, Neuquén, etc.– y tiene una ciudad capital, que en el mapa podés identificar con este signo cartográfico: . El nombre de estas ciudades capitales muchas veces coincide con el nombre de la provincia; y en ellas residen las autoridades provinciales. Si observás con mayor atención, verás que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está marcada en el mapa de forma diferente. Ese signo indica que nuestra ciudad es la capital del país, no pertenece a ninguna provincia y tiene sus propias autoridades. También podemos encontrar más información, ya que el mapa: • muestra la forma que tiene el territorio argentino: estrecho y alargado en sentido Norte-Sur. Esta forma hace que en el país existan zonas muy cálidas y otras muy frías, lo que da lugar a una gran variedad de climas y paisajes; • nos deja ver que la Argentina limita con el océano Atlántico y con cinco países: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. Su gran superficie lo posiciona entre los países más grandes del mundo. ¿Qué otro dato nos brinda este mapa? Las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur (conocidas como Islas del Atlántico Sur) también forman parte del territorio argentino. En la actualidad, estas islas están bajo el dominio del Reino Unido de Gran Bretaña, pero nuestro país sigue reclamando sus derechos sobre ellas.
Actividades 5. ¿Por qué decimos que la Argentina es un país bicontinental? 6. Las Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina forman parte del territorio de una provincia. ¿Cuál es su nombre?
12
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El mapa bicontinental de la Argentina
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital del país. No pertenece a ninguna provincia y tiene sus propias autoridades.
Actividades 7. Observá el mapa y resolvé las
Mapa bicontinental de la República Argentina.
actividades en tu carpeta. a) ¿Con qué provincias limita la provincia de Buenos Aires? b) Nombrá las provincias argentinas que tienen salida al mar. c) Completá con qué países vecinos limitan las siguientes provincias: Formosa - Mendoza Corrientes - Jujuy Buenos Aires 13
El mapa de nuestra provincia
En Balcarce pueden verse las sierras del sur bonaerense. LEZAMA
Actividades 8. ¿Qué nombre recibe cada uno de los sectores en que se divide políticamente la provincia de Buenos Aires?
9. Completá las siguientes oraciones con el nombre de:
a) Un partido que tenga salida al mar:
b) Un partido que limite con la provincia de Santa Fe:
c) El partido ubicado más al sur de la provincia:
d) Un partido que empiece con la letra O: 14
SAN MIGUEL
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cultivo de maíz en el partido de Pergamino.
Nuestra provincia tiene una superficie de 307.571 km2 y en ella viven más de 15 millones de personas. En el mapa político de esta página podés ver, indicado con muchos y variados colores, la división del territorio bonaerense en partidos. Esta división sirve para organizar y administrar mejor la provincia. Cada partido tiene una ciudad cabecera, donde residen las autoridades municipales. Hay en total 135 partidos. En general, los más grandes se encuentran en el sur de la provincia (el partido de Patagones es el de mayor superficie). Por el contrario, los más pequeños se ubican en las cercanías de la Ciudad de Buenos Aires, como Hurlingham, Ituzaingó, Lanús o Avellaneda.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Buenos Aires y su gente Dentro del territorio argentino viven muchas personas. Algunas de ellas lo hacen en ciudades grandes y otras, en ciudades más pequeñas. ¿Cómo hacemos para saber cuántas personas viven en nuestro país? A través del censo nacional de población, que se realiza cada diez años y que requiere del trabajo y la organización de mucha gente. Según los resultados obtenidos en el último censo que se llevó a cabo en octubre de 2010 en la Argentina vivían 40.091.359 personas. Conocer el total de la población de un país es muy importante, tanto como saber cómo está distribuida esa población en el territorio, la edad que tienen sus habitantes, cuántos de ellos trabajan, qué cantidad de niños en edad escolar van a la escuela, las condiciones en que viven, etcétera. Nuestra provincia es la más poblada del país (según el censo de 2010 viven 15.594.428 personas), y si bien todo su territorio está habitado, hay algunos sectores más poblados que otros. La mayor concentración de población se encuentra en los partidos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires. Ese sector, que junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforma un área llamada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no solo es la parte más poblada de la provincia, sino también de todo el país. Otras ciudades importantes son La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. ¿Por qué esta región es la más poblada de la Argentina? Las causas son muchas y entre ellas se destacan: el relieve llano, el clima templado, una amplia salida al mar con presencia de importantes puertos, ríos navegables, instalación de industrias que generan numerosos puestos de trabajo, campos óptimos para la actividad agrícola-ganadera, etcétera. ¿Qué características presenta la población argentina que vive en la provincia de Buenos Aires? Para tener más información sobre la población que reside en nuestra provincia, podríamos analizar algunos datos sobre su composición, es decir, cuántos varones hay en relación con las mujeres, qué edades tienen, si nacieron o no en Buenos Aires, etc. ¿Cómo hacemos para saber todo eso? Estos datos también se obtienen de los censos y forman parte de las características demográficas de nuestra provincia. ¿Qué datos aportó el último censo sobre la composición de la población de Buenos Aires? Los informes finales han dado a conocer, por ejemplo, que hay más mujeres que varones, que el grupo más numeroso corresponde a las personas que tienen entre 15 y 64 años, y que muchas de las personas que viven en la provincia no nacieron en ella sino que provienen de otras provincias argentinas o de países vecinos.
