MANUAL 5
5
MANUAL
5
C A P Í T U L O
1
Vivimos en la Argentina
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sumando ideas Si quisiéramos contar cómo es un amigo nuestro, podríamos hablar de algunas de sus características; por ejemplo, cuáles son sus gustos, su carácter, las actividades que realiza, dónde vive (en qué ciudad y en qué provincia) y con quién, entre muchos otros aspectos. De un modo parecido a como describimos a un compañero, podemos contar cómo es nuestro país. ¿Se animan a describirle a un turista extranjero cómo es la Argentina? En grupos, hagan una lista de los aspectos o las características que elegirían para describir nuestro país. Por ejemplo, tengan en cuenta la variedad de paisajes, como algunos de los que muestran las imágenes, cuáles son las comidas típicas o las principales actividades económicas. Imaginen que ese mismo turista tiene que hacer un viaje de un extremo al otro de la Argentina: a) ¿Desde dónde partiría? ¿Hasta dónde llegaría? b) ¿Cuál sería el trayecto más corto, de Norte a Sur o de Este a Oeste? ¿Por qué? c) ¿En qué medio de transporte podría viajar? d) ¿Qué le dirían acerca de los lugares de partida y de llegada? ¿Qué diferencias y semejanzas les parece que tienen esos lugares?
7
Este cartel indica la distancia entre La Quiaca (en la provincia de Jujuy) y la ciudad de Ushuaia (en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
Actividades 1.
Ubicá en el mapa de la página siguiente la provincia de Jujuy y la ciudad de Ushuaia.
8
Por qué la Argentina es un país ¿Sabías que la República Argentina es uno de los casi doscientos países que hay en el mundo? Observá el planisferio político que está debajo, ¿encontraste a la Argentina en él?
¿Por qué se la considera un país? Porque tiene: Un territorio, es decir, una parte de la superficie de la Tierra con límites precisos que lo distinguen de otros países. Una población que vive en él y realiza diversas actividades respetando normas de convivencia y leyes, compartiendo costumbres, valores y proyectos. Según el último censo nacional de población, en 2010 vivíamos en el país 40.117.096 personas. Un gobierno que organiza y hace cumplir las normas dentro del país y que lo representa ante otros países. ¿Cómo está formada la Argentina? En el mapa bicontinental de la página siguiente podés ver que la Argentina está constituida por: Veintitrés provincias: cada provincia tiene su territorio y una ciudad capital (en el mapa están indicados sus nombres) donde residen el gobernador y las demás autoridades del gobierno provincial. Todas las provincias, a su vez, están divididas en territorios más pequeños denominados “departamentos”, que en el caso de la provincia de Buenos Aires se llaman “partidos”. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires: no pertenece a ninguna provincia, tiene un territorio propio y cumple la función de Capital Federal, porque en ella residen las autoridades del Gobierno nacional. Asimismo, tiene un gobierno propio, cuya autoridad máxima es el jefe de Gobierno.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Recordá que los mapas políticos sirven para identificar un territorio determinado y sus límites.
Estudiar en banda Analizar un mapa Los mapas son herramientas que tienen como objetivo mostrar información sobre un territorio determinado.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El título o epígrafe que acompaña al mapa sirve para conocer el tema sobre el que trata. ¿Ubicaron en la página cuál es el tema de este mapa? Cada mapa usa signos cartográficos para indicar la información; su significado se aclara en las referencias. ¿Qué signos se utilizaron en el mapa de esta página? ¿Qué representan? La escala gráfica es una barra dividida en segmentos iguales que indica a cuántos kilómetros reales equivale cada centímetro del mapa. Reúnanse en pequeños grupos para elaborar el mapa de un país imaginario. Cada grupo tendrá que darle un nombre, una forma, un tamaño, una división interna en provincias y decidirá con qué países (inventados o reales) va a limitar. Utilicen los signos cartográficos que conocen u otros inventados. ¡No se olviden de ponerle el título o un epígrafe, y luego compartan su trabajo con el resto de los compañeros!
Mapa bicontinental de la República Argentina.
9
Una provincia especial La provincia más austral del territorio es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es la provincia con mayor extensión territorial. Como su nombre lo indica, su territorio: ocupa parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (el otro sector pertenece a Chile); abarca el sector llamado Antártida Argentina; también incluye las islas del Atlántico Sur: Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
El territorio de la Argentina El territorio de nuestro país es uno de los más extensos del mundo y abarca distintas áreas del continente americano y del antártico. Por eso, como ya leíste, el mapa que representa el territorio nacional se llama “Mapa bicontinental de la República Argentina”. Vamos a analizar cada uno de los sectores. El país está situado en el extremo sur de América. Esta parte de la Argentina tiene una superficie de 2.791.810 km2. Como podés ver en ese mapa, este sector es el que abarca las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Argentina también considera como parte de su territorio el Mar Argentino, que es el sector del océano Atlántico que baña parte de nuestras costas. Nuestro país tiene el derecho exclusivo del uso de los recursos en esas aguas; por eso, los barcos pesqueros de otros países no pueden pescar allí sin permiso de nuestro gobierno. Las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur también forman parte de este sector y son conocidas como Islas del Atlántico Sur. Estas islas fueron ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña hace muchos años, y continúan bajo su dominio, aunque la Argentina sigue reclamando sus derechos sobre ellas. El territorio antártico argentino abarca una porción de la Antártida que nuestro país considera parte de su territorio y que incluye las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur. Este sector del continente antártico se reconoce con el nombre de Antártida Argentina. Como numerosos países también reclaman sectores de la Antártida, la Argentina firmó con ellos, en 1959, un documento que establece que los países firmantes se comprometen a convivir pacíficamente y establecer en la Antártida asentamientos (llamados bases) solo con fines científicos. Si se suman este sector y varias islas cercanas al sector americano, el territorio argentino tiene una superficie total de 3.761.274 km2.
Pingüinos en la Antártida. Paraguay
Actividades 2.
¿Pensás que es importante la presencia de la Argentina en la Antártida? Vista de la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Nombres para conocer el país Ya viste que el territorio de la Argentina se divide, desde el punto de vista político y administrativo, en distintas jurisdicciones: las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias, a su vez, se dividen en departamentos o partidos. Dividir el territorio argentino de esta manera sirve para estudiar, por ejemplo, cuáles son las provincias de nuestro país, cómo se distribuye la población en los departamentos de una provincia o qué provincias limitan con la que vos habitás. Pero hay otras formas de dividir nuestro territorio y estas varían según lo que se quiera estudiar. Al regionalizar –es decir, dividir el territorio en partes o regiones– se colocan bajo un mismo nombre diferentes espacios geográficos. A veces se consideran los aspectos naturales. Surgen así regiones que se caracterizan por tener en todo su territorio el mismo tipo de relieve o flora y fauna predominantes. Como podés observar en el mapa 1, este criterio de regionalización no sigue los límites de las provincias, sino las áreas con características naturales semejantes. En otros casos, la regionalización es producto de acuerdos políticos entre los gobiernos provinciales con el fin de desarrollar diversos proyectos en común (económicos, culturales, sociales). En este caso, como podés ver en el mapa 2, cada región reúne un grupo de provincias y sus límites coinciden con los límites provinciales. Por ejemplo, la región Patagónica o Patagonia fue creada en 1996 por los gobiernos de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Las demás provincias de la Argentina también se unieron formando distintas regiones interprovinciales.
El término "jurisdicción" se refiere al territorio sobre el cual ejerce la autoridad cada provincia o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actividades 3.
Consultá en Internet y armá, en tu carpeta, un cuadro de tres columnas. En la primera columna escribí los nombres de las provincias en orden alfabético, en la segunda columna la superficie de cada una y en la tercera columna, los datos de población. Las provincias más grandes ¿son también las más pobladas?
4.
Observá los mapas de esta página y respondé las siguientes preguntas:
a)
¿A qué regiones corresponde la provincia de Misiones en cada mapa? ¿Qué criterios se siguieron en cada caso para la regionalización?
b) ¿A qué regiones del mapa 1 corresMapa 1.
Mapa 2.
ponde la provincia en donde vivís? ¿Y del mapa 2? 11
Revisando las ideas
7. Encontrá en la sopa de letras los nombres de algunas
mezclada. ¿Te animás a ordenarla? Para hacerlo, uní con flechas el nombre de cada territorio con los datos que le correspondan. Territorio
Superficie
Su capital:
Limita con:
Chubut
200 km2
San Miguel Provincia de Tucumán de Buenos Aires
Tucumán
224.686 km2
No tiene
Salta
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
22.524 km2
Rawson
Río Negro
a) Ahora, escribí esos datos ordenados al lado del nombre de cada territorio.
Chubut
X C S A L T A J
C C Ó R D O B A
H O P R U A P G
U R J P D Ñ Q F
B R U L H O G E
U I J M I P B W
T E U O N A C A
F N Y V M T A D
G T U C U M Á N
N E U Q U É N F
T S T S L I H G
8. Trabajá con los datos del cuadro para responder las preguntas. Estas distancias pueden variar según las rutas por las que vayas. Distancias desde la ciudad de Ushuaia hasta:
Tucumán
Ciudad de Buenos Aires San Salvador de Jujuy
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3.260 km 4.135 km
Ciudad de Mendoza
3.451 km
Antártida
1.000 km
Río Gallegos
584 km
a) ¿Qué distancia debe recorrer una per6. Indicá si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). En este último caso, escribí correctamente las oraciones en tu carpeta. a) En el mapa bicontinental de la República Argentina se representan el relieve y los ríos. b) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital de la República Argentina y tiene un gobierno propio. c) La provincia de Buenos Aires limita con Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. d) Los países limítrofes de la Argentina son cinco: entre ellos se encuentra Perú.
