BONAERENSE
6
Conflictos y consensos en la construcción del Estado nacional. Las presidencias “fundadoras”. La federalización de Buenos Aires y la fundación de La Plata. Caudillos y conflictos internos. Los pueblos originarios y la conquista de sus tierras.
2
La construcción del Estado nacional
¿Recordás quién fue el gobernante argentino que promovió la educación?
A ver qué sé…
¿Por qué considerás que las escuelas y los maestros son importantes para el crecimiento de un país? Observá con atención las fotografías antiguas y las actuales. ¿Qué diferencias encontrás entre ellas? ¿Hay algunas similitudes? ¿Cuáles?
Antes
Una clase en la escuela de jardinería, en 1916.
Un grupo de nenas en el recreo, en las primeras décadas del siglo XX.
Un aula de escuela primaria en la actualidad.
Un recreo en la Escuela N.o 2, de Santa Rosa, provincia de La Pampa.
En este capítulo te vamos a contar de qué manera, tras muchos años de divisiones, los presidentes de nuestro país impusieron su autoridad en todo el territorio, a la vez que fomentaron grandes transformaciones. Te explicaremos no solo las iniciativas novedosas y los acuerdos logrados sino, también, los severos conflictos armados que, entre 1862 y 1880, sentaron las bases de la Argentina moderna.
16
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ahora
Hacia la centralización política en América Latina En la actualidad, los países de América Latina poseen un territorio definido sobre el que ejercen el poder y cuentan con leyes que ordenan la convivencia entre todos los habitantes de ese territorio. Pero ¿desde cuándo están organizados de esta manera? Como leíste en el capítulo anterior, después de la Declaración de la Independencia se produjeron numerosos conflictos. En los diversos países del continente, el escaso crecimiento económico y la carencia de medios de comunicación y transporte que vincularan las distintas regiones impedían la integración de los habitantes. La situación cambió hacia mediados del siglo xix, cuando se redujeron las guerras civiles en América Latina y aumentó el comercio con Europa y los Estados Unidos. De esta manera, los gobiernos lograron obtener mayores ingresos y promovieron la centralización del poder político.
1
2
Aunque la organización de los países de América Latina no fue una tarea sencilla, poco a poco, los gobiernos disciplinaron a sus ejércitos y aseguraron el control sobre los territorios de sus respectivos países. También fomentaron en los habitantes lazos de identidad y pertenencia a la nación, gracias a la difusión de una misma historia, con próceres y símbolos en común. De este modo, los grupos dirigentes de cada país afianzaron el poder del Estado nacional. Para comprender mejor en qué consistió este proceso, tenemos que definir dos conceptos: “Estado” y “nación”. El término “Estado” se refiere a la existencia de un poder centralizado en una autoridad que es reconocida tanto en el propio territorio como en el exterior. El Estado también debe garantizar la convivencia entre los habitantes, arbitrar en los conflictos y estimular el desarrollo del país. La palabra “nación”, por su parte, alude a una comunidad que comparte un sentimiento de identidad debido a que sus miembros tienen una historia en común, un idioma, tradiciones y costumbres que los hacen sentirse parte de un mismo grupo.
El tendido de una amplia red de ferrocarriles 1 y telégrafos 2 fue de gran importancia para la integración del territorio.
1. ¿Cuáles son las tareas que Actividades
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El poder del Estado nacional
debe cumplir el Estado? ¿En qué se diferencia de la nación? 2. ¿Mediante qué elementos se difundió el sentimiento nacional? 3. ¿La difusión del sentimiento nacional contribuyó al fortalecimiento del Estado? ¿De qué
La Argentina crecía y daba a concer sus avances. En 1871 se realizó una importante exposición de la industria y el comercio en la ciudad de Córdoba.
modo?
17
Bartolomé Mitre fue el primer presidente del país unificado.
Domingo Faustino Sarmiento. Durante su presidencia, se realizó el primer censo nacional de población.
Nicolás Avellaneda sancionó una ley para fomentar la inmigración.
En la Argentina, durante los gobiernos de Bartolomé Mitre, de 1862 a 1868; Domingo Faustino Sarmiento, de 1868 a 1874, y Nicolás Avellaneda, de 1874 a 1880, se crearon las bases para la formación del Estado nacional. Por eso se dice que fueron presidencias “fundadoras”. ¿Qué medidas adoptaron estos presidentes para consolidar su autoridad y promover la integración de todo el territorio? Para afianzar su dominio, una de las primeras medidas que tomó el gobierno central fue desarmar los ejércitos provinciales y formar un ejército nacional permanente. Así, Mitre creó un ejército regular, mientras que Sarmiento fundó el Colegio Militar de la Nación y la Escuela Naval. Además, en este período concluyó la organización del Poder Judicial, con leyes que fijaron el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales, acompañadas por la sanción de los códigos de Comercio, Civil y Penal, donde se establecieron leyes y disposiciones que reglamentaban la convivencia. Los gobernantes también fomentaron la apertura de escuelas, hospitales y centros de recaudación de impuestos, entre otras instituciones públicas. De esta forma, se hizo visible la presencia del Estado central en las provincias. Además, se modernizaron los transportes y las comunicaciones por medio de la construcción de ferrocarriles, las mejoras de los caminos y la instalación de oficinas de correos y telégrafos. Finalmente, el poder central extendió su dominio sobre los territorios de los pueblos originarios y resolvió cuál sería la capital del país, ya que hasta ese entonces las autoridades nacionales residían en forma provisoria en la ciudad de Buenos Aires, que era la capital de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo consiguió dinero el gobierno central para concretar estas metas? Los gobiernos nacionales crearon nuevos impuestos, pidieron préstamos a los países europeos –en especial, a Gran Bretaña– y, sobre todo, utilizaron los ingresos procedentes de la Aduana, que aumentaban a medida que crecía el comercio con el exterior. Para la consolidación del Estado fue necesario establecer una moneda común, ya que en las provincias circulaban varias monedas. En esta imagen se observa un billete emitido por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Estado necesitó crear diversas oficinas para llevar adelante las tareas de la administración pública. En la foto, una oficina de correos en la provincia de Santa Fe.
18
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las presidencias “fundadoras”
La importancia de la educación Junto con todas las iniciativas orientadas a fortalecer el poder estatal, las presidencias “fundadoras” promovieron la educación de los habitantes, considerada como un medio fundamental para lograr la unión social. Justamente, la difusión de una misma historia, con próceres, himnos y símbolos patrios –como el Himno Nacional y la Bandera–, contribuiría a que los habitantes del país se sintieran parte de una misma nación. Según el primer censo nacional de población, realizado en 1869, el 82% de la población era analfabeta. Frente a esa realidad, todos los presidentes del período impulsaron la construcción de escuelas primarias y secundarias, pero la figura más destacada en la promoción de la escuela pública primaria fue Domingo Faustino Sarmiento. La educación era, para él, un requisito importante para la vigencia de la democracia. Por eso creó centenares de escuelas en todo el país, impulsó el aumento de las bibliotecas populares y dispuso la fundación de institutos de formación docente, como la Escuela Normal de Paraná. Además, promovió la llegada de maestras estadounidenses para que dirigieran las escuelas y formaran a los futuros educadores.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una capital para el país Un país organizado debe tener una capital donde residan las autoridades nacionales y esté centralizada la administración pública. En la Argentina, muchos consideraban que la ciudad de Buenos Aires –con sus establecimientos públicos, el puerto y la Aduana– debía ser la capital del país. Pero esta ciudad era la capital de la provincia de Buenos Aires, que se oponía a la pérdida de su principal centro urbano, de su puerto y de su aduana, de los que obtenía grandes beneficios económicos. Después de un intenso conflicto, que incluyó combates armados, la federalización de la ciudad de Buenos Aires se resolvió el 20 de septiembre de 1880, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. Ese día, el Congreso Nacional declaró capital de la República Argentina a la ciudad de Buenos Aires.
Milicias organizadas por el presidente Avellaneda, preparadas para enfrentar a las fuerzas del gobernador bonaerense Carlos Tejedor.
Completá las siguientes oraciones: - La construcción del Estado nacional en la Argentina comenzó a afianzarse en
A ver cómo voy…
. Las medidas que adoptaron los gobernantes para fomentar
el orden y la integración del territorio fueron . - La difusión de la educación fue importante porque .
19
Temas en imágenes
i
Una capital para la provincia de Buenos Aires Tras la federalización de la ciudad de Buenos Aires, las autoridades provinciales debieron resolver un problema muy importante: ¿cuál sería su nueva capital? Si bien en un primer momento se pensó en elegir alguna de las localidades ya existentes, el nuevo gobernador bonaerense, Dardo Rocha, propuso construir una nueva ciudad como sede de las autoridades provinciales.
En busca del lugar más adecuado
Acto de fundación de la ciudad de La Plata.
Dardo Rocha fue gobernador de la provincia entre 1881 y 1884. Además de La Plata, fundó las ciudades de Pehuajó, Tres Arroyos y Coronel Vidal.
Una ciudad planificada A diferencia de la mayoría de las ciudades de la provincia, que crecieron de a poco y de manera espontánea, la ciudad de La Plata se planificó con mucho cuidado. El gobernador bonaerense convocó al ingeniero Pedro Benoit para diseñar el trazado urbano y a reconocidos arquitectos que elaboraron los planos de los principales edificios públicos. La planta urbana se asemeja a un tablero de ajedrez, atravesado por diagonales, y las calles llevan número en lugar de nombre.
20
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En un primer momento, las localidades de Mercedes, Quilmes, San Fernando, Zárate y Campana fueron candidatas para convertirse en la nueva capital bonaerense. Sin embargo, el gobernador Dardo Rocha prefirió construir una ciudad nueva, en un lugar con terrenos donde se pudiera edificar, que fuera próximo a un puerto y cercano a líneas ferroviarias que la conectaran con otras zonas. Ensenada de Barragán, vecina a la boca del Río de la Plata y al ferrocarril de Tolosa, cumplía con esos requisitos. La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto y Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la nueva ciudad, llamada La Plata, el 19 de noviembre de 1882.
Avenidas y espacios verdes
Una sala del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Su diseño estipuló el trazado de una avenida y una plaza cada seis cuadras, a la vez que contempló la creación de un zoológico, un museo de ciencias naturales y un observatorio astronómico. La Plata tuvo calles empedradas y agua corriente desde sus inicios. Además, fue la primera ciudad de Sudamérica que tuvo todas sus calles céntricas alumbradas con energía eléctrica. Hacia fines del siglo XIX también contaba con cañerías de gas.
