Biarea sociales lengua 6 bonaerense 2014 print

Page 1

Bonaerense 6 ciencias sociales y LENGUA

6

Ciencias Sociales Y LENGUA PRรกcticas del lenguaje

Bonaerense

6


C A P Í T U L O

3

Una economía que crece Sumando ideas Los abuelos de Camila viven en un campo, en el partido de Tandil. Camila suele visitarlos algunos fines de semana porque le gusta ver y participar en las diferentes actividades que allí se hacen. Esa tierra perteneció a sus bisabuelos, quienes trabajaron duramente para que fuera productiva. Cada vez que Cami visita a sus abuelos, ellos le cuentan historias sobre el trabajo rural y le dicen que están orgullosos de trabajar en el campo y así contribuir al progreso del país. De vuelta en su casa, y mientras toma la merienda con la leche, el pan y el dulce que trajo del campo, Camila mira las fotos que sacó durante el viaje. Reúnanse en grupos y respondan: a) ¿Alguno de ustedes tiene parientes que viven en el campo? ¿Cómo es la vida allí? b) ¿Por qué les parece que los bisabuelos de Camila trabajaron duramente en su campo? ¿Qué tareas creen que debieron realizar? c) ¿Piensan que las actividades del campo son importantes para nuestro país? ¿Por qué?

29


Pensar un país “moderno”

División Internacional del Trabajo En la segunda mitad del siglo xix, un grupo de naciones de Europa habían alcanzado un importante desarrollo industrial y fabricaban bienes en grandes cantidades para el consumo interno y para exportación. A su vez, les compraban a otros países materias primas para las fábricas y alimentos para la población. Así se produjo un sistema de relaciones económicas que se denominó División Internacional del Trabajo. ¿En qué consistía? Los países se especializaron en un tipo de tarea: las naciones europeas fabricaban productos industriales, mientras que los países ricos en recursos naturales, como los de América Latina, producían materias primas y alimentos.

Fábrica textil europea hacia fines del siglo xix.

Durante las últimas décadas del siglo xix, la conducción del país fue, en parte, tarea de un grupo de intelectuales, escritores y dirigentes políticos, que integraron lo que se llamó la Generación del 80. Estos hombres soñaban con una Argentina próspera y rica, y con que el país se convirtiera en un gran exportador de materias primas. ¿Por qué pensaban así? Hacia 1880, la economía de nuestro país registraba una formidable expansión: el valor de los productos que exportábamos aumentó nueve veces y la población crecía. El transporte se agilizó gracias a los avances de la navegación y del ferrocarril. La Argentina había iniciado una etapa de modernización basada en un principio económico que defiende la libertad de comerciar entre las naciones: el librecambio. Para los grupos dirigentes, modernizar el país significaba, además, entrar en el mercado mundial.

¿Cómo incorporarse al mercado mundial?

La Argentina entró en el sistema económico mundial como productora de bienes primarios (carnes y cereales) para la exportación. Por eso se dice que, en esos años, nuestro país tenía una economía agroexportadora. A su vez, importaba bienes industriales. Los países europeos con los que se establecieron los mayores lazos económicos, sociales y culturales fueron Francia, Alemania, España, Italia y, sobre todo, Gran Bretaña. Hasta aproximadamente 1880, además del cuero, el principal producto que exportábamos era la lana y los principales compradores eran los británicos. Pero en la década siguiente se sumaron las exportaciones de otros bienes, como los cereales y la carne vacuna, y también comenzó la venta a otras naciones europeas. Por ejemplo, la Argentina era el principal vendedor americano a España, a la que proveía de tasajo o charqui, un tipo de carne salada y seca producida en los saladeros, establecimientos donde además se procesaban cueros. Lo que exportábamos a las naciones de América Latina era de poco volumen y se circunscribía a los países limítrofes.

Actividades 1. ¿En qué consistió la División Internacional del Trabajo? ¿En qué grupo se ubicó la Argentina? 2. Indicá quiénes serían los compradores y quiénes, los vendedores de la carga de ambos barcos. Justificá en tu carpeta tu apreciación. A

B 100 mediccajas de amen tos 10.00 0 de za pares patos 1.00 pulóv 0 eres

30

10.000 kilogramos de lana

1.000 kilogramos de tasajo 10.000 atados de cueros

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


El Estado, impulsor del crecimiento Durante la etapa de la organización nacional (1862-1880), el poder central se había fortalecido. A partir de 1880, entonces, era tiempo de administrar el país y alcanzar el crecimiento económico. Para que la Argentina se convirtiera en un país agroexportador y se integrara al comercio internacional, el Estado nacional cumplió un papel decisivo. ¿Cómo lo hizo? Se preocupó por atraer capitales (inversiones de dinero), incorporar tierras para aumentar la producción e impulsar la llegada de trabajadores que se encargasen de las tareas rurales.

Tareas de embarque de bolsas de granos que se exportaban a Europa desde el puerto de Rosario.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las inversiones extranjeras

El Estado promovió la inversión de capitales extranjeros en nuestro país, necesarios para realizar obras de infraestructura, como la remodelación y apertura de puertos, la construcción de redes de gas, la expansión de líneas férreas y la ampliación del tendido de telégrafos. La mayoría de los capitales que ingresaron al país provenían de Gran Bretaña, que era nuestro principal socio comercial. Además de destinarse a obras de infraestructura, esas inversiones fueron dirigidas a la modernización de las actividades del campo. Por ejemplo, existían líneas de créditos destinadas a la adquisición de herramientas y maquinarias para los productores agropecuarios.

La disponibilidad de tierras

El crecimiento de la explotación agropecuaria estaba basado en la disponibilidad de tierras. Con el fin de ampliar las áreas de producción, el gobierno nacional llevó adelante, a partir de 1878, una violenta campaña militar sobre los territorios habitados por pueblos originarios, como leíste en el capítulo 2. Al finalizar la campaña, el Estado se apoderó por la fuerza de esos territorios, que incluían el sur de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia. El territorio conquistado era tan extenso (más de 30 millones de hectáreas) que, en 1882, el gobierno permitió el remate de tierras en las embajadas argentinas de París y Londres. Otras tierras fueron asignadas a los inversionistas extranjeros, a quienes el gobierno había solicitado préstamos para financiar los gastos militares. Además, en 1885 se sancionó una ley de “premios” para los militares que habían participado en la campaña. Sin embargo, debido a que muchos de ellos no habían cobrado sus salarios durante largo tiempo, tuvieron que vender sus propiedades a grandes terratenientes a precios muy bajos. De ese modo, la concentración de tierras en pocas manos dio origen a los latifundios, es decir, a la existencia de propiedades rurales de grandes extensiones pertenecientes a una sola persona o familia.