San Nicolás, ubicada muy cerca del límite con la provincia de Santa Fe, es una de las ciudades más pobladas de la provincia.
Actividades 10. ¿Qué características de nuestra provincia influyen para que sea la más poblada del país? 11. Conversen entre todos: ¿por qué les parece que el hecho de que en nuestra provincia vivan personas provenientes de otros países y otras provincias, nos enriquece culturalmente? 15
Frente del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
Cuatro años después de su fundación, la ciudad tenía 100.000 habitantes, de los cuales el 78% eran extranjeros, en su mayoría italianos.
La planta urbana de La Plata es como un tablero de damas, pero atravesado por diagonales. Cada seis cuadras hay una avenida. 16
Hasta 1880, la capital de nuestra provincia era la Ciudad de Buenos Aires, pero el gobierno nacional decidió separarla de la provincia para que fuera la capital de la República Argentina, por lo cual se comenzó a buscar una alternativa para reemplazar a la capital bonaerense. El entonces gobernador Dardo Rocha propuso fundar una nueva ciudad: La Plata, en el paraje conocido como Lomas de Ensenada, cuyas condiciones eran ideales por estar ubicado cerca de Buenos Aires y de un puerto natural que ya estaba siendo utilizado desde la época colonial. Las autoridades provinciales se instalaron en la nueva ciudad en 1884, y a partir de allí comenzaron a realizarse en ella grandes obras que incluyeron la llegada del ferrocarril y del tranvía, el empedrado y alumbrado eléctrico en las calles céntricas y en los edificios públicos, etcétera. En la actualidad, la ciudad de La Plata es uno de los espacios urbanos más importantes de la provincia. Cuenta con universidades de renombre internacional en las que se dicta una gran variedad de carreras. Esto atrae a muchos jóvenes de distintas partes del país o del extranjero que llegan a esta ciudad con el fin de cursar sus estudios universitarios. De acuerdo con los datos arrojados por el último censo, La Plata cuenta con casi 650.000 habitantes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La ciudad de La Plata
Temas de calendario
19 de noviembre
Cuando el gobernador Dardo Rocha decidió el lugar donde se emplazaría la nueva capital provincial, se puso en contacto con el departamento de ingenieros de la provincia y les encomendó la tarea de planificar cómo sería esa nueva ciudad. Si bien él mismo supervisaba las obras, Pedro Benoit y un grupo de urbanistas diseñaron la nueva capital bonaerense. La Plata es, por lo tanto, una ciudad muy particular, porque fue planificada y organizada antes de ser construida. El 23 de octubre de 1882, fecha del cumpleaños de la esposa de Dardo Rocha, era la prevista para realizar el acto fundacional de la ciudad de La Plata, pero debido a inclemencias meteorológicas, se postergó al domingo 19 de noviembre del mismo año. Ese día, a pesar del intenso calor, del viento y de la falta de espacio con sombra, más de cuatro mil personas llegadas desde distintas partes del país se convocaron para presenciar el acto fundacional de la que sería la nueva capital de la provincia de Buenos Aires.
Un mensaje para el futuro En el interior de la piedra fundamental de la ciudad de La Plata se colocó una caja de plomo soldada que contenía el Acta Fundacional, un ejemplar de la primera Constitución provincial, un plano de la planta urbana y otros objetos importantes como medallas y monedas de la época. En el Centenario de La Plata, es decir cuando se cumplieron 100 años de su fundación, se excavó esa piedra y se retiraron los objetos, que hoy se encuentran en el Museo y Archivo Dardo Rocha. En ese momento se depositaron una fotografía área de la Plaza Moreno y ejemplares de periódicos del día, entre otros objetos para ser excavados en el futuro. ¿Cuándo? En el Bicentenario de la fundación de la ciudad.