El Paseo del Bosque formaba parte de una estancia. Cuando se construyó la ciudad, pasó a ser un espacio público.
Los habitantes de la ciudad ¿Cómo se pobló esta nueva ciudad? Además de los gobernantes, los funcionarios públicos y las personas que cumplían funciones administrativas, La Plata creció por la llegada de profesionales, mercaderes y numerosos trabajadores de la construcción. Con el transcurso del tiempo, también se radicaron en la ciudad numerosos inmigrantes europeos en busca de trabajo.
1. Repasá el texto de las páginas anteriores y explicá por qué la provincia de Buenos Aires se oponía a la federalización de su capital. 2. Justificá las siguientes
La estación de ferrocarril fue inaugurada en 1886.
afirmaciones: a) La Plata es una ciudad planificada. b) La Plata es la ciudad
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de las diagonales. 3. ¿Por qué te parece que para construir la nueva ciudad se buscó un terreno cercano a un puerto y a líneas de ferrocarril? 4. ¿Cuántos habitantes
Un rápido crecimiento
llegaron a La Plata en 1883? ¿A qué se debió este crecimiento? 5. Buscá información sobre la ciudad de La Plata en la actualidad. ¿Qué características se mantienen? ¿Qué ha cambiado?
21
Los conflictos internos
Sarmiento lideró las tropas que vencieron la rebelión de “Chacho” Peñaloza. Tras su derrota, el “Chacho” fue perseguido y asesinado.
Unos años después, en 1866, el catamarqueño Felipe Varela, antiguo lugarteniente del “Chacho”, lideró una insurrección contra el gobierno nacional, que se extendió por el Noroeste y Cuyo. Este caudillo cuestionaba la política centralista, el reclutamiento forzoso de soldados para combatir en la guerra contra el Paraguay, y se manifestaba a favor de la unión de las repúblicas americanas. Aunque Varela resultó derrotado, pronto se desataron nuevos conflictos. En 1870, Justo José de Urquiza, quien llevaba una política de acuerdos con el gobierno nacional, fue asesinado por su supuesta traición a la causa federal. El presidente Sarmiento intervino la provincia de Entre Ríos y envió tropas contra Ricardo López Jordán, sobre quien pesaban las sospechas de haber incitado a que se concretara ese homicidio. La derrota de este caudillo y la evidente superioridad del poder central, resguardado por un poderoso ejército, marcaron el fin de las sublevaciones federales. 22
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Durante el período en que gobernaron Mitre, Sarmiento y Avellaneda, el fortalecimiento del Estado central generó diversos conflictos entre las autoridades nacionales y los poderes provinciales. Frente a esa situación, los presidentes intentaron llegar a acuerdos con algunos líderes locales. Pero, como no lo lograron, recurrieron al uso de la fuerza y a las intervenciones federales, con las que reemplazaron a las autoridades provinciales por una persona elegida por el gobierno nacional. En 1863, el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza –apodado “Chacho”– se sublevó contra el presidente Mitre. Ese levantamiento, en defensa del federalismo, también respondía a motivos económicos, pues las poblaciones del interior del país atravesaban una situación muy dif ícil debido a las secuelas de las guerras, a la falta de recursos y al desempleo. Pero esta sublevación, que desató otros levantamientos en San Luis, Catamarca y Córdoba, fue sofocada con dureza y el “Chacho” terminó asesinado por un oficial del ejército nacional.
La Guerra del Paraguay
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Además de los violentos conflictos internos que se produjeron durante el período de la organización nacional, nuestro país también participó en una contienda externa. Entre 1865 y 1870, los ejércitos de Argentina, Brasil y Uruguay combatieron contra las tropas paraguayas. ¿Cómo comenzó el enfrentamiento? Si bien Brasil, Paraguay y la Argentina tenían problemas fronterizos y rivalidades económicas, el conflicto empezó por un incidente en Uruguay. En 1865, un grupo de opositores políticos derrocó, con el respaldo militar de Brasil, al gobierno de ese país, que era un aliado del Paraguay. Por su parte, el presidente paraguayo decidió ayudar al gobierno oriental depuesto y solicitó permiso para cruzar con su ejército por el territorio argentino e ingresar en el Uruguay, pero Mitre no lo permitió. Como consecuencia, Paraguay le declaró la guerra a la Argentina e invadió Corrientes. De este modo, la Argentina, Brasil y el nuevo gobierno del Uruguay, unidos en una Triple Alianza, quedaron enfrentados con el Paraguay. El conflicto, además, contó la aprobación del gobierno inglés, ya que el Paraguay restringía la entrada de productos británicos en su territorio. En 1870, la guerra finalizó con la derrota del Paraguay, cuya población había sido diezmada y su economía destruida. Además, Paraguay debió aceptar el ingreso de productos extranjeros y entregar a Brasil una parte de su territorio.
Las fronteras con los pueblos originarios Hacia mediados del siglo xix aún había amplios territorios habitados por pueblos originarios que no habían sido sometidos al poder central. De hecho, esta población tenía sus propias pautas de organización, sus costumbres, tradiciones y autoridades. El país estaba dividido por una extensa línea de frontera que separaba el área dominada por el gobierno nacional del espacio habitado por los pueblos originarios. En esa zona fronteriza se establecieron intensos contactos y vínculos comerciales entre ambos grupos, aunque también fueron frecuentes los conflictos. Estos últimos se incrementaron en el transcurso del siglo xix, cuando las autoridades bonaerenses, con el apoyo de los grandes propietarios de la provincia, dirigieron campañas militares para expandir la frontera y obtener más tierras aptas para la ganadería. Con cada nuevo avance, las diferentes expediciones fundaron pueblos, estancias y fuertes o fortines para proteger la nueva línea de frontera.
Técnica
3
Buscá en internet información sobre Cándido López. ¿Qué relación tuvo con la Guerra del Paraguay?
Esta pintura muestra una escena de la Guerra del Paraguay. Fue realizada por el artista Cándido López.
23
Hacia la ocupación de un vasto territorio
Este óleo de Juan Manuel Blanes representa la ocupación militar del río Negro por las tropas comandadas por el general Julio Argentino Roca.
La campaña militar y el fin de una larga coexistencia Durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, el ministro de Guerra Julio A. Roca propuso avanzar sobre las tierras de los pueblos originarios. Para ello, organizó una ofensiva militar con más de 6.000 hombres, divididos en varias columnas que se comunicaban por telégrafo, se trasladaban en ferrocarril y portaban cañones y fusiles. Con estas fuerzas, entre 1878 y 1879 se impuso sobre los grupos indígenas y llegó hasta el río Negro y la Cordillera de los Andes. En el nordeste, la campaña militar estuvo a cargo de Victorica, quien en 1884 comenzó la ocupación del Chaco. Muchos aborígenes murieron en los campos de batalla, mientras que otros fueron capturados y llevados para trabajar en distintas zonas del país. Los que subsistieron en la región, perdieron la posesión de sus tierras, que terminaron en poder de grandes terratenientes. 24
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A partir de 1862, debido a la unificación del país y la creciente organización del Estado, el avance sobre las tierras que se encontraban bajo dominio indígena se convirtió en un asunto urgente. Así, tras la finalización de la Guerra del Paraguay y de los levantamientos de los caudillos, los grupos dirigentes delinearon una nueva estrategia destinada a la ocupación definitiva del “desierto”, tal como denominaban a las tierras habitadas por los pueblos originarios de la Patagonia y del Chaco. La ocupación definitiva de las tierras indígenas obedeció a diversas causas. Había motivos políticos, como la necesidad del Estado de afianzar su autoridad en todo el territorio, ya que estaba apremiado por las pretensiones de Chile sobre la Patagonia. Existían intereses económicos, pues las tierras que se ocuparían permitirían la expansión de la ganadería y la agricultura, en un momento en que crecía la demanda internacional de estos bienes. Además, había razones ideológicas, porque los grupos dirigentes veían a los pueblos originarios como seres “bárbaros” o “salvajes” contrarios a la “civilización”. A esto se sumaban los frecuentes malones, es decir, los ataques de tribus indígenas a poblados y estancias en busca de ganado.
A ver qué aprendí… 1. Buscá en el capítulo los años en que sucedieron los siguientes acontecimientos y ordenalos
4. Completá en tu carpeta un cuadro como el siguiente:
cronológicamente, numerándolos de 1 a 6. Causa/s Número
Acontecimiento
Año
Conquista del “desierto”
Acontecimiento
Consecuencia/s
Creación de escuelas Guerra del Paraguay
Inicio de la Guerra del Paraguay
Conquista del “desierto”
Sublevación de Felipe Varela
Federalización de Buenos Aires
Fundación de la ciudad de La Plata Federalización de la ciudad de Buenos Aires
5. Subrayá la parte de cada oración que sea incorrecta. Luego escribí en los recuadros la palabra o frase
Comienzo de la presidencia de Mitre
adecuada para que la oración resulte correcta. a) La organización del Estado nacional argentino
2. Ubicá los siguientes nombres en la oración correc-
se realizó durante las llamadas presidencias
ta, pero ¡cuidado!, hay uno que no corresponde.
“fundadoras” de Bartolomé Mitre, Domingo
Dardo Rocha – Domingo Faustino Sarmiento –
Faustino Sarmiento y Dardo Rocha.
Bartolomé Mitre – Julio Argentino Roca b) Para afianzar su dominio, el Estado nacional a)
se destacó por su notable impulso al desarrollo de la educación
promovió la creación de milicias provinciales permanentes.
pública primaria.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
b) El general
organizó
c) La modernización de los transportes se hizo
y dirigió la campaña militar hacia los territorios
mediante la construcción de autopistas y
donde habitaban los pueblos originarios.
aeropuertos.
c) El gobernador bonaerense propició la creación de La Plata y colocó la
d) En ese período, las comunicaciones mejoraron con el tendido de una red telefónica en
piedra fundamental de la ciudad.
todo el país. 3. Rodeá con color los recursos con que el Estado
e) La organización del Poder Judicial se hizo
nacional sostuvo su crecimiento entre 1862 y 1880.
mediante leyes que fijaron el funcionamiento
t 7FOUB EF TPKB
del Congreso Nacional.
t *NQVFTUPT JOUFSOPT
t *OHSFTPT BEVBOFSPT
t 7FOUB EF NÈRVJOBT
t 1SÏTUBNPT EFM 1BSBHVBZ
t 1SÏTUBNPT EF (SBO #SFUB×B
f) Luego de la llamada conquista del “desierto”, la población aborigen obtuvo la posesión de
las tierras que tradicionalmente habitaba.