Amplias extensiones de tierra de la llanura Pampeana se concentraron en manos de pocos propietarios.

Actividades 3. ¿Para qué el Estado necesitaba inversiones?

4. ¿Qué país era el principal socio comercial de la Argentina?

5. Explicá qué son los latifundios y cuál fue su origen en los territorios incorporados al Estado luego de la campaña militar. 31


El campo se moderniza Los progresos técnicos en el transporte y la conservación de la carne permitieron expandir el negocio ganadero. Además de mejorar las razas ovinas y vacunas con la cruza, fue necesario aumentar la calidad de su alimentación mediante la siembra de plantas forrajeras como la alfalfa. Asimismo, en una misma parcela se podían sembrar cereales y luego se cultivaba el forraje para el engorde del ganado. Durante el mismo período también se desarrollaron nuevos establecimientos divididos por alambrados, con molinos, galpones y todo tipo de instalaciones modernas.

La Argentina agroexportadora A comienzos de la década de 1890 comenzó en nuestro país un proceso de crecimiento económico basado en lo que se denominó el boom agroexportador. La región donde se registró la mayor expansión fue la llanura Pampeana. Allí se desarrollaron dos actividades principales: la ganadería y la agricultura.

Lana y carne de exportación

Después del auge de los saladeros y la exportación de tasajo, característicos de la primera mitad del siglo xix, entre 1850 y 1880 fue muy importante la venta al exterior de lana de oveja: toneladas de lana eran exportadas a Europa, donde la industria textil estaba en pleno desarrollo. En esos años, la cría de ganado ovino predominó en el sur de Santa Fe, de Entre Ríos y en el norte de nuestra provincia. En la década de 1870 comenzó la cruza de las ovejas existentes (de raza merina) con otras variedades para lograr animales con carne de mejor calidad. Este proceso de mestizaje de las ovejas merinas con otras razas se conoce como “desmerinización” del ganado lanar. Y mientras esto ocurría en la llanura Pampeana, la cría de ovejas de raza merina se concentró en el sur del país. Hacia fines del siglo xix disminuyó la cría de ovinos y empezó a incrementarse la de vacunos. En esos años se enviaba a Europa ganado vacuno en pie (es decir, vivo). Pero los países europeos no solo exigían más cantidad de carne, sino también de mayor calidad, así que se incorporaron nuevas razas (como la shorthorn), que se adaptaban al gusto europeo. Sin embargo, a fines del siglo, Gran Bretaña (recordá que era nuestro principal comprador) prohibió la importación de ganado en pie por temor a la aftosa y comenzó la etapa de exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas en establecimientos industriales llamados frigoríficos.

La exportación de lana de ovejas merinas predominó hasta la década de 1870. 32

La cría de ganado vacuno creció a fines del siglo xix y en la actualidad constituye una importante actividad económica.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


La expansión de la agricultura

El auge de la exportación de trigo comenzó en nuestro país en la década de 1890.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Durante la primera mitad del siglo xix, el país debía importar granos, ya que tenía muy poca superficie sembrada. Posteriormente, la expansión de la agricultura fue notable. En las décadas de 1870 y 1880, el cultivo de cereales, sobre todo de maíz y trigo, aumentó de modo considerable en las colonias agrícolas. Hacia 1890, luego de que se incorporaron nuevas tierras a los cultivos, la producción no solo cubría la demanda interna sino que generaba excedentes. Ello permitió que, en poco tiempo, la Argentina se convirtiera en una gran exportadora de cereales. El trigo es un ejemplo de este crecimiento. Las exportaciones de trigo pasaron de 6.000 toneladas anuales durante los años 1875-1879 a unas 801.000 toneladas en el período 1895-1899. Con el inicio del siglo xx, el gran crecimiento de las exportaciones de productos agrícolas convirtió a la Argentina en una potencia económica entre los países latinoamericanos. Por eso, durante mucho tiempo a nuestro país se lo conoció como el “granero del mundo”.

Descarga de productos agrícolas en el puerto de Bahía Blanca, alrededor de 1915.

Ciclos ascendentes y ciclos descendentes

El modelo agroexportador era muy vulnerable, o sea, fácil de dañar. ¿Por qué? Porque su éxito dependía de la demanda externa, es decir, de que los países compraran nuestros productos. Por eso, durante toda la etapa de la Argentina agroexportadora se sucedieron diferentes ciclos. ¿En qué consistían? Cuando los países europeos atravesaban una etapa de prosperidad y demandaban gran cantidad de alimentos y materias primas para satisfacer su consumo, nuestra economía podía pasar por un ciclo ascendente. Pero también tuvo ciclos descendentes cuando los países compradores atravesaban alguna crisis y suspendían sus compras de alimentos y materias primas. A su vez, este sistema de ciclos afectaba profundamente los precios de los productos primarios ya que, si no había demanda, los precios de venta de nuestros productos caían internacionalmente. También podía ocurrir que las exportaciones argentinas se redujeran en caso de sequías, inundaciones o epidemias.

Actividades 6. ¿En

qué consistió la “desmeriniza-

ción” y por qué se llevó a cabo?

7.

Escribí en tu carpeta las razones por las que a nuestro país se lo conocía como el “granero del mundo”.

8. ¿Cómo afectaban los ciclos a nuestra economía? 33


Estación Chascomús del Ferrocarril del Sud, a fines del siglo xix.

Para exportar los productos agrícola-ganaderos había que trasladarlos desde las zonas donde se producían hasta los puertos y desde allí enviarlos por barco al exterior. ¿Y cómo se trasladaban? Era necesario contar con un sistema de transporte rápido, barato y seguro… ¡el ferrocarril! Entonces se hizo necesario construir una amplia red ferroviaria y, como ya leíste, el Estado promovió las inversiones extranjeras (en su mayor parte inglesas) para construir las vías. A partir de 1890, el ferrocarril llegó a muchas provincias y permitió conectar extensas regiones, especialmente de la llanura Pampeana, con los grandes puertos de Rosario, Bahía Blanca, La Plata (recién fundada) y, principalmente, Buenos Aires. Así, la red ferroviaria fue diseñada en función del modelo agroexportador y en pocos años tuvo un trazado en forma de abanico: la mayoría de las terminales de las líneas férreas desembocaban en el puerto de Buenos Aires. Esto permitió que esa ciudad se consolidara como el principal centro económico del país. Si bien el esquema ferroviario abarcó las regiones del Noroeste y Cuyo, en el mapa de esta página podés ver cómo las zonas más beneficiadas con la expansión de la red de ferrocarriles fueron las de Buenos Aires y el Litoral, incluyendo otras nuevas que se incorporaron al proceso productivo, como, por ejemplo, la del sur de Córdoba. Otra consecuencia del desarrollo del transporte ferroviario fue la de facilitar la introducción de mercaderías importadas (más baratas que los productos locales) en el interior del país, lo que perjudicó a las economías regionales.