12
sona que viaja desde la ciudad de Mendoza hasta Ushuaia? ¿Y hasta la Antártida? b) ¿Cuánto hay que viajar para llegar desde Río Gallegos hasta la Antártida?
9. Elaborá con tu grupo un afiche para el aula. Busquen diferentes fotos de cada provincia de la Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires, por lo menos una de cada jurisdicción. Escriban debajo de cada foto un breve epígrafe para indicar de qué lugar se trata.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5. ¡Qué desorden! En este cuadro la información está
provincias del país. Te damos a continuación varias pistas. Prestá atención, porque en una de ellas hay un error. ¡Descubrilo para comprobar cuánto sabés! a) Su capital es Rawson. b) Es una de las provincias con menor superficie. c) Limita con tres países. d) Limita con siete provincias. e) Limita con Salta y con dos países. f) Está al sudoeste de Santa Rosa. g) Está al sur de Posadas.
C A P Í T U L O
1
En un reino lejano
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sumando ideas Seguramente conocés muchos cuentos que comienzan con “Había una vez, en un reino lejano…”. En ellos, casi seguro hay princesas, castillos, dragones y… ¿qué más? Reunidos en grupos de cuatro integrantes elijan una de las ilustraciones e imaginen una historia como esas. a) Cada uno de los miembros responda a una de las preguntas que se indican abajo. Escríbanlas en diferentes papelitos. ¡No le muestren la respuesta al resto del equipo hasta que les avisemos! ¿Quién es el héroe o la heroína?
¿Qué quiere y por qué?
¿Quién se opone y cómo?
¿Qué hace el protagonista para lograr su objetivo?
b) ¿Listo? Ahora, sí. Lean los papelitos de todos y, a partir de su combinación, imaginen la historia. c) Cuenten oralmente al resto de sus compañeros la historia que imaginaron. Pueden comenzar así: “Había una vez en un reino lejano” o “Hace mucho tiempo en un país muy lejano”.
131
LECTURA
El príncipe que se aburría Nos preparamos para leer
Cuentan que hace muchos años hubo una vez un joven príncipe que estaba aburrido de la vida en el palacio. Entonces, un día decidió irse por el ancho mundo para ver cosas sorprendentes. Anduvo sin preocuparse por saber cuál era el camino que tomaba, hasta que llegó a la casa de un gigante. Observó las puertas, las ventanas, las torres, los puentes... De pronto, descubrió algo que llamó mucho su atención: en el patio del gigante había un juego de bolos. Las bolas eran muy grandes, y los bolos, altos como un hombre. Como le dieron ganas de jugar, colocó los bolos y arrojó las bolas: cuando lograba que los bolos cayeran, gritaba de alegría. El gigante oyó el ruido, se asomó por una ventana y vio a un hombre que, sin tener su colosal tamaño, estaba jugando con sus bolos… ¡y lo hacía muy bien! −¡Eh! ¿Qué haces con mis bolos? ¿Quién te ha dado la fuerza suficiente para jugar con ellos? El príncipe levantó la vista, contempló al gigante, y dijo: −¿Es que crees que eres el único que tiene brazos fuertes? Yo hago lo que se me antoja. −Si eres de esa clase, ve y tráeme una manzana del árbol de la vida. −¿Y qué quieres hacer con ella? −La quiero para regalársela a mi prometida y, aunque he viajado por el mundo entero, nunca he encontrado el árbol. −Yo lo encontraré. −¿Crees que es fácil? −repuso el gigante. El árbol está en un jardín rodeado por una verja de acero, ante la que hay animales montando guardia y no dejan entrar a nadie. −Yo entraré. −Aunque logres entrar y ver la manzana colgada en el árbol, eso no
132
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. ¿Por qué estará aburrido el príncipe de esta historia? 2. ¿Qué podrá hacer para divertirse?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LECTURA
quiere decir que ya sea tuya. Antes hay un aro por el que hay que meter una mano para alcanzar la manzana, y hasta ahora no lo ha conseguido nadie. −Yo lo conseguiré. Así, el príncipe se despidió del gigante y partió por el ancho mundo en busca de aventuras. Cuando llegó al jardín maravilloso, pudo observar que, como le advirtió el gigante, había animales guardianes, pero estaban dormidos. Pasó por encima de ellos, sin despertarlos, trepó la verja y llegó al árbol. Estaba repleto de manzanas rojas. Se trepó y, cuando quiso arrancar una, vio colgado ante ella un aro. Metió la mano sin problemas y cortó la manzana. En ese momento, el aro se cerró como un anillo en uno de sus dedos y el joven sintió de pronto que una enorme fuerza circulaba por sus venas. Cuando bajó del árbol, el león que estaba dormido se despertó y, a partir de entonces, lo siguió como su sombra. Cuando regresó a la casa del gigante, el muchacho le entregó la manzana y le dijo: −Ya ves, aquí tienes el regalo para tu prometida. El gigante, feliz, se apresuró a ir a ver a su novia para darle la manzana. Grande fue su sorpresa cuando ella afirmó: −No creeré que has tomado la manzana del árbol hasta que no vea el anillo en tu mano. −No tengo más que ir a casa y ponérmelo −contestó el gigante. Y pensó: “Será fácil quitárselo por la fuerza. Después de todo, el príncipe es un muchacho. Un muchacho con mucha suerte, es verdad, pero mucho más pequeño y débil que yo”. El gigante volvió a su casa, encontró al príncipe jugando a los bolos y le exigió el anillo, pero este se negó a entregárselo. −Si no me lo das de buen grado, tendré que luchar contigo. Lucharon durante un día entero, pero el gigante no lograba vencer al joven porque el anillo le daba fuerzas. Entonces, tuvo una idea: −He entrado en calor con la pelea y tú también. Vamos al río a bañarnos y a refrescarnos antes de que empecemos de nuevo. El príncipe creyó en lo que el gigante le decía: fue con él al río, se quitó las vestimentas y el anillo, y saltó a las aguas. Rápidamente, el gigante tomó el anillo y salió corriendo. Pero el león, que había estado observando todo, salió detrás del gigante, le arrebató el anillo y se lo devolvió a su dueño, que ni se había percatado del robo, porque nadaba feliz en el río. Más tarde, el gigante ideó otra trampa: llevó al muchacho a la cima de una gran roca, para que pudiera observar tierras desconocidas, y le vendó los ojos para que la sorpresa fuera más grande. Cuando estaba a punto de empujarlo a un abismo, el león sujetó al muchacho de la ropa y lo hizo retroceder.
133
LECTURA
Los relatos anónimos Existen muchos cuentos, como “El príncipe que se aburría”, de los que se desconoce su autor, es decir, son anónimos. Esto es así porque, en sus orígenes, fueron transmitiéndose oralmente de generación en generación, de padres a hijos, hasta que fueron recopilados y fijados por escrito. De ese modo, llegaron hasta nosotros.
Enojado, el gigante se escondió y, cuando el príncipe estaba entretenido mirando el nuevo paisaje, lo cegó, arrojándole un puñado de tierra en los ojos. El pobre se quedó ahí, sin saber para dónde ir. Entonces, el león lo condujo hasta un árbol al lado del cual corría un arroyo claro e hizo que se sentara. De inmediato, el león se tumbó y, con su pata, hizo que el agua fresca saltara a la cara del joven. Gota a gota, el príncipe empezó a recuperar la visión. Cuando se incorporó, tenía sus ojos tan limpios y su mirada tan fuerte como nunca antes. Dio las gracias al león y se despidió del fiel animal, para seguir recorriendo el mundo, ya que había mucho por ver y conocer. Pero no caminó demasiado, porque al rato se topó con un viejo castillo. En la puerta había una doncella. Ella le dijo: −Te estaba esperando −y le tomó la mano en la que llevaba el anillo. Cuando lo invitó a entrar, el joven príncipe vio que el interior del castillo era enorme y que tenía un hermoso jardín, donde un grupo de animales dormía y una verja de acero protegía un grandioso árbol repleto de manzanas rojas y brillantes. Versión de un cuento tradicional alemán.
Lectores en camino Si te gustan los cuentos tradicionales, este libro puede interesarte. El traje del emperador y otros cuentos clásicos es una compilación de cuentos tradicionales en versiones de Silvia Schujer, una reconocida escritora de libros para chicos. En él podés leer, entre otras, historias como estas: “El traje nuevo del emperador”, “Los músicos de Bremen”, “Los duendes y el zapatero”, “El gato con botas” y “Aladino y la lámpara maravillosa“.
134
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
COMPRENDO Y HABLO
1. Respondé en tu carpeta. a. ¿Cómo es el príncipe de esta historia? Describilo brevemente, nombrando qué deseo tiene.
b. ¿Qué otro personaje le hace una propuesta? ¿Por qué? ¿Qué le propone?
c. ¿Cuál de los dos consigue lo que quiere? 2. Numerá estos acontecimientos en el orden en que aparecen en el relato. El gigante envía al joven príncipe a buscar la manzana del árbol de la vida. El gigante intenta robar el anillo. La prometida del gigante rechaza el regalo. El joven príncipe decide recorrer el mundo. Acepta la invitación de la doncella que lo esperaba. Consigue la manzana de la vida. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El león se convierte en acompañante fiel del príncipe. El gigante intenta matar al joven. El león cura la ceguera del príncipe. El príncipe llega a lo del gigante y encuentra el juego de bolos.