25
El cuento fantástico. Palabras polisémicas. Para crear: diálogo para un relato. El folleto publicitario. Modificadores del verbo: objeto directo y complemento agente. Usos de s y c.
7
Historias asombrosas
Observá estos afiches y leé las recomendaciones que los acompañan.
A ver qué sé… B
Este antiguo cuento de hadas mantiene intacto su encanto.
A los grandes les encanta. Los chicos la disfrutan. Para reír en familia.
C
Emoción y tensión en una historia donde nada es lo que parece...
Con su compañero, comenten a qué imagen creen que se refiere cada una de las descripciones que siguen. Anoten la letra que la identifica. Los personajes y el ambiente resultan cotidianos, pero ocurre algo que no podría suceder en la realidad. Los personajes y el ambiente no se corresponden con los de la vida cotidiana, pertenecen a un mundo de fantasía. Los personajes y los ambientes imitan o reproducen fielmente la realidad. ¿A quién o quiénes se refiere el pronombre “les” en el texto que acompaña el afiche B? ¿A qué se estará refiriendo el pronombre “la”?
200
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A
La casa
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
E
xtraño era el sueño. Tan nítido, tan claro, tan real… La joven se veía a sí misma caminando por un sendero rodeado de flores silvestres y coloridas. Un sendero que serpenteaba por una colina boscosa y ascendía zigzagueante, hasta desembocar en un claro, justo en la cima. Allí, antigua y encantadora, bañada por la tibia luz del sol, aparecía la casa. La muchacha distinguía en su sueño cada detalle: el pequeño jardín, los canteros prolijos, la cerca de madera, los postigos semicerrados… Veía con precisión los muros de piedra, el techo de negra pizarra, la chimenea humeando silenciosa… Y se sentía tan feliz en aquel sitio. Por eso se acercaba a la entrada y golpeaba con insistencia a la puerta. Tardaban en responder. El que le abría finalmente era un hombre anciano, muy anciano, de piel apergaminada y larga barba blanca. La saludaba con una sonrisa tierna y plácida y la muchacha intentaba hablarle; pero en cuanto comenzaba a hacerlo, se despertaba. Lo mismo le volvió a ocurrir a la joven a la noche siguiente en la que el sueño se repitió idéntico. Y a la tercera noche, cuando volvió a soñar con aquel lugar. Nada cambiaba. Ni el paisaje campesino ni la inexplicable sensación de felicidad al llegar a la casa ni la sonrisa cálida del anciano ni ese silencio con el que el sueño se desvanecía irremediable. Cada detalle, sin embargo, quedaba grabado de tal modo en la memoria de la joven que durante el resto del día no le era posible pensar en otra cosa. Y aunque el sueño ya no se reiteró, después de esa última vez, la imagen de la casa la acompañó durante mucho tiempo, como un recuerdo imborrable. A las pocas semanas, la empresa donde trabajaba le encargó ciertas tareas especiales y la joven tuvo que viajar a Litchfield, una ciudad situada a pocos kilómetros de Londres. El automóvil que la conducía avanzaba tranquilo por la ruta solitaria y la joven se entretenía mirando distraídamente por la ventanilla. De pronto, luego de una curva cerrada, vio algo que llamó su atención… Al verlo, no dudó ni un instante y tironeó desesperada de la manga del chofer. –Deténgase, por favor –le pidió con tal tono de urgencia que el hombre frenó de inmediato. 201 201
Liliana Cinetto es profesora de enseñanza primaria, profesora de Letras, escritora y narradora oral. Entre sus obras se encuentran adaptaciones de cuentos populares, como el que leíste en este capítulo, y leyendas. También publicó Las aventuras de Meliponio, El extraterrestre que quería leer y escribir, El viento travieso y muchas otras.
Liliana Cinetto. Versión libre de un cuento popular.
202
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sobre la autora
Al costado del camino, a apenas unos pasos de ella, estaba el sendero de sus sueños. –¿Podría esperarme? Será tan solo un momento –le suplicó. El chofer accedió a esperarla y la joven descendió presurosa del vehículo y comenzó a andar por el sendero zigzagueante. El corazón le latía alocado al ver las flores silvestres y coloridas que lo rodeaban, la colina boscosa por la que serpenteaba, el claro en la cima… Allí, antigua y encantadora, bañada por la tibia luz del sol, apareció la casa. Era tal como la había visto en sueños, con su pequeño jardín, sus canteros prolijos, su cerca de madera, los postigos semicerrados… Vio con precisión los muros de piedra, el techo de negra pizarra, la chimenea humeando silenciosa… Y se sintió tan feliz… La emoción era tal que las manos le temblaban, cuando golpeó insistente a la puerta. No tardó demasiado en abrirle el anciano de piel apergaminada y larga barba blanca, el mismo que durante tres noches le había abierto la misma puerta, en ese mismo lugar. Y tal como lo había hecho en el sueño, el anciano le sonreía. –Buenos días, disculpe mi atrevimiento, pero yo… bueno… la verdad es que… No sé por dónde empezar… Y es que este sitio… este lugar… La joven balbuceaba, sin encontrar el modo de hablar de su sueño, de contar lo que sentía al estar allí, de explicar… Finalmente dijo: –¿Sabe? Me encanta esta casa. Quisiera comprarla. ¿Podría decirme si cree que hay alguna posibilidad de que la vendan? –Sí, la casa está en venta desde hace mucho, mucho tiempo –respondió el anciano. Y luego agregó, casi en un susurro–, pero yo no le aconsejo que la compre. La joven pudo apenas ocultar su desilusión. –¿Y por qué no? –preguntó. –Porque esta casa, hija mía, está frecuentada por un fantasma. –¿Un fantasma? –repitió incrédula la muchacha, pero luego se rio–. Y, a ver, ¿quién es ese fantasma? –Usted –contestó el anciano, sin dejar de sonreír, mientras cerraba con suavidad la puerta.
Lectores en acción
Para comprender ¡Abrapalabra! 1. ¿Con qué significado se usa la palabra destacada en este
fragmento? Rodeá el número que corresponda.
Extraño era el sueño. Tan nítido, tan claro, tan real… La joven se veía a sí misma caminando por un sendero rodeado de flores silvestres […].
1. Acto de dormir. 2. Representación mental de sucesos e imágenes mientras se duerme. 3. Ganas de dormir. 4. Proyecto, deseo o meta difícilmente realizable. 2. Escribí una oración para cada uno de los otros significados de la palabra sueño.
Para pensar y entender 3. a) Contá en pocas palabras de qué se trata el sueño de la protagonista. b) Describí qué sensaciones le provoca. 4. ¿Por qué el relato se llama “La casa”? ¿Qué otro título podría haber tenido?
Para crear paso a paso 5. Escribimos un diálogo para incluir en el relato.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
r Pensá e imaginá. ¿Qué pasaría si la protagonista no se conformara con la
respuesta del anciano y volviera a llamar a su puerta? ¿Qué le preguntaría? ¿Qué le contestaría el anciano? r
Escribí. Continuá el diálogo entre los dos personajes de manera que el final del
cuento resulte lógico.
Tomo nota
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados o acepciones, que aparecen numerados en una misma entrada de diccionario. Para saber con qué sentido se usa una palabra polisémica debemos tener en cuenta el contexto en que aparece. ¡Mi novia es un bombón! (Bombón: persona atractiva). El bombón con dulce de leche es mi preferido. (Bombón: pieza de chocolate que puede estar rellena de crema, licor, etcétera).
r Revisá y compartí. Intercambien el texto con su compañero y fíjense si los
finales que imaginaron son coherentes con lo que sucede en el cuento y si ofrecen una explicación posible. Después, pásenlo en limpio.
203
El cuento fantástico Comenten: ¿qué parte del cuento les resultó inquietante antes de leer el final?
1.
¿Por qué? ¿Qué sensaciones les provocó el desenlace de la historia?
Los hechos de los cuentos nunca son “reales”. Tanto los cuentos realistas (que relatan historias posibles), como los fantásticos (que incluyen hechos imposibles o inexplicables) son ficciones, es decir, historias imaginarias inventadas por un autor.
Recursos de lo fantástico Para provocar ese efecto de asombro e inquietud en el lector, el relato fantástico emplea una serie de recursos, como los que se mencionan a continuación: Aparición de seres cuya existencia no tiene una explicación lógica (vampiros, hombres-lobo, etcétera). Presencia de objetos que cobran vida. Transformaciones o metamorfosis. Repeticiones (de acciones, situaciones, estados, etcétera). Imprecisiones de tiempo y espacio (no se indica exactamente dónde o cuándo ocurren los hechos), que otorgan una “atmósfera” de irrealidad al relato. Desconcierto de los personajes (cuando no pueden explicar racionalmente lo que sucede).
2. Da ejemplos de cada uno de estos recursos propios del género fantástico que
aparecen en “La casa”. Aparición de seres extraordinarios: Repetición de situaciones: Desconcierto de los personajes: 3. a) Teniendo en cuenta la explicación sobrenatural del anciano, pensá: ¿qué misterio
encerrará ese “fantasma”? Imaginá quién es la muchacha, qué le habrá ocurrido, cuál sería su relación con el anciano y por qué vuelve una y otra vez a esa casa. Contá su historia en primera persona. b)
Intercambien el texto con su compañero. Compartan y comenten lo que imaginaron con respecto al “fantasma”.
204
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Tomo nota
El cuento fantástico se caracteriza por presentar un mundo cotidiano y reconocible en el cual –inesperadamente– ocurre un hecho inexplicable, que rompe con las leyes de la lógica y la razón. Ese hecho extraordinario genera una sensación de inquietud, tanto en los personajes como en los lectores, que dudan entre una explicación racional (por ejemplo, la mujer se quedó dormida durante el viaje y tuvo, una vez más, el mismo sueño) o la aceptación de lo extraordinario (los sueños se hacen realidad).
Reflexión sobre los textos
El folleto publicitario 1. Leé este folleto.
Tomo nota
A un paso de todo… ir, descubrir, vivir, conocer, sentir… y volver
Sentí el Sol en la piel y el cielo muy cerca de vos aquí, donde el tiempo se detiene en la majestuosidad de sus blancas salinas. Sentí la tranquilidad y la inmensidad de sus lugares, donde la mirada se pierde en la grandeza del paisaje puneño y la voz no se atreve a romper el silencio infinito. Sentí sus fiestas, sus leyendas y la cordialidad de la gente.