Gentileza A. Celotto
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Día de la Fundación de La Plata
Colocación de la piedra fundacional de La Plata en un hoyo cavado en la actual plaza Mariano Moreno.
Actual plaza Moreno.
17
Revisando las ideas 12. Completá con la palabra de la lista que corresponda en cada caso.
en pleno centro, frente a la plaza principal de la ciudad. Para saber cómo llegar, María debería usar un
.
b) La maestra de Julián le pidió como tarea los nombres de todos los océanos y continentes del mundo. Para resolverla, Julián debería usar un .
c) Luciana fue de vacaciones a la costa pero no encuentra la playa que le recomendaron. Una vecina del lugar le dijo que siga derecho hacia el Norte, que allí la iba a encontrar. Para ubicarse, Luciana debería usar una
13. Ordená de mayor a menor teniendo en cuenta el tamaño que ocupa cada territorio.
b) ¿Qué océano se encuentra al oeste de América?
c) ¿Qué continente se encuentra al sudeste de Asia?
d) ¿Qué océano se encuentra al este de África?
17. Indicá con una X cuáles de estas frases son correctas. a) Buenos Aires es la provincia más poblada de la Argentina. b) La mayor parte de la población se ubica en el sur de la provincia. c) En Buenos Aires hay más varones que mujeres.
18. En este capítulo hablamos sobre la fundación de
la ciudad de La Plata. Investigá cuándo se fundó la localidad en la que vivís y redactá en tu carpeta un informe contando todo lo que pudiste averiguar sobre ese momento.
ARGENTINA – PLANISFERIO – LA PLATA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES – PLANETA TIERRA – AMÉRICA
19. Elaboren una lámina sobre las provin.
14. Escribí en tu carpeta cinco indicaciones necesarias para que un amigo pueda llegar hasta tu casa. ¿Qué elementos de referencia podés dar para que tu casa sea ubicada con facilidad?
18
cias argentinas. Para eso, divídanse en grupos y elijan sobre qué provincias trabajará cada uno. Busquen fotos o realicen ilustraciones y escriban lo que saben de cada provincia. Intercambien la información antes de pegar las imágenes en la lámina. De esta manera, todos podrán aportar en los trabajos de los demás grupos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
a) María debe ir esta tarde a la casa de Victoria,
Museo Paleontológico de la ciudad de San Pedro y ubicalo en el plano de la página 9.
16. Trabajá con el planisferio de la página 11 y respondé: a) ¿Qué continente está al sur de Europa?
BRÚJULA - PLANO - PLANISFERIO
15. Buscá en Internet dónde se encuentra localizado el
C A P Í T U L O
1
Había una vez un cuento Sumando ideas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Desde chiquitos, escucharon historias de reyes, príncipes y princesas que vivieron en épocas remotas y reinos lejanos. En grupos, van a inventar su propio cuento, con bosques y castillos. a) Observen los lugares que muestran las fotos. ¿Quién vivirá en la casita del bosque?
¿Y en el castillo?
b) Fíjense en la escena que muestra la imagen de la izquierda. ¿Dónde se desarrolla?
¿Quiénes irán en la carroza?
¿Quiénes serán las personas que están al costado del sendero?
¿Hacia dónde viajarán?
¿Por qué estarán allí?