Nuevos pueblos en la provincia

Por otro lado, la presencia del ferrocarril aumentó el valor de las tierras por donde circulaba y fomentó la aparición de nuevos pueblos en torno a las estaciones. En nuestra provincia podés encontrar numerosos ejemplos en cualquier lugar donde el ferrocarril haya dejado su huella: Saavedra (ex estación Alfalfa), en el partido del mismo nombre; Oliden, en Brandsen; Loma Verde, en el partido de General Paz; Mechita, entre los partidos de Bragado y Alberti; Mira Pampa, en Rivadavia, entre muchos otros.

Actividades

Desarrollo de la red de ferrocarriles hasta inicios del siglo xx.

34

9. Observá el mapa. a) Explicá por qué se habla de un sistema ferroviario de tipo “abanico”. b) ¿Cuál era el centro del sistema? ¿A qué se debía esto? 10. ¿Conocés localidades de tu partido que hayan surgido en torno a una estación del ferrocarril? ¿Cuáles?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El ferrocarril lleva la producción a los puertos


El surgimiento industrial

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Antes de 1880, casi no había establecimientos fabriles, con excepción de los saladeros y las graserías (donde se extraía grasa del ganado para la fabricación de jabón y velas). Sin embargo, la demanda de productos agropecuarios y el crecimiento de la población fueron estimulando el desarrollo de la industria. En 1890, la mayoría de las industrias existentes aún no eran fábricas como las que conocemos hoy, sino talleres basados en el trabajo manual, que se dedicaban a transformar las materias primas. Ejemplos de ellos son los molinos harineros y las industrias del cuero y la madera. Hacia fines de la década de 1890, las industrias crecieron y surgieron fábricas dedicadas a producir bienes para el consumo interno (local) que iban desde alimentos (como galletitas o aceites) y bebidas hasta vestimentas y artículos de ferretería. Ya entrado el siglo xx, el aumento de la demanda dio un mayor impulso a las actividades industriales.

La industria frigorífica

Esta rama industrial pertenece al grupo denominado agroindustrial, es decir que se dedica a la producción de bienes derivados de productos agropecuarios. En 1882, el francés Eugenio Terrasón instaló en nuestra provincia, en San Nicolás de los Arroyos, el frigorífico La Elisa, que fue el primero de la Argentina y de toda América del Sur. Al año siguiente, capitales británicos instalaron otros dos en Campana y Zárate, también en Buenos Aires. A partir de entonces se radicaron nuevos frigoríficos, principalmente de capitales ingleses, a los que se les sumaron otros establecimientos con tecnologías de enfriado más avanzadas instalados por empresas norteamericanas. Esta actividad industrial contó con un importante apoyo estatal. Por ejemplo, no se cobraban impuestos sobre las exportaciones de carne congelada y se otorgaron subsidios para fomentar la actividad ganadera. A comienzos del siglo xx, la industria frigorífica se expandió. Algunos de los frigoríficos más famosos en esos años fueron Liebig, Armour y Swift.

Ruinas de instalaciones del frigorífico Swift en el puerto de San Julián, provincia de Santa Cruz. Esta empresa también se instaló en nuestra provincia (en Berisso) .

Conocé ¿Cómo proteger nuestra industria? Entre los años 1875 y 1876, en el Congreso Nacional había que discutir una nueva Ley de Aduanas y se presentaron dos posturas frente a la industria nacional: la librecambista, que recomendaba no poner trabas a los productos importados ni a las exportaciones, y la proteccionista, que se proponía fortalecer la industria argentina. Los proteccionistas querían que la Argentina dejara de ser una “granja” para los países industrializados de Europa. Finalmente, a pesar de que se había sancionado una Ley de Aduanas de naturaleza proteccionista, el gobierno nacional no logró establecer una verdadera política que fomentara nuestro desarrollo industrial.

Actividad en un frigorífico de comienzos del siglo xx. 35


Temas de calendario

2 de septiembre

Día de la Industria Nacional En esta fecha se recuerda la primera exportación de productos elaborados realizada desde lo que es hoy el territorio argentino. Un 2 de septiembre de 1587 partió desde el puerto de Buenos Aires la carabela San Antonio con destino al Brasil. La nave, que había sido fletada por el obispo de Tucumán, llevaba como principal cargamento bolsas de harina y tejidos que habían sido elaborados en los obrajes (talleres textiles) de Santiago del Estero. Este hecho se considera importante porque aún no había pasado un siglo desde que Cristóbal Colón llegara a América y ya se estaban exportando productos elaborados en lo que es hoy la República Argentina.

En la página anterior leíste que a fines del siglo xix la industria nacional estaba vinculada principalmente con la transformación de materias primas y la producción de alimentos. Todo lo que no se producía en el país, como manufacturas y maquinarias, debía comprarse en el exterior. Recién a partir de 1930 se establecieron en la Argentina industrias destinadas a fabricar los bienes que hasta ese momento se importaban.

¿Cuál era el destino de la carabela San Antonio? ¿Qué productos

En 1931, el Consejo Nacional de Educación decidió adoptar el 2 de septiembre para conmemorar en el ámbito educativo el Día de la Industria Nacional. Desde 1937, la Unión Industrial Argentina comenzó a invitar a la población en general a festejar esa fecha para recordar la primera exportación de productos elaborados en nuestro territorio.

industrializados transportaba? ¿De qué lugar de nuestro país provenían? ¿A partir de qué año se celebra el Día de la Industria? En la biblioteca o en Internet busquen más información sobre esta fecha y resúmanla en sus carpetas.

Agroindustria en la provincia de Córdoba. Industria del cemento en el partido de Olavarría. 36

Destilería en la región de Cuyo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La evolución de la industria en nuestro país


Un desarrollo desigual

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El modelo agroexportador no benefició por igual a la totalidad del país. La región privilegiada fue la comprendida por una gran parte de nuestra provincia y también de Santa Fe y Entre Ríos. A esta zona se sumaron Córdoba y La Pampa, que en ese entonces era un territorio nacional. Pero este sistema económico también provocó el retraso de otras economías del interior del país, como la del Noroeste. Muchas de estas provincias tenían un tipo de producción artesanal, por ejemplo, textiles, aceites o dulces. Las actividades productivas se hacían con muy poca tecnología y en pequeñas cantidades. Así, los productos tradicionales del interior no podían venderse en el mercado internacional y tampoco podían competir con las manufacturas importadas que ingresaban al país porque estas eran más baratas. De este modo, la expansión de la economía agroexportadora y el sistema de librecambio hicieron que muchas economías regionales desaparecieran.