En la publicidad gráfica la presencia de la imagen es tanto o más importante que la del texto. Ambos códigos se complementan en la transmisión del mensaje para persuadir a los destinatarios.
Fuente: www.sansalvadordejujuy.gov.ar [Consultado el 19/11/11].
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. a) ¿Qué información acerca de la provincia de Jujuy brinda el folleto? Tené en cuenta
los textos y las imágenes, y marcá. Distancias Cómo llegar Alojamiento Gastronomía Características geográficas Paisajes Paseos Aspectos culturales (fiestas, tradiciones, comidas típicas) b) Según lo que marcaste en la actividad anterior, ¿qué aspecto o aspectos del lugar
te parece que se eligió destacar en este folleto?
205
3.
Comenten. ¿Les resulta atractivo lo que muestra el folleto? ¿Despierta su interés por visitar Jujuy? Fundamenten sus respuestas.
El folleto publicitario es un texto que combina imágenes y palabras para convencer al destinatario de que concurra a un lugar, compre un producto o utilice un servicio. El folleto turístico –como el que leíste en la página anterior– es un folleto publicitario cuya finalidad es convencer al público de que visite un determinado lugar (en este caso, Jujuy). Para lograr su propósito, los folletos suelen incluir información y datos de interés; descripciones en las que abundan los adjetivos calificativos; imágenes atractivas (fotos, mapas, dibujos); diferentes colores y tipos de letra; frases dirigidas al destinatario con predominio del modo imperativo (“Descubrí la belleza de esta antigua ciudad”). Además, por lo general, presentan un eslogan (frase breve, impactante y fácil de recordar: “Salta, más linda que nunca”). Los folletos publicitarios se entregan en la vía pública, en negocios, por correo o por mail. 4. Mencioná cuáles son los recursos publicitarios utilizados en el folleto de la página
anterior y justificá con ejemplos. 5.
Con su compañero, hagan un folleto turístico para promocionar un lugar imaginario en el que suceden hechos fantásticos. Sigan estos pasos: b) ¿Cuáles pueden ser los hechos extraños que ocurren allí? c) Imaginen cómo es ese sitio. Pueden dibujarlo o hacer un collage con fotos
recortadas de diarios o revistas. d) Escriban frases breves dirigidas al destinatario (piensen a quiénes podría
interesarles conocer un lugar así).
Por un cambio
e) Inventen un eslogan atractivo.
206
de actitud
Opinamos para participar Leer críticamente los mensajes de los medios. Los medios de comunicación –diarios y revistas, televisión e Internet– abundan en publicidades que presentan un determinado modelo de juventud, belleza o “éxito”. ¿Cuál es ese modelo? ¿Quiénes protagonizan la mayoría de las publicidades: niños, jóvenes, adultos o ancianos? ¿Qué aspecto físico tienen, por lo general? ¿Lo que muestran las publicidades se parece a la vida “real” o es muy diferente? ¿Por qué? ¿Qué se busca provocar en los destinatarios? ¿Qué efectos negativos podrían tener algunas publicidades? ¿Por qué? Da ejemplos con publicidades que conozcas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
a) Piensen cómo se llama ese lugar.
El lenguaje en la publicidad 1. a) Leé los siguientes folletos y observá las palabras destacadas.
Lago Puelsoueño Paisajes de en
Un universo de sensaciones
endor
Un gigante de espl
Lago Traful
b) Con la ayuda del diccionario, anotá en tu carpeta todas las acepciones que
encuentres de esas palabras.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
c) ¿Con qué acepción se emplea cada una de ellas en los folletos?
Los textos publicitarios suelen utilizar palabras polisémicas, por su capacidad de sugerir diferentes significados. Por ejemplo: “Un viaje fantástico hacia el corazón del misterio”. En esta frase, la palabra fantástico se emplea como sinónimo de excelente, pero también, para sugerir la idea de aventura o viaje fuera de lo común. La palabra corazón, en este caso, es sinónimo de centro.
2.
Técnica
3
Podés consultar en Internet la página www.rae.es para realizar la actividad b.
Piensen tres eslóganes para promocionar distintos lugares de nuestro país. Empleen diferentes acepciones de estas palabras y después expliquen cuáles utilizaron. mundo – secreto – tesoro
207 207
Reflexión sobre la lengua
Modificadores verbales: objeto directo y complemento agente 1. Leé esta información publicada en Internet.
*ORVDULR ÊQGLFH
5HFXUVR V
TRÁMITES Y GESTIONES
SERVICIOS
*ORVDULR
LICITACIONES
Buscar
PURMAMARCA
Purmamarca, que en lengua aimara significa “pueblo de la tierra virgen”, es uno de los pueblos más pintorescos del norte argentino. Está a 65 km de la capital de Jujuy, rodeado por sierras multicolores e imponentes cerros rojos. Las características de su geografía y la calidez de su gente deleitan a los visitantes. A espaldas de la ciudad, como un espléndido telón de fondo, se alza el Cerro de los Siete Colores, único en la región y en el resto del país. Diversos sedimentos marinos, pantanosos y fluviales proporcionan al cerro sus capas de diferentes colores. En los alrededores, los turistas realizan safaris fotográficos, caminatas, cabalgatas y paseos en bicicleta. Este pueblo jujeño también se destaca por su trazado urbano, realizado en torno a la iglesia principal, construida en 1648 y declarada Monumento Histórico Nacional. Las pintorescas construcciones de adobe y techos de cardón aportan su sello particular a la ciudad. Al costado de la iglesia se encuentra el Algarrobo Histórico, de reparo a las tropas del general Belgrano, en época de las guerras de Independencia. Otra gran atracción de Purmamarca es la feria artesanal que funciona en la plaza. Purmamarca regala al viajero el majestuoso espectáculo de sus paisajes y, además, le brinda una importante infraestructura de alojamiento, gastronomía y excursiones. Fuente: http://www.nortenet.com.ar/Quebrada-de-Humahuaca-Jujuy.php [Consultado el 19/11/11].
2. Identificá qué partes del texto se reemplazaron por los pronombres destacados y
reponelas. a) Las características de su geografía y la calidez de su gente los deleitan. b) Los turistas los realizan. c) Las pintorescas construcciones lo aportan. d) Purmamarca lo regala y la brinda.
208
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
“testigo” mudo de una parte importante de nuestra historia. Su sombra habría servido
3. Compará estas oraciones y anotá A o B en las opciones que están más abajo. A. Muchos lugares turísticos ofrecen interesantes promociones. B. Interesantes promociones son ofrecidas por muchos lugares turísticos.
El núcleo del predicado es un verbo conjugado, no una frase. El núcleo del predicado es una frase encabezada por el verbo “ser”. El núcleo del sujeto es “promociones”. El núcleo del sujeto es “lugares”. Tomo nota
El objeto directo (od) es un modificador del verbo que puede reemplazarse por los pronombres lo, los, la o las, antepuestos al núcleo verbal: SS PVS SS PVS [Juan compró los pasajes.] OB [Juan los compró.] OB n n od n od n
Los pronombres deben concordar con el sustantivo al que reemplazan: Conocí una hermosa ciudad. (La conocí). / Conocí hermosos lugares. (Los conocí).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuando el objeto directo se refiere a personas o cosas personificadas, va encabezado por la preposición “a”: Todos invitamos a María. Todos la invitamos. Otra manera de reconocer el objeto directo es pasar la oración a voz pasiva. En este caso, el od se transforma en sujeto y el sujeto, en complemento agente, un modificador que aparece solo en esta voz y siempre está encabezado por la preposición “por”. Además, en la voz pasiva, el verbo es una frase verbal compuesta por el verbo ser (conjugado en el mismo tiempo que el de la oración activa) y participio (es comprado / fue comprado / será comprado). SS PVS [Juan compró los pasajes.] OB n n od
Voz activa
SS PVS [Los pasajes fueron comprados por Juan.] OB md n n c. agente
Voz pasiva
4. Analizá en tu carpeta estas oraciones. Después, pasalas a voz pasiva.
Los cardones de los cerros ofrecen una nota distintiva. Las condiciones del terreno preservaron la región. La feria artesanal asombra a los turistas.
209
Reflexión ortográfica
Usos de c y s 1. a) Leé la publicidad de esta película y subrayá los sustantivos abstractos terminados
en -ción o -sión: a… n! ció e lleg n e ¡At embr vi no n E
LA INVASIÓN
,QWULJD 7HQVLȭQ 6XVSHQVR Con la actuación de la primerísima actriz Inés Plicable Una familia decide pasar unas tranquilas vacaciones en una casa junto a un lago. Pero una serie de sucesos sin explicación transforma la estadía en una muy rara experiencia.
b) Coloreá las palabras que pertenecen a las familias de las que subrayaste:
explicado / acostar / atento / atar / invasor / invierno / tenso / explanada / actor
Las palabras terminadas en -ción se escriben con c cuando hay otras palabras de la misma familia que terminan en -to, -tor, -do y -dor. Por ejemplo: narración (narrado, narrador), invención (invento, inventor). Las palabras terminadas en -sión se escriben con s cuando hay otras palabras de la misma familia que terminan en -so, -sor, -sorio, -sivo y -sible. Por ejemplo: comprensión (comprensible, comprensivo); ilusión (iluso, ilusorio). Los adjetivos superlativos terminados en -ísimo se escriben con s. Por ejemplo: rarísimo.
3. En la carpeta, escribí sustantivos abstractos terminados en -ción o -sión, a partir
de aprobado / adhesivo / inaugurado / constructor / visible e incluilos en una publicidad.
Ponete a prueba contestando estas preguntas.
A ver cómo voy…
¿Cuándo un cuento es fantástico? ¿La palabra “clave” es polisémica? ¿Por qué? ¿Cuál es el od en la siguiente oración? El hombre relató a las visitas aquel extraño incidente. ¿Por qué “creación” se escribe con c y “expresión” con s?
210
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. Identificá en la publicidad un adjetivo superlativo y rodealo con un círculo.
A ver qué aprendí… 1. Leé el texto que sigue.