c) Organicen una ronda para contar oralmente lo que imaginaron en las actividades anteriores. 125
LECTURA
La Bella durmiente Nos preparamos para leer
Había una vez una reina y un rey que lo que más deseaban en el mundo era tener un hijo. Después de esperar muchos años, finalmente, tuvieron la hija con la que tanto habían soñado. Era una bebita preciosa que los colmó de felicidad. Para festejar, se organizó una fiesta en el castillo. La reina eligió a siete madrinas que durante la fiesta formularon deseos para la princesita. –¡Que seas la princesita más hermosa, como este ramo de rosas! –le dijo la primera madrina, dejando a los pies de la cuna un inmenso ramo que perfumó hasta el último rincón del palacio. –¡Que cantes como el más afinado de los pájaros del bosque! –dijo la segunda madrina, mientras abría una ventana y el canto de los pájaros alegraba el salón. –¡Que bailes con la gracia de los cisnes! –dijo la tercera madrina. –¡Que seas tan buena como tu madre y tu padre! –le deseó la cuarta madrina. –¡Que crezcas saludable como el árbol de naranjas del palacio! –le deseó la quinta madrina. –¡Que seas feliz! –le deseó la sexta madrina, dándole un dulce beso. –¡Que tengas la simpatía de tu querida tía! –le dijo la séptima, que era la hermana de la reina. Entonces entró al palacio una señora vestida de negro y dijo con voz de trueno: –¿No pensaban invitarme a esta fiesta?, ¿acaso pensaron que se salvarían de mi presencia? La señora de la voz de trueno era nada más ni nada menos que una vieja gruñona y solitaria que vivía en una torre oscura en el medio del bosque. No tenía amigos, era malhumorada y peleadora. Ni siquiera los pájaros se acercaban a su casa. Como nunca salía de su torre nadie se había acordado de ella. A pesar de que los guardias intentaron detenerla, la anciana se acercó todo lo que pudo a la cuna de la beba y, como si pudiera adivinar el futuro, dijo: –Cuando esta pequeña niña cumpla quince años se pinchará con una aguja y ese será el último día de su vida. 126
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Observá las ilustraciones. ¿En qué lugar te imaginás que transcurre la historia? ¿Cuándo habrá sucedido? 2. ¿Una princesa “durmiente” es lo mismo que una princesa “dormilona”?
LECTURA
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El rey y la reina fueron los primeros en llorar. Se pusieron tan, tan tristes que ni siquiera podían gritar de la bronca. Enseguida, la madrina más joven les dijo: –Yo les aseguro que lo que acaba de decir la anciana no se cumplirá. El día que la princesita se pinche con la aguja no será el último día de su vida, será el primer día de un profundo sueño que durará cien años. Dormirá plácidamente hasta que un príncipe la despierte con un beso de amor. Créanme, así será. El rey y la reina, tratando de evitar que se cumplieran las predicciones, tomaron una decisión: desde ese día las agujas quedarían prohibidas. La gente del reino, entonces, comenzó a utilizar ramitas de todos los árboles del bosque para reemplazar las agujas. Todos hicieron desaparecer las agujas. Todos, menos una persona. La princesita creció feliz junto a su familia. Era una niña juguetona y hermosa. Sabía bailar y tocar instrumentos tal como lo habían deseado sus madrinas junto a su cuna. Los años pasaron, los quince años llegaron y, también, el momento de la venganza. Un día, la princesa, paseando por el bosque, descubrió una torre oscura y aparentemente abandonada. Sintió tanta curiosidad por saber qué había allí, que subió. Cuando llegó al fin de la larga escalera una anciana la miró y le dijo “te estaba esperando”. Entonces le mostró un objeto que la niña desconocía: una aguja. La princesa la tomó entre sus dedos y, apenas la tocó, quedó dormida. La malvada anciana gritó “¡lo logré, lo logré!” con su voz de trueno y huyó rápido de su torre. Tan fuertes fueron sus gritos que se escucharon desde el palacio. La reina y el rey enseguida se dieron cuenta de la desgracia y corrieron a buscar a su adorada hija. Pero cuando llegaron, ya era tarde. El día tan temido había llegado: su hija había caído en un profundo sueño que duraría ¡cien años! El rey y la reina acostaron a su hija en una hermosa cama de oro y plata. –Si mi hija duerme cien años, yo también dormiré –dijo la reina. –Si mi esposa y mi hija duermen cien años, yo también dormiré –dijo el rey. –Si nuestros amos duermen cien años, nosotros también dormiremos –dijeron los sirvientes del palacio. Y como en los cuentos todo puede pasar, el castillo se quedó dormido: los perros, los gatos, los cocineros, las costureras…
127
Conocé Historias anónimas Muchos cuentos, como “La Bella Durmiente”, son anónimos, ya que no se sabe quién fue su autor. Al principio, estas historias no estaban escritas, sino que se transmitían de boca en boca: alguien las contaba y quienes las escuchaban, a su vez, las relataban a otros. Gracias a eso, estas hermosas historias no se perdieron.
