PATITAS Perros Schnauzer Sillas de ruedas para perros
Perros Schnauzer, Proyecto Nala, Gatos Atigrados, Gatos Siamés, Golden Retriever, Pinscher Miniatura, Tips Para no hacer daño a tus mascotas, entretenimiento y mucho más. Patitas
@Patitas_P
Elaborado por: Oscar Girón Impresiones Hozkar, c.a Cagua edoAragua (Junio 21/06/2015) Información por cortesía de Wiki pedía.
Schnauzer 4
Proyecto Nala 6
Gato Atigrado15
Golden Retriever
11
Gatos Siamés 9
Pinscher Mini 17
2
3
Schnauzer Historia
E
l schnauzer proviene de Württemberg, Alemania y su origen antiguo se remonta a los perros medievales como el perro castor y algunos perros pastores locales. Originalmente el schnauzer pequeño se utilizaba en el sur de Alemania como un perro de establo, y fue el celo con el que cazaba a las ratas y ratones, lo que le valió el apelativo de rattler (ratonero).6 En los orígenes de la raza, el schnauzer y los Pinscher eran, básicamente, clasificados como el mismo tipo de raza. Sólo se diferenciaban por la
L
Cuidados os tres tamaños en la raza Schnauzer: miniatura, estándar y gigante. La barba y el pelo de las piernas deben ser cepillados, aseados y cortados periódicamente, con frecuencia para evitar la
fino como de algodón.
estructura del pelo. Posteriormente se impuso el estándar separado del tipo schnauzer, por lo que el animal de pelo duro, que primero fue conocido como rauhhaariger Pinscher, hoy es conocido como Schnauzer.
Descripción
A
migables y cariñosos, los schnauzer se integran bien dentro de la vida familiar y se llevarán bien con los niños, y otros perros, siempre y cuando estén correctamente socializados y entrenados. Son protectores, energéticos, y alertan a los miembros de la familia de cualquier peligro potencial. El schnauzer siempre está alerta, haciendo un excelente perro guardián, aunque su naturaleza vigilante puede llevarlo a ladrar persistentemente.9 Para evitar molestar a los vecinos y personas alrededor, los dueños del perro deberán hacer todos los esfuerzos para frenar sus ladridos excesivos a través de un buen entrenamiento.10 La raza presenta una inteligencia superior a la media debido a su naturaleza independiente y puede ser un reto para las personas inexpertas o desconocedoras de sus necesidades, por lo que se recomienda empezar el entrenamiento y la socialización del perro desde edad temprana, proporcionándole también abundante ejercicio diario.
formación de nudos. Los schnauzers tienen una capa doble de pelo. La capa externa o manto de protección es duro, mientras que la capa interna es suave. Eliminando de forma manual el pelo de la capa externa se estimula el crecimiento del pelo y se mantiene saludable. Un schnauzer, de acuerdo a la descripción del estándar, debe tener una capa de pelo dura por lo que a veces se deberá utilizar la técnica del trimming o stripping, ya que, como el pelo no se les cae, se puede enmarañar con mucha facilidad. Un perro de pelo duro que es afeitado —al que se le pasa la maquinilla en lugar del arrancado manual— perderá la textura o acabado de la capa dura del pelo y sólo exhibirá pelo
4
5
Sillas de ruedas a la medida y pensión permanente para perros y gatos con problemas de movilidad son una realidad con esta iniciativa sin fines de lucro .- En las afueras de Charallave, dentro de una vivienda de un conjunto residencial, se encuentra la sede principal de Proyecto #Nala, un emprendimiento sin fines de lucro que tiene entre sus muchos objetivos el rescate de los animales con discapacidad que han sido abandonados. El proyecto está dirigido por Ann González, antigua peluquera canina que, tras unos eventos personales se vio obligada a delegar funciones en la peluquería y pasar cada vez más tiempo en su casa. Eventualmente, la necesidad de generar ingresos llevó a Ann a adoptar la idea de una pensión canina. Con el paso del tiempo, la pensión de Ann empezó a ser solicitada por rescatistas de mascotas que poco a poco la involucraron en el mundo de los rescates animales. Fue a partir de ese momento que el proyecto comenzó a nacer. “Yo estoy con esto desde hace unos cuatro años”, señaló González, que explicó el origen del nombre del proyecto: “Todo comenzó con Nala, ella es una perrita que,
como desarrolló una miosis (enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de insectos en los tejidos), la echaron a la calle y, como era de esperarse, aquello se infectó y se volvió un desastre hasta el punto de tener que amputarle una pata”. Pese a lo grave de la situación de Nala, que la llevó a estar al borde la muerte en varias oportunidades, la dedicación y
6