El lobo Edmundo y yo caminábamos por el sendero que conduce al cementerio. Al llegar a la entrada, mi amigo se detuvo y pareció petrificarse. En un instante lo vi gemir y desaparecer. Asustado regresé a mi casa. Al llegar, mi mujer me dijo que un lobo había entrado y había atacado las ovejas y las gallinas. Desesperado salí a buscarlo, pero ella me dijo que un vecino había intentado detenerlo y en su corrida el lobo se había lastimado una pata. Regresé a la puerta del cementerio a contarle a Edmundo lo ocurrido. No había nadie. Seguí hasta el pueblo. Entré en la hostería. Lo estaban curando. Una pierna le sangraba sin parar. A partir de “El lobo” de Petronio. Capítulo lxii del Satiricón.
2. Respondé.
5. a) Leé las acepciones de la palabra “pata” que
figuran en el diccionario.
1. 2. 3. 4. 5.
Pie y pierna de los animales. f. Pie de un mueble. f. Hembra del pato (|| ave palmípeda). f. coloq. Pierna de una persona. com. coloq. Cuba y Perú. amigo (|| persona que tiene amistad).
b) ¿Con qué significado de los que leíste se
utiliza en el cuento? c) Elaborá oraciones en las que utilices las otras
acepciones. 6. a) Escribí -ción o -sión para completar estas
palabras. expre
admira
observa
exten
composi
celebra
proce
previ
apari
transmi
a) ¿Qué sucede con Edmundo frente a la puerta
del cementerio?
© Santil Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Santillana
b) ¿Cuál es la reacción del narrador ante ese
raro fenómeno? c) ¿Qué otros personajes aparecen en el
cuento?
b) Explicá la regla que seguiste en cada caso. c) Escribí superlativos terminados en -ísimo/a
derivados de estos adjetivos. corto excelente novedoso
3. a) ¿Cuál es el acontecimiento que da un indicio
original
de lo inexplicable? b) ¿A qué conclusión llegás con el final del relato? c) Inventá una razón posible para ese hecho
inexplicable.
7. Analizá sintácticamente.
t Las chicas buscan fotos divertidas. t Tomi vio el álbum. t Preparó una sorpresa.
4. ¿Qué habría sucedido si, en lugar de huir, el
narrador se hubiera quedado? Imaginate un nuevo final para el relato y escribilo en tu carpeta.
8. Pasá a voz pasiva las oraciones de la actividad
anterior.
211
Mezcla. Componentes. Mezcla heterogénea. Suspensión. Emulsión. Coloide. Mezcla homogénea. Soluto. Solvente. Solubilidad. Separación de los componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas.
1
Las mezclas Observá con atención las siguientes fotos:
A ver qué sé…
1
2
3
a)
¿Qué contiene cada vaso? Hacé una descripción de lo que ves.
b)
¿Alguno de los contenidos de los vasos es una mezcla? ¿Cuál?
c)
¿Verías lo mismo si observaras cada contenido con una lupa?
d)
¿Cómo harías para separar alguno de los componentes en los vasos?
4
Pensá en estas situaciones cotidianas: a)
Preparar jugo con un sobre de polvo de naranja y un litro de agua.
b)
Agregar dos cucharaditas de azúcar en una taza de té caliente y revolver.
c)
Agregar dos cucharaditas de azúcar en un vaso de leche fría.
d)
Cocinar dos remolachas en agua.
e)
Preparar una ensalada de zanahorias con bastante aceite y observarla lue-
Ahora respondé para cada una: ¿ Te parece que se forma una mezcla? Si es así, ¿cuáles son sus componentes?, ¿cómo eran antes de mezclarlos y qué características cambiaron luego de hacerlo? ¿Qué aspecto tienen las mezclas formadas en los ejemplos del ítem anterior? ¿Cómo dirías que es el aspecto de cada una? ¿Sabías que casi todos los materiales que nos rodean son mezclas? Pero ¿qué son las mezclas? ¿Son todas iguales? ¿Es posible ver sus componentes? ¿Es posible separarlos? ¿Es lo mismo preparar una mezcla con agua fría que hacerlo con agua caliente? En este capítulo intentaremos responder estas preguntas y otras más. Observaremos una gran diversidad de mezclas y, para poder estudiarlas, las clasificaremos. Además, veremos algunos métodos sencillos de separación de sus componentes.
254
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
go de transcurrido un ratito.
Sustancia y mezclas de sustancias Para preparar una torta de limón podría usarse la siguiente receta: “Desmenuzar dos paquetes de galletitas de chocolate y mezclarlas con dulce de leche. Acomodar la mezcla sobre un molde enmantecado. Batir una lata de leche condensada con ralladura de limón y agregar sobre la mezcla. Preparar un merengue para cubrir batiendo tres claras a nieve con azúcar impalpable. Poner en la heladera a enfriar y luego, con mucho cuidado, desmoldar”. Analicemos uno de los ingredientes de esta receta (que es la manera en que se nombran los materiales en gastronomía): el azúcar impalpable. Podemos decir que es blanca, sólida, suave y dulce. Estas características o propiedades resultan siempre las mismas, sea cual fuere la marca de azúcar impalpable que elijas. ¿Sabés por qué? Porque el azúcar es una sustancia, es decir, un material que siempre tiene las mismas propiedades. Si intentaras ahora describir las propiedades de la leche condensada, te darías cuenta de que, según la marca, puede ser más o menos líquida, más o menos oscura, con una textura más suave o más áspera (se sienten los granitos de azúcar en la boca), etc. Es decir que sus características pueden cambiar. ¿Y sabés por qué? Porque la leche es una mezcla. Las mezclas están formadas por dos o más sustancias o partes que reciben el nombre de componentes. Calcio Azúcar
Agua Grasa
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Azúcar
Si existiera una lupa que permitiera ver con enorme aumento la sustancia “azúcar”, te darías cuenta de que está formada por pequeñas partículas iguales entre sí.
Si pudieras ver con gran aumento una gota de leche condensada, encontrarías distintas partículas de cada componente de la mezcla: azúcar, agua, minerales (como el calcio), grasas, etcétera.
Las claras a nieve se preparan mezclando claras con… ¡aire!
“Agítese antes de consumir” es una leyenda frecuente en los jugos concentrados. Y es muy importante realizar esta operación para mezclar bien todos sus componentes.
255
Mezclas homogéneas y heterogéneas Prepará cuatro vasos y llenalos hasta la mitad con agua tibia. Colocá en uno de ellos un saquito de té, en otro una cucharadita de sal, en otro arena y en el último, aceite de cocina. Mezclá bien todos y dejalos en reposo unos minutos. ¿En cuántos grupos podés dividir los vasos según los tipos de mezclas que obtuviste? Como te habrás dado cuenta, en el primero y el segundo vaso seguro que obtuviste mezclas donde no se notan los dos componentes, aunque sí hubo cambios en algunas características como el color o el sabor. Pero en el tercero y en el cuarto vaso los componentes se ven bien diferenciados; aun cuando los hayas mezclado un buen rato, nunca se unen totalmente, y después de otro rato se vuelven a separar. Entonces, cuando un componente de la mezcla “desaparece” en el otro, la llamamos mezcla homogénea o solución. Si miraras una solución con un microscopio, tampoco encontrarías los componentes que agregaste al agua (aunque allí están, como vas a comprobarlo más adelante). Cuando los componentes de una mezcla se distinguen perfectamente entre sí, como sucede en el caso de la arena o el aceite en el agua, hablamos de mezclas heterogéneas. Si podés observar los componentes a simple vista, también se dice que es una mezcla heterogénea grosera. ¡No confundir con grosería! ¡Eso es otra cosa!
de actitud
El granito es una roca formada por cuarzo, mica y feldespato. A simple vista, esta roca es heterogénea.
El mundo que queremos En el agua de los ríos o de los mares hay muchas sustancias disueltas naturalmente. Sin embargo, las personas suelen arrojar otras que la contaminan. El río Matanza, también llamado Riachuelo en su desembocadura, es un curso de agua de aproximadamente 60 km, que nace en la provincia de Buenos Aires, es el límite sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y desemboca en el Río de la Plata. Este río es uno de los más contaminados del mundo; recibe numerosos desechos industriales, así como aguas servidas, metales pesados y gran cantidad de desperdicios que son arrojados desde sus orillas. Averiguá si existe un plan para su saneamiento y en qué etapa de ejecución se encuentra.
256
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Por un cambio
El agua mineral es una mezcla homogénea de agua, sales y gases.
Las mezclas heterogéneas Ya vimos la diferencia entre una mezcla homogénea y otra heterogénea. Sin embargo, muchas mezclas heterogéneas nos engañan, parecen homogéneas a simple vista. ¿Se te ocurre algún ejemplo? Te proponemos una experiencia sencilla. Prepará las siguientes mezclas: en un vaso transparente colocá la mitad de agua y una cucharadita de almidón de maíz. Mezclá bien. En otro, agua y aceite en partes iguales; agitalos muy bien. Ahora ¿podés distinguir los componentes a simple vista? Seguramente, no. ¿Creés que verías lo mismo si pudieras utilizar una lupa o un microscopio para observar las mezclas anteriores? Claro que no, en ese caso lograrías observar los componentes que mezclaste. Cuando observamos los componentes de una mezcla con instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio, nos damos cuenta de que existen mezclas heterogéneas en las que no es tan simple distinguir los componentes. Las suspensiones, por ejemplo, son las mezclas en las que un componente es sólido, como el almidón, y está presente en trocitos muy pequeños dispersos en un líquido, como el agua. En cambio, las emulsiones son las mezclas de líquidos en las que uno de ellos, como el aceite, está presente en pequeñas gotitas dispersas en otro líquido, como el agua.
Muchos productos cosméticos, como las cremas para el cuerpo o los protectores solares, son emulsiones.
Partículas de agua
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Partículas de carbón Detalle de la mezcla, muy ampliado
La tinta china es una suspensión de pequeñas partículas de carbón, también llamado “negro de humo”, en agua.
Los coloides ¿Dirías que la leche es una mezcla homogénea o heterogénea? Algunas mezclas heterogéneas están formadas por partículas, “trocitos” tan pero tan pequeños, que no es posible observarlos con una lupa o un microscopio. Sin embargo, tienen el tamaño suficiente para reflejar parte de un haz de luz, lo que conocemos como efecto Tyndall. Entonces, si un haz de luz atraviesa este tipo de mezclas, veremos la trayectoria del rayo luminoso. En estos casos, decimos que la mezcla es un coloide. La leche, la gelatina, la clara de huevo son ejemplos de coloides. Las emulsiones, como la mayonesa, también lo son.
En esta imagen podés ver el efecto Tyndall, un fenómeno que se aprecia cuando un rayo de luz pasa por un coloide.