Los años pasaron, los árboles que rodeaban al castillo crecieron. Tanto crecieron que el castillo quedó tapado por ramas y hojas. Casi ni se lo veía desde lejos. Cuando se cumplieron exactamente cien años desde el día en que el castillo se había quedado dormido, un joven príncipe, que recorría el bosque, vio desde lejos la punta de la torre que apenas sobresalía del espeso bosque. –¿Quién vive en esa torre escondida? –preguntó el joven a la gente del lugar con la que se encontraba. Un campesino le contó la leyenda de la bella durmiente del bosque. El príncipe, que además de buen mozo era muy valiente, fue abriéndose camino con su espada. Cortó enormes ramas y esquivó plantas espinosas hasta llegar a la puerta del castillo. Cuando llegó, abrió la puerta del palacio y pudo comprobar lo que le habían contado: todos los habitantes del palacio dormían plácidamente. El castillo parecía congelado en el tiempo. El príncipe recorrió uno por uno los pasillos del castillo, hasta encontrar la habitación donde dormía la princesita. Era muchísimo más hermosa de lo que se imaginaba. Inmediatamente se enamoró y la besó, ¡y la princesa se despertó! También se despertaron los reyes, los cocineros, los perros y los gatos. Cuando la princesa abrió los ojos también se enamoró del príncipe. No pasó ni un minuto y el castillo estaba otra vez en movimiento, ¡había que preparar la fiesta de casamiento!, ¡todos estaban felices y contentos! Y así, después de cien años de profundo sueño, termina este cuento. © Florencia Esses. Versión de un cuento tradicional.
Lectores en camino Si querés leer otros relatos tradicionales, este libro puede resultarte interesante. Mini-Antología de cuentos tradicionales es una selección de relatos provenientes de distintas culturas (África, Japón, Irlanda, etc.), en versiones de Elsa Bornemann, una prestigiosa escritora de libros para chicos. En sus páginas vas a encontrar historias de animales, personas y lugares remotos, que conservan la magia y la sabiduría de la cultura popular. Además, en la página 238 de la Antología podés leer y disfrutar otro cuento con personajes de cuentos tradicionales.
128
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LECTURA
COMPRENDO Y HABLO
1. ¿Cuáles son los deseos de las madrinas para la princesita? Por ejemplo, que cante bien. Que sea hermosa.
Banco de palabras ¿Por qué “felices” se escribe con c? ¿Cómo es el singular?
2. Marcá la frase del cuento que explica por qué la señora de negro no fue invitada a la fiesta. […] era nada más ni nada menos que una vieja gruñona [...]. […] era malhumorada y peleadora.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Como nunca salía de su torre, nadie se había acordado de ella. No tenía amigos […].
3. Completá lo que dicen estos personajes y respondé en tu carpeta. a. Cuando cumpla 15 años, la princesa…
b. Por precaución, el rey y la reina toman una decisión. ¿Cuál es? c. ¿Por qué, a pesar de todo, se cumple lo que anticipó la señora de negro? ¿Y lo que anticipó la madrina joven? 4. Resolvé con tu compañero y escriban sus conclusiones. a. ¿Por qué en el cuento se dice que “el castillo se había quedado dormido”? b. ¿Por qué el príncipe debió usar su espada para poder llegar al castillo? 5. Copiá lo que sigue en la carpeta y completá la oración. Al final del cuento, “todos estaban felices y contentos”, ya que…
6. Entre todos, conversen qué otro hecho podría haber anticipado la madrina de la princesa para atenuar lo que dijo la anciana malvada. ¿Cuáles hubieran sido sus consecuencias? 129
LOS TEXTOS LITERARIOS
El cuento tradicional
Al contar la historia, cada persona lo hacía a su manera, por eso existen diferentes versiones de un mismo cuento. Con el tiempo, algunos autores, como los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen o Charles Perrault, recopilaron los cuentos tomados de la tradición oral, como “Blancanieves”, “Cenicienta” o "La sirenita”. Así, muchas de estas historias se hicieron famosas.
Los cuentos tradicionales nacieron hace mucho tiempo. Reciben ese nombre porque forman parte de la tradición, es decir, de la cultura de los pueblos que los crearon. Son relatos anónimos que se fueron transmitiendo en forma oral de padres a hijos, de generación en generación. Algunos cuentos tradicionales, como “La Bella durmiente”, son también relatos maravillosos en los que ocurren hechos imposibles. Por ejemplo, que un gato hable (como en “El gato con botas”), o que una joven y hermosa reina se transforme en una horrible anciana (como sucede en “Blancanieves”).
El marco narrativo La época y el lugar en que se desarrolla un cuento forman el marco de la narración. En los cuentos tradicionales, las historias suceden en lugares imprecisos y lejanos, como reinos, comarcas, bosques, aldeas o pueblos. El tiempo también es remoto y no se presenta con exactitud. Por eso estas historias suelen comenzar con frases como “Había una vez, en una lejana comarca…”, “Hace mucho tiempo, en una pequeña aldea…”, etcétera.
