Manual Recorridos SANTILLANA 4Bonaerense

Page 1

BONAERENSE

4


La división política de la República Argentina y de la provincia de Buenos Aires, y su representación cartográfica. La ciudad de La Plata.

10

La Argentina y nuestra provincia

Buenos Aires es la provincia más importante del país por su gran extensión, la

A ver qué sé…

cantidad de habitantes que posee y las actividades económicas que en ella se realizan. ¿Cuánto sabés sobre nuestra provincia y el país?

ombre ís? n l e s e ¿Cuál e nuestro pa od complet os Aires se ¿Buen hacia el este o a? ra encuent de la Argentin e el oeste es la capital d la ¿Cuál na? ¿Y la de es? nti la Arge de Buenos Air ia provinc ugares de la ¿Qué l onocés? ia c provinc

.

.

En este capítulo vas a aprender qué son los mapas políticos, cómo se organiza políticamente el territorio argentino y el de nuestra provincia. También vas a conocer cómo surgió nuestra actual capital provincial. ¡Prepará tu mochila para recorrer las páginas siguientes!

72

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

. .


La Argentina, un país de América Todos compartimos una misma “casa”: la Tierra. Pero también formamos parte de un mismo continente y de un mismo país. ¿Te acordás de lo que aprendiste en el capítulo anterior? Repasemos. En el mundo hay grandes extensiones de tierra, los continentes, donde se encuentran los países. Hay más de doscientos en el mundo, y nuestro país, la República Argentina, es uno de ellos. ¿Qué mapas se usan para mostrar que hay diferentes países en los continentes? Se utilizan mapas políticos, en los que se representan los territorios de cada país. z El mapa de América (uno de los seis continentes) de esta página es un mapa político: en él hemos señalado con la línea los límites internacionales, que son los límites entre países e indican dónde termina el territorio de un país y comienza el de otro. z La mayor parte del territorio de la Argentina se encuentra en el extremo sur, o austral, del continente americano. Otra parte de nuestro país se encuentra en la Antártida. z El del medio es un mapa político de la República Argentina: en color naranja está señalada la provincia de Buenos Aires. ¡Ahora ya sabés dónde se ubica nuestra provincia en la Argentina y en América!

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

América, Argentina y la provincia de Buenos Aires

73


¡Qué grande es nuestro país! Como todos los países, la Argentina tiene: z Un territorio, es decir que ocupa una porción de tierra. La Argentina es muy extensa: por la superficie de su territorio, es uno de los quince países más grandes del mundo. ¿Y cuál es el territorio de nuestro país? El que está representado en el mapa de esta página. z Una población, que es toda la gente que vive en ese territorio. z Un gobierno, que toma las decisiones en nombre de la población.

Si observás este mapa político, vas a ver que el territorio de la Argentina está dividido en partes más pequeñas, que hemos pintado de diferentes colores. Cada una de estas partes es una provincia. Hay 23 provincias (entre ellas, la de Buenos Aires). Las líneas marcan los límites entre las provincias. Fijate que todas tienen distintas formas y tamaños. ¿Qué más podés aprender con este mapa? ¡Vamos a trabajar! z Con el signo están señaladas las ciudades capitales de las provincias, que es donde reside cada gobierno provincial. z La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está señalada en el mapa con el signo . Indica que es la Capital Federal de la República Argentina. z Los países limítrofes o vecinos son los que están alrededor de nuestro país. Sus límites están marcados con la línea . z Con el mismo color que Tierra del Fuego están pintadas la Antártida Argentina y las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Estas islas actualmente están bajo dominio del Reino Unido de Gran Bretaña, aunque nuestro país reclama sus derechos sobre ellas. 74

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El mapa del país


La población de la Argentina Todas las personas que viven en el territorio argentino forman la población de nuestro país. ¿Cómo sabemos cuántos son los habitantes de la Argentina? Cada diez años, se realiza el Censo Nacional de Población. En octubre de 2010 se realizó el último censo. Según los resultados provisorios (diciembre de 2010), en la Argentina viven 40.091.359 personas. En las páginas que siguen encontrarás información sobre cuántas de esas personas viven en nuestra provincia. ¿Qué otra información nos brindan los censos? Cuántas personas viven en una casa, qué edades tienen, en qué lugar nacieron, quiénes van a la escuela y cuántas trabajan. También permiten conocer las condiciones de vida de las personas censadas, por ejemplo, cómo son las viviendas que habitan. La población no se distribuye de manera uniforme en la Argentina. En algunas provincias vive mucha gente, sobre todo en las grandes ciudades; otras, como Santa Cruz, están poco pobladas.

De un lugar a otro

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Muchas personas no nacieron en el lugar donde viven, ya que provienen de otra ciudad, provincia o país. A los habitantes que nacieron en la Argentina se los llama nativos, y a los que nacieron en otro país, extranjeros. Cuando las personas cambian de lugar de residencia, decimos que migran. Las migraciones se dan por muchos motivos, entre los que se destaca la búsqueda de trabajo o de una mejor vivienda y calidad de vida.

Una gran parte de los habitantes del país vive en grandes ciudades, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (izquierda) o Rosario, provincia de Santa Fe (derecha).

Marcá con una X. Con el mapa político de la República Argentina podés... a) Conocer cuáles son las provincias argentinas.

A ver cómo voy…

b) Saber cómo está organizado políticamente el territorio de nuestra provincia. c) Aprender qué países hay en América. d) Conocer qué cantidad de habitantes viven en nuestra provincia. e) Saber cuáles son las capitales provinciales.

75


Nuestra provincia, Buenos Aires Este es el mapa político de la provincia de Buenos Aires. Como podés ver, su territorio también está dividido en partes más pequeñas, que están pintadas con distintos colores. Son los partidos o municipios. ¿Para qué sirven estas divisiones? Para organizar y administrar mejor la provincia. Cada uno tiene una ciudad cabecera donde residen las autoridades municipales, que se ocupan de solucionar los problemas del partido. Las autoridades provinciales, en cambio, tienen su residencia en la ciudad de La Plata, que es la capital de nuestra provincia. ¿Sabés cuántos son los partidos Mapa político de la provincia de Buenos Aires bonaerenses? Son muchos: 135 partidos. Lezama es el más joven, ya que se creó a fines de 2009, cuando se separó del partido de Chascomús. Los partidos que se encuentran alrededor de la Ciudad de Buenos Aires forman el conurbano bonaerense o Gran Buenos Aires. Estos partidos tienen un territorio muy pequeño. Por eso, para que puedas distinguirlos, tuvimos que ampliar ese sector del mapa.

siguiente texto. La provincia de Buenos Aires se encuentra al de la Argentina. Limita con las ,

provincias de

, ,

y . Tiene costas

sobre el

y el .