3. Completá con las causas o las consecuencias. a. El joven príncipe decide recorrer el mundo porque
b.
, porque no tenía el anillo que demostraba que él era quien había sacado la manzana del árbol.
4. Elegí la actitud o la cualidad que mejor caracterice a cada personaje o elemento del cuento y uní con flechas.
aventurero prepotente paciente mágico protector fortalecedor
Banco de palabras anillo árbol joven león gigante prometida
El gigante le dice al príncipe “si no me lo das de buen grado...”. Conversá con tu compañero: ¿qué significa la expresión resaltada?
5. Conversá con tu compañero: ¿por qué se llamará así el árbol de la vida? ¿Por qué estará en el jardín de la doncella? Compartan oralmente con el resto del grupo lo que imaginaron.
135
LOS TEXTOS LITERARIOS
El cuento maravilloso Recopiladores de historias Muchos de los cuentos maravillosos que conocemos provienen de tradiciones europeas y llegaron a nosotros gracias a quienes los recopilaron y fijaron por escrito. Este es el caso de Jacob y Wilhelm Grimm, dos hermanos alemanes que vivieron en el siglo XIX. Por ellos conocemos relatos como “Cenicienta“, “Hansel y Gretel“, “La bella durmiente“, “Blancanieves“, “El gato con botas“ o “Barbazul“, entre muchos otros.
Los cuentos maravillosos son relatos muy antiguos de los cuales no conocemos el autor, ya que pertenecen a la tradición cultural de los pueblos que los originaron y, por eso, se dice que son populares o tradicionales. En los cuentos maravillosos, como “El príncipe que se aburría”, ocurren hechos imposibles (que existan hadas) o transformaciones (una calabaza que se vuelve carroza), o hay elementos mágicos (una manzana del árbol de la vida). También aparecen seres fabulosos, como el gigante.
La época, el lugar y los personajes Los hechos que suceden en un cuento ocurren en uno o varios lugares y en una época determinada, que son el marco del relato. En los cuentos maravillosos el tiempo es lejano y no se precisa con exactitud (Hace muchos años…, Había una vez…), y los lugares suelen ser castillos y bosques. Además, los hechos se producen por las acciones que realizan los personajes, que son quienes participan en la historia. Según la importancia que tengan en el relato, los personajes pueden ser: Principales: son los más importantes de una narración. Por ejemplo, Caperucita y el lobo feroz. Suele haber dos personajes principales: el protagonista (un joven, una princesa), que desea hacer algo (ir a un baile, llevar comida a su abuela) o al que le ocurre algo (comer una manzana envenenada, pincharse el dedo con un huso encantado y dormir cien años); y el antagonista (un ogro, un gigante, un dragón, una bruja), que se opone al protagonista. Secundarios: no son fundamentales en la historia y podrían ser otros. Por ejemplo, el leñador de “Caperucita” podría ser un granjero o un vecino de su abuela.
Actividades 1. En tu carpeta, resolvé: a. Listá los hechos maravillosos del cuento “El príncipe que se aburría”. b. ¿Qué lugares se mencionan en la historia? ¿Son reales o imaginarios? c. ¿Quién es el protagonista del cuento “El príncipe que se aburría”? ¿Y su antagonista? d. Identificá al menos un personaje secundario y explicá por qué lo es. 2. Al lado de cada acción escribí P (protagonista) o A (antagonista), según qué personaje la realiza.
136
Juega
Obtiene la manzana
Regala la manzana
Tiene un anillo
Desafía
Roba
Quiere el anillo
Lo ayudan
Llega al castillo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
TEXTOS DE ESTUDIO
Los textos descriptivos 1. Leé los textos y explicá de qué tratan y dónde podrías encontrar uno y otro.
E
l castillo era inmenso. Estaba oculto en medio de un bosque que lo protegía de las miradas indiscretas y en el que la música de los pájaros alegraba cada rincón. De las cuatro torres, las dos posteriores eran altísimas y muy lujosas: las escaleras eran de mármol blanco con borde de jade y las paredes interiores estaban cubiertas por ricos y vistosos tapices.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
L
os castillos son edificaciones cercadas de murallas, fosos y otras fortificaciones. Generalmente consisten en un conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas. A su alrededor se sitúa una serie de dependencias que dispone por lo menos de una torre habitable. Durante la Edad Media, los castillos sirvieron no solamente para defensa, sino que eran la residencia de los señores de la nobleza y de los propios reyes.
2. ¿Cuál de ellos elegirías para estudiar el tema que tratan? ¿Por qué? Describir es dar las características, contar cómo es algo. Para realizar una descripción, es necesario: observar (o imaginar) aquello que va a describirse; elegir cuidadosamente las características que van a destacarse y caracterizar sus cualidades o propiedades. Las descripciones informativas, como las que encontramos en las enciclopedias, son textos claros y ordenados que tratan sobre un tema LU WHY[PJ\SHY SV KLÄ ULU ` JHYHJ[LYPaHU Z\Z KPZ[PU[VZ HZWLJ[VZ :\LSLU escribirse en presente y usan un vocabulario preciso. Las descripciones literarias, como las de los cuentos, sirven para caracterizar lugares y personajes. Se escriben generalmente en pasado (pretérito imperfecto) y emplean adjetivos más sugerentes.
Estudiar en banda Anticipar la lectura Antes de leer un texto, podemos saber sobre qué trata. ¿Cómo? Observando algunos elementos que nos dan pistas acerca del contenido. Algunos de ellos son: El título y los subtítulos, que suelen anticipar el tema principal que se tratará y los distintos aspectos que se abordarán. Las fotografías e ilustraciones, que complementan la información y nos proporcionan otros datos, como, por ejemplo, si se trata de un texto informativo o de uno literario. Las palabras en negrita (letras más gruesas), que destacan los conceptos más importantes. Todos estos elementos que acompañan al texto central forman el paratexto. En grupos, comenten qué elementos del paratexto están presentes en las descripciones de esta página. ¿Cómo pudieron anticipar qué encontrarían en una y otra?
3. ¿Cuál de las descripciones es informativa? ¿Cuál es literaria? Hacé un cuadro como este y completalo con ejemplos de esos textos. Descripción
Vocabulario
Tiempo verbal
Informativa Literaria 137
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
El circuito de la comunicación 1. a. Leé el siguiente diálogo y completá el texto que está debajo. −No creeré que has tomado la manzana del árbol hasta que no vea el anillo en tu mano. −No tengo más que ir a casa y ponérmelo −contestó el gigante. En primer lugar habla segundo lugar habla
y se dirige y se dirige
. En .
c. ¿Se hablan por medio de palabras o de señales? La comunicación es un proceso por el cual se transmiten información, ideas, opiniones, etc. Para que se dé en forma adecuada, todos sus elementos deben “funcionar” y relacionarse correctamente; cuando uno de ellos falla, entonces, la comunicación no se cumple. Los elementos son el emisor, que es quien produce el mensaje; el mensaje, que es la información que el emisor quiere transmitir; el receptor o destinatario, que es a quien se dirige el emisor; el referente, que es el tema sobre el cual se habla, y el código, que son los signos elegidos para enviar el mensaje. Puede ser lingüístico (palabras escritas u orales) o no lingüístico (dibujos, señas, colores, gestos, etc.). El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser escrito, oral o audiovisual. Todos estos elementos constituyen el circuito de la comunicación.
2. a. Leé el diálogo que tuvieron la princesa y el príncipe aburrido. Las señales y los gestos comunican mediante códigos no lingüísticos. Como sé que sos muy valiente, te voy a dar una nueva misión: buscar a la compañera del león. Pero hay que tener cuidado: ¡es un jardín muy peligroso!
No tengo miedo. Iré a buscar a esa leona donde esté, aunque sea peligroso, te lo aseguro.
b. Anotá quién habla en cada globo. c. Explicá en tu carpeta qué canal y qué código emplearon los personajes para comunicarse y sobre qué hablaron (es decir, el referente). 138
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
b. ¿Cuál es el tema al que se refieren?
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Los textos según su intención 1. a. Leé estos textos. A
C
B abía una vez un castillo mágico con un jardín lleno de plantas maravillosas…
Zapatos “Cenicienta”
H
Para pies de cristal
Visítenos.
Príncipe que se aburría logró increíble proeza Tras partir en busca de aventuras, un joven y aburrido príncipe consiguió vencer a un gigante.
b. ¿Para qué se escribió cada uno? Anotá la letra que corresponda.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para informar.
Para convencer.
Para entretener.
Los textos se escriben o se dicen con un objetivo determinado: algunos informan, otros entretienen, otros dan órdenes, etc. Según la intención, los textos se dividen en: Textos informativos: tienen como objetivo dar a conocer datos, conceptos, situaciones. Utilizan un lenguaje claro y preciso. Por ejemplo: una noticia. Textos persuasivos: su objetivo es convencer al destinatario sobre una opinión, para que compre un producto o adquiera un servicio. Por ejemplo: una publicidad. Textos literarios: tienen como intención entretener y presentar hechos imaginarios, por eso, utilizan un lenguaje especial. Por ejemplo: un cuento. Textos instructivos: tienen como fin indicar los pasos y el orden en que se deben hacer las acciones para armar algo, ponerlo en funcionamiento o seguir reglas. Por ejemplo: las reglas de un juego.