el cuidado de Ann logró que la historia tuviera un final feliz. Hoy en día, Nala tiene una vida normal a pesar de no tener una de sus patas traseras, hecho que causa sorpresa a más de uno cuando la ven corriendo. Nala apenas fue el comienzo del proyecto que cada día suma más casos, cada uno con su particularidad, desde aquellos que son resultado del abandono y maltrato humano, hasta los que tienen condiciones especiales desde su nacimiento. Por ejemplo Catire, un perro que nació sin patas delanteras, condición que no le ha impedido
disfrutar de su vida. Caminando sobre sus patas traseras, él se aproxima con
buen humor a saludar a personas que no conoce, siempre con el mismo objetivo en mente: engancharlos para jugar con una pelotita, esperando que se la lancen para él devolverla o atraparla con el hocico. Sin lugar a dudas, algo muy distinto a lo que la mayoría de la gente pensaría al verlo. Nala y Catire tienen algo en común: ambos pueden desplazarse por sus propios medios, una suerte que no todos los animales rescatados por Ann tienen. Así como Ruffo, hay otros perros
7
bajo el cuidado de Ann que necesitaban la variante de silla de ruedas para poder moverse. Esto en principio supuso un problema que González tuvo que solucionar, tanto para los animales bajo su cuidado, como para otros fuera de Proyecto #Nala. “El carrito de Ruffo es americano (estadounidense), mientras que otros acá son colombianos, hechos por el señor Hugo Delgado. Yo eventualmente lo que hice fue unir ambos modelos para lograr mi propia línea”, indicó Ann.
diseños sin ayuda de nadie, creando los carritos desde cero en su taller.
Fue así como comenzó a realizar sus propios
8
9
Gato siamés distingue por un lado el siamés moderno o siamés propiamente dicho, y por Seotro el siamés tradicional o Thai. Son las mismas razas de gatos, pero
variedades diferentes dentro de la raza Siamés, aunque pocas literaturas separan estas variedades en razas diferentes. Siamés moderno
E
l siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.
tipo de siamés, desde 1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el Este elegido por los criadores y jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por
esto que se acuñó el nombre "siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante todas estas décadas ha participado a nivel de competición. estándar del siamés moderno o siamés estilizado indica un cuerpo elegante, Elesbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color
denominado pointed y en otros casos, colourpoint. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo. Siamés tradicional o Thai
L
os orígenes del gato siamés son imprecisos, aunque hay antecedentes que en Siam (ahora Tailandia), estos animales convivieron con el rey y su familia, siendo ejemplares exclusivos de la realeza. Este privilegio se debe a que le concedían un carácter puro, ya que al nacer esta especie es de color blanco color sagrado en Siam. El siamés tradicional o Thai, por su parte, es una variedad
10
dentro de la misma raza siamés proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o siamés ancestral, que dio origen a través de planes genéticos al siamés moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta a mediana y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno. Uno de los gatos que se cree originario de Tailandia es el Si-Sawat, o Korat. Es un gato de color plateado, con ojos verdes; actualmente muchos creen que el Blue Point actual proviene de este antecesor. Actualmente, Los gatos siameses son cada vez apreciados por su belleza, personalidad y encanto, unidos a su natural distinción, que hacen que sus exhibiciones constituyan todo un espectáculo. Un animal de tales características exige un comportamiento acorde a la hora de adoptar uno. Carácter y personalidad
D
e los animales domésticos, el gato por naturaleza es el que conserva mayor independencia. Los gatos siameses son muy curiosos por naturaleza. Los siameses, aunque fieles a sus cuidadores, nunca estarán sometidos, mostrando su descontento ante situaciones que no son de su agrado si bien con una mínima educación se mostrarán bastante sumisos. Su comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso, algo que suele demostrar con frecuencia a sus cuidadores. Algunos siameses son muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros visitantes. Y ésa es una de sus principales cualidades: la curiosidad, que aunque es corriente en los gatos, en esta raza es más acusada: investigará todos los cambios que se produzcan en su hábitat. Tiene una agilidad extraordinaria, demostrable por su musculatura, mucho más firme que otras razas de gatos más sosegadas. Asimismo, se destaca por su hiperactividad típica de las razas asiáticas y su energía arrolladora, que demuestra corriendo y saltando por toda la casa. Como compañero destaca por ser alegre, curioso y muy cariñoso.
