Ciencias sociales
6
6
Santillana
Bonaerense
Ciencias sociales
Bonaerense
Santillana
Bonaerense
Santillana
Por un cambio
Ciencias sociales 6 Bonaerense – Santillana– te acompaña paso a paso en tu estudio para que aprendas más y mejor. Mirá con atención ‘‘las paradas’’ que encontrarás en el recorrido de cada capítulo.
de actitud
La sociedad que queremos
En algunos temas hay ventanitas que te invitan a pensar sobre lo que podés hacer para ‘‘aprender a vivir con otros’’.
Temas en imágenes
i
En varios capítulos hay una doble página en la que los contenidos están expresados, fundamentalmente, a través de imágenes. Técnica
1
Al final del libro, en la sección Taller de técnicas, vas a encontrar un conjunto de estrategias que te ayudarán a ‘‘aprender a estudiar’’. En los capítulos está indicado cuándo consultarlas.
Momentos de evaluación
En cada capítulo encontrarás tres etapas para ir evaluando tu trabajo:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver qué sé…
Te preparás para lo que vas a empezar a estudiar.
Parada especial
A ver cómo voy…
Parás y revisás lo que aprendiste hasta el momento.
El atlas de 6.º Un conjunto de mapas, además de todos los que tenés en los capítulos, que te ayudarán a avanzar en tus conocimientos sobre América y nuestro país. También encontrarás propuestas de actividades para trabajar con los mapas.
A ver qué aprendí…
Repasás y organizás tus ideas.
Santillana
La batalla de Caseros. El Acuerdo de San Nicolás. La Constitución Nacional. El Estado de Buenos Aires. La Confederación Argentina. La unificación nacional.
1
Conflictos y acuerdos para organizar el país
La escena del cuadro se desarrolla en 1852, en la localidad bonaerense de San
A ver qué sé…
Nicolás. Los hombres reunidos allí están por firmar un acuerdo. ¿Qué función cumplían esos hombres? Uno de ellos lleva una banda celeste y blanca. ¿Cuál era su cargo? ¿Qué sucedía en el país en ese momento? ¿Por qué era necesario firmar
La firma del Acuerdo de San Nicolás, según un óleo de Rafael Villar.
Seguramente, en años anteriores estudiaste que organizar la Argentina llevó mucho tiempo y no fue una tarea sencilla porque hubo diversos enfrentamientos. En este capítulo te vamos a contar cómo se logró la unión nacional luego de difíciles decisiones y sangrientas batallas. Además, vas a comprender las razones que hicieron posible que durante casi una década nuestro país estuviera compuesto por dos Estados diferentes.
8 8
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
acuerdos?
Medio siglo de discusiones Hasta 1810, el territorio que hoy ocupa la Argentina formaba parte del Imperio español. Desde España, el rey impartía las órdenes y, en América, los virreyes, los gobernadores y los cabildos las hacían cumplir. Esta situación cambió el 25 de mayo de 1810, cuando un grupo de vecinos de Buenos Aires protagonizó la Revolución de Mayo que reemplazó al virrey por la Primera Junta, un gobierno autónomo que no dependía de las decisiones que se tomaban en España. Se sucedieron, luego, varios años de luchas que enfrentaron a los revolucionarios (a quienes se llamaba patriotas) con los realistas, que aspiraban a restablecer el dominio español. Mientras la guerra continuaba, se reunió en Tucumán un congreso, al que asistieron representantes de todas las provincias que querían separarse de España, y el 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este episodio marcó el comienzo de un largo período en el que se produjeron intensas discusiones sobre cómo debía organizarse el país, a tal punto que en 1820 dejó de existir un gobierno central para todo el territorio y cada provincia proclamó su autonomía.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entre unitarios y federales Desde 1815 y hasta 1852, los caudillos tuvieron un papel protagónico en el gobierno de las provincias. Estos líderes contaban con el apoyo popular, comandaban los ejércitos y sellaban alianzas con otros caudillos. Entre ellos existían dos posiciones enfrentadas sobre cómo organizar el país. Los unitarios eran partidarios de un gobierno central fuerte que designara a los gobernadores provinciales, concentrara todos los recursos económicos del país y mantuviera un ejército nacional. Los federales defendían el derecho de que cada provincia eligiera a sus autoridades e incluso que tuviera sus propias milicias. Aceptaban la existencia de un gobierno central, pero solo para manejar las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países. Si bien se enfrentaron en numerosas ocasiones, durante más de treinta años las provincias firmaron pactos y tratados para resolver conflictos, hacer frente a ataques externos o internos, o bien para establecer reglas de convivencia entre ellas. Por ejemplo, realizaban acuerdos sobre la utilización de los recursos naturales.