Recordá que, si bien un texto puede tener más de una intención, hay una que es la más importante.
2. Clasificá estos textos según su intención.
CASTILLO MÁGICO
Tu parque de diversiones.
na Vení y viví u s. ra tu y mil aven
Manzano. m. Árbol de hasta 10 metros de altura, con el tronco agrietado, flores blancas o rosadas y cuyo fruto es la manzana.
Golpee despacio. Princesa durmiendo. Diga su nombre cuando se lo pidan. Aguarde en el umbral del castillo.
Sendero de las Manzanas 22
3. Escribí en tu carpeta un texto instructivo en el que figuren los pasos a seguir para obtener la manzana del árbol de la vida. Ayudate con lo que ocurre en el cuento “El príncipe que se aburría”. 139
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de medios de comunicación que transmiten contenidos a una gran audiencia. Recurrimos a ellos para estar informados, para ampliar nuestros conocimientos y para entretenernos. ¿Sabías que para muchos de nuestros pueblos originarios y comunidades rurales la radio es imprescindible para mantenerse diariamente al tanto de las novedades de su población? En estas radios, que prestan un importante servicio comunitario, los encargados de la programación son los vecinos, como es el caso de Radio Quitilipi, en el Chaco, o FM Pachakuti, en Jujuy.
Busquen información sobre algunas de estas experiencias u otra que conozcan y coméntenla.
El párrafo y la oración 1. a. El príncipe que se aburría escribió un texto para describir el jardín del castillo de la princesa. ¿Querés saber qué contó? Acá lo publicamos.
El jardín del castillo es muy grande y vistoso. Tiene plantas de todos los tamaños y colores. Pero hay una muy especial: un grandioso árbol repleto de manzanas rojas y brillantes, protegido por una verja de acero. Además de plantas, hay muchos animales: gatos, perros, cocodrilos, panteras, leones, conejos, ardillas, etc. Cada uno tiene su lugar y no se pelean entre sí. La temperatura es muy agradable, parece siempre primavera. En el día hay un Sol muy brillante y a la noche la Luna es redonda y blanca. Los días de lluvia también son especiales. El agua cae como una cortina de cristal.
b. Ahora, indicá en qué orden (1.o, 2.o y 3.o) aparecen los siguientes temas. Las plantas
El clima
Los animales
c. Comenten entre todos. ¿Los fragmentos que se refieren a cada uno de los temas se distinguen visualmente? ¿Cómo?
Los textos están formados por párrafos. Estos se reconocen visualmente porque empiezan con un espacio en blanco, llamado sangría, y con mayúscula, y terminan en un punto aparte. Cada párrafo desarrolla un aspecto del tema general del texto. Los párrafos, a su vez, están formados por oraciones. La oración es una palabra o un conjunto de palabras con sentido completo. Se reconoce porque comienza con mayúscula y termina en un punto. Las oraciones también pueden terminar con puntos suspensivos, signos de interrogación o de exclamación.
2. Separá en párrafos el texto de la actividad 1, luego en oraciones e indicá cuántos párrafos tiene el texto y cuántas oraciones, cada uno.
3. Escribí en tu carpeta un párrafo que se relacione con la descripción sobre el jardín: quiénes lo cuidan, quiénes lo visitan, el tamaño u otro que te guste. Después, indicá en qué lugar lo incluirías.
140
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Palabra de ciudadano
Agenda de escritor
Describimos lugares Pienso y planifico 1. Convertite en un guía turístico y elegí uno de los
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
siguientes lugares para describir.
3. Buscá en guías turísticas, Internet o libros y completá una tabla con otros datos que servirán para los distintos párrafos de tu descripción. Párrafo 1: ¿De qué lugar se trata y dónde está ubicado? Párrafo 2: ¿Cómo es ese lugar? (Vegetación, animales que se encuentran, actividades que se realizan, etcétera). Párrafo 3: ¿Por qué habría que visitar ese lugar, cuál es el atractivo turístico más importante?
Escribo Mar del Plata.
4. Redactá la descripción en borrador.
Reviso y reescribo 5. Evaluá tu trabajo de acuerdo con estas pautas. Revisá los aspectos a mejorar y reescribí tu descripción. Mi descripción: Presenta el lugar destacando sus rasgos más característicos. Está puntuada correctamente. Tilcara.
2. Respondé estas preguntas sobre el texto que escribirás. a. ¿Qué voy a describir? b. ¿A quiénes se dirigirá mi descripción? c. ¿Cómo voy a describir? (De lo general a lo particular, de arriba hacia abajo, de un primer plano hacia el fondo…).
Organiza la información dándole orden interno.
Comparto 6. Leé tu descripción a tu compañero. Después, armen un folleto de promoción que incluya las descripciones de ambos.
141
Revisando las ideas EMISOR: 1. Leé el comienzo de “Los cisnes salvajes”, un cuento DESTINATARIO:
de Hans Christian Andersen, y resolvé en tu carpeta.
REFERENTE:
Muy lejos de aquí vivía un rey que tenía once hijos y una hija llamada Elisa. Un día, su padre, quien había perdido a su esposa hacía un tiempo, se casó con una mujer que odiaba a los niños. Una vez que fue reina, mandó a Elisa al campo, a vivir con unos labradores y también echó a los príncipes diciéndoles: –¡A volar por el mundo y arréglense por su cuenta! No bien la malvada mujer terminó de hablar, grande fue su sorpresa al ver que los niños se habían transformado en once hermosísimos cisnes salvajes. Con un extraño grito emprendieron el vuelo por las ventanas de palacio y, cruzando el parque, desaparecieron en el bosque…
CÓDIGO: CANAL: 5. En la biblioteca de la escuela o en Internet buscá dos
Cuento
Hechos maravillosos
Personajes fabulosos
“La bella durmiente” “Cenicienta”
6. a. En tu carpeta, clasificá estas palabras y expresiones como I (informativa) o L (literaria), según el a. ¿Quiénes son los protagonistas? b. ¿Hay un personaje antagonista? ¿Quién es? ¿Cómo te diste cuenta? c. ¿Cuál es el hecho maravilloso que sucede?
2. Completá. El tiempo del relato es y los hechos ocurren en
tipo de descripción en el que podrían aparecer. ave acuática - elegante - cisne cuellinegro - magnífico - grácil - plumaje - migración enigmático b. Escribí en tu carpeta una descripción informativa y otra literaria sobre lo que observás en la imagen. Incluí en tu texto las palabras y expresiones anteriores, según corresponda.
.
3. a. ¿Cómo te imaginás la casa donde fue a vivir Elisa? Describila en tu carpeta. b. Luego indicá si es una descripción literaria o informativa y explicá por qué.
4. Indicá los elementos del circuito de la comunicación en el siguiente diálogo.
Caperucita: –¡Qué orejas tan grandes tienes, abuelita! Lobo: –Son para oírte mejor. 142
Realizá las
FICHAS 1 y 2
de la página 232.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
versiones del cuento “La bella durmiente” y dos de “Cenicienta”. Después, explicá en tu carpeta por qué son cuentos maravillosos en un cuadro como este.
C A P Í T U L O
x1
Ambientes acuáticos Sumando ideas El papá de Agustina dijo: “¡Chicos, este verano nos vamos a Villa Gesell!”. Todos se pusieron muy contentos y comenzaron a organizarse. Agus y sus hermanos estuvieron pensando qué hacer cuando llegaran sus vacaciones. Hasta hicieron una lista: barrenar las olas, fotografiar las gaviotas, hacer un castillo, buscar caparazones de caracoles... El problema fue que, a la semana siguiente, los papás entraron en duda: ¿no sería más divertido pasar las vacaciones en lago Puelo? Les comentaron esto a los chicos, quienes se quedaron preocupados. ¿Tendrían que hacer de vuelta la lista? ¡Ya se habían entusiasmado tanto con la idea del castillo...! Piensen en grupo estas preguntas y respóndanlas cuando lleguen a un acuerdo. a) ¿Podrían barrenar olas si fueran a lago Puelo? Hagan una lista de destinos turísticos en nuestro país donde esta actividad resulte posible. b) ¿Con qué materiales construirían el castillo en la playa? ¿Podrían hacerlo en lago Puelo? ¿Usarían los mismos materiales? Expliquen. c) ¿Serán todas las playas iguales? Discutan este tema entre todos y anoten las diferencias, si las encuentran. Presten atención a la imagen de la sombrilla.
255
Tipos de ambientes
En un ambiente aeroterrestre…
Medio que predomina
Aire.
Agua.
Condiciones ambientales
Inestables. Puede llover y salir el sol en un mismo día.
Estables. No ocurren grandes cambios.
Cantidad de luz o luminosidad
Mucha. Aunque los días nublados parezcan "oscuros", las nubes siguen permitiendo el paso de mucha luz.
Muy variada en diferentes lugares. En los lugares profundos la luz no accede, mientras que en los lugares cercanos a la superficie llega con facilidad.
Disponibilidad del oxígeno
Mucha. Este gas forma parte del aire. Accedemos a él con facilidad.