11
Golden retriever
E
l golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló en el Reino Unido y más concretamente en Escocia alrededor del año 1850. Con sus características de perro cobrador, sabueso, bloodhound y spaniel de agua, es un hábil perro con aptitudes para el rastreo. Posee una disposición amigable y está deseoso de complacer, una actitud que lo ha convertido en la tercera raza familiar más popular — mediante registro— en los Estados Unidos,1 el quinto más popular en Australia,2 y la octava raza más popular en el Reino Unido.3 Historia
E
l golden retriever tiene sus raíces en Escocia. A mediados del siglo XVIII, la caza de aves era muy popular entre los ricos, y se necesitaba un perro que pudiera recuperar del agua y la tierra, debido a que el terreno escocés está cubierto por lagos y ríos. Los primeros perros perdigueros se cruzaron con los mejores perros de aguas, dando lugar a la raza de perro que se conoce como golden retriever.4 El perro se crio por primera vez en Escocia en Guisachan cerca de Glen Affric, en la propiedad de Sir Dudley Marjoribanks —después Barón de Tweedmouth—, de las Tierras Altas escocesas.
L
as mejoras en las armas de fuego, durante la década de 1800, tuvieron como resultado que un número mayor de aves fueron derribadas durante la cacería a grandes distancias, y en un terreno cada vez más difícil. Esto condujo a que cada vez más aves o presas se perdieran en el campo. A causa del avance en las armas surgió la necesidad de un perro especialista cobrador, debido a que el Setter, y otras razas pointer, fueron ineficaces durante el entrenamiento para la recuperación de las presas. Así, se comenzó a trabajar en la cría de un perro que desempeñara este papel que tanto hacía falta. Reconocimiento
E
L golden retriever fue criado para recuperar tanto en el agua como en la tierra. En 1903, el registro de raza se aceptó por primera vez en el Kennel Club de Reino Unido, como Flat Coats – Golden. Se exhibió por primera vez en 1908, y en 1911 se reconoció como la raza retriever (Golden and Yellow). Harían falta 14 años más para que la raza se reconociera en los Estados Unidos, y en 1925, el American Kennel Club la registró .En 1938, se fundó el club del golden retriever de América. El Honorable Archie Marjoribanks llevó una perra a Canadá en 1881, y la registró con el AKC en 1894 como Lady. Siendo los primeros registros de la raza en estos dos países: La raza se registró por primera vez en Canadá en 1927, y el Club de golden retriever de Ontario (GRCO) se formó en 1958.En julio de 2006, el club de golden retriever de Escocia organizó una reunión de entusiastas en el hogar ancestral de Guisachan House. Para conmemorar la ocasión se tomó una fotografía por Lynn Kipps, quién captó 188 perros, por lo que ostenta el récord del mayor número de golden retriever capturados en una imagen.