Mapa
7
¿Cuántas provincias había alrededor de 1825? ¿Su territorio era igual al actual?
Combate de caballería en la época de Rosas, óleo de Carlos Morel. Desde 1820 se produjeron numerosos enfrentamientos armados entre unitarios y federales.
9 9
El Estado de Buenos Aires A partir de 1853, Buenos Aires se organizó como Estado independiente y se separó de la Confederación. En 1854 dictó su propia Constitución, que establecía la división en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Al frente del Poder Ejecutivo estaba el gobernador Pastor Obligado, que tenía ideas autonomistas, es decir, pensaba que Buenos Aires debía mantenerse separada de las demás provincias. Durante esos años, Buenos Aires continuó estableciendo relaciones comerciales con países extranjeros a través del puerto y controlando los ingresos de la Aduana porteña. Su economía prosperó debido a la expansión del ganado ovino y a la exportación de lanas a Europa. Además, la provincia financiaba sus gastos a través del dinero que obtenía por la venta de tierras públicas y los préstamos del exterior.
Una ciudad bella y moderna
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El crecimiento económico y la reducción de los conflictos armados ayudaron a la modernización y al embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires, que por entonces formaba parte de la provincia. En 1857 se inauguró el primer tramo del Ferrocarril del Oeste, que unía lo que hoy es la zona de Tribunales con el actual barrio de Flores, permitiendo el traslado más veloz y barato de bienes y personas. En 1860, el ferrocarril ya se extendía hasta la localidad de Morón. Además, se mejoró el sistema de agua corriente y se modificó el alumbrado público. Los faroles con velas de sebo, utilizados desde los tiempos coloniales, fueron reemplazados por otros cuya energía provenía del gas. También se construyó el edificio de la Aduana Nueva y un nuevo muelle, que resultó de gran importancia para agilizar la carga y descarga de mercaderías y personas en el puerto.
La Porteña, primera locomotora del Ferrocarril del Oeste.
Vista del frente de la Aduana Nueva de Buenos Aires, alrededor de 1860.
13 13
Estancia La Rica, primer establecimiento ganadero de Chivilcoy y antigua propiedad de uno de sus fundadores.
En la actualidad, excavaciones arqueológicas, realizadas en las zonas donde se encontraban los fortines, han descubierto túneles construidos con ladrillos que servían para la defensa y el almacenamiento de mercaderías.
14 14
El desarrollo económico de Buenos Aires, impulsado por la expansión de las actividades ganaderas y el comercio, generó la fundación de algunas localidades bonaerenses. ¿Cómo surgían los pueblos? En muchos casos, por iniciativa de un grupo de vecinos, las autoridades provinciales autorizaban el trazado de la ciudad y la distribución de tierras. Así surgieron, por ejemplo, Chivilcoy y Las Flores. Hacia 1860, los pueblos eran pequeños y tranquilos. Como podés ver en el mapa, la mayoría se localizaba al norte del río Salado, pero también había algunos un poco más alejados, como Dolores, Azul, Tandil, 25 de Mayo y, más al sur, Bahía Blanca y Carmen de Patagones. El mapa también muestra la línea de frontera, una zona de transición que separaba estos poblados del territorio que habitaban los indígenas. Durante el siglo xix esta zona se había vuelto muy conflictiva a causa de los malones, ataques indígenas sorpresivos sobre estancias y poblados para obtener ganado y llevarse cautivos, sobre todo mujeres. Años antes, Rosas había logrado un acuerdo de paz con el cacique Calfucurá, confirmado luego por Urquiza. Pero cuando comenzaron los problemas de Buenos Aires con la Confederación, también se intensificaron los malones. Por lo tanto, el gobierno tuvo que dedicar gran cantidad de recursos en fuerzas militares para tratar de solucionar el conflicto. Así surgieron nuevos fortines, construcciones militares que se instalaban para reforzar la defensa de los caminos y las rutas comerciales, y proteger los poblados y los establecimientos ganaderos de los saqueos de los indígenas. Con el tiempo, los fortines fueron creciendo y se convirtieron en centros cada vez más habitados. Algunos de ellos también dieron origen a localidades, como las de Azul, Olavarría y Tandil.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Pueblos y fortines, la campaña bonaerense
A ver qué aprendí… Repaso 1. Leé el Preámbulo de la Constitución de 1853,
3. Redactá en tu carpeta tres oraciones que establezcan relaciones entre las siguientes frases o
buscá en el diccionario las palabras que no
palabras:
conozcas y luego respondé las preguntas.