Las producciones regionales

Algunas economías provinciales, sin embargo, pudieron adaptarse y lograron crecer gracias a una producción industrial destinada al mercado interno. En realidad, se trató de lo que se denomina “industrias protegidas”. ¿Por qué? Porque sin la protección del Estado Nacional, estas industrias no podrían haberse desarrollado debido a la competencia de los productos importados. ¿Cómo protegía el Estado esas actividades? Principalmente, a través de subsidios y ventajas impositivas. Por ejemplo, en Tucumán, gracias al apoyo estatal, prosperó la industria azucarera. En la zona de Cuyo se desarrolló la industria vitivinícola. En la región Chaqueña fue importante la industria forestal, mediante la cual se explotaba el quebracho colorado para fabricar durmientes destinados a las vías. En el Chaco, la actividad forestal permitía obtener el tanino, una sustancia química para uso industrial, por ejemplo, para tratar el cuero. Además, aunque no eran industrias protegidas, en los territorios de Misiones y Corrientes se explotaban la yerba mate y el tabaco.

Estudiar en banda Analizar fuentes escritas Para comprender qué sucedió en el pasado, los historiadores trabajan con diferentes fuentes, sobre todo escritas: los documentos (cartas, leyes, memorias, entre otros). Fueron redactados por los actores o por los testigos de los sucesos, por eso se dice que son fuentes primarias. Para analizarlas, un historiador tiene que hacerse preguntas frente al texto (quién lo escribió, cuándo y por qué lo hizo, qué quiso transmitir, etcétera). Lean este fragmento de un documento: “[...] porque en efecto nosotros somos y seremos por mucho tiempo, si no ponemos remedio al mal, granja de las grandes naciones manufactureras. Yo pregunto, Sr. Presidente, ¿qué produce hoy la provincia de Buenos Aires, la primera provincia de la República? Triste es decirlo, solo produce pasto [...]”. Exposición de Carlos Pellegrini en la Cámara de Diputados, el 18 de septiembre de 1875.

¿Es una fuente primaria? ¿Por qué? ¿Qué opina Pellegrini sobre las relaciones comerciales con los países industrializados? Revisen el “Conocé +” de la página 35 y expliquen si la postura de Pellegrini era proteccionista o librecambista. En 1889 comenzó a funcionar en Rosario la Refinería Argentina, instalación donde se refinaba el azúcar que llegaba en ferrocarril desde Tucumán. 37


11. Alrededor de 1880, la Argentina ingresó al mercado mundial. Explicá: a) ¿Cuáles fueron los principales países europeos con los que mantuvo relaciones comerciales y qué les vendía? b) ¿Por qué los países industrializados demandaban gran cantidad de materias primas y alimentos? c) ¿En qué consistió el librecambio?

12. Nuestro país se insertó en el mercado mundial como uno de los principales países agroexportadores de América Latina. a) ¿Cuáles eran los principales productos agrícolas que exportaba? b) ¿Cómo se lo conoció a nuestro país por este tipo de exportación? c) ¿Por qué fue importante el frigorífico para esta actividad?

13. Completá las oraciones utilizando las siguientes palabras: infraestructura – inversiones – maquinarias – agropecuarias – herramientas

micamente con el modelo agroexportador fue la del Noroeste.

15. La presencia del ferrocarril y su expansión fueron elementos básicos para el progreso y el desarrollo. Leé este fragmento de un diario de la época y respondé las preguntas: “La empresa del Ferrocarril del Sud va a construir la línea férrea al Neuquén. Esa compañía […] va a extender ahora su dominio sobre la zona más vasta y más productiva del país. Su poder va a ser inmenso, su influencia sobre la marcha de los negocios, mucho mayor que la de un gobierno cualquiera. Esa compañía inglesa va a poder más en este país que el Estado argentino”. La Vanguardia, 2 de noviembre de 1895.

a) ¿Hasta dónde llegaría la nueva vía férrea? b) ¿Cómo califica el artículo a esa zona geográfica? c) ¿Quiénes eran los propietarios de esa compañía? d) ¿Por qué dice que el poder de esa empresa será inmenso?

a) Entrar al mercado mundial le permitió a la Argen-

16. El siguiente texto habla sobre la industria nacional,

tina obtener más que le sirvieron para llevar a cabo obras de . b) Los británicos también ofrecieron créditos para beneficiar a las actividades . c) Con esos créditos se podían comprar y para desarrollar esas actividades.

pero contiene algunos datos incorrectos. Leelo detenidamente.

14. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Luego en tu carpeta escribí las falsas de manera correcta. a) Con la “campaña al desierto”, hacia el año 1879, se logró incorporar una enorme extensión de tierras a la producción agropecuaria. b) La totalidad de esas tierras pasaron a ser distribuidas a aquellas personas que las solicitaban. c) Durante la década de 1890, la Argentina entró en una etapa económica denominada “boom agroexportador”.

38

d) La región del país que más se benefició econó-

Los primeros establecimientos industriales eran, en realidad, talleres y no fábricas propiamente dichas. Recién a fines del siglo xix fueron apareciendo industrias que transformaban materias primas. Así surgieron en el país las primeras fábricas de tractores y cosechadoras. Además, tuvieron gran desarrollo los frigoríficos con el aporte de capitales extranjeros. Esta expansión industrial llegó a todos los rincones del país, favoreciendo a la totalidad de las regiones de la Argentina.

a) Buscá y subrayá la información incorrecta. b) Reescribí en tu carpeta el texto en forma correcta.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Revisando las ideas


C A P Í T U L O

1

Historias mitológicas Sumando ideas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las personas de los diferentes pueblos buscaron sus verdades y las contaron en las historias que circularon de boca en boca. a) Las imágenes que les presentamos son parte de esas historias. Con tu compañero, piensen: • ¿Quién será el personaje de la foto de la izquierda? Descríbanlo tal como lo ven y después piensen cómo se llamará y dónde vivirá. • ¿Qué conocen sobre las sirenas? ¿Quiénes podrían “verlas”? ¿Por qué creen que la imagen de la sirena es mitad mujer y mitad pez? • ¿Quién vivirá en el laberinto de la derecha? ¿Por qué habrán construido ese laberinto? b) Elijan una de las imágenes y, a partir de lo que pensaron en la actividad anterior, inventen una historia. Después, cuéntensela oralmente al resto del grupo.