Está integrada por partidos y su capital es la ciudad de

76

.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Actividades

1. Completá en tu carpeta el


La población de la provincia ¡Más de la tercera parte de la población de nuestro país vive en Buenos Aires! Según los datos provisorios del censo de 2010, en nuestra provincia viven 15.594.428 personas. De este total de habitantes, más de la mitad vive en el Gran Buenos Aires. Otras regiones muy pobladas de la provincia se encuentran en el nordeste, sobre el río Paraná, y en las zonas donde se ubican las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Los pueblos y las ciudades de la provincia se comunican mediante rutas, caminos y autopistas. Las rutas nacionales enlazan la provincia con el resto del país, y algunas de ellas cruzan los límites hacia otros países, como la ruta 9, que llega hasta Bolivia. El tránsito de vehículos es permanente, aunque en algunas zonas es más importante que en otras, y también varía según la época del año… ¿Alguna vez viajaste un fin de semana de enero por la ruta 2 hasta Mar del Plata? El ferrocarril también cumple una función importante en las comunicaciones, ya que permite el traslado de personas y de cargas. Sin embargo, desde hace unos años ha sido desplazado por camiones y micros. La provincia también se comunica por mar, a través de los puertos, como el de Bahía Blanca, La Plata, Quequén y Mar del Plata. ¿Y por aire? El Aeropuerto Internacional Ministro Pis1. ¿Cuál es el adjetivo gentilicio tarini, en Ezeiza, es el principal aeropuerto del país, desque reciben las personas de donde salen y adonde llegan aviones que comunican a nacidas en la provincia de la provincia y al país con el mundo. En otras localidades Buenos Aires? ¿Sabés qué es también hay aeropuertos, como en Mar del Plata o Bahía un adjetivo gentilicio? Blanca, o aeródromos y aeroclubes. Actividades

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Por tierra, por aire y por agua

Diversas autopistas comunican los partidos del Gran Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires.

Por las rutas que atraviesan nuestra provincia, el transporte de carga en camiones es permanente.

77


La Plata, nuestra capital provincial Cada provincia tiene su capital, y La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires. También es la ciudad cabecera del partido de La Plata. Hasta 1880 la capital de nuestra provincia era la Ciudad de Buenos Aires, pero ese año se convirtió en la Capital Federal definitiva de la Argentina y fue necesario establecer otra para la provincia de Buenos Aires. El 19 de noviembre de 1882, el gobernador Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la nueva capital, La Plata, y luego supervisó personalmente su construcción. En 1884 las autoridades provinciales pudieron instalarse en la flamante ciudad. En muy poco tiempo se construyó una ciudad moderna, con todos los adelantos de ese tiempo: ferrocarril y tranvías, empedrado y alumbrado eléctrico en las calles céntricas y en los grandes edificios públicos, y antes de fin de siglo ya contaba con cañerías de gas. La nueva ciudad creció aceleradamente y atrajo a miles de inmigrantes que llegaron al país buscando trabajo y mejores condiciones de vida: cuatro años después de su fundación, la ciudad tenía 100.000 habitantes, de los cuales el 78% eran extranjeros, en su mayoría italianos.

La Plata es una ciudad muy particular porque no surgió espontáneamente como muchas otras ciudades bonaerenses, sino que fue planificada y organizada antes de ser construida, es decir, se pensó cómo iba a ser la ciudad, cómo estarían trazadas las calles y las plazas, dónde se ubicarían los principales edificios. La planta urbana es como un tablero de damas, pero atravesado por diagonales. Cada seis cuadras hay una avenida, y esta misma distancia se repite en la distribución de plazas y parques. Estos espacios verdes se completan con el Paseo del Bosque.

Catedral de La Plata.

78

Paseo del Bosque.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La ciudad de las diagonales


A ver qué aprendí… 1. ¿Qué lugar incluye a otro? Ordená los siguientes lugares en tu carpeta colocando primero el de mayor superficie.

La provincia de Buenos Aires

América del Sur

Daireaux

Argentina

América

La Tierra

2. Marcá con una X el casillero que corresponda. Desde el lugar donde vivís hasta la localidad de:

Ómnibus

Tren

Podés ir en: Avión

Barco

Auto

La Plata Ciudad de Buenos Aires Salta Mar del Plata Nueva York (Estados Unidos)

3. Imaginá que hacés un viaje desde el partido don-

d) ¿En qué provincias hay más electricistas?

de vivís hasta una provincia del norte del país. a) Elegí una provincia a la que quieras ir y explicá por qué la elegiste.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) Escribí una carta a una amiga contándole qué provincias atravesaste para llegar a destino. c) Señalá en un mapa el recorrido imaginario que hiciste.

5. ¿Cuánto sabés sobre tu localidad y el partido en el que vivís? Contestá en tu carpeta las siguientes preguntas. a) ¿En qué sector de la provincia de Buenos Aires se encuentra el partido? b) ¿Con qué partidos limita?

4. ¡A jugar con el mapa de la Argentina! Adivina, adivinador: a) ¿Cuál es la provincia que se cansa más?

c) ¿Qué rutas nacionales o provinciales pasan por la localidad donde vivís? d) ¿Pasa el ferrocarril? ¿Hay aeropuertos o aeródromos cercanos?

b) ¿Qué provincia tiene un nombre que se lee igual de atrás para adelante?

e) ¿Con qué otras formas de comunicación cuenta el partido? f) ¿Cuánta gente vive en el partido? ¿Y en tu

c) ¿Qué provincias tienen en el nombre solo la

localidad?

vocal “a”?

79


El texto teatral: diálogos y acotaciones. Los sufijos. Para crear: escribir pregones con rima. El texto expositivo. Paratexto. Oración simple: sujeto expreso y tácito, simple y compuesto; predicado verbal simple y compuesto. Usos de v.

7

Del papel al escenario

Los chicos de cuarto van a hacer una representación teatral de La Bella y la

A ver qué sé…

Bestia. ¿Con cuál de estos textos estarán trabajando? Marcalo.

(Castillo de la Bestia. Dormitorio. La Bestia despierta y descubre a Bella junto a su cama). La bestia: –Pensé que nunca volvería a verte... ¿Por qué regresaste? Bella: –Es difícil de explicar, pero cuando te vi así, enfermo, tuve mucho miedo de que murieras... y entonces me di cuenta de que te quería. Tú me enseñaste que, para ser feliz, más que un joven apuesto necesito un hombre bondadoso, que me cuide y me ame de verdad. (Le toma las manos sonriendo dulcemente).

¿Por qué elegiste esa opción? ¿Qué diferencias notás entre un texto y el otro? Además del guion o libreto, ¿qué otros elementos deberían tener en cuenta para la representación? ¿Cómo se llama la persona que se dedica a la actuación? ¿Y el que diseña o realiza el vestuario de una obra? ¿Cómo dividirías la siguiente oración en sujeto y predicado? ¿Cuáles son los núcleos de cada uno? La Bestia despierta y descubre a Bella junto a su cama.

192

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

De nuevo en el castillo, sentada junto a su cama, Bella lo miraba y pensaba que, si no hubiera llegado a tiempo, él podría haber muerto. De solo pensarlo se le estrujaba el corazón. “¿Qué me está pasando?”, se preguntó la joven. Pero, en realidad, ya sabía la respuesta: estaba enamorada de él, aunque le costara admitirlo. –¿Qué haces en mi casa? Pensé que nunca volvería a verte –dijo la Bestia apenas abrió los ojos.