257
Separación de componentes de mezclas heterogéneas Muchas veces es necesario separar los componentes de una mezcla heterogénea. Por ejemplo, los utensilios de cocina sirven para separar muchas preparaciones de comidas. Un colador para separar los fideos del agua donde hirvieron, un filtro para preparar café, un tamiz para retirar los grumos de la harina, una centrífuga para sacar el agua de las verduras, etcétera. Cada una de estas acciones es un método de separación de componentes. ¡Y cada uno de ellos tiene nombres especiales! Ampolla de decantación
Tamiz
En la decantación primero se deja reposar la mezcla en un dispositivo llamado ampolla de decantación hasta que los líquidos se separan solos, luego se deja caer el líquido inferior y se retiene el superior.
La tamización se emplea para separar dos sólidos de distinto tamaño, por ejemplo, los grumos de la harina.
Componente sólido retenido en el filtro
La filtración se aplica en la separación de un líquido y un sólido, como cuando preparamos café.
Para retirar el agua de las verduras se utiliza una centrífuga, que al girar empuja el agua a través de la malla plástica. La técnica se denomina centrifugación.
Ahora te toca a vos junto con tus compañeros. Les proponemos diseñar un experimento para separar los componentes de estas dos mezclas. a) Obsérvenlas, ¿cuáles son los componentes de cada una? b) Escriban los pasos que seguirían para separarlos. Discutan entre ustedes qué combinación de métodos tendrían que emplear y en qué orden para lograr separarlos. c) ¿Pensaron en aplicar más de una técnica? ¿Podrían seguir otro orden? d) Pongan a prueba esta experiencia. Luego elaboren y escriban una conclusión. Mezcla A
258
Mezcla B
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ciencia a la vista
¡A separar componentes!
Las soluciones ¿Por qué al mezclar determinadas sustancias obtenemos mezclas heterogéneas y con otras podemos formar soluciones? ¿De qué creés que depende? En una mezcla heterogénea, las sustancias están juntas pero no son capaces de interactuar entre sí. Aunque uno de los componentes de la mezcla se encuentre en menor proporción que el otro, el tamaño de sus partículas es muy grande, pueden verse a simple vista o con medios ópticos, como la lupa o el microscopio. Los componentes interactúan entre sí. Uno de ellos, el que se encuentra en menor proporción, se disuelve de tal manera dentro del componente que se encuentra en mayor cantidad que las partículas que lo componen ya no pueden verse. Los componentes de una solución reciben nombres que nos indican en qué proporción se hallan: Soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción, la que se disuelve en la otra. Aunque parece desaparecer, sus características principales no cambian; ¿por qué creés que se endulza la leche cuando le agregás azúcar? Solvente es la sustancia que se halla en mayor proporción. En muchos casos, algunas de sus características varían, como el olor o el sabor.
Técnica
1
¿Ayudan las imágenes a la comprensión de nuevos conceptos? ¿Cómo facilitan la comprensión del concepto de solubilidad?
Sustancias que se disuelven
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Como ya sabés, el aceite no se disuelve en agua. Entonces, ¿cuándo una sustancia se disuelve en otra? ¿De qué depende la formación de una solución? Para que un componente se disuelva en otro, sus partículas tienen que tener cierta afinidad para interactuar, ser parecidas en algunos aspectos. Mirá las siguientes imágenes para entenderlo. Aceite
Agua
Sal
La sal de cocina se disuelve en agua porque ambas sustancias tienen afinidad y se atraen mutuamente. En este caso decimos que la sal es soluble en agua.
Agua
El aceite es soluble en cloroformo, un líquido con el que tiene afinidad; por ello, si mezclamos aceite con cloroformo, se forma una solución.
El aceite no tiene afinidad con el agua, entonces no puede interactuar con ella y sus partículas se rechazan. En este caso decimos que el aceite es insoluble en agua.
259
Tipos de soluciones Ponete un súper anteojo imaginario y analizá algunos detalles de las soluciones. Cuando pensamos en ellas, lo primero que nos viene a la mente son aquellas soluciones en las que una o varias sustancias sólidas se disuelven en un líquido, como el azúcar en el té. Sin embargo, los componentes de una solución pueden encontrarse en cualquier estado, siempre que uno de ellos se disuelva y parezca desaparecer en el otro. Cuando alguien agrega un puñado de sal al agua caliente de la olla está preparando una solución de sólido en líquido. Como te habrás dado cuenta, las gaseosas tienen diminutas burbujas de gas disueltas en un líquido. Es una solución de gas en líquido. Los cubiertos que usás para comer están hechos con una aleación de hierro y carbono, es decir, una mezcla de sólido en sólido. En las etiquetas de algunos aceites de cocina dice “aceite mezcla”; es una mezcla de aceite de girasol (líquido) y aceite de maíz (líquido). La mezcla es líquida. El aire puro está formado por varios gases: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, etc. Se trata de una mezcla de gases.
La lavandina es una solución formada por agua y una sal llamada hipoclorito de sodio.
El acero inoxidable con que se fabrican muchas ollas es una aleación que además de hierro y carbono contiene otros metales, como el cromo.
Indicá en las frases cuáles son verdaderas (V) y cuáles, falsas (F). Justificá tu
A ver cómo voy…
respuesta. a)
Cuando los componentes de una mezcla se distinguen entre sí hablamos de mezclas homogéneas.
b)
La filtración es un buen método para separar un líquido de un sólido en una mezcla heterogénea.
c)
Una solución puede estar compuesta por un solvente y más de un soluto.
d)
Decimos que una sustancia es soluble en otra cuando ambas tienen cierta afinidad.
¿Cuál o cuáles de todas las frases de la actividad anterior te costó más justificar? ¿Por qué creés que te resultó difícil? Leé nuevamente la información hasta aquí y pensá qué te faltó para resolverlas.
260
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El alcohol que se vende en las farmacias no es alcohol puro sino una mezcla de etanol (alcohol) y agua.
Concentración de una solución ¿Agregarle una cucharadita de azúcar al té es lo mismo que añadirle cinco? ¿Cuánto jabón en polvo hay que poner en el lavarropas? ¿Qué pasa si te ponés mucho champú para lavarte la cabeza? ¿Cómo saber cuánta agua hay que agregar para preparar un jugo en polvo? Todas estas preguntas tienen que ver con la cantidad de soluto que se disuelve en el solvente, es decir, con la concentración de una solución. Hay muchas maneras de expresar esta cantidad. Por ejemplo: “dos cucharaditas de azúcar en una taza de té”; “una cucharada de jugo en polvo en medio litro de agua”. ¿Cuántas cucharaditas de azúcar le ponés a tu té o a tu leche? ¿Qué pasa si no respetamos esas cantidades? Muchas veces, cuando preparamos una bebida, existe una concentración que resulta justa. Si preparamos una solución con menor cantidad de soluto que el indicado, obtendremos una solución diluida. Pero si usamos mayor cantidad de soluto, se tratará de una solución concentrada, ¡como cuando tomás un té y está muy dulce para tu gusto!
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diluida
Concentrada
Saturada
Ahora surge otra pregunta: ¿podemos agregar a un solvente cualquier cantidad de soluto para formar una solución? La cantidad máxima de soluto que puede agregarse a un solvente para formar una solución a una determinada temperatura se llama solubilidad y a la solución que se forma la llamamos saturada. ¿Por qué decimos “a una determinada temperatura”? Para saberlo, seguí leyendo.
La temperatura y la solubilidad Cuando preparamos té utilizamos agua caliente. ¿Y si lo preparamos con agua fría? ¿Cuál de las dos bebidas quedará más oscura? El té en el agua fría se disuelve con mucho mayor dificultad que en el agua caliente. Dicho de otra manera: la solubilidad depende de la temperatura. En muchos casos, cuando aumenta la temperatura, se incrementa la solubilidad. Sin embargo, esto no siempre es así: en algunos casos, la solubilidad aumenta a medida que baja la temperatura. Por ejemplo, ¿sabías que en las aguas frías de los lagos patagónicos hay más aire disuelto que en los mares tropicales?
Té preparado con agua fría.
Té preparado con agua caliente.
261
Separación de componentes de una solución Hasta aquí hemos hablado de las soluciones y de cómo se preparan. Pero ¿sabías que muchas veces es necesario separar sus componentes? Por ejemplo, para separar un líquido de un sólido disuelto se utiliza la destilación. Veamos cómo se realiza este procedimiento: se calienta la solución en un balón; a cierta temperatura, el componente líquido hierve y se evapora. El vapor pasa por el tubo refrigerante y se condensa, vuelve al estado líquido. El líquido se recolecta en otro recipiente. El componente sólido no cambia de estado a esa temperatura y permanece en el balón. Salida de agua Balón Refrigerante Entrada de agua
Recipiente colector Mechero
Dispositivo para destilación simple.
¿Viste qué sucede si sobre una hoja de tu carpeta cae una gota de agua? La tinta se corre. Algo parecido ocurre en la cromatograf ía, un método que permite separar dos o más sustancias que se depositan, por ejemplo, sobre un papel o una placa especial, que recibe el nombre de fase estacionaria. Cuando un extremo de este papel se embebe en un solvente, llamado fase móvil, las sustancias se disuelven en él y comienzan a “correr” a través del papel. Pero como lo hacen a distintas velocidades, se separan. Algo así como una carrera de autos: todos largan juntos pero uno llega primero a la meta y los demás lo siguen.
Las mezclas se siembran en el soporte o fase estacionaria.