135


LECTURA

Dédalo y su hijo Ícaro Nos preparamos para leer 1. ¿Alguna vez leíste mitos? De ser así, anotá cuáles y de

Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos. Había nacido en Atenas y, por esas cosas de la historia, tuvo que escapar de su ciudad y llegó a la isla de Creta. Por ese entonces, gobernaba Creta el rey Minos, un hombre poderoso que recibió entusiasmado al arquitecto y le encargó muchas obras para engrandecer la fama de la isla. Durante años, Dédalo edificó templos, talló esculturas e inventó mecanismos que maravillaron a todos los habitantes del lugar. Más tarde, formó una familia y tuvo un hijo, Ícaro, al que quería más que a nadie en este mundo. También cuenta la historia que, de pronto, apareció en la isla un terrible ser. Era un hombre de fuerza extraordinaria, pero tenía cabeza de toro y se alimentaba con carne humana. La noticia de su crueldad corrió hasta los confines de Creta y todos empezaron a llamarlo “el Minotauro”. También corría otro rumor: que era hijo de la reina, aunque nadie podía confirmar semejante cosa. Cualquiera fuera la razón, el rey Minos no quiso matar al monstruo, sino que le encargó a Dédalo la construcción de un edificio. Allí lo encerrarían para que jamás pudiera escapar. Ayudado por su hijo Ícaro, Dédalo imaginó y construyó un complicado laberinto. Era un lugar enorme, lleno de pasadizos y callejones que daban mil vueltas y desembocaban en más pasadizos y callejones. Parecía no tener principio ni fin, y solamente el arquitecto conocía el modo de salir de allí. Cuando estuvo terminado, el rey mandó poner un carnero en la entrada, como cebo para atrapar al Minotauro. El truco surtió efecto, el carnero entró en el laberinto y el monstruo se abalanzó detrás de él, perdiéndose para siempre en el interior del edificio. A partir de ese momento, los habitantes de Creta pudieron vivir tranquilos. Pero aquí no termina esta historia. Un tiempo después, mataron en Atenas a uno de los hijos del rey Minos. Enfurecido, el soberano declaró la guerra a los atenienses y los derrotó. Después, les impuso un castigo terrible. Cada año, siete muchachos y siete chicas de esa ciudad debían entrar en el laberinto. El sacrificio terminaría solamente cuando alguno de ellos lograra encontrar la salida para sobrevivir. 136

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

qué se trataban. 2. ¿Qué creés que podría pasar en este mito? Podés ayudarte observando las ilustraciones.


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LECTURA

Cada año los atenienses enviaban más y más jóveConocé nes a Creta, hasta que cierta vez enviaron entre ellos a un muchacho llamado Teseo. Y, por esas vueltas Graciela Pérez Aguilar de la vida, la hija del rey Minos se enamoró de él. Nació en Buenos Aires en 1947. Es Algunos dicen que le dio un ovillo de hilo para que profesora y licenciada en Letras pudiera encontrar el camino de regreso del laberinto, de la Universidad de Buenos Aires. luego de matar al Minotauro. Otros dicen que fue Integra la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Infantil. Publicó Dédalo el que le contó a la princesa los secretos para El constructor de sueños, Los salir de allí. Al fin y al cabo, el arquitecto había nacido dragones y otros cuentos, Había en Atenas y no quería que siguieran castigando de una vez un delfín y El peludorrinco, esa manera a sus propios compatriotas. Lo cierto es entre otros. que Teseo logró cumplir su hazaña. Entró en el laberinto, mató al Minotauro y salió victorioso. La maldición había terminado, pero esta trágica historia, no. El rey Minos tenía varias razones para estar furioso, entre ellas, que los atenienses lo habían puesto en ridículo. Entonces, su furia se dirigió contra Dédalo e Ícaro. Ordenó a todos sus soldados que los buscaran, y que vigilaran muy bien las costas de la isla para evitar su huida. A lo largo de tantos años, Dédalo había hecho muchos amigos en Creta y uno de ellos le advirtió del peligro que corría. Por lo tanto, escapó de su casa junto con su hijo e intentó acercarse al puerto para tomar un barco. Sin embargo, el sitio estaba celosamente custodiado y muy pronto se dio cuenta de que no podrían fugarse por mar. Tenía que encontrar otra salida. Los dos fugitivos se escondieron en los montes de la isla y el arquitecto empezó a tramar un plan. Muchas de sus ingeniosas ideas venían de la observación de la naturaleza y llegó a la conclusión de que debían escapar por el aire, ¡igual que los pájaros! Mientras Ícaro buscaba agua y frutos para sobrevivir, Dédalo reunió, con gran paciencia, plumas grandes y pequeñas que las aves marinas habían dejado caer entre las rocas. También cortó muchas varillas delgadas y flexibles, trenzó cuerdas vegetales y extrajo cera de los panales de abejas silvestres. Sin que nadie los viera, padre e hijo construyeron los esqueletos de dos pares de alas atando varillas con sogas. Luego, fueron agregando las plumas hasta cubrir las armazones. Ataron las plumas más grandes con hilo y pegaron todas las demás con la cera de abejas. Una vez que las asombrosas alas estuvieron listas, decidieron partir sin más demora porque los soldados de Minos se acercaban peligrosamente a su escondite. Pero, antes de emprender el vuelo, Dédalo aconsejó con mucha energía a su hijo:

137


–No vueles demasiado bajo porque la espuma de las olas mojará las plumas, haciéndolas inútiles. Pero tampoco vueles demasiado alto porque el calor del sol derretirá la cera, despegará las plumas y caerás al agua. Dicho esto, sujetó con firmeza un par de alas a la espalda de Ícaro e hizo que este atara el otro par a sus propias espaldas. Treparon a una roca alta y plana, tomaron impulso y, milagrosamente, se elevaron ayudados por las corrientes de aire ascendentes, tan comunes en la zona. Ícaro era mucho más joven que Dédalo y muy pronto tomó la delantera impulsado por sus fuertes brazos. Y mientras iba ganando altura, se desplegó ante su vista un maravilloso horizonte de mar y cielo. El sol brillaba resplandeciente y un viento suave acariciaba su cara. ¡Nunca había tenido una sensación tan extraordinaria de libertad! Entonces quiso ir más y más arriba, lejos de la tierra, por sobre los pájaros, hacia el infinito que se abría ante sus ojos. Aterrado, Dédalo vio cómo su hijo se remontaba peligrosamente hasta la zona en que el calor del sol era más intenso. Le gritó que tuviera cuidado, pero el joven no lo escuchó. Y luego, vio cómo el calor iba derritiendo la cera que sujetaba las plumas. Primero se desprendieron las más pequeñas y luego las más grandes. Cuando Ícaro comprendió lo que sucedía, ya era demasiado tarde. La estructura de las alas no podía soportar su peso y se desplomó en una interminable caída ante los ojos llenos de lágrimas de su padre. Cuenta la historia que, más tarde, Dédalo logró llegar a tierra con una inmensa tristeza y consiguió refugio en el reino de Sicilia. Desde entonces, el lugar de la tragedia se llamó Icaria, en memoria del joven que había querido alcanzar el sol. © Graciela Pérez Aguilar. Versión de un mito griego.