Este gas está presente, pero disuelto en el agua en menor cantidad que en los ambientes aeroterrestres.
Existen grandes variaciones a lo largo del año y además hay diferencias entre día y noche.
Suele mantenerse un poco más estable. Las variaciones son menores.
Temperatura
256
En un ambiente acuático…
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Generalmente, los científicos se ponen de acuerdo para definir un concepto que pasa a formar parte del denominado vocabulario científico.
Los ambientes acuáticos suelen ser muy interesantes. Nos intrigan porque no los conocemos tanto. ¡Hasta existen rincones de nuestro planeta que nunca han sido visitados por el ser humano! Empecemos a resolver misterios. ¿Tenés claro qué es un ambiente? Según el vocabulario \[PSPaHKV WVY SVZ JPLU[xÄ JVZ ZL KLUVTPUH ambiente a todo el entorno que rodea a un ser vivo y con el cual este se YLSHJPVUH 5VZV[YVZ WVY LQLTWSV ]P]PTVZ LU LS HTIPLU[L HLYV[LYYLZ[YL ,Z[HTVZ YVKLHKVZ KL HPYL UVZ WHYHTVZ LU [PLYYH Ä YTL L[Jt[LYH (OVYH IPLU ¦X\t LZ \U HTIPLU[L HJ\m[PJV& :LN\YV [L SV PTHNPUmZ! ZL llama así al ambiente en el cual el medio que predomina es el agua. Un YxV \U THY \U SHNV ZVU LQLTWSVZ KL LZ[L [PWV KL HTIPLU[LZ 7HYH JVTWYLUKLY TLQVY LZ[V Ä QH[L LU LZ[H [HISH KVUKL JVTWHYHTVZ \U HTIPLU[L HJ\m[PJV JVU V[YV TmZ JVUVJPKV WVY UVZV[YVZ LS HLYV[LYYLZ[YL!
Variedad de ambientes acuรกticos <UH ]La X\L LU[LUKPZ[L J\mSLZ ZVU SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ KL SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ WVKYxHZ WYLN\U[HY[L! ยฆZVU [VKVZ PN\HSLZ& *VTV ZLN\YHTLU[L [L PTHNPUHYmZ UV SV ZVU )HZ[H VIZLY]HY SHZ ZPN\PLU[LZ PTmNLULZ WHYH JVT probar la diversidad que existe.
ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lago Argentino
9xV 7HYHUm
(YYV`V 3HZ ;\YJHUHZ WYV]PUJPH KL San Juan
ยง3H ]HYPLKHK KL HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ LZ LUVYTL ยฆ8\t WYVWPLKHKLZ WV KLTVZ [LULY LU J\LU[H WHYH JSHZPร JHYSVZ& ;L JVTLU[HTVZ HSN\UHZ! La turbidez X\L LZ SH MHS[H KL [YHUZWHYLUJPH KL \U SxX\PKV" LZ \UH JH racterรญstica distintiva del agua de estos ambientes y depende de la comWVZPJP}U KLS SLJOV V MVUKV ,U SVZ YxVZ KL SLJOVZ [LYYVZVZ WVY LQLTWSV LS WVS]V ZL SL]HU[H JVU SH JVYYPLU[L ` WVY SV [HU[V ZVU TmZ [\YIPVZ 7VY V[YH WHY[L SVZ YxVZ KL SLJOVZ WLKYLNVZVZ UV SL]HU[HU WHY[xJ\SHZ KL WVS]V ` YLZ\S[HU TLUVZ [\YIPVZ ,U LS JHZV KL SVZ THYLZ ` VJtHUVZ SH [\YIPKLa aumenta por el movimiento de las olas. La luminosidad X\L ZL YLSHJPVUH JVU SH [\YIPKLa SH WYVM\UKPKHK KLS J\LYWV KL HN\H YxV THY SHNV L[J ` SH WYLZLUJPH V UV KL HSNHZ V WSHU[HZ HJ\m[PJHZ 7VY LQLTWSV J\HUKV ZL [YH[H KL \U HTIPLU[L KL HN\HZ [\YIPHZ SVZ YH`VZ ZVSHYLZ [PLULU TLUVZ WVZPIPSPKHKLZ KL PUNYLZHY ` WVY SV [HU[V PS\TPUHU TLUVZ @ LZ[V YLZ\S[H PTWVY[HU[L WVYX\L SH S\a WVZPIPSP[H LS KL ZHYYVSSV KL SVZ ZLYLZ ]P]VZ LU LZ[VZ HTIPLU[LZ ,U J\HU[V H SH WYVM\UKPKHK ` JVTV `H [L JVU[HTVZ OH` S\NHYLZ LU LS VJtHUV LU KVUKL SH S\a KLS ZVS ยกno llega nunca! La disponibilidad de oxรญgeno KPZ\LS[V LU LZL HTIPLU[L X\L [HTIPtU YL sulta indispensable para los seres vivos.
6JtHUV ([SmU[PJV
Actividades Relacionรก 1. Escribรญ en tu carpeta un texto breve con las particularidades de los ambientes acuรกticos comparรกndolos con los terrestres. Investigรก 2. Hacรฉ una lista de cinco ambientes acuรกticos de
nuestro paรญs (que no sean los que te mostramos en esta pรกgina) y conseguรญ imรกgenes de esos lugares. Luego, sugerรญ cuรกles son las caracterรญsticas mรกs relevantes de cada uno y compartรญ esta informaciรณn con tus compaรฑeros. Entre todos, elaboren un mapa y ubiquen todos estos ambientes correctamente. 257
Seguramente, escuchaste alguna vez hablar de los manantiales. ¿Qué son? Se trata de fuentes de agua natural que brota de la tierra o entre las rocas. Pueden ser ambientes permanentes o temporales y, si son permanentes, pueden dar lugar a estanques o arroyos. En ocasiones, cuando un curso subterráneo de agua se calienta desde el interior de la tierra, estos materiales afloran como aguas termales. Por lo tanto, las aguas termales y también los géiseres son considerados manantiales.
Ambientes acuáticos continentales y oceánicos 7HYH WVKLY LZ[\KPHY JVU TmZ KL[HSSL SH NYHU KP]LYZPKHK KL HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ LZ JVU]LUPLU[L YL\UPYSVZ LU NY\WVZ <UV KL SVZ JYP[LYPVZ \[PSPaH KVZ LZ Z\ \IPJHJP}U LU LS WSHUL[H (Zx ZL [PLULU LU J\LU[H KVZ NY\WVZ! SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ JVU[PULU[HSLZ ` SVZ VJLmUPJVZ Ambientes acuáticos continentales! PUJS\`LU SVZ X\L ZL LUJ\LU[YHU ZV IYL LS JVU[PULU[L JVTV SHNVZ SHN\UHZ YxVZ ` HYYV`VZ ,U NLULYHS WV ZLLU HN\H K\SJL WLYV JVTV `H ZHItZ ZPLTWYL OH` HSN\UH L_JLWJP}U 7VY LQLTWSV SH SHN\UH KL 4HY *OPX\P[H LU SH WYV]PUJPH KL *}YKVIH curiosamente contiene agua salada. Ambientes oceánicos! LU LZ[L NY\WV ZL PUJS\`LU [VKHZ SHZ NYHUKLZ HJ\ mulaciones de agua que poseen grandes proporciones de sal y no se encuentran sobre los continentes. Pueden presentar variadas profundiKHKLZ ` Z\Z HN\HZ THU[PLULU JVUZ[HU[LZ TV]PTPLU[VZ
Ambientes continentales
Los géiseres también son JVUZPKLYHKVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ
@H [L HKLSHU[HTVZ X\L SVZ HTIPLU[LZ JVU[PULU[HSLZ ZHS]V YHYHZ L_JLW JPVULZ ZVU KL HN\H K\SJL *VTV [L PTHNPUHYmZ UV ZVU [VKVZ PN\HSLZ ` WVY LZV H Z\ ]La ZL JSHZPÄ JHU ZLN U LS TV]PTPLU[V KL Z\Z HN\HZ LU S}[PJVZ y lénticos. Los ambientes lóticos son de aguas corrientes. En ellos el agua se mueve JVU[PU\HTLU[L LU \UH TPZTH KPYLJJP}U JVTV LU SVZ HYYV`VZ ` SVZ YxVZ ¿Y qué diferencia encontramos entre ríos y arroyos? Los ríos poseen ma`VY JH\KHS KL HN\H" LU JHTIPV LU SVZ HYYV`VZ Å \`L \U ]VS\TLU KL HN\H mucho menor. Los ambientes lénticos WVZLLU HN\HZ LZ[HUJHKHZ ,Z[VZ PUJS\`LU SHNVZ SHN\UHZ JOHYJHZ ` WHU[HUVZ
Las olas son ondas que se desplazan en la superficie de HSN\UVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ WYPUJPWHSTLU[L LU SVZ THYLZ y océanos. 258
=PZ[H HtYLH KLS YxV (THaVUHZ! \U HTIPLU[L HJ\m[PJV KL [PWV continental.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ambientes oceánicos
Los misteriosos océanos poseen variadas profundiKHKLZ ,U \U L_[YLTV LZ[m SH zona costera JVTV LU SH WYV]PUJPH KL )\LUVZ (PYLZ V KL *O\I\[ J\`H WYVM\U KPKHK LZ TxUPTH ,U LS V[YV L_[YLTV WVKLTVZ UVT brar la fosa abisal X\L PUJS\`L HX\LSSVZ S\NHYLZ JHZP inaccesibles del océano que tienen hasta 11.000 m de WYVM\UKPKHK 3HZ JVUKPJPVULZ KL S\TPUVZPKHK [LTWL ratura y cantidad de sal cambian entre esos extremos y SHZ MVYTHZ KL ]PKH X\L OHIP[HU SVZ KPMLYLU[LZ LZWHJPVZ [HTIPtU @H ]HTVZ H ]LY TmZ ZVIYL LZ[L [LTH LU SVZ próximos capítulos. 3VZ HTIPLU[LZ VJLmUPJVZ HKLTmZ [PLULU V[YH JH YHJ[LYxZ[PJH KPZ[PU[P]H! LS TV]PTPLU[V KL Z\Z HN\HZ ¦(S guna vez barrenaste las olas? ¿Sentiste la fuerza con la cual se desplazan? Las olas se producen como consecuencia del viento. Pero esta no es la única forma de movimiento de las aguas. Las mareas son cambios periódicos en el nivel del THY WYVK\JPKVZ WVY M\LYaHZ NYH]P[HJPVUHSLZ LZ KLJPY a causa de la presencia de cuerpos como la Luna y el Sol. Estas fuerzas son las principales causantes del ascenso y descenso del nivel del mar. Las corrientes marinas son masas de agua que se desplazan a través de grandes distancias en una misma dirección. Estas masas de agua mantienen ciertas JHYHJ[LYxZ[PJHZ WHY[PJ\SHYLZ JVTV WVY LQLTWSV \UH determinada temperatura.