12
Pelaje y color
C
omo su nombre lo indica, su pelaje viene en tonalidades de oro claro y oscuro. Su manto se compone de dos tipos de pelo: una capa exterior de pelaje que es resistente al agua y ligeramente ondulada, la cual pelecha en cantidades pequeñas a lo largo del año, y otra capa interna de su pelo suave que mantiene al perro fresco en verano y tibio en invierno. La capa interna, por lo general, es corta y pegada al vientre, muda en la primavera y el otoño. El manto nunca debe ser demasiado largo, ya que esto puede llegar a ser un perjuicio en el campo, sobre todo cuando el perro recupera una presa. Características Temperamento
E
l temperamento del golden retriever es una característica distintiva de la raza, y se describe en la normativa racial como «amable, amigable y confiado». Son buenas mascotas de familia, y particularmente pueden ser pacientes con los niños, sobre todo si son socializados y entrenados desde cachorros. No son perros de una sola persona, ya que por lo general serán igualmente amables con extraños que con aquellos que conocen. Su disposición confiada y amigable les hace ser malos perros guardianes. Cualquier forma de agresión no provocada u hostilidad hacia personas, perros y otros animales, ya sea en el ring o en la comunidad, se considera inaceptable y no está en consonancia con el carácter de la raza. Tampoco debe ser excesivamente tímido o nervioso. Adiestramiento
S
on animales activos y amante de la diversión con un comportamiento excepcionalmente paciente, propio de un perro criado para sentarse en silencio durante horas en una cacería. A los ejemplares adultos les encanta trabajar, y tienen una gran habilidad para concentrarse en una tarea dada. Trabajarán hasta que se derrumben, por lo que se debe tener cuidado en evitar sobrecargas de trabajo. Cuidado
S
on perros normalmente activos, y requieren de una cantidad razonable de ejercicio cada día, aunque las necesidades de ejercicio pueden variar dependiendo del perro y su edad.
Se le debe proporcionar tanto una adecuada socialización temprana, como una actividad fisíca diaria para evitar conductas destructivas —como que al volver se encuentre que ha roto algo para descargar su frustración. Salud promedio de vida de la raza golden retriever, basado en dos encuestas recientes de ElReino Unido, es de aproximadamente 12 años.
13
Gato atigrado
E
l patrón atigrado listado es el pelaje más parecido a los gatos
silvestres.
El gato
atigrado, barcino o tabby es
un gato con un distintivo pelaje de rayas y manchas
características. Los gatos atigrados a menudo son erróneamente confundidos con una raza de gato, pero solo son una variedad de color. De hecho, el patrón que posee el atigrado es naturalmente una característica ocurrente que podría ser la original coloración de los distantes ancestros de los gatos domésticos. El color del atigrado es encontrado en muchas razas de gato, así como en el moggy (raza mestiza), que es el gato más parecido al atigrado. Cuando estos gatos son reconocidos como raza, de forma aleatoria, la coloración de los atigrados tienden a ser de color marrón con ojos verdes. Algunos genetistas creen que éste es el fenotipo más común del gato doméstico. El atigrado normalmente tiene una marca en forma de "m" en su frente.
Atigrado listado
L
os gatos atigrados listados tienen las franjas rectas. El patrón listado es el más común en los atigrados y es el más parecido al patrón de las rayas de un tigre. El patrón listado
del atigrado consiste franjas verticales que se curvan suavemente en los costados de su cuerpo. Estas rayas son delgadas y pueden ser continuas o truncarse en listas o manchas en los flancos o su abdomen. A menudo tienen las franjas de su frente forma la silueta en forma de "M". Los gatos de esta variedad también tienen en sus
16
facciones una nariz moteada, que consiste en una nariz con dos lunares negros que aparecen cada uno al costado de su hocico.
Atigrado marmoleado
L
as franjas del marmoleado se curvan en remolinos y se bifurcan. Los gatos marmoleados tienen las franjas de su cuerpo diferentes al listado. Las franjas de su tronco son
más gruesas y no siempre son verticales, forman remolinos y se juntas y bifurcan unas de otras. Las patas y la cola tienen más densidad de listas que el resto del cuerpo y su diseño difiere en anchura de las del resto del cuerpo. Los gatos marmoleados también tienen una "M" también en su frente.
Manchados
E
l atigrado manchado puede no ser un patrón real, pero sí un modificador que hace que sea diferente al patrón listado, ya que en vez de aparecer franjas, aparecen
manchas. Este patrón puede ser visto en
las razas de gato
bengala, el mau egipcio, el gato mist australiano y elocigato.
17
Pinscher Miniatura
E
l pinscher miniatura es una raza de perro de la familia de los Pinschers originaria de Alemania, donde son llamados zwergpinscher. Se trata de una miniaturización del Pinscher
Alemán que se usaba originalmente para la caza de roedores, especialmente de ratas.
Historia
A
principios del siglo XX el pinscher miniatura era bastante
común en su país de origen, exportándose por primera vez a los Estados en 1919, donde fue la primera raza registrada por
el American Kennel Club en 1925.