Batalla de Caseros - renuncia de Rosas - batalla de Pavón - derrota de Buenos Aires - batalla de Ce-
Nos, los representantes del pueblo de la Nación
peda - unificación nacional bajo el predominio de
Argentina, reunidos en Congreso General Consti-
Buenos Aires - Santiago Derqui - Bartolomé Mitre
tuyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
4. Completá las siguientes oraciones: renunció al gobierno de
a)
Buenos Aires después de la
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz
.
interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la
b) Luego de la batalla de Pavón se produjo la
libertad para nosotros, para nuestra posteridad y .
para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la pro-
fue
c)
tección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
nombrado presidente después de la batalla
ordenamos, decretamos y establecemos esta
de Pavón.
Constitución para la Nación Argentina.
d) Luego de la batalla de Cepeda se produjo la y
a) ¿Quiénes redactaron la Constitución?
fue nombrado presidente.
b) ¿Cómo fueron elegidos? c) En 1853, ¿estaban todas las provincias repre-
5. Escribí el nombre del personaje histórico al que
d) ¿Qué objetivos se proponen cumplir?
se alude en cada caso.
e) ¿Siguen siendo importantes estos objetivos
a)
en la actualidad? ¿Por qué? Debatan en
• Nació en Entre Ríos.
grupos.
• Fue presidente de la Confederación. • Impulsó la creación de colonias agrícolas.
2. Observá el mapa de la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires que está en la pági-
• Nació en Buenos Aires.
na 15 y contestá las preguntas en tu carpeta.
• Fue vencido en la Batalla de Caseros.
a) ¿Qué territorios formaban la Confederación
• Murió en Gran Bretaña.
Argentina? b) El territorio de Buenos Aires ¿tenía las mismas dimensiones que tiene en la actualidad? c) ¿Con qué territorios limitaba Buenos Aires?
18
b)
c) • Fue político y militar. • Venció en la batalla de Pavón. • Fue presidente del país unificado.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
sentadas? ¿Por qué?
Por un cambio
de actitud
La sociedad que queremos En este capítulo leíste lo difícil que fue ponerse de acuerdo para sancionar una Constitución Nacional que organizara la convivencia de todos los habitantes de la República Argentina. Reunite en grupo con tres compañeros y discutan sobre la importancia de las normas para lograr una mejor convivencia. Luego, escriban en una lámina cinco actitudes que son importantes para lograr un mejor clima de trabajo en el aula. a) En el proceso de discusión ¿estuvieron todos de acuerdo? ¿Por qué? b) ¿Cómo conciliaron las diferencias entre ustedes? c) ¿Qué acciones pueden realizar para que mejore el clima de trabajo en el aula?
Organizo mis ideas Completá el siguiente esquema:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entre 1852 y 1861 en la actual Argentina existieron dos Estados
Estado de Buenos Aires
Confederación Argentina
Integrado por
Integrado por
Capital
Capital
Situación económica
Situación económica
Se logró la unificación nacional luego de la
19
Temas en imágenes
i
Una capital para la provincia de Buenos Aires Tras la federalización de la ciudad de Buenos Aires, las autoridades provinciales debieron resolver un problema muy importante: ¿cuál sería su nueva capital? Si bien en un primer momento se pensó en elegir alguna de las localidades ya existentes, el nuevo gobernador bonaerense, Dardo Rocha, propuso construir una nueva ciudad como sede de las autoridades provinciales.
En busca del lugar más adecuado
Acto de fundación de la ciudad de La Plata.
Dardo Rocha fue gobernador de la provincia entre 1881 y 1884. Además de La Plata, fundó las ciudades de Pehuajó, Tres Arroyos y Coronel Vidal.
