Manual 5 bonaerense

Page 1

MANUAL 5 Bonaerense

5 MANUAL BONAERENSE

5


Van Loo, M. La familia de Felipe V.

Matthis, L. Festividad del Glorioso San Martín de Tours.

C A P Í T U L O

1

Bambrila, F. Vista de Buenos Aires desde el R. de la Plata.

Nuevo siglo, nuevos reyes: las Reformas Borbónicas Sumando ideas Si fueran habitantes de Buenos Aires a comienzos del siglo XVIII, tendrían numerosos motivos de queja. Por un lado, en esa época debían pagar las mercaderías extranjeras más caras de lo que eran. Esto ocurría porque una ley del gobierno español impedía importarlas directamente a través del puerto de Buenos Aires, con lo cual los productos debían recorrer inútilmente enormes distancias hasta llegar a nuestra actual provincia. Por otra parte, incluso la comunicación con las autoridades, ubicadas en Lima, a más de 3.000 km, era muy lenta. Finalmente, si querían dedicarse a alguna tarea productiva, como la agricultura o la elaboración de artesanías, no gozarían de ningún estímulo de parte del gobierno español, que consideraba deshonrosas estas actividades. Todo esto ocurría en nuestro territorio hacia el año 1700, cuando los reyes Borbones llegaron al trono de España e iniciaron una serie de reformas. ¿Cómo se sentirían ustedes si tuvieran que pagar más caras las mercaderías porque el gobierno prohíbe utilizar el puerto más próximo? ¿Por qué les parece beneficioso que el gobierno reconozca la importancia de las actividades productivas? Si fueran consejeros de los reyes Borbones, ¿qué reformas propondrían para mejorar la situación de los vecinos de Buenos Aires? 7


Los Borbones en el trono Como recordarás, desde el siglo XVI, gran parte de nuestro territorio formaba parte del Imperio español. Este Imperio estaba conformado por una metrópoli –España– y sus colonias, que eran las posesiones que España tenía principalmente en América, pero también en África y Asia. En el año 1700, la familia real de los Borbones se hizo cargo del gobierno del Imperio español. A pesar de su aparente grandeza, a comienzos del siglo XVIII el futuro se presentaba muy oscuro para España; su debilidad era evidente para el resto de las potencias europeas y corría gran riesgo de perder sus colonias a manos de Gran Bretaña, su principal enemigo. Por eso, al llegar al trono, la nueva dinastía introdujo reformas políticas, administrativas y económicas, con el objetivo de recuperar su antiguo esplendor.

Posesiones españolas después de las Reformas Borbónicas.

El Virreinato del Río de la Plata.

8

Una de las reformas que emprendieron los Borbones tuvo que ver con la organización administrativa. Cuando el Imperio español comenzó a ser amenazado por diferentes potencias europeas que ambicionaban las riquezas de América, los reyes decidieron subdividir los virreinatos existentes (el de Nueva España, con capital en la ciudad de México, y el del Perú, con capital en Lima) y crearon nuevas capitanías generales en zonas de frontera. El Virreinato del Perú se subdividió, primero, en 1739, cuando se creó el Virreinato de Nueva Granada, con capital en Santa Fe (hoy Bogotá). Pero no todo se solucionó de este modo. De hecho, en ese entonces peligrosos vecinos acechaban el Río de la Plata. Los portugueses, por ejemplo, que en repetidas oportunidades se habían extendido hacia el sur, sobre territorios españoles, habían fundado la Colonia del Sacramento en la Banda Oriental y, desde allí, burlaban el monopolio comercial con un activo contrabando. Otro rival peligroso era Gran Bretaña, que deseaba poner fin al monopolio para poder vender sus productos y apoderarse de algunos puntos estratégicos para la navegación: la entrada del Río de la Plata y, más al sur, las islas Malvinas, que eran la llave para llegar al océano Pacífico. Ante estas amenazas, España necesitaba reforzar sus defensas militares. Por tal motivo, en 1776, se dispuso nuevamente la subdivisión del Virreinato del Perú para crear el Virreinato del Río de la Plata. De este modo, era más fácil coordinar la defensa de estos territorios y perseguir el contrabando. Don Pedro de Ceballos, a cargo de una expedición militar destinada a expulsar a los portugueses de la Banda Oriental, fue nombrado primer virrey del Río de la Plata. Buenos Aires, la capital del nuevo virreinato, se convirtió en la principal ciudad del actual territorio argentino. Para mejorar la administración, cada virreinato se organizó, a su vez, en unidades menores: intendencias y gobiernos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para gobernar y defenderse mejor


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Continúan las reformas

Conocé

Además de buscar mayores ingresos para la Corona, las Reformas Borbónicas pretendían fortalecer el poder del rey. Una de las medidas que se tomaron con ese propósito fue la expulsión de los jesuitas, que eran miembros de la congregación religiosa llamada Compañía de Jesús. Los jesuitas habían realizado un importante trabajo en América. Habían creado pueblos de indígenas –llamados reducciones o misiones– que tuvieron un gran desarrollo, como las que realizaron con los guaraníes en Paraguay y Misiones. Los jesuitas enseñaban a los indígenas lectura, religión, arte y excelentes técnicas de producción artesanal. En las huertas comunes, los indígenas producían yerba mate, algodón, azúcar y criaban ganado. Además, en varias ciudades de América los jesuitas fundaron colegios y universidades, donde se educaron los hijos de los criollos. Y entonces… ¿por qué, en 1767, Carlos III decidió expulsarlos de todos sus territorios? Porque la Corona española no estaba de acuerdo con la independencia ni la autonomía con que se manejaban los religiosos. Si bien la expulsión provocó protestas en diversas regiones, las autoridades las reprimieron con dureza. En otro orden de cosas, los Borbones realizaron numerosas reformas que transformaron la vida de los habitantes de muchas ciudades. Por ejemplo, fomentaron la instalación de imprentas, lo cual permitió la publicación de libros y periódicos; la creación de escuelas y la difusión de la enseñanza en general. En el Río de la Plata, durante el gobierno del virrey Juan José Vértiz (1778-1784), por ejemplo, se creó en Buenos Aires el Real Colegio de San Carlos en homenaje al monarca Carlos III, que dio origen al Colegio Nacional de Buenos Aires.

La costumbre de tomar mate Los guaraníes consideraban que el árbol de la yerba era un regalo que les habían dado los dioses. Beber el jugo de sus hojas era beber la propia selva. Masticaban sus hojas, hacían infusiones o la tomaban en pequeñas calabazas con bombillas hechas de cañas. Los españoles vieron con malos ojos la costumbre de tomar mate y, durante un tiempo, prohibieron su consumo. La autorización llegó con la instalación de los jesuitas, que fomentaron el cultivo de la yerba y, en poco tiempo, su comercialización se extendió por todo el virreinato. Caá, en guaraní, significa planta o hierba, en tanto que el término mate se supone que viene de la palabra quechua matí, que designaba la calabacita donde se preparaba.

Actividades 1.

¿Por qué los Borbones decidieron expulsar de sus dominios a los jesuitas? ¿Te parece que podrían haber logrado el mismo objetivo sin necesidad de

Esta acuarela de Léonie Matthis representa el saludo de los indígenas de las misiones jesuíticas, después de la misa, al sacerdote.

echarlos de sus territorios? ¿Cómo?

9


La sociedad colonial La sociedad colonial estaba conformada por diferentes grupos sociales divididos de acuerdo con el origen, el color de piel y la posición económica. Una pequeña parte de la población, los blancos, tenían todos los beneficios, en tanto que la gran mayoría, formada por indígenas y africanos y sus descendientes, prácticamente no tenía ninguno. El grupo de los blancos estaba compuesto por españoles y criollos, que eran los descendientes de los españoles nacidos en tierras americanas. Los indígenas, por su parte, eran las personas que pertenecían a los pueblos originarios. Ellos estaban sometidos a trabajos obligatorios en las minas y en las haciendas. Los africanos y sus descendientes, en tanto, habían sido traídos por la fuerza de África. Eran vendidos y comprados como esclavos y se ocupaban de las tareas rurales o bien realizaban artesanías o tareas domésticas, como sirvientes. Como España no autorizaba el arribo de mujeres solteras a la colonia, con el paso del tiempo los españoles comenzaron a mezclarse con las mujeres nativas o con las africanas, lo que dio lugar a nuevos grupos sociales: los mestizos, hijos de indígenas y blancos, y los mulatos, hijos de africanos y blancos. Otro grupo era el de los zambos, descendientes de indígenas y africanos.

10

La economía rioplatense Luego de la llegada al trono de los Borbones, muchas cosas comenzaron a cambiar en las posesiones españolas en América. Además de las reformas territoriales sobre las que ya leíste, se impulsaron varios cambios para tratar de aumentar los ingresos de la Corona española.

Morel, Carlos. El pastoreo.