Apariencia
S
us proporciones son cuadradas pues tiene la misma longitud que altura a la cruz, entre los 25 y los 30 cm. Su peso oscila entre los 4 y 6 kg. El pelo es corto y liso, admitiéndose sólo los
ejemplares monocolores rojos en sus distintas tonalidades y los ejemplares bicolores negros con marcas fuego. Tradicionalmente, el pinscher miniatura presentaba la cola y las orejas cortadas.
18
Temperamento
E C
l pinscher tiene una gran energía y curiosidad natural, además de poseer un instinto de guarda que le hace ser buen guardián a pesar de su pequeño tamaño. omo tantos otros perros de pequeño tamaño, el pinscher miniatura no duda en plantar cara a perros de grandes dimensiones tales como el Dóberman, haciendo gala de un
coraje y energía desproporcionados con su tamaño. De hecho, y a pesar de su frágil apariencia este can no duda en enzarzarse en peleas con perros mucho más grandes que, desconcertados, se muestran confusos y huyen del pequeño pinscher miniatura, en algunas ocasiones.
19
20
Tips para no quemar las patas de nuestras mascotas cuando salimos a pasearlas.
1
. Está bien sacar a su perro en caminatas diarias, pero ser conscientes de cuándo y dónde lo camina, es de suma importancia. El mejor momento para pasear a su perro es por la mañana o la tarde, cuando el sol está bajo en el cielo y el pavimento está todavía fresco. Evite caminar a su perro en la tarde cuando el sol está alto en el cielo, porque el pavimento estará caliente. TIP: Pon un dedo por donde piensas caminarlo, nosotros siempre tenemos zapatos y ni nos damos cuenta de cuán caliente está el piso.
2 3 4
. Si por alguna razón el único tiempo que tiene para pasear a su perro es durante las horas más cálidas del día, asegúrese de permanecer sobre la hierba y en las zonas de sombra. Manténgase alejado de las aceras o las áreas pavimentadas para evitar quemar a su perro. . Considere hidratar los ―pies‖ de su perro todos los días para ayudar a prevenir lesiones como cortes, grietas o descamación de las patas, estas lesiones menores hacen que su perro se más susceptibles a las quemaduras y otros problemas serios. TIP: Ten en tu casa Triple Antibiótico para así evitar infecciones severas. . Utilice zapatos para perros, son una de las mejores formas de proteger las patas de su perro del caliente del piso y lesiones. Si esto parece la solución adecuada para su perro, tenga en cuenta que no todos los perros pueden acostumbrarse a los zapatos para perros y algunos podrían tener dificultades para caminar. TIP: Ya sabes, cuando veas a alguien y su mascota tiene botitas, no te burles, es por el bien de las patas del perro.
5 6
. Medias, al igual que los zapatos para perros, muchos no se acostumbra y terminan jugando con ellas y hasta tratan de comérselas, así que, mucha precaución y disciplina al ponerle medias a su mascota.
. Verifique SIEMPRE antes y después el estado de las patas de su mascota. Así sabrá si está apto para caminar por la calle o si la lesión ocurrió antes o después de pasearlo.
21
Schnauzer Pinscher Golden Siamés Atigrado
A F J B D A E W S W D V X C B V C W R D R E W Q
H S A C X S Z C W R D T Y J O P J A E G P M B C
J W C K J G F E Q M E V X Z W E C S B F H G E Q
F K A H K M V W T F A H G J H S D F H K Ñ Q W X
L N T K N D F D S J X Z C E W F Q R E A S R G D
G Q S C O A F G P A K P F N A S D T V C F N M C
Y H S A R G U S R T P N S D I T H G S E M A I S
B D E G V N B Z F I D V B N V P B K A Q W R L R
D F H I L K J U E G V H K U R D A U K T G T Q D
Q Ñ S O P D B S G R H K S A I F O L S J K L A N
w A D C N H M K J A J G U Y O H S V Ñ L J W P V
B S X Z E V X A Ñ D X F E R H A Ñ R T P Q M N Z
T N 0 F A N Q D G O L D E N M Z X Y I Y R E Q G
G L M U J K S A Q C V F W J L Ñ S A Q M K R O L
22
25
24
Rompecabezas al Reversa para recortar
25
26
27