Lectores en camino  ¿Querés conocer más historias mitológicas? Te recomendamos este libro que te hará vivir historias fabulosas. Dioses y héroes de la mitología griega es un libro de Ana María Shua en el que narra diferentes mitos, como el de la creación del Universo, el origen de los dioses del Olimpo y las aventuras de los héroes más valientes, como Heracles, Teseo y Odiseo. Si querés conocerlo, podés entrar a http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/libro/ dioses-y-heroes-de-la-mitologia-griega/ Allí podrás ojear algunas de sus páginas.  Además, en la página 248 de la Antología podés encontrar otro relato mitológico.

138

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LECTURA


COMPRENDO Y HABLO

1. ¿Quién es Dédalo? ¿Por qué Minos acude a él? Respondelo en tu carpeta. 2. ¿Cuáles eran los rumores sobre el origen del Minotauro? Contalo en tu carpeta.

Banco de palabras ¿Qué significa la expresión “surtió efecto”?

3. Con tu compañero, resuelvan. a. ¿Por qué Creta y Atenas entran en guerra? b. ¿Qué castigo les impone Minos a los atenienses? c. ¿Cómo finaliza el castigo impuesto? d. ¿Por qué Minos se enfurece contra Dédalo e Ícaro? 4. Circulá las opciones que consideres correctas para poder armar los siguientes enunciados.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Dédalo Ícaro era el hijo de

Minos

encerrar al Minotauro. y ayuda a su padre a construir el laberinto.

el Minotauro

Minos

luchar contra Minos.

premia

el Minotauro sigue en el laberinto.

castiga

a Dédalo porque está disconforme con su trabajo.

es indiferente frente

perdió a uno de sus hijos.

está contento

tuvo que irse de Creta.

Dédalo quiere descansar ya que está triste

Ícaro ha muerto. no tiene más trabajo.

5. Explicá en tu carpeta. a. ¿Cómo logran escapar Dédalo e Ícaro? b. ¿Qué le sucede a Ícaro? ¿Por qué? c. ¿Cómo describirías a Ícaro? 6. a. Si hubieras estado en el lugar de Dédalo, ¿qué le habrías recomendado a Ícaro? Anotá en tu carpeta una lista de consejos. b. ¿Qué cosas te transmiten sensación de “libertad”? Compartí oralmente la respuesta con tus compañeros. 139


LOS TEXTOS LITERARIOS

Los mitos

Los mitos son relatos anónimos, es decir que no tienen un autor, y han sido transmitidos oralmente, de boca en boca, generación tras generación. Muchos mitos fueron recopilados y escritos por diferentes autores, pero ellos no son los autores de las historias, sino de la versión que realizaron. Por eso, existen distintas versiones de un mismo mito. Por ejemplo, la versión que leíste del mito griego es de Graciela Pérez Aguilar.

Los mitos son relatos muy antiguos que los pueblos de todas las épocas –griegos, celtas, mayas, japoneses, etc.– crearon para explicar el origen del mundo. Los mitos tratan de dar respuesta sobre cómo surgieron los fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, el viento, la lluvia y el fuego.

Recursos, personajes y conflicto

Los mitos son relatos maravillosos, es decir que en ellos suceden hechos extraordinarios, imposibles. Los personajes que participan de estas historias son dioses, héroes poderosos o inmortales, semidioses (hijos de dioses y mortales) y seres sobrenaturales, como centauros, sirenas o dragones. Estos seres, a su vez, interactúan con los hombres (los mortales): los castigan, los protegen o los persiguen. En las narraciones, los personajes cumplen diferentes funciones. Los principales se llaman protagonistas. Estos personajes se enfrentan a un problema o conflicto que deben resolver (rescatar a otro personaje, conseguir un elemento, etc.). La resolución de ese conflicto es el motivo o la causa que hace actuar al protagonista. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista y que intenta obstaculizar sus acciones. Además, hay otros personajes: los ayudantes, que son los que colaboran con el protagonista, y los oponentes, que son los que ayudan al antagonista. Los roles de antagonista y protagonista no siempre se mantienen inalterables. Por ejemplo, en el mito, en un momento Dédalo ayuda a Minos, pero luego estos dos se enfrentan.

Actividades 1. a. ¿El origen de qué cosa explica el mito que leíste en este capítulo? b. Con tu compañero, escriban en sus carpetas los nombres de los personajes humanos y de los sobrenaturales. ¿Cómo es cada uno de esos personajes?

2. Releé el mito y respondé en tu carpeta. a. ¿Qué hechos ocurren en la historia que podrían ser reales? b. ¿Cuáles son los hechos extraordinarios que cuenta el relato? c. Con un compañero, identifiquen cuál es la función (protagonista, antagonista, ayudante u oponente) de cada uno de estos personajes. Minos

Dédalo e Ícaro

soldados

d. ¿Cuál es el conflicto que debe resolver el rey Minos? ¿Y Dédalo e Ícaro? e. ¿Cuál es la resolución de cada uno de los conflictos que enfrentan los personajes?