Una ciudad planificada
A diferencia de la mayoría de las ciudades de la provincia, que crecieron de a poco y de manera espontánea, la ciudad de La Plata se planificó con mucho cuidado. El gobernador bonaerense convocó al ingeniero Pedro Benoit para diseñar el trazado urbano y a reconocidos arquitectos que elaboraron los planos de los principales edificios públicos. La planta urbana se asemeja a un tablero de ajedrez, atravesado por diagonales, y las calles llevan número en lugar de nombre.
24 24
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En un primer momento, las localidades de Mercedes, Quilmes, San Fernando, Zárate y Campana fueron candidatas para convertirse en la nueva capital bonaerense. Sin embargo, el gobernador Dardo Rocha prefirió construir una ciudad nueva, en un lugar con terrenos donde se pudiera edificar, que fuera próximo a un puerto y cercano a líneas ferroviarias que la conectaran con otras zonas. Ensenada de Barragán, vecina a la boca del Río de la Plata y al ferrocarril de Tolosa, cumplía con esos requisitos. La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto y Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la nueva ciudad, llamada La Plata, el 19 de noviembre de 1882.
Avenidas y espacios verdes
Una sala del museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Su diseño estipuló el trazado de una avenida y una plaza cada seis cuadras, a la vez que contempló la creación de un zoológico, un museo de Ciencias Naturales y un Observatorio Astronómico. La Plata tuvo calles empedradas y agua corriente desde sus inicios. Además, fue la primera ciudad de Sudamérica que tuvo todas sus calles céntricas alumbradas con energía eléctrica. Hacia fines del siglo XIX también contaba con cañerías de gas.
El Paseo del Bosque formaba parte de una estancia. Cuando se construyó la ciudad, pasó a ser un espacio público.
Los habitantes de la ciudad
¿Cómo se pobló esta nueva ciudad? Además de los gobernantes, los funcionarios públicos y las personas que cumplían funciones administrativas, La Plata creció por la llegada de profesionales, mercaderes y numerosos trabajadores de la construcción. Con el transcurso del tiempo, también se radicaron en la ciudad numerosos inmigrantes europeos en busca de trabajo.
1. Repasá el texto de las páginas anteriores y explicá por qué la provincia de Buenos Aires se oponía a la federalización de su capital. 2. Justificá las siguientes
La estación de ferrocarril fue inaugurada en 1886.
afirmaciones: a) La Plata es una ciudad planificada. b) La Plata es la ciudad
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de las diagonales. 3. ¿Por qué te parece que para construir la nueva ciudad se buscó un terreno cercano a un puerto y a líneas de ferrocarril? 4. ¿Cuántos habitantes
Un rápido crecimiento
llegaron a La Plata en 1883? ¿A qué se debió este crecimiento? 5. Buscá información sobre la ciudad de La Plata en la actualidad. ¿Qué características se mantienen? ¿Qué ha cambiado?
25 25
Temas en imágenes
i
Los primeros pasos de los recién llegados Entre 1880 y 1914 llegaron a la Argentina más de tres millones de inmigrantes. La mayoría de ellos se radicó en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, sobre todo en las grandes ciudades. Las provincias de Mendoza y Tucumán también recibieron una importante cantidad de inmigrantes.
La mayoría de ellos eran hombres solos, como este grupo de inmigrantes rusos, aunque también viajaron mujeres y familias enteras.
Muchos inmigrantes llegaban al país en condiciones muy penosas. Como venían con pasajes de segunda o tercera clase, viajaban hacinados, sin ningún tipo de comodidades.
Pasaporte de un inmigrante polaco.
Llegada a Buenos Aires en 1911 de un grupo de familias gitanas a bordo del vapor “Re Umberto”. Cuando el barco llegaba al puerto, era abordado por funcionarios que revisaban la documentación que traía cada inmigrante y decidían si le permitían o no el desembarco. Un grupo de médicos constataba su estado de salud, sobre todo que no tuvieran enfermedades contagiosas.
48 48
Luego de desembarcar, se revisaba el equipaje de los recién llegados y después pasaban por la Oficina de Migraciones, donde finalizaban los trámites de ingreso al país (se anotaba en una planilla su nombre, origen, procedencia y profesión).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los inmigrantes provenían de distintas partes del mundo, sobre todo de los países del sur de Europa.