Las empanadas criollas son una joya

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Escena 2 (Una calle del Buenos Aires colonial. Entra la vendedora de empanadas y anuncia sus productos con una voz colosal). Vendedora. ¡Empanadas! ¡Empanadas! ¡Empanadas! […] Lechero. Por favor, deme unas cien, porque hoy quiero comer bien. Vendedora. Enseguida, cómo no, si cien quiere, cien le doy. Escobera. Por favor, yo llevo veinte, y las quiero bien calientes. Vendedora. Sí, sí, sí con mucho gusto, ya le entrego veinte justo. Sereno. A mí véndame unas treinta. No, no, no. Mejor, cuarenta. [...] Pastelera. Yo le compro tres docenas para el almuerzo y la cena. Escena 4 [...] Mayordomo. ¡Alto ahí, señoras y señores! ¡Cállense y esperen un momento! Vayan a comprar alfajores o cualquier otro alimento. Pero las empanadas las dejan ¡o terminan entre rejas! 193 193


Adela Basch nació en Buenos Aires. Es profesora en Letras, dramaturga, cuentista y poeta. Publicó más de sesenta libros para chicos: Colón agarra viaje a toda costa, Que sea la Odisea, ¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810! y El velero desvelado, entre otros.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sobre la autora

(El mayordomo se queda un instante callado y mira hacia todos lados. Parece que esperara ver entrar a alguien y se impacienta porque no entra nadie). ¡Estoy diciendo que entre, Rejas! ¿Qué hace, Rejas, que no entra? (A todos los demás). ¡Por favor, a ver si alguien lo encuentra! Vendedora, Lechero, Escobera, Sereno y Pastelera. (A coro). ¿A quién hay que encontrar? ¿A quién? Mayordomo. (Confundido). No sé. Déjenme pensarlo bien. […] Ya les dije que yo soy el mayordomo del virrey, y sucede que hoy despertó con el hambre de un buey. Por eso me pidió que le llevara quinientas docenas de empanadas. Vendedora. ¿Quinientas docenas de empanadas? Se las puedo tener para mañana. Mayordomo. ¡No, no, no, no, no y no! Mañana será otro día. [...] Vendedora. Las empanadas son para la escobera, el lechero, el sereno y la pastelera. Sepa que son mis amigos y mis mejores clientes. [...] Mayordomo. ¿Y a mí qué? ¿Y a mí qué? Por mí, váyanse a bailar un minué. Adela Basch. Alfaguara, Buenos Aires, 2010. Fragmento.

194


Lectores en acción

Para comprender ¡Abrapalabra! 1. Indicá quiénes son estos personajes y a qué se dedica cada uno.

2.

a) Leé el Tomo nota y decí con qué sufijos terminan las palabras que completaste

en la actividad anterior. b) ¿Es lo mismo un “guitarrero” que un “guitarrista”? ¿Existen los “violineros”?

Consultá un diccionario y anotá las definiciones de cada uno de los oficios mencionados.

Para pensar y entender 3.

a) ¿Qué personaje dice la frase que aparece en

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el globo de diálogo? ¿Por qué la dice? ¿Qué significa su amenaza? b) Explicá qué malentendido se produce con la

Pero las empanadas las dejan. ¡O terminan entre rejas!

expresión “entre rejas” en el texto.

Tomo nota

Los sufijos son partículas que se agregan al final de una palabra para formar otra nueva. Algunos sufijos (como -or/-ora, -ero/-era, -ista) forman sustantivos que indican ocupación, oficio o profesión: pintor/ora, cocinero/era, pianista.

Para crear paso a paso 4. ¡Escribimos y compartimos pregones! r Pensá e imaginá. Si fueses un vendedor ambulante de la época colonial, ¿qué

mercancía podrías ofrecer? Proponé alguna que no figure en la obra de teatro que leíste. r Escribí. Ahora, en tu carpeta, escribí pregones disparatados formados por versos

¡Empanadas para disfrutar en casa! ¡Algunas sin relleno y otras sin masa!

que rimen, como en el ejemplo que figura al costado. r Revisá y compartí. Releé tus producciones. Fijate si son disparatadas y si la rima te

quedó bien. ¿Listo? Ahora con tus compañeros imaginen que el aula se transforma en una calle o una plaza colonial, y digan en voz alta sus pregones.

195


Temas en imágenes

i

¿Cómo se realiza una puesta en escena? Para que una obra de teatro “suba al escenario” se necesita la colaboración de muchas personas: actores, escenógrafos, vestuaristas, Escenografía maquilladores, músicos... El montaje de una obra Vestuario teatral es siempre el resultado de una suma de elementos y de un trabajo en equipo. Maquillaje ¡Vamos a conocerlo!

Iluminación

El vestuario es la ropa que visten los actores; caracteriza a los personajes y su época.

El maquillaje sirve para destacar los rasgos de los actores y caracterizar a los personajes. Actores

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Escenografía

¿Lo sabías?

Un espectáculo se completa con el público: sin espectadores, no hay teatro. Por eso es necesario promocionar la obra por diferentes medios, como afiches y volantes en la vía pública, y publicidad en diarios y revistas, radio, televisión e Internet.

196

Durante algunos meses, actores y técnicos ensayan bajo la supervisión del director, quien tiene a su cargo la coordinación general del espectáculo.


La escenografía está conformada por los decorados y otros dispositivos que permiten recrear en escena los ambientes y los espacios donde sucede la acción. En cambio, los objetos que usan los actores en escena forman parte de la utilería.

Tipos de obras Comedia Presenta ambientes y personajes populares, situaciones graciosas y un conflicto que siempre se resuelve de manera feliz. Tragedia En la tragedia intervienen personajes ilustres (reyes, príncipes, etc.) que caen en desgracia. El conflicto se resuelve de manera fatal, casi siempre con la muerte del protagonista.

Escenografía

Drama Es una mezcla de comedia y tragedia. Los ambientes y los personajes son cotidianos y el conflicto puede resolverse de manera feliz o no. Musical El teatro musical combina música, canciones, danza y diálogos hablados. Puede ser una comedia, un drama o una tragedia.

Público

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cabina técnica

Técnico de luces

Técnico de sonido

La iluminación y el sonido crean diferentes “climas” y refuerzan la acción dramática.

¿Qué partes del guion “escuchan” los espectadores en una función teatral? ¿Qué partes del texto no se escuchan pero se “ven”? De las personas que intervienen en un montaje teatral, ¿quiénes están en escena frente al público? ¿Y detrás de escena? ¿De qué se ocupa cada una de ellas? ¿Dónde podría ubicarse el director durante las funciones? ¿Para qué?

197


El texto teatral 1. ¿Dónde y en qué época suceden los hechos que leíste? ¿Cuál es el primer personaje

que aparece en escena? ¿Qué hace? ¿Qué dice? ¿Cómo lo dice? Señalá la parte del texto que te permite responder estas preguntas. Tomo nota

El texto teatral es un texto para ser representado. Por eso está escrito en forma de diálogo. Lo que dice cada personaje aparece después de su nombre:

Generalmente en un texto teatral, cuando lo que dice un personaje está inmediatamente después de su nombre se escriben dos puntos y raya de diálogo. JOSÉ: –¿Venís con nosotros? ROMINA: –Hoy no, me quedo en casa. También puede escribirse punto después del nombre del personaje.

VENDEDORA: –¡Empanadas! ¡Empanadas!