La expansión ganadera Una de las principales actividades económicas del Virreinato del Río de la Plata era la ganadería, que se desarrollaba, sobre todo, en la zona del Litoral y en Buenos Aires. En estas regiones se criaban caballos y mulas, que eran muy útiles para la carga en caminos de montaña, y ganado vacuno. Durante el gobierno del segundo virrey, Vértiz, varias guarniciones militares (fortines) destinadas a proteger la frontera con los pueblos originarios, como los fuertes de Chascomús o Lobos (actual provincia de Buenos Aires), se transformaron en centros ganaderos. Esto sucedió porque el virrey había fomentado el asentamiento de familias que dieron lugar a poblaciones permanentes.

Libre comercio… pero solo con España Otra de las medidas impulsadas por los Borbones intentaba agilizar el tráfico marítimo entre España y América, que era muy lento porque solo se encontraban habilitados unos pocos puertos para comerciar entre la metrópoli y las colonias. Nos referimos a la sanción, en 1778, del Reglamento de Libre Comercio que habilitaba el comercio directo entre varios puertos americanos y españoles. En el Río de la Plata, por ejemplo, se habilitó el puerto de Buenos Aires. Con esta medida se buscaba mejorar el abastecimiento en la región y frenar el ingreso de mercaderías de contrabando. Pero no todas las regiones del virreinato se vieron favorecidas por estas reformas. De hecho, frente al crecimiento de Buenos Aires y el Litoral, el Noroeste y Cuyo vieron sus economías afectadas por la entrada de mercaderías importadas desde el nuevo puerto. Por otra parte, las Reformas Borbónicas también intentaron darles más impulso a las actividades productivas. Con ese propósito, en 1794 se creó el Consulado, que se ocupaba de promover el desarrollo de la agricultura.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

De Potosí a Buenos Aires La vida económica del Virreinato del Río de la Plata tenía dos grandes centros: el de Potosí en el Alto Perú, donde se encontraban las ricas minas de plata, y el puerto de Buenos Aires, desde donde salían los productos del país y entraban los efectos de Castilla, como se llamaba a los artículos importados de España. ¿Por qué Potosí y Buenos Aires constituían los polos más importantes del comercio virreinal? Potosí era un centro minero con una importante población estable integrada por funcionarios, comerciantes, mineros, artesanos y trabajadores indígenas. Esta población necesitaba abastecerse de alimentos, herramientas, animales de carga y otros bienes. A cambio de la adquisición de estos productos, gran parte de la plata potosina fluía hacia las diversas áreas virreinales abastecedoras de esos artículos y, sobre todo, hacia Buenos Aires. ¿Por qué a la capital virreinal? Porque a través de su puerto ingresaban bienes extranjeros muy diversos (azúcar, aceite, artículos de hierro, vajilla y ropa, entre otros) que se vendían en las ciudades de nuestro territorio a mejores precios que los que tenían cuando llegaban de Lima (la capital del Virreinato del Perú). Por otra parte, los productos de las distintas zonas del virreinato que se venderían en el exterior salían del puerto de Buenos Aires. De este modo, Potosí y Buenos Aires constituyeron los dos polos de un intenso comercio.

Estudiar en banda Mapas con datos históricos Cuando analizan un acontecimiento o un proceso histórico, deben tener en cuenta dos aspectos: por un lado, el momento en el que ocurrieron los hechos, es decir, la ubicación temporal; y por otro, la ubicación espacial, es decir, en qué lugar sucedieron. Para localizar espacialmente los hechos y procesos del pasado, se utilizan los mapas históricos o mapas con datos históricos. Para interpretarlos, deben fijarse en estos aspectos: El título del mapa o el epígrafe, que sirven para conocer el tema sobre el que brinda información. La zona geográfica que se representa. El cuadro de referencias. Muchos de estos mapas utilizan diferentes signos para indicar la información representada cuyo significado se indica allí. Para poner en práctica lo aprendido, realicen las actividades: El mapa de esta página no tiene título ni epígrafe. ¿Se animan a ponerle uno? ¿Qué signos pueden identificar en el mapa? ¿Qué zona geográfica está representada? Con la ayuda del cuadro de referencias, escriban un texto en el que expliquen cómo era el circuito comercial entre las distintas regiones del virreinato.

11


Revisando las ideas guientes oraciones: a) La familia de los Habsburgo gobernó España durante doscientos años. Al morir el último de ellos sin dejar descendientes, le tocó el turno a una nueva dinastía, la , que llevó a cabo una serie de que tenían dos objetivos fundamentales: gobernar y defenderse mejor. b) Con el propósito de controlar mejor sus territorios se crearon dos nuevos virreinatos: y el de

c) Otra medida importante que buscaba mejorar el circuito comercial y, así, obtener mayores ganancias fue el Reglamento de Libre Comercio, que permitió d) Entre las Reformas Borbónicas también es posible mencionar la expulsión, en 1767, de porque

3. Debido a las Reformas Borbónicas, muchas cosas comenzaron a cambiar para los habitantes del Río de la Plata. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Si son falsas, explicá por qué. a) En el Virreinato del Río de la Plata, algunos virreyes instalaron redes de alumbrado público eléctrico. b) La apertura del puerto de Buenos Aires hizo que la capital virreinal creciera. c) En la sociedad colonial, después de las reformas, se terminaron las divisiones según el origen y las riquezas.

4. Si querés estar seguro de que contestaste bien el punto c), tal vez te sirva leer los siguientes fragmentos. Son obra de Félix de Azara, un funcionario español, que dejó por escrito, en 1847, sus impresiones sobre los grupos que formaban la sociedad colonial.

12

“En cuanto a la moral [de mulatos y africanos], noto muy poca diferencia entre mestizos y mulatos, pues aunque entre ellos los hay muy honrados, lo más general es ser inclinado a [los malos hábitos]. Las leyes ponen al mulato en la última clase. Pero la opinión común los [considera] iguales a los negros y mestizos y superiores a los indios”.

a) Reunidos en grupo, lean los documento y extraigan las ideas más importantes que tiene Azara sobre cada grupo. b) ¿Qué opinión tienen ustedes sobre lo que dice este funcionario español? c) ¿Creen que, en la actualidad, existen opiniones discriminatorias como las del autor de estos textos? Si la respuesta es afirmativa, den ejemplos.

5. Explicá en tu carpeta en qué aspectos pudieron haber mejorado las ciudades con cada uno de estos cambios: a) Un colegio. b) Una imprenta.

6. Investigá cuáles son los edificios más antiguos de la ciudad donde vivís. a) ¿Cuándo fueron construidos? b) ¿A quién pertenecieron? c) En un plano de la ciudad, indicá su ubicación. d) ¿Son utilizados en la actualidad?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Con la información del capítulo, completá las si-

“Observándolos [a los mestizos] yo encuentro que, en general, son astutos, sagaces, activos, de luces más claras, de mayor estatura, de formas más elegantes y aun más blancos que los criollos o hijos de español. De aquí puede deducirse que, no solo las especies se mejoran con las mezclas, sino también que la europea es más inalterable que la india, pues a la larga desaparece esta y prevalece con ventajas aquella”.


C A P Í T U L O

1

En un reino lejano

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sumando ideas Seguramente conocés muchos cuentos que comienzan con “Había una vez, en un reino lejano…”. En ellos, casi seguro hay princesas, castillos, dragones y… ¿qué más? Reunidos en grupos de cuatro integrantes elijan una de las ilustraciones e imaginen una historia como esas. a) Cada uno de los miembros responda a una de las preguntas que se indican abajo. Escríbanlas en diferentes papelitos. ¡No le muestren la respuesta al resto del equipo hasta que les avisemos! ¿Quién es el héroe o la heroína?

¿Qué quiere y por qué?

¿Quién se opone y cómo?

¿Qué hace el protagonista para lograr su objetivo?

b) ¿Listo? Ahora, sí. Lean los papelitos de todos y, a partir de su combinación, imaginen la historia. c) Cuenten oralmente al resto de sus compañeros la historia que imaginaron. Pueden comenzar así: “Había una vez en un reino lejano” o “Hace mucho tiempo en un país muy lejano”.

131


LECTURA

El príncipe que se aburría Nos preparamos para leer

Cuentan que hace muchos años hubo una vez un joven príncipe que estaba aburrido de la vida en el palacio. Entonces, un día decidió irse por el ancho mundo para ver cosas sorprendentes. Anduvo sin preocuparse por saber cuál era el camino que tomaba, hasta que llegó a la casa de un gigante. Observó las puertas, las ventanas, las torres, los puentes... De pronto, descubrió algo que llamó mucho su atención: en el patio del gigante había un juego de bolos. Las bolas eran muy grandes, y los bolos, altos como un hombre. Como le dieron ganas de jugar, colocó los bolos y arrojó las bolas: cuando lograba que los bolos cayeran, gritaba de alegría. El gigante oyó el ruido, se asomó por una ventana y vio a un hombre que, sin tener su colosal tamaño, estaba jugando con sus bolos… ¡y lo hacía muy bien! −¡Eh! ¿Qué haces con mis bolos? ¿Quién te ha dado la fuerza suficiente para jugar con ellos? El príncipe levantó la vista, contempló al gigante, y dijo: −¿Es que crees que eres el único que tiene brazos fuertes? Yo hago lo que se me antoja. −Si eres de esa clase, ve y tráeme una manzana del árbol de la vida. −¿Y qué quieres hacer con ella? −La quiero para regalársela a mi prometida y, aunque he viajado por el mundo entero, nunca he encontrado el árbol. −Yo lo encontraré. −¿Crees que es fácil? −repuso el gigante. El árbol está en un jardín rodeado por una verja de acero, ante la que hay animales montando guardia y no dejan entrar a nadie. −Yo entraré. −Aunque logres entrar y ver la manzana colgada en el árbol, eso no

132

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. ¿Por qué estará aburrido el príncipe de esta historia? 2. ¿Qué podrá hacer para divertirse?