Actividades 1. Escribí una I para indicar cuáles de estos hechos de “La Bella durmiente" son imposibles, es decir que no podrían ocurrir en la realidad. Que se realice una fiesta en un palacio. Que pincharse con una aguja dé sueño. Que un gobernante prohíba las agujas. Que alguien duerma 100 años. 2. Leé el principio de estos relatos. ¿Cuál pertenece a un cuento tradicional? Justificá tu respuesta. En 1896, cuando empieza esta historia, no había edificios en Barrio Norte, solo algunas casas bajas.
Hace mucho tiempo, en una pequeña aldea, vivía un humilde leñador.
Llegué a Salta una soleada mañana de julio del año 2000. No imaginaba la sorpresa que me esperaba.
3. Encerrá con un círculo los lugares donde trascurren los hechos del cuento “La Bella durmiente”.
130
castillo
salón del palacio
bosque
playa
campo
torre
cabaña
aldea
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
TEXTOS DE ESTUDIO
Diccionarios y enciclopedias
Buscar alfabéticamente
1. a. Leé estos textos. Después, resolvé la consigna. A
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
palacio. s. m. 1.. Casa grande y muy lujosa que suele servir como residencia a los reyes, príncipes o grandes personajes. 2. Edificio público de grandes dimensiones y que a veces tiene carácter de monumento artístico, el palacio de congresos, el palacio de justicia.
PALACIO
B
Palacio.. Es un edificio utilizado como residencia de reyes, príncipes u otros personajes importantes. Antiguamente, los palacios se construían, amueblaban y decoraban con gran lujo. En la actualidad, muchos han sido transformados para darles otros usos, por ejemplo, como museos o parlamentos. El término palacio también se emplea para nombrar nuevos edificios públicos, especialmente lujosos. Entre los palacios más bellos y famosos del mundo se encuentran el Palacio de Versalles (en París), el Palacio Real de Madrid y el Palacio de Buckingham (en Londres). Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/ Palacio [Consultado el 5-10-2013].
b. ¿Dónde podrías encontrar cada uno de los textos anteriores? Anotá la letra que lo identifica. En un diccionario
En una enciclopedia
Cuando buscamos información, podemos consultar diccionarios y enciclopedias. El diccionario aporta definiciones sobre las palabras de una lengua (por ejemplo, el español). La enciclopedia, además de definir las palabras, amplía la información con otros datos. Las enciclopedias temáticas brindan datos sobre un tema específico. Por ejemplo: animales, plantas, música, deportes, ciencias, etcétera.
2. Identificá las características de cada tipo de texto. Anotá nuevamente la letra que corresponde a cada uno. Define la palabra. Tiene imágenes. Da información detallada.
Estudiar en banda
En un diccionario o una enciclopedia las palabras aparecen en orden alfabético: primero las que empiezan con a, luego las que comienzan con b, con c, etcétera. Las palabras que comienzan con la misma letra se buscan por la segunda. Por ejemplo, leer aparece antes que libro (porque en el alfabeto, la e está antes que la i). Las palabras que tienen las dos primeras letras iguales se buscan por la tercera, y así sucesivamente. Los sustantivos y los adjetivos que tienen una forma para el masculino y otra para el femenino (perro / perra / gruñón / gruñona) aparecen en masculino y singular. Los verbos aparecen en infinitivo (terminan en -ar / -er / -ir). En grupos, resuelvan. ¿En qué orden aparecerán estas palabras en un diccionario? Numérenlas del 1 al 7. rey - carroza - festejos suntuosa - colmó sirviente - carreta Tres de esas palabras necesitan modificaciones para poder encontrarlas. Indiquen cuáles son y escríbanlas como aparecen en el diccionario.
Tiene textos breves. 131
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Los textos: coherencia y adecuación
a bebé? le va a decir cosas feas a un ¡La vieja es remala! ¿Cómo e estuviera enojada. Eso no se hace, por más qu nde había una mansión El otro día vi una película do stó porque era aburrida. reimportante, pero no me gu la vieja esa se pinchó por culpa de Cuando cumplió 15 , la princ ió una prohibido las agujas. Durm mala, y eso que el rey había bocha, ¡como cien años! . ertó con un beso y se casaron Al final, el príncipe la desp cocinero n se durmieron los reyes, el Para acompañarla, tambié lacio. Qué bárbaro, ¿no? y todos los sirvientes del pa
a. Uno de los párrafos está fuera de tema. Buscalo, marcalo con corchetes y escribí FT. b. El último párrafo está fuera de lugar. ¿En qué parte del texto habría que escribirlo? Indicalo con una X. c. Algunas palabras y expresiones no son adecuadas para un texto escrito en la escuela. Subrayalas.