Incluye acotaciones, que son indicaciones relacionadas con distintos aspectos de la representación. Se escriben entre paréntesis y con otro tipo de letra. Algunas acotaciones señalan en qué época y lugar suceden los hechos, cómo se “ven” esos ambientes en escena, qué música o sonidos se escuchan, etc. Otras se emplean para indicar gestos, tonos de voz o movimientos de los personajes, que serán interpretados por actores: (Con gesto pensativo camina por el lugar).

Texto teatral y hecho teatral El texto teatral es la obra que un autor escribe con el propósito de que se la represente. El hecho teatral es la representación o puesta en escena de ese texto e incluye otros elementos, como la escenograf ía, el vestuario, la utilería, el sonido, etcétera.

y subrayalas con rojo. 3.

a) Encerrá entre corchetes la parte de la obra en la que comienza el conflicto. b) Describí cómo es la vendedora y cómo es el mayordomo, teniendo en cuenta

lo que dicen y hacen en escena. 4. Imaginen el diálogo entre el mayordomo y el virrey en el momento en que este último

le pide que vaya a comprar empanadas. Escríbanlo en sus carpetas incorporando, al

Por un cambio

menos, dos acotaciones.

198

de actitud

Opinamos para participar Nos tratamos con respeto. ¿Estás de acuerdo en cómo pide el mayordomo del virrey las empanadas a la vendedora? Cuando quieren o necesitan algo, ¿cómo lo piden? ¿Les da buenos resultados esa conducta? Si no fuera así, ¿qué creen que pueden hacer? ¿Por qué es importante decir “por favor” y “gracias”? ¿Qué hacen ustedes cuando alguien no utiliza estas frases para pedirles algo?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Buscá dos acotaciones que indiquen gestos o actitudes de los personajes


Reflexión sobre los textos

El texto expositivo 1.

a) Leé y señalá la opción correcta. ¿Dónde se publicó la nota?

un diario digital

una enciclopedia

un libro de cuentos

una revista

b) Explicá en tu carpeta para qué leerías esta nota. ¿Sobre qué trata?

Del vendedor ambulante colonial a Internet ¡Empanadas calientes!...

Los primeros intermediarios entre los productos y los consumidores fueron los vendedores ambulantes, que voceaban sus mercaderías destacando sus cualidades a viva voz, para “tentar” a los paseantes. Más adelante, los productos comenzaron a promocionarse bajo la forma de afiches y carteles, y luego como anuncios en los periódicos. En nuestro país la publicidad tiene la misma edad que el periodismo, ya que el primer periódico (El telégrafo mercantil), aparecido en 1801, publicó los primeros anuncios.

Por todos los medios

Con el tiempo llegaron a la radio los jingles –mensajes publicitarios cantados– y los avisos en televisión. Actualmente, los nuevos recursos tecnológicos, como Internet, la telefonía celular, etc., permiten promocionar una enorme cantidad de productos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Fuente: http://www.lanacion.com.ar [Consultado el 7 de julio de 2011].

Los textos expositivos brindan información sobre un tema. Podemos encontrarlos en manuales escolares, enciclopedias, revistas de información general y de divulgación científica, etc., tanto en papel como en Internet. Antes de leer un texto expositivo podemos anticipar de qué trata por medio del paratexto, que es todo lo que rodea a un texto: título, subtítulos, fotos, epígrafes (la inscripción que acompaña una foto o una ilustración), dibujos, gráficos, etc. El paratexto también sirve para aclarar algunos conceptos o brindar información complementaria. 2. Identificá con un 9 los elementos que forman el paratexto de la nota que leíste.

epígrafes

subtítulos

títulos

fotos

ilustraciones

199


Reflexión sobre la lengua

Estructura de la oración 1. Leé esta reseña sobre una obra de teatro de títeres e indicá. a) ¿Cuántas oraciones forman el cuerpo del texto? b) ¿Son todas bimembres? c) ¿Qué clase de oración hay en el título?

Grupo de titiriteros del Teatro San Martín Moc y Poc son dos caballeros desopilantes. Mantienen diálogos absurdos y protagonizan situaciones muy cómicas. El autor de estos extraños personajes es Luis Pescetti. Román Lamas dirige una versión para títeres. Las funciones son los sábados y domingos en el Teatro Sarmiento. El grupo de titiriteros del Teatro San Martín interpreta la obra. ¡Un espectáculo imperdible!

2. Escribí V (verdadero) o F (falso).

El sujeto de la primera oración está escrito. La segunda oración no tiene sujeto escrito. La tercera oración es unimembre.

La quinta oración tiene como sujeto un sustantivo propio. La última oración no tiene verbo.

3. Ahora, transformá estas dos oraciones en una sola y escribila en el renglón que

está abajo. Los chicos se divierten con los títeres. Aplauden durante toda la función.

4. Escribí una oración bimembre y una unimembre para agregar al texto “Grupo

de titiriteros del Teatro San Martín”.

200

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La cuarta oración es bimembre.


5.

a) Combiná estos fragmentos para formar oraciones y escribilas en tu carpeta.

Esta obra cautivante

ríen y siguen la historia con entusiasmo

propone un viaje increíble y desaparece como un mago

Aparece

es Maese Trujamán de los Caminos

El conductor del viaje imaginario

Chicos y grandes

El sujeto de una oración es expreso (SE) cuando está escrito. Cuando no está escrito pero podemos reponerlo, el sujeto es tácito (ST). Por ejemplo: SE

PV

[Los títeres son muy atractivos.] OB n

n

PV

[Parecen muñecos con vida propia.] OB (ST Ellos) n

Si el sujeto expreso tiene un solo núcleo, se llama sujeto expreso simple (SES). Si tiene más de un núcleo, se denomina sujeto expreso compuesto (SEC). SES PV [Los titiriteros son profesionales.] OB n

SEC

PV

[Los titiriteros y los actores son profesionales.] OB n

n

También el predicado verbal es simple cuando tiene un solo núcleo. Si tiene más de un núcleo, es compuesto.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SES

PVS

[Los chicos asistieron a una función de títeres.] OB n

n

SES

PVC

[Los chicos asistieron a una función de títeres y aplaudieron mucho.] OB n

n

n

b) Analizá las oraciones que formaste en la actividad a).

Ponete a prueba contestando estas preguntas. ¿Qué elementos forman parte de una puesta en escena? ¿Cómo se llama la persona que dirige una obra de teatro? ¿Y la que hace el

A ver cómo voy…

vestuario? ¿Con qué sufijos se forman esas palabras? ¿Cómo son el sujeto y el predicado en esta oración: “Los hombres y las mujeres cantaban y bailaban al compás de la música”?

201


Reflexión ortográfica

Usos de v 1. Leé este correo electrónico y subrayá las palabras que se escriben con v. Teatro

luciana@sumail.com viernes, julio 23, 2010 17:41 PM martina@sumail.com Teatro

¡Hola, Marti! ¿Cómo andás? ¿Estás mejor del resfrío? ¡Qué pena que ayer no pudiste ir al teatro! La obra estuvo buenísima, me mantuvo atenta desde el principio hasta el fin. El personaje del mayordomo es regracioso y el actor lo interpretó muy bien. En un momento tuve que darle un golpecito en la espalda a Seba, porque de tanto reírse casi se ahoga, ¡ja,ja! Bueno, Martuni, espero que te mejores y nos veamos pronto. Te mando un besito Luchi PD: Lo negativo fue que te perdiste la obra; lo ... ¡estar calentita en la cama con este frío, brrrr!