Zona costera
Estudiar en banda ¿Cuál es la mejor manera de estudiar? Si pensás cómo hacés para estudiar y les preguntás a tus compañeros cómo lo hacen, te darás cuenta de que hay opciones para todos los gustos. Leé con atención estas dos situaciones y elegí aquella que más se parezca a tu modo de estudiar. t A Maite le encanta estudiar a la tardecita. Se tira en su cama, pone un poco de música y se queda estudiando hasta la hora de cenar o aun después de hacerlo. Prefiere que haya gente cerca, para poder preguntar si tiene dudas. t A Juan le gusta estudiar a la mañana. Necesita encontrar un lugar tranquilo de la casa, sin ruidos y sin muchos movimientos. Sentado en su escritorio, solo y en calma, es donde mejor logra concentrarse.
¿Cómo se prepara un guiso? ¿Cuál es el me jor modo de ordenar un placar? En realidad, no existe una única ma nera de hacer algo. Lo que resulta óptimo para uno, puede no serlo para otro. Lo que sí es cie rto es que todos pode mos encontrar una forma personal y adecuada de realizar una tarea ah orrando tiempo y es fuerzo. Pensemos entonces qué sucede a la hora de estudiar: si adaptam os a nuestra persona lidad las condiciones para hacerlo, se cumplirá n adecuadamente nu estros objetivos y, ad emás, descubriremos que la labor resulta meno s “pesada” y más place ntera.
Región media
En los océanos se distinguen tres YLNPVULZ ZLN U SH WYVM\UKPKHK X\L tienen diferentes características.
Ahora, respondé en tu carpeta: t ¿Qué características tiene que tener el lugar donde te ponés a estudiar? t ¿En qué momento del día preferís hacerlo? t ¿Te resulta más provechoso estudiar solo o acompañado? t ¿Qué está bueno que tengas “a mano” (libros, carpetas, etc.) y qué no? Pensaste alguna vez si podrías mejorar la forma en que estudiás? ¿Qué cambiarías o mejorarías ? Reunite con dos o tres compañeros y compartan el modo de estudiar de cada uno. ¿Se les ocurre alguna sugerencia para mejorar el estudio?
Fosa abisal
259
(JHU[PSHKVZ LU 4VU[L 3L}U WYV]PUJPH KL :HU[H *Y\a
<UH ]La JSHYHZ SHZ KPMLYLUJPHZ LU[YL SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ ` SVZ [LYYLZ[YLZ [L WYVWVULTVZ V[YH J\LZ[P}U! ยฆJ}TV ZLYmU SVZ SxTP[LZ LU[YL \U HTIPLU[L ` LS otro? *\HUKV JHTPUHTVZ WVY SH VYPSSH KLS THY V J\HUKV ]HTVZ ZPN\PLUKV WVY SH JVZ[H LS J\YZV KL \U YxV ยฆLZ[HTVZ LU \U HTIPLU[L HJ\m[PJV V LU \UV HLYVterrestre? ยฟSon tan claros los lรญmites entre ellos? Por supuesto que no. En realidad se considera a las orillas verdaderos ambientes de transiciรณn ,U LSSVZ LS HTIPLU[L HJ\m[PJV HWVY[H O\TLKHK TPLU[YHZ X\L LS HTIPLU[L HLYV[LYYLZ[YL HWVY[H U\L]VZ TH[LYPHSLZ ยง7LYV J\PKHKV 8\L [HTIPtU LU SHZ VYPSSHZ ZL VIZLYvan diferencias. ,U LS JHZV KLS VJtHUV JVTV `H ZHItZ W\LKLU MVYTHYZL WSH`HZ KL HYLUH KL WVJH WYVM\UKPKHK 7LYV H ]LJLZ SHZ VYPSSHZ LZ[mU JVTW\LZ[HZ WVY HJHU[PSHKVZ *\HUKV SHZ HN\HZ KLS THY LU TV]PTPLU[V JVUZ[HU[L SVZ NVSWLHU LZ[VZ ZL Z\LSLU YVTWLY WVJV H WVJV (Zx SH THYLH [YHUZWVY[H H V[YHZ WSH`HZ LZVZ TH[LYPHSLZ X\L ZL KLZWYLUKLU KVUKL ZL KLWVZP[HU TVKPร JHUKV LS HTIPLU[L ,U LS JHZV KL SVZ YxVZ SH JVYYPLU[L Z\LSL HYYHZ[YHY JVTWVULU[LZ KLS Z\LSV X\L ZL KLWVZP[HU S\LNV LU V[YVZ S\NHYLZ ,Z[V WVY Z\W\LZ[V TVKPร JH SHZ VYPSSHZ 7VY ย S[PTV SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ JVU TLUVY TV]PTPLU[V KL SHZ HN\HZ JVTV SHZ SHN\UHZ ` SVZ SHNVZ TVKPร JHU T\JOV TLUVZ Z\ YLSPL]L *\mU[HZ KPMLYLUJPHZ ยฆUV&
Los humedales
Los humedales son zonas muy particulares que permanecen inundadas en JPLY[HZ tWVJHZ KLS H|V ,U LSSVZ LS HN\H LZ LS WYPUJPWHS MHJ[VY X\L JVU[YVSH LS HTIPLU[L ` SH ]PKH ]LNL[HS ` HUPTHS YLSHJPVUHKH JVU tS 3H [PLYYH LZ[m J\IPLY[H WVY HN\H WVJV WYVM\UKH V OH` HN\HZ Z\I[LYYmULHZ T\` JLYJHUHZ H SH Z\WLYร JPL ;HTIPtU JVTWYLUKL aVUHZ YPILYL|HZ PZSHZ V L_[LUZPVULZ KL HN\H THYPUH KL WVJH WYVM\UKPKHK OHZ[H ZLPZ TL[YVZ ,Z[VZ HTIPLU[LZ ZVU KL PTWVY[HUJPH PU[LYUHJPVUHS LZWLJPHSTLU[L WVYX\L ZVU LS OmIP[H[ V ยธKVTPJPSPVยน KL SHZ H]LZ HJ\m[PJHZ +LZKL L_PZ[L \U [YH[HKV PU[LYN\ILYUHTLU[HS SSHTHKV *VU]LUJP}U ZVIYL SVZ O\TLKHSLZ V *VU]LUJP}U KL 9HTZHY X\L WYVT\L]L Z\ JVUZLY]HJP}U ` protecciรณn. Aquรญ te mostramos dos humedales de nuestro paรญs.