No nos expresamos de la misma manera cuando le escribimos un correo electrónico a un amigo que cuando resolvemos una tarea escolar.
Para que un texto se entienda bien, deber ser coherente. Y para que sea coherente, los párrafos que lo forman deben seguir un orden lógico y relacionarse con el tema central del texto. Además, los textos deben adecuarse al destinatario (la persona o las personas a quienes están dirigidos) y a la situación o al ambiente en que se los usa.
2. En tu carpeta, reescribí el texto de Sofía según lo que resolviste en la actividad 1. 132
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. La maestra de 4.° les pidió a los chicos que escribieran un comentario sobre “La Bella durmiente". Leé el texto que presentó Sofía. Después, resolvé las actividades.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Propósitos de los textos 1. Leé estos textos. Después, resolvé las actividades. B
A
Descubren majestuoso castillo abandonado
Dulces Sueños
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A
yer, un grupo de turistas encontró un antiguo castillo deshabitado en la provincia de Córdoba. La construcción se hallaba oculta tras unos frondosos árboles. Cientos de hojitas doradas se hamacaban en las ramas. ¡Qué contentas se pusieron con la llegada de los viajeros! Las autoridades se encuentran investigando quiénes fueron o son los propietarios del castillo.
a. ¿Con qué intención se escribió cada uno? Escribí pedir, publicitar e informar en el renglón que corresponda. b. Descubrí cuál de los textos incluye una parte que no se relaciona con su intención. Marcala. c. ¿En qué tipo de texto podría resultar adecuada? Subrayá la opción que te parezca válida. En una nota de enciclopedia. En un aviso clasificado.
Colchones
Gran variedad de modelos. Precios únicos. Tan cómodos y mullidos que si usted los prueba… ¡querrá dormir 100 años!
C Loli, sacá las entradas y esperame en el cine con los chicos, ¿dale? Besos, Fede.
En una poesía.
Los textos siempre tienen una intención o propósito. Por ejemplo, una noticia se escribe para informar; una receta, para explicar cómo se hace algo; un chiste, para divertir; una poesía, para emocionar y jugar con las palabras, etc. En cada caso, el texto debe adecuarse al propósito con que se lo escribe.
2. En la carpeta, redactá una oración para agregar a la publicidad y otra para agregar al mensaje de texto, de manera que resulten adecuadas al propósito de cada uno. 133
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
3. a. ¿En qué orden deberían aparecer los párrafos de este texto? Escribí el número que le corresponde a cada uno.
Como estos cuentos buscan dejar una enseñanza, al final el Bien siempre triunfa sobre el Mal. Por suerte, los “buenos” suelen contar con otros personajes que los ayudan a enfrentar los problemas que les causan los “malos”. Por ejemplo, una madrina bondadosa, un anciano sabio, una mascota fiel, etcétera.
b. ¿Cuál es la intención del texto anterior?
S PASEO DE LOS REYE
4. a. Con tu compañero, lean el folleto y descubran qué errores presenta. Indiquen si se trata de una idea fuera de lugar (FL), fuera de tema (FT) ( ) o inadecuada (I) ( ) al propósito.
Un viaje al mundo de los cuentos
Este tradicional paseo le permitirá viajar con la imaginación y sentirse parte de un antiguo cuento. Por último, llegaremos a la sala d principal del palacio, donde uste s. jare disfrutará de exquisitos man en También se deleitará escuchando un de o carg vivo música medieval, a grupo regroso.
Lo llevaremos en una majestuosa de carroza por un sendero en medio s. hermosos jardines con aves exótica en pose que Las aves son animales de pico córneo, cuerpo cubierto s, plumas, dos patas y dos alas apta por lo común, para el vuelo.
b. Reescriban en la carpeta el texto corregido. 134
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En los cuentos tradicionales siempre hay personajes inocentes y buenos que se enfrentan a otros astutos y malvados.
Agenda de escritor
Escribimos una versión de un cuento tradicional Pienso y planifico
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Marcá la historia que conozcas mejor.
Caperucita Roja.
La Cenicienta.
Blancanieves.