2. Copiá las formas verbales que subrayaste y anotá de qué verbo proviene cada una.

:

:

:

:

3. Escribí el antónimo del adjetivo que subrayaste y completá el texto del correo

Se escriben con v: Las formas del pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar, tener y sus compuestos: anduve, estuvimos, tuvieron, detuvo. El verbo ver: veo, vemos, verías. Los adjetivos terminados en -ivo, -iva: activo / activa.

5

Técnica

Controlá la redacción de la respuesta de la actividad 5. Recordá que tiene que estar relacionada con la carta de la actividad 1.

4. Uní las sílabas del mismo color y escribí en tu carpeta las palabras que se forman.

TU VO

TRE TU

TI SA

VI

TRAC

EN

MOS

TI

VO

VO TU

ES A

PEN VO

5. En tu carpeta, escribí la respuesta de Martina a Luciana. Incluí las palabras que

formaste en la actividad anterior.

202

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

electrónico.


A ver qué aprendí… 1. Leé este fragmento de otra obra de Adela

Basch.

6.

a) Escribí en tu carpeta las palabras definidas

con los sufijos -or/-ora, -ero/-era, -ista. Egresado de la carrera de ingeniería.

Mazamorrera: –¡Vengan, corran, vengan, corran! ¡Traigo rica mazamorra! [...] (Entran Ana, Juan, Isabel, Miguel, dos abuelos y dos abuelas que escuchan a la mazamorrera con mucha atención. Todos se acercan a ella con gran decisión). Ana, Juan, Isabel y Miguel: –Quiero aprender a hacer la receta para hacérsela a mi nieta. [...] Mazamorrera: –Para hacer mazamorra rica pocos ingredientes se necesitan. Los voy a nombrar y, por favor, repitan (empieza a hablar muy rápido y no se le entiende nada, como si dijera todas las palabras muy raras): maizlecheazucarmielycanela. Ana, Juan, Isabel y Miguel: –Por favor, hable más despacio, así no le entiendo. Mazamorrera: –¿No ve que estoy apurada? Tengo que seguir vendiendo.

Especialista en decoración. Que se dedica a la construcción. Especialista en electricidad. b) Elaborá avisos con las palabras que

escribiste en la actividad a). 7. Copiá las oraciones del texto que sigue en tu

carpeta y analizalas sintácticamente.

Los chicos de cuarto representarán una obra de teatro. La maestra distribuye los roles y organiza los ensayos. Juan y Ezequiel son los escenógrafos. Sole es la vestuarista y maquilladora. Los actores memorizan los diálogos. Practican los movimientos en escena. Llega el día de la función. Papás, hermanos y abuelos observan. ¡Están muy emocionados!

2. ¿Qué es una “mazamorrera”? 3. Pensá dónde podría desarrollarse la acción

8. Leé la nota que la maestra les escribió a sus

y escribí una acotación para agregar al inicio

alumnos, subrayá las palabras con v y escribí la

de la escena.

regla a la que responden.

4. ¿Cuál es el problema que tienen Ana, Juan,

Isabel y Miguel para conocer la receta de la mazamorra? 5. Leé las acotaciones. ¿A quiénes de todos

los integrantes de la puesta en escena están dirigidas?

Queridos chicos: Quiero decirles que la representación estuvo genial. Los actores dijeron los diálogos a la perfección, se mantuvieron concentrados y fueron muy expresivos. Sole, tu trabajo fue impecable, ¡sos muy creativa! Y los decorados de Juan y Ezequiel resultaron decisivos para ambientar el castillo. Estoy muy orgullosa de ustedes. ¡Los felicito!

203


Origen de los materiales. Materiales naturales. Materiales artificiales. Cambios en los materiales. Obtención y transformación de los materiales. Fabricación de plásticos.

Los materiales y sus transformaciones

13

Indicá de qué materiales están hechos los objetos de las imágenes.

A ver qué sé…

Subrayá las palabras que correspondan a nombres de materiales y explicá oralmente por qué lo hiciste. Madera Polietileno Mesa Cobre

Agua Teléfono Cucharita Cemento

Arena Petróleo Cuero Lapicera

Lata Estufa Nailon Cartera

Carbón Azucarera Algodón Aluminio

Agrupá en familias los materiales que marcaste. ¿Quedaron algunos fuera de las familias que conocés? ¿Cuáles? los materiales tuviste en cuenta? b) ¿De dónde te parece que proviene cada material? c) ¿Qué fabricarías con cada uno de estos materiales?

Los materiales que identificaste en la primera actividad, ¿de dónde se obtienen? Intentá dar una respuesta a esta pregunta con lo que sabés sobre el tema. Ya sabemos que todo lo que nos rodea y nosotros mismos estamos formados por materiales. Pero aprendimos que existen distintos tipos de materiales. Ahora bien, ¿de dónde se extraen esos materiales? ¿Qué son los materiales artificiales? ¿Cómo se fabrica el plástico? Cuántas preguntas… Pero no te impacientes, las respuestas las encontrarás a lo largo de este capítulo.

326

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a) ¿Cómo te diste cuenta de a qué familia pertenecían? ¿Qué características de


Origen de los materiales Telas suavecitas, vidrios transparentes, plásticos duros. Como viste en el capítulo anterior, cada material tiene sus características particulares y, sobre la base de estas características nosotros, los seres humanos, podemos usarlos para fabricar distintas cosas. Pero ¿de dónde vienen los materiales? Hace mucho, mucho tiempo, los seres humanos solo podían obtener los materiales de la naturaleza y, a lo sumo, modificarlos un poco. Es decir que todos los materiales eran de origen natural, provenían de los animales, vegetales o minerales. Por ejemplo, cuando cazaban un animal, su carne les servía de alimento; con su piel secada al sol y a veces trabajada con piedras o cenizas fabricaban sus vestidos; con los huesos fabricaban herramientas o adornos.

Materiales de origen animal De un mismo animal se pueden obtener distintos materiales. Por ejemplo, de la vaca se obtienen el cuero, la leche y la carne, entre otros. Muchos de estos materiales son utilizados en la alimentación humana. Sin embargo otros, como la lana, el cuero y las plumas, se emplean con otros fines.