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LECTURA

quiere decir que ya sea tuya. Antes hay un aro por el que hay que meter una mano para alcanzar la manzana, y hasta ahora no lo ha conseguido nadie. −Yo lo conseguiré. Así, el príncipe se despidió del gigante y partió por el ancho mundo en busca de aventuras. Cuando llegó al jardín maravilloso, pudo observar que, como le advirtió el gigante, había animales guardianes, pero estaban dormidos. Pasó por encima de ellos, sin despertarlos, trepó la verja y llegó al árbol. Estaba repleto de manzanas rojas. Se trepó y, cuando quiso arrancar una, vio colgado ante ella un aro. Metió la mano sin problemas y cortó la manzana. En ese momento, el aro se cerró como un anillo en uno de sus dedos y el joven sintió de pronto que una enorme fuerza circulaba por sus venas. Cuando bajó del árbol, el león que estaba dormido se despertó y, a partir de entonces, lo siguió como su sombra. Cuando regresó a la casa del gigante, el muchacho le entregó la manzana y le dijo: −Ya ves, aquí tienes el regalo para tu prometida. El gigante, feliz, se apresuró a ir a ver a su novia para darle la manzana. Grande fue su sorpresa cuando ella afirmó: −No creeré que has tomado la manzana del árbol hasta que no vea el anillo en tu mano. −No tengo más que ir a casa y ponérmelo −contestó el gigante. Y pensó: “Será fácil quitárselo por la fuerza. Después de todo, el príncipe es un muchacho. Un muchacho con mucha suerte, es verdad, pero mucho más pequeño y débil que yo”. El gigante volvió a su casa, encontró al príncipe jugando a los bolos y le exigió el anillo, pero este se negó a entregárselo. −Si no me lo das de buen grado, tendré que luchar contigo. Lucharon durante un día entero, pero el gigante no lograba vencer al joven porque el anillo le daba fuerzas. Entonces, tuvo una idea: −He entrado en calor con la pelea y tú también. Vamos al río a bañarnos y a refrescarnos antes de que empecemos de nuevo. El príncipe creyó en lo que el gigante le decía: fue con él al río, se quitó las vestimentas y el anillo, y saltó a las aguas. Rápidamente, el gigante tomó el anillo y salió corriendo. Pero el león, que había estado observando todo, salió detrás del gigante, le arrebató el anillo y se lo devolvió a su dueño, que ni se había percatado del robo, porque nadaba feliz en el río. Más tarde, el gigante ideó otra trampa: llevó al muchacho a la cima de una gran roca, para que pudiera observar tierras desconocidas, y le vendó los ojos para que la sorpresa fuera más grande. Cuando estaba a punto de empujarlo a un abismo, el león sujetó al muchacho de la ropa y lo hizo retroceder.

133


LECTURA

Los relatos anónimos Existen muchos cuentos, como “El príncipe que se aburría”, de los que se desconoce su autor, es decir, son anónimos. Esto es así porque, en sus orígenes, fueron transmitiéndose oralmente de generación en generación, de padres a hijos, hasta que fueron recopilados y fijados por escrito. De ese modo, llegaron hasta nosotros.

Enojado, el gigante se escondió y, cuando el príncipe estaba entretenido mirando el nuevo paisaje, lo cegó, arrojándole un puñado de tierra en los ojos. El pobre se quedó ahí, sin saber para dónde ir. Entonces, el león lo condujo hasta un árbol al lado del cual corría un arroyo claro e hizo que se sentara. De inmediato, el león se tumbó y, con su pata, hizo que el agua fresca saltara a la cara del joven. Gota a gota, el príncipe empezó a recuperar la visión. Cuando se incorporó, tenía sus ojos tan limpios y su mirada tan fuerte como nunca antes. Dio las gracias al león y se despidió del fiel animal, para seguir recorriendo el mundo, ya que había mucho por ver y conocer. Pero no caminó demasiado, porque al rato se topó con un viejo castillo. En la puerta había una doncella. Ella le dijo: −Te estaba esperando −y le tomó la mano en la que llevaba el anillo. Cuando lo invitó a entrar, el joven príncipe vio que el interior del castillo era enorme y que tenía un hermoso jardín, donde un grupo de animales dormía y una verja de acero protegía un grandioso árbol repleto de manzanas rojas y brillantes. Versión de un cuento tradicional alemán.

Lectores en camino Si te gustan los cuentos tradicionales, este libro puede interesarte. El traje del emperador y otros cuentos clásicos es una compilación de cuentos tradicionales en versiones de Silvia Schujer, una reconocida escritora de libros para chicos. En él podés leer, entre otras, historias como estas: “El traje nuevo del emperador”, “Los músicos de Bremen”, “Los duendes y el zapatero”, “El gato con botas” y “Aladino y la lámpara maravillosa“.

134

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


COMPRENDO Y HABLO

1. Respondé en tu carpeta. a. ¿Cómo es el príncipe de esta historia? Describilo brevemente, nombrando qué deseo tiene.

b. ¿Qué otro personaje le hace una propuesta? ¿Por qué? ¿Qué le propone?

c. ¿Cuál de los dos consigue lo que quiere? 2. Numerá estos acontecimientos en el orden en que aparecen en el relato. El gigante envía al joven príncipe a buscar la manzana del árbol de la vida. El gigante intenta robar el anillo. La prometida del gigante rechaza el regalo. El joven príncipe decide recorrer el mundo. Acepta la invitación de la doncella que lo esperaba. Consigue la manzana de la vida. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El león se convierte en acompañante fiel del príncipe. El gigante intenta matar al joven. El león cura la ceguera del príncipe. El príncipe llega a lo del gigante y encuentra el juego de bolos.

3. Completá con las causas o las consecuencias. a. El joven príncipe decide recorrer el mundo porque

b.

, porque no tenía el anillo que demostraba que él era quien había sacado la manzana del árbol.

4. Elegí la actitud o la cualidad que mejor caracterice a cada personaje o elemento del cuento y uní con flechas.

aventurero prepotente paciente mágico protector fortalecedor

Banco de palabras anillo árbol joven león gigante prometida

El gigante le dice al príncipe “si no me lo das de buen grado...”. Conversá con tu compañero: ¿qué significa la expresión resaltada?

5. Conversá con tu compañero: ¿por qué se llamará así el árbol de la vida? ¿Por qué estará en el jardín de la doncella? Compartan oralmente con el resto del grupo lo que imaginaron.

135


LOS TEXTOS LITERARIOS

El cuento maravilloso Recopiladores de historias Muchos de los cuentos maravillosos que conocemos provienen de tradiciones europeas y llegaron a nosotros gracias a quienes los recopilaron y fijaron por escrito. Este es el caso de Jacob y Wilhelm Grimm, dos hermanos alemanes que vivieron en el siglo XIX. Por ellos conocemos relatos como “Cenicienta“, “Hansel y Gretel“, “La bella durmiente“, “Blancanieves“, “El gato con botas“ o “Barbazul“, entre muchos otros.

Los cuentos maravillosos son relatos muy antiguos de los cuales no conocemos el autor, ya que pertenecen a la tradición cultural de los pueblos que los originaron y, por eso, se dice que son populares o tradicionales. En los cuentos maravillosos, como “El príncipe que se aburría”, ocurren hechos imposibles (que existan hadas) o transformaciones (una calabaza que se vuelve carroza), o hay elementos mágicos (una manzana del árbol de la vida). También aparecen seres fabulosos, como el gigante.

La época, el lugar y los personajes Los hechos que suceden en un cuento ocurren en uno o varios lugares y en una época determinada, que son el marco del relato. En los cuentos maravillosos el tiempo es lejano y no se precisa con exactitud (Hace muchos años…, Había una vez…), y los lugares suelen ser castillos y bosques. Además, los hechos se producen por las acciones que realizan los personajes, que son quienes participan en la historia. Según la importancia que tengan en el relato, los personajes pueden ser: Principales: son los más importantes de una narración. Por ejemplo, Caperucita y el lobo feroz. Suele haber dos personajes principales: el protagonista (un joven, una princesa), que desea hacer algo (ir a un baile, llevar comida a su abuela) o al que le ocurre algo (comer una manzana envenenada, pincharse el dedo con un huso encantado y dormir cien años); y el antagonista (un ogro, un gigante, un dragón, una bruja), que se opone al protagonista. Secundarios: no son fundamentales en la historia y podrían ser otros. Por ejemplo, el leñador de “Caperucita” podría ser un granjero o un vecino de su abuela.