140

amigos

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


TEXTOS DE ESTUDIO

Aclaraciones y definiciones en la explicación 1. a. Leé este texto completo. Después, resolvé en tu carpeta.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los mitos griegos Los mitos son narraciones que cuentan diferentes historias. Entre ellos están los mitos olímpicos, que son los que narran historias sobre los dioses, y los heroicos, que son los que tienen a los héroes como protagonistas. Existen diferentes versiones de un mismo mito, porque los poetas, escritores e incluso pintores y escultores modificaban algún aspecto o imaginaban nuevos episodios. Así, un mismo personaje mitológico podía tener diferentes nombres o vivir distintas situaciones. Los artistas decían que los inspiraban las musas. Las musas eran divinidades que protegían las artes. Además de diferentes versiones, los mitos tienen hoy en día distintos significados, es decir, diferentes maneras de interpretarse. Por ejemplo, en el mito del Minotauro, el laberinto puede representar una meta difícil de alcanzar o puede ser un lugar al que nos da miedo entrar. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 18 de octubre de 2012].

b. Conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos, “Dédalo y su hijo Íca-

Estudiar en banda Subrayar ideas principales Cuando se lee un texto explicativo, hay que tener claro para qué se lo lee, con qué finalidad. De acuerdo con esto, tendrán algunas ideas más importantes que otras, es decir que son principales. Las otras son secundarias. Las ideas principales son las que contienen la información más importante. Si se las suprime, el texto no tiene sentido. Las ideas secundarias aportan información complementaria y, si se las suprime, el texto se entiende igual. Para estudiar y resumir lo leído, es fundamental reconocer las ideas principales.  Con tu compañero, relean el texto de la actividad 1 y subrayen las ideas principales. Escríbanlas a continuación.

ro” y “Los mitos griegos”, será para entretener y cuál para informar? Justifiquen la respuesta y anoten las conclusiones en sus carpetas. c. Completá la siguiente oración: Los mitos son... d. ¿Por qué te parece que esta información: “[...] que son los que narran historias sobre los dioses [...]”, está entre comas en el texto? El texto explicativo desarrolla un tema en forma clara y ordenada. Para facilitar la comprensión se emplean diferentes recursos, como la definición y la aclaración, entre otros. La definición proporciona el significado de una palabra o expresión. Se enuncia utilizando el verbo ser en presente o expresiones como se denomina, se llama, se conoce con el nombre de, etc. Por ejemplo: El Olimpo era el lugar donde habitaban los dioses. La aclaración agrega información que clarifica algún aspecto del texto. Suele estar encabezada por es decir, o sea, en otras palabras, etc. También puede aparecer entre comas, entre paréntesis o guiones.

2. a. Localizá en el texto “Los mitos griegos” la definición de las musas.

 Comprueben si los demás grupos subrayaron las mismas ideas como principales y discutan por qué. Si es necesario, corrijan la actividad que realizaron.

Copiala. b. Buscá y transcribí en tu carpeta las aclaraciones sobre los mitos heroicos y los significados. 141


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

La comunicación 1. Observen estas imágenes y comenten entre todos. A

B

C

Conocé En una situación comunicativa también intervienen otros elementos o factores que están relacionados con el contexto en el que se desarrolla, es decir, con el lugar, las personas que intervienen, el momento, etcétera.

La situación comunicativa tiene distintos componentes: un emisor que transmite un mensaje a un destinatario sobre un tema o referente. El mensaje se elabora con un código particular: el lenguaje verbal (la lengua castellana, por ejemplo) o el lenguaje no verbal (señas, colores, banderas, etc.), que debe ser comprendido por emisor y destinatario. Ese mensaje circula por un canal, que puede ser visual, auditivo o audiovisual.

2. Los chicos de 6.° están organizando un baile de disfraces y armaron este aviso. Leelo y después, en tu carpeta, indicá: emisores, destinatarios, referente, código y canal.

¡FIESTA MITOLÓGICA DE 6.º! Este sábado a las 19 en la escuela. Venite disfrazado de algún personaje mítico. Habrá baile y varias sorpresas. Invitá a tus amigos. Los chicos de 6.º

3. Con tu compañero, escriban en sus carpetas: a. Un breve diálogo entre dos chicos de 6.° sobre la organización del baile. b. Indiquen cada uno de los elementos del circuito de la comunicación que se da en el diálogo inventado. 142

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. ¿Quiénes están comunicando algo? ¿A quién o a quiénes? b. ¿Cómo comunica cada uno su mensaje? c. ¿Ustedes comprenden todos los mensajes? ¿Por qué?


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Las variedades lingüísticas

4. a. Leé los diálogos que sostuvieron dos amigos con el papá de uno de ellos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Chicos, ¿qué observaciones podrían hacer respecto del comportamiento de Ícaro?

Ícaro era un chavo muy atrevido, pero le encantaba sentirse libre.

A mí me regustó la onda de Ícaro, pa, aunque se arriesgó un montón.

b. Comenten entre todos: ¿qué diferencias notan en el modo de expresarse de cada uno? ¿Cuáles son las palabras que diferencian las formas de hablar que tiene cada uno?

Muchas personas en el mundo hablan el castellano, pero, como habrán notado, no todos lo hablamos de la misma manera. Hay palabras, pronunciaciones, expresiones que cambian de un lugar a otro o entre personas de diferentes edades. Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas. Veamos algunas de ellas: El dialecto: es la variedad de la zona geográfica de la que proviene el hablante. Por ejemplo: la palabra “gurí” se usa en algunas regiones, en otras se dice “chico” y en otras, “niño”. El cronolecto: es la variedad que depende de la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o adulta. Por ejemplo: un adolescente puede decir “Está todo joya”, y un adulto, “Está todo muy bien”. El tecnolecto: es la variedad que está relacionado con el oficio o profesión de una persona. Por ejemplo: un médico dirá “cefalea”, mientras que una persona que no lo es dirá “dolor de cabeza”.

Conocer cómo se habla en otros lugares es una forma de acercarnos a otras culturas y también de reflexionar sobre la riqueza de la lengua.

5. Investigá y respondé. a. ¿En qué países se trata de “vos” y en cuáles de “tú”? Escribí una oración en la que utilices el pronombre “vos” y después escribí la misma oración utilizando “tú”. b. Además del pronombre, ¿qué más tuviste que modificar? c. ¿Cómo diría un adulto esta frase: “¡Estudié una bocha!”?

143


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Propiedades de los textos 1. a. Leé estas dos versiones de una breve reseña del mito de Dédalo e Ícaro que escribió un joven periodista para publicar en una revista.

B La trágica historia de Dédalo e Ícaro

La trágica historia de Dédalo e Ícaro

Teseo, el héroe, vence al Minotauro. Dédalo e Ícaro, el padre y su pibe, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida del hijo de Minos, a Minos se le cruzan mal Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Teseo estaba in love con Ariadna. Con gran ingenio, Dédalo e Ícaro logran escapar de la amenaza, pero como Ícaro no para y se asoma al sol, cae.

Dédalo e Ícaro, padre e hijo, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida de su hijo, Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Con gran ingenio, estos últimos logran escapar de la amenaza, pero el exceso cometido por Ícaro, de no detener su marcha hacia el sol, hace que se derrita la cera que sostenía sus alas y caiga.

b. Ahora, conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos presenta errores? ¿Cómo se dan cuenta? Enumeren algunos de esos errores en sus carpetas.