Finalizados los trámites, los inmigrantes que no tenían familiares ni dinero para alquilar una habitación, eran alojados gratuitamente por cinco días en el Hotel de Inmigrantes.
El primer Hotel de Inmigrantes fue construido en 1880. Tenía forma circular y era de chapa y madera.
En 1906 comenzó a construirse el nuevo Hotel de Inmigrantes, inaugurado en 1911. Formaba parte de un conjunto de pabellones destinado a recibir, alojar y prestar servicios a los miles de recién llegados.
El nuevo hotel tenía capacidad para 3.000 personas, repartidas en 12 grandes cuartos con 250 camas cada uno.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En el hotel se ofrecía alimento gratuito a todos los inmigrantes. En el comedor se organizaban tres turnos de 1.000 personas, y un toque de campana avisaba que ya estaba lista la comida.
Algunos servicios que brindaba el hotel a los inmigrantes: • Alojamiento y comida. • Asesoramiento y gestión de documentación. • Cursos de capacitación en el uso de maquinaria agrícola. • Oficina de trabajo: además de conseguir empleo, se otorgaban pasajes para el traslado. • Hospital.
1. ¿Dónde podían alojarse los inmigrantes cuando desembarcaban en el puerto de Buenos Aires? 2. ¿Qué otros servicios reciEl Hotel de Inmigrantes cerró sus puertas en 1953. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1990, hoy es el Museo Nacional de la Inmigración. Se puede visitar en la avenida Antártida Argentina 1355 de la Ciudad de Buenos Aires.
bían los recién llegados? 3. ¿Por qué el gobierno ofrecía facilidades a los inmigrantes para que se instalaran en el país?
49 49
Estado y gobierno. Niveles de organización del Estado: nacional, provincial, municipal. La forma de gobierno. La división de poderes. El gobierno nacional y el gobierno provincial.
7
El gobierno de la Argentina
¿Qué sabés del gobierno de nuestro país? Ponete a prueba. Observá las viñetas y contestá las preguntas.
Una noche en el museo Imaginá que durante la noche, cuando los guardias se retiran, los objetos del Museo de la Casa de Gobierno cobran vida y conversan entre ellos. ¿Qué tienen en común estas figuras? ¿Qué cargo ocuparon en el gobierno de la Argentina? ¿En qué consistía su trabajo?
Un cambio en la calle Mariana es caprichosa y siempre que se le ocurre una idea no para hasta concretarla. La calle de su casa es mano hacia la avenida, pero a ella se le antojó que los autos circulen en la dirección contraria. Está parada en la esquina con un cartel que indica este cambio. ¿Puede Mariana o cualquier ciudadano tomar esta medida? ¿Cómo se organiza el tránsito en la ciudad?
Pablo y el gobierno En el barrio de Pablo hay escuelas, un hospital y una biblioteca pública. Pablo dice que son organismos del gobierno. ¿Te parece correcta esta afirmación? ¿Quién es el dueño de lugares como estos? Pensá en alguno de estos organismos que conozcas: ¿cómo es? ¿Cómo se lo identifica?
Día de elecciones Micaela y su madre van a votar en un día de elecciones. Micaela tiene 12 años y aunque llevó su documento de identidad, no le permiten emitir el voto. ¿Para qué se vota? ¿Por qué Micaela no puede votar?
Seguro que respondiste todas las preguntas. Pero ¿lo hiciste correctamente? Para que no te queden dudas, en este capítulo te contaremos qué es el Estado argentino, en qué se diferencia del gobierno y cómo está organizado en el país y en las provincias.
82 82
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver qué sé…
Nuestra provincia Buenos Aires está ubicada en el centro-este de la Argentina y, por la superficie que abarca su territorio (307.571 km2), es una de las provincias más grandes. Además, es la más poblada: tenía 13.827.203 habitantes en 2001, según los datos del último censo de población. La Plata es su ciudad capital, donde residen las autoridades provinciales. La provincia de Buenos Aires está organizada en territorios menores: los partidos o municipios. En el mapa político de esta página podés ver cuáles son. El recuadro que está debajo del mapa es una ampliación, que permite ver mejor los partidos bonaerenses cercanos a la capital del país, conocidos como conurbano bonaerense o partidos del Gran Buenos Aires. Cada partido tiene una ciudad capital o cabecera donde residen las autoridades municipales. Partidos de la provincia de Buenos Aires
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La ciudad de Mar del Plata, localizada en la costa atlántica bonaerense, es la cabecera del partido de General Pueyrredón.