Oveja

Vaca © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Leche

Queso

Lana

Carne Cuero

327


Materiales de origen vegetal Los materiales de origen vegetal provienen de las plantas, y entre ellos se encuentran: La madera, que se obtiene de los troncos de los árboles y sirve para fabricar muebles, juguetes, instrumentos musicales, etc. Con sus fibras también se fabrica el papel. Y los troncos o leña pueden ser quemados para obtener calor y hacer, por ejemplo, un rico asadito. El corcho proviene del alcornoque, un árbol muy especial, que parece “seco”. Sirve para hacer tapones y revestimientos, entre otras cosas. Del fruto del algodonero se obtiene el algodón, con el cual se fabrican hilos, empleados en la elaboración de telas, generalmente muy resistentes. El lino proviene de los tallos de la planta de lino, que se machacan para obtener sus fibras. Con este material se fabrican hilos, y con ellos, telas frescas, muy adecuadas para el verano. Árboles

Pan

Fideos

Telas Papel Algodón

328

Hilos

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Trigo


4H[LYPHSLZ KL VYPNLU TPULYHS Los materiales minerales pueden encontrarse en la superficie terrestre o deben ser extraídos de sus profundidades. Arcilla: en estado natural es blanda y se la puede modelar para fabricar ladrillos y tejas. También se emplea para elaborar objetos de cerámica y de porcelana. Este polvo blanco mezclado con arena y agua da como resultado el cemento. Arena: este material es uno de los más abundantes de la superficie terrestre. Se usa para preparar otros materiales. Por ejemplo, el hormigón, con el que se construyen los edificios; la mezcla que sirve para revocar paredes y unir ladrillos, y, aunque parezca mentira, ¡el vidrio! Metales: son muy usados en la industria; los más conocidos son el hierro, el cobre, el aluminio y el estaño. Con ellos se puede fabricar desde una sartén hasta una moneda o las partes de una nave espacial. Petróleo: se extrae del subsuelo. De este material se obtienen, entre otros productos, combustibles, asfalto y distintos tipos de plásticos. Carbón mineral: es un material sólido, de color negro, que también se extrae del subsuelo. Se emplea como combustible.

Arcilla

Arena

Llave de metal

Carbón mineral

Volvé a mirar las actividades de la primera página de este capítulo. Hasta el

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

momento, ¿fueron correctas tus respuestas? ¿Cambiarías algo? En este laberinto, encontrá los pares de materiales y explicá de qué manera se

A ver cómo voy…

relacionan uno con el otro.

De los materiales mencionados en la actividad anterior, elegí dos ejemplos de materiales en estado sólido y dos ejemplos de materiales en estado líquido.

329


;YHUZMVYTHJPVULZ KL SVZ TH[LYPHSLZ ¿Cuántos tipos de transformaciones en los materiales pueden llevarse a cabo? Muchos. A continuación citamos algunos ejemplos. Mezcla. Dos o más materiales pueden juntarse, como cuando se agrega azúcar a una bebida o se combinan verduras en una ensalada.

Trituración. Un papel, por ejemplo, se puede cortar en muchos pedacitos, porque una porción de un material con un tamaño determinado puede reducirse a muchas partes con un tamaño menor.

Modelado. Algunos materiales, como la plastilina, permiten que se los manipule para cambiar su forma.

En todos estos casos, los materiales se transforman sin dejar de ser ese material. Cuando sacamos el hielo del congelador, por ejemplo, se derrite y vuelve a ser agua líquida. Decimos entonces que se produjo un cambio f ísico. Por el contrario, si calentamos azúcar, este material se transforma en otro diferente, con distinto aspecto y color, el riquísimo caramelo. En este caso, el material se transformó en otro distinto, y se produjo un cambio químico. Mediante cambios f ísicos y químicos, y a partir de materiales naturales, es posible fabricar otros a los que se llama materiales artificiales. Así, por ejemplo, a partir de la arena se fabrica el vidrio, y de la madera, el papel. En el proceso de fabricación, el material del cual se parte se denomina materia prima y el material u objeto al cual se llega luego de una serie de transformaciones, producto. Los procesos de fabricación pueden ser de tipo industrial, cuando se preparan materiales en gran cantidad con máquinas especiales, o de tipo artesanal cuando se hacen a mano y en pequeñas cantidades. Las mermeladas, los jugos y las galletitas son tipos de productos que suelen fabricarse tanto en forma artesanal como industrial.

330

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cambios de estado. Los estados de los materiales no son eternos: si cambia la temperatura a la que se encuentran, pueden producirse cambios de estado. Cuando el chocolate se derrite o se funde, pasa del estado sólido al líquido.


3VZ TH[LYPHSLZ HY[PÄ JPHSLZ Los materiales artificiales, a los que también se llama “elaborados”, son muchos y muy diversos. Vamos a conocer algunos de ellos. Materiales cerámicos. Se obtienen a partir de materiales minerales, como la arcilla o la arena. Por ejemplo, con la arena se fabrica el hormigón, con el que se construyen los edificios. La arena puede transformarse en el vidrio, el silicio con el que se fabrican los chips, la fibra óptica que sirve para transportar información, y las siliconas, con las que se fabrican prótesis y ¡chupetes! Papel. Se obtiene de una pasta de fibras vegetales, obtenida de la madera o de otras partes de ciertas plantas, como los cereales, el algodón y el cáñamo. Esta pasta luego se seca y se endurece. Algunas veces se le añaden sustancias diversas con el fin de obtener papeles con características particulares. Plásticos. A partir del petróleo que se extrae de las profundidades del suelo se producen muchos materiales de “la vida moderna”, como las pinturas, muchos medicamentos, productos de limpieza, bolsas y botellas de gaseosa.

Con los materiales cerámicos se fabrican desde la fibra óptica hasta los chupetes de silicona. Increíble, ¿no?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ciencia a la vista

Cambios sabrosos Vamos un ratito a la cocina a preparar un rico licuado… y, de paso, aprender un poco más sobre los materiales. Vas a necesitar: medio litro de agua mineral a temperatura ambiente; una manzana grande; algunos cubitos de hielo; azúcar a gusto; una licuadora o procesadora manual. 1.º Colocá en el vaso de la licuadora el agua y la manzana pelada y cortada en pedazos pequeños. 2.º Pedile ayuda a un adulto para licuar todo hasta que quede un líquido espeso. 3.º Pasalo a un vaso y agregale el hielo y un poco de azúcar. 4.º Mezclá bien y esperá un rato para que se enfríe antes de probarlo. 1.º

2.º

3.º

Técnica

7

¿Qué aspectos deberías tener en cuenta en una observación? ¿Por qué?

a) ¿Qué materiales usaste en esta preparación? b) ¿Cómo fueron cambiando a medida que preparabas el licuado? c) Si te fijás bien, verás que el agua aparece dos veces en la receta, pero en

dos “presentaciones” diferentes. Sí, el agua líquida y el hielo. ¿Qué pasó con la temperatura del licuado después de un rato? ¿Y con los cubitos de hielo? ¿Qué relación existe entre ambos cambios?

331


3H MHIYPJHJP}U KL WSmZ[PJVZ

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El celuloide es un plástico flexible, transparente, resistente a la humedad y muy inflamable que suele emplearse en las películas fotográficas y en las radiografías.