Actividades 1. En tu carpeta, resolvé: a. Listá los hechos maravillosos del cuento “El príncipe que se aburría”. b. ¿Qué lugares se mencionan en la historia? ¿Son reales o imaginarios? c. ¿Quién es el protagonista del cuento “El príncipe que se aburría”? ¿Y su antagonista? d. Identificá al menos un personaje secundario y explicá por qué lo es. 2. Al lado de cada acción escribí P (protagonista) o A (antagonista), según qué personaje la realiza.

136

Juega

Obtiene la manzana

Regala la manzana

Tiene un anillo

Desafía

Roba

Quiere el anillo

Lo ayudan

Llega al castillo

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


TEXTOS DE ESTUDIO

Los textos descriptivos 1. Leé los textos y explicá de qué tratan y dónde podrías encontrar uno y otro.

E

l castillo era inmenso. Estaba oculto en medio de un bosque que lo protegía de las miradas indiscretas y en el que la música de los pájaros alegraba cada rincón. De las cuatro torres, las dos posteriores eran altísimas y muy lujosas: las escaleras eran de mármol blanco con borde de jade y las paredes interiores estaban cubiertas por ricos y vistosos tapices.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

L

os castillos son edificaciones cercadas de murallas, fosos y otras fortificaciones. Generalmente consisten en un conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas. A su alrededor se sitúa una serie de dependencias que dispone por lo menos de una torre habitable. Durante la Edad Media, los castillos sirvieron no solamente para defensa, sino que eran la residencia de los señores de la nobleza y de los propios reyes.

2. ¿Cuál de ellos elegirías para estudiar el tema que tratan? ¿Por qué? Describir es dar las características, contar cómo es algo. Para realizar una descripción, es necesario: observar (o imaginar) aquello que va a describirse; elegir cuidadosamente las características que van a destacarse y caracterizar sus cualidades o propiedades. Las descripciones informativas, como las que encontramos en las enciclopedias, son textos claros y ordenados que tratan sobre un tema LU WHY[PJ\SHY SV KLÄ ULU ` JHYHJ[LYPaHU Z\Z KPZ[PU[VZ HZWLJ[VZ :\LSLU escribirse en presente y usan un vocabulario preciso. Las descripciones literarias, como las de los cuentos, sirven para caracterizar lugares y personajes. Se escriben generalmente en pasado (pretérito imperfecto) y emplean adjetivos más sugerentes.

Estudiar en banda Anticipar la lectura Antes de leer un texto, podemos saber sobre qué trata. ¿Cómo? Observando algunos elementos que nos dan pistas acerca del contenido. Algunos de ellos son: El título y los subtítulos, que suelen anticipar el tema principal que se tratará y los distintos aspectos que se abordarán. Las fotografías e ilustraciones, que complementan la información y nos proporcionan otros datos, como, por ejemplo, si se trata de un texto informativo o de uno literario. Las palabras en negrita (letras más gruesas), que destacan los conceptos más importantes. Todos estos elementos que acompañan al texto central forman el paratexto. En grupos, comenten qué elementos del paratexto están presentes en las descripciones de esta página. ¿Cómo pudieron anticipar qué encontrarían en una y otra?

3. ¿Cuál de las descripciones es informativa? ¿Cuál es literaria? Hacé un cuadro como este y completalo con ejemplos de esos textos. Descripción

Vocabulario

Tiempo verbal

Informativa Literaria 137


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

El circuito de la comunicación 1. a. Leé el siguiente diálogo y completá el texto que está debajo. −No creeré que has tomado la manzana del árbol hasta que no vea el anillo en tu mano. −No tengo más que ir a casa y ponérmelo −contestó el gigante. En primer lugar habla segundo lugar habla

y se dirige y se dirige

. En .

c. ¿Se hablan por medio de palabras o de señales? La comunicación es un proceso por el cual se transmiten información, ideas, opiniones, etc. Para que se dé en forma adecuada, todos sus elementos deben “funcionar” y relacionarse correctamente; cuando uno de ellos falla, entonces, la comunicación no se cumple. Los elementos son el emisor, que es quien produce el mensaje; el mensaje, que es la información que el emisor quiere transmitir; el receptor o destinatario, que es a quien se dirige el emisor; el referente, que es el tema sobre el cual se habla, y el código, que son los signos elegidos para enviar el mensaje. Puede ser lingüístico (palabras escritas u orales) o no lingüístico (dibujos, señas, colores, gestos, etc.). El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser escrito, oral o audiovisual. Todos estos elementos constituyen el circuito de la comunicación.

Las señales y los gestos comunican mediante códigos no lingüísticos.

2. a. Leé el diálogo que tuvieron la princesa y el príncipe aburrido. Como sé que sos muy valiente, te voy a dar una nueva misión: buscar a la compañera del león. Pero hay que tener cuidado: ¡es un jardín muy peligroso!

No tengo miedo. Iré a buscar a esa leona donde esté, aunque sea peligroso, te lo aseguro.

b. Anotá quién habla en cada globo. c. Explicá en tu carpeta qué canal y qué código emplearon los personajes para comunicarse y sobre qué hablaron (es decir, el referente). 138

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. ¿Cuál es el tema al que se refieren?


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Los textos según su intención 1. a. Leé estos textos. A

C

B abía una vez un castillo mágico con un jardín lleno de plantas maravillosas…

Zapatos “Cenicienta”

H

Para pies de cristal

Visítenos.

Príncipe que se aburría logró increíble proeza Tras partir en busca de aventuras, un joven y aburrido príncipe consiguió vencer a un gigante.

b. ¿Para qué se escribió cada uno? Anotá la letra que corresponda.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para informar.

Para convencer.

Para entretener.

Los textos se escriben o se dicen con un objetivo determinado: algunos informan, otros entretienen, otros dan órdenes, etc. Según la intención, los textos se dividen en: Textos informativos: tienen como objetivo dar a conocer datos, conceptos, situaciones. Utilizan un lenguaje claro y preciso. Por ejemplo: una noticia. Textos persuasivos: su objetivo es convencer al destinatario sobre una opinión, para que compre un producto o adquiera un servicio. Por ejemplo: una publicidad. Textos literarios: tienen como intención entretener y presentar hechos imaginarios, por eso, utilizan un lenguaje especial. Por ejemplo: un cuento. Textos instructivos: tienen como fin indicar los pasos y el orden en que se deben hacer las acciones para armar algo, ponerlo en funcionamiento o seguir reglas. Por ejemplo: las reglas de un juego.

Recordá que, si bien un texto puede tener más de una intención, hay una que es la más importante.

2. Clasificá estos textos según su intención.

CASTILLO MÁGICO

Tu parque de diversiones.

na Vení y viví u s. ra tu y mil aven

Manzano. m. Árbol de hasta 10 metros de altura, con el tronco agrietado, flores blancas o rosadas y cuyo fruto es la manzana.

Golpee despacio. Princesa durmiendo. Diga su nombre cuando se lo pidan. Aguarde en el umbral del castillo.

Sendero de las Manzanas 22

3. Escribí en tu carpeta un texto instructivo en el que figuren los pasos a seguir para obtener la manzana del árbol de la vida. Ayudate con lo que ocurre en el cuento “El príncipe que se aburría”. 139


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de medios de comunicación que transmiten contenidos a una gran audiencia. Recurrimos a ellos para estar informados, para ampliar nuestros conocimientos y para entretenernos. ¿Sabías que para muchos de nuestros pueblos originarios y comunidades rurales la radio es imprescindible para mantenerse diariamente al tanto de las novedades de su población? En estas radios, que prestan un importante servicio comunitario, los encargados de la programación son los vecinos, como es el caso de Radio Quitilipi, en el Chaco, o FM Pachakuti, en Jujuy.

Busquen información sobre algunas de estas experiencias u otra que conozcan y coméntenla.

El párrafo y la oración 1. a. El príncipe que se aburría escribió un texto para describir el jardín del castillo de la princesa. ¿Querés saber qué contó? Acá lo publicamos.

El jardín del castillo es muy grande y vistoso. Tiene plantas de todos los tamaños y colores. Pero hay una muy especial: un grandioso árbol repleto de manzanas rojas y brillantes, protegido por una verja de acero. Además de plantas, hay muchos animales: gatos, perros, cocodrilos, panteras, leones, conejos, ardillas, etc. Cada uno tiene su lugar y no se pelean entre sí. La temperatura es muy agradable, parece siempre primavera. En el día hay un Sol muy brillante y a la noche la Luna es redonda y blanca. Los días de lluvia también son especiales. El agua cae como una cortina de cristal.

b. Ahora, indicá en qué orden (1.o, 2.o y 3.o) aparecen los siguientes temas. Las plantas

El clima

Los animales

c. Comenten entre todos. ¿Los fragmentos que se refieren a cada uno de los temas se distinguen visualmente? ¿Cómo?

Los textos están formados por párrafos. Estos se reconocen visualmente porque empiezan con un espacio en blanco, llamado sangría, y con mayúscula, y terminan en un punto aparte. Cada párrafo desarrolla un aspecto del tema general del texto. Los párrafos, a su vez, están formados por oraciones. La oración es una palabra o un conjunto de palabras con sentido completo. Se reconoce porque comienza con mayúscula y termina en un punto. Las oraciones también pueden terminar con puntos suspensivos, signos de interrogación o de exclamación.