Un texto no es solamente un conjunto de palabras y oraciones. Para que pueda comprenderse con claridad, debe tener las siguientes propiedades: Coherencia: es el sentido global del texto, para eso, las ideas que desarrolla deben relacionarse entre sí y, a su vez, con el tema general. Por ejemplo, en el texto “Los mitos griegos”, todas las partes se refieren a la mitología griega y ninguna a otro tema. Cohesión: un texto es cohesivo cuando todas sus partes están relacionadas: una oración con otra, un párrafo con otro, un concepto con otro. La unión entre las partes puede realizarse por medio de conectores (y, pero, además), sinónimos, etc. Por ejemplo: Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Adecuación: un texto es adecuado cuando se adapta al contexto o situación comunicativa. Por ejemplo, no sería adecuado que el periodista empleara expresiones propias del habla infantil para escribir un texto que se publicará en un medio de comunicación masiva.

2. a. Escribí un párrafo en el que cuentes cómo Teseo logra salir del laberinto, para introducir en el texto B de la actividad 1. b. Controlá la coherencia, la cohesión y la adecuación. Hacé los cambios que consideres necesarios. 144

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A


Agenda de escritor

Personajes para un mito Pienso y planifico

1. Imaginemos que Dédalo debe superar un nuevo con-

4. a. Redactá un borrador del nuevo episodio del

flicto. Por ejemplo: Después de una larga búsqueda, Minos lo encuentra y Dédalo debe volver a escapar.

mito de Dédalo con las respuestas a las consignas anteriores. b. Para que tu episodio tenga cohesión y sea coherente con el mito leído, podés empezar así: “Cuando Dédalo vio lo que le ocurrió a su hijo, se olvidó de que debía escapar del rey Minos, se distrajo y fue apresado nuevamente…”.

2. ¿Cómo podrá resolverlo? Inventá un personaje que lo ayude y otro que se le oponga. Te podés ayudar con estas propuestas o crear otras. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Escribo

Ayudante: • Un personaje muy fuerte al que Dédalo ayudó y quiere ahora retribuirle el favor. • Una diosa que está enamorada de él y está dispuesta a ayudarlo.

3. Ahora, pensá qué hechos ocurren. Podés seguir estos o proponer otros. a. ¿Qué se le ocurre a Dédalo para escapar? • Crear una embarcación que pueda ir velozmente por el agua. • Construir una casa que no puede verse entre los árboles del bosque.

b. ¿Qué hace el personaje ayudante?

5. Ponele un título a tu nuevo episodio del mito de Dédalo.

Reviso y reescribo

6. Revisá tu trabajo de acuerdo con estas pautas. En mi episodio:

 Está clara la oposición entre protagonista / ayudante y antagonista / oponente.  Se retoman informaciones o datos presentes en el mito de Dédalo.  Se evitaron repeticiones innecesarias.  La puntuación y la ortografía son correctas.

• Le consigue madera para la embarcación. • Vigila que no se acerque ningún sospechoso al lugar mientras hace la construcción.

c. ¿Cómo actúa el oponente?

• Se entera de que Dédalo necesita madera para su nueva construcción y amenaza a quien se la procure. • Pide ayuda a un sabio para encontrar a Dédalo.

Comparto

7. Intercambiá los episodios con tu compañero. Lean atentamente el trabajo del otro: • ¿Se entiende? • ¿Tiene relación con el mito? • ¿Falta algún hecho? Conversen entre los dos y hagan los cambios que consideren necesarios. • Formen una ronda de cuentos y lean sus producciones.

145


1. a. Leé este mito y resolvé en tu carpeta. El Minotauro tenía cabeza de toro y cuerpo humano. Se construyó para él un laberinto del que no había modo de salir: quien entraba nunca más volvía con vida. Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, se ofreció a entrar al laberinto para vencer al monstruo. Al despedirlo, su padre le dijo que si volvía vencedor, pusiera velas blancas en el barco, si no, que el barco volviese con velas negras. Al llegar Teseo a Creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró completamente de él y lo ayudó enseñándole el modo de salir del laberinto. Así fue como Teseo entró, enfrentó al Minotauro, lo venció y luego pudo encontrar la salida. Pero, de vuelta a su país, olvidó cambiar las velas negras por blancas. Su padre, el soberano, al ver regresar el barco con velas negras, creyó que su hijo estaba muerto y se arrojó al mar, donde murió. Por esta razón ese mar se llama mar Egeo. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 23 de octubre de 2012].

b. c. d. e.

¿El origen de qué explica este mito? ¿Quién es el protagonista? ¿Quién actúa como ayudante? ¿Y como antagonista?

2. a. Leé este diálogo. –Te daré este hilo para que ates en la entrada y puedas encontrar la salida. –Haré lo que me dices y lograré la victoria.

b. ¿Quiénes participan? c. En tu carpeta, indicá cada uno de los elementos del circuito de la comunicación. d. ¿En qué lugar del relato lo incluirías?

146

3. Buscá en Internet o en libros de relatos otros mitos. También podés preguntarles a tus familiares si conocen alguno. Compartilos con tus compañeros.

4. a. Leé este fragmento sobre los mitos. La mitología romana es el conjunto de relatos míticos de los habitantes de la antigua Roma. Los mitos romanos estaban centrados en el origen, es decir, en la fundación de Roma, y en los momentos de esplendor de sus ciudades. En estas historias intervenían dioses, semidioses y héroes. Pero, además de sus propios relatos, a lo largo de los siglos, los romanos tomaron elementos culturales de otros países, como Grecia. Cuando conquistaron este territorio, incorporaron también parte de sus relatos mitológicos, a los que les hicieron algunos cambios, por ejemplo, los nombres de los dioses. Así, para los griegos, Zeus es el nombre del dios más importante y para los romanos, el mismo dios recibe el nombre de Júpiter. La diosa de la sabiduría en la mitología griega se llama Atenea, en cambio, en la romana es Minerva. Ambas culturas, la griega y la romana, tienen relatos mitológicos atrapantes y muy interesantes.

b. ¿Por qué se trata de un texto explicativo? Respondé en tu carpeta. c. Identificá una definición y una aclaración. Hacelo con colores distintos. d. Subrayá las ideas principales.

5. ¿A qué cronolecto pertenece cada uno de estos ejemplos? El mito de Dédalo representa un caso único en la mitología griega. ¡Qué groso Dédalo! ¡Tiene toda la onda!

Realizá las

Fichas 1 y 2

de la página 236.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Revisando las ideas


ANTOLOGÍA LITERARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.