3H IHOxH KL :HTIVYVTI}U LU SH WYV]PUJPH KL )\LUVZ (PYLZ [PLUL IH|HKVZ WHU[HUVZ ` JHUNYLQHSLZ 260
3H SHN\UH KL 3SHUJHULSSV LZ[m ZP[\HKH LU \U S\NHY ZLTPKLZtY[PJV LU SH WYV]PUJPH KL 4LUKVaH
ยฉ Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ambientes de transiciรณn
Ambientes acuĂĄticos del pasado
Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LAURASIA
:P `H [LUtZ JSHYV X\L [VKVZ SVZ HTIPLU[LZ PUJS\PKVZ SVZ HJ\m[PJVZ Z\MYLU TVKPĂ&#x201E; JHJPVULZ H SV SHYNV KLS [PLTWV LZ WVZPISL X\L [L LZ[tZ OHJPLUKV HOVYH \UH U\L]H WYLN\U[H! ÂŚJ}TV LYHU SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ LU LS WHZHKV& 7HYH JVTLUaHY [L WVKLTVZ JVU[HY X\L J\HUKV ZL VYPNPU} SH ;PLYYH OHJL \UVZ TPSSVULZ KL H|VZ UV OHIxH HN\H LU Z\ Z\WLYĂ&#x201E; JPL :L [YH[HIH KL una inmensa bola incandescente que se fue enfriando poco a poco en su exterior. 3\LNV KL TPSSVULZ KL H|VZ LS WHPZHQL WYLZLU[HIH NYHU JHU[PKHK KL ]VSJHULZ LU LY\WJP}U X\L LU[YL V[YVZ NHZLZ L_W\SZHIHU vapor de agua. ÂĄPodrĂamos decir que el agua saliĂł de las entraĂąas de la Tierra! Ese vapor se fue JVU]PY[PLUKV LU HN\H SxX\PKH X\L HS JHLY KPV VYPNLU H KPMLYLU[LZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ ,S HN\H X\L JH`} LU SH Z\WLYĂ&#x201E; JPL KLS JVU[PULU[L ` X\LK} H[YHWHKH LU tS MVYT} SVZ WYPTLYVZ JOHYJVZ ` SHNVZ KL SH Z\WLYĂ&#x201E; JPL +L LZ[VZ SHNVZ Z\YNPLYVU YxVZ X\L PU\UKHYVU SHZ SSHU\YHZ ` HZx ZL PUPJP} SH MVYTHJP}U KL mares y ocĂŠanos. (OVYH IPLU SH KPZ[YPI\JP}U HJ[\HS KL VJtHUVZ ` JVU[PULU[LZ LU LS WSHUL[H no siempre fue asĂ. Hace 135 millones de aĂąos solo existĂa el mar de Tetis. 3\LNV SVZ ISVX\LZ KL [PLYYH Ă&#x201E; YTL ZL M\LYVU KLZWSHaHUKV ` ZLWHYmUKVZL OHZ[H que aparecieron los ocĂŠanos que hoy conocemos. *VTV `H [L OHIYm X\LKHKV JSHYV HS WYPUJPWPV LZ[L WSHUL[H UV WYLZLU[HIH HN\H LU Z\ Z\WLYĂ&#x201E; JPL WLYV LU SH HJ[\HSPKHK ZL SV SSHTH 7SHUL[H (a\S ÂŚ7VY X\t& 7VYX\L SHZ KVZ [LYJLYHZ WHY[LZ KL Z\ Z\WLYĂ&#x201E; JPL LZ[mU J\IPLY[HZ KL HN\H ÂŚ;L WH YLJL X\L SVZ HTIPLU[LZ HJ\m[PJVZ JHTIPHU H SV SHYNV KLS [PLTWV& §7VY Z\W\LZ to que sĂ! Seguramente ya no te quedan dudas despuĂŠs de esta larga historia.
GONDWANA
/HJL TPSSVULZ KL H|VZ LS THY KL ;L[PZ ZLWHYHIH KVZ JVU[PULU[LZ! Laurasia y Gondwana.
,U SH HJ[\HSPKHK LS KLS HN\H KL nuestro planeta se encuentra en los VJtHUVZ ` THYLZ 7VY LZV KLZKL LS LZWHJPV SH ;PLYYH ZL ]L Ha\S
Actividades RelacionĂĄ 3. Marita estĂĄ enojada. EstĂĄ parada a 10 metros de un acantilado con unas ganas locas de ver el mar, pero no puede acercarse lo suficiente. Hay un cartel que dice: â&#x20AC;&#x153;Peligro de derrumbe, no se acerqueâ&#x20AC;?. Ella no comprende por quĂŠ hacer eso serĂa tan peligroso. Explicale, con tus propias palabras, a quĂŠ se debe el cartel. TenĂŠ en cuenta las modificaciones de los ambientes de transiciĂłn.
sucediendo estas etapas. Por Ăşltimo, escribĂ en tu carpeta un epĂgrafe para cada una de ellas.
ResolvĂŠ 4. RelacionĂĄ la historia de los ambientes acuĂĄticos en la superficie terrestre con estas imĂĄgenes, y numeralas teniendo en cuenta el orden en que fueron 261
Recordá 5. Tachá lo que no corresponda. a) La turbidez/luminosidad es la falta de transpab) c) d) e)
rencia de un líquido. Los ríos de suelos pedregosos suelen ser menos/más turbios que los de suelos arenosos. La llegada de luz a un ambiente acuático depende de la turbidez/disponibilidad de oxígeno. La disponibilidad de oxígeno es menor/mayor en un ambiente acuático que en uno terrestre. Las aguas turbias aumentan/disminuyen la luminosidad de un ambiente acuático.
Resolvé 6. En la apertura de este capítulo te contamos acerca de las vacaciones de la familia de Agustina. Al final, decidieron que iban a ir en el verano a la playa y en el invierno al lago. Una vez realizados ambos viajes, Agustina advirtió: “En lago Puelo casi no pude encontrar caparazones de caracol en la orilla. ¡Necesité varios días hasta encontrar uno! En la playa del mar, en cambio, los caracoles aparecían todos los días, aunque hiciera siempre el mismo camino”. Si Agus ya sabe que hay caracoles en abundancia en ambos ambientes, porque lo estudió en el cole, ¿cómo es posible que le resultara más fácil encontrarlos en las playas del mar que a orillas del lago? Experimentá 7. Te proponemos que simules tres ambientes acuáticos y midas la turbidez en cada uno de ellos. Reunite con tu grupo y consigan cuatro frascos transparentes, de boca ancha y del mismo tamaño; una cuchara o varilla para mezclar; pequeñas porciones de arena, piedras y tierra negra y cuatro medidores de turbidez, que son rectángulos de papel con franjas horizontales de 1 cm de alto, pintadas alternadamente de blanco y negro (figura A). 1.º Peguen en el exterior de cada frasco un medidor de turbidez con las franjas horizontales hacia adentro. 2.º Preparen tres de los recipientes, cada uno con cuatro cucharadas de un material diferente en el
262
fondo (piedras, arena, tierra negra). Dejen un frasco sin material, como control del experimento. Antes de seguir, piensen qué mezclas esperan que sean más turbias y cuáles, más transparentes. Anoten todo en la carpeta. 3.º Agreguen agua lentamente a los cuatro contenedores. Realicen una observación inicial de cada uno y registren en la tabla de más abajo la turbidez en cada caso. La turbidez se medirá según el número de rayas del medidor que se pueda observar a través del líquido. 4.º Agiten el contenido de cada uno con la varilla o con la cuchara. Vuelvan a medir inmediatamente, anotando los resultados. 5.º Por último, dejen en reposo los frascos, registren nuevamente a los cinco minutos, y luego de dos horas, para completar la siguiente tabla.
Inicial
Luego de agitar
Turbidez Luego de cinco minutos
Luego de dos horas
Suelo con arena Suelo con piedras Suelo con tierra
A
a) ¿Qué pueden decir de la relación entre la turbidez y la composición del lecho en los ambientes acuáticos? Utilicen, para la explicación, los resultados de la tabla. b) ¿Los resultados obtenidos, son los que esperaban antes de la experiencia? Expliquen. c) Investiguen ambientes acuáticos de nuestro país que tengan esos tipos de suelos y busquen imágenes de cada uno de ellos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Revisando las ideas
C A P Í T U L O
1
Sistemas de numeración Sumando ideas Manuel y su abuelo tienen un billete para el sorteo de la lotería. El número es el que está anotado en el papel. Treinta y nueve mil doscientos cincuenta y ocho.
Quince millones de peeeeeeeeesos.
Manuel dio un salto y dijo: –¡¡¡Salió nuestro número!!! El abuelo le respondió: –No, Manu, tiene las mismas cifras, pero es otro número. ¿Quién tiene razón?
367
De miles a millones 1. Estas son las cantidades de habitantes de algunas provincias de nuestro país, según el censo de 2010. Mendoza 1.738.929
Chaco 1.055.259
Córdoba 3.308.876
Entre Ríos 1.235.994
b. Completá con letras las poblaciones y escribí el nombre de la provincia a la que corresponde cada una. Un millón setecientos treinta y
Un millón doscientos
c. Escribí con letras el número de habitantes de la provincia restante.
2. El padre de Mateo fue al banco a cobrar este cheque, pero no pudo hacerlo porque el cajero dijo que había un error. a. Indicá cuál pudo ser el error y modificá el cheque para que sea correcto.
b. ¿Hay otra forma de modificarlo? ¿Cuál?
368
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
a. ¿Cuál de esas cuatro provincias tiene mayor población? Escribí con letras su cantidad de habitantes.
3. Ramiro y Bianca juegan a embocar papelitos en las cajitas. Los papelitos azules son los de Ramiro y los rojos, los de Bianca. a. ¿Qué puntaje obtuvo cada uno? Bianca: Ramiro:
b. En otra vuelta Ramiro logró 3.970.804 puntos y Bianca, 6.900.204.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Bianca escribió su puntaje así: 6 × 1.000.000 + 9 × 100.000 + 2 × 100 + 4 × 1. Usá esa forma para expresar el puntaje de Ramiro.
Ramiro escribió su puntaje así: 3.000.000 + 900.000 + 70.000 + 800 + 4. Escribí de esa manera el puntaje de Bianca.
4. a. Escribí un número de seis cifras formado únicamente con los números: 3, 2, 8, 1 y 5. Tenés que repetir una de las cifras.
b. Señalá cuánto vale cada una de las cifras repetidas.
5. Dar en la tecla. Ingresá 1.304.789 en tu calculadora. Luego escribí cómo harías en cada caso para que aparezca el número indicado, con una sola operación.
a.