2. Separá en párrafos el texto de la actividad 1, luego en oraciones e indicá cuántos párrafos tiene el texto y cuántas oraciones, cada uno.

3. Escribí en tu carpeta un párrafo que se relacione con la descripción sobre el jardín: quiénes lo cuidan, quiénes lo visitan, el tamaño u otro que te guste. Después, indicá en qué lugar lo incluirías.

140

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Palabra de ciudadano


Agenda de escritor

Describimos lugares Pienso y planifico 1. Convertite en un guía turístico y elegí uno de los

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

siguientes lugares para describir.

3. Buscá en guías turísticas, Internet o libros y completá una tabla con otros datos que servirán para los distintos párrafos de tu descripción. Párrafo 1: ¿De qué lugar se trata y dónde está ubicado? Párrafo 2: ¿Cómo es ese lugar? (Vegetación, animales que se encuentran, actividades que se realizan, etcétera). Párrafo 3: ¿Por qué habría que visitar ese lugar, cuál es el atractivo turístico más importante?

Escribo Mar del Plata.

4. Redactá la descripción en borrador.

Reviso y reescribo 5. Evaluá tu trabajo de acuerdo con estas pautas. Revisá los aspectos a mejorar y reescribí tu descripción. Mi descripción: Presenta el lugar destacando sus rasgos más característicos. Está puntuada correctamente. Tilcara.

2. Respondé estas preguntas sobre el texto que escribirás. a. ¿Qué voy a describir? b. ¿A quiénes se dirigirá mi descripción? c. ¿Cómo voy a describir? (De lo general a lo particular, de arriba hacia abajo, de un primer plano hacia el fondo…).

Organiza la información dándole orden interno.

Comparto 6. Leé tu descripción a tu compañero. Después, armen un folleto de promoción que incluya las descripciones de ambos.

141


Revisando las ideas EMISOR: 1. Leé el comienzo de “Los cisnes salvajes”, un cuento DESTINATARIO:

de Hans Christian Andersen, y resolvé en tu carpeta.

REFERENTE:

Muy lejos de aquí vivía un rey que tenía once hijos y una hija llamada Elisa. Un día, su padre, quien había perdido a su esposa hacía un tiempo, se casó con una mujer que odiaba a los niños. Una vez que fue reina, mandó a Elisa al campo, a vivir con unos labradores y también echó a los príncipes diciéndoles: –¡A volar por el mundo y arréglense por su cuenta! No bien la malvada mujer terminó de hablar, grande fue su sorpresa al ver que los niños se habían transformado en once hermosísimos cisnes salvajes. Con un extraño grito emprendieron el vuelo por las ventanas de palacio y, cruzando el parque, desaparecieron en el bosque…

CÓDIGO: CANAL: 5. En la biblioteca de la escuela o en Internet buscá dos

Cuento

Hechos maravillosos

Personajes fabulosos

“La bella durmiente” “Cenicienta”

6. a. En tu carpeta, clasificá estas palabras y expresiones como I (informativa) o L (literaria), según el a. ¿Quiénes son los protagonistas? b. ¿Hay un personaje antagonista? ¿Quién es? ¿Cómo te diste cuenta? c. ¿Cuál es el hecho maravilloso que sucede?

2. Completá. El tiempo del relato es y los hechos ocurren en

tipo de descripción en el que podrían aparecer. ave acuática - elegante - cisne cuellinegro - magnífico - grácil - plumaje - migración enigmático b. Escribí en tu carpeta una descripción informativa y otra literaria sobre lo que observás en la imagen. Incluí en tu texto las palabras y expresiones anteriores, según corresponda.

.

3. a. ¿Cómo te imaginás la casa donde fue a vivir Elisa? Describila en tu carpeta. b. Luego indicá si es una descripción literaria o informativa y explicá por qué.

4. Indicá los elementos del circuito de la comunicación en el siguiente diálogo.

Caperucita: –¡Qué orejas tan grandes tienes, abuelita! Lobo: –Son para oírte mejor. 142

Realizá las

FICHAS 1 y 2

de la página 232.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

versiones del cuento “La bella durmiente” y dos de “Cenicienta”. Después, explicá en tu carpeta por qué son cuentos maravillosos en un cuadro como este.


C A P Í T U L O

x1

Organismos unicelulares y pluricelulares Sumando ideas Una mañana, jugando con su hermanito menor, Lucas lo desafió: “Yago, ¿qué es lo más chiquito que viste alguna vez?”. Y Yago dijo: “¡Esa hormiga, mirá qué chiquita es!”. Pero Lucas siguió: “¡Eso no es lo más chiquito que existe! Las patas de la hormiga, por ejemplo, ¡deben de ser más chiquitas que ella!”. Con una lupa y una regla Lucas sentenció: “Las patas de la hormiga miden un poquito más de un milímetro”. A lo que Yago contestó: “Pero yo te gané, con la lupa descubrí que las patas de la hormiga tienen unos pelitos rechiquititos. ¡Te aseguro que no vas a poder ver nada más chiquito que eso!”. Intercambiá opiniones con tus compañeros y respondan: a) ¿Qué es lo más chiquito que vieron alguna vez? b) Dentro de la hormiga, ¿habrá cosas más chiquitas que los pelitos de sus patas? c) Para ustedes, ¿qué cosas son tan chiquitas que no las podemos ver ni a simple vista ni con una lupa? d) ¿Qué instrumento podrían usar Lucas y Yago (que no sea la lupa) para ver cosas más chiquitas?

255


Los renacuajos son una de las etapas del desarrollo de los sapos. En este estadio, son de tamaño pequeño, poseen respiración branquial y tienen cola.

¡Cuántos y qué distintos son los seres vivos! A esa enorme variedad de organismos se la denomina biodiversidad. Sin embargo, podemos decir que todos los seres vivos tienen ciertas características en común a partir de las cuales se los agrupa como tales. La primera que “salta” a la vista es que todos los seres vivos se mueven. ¡Sí! Aunque sean imperceptibles para nuestros ojos, todos los seres vivos llevan a cabo ciertos TV]PTPLU[VZ ,ZV UV ZPNUPÄ JH X\L [VKVZ ZL KLZWSHJLU 7VY LQLTWSV \U perro se mueve y se desplaza. Las plantas se mueven pero no se desWSHaHU WLYTHULJLU Ä QHZ HS Z\LSV ,_PZ[LU HKLTmZ V[YHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ comunes, que enumeramos a continuación. Cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se desarrollan y mueren. El sapo, por ejemplo, se desarrolla a partir de un huevo, crece hasta ser YLUHJ\HQV ` Ä UHSTLU[L H[YH]PLZH \UH ZLYPL KL [YHUZMVYTHJPVULZ X\L le dan su aspecto adulto. Tienen la capacidad de engendrar nuevos seres vivos semejantes a ellos: se reproducen. Intercambian materiales y energía con el ambiente, es decir que se nutren. ¿Cómo lo hacen? Pensá, por ejemplo, en una lechuza que vive en el bosque. Este animal se alimenta de otros animales que captura y obtiene materiales y energía a partir de ellos. Pero además, al eliminar orina y materia fecal, por ejemplo, “devuelve” materiales al ambiente. También cuando realiza sus actividades, como volar persiguiendo a sus presas, la energía vuelve al ambiente en forma de calor. Además de materiales y energía, los seres vivos reciben del ambiente mucha información y responden de las más variadas maneras. En otras palabras, podemos decir que los seres vivos captan los cambios ambientales,

La alimentación de los animales es un ejemplo del intercambio de materiales y energía con el entorno que realizan los seres vivos.

256

Los corales suelen permanecer fijos a ciertas superficies gran parte de su vida. Sin embargo, poseen movimientos internos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Características de los seres vivos


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

los cuales actúan como estímulo y producen una respuesta. Por ejemplo, cuando un sapo saca la lengua para atrapar una mosca, antes tiene que percibir que la mosca está cerca. Es decir, hay estímulos ambientales que le sirven de información e inducen la respuesta “sacar la lengua y capturar la mosca”. Mantienen estables sus condiciones internas como respuesta a los cambios ambientales. Al conjunto de mecanismos que permiten esta regulación interna se lo denomina homeostasis. Por ejemplo, cuando un ciervo realiza una actividad física, como correr, genera calor y transpira. Así, YLMYLZJH Z\ Z\WLYÄ JPL JVYWVYHS ` Z\ [LTWLYH[\YH ZL LZ[HIPSPaH Presentan características ventajosas que les permiten sobrevivir en su ambiente. Es decir, poseen adaptaciones. En el desierto, por ejemplo, la pérdida de agua por transpiración puede resultar problemática. Sin embargo, algunos seres vivos que habitan estos ambientes, como los JHJ[\Z WYLZLU[HU OVQHZ TVKPÄ JHKHZ V LZWPUHZ X\L L]P[HU SH L_JLZP]H transpiración. Por último, mencionaremos una de las características más llamativas y sobre la que investigaremos bastante en este capítulo. De cualquier tipo que sean, todos los seres vivos están compuestos por unidades denominadas células. ¿Escuchaste hablar de ellas? Trabajaremos este tema en las páginas siguientes.