262
En el papel quedan marcas de distintos colores; cada una es un componente de la mezcla.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La cromatografía
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver qué aprendí… 1. Indicá de qué tipo de mezcla se trata en cada uno de estos casos y explicá por qué. a) Sopa con fideos. b) Agua de río. c) Jugo de naranja natural. d) Jugo preparado con jugos en polvo. e) Aderezo de aceite y vinagre para ensalada. f) Agua mineral. g) Objeto de bronce. h) Humo que se produce al quemar madera. i) Té azucarado. 2. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justificá tus respuestas. a) Podemos decir que una mezcla es homogénea solo observándola a simple vista. b) El efecto Tyndall es una propiedad de los coloides. c) Las mezclas líquidas siempre tienen agua. d) Las mezclas heterogéneas no pueden separarse en sus componentes. e) La tamización permite separar dos líquidos de una mezcla. f) El tipo de mezcla que se obtiene depende de las características de las sustancias que se mezclan. 3. Indicá qué técnica utilizarías para separar los componentes de las siguientes mezclas. a) Hojas de lechuga y agua. b) Mate cocido y yerba. c) Agua y nafta. (La nafta sobrenada en el agua y no se disuelve en ella).
b) Tipo de mezcla donde los componentes se mezclan pero no se disuelven. c) En una solución de agua salada, el agua es el componente en estado... d) Solución que tiene todo el soluto que puede disolver a una temperatura determinada. e) Es la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de solvente. f) Solución en la que se puede disolver más soluto. g) Técnica para separar los componentes de una solución. h) Componente de una solución que se encuentra en mayor proporción. S
a)
O
b)
L
c)
U
d)
C
e)
I
f)
Ó
g)
N
h)
5. Para resolver esta actividad vas a necesitar pensar un poco más. Te damos una ayudita: volvé a leer la página 261. Sabemos que la solubilidad de un soluto es 20 g cada 100 ml de agua a 20 °C; esto quiere decir que en 100 ml de agua a 20 °C es posible disolver 20 g de soluto. Indicá para cada ejemplo si se trata de una solución diluida (D) o saturada (S). ¿Cómo harías para saturar las soluciones que son diluidas? ¿Y para diluir las saturadas?
d) Té en hebras y agua. e) Arena y piedras de canto rodado. 4. Leé las consignas y resolvé el acróstico. a) Componente de una solución que se encuentra en menor proporción.
A. 100 ml de agua a 20 °C y 10 g de sal.
B. 100 ml de agua a 40 °C y 20 g de sal.
C. 100 ml de agua a 20 °C y 20 g de sal.
263 362
7YVWVYJPVUHSPKHK KPYLJ[H L PU]LYZH *VUZ[HU[LZ KL WYVWVYJPVUHSPKHK .YmÄ JVZ KL WYVWVYJPVUHSPKHK KPYLJ[H 7VYJLU[HQL ,ZJHSH ;HISHZ KL MYLJ\LUJPH ` NYmÄ JVZ LZ[HKxZ[PJVZ 4LKPKHZ KL SVUNP[\K JHWHJPKHK ` THZH
7 A ver qué sé…
Proporcionalidad y medidas
Camila, tres amigas, sus dos hermanos y sus padres fueron al parque de diversiones. El papá, muy organizado con su presupuesto, anotó en una libreta cada gasto que hicieron. $O ¾ QDO GHO GtD VDEUp FXiQWR QRV FRVWy HVWD VDOLGD Tren fantasma: $ 3 Autitos chocadores: $ 5 (Si suben 2: $ 8) Montaña rusa: $ 4 Tazas locas:
t A los autitos chocadores subieron solo Camila y sus tres amigas. ¿Cuánto pagaron en esas entradas?
t Como este juego les gustó tanto, uno de los hermanos de Camila se entusiasmó, subió y todos juntos dieron 3 vueltas más. ¿Cuánto gastaron en las entradas?
t A la montaña rusa solo fueron los chicos. ¿Cuánto dinero anotó el padre en su libreta?
t Completá la tabla y el cartel del parque con el valor de una entrada a Tazas locas. Cantidad de entradas
Cobrar
2
$5
3
4 5 10 11 12
436
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
t ¿Cuánto pagaron por subir todos al tren fantasma?
7YVWVYJPVUHSPKHK KPYLJ[H 1. Fernando acomoda los CD en cajas en las que pone siempre la misma cantidad de discos. Con esta información completá la tabla y luego explicá en tu carpeta. Cantidad de cajas
4
Cantidad de CD
60
5
9
14
18
¿Cómo completaste la tabla? ¿Qué cantidad de CD hay en cada caja? ¿Cómo hacés para hallarla? En la columna lila, la cantidad de cajas es la suma de las que hay en las columnas gris y amarilla. ¿La cantidad de CD en la columna lila también es la suma de los CD de esas dos columnas? En la columna verde los datos cumplen una relación similar a la anterior, pero con otro par de columnas de la tabla. ¿Con cuáles? Restá los datos de la columna verde a los de la columna naranja. ¿Con qué columna coinciden los resultados que obtenés?
2. Con 10 caramelos se armaron dos bolsitas iguales de cotillón. ¿Cuántos caramelos harán falta para armar 4, 6, 10, 16, 20 y 30 bolsitas que contengan lo mismo?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. El siguiente gráfico muestra la relación entre la cantidad de figuritas que junta Fabrizio y el número de paquetes que compra. Completá la tabla con los datos del gráfico y después respondé en tu carpeta.
Técnica
6
¿Cómo se distribuyen los puntos en un gráfico de proporcionalidad directa?
Figuritas 24
Paquetes
20
2
3
5
6
16 12
Figuritas
8 4 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Paquetes
¿Podés asegurar que la relación entre la cantidad de paquetes y la de figuritas es de proporcionalidad directa? ¿Por qué? Indicá una constante de proporcionalidad del problema. Marcá otro punto del gráfico. ¿Cuáles son sus coordenadas? 437
7YVWVYJPVUHSPKHK PU]LYZH 4. Al acuario “El pez pescado” llegaron 80 peces tropicales. Como hay varias peceras vacías, quieren saber cuántos peces ubicar en cada una, de manera que en todas haya la misma cantidad. Completá la tabla. Peceras Peces
2
4
5
8
10
20
20
El encargado del acuario asegura que si multiplica la cantidad de peces que coloca en una pecera por la cantidad de peceras que usa en ese caso, siempre obtiene el mismo número. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué representa esa cantidad?
5. Trabajo con otros. En la embotelladora “La burbujeante” están probando máquinas que cargan distintas cantidades de envases por hora. Completen la tabla con el tiempo que necesita cada máquina para embotellar 480 botellas. Máquina Botellas por hora
Verde
Amarilla
Roja
Celeste
Gris
Lila
40
24
16
12
8
6
Miren cómo trabaja la máquina verde. ¿Qué número obtienen si multiplican la cantidad de botellas que carga por hora y el tiempo que tarda en hacer el trabajo? ¿Qué representa? ¿Pasa lo mismo con las demás máquinas?
¿Qué relación hay entre las cantidades de botellas por hora que cargan las máquinas lila y celeste? ¿Cuál es la relación con el tiempo que tardan?
¿Es cierto que la máquina gris tarda el triple que la amarilla? ¿Cómo es la relación entre la cantidad de botellas por hora que carga una y otra máquina?
438
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Tiempo que tarda
7VYJLU[HQLZ 6. Dar en la tecla. Un canal de televisión realizó una encuesta para que el público elija la película que se proyectará en la semana. ¿Cuántos votos recibió cada opción, si en la encuesta participaron 600 personas? Película
Alicia en el país de los milagros
Harry Poter
Porcentaje del total
10%
25%
La era congelada
Piratas del Pacífico 50%
N.º de votos
Nati dice que para calcular mentalmente el 10% de un número, busca su décima parte; que el 20% es el doble del 10% y el 5% es la mitad. ¿Es correcto su razonamiento? Comprobalo.
¿Qué fracción de un número es su 25%? ¿Y el 50%?
7. Juan compró un equipo de música y por pagarlo con tarjeta le hicieron un recargo del 5% sobre el precio de contado. ¿Cuánto le salió el equipo?
Precio de contado
$ 370
8. Dar en la tecla. Calculá y sumá los porcentajes de cada columna. ¿Por qué creés © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
que obtenés esos resultados? 30% de 75 70% de 75
43% de 380 57% de 380
75% de 900 25% de 900
Ponete a prueba contestando estas preguntas.
A ver cómo voy…
¿Cuáles de las siguientes relaciones son de proporcionalidad directa, cuáles de proporcionalidad inversa y cuáles no son proporcionales? Cantidad de autos y número de ruedas. Pasos iguales para hacer 3 cuadras y tamaño de los pasos. Cantidad de días grises y total de días con lluvia. Cantidad de frascos iguales para envasar 1.500 L de agua y capacidad de cada uno. 439
*VUZ[Y\JJP}U ` SLJ[\YH KL NYmÄ JVZ JPYJ\SHYLZ 9. Este gráfico circular muestra los porcentajes de vacunación del año 2010.
12,5% 25%
Esta cuarta parte muestra que 25 de cada 100 o 1 de cada 4 se vacunaron en abril.
12,5% (IYPS
Esta mitad indica que en mayo se vacunó la mitad de la población.
4H`V
50%
1\UPV :PU ]HJ\UHY
¿Es cierto que la octava parte de la población todavía no se vacunó?
10. Para hacer helado Tuti-choco se necesita mezclar distintos chocolates en esta
Ángulo central de 90º: 25% de los datos.
I. Averiguá el ángulo central que le corresponde a cada porcentaje; tené en cuenta la proporcionalidad directa. Por ejemplo, para saber qué ángulo le corresponde al 35%, resolvé:
100% 35% = 360º ¿?
35 × 360º 126º = 100
II.Para dibujar el sector que le corresponde a cada porcentaje, marcá un radio del círculo y, a partir de él, trazá en forma consecutiva los ángulos hallados y coloreá cada sector circular.
440
Ángulo central de 270º: 75% de los datos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
proporción: con leche 25%, semiamargo 35% y blanco 40%. Representá esta receta en un gráfico circular siguiendo este instructivo.
<UPKHKLZ KL SVUNP[\K 11. Observá el dibujo de esta regla. ¿Cuántos milímetros (mm) hay en cada centímetro (cm)?
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cada 10 cm se forma 1 decímetro (1 dm) → 10 cm = 1 dm. ¿Qué parte del decímetro es 1 cm? ¿A cuántos milímetros equivale 1 dm?
12. Todos los días Cristina camina 2 km, como le recomendó su médico. Si ya recorrió 900 m, ¿cuántos kilómetros le faltan todavía?
3DUD VXPDU R UHVWDU ORQJLWXGHV ODV H[SUHVR HQ OD PLVPD XQLGDG
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
13. Trabajo con otros. Fabriquen 12 tarjetas iguales de cartulina blanca. Escriban una de estas medidas en cada una: 28 km, 4 hm, 45 dam, 5 m, 7 dm, 64 cm, 75 km, 750 hm, 9,5 dam, 7,5 m, 9.500 dm y 43.200 mm. Jueguen de a dos a la “Batalla de unidades”. Cada uno mezcla sus 12 cartas y las pone boca abajo en el centro de la mesa; ambos dan vuelta una carta al mismo tiempo, las comparan y se las queda el que tiene la carta con la longitud mayor. En caso de empate, cada uno se queda con su carta y siguen jugando. Gana el que consigue acumular más cartas a lo largo del juego.