De acuerdo con la forma en que se obtienen, existen dos tipos de plásticos: los que se elaboran a partir de materiales naturales y los que provienen de materiales artificiales derivados del petróleo. El celuloide, por ejemplo, se obtiene de la celulosa, un material de origen vegetal. Sin embargo, la mayoría de los plásticos como el polietileno se elaboran con derivados del petróleo y se los denomina sintéticos. Para fabricar un objeto de plástico, es necesario que el material ya elaborado, por ejemplo, polietileno, sea lo más puro posible. Veamos cuales son los principales pasos generales a seguir para la obtención de un producto de plástico: 1.º Mediante diversas técnicas, se separan los pedacitos o pellets de plástico de sus impurezas. 2.º El material es sometido a diferentes y complejos procesos y, como resultado, se obtiene un material líquido. 3.º Según el tipo de objeto que se desea fabricar, se le agregan a este líquido distintas sustancias que otorgan a los plásticos variadas características, como el color, mayor o menor flexibilidad, etcétera. 4.º El material plástico, ya mezclado y aún caliente, en estado líquido, se vierte en un molde para que tome la forma deseada. 5.º Una vez que el material plástico se enfría, se desmoldan las piezas. Si el producto a fabricar requiere varias piezas, se realiza un ensamblado. Generalmente, este proceso se lleva a cabo en otras fábricas.

Objetos hechos con diferentes plásticos

332

Carcasa de teléfono fabricada con polietileno.

Tarugos fabricados con policloruro de vinilo (PVC), un plástico muy duro y resistente con el que también se elaboran caños y suelas de zapatos, entre otros productos.


A ver qué aprendí… 1. Hacé una lista de la ropa y el calzado que tenés puesto

¿Y para las puertas y ventanas?

y de lo que tenés en la mochila de la escuela.

¿Qué materiales forman parte de las paredes

a) ¿Con qué material está hecha cada cosa?

y los techos?

b) ¿Con qué otro material se podría fabricar cada

una?

4. Confeccioná fichas para cada uno de los si-

guientes materiales: algodón, petróleo, arcilla,

2. Observá atentamente estas imágenes. Luego, con

carbón, arena, cal. Indicá en ellas el origen del

la información que aportan sus epígrafes, respondé

material, qué usos tiene y qué otros materiales

las preguntas.

pueden elaborarse a partir de él.

a) ¿Se produjo algún cambio en cada uno de es-

tos casos? Si la respuesta es sí, explicá en qué consistieron.

Algodón Origen:

b) Indicá en qué caso los materiales se modifica-

ron tanto que se convirtieron en otros diferentes.

Usos:

Objetos que se fabrican con él:

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los metales se oxidan cuando permanecen durante mucho tiempo al aire libre. Después de una erupción volcánica, la lava (roca fundida) se endurece.

3. Hacé este pequeño ejercicio. a) Parate frente a la puerta del aula y dibujala tal

como la ves.

5. Completá estas oraciones con las palabras

TH[LYPH WYPTH o WYVK\J[V (en singular o plural). Tené en cuenta que el producto elaborado por una industria puede ser materia prima de otra. Si alguna de las palabras que aparecen aquí no la conocés aún, buscá su significado en el diccionario. a) Para una fábrica de zapatos, el cuero teñido es

b) Ahora, dibujala otra vez, pero eliminá de tu

dibujo todos los objetos que son naturales. ¿Cómo quedó? c) Seguí apelando a tu imaginación y rehacé tu

b) Para la industria láctea, la crema de leche es

dibujo, pero ahora eliminá todos los objetos que son artificiales. ¿Cómo quedó ahora? d) Ahora respondé:

c) Para una panadería, la crema de leche es

¿Qué materiales se eligen más comúnmente para la fabricación de muebles?

333


División entera con divisor de dos cifras. Múltiplos y divisores. Proporcionalidad directa.

3

Para terminar el juego Dominando cálculos hay que completar algunas fichas. ¿Te animás?

Inventá una multiplicación o una división.

372

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A ver qué sé…

Más sobre la división. Proporcionalidad


Divisores de dos cifras 1. La mamá de Joaquín preparó 48 alfajores y quiere acomodarlos en bandejas de 12 alfajores cada una. Para saber cuántas bandejas se necesitan, Joaquín hace esta cuenta. 48 − 12 36 − 12 24 − 12 12 − 12 0/

12 1 × 12 = 12 →

1

1 × 12 = 12 →

1

1 × 12 = 12 →

1

1 × 12 = 12 →

1

En una bandeja, 12 alfajores, en 2 bandejas, 24…

4 bandejas

La mamá hace esta otra:

48 12 − 48 4 × 12 = 48 → 4 0/ Encontrá y rodeá en la primera cuenta los 48 que resta la mamá.

2. En estas cuentas se borraron algunos números. Encontralos y rodeá

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cada cociente. 186

345

12

− 120 66 − 36

10 → 12 ×

=

+ 3 → 12 ×

=

→ 12 ×

15 →

− 150 195 −

+

→ 10 ×

× 15 = 150

=

= −

× 15 =

/ / Compará las cuentas con las de tus compañeros. 373


3. Quiero cortar una soga de 495 cm de largo en 15 partes iguales. Calculá en la carpeta cuántos centímetros medirá cada una.

4. Trabajo con otros. El club está organizando una encuesta entre sus 430 socios. ¿Alcanzan 12 personas para que cada uno haga la misma cantidad de encuestas y no quede nadie sin visitar? ¿Por qué?

5. Dar en la tecla. ¿Cómo podés hacer estos cálculos sin usar la tecla del 4? ¿Son divisiones exactas? ¿Cuál es el cociente? 7.868 : 14

6.696 : 24

6. Sin hacer la cuenta estimá cada cociente y marcalo con una cruz. Después comprobá con la calculadora si tu estimación fue correcta. 6.990 : 11 600

500

5.110 : 9 700

400

500

600

7. ¿Cuáles son los números que divididos por 18 tienen cociente 156?

de actitud

374

Respetamos la diversidad Cuando nos piden que trabajemos en equipo, aunque hagamos las tareas rodeados de compañeros, muchas veces seguimos trabajando solos. Resolvemos sin consultar a los demás o no escuchamos sus opiniones. Un equipo es un grupo de compañeros con un objetivo común: realizar una tarea, resolver un problema… La opinión de cada uno es importante y por eso el trabajo debe ser el resultado de la participación de todos. A veces lo que piensa otro está buenísimo, aunque no se nos haya ocurrido primero o no pensemos igual. Lo importante es que todos estemos cómodos y aportemos algo al trabajo. ¡Todos para uno y uno para todos!

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Por un cambio

¿Cuántos hay?


Múltiplos y divisores 8. ¿Está bien lo que dice Gustavo? ¿Por qué? &RQ ODV ¾ JXV TXH QRV UHJDOy PDPi KLFH SLODV LJXDOHV

G

vo usta

¡Mamáaaaaaaaa, no vale!

9. Fede quiere regalarles la misma cantidad de postales a sus 4 amigos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué caja debería comprar para que no le sobre ninguna postal? Pintala y explicá en tu carpeta cómo lo pensaste.

10. Nati quiere ubicar las 16 fotos que imprimió en portarretratos. Todos tienen que ser iguales y no quiere que le sobren espacios.

Modelo trío

Modelo dupla

Modelo cuarteto

¿Cuáles de estos portarretratos le sirven? Señalalos con una cruz. ¿Cuántos debe llevar de cada modelo?

375


11. Trabajo con otros. La abuela preparó más de 20 pastelitos y menos de 25. Si los reparte entre sus 3 nietos, no le sobra ninguno, y si los reparte entre sus 3 nietos y ella, tampoco. ¿Cuántos pastelitos hizo?

12. Buscá ejemplos y escribilos en tu carpeta. 5 múltiplos de 4.

4 divisores de 30.