98 98
Más allá de las fronteras Los límites internacionales señalan el lugar donde termina el territorio de un país y empieza el de sus vecinos. Por ejemplo, la Argentina comparte límites con Chile y Bolivia, a lo largo de casi toda la Cordillera de los Andes, y también con Brasil, Uruguay y Paraguay, principalmente a lo largo de ríos. Para establecer esos límites, se realizaron acuerdos con estos países vecinos. Las zonas cercanas a los límites internacionales se llaman fronteras. En las fronteras de cada país hay pasos fronterizos, que comunican entre sí los estados limítrofes. Se trata de puentes, rutas, túneles o simplemente caminos de tierra o ripio. Desde mediados del siglo xx, gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos, en especial bolivianos, chilenos, paraguayos y uruguayos, han ingresado en la Argentina través de esos pasos. Pasos y puentes fronterizos de la Argentina
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El Puente Internacional Horacio Guzmán, entre La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia) permite la comunicación entre los dos países.
El Paso de la Cumbre, más conocido como Cristo Redentor, comunica la provincia argentina de Mendoza con Chile.
99 99
A ver qué aprendí… Repaso
4. Uní con flechas los países de la columna de la
1. Completá el acróstico según las definiciones: a)
L
b)
A
c)
T
d)
I N
e)
A
f)
a) Valores, creencias y costumbres que comparten las personas. b) Lengua hablada en la mayoría de los países de América del Sur. c) País que limita con México, Belice, Honduras
izquierda con las ciudades capitales de la columna de la derecha. Colombia
Belmopan
Cuba
Brasilia
Jamaica
Montevideo
Belice
Managua
Brasil
Bogotá
Ecuador
Lima
Uruguay
San José
Costa Rica
La Habana
Perú
Tegucigalpa
Nicaragua
Quito
Honduras
Kingston
y El Salvador. d) Uno de los países que no tienen costas sobre el mar.
5. Elegí la opción correcta y marcala con una X: a) Una provincia que tiene costas sobre el mar
e) Nombre de los territorios que dependían de
Argentino.
los países europeos durante la colonización.
Río Negro
f) Capital de Venezuela.
Neuquén
La Pampa b) Una provincia que limita con dos países.
cribí V (verdadero) o F (falso) según corresponda. a) México
Misiones Córdoba
c) Una provincia que no limita con ningún país.
b) Argentina
Corrientes
c) Cuba
Santa Fe
d) Nicaragua
Entre Ríos
Entre Ríos
d) La provincia que limita con más provincias.
e) Estados Unidos
Santiago del Estero
f) Perú
Tucumán
g) Canadá h) Chile
Córdoba
e) Un partido de la provincia de Buenos Aires. Villarino
Mar del Plata
Paraná 3. Subrayá los países independientes de América Latina.
qué sector de la provincia está ubicado?
Martinica / Colombia / Uruguay / Anguila /
Este
Ecuador / Jamaica / Panamá / Barbados a) ¿De qué Estados dependen los países que no subrayaste?
100
f) Ramallo es un partido de Buenos Aires. ¿En Norte
Sur
g) Partidos que forman parte del conurbano bonaerense. San Martín
La Matanza
Puán
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. ¿Todos estos países son latinoamericanos? Es-
Taller de técnicas
t
¿Pensaste alguna vez que para estudiar Ciencias sociales hay que estar entrenado? ¿Y te preguntaste qué debés saber para lograr ese entrenamiento? En el estudio de las Ciencias sociales se utilizan determinadas técnicas, que son herramientas muy útiles para comprender la sociedad en la que vivimos. En este taller te ofrecemos algunas de ellas que van a ayudarte a estar muy bien preparado. Manejar todas estas técnicas con soltura te permitirá no solo entender en profundidad los conceptos nuevos sino, también, disfrutar mientras aprendés y lograr mejores resultados.