Los cactus poseen hojas modificadas, llamadas espinas, con menor superficie L_W\LZ[H H SH KLZOPKYH[HJP}U PU[LUZH X\L se produce en los ambientes desérticos.

Los sapos adultos mueven velozmente su lengua pegajosa para capturar alimentos.

La elodea es una planta acuática que, como todos los seres vivos, está formada por células.

Actividades Recordá 1. Seleccioná la opción correcta teniendo en cuenta las características comunes a todos los seres vivos. a) Se mueven/desplazan. b) Intercambian materiales y energía con el ambiente/Sol. c) Mantienen/No mantienen sus condiciones internas.

d) Poseen adaptaciones/No poseen adaptaciones al ambiente que habitan. e) Captan estímulos/respuestas del ambiente que los rodea. f) Presentan/No presentan un ciclo de vida. g) Están invadidos/compuestos por células.

257


¿Sabías que los virus no son considerados seres vivos? Esto se debe a que no están formados por células: no contienen citoplasma ni membrana celular. Solo están constituidos por el material genético y una cápside protectora (que es mucho más simple que una membrana celular). Para llevar a cabo sus funciones y reproducirse, necesitan utilizar las estructuras de una célula “huésped”.

Bacterias vistas con el microscopio.

Esquema que representa una célula procariota (A) y eucariota (B).

A

Citoplasma

En la página anterior te contamos que todos los seres vivos estamos formados por células. Pero, si somos tan diferentes, ¿cómo es posible, entonces, que todos estemos constituidos por las mismas unidades? Para comenzar, todos los seres vivos tenemos distinta cantidad de células. No es igual el número de células que tiene un león al de una hormiga, ¿no te parece? Pero además, y mucho más importante, las células que forman los diversos organismos son de diferentes tipos, aunque comparten algunas características. Veamos: Contienen gran cantidad de agua, en la que están disueltas muchas sustancias necesarias para la vida de la célula y del organismo. Este medio acuoso interno, de consistencia gelatinosa, se denomina citoplasma. En él se encuentran “nadando” todas las estructuras celulares internas. El citoplasma está rodeado por una membrana celular, que lo separa y WYV[LNL KLS TLKPV L_[LYUV ,Z \UH LZ[Y\J[\YH JVTWSLQH X\L WLYTP[L LS PU[LYJHTIPV KL U\[YPLU[LZ ` KLZLJOVZ JVU LS L_[LYPVY Contienen la información necesaria para fabricar proteínas, que forman parte de las estructuras internas de las células y, directa o indirectamente, regulan una inmensa cantidad de procesos, como obtener energía de los alimentos, reproducirse, relacionarse con otras células, etc. Esta información está contenida en el material genético, más conocido como ADN, y se transmite a las células hijas durante la reproducción celular. Ya sabemos qué tienen en común todas las células. Pero ¿cuáles son Z\Z KPMLYLUJPHZ& 3VZ JPLU[xÄ JVZ SHZ JSHZPÄ JHYVU LU KVZ NYHUKLZ NY\WVZ! SHZ células procariotas y las eucariotas. Todas las bacterias están formadas por una única célula procariota. Estas células son las más simples y poseen, además de la membrana celular, \UH JVILY[\YH TmZ L_[LYUH ` YxNPKH SSHTHKH pared celular. En su interior no suele haber otras membranas y el ADN se encuentra “libre” en el citoplasma. El resto de los seres vivos (plantas, hongos, protistas y animales) están formados por células eucariotas. Estas poseen, además de la membrana celular, membranas internas que forman distintos compartimientos, en los cuales se realizan numerosas funciones. Uno de ellos es el núcleo, en cuyo interior se encuentra el ADN. Algunas células eucariotas poseen también pared celular.

Pared celular

B

Membrana celular Citoplasma

Núcleo conteniendo ADN Membrana celular

258

ADN

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las células

Conocé


El microscopio

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los primeros microscopios comenzaron a fabricarse y a usarse en el siglo XVII. Eran muy rudimentarios y se parecían mucho a las lupas actuales. Uno de los primeros que lo fabricó y usó fue el holandés Anton van Leeuwenhoek, un comerciante de telas apasionado por las lentes y el T\UKV TPJYVZJ}WPJV :PU LTIHYNV WHYH SH TPZTH tWVJH M\L LS JPLU[xÄ JV inglés Robert Hook quien, al observar una lámina de corcho al microscopio óptico, descubrió que estaba formada por estructuras que se repetían H SH THULYH KL SHZ JH]PKHKLZ OL_HNVUHSLZ X\L YLHSPaHU SHZ HILQHZ LU Z\Z colmenas o celdillas. Entonces se le ocurrió llamarlas “células”. Así comenzó el estudio de estas unidades constituyentes de todos los seres vivos. Con el tiempo, las tecnologías relacionadas con la observación microscópica han evolucionado. Los microscopios ópticos actuales, como los que podés encontrar en tu escuela, proporcionan una imagen aumentada entre cien y mil veces y, en ocasiones, un poco más.

La implementación de nuevas tecnologías, como el microscopio, permite la observación detallada de organismos minúsculos. Esta observación es parte del proceso de investigación de los organismos.

Ocular

Partes de un microscopio óptico Ocular: es la lente cercana al ojo del observador. Objetivos: son lentes cercanas a lo que se quiere observar. Podés encontrar tres o cuatro lentes intercambiables que proporcionan aumentos diferentes. Platina: es la base sobre la que se apoya el preparado que se desea observar. Tornillos de ajuste: permiten acercar o alejar las lentes y enfocar la imagen, hasta lograr nitidez. Fuente de luz: iluminan el preparado desde la parte inferior. Algunos usan luz eléctrica, otros poseen un LZWLQV X\L JHW[H SH S\a ZVSHY ` SH YLÅ LQH PS\TPUHUKV el preparado.

Tornillos de ajuste Objetivos Platina Fuente de luz

Actividades Recordá 2. Organizá en un cuadro de dos columnas las características de las células procariotas y eucariotas .

Experimentá 3. Utilizá el microscopio óptico para observar una

vista, la más pequeña que encuentres. Asegurala en un portaobjetos con cinta adhesiva. a) ¿Cómo observás la letra? b) Experimentá con diferentes oculares y objetivos. ¿Qué diferencias encontrás? Dibujá lo que ves y anotá los aumentos en cada caso.

letra. Obtené una “a” de un recorte de diario o re-

259


El paramecio es un organismo unicelular y eucariota.

¿Recordás que no todos los seres vivos tenemos la misma cantidad de células? Esto ya lo vimos en páginas anteriores. También te comentamos X\L HSN\UVZ VYNHUPZTVZ JVTV SHZ IHJ[LYPHZ ZVU L_[YLTHKHTLU[L WL queños y están compuestos por una sola célula. A estos seres vivos, muy pero muy pequeños, se los conoce como unicelulares. ,_PZ[L \UH LUVYTL ]HYPLKHK KL VYNHUPZTVZ \UPJLS\SHYLZ X\L ]P]LU LU LS Z\LSV LS HN\H K\SJL LS HN\H KL THY Å V[HU LU LS HPYL V PUJS\ZV son parásitos de otros seres vivos. Algunos se alimentan de partículas del medio o de otros seres vivos, y otros producen su propio alimento. En estos organismos, esta única célula se nutre (incluyendo la respiración y la eliminación de desechos) y realiza el resto de las funciones vitales KLS VYNHUPZTV ¦;L SV PTHNPUHIHZ& ,U LS WY}_PTV JHWx[\SV ]HZ H JVUVJLY mucho más acerca de estos seres vivos. Ahora bien, obviamente los unicelulares no son los únicos seres vivos sobre la Tierra. Basta con que observes a tu alrededor y encontrarás un sinfín de organismos diferentes. Hagamos un poco de historia para entender su origen. Como ya te contamos, los primeros seres vivos que L_PZ[PLYVU LU SH ;PLYYH M\LYVU \UPJLS\SHYLZ 3\LNV ZL MVYTHYVU HZVJPHJPV nes entre células. En estas asociaciones, algunas células se especializaron en procurar alimento, otras en la reproducción, etc. Si bien cada célula tenía vida propia, entre todas formaban un organismo completo. De esta manera surgieron los seres vivos pluricelulares. ¿Querés que te nombremos algunos ejemplos? ¡Son millones! Los seres humanos somos uno de ellos.

Organización celular

Las aves, al igual que muchos otros seres vivos, son organismos pluricelulares.