3 divisores de 64.

5 múltiplos de 6.

13. Tildá las opciones que sirven para saber con qué paquetes se pueden armar ramos de 3 flores sin que quede ninguna suelta. Mirar en qué cifra termina cada número. Hallar los divisores de 13, 33 y 90.

Rodeá los paquetes que permiten armar los ramos sin que sobren flores.

A ver cómo voy…

Ponete a prueba corrigiendo con Bien o Mal. División

Cociente

Resto

1.520 : 12

127

8

4.328 : 34

127

10

¿Es verdad que dividir por 34 es lo mismo que dividir primero por 17 y ese cociente por 2? ¿Por qué? Hallá un divisor de cada número rojo, o sea, que al dividir por él, el resto sea 0. 376

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hallar los múltiplos de 3.


Proporcionalidad directa 14. Los chicos tienen que armar cuatro afiches como este. ¿Cuántas figuras de cada formato tendrán que recortar?

Kermés en la escuela

Sábado 14 a las 20:00

¿Es verdad que para cuatro afiches se necesita el cuádruple de figuras que para uno?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

15. Esta es la lista de precios de la panadería Del barrio. Docenas de medialunas

Precio (en $)

1

18

2

36

3

54

4 5

Nati dice que 4 docenas tienen que valer el doble de 2 docenas, o sea, $ 72, porque es el doble de $ 36. ¿Es cierto?

¿Qué podés hacer para calcular el precio de 5 docenas?

377


16. En una empresa grĂĄfica arman la tabla de precios de las impresiones a color. Completala sabiendo que cada una vale siempre lo mismo. Cantidad de impresiones

1

Costo en pesos

10

20

30

50

100

30

ÂżCĂłmo hiciste para averiguar el precio de una impresiĂłn? Escribilo.

ComprobĂĄ que en cada columna el costo en pesos dividido por la cantidad de impresiones da lo mismo. ÂżCuĂĄnto da?

17. CompletĂĄ la tabla que muestra cuĂĄntas planchas de etiquetas hay que comprar para ponerle una etiqueta al lomo de cada libro. 45

Cantidad de planchas de etiquetas

3

90

360

18. La mamĂĄ llevĂł a Manuel a su revisaciĂłn anual con el pediatra. ÂżPodĂŠs calcular cuĂĄntos centĂ­metros de altura tendrĂĄ Manuel dentro de 5 aĂąos, si hoy mide 146 cm? ExplicĂĄ tu respuesta.

378

810

Dentro de XQ DxR TXLHUR YHUWH FRQ FP PiV GH DOWXUD OR PLVPR TXH FUHFLVWH GHO DxR SDVDGR D HVWH

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cantidad de libros


Para entender

Más sobre la división. Proporcionalidad División por dos cifras

¿Cómo puedo resolver una división por dos cifras? Puedo hacer como Joaquín en la actividad 1 de la página 373 o tratar de hacer la cuenta lo más corta posible, como en el ejemplo que sigue. Para resolver 525 : 15 pruebo con 10, 100, … 15 × 10 = 150 15 × 100 = 1.500 (me paso) Quiere decir que el cociente tiene 2 cifras. Pruebo con un número de 2 cifras, por ejemplo 30 (que es el triple de 10): 15 × 10 = 150 y 15 × 30 = 450.

525 − 450 75

15 30

Busco un número que multiplicado por 15 se acerque a 75 y no lo supere. Escribo el 5 en el cociente, resto 75 y obtengo el resto de la cuenta.

525 − 450 75 − 75 0

15 30 5

30 + 5 = 35

resto

cociente

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué puedo tener en cuenta para dividir por dos cifras? Me fijo si se puede escribir el divisor como un producto de números y así facilitar el cálculo. Por ejemplo, para hacer 300 : 15 puedo pensar esto: Como 15 = 3 × 5, puedo dividir primero por 3, y al cociente, por 5. Así, el cociente de 300 : 15 es 20 porque 300 : 3 = 100, y 100 : 5 = 20.

Múltiplos

¿Cómo encuentro múltiplos de un número? Multiplico el número por 0, 1, 2, 3, 4, 5… Por ejemplo, para encontrar algunos múltiplos de 4, puedo hacer: 4×0=0 4×1=4 4×2=8 Son múltiplos de 4. 379


Divisores

¿Cómo sé que un número es divisor de otro? Puedo dividirlos y fijarme si el resto es 0. Por ejemplo, para saber si 7 es divisor de 168 o, lo que es lo mismo, si 168 es divisible por 7, hago:

168 − 14 028 − 28 0

7 24

El resto es 0, entonces 7 es divisor de 168 o 168 es divisible por 7.

Proporcionalidad directa

¿Cómo sé que dos cantidades son directamente proporcionales?

Por ejemplo, en esta tabla de proporcionalidad directa se ve que si compro la mitad de alfajores, pago la mitad; si llevo el triple de alfajores, pago el triple. De modo que si la cantidad de alfajores se multiplica o divide por un número, el precio correspondiente también.

Alfajores iguales

:2

×3

Precio (en $)

1

4

2

8

4

16 × 3

6

24

¿Qué otras propiedades tienen las tablas de proporcionalidad directa? Si calculo el cociente entre dos cantidades que se corresponden, obtengo siempre el mismo número. En esta tabla, por ejemplo, 4 : 1 = 8 : 2 = 16 : 4 = 24 : 6 = 4, que indica el precio de un alfajor. 380

Alfajores iguales

Precio (en $)

1

4

2

8

4

16

6

24

:2

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Dos cantidades son directamente proporcionales cuando aumentan o disminuyen en la misma proporción.


A ver qué aprendí… 1. Descubrí los números que faltan.

6

13

211

11

1

730

15

22

5.

Trabajo con otros. Juana y Manuel compraron 135 plantas. Manuel quiere colocarlas en 9 hileras iguales; Juana quiere disponer 9 plantas en cada hilera. ¿Quieren repartirlas igual? ¿Qué tiene que averiguar Manuel para acomodarlas? ¿Y Juana?

2. En los casos en que sea posible escribí

¿Con qué cálculo lo harán?

un ejemplo. Una división que tenga divisor 16 y resto 14.

6. Así ordenaron las cajas en un supermercado.

Una división que tenga resto 16 y divisor 14. Una división que tenga resto 0 y divisor 15.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. Para el acto hay que ordenar las sillas en 27 filas iguales. Víctor armó 13 filas y usó 468 sillas. ¿Cuántas sillas le falta acomodar?

¿Cuántas latas habrá en 5, 10 y 13 cajas, respectivamente?

7. Esta es la boleta que le dieron a Mía en el supermercado. Completala con los números que faltan.

4. Mariela tiene que guardar 1.739 botones en bolsitas de a 25. Hacé la cuenta y respondé. ¿Cuántas bolsitas podrá armar? ¿Qué indica el resto de la división: bolsitas sueltas o botones sueltos? ¿Cuántos botones habría que agregar para armar una bolsita más?

Precio Importe unitario

Cantidad

Detalle

3

Paquetes de yerba

6

Yogures

$3

Panes de manteca

$7

$ 28

Gaseosas

$8

$ 32

$ 12

Total de la compra: $

381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.