Índice Técnica 1: Comparar documentos históricos........................................................... 167 Técnica 2: Analizar noticias...................................................................................... 168 Técnica 3: Elaborar mapas conceptuales................................................................. 170
Técnica 5: Realizar entrevistas................................................................................. 173 Técnica 6: Analizar fotografías................................................................................. 174 Técnica 7: Analizar caricaturas políticas................................................................. 176 Técnica 8: Analizar gráficos..................................................................................... 177
166 166
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Técnica 4: Realizar encuestas................................................................................... 172
Técnica
1
Comparar documentos históricos Para conocer el pasado, los historiadores actúan en alguna medida como detectives, buscan rastros. Muchos de esos rastros están en testimonios o documentos de otras épocas que describen la sociedad de su tiempo. Crónicas periodísticas, cartas, ensayos, informes, periódicos y textos literarios reflejan la sociedad y los acontecimientos de una época. Sin embargo, deben ser analizados siguiendo algunas pautas. Hay que tener en cuenta que cada texto tiene un autor. Lo que leemos es lo que el autor escribió
El autor
según su punto de vista. El autor cuenta los hechos de acuerdo con sus valores, sus opiniones y las circunstancias en las que escribió el documento.
El tipo de texto
La manera de presentar la información es muy distinta si se trata de una poesía, del relato de un
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
viajero o de una noticia periodística.
El gaucho Miguel. […] Miguel era uno de esos seres infelices abandonados por una madre criminal en la puerta de un hospicio. La nodriza que le dieron era campesina, así él se crió en el campo y desde la edad de catorce años era gaucho. Prefería la libertad del desierto a cuanto pudieron ofrecerle de bienes y comodidades; su caballo tordillo era todo su tesoro, era el único que tenía, su guardarropa lo llevaba consigo y, no obstante, Miguel siempre andaba aseado, porque él mismo tenía cuidado cada dos días de lavar su ropa en el arroyo que hallaba al paso. […] Como era bien comportado, todas las puertas le estaban abiertas; Miguel era el más afamado domador, y el baqueano más seguro desde Buenos Aires hasta el pie mismo de los Andes. […] Entre los diferentes trabajos que tomaba o ejercía, contaba también el de chasque; era reconocido por su discreción, prontitud y diligencia en desempeñar cualesquier misión, y por eso el ojo perspicaz del tirano había sabido escogerlo entre tantos otros gauchos que llevaban aquella vida errante o incierta. Juana Manso. Los misterios del Plata, 1846.
El gaucho Martín Fierro […] mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago nido en este suelo ande hay tanto que sufrir; y naides me ha de seguir cuando yo remonto vuelo. José Hernández. Martín Fierro, 1872.
El “gaucho malo” Las llanuras de Buenos aires están pobladas por cristianos salvajes conocidos bajo el nombre de gauchos cuyo principal amueblado consiste en cráneos de caballos, cuyo alimento es carne cruda y agua y cuyo pasatiempo favorito es reventar caballos en carreras forzadas. Domingo Faustino Sarmiento, en Facundo, reconoce cuatro tipos de gauchos, uno de ellos el llamado gaucho malo, que huye de la ley. [...] Es un personaje misterioso: mora en la pampa, [...] vive de perdices y mulitas; si alguna vez quiere regalarse con una lengua, enlaza una vaca, la voltea solo, la mata, saca su bocado predilecto y abandona lo demás a las aves mortecinas. Walter Scott. Vida de Napoleón Bonaparte, 1827.
Para pensar. Los textos anteriores se refieren al gaucho, personaje característico de la población rural del siglo
XIX.
¿Quién es el autor de cada uno? ¿Qué tipos de textos son? ¿Qué información te brindan
sobre las características y hábitos del gaucho? ¿Cuál refleja una valoración positiva del gaucho, y cuál, una negativa? ¿Qué ocurriría si un historiador consultara solo una de las fuentes?
167 167
El atlas de 6.º Los mapas que integran El atlas de 6.º te permitirán trabajar los contenidos del año y ampliar tus conocimientos sobre el país y nuestra provincia. ¡No te olvides de practicar con las actividades que están detrás de cada uno!
Índice
Apertura atlas
Mapa 1: Planisferio, división política ................................................................... 179 Mapa 2: América, mapa físico ............................................................................. 181 Mapa 3: Argentina, mapa físico ........................................................................... 183
Mapa 5: Red ferroviaria argentina (1870-1914-1960) .......................................... 187 Mapa 6: Red vial argentina .................................................................................. 189 Mapa 7: Construcción de nuestro territorio ........................................................ 191
178
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mapa 4: Productos agrarios y áreas climáticas de América Latina ..................... 185
✃
Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mapa 1
179