260

Al comenzar el capítulo nos preguntamos por qué, si todos los seres vivos están formados por células, somos todos tan diferentes. Hasta ahora encontramos dos respuestas: todos los seres vivos tienen distinta cantidad de células y esas células pueden ser de diferentes tipos. Pero los seres vivos pluricelulares, como nosotros, no somos “solo” un conjunto de células. Estas están organizadas de una manera muy particular. En primer lugar, células similares se agrupan y forman tejidos, como el epitelial, el muscular o el nervioso. Además, los tejidos organizados constituyen órganos, que cumplen una o varias funciones. Por ejemplo, el estómago, encargado de parte de la digestión de los alimentos, es un órgano constituido por tejido muscular y tejido epitelial, entre otros. Los órganos se relacionan y originan sistemas de órganos, como el sistema nervioso, que permite la relación del organismo con el ambiente y los demás seres vivos. De esta manera, decimos que en un organismo como el nuestro hay distintos niveles de organización: el celular, el tisular, el de órganos y el de los sistemas de órganos. Cada nivel de organización posee propiedades y funJPVULZ LZWLJxÄ JHZ X\L UV W\LKLU ZLY J\TWSPKHZ KL THULYH HPZSHKH WVY SHZ

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Unicelulares y pluricelulares


estructuras del nivel inferior. Hay algunos organismos, como las esponjas, que no poseen tejidos verdaderos, porque sus células no están asociadas, sino que trabajan aisladamente. Por esto, se dice que alcanzan únicamente el nivel celular. Otros, como las planarias, alcanzan el nivel de órganos pero no llegan a presentar verdaderos sistemas de órganos. Observá este ejemplo que esquematiza la organización del sistema nervioso en los seres humanos:

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

2

3 4

1. Célula nerviosa o neurona. 2. Las células que cumplen funciones semejantes se agrupan y forman tejidos. En el organismo las células nerviosas se unen y constituyen el tejido nervioso. 3. Distintos tejidos se agrupan y forman un órgano. Cada órgano se especializa en un conjunto de funciones, como el cerebro. 4. Los órganos pueden agruparse y formar un sistema de órganos. Por ejemplo, el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y los nervios forman parte del sistema nervioso.

Estudiar en banda ¿Cuál es la mejor manera de estudiar? Si pensás cómo hacés para estudiar y les preguntás a tus compañeros cómo lo hacen, te darás cuenta de que hay opciones para todos los gustos. Leé con atención estas dos situaciones y elegí aquella que más se parezca a tu modo de estudiar. t A Maite le encanta estudiar a la tardecita. Se tira en su cama, pone un poco de música y se queda estudiando hasta la hora de cenar o aun después de hacerlo. Prefiere que haya gente cerca, para poder preguntar si tiene dudas. t A Juan le gusta estudiar a la mañana. Necesita encontrar un lugar tranquilo de la casa, sin ruidos y sin muchos movimientos. Sentado en su escritorio, solo y en calma, es donde mejor logra concentrarse.

¿Cómo se prepara un guiso? ¿Cuál es el me jor modo de ordenar un placar? En realidad, no existe una única ma nera de hacer algo. Lo que resulta óptimo para uno, puede no serlo para otro. Lo que sí es cie rto es que todos pode mos encontrar una forma personal y adecuada de realizar una tarea ah orrando tiempo y es fuerzo. Pensemos entonces qué sucede a la hora de estudiar: si adaptam os a nuestra persona lidad las condiciones para hacerlo, se cumplirá n adecuadamente nu estros objetivos y, ad emás, descubriremos que la labor resulta meno s “pesada” y más place ntera.

Ahora, respondé en tu carpeta: t ¿Qué características tiene que tener el lugar donde te ponés a estudiar? t ¿En qué momento del día preferís hacerlo? t ¿Te resulta más provechoso estudiar solo o acompañado? t ¿Qué está bueno que tengas “a mano” (libros, carpetas, etc.) y qué no? ¿Pensaste alguna vez si podrías mejorar la forma en que estudiás? ¿Qué cambiarías o mejorarías? Reunite con dos o tres compañeros y compartan el modo de estudiar de cada uno. ¿Se les ocurre alguna sugerencia para mejorar el estudio?

261


Revisando las ideas

car las células? c) Nombrá las principales diferencias entre estos dos grupos de células.

5. Escribí un resumen del texto de la página 258, referido a las características de las células y su clasificación en dos grandes grupos en el que queden claros los conceptos más importantes. Intercambialo con un compañero. ¿Qué sugerencias le harías para que él mejore su texto? Mejorá el tuyo con las sugerencias de tu compañero.

6. Ordená cronológicamente en tu carpeta los siguientes hechos de la historia de la ciencia. a) Un científico llamado Robert Hooke postuló que los seres vivos estaban compuestos por células. b) El holandés Anton van Leeuwenhoek fabricó y usó el primer microscopio. c) Se crearon nuevos microscopios que aumentan la imagen entre cien y mil veces. d) Se observaron células en plantas y animales.

Relacioná 7. ¿Qué pensás que habrían visto Lucas y Yago si hubieran observado los “pelitos” de la pata de la hormiga (que se llaman “sedas”) con un microscopio? ¿En qué se basa tu respuesta?

Resolvé 8. Dos amigos querían fotografiar seres vivos y estaban elaborando su “lista de materiales”. Cuando Bruno propuso el microscopio, Silvia se negó diciendo que no era necesario semejante aparato. Su cámara fotográfica familiar podía obtener buenas imágenes de cosas chiquitas. ¡Hasta hormigas había fotografiado! Bruno continuó la discusión, porque él decía que se quedarían sin obtener imágenes de una buena parte de la naturaleza. a) ¿A quién le darías la razón en esta discusión? ¿Por qué? b) ¿Te parece que una cámara fotográfica como la 262

de Silvia puede usarse como microscopio? Explicá tu respuesta. c) ¿A qué parte de la naturaleza te parece que Bruno hace referencia?

Experimentá 9. Te proponemos la observación microscópica de células de cebolla. Reunite con tu grupo y consigan: una cebolla, una pinza, azul de metileno, un gotero, un portaobjetos, un cubreobjetos y un microscopio.

1.° Separen una lámina muy finita, que se encuentra pegada a cada capa de la cebolla y colóquenla en el portaobjetos. 2.° Agreguen una gotita de colorante (azul de metileno), para que se observen mejor las células. 3.° Cubran con el cubreobjetos y observen con el microscopio. a) ¿Qué estructuras se visualizan? Hagan un esquema en la carpeta. b) Investiguen el nombre de las estructuras que no pudieron observar al microscopio.

Investigá 10. Realizá una búsqueda de imágenes por Internet relacionada con las células, y seleccioná 12 que te resulten llamativas. a) Investigá y respondé para cada una de ellas las siguientes preguntas: ¿qué aspecto tiene?; ¿a qué organismo pertenece?; ¿qué funciones cumple en dicho organismo?; ¿con qué aumento fue obtenida la imagen? b) Con toda la información recolectada redactá un epígrafe para cada una de las imágenes. c) Armá un archivo con tus imágenes digitales (solicitá ayuda a tu profesor/a para esto) junto a todas las demás encontradas por tus compañeros de clase.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Recordá 4. Respondé en tu carpeta: a) ¿Qué tienen en común todas las células? b) ¿En qué dos grupos principales se pueden clasifi-


C A P Í T U L O

1

Sistemas de numeración Sumando ideas Manuel y su abuelo tienen un billete para el sorteo de la lotería. El número es el que está anotado en el papel. Treinta y nueve mil doscientos cincuenta y ocho.

Quince millones de peeeeeeeeesos.

Manuel dio un salto y dijo: –¡¡¡Salió nuestro número!!! El abuelo le respondió: –No, Manu, tiene las mismas cifras, pero es otro número. ¿Quién tiene razón?

367


De miles a millones 1. Estas son las cantidades de habitantes de algunas provincias de nuestro país, según el censo de 2010. Mendoza 1.738.929

Chaco 1.055.259

Córdoba 3.308.876

Entre Ríos 1.235.994

b. Completá con letras las poblaciones y escribí el nombre de la provincia a la que corresponde cada una. Un millón setecientos treinta y

Un millón doscientos

c. Escribí con letras el número de habitantes de la provincia restante.

2. El padre de Mateo fue al banco a cobrar este cheque, pero no pudo hacerlo porque el cajero dijo que había un error. a. Indicá cuál pudo ser el error y modificá el cheque para que sea correcto.

b. ¿Hay otra forma de modificarlo? ¿Cuál?

368

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. ¿Cuál de esas cuatro provincias tiene mayor población? Escribí con letras su cantidad de habitantes.


3. Ramiro y Bianca juegan a embocar papelitos en las cajitas. Los papelitos azules son los de Ramiro y los rojos, los de Bianca. a. ¿Qué puntaje obtuvo cada uno? Bianca: Ramiro:

b. En otra vuelta Ramiro logró 3.970.804 puntos y Bianca, 6.900.204.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Bianca escribió su puntaje así: 6 × 1.000.000 + 9 × 100.000 + 2 × 100 + 4 × 1. Usá esa forma para expresar el puntaje de Ramiro.

Ramiro escribió su puntaje así: 3.000.000 + 900.000 + 70.000 + 800 + 4. Escribí de esa manera el puntaje de Bianca.

4. a. Escribí un número de seis cifras formado únicamente con los números: 3, 2, 8, 1 y 5. Tenés que repetir una de las cifras.

b. Señalá cuánto vale cada una de las cifras repetidas. 5. Dar en la tecla. Ingresá 1.304.789 en tu calculadora. Luego escribí cómo harías en cada caso para que aparezca el número indicado, con una sola operación.

a.

J 304.789

d.

J 1.304.089

b.

J 1.004.789

e.

J 1.304.709

c.

J 1.300.789

f.