14. Juan y Fernando también jugaron a la “Batalla de unidades”. La tabla muestra las cuatro primeras jugadas. ¿Quién ganó en cada una? ¿Quién va ganando el juego?
Juan
Fernando
45 dam
4 hm
28 km
750 hm
43.200 mm
5m
7 dm
64 cm
441
<UPKHKLZ KL JHWHJPKHK 15. Completá con la unidad de capacidad que te resulte más adecuada para expresar estas medidas.
200
200
15
2
2
15
16. Javier hará una reunión en su casa y necesita comprar 8 L de una gaseosa. En 1 4
el supermercado se venden botellas de 2 L, 250 ml y 50 cl. ¿Cuántas botellas
17. ¿Cuántos botellones de 3 L de agua son necesarios para llenar 45 vasos de 200 ml de capacidad?
¿Y para llenar 45 jarritas de 400 ml? ¿Podés responder sin hacer cuentas?
442
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de cada tamaño puede comprar para juntar la cantidad exacta de bebida que necesita? Mostrá otras tres maneras diferentes de hacer la compra.
<UPKHKLZ KL THZH 18. Indicá la forma más habitual de expresar lo que pesan estos elementos, tachando lo que no corresponde.
12 t 120.000 hg 12.000.000 g
0,5 g 500 mg 0,0005 kg
2.500.000 mg 0,0025 t 2,5 kg
1
19. Santi fue al supermercado y compró 1 4 kg de cacao, 1,5 kg de dulce de leche,
1 kg de harina y 500 dg de grana de chocolate. ¿Es cierto 2 que lleva más de 4 kilos? ¿Cuánto más o cuánto menos? 250 g de coco rallado,
20. Sabrina se tejió un saco. Para hacerlo, compró 1,5 kg de lana, y después de que
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
lo terminó le sobraron 4.300 dg. ¿Cuántos kilos pesa el saco?
Si para hacer una bufanda Sabrina necesita 1,3 hg de lana, ¿le alcanza con la que le sobró?
21. Para preparar 11,25 L de jugo hacen falta 150 g de polvo. ¿Cuántos gramos de polvo serán necesarios para preparar 5 L de jugo?
¿Cuántos litros de jugo de igual sabor se pueden preparar con 50 g de polvo?
443
,ZJHSHZ 22. Francisco construye lanchas con los planos que tiene. La tabla siguiente muestra la relación entre las medidas reales y las del plano. Considerá que 24 m reales equivalen a 8 cm del dibujo y completá la tabla. Medida real (en m)
24
Medida del dibujo (en cm)
8
7,5
12 16
6
9
¿En qué escala está dibujado el plano?
23. Un grupo de exploradores experimentados en caminatas analiza el mapa del próximo lugar que visitará. Uno de ellos anota cuántos centímetros de separación hay entre un lugar y otro, mientras su compañera hace los cálculos de cuáles son las distancias reales que recorrerán. Escribilas.
Pueblo
8 cm 3 cm
Montañas
Pueblo
15 c
Pantano
Escala 1:40.000
24. Como a Martín le encanta la biología, sus padres le regalaron un microscopio con diferentes lentes para ver objetos aumentados proporcionalmente. Primero puso una lente cuya escala es 10:1, o sea, lo que se ve a través de la lente como de 10 mm en realidad mide 1 mm. ¿Cuánto miden los lados del recuadro que enmarca el cuerpo de la araña, si a través del microscopio se ven de 5 cm?
Martín cambió la lente por otra cuya escala es 20:1. ¿De qué largo ve las alas de un insecto que miden 4 mm de ancho por 2,3 mm de largo?
444
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
m
5c
m
12 cm
Lago
Para entender
7YVWVYJPVUHSPKHK ` TLKPKHZ Proporcionalidad
¿Cómo sé si una tabla es de proporcionalidad directa?
×3
×2 En ellas siempre se cumple que: Al doble de una cantidad le corresponde el Paquetes 4 8 12 Chicles 20 40 60 doble de la otra; al triple, el triple; a la mi×2 tad, la mitad; etcétera. ×3 A la suma o la resta de dos cantidades de + = una fila le corresponden la suma o la resta Paquetes 4 8 12 de las cantidades correspondientes de la Chicles 20 40 60 otra fila. + = El valor que le corresponde a una unidad se llama constante de proporcionalidad directa y Una constante es 5 = 20 : 4. para obtenerlo se halla el cociente entre cada n.º de paquetes × 5 = n.º de chicles par de valores correspondientes. Las relaciones de proporcionalidad directa se pueden representar en un sistema de coordenadas cartesianas, como se indica en la técnica 6, página 478.
¿Cuándo dos cantidades son inversamente proporcionales?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
:3
Cuando al aumentar una, la otra disminuye en la misma proporción. En las tablas de proporcionalidad inversa se cumple que al doble de una cantidad le corresponde la mitad de la otra; a la tercera parte, el triple de la otra, etcétera. El producto entre dos cantidades correspondientes es siempre el mismo, ese valor se llama constante de proporcionalidad inversa.
×2 Velocidad (en km/h)
60
120
20
Tiempo (en h)
30
15
90
:2 ×3
El recorrido del automóvil es siempre el mismo: 1.800 km. 1.800 = 60 × 30 = 120 × 15 = 20 × 90
¿Cómo puedo calcular porcentajes? Como en cualquier problema de proporcionalidad directa. Para hallar el 20% de 80, puedo calcular mentalmente el 10%, que es 8, y multiplicarlo por 2. Para saber qué porcentaje de 80 es 50 puedo usar la constante de proporcionalidad directa.
Cantidad
80
16
50
%
100
20
62,5
100 : 80 = 1,25, y 1,25 × 50 = 62,5.
445
¿Qué es una escala? Dormitorio
Al dibujar objetos, mapas, planos, las longitudes representadas son directamente proporcionales a las del objeto real. Esa relación se llama escala. Así, E = 1:20.000 significa que cada unidad representada mide 20.000 unidades en la realidad. En el plano dibujado 1 cm equivale a 2 m, o sea que el living real mide 5 m por 6 m.
Cocina
Baño Living Dormitorio
Longitud, capacidad y masa
Nuestro país adoptó las unidades del SIMELA (SIstema MÉtrico Legal Argentino). En él las unidades de longitud, capacidad y masa aumentan y disminuyen de 10 en 10. Además, siempre tengo en cuenta que para sumar o restar distintas medidas, debo expresarlas todas con la misma unidad. ¿Qué unidades de longitud uso? Puedo usar el metro (m) y también sus múltiplos y submúltiplos. Ejemplo: 2 m + 58 cm = 2 m + 0,58 m = 2,58 m = 258 cm
Submúltiplos del metro
km
hm
dam
m
dm
kilómetro
hectómetro
decámetro
metro
decímetro
centímetro
milímetro
1 km = 1.000 m
1 hm = 100 m
1 dam = 10 m
1
1 dm = 0,1 m
1 cm = 0,01 m
1 mm = 0,001 m
cm
mm
¿Qué unidades de capacidad uso? La unidad fundamental es el litro (L), y puedo usar sus múltiplos y submúltiplos.
Múltiplos del litro
Submúltiplos del litro dal
L
hectolitro
decalitro
litro
decilitro
centilitro
mililitro
1 hl = 100 L
1 dal = 10 L
1
1 dl = 0,1 L
1 cl = 0,01 L
1 ml = 0,001 L
kl
hl
kilolitro 1 kl = 1.000 L
dl
cl
ml
¿Qué unidades de masa uso? Además del gramo (g), las unidades más usadas son el kilogramo o kilo y el miligramo. Para pesar cantidades mayores a los kilos, se usa la tonelada (t). 1 t = 1.000 kg Múltiplos del gramo kg kilogramo
446 446
1 kg = 1.000 g
hg
Submúltiplos del gramo dag
hectogramo decagramo 1 hg = 100 g
1 dag = 10 g
g
dg
cg
mg
gramo
decigramo
centigramo
miligramo
1
1 dg = 0,1 g
1 cg = 0,01 g
1 mg = 0,001 g
:HU[PSSHUH : ( 7YVOPIPKH Z\ MV[VJVWPH 3L`
Múltiplos del metro
A ver qué aprendí… 1. Agustina es fanática de un jueguito electrónico
4. En una dietética recibieron una bolsa grande de
y compró fichas para jugar. Si cada una vale $ 1,30, ¿cuánto le costarán 6 fichas? ¿Y 10? ¿Cuántas fichas puede comprar con $ 19,50?
azúcar impalpable, que van a envasar en bolsitas pequeñas para la venta. Por ejemplo, pue1 den armar 30 bolsas de kg y no sobra nada. 2 Completá la tabla con la cantidad de bolsas iguales que pueden armar de acuerdo con lo que pesa cada una.
2. Alberto tiene un perro que consume 10 potes de alimento balanceado cada 4 días. Considerá que todos los días come lo mismo y completá la tabla.
Cantidad de días Cantidad de potes
1
2
4 10
Kilogramos por bolsa Cantidad de bolsas
6
1
1
3
2
4
4
1
1
1 2
30
5
125
¿Es verdad que al doble de tiempo le corresponde doble cantidad de potes de alimento? ¿Qué datos de la tabla muestran esto?
¿Cuánto pesa la bolsa grande que recibieron en la dietética?
5.
Dar en la tecla. En un negocio, cada uno de los vendedores cobra un porcentaje distinto por las ventas que realiza. Completá la tabla.
3. El siguiente gráfico muestra la relación que hay entre la cantidad de cajas de alfajores y lo que se gana por su venta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Dinero en $
Vendedor
Ventas
%
Alfredo
19.000
15
Javier
21.000
18
Daniela
25.500
Sabrina
Recibe
10.200 32
7.800
90 75
6. Este gráfico corresponde a
60 45 30 15 3
6
9
12 15 18 21 24 27
Cajas
Indicá qué representan los puntos verde y naranja. ¿Qué cantidad de cajas de alfajores se vendió si la ganancia fue de $ 75? Ubicá el punto en el gráfico. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? ¿Qué representa?
la elección del postre preferido entre 200 personas. El 50% eligió helado, el 15%, torta, y el resto, mousse de chocolate. Ubicá los porcentajes en el gráfico. ¿Qué porcentaje prefiere mousse de chocolate? ¿Cuánta gente es?
7. Javier tiene que ir de su casa a la de su amigo Leandro. Para hacerlo, debe recorrer 0,018 km. ¿Le conviene ir en colectivo o caminando?
447