2. Respondé en tu carpeta. a. ¿Quién es el personaje principal? b. ¿Dónde vive? c. ¿Qué le sucede? ¿Por qué? d. ¿Qué hace el personaje para resolver el problema? e. ¿Cómo termina la historia? 3. Ahora, como hiciste con “La Bella durmiente”, imaginá cómo sería el cuento si le hicieras algunos cambios. Por ejemplo: ¿qué pasaría si Caperucita viviera en una ciudad actual? ¿Y si Cenicienta se negara a obedecer las órdenes de su madrastra y sus hermanastras? ¿En qué otro lugar podría haber encontrado refugio Blancanieves?
Escribo
5. Redactá el borrador del cuento. Para eso, organizá el texto en tres párrafos. a. En el primer párrafo podés presentar al personaje principal e introducir el problema que debe enfrentar. ¡Atención!: si tu versión de la historia sucede en la actualidad, pensá con qué frase podría comenzar el texto, en lugar de “Había una vez…”. b. En el segundo párrafo narrá lo que hace el personaje para solucionar el problema. c. En el tercer párrafo contá cómo termina la historia.
Reviso y reescribo
6. a. Revisá tu trabajo, corregí lo que sea necesario. Prestá atención a las siguientes cuestiones: En mi cuento:
La historia tiene un desarrollo lógico y se entiende bien. No hay expresiones inadecuadas. A pesar de los cambios, se reconoce la historia original. La ortografía y la puntuación son correctas. b. Luego, pasalo en limpio.
4. Imaginá y escribí. ¿Qué otros cambios tendrá la historia como consecuencia de las modificaciones que imaginaste? Por ejemplo, si Caperucita viviera en la ciudad, seguramente no se cruzaría con un lobo…
Comparto
7. Lean en voz alta sus textos y comparen las diferentes versiones de los cuentos tradicionales que escribieron. 135
Revisando las ideas
3. Consultá un diccionario o una enciclopedia (según
Hace muchísimos años, en los jardines de un palacio de China, vivía un ruiseñor. Su canto era tan hermoso que todos se acercaban a escucharlo. Cuando el Emperador se enteró, ordenó que lo llevaran al palacio; al oír el canto de esta ave magnífica, dictaminó que se quedara a vivir allí, en una jaula de oro. Un día le regalaron al Emperador un pájaro mecánico que imitaba a la perfección el canto del ruiseñor. Deslumbrados con el juguete, todos se olvidaron del ave verdadera. Entonces, el ruiseñor abandonó la jaula y regresó a su amado bosque. Pero un día el pájaro mecánico se rompió y el Emperador, muy triste, enfermó gravemente. Al enterarse de lo ocurrido, el ruiseñor voló hasta la ventana del monarca y cantó para él. Cuando el Emperador se recuperó le pidió a su amigo el ruiseñor que, cada tanto, viniera a cantar a su ventana. Esta vez, el ave aceptó encantada. © Hans Christian Andersen. Versión de ˝El ruiseñor˝.
a. ¿Creés que al ruiseñor le gustaba vivir en el palacio? ¿Por qué? b. ¿Qué lo decide a irse de allí? c. ¿Por qué regresa? d. ¿Sucede algún hecho imposible o maravilloso en este cuento?
2. Subrayá las partes del texto que señalan cuál es el marco de la historia.
136
4. Leé el texto que sigue y resolvé.
EXPOALAS Acérquese a conocer la exhibición de aves más importante del país. Cardenales, ruiseñores, tucanes y muchas aves exóticas lo esperan. Son relindas y algunas cantan joya. Los aviones también tienen alas que les permiten volar. De martes a domingo en el Predio Central. Niños gratis.
a. Encerrá entre corchetes la oración que se va de tema. b. Subrayá las expresiones inadecuadas. c. Reescribí el texto corregido en la carpeta.
5. a. Escribí D (diccionario) o E (enciclopedia) para señalar qué consultarías si tuvieras que averiguar: Datos sobre Charles Perrault. El significado de “parlamento”. En qué países se encuentran París, Madrid y Londres. Qué significa “residencia”. Qué quiere decir “lujosa”. Qué es un museo. b. Buscá en un diccionario o en una enciclopedia, según corresponda, las palabras destacadas en la actividad a. Anotá las respuestas en tu carpeta.
Realizá las FICHAS 1 y 2
de la página 226.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Leé este cuento y respondé en tu carpeta.
corresponda) y averiguá: el significado de las palabras destacadas; algunos datos sobre China; la biografía de Hans Christian Andersen.
ANTOLOGÍA LITERARIA