J 1.304.780

369


Multiplicación y división por 10, 100 y 1.000 6. Dar en la tecla. ¿Qué multiplicación o división hay que hacer en cada caso para transformar el primer número en el segundo? Primero pensalo y escribilo. Después comprobá con la calculadora. Con este cálculo se transforma en…

78.000 78 780 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7.800

780.000 7.800.000

7. Resolvé mentalmente. a. 23 × 100 =

c. 107 × 1.000 : 10 =

b. 180 × 10 × 100 =

d. 3.050 × 1.000 : 100 =

8. El pictograma muestra la cantidad de personas de un pueblo que viajaron a los diferentes destinos turísticos durante el año pasado. Dibujá las caritas que faltan y completá las casillas.

Costa atlántica Montaña

27.000

Sierra

36.000

Campo Cataratas Total

370

´ 10.000 personas ´ 1.000 personas


9. Para el día del niño, en una escuela quieren regalar 2 turrones y 3 chupetines por chico. La escuela tiene 350 alumnos. ¿Cuántas cajas de 100 turrones y cuántas bolsas de 10 de chupetines debe comprar? ¿Sobrarán turrones o chupetines?

Estudiar en banda Resolvemos problemas Para empezar a resolver un problema de Matemática, seguimos estos pasos.

10. Martín afirma que todos los números de la lista pueden ser el resultado de una multiplicación por 100, ya que tienen dos ceros. Explicá si tiene razón o no.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

100.873

7.006

1.009.421

15.060

1.700

11. Completá el cuadro. Número

× 10

18

× 100

× 1.000

¿Entendimos bien el enunciado? 3 Si no saben el significado de alguna palabra, pueden buscarla en el diccionario. 3 Cuenten el problema con sus propias palabras. 3 Pregúntense: ¿qué debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué plan podemos seguir? 3 Escriban las ideas que pueden servirles. 3 Piensen si resolvieron un problema parecido. 3 Ayúdense con dibujos. 3 Fíjense si faltan datos o si hay de más.

1.800 1.020

¿Qué debemos hallar en la actividad 9? La cantidad de cajas y de bolsas que se debe comprar.

40.000 14.000.000

12. Sin hacer la cuenta, explicá cómo podés anticipar cuántas cajas de 100 tornillos se pueden armar con 18.945 tornillos, y cuántos sobran.

¿Qué datos tenemos? Hay 350 alumnos; Son 2 turrones y 3 chupetines para cada uno; Hay cajas de 100 turrones y bolsas de 10 chupetines. Para seguir el plan, una idea que puede servir es calcular primero cuántos turrones y chupetines se precisan .

¿Y si las cajas fuesen de 1.000 tornillos?

371


Sistema de numeración egipcio 13. Los antiguos egipcios usaban estos símbolos para representar los números.

10

100

1.000

10.000

100.000

1.000.000

Cada símbolo tenía un valor fijo y podía aparecer hasta 9 veces en un número. Los valores fijos se sumaban. Escribí los números egipcios en nuestro sistema de numeración para traducir los grabados encontrados. Tenemos

ovejas.

ovejas.

Soy un pastor y debo cuidar

Conocé El sistema de numeración que usamos tiene su origen en la India. Se lo conoce con el nombre de indoarábigo, ya que los árabes fueron los primeros en adoptarlo y difundirlo al resto de los países. La idea de utilizar el 0 para representar la ausencia de cantidad fue lo que distinguió este sistema de los otros.

14. Escribí en egipcio. a. 233.264

b. 41.321

15. Escribí <, > o =, según corresponda en cada caso. a. 2.000.305 b. 4.052.700 c. 55. 555

16. Escribí en el sistema egipcio. 1.023

20.301

¿Tuviste que usar algún símbolo para representar el 0?

372

300.102

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1


Comparación de sistemas de numeración 17. a. ¿Cuántos números diferentes de 3 cifras se pueden armar con estas tarjetitas? Escribilos. 1

8

6

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b. ¿Cuántos números se pueden escribir en el sistema egipcio con los símbolos que figuran en las tarjetitas, sin repetirlos?

c. ¿Por qué te parece que ocurre eso?

18. a. ¿Podés indicar a simple vista cuál es el mayor de estos tres números egipcios? ¿Qué tuviste en cuenta para reconocerlo?

b. Rodeá el mayor de estos tres números. ¿Cómo lo reconocés? 1.011.001

999.999

10.110.100

19. Respondé estas preguntas para cada sistema de numeración. Sistema egipcio

Nuestro sistema

¿Cuántos símbolos se utilizan? ¿Se usa la cifra 0? ¿Cambia el valor de cada símbolo según la posición que ocupa dentro del número? Si un número tiene más símbolos que otro, ¿es mayor? ¿Con cuántos símbolos se escribe noventa y nueve?

373


Para agendar

Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal ¿Cómo leo estos números? 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000

J J J J

Diez mil Cien mil Un millón Diez millones

18.507.148 J Dieciocho millones quinientos siete mil ciento cuarenta y ocho.

¿Cómo es nuestro sistema de numeración? Es decimal porque se agrupa de a diez. 10 veces 10 es 100; 10 veces 100 es 1.000; 10 veces 1.000 es 10.000; etcétera. Para escribir los números se usan diez símbolos. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Es posicional, porque el valor de cada cifra o símbolo depende de su posición en el número. 18.507.148 Este 1 vale 10.000.000.

Este 1 vale 100.

¿Cómo puedo descomponer un número? Teniendo en cuenta el valor de cada cifra. Así puedo descomponer 38.507.648: 38.000.000 + 507.000 + 648 30.000.000 + 8.000.000 + 500.000 + 7.000 + 600 + 40 + 8 3 × 10.000.000 + 8 × 1.000.000 + 5 × 100.000 + 7 × 1.000 + 6 × 100 + 4 × 10 + 8 × 1

374

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Y este otro?


Para agendar Otros sistemas de numeración ¿Todos los sistemas son posicionales? Hay algunos que no lo son, como el sistema egipcio. En este sistema, para escribir un número, los símbolos se pueden disponer en cualquier orden. Siempre se suman sus valores fijos (estos figuran en la actividad 13 de la página 372). Por ejemplo, estas dos escrituras representan el mismo número, ya que se forman con los mismos símbolos:

3 × 1.000 + 2 × 100 + 4 × 10

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3.000

+

200

+

2 × 100 + 4 × 10 + 3 × 1.000

40 = 3.240

200 +

40

+

3.000 = 3.240

Multiplicación y división por 10, 100, 1.000, … ¿Por qué agrego un cero cuando multiplico por 10? Como en nuestro sistema de numeración se agrupa de a 10, al multiplicar por 10 las unidades se transforman en decenas, las decenas en centenas y así sucesivamente. 28 125 14.674 814.652

× × × ×

10 10 10 10

= 280 = 1.250 = 146.740 = 8.146.520

¿Y cuando multiplico por 100 o por 1.000? Multiplicar por 100 equivale a multiplicar dos veces por 10, por eso agrego dos ceros. Si es por 1.000, equivale a multiplicar tres veces por 10, por eso agrego tres ceros. 52 × 100 = 5.200 265 × 100 = 26.500

52 × 1.000 = 52.000 265 × 1.000 = 265.000

¿Y cuando divido? En divisiones como estas quito ceros. 23.000 : 10 = 2.300 23.000 : 100 = 230 23.000 : 1.000 = 23

187.000 : 10 = 18.700 187.000 : 100 = 1.870 187.000 : 1.000 = 187

375


Revisando las ideas

49. 049.490

49.940.049

49.490.490

49.490.049

¿Cómo se lee el menor de los cuatro números? ¿Y el mayor?

4. Escribí con números y con palabras el mayor número con ocho cifras diferentes y el menor número con siete cifras diferentes. 5. Completá. a. 18.000 × b. 56 × c.

2. Fermín y su hermano tienen un juego que trae estas seis clases de billetes:

= 1.800.000 = 5.600 × 10 = 15.000

d. 1.300 :

= 130

e. 5.000 :

= 50

f.

: 1.000 = 1.236

6. Escribí usando el sistema egipcio. a. Un número con ocho símbolos, que sea menor que 500. b. Un número con dos símbolos, mayor que 10.000. c. El anterior de 790 y el número siguiente. a. Fermín tiene que pagar 1.679.400 pampas. ¿Cómo puede formar esa cantidad usando la menor cantidad posible de billetes? b. ¿Y si no contara con billetes de 10.000 pampas?

a. ¿Cuál es el error? b. Escribí el número en forma correcta.

3. Completá el cuadro. Número

376

Si le resto

7. Martín escribió 11.300 en el sistema egipcio así:

Se transforma en

7.777.777

7.077.000

7.777.777

7.700.700

7.777.777

7.007.007

7.777.777

7.707.077

8. ¿Cuántos símbolos se necesitan para escribir 9.999.999 en el sistema egipcio? 9. Adivinanza: ¿qué número de nuestro sistema se puede formar con los tres símbolos de mayor valor del sistema egipcio? (Si se usa una sola vez cada uno).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. ¿Cuál de estos números es el cuarenta y nueve millones cuatrocientos noventa mil cuarenta y nueve? Rodealo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.