J 304.789
d.
J 1.304.089
b.
J 1.004.789
e.
J 1.304.709
c.
J 1.300.789
f.
J 1.304.780
369
Multiplicación y división por 10, 100 y 1.000 6. Dar en la tecla. ¿Qué multiplicación o división hay que hacer en cada caso para transformar el primer número en el segundo? Primero pensalo y escribilo. Después comprobá con la calculadora. Con este cálculo se transforma en…
78.000 78 780 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
7.800
780.000 7.800.000
7. Resolvé mentalmente. a. 23 × 100 =
c. 107 × 1.000 : 10 =
b. 180 × 10 × 100 =
d. 3.050 × 1.000 : 100 =
8. El pictograma muestra la cantidad de personas de un pueblo que viajaron a los diferentes destinos turísticos durante el año pasado. Dibujá las caritas que faltan y completá las casillas.
Costa atlántica Montaña
27.000
Sierra
36.000
Campo Cataratas Total
370
´ 10.000 personas ´ 1.000 personas
9. Para el día del niño, en una escuela quieren regalar 2 turrones y 3 chupetines por chico. La escuela tiene 350 alumnos. ¿Cuántas cajas de 100 turrones y cuántas bolsas de 10 de chupetines debe comprar? ¿Sobrarán turrones o chupetines?
Estudiar en banda Resolvemos problemas Para empezar a resolver un problema de Matemática, seguimos estos pasos.
10. Martín afirma que todos los números de la lista pueden ser el resultado de una multiplicación por 100, ya que tienen dos ceros. Explicá si tiene razón o no.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
100.873
7.006
1.009.421
15.060
1.700
11. Completá el cuadro. Número
× 10
18
× 100
× 1.000
¿Entendimos bien el enunciado? 3 Si no saben el significado de alguna palabra, pueden buscarla en el diccionario. 3 Cuenten el problema con sus propias palabras. 3 Pregúntense: ¿qué debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué plan podemos seguir? 3 Escriban las ideas que pueden servirles. 3 Piensen si resolvieron un problema parecido. 3 Ayúdense con dibujos. 3 Fíjense si faltan datos o si hay de más.
1.800 1.020
¿Qué debemos hallar en la actividad 9? La cantidad de cajas y de bolsas que se debe comprar.
40.000 14.000.000
12. Sin hacer la cuenta, explicá cómo podés anticipar cuántas cajas de 100 tornillos se pueden armar con 18.945 tornillos, y cuántos sobran.
¿Qué datos tenemos? Hay 350 alumnos; Son 2 turrones y 3 chupetines para cada uno; Hay cajas de 100 turrones y bolsas de 10 chupetines. Para seguir el plan, una idea que puede servir es calcular primero cuántos turrones y chupetines se precisan .
¿Y si las cajas fuesen de 1.000 tornillos?
371
Sistema de numeración egipcio 13. Los antiguos egipcios usaban estos símbolos para representar los números.
10
100
1.000
10.000
100.000
1.000.000
Cada símbolo tenía un valor fijo y podía aparecer hasta 9 veces en un número. Los valores fijos se sumaban. Escribí los números egipcios en nuestro sistema de numeración para traducir los grabados encontrados. Tenemos
ovejas.
ovejas.
Soy un pastor y debo cuidar
Conocé El sistema de numeración que usamos tiene su origen en la India. Se lo conoce con el nombre de indoarábigo, ya que los árabes fueron los primeros en adoptarlo y difundirlo al resto de los países. La idea de utilizar el 0 para representar la ausencia de cantidad fue lo que distinguió este sistema de los otros.
14. Escribí en egipcio. a. 233.264
b. 41.321
15. Escribí <, > o =, según corresponda en cada caso. a. 2.000.305 b. 4.052.700 c. 55. 555
16. Escribí en el sistema egipcio. 1.023
20.301
¿Tuviste que usar algún símbolo para representar el 0?
372
300.102
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1
Comparación de sistemas de numeración 17. a. ¿Cuántos números diferentes de 3 cifras se pueden armar con estas tarjetitas? Escribilos. 1
8
6
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
b. ¿Cuántos números se pueden escribir en el sistema egipcio con los símbolos que figuran en las tarjetitas, sin repetirlos?
c. ¿Por qué te parece que ocurre eso?
18. a. ¿Podés indicar a simple vista cuál es el mayor de estos tres números egipcios? ¿Qué tuviste en cuenta para reconocerlo?
b. Rodeá el mayor de estos tres números. ¿Cómo lo reconocés? 1.011.001
999.999
10.110.100
19. Respondé estas preguntas para cada sistema de numeración. Sistema egipcio
Nuestro sistema
¿Cuántos símbolos se utilizan? ¿Se usa la cifra 0? ¿Cambia el valor de cada símbolo según la posición que ocupa dentro del número? Si un número tiene más símbolos que otro, ¿es mayor? ¿Con cuántos símbolos se escribe noventa y nueve?
373
Para agendar
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal ¿Cómo leo estos números? 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000
J J J J
Diez mil Cien mil Un millón Diez millones
18.507.148 J Dieciocho millones quinientos siete mil ciento cuarenta y ocho.
¿Cómo es nuestro sistema de numeración? Es decimal porque se agrupa de a diez. 10 veces 10 es 100; 10 veces 100 es 1.000; 10 veces 1.000 es 10.000; etcétera. Para escribir los números se usan diez símbolos. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Es posicional, porque el valor de cada cifra o símbolo depende de su posición en el número. 18.507.148 Este 1 vale 10.000.000.
Este 1 vale 100.
¿Cómo puedo descomponer un número? Teniendo en cuenta el valor de cada cifra. Así puedo descomponer 38.507.648: 38.000.000 + 507.000 + 648 30.000.000 + 8.000.000 + 500.000 + 7.000 + 600 + 40 + 8 3 × 10.000.000 + 8 × 1.000.000 + 5 × 100.000 + 7 × 1.000 + 6 × 100 + 4 × 10 + 8 × 1
374
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Y este otro?
Para agendar Otros sistemas de numeración ¿Todos los sistemas son posicionales? Hay algunos que no lo son, como el sistema egipcio. En este sistema, para escribir un número, los símbolos se pueden disponer en cualquier orden. Siempre se suman sus valores fijos (estos figuran en la actividad 13 de la página 372). Por ejemplo, estas dos escrituras representan el mismo número, ya que se forman con los mismos símbolos:
3 × 1.000 + 2 × 100 + 4 × 10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3.000
+
200
+
2 × 100 + 4 × 10 + 3 × 1.000
40 = 3.240
200 +
40
+
3.000 = 3.240
Multiplicación y división por 10, 100, 1.000, … ¿Por qué agrego un cero cuando multiplico por 10? Como en nuestro sistema de numeración se agrupa de a 10, al multiplicar por 10 las unidades se transforman en decenas, las decenas en centenas y así sucesivamente. 28 125 14.674 814.652
× × × ×
10 10 10 10
= 280 = 1.250 = 146.740 = 8.146.520
¿Y cuando multiplico por 100 o por 1.000? Multiplicar por 100 equivale a multiplicar dos veces por 10, por eso agrego dos ceros. Si es por 1.000, equivale a multiplicar tres veces por 10, por eso agrego tres ceros. 52 × 100 = 5.200 265 × 100 = 26.500
52 × 1.000 = 52.000 265 × 1.000 = 265.000
¿Y cuando divido? En divisiones como estas quito ceros. 23.000 : 10 = 2.300 23.000 : 100 = 230 23.000 : 1.000 = 23
187.000 : 10 = 18.700 187.000 : 100 = 1.870 187.000 : 1.000 = 187
375
Revisando las ideas
49. 049.490
49.940.049
49.490.490
49.490.049
¿Cómo se lee el menor de los cuatro números? ¿Y el mayor?
4. Escribí con números y con palabras el mayor número con ocho cifras diferentes y el menor número con siete cifras diferentes. 5. Completá. a. 18.000 × b. 56 × c.
2. Fermín y su hermano tienen un juego que trae estas seis clases de billetes:
= 1.800.000 = 5.600 × 10 = 15.000
d. 1.300 :
= 130
e. 5.000 :
= 50
f.
: 1.000 = 1.236
6. Escribí usando el sistema egipcio. a. Un número con ocho símbolos, que sea menor que 500. b. Un número con dos símbolos, mayor que 10.000. c. El anterior de 790 y el número siguiente. a. Fermín tiene que pagar 1.679.400 pampas. ¿Cómo puede formar esa cantidad usando la menor cantidad posible de billetes? b. ¿Y si no contara con billetes de 10.000 pampas?
a. ¿Cuál es el error? b. Escribí el número en forma correcta.
3. Completá el cuadro. Número
376
Si le resto
7. Martín escribió 11.300 en el sistema egipcio así:
Se transforma en
7.777.777
7.077.000
7.777.777
7.700.700
7.777.777
7.007.007
7.777.777
7.707.077
8. ¿Cuántos símbolos se necesitan para escribir 9.999.999 en el sistema egipcio? 9. Adivinanza: ¿qué número de nuestro sistema se puede formar con los tres símbolos de mayor valor del sistema egipcio? (Si se usa una sola vez cada uno).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. ¿Cuál de estos números es el cuarenta y nueve millones cuatrocientos noventa mil cuarenta y nueve